matriz de comunicaciÓn m.sc. elizabeth camacho hernández 2006 adaptado por camacho, e., (2006) de:...

48
MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and

Upload: alberto-gabriel-moreno-marin

Post on 03-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

MATRIZ DE COMUNICACIÓN

M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández2006

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 2: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

¿QUÉ ES LA MATRIZ DE COMUNICACIÓN?

La matriz fue diseñada por la doctora Charity Rowland con el apoyo de la Universidad de Oregón, con el fin de mostrar con mayor grado de exactitud cómo se están comunicando las personas con retos múltiples, dando la oportunidad de conocer los objetivos comunicativos lógicos a implementar por medio de la ubicación de la persona en el nivel de comportamiento comunicativo y el tipo de mensaje que está expresando.

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 3: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

• La matriz es apropiada para personas de cualquier edad que se encuentren en etapas iniciales de la comunicación

• Puede aplicarse a personas con cualquier tipo de discapacidad, inclusive aquellas que presenten mayores retos

• No es apropiada para personas que utilizan fluidamente otras formas de lenguaje para comunicarse

• Esta matriz se acomoda a cualquier tipo de comportamiento comunicativo, entre ellos formas aumentativas y alternativas, comunicación pre-simbólica

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 4: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

FUNDAMENTO DE LA MATRIZ

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Rechazo

Expresa incomo-didad

Protesta

Rechaza o niegaalgo

Obtener

Expresa incomo-didadContinúa una acciónObtiene más de algoPide más deuna acciónEligePide un objeto nuevoPide objetos queestán ausentes

Social

Expresa interés porotras personasLlama la atenciónMuestra afectoSaluda a la genteOfrece cosas o lascomparteDirige la atención de alguien hacia algoUsa fórmulas socialeseducadas

Información

Responde a Preguntas de “SÍ”y “ No”PreguntaNombra cosas ogenteHace comentarios

Page 5: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

LOS SIETE NIVELES DE LA COMUNICACIÓN

1- Comunicación preintencional: El niño no controla su comportamiento, pero refleja su estado

en general (sueño, hambre, dolor), lo comunica por movimientos, expresiones corporales y faciales, sonidos.

2- Comportamiento intencional: El niño se comporta con intención, pero no se da a entender,

se siguen interpretando sus movimientos, expresiones corporales y faciales, sonidos.

3- Comunicación intencional: Es aquí en donde comienza la comunicación. El niño utiliza

comportamientos pre-simbólicos de forma intencional para expresar sus necesidades. Se llaman “no convencionales” porque no son aceptados socialmente. Utiliza movimientos, expresiones corporales y faciales, sonidos, más gestos simples (halar).

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 6: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

LOS SIETE NIVELES DE LA COMUNICACIÓN

4- Comunicación convencional: Los gestos convencionales incluyen comportamientos como

señalar o decir “sí” con la cabeza. Estan determinados por la cultura específica en la que se usan. Estos comportamientos están acompañados de buenas habilidades visuales y pueden no ser apropiados para personas con discapacidad severa.

5- Símbolos concretos: Estos símbolos concretos se parecen a los que representan,

ya que, se mueven o suenan a los objetos concretos. Estos símbolos incluyen símbolos gráficos, objetos usados como símbolos, gestos-iconográficos. Para los estudiantes con retos severos se pueden acceder imágenes y símbolos de objetos con el uso de dispositivos mecánicos o señalando, tocando o con la mirada. Estos pueden servir de puente para utilizar símbolos abstractos.

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 7: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

LOS SIETE NIVELES DE LA COMUNICACIÓN

6- Símbolos abstractos: El niño utiliza símbolos abstractos como el habla, el

lenguaje de signos, braille o las palabras escritas. Estos símbolos no físicamente similares a los que representan.

Se utilizan de uno en uno.

7- Lenguaje: El niño puede combinar símbolos en combinaciones

de dos o tres símbolos ordenado, haciendo uso de las reglas gramaticales. El niño entiende que el significado de las combinaciones de palabras difiere dependiendo de cómo se ordenan los símbolos.

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 8: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

CONFECCIÓN DE LA MATRIZINSTRUCCIONES GENERALES:

Se utilizarán como símbolos para marcar dentro de los diferentes ítems los siguientes aspectos.

