pe065es.pdf

28
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL – INDECOPI TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA INSTITUCIONAL TÍTULO III DE LA ALTA DIRECCIÓN CAPÍTULO I DEL CONSEJO DIRECTIVO CAPÍTULO II DEL ORGANO CONSULTIVO CAPÍTULO IIIDE LA SECRETARIA GENERAL TÍTULO IV DEL ÓRGANO DE CONTROL TÍTULO V DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICO RESOLUTIVA CAPÍTULO I DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES SECCIÓN lI NORMAS APLICABLES EN PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS ANTE EL TRIBUNAL CAPÍTULO II DE LAS COMISIONES SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES SECCIÓN II NORMAS APLICABLES A TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN LAS COMISIONES SECCIÓN III DE LA DELIMITACIÓN DE COMPETENCIA CAPÍTULO III DE LAS DIRECCIONES DEL ÁREA DE PROPIEDAD INTELECTUAL SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES SECCIÓN II NORMAS APLICABLES EN LA TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ANTE LAS DIRECCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL SECCIÓN III DE LA DELIMITACIÓN DE COMPETENCIA CAPÍTULO IV DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS TÍTULO VI DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICO ADMINISTRATIVA CAPÍTULO I DE LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO SECCIÓN I DE LA GERENCIA LEGAL SECCIÓN II DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y FOMENTO DE LA COMPETENCIA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL CAPÍTULO II DE LOS ÓRGANOS DE APOYO SECCIÓN I DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SECCIÓN II DE LA GERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECCIÓN III DE LA GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CAPÍTULO III DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA SECCIÓN I DEL SERVICIO NACIONAL DE METROLOGÍA SECCIÓN II DEL SERVICIO NACIONAL DE ACREDITACIÓN SECCION III DE LA GERENCIA DE OFICINAS REGIONALES TÍTULO VII DEL RÉGIMEN ECONÓMICO DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS ANEXO ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Upload: karen-mayumi-pino-callo

Post on 17-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI TTULO IDISPOSICIONES GENERALESTTULO IIDE LA ESTRUCTURA ORGNICA INSTITUCIONAL TTULO IIIDE LA ALTA DIRECCIN CAPTULOIDEL CONSEJ O DIRECTIVO CAPTULOII DEL ORGANO CONSULTIVOCAPTULOIII DE LA SECRETARIA GENERAL TTULO IVDEL RGANO DE CONTROL TTULO VDE LA ESTRUCTURA ORGNICO RESOLUTIVA CAPTULO IDELTRIBUNALDEDEFENSADELACOMPETENCIAYDELA PROPIEDAD INTELECTUAL SECCIN IDISPOSICIONES GENERALES SECCIN lINORMASAPLICABLESENPROCEDIMIENTOS SEGUIDOS ANTE EL TRIBUNAL CAPTULO IIDE LAS COMISIONES SECCIN IDISPOSICIONES GENERALES SECCIN IINORMASAPLICABLESATRAMITACINDE PROCEDIMIENTOS EN LAS COMISIONES SECCIN IIIDE LA DELIMITACIN DE COMPETENCIA CAPTULO III DELASDIRECCIONESDELREADEPROPIEDAD INTELECTUAL SECCIN IDISPOSICIONES GENERALES SECCIN IINORMASAPLICABLESENLATRAMITACINDEPROCEDIMIENTOSANTELASDIRECCIONESDELAPROPIEDAD INTELECTUAL SECCIN III DE LA DELIMITACIN DE COMPETENCIA CAPTULO IV DE LAS SECRETARAS TCNICAS TTULO VI DE LA ESTRUCTURA ORGNICO ADMINISTRATIVA CAPTULO I DE LOS RGANOS DE ASESORAMIENTO SECCIN IDE LA GERENCIA LEGAL SECCIN IIDE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y FOMENTO DE LA COMPETENCIA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL CAPTULO IIDE LOS RGANOS DE APOYO SECCIN I DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS SECCIN II DE LA GERENCIA DE ESTUDIOS ECONMICOS SECCIN III DELAGERENCIADETECNOLOGASDELA INFORMACIN CAPTULO IIIDE LOS RGANOS DE LNEA SECCIN I DEL SERVICIO NACIONAL DE METROLOGA SECCIN II DEL SERVICIO NACIONAL DE ACREDITACIN SECCION III DE LA GERENCIA DE OFICINAS REGIONALES TTULO VII DEL RGIMEN ECONMICO DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS ANEXO ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 1 REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI TTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artculo 1.-Denominacin y personera del INDECOPI El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual-INDECOPI-esunOrganismoTcnicoEspecializado,adscritoala PresidenciadelConsejodeMinistros,quedesarrollasusfuncionesdeacuerdoconlo sealadoensuLeydeOrganizacinyFuncionesaprobadaporDecretoLegislativoN 1033 y el presente Reglamento. Artculo 2.-Funciones Generales del INDECOPIEl INDECOPI rige su funcionamiento con arreglo a las normas de su Ley de Organizacin y Funciones aprobada por Decreto Legislativo N 1033, Ley sobre Facultades, Normas y OrganizacinaprobadaporDecretoLegislativoN807ynormascomplementariasque establecen la competencia funcional de sus rganos resolutivos. Son funciones generales del INDECOPI: a)Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control posterior y eliminacindelasbarrerasburocrticasilegaleseirracionalesqueafectanalos ciudadanos y empresas, as como velar por el cumplimiento de las normas y principios de simplificacin administrativa; b)Defenderlalibreylealcompetencia,sancionandolasconductasanticompetitivasy desleales y procurando que en los mercados exista una competencia efectiva; c)Corregir las distorsiones en el mercado provocadas por el dao derivado de prcticas de dumping y subsidios; d)Protegerlosderechosdelosconsumidores,vigilandoquelainformacinenlos mercados sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en funcin de la informacin brindada y evitando la discriminacin en las relaciones de consumo; e)Vigilarelprocesodefacilitacindelcomercioexteriormediantelaeliminacinde barreras comercialesno arancelarias conforme a la legislacin de la materia; f)Protegerelcrditomediantelaconduccindeunsistemaconcursalquereduzca costos de transaccin y promueva la asignacin eficiente de los recursos;g)Establecer las polticas de normalizacin, acreditacin y metrologa; h)Administrarelsistemadeotorgamientoyproteccindelosderechosdepropiedad intelectualentodassusmanifestaciones,ensedeadministrativa,conformealo previsto en la presente Ley; y i)Garantizarotrosderechosyprincipiosrectorescuyavigilanciaseleasigne,de conformidad con la legislacin vigente. Para el cumplimiento de sus funciones, el INDECOPI se encuentra facultado para emitir directivas, imponer sanciones, ordenar medidas preventivas o medidas cautelares, dictar mandatosymedidascorrectivas,conformealoprevistoensuLeydeOrganizaciny Funciones aprobada por Decreto Legislativo N 1033. 2TTULO II DE LA ESTRUCTURA ORGNICA INSTITUCIONAL Artculo 3.-Estructura orgnica del INDECOPI Paraelcumplimientodesusfines,elINDECOPIcuentaconlasiguienteestructura orgnica: a)RGANOS DE ALTA DIRECCIN Consejo Directivo rgano Consultivo Secretara General b)RGANO DE CONTROL rgano de Control Institucional c)ESTRUCTURA ORGNICO RESOLUTIVA: Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual. -Sala de Propiedad Intelectual -Sala de Defensa de la Competencia -Salas Especializadas Transitorias Comisiones de Defensa de la Competencia -Comisin de Eliminacin de Barreras Burocrticas -Comisin de Defensa de la Libre Competencia -Comisin de Fiscalizacin de la Competencia Desleal -Comisin de Fiscalizacin de Dumping y Subsidios -Comisin de Proteccin al Consumidor-ComisindeNormalizacinydeFiscalizacindeBarrerasComerciales No Arancelarias-Comisin de Procedimientos Concursales Direcciones de la Propiedad Intelectual -Direccin de Signos Distintivos-Direccin de Invenciones y Nuevas Tecnologas-Direccin de Derechos de Autor Comisiones de la Propiedad Intelectual - Comisin de Signos Distintivos - Comisin de Invenciones y Nuevas Tecnologas - Comisin de Derechos de Autor

