oligohidramnio

18
SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ INFORME FINAL DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 21 AL 25 DE ENERO DE LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL GENERAL “DR. BELISARIO DOMINGUEZ” ISSSTE. SERVICIO: TOCOCIRUGIA TURNO: MATUTINO ALUMNA: MARIA EDITH MORALES NOLASCO ASESORA: LIC. YESENIA REYES SOLIS

Upload: jesus-guillen

Post on 15-Jan-2016

370 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TERMINO MEDICO QUE SIGNIFICA POCO LIQUIDO AMNIOTICO

TRANSCRIPT

Page 1: oligohidramnio

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA

UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 21 AL 25 DE ENERO

DE LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL

GENERAL “DR. BELISARIO DOMINGUEZ” ISSSTE.

SERVICIO:

TOCOCIRUGIA

TURNO:

MATUTINO

ALUMNA:

MARIA EDITH MORALES NOLASCO

ASESORA:

LIC. YESENIA REYES SOLIS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 23 DE ENERO DE 2013

CONTENIDO

Page 2: oligohidramnio

1. Introducción 2. Objetivos

General Específicos

3. Marco referenciala) Concepto b) Factores de Riesgo 4. Historia Natural de la Enfermedad 1) Enfermedad 2) Periodo Pre-patogénico

a) Triada Ecológica 1. Agente 2. Huésped 3. Medio Ambiente

3) Periodo Patogénicoa) Estimulo Desencadenanteb) Signos y Síntomas c) Defecto o Daño

4) Prevención Primaria a) Promoción para la saludb) Protección especifica

5) Prevención Secundaria a) Diagnostico Precoz b) Tratamiento Oportuno

6) Prevención Terciaria a) Limitación del dañob) Rehabilitación

5. Conclusión 6. Glosario 7. Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN

Page 3: oligohidramnio

El presente escrito fue realizada mediante la investigación de la enfermedad de Oligohidramnios dicha enfermedad se presenta cuando una mujer en su embarazo desarrolla un índice de líquido amniótico menor de 5 en el segundo trimestre de gestación.

Las alteraciones clínicas habitualmente asociadas con Oligohidramnios son: la rotura prematura de membranas, malformaciones del tracto urinario, el crecimiento intrauterino retardado(CIR), el embarazo prolongado, y la insuficiencia placentaria.

Contiene la historia natural de la enfermedad, para identificar los cuidados que se proporcionan al paciente que presenta Oligohidramnios, para que se reduzca, prevenga o elimine las alteraciones de la salud. Por lo cual se realiza este trabajo de investigación e identificar los procedimientos metodológicos. Para alcanzar plenamente el nivel de profesión, la enfermería debe mostrar responsabilidad por lo que el diagnostico de enfermería proporcione un mecanismo útil para estructurar los conocimientos y la importancia que tiene este escrito para detectar nuevos factores de riesgo para anticipar el surgimiento de esta enfermedad.

Por todo ello, nos propusimos hacer una amplia y actualizada revisión del tema, para tratar de profundizar en el conocimiento que se tiene sobre los factores de riesgo en este momento, y agrupar la mayor cantidad de información posible.

2. OBJETIVO

Page 4: oligohidramnio

GENERAL: Tiene como objetivo fundamental reunir en forma estructurada la información necesaria para explicar la necesidad, alternativas y propuestas sobre el tema de Oligohidramnios y de esta manera llevar a cabo el proceso de atención de enfermería para poder valorar las necesidades del paciente, con el fin de establecer diagnósticos de enfermería y satisfacer cada una de las necesidades de las cuales nuestro paciente tiene alguna alteración y de la misma manera implementando acciones a realizar hacia su propia salud y logra un mejor bienestar.

ESPECÍFICOS

1. Identificar la incidencia de Oligohidramnios

2. Identificar los factores de riesgo a los que se ven expuestas.

3. Determinar el comportamiento de los factores ambientales.

4. valorar el estado de salud del paciente con Oligohidramnios para identificar las necesidades y problemas que interfieren en la salud

3 MARCO REFERENCIAL

Page 5: oligohidramnio

Concepto: Oligohidramnios es un término médico que significa poco líquido amniótico. Afecta a menos del 10% de los embarazos, y aunque es más común que se desarrolle en el último trimestre, puede aparecer en cualquier nivel del embarazo. Es un trastorno que se diagnostica durante un ultrasonido revelando un índice de líquido amniótico menor de 5 cm³ y debe ser tratado por un profesional de la salud especializado.Oligohidramnios es la escasez de líquido en el saco amniótico. El saco amniótico es la "bolsa de agua" que está dentro del vientre y que amortigua y protege al bebé, y permite su crecimiento y desarrollo normal. Los niveles de líquido amniótico normal varían y el volumen promedio durante el embarazo es de casi un libro entre las 36 y las 37 semanas. Menos del 10% de las mujeres embarazadas desarrolla Oligohidramnios.