( /) EMERGENTE• Hace esto inconsistentemente• Sólo lo hace cuando se le pide o se le anima a

hacerlo• Sólo hace esto en uno o dos contextos o con una

persona

(X) DOMINADO• Hace esto independientemente la mayor parte del

tiempo cuando surge la oportunidad• Hace esto en un número de contextos diferentes, y

con gente diferente

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 9: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

PERFILES DE LA MATRIZ La matriz consta de tres perfiles distribuidos en 3

secciones (A,B,C)

Para decidir si debe marcar en las categorías de emergente o dominado, se debe tomar en cuenta para la primera si la persona se encuentra en una fase inicial y utilizará la categoría de dominado cuando se considere que los comportamientos están totalmente dominados.

El perfil está diseñado para ofrecerle un resumen visual de las habilidades comunicativas de la persona.

Le muestra la evolución comunicativa de la persona acordes a los siete niveles de comunicación en concordancia con las 4 razones fundamentales para comunicarse.

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 10: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

UBICACIÓN DENTRO DE LOS PERFILES DE LA MATRIZ DE

COMUNICACIÓN

• Una de las cuatro afirmaciones describen las habilidades comunicativas de la persona, éstas las puede utilizar al inicio de la observación para guiarse con cual perfil inicia de la matriz.

A- No parece que la persona tenga un control real sobre su cuerpo todavía. La única manera que tengo para saber algo es porque se queja o llora cuando está descontento o incómodo, y sonríe o hace ruidos o se calma cuando está contento y cómodo

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 11: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

UBICACIÓN DENTRO DE LOS PERFILES DE LA MATRIZ DE

COMUNICACIÓN

B- La persona tiene control sobre sus comportamientos, pero no los usa para tratar de comunicarse conmigo. No viene hacia mí para hacerme saber lo que quiere, pero es fácil para mí imaginarlo, puesto que trata de hacer las cosas por sí mismo. Sabe lo que quiere, y su comportamiento me muestra lo que quiere.

C- La persona trata de comunicar claramente sus necesidades. Sabe cómo hacer que haga algo por él. Utiliza varios gestos (como mover la cabeza, halar de mi brazo o mirarme y lo que quiere alternadamente) para comunicarse conmigo.

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 12: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

UBICACIÓN DENTRO DE LOS PERFILES DE LA MATRIZ DE

COMUNICACIÓN

O esta opción: Trata de hacerme saber lo que quiere utilizando

algún tipo de lenguaje o comunicación simbólica (como el habla, palabras escritas, braille, símbolos de imágenes, símbolos tridimensionales o lenguaje de signos).

Cuando usa los símbolos está claro que entiende lo que significan

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 13: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

SECCIÓN A

En esta etapa la persona no parece tener control sobre sus comportamientos, sino que parece que reacciona principalmente a sensaciones. Sus reacciones le muestran al adulto como se siente.

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

A-1 Expresa incomodidad:Puede darse cuenta de cuándo la persona no está cómoda(con dolor, mojado, hambriento, asustado)

Movimientos corporales

Cambia de postura (endurece el cuerpo, se retuerce, se da vueta)

Mov. de extremidades (patea, agita los brazos)

Mov. de cabeza (aparta la cabeza)

Primeros sonidos

Llora, gruñe, chilla

Expresiones Faciales

Hace muecas

Page 14: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Expresiones Faciales

Sonrisa

Primeros sonidos

Arrullos, chillidos

Movimientos corporales

Cambia de postura (endurece el cuerpo, se relaja)

Mov. de estremidades (patea, agita los brazos)

Mov. de cabeza (asiente)

A-2 Expresa comodidad:Se puede dar cuenta cuando la persona está contenta, cómoda o con buen ánimo

Page 15: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

A-3 EXPRESA INTERÉS EN OTRAS PERSONAS:SE PODRÁ DAR CUENTA CUANDO LA PERSONA MUESTRA INTERÉS POR OTRA PERSONA AL DAR LAS SIGUIENTES RESPUESTAS

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Expresiones Faciales

Sonrisa

Primeros sonidos

Arrullos, agitación

Movimientos corporales

Cambia de postura (endurece el cuerpo, se relaja)

Mov. de estremidades (patea, agita los brazos)

Page 16: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

SECCIÓN B

Cada una de la preguntas estará relacionada con algún mensaje que podría expresar de varias formas la persona.