d)ESTRUCTURA ORGNICO ADMINISTRATIVA: RGANOS DE ASESORAMIENTO Gerencia Legal OficinadePlaneamientoyFomentodelaCompetenciaylaPropiedad Intelectual RGANOS DE APOYO 3Gerencia de Administracin y Finanzas Gerencia de Estudios EconmicosGerencia de Tecnologas de la Informacin RGANOS DE LNEA Servicio Nacional de Metrologa Servicio Nacional de Acreditacin Gerencia de Oficinas Regionales TTULO IIIDE LAALTA DIRECCIN CAPTULO I DEL CONSEJO DIRECTIVO Artculo 4.-Consejo Directivo El Consejo Directivo es el rgano de mxima jerarqua institucional. Tiene a su cargo la direccinylasupervisindelasactividadesdelInstituto.Notieneparticipacinni injerencia en las decisiones de los rganos resolutivos de la Institucin. ElConsejoDirectivodelINDECOPIestintegradoporcincomiembros,dosen representacin de la Presidencia del Consejo de Ministros, uno de los cuales lo preside, un representante del Ministerio de Economa y Finanzas, un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y un representante del Ministerio de la Produccin. Todos losintegrantesdelConsejoDirectivosondesignadosmedianteResolucinSuprema, refrendadaporelPresidentedelConsejodeMinistros,porunperododecincoaos, pudiendo ser designados por un perodo adicional. LarenovacindelosintegrantesdelConsejoDirectivodelINDECOPIseefectade maneraprogresiva,inicindoseporlosmiembrosrepresentantesdelaPresidenciadel ConsejodeMinistrosyMinisteriodeEconomayFinanzas,yprosiguiendoconlos representantes de los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de la Produccin. La renovacinseefectaalcumplirseelperiododecincoaosdemandatoenelcargo, contado a partir de la designacin correspondiente de cada representante, sin perjuicio de lo establecido en el prrafo final del Artculo 6.3 de la Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI aprobada por el Decreto Legislativo 1033. Artculo 5.-Funciones del Consejo Directivo Son funciones generales del Consejo Directivo: a)Aprobarlaspolticasinstitucionalesdeadministracin,finanzas,imagen, comunicaciones, relaciones internacionales, planeamiento y de ejecucin presupuestaria del INDECOP en el marco de las disposiciones legales vigentes;b)ProponeralaPresidenciadelConsejodeMinistrosladesignacindevocalesdel Tribunal del INDECOPI;c)Designar a los miembros de las Comisiones de las reas de competencia y propiedad intelectual y a los Directores de la Propiedad Intelectual, as como removerlos; d)Designar y remover al Secretario General del INDECOPI, as como a los gerentes de la institucin; e)DesignaryremoveralosJ efesdelosServiciosNacionalesdeAcreditacinyde Metrologa; 4f)Designar y remover a los Secretarios Tcnicos y crear Secretaras Tcnicas adicionales o transitorias; g)AprobarlainstalacinyfuncionamientodeOficinasInstitucionalesenlasdistintas regiones del pas, as como disponer su desactivacin, en atencin a las necesidades institucionales y con cargo al presupuesto aprobado; h)AprobarlosproyectosdelReglamentodeOrganizacinyFuncionesydelCuadrode AsignacindePersonaldelINDECOPIyproponeralPoderEjecutivodichos documentos de gestin, para su aprobacin, conforme a Ley; i)Aprobarlasaccionesadministrativasrequeridasparaladesconcentraciny/o descentralizacin de las funciones administrativas o resolutivas de la institucin; j)Crearoficinasogerenciasydesactivarlas,ascomomodificarsurgimen,segnlas necesidades de prestacin de servicios institucionales; k)CrearosuprimirSecretarasTcnicasadicionalesparalasComisionesoSalasdel Tribunal del INDECOPI en funcin del aumento o disminucin de sucarga procesal; l)Expedir directivas que normen el funcionamiento administrativo del INDECOPI; m)Otorgar poderes y/o facultades de representacin institucional, con arreglo a las normas sustantivas y procesales vigentes; y n) Las dems que le sean asignadas por normas sectoriales y reglamentarias. Artculo 6.-Representacin del INDECOPI El Presidente del Consejo Directivo es el titular del pliego, ejerce la representacin oficial del Instituto y en tal calidad es el nico funcionario autorizado para efectuar declaraciones pblicas sobre cualquiera de las materias de competencia de los rganos de la Institucin, salvo delegacin expresa. El cargo de Presidente del Consejo Directivo es remunerado. Artculo 7.-Funciones del Presidente del Consejo Directivo Son funciones y/o atribuciones del Presidente del Consejo Directivo: a)Dirigirysupervisarlamarchainstitucional,ejerciendolasfuncionesgeneralescomo titular de Pliego presupuestario; b)Convocar y presidir las sesiones del rgano Consultivo y del Consejo Directivo; c)Ejercer la representacin del INDECOPI en foros nacionales e internacionales. d)Delegar la representacin del INDECOPI en actos pblicos y privados; e)ProponeralasautoridadespertinentesdelGobiernolaadopcindelasmedidasque juzgue necesarias para garantizar la proteccin de los derechos amparados en las leyes que regulan las competencias de los rganosde la institucin; f)Celebrar actos, convenios y contratos con personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, de acuerdo a Ley; g)Autorizar los viajes al exterior del personal de la Institucin, con sujecin a las normas vigentes sobre la materia; y h)OtrasqueleencomiendeelConsejoDirectivooquesederivendelmarconormativo institucional o de lasnormas sectoriales o presupuestarias. Artculo 8.-Periodo de designacin LaPresidenciadelConsejoDirectivoseejerceporunperododecinco(5)aos. Transcurrido dicho perodo, el funcionario cesante permanecer en el ejercicio del cargo hastaqueseadesignadoelnuevoPresidente.LadesignacindelnuevoPresidente deber efectuarse dentro de los tres (3) meses de concluido dicho perodo. Encasodeausenciaoimpedimentotemporal,elPresidenteserreemplazadoporel miembro del Consejo Directivo que representa a la Presidencia del Consejo de Ministros. 5Transcurrido un perodo de tres (3) meses desde la fecha en que se inici la ausencia o impedimentotemporaldelPresidentedelConsejoDirectivo,sumandatocaducar automticamente, debiendo efectuarse nueva designacin para completar el periodo del ex titular del cargo. Sinperjuiciodelacausalprevistaenelprrafoprecedente,elPresidentedelConsejo Directivoslopuedeserremovidodesucargoporlacomisindefaltagrave,segnlos supuestos establecidos en la normatividad aplicable al Sector Pblico. Artculo 9.-Sesiones del Consejo Directivo El Consejo Directivo sesionar de acuerdo a las necesidades de la marcha institucional del INDECOPI,debiendoreunirsecuandomenosdos(2)vecespormes.Lacitacinse realizar por escrito con una anticipacin de un da hbil. El Consejo Directivo deber reunirse dentro del trimestre siguiente al trmino del ejercicio correspondiente,aefectosdeaprobarlosEstadosFinancieros,elBalanceGeneralyla Memoria Anual institucional. As mismo, antes de culminar el ejercicio, deber reunirse para aprobar el Plan de Actividades para el periodo siguiente. ParasesionarvalidamenteelConsejoDirectivorequierelaasistenciadetresdesus miembros.Laadopcindeacuerdosquedasujetaalareglademayorasimple.El Presidente tendr voto dirimente en caso de empate.Los acuerdos del Consejo Directivo debern constar en Actas extendidas con las formalidades de ley. Artculo 10.-Causales de vacancia del cargo El cargo de miembro del Consejo Directivo queda vacante: a)Por aceptacin de renuncia formalizada a travs de la resolucin correspondiente; b)Por impedimento legal sobreviniente a la designacin; c)Porremocindispuestaconformealoestablecidoenelartculo8delpresente Reglamento; d)Por inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas o cinco no consecutivas, en el periodo de un ao; y e)Por fallecimiento o incapacidad permanente que impida el ejercicio del cargo. CAPTULO II DEL ORGANO CONSULTIVO Artculo 11.-rgano de consulta del INDECOPI ElrganoConsultivodelINDECOPIeselrganodeconsultadelainstitucin.Emite opinin, a solicitud del Presidente del Consejo Directivo, en los asuntos que se ponga a su consideracin.ElrganoConsultivopodrutilizarladenominacindeConsejo Consultivo. Artculo 12.-Conformacin del rgano Consultivo LosmiembrosdelrganoConsultivosondesignadosporelConsejoDirectivodel INDECOPI por un periodo de tres aos. Est integrado por profesionales y especialistas de reconocidacapacidadyexperienciaquerepresentandistintossectoresdelaactividad pblicayprivada,queguardanrelacinconelrolyfuncionesdelaInstitucinyque reflejanpluralidaddeperspectivas.ElcargodemiembrodelrganoConsultivonoes remunerado. Son funciones del rgano Consultivo: 6 a)Emitir opinin en los asuntos que el Presidente del someta a su consideracin; b)RecomendaralPresidentelarealizacindegestionesantelosorganismos competentes del Estado que resulten pertinentes para garantizar el cumplimiento de las funciones institucionales; c)Asesorar al Presidente, en los asuntos que este ponga en su conocimiento; d)Coadyuvaralaadopcin depolticasinstitucionalesorientadasa la consecucinde los fines del INDECOPI; e)Emitiropinin,asolicituddelConsejoDirectivo,enlapropuestadedesignaciny/o remocin devocales del Tribunalde Defensa delaCompetenciaydelaPropiedad Intelectual y de los miembros de las Comisiones de la institucin; y f)Otras que se le encomiende. Artculo 13.