miniaplicaciones_clase1

6
 Introducción  Autor: Th. J. (1901) http://commons.wikimedia.org/wiki/File:LaererenSaa_ko mmer_vi_til_det_sjetteBud.jpg Sabemos que las nuevas tecnologías de la información nos han abierto las puertas a nuevos materiales que nos permiten potenciar nuestras clases. Seguramente, en nuestra práctica docente, conocemos muchos recursos que hemos venido utilizando desde siempre y que nos han resultado absolutamente eficaces para la obtención de buenos resultados. ¿Por qué dejarlos, entonces? No es necesario abandonarlos en pos de sumergirse en la avalancha tecnológica. Pero también debe haber algunos que ya nos resultan un tanto obsoletos  lo sabemos, nos lo manifiestan nuestros alumnos o colegas   y pretendemos suplantarlos de acuerdo con las nuevas posibilidades. ¡Bienvenidas! ¡Bienvenidos! En este curso nos vamos a dedicar a crear pequeños objetos de aprendizaje interactivos aprovechando las posibilidades que nos ofrecen algunos programas de autor (aplicaciones que permiten a los usuarios crear sus propios proyectos sin la necesidad de conocer lenguajes de programación). ¿Qué son los objetos de aprendizaje En realidad, hay mucho escrito sobre ellos, e incluso hoy son tema de discusión entre los expertos en informática educativa, pero nos vamos a quedar con una definición sencilla que puede resumir la idea: Podríamos considerar como objetos de aprendizaje a aquellos archivos o unidades digitales de información dispuestos y creados

Upload: claudio-jose-castillo

Post on 15-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Miniaplicaciones

    Introduccin

    Autor: Th. J. (1901) http://commons.wikimedia.org/wiki/File:LaererenSaa_kommer_vi_til_det_sjetteBud.jpg

    Sabemos que las nuevas tecnologas de la

    informacin nos han abierto las puertas a nuevos

    materiales que nos permiten potenciar nuestras

    clases. Seguramente, en nuestra prctica docente,

    conocemos muchos recursos que hemos venido

    utilizando desde siempre y que nos han resultado

    absolutamente eficaces para la obtencin de buenos

    resultados. Por qu dejarlos, entonces? No es

    necesario abandonarlos en pos de sumergirse en la

    avalancha tecnolgica. Pero tambin debe haber

    algunos que ya nos resultan un tanto obsoletos lo

    sabemos, nos lo manifiestan nuestros alumnos o

    colegas y pretendemos suplantarlos de acuerdo con

    las nuevas posibilidades.

    Bienvenidas! Bienvenidos!

    En este curso nos vamos a dedicar a crear pequeos objetos de

    aprendizaje interactivos aprovechando las posibilidades que nos

    ofrecen algunos programas de autor (aplicaciones que permiten a los

    usuarios crear sus propios proyectos sin la necesidad de conocer

    lenguajes de programacin).

    Qu son los objetos de aprendizaje?

    En realidad, hay mucho escrito sobre ellos, e incluso hoy son tema

    de discusin entre los expertos en informtica educativa, pero nos

    vamos a quedar con una definicin sencilla que puede resumir la

    idea: Podramos considerar como objetos de aprendizaje a aquellos

    archivos o unidades digitales de informacin dispuestos y creados

  • Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Ministerio de Educacin de la Nacin

    con la intencin de ser utilizados en diferentes propuestas y

    contextos pedaggicos (Garca Aretio, 2005).

    Estos pequeos objetos, que aqu vamos a llamar miniaplicaciones,

    son actividades que pueden ser utilizadas en diferentes situaciones

    de clase. Se basan en materiales multimediales y tienen la

    caracterstica de ser interactivos. Por eso, primero vamos a dejar en

    claro estos conceptos.

    Multimedia es la utilizacin de al menos dos de los soportes de la

    comunicacin (texto, sonido, msica, imagen, animacin, video)

    combinados en una misma aplicacin con un propsito definido

    como, por ejemplo, transmitir informacin sobre un tema, crear un

    espacio participativo, exponer situaciones o fenmenos especficos,

    ofrecer un juego.