En esta etapa la persona es capaz de hacer cosas a propósito, pero no se da cuenta de que puede comunicar cosas a otros utilizando el comportamiento que está realizando

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 17: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

B.1 PROTESTA:SE PUEDE NOTAR QUE LA PERSONA QUIERE ALGO ESPECÍFICO,COMO CIERTA COMIDA, UN JUGUETE O UN JUEGO QUE USTED ESTÉ JUGANDO.

Movimientos corporales

Mov. de cabeza (aparta la cabeza hacia

un lado o hacia atrás) Mov. de brazos (agita los brazos,

empuja, arroja objetos)

Mov. de piernas (patea el suelo, patea) se aleja de personas u objetos

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Primeros sonidos

Lloriquea, alborota, grita

Expresiones Faciales

Frunce el ceño, hace muecas

Page 18: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

B.2 CONTINÚA UNA ACCIÓNSE PUEDE NOTAR QUE LA PERSONA LE GUSTARÍA SEGUIR CON UNA ACCIÓN O ACTIVIDAD QUE SE ACABA DE TERMINAR

Movimientos corporales

Mov. de cabeza (se acerca, asiente) Mov. de brazos (agita los brazos)

Mov. de piernas (patea)

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Primeros sonidos

Arrullos, chillidos, alboroto

Mira a las personas

Expresiones Faciales

Sonrisa

Page 19: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

B.3 OBTIENE MÁS DE ALGOSE PUEDE NOTAR A VECES QUE LA PERSONA QUIERE MÁS DE ALGO ESPECÍFICO

Movimientos corporales

Se acerca al objeto deseado

Mov. de cabeza (se acerca, asiente) Mov. de brazos (agita los brazos)

Mov. de piernas (patea)

Toma el artículo deseado

Adaptado por Camacho, E.,

(2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Primeros sonidos

Arrullos, chillidos, alboroto

Visual

Mira los artículos deseados

Expresiones Faciales

Sonrisa

Page 20: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

B.4 LLAMA LA ATENCIÓNSE PUEDE NOTAR QUE LA PERSONA HACE ALGO PARA QUE SE LE DIRIJA LA ATENCIÓN, AÚN CUANDO NO ESTÉ INTENTANDO ATRAER SU ATENCIÓN HACIA ÉL DE MANERA INTENCIONADA

Movimientos corporales

Se acerca a la persona

Mov. de cabeza (se acerca, asiente ) Mov. de brazos (agita los brazos )

Mov. de piernas ( patea)

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Primeros sonidos

Arrullos, chillidos, alboroto

Visual

Mira a las personas

Expresiones Faciales

Sonrisa

Page 21: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

SECCIÓN C En esta etapa, la persona hace ciertas cosas, hace

que usted reaccione de ciertas maneras.

Utiliza sus comportamientos para comunicarse de manera muy intencionada.

Algunas de estas formas de comunicación implican símbolos (habla, lenguaje de signos, símbolos de imágenes, símbolos tridimensionales), otros implican gestos específicos o movimientos corporales, algunos otros implican sonidos tempranos previas al habla.

Otras personas podrían utilizar aparatos electrónicos para comunicarse, accediendo a los símbolos por medio de dispositivos de comunicación

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Page 22: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

USO DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

SÍMBOLOS CONCRETOS

LENGUAJE SÍMBOLOS ABSTRACTOS

• Fotos / Dibujos

•Símbolos de objetos representando mensajes específicos

•Combinación de los tipos de símbolos anteriores

•Palabras escritas•Palabras en Braille•Símbolos abstractos tridimensionales•Símbolos abstractos bidimensionales

Page 23: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.1 RECHAZA O NIEGA ALGO:LA PERSONA MUESTRA DE FORMA INTENCIONAL QUE NO QUIERE CIERTAS COSAS O ACTIVIDADES

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel III Movimientos corporales

Mov. Corporales completos(se retuerce, se da la vuelta)

Mov. de cabeza(aparta la cabeza o la hechahacia un lado)

Mov. de brazos y manos

Mov. de piernas (patea, patea el suelo

Gestos simples

Empuja objeto o perona para alejarla

Primeros sonidos Expresiones faciales

Grita, lloriquea Frunce el ceño, hace muecas

Page 24: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Le da un artículo no deseado

Niega con la cabeza

Vocalizaciones especiales

Nivel V

Símbolos concretos

Rechaza la foto o el dibujo del artículo no deseado

Rechaza el símbolo de los objetos que representan el artículo no deseado

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos (“parar eso”, “todo terminado”, “no salir ahora”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“no”, “Terminado”) (“no”, “Parar”) Signo manual Símbolo 3D (“no”, “parar”) abstracto (“parar”, “no parar”)

Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“no”, Terminado”) (“parar”, “no parar”)

Page 25: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.2 PIDE MÁS DE UNA ACCIÓN:LA PERSONA MUESTRA DE FORMA INTENCIONAL QUE QUIERE MÁS DE UNA ACCIÓN QUE USTED ACABA DE PARAR

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IIIMovimientos corporales

Mov. Corporales completos(se abalanza)

Mov. de brazos y manos(agita los brazos)

Mov. de piernas (patea)

Gestos simples

Toma su mano

Le toca

Se inclina hacia usted o le dagolpecitos

Primeros sonidos Expresiones faciales

Arrullos, chillidos, risa Sonrisa

Visual Le mira

Page 26: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Le hace señas para que vaya

Mantiene sus manos alzadas o extendidas hacia usted (para que lo tome)

asiente con la cabeza

Nivel V

Símbolos concretos

Rechaza la foto o el dibujo del artículo no deseado

Rechaza el símbolo de los objetos que representan el artículo no deseado

Dramatiza la acción deseada

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos (“más cosquillas”, “otra vez”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“más”, “cosquillas”) (“más”, “Piedra”) Signo manual Simbolo 3D (“más”, “hamaca”) abstracto (“para más”, “cosquillas”)

Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“más”, “cosquillas”) (“para, más”, “comerr”)

Page 27: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.3 PIDE UNA ACCIÓN NUEVA:LA PERSONA INDICA DE FORMA INTENCIONAL QUE QUIERE REALIZAR UNA ACCIÓN, AUNQUE ÉSTA NO SE ESTUVIERA REALIZANDO ANTES

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel III Movimientos corporales

Mov. Corporales completos (rebota de arriba abajo, como si deseara una acción nueva)

Mov. de brazos y manos (mueve los brazos como si desease una acción nueva)

Mov. de piernas (mueve las piernas Como si desease una acción nueva) Gestos simples

Toma su mano

Expresiones faciales

Sonrie

Visual Le mira

Page 28: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Le hace señas para que vaya

Mantiene sus manos alzadas o extendidas hacia usted (para que lo alce)

Nivel V

Símbolos concretos

seála la foto o el dibujo de la acción deseado

Señala el símbolo de los objetos que representan la acción no deseada

Dramatiza la acción deseada

Imita el sonifo que acompaña la actividad deseada

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos (“haga cosquillas”, “quiero hamaca”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“cosquillas”) (“hamaca”) Signo manual Símbolo 3D (“comer”) abstracto (“piedra”)

Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“cosquillas”) (“cosquillasr”)

Page 29: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.4 PIDE MÁS DE UN OBJETO:LA PERSONA MUESTRA DE FORMA INTENCIONAL QUE QUIERE MÁS DE UNA ACCIÓN QUE USTED ACABA DE PARAR

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel III Movimientos corporales

Mov. Corporales completos(se abalanza sobre un objeto)

Mueve la cabeza hacia el objeto deseado

Mov. de piernas

Mov. de piernas Gestos simples

Guía su mano hacia el artículo deseado o jala de usted haciaésteToca el objeto deseado sintomarloSe inclina hacia usted o le daGolpecitos al objeto

Primeros sonidos Expresiones faciales

Agitación, chillido Sonrisa

Visual Mira el objeto deseado

Page 30: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Le hace señas para que vaya

Mantiene sus manos alzadas o extendidas hacia usted (para que lo tome)

Asiente con la cabeza

Nivel V

Símbolos concretos

Rechaza la foto o el dibujo del artículo no deseado

Rechaza el símbolo de los objetos que representan el artículo no deseado

Dramatiza la acción deseada

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos (“más jugo”, “quiero más burbujas”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“más”, “pelota”) (“más”, “jugo”) Signo manual Símbolo 3D (“más”, “muñeca”) abstracto (“más”, “pelota”)

Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“más”, “pelota”) (“más”, “galletar”)

Page 31: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.5 ELIGE:LA PERSONA ELIGE DE FORMA INTENCIONAL ENTRE DOS O MÁS ARTÍCULOS QUE LE OFREZCA AL MISMO TIEMPO

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel III Movimientos corporales

Mov. Corporales completos (se abalanza sobre un objeto)