-Convocatoria del rgano Consultivo ElrganoConsultivosereneaconvocatoriadelPresidentedelConsejoDirectivodel INDECOPI. CAPTULO IIIDE LA SECRETARIA GENERAL Artculo 14.-Secretara GeneralLaSecretaraGeneraleselrganodemayorniveljerrquicoadministrativodela Institucin. Depende jerrquica y funcionalmente del Consejo Directivo. Est a cargo del Secretario General, quien puede utilizar la denominacin de Gerente General. El personal tcnico y administrativo del INDECOPI, incluidos los Secretarios Tcnicos de lasComisionesySalas,ascomolosDirectoresdelaPropiedadIntelectual,dependen jerrquicamentedelaSecretaraGeneralenloconcernientealosasuntosde Administracin. Son funciones de la Secretara General, las siguientes: a)Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las acciones de administracin interna de los diferentes rganos del INDECOPI; b)Proponer al Consejo Directivo la designacin de los miembros de las Comisiones de lasreasdecompetenciaypropiedadintelectuallosDirectoresdelaPropiedad Intelectual, as como su remocin; c)Proponer al Consejo Directivo la designacin y remocin a los J efes de los Servicios Nacionales de Acreditacin y de Metrologa; d)ProponeralConsejoDirectivoladesignaciny remocin a los Secretarios Tcnicos as como la creacin de Secretaras Tcnicas adicionales o transitorias; e)CoordinarlasaccionesquerequieranlosrganosresolutivosdelINDECOPIy prestarles el apoyo requerido para su adecuado funcionamiento; f)Ejercer la representacin legal del INDECOPI, siendo posible que la delegue a otros funcionarios de la Institucin; g)Administrar los recursos econmicos y presupuestales; h)Designar,promover,removerysuspenderalpersonaldelaInstitucin,dentrodel mbito de su competencia; i)Ejercer las atribuciones que confieren las normas de ndole presupuestaria al mximo nivel jerrquico de rango administrativo; j)AsesoraralPresidentedelINDECOPIyalConsejoDirectivoenelplaneamiento, programacin,ejecucinysupervisindelasaccionesdeseguridad,defensa 7nacionalydefensacivilymantenerrelacintcnicaconlaDireccinGeneralde Poltica y Estrategia del Ministerio de Defensa;y k)Las dems que le sean asignadas por el Consejo Directivo o por las normas legales o reglamentarias. Artculo 15.-rea dependientede la Secretara GeneralConstituye rea dependiente de la Secretara General: El Servicio de Atencin al Ciudadano SAC- que tiene a su cargo canalizar e integrar los serviciosdelasreasfuncionalesyadministrativas,brindarinformacindelos procedimientos y requisitos para el acceso a los servicios que prestan todas las reas del INDECOPIysolucionarcontroversiasdeconsumoatravsdeconciliaciones,por delegacin de funciones de la Comisin de Proteccin al Consumidor. TTULO IVDEL RGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Artculo 16.- rgano de Control Institucional El rgano de Control Institucional del INDECOPI es el encargado de conducir, programar, evaluaryejecutarlasaccionesdecontrol,deconformidadconlasnormasdelSistema Nacional de Control. ElrganodeControlInstitucionalestacargodeunJ efe,queesdesignadode conformidad con las disposiciones de la Ley N 27785, Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblicay sus normas complementarias, manteniendovinculacinydependenciafuncionalyadministrativaconlaContralora General de la Repblica, en su condicin de ente tcnico rector del Sistema Nacional de Control. Artculo 17.- Funcionesdel rgano de Control Institucional El rgano de Control Institucional tiene las funciones y atribuciones establecidas en las normas, disposiciones, lineamientos y directivas que rigen el Sistema Nacional de Control, siendo stas las siguientes: a)Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la Institucin, sobre la base de los lineamientos y cumplimiento del plan anual de control, a que se refiere el artculo7delaLeyOrgnicadelSistemaNacionaldeControlydelaContralora General de la Repblica aprobada por la Ley N 27785 y el control externo a que se refiereelartculo8delaleyacotada,porencargodelaContraloraGeneraldela Repblica; b)Efectuar auditorias a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, as como alagestindelamisma,deconformidadconlaspautasquesealelaContralora General de la Repblica. Alternativamente, estas auditorias pueden ser efectuadas por Sociedades de Auditoria Externa, con sujecin al reglamento sobre la materia; c)Ejecutarlasaccionesyactividadesdecontrolalosactosyoperacionesdela Institucin,quedispongalaContraloraGeneraldelaRepblica,ascomo,lasque sean requeridas por el titular del INDECOPI. Cuando estas ltimas tengan carcter de noprogramadas,surealizacinsercomunicadaalaContraloraGeneraldela Repblica por el J efe del rgano de Control Institucional. Se consideran actividades decontrol,entreotras,lasevaluaciones,diligencias,estudios,investigaciones, pronunciamientos, supervisiones y verificaciones;8d)Efectuarcontrolpreventivo,sincarctervinculante,alrganodelmsaltoniveldel INDECOPI,conelpropsitodeoptimizarlasupervisinymejoradelosprocesos, prcticaseinstrumentosdecontrolinterno,sinqueellogenereprejuzgamientou opinin que comprometa el ejercicio de su funcin, va el control posterior; e)Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contralora General de la Repblica, as como al Titular de la Institucin y del Sector, cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia; f)Actuardeoficio,cuandoenlosactosyoperacionesdelaInstitucinseadviertan indiciosrazonablesdeilegalidad,deomisinodeincumplimiento,informandoal Titular para que adopte las medidas correctivas pertinentes; g)Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios, servidores pblicos y ciudadanos, sobre actos y operaciones de la Institucin, otorgndoles el trmite que corresponda a su mrito y documentacin sustentatoria respectiva; h)Formular,ejecutaryevaluarelplananualdecontrolaprobadoporlaContralora General de la Repblica, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto; i)EfectuarelseguimientodelasmedidascorrectivasqueadoptelaInstitucincomo resultados de las acciones y actividades de control, comprobando su materializacin efectiva,conformealostrminosyplazosrespectivos.Dichafuncincomprende efectuar el seguimiento de los procesos judiciales y administrativos derivados de las acciones de control; j)Apoyar a las comisiones que designe la Contralora General de la Repblica para la ejecucin de las acciones de control en el mbito de la Institucin. Asimismo, el J efe delrganodeControlInstitucionalypersonaldedichorganocolaborarn,por disposicindelaContraloraGeneraldelaRepblica,enotrasaccionesdecontrol externo, por razones operativas o de especialidad; k)Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicable a la Institucin, por parte de las unidades orgnicas y personal de sta; l)Formular y proponer el presupuesto anual del rgano de Control Institucional para su aprobacin correspondiente por la Entidad; m)Cumplirdiligentementelosencargos,citacionesyrequerimientosqueleformulela Contralora General de la Repblica; n)Ejercer las atribuciones que le confiere el artculo 15 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica aprobada por Ley N 27785; y o)Otras que establezca la Contralora General de la Repblica. TTULO V DE LA ESTRUCTURA ORGNICO RESOLUTIVA CAPTULO I DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL SECCIN I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 18.- Tribunal del INDECOPI ElTribunalconstituyelasegundayltimainstanciaadministrativaenlasmaterias correspondientesalasComisionesdelreadeCompetenciaydelasDireccionesy Comisiones de la Propiedad Intelectual del INDECOPI. 9Artculo 19.- Conformacin del Tribunal ElTribunalestintegradoporSalasespecializadasenlosasuntosdecompetencia resolutivadelINDECOPI.CadaSalaestintegradaporcinco(5)vocales.Parael desempeodesusfuncionescadaSalacuentaconelapoyodeun(1)Secretario Tcnico. En caso de ausencia, o impedimento de algn vocal de una Sala, cualquier vocal integrantedelaotraSalapuedereemplazarloparacompletarelqurumreglamentario. Cada Sala est facultada para nombrar a su Presidente y Vicepresidente. AtendiendoalincrementodelacargaprocesalelConsejoDirectivopodrconformary desactivar Salas especializadas segn rea temtica, cuyo nmero legal, regla de qurum y demsnormasdefuncionamientosernlasmismasquelasaplicablesalasSalas permanentes. Artculo 20.