manual_evangelismo

Upload: abraham-solis

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    1/112

    MMANUALANUALDEDE EEVANGELISMOVANGELISMOEL LLAMADODEL EVANGELISTA.......................................2

    LA VIDA PERSONALDEL EVANGELISTA............................30EL MENSAJEDEL EVANGELIO........................................59

    PATRONES PARA COMPARTIR........................................80

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    2/112

    EL LLAMADODEL EVANGELISTAPORQU PREDICAR?.............................................................

    La Compasin De Cristo........................................................................

    Dos Motivaciones Para Predicar (Lea Lc 16:19-30)..............................La Obligacin Del Predicador................................................................

    EJEMPLOSDE LA COMISIN.......................................................La Comisin De Moiss (x 3-4)...........................................................La Comisin De Geden (Lea Jue 6:1-16)............................................La Comisin De Isaas (Lea Is 6:1-8)....................................................La Comisin De Jeremas (Jer 1:4-10)..................................................Los Doce Comisionados (Lea Lc 9:1-6).................................................

    El Ensayo De Los 72 (Lea Lc 10:1-18)..................................................LOQUE SOMOS, SEGN DIOS....................................................

    Introduccin.............................................................................................Somos Pescadores De Hombres (Lea Jn 21:3-11).............................Somos Ramas (Lea Jn 15:1-8)............................................................Somos Sal Y Luz (Lea Mt 5:13-16).......................................................Somos Embajadores..............................................................................Somos Sembradores (Mt 13).................................................................Parbolas Sobre El Evangelismo (Lea Mt 13).......................................

    ELEMENTOSDE LA GRAN COMISIN.........................................Introduccin.............................................................................................Comisionados Con Prodigios, Proteccin Y Poder...............................Comisionados A Perdonar (Lea Jn 20:21-23)....................................Comisionados Para Hacer Discpulos (Lea Mt 28:19-20)......................La Comisin Pastoral (Lea Jn 21:15-17)............................................

    LAAUTORIDADDEL EVANGELISTA.................................................Comisionados Por Dios - Glatas 1......................................................Comisionados Por Otros Lderes (Lea Hch 13:1-4)............................

    2

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    3/112

    Por Qu Predicar?Por Qu Predicar?redicar no es trabajo fcil, aunque s es la comisin de todo cristiano compartir la Nuevas de Cristo. Todos luchamos con el miedo, la debilidad, e inclusive con n

    propias fallas. Pero es Dios quien nos comisiona (Jn 15:16), y l ha expresado el deseo personas dbiles para representarlo aqu en la tierra (1Co 1:26-29). Tan decidido est usar los seres humanos para predicar que dice Pablo: Y cmo oirn si no hay qupredique? (Ro 10:14). Aunque no nos sintamos dignos, Dios nos ha hecho esenciaesta tarea.

    P

    LLAA CCOMPASINOMPASINDEDE CCRISTORISTOl argumento principal empleado en las Escrituras para evangelizar es la compasin para con las personas. Jesucristo expres una profunda compasin con lgrimas

    pueblo (los Judos), y los vea con enorme preocupacin. Veamos los siguientes pasajesE Complete estas expresiones de compasin hacia los ciudadanos de JerusalnComplete estas expresiones de compasin hacia los ciudadanos de Jerusaln............

    Jerusaln, Jerusaln, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envan! CJerusaln, Jerusaln, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envan! Creunir a tus hijos, como rene lareunir a tus hijos, como rene lag a l l i n a a susa sus p o l l i t o s debajo de susdebajo de susa l a s , pero no, pero no

    (Lc 13:34)(Lc 13:34)Cuando se acercaba aCuando se acercaba aJ e r u s a l n , Jess vio la ciudad y, Jess vio la ciudad yl l o r por ella.42 Dijo: Cmpor ella.42 Dijo: Cmque hoy supieras lo que te puede traerque hoy supieras lo que te puede traer paz ! Pero eso ahora est! Pero eso ahora esto c u l t o a tus ojos. (Lc a tus ojos. (Lc Complete las razones del por qu se compadeca CristoComplete las razones del por qu se compadeca Cristo......................................................

    Al ver a lasAl ver a lasm u l t i t u d e s , tuvo compasin de ellas, porque estaban, tuvo compasin de ellas, porque estabana g o b i a d a s yyd e s a m p a r a d a s , como ovejas sin, como ovejas sin p a s t o r . (Mt 9. (Mt 9

    Buscando Obreros -Buscando Obreros - Al reflexionar en la compasin de Cristo, debemos sentir compor la gente perdida. Dios nos incluye como una parte esencial en la tarea de ayudar al peEl problema es que son pocos obreros dispuestos a ayudar a los perdidos.

    Qu est buscando Dios para remediar esta gran necesidad?Qu est buscando Dios para remediar esta gran necesidad?........................................Yo he buscado entre ellos aYo he buscado entre ellos aa l g u i e n que seque sei n t e r p o n g a entre mi pueblo y yo, y saentre mi pueblo y yo, y sapor l para que yo no lopor l para que yo no lod e s t r u y a . Y no lo he hallado! (Ez 22:30). Y no lo he hallado! (Ez 22:30)

    EsEsa b u n d a n t e lalac o s e c h a les dijo, pero sonles dijo, pero son p o c o s losloso b r e r o s . Pdan. Pdantanto, al Seor de la cosecha que mandetanto, al Seor de la cosecha que mandeo b r e r o s a su campo. (Lc 10:2)a su campo. (Lc 10:2)

    Qu dijo Cristo referente a lo urgente que es predicar?Qu dijo Cristo referente a lo urgente que es predicar?..................................................No dicen ustedes: "TodavaNo dicen ustedes: "Todavaf a l t a n cuatro meses para la cosecha" ? Yo les digo: cuatro meses para la cosecha" ? Yo les digo: A b r a

    o j o s y miren los campos sembrados! Ya lay miren los campos sembrados! Ya lac o s e c h a estestm a d u r a ; (Jn 4:35; (Jn 4:35

    Complete este argumento que emple el apstol Pablo para el evangelismoComplete este argumento que emple el apstol Pablo para el evangelismo................Ahora bien, cmoAhora bien, cmoi n v o c a r n a aquel en quien no hana aquel en quien no hanc r e d o ? Y cmo? Y cmoc r e e r n ede quien no hande quien no hano d o ? Y cmo? Y cmoo i r n si no hay quien lessi no hay quien les p r e d i q u e ?15 Y qui?15 Y qui

    p r e d i c a r sin sersin sere n v i a d o ? As est escrito: Qu hermoso es recibir al mens? As est escrito: Qu hermoso es recibir al mensbuenas nuevas! (Ro 10:14-15)buenas nuevas! (Ro 10:14-15)

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    4/112

    El Buen Samaritano (Lc 10:25-37) -El Buen Samaritano (Lc 10:25-37) - Tenemos la obligacin de ayudar a nuevecinos. Nos podramos lavar las manos frente al apuro de la gente, o cerrarnos y cuidarnoa nosotros y a nuestra familia. Pero Cristo ense que tenemos que involucrarnos y ayudarpersonas. La parbola del buen samaritano nos instruye a ser compasivos y a tratar a todcomo si fueran nuestros vecinos...

    Lea Lc 10:25-37 y resuma como defini Cristo al verdadero prjimoLea Lc 10:25-37 y resuma como defini Cristo al verdadero prjimo............................En esto se present un experto en la ley y, para poner a prueba a Jess, le hizo esta preguMaestro, qu tengo que hacer para heredar la vida eterna?26Jess replic:Qu es

    escrito en la ley? Cmo la interpretas t?27Como respuesta el hombre cit:"Ama al SeDios con todo tu corazn, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu mente" ,y: "Atu prjimo como a ti mismo."28Bien contestado le dijo Jess. Haz eso y vivirs.29Pquera justificarse, as que le pregunt a Jess:Y quin es mi prjimo?30Jess responBajaba un hombre de Jerusaln a Jeric, y cay en manos de unos ladrones. Le quitaron ropa, lo golpearon y se fueron, dejndolo medio muerto.31Resulta que viajaba por el mismcamino un sacerdote quien, al verlo, se desvi y sigui de largo.32As tambin lleg a aquelugar un levita, y al verlo, se desvi y sigui de largo.33Pero un samaritano que iba de viajeadonde estaba el hombre y, vindolo, se compadeci de l.34Se acerc, le cur las herida

    vino y aceite, y se las vend. Luego lo mont sobre su propia cabalgadura, lo llev a unalojamiento y lo cuid.35Al da siguiente, sac dos monedas de plata y se las dio al dueo alojamiento. "Cudemelo le dijo, y lo que gaste usted de ms, se lo pagar cuando yovuelva."36Cul de estos tres piensas que demostr ser el prjimo del que cay en manolos ladrones?37El que se compadeci de l contest el experto en la ley.Anda entoy haz t lo mismo concluy Jess.

    DDOSOS MMOTIVACIONESOTIVACIONESPARAPARA PPREDICARREDICAR (L(LEAEA LLCC 16:19-30)16:19-30)ablo nos explica algunas de las motivaciones tras su esfuerzo en 2Corintios 5.

    motivos tambin deben ser nuestra motivacin para involucrarnos para compaEvangelio con otros...PEl Amor De Cristo El Amor De Cristo El amor de Dios demostrado en la muerte de Cristo es en s u

    gran motivacin: El amor de Cristo nos obliga.El amor de Cristo nos obliga... (2Co 5:.. (2Co 5:14).14). Complete cmo le motivaba a Pablo el amor de Dios (2Co 5:14)Complete cmo le motivaba a Pablo el amor de Dios (2Co 5:14)..........................................

    ElEla m o r de Cristo nosde Cristo noso b l i g a , porque estamos, porque estamosc o n v e n c i d o s de qde quno muri poruno muri port o d o s , y por consiguiente, y por consiguientet o d o s m u r i e r o n . (2Co 5:14. (2Co 5:14

    Complete cmo Dios fue motivado por el amorComplete cmo Dios fue motivado por el amor............................................................................Porque tantoPorque tantoa m Dios al mundo, queDios al mundo, qued i o a su Hijo unignito, para que todo el que creea su Hijo unignito, para que todo el que cree p i e r d a , sino que tenga vida eterna. (Jn 3:16), sino que tenga vida eterna. (Jn 3:16)El Juicio Venidero El Juicio Venidero Pablo tambin describe como motivacin el "tribunal de Crist"tribunal de Crist

    donde todos recibiremos "segn lo bueno o malo que haya hecho" (2Co 5:1"segn lo bueno o malo que haya hecho" (2Co 5:10).0). Concluye:...sabemos lo que es temer al Seorsabemos lo que es temer al Seor, tratamos de persuadir a todos... (2Co 5:11)., tratamos de persuadir a todos... (2Co 5:11). La readel juicio venidero que enfrentar el mundo nos es motivo importante para predicar.

    4

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    5/112

    Y as como estY as como este s t a b l e c i d o que los seres humanosque los seres humanosm u e r a n una una sv e z, y despus venga el, y despus venga el j u i c i o ... (Heb 9:27)... (Heb 9:27)

    Mi Propio Juicio -Mi Propio Juicio - En el tribunal de Cristotribunal de Cristolos siervos de Dios seremos apremiadoshaberle agradado. Pablo quiere llevar mucho fruto en esta vida, para no presentarse con lmanos vacas ante el Seor (1Co 3:13-15).

    Resuma cmo le motivaba a Pablo el juicio venidero (2Co 5:9-10)Resuma cmo le motivaba a Pablo el juicio venidero (2Co 5:9-10)..................................2Co 5:9-11 - Por eso nos empeamos en agradarle, ya sea que vivamos en nuestro cue

    que lo hayamos dejado.10 Porque es necesario que todos comparezcamos ante el tribuCristo, para que cada uno reciba lo que le corresponda, segn lo bueno o malo que hayamientras vivi en el cuerpo.El Juicio De Los Dems -El Juicio De Los Dems - La motivacin de rescatar a los perdidos del castigo venid

    tambin cuenta en las razones para predicar. Miremos estos textos...