Mueve la cabeza hacia el objeto deseado

Gestos simples

Guía su mano hacia el artículo deseado

Se inclina hacia el objeto deseado, lo toca o le da golpecitos sin tomarlo

Visual

Mira el objeto deseado

Page 32: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Alterna la mirada entre usted y el objeto deseado

Mueve la cabeza hacia el objeto deseado

Nivel V

Símbolos concretos

Señala la foto o el dibujo Imita el sonido del artículo del artículo deseado deseado Señala el símbolo de objetos que representa el artículo deseado

Dramatiza el artículo deseado

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos abstractos(ese ,ahí, quiero el tren, yo quiero eso)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“ese” o nombre del nombre del artículo

Artículo signo manual Simbolo 3D (“ese”, o nombre del abstracto (“nombre artículo” Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“nombre del artículo”) (“nombre del artículo”)

Page 33: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.6 PIDE UN OBJETO NUEVO:LA PERSONA MUESTRA DE FORMA INTENCIONAL QUE QUIERE UN OBJETO NUEVO, EL CUAL SE ENCUENTRA DENTRO DE SU ALCANCE VISUAL, AUDITIVO, TÁCTIL, PERO QUE USTED NO HA OFRECIDO

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel III Movimientos corporales

Mov. Corporales completos (se avalanza sobre un objeto

Mueve la cabeza hacia el objeto deseado

Gestos simples

Guía su mano hacia el artículo deseado

Toca el objeto deseadosin tomarlo

Se inclina hacia usted o daGolpecitos al objeto

Visual

Mira el objeto deseado

Page 34: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Alterna la mirada entre usted y el objeto deseado

Señala el objeto deseado

Nivel V

Símbolos concretos

Señala la foto o el dibujo Imita el sonido del artículo del artículo deseado deseado Señala el símbolo de objetos que representa el artículo deseado

Dramatiza el artículo deseado

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos abstractos (quiero carro, quiero la bola)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“carro”) (“galleta”)

Signo manual Símbolo 3D (“muñeca”) abstracto (“carro”) Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“bola”) (“jugo”)

Page 35: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.7 PIDE OBJETOS QUE ESTÁN AUSENTES:LA PERSONA PIDE DE FORMA INTENCIONAL COSAS QUE NO ESTÁN PRESENTES EN EL ENTORNO INMEDIATO

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel V

Símbolos concretos

señala la foto o el dibujo del artículo/persona deseado/a deseado

señala el símbolo de objetos que representa el artículo/ persona deseado/a

dramatiza el artículo deseado

imita el sonido del artículo

Nivel VII

Lenguaje

combina dos símbolos o más (quiero carro, quiero la bola)

Tipo de símbolos _________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

palabra hablada (“bola”)

signo manual (“muñeca”) palabra escrita (“galleta”)

palabra de braille (“jugo”)

símbolo 3D abstracto (“libro”)

símbolo 2D abstracto (“bola”)

Page 36: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.8 PIDE ATENCIÓN:LA PERSONA PIDE DE FORMA INTENCIONAL INTENTA ATRAER SU ATENCIÓN

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Primeros sonidos

Arrullos, chillidos

Nivel III Expresiones faciales

Sonrie

Visual

Le mira

Gestos simples

Mov. De brazos y manos (agita los brazos)

le toca

Activa interruptor o dispositivo de llamada

Page 37: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Le hace seás para que vaya

Le señala

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos símbolos o más (“papi, mira”, “mira estoy aquí”)

Tipo de símbolos _________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada (“mira”, “mamá”)

Signo manual (“mira”, “papi”) Palabra escrita (“mira””papi”)

Palabra de braille (“mira” “Juan”)

Símbolo 3D abstracto (“mira”, “mamá”)

Símbolo 2D abstracto (“mira”, “maestro”)

Page 38: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.9 MUESTRA AFECTO:LA PERSONA MUESTRA AFECTO DE FORMA INTENCIONAL A USTED Y A OTRAS PERSONAS

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Primeros sonidos

Arrullos, chillidos

Nivel III Expresiones faciales

Sonrie

Visual

Le mira

Gestos simples

Mov. de brazos y manos

Le toca

Page 39: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Le abraza, le besa y Le da palmaditas

Nivel V

Símbolos concretos

Señala la foto o el dibujo que representa conceptos como el de” amor”