-Ejercicio del cargo de vocal El cargo de vocal del Tribunal puede ser ejercido a tiempo completo o a tiempo parcial, segn lo acuerde el Consejo Directivo, de acuerdo a las necesidades institucionales. En este ltimo caso,el cargo puede ser desempeado tambin por funcionarios pblicos que desempeenotroscargosenelEstado,resultandodeaplicacinlasrestricciones correspondientesenmateriadepercepcindedietas.Laperiodicidadymontodelas dietasporeldesempeodelcargodevocaldelINDECOPIesfijadaporelConsejo Directivo.. Artculo 21.-Funciones del Tribunal Son funciones del Tribunal las siguientes: a)Conoceryresolverensegundayltimainstanciaadministrativalosrecursosde apelacininterpuestoscontralosactosqueponenfinalainstanciaqueemitanlas Comisiones,SecretarasTcnicasoDireccionesdelaPropiedadIntelectual,segn corresponda;b)Conocer y resolver en segunda y ltima instancia administrativa sobre la adopcin de medidas correctivas, medidas cautelares, multas, medidas coercitivas, pago de costas y costos;c)Tramitaryresolverquejaspordefectosdetramitacindelosprocedimientosde competencia de los rganos de primera instancia o de otra Sala d)Conoceryresolverlasrecusacionescontravocales,miembrosdeComisin, Directores de la Propiedad Intelectual o Secretarios Tcnicos, segn corresponda; e)Conoceryresolverlascontiendasoconflictosdecompetenciaqueseplanteen,con ocasin del desarrollo de funciones de los diversos rganos resolutivos del INDECOPI. f)Dictar directivas de carcter procesal aplicables a los procedimientos que se siguen ante el INDECOPI;g)Dictar directivas para la determinacin de competencias entre los distintos rganos de la estructura orgnico resolutiva; y h)Expedirprecedentesdeobservanciaobligatoriaqueinterpretendemodoexpresoel sentido y alcance de normas de competencia institucional. Artculo 22.-Periodo de designacin de Vocales La designacin de los vocales del Tribunal es por un periodo de cinco aos. Dicho periodo noresultaaplicableencasodedesactivacindelasSalastransitoriasquepuedan crearse por necesidades de atencin de incremento sustantivo de la carga procesal. Artculo 23.-Licencias Las licencias de los vocales del Tribunal sern concedidas por el Consejo Directivo. 10Artculo 24.-Vacancia del cargo El cargo de vocal del Tribunal vaca por: a)AceptacindelarenunciaporResolucinSupremarefrendadaporelMinistrodel Sector; b)Remocin,conformealoestablecidoenelartculo13delaLeydeOrganizaciny Funciones aprobada por Decreto Legislativo N 1033; c)Sobrevenir alguna de las incompatibilidades establecidas en la normatividad aplicable al Sector Pblico para el ejercicio del cargo; d)Fallecimiento o incapacidad permanente para ejercer el cargo; y e)Inasistenciainjustificadaatressesionesconsecutivasocinconoconsecutivasenel periodo de un ao. Producidalavacancia,sedesignaralvocalreemplazanteconlasformalidades establecidas en la Ley de Organizacin y Funciones aprobada por Decreto Legislativo N 1033. Encasodeconflictodeinters,serdeaplicacinalosvocalesloestablecidoenel Artculo 39 del presente Reglamento. SECCIN II NORMAS APLICABLES EN PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS ANTE ELTRIBUNAL Artculo 25.-Normas aplicables Son de aplicacin a los procedimientos que se siguen ante el Tribunal las normas legales yreglamentariasquerigenlosasuntosdecompetenciadelosrganosresolutivosdel INDECOPI, la Ley sobre Facultades, Normas y Organizacin del INDECOPI aprobada por DecretoLegislativoN807yelpresenteReglamento.Entodocaso,losmiembrosdel Tribunal estn obligados a observar las normas establecidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobada por Ley N 27444, en lo que resulte aplicable. Artculo 26.-RegladequrumysuscripcinderesolucionesenSalasdeTribunal del INDECOPI Elqurumparasesionarvlidamenteesdecuatro(4)miembros.Losacuerdosy resoluciones se aprueban con tres votos conformes. En caso de empate, el Presidente de la Sala tiene voto dirimente. Detodaslassesionesselevantarunactaquecontendrlosacuerdosqueadoptela Salarespectiva.LasactasdebernllevarseconlasformalidadesdeLeyyenellasse deber dejar constancia de todos los acuerdos, as como de los votos singulares. Las resoluciones que emitan las Salas del Tribunal del INDECOPI son suscritas nicamente por el Presidente de la Sala o, por desconcentracin de funciones, por el Vocal integrante a quienesteencarguedichafuncin.Paratalfinserequerirquepreviamenteydemodo expreso y general se publique la resolucin autoritativa correspondiente que establezca la naturaleza y alcances de la desconcentracin de funciones. Artculo 27.-Competencia funcional de Salas del Tribunal LasSalasqueintegranelTribunaldelINDECOPIconocerndelascausasquesele presenten, exclusivamente en los siguientes casos: a)Apelacin de las resoluciones expedidas por las Comisiones, Direcciones o Secretaras Tcnicas del INDECOPI; 11b)Quejaspordefectosdetramitacinpromovidascontrafuncionariosacargodelas Comisiones o Direcciones; c)ContiendasdecompetenciaquesesuscitenentreComisionesoDireccionesoentre Comisiones y Direcciones, que se sometan a su consideracin; y d)Solicitudes de enmienda, ampliacin y aclaracin de las resoluciones que emitan. Artculo 28.-Enmienda y aclaracin de resoluciones LasSalasdelTribunalslopodrnenmendarsusresolucionesencasolasmismas contenganerroresmanifiestosdeescrituraodeclculo,opresenteninexactitudes evidentes. La enmienda podr producirse de oficio o a pedido de parte. Asimismo, proceder la ampliacin de la resolucin cuando el Tribunal no hubiere resuelto algunodelospuntoscontrovertidos.Elpedidodeenmienda,aclaracinoampliacin deber formularse dentro de los tres (3) das hbilessiguientes a la fecha de notificacin de la resolucin y el Tribunal deber expedir la resolucin correspondiente dentro de los diez (10) das siguientes de formulado el pedido. En los casos de enmienda de oficio, el plazo para emitir la resolucin correspondiente es de 15 das. La nulidad de oficio se rige por lo establecido en el artculo 14.2 de la Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPIaprobado por Decreto Legislativo N 1033y supletoriamente por lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobada por Ley N 27444. Artculo 29.-Conflicto de competencia Producidounconflictodecompetencianegativoopositivo,entrelasComisioneso Direcciones del INDECOPI, la Sala correspondiente deber resolver en un plazo no mayor de diez (10) das siguientes de recibidos los actuados. Enestoscasosyunavezasignadalacompetencia,elplazoparaemitirresolucin definitiva en primera instancia correr a partir de la fecha de la devolucin de los actuados con la Resolucin expedida por el Tribunal. En caso que un determinado asunto deba ser visto por dos (2) Comisiones o Direcciones, el Tribunaldispondrlaexpedicindelascopiascorrespondientesyprecisarlospuntos sobreloscualesdebapronunciarseunayotra.Entalcircunstancia,losplazospara resolver en primera instancia corrern en forma paralela, a partir de la fecha de notificacin de la Resolucin del Tribunal. Artculo 30.-Informes previos CuandoelpronunciamientodeunaComisinoDireccinrequieradelprevio pronunciamiento de otra Comisin o Direccin de la Propiedad Intelectual, se suspender el trmite de la primera, el mismo quecontinuar una vez emitido el pronunciamiento de la segunda. Artculo 31.-Trmite del recurso de apelacin Cuandocorresponda,unavezadmitidoelrecursodeapelacin,elTribunalcorrer trasladoalaotraparteparaquestaloconteste,dentrodeloscinco(5)dashbiles siguientesalafechadenotificacindelaadmisindelrecurso,salvoplazosdistintos previstos en las normas que regulan la materia de controversia. Artculo 32.-Sanciones y medidas correctivas ElTribunalpodrimponerlassancionesymedidascorrectivas,ascomolasmedidas provisionalesrequeridasparaevitarundaograveoirreparable,siemprequedichas 12medidasestncontempladasenlasnormaslegalesqueregulanlamateriaobjetodel proceso. Artculo 33.-Dictmenes previos Sinperjuiciodelcumplimientodelosplazosestablecidosparalaapelacin,elTribunal podr solicitara las Comisiones, Direcciones y otros organismos pblicos y privados, los informes,dictmenesy,engeneral,todosaquelloselementosdejuicioparalamejor resolucin del caso. Igualmente, podr celebrar audiencias pblicas, para interrogar a las partes, escuchar sus alegatos y or las opiniones de terceros con legtimo inters que as lo soliciten o que el propio Tribunal hubiere convocado. Artculo 34.