    La interactividad es:

    la posibilidad de que el usuario participe activamente en su relacin

    con el objeto y, sobre todo, que el mismo responda adecuadamente a

    la informacin ingresada por el usuario, dando respuestas

    diferenciadas a acciones o ingreso de informacin diferenciados [...].

    Los botones o enlaces de navegacin son comnmente (y

    errneamente) llamados interactivos. Esos botones cumplen siempre

    la misma funcin y no representan instancias de interactividad

    (Asinsten, 2010).

    Queda claro, entonces, que no siempre existe interactividad,

    aunque es un trmino muy utilizado para aplicar a todo lo que es

    multimedial o bien a todo aquello en lo que se puede hacer clic.

    Veamos algunos ejemplos para aclarar un poco a qu se refiere.

    Objetos que informan

    Materiales multimediales (textos, imgenes, sonido,

    videos) dispuestos en un espacio hipertextual (que se

    interrelacionan mediante la hipervinculacin) para

    exponer un tema general o especfico. Pueden tener

    diferentes formatos, lo ms comn es encontrarlos como

    pginas o sitios web. En este caso, si bien cada usuario

    puede elegir su recorrido, los accesos son iguales para

    todos. Aqu se habla de navegacin (simple o compleja) y

    no de interactividad real.

  • Miniaplicaciones. Hot Potatoes

    Miniaplicaciones

    Materiales simples que muestran actividades o ejercicios que pueden

    ofrecer respuestas diferenciadas a cada usuario, es decir, son

    interactivos (test, crucigramas, cuestionarios, actividades de

    relacin, de comparacin, de completamiento, etc.). Cada usuario

    llegar a un resultado diferente y el objeto tiene que estar preparado

    para dar esas respuestas. Existen diferentes programas de autor que

    permiten crear estas actividades, que si bien podemos criticar por no

    ser de alto nivel pedaggico, se pueden utilizar en diferentes

    contextos, todo depende de la calidad y creatividad del autor.

    Simuladores

    Representan fenmenos o situaciones especficas,

    muchas veces imposibles de mostrar en la realidad,

    con un avanzado grado de interactividad. Estos

    objetos son creados mediante lenguajes de

    programacin y requieren un alto nivel de

    interpretacin de las acciones de los usuarios dada la

    variedad de intervenciones que se pueden realizar.

    Juegos educativos Combinan la simulacin de fenmenos o situaciones con el

    entretenimiento, ofrecen un espacio complejo, con un alto grado de

    interactividad, en el cual el usuario puede definir mltiples

    intervenciones. Por lo general, son creados por equipos de

    expertos en programacin.

    No se preocupen, no vamos a programar! Vamos a dedicarnos

    a crear miniaplicaciones utilizando algunas herramientas de

    autor de uso libre: Hot Potatoes y Edilim. Hay otras, pero estas

    son las ms completas y tienen varias posibilidades de incorporar

    diferentes materiales multimedia.

  • Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Ministerio de Educacin de la Nacin

    Desarrollo

    Hot Potatoes

    Comenzaremos con una aplicacin muy sencilla que quizs varios de

    ustedes conozcan; en ese caso, no viene mal un repaso. Esta

    aplicacin permite crear actividades del tipo miniaplicaciones. Su

    nombre es Hot Potatoes.

    Permite disear actividades interactivas fcilmente; tiene una serie

    de herramientas de autor (se refiere a creaciones propias) que

    facilitan su edicin. Nos vamos a dedicar de lleno a conocerla y

    realizar algunas producciones.

    Para tener claro de qu se trata, veamos algunos ejemplos teniendo

    en cuenta que son solamente eso, ejemplos, no tienen una

    elaboracin pedaggica profunda (esta parte ser la frutilla del

    postre que ustedes agregarn a partir de sus conocimientos). Hagan

    clic en cada botn para verlos; ms abajo se explica cada uno en

    forma ordenada:

    Ejercicios de relaciones: Con tems que se colocan en listas

    diferentes y pueden unirse arrastrando uno a otro. Se pueden aplicar

    imgenes para enriquecer la informacin.

    Ejercicios de completamiento: Se pueden generar ejercicios para

    rellenar huecos, con el agregado de incluir diferentes respuestas,

    presentar niveles de ayuda y definir puntajes finales.