    Complete lo que motivaba al rico pedir que predicaran a sus familiares (Lc 16:27-Complete lo que motivaba al rico pedir que predicaran a sus familiares (Lc 16:27-l respondi: "Entonces te ruego, padre, que mandes a Lzaro a la casa de mil respondi: "Entonces te ruego, padre, que mandes a Lzaro a la casa de mi p a d r e ,28 pa,28 pa

    a d v i e r t a a mis cincoa mis cincoh e r m a n o s y no vengan ellos tambin a este lugar dey no vengan ellos tambin a este lugar det o r m e n Complete estos textos sobre el juicio venidero y la compasinComplete estos textos sobre el juicio venidero y la compasin........................................

    TenganTenganc o m p a s i n de los que dudan;23 a otros, slvenlos arrebatndolos dede los que dudan;23 a otros, slvenlos arrebatndolos deC o m p a d z c a n s e de los dems, pero tengan cuidado; aborrezcan hasta la ropade los dems, pero tengan cuidado; aborrezcan hasta la ropacontaminada por su cuerpo. (Judas 1:22-23)contaminada por su cuerpo. (Judas 1:22-23)

    Algunas descripciones del castigo eterno son...

    la "segunda muerte""segunda muerte"... y el "lago de fuego y azufre"lago de fuego y azufre(Ap 21:8)...el fuego no se apagafuego no se apaga... y el gusano nunca muereel gusano nunca muere(Mc 9:43, 47-48)

    Otros textos acerca del infierno - (Ap 14:11; Mt 8:12; 18:8; 25:30,41,46).

    LLAA OOBLIGACINBLIGACINDELDEL PPREDICADORREDICADORl trabajo de predicar no es slo una tarea de compasin, sino tambin es obligacin. Podramos definir dos razones por que estamos bajo obligacin a ha

    Cristo:E1. Por que hemos recibido la salvacin gratis y sin merecerla: Lo que ustedes recibieronLo que ustedes recibieron

    denlo gratuitamentedenlo gratuitamente(Mt 10:8).(Mt 10:8).2. Por que hemos sido comisionados directamente por Dios: ...vayan y hagan discpulos ...vayan y hagan discpulos

    todas las naciones... (Mt 28:)todas las naciones... (Mt 28:)Como podemos ver el apstol Pablo consider su comisin como un deber,...

    Complete lo que senta el apstol Pablo en cuanto a predicar el EvangelioComplete lo que senta el apstol Pablo en cuanto a predicar el Evangelio..................Sin embargo, cuando predico el evangelio, no tengo de qu enorgullecerme,Sin embargo, cuando predico el evangelio, no tengo de qu enorgullecerme,estoy bajo laestoy bajo lao b l i g a c i n de hacerlo. de hacerlo. A y de m si node m si no p r e d i c o elelevangelio! (1Co 9:16)evangelio! (1Co 9:16)

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    6/112

    El CentinelaEl Centinela- (Lea Ez 33:1-9) -- (Lea Ez 33:1-9) - El evangelista es como un centinela comisionadoguardar la ciudad, y en sus manos est la vida o muerte de muchas personas. Es la obligacdel centinela advertir a la gente del pueblo cuando el peligro se acerca. De la misma manecristiano tiene la obligacin de compartir el Evangelio.

    Resuma el problema de no haber centinelas para advertirle al pueblo (Ez 22:30-31Resuma el problema de no haber centinelas para advertirle al pueblo (Ez 22:30-31Yo he buscado entre ellos a alguien que se interponga entre mi pueblo y yo, y saque la carl para que yo no lo destruya. Y no lo he hallado!31 Por eso derramar mi ira sobre ellos; lconsumir con el fuego de mi ira, y har recaer sobre ellos todo el mal que han hecho. Lo a

    el Seor omnipotente. Quin tiene la culpa si el centinela toca la trompeta pero nadie responde? (Ez 33Quin tiene la culpa si el centinela toca la trompeta pero nadie responde? (Ez 33Entonces, si alguien escucha la trompeta pero no se da por advertido, y llega la espaEntonces, si alguien escucha la trompeta pero no se da por advertido, y llega la espa

    m i s m o ser el culpable de su propia muerte.5 Como escuch el sonido de la trompeser el culpable de su propia muerte.5 Como escuch el sonido de la trompecaso, ser responsable de sucaso, ser responsable de su p r o p i a m u e r t e , pues si hubiera estado atento se habr, pues si hubiera estado atento se habr A Quin se le pedir cuentas si ve el peligro y no toca la trompeta? Segn (Ez 33A Quin se le pedir cuentas si ve el peligro y no toca la trompeta? Segn (Ez 33

    Ahora bien, si elAhora bien, si elc e n t i n e l a ve que se acerca el enemigo y no toca lave que se acerca el enemigo y no toca lat r o m p e t a para prpara pral pueblo, y viene la espada y mata a alguien, esa persona perecer por su maldaal pueblo, y viene la espada y mata a alguien, esa persona perecer por su malda

    c e n t i n e l a

    yo leyo le p e d i r

    c u e n t a s

    de esa muerte.de esa muerte. Describa las implicaciones de esta comparacin para el cristiano (Ez 33:7-9)Describa las implicaciones de esta comparacin para el cristiano (Ez 33:7-9)..............A ti, hijo de hombre, te he puesto porA ti, hijo de hombre, te he puesto porc e n t i n e l a del pueblo de Israel. Por lo tanto, del pueblo de Israel. Por lo tanto,

    palabra de mi boca, ypalabra de mi boca, ya d v e r t i r s de mi parte al pueblo.8 Cuando yo le diga al malvade mi parte al pueblo.8 Cuando yo le diga al malvamorir!" , si t no lemorir!" , si t no lea d v i e r t e s que cambie su mala conducta, el malvado morir por suque cambie su mala conducta, el malvado morir por sua ti te pedira ti te pedirc u e n t a s de sude sus a n g r e .9 En cambio, si le adviertes al malvado que ca.9 En cambio, si le adviertes al malvado que ca

    conducta, y no lo hace, l morir por su pecado pero t habrs salvado tu vconducta, y no lo hace, l morir por su pecado pero t habrs salvado tu v

    Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...

    (Mt 9:36) - Al ver a las multitudes, tuvo compasin de ellas, porque estaban agobiadas ydesamparadas, como ovejas sin pastor.

    (1Co 9:16) - Sin embargo, cuando predico el evangelio, no tengo de qu enorgullecerme, que estoy bajo la obligacin de hacerlo. Ay de m si no predico el evangelio!

    (2Co 5:14) - El amor de Cristo nos obliga, porque estamos convencidos de que uno muri

    todos, y por consiguiente todos murieron.

    (Heb 9:27) - Y as como est establecido que los seres humanos mueran una sola vez, ydespus venga el juicio...

    6

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    7/112

    Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo

    G r u p o 1 G r u p o 1 Comentar sobre el grado de amor y la compasin que tiene Jesucristo por laspersonas (pg 3)

    G r u p o 2 G r u p o 2 Comentar hasta dnde lleg la compasin del buen samaritano (Lc 10:30-35)

    G r u p o 3 G r u p o 3 Comentar sobre la responsabilidad tanto de l que predica como de l que escu(Ez 33:1-9)

    G r u p o 4 G r u p o 4 Resumir nuestra parte en la predicacin del Evangelio (Ro 10:14; 1Co 1:26-29)

    Ejemplos De La ComisinEjemplos De La Comisinor lo largo de la Biblia vemos que Dios enva personas para predicar y liberar a otrpersonas a quienes elige Dios no se destacaban por su capacidad, y hubo frec

    luchas con un auto-concepto de inferioridad. Veamos unos ejemplos...P

    LLAA CCOMISINOMISINDEDE MMOISSOISS ((XX 3-4)3-4)or los primeros 40 aos de su vida Moiss creci con privilegios en el palacio depero los prximos 40 cuid animales. Moiss tena ochenta aos cuando el Seor

    a sacar al pueblo Judo de la esclavitud de Egipto. Moiss respondi a Dios que era incsugiri que mandara a otro (x 4:10-13). Dios se enoj con Moiss por tantos pretex4:14).P Cules eran las preocupaciones de Moiss?Cules eran las preocupaciones de Moiss?..............................................................................

    Moiss volvi a preguntar: Y qu hago si no meMoiss volvi a preguntar: Y qu hago si no mec r e e n ni meni meh a c e n c a s o ? Qu h? Qu hadicen: "El Seor no se te hadicen: "El Seor no se te haa p a r e c i d o " ? (x 4:1)" ? (x 4:1)

    Seor, yo nunca me he distinguido por mi facilidad deSeor, yo nunca me he distinguido por mi facilidad de p a l a b r a objet Moiss. Y estobjet Moiss. Y estque haya comenzado ayer ni anteayer, ni hoy que te diriges a este servidor tuyo. que haya comenzado ayer ni anteayer, ni hoy que te diriges a este servidor tuyo. F

    cuesta mucho trabajocuesta mucho trabajoh a b l a r

    . (x 4:10). (x 4:10) Complete estas respuestas de parte de Dios a MoissComplete estas respuestas de parte de Dios a Moiss........................................................Y quin le puso laY quin le puso lab o c a al hombre? le respondi el Seor. Acaso noal hombre? le respondi el Seor. Acaso noyo, el Seor, quien lo haceyo, el Seor, quien lo haces o r d o oom u d o , quien le da la vista o se la q, quien le da la vista o se la quAnda,Anda, p o n t e enenm a r c h a , que yo te ayudar a hablar y te dir lo que , que yo te ayudar a hablar y te dir lo que decir. (x 4:11-12)decir. (x 4:11-12)

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    8/112

    La Importancia De La Vara De Moiss -La Importancia De La Vara De Moiss - La vara demuestra como Dios acepnuestra debilidad para convertirla en su poder. Lo nico que Dios requiri de Moiss fue lo qtraa en la mano: Qu tienes en la mano? pregunt el Seor. Qu tienes en la mano? pregunt el Seor. Una varaUna vararespondrespondMoiss (x 4:2).Moiss (x 4:2). A partir de entonces, Dios le recordaba a Moiss llevar consigo esa vara.Moiss regres a Egipto con su familia, y conla vara de Dios (x 4:20)la vara de Dios (x 4:20). Complete estos textos sobre la vara de MoissComplete estos textos sobre la vara de Moiss..........................................................................

    Pero no te olvides de llevar contigo estaPero no te olvides de llevar contigo estav a r a , porque con ella hars, porque con ella harss e a l e s m i l a g r o

    (x 4:17)(x 4:17)...No dejes de llevar la...No dejes de llevar lav a r a que se convirti en serpiente. (x 7:15)que se convirti en serpiente. (x 7:15)Adelntate al pueblo le aconsej el Seor y llvate contigo a algunosAdelntate al pueblo le aconsej el Seor y llvate contigo a algunosa n c i a n o s de Ide Is

    pero lleva tambin lapero lleva tambin lav a r a con que golpeaste elcon que golpeaste elN i l o . Ponte en marcha, (x 17:5. Ponte en marcha, (x 17:5Logros Con La Vara -Logros Con La Vara - Aunque era la vara de Moiss que usaba para pastorear ovej

    Moiss la llamaba la vara de Dios (x 17:9). Dios permiti que Moiss y Aarn obraran mumilagros con esta vara. Una de las historias ms memorables fue cuando Moiss levantabavara de Dios en la batalla contra los amalecitas. Cuando mantena en alto la vara, prevalelos Israelitas, pero cuando la bajaba por cansado, perdan. Por fin se acercaron Aarn y Jur

    ayudarle aguantar el peso de la vara, y ese da Dios les concedi una gran victoria (x 17:9-

    Enumere otros milagros que hicieron Moiss y Aarn con la vara de DiosEnumere otros milagros que hicieron Moiss y Aarn con la vara de Dios....................(x 7:10 - 12)- Moiss y Aarn fueron a ver al faran y cumplieron las rdenes del Seor. Aarroj su vara al suelo ante el faran y sus funcionarios, y la vara se convirti en serpien12Cada uno de ellos arroj su vara al suelo, y cada vara se convirti en una serpiente. Sembargo, la vara de Aarn se trag las varas de todos ellos.(x 7:20)- ...En presencia del faran y de sus funcionarios, Aarn levant su vara y golpeaguas del Nilo. Y toda el agua del ro se convirti en sangre!