-Agotamiento de la va administrativa LasresolucionesqueexpideelTribunalagotanlavaadministrativaypuedenser impugnadas en la va judicial, conforme a las normas que regulan el proceso contencioso administrativo. Artculo 35.-Ejecutividad y Ejecutoriedad de resoluciones Los efectos de la impugnacin de las resoluciones emitidas por los rganos de primera instanciadelINDECOPI,sesujetanaloqueestablecenlasleyesespecficasdela materia correspondiente al mbito de competencia del respectivo rgano. Las resoluciones que emite el Tribunal tienen fuerza obligatoria a partir del da siguiente de su notificacin. LaimpugnacinensedejudicialdelasresolucionesdelTribunaldelINDECOPIque agotanlavaadministrativa,slosuspendelaejecucindelaresolucinimpugnada cuandoelinteresadoacredite,anteelEjecutorCoactivodelINDECOPI,laexistenciade demandacontenciosoadministrativapresentadaenelplazolegal,adjuntandocopiadel cargo de presentacin de la demanda y de la carta fianza otorgada a favor del INDECOPI, lacualdebermantenersevigentecomocondicinparamantenersuspendidoslos efectos de la resolucin impugnada. La Carta Fianza debe cumplir con los siguientes requisitos:

a)Debe ser emitida por una entidad bancaria del Sistema Financiero Nacional, a favor del INDECOPI; b)Serotorgadaconelcarcterdeirrevocable,solidaria,incondicionalydeejecucin inmediata, a solo requerimiento del INDECOPI; c)Ser emitida por un monto igual al que es materia de ejecucin coactiva; d)El plazo por el que se emite debe ser no menor de un ao y renovada quince (15) dashbiles antes de su vencimiento mientras el proceso judicial se encuentre en giro; e) Deberconsignarelnmerodelaresolucinrecurrida,ascomolaresolucinde ejecucin coactiva, de ser el caso. CAPTULO II DE LAS COMISIONES SECCIN I DISPOSICIONES GENERALES 13Artculo 36.-Comisiones del INDECOPI LasComisionessonrganoscolegiadosencargadosderesolver,enprimerainstancia administrativa, los asuntos concernientes a las leyes del mbito de su competencia. Para el ejercicio de su funcin resolutiva gozan de autonoma tcnica y funcional. Artculo 37.-Atribuciones generales de las Comisiones del INDECOPI Son atribuciones generales de las Comisiones las siguientes: a)Conocer y resolver en primera instancia administrativa los procesos de su competencia; b)Conocer y resolver, en los casos que proceda, los recursos de reconsideracin que se interpongan contra las resoluciones que hayan expedido; c)Disponer la adopcin de medidas cautelares, correctivas, coercitivas, y determinacin de costas y costos, con arreglo a lo que sus correspondientes normas legales de creacin o las que regulan las materias de su competencia establezcan; d)Aplicar las sanciones correspondientes, conforme a sus normas legales de creacin y a las que regulan las materias de su competencia; e)Inhibirsedeconocersobrelosprocesosqueescapandelmbitodesucompetencia, debiendo canalizarlos, cuando corresponda,al rgano resolutivo pertinente; f)Requerir a las entidades del Sector Pblico los datos e informaciones que requiera para el cumplimiento de sus funciones; g)Disponerlapresentacindeladenunciapertinenteantelaautoridadcorrespondiente cuandoencuentrenindiciosdelacomisindedelitosenlosasuntossometidosasu consideracin; h)Actuarcomoinstanciadeconciliacinenlosprocesossometidosasuconocimiento, siemprequesuscorrespondientesnormaslegalesdecreacinolasqueregulanlas materias de su competencia les hayan otorgado dicha facultad; i)Calificarcomoreservadosoconfidencialesdeterminadosdocumentosoprocesos sometidosasuconocimiento,encasodequepudieraversevulneradoelsecreto industrial o comercial de cualquiera de las partes involucradas; j)Emitir opinin tcnica sobre los proyectos de normas legales relativos a las materias de su competencia; k)Recurrir al auxilio de la fuerza pblica para ejecutar sus resoluciones; yl)Otras establecidas por las normas que regulen las materias de su competencia y/o que regulen la actuacin administrativa de las entidades de Derecho Pblico. Artculo 38.-Conformacin de las Comisiones Las Comisiones estn integradas por cuatro (4) miembros, uno de los cuales lo preside. El VicePresidentereemplazaalPresidenteenloscasosdeausenciaoimpedimento temporal. Transcurrido el perodo de un mes sin que medie justificacin desde la fecha en queseinicilaausenciaoimpedimentotemporaldelPresidentedelaComisin,sele cesar automticamente en dicho cargo. En este caso la Comisin proceder a elegir al nuevo Presidente. En casos de inhibicin y/o abstencin de miembros, que afecten el qurum reglamentario, elnmerolegaldemiembrospuedecompletarseconmiembrosoriginariosdeotras Comisiones, debiendo ser designados por el Presidente de la Sala respectiva del Tribunal. LasComisionessesionarnperidicamenteaconvocatoriadesuPresidente.Para sesionarvlidamentelasComisionesrequierenlapresenciadetres(3)miembros. Aprueban sus resoluciones por mayora de votos. Su presidente tiene voto dirimente. 14Detodaslassesionesselevantarunactaquecontendrlosacuerdosqueadoptala Comisin respectiva. Las actas deben ser extendidas con las formalidades de Ley y en ellas se deber dejar constancia de los votos singulares. Las resoluciones que emiten las Comisiones son suscritas nicamente por su Presidente. Atendiendoalacargaprocesal,ypordesconcentracindefuncioneselPresidentede ComisinpuedeencargarlasuscripcinderesolucionesalVicepresidentedela Comisin, previa emisin de la resolucin autoritativa. El rgimen de dietas de losmiembros de las Comisiones esdeterminado por el Consejo Directivo del INDECOPI. Artculo 39.-Reglas aplicables a conflictos de inters En caso que un miembro de Comisin tuviera conflicto de inters en algn procedimiento sometidoaconocimientodesuComisin,deberinformardetalhechoalosdems miembros y excusarse de participar en la deliberacin y resolucin de tal caso. LosmiembrosdelasComisionesestnimpedidosdepatrocinaroparticiparen procedimientos seguidos ante su Comisin u otro rgano resolutivo delINDECOPI. Elquecontravengalodispuestoenesteartculoserresponsableporlosdaosque causealEstadoyalaspartes,sinperjuiciodelasaccionesciviles,penaleso administrativas que correspondan. En tal caso proceder la remocin inmediata conforme al inciso b) del artculo 24 del presente Reglamento. Artculo 40.-Sede de las Comisiones del INDECOPI Las Comisiones tienen su sede en la ciudad de Lima, salvo el caso de las Comisiones que adscritas a las Oficinas Regionales de la institucin que tienen su sede en la ciudad en la que ejercenfunciones por desconcentracin administrativa. Las Comisiones que se conformen para operar en la zona de adscripcin de las Oficinas RegionalesdelINDECOPIrigensuaccionarconformealoestablecidoenelpresente Captuloyaloestablecidoenelartculo34delaLeydeOrganizacinyFunciones aprobadaporDecretoLegislativoN1033,conarregloaloqueestablezcaelConsejo Directivo. SECCIN II NORMAS APLICABLES A TRAMITACIN DE PROCEDIMIENTOS EN LAS COMISIONES Artculo 41.-Normas de procedimiento aplicables en las Comisiones del INDECOPI Los procedimientos que se siguen ante las Comisiones se regirn por las disposiciones que regulan las materias de su competencia, as como por las normas de la Ley sobre Facultades, Normas y Organizacin del INDECOPI aprobada por Decreto Legislativo N 807 y supletoriamente, por la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobada por LeyN27444.RigentambinparalasComisioneslasdisposicionesprocesales contenidasenlosartculos28,32y33delpresenteReglamento,enloqueresulten aplicables. EnlosprocedimientosquesetramitenantelosdistintosrganosdelINDECOPI,las partesquelospromuevenolostercerosqueintervenganensutramitacin,debern sealar,almomentodesuapersonamiento,domicilioprocesaldentrodelarespectiva 15zona de adscripcin territorial de la Oficina Regional ante la que se tramite el respectivo procedimiento. SECCIN III DE LA DELIMITACIN DE COMPETENCIA Artculo 42.