FACTORES DE RIESGO:

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o afección. Los factores de riesgo incluyen:

Edad Materna: Cuando la madre es adolescente (10-19 años) o tiene una edad materna avanzada (> 40 años) el recién nacido tiene mayores probabilidades de morir. Patología medica previa: Cardiopatías maternas, hipertensión crónica, anemia, diabetes, etc.Hábito de fumar: Su consumo se asocia a un 10 % de las muertes perinatales por los efectos directos de sus componentes como es el alquitrán, la nicotina y monóxido de carbono. Los efectos que produce sobre el feto son: RCIU, bajo peso al nacer.Alcoholismo: Su efecto sobre el feto está asociado a los niveles y cronicidad del consumo, edad gestacional, duración de la exposición y sensibilidad del tejido fetal. Influyendo en la diferenciación y crecimiento celular. En el feto produce el síndrome alcohol fetal que produce una serie de alteraciones como es el retraso del crecimiento pre y postnatal, desarrollo neurológico anormal y las anomalías faciales.

4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (OLIGOHIDRAMNIOS)

1) Enfermedad:

Page 6: oligohidramnio

Alteración fisiopatológica que se caracteriza por la disminución en la cantidad del líquido amniótico, Se considera cuando los valores del líquido amniótico son menores del quinto percentil para la edad gestacional. Generalmente se asocia con incremento de morbilidad y mortalidad perinatal a cualquier edad gestacional pero especialmente en el segundo trimestre del embarazo, cuando el riesgo de mortalidad perinatal alcanza del 80 % al 90 %.

2) PERIODO PREPATOGENICO: a) Triada ecológica:

AGENTE: Las causas son aún desconocidas, pudiendo ocurrir en mujeres sin ningún factor de riesgo durante su embarazo.

HUESPED: mujeres en edad reproductiva MEDIO AMBIENTE: es el conjunto de condiciones o

influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo. Universal.

3) PERIODO PATOGENICO:

a) ESTIMULO DESCENCADENANTE; Algunos factores que pueden desarrollar esta enfermedad son las siguientes: Podemos dividir las causas de Oligohidramnios en tres grandes grupos:

- Causas fetales: Crecimiento intrauterino restringido (CIR), gestación cronológicamente prolongada (GCP), infección fetal por citomegalovirus (CMV), obstrucción tracto urinario (obstrucción ureteral bilateral, valvas uretrales posteriores), patología renal (agenesia renal bilateral, displasia renal multiquística bilateral, riñones poliquísticos) y defectos del tubo neural.- Causas placentarias-membranas: rotura prematura de membranas (RPM) - Causas maternas: medicación materna (inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina (IECA))

Hipoplasia pulmonar; Compresión de la pared torácica Disminuye movimientos respiratorios fetales Falta de retención de LA o aumento del volumen que sale del pulmón

b) SIGNOS Y SINTOMAS: Los principales síntomas maternos son: Presión ejercida dentro del útero sobredistendido, Síndrome del espejo: el estado materno simula al del feto porque ocurre edema y proteinuria.Síntomas y signos Mecánicas :comprensión de los sistemas venosos principales por el útero provocando edemas sobre todo en extremidades pélvicas, vulva y pared abdominal, es raro la oliguria por obstrucción uretral

Page 7: oligohidramnio

Presión ejercida dentro del útero sobredistendido :disnea notoria y en casos extremos solo puede respirar en posición erecta.

c) DEFECTO O DAÑO; La escasez de líquido amniótico al principio del embarazo puede hacer que los órganos del feto se compriman y puede provocar defectos de nacimiento, como malformaciones en los pulmones y en los miembros. El Oligohidramnios que se desarrolla durante la primera mitad del embarazo también aumenta el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o parto de un bebé muerto. Si el Oligohidramnios se produce durante la segunda mitad del embarazo, puede provocar deficiencias en el crecimiento fetal. Cerca del momento del parto, el Oligohidramnios puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el trabajo de parto y del alumbramiento, incluyendo accidentes potencialmente peligrosos con el cordón umbilical que pueden privar al feto de recibir oxígeno y provocar la muerte del bebé. Existe una elevada probabilidad de que a las mujeres que sufren Oligohidramnios se les tenga que hacer una cesárea.

4) PREVENCION PRIMARIA

1. Promoción de la salud: Comprende acciones que se abocan a conservar la salud utilizando los recursos que existen a la disposición del individuo, familia y comunidad. Estas accione aumentaran la resistencia del individuo y crearon un ambiente favorable a la salud. La promoción es vital y se desarrolla trascendiendo la práctica de los servicios asistenciales de salud, toma aspectos globales y multicausales que inciden sobre el equilibrio de las personas y comunidades y que van más allá de las fronteras biológicas.

2. Promoción especifica: Atención prenatal; es el seguimiento periódico de la mujer embarazada dirigido a;

Prevención, detección y control de factores de riesgo obstétricos

Otorgar tratamiento a enfermedades preexistentes.