    (x 8:5 )- Luego el Seor le dijo a Moiss: Dile a Aarn que extienda su vara sobre ros, ay lagunas, para que todo Egipto se llene de ranas.(x 8:17)- ...Y Aarn extendi su brazo, golpe el suelo con la vara, y del polvo salieronmosquitos que picaban a hombres y animales. En todo Egipto el polvo se convirti enmosquitos.(x 9:23)- Moiss levant su vara hacia el cielo, y el Seor hizo que cayera granizo sobtodo Egipto: envi truenos, granizo y rayos sobre toda la tierra.(x 10:13)- Moiss extendi su vara sobre Egipto, y el Seor hizo que todo ese da y todanoche un viento del este soplara sobre el pas. A la maana siguiente, el viento del este h

    trado las langostas,La Vara Y La Falla De Moiss -La Vara Y La Falla De Moiss - En una ocasin Moiss us mal su vara por eno

    con las quejas del pueblo. En lugar de hablarle a la roca para sacarle agua como Dios habmandado, peg la roca con su vara. El Seor lo consider como falta de fe y santidad de paMoiss. Por esta razn Moiss y Aarn no pudieron llevar al pueblo finalmente a la TierraPrometida (N 20:10-12).

    8

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    9/112

    LLAA CCOMISINOMISINDEDE GGEDENEDEN (L(LEAEA JJUEUE 6:1-16)6:1-16)os israelitas hicieron lo que ofende al Seor, y l los entreg en manos de los mados israelitas hicieron lo que ofende al Seor, y l los entreg en manos de los maddurante siete aos. (Jue 6:1).durante siete aos. (Jue 6:1). Geden estaba trillando el trigo a escondidas por m

    los madianitas, cuando Dios lo llam (Jue 6:11). Miremos la comisin de Geden...LL Cmo le dijo el ngel a Geden? CompleteCmo le dijo el ngel a Geden? Complete..............................................................................Cuando el ngel delCuando el ngel delSSEOREORse le apareci a Geden, le dijo: Else le apareci a Geden, le dijo: ElSSEOREORest contigo,est contigo,g u e r r

    v a l i e n t e ! (Jue 6:12)! (Jue 6:12) Cules fueron las palabras de comisin para Geden?Cules fueron las palabras de comisin para Geden?........................................................El Seor lo encar y le dijo: El Seor lo encar y le dijo: V e con lacon laf u e r z a quequet i e n e s , y salvar, y salvarIsrael del poder de Madin. Yo soy quien te enva (Jue 6:14)Israel del poder de Madin. Yo soy quien te enva (Jue 6:14)

    Cul fue la objecin de Geden? Resuma (Jue 6:15)Cul fue la objecin de Geden? Resuma (Jue 6:15)..........................................................Pero, Seor objet Geden, cmo voy a salvar a Israel? Mi clan es el ms dbil tribu de Manass, y yo soy el ms insignificante de mi familia. Complete por qu iba a ganar la victoria Geden (Jue 6:16)Complete por qu iba a ganar la victoria Geden (Jue 6:16)............................................T derrotars a los madianitas como si fueran un solo hombre, porqueT derrotars a los madianitas como si fueran un solo hombre, porquey o e s t a r c o n t

    Qu hizo Geden cuando fue posedo por el Espritu?Qu hizo Geden cuando fue posedo por el Espritu?....................................................Entonces Geden, posedo por el Espritu del Seor,Entonces Geden, posedo por el Espritu del Seor,t o c lalat r o m p e t a , y todos los de, y todos los deAbiezer fueron convocados a seguirlo. (Jue 6:34)Abiezer fueron convocados a seguirlo. (Jue 6:34)

    Los 300 Soldados De Geden (Lea Jueces 7:1-22) -Los 300 Soldados De Geden (Lea Jueces 7:1-22) - Aunque Dios le llamesforzado y valienteesforzado y valiente, Geden no deba de confiar en sus propias habilidades. Toda vicganada era por la fuerza del Seor, y no por el hombre. Dios hizo que redujera su ejrcito 32,000 hombres a tan solo 300 (Jue 7:4-7)!

    Resuma la razn por qu Dios no quera que tuviera un ejrcito grande (Jue 7:2)Resuma la razn por qu Dios no quera que tuviera un ejrcito grande (Jue 7:2)..El Seor le dijo a Geden: "Tienes demasiada gente para que yo entregue a Madin en

    manos. A fin de que Israel no vaya a jactarse contra m y diga que su propia fortaleza lo librado,

    El Efod De Oro Y La Falla De Geden -El Efod De Oro Y La Falla De Geden - Geden fall en un punto: hizo un vsacerdotal [efod] de oro que se convirti en un dolo para el pueblo. ...se convirti en una ...se convirti en una para Geden y su familia. (Jue 8:27).para Geden y su familia. (Jue 8:27). Sin humildad y obediencia, nosotros tambin sompropensos a caer.

    LLAA CCOMISINOMISINDEDE IISAASSAAS (L(LEAEA IISS 6:1-8)6:1-8)

    l encontrarse Isaas en la presencia de Dios, senta el peso de su pecado y el pecpueblo. Tambin se senta incapaz, pero como en los casos de Moiss y Gedenllam y lo capacit.A Describa el escenario temible con que se le apareci Dios a Isaas (Is 6:1-4)Describa el escenario temible con que se le apareci Dios a Isaas (Is 6:1-4)........1 El ao de la muerte del rey Uzas, vi al Seor excelso y sublime, sentado en un trono; lade su manto llenaban el templo.2 Por encima de l haba serafines, cada uno de los cuatena seis alas: con dos de ellas se cubran el rostro, con dos se cubran los pies, y con dovolaban.3 Y se decan el uno al otro: Santo, santo, santo es el Seor Todopoderoso;

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    10/112

    toda la tierra est llena de su gloria. 4 Al sonido de sus voces, se estremecieron los umbralas puertas y el templo se llen de humo. Cmo se senta Isaas frente a la presencia de Dios?Cmo se senta Isaas frente a la presencia de Dios?..........................................................Entonces grit: Ay de m, que estoyEntonces grit: Ay de m, que estoy p e r d i d o ! Soy un hombre de labios! Soy un hombre de labiosi m p u r o s y vivy vivmedio de un pueblo de labiosmedio de un pueblo de labiosb l a s f e m o s , y no obstante mis ojos han visto al Rey, , y no obstante mis ojos han visto al Rey, SSEE

    Todopoderoso! (Is 6:5)Todopoderoso! (Is 6:5) Describa cmo fue perdonado Isaas para poder servir a Dios (Is 6:6-7)Describa cmo fue perdonado Isaas para poder servir a Dios (Is 6:6-7)......................

    6 En ese momento vol hacia m uno de los serafines. Traa en la mano una brasa que, counas tenazas, haba tomado del altar.7 Con ella me toc los labios y me dijo: Mira, esto hatocado tus labios; tu maldad ha sido borrada, y tu pecado, perdonado. Escriba la invitacin de Dios y la respuesta de Isaas (Is 6:8)Escriba la invitacin de Dios y la respuesta de Isaas (Is 6:8)............................................

    Entonces o laEntonces o lav o z del Seor que deca: A quindel Seor que deca: A quine n v i a r ? Quin? Quini rpor nosotros? Y respond: por nosotros? Y respond: A q u e s t o y . . E n v a m e a m! (Is 6:8)a m! (Is 6:8)

    LLAA CCOMISINOMISINDEDE JJEREMASEREMAS (J(JERER1:4-10)1:4-10)a comisin de Jeremas tambin nos ayuda a comprender el llamado de Dios

    evangelizar. Veremos que su experiencia cuando Dios lo llam fue muy parecidadems profetas en su llamado, incluyendo sentimientos de inferioridad y pretextos.

    LJeremas se senta incapaz (Jer 1:6) >>> Dios lo capacit y lo comision (Jer 1:7 Subraye desde cundo Dios haba hecho el llamado a JeremasSubraye desde cundo Dios haba hecho el llamado a Jeremas..........................................

    Antes de formarte en el vientreAntes de formarte en el vientre,ya te haba elegido,ya te haba elegidoantes de que nacieraantes de que nacierate haba apartado .Te haba nombrado profeta para las naciones. (Jer 1:5)te haba apartado .Te haba nombrado profeta para las naciones. (Jer 1:5)

    Subraye las dos cosas que no debera de hacer Jeremas...Subraye las dos cosas que no debera de hacer Jeremas.........................................................No digas: Soy muy jovenNo digas: Soy muy joven, porque vas a ir adondequiera que yo te enve, y vas a decir, porque vas a ir adondequiera que yo te enve, y vas a decir

    yo te ordene.yo te ordene.No le temas a nadieNo le temas a nadie, que yo estoy contigo ... (Jer 1:7-8), que yo estoy contigo ... (Jer 1:7-8)

    Resuma De qu manera prepar Dios a Jeremas? (Jer 1:9-10)Resuma De qu manera prepar Dios a Jeremas? (Jer 1:9-10)......................................9 Luego extendi el SEOR la mano y, tocndome la boca, me dijo: He puesto en tu boca mpalabras.10 Mira, hoy te doy autoridad sobre naciones y reinos, para arrancar y derribar, padestruir y demoler, para construir y plantar.

    LLOSOS DDOCEOCE CCOMISIONADOSOMISIONADOS (L(LEAEA LLCC 9:1-6)9:1-6)n Lucas 9 Cristo escogi a los doce para enviarles a predicar, y les dio poder para sechar fuera demonios.E

    Design a doce, a quienes nombr apstoles, para que lo acompaaran y paraDesign a doce, a quienes nombr apstoles, para que lo acompaaran y para

    enviarlos a predicar (Mc 3:14)enviarlos a predicar (Mc 3:14) Complete Para qu fueron enviados los discpulos? (Lc 9:1-2)Complete Para qu fueron enviados los discpulos? (Lc 9:1-2)............................................

    1.paraparae x p u l s a r a todosa todoslos demonioslos demonios

    2.aa p r e d i c a r el reinoel reinode Diosde Dios

    3.aas a n a r a a enfermosenfermos.

    10

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    11/112

    Denles Ustedes Mismos De Comer (Lea Lc 9:12-17) -Denles Ustedes Mismos De Comer (Lea Lc 9:12-17) - Cuando tenhambre la multitud de 5000 hombres, Cristo no los envi a sus casas con hambre. Comissus discpulos para que les dieran de comer: Denles ustedes mismos de comer (Lc 9:1Denles ustedes mismos de comer (Lc 9:1Esta misma historia est registrada en Marcos 6:35-43.Cuando somos comisionados por Cristo, podemos confiar plenamente en su respaldo.

    Por qu sugirieron los discpulos que se despidiera la gente? CompletePor qu sugirieron los discpulos que se despidiera la gente? Complete.........................ste es un lugar...ste es un lugara p a r t a d o y ya es muyy ya es muyt a r d e .36 Despide a la gente, para que v.36 Despide a la gente, para que v

    campos y pueblos cercanos y se compren algo de comer. (Mc 6:35-36)campos y pueblos cercanos y se compren algo de comer. (Mc 6:35-36)

    Cuales pretextos hicieron los discpulos por no darles de comer? CompleteCuales pretextos hicieron los discpulos por no darles de comer? Complete.................Eso...Esoc o s t a r a casi uncasi una o de trabajo! objetaron. Quieres que vayamos yde trabajo! objetaron. Quieres que vayamos y

    todo esetodo esed i n e r o en pan para darles de comer? (Mc 6:37)en pan para darles de comer? (Mc 6:37) Resuma el resultado de esta historia (Mc 6:42-43)Resuma el resultado de esta historia (Mc 6:42-43)..............................................................