-Comisin de Defensa de la Libre Competencia LaComisindeDefensadelaLibreCompetenciaeslaencargadadevelarporel cumplimientodelaLeydeRepresindeConductasAnticompetitivasaprobadapor DecretoLegislativoN1034ydelaLeyAntimonopolioyAntioligopoliodelSector Elctrico, Rgimen deControl deConcentraciones Empresariales enel Sector Elctrico aprobada por Ley N 26876 y de las otras leyes que prohben y sancionan las conductas anticompetitivasopromuevenunacompetenciaefectivaenlosmercados,ascomode aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. Artculo 43.-Comisin de Fiscalizacin de Dumping y Subsidios LaComisindeFiscalizacindeDumpingySubsidiostieneasucargovelarporel cumplimientodelasnormasquepersiguenevitarycorregireldaoenelmercado provocado por prcticas de dumping o subsidios, a travs de la imposicin de derechos antidumpingocompensatorios,ascomoactuarcomoautoridadinvestigadoraen procedimientos conducentes a la imposicin de medidas de salvaguardia, conforme a lo dispuestoenlosacuerdosinternacionalessuscritosporelPer,lasnormasdela Organizacin Mundial del Comercio (OMC), los acuerdos de libre comercio y las normas supranacionales y nacionales vigentes sobre la materia. Artculo 44.-Comisin de Proteccin al Consumidor Corresponde a la Comisin de Proteccin al Consumidor velar por el cumplimiento de la Ley de Proteccin al Consumidor aprobada por Decreto Legislativo N 716 y de las leyes que,engeneral,protegenalosconsumidoresdelafaltadeidoneidaddelosbienesy servicios en funcin de la informacin brindada, de las omisiones de informacin y de la discriminacin en el consumo, as como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. Artculo 45.-Comisin de Fiscalizacin de la Competencia Desleal La Comisin de Fiscalizacin de la Competencia Desleal vela por el cumplimiento de la LeydeRepresindelaCompetenciaDeslealN1044ydelasleyesque,engeneral, prohben y sancionan las prcticas contra la buena fe comercial, incluyendo las normas de la publicidad, as como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. Artculo 46.-Comisin de Normalizacin y Fiscalizacin de Barreras Comerciales No Arancelarias LaComisindeNormalizacinydeFiscalizacindeBarrerasComercialesNo Arancelarias tiene a su cargo el desarrollo de las actividades de normalizacin nacional en todos los sectores, en su calidad de Organismo Nacional de Normalizacin, as como el controlposterioryeliminacindebarrerascomercialesnoarancelarias,conformealos compromisoscontradosenelmarcodelaOrganizacinMundialdelComercio,los acuerdos de libre comercio, las normas supranacionales y nacionales correspondientes. 16Asimismo,administralainfraestructuraoficialdefirmaelectrnica,conformeala normativa de la materia. Artculo 47.-Comisin de Eliminacin de Barreras Burocrticas La Comisin de Eliminacin de Barreras Burocrticas es la encargada de aplicar las leyes queregulanelcontrolposteriorylaeliminacindelasbarrerasburocrticasilegaleso carentesderazonabilidadqueafectanalosciudadanosyempresas,yvelaporel cumplimientodelasnormasyprincipiosquegarantizanlasimplificacinadministrativa, as como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. Artculo 48.-Comisin de Procedimientos Concursales LaComisindeProcedimientosConcursalesescompetenteparaconoceryresolver todos los asuntos concernientes a los procedimientos previstos en la legislacin concursal y normas complementarias. Artculo 49.-Competencia primaria y exclusiva de Comisiones del INDECOPI Las Comisiones del INDECOPI tienen competencia primaria y exclusiva en las materias que le asignan la Ley de Organizacin y Funciones aprobada por Decreto Legislativo N 1033 y la legislacin especfica del mbito de su competencia. CAPTULO IIIDE LAS DIRECCIONES DEL AREA DE PROPIEDAD INTELECTUAL SECCIN I DISPOSICIONES GENERALES Artculo 50.-De las Direcciones de Propiedad Intelectual LasDireccionesdelaPropiedadIntelectualdelINDECOPIylasComisionesquelas integranestnencargadasderesolver,enprimerainstanciaadministrativalos procedimientos de su competencia, conforme a las atribuciones que se establecen en las normaslegalesnacionalesysupranacionales,sobrelamateria.Paraelejerciciodesu funcin resolutiva gozan de autonoma tcnica y funcional. Artculo 51.-Atribuciones de las Direcciones de la Propiedad Intelectual Son atribuciones de las Direcciones de la Propiedad Intelectual: a)Conoceryresolverenprimerainstanciaadministrativalosprocedimientosdesu competencia; b)Conoceryresolverlosrecursosdereconsideracinqueseinterpongancontralas resoluciones que hayan expedido; c)Administrarlosregistroscorrespondientesenelmbitodesucompetencia,estando facultadasparainscribirderechos,renovarlasinscripcionesydeclararsunulidad, cancelacin o caducidad, conforme a los Reglamentos pertinentes de cada Registro; d)Declararelabandonodelassolicitudesderegistro,conformealoquedisponenlas normas pertinentes; e)Autenticar o certificar las transcripciones de los documentos que emitan; f)Disponerlaadopcindemedidascautelaresopreventivas,conarregloaloque establezcansusnormaslegalesdecreacinolasqueregulanlasmateriasdesu competencia; g)Aplicar las sanciones correspondientes, conforme a sus normas legales de creacin y a las que regulan las materias de su competencia; h)Inhibirsedeconocersobrelosasuntosqueescapendelmbitodesucompetencia, debiendo canalizarlos, cuando corresponda, al rgano resolutivo pertinente; 17i)RequeriralasentidadesdelSectorPblicolosdatoseinformacionesquerequieran para el cumplimiento de sus funciones; j)Disponerlapresentacindeladenunciapertinenteantelaautoridadcorrespondiente cuandoencuentrenindiciosdelacomisindedelitosenlosasuntossometidosasu consideracin; k)Actuarcomoinstanciadeconciliacinenlosasuntossometidosasuconsideracin, siemprequesuscorrespondientesnormaslegalesdecreacinolasqueregulanlas materias de su competencia les otorguen dicha facultad; l)Calificar como reservados determinados documentos sometidos a su conocimiento, en caso de que pudiera verse vulnerado el secreto industrial o comercial de cualquiera de las partes involucradas; m)Emitir opinin tcnica sobre los proyectos de normas legales relativos a las materias de su competencia; n)Recurrir al auxilio de la fuerza pblica para ejecutar sus resoluciones; y o)Otras requeridas para su cabal funcionamiento. Artculo 52.-Conduccin de las Direcciones de la Propiedad Intelectual Las Direcciones del rea de la Propiedad Intelectual estn a cargo de un Director. Los Directores de la Propiedad Intelectual son designados por el Consejo Directivo. El cargo deDirectordelaPropiedadIntelectualseejerceatiempocompletoyadedicacin exclusiva, sindoles de aplicacin lo dispuesto en el artculo 39 del presente Reglamento. Encasodeausenciaoimpedimentotemporal,esreemplazadoporelfuncionarioque acuerde el Consejo Directivo. ElConsejoDirectivoestableceelnmerodeSubDireccionesqueresultenecesario implementar para el mejor cumplimiento de las funciones asignadas a las Direcciones de la Propiedad Intelectual. Artculo 53.-Prohibiciones aplicables Los Directores del rea de Propiedad Intelectual estn impedidos de patrocinar o participar enprocedimientosseguidosantesurespectivaDireccinoantecualquierotrorgano resolutivo del INDECOPI. El que contravenga lo dispuesto en este artculo ser responsable por los daos que cause al Estado y a las partes, sin perjuicio de las acciones civiles, penales o administrativas que correspondan. En tal caso proceder la remocin inmediata por el Consejo Directivo. SECCIN II NORMAS APLICABLES EN LA TRAMITACIN DE PROCEDIMIENTOS ANTE LAS DIRECCIONES DE AREA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Artculo 54.-NormasdeprocedimientoaplicablesenlasDireccionesdelreade Propiedad Intelectual Los procedimientos que se siguen ante las Direcciones del rea de Propiedad Intelectual se regirn por las disposiciones que regulan las materias de su competencia, as como porlasnormasdelaLeysobreFacultades,NormasyOrganizacindelINDECOPI aprobada por Decreto Legislativo N 807 y supletoriamente, por la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobada por Ley N 27444. Rigen tambin para las Direcciones del rea de Propiedad Intelectual las disposiciones procesales contenidas en los artculos 28, 32 y 33 del presente Reglamento, en lo que resulten aplicables. 18Las Direcciones del rea de la Propiedad Intelectualy las Comisiones que lasintegran regulan su funcionamiento conforme a lo previsto en la Ley de Organizacin y Funciones delINDECOPIaprobadaporDecretoLegislativoN1033,aloprevistoenelpresente Reglamento y a la normativa y organizacin interna que apruebe el Consejo Directivo del INDECOPI. SECCIN III DE LA DELIMITACIN DE COMPETENCIA Artculo 55.