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos abstractos (te quiero, quiero mi mamita)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“amor”) (“amor”)

Signo manual Símbolo 3D (“abrazo”) abstracto (“abrazo”) Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“amor”) (“amor”)

Page 40: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.10 SALUDA A GENTE:LA PERSONA HACE INTENCIONALMENTE ALGUNA SEÑA PARA DECIR “HOLA” O “ADIÓS” CUANDO ALGUIEN LLEGA O SE VA

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Dice !hola” o “adiós” con la mano

Nivel V

Símbolos concretos

Señala la foto o el dibujo que representa saludos o despedidas (“hola”, “adiós”)

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos abstractos (“adiós mamita”, “buenos días papi”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“holar”, “adiós”) (“holar”, “adiós”)

Signo manual Símbolo 3D (“holar”, “adiós”) abstracto (“holar”, “adiós”) Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“holar”, “adiós”) (“holar”, “adiós”)

Page 41: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.11 OFRECE COSAS O LAS COMPARTE:LA PERSONA OFRECE O COMPARTE COSAS INTENCIONALMENTE, SIN ESPERAR NADA A CAMBIO

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Le da o le muestra algo

Vocalizaciones específicas con entonación de pregunta como diciendido ¿quieres esto?

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos símbolos o más (“papi ti”, “galleta para ti”)

Tipo de símbolos _________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Nivel VI Símbolos abstractos

Palabra hablada (“tuyo”)

Signo manual (“tuyo”) Palabra escrita (“tuyo”)

Palabra de braille (“tuyo”)

Símbolo 3D abstracto (“tuyo”)

Símbolo 2D abstracto (“tuyo”)

Page 42: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.12 DIRIGE LA ATENCIÓN DE USTED HACIA ALGO:LA PERSONA DIRIGE LA ATENCIÓN INTENCIONALMENTE HACIA ALGO EN LO QUE ÉL ESTÁ INTERESADO (COMO SI DIJESE “MIRA ESO”)

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Señala algo

Alterna la mirada entre usted, una persona o una persona o el objeto deseado

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos símbolos o más (“por allí”, “mira eso allí”)

Tipo de símbolos _________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada (“mira”, “allí”)

Signo manual (“mira”, “papi”) Palabra escrita (“mira””allí”)

Palabra de braille (“mira” “allí”)

Símbolo 3D abstracto (“mira”, “allí”)

Símbolo 2D abstracto (“mira”, “allí”)

Page 43: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.13 USA FÓRMULAS SOCIALES EDUCADAS:LA PERSONA USA DE FORMA INTENCIONAL NORMAS DE EDUCACIÓN EN LA INTERACCIÓN SOCIAL COMO PEDIR PERMISO ANTES DE HACER ALGO, INDICANDO “POR FAVOR”, “GRACIAS” O “DISCULPEME”

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Señala hacia algo como preguntando ¿puedo tenerlo?

Vocalización específica (entonando como diciendo “¿puedo?”)

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos abstractos (“si por favor”, “mami me dejas”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“por favor”) (“perdón”)

Signo manual Símbolo 3D (“gracias”) abstracto (“por favor”) Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“por favor”) (“gracias”)

Page 44: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.14 RESPONDE A PREGUNTAS DE “SI” Y “NO”:LA PERSONA INDICAINTENCIONALMENTE “SI” Y “NO” O “NO LO SÉ” PARA RESPONDERLE A UNA PREGUNTA

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Dice “sí” con la cabeza

Niega con la cabeza

Encoge los hombros

Vocalización específica indicando sí o nó

Nivel V

Símbolos concretos

Señala la foto o el dibujo que representa “sí” o “no”

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos abstractos (“no quiero”, “no lo sé”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI

Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“sí”, “no”) (“sí”, “no”)

Signo manual Símbolo 3D (“sí”, “no”) abstracto (“sí”, “no”) Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“sí”, “no”) (“sí”, “no”)

Page 45: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.15 HACE PREGUNTAS:LA PERSONA HACE PREGUNTAS (SIN QUE SEA NECESARIO UTILIZAR PALABRAS), ESPERANDO CLARAMENTE UNA RESPUESTA DE SU PARTE

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel IV Gestos Convencionales y vocalización

Señala hacia algo como preguntando ¿puedo tenerlo?

Vocalización específica (entonando como diciendo “¿puedo?”)

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos o más símbolos (“¿quién qué?”, “¿a dónde vas?”)