    Comieron todos hasta quedar satisfechos,43 y los discpulos recogieron doce canastas lde pedazos de pan y de pescado.

    EELL EENSAYONSAYODEDELOSLOS 72 (L72 (LEAEA LLCC 10:1-18)10:1-18)Unas Instrucciones Al Enviarlos -Unas Instrucciones Al Enviarlos - Tras enviar a los doce, Cristo envi a 72 m

    dos en dos, para que fueran delante de l a los lugares donde tena que llegar (Lc 10:1). Qu deban pedir los que haban sido enviados? CompleteQu deban pedir los que haban sido enviados? Complete................................................EsEsa b u n d a n t e lalac o s e c h a les dijo, pero sonles dijo, pero son p o c o s losloso b r e r o s . Pdanle, por tanto, al Seor de la cosecha que. Pdanle, por tanto, al Seor de la cosecha quem a n d e o b ra su campo. (Lc 10:2)a su campo. (Lc 10:2)

    Subraye Cmo deban de ser los discpulos frente a la gente mala?Subraye Cmo deban de ser los discpulos frente a la gente mala?............................Vayan ustedes! Miren que los envoVayan ustedes! Miren que los envocomo corderos en medio de loboscomo corderos en medio de lobos. (Lc 10:3). (Lc 10:3)

    Los envoLos envocomo ovejas en medio de loboscomo ovejas en medio de lobos. Por tanto,. Por tanto,sean astutos como serpientes ysean astutos como serpientes ycomo palomascomo palomas. (Mt 10:16). (Mt 10:16)

    Tres Lecciones Al Regresar -Tres Lecciones Al Regresar - Al regresar de predicar y sanar los discpulos sereportaron con Cristo, emocionados por el poder que se haba manifestado en su nombreaprovech de esta oportunidad para ensearles unas lecciones muy importantes.

    Cuando los setenta y dos regresaron, dijeron contentos: Seor, hasta losdemonios se nos someten en tu nombre. 18 Yo vea a Satans caer del cielo c

    un rayo respondi l. (Lc 10:17-18)

    Complete las tres lecciones que Cristo les ense al regresar ellos de predicarComplete las tres lecciones que Cristo les ense al regresar ellos de predicar........Provisin -Provisin - Luego Jess dijo a todos: --Cuando los envi a ustedes sinLuego Jess dijo a todos: --Cuando los envi a ustedes sinm o n e d e

    bolsa nibolsa nis a n d a l i a s , acaso les, acaso lesf a l t algo? --Nada respondieron. (Lc 22:35)algo? --Nada respondieron. (Lc 22:35)Proteccin -Proteccin - S, les he dado autoridad a ustedes para pisotearS, les he dado autoridad a ustedes para pisotears e r p i e n t e s yyescorpiones yescorpiones yv e n c e r todo el poder del enemigo; nada les podr hacertodo el poder del enemigo; nada les podr hacerd a o . (Lc . (Lc Perspectiva -Perspectiva - Sin embargo, no se alegren de que puedan someter a lSin embargo, no se alegren de que puedan someter a l

    e s p r i t u s , sino algrense de que sus, sino algrense de que susn o m b r e sescritos en elescritos en elc i e l o . (Lc 10:20). (Lc 10:20)

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    12/112

    Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...

    (x 4:11-12) - Y quin le puso la boca al hombre? le respondi el Seor. Acaso noyo, el Seor, quien lo hace sordo o mudo, quien le da la vista o se la quita?12 Anda, ponte marcha, que yo te ayudar a hablar y te dir lo que debas decir.

    (Jue 6:14) - El Seor lo encar y le dijo: Ve con la fuerza que tienes, y salvars a Israel d

    poder de Madin. Yo soy quien te enva

    (Is 6:8) - Entonces o la voz del Seor que deca: A quin enviar? Quin ir por nosoY respond: Aqu estoy. Envame a m!

    (Jer 1:5) - Antes de formarte en el vientre,ya te haba elegido antes de que nacieras, ya te apartado .Te haba nombrado profeta para las naciones.

    (Mc 3:14) - Design a doce, a quienes nombr apstoles, para que lo acompaaran y parenviarlos a predicar

    (Lc 10:2) - Es abundante la cosecha les dijo, pero son pocos los obreros. Pdanle, potanto, al Seor de la cosecha que mande obreros a su campo.

    (Lc 10:20) - Sin embargo, no se alegren de que puedan someter a los espritus, sino algrde que sus nombres estn escritos en el cielo.

    Trabajo en GrupoTrabajo en GrupoResuman los argumentos negativos de los que fueron llamados y las palabras de nimo queles daba...

    G r u p o 1 G r u p o 1 Moiss (x 4:1,10; 4:11-12)

    G r u p o 2 G r u p o 2 Geden (Jue 6:12-16)

    G r u p o 3 G r u p o 3 Isaas (Is 6:5-8)

    12

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    13/112

    G r u p o 4 G r u p o 4 Describir la manera en que el Espritu de Dios fortaleca a los libertadores del A

    (Jue 3:10)- El Espritu del Seor vino sobre Otoniel, y as Otoniel se convirti en caudillo dIsrael y sali a la guerra.(Jue 6:34)- Entonces Geden, posedo por el Espritu del Seor, toc la trompeta, y tododel clan de Abiezer fueron convocados a seguirlo.(Jue 11:29)- Entonces Jeft, posedo por el Espritu del Seor, recorri Galaad y Manaspor Mizpa de Galaad, y desde all avanz contra los amonitas.(Jue 14:6)- Pero el Espritu del Seor vino con poder sobre Sansn, quien a mano limpiadespedaz al len como quien despedaza a un cabrito...

    Lo Que Somos, Segn DiosLo Que Somos, Segn Dios

    IINTRODUCCINNTRODUCCINo que somos en Dios es muy importante ya que determina nuestro xito como evanCuando Dios llam a Geden esforzado y valienteesforzado y valientele cambi la identidad. Ya vim

    pgina 6 que Dios nos ve como centinelas, pero existen muchas descripciones mpodemos analizar para entender la tarea de un evangelista. En esta seccin estudalgunas de estas figuras que nos ayudan a comprender lo que somos para Dios...

    L

    SSOMOSOMOS PPESCADORESESCADORESDEDE HHOMBRESOMBRES (L (LEAEA JJNN 21:3-11)21:3-11)Vengan,Vengan, s g a n m e les dijo Jess, y los harles dijo Jess, y los har p e s c a d o r e s dede

    h o m b r e s . (Mc 1:17). (Mc 1:17)risto les dijo a los pescadores Pedro y Andrs que los iba convertir en pescadpescadhombreshombres. En los siguientes tres aos y medio Cristo se dedic a ensearles a

    hombres. Podemos ver esta preparacin al analizar dos historias de pesca, una al protra al final de los Evangelios, que demuestran lo que aprendieron sobre pescar hoMiremos la diferencia...

    C

    Llamado - Pescar (Lc 5:4-11)Llamado - Pescar (Lc 5:4-11) Comisin - Pescar (Jn 21:3Comisin - Pescar (Jn 21:3

    Cristo mand que fueran a aguas msprofundas (v4) >>>>

    Cristo mand echar las redes porlado derecho (v6)

    Las redes se rompieron y las barcascomenzaron a hundirse (v6-7) >>>>

    Las redes se llenaron pero no serompieron (v6,8,11)

    Pedro cay de rodillas y dijo: "Aprtate dem, Seor; soy un pecador!" (v8) >>>>

    Al or Pedro que era el Seor, se tagua para unirse con l (v7)

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    14/112

    SSOMOSOMOS RRAMASAMAS (L (LEAEA JJNN 15:1-8)15:1-8)risto entren y capacit a los discpulos para que llevaran fruto duradero (Jn 15:16).poder llevar fruto el mayor requisito es: permanecer en Cristo (Jn 15:5-8). No

    somos las ramas, y Dios nos poda por medio de su palabra (Jn 15:3,7).C

    Yo soy laYo soy lav i d y ustedes son lasy ustedes son lasr a m a s . El que. El que p e r m a n e c e en m, coen m, coyo en l, daryo en l, darm u c h o f r u t o ;;s e p a r a d o s de m no pueden ustedesde m no pueden ustedesh a c e r n a d a . (Jn 15:5). (Jn 15:5)

    Describa la diferencia entre una rama que permanece y una desconectada (Jn 15:5Describa la diferencia entre una rama que permanece y una desconectada (Jn 15:5Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en m, como yo en l, dar muchfruto; separados de m no pueden ustedes hacer nada.6 El que no permanece en m esdesechado y se seca, como las ramas que se recogen, se arrojan al fuego y se queman.7permanecen en m y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran, y se lesconceder. Complete estos dos pasos que se necesitan para llevar mucho frutoComplete estos dos pasos que se necesitan para llevar mucho fruto..............................1. Ciertamente les aseguro que si el grano de trigo noCiertamente les aseguro que si el grano de trigo noc a e enent i e r r a yym u e r e , se que, se que

    solo. Pero sisolo. Pero sim u e r e , produce mucho fruto. (Jn 12:24), produce mucho fruto. (Jn 12:24)2. ...As como ninguna rama puede dar...As como ninguna rama puede darfrutofrutopor s misma, sino que tiene quepor s misma, sino que tiene que p e r m a n e c ela vid, as tampoco ustedes pueden darla vid, as tampoco ustedes pueden darfrutofrutosi nosi no p e r m a n e c e n en m. (Jn 15en m. (Jn 15

    SSOMOSOMOS SSALALYY LLUZUZ (L(LEAEA MMTT 5:13-16)5:13-16)os hijos del Reino desempean papeles esenciales en el mundo. Vemos enenseanza la idea de ser representantes de Cristo en un mundo necesitado...L

    La Sal -La Sal - La sal se ha utilizado como conservativo de alimentos, para condimento y para lsalud del organismo humano. Mientras funcionamos como sal en la tierra la misericordia deprevalece. Ausente la "sal", se desborda el juicio de Dios sobre el mundo (Mt 5:13).La Luz -La Luz - Cristo es la luz del mundo (Jn 8:12). Sin embargo, nos comisiona a nosotros

    esta misma tarea: Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puUstedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puesconderse (Mt 5:14).esconderse (Mt 5:14).

    el pueblo que habitaba en la oscuridad ha visto una gran luz; sobre los que vivaen densas tinieblas la luz ha resplandecido. (Mt 4:16)

    Subraye qu le pasar a la sal si esta pierde su sabor (Mt 5:13)Subraye qu le pasar a la sal si esta pierde su sabor (Mt 5:13)......................................Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve inspida, cmo recobrar su Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve inspida, cmo recobrar su s

    sirve para nada, sino para que lsirve para nada, sino para que la gente la deseche y la pisotee.a gente la deseche y la pisotee. Para qu debemos hacer brillar nuestra "luz"? Complete...Para qu debemos hacer brillar nuestra "luz"? Complete...................................................Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedanHagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedanv e r laslasb u e no b r a s de ustedes yde ustedes ya l a b e n al Padre que est en elal Padre que est en elc i e l o . (Mt 5:16). (Mt 5:16)

    Hganlo todo sinHganlo todo sinq u e j a s ninic o n t i e n d a s ,15 para que sean,15 para que seani n t a c h a b l e s yy p u rhijos de Dios sin culpa en medio de una generacinhijos de Dios sin culpa en medio de una generacint o r c i d a yyd e p r a v a d a . En ella us. En ella us

    brillan comobrillan comoe s t r e l l a s en el firmamento,16 manteniendo en alto la palabra de vida..en el firmamento,16 manteniendo en alto la palabra de vida..14