-Direccin de Signos Distintivos La Direccin de Signos Distintivos esta encargada deproteger los derechos otorgados sobremarcas,lemascomerciales,nombrescomerciales,marcascolectivas,marcasde certificacinydenominacionesdeorigen,ascomoadministrarlosRegistros correspondientes. En la proteccin de los derechos referidos en el prrafo anterior, la Direccin de Signos Distintivos otorga, reconoce, declara, anula, cancela o limita tales derechos, luego de un debidoprocedimiento.Igualmente,registra,controlayprotegelosderechosotorgados, reconocidos o declarados, mediante procedimientos adecuados que incluyen mecanismos y procedimientos de solucin de controversias. Esta Direccin cuenta con una Comisin de Signos Distintivos que es competente para conoceryresolverlosprocedimientossobrecancelacionesonulidadesderegistros, infraccin a derechos de propiedad intelectual, as comopara conocer de solicitudes en los que se formule oposicin al registro del signo solicitado. Artculo 56.-Direccin de Derechos de Autor CorrespondealaDireccindeDerechodeAutorprotegerelderechodeautorylos derechos conexos. En la proteccin de los referidos derechos es responsable de cautelar y proteger administrativamente el derecho de autor y los derechos conexos. Adicionalmente, resuelve en primera instancia las causas contenciosas y no contenciosas queleseansometidasasujurisdiccin,pordenunciadeparteoporaccindeoficio. Administraelregistronacionaldederechodeautoryderechosconexos,ascomolos actosconstitutivosomodificatorioscorrespondientesalassociedadesdegestin colectiva y derechos conexos; mantiene y custodia el depsito legal intangible, entre otras funciones establecidas en la ley de la materia. EstaDireccin cuenta con una Comisin de Derechos de Autor competente para conocer yresolversobrenulidadycancelacindepartidasregistralesyprocedimientos promovidos por infraccin a los derechos cuya tutela est bajo su competencia. Artculo 57.-Direccin de Invenciones y Nuevas Tecnologas La Direccin de Invenciones y Nuevas Tecnologas tiene a su cargo la proteccin de los derechosotorgadossobrepatentesdeinvencin,patentesdemodelosdeutilidad, diseosindustriales,esquemasdetrazadodecircuitosintegradosycertificadosde obtentordevariedadesvegetales,ascomocualquierotroderechoquelalegislacin sujeteasuproteccin.Asmismo,estencargadadeprotegerlosderechossobrelos conocimientos colectivos de los pueblos indgenas vinculados a los recursos biolgicos, deconformidadconlasnormasdelamateria,ydepromover ydifundirelusodela informacincontenidaenlosdocumentosdepatentescomofuentedeinformacin tecnolgica. 19 Enlaproteccindelosderechosreferidosenelprrafoanterior,luegodeundebido procedimiento, la Direccin de Invenciones y Nuevas Tecnologas otorga, declara, anula, limita y declara la caducidad de tales derechos. Igualmente, registra, controla y protege los derechos otorgados o declarados, mediante procedimientos adecuados de solucin de controversias. EstaDireccincuentaconunaComisindeInvencionesyNuevastecnologas competenteparaconoceryresolversobreoposicionesasolicitudesderegistro, nulidades,ascomolosprocedimientospromovidosporinfraccinalosderechoscuya tutela est bajo su competencia. CAPTULO IVDE LAS SECRETARAS TCNICAS Artculo 58.-rganos de enlace Las Secretaras Tcnicas son los rganos tcnicos de investigacin y apoyo a la gestin de lasComisionesydelasSalasdelTribunal.Constituyenlosrganosdeenlaceconla Estructura Orgnico Administrativa del INDECOPI. Cada Comisin y cada Sala del Tribunal del INDECOPI cuenta con una Secretara Tcnica, la misma que est a cargo de un Secretario Tcnico quien desempea el cargo a tiempo completoydedicacinexclusiva.SonaplicablesalosSecretariosTcnicosdelas ComisionesySalaslasdisposicionesdelosArtculos39,52y53delpresente Reglamento. Artculo 59.-Conformacin de las Secretaras TcnicasLas Secretaras Tcnicas estn integradas por personal profesional y tcnico especializado en los temas de su competencia. Artculo 60.-Funciones de Secretaras Tcnicas Las Secretaras Tcnicas, adems de las funciones sealadas en la Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI aprobada por Decreto Legislativo N 1033 y de lo establecido ensusnormascomplementarias,seencargandemanerageneraldelasacciones siguientes: a)Realizar los estudios y trabajos tcnicos o administrativos que requiera la Comisin o Sala correspondiente, para el cumplimiento de sus funciones; b)Tramitar los asuntos que se sometan a conocimiento de la Comisin o Sala, conformea lo que establecen las normas legales que regulan las materias de su competencia; c)Realizarlasinvestigaciones,inspeccionesyverificacionesrequeridasparaquela Comisin o Sala respectiva cuente con los elementos de juicio necesarios para adoptar acuerdos y/o emitir las resoluciones correspondientes,conforme a las facultades que les otorgan las normas legales que regulan su respectivo funcionamiento; d)Proponer a la Comisin o Sala correspondiente la adopcin de medidas provisionales o cautelares, as como la aplicacin de sanciones, conforme a lo que disponen las normas legales que regulan el mbito de su competencia; e)Informaryabsolverlasconsultasdecarctertcnicoqueleformulenlosdistintos rganos del INDECOPI;f)Servir de enlace con la estructura orgnico administrativa del INDECOPI; y g)Realizar otras funciones que se le encomienden. 20Artculo 61.-Organizacin interna LaorganizacinyfuncionesespecficasdelasSecretarasTcnicasqueoperanenla Estructura Orgnico Resolutiva del INDECOPI, se establece en el respectivo Manual de Organizacin y Funciones que aprueba el Consejo Directivo de la institucin. TTULO VIDE LA ESTRUCTURA ORGNICO ADMINISTRATIVA CAPTULO I DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO SECCION I GERENCIA LEGAL Artculo 62.-Gerencia Legal LaGerenciaLegaleslaencargadadeprestarasesoralegalatodoslosrganosque conforman la estructura orgnico administrativa y orgnico resolutiva del INDECOPI. Sus funciones generales son las siguientes: a)Asumir las acciones relativas a la defensa judicial de las resoluciones y actuaciones procesalesdelainstitucin,ascomoelpatrociniodelpersonaldelainstitucin, cuandoesemplazadoconocasindelejerciciodesusfunciones,conarregloalas facultades que le confiera el Consejo Directivo; b)Dirigir, coordinar y supervisar el patrocinio de los procesos judiciales o administrativos en los que es parte el INDECOPI, conforme a las facultades que confiera el Consejo Directivo; c)Representar a la institucin ante las distintas instancias judiciales, fiscales, policiales y administrativas, efectuando las gestiones que resulten pertinentes para la defensa de losinteresesinstitucionales,conarregloalasfacultadesqueleconfieraelConsejo Directivo; d)Prestarlaasesoralegalquerequieranlasdistintasreasinstitucionalesparala debida ejecucin de las actividades propias de su competencia; e)Brindarlaasesorayconsultoraquerequieranlosrganosencargadosdellevara cabolosprocesosdeseleccinconducentesalacontratacindeservicioso adquisicin de bienes a que se refiere la Ley de Contrataciones del Estado; f)Ejercerydelegar,enloscasosqueseanecesario,larepresentacinprocesaldel INDECOPI,enprocesosjudicialesy/oadministrativos,conformealoquefaculteel Consejo Directivo. g)Coordinarlasaccionesrelativasalasreformasnormativasdecompetenciadela institucin; y h)Otras que sean materia de encargo por la Alta Direccin. SECCION II OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DE FOMENTO DE LA COMPETENCIA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL Artculo63.-OficinadePlaneamientoydeFomentodelaCompetenciayla Propiedad Intelectual 21Eslaencargadadeconducirelprocesodeplaneamientoinstitucionalysimplificacin administrativa;prestarasesoramientoenmateriasdereformaymodernizacindela gestininstitucionalyelaborarproyectosparapromoverydifundirlacompetenciayla propiedad intelectual. Sus funciones generales son las siguientes: a.Conduciryevaluarelprocesodeplaneamientoinstitucionalysimplificacin administrativa monitoreando las acciones conducentes a su logro; b.Proponerlaaprobacindedirectivasinternasenmateriasdeprocedimientosyde simplificacin administrativa; c.Prestarasesoramiento,anivelinstitucional,enmateriasdeordenorganizativoyde gestin, mediante la realizacin de estudios que conlleven a la mejora de los procesos, estructuras, cargos y calidad del servicio; d.Promover, apoyar, coordinar con las entidades competentes la cooperacin internacional no reembolsable, de acuerdo a las normas legales vigentes;e.Elaborar y actualizar, en coordinacin con las dems reas de la institucin, documentos de gestin.f.Elaborar proyectos para promover y difundir la competencia y la propiedad intelectual; y g.Las dems que se le encargue por disposiciones de la Secretara General. Artculo 64.