    Crucigramas: Se los puede disear con variados tamaos de

    cuadrculas y con la posibilidad de que el mismo programa realice los

    cruzamientos.

    Ejercicios de ordenamiento: Se trata de proporcionar una serie de

    palabras o conceptos desordenados para que el usuario los ordene

    teniendo en cuenta la oracin de origen o bien un procedimiento o

    esquema predefinido.

    Preguntas y respuestas: Se pueden crear ejercicios de preguntas y

    respuestas del tipo multiple choice, con respuestas nicas,

    multirrespuestas o variaciones.

    En todos los casos, se permite cambiar el formato de los textos, los

    ttulos, las consignas, los colores, el mensaje de los botones,

    etctera.

  • Miniaplicaciones. Hot Potatoes

    Seguramente pensarn que estos ejercicios no son muy ricos como

    herramientas de evaluacin, pero todo depende del contexto en el cual se

    los utilice. Pueden formar parte de una evaluacin ms compleja o bien

    simplemente como un modo de ejercitacin aplicable dentro de una serie de

    recursos mayores. Siempre depende del ingenio del autor, y como solemos

    hacerlo, podemos sacarles el jugo de alguna forma. Por otro lado, no se

    trata de aplicarlas exclusivamente en nuestras tareas, sino de conocerlas lo

    suficiente para proponrselas a nuestros alumnos como un recurso para sus

    propias producciones.

    Como habrn visto en los ejemplos, el producto final es una pgina

    web que puede utilizarse directamente (el usuario no necesita tener

    instalado el programa) tanto en el propio espacio que ofrecen los

    creadores del programa (www.hotpotatoes.net), como en un

    micrositio dentro de alguna plataforma educativa.

    Tambin veremos que se necesitan algunos pocos conocimientos del

    lenguaje html para aprovechar todo su potencial, vamos a ver

    algunas recetas fciles sin necesidad de tener conocimientos

    profundos sobre este lenguaje.

    Actividades

    Instalar el programa: bajarlo del sitio oficial,

    http://hotpot.uvic.ca/index.php#downloads, usando el vnculo Hot

    Potatoes 6.3 installer. No hay que olvidarse de seleccionar espaol

    como idioma para utilizar durante la instalacin.

    La primera vez que se ejecuta el programa, se puede

    seleccionar el idioma de la interfaz; es decir, el idioma que tendrn

    los mens, botones, dilogos. Solicitar un nombre de usuario; es el

    que se insertar en los ejercicios como el autor.

    Para realizar una prctica mientras lo observan, preparamos un

    archivo llamado Paso a paso Hot Potatoes. Tambin se necesitar

    la imagen Flor.jpg (hacer clic en el link para bajarla).

    Para las consultas, es posible abrir el foro Ayuda Hot Potatoes o

    enviar un correo personal. Los esperamos.

    Bibliografa de referencia

    ASINSTEN, Juan Carlos (2010), Lenguaje multimedia y educacin,

    Material de la carrera Especializacin en Entornos Virtuales de

    Aprendizaje, Virtual Educa, OEI.

  • Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Ministerio de Educacin de la Nacin

    GARCA ARETIO, Lorenzo (2005), Objetos de aprendizaje.

    Caractersticas y repositorios, Boletn Electrnico de Noticias de

    Educacin a Distancia, abril. Disponible en:

    http://www.tecnoeducativos.com/descargas/objetos_virtuales_depare

    dizaje.pdf (ltima consulta: 19/7/2012).

    Bibliografa complementaria

    INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGAS EDUCATIVAS Y DE FORMACIN

    DEL PROFESORADO, Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte de

    Espaa, Tutorial en castellano de Hot Potatoes 6. Disponible en:

    http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/HotPot60/tutorial.htm (ltima

    consulta: 19/7/2012).

    SALINAS, Jess M., Multimedia en los procesos de enseanza-

    aprendizaje: elementos de discusin, en el sitio Universitat de les

    Illes Balears. Disponible en:

    http://www.uib.es/depart/gte/multimedia.html (ltima consulta:

    19/7/2012).

    Autor: Equipo TIC del Instituto Nacional de Formacin Docente