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    15/112

    SSOMOSOMOS EEMBAJADORESMBAJADORES...soy...soye m b a j a d o r en cadenas. Oren para que lo proclameen cadenas. Oren para que lo proclamev a l e r o s a m e n t e , como debo hacerlo. (Ef 6:20), como debo hacerlo. (Ef 6:20)

    omo embajadores entendemos que somos extranjeros en este mundo, y que nuestes representar a Dios. Estamos entregando un mensaje sagrado al mundo de p

    Dios: reconceliense con Dios (2Co 5:18-20).reconceliense con Dios (2Co 5:18-20).C

    Complete este texto sobre el ministerio de la reconciliacin de los embajadoresComplete este texto sobre el ministerio de la reconciliacin de los embajadoresTodo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcili consigo misTodo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcili consigo mism i n i s t e r i o de la reconciliacin:19 esto es, que en Cristo, Dios estaba reconcilde la reconciliacin:19 esto es, que en Cristo, Dios estaba reconcil

    consigo mismo, no tomndole en cuenta susconsigo mismo, no tomndole en cuenta sus p e c a d o s y encargndonos a nosotros ely encargndonos a nosotros elm e nde la reconciliacin.20 As que somosde la reconciliacin.20 As que somose m b a j a d o r e s de Cristo, como si D ios los exde Cristo, como si D ios los ex

    ustedes por medio de nosotros: En nombre de Cristo les rogamos que seustedes por medio de nosotros: En nombre de Cristo les rogamos que ser e c o n c i l i e n coco(2Co 5:18-20)(2Co 5:18-20)

    SSOMOSOMOS SSEMBRADORESEMBRADORES (M(MTT 13)13)a parbola del Sembrador describe la gran variedad de recepciones que tiene la Paser predicada. Las pruebas son comparadas a espinos, la inconstancia es poca

    las piedras representan dureza de corazn. (Mt 13:3-8). Entre ms buena la tierabundante resulta la cosecha. Nuestra meta como sembradores es producir una abucosecha en cada vida.

    L

    Pero el que recibi la semilla que cay en buen terreno es el que oye la palabra entiende. ste s produce una cosecha al treinta, al sesenta y hasta al ciento p

    uno. (Mt 13:23)

    Complete las descripciones de las diferentes tierras sobre las cuales cay semillaComplete las descripciones de las diferentes tierras sobre las cuales cay semilla..El Que No Entiende (Mt 13:19) -El Que No Entiende (Mt 13:19) - Cuando alguien oye la palabra acerca del reinoCuando alguien oye la palabra acerca del reino

    e n t i e n d e , viene el, viene elm a l i g n o yya r r e b a t a lo que se sembr en su corazn. stalo que se sembr en su corazn. stasembrada junto alsembrada junto alc a m i n o ..Las Pruebas (Mt 13:20-21) -Las Pruebas (Mt 13:20-21) - El que recibi la semilla que cay en terrenoEl que recibi la semilla que cay en terreno p e d r e g oel que oye la palabra e inmediatamente la recibe con alegra;21 pero como no tiene rel que oye la palabra e inmediatamente la recibe con alegra;21 pero como no tiene rtiempo. Cuando surgentiempo. Cuando surgen p r o b l e m a s oo p e r s e c u c i n a causa de la palabra, en sega causa de la palabra, en segaparta de ella.aparta de ella.Las Preocupaciones (Mt 13:22) -Las Preocupaciones (Mt 13:22) - El que recibi la semilla que cay entreEl que recibi la semilla que cay entree s p i n o sque oye la palabra, pero lasque oye la palabra, pero las p r e o c u p a c i o n e s de esta vida y el engao de lasde esta vida y el engao de lasr i q u e zahogan, de modo que sta no llega a dar fruto.ahogan, de modo que sta no llega a dar fruto.La Fe -La Fe - Pero el que recibi la semilla que cay en buen terreno es el quePero el que recibi la semilla que cay en buen terreno es el que

    palabra y lapalabra y lae n t i e n d e . ste s produce una. ste s produce unac o s e c h a al al tal sesenta y hasta alal sesenta y hasta alc i e n t o por uno. (Mt 13:23)por uno. (Mt 13:23)

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    16/112

    PPARBOLASARBOLASSOBRESOBREELEL EEVANGELISMOVANGELISMO (L(LEAEA MMTT 13)13)xisten varias parbolas que demuestran el trabajo de evangelizar con ilustraterrenales. Muchas de estas ilustraciones, aunque no todas, tienen que ver c

    agricultura. Por medio de estas parbolas aprendemos importantes secretos parevangelistas exitosos.

    E Complete las palabras que faltan en las descripciones de evangelizar abajoComplete las palabras que faltan en las descripciones de evangelizar abajo..................

    El Trigo Y La Cizaa -El Trigo Y La Cizaa - No le corresponde al sembrador arrancar la mala hierba, sinsembrar la buena. En el juicio se junta la cizaa para quemarse, y el trigo para guardarse (M13:24-30).

    Dejen que crezcanDejen que crezcan j u n t o s hasta lahasta lac o s e c h a . Entonces les dir a los segadores: . Entonces les dir a los segadores: Rprimero la mala hierba, y tenla en manojos paraprimero la mala hierba, y tenla en manojos paraq u e m a r l a ; despus recojan el trigo y ; despus recojan el trigo y g

    en mien mig r a n e r o . (Mt 13:30). (Mt 13:30)La Semilla De Mostaza -La Semilla De Mostaza - Como una semilla chica que llega a ser un rbol, as el r

    de Dios crece grande pero tiene un origen pequeo (Mt 13:31-32).

    Aunque es la msAunque es la ms p e q u e a de todas las semillas, cuando crece es la msde todas las semillas, cuando crece es la msg r a n d e de de hortalizas y se convierte en rbol, de modo que vienen lashortalizas y se convierte en rbol, de modo que vienen lasa v e s y anidan en sus ramas. (My anidan en sus ramas. (MLa Levadura -La Levadura - El reino de Dios termina afectando todo....El reino de los cielos es como la...El reino de los cielos es como lal e v a d u r a que una mujer tom y mezcl en una gran que una mujer tom y mezcl en una gran

    harina, hasta que fermentharina, hasta que fermentt o d a lalam a s a . (Mt 13:33). (Mt 13:33)El Tesoro Escondido Y La Perla -El Tesoro Escondido Y La Perla - El reino de Dios es de gran precio, pero tamb

    cuesta todo. (Mt 13:44-46)

    El reino de los cielos es como unEl reino de los cielos es como unt e s o r o escondido en un campo. Cuando un hombre lo descondido en un campo. Cuando un hombre lo d

    volvi a esconder, y lleno devolvi a esconder, y lleno dea l e g r a fue yfue yv e n d i t o d o lo que tena ylo que tena yc o m p r eseese (Mt 13:44)(Mt 13:44)La Red -La Red - Es Dios quien separa a los buenos y malos en el juicio (Mt 13:47-50)As ser al fin del mundo. Vendrn los ngeles y apartarn de losAs ser al fin del mundo. Vendrn los ngeles y apartarn de los j u s t o s a losa losm a l v a d

    (Mt 13:49)(Mt 13:49)El Crecimiento De La Semilla -El Crecimiento De La Semilla - Dios hace crecer la semilla, aunque el que la

    siembra ni siquiera entiende como sucede (Mc 4:26-29).Sin que ste sepa cmo, y ya sea queSin que ste sepa cmo, y ya sea qued u e r m a o esto estd e s p i e r t o , da , da

    noche brota ynoche brota yc r e c e la semilla. (Mc 4:27)la semilla. (Mc 4:27)

    16

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    17/112

    Escriba los versculos para memorizar de esta seccin..Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...

    (Mc 1:17) - Vengan, sganme les dijo Jess, y los har pescadores de hombres.

    (Jn 15:5) - Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en m, como yo en mucho fruto; separados de m no pueden ustedes hacer nada.

    (Mt 5:16) - Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas oustedes y alaben al Padre que est en el cielo.

    (Ef 6:20) - ...soy embajador en cadenas. Oren para que lo proclame valerosamente, comhacerlo.

    (Mt 12:23) - Pero el que recibi la semilla que cay en buen terreno es el que oye la palaentiende. ste s produce una cosecha al treinta, al sesenta y hasta al ciento por uno.

    (Mc 4:27) - Sin que ste sepa cmo, y ya sea que duerma o est despierto, da y noche crece la semilla.

    Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo

    Resumir las diferentes analogas que me identifican como siervo de Cristo...G r u p o 1 G r u p o 1 Ramas (pg 14)

    G r u p o 2 G r u p o 2 Sal y Luz (pg 14)

    G r u p o 3 G r u p o 3 Embajador(pagina 15)

    G r u p o 4 G r u p o 4 Mencionar algunas comparaciones entre plantas y el avance del evangelio (pg

    G r u p o 5 G r u p o 5 Resumir el significado de las diferentes tierras de la parbola del sembrador (

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    18/112

    Elementos De La Gran ComisinElementos De La Gran ComisinIINTRODUCCINNTRODUCCIN

    l evento de mandar a los apstoles y concederles autoridad para predicarle al munconocido como la Gran Comisin. Es la comisin que todos los cristianos hered

    desde los das de los apstoles.EHubo Varias Comisiones -Hubo Varias Comisiones - Al escuchar el trmino Gran Comisin quizs pensam

    primero en la comisin de Mateo 28:18-20, pero en realidad Cristo comision a los discpulovarias ocasiones, y con varios nfasis distintos. La suma de estas comisiones es una amplidescripcin de nuestra tarea para predicar el evangelio, y en esta seccin estudiaremos algude estos elementos de la Gran Comisin.

    La Misma Comisin Que Tuvo Cristo La Misma Comisin Que Tuvo Cristo Cristo envi a los discpulos con la mcomisin que l haba recibido del Padre (Jn 17:18; 20:21). Dios ungi a Cristo con poder paliberar a las personas, y nosotros somos enviados como l fue enviado, incluso para hacer omayoresmayoresde las que l realiz (Jn 14:12). Podemos emplear la comisin de Cristo como upatrn para nosotros. Miremos...

    Complete estos textos que hablan sobre la misin de Cristo en la tierraComplete estos textos que hablan sobre la misin de Cristo en la tierra

    ............

    ............El Espritu del Seor est sobre m, por cuanto me haEl Espritu del Seor est sobre m, por cuanto me hau n g i d o para anunciar buenas nuepara anunciar buenas nue p o b r e s . Me ha enviado a proclamar libertad a los. Me ha enviado a proclamar libertad a losc a u t i v o s y dar vista a losy dar vista a losc i e g o s

    poner en libertad a losponer en libertad a loso p r i m i d o s , 19 a pregonar el ao del favor del Seor. (Lc , 19 a pregonar el ao del favor del Seor. (Lc Me refiero a Jess de Nazaret: cmo loMe refiero a Jess de Nazaret: cmo lou n g i Dios con el Espritu Santo y conDios con el Espritu Santo y con p o d e r , y , y anduvo haciendo el bien y sanando a todos los que estabananduvo haciendo el bien y sanando a todos los que estabano p r i m i d o s por elpor eld i a b l o , p, po

    Dios estaba con l. (Hch 10:38)Dios estaba con l. (Hch 10:38) Complete para ver la relacin entre la comisin de Cristo y la nuestraComplete para ver la relacin entre la comisin de Cristo y la nuestra............................

    Como t meComo t mee n v i a s t e alalm u n d o , yo los, yo lose n v o tambin altambin alm u n d o

    17:18)17:18)...Como el...Como elP a d r e memee n v i a m, as yo losa m, as yo lose n v o aau s t e d e s . (Jn 20:21).. (Jn 20:21).