Page 8: oligohidramnio

5) PREVENCION SECUNDARIA

DIAGNOSTICO PRECOZ: Debemos realizar las siguientes pruebas diagnósticas:

1. Descartar RPM: Mediante anamnesis y exploración. Realizar PROM test si no existe hidrorrea franca.

2. Descartar CIR: Valoración del peso fetal estimado así como realización de estudio Doppler.

3. Descartar malformaciones fetales: Estudio morfológico dirigido a descartar la presencia de malformaciones nefro-urológicas y del tubo neural.

4. Descartar la infección fetal por CMV: serologías maternas (IgG/IgM), marcadores fetales ecográficos (microcefalia, ventriculomegalia, focos parenquimatosos hiperecogénicos, hiperrefringencia intestinal).

5. Descartar toma de fármacos: inhibidores de la síntesis de prostaglandinas y IECAs.

TX OPORTUNO: El tratamiento específico del Oligohidramnios será determinado por su médico acorde con:

•Su embarazo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos

•Qué tan avanzado está el trastorno

•Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias

•Las expectativas para la evolución del trastorno

•Su opinión o preferencia

El tratamiento del Oligohidramnios puede incluir:

•Monitoreo riguroso de la cantidad de líquido amniótico y consultas de seguimiento frecuentes con su médico.

•Amnioinfusión - se vierte un líquido especial dentro del saco amniótico para reemplazar la pérdida o los bajos niveles de líquido amniótico. La amnioinfusión es aún un tratamiento experimental, pero puede sugerirse durante el embarazo con el fin de intentar prevenir la hipoplasia pulmonar (pulmones subdesarrollados) o en el momento del parto para prevenir la compresión del cordón umbilical.

Page 9: oligohidramnio

•Parto (si el Oligohidramnios pone en peligro el bienestar del feto o de la madre, es posible que sea necesario un parto prematuro).

6) PREVENCION TERCIARIA.

LIMITACION DEL DAÑO: lo más importante es la prevención de secuelas, es de mucha importancia que se lleve a cabo ciertas medidas para evitar complicaciones de la enfermedad.

REHABILITACION: complicaciones en las que el paciente puede presentar secuelas y quedar incapacitado en alguna de sus funciones.

Pérdida o ruptura de las membranas: probablemente, su membrana podría llegar a tener una pequeña fisura; por lo que su doctor de cabecera podría descubrir alguna clase de problema cuando le estuviera realizando algún examen médico particular.

Complicaciones con la placenta: si su placenta dejara de producir los nutrientes necesarios como para alimentar adecuadamente a su bebé, el mismo/a dejaría de reciclar sus fluidos; hecho que causaría una gran reducción en la cantidad de líquido amniótico presente en su saco amniótico.

Padecer trastornos alimenticios.

Presencia de anormalidades fetales: si su bebé tuviera problemas renales, seguramente dejaría de producir la suficiente cantidad de orina como para mantener nivelada la cantidad de líquido amniótico dentro del saco.

5. CONCLUSIONES

El oligohidramnios es la existencia de muy poco líquido alrededor del bebé en el útero. Esta revisión demostró que el uso del índice de líquido amniótico aumentó el número de embarazadas con diagnóstico de oligohidramnios que se indujeron por un volumen de líquido anormal, comparado con la medición de la bolsa vertical más profunda.

Page 10: oligohidramnio

Hidratación materna para el aumento de volumen de líquido amniótico de oligohidramnios volumen de líquido amniótico normal. Con mucha frecuencia, esto está asociado ya sea con ruptura prematura de membranas o muy poco líquido amniótico.

6. GLOSARIO

Amnioinfusión: Clasificación de intervenciones de enfermería definida como infusión de líquido en el útero durante el parto para aliviar la compresión del cordón umbilical o para diluir el líquido teñido de meconio.

Alquitrán: Sustancia densa y pegajosa, de color oscuro y olor fuerte, que se obtiene por destilación del petróleo, la madera, el carbón vegetal u otra materia orgánica.

Citomegalovirus: es un virus que se encuentra en todo el mundo. Se relaciona con los virus que causan la varicela y la mononucleosis infecciosa.

Cronicidad: el proceso morboso que progresa o persiste durante un periodo de tiempo prolongado, en general toda la vida.

Hipoplasia: Alteración en el desarrollo de un órgano o tejido por la que éste no llega a su completa formación, ocasionando anomalías en su funcionamiento.

RCIU: restricción del crecimiento intrauterino.

7. Bibliografía

http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia_fetal/Oligohidramnios.pdf

Page 11: oligohidramnio

http://salud.gob.do/download/docs/Normas/NormasGinecoObstetrica.pdf

http://cedoc.cies.edu.ni/digitaliza/t380/t380-k.pdf

results.com/web?q=oligohidramnios+pdf&qsrc=121&o=15896&l=dis&locale=en_US&qid=4E03B1843814EF7105ADD62D019057D7&page=8

http://foro.enfemenino.com/forum/matern1/__f45193_matern1-Oligoamnio.html

http://www.ecured.cu/index.php/Oligohidramnios

Page 12: oligohidramnio
Page 13: oligohidramnio
Page 14: oligohidramnio
Page 15: oligohidramnio