Tipo de símbolos ___________________________________

___________________________________

Nivel VI Símbolos abstractos

Palabra hablada Palabra de braille (“¿quíen?”, “¿qué”, (“¿quíen?”, “¿qué”, “¿dónde?”, “¿cuánto?” dónde?”, “¿cuánto?”, “¿porqué?”) “¿porqué?)

Signo manual Símbolo 3D (“¿quíen?”, “¿qué”, (“¿quíen?”, “¿qué”, “¿dónde?”, “¿cuánto?” dónde?”, “¿cuánto?”, “¿porqué?”) “¿porqué?)

Palabra escrita Símbolo 2D abstracto (“¿quíen?”, “¿qué”, (“¿quíen?”, “¿qué”, “¿dónde?”, “¿cuánto?” dónde?”, “¿cuánto?”, “¿porqué?”) “¿porqué?)

Page 46: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.16 NOMBRA COSAS O GENTE:LA PERSONA NOMBRA O ETIQUETA OBJETOS, GENTE O ACCIONES, YA SEA ESPONTÁNEAMENTE O COMO RESPUESTA A UNA PREGUNTA HECHA POR USTED (COMO “¿QUÉ ES ESO?”)

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel V Símbolos concretos

Señala una foto o dibujo de objeto/persona/lugar/ actividad

Señala el símbolo objeto que representa un objeto/ persona/lugar/activida

Dramatiza una acción u objeto

Imita el sonido de un objeto

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos símbolos o más (“ese carro”, “esto es carro”)

Tipo de símbolos _________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Nivel VI Símbolos abstractos

Palabra hablada “nombre del artículo”

Signo manual “nombre del artículo” Palabra escrita “nombre del artículo”

Palabra de braille “nombre del artículo” Símbolo 3D abstracto “nombre del artículo”

Símbolo 2D abstracto “nombre del artículo”

Page 47: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

C.17 HACE COMENTARIOS:LA PERSONA DA INFORMACIÓN SOBRE LAS COSAS DE FORMA ESPONTÁNEA (SIN PREGUNTARLE) EN FORMA DE COMENTARIOS (¡QUÉ BONITO!, ¡CALIENTE!, ETC)

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

Nivel V Símbolos concretos

Señala una foto o dibujo de objeto/persona/lugar/ actividad/cualidad

Señala el símbolo objeto que representa un objeto/ persona/lugar/actividad/ cualidad

Dramatiza una acción u objeto/persona o cualidad

Nivel VII

Lenguaje

Combina dos símbolos o más (“tu bueno”, “eso muy frío”)

Tipo de símbolos _________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Nivel VI Símbolos abstractos

Palabra hablada “bonito”

Signo manual “frío” Palabra escrita “caliente”

Palabra de braille “malo” Símbolo 3D abstracto “agradable”

Símbolo 2D abstracto “amarillo”

Page 48: MATRIZ DE COMUNICACIÓN M.Sc. Elizabeth Camacho Hernández 2006 Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon

TIPO DE SÍMBOLOPARA LOS NIVELES V,VI O VII, SE UTILIZAN TIPOS DE SÍMBOLOS ESPECÍFICOS (POR EJEMPLO, SÍMBOLOS DE IMÁGENES, SÍMBOLOS DE OBJETOS, SIGNOS MANUALES, HABLA)______________________________________________________ =EMERGENTE CLAVE:

=DOMINADO

Adaptado por Camacho, E., (2006) de: Rowland, Ch., (2006)Matriz de Comunicación,USA: Oregon Health and Science University

A1 I

B1 II

C1 III

IV

V

VI

VII

A2 I

B2 II

B3 II

C2III

C3III

C4III

C5III

C6III

IV IV IV IV IV

V V V V VC7V

VI VI VI VI VI VI

VII

VII

VII

VII VII VII

IV IVC10IV

C11IV

C12IV

C13IV

V V V V V V

VI VI VI VI VI VI

VII VII VII VII VII VII

V VC16 V

C17V

VI VI VI VI

VII

VII

VII

VII

C14IV

C15IV

C8III

C9III

A3 I

B4 II

OBTENERRECHAZAR SOCIAL INFORMACIÓN

I Comportamiento preintencionalIIComportamiento IntencionalIIIComunicación noConvencionalIVComunicación Convencional

VSímbolos concretos

VISímbolos abstractos

VIILenguaje

Perfil de la Matriz de Comunicación