    CCOMISIONADOSOMISIONADOSCONCON PPRODIGIOSRODIGIOS, P, PROTECCINROTECCINYY PPODERODERProdigios Y Proteccin (Lea Mc 16:16-20) -Prodigios Y Proteccin (Lea Mc 16:16-20) - Cristo enseaba con poder (Mc

    1:27), y confiri este mismo poder sobre sus discpulos para que tuvieran xito en el evangePara alcanzar este xito es necesario tanto el apoyo de prodigios como la proteccin divina pel que predica. En esta comisin de Mc 16:16-20, Cristo les promete prodigios y proteccipara sus discpulos.

    Haga una lista de las seales que acompaan a los que creen (Mc 16:17-18)Haga una lista de las seales que acompaan a los que creen (Mc 16:17-18)..........Estas seales acompaarn a los que crean: en mi nombre expulsarn demonios; hablarnuevas lenguas;18 tomarn en sus manos serpientes; y cuando beban algo venenoso, nohar dao alguno; pondrn las manos sobre los enfermos, y stos recobrarn la salud.

    18

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    19/112

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    20/112

    El Poder Del Perdn (Lea Mt 18:15-22) -El Poder Del Perdn (Lea Mt 18:15-22) - El hecho de atar y desatar estclaramente relacionado con el mensaje de perdn. Cuando Pedro pregunt:cuntas vececuntas vecetengo que perdonar a mi hermano que peca contra m? (Mt 18:21)tengo que perdonar a mi hermano que peca contra m? (Mt 18:21), Cristo aclar que el peno se da condicionalmente: No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete (Mt 18:22)(Mt 18:22). No es posible, ni tendra caso perdonar en parte o a medias, dejando "medio aa uno.

    Subraye el poder de atar y desatar con relacin al perdnde pecadosSubraye el poder de atar y desatar con relacin al perdnde pecados............................Te dar las llaves del reino de los cielos;Te dar las llaves del reino de los cielos;todo lo que ates en la tierra quedar atado etodo lo que ates en la tierra quedar atado ey todo lo que desates en la tierra quedar desatado en el cielo.y todo lo que desates en la tierra quedar desatado en el cielo.(Mt 16:19)(Mt 16:19)"Les aseguro que"Les aseguro quetodo lo que ustedes aten en la tierra quedar atado en el cielo, ytodo lo que ustedes aten en la tierra quedar atado en el cielo, y

    desaten en la tierra quedar desatado en el cielodesaten en la tierra quedar desatado en el cielo. (Mt 18:18). (Mt 18:18)A quienes les perdonen sus pecados, les sern perdonados; a quienes no se los A quienes les perdonen sus pecados, les sern perdonados; a quienes no se los

    les sern perdonados.les sern perdonados.(Jn 20:23)(Jn 20:23) Escriba qu accin cubre multitud de pecados en estos textosEscriba qu accin cubre multitud de pecados en estos textos............................................

    Sobre todo,Sobre todo, m e n s e los unos a los otroslos unos a los otros p r o f u n d a m e n t e , porque, porqueamor cubre multitud de pecados. (1Pe 4:8)amor cubre multitud de pecados. (1Pe 4:8)

    recuerden que quienrecuerden que quienh a c e v o l v e r a un pecador de sua un pecador de sue x t r a v o , lo salvar de la mu, lo salvar de la mucubrir muchsimos pecados. (Stg 5:20)cubrir muchsimos pecados. (Stg 5:20)

    El Ministerio De La Reconciliacin (Lea 2Co 5) -El Ministerio De La Reconciliacin (Lea 2Co 5) - La obra y el mensajlos apstoles es la "reconciliacin con Dios y los hombres en un mundo que se ha hechoenemigo de Dios. El mensaje sigue fielmente el patrn que estableci Jesucristo, quien noreconciliado con Dios por medio de su muerte en la cruz.

    Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcili consigomismo y nos dio el ministerio de la reconciliacin (2Co 5:18)

    Subraye qu les rogaba Pablo a los hermanos (2Co 5:20; 2Co 6:1-2)Subraye qu les rogaba Pablo a los hermanos (2Co 5:20; 2Co 6:1-2)..............................As que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes As que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes medio de nosotros: En nombre de Cristomedio de nosotros: En nombre de Cristoles rogamos que se reconcilien conles rogamos que se reconcilien conDiosDios. (2Co 5:20). (2Co 5:20)

    Nosotros, colaboradores de Dios,Nosotros, colaboradores de Dios,les rogamos que no reciban su gracia en vanoles rogamos que no reciban su gracia en vano.2Porque .2Porque En el momento propicio te escuch, y en el da de salvacin te ayud. Les digo queEn el momento propicio te escuch, y en el da de salvacin te ayud. Les digo que

    momento propicio de Dios;momento propicio de Dios;hoy es el da de salvacin!hoy es el da de salvacin!(2Co 6:1-2)(2Co 6:1-2) Complete las referencias a la cruz y a la reconciliacin en este pasajeComplete las referencias a la cruz y a la reconciliacin en este pasaje....................

    Porque a Dios le agrad ...20 ...Porque a Dios le agrad ...20 ...r e c o n c i l i a r consigo todas las cosas..., haciendo la paz consigo todas las cosas..., haciendo la paz s a n g r e que derram en laque derram en lac r u z . 21 En otro tiempo ustedes... estaban. 21 En otro tiempo ustedes... estabana l e j a d o s de Dde D

    eran suseran suse n e m i g o s .22 Pero ahora Dios..., los ha.22 Pero ahora Dios..., los har e c o n c i l i a d o en el cuerpo moren el cuerpo morCristo mediante suCristo mediante sum u e r t e , (Col 1:19-22), (Col 1:19-22)

    Porque si, cuando ramosPorque si, cuando ramose n e m i g o s de Dios, fuimosde Dios, fuimosr e c o n c i l i a d o s con l mediacon l mediamuerte de su Hijo, con cunta ms razn, habiendo sido reconciliados, seremosmuerte de su Hijo, con cunta ms razn, habiendo sido reconciliados, seremoss a l v a d o s pp

    vida! (Ro 5:10)vida! (Ro 5:10)

    20

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    21/112

    CCOMISIONADOSOMISIONADOSPARAPARA HHACERACERDDISCPULOSISCPULOS (L(LEAEA MMTT 28:19-20)28:19-20)Haciendo Discpulos -Haciendo Discpulos - El poder de la comisin no fue solamente para predica

    tambin para hacer discpulos (Mt 28:19)hacer discpulos (Mt 28:19). Esto incluye un compromiso de largo plazo nuevos creyentes, formando congregaciones y capacitndolos para ser cristianos maduroscomisin era de hacer "discpulos" y "ensear", y no de predicar superficialmente. El apsPablo no se conformaba con predicar, sino que luchaba:

    "...hasta que Cristo sea formado en ustedes..." (Gl 4:19).

    Escriba las tres partes de la comisin en este texto (Mt 28:19-20)Escriba las tres partes de la comisin en este texto (Mt 28:19-20)............................1. ...vayan y...vayan yh a g a n d i s c p u l o s de todas las naciones...de todas las naciones...2. ......b a u t i z n d o l o s en el nombre del Padre y del Hijo y del...en el nombre del Padre y del Hijo y del...3. ......e n s e n d o l e s a obedecer todo lo que les he mandado...a obedecer todo lo que les he mandado...

    La Meta Es Establecer Iglesias -La Meta Es Establecer Iglesias - Levantar congregaciones estables de creyehacer discpuloshacer discpuloses el trabajo de toda la iglesia. La meta para los que creen en el Evangque se incorporen inmediatamente a la congregacin y que se capaciten para servir: se ase a

    a la iglesia (Hch 2:41-42, 47)a la iglesia (Hch 2:41-42, 47). Complete el propsito de la iglesia, segn el apstol PedroComplete el propsito de la iglesia, segn el apstol Pedro................................................Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nacin santa, pueblo que pertenePero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nacin santa, pueblo que pertenequeque p r o c l a m e n las obras maravillosas de aquel que los llam de laslas obras maravillosas de aquel que los llam de last i n i e b l a s a sa s

    admirable. (1Pe 2:9)admirable. (1Pe 2:9) Complete estos textos que describen como se aadan los nuevos a la iglesiaComplete estos textos que describen como se aadan los nuevos a la iglesia............

    As, pues, los que recibieron su mensaje fueron bautizados, y aquel daAs, pues, los que recibieron su mensaje fueron bautizados, y aquel daseseu n i e r o n a laa lai guunas tres mil personas.42 Se mantenan firmes en lanas tres mil personas.42 Se mantenan firmes en laenseanzaenseanzade los apstoles, en lade los apstoles, en lacomucomu

    elelpartimientopartimientodeldelpanpany en lay en laoracinoracin. (Hch 2:41-42). (Hch 2:41-42)

    ...Y cada d...Y cada da el Seora el Seora a d a alalg r u p o los que iban siendolos que iban siendos a l v o s . (Hch 2:4. (Hch 2:4El Liderazgo Es Para Capacitar -El Liderazgo Es Para Capacitar - No le toca solamente al pastor y a los ld

    trabajo de predicar, sino que cada cristiano debe compartir el evangelio. Los lderes de la deben capacitar, o discipular a los miembros para que hagan este trabajo.

    Subraye las dos frases que describen el para que de ser capacitados en la iglesSubraye las dos frases que describen el para que de ser capacitados en la iglesl mismo constituy a unos, apstoles; a otros, profetas; a otros, evangelisl mismo constituy a unos, apstoles; a otros, profetas; a otros, evangelisotros, pastores y maestros,12 a fin de capacitar al pueblo de Diosotros, pastores y maestros,12 a fin de capacitar al pueblo de Dios para la para la de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo.de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. (Ef 4:11-12)(Ef 4:11-12)

    LLAA CCOMISINOMISIN PPASTORALASTORAL (L (LEAEA JJNN 21:15-17)21:15-17)Cuidando Las Ovejas -Cuidando Las Ovejas - An antes de negar a Cristo, Pedro haba recibido la comde pastorear a los cristianos: "Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y t, cuan"Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y t, cuanhayas vuelto a m,hayas vuelto a m, fortalece a tus hermanosfortalece a tus hermanos(Lc 22:32).(Lc 22:32). Despus de su restauracin,fue comisionado una vez ms a "apacentar""apacentar"a los hermanos (Jn 21:15-17). El argumentoCristo es que si Pedro le amaba debera de pastorear a sus ovejas...

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    22/112

    Escriba lo que Cristo le pidi a Pedro para demostrar su amor a l (Jn 21:15-17)Escriba lo que Cristo le pidi a Pedro para demostrar su amor a l (Jn 21:15-17)..(v15) ...(v15) ... A p a c i e n t a mis corderos --le dijo Jess.mis corderos --le dijo Jess.

    (v16) ...--(v16) ...--C u i d a de mis ovejasde mis ovejas(v17) ...(v17) ... A p a c i e n t a mis ovejas --le dijo Jess.mis ovejas --le dijo Jess.

    Cul es el encargo del Espritu Santo a los lderes de las iglesias? CompleteCul es el encargo del Espritu Santo a los lderes de las iglesias? Complete..............T e n g a n c u i d a d o de s mismos y de todo el rebao ...parade s mismos y de todo el rebao ...para p a s t o rla iglesia de Dios, que l adquiri con su propia sangre. (Hch 20:28)la iglesia de Dios, que l adquiri con su propia sangre. (Hch 20:28)

    ......c u i d e n como pastores el rebao de Dios que est a su cargo, no porcomo pastores el rebao de Dios que est a su cargo, no poro b l i g a c i n nini a m b i c i n de dinero, sino conde dinero, sino cona f n dedes e r v i r , como D ios quiere. (1Pe 5:2), como Dios quiere. (1Pe 5:2)

    Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...

    (Jn 17:18) - Como t me enviaste al mundo, yo los envo tambin al mundo.

    (Mc 16:20) - Los discpulos salieron y predicaron por todas partes, y el Seor los ayudaba

    obra y confirmaba su palabra con las seales que la acompaaban.

    (Lc 24:49) - Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre; pero ustedes qudenseciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.

    (1Pe 4:8) - Sobre todo, mense los unos a los otros profundamente, porque el amor cubremultitud de pecados.

    (2Co 5:20) - As que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes medio de nosotros: En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios.

    (Ef 4:11-12) - l mismo constituy a unos, apstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistaotros, pastores y maestros,12 a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, edificar el cuerpo de Cristo.

    (Hch 20:28) - Tengan cuidado de s mismos y de todo el rebao ...para pastorear la iglesiaDios, que l adquiri con su propia sangre.

    22

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    23/112

    Trabajo en GruposTrabajo en Grupos

    G r u p o 1 G r u p o 1 Explicar la comisin de Cristo a la luz de nuestra comisin (pg 18)

    G r u p o 2 G r u p o 2 Explicar que significa ser comisionados con poder (pg 18)

    G r u p o 3 G r u p o 3 Explicar la comisin de perdonar (pg 19)

    G r u p o 4 G r u p o 4 Resumir la comisin de hacer discpulos (pg 21 al 21)

    G r u p o 5 G r u p o 5 Explicar la comisin de pastorear (pg 21)

    La Autoridad Del EvangelistaLa Autoridad Del Evangelista

    CCOMISIONADOSOMISIONADOSPORPORDDIOSIOS - G- GLATASLATAS 11l llamado del apstol Pablo fue diferente a los doce, y l describe a si mismo co"nacido fuera de tiempo" (1Co 15:7-8)"nacido fuera de tiempo" (1Co 15:7-8). Relataba con frecuencia la experienci

    conversin y comisin (Hch 22:6-10; 26:13-18; Gl 1:13-17; Fil 3:4-11; 1Co 15:8-10). Dios lo llam, Pablo dijo: "...no consult con nadie..." (Gl 1:15-16)"...no consult con nadie..." (Gl 1:15-16), sino que sali a predla misma manera todos los cristianos somos llamados a predicar a partir de nuestra conal Seor. No hay que pedir permiso para compartir con la gente de Cristo!

    E

    Complete esta descripcin de la independencia de Pablo en cuanto a su llamadoComplete esta descripcin de la independencia de Pablo en cuanto a su llamado......Pablo, apstol, no por investidura ni mediacinPablo, apstol, no por investidura ni mediacinh u m a n a s , sino por, sino por

    Jesucristo... (Gl 1:1)Jesucristo... (Gl 1:1)...no...noc o n s u l t con nadie .17 Tampoco sub a Jerusaln para ver a los que erancon nadie .17 Tampoco sub a Jerusaln para ver a los que erana p s t o

    antes que yo... (Gl 1:16-17)antes que yo... (Gl 1:16-17) Qu concepto tena Pablo de la poltica humana en relacin con su llamado? ComQu concepto tena Pablo de la poltica humana en relacin con su llamado? Comp

    Qu busco con esto: ganarme laQu busco con esto: ganarme laa p r o b a c i n humana o la de Dios? Piensan quehumana o la de Dios? Piensan quea g r a d a r a los dems?a los dems?Si yo buscaraSi yo buscaraa g r a d a r a otros, no sera siervo de Cristoa otros, no sera siervo de Cristo

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    24/112

    CCOMISIONADOSOMISIONADOSPORPOROOTROSTROS LLDERESDERES (L (LEAEA HHCHCH 13:1-4)13:1-4)...se los haba encomendado a la gracia de Dios para la obra... (Hch 14:26)

    unque Pablo fue llamado directamente por Dios, no todo llamado ministerial emediacin humana (Gl 1:1)mediacin humana (Gl 1:1). Adems, Pablo tambin fue enviado ms adelan

    manera formal, mediante la imposicin de manosla imposicin de manos. Es comn ver en las Escrituraparticipen los lderes de la iglesia para formalizar el llamado recibido de Dios. La impo

    de manos es el medio para conferir, confirmar, o encomendar autoridad ministericomn acuerdo de los lderes locales. Los diconos de la iglesia en Jerusaln (Hch los colaboradores de Pablo tambin recibieron esta concesin de autoridad. Veamopasajes que describen como Pablo y Bernab fueron comisionados por los lderes locpredicar el evangelio...

    A

    ...Jacobo, Pedro y Juan, que eran considerados columnas, al reconocer la gracia qu...Jacobo, Pedro y Juan, que eran considerados columnas, al reconocer la gracia quhaba recibido,haba recibido, nos dieron la mano a Bernabnos dieron la mano a Bernaby a m en seal, de modo que nosotroy a m en seal, de modo que nosotrofuramos a los gentiles y ellos a los judos. (Gl 2:9)furamos a los gentiles y ellos a los judos. (Gl 2:9)

    Mientras ayunaban y participaban en el culto al Seor, el Espritu Santo dijo:Mientras ayunaban y participaban en el culto al Seor, el Espritu Santo dijo:

    "Aprtenme ahora a Bernab y a Saulo para el trabajo al que los he llamado." 3 As "Aprtenme ahora a Bernab y a Saulo para el trabajo al que los he llamado." 3 As despus dedespus deayunar, orar e imponerles las manos, los despidieron.ayunar, orar e imponerles las manos, los despidieron. (Hch 13:2-(Hch 13:2-3)3)

    Subraye los elementos de la comisin evidentes en estos versculosSubraye los elementos de la comisin evidentes en estos versculos..................................Los presentaron a los apstoles, quienesLos presentaron a los apstoles, quienesoraron y les impusieron las manosoraron y les impusieron las manos(Hch 6:6)(Hch 6:6)

    Ejercita el don que recibisteEjercita el don que recibistemediante profecamediante profeca, ...los ancianos, ...los ancianoste impusieron las manoste impusieron las manos(4:14)4:14)

    Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...Escriba los versculos para memorizar de esta seccin...

    (Gl 1:1) - Pablo, apstol, no por investidura ni mediacin humanas, sino por Jesucristo...

    (Hch 6:6) - Los presentaron a los apstoles, quienes oraron y les impusieron las manos.

    Trabajo en GrupoTrabajo en GrupoG r u p o 1 G r u p o 1 Describir la diferencia entre la comisin de Dios (Hch 20:28), y la comisin del ho(Hch 14:23) [vase tambin la pgina 23]

    24

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    25/112

    Pre-ExamenPre-Examen(Complete los siguientes versculos)

    1. (Mt 9:36) - Al ver a las multitudes,

    2. (1Co 9:16) - Sin embargo, cuando

    3. (2Co 5:14) - El amor de Cristo

    4. (Heb 9:27) - Y as como est establecido

    5. (x 4:11-12) - Y quin le puso

    6. (Jue 6:14) - El Seor lo encar

    7. (Is 6:8) - Entonces o la voz

    8. (Jer 1:5) - Antes de formarte

    9. (Mc 3:14) - Design a doce, a

    10. (Lc 10:2) - Es abundante la cosecha

    11. (Lc 10:20) - Sin embargo, no se

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    26/112

    12. (Mc 1:17) - Vengan, sganme les

    13. (Jn 15:5) - Yo soy la vid y ustedes

    14. (Mt 5:16) - Hagan brillar su luz

    15. (Ef 6:20) - ...soy embajador en

    16. (Mt 12:23) - Pero el que recibi

    17. (Mc 4:27) - Sin que ste sepa

    18. (Jn 17:18) - Como t me enviaste

    19. (Mc 16:20) - Los discpulos salieron

    20. (Lc 24:49) - Ahora voy a enviarles

    21. (1Pe 4:8) - Sobre todo, mense

    22. (Ef 4:11-12) - l mismo constituy

    23. (Hch 20:28) - Tengan cuidado de

    26

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    27/112

    24. (Gl 1:1) - Pablo, apstol, no

    25. (Hch 6:6) - Los presentaron a

    26. (2Co 5:20) - As que somos embajadores

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    28/112

    CrucigramaCrucigrama

    Horizontal1. Vengan, sganme les dijo Jess, ylos har ... de hombres. (Mc 1:17)4. As que somos embajadores deCristo, como si Dios los exhortara austedes por medio de nosotros: Ennombre de Cristo les rogamos que se ...con Dios. (2Co 5:20)8. Y as como est establecido quelos seres humanos mueran una solavez, y despus venga el ... (Heb 9:27)9. soy ... en cadenas. Oren para quelo proclame valerosamente, como debohacerlo. (Ef 6:20)12. El Seor lo encar y le dijo: Ve conla ... que tienes, y salvars a Israel delpoder de Madin. Yo soy quien te enva(Jue 6:14)

    13. Entonces o la voz del Seor quedeca: A quin ...? Quin ir pornosotros? Y respond: Aqu estoy.Envame a m! (Is 6:8)14. Los presentaron a los apstoles,quienes oraron y les impusieron las ...(Hch 6:6)16. Sin embargo, no se alegren deque puedan someter a los espritus, sinoalgrense de que sus ... estn escritosen el cielo. (Lc 10:20)18. Ahora voy a enviarles lo que haprometido mi Padre; pero ustedesqudense en la ciudad hasta quesean ... del poder de lo alto. (Lc 24:49)21. l mismo constituy a unos,apstoles; a otros, profetas; a otros,evangelistas; y a otros, pastores ymaestros,12 a fin de ... al pueblo de Diospara la obra de servicio, para edificar elcuerpo de Cristo. (Ef 4:11: 12)23. Design a doce, a quienes nombrapstoles, para que lo ... y para enviarlosa predicar (Mc 3:14)24. Los discpulos salieron ypredicaron por todas partes, y el Seorlos ayudaba en la obra y confirmaba supalabra con las ... que la acompaaban.(Mc 16:20)

    Vertical2. El amor de Cristo nos ..., porque estamosconvencidos de que uno muri por todos, y porconsiguiente todos murieron. (2Co 5:14)3. Tengan cuidado de s mismos y de todo elrebao ...para ... la iglesia de Dios, que l adquirisu propia sangre. (Hch 20:28)5. Pero el que recibi la semilla que cay en bterreno es el que oye la palabra y la ... ste s prouna cosecha al treinta, al sesenta y hasta al cientouno.6. Y quin le puso la ... al hombre? le responSeor. Acaso no soy yo, el Seor, quien lo hacesordo o mudo, quien le da la vista o se la quita?12Anda, ponte en marcha, que yo te ayudar a habte dir lo que debas decir. (x 4:11: 12)7. Pablo, apstol, no por investidura nimediacin ..., sino por Jesucristo... (Gl 1:1)

    10. Como t me enviaste al mundo, yo los ...tambin al mundo. (Jn 17:18)11. Es abundante la cosecha les dijo, pero sonpocos los ... Pdanle, por tanto, al Seor de la cosque mande obreros a su campo. (Lc 10:2)12. Antes de ... en el vientre, ya te haba elegidantes de que nacieras, ya te haba apartado .Te hnombrado profeta para las naciones. (Jer 1:5)15. Yo soy la vid y ustedes son las ... El quepermanece en m, como yo en l, dar mucho fruseparados de m no pueden ustedes hacer nada15:5)17. Sin embargo, cuando predico el evangelio, tengo de qu enorgullecerme, ya que estoy bajo de hacerlo. Ay de m si no predico el evangelio! (9:16)19. Hagan brillar su luz delante de todos, para qellos puedan ver las buenas ... de ustedes y alabePadre que est en el cielo. (Mt 5:16)20. Al ver a las multitudes, tuvo compasin de eporque estaban agobiadas y desamparadas, comsin pastor. (Mt 9:36)21. Sobre todo, mense los unos a los otros

    profundamente, porque el amor ... multitud depecados. (1Pe 4:8)22. Sin que ste sepa cmo, y ya sea que duerest despierto, da y noche brota y ... la semilla. (M4:27)

    28

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    29/112

    1 2

    3

    4 5 6 7

    8 9

    10 11 12

    13

    14 15

    16

    17

    18 19

    20

    21 22

    23

    24

    Created with EclipseCrossword www.eclipsecrossword.com

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    30/112

    LA VIDA PERSONALDEL EVANGELISTCONCEPTOSPOCO CONSIDERADOS ..............................................

    Hablar Es Solo Una Parte......................................................................

    Aceptando Mi Situacin.........................................................................Comisionados Para Sufrir......................................................................

    MI CONDUCTA........................................................................Salvados Para Hacer Buenas Obras (Lea Ef 2:8-10).........................Predicando Mediante El Amor (Lea 1Jn 4:7-12).................................Predicando Mediante La Unidad (Lea Jn 17:13-18)...........................Predicando Mediante Mi Ejemplo (Lea Tit 2:1-10).............................

    ACTITUDES.............................................................................Lo Que Constituye A Un Verdadero Discpulo....................................Negndose (Lea Lc 9:23-26, 57-62)......................................................Mi Actitud Hacia Los Que Me Escuchan (Lea 1Ts 2:3-12)....................Ejemplos De Malas Actitudes................................................................Actitudes En Otros Casos......................................................................

    LA SUPERACIN PERSONAL.......................................................Compitiendo Para Ganar.......................................................................Dominando La Materia (Hch 17-18).......................................................Cmo Medir El Avance (Lea Mt 25:14-30).............................................Volviendo A Mi Primer Amor..................................................................Sugerencias Para Ser Ms Productivo..................................................

    ORACIONESPARAEL EVANGELISMO..............................................Pidiendo Iluminacin A Favor De Otros.................................................Las Oraciones Del Evangelista..............................................................

    La Guianza Divina..................................................................................

    30

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    31/112

    Conceptos Poco ConsideradosConceptos Poco ConsideradosHHABLARABLARESES SSOLOOLOUNAUNA PPARTEARTE

    Mantengan entre los incrdulosMantengan entre los incrdulosuna conducta tan ejemplaruna conducta tan ejemplarque, aunqque, aunqacusen de hacer el mal, ellos observenacusen de hacer el mal, ellos observen las buenas obras de ustedeslas buenas obras de ustedesyy

    glorifiquen a Dios en el da de la salvacin. (1Pe 2:12)glorifiquen a Dios en el da de la salvacin. (1Pe 2:12)

    redicar con palabras es la parte mas obvia de evangelizar, sin embargo,necesariamente la parte mas importante. Cristo y sus apstoles ensearon la imptanto de lo que somos como de lo que hacemos para poder ganar a otros.PEl apstol Pablo declara que nosotros somos luz, y por lo tanto nuestro comportamiento deiluminar nuestro alrededor (Ef 5:8). No son nuestras palabras que producen esta luz, sino comportamiento. Veremos este tema con mas detalle en la pgina 38.

    Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Seor. Vivacomo hijos de luz 9 (el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verd

    (Ef 5:8-9)

    Preparados Para Responder -Preparados Para Responder - Encontramos una clara explicacin del equilibriocorrecto entre conducta y palabras en este mismo captulo de 1Pedro 3. La idea es que ecomportamiento de nosotros como cristianos despierte inters en las dems personas ypregunten. A nosotros nos toca estar siempre preparadosestar siempre preparadospara responder a sus pregu(1Pe 3:15). Este sencillo proceso podra resumirse as...

    Vivo como Cristo >> Me hacen Preguntas >> Les Hablo de CVivo como Cristo >> Me hacen Preguntas >> Les Hablo de C Complete cmo debemos de ser frente a las personas no cristiana que nos rodeaComplete cmo debemos de ser frente a las personas no cristiana que nos rodea..

    Ms bien, honren en su corazn a Cristo como Seor. EstnMs bien, honren en su corazn a Cristo como Seor. Estns i e m p r e p r e p a r a d o s paraparar e s p o n d e r a todo el que les pida razn de laa todo el que les pida razn de laesperanza que hay en ustedes. (1Pe 3:15)esperanza que hay en ustedes. (1Pe 3:15)

    AACEPTANDOCEPTANDOMIMI SSITUACINITUACINden gracias a Dios en todaden gracias a Dios en todasituacinsituacin, porque esta es su voluntad para usted, porque esta es su voluntad para ustedCristo Jess. (1Ts 5:18)Cristo Jess. (1Ts 5:18)

    Sirvo En Mi Casa O En Tierras Lejanas? -Sirvo En Mi Casa O En Tierras Lejanas? - Dios le asigna a cada cristian

    vida distinta. A veces nos enva a lugares lejanos, pero a veces nos manda ministrar a nuepropia familia. En ambos casos l sigue siendo elSeor de la cosechaSeor de la cosecha(Mt 9:38). Complete estos ejemplos de personas que tuvieron que ministrar lejos de su casaComplete estos ejemplos de personas que tuvieron que ministrar lejos de su casa..

    Por tanto, vayan y hagan discpulos dePor tanto, vayan y hagan discpulos det o d a s laslasn a c i o n e s , bautizndolos... (Mt , bautizndolos... (Mt Pero el Seor me replic: 'Pero el Seor me replic: 'V e t e ; yo te enviar; yo te enviarl e j o s , a los gentiles.' (Hch 22:, a los gentiles.' (Hch 22:

    Complete estos ejemplos de personas que tuvieron que ministrar en su propia casaComplete estos ejemplos de personas que tuvieron que ministrar en su propia casa...se dirigi entonces al paraltico: A ti te digo, levntate, toma tu camilla y...se dirigi entonces al paraltico: A ti te digo, levntate, toma tu camilla yv e t e a tua tuc a s a

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    32/112

    instante se levant a la vista de todos, tom la camilla en que haba estado acostadinstante se levant a la vista de todos, tom la camilla en que haba estado acostadoc a s a a l a b a n d o a Dios. (Lc 5:24-25)a Dios. (Lc 5:24-25)

    Mientras suba Jess a la barca, el que haba estado endemoniado le rogaba que lMientras suba Jess a la barca, el que haba estado endemoniado le rogaba que la c o m p a a r l o . 19Jess no se lo permiti, sino que le dijo: . 19Jess no se lo permiti, sino que le dijo: V e t e a tua tuc a s a , a los , a los f a m i l i a , y diles todo lo que el Seor ha hecho por ti y cmo te ha tenido compasi, y diles todo lo que el Seor ha hecho por ti y cmo te ha tenido compasi

    Mi Situacin No Es Un Obstculo (Lea 1Co 7:14-24) -Mi Situacin No Es Un Obstculo (Lea 1Co 7:14-24) - A veces sentimoslos problemas familiares o de trabajo son impedimentos para poder servirle a Dios. Pero ve

    en las Escrituras que mi situacin difcil no es un obstculo para ser un buen cristiano. Mases parte del plan de Dios. Ya que Dios est en control, puedo confiar que l usar mi vida psalvacin en mi familia. Cul es la conclusin de Dios sobre estos problemas? No teNo tepreocupes (1Co 7:21).preocupes (1Co 7:21). Complete las palabras claves sobre nuestra situacin particular y el plan de DiosComplete las palabras claves sobre nuestra situacin particular y el plan de Dios......

    Que cada unoQue cada uno p e r m a n e z c a en la condicin en que estaba cuando Dios lo llam.21 en la condicin en que estaba cuando Dios lo llam.21 cuando fuiste llamado?cuando fuiste llamado?No teNo te p r e o c u p e s , aunque si tienes la, aunque si tienes lao p o r t u n i d a d de conde con

    tu libertad, aprovchala.22 Porque el que era esclavo cuando el Seor lo llam es untu libertad, aprovchala.22 Porque el que era esclavo cuando el Seor lo llam es unl i b e r t oSeor; del mismo modo, el que era libre cuando fue llamado es unSeor; del mismo modo, el que era libre cuando fue llamado es une s c l a v o de Cristo.23 Ude Cristo.23 U

    fueron comprados por un precio; no se vuelvanfueron comprados por un precio; no se vuelvane s c l a v o s de nadie.24 Hermanos, cadde nadie.24 Hermanos, cad p e r m a n e z c a ante Dios en la condicin en que estaba cuando Dios lo llam. (1Cante Dios en la condicin en que estaba cuando Dios lo llam. (1C...pues he aprendido a estar...pues he aprendido a estars a t i s f e c h o en cualquieren cualquiers i t u a c i n en que me encueen que me encue

    (Fil 4:11)(Fil 4:11)La Salvacin Es Para Toda La Casa -La Salvacin Es Para Toda La Casa - Vemos en algunos pasajes que el Evangelio

    extiende en primera instancia en nuestra propia familia.

    Complete estos textos que hablan de salvacin familiarComplete estos textos que hablan de salvacin familiar..........................................................l te hablar palabras por las cuales sersl te hablar palabras por las cuales serss a l v o t, y toda tut, y toda tuc a s a . (Hch 11:14). (Hch 11:14)

    Cree en el Seor Jess; as t y tuCree en el Seor Jess; as t y tuf a m i l i a sernserns a l v o s le contestaron... (Hch 1le contestaron... (Hch 1Fortalecidos En La Debilidad -Fortalecidos En La Debilidad - Lejos de ser impedimentos, nuestras debilidadesirven para resaltar el poder de Dios. Este principio es visto por lo largo de las Escrituras.Miremos dos ejemplos muy conocidos...

    1. Dios le dijo a Geden que su ejrcito no era lo suficiente pequeo! (Jue 7:2-8). Terminun ejrcito de solo 300 hombres para enfrentar a un ejrcito enorme (Jue 7:12).

    2. Dios permiti una espina en el cuerpo de Pablo para atormentarlo (2Co 12:8-9). Estespina probablemente se refiere a algn padecimiento crnico que sirvi para consePablo con una actitud de humildad.

    pero Dios ...escogi lo dbil del mundo para avergonzar a los poderosos. (1Co 1:2 Cules razones dio Dios para permitir la debilidad? SubrayeCules razones dio Dios para permitir la debilidad? Subraye..............................................

    ...Tienes demasiada gente para que yo entregue a Madin en sus manos....Tienes demasiada gente para que yo entregue a Madin en sus manos.A fin de que Israel nA fin de que Israel njactarse contra m y diga que su propia fortaleza lo ha libradojactarse contra m y diga que su propia fortaleza lo ha librado... (Jue 7:2)... (Jue 7:2)

    Para evitar que me volviera presumidoPara evitar que me volviera presumidopor estas sublimes revelaciones, una espina me fupor estas sublimes revelaciones, una espina me fuel cuerpo, es decir, un mensajero de Satans, para que me atormentara. (2Cel cuerpo, es decir, un mensajero de Satans, para que me atormentara. (2Co

    32

  • 8/3/2019 manual_evangelismo

    33/112

    Tambin escogi Dios lo ms bajo y despreciado, y lo que no es nada, para Tambin escogi Dios lo ms bajo y despreciado, y lo que no es nada, para alo que es, 29 a fin de que en su presencia nadie pueda jactarse. (1Co 1:28-lo que es, 29 a fin de que en su presencia nadie pueda jactarse. (1Co 1:28-

    Resuma la respuesta de Dios frente a la splica de Pablo (2Co 12:8-9)Resuma la respuesta de Dios frente a la splica de Pablo (2Co 12:8-9)......................Tres veces le rogu al Seor que me la quitara;9 pero l me dijo: Te basta con mi gracia,mi poder se perfecciona en la debilidad. Cmo respondi Pablo a la respuesta de Dios?Cmo respondi Pablo a la respuesta de Dios?......................................................................

    Por lo tanto, gustosamente har ms bienPor lo tanto, gustosamente har ms biena l a r d e de misde misd e b i l i d a d

    para que permanezca sobre m elpara que permanezca sobre m el p o d e r de Cristo. (2Co 12:9)de Cristo. (2Co 12:9)Por eso me regocijo enPor eso me regocijo end e b i l i d