- reas dependientesde la Oficina de Planeamiento yde Fomento de la Competencia y la Propiedad Intelectual Lasreas que conforman laOficinadePlaneamientoy FomentodelaCompetenciayla Propiedad Intelectual, son los siguientes: a)readePlaneamientoyProyectos:Eslaencargadadeplanificar,coordinary supervisar la ejecucin de actividades de planeamiento, racionalizacin y gestin institucional,ascomodeelaborarlosproyectosencaminadosapromovery difundir la competencia y la propiedad intelectual; b)readeCooperacinTcnicayRelacionesInternacionales:Eslaencargadade coordinar la participacin institucional ante Organismos y Foros Internacionales de competenciaypropiedadintelectual;ascomolanegociacindeacuerdos comercialesquepuedantenerincidenciaenlaspolticasdecompetenciay propiedad intelectual del INDECOPI; c)readeImagenyComunicaciones:Eslaencargadadeplanificar,coordinary supervisarlapromocindeservicios,laspublicacionesyengeneraltodaslas comunicaciones pblicas que realice el INDECOPI; y d)readeCapacitacinInstitucional:Eslaencargadadeplanificar,coordinary supervisarlaejecucindelasactividadesalaformacinyespecializacinde profesionales en las distintas materias temticas de competencia del INDECOPI. CAPTULO II DE LOS RGANOS DE APOYO Artculo 65.-rganos de Apoyo SonrganosdeapoyodelINDECOPI,laGerenciadeAdministracinyFinanzas,la Gerencia de Estudios Econmicos y la Gerencia de Tecnologas de la Informacin. SECCIN I DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS 22 Artculo 66.-Gerencia de Administracin y Finanzas LaGerenciadeAdministracinyFinanzas;tieneasucargobrindarlosrecursos necesarios para el funcionamiento de los distintos rganos de la Institucin. Son funciones generales de la Gerencia de Administracin y Finanzas: a)Organizar, dirigir y controlar los sistemas administrativos, financieros y de seguridad de la Institucin; b)Planificar, dirigir y supervisar la gestin del personal del INDECOPI; c)Supervisar y/o ejecutar los procesos relacionados alos procesos deadquisiciny/o baja de bienes, y contratacin de servicios, teniendo a su cargo el control patrimonial de la Institucin; d)Cautelar el uso ptimo de los recursos financieros y materiales que la institucin tiene bajo su control para asegurar el cumplimiento del marco normativo vigente; e)AsesoraralaSecretaraGeneralsobretemasadministrativos,financierosy presupuestales que requiera, dentro del mbito de su competencia; f)Orientar y asesorar en materia administrativa a los dems rganos de la institucin, a fin de contribuir al logro de sus objetivos; g)Encargarse de las actividades requeridas para la, aprobacin, ejecucin y control del proceso presupuestal de la institucin; h)Proponer la relacin de tasas y tarifas por los procedimientos y servicios a cargo del INDECOPI; y i)Otras que le asigne la Alta Direccin. Artculo 67.-Unidades Orgnicas de la Gerencia de Administracin y Finanzas La Gerencia de Administracin y Finanzas cuenta con las siguientes Unidades Orgnicas: a)SubGerenciadeRecursosHumanos:Dirige,administra,coordinaycontrolael aprovisionamientooportunodelosrecursoshumanosnecesariosparaelnormal funcionamiento de las dependencias de la Institucin y busca mantener un ambiente de trabajo idneo para que todo el personal se identifique con los objetivos y metas institucionales; b)Sub Gerencia de Finanzas y Contabilidad: Tiene a su cargo la formulacin y ejecucin delaslaboresinherentesalosSistemasdePresupuesto,ContabilidadyTesorera, conarregloalasnormaslegales,normasdecontabilidad,principiosyprcticas contables. c)SubGerenciadeLogsticayControlPatrimonial:Seencargadeadministrary controlarelaprovisionamientooportunodebienesyservicios,necesariosparael funcionamiento de las dependencias del INDECOPI; d)El rea de Gestin de la Calidad: Tiene a su cargo proponer, desarrollar, coordinar y efectuarseguimientoalasactividadesdeformulacin,aprobacin,difusiny ejecucin de planes, polticas y estrategias orientadas a la mejora de la calidad de los procesosyserviciosinstitucionales,deacuerdoconlosprincipiosynormas internacionales de gestin de la calidad; e)ElreadeEjecucinCoactiva:Seencargadelatramitacindeprocedimientosde Ejecucin Coactiva derivados de las resoluciones emitidas por los rganos funcionales del INDECOPI, en ejercicio de la potestad de auto tutela administrativa y con arreglo a lo establecido en la Ley de Procedimiento de Ejecucin Coactiva aprobada por Ley N 26979conlasprecisionesestablecidasenlaLeydeOrganizacinyFuncionesdel INDECOPIaprobadaporDecretoLegislativoN1033ylasnormasqueregulanlas materias de su competencia; y 23f)rea de Fiscalizacin: Tiene a su cargo las acciones preventivas o de ejecucin cuya realizacin le encargan los rganos resolutivos del INDECOPI, en uso de la atribucin que le confieren las leyes del mbito de su competencia en su calidad de rganos de Derecho Pblico. SECCIN II DE LA GERENCIA DE ESTUDIOS ECONMICOS Artculo 68.-Gerencia de Estudios EconmicosLaGerenciadeEstudiosEconmicoseslaencargadadebrindarapoyotcnicoe informacin sectorial a los rganos resolutivos del INDECOPI, en los mbitos que estos requieran. Tiene a su cargo la edicin de publicaciones especializadas sobre temtica de competencia institucional. Son funciones de la Gerencia de Estudios Econmicos, las siguientes: a)RealizarestudioseconmicossobretemasdecompetenciadelINDECOPIyemitir documentosdetrabajo,dediscusin,informesdeanlisiseconmicoyestudiosde mercado; b)Elaborar reportes peridicos de los principales indicadores de mercado; c)Expedirinformesrespectoalascaractersticasy/osituacindelossectores econmicosy/omercados,queseanrequeridosporlosrganosresolutivosdela institucin; d)Pronunciarsesobreproyectosdeleyqueguardenrelacinconlosmbitosde competenciadelosdistintosrganosdelainstitucin,emitiendoelinforme correspondiente; e)Coordinaractividadesrelacionadasaproyectosdeinvestigaciny/oactividadesa ejecutarse en el marco de convenios de cooperacin o foros internacionales; f)CoordinarlapolticadepublicacionesdelaInstitucinypromoverlaproduccinde reportes y boletines para los usuarios internos y externos de la Institucin; y g)Otras que le asigne la Alta Direccin. SECCION III DE LA GERENCIA DE TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Articulo 69.- Gerenciade Tecnologas de la Informacin La Gerencia de Tecnologas de la Informacin tiene a su cargo la formulacin, ejecucin y evaluacindepolticasnormativasenseguridaddelainformacin.Asmismola planificacin,coordinacin,ycontroldelprocesamientodedatosydelossistemasde registro de informacin de todas las reas del INDECOPI. Son funciones generales de la Gerencia de Tecnologas de la Informacin: a)Proponerlaspolticasyprocedimientosqueorientenlasactividadesderegistroy tratamientoelectrnicodelainformacinquegeneray/oadministralainstitucin, impartiendo las directivas internas necesarias para su cumplimiento; b)Proponerlosplanesyprogramasdedesarrollodelosserviciosinformticosy sistemas de registro de informacin a nivel institucional; c)Procesar, mantener operativas y generar el acceso adecuado a la informacin solicitada para fines contables, estadsticos, financieros, administrativos y funcionales-resolutivos; d)Administrarlaimplantacin,operacinyevaluacindelossistemasdeinformacin computarizado; 24e)Definir, proponer, instalar y administrar todos los equipos de cmputo de uso general de la Institucin;f)Asesorar a las reas administrativas y resolutivas en tcnicas informticas, utilizacin de equipos, as como en el uso de software especficos; g)Definirelsoftware de aplicacinsegnlasnecesidadesde las diferentesreasde la Institucin; h)Efectuarelcontrol,evaluacintcnicaymantenimientopermanentedelosequiposy programasdelainstitucincoordinandoaniveltcnicolasactividadesde mantenimiento y reparacin con la participacin de terceros; y i)Otras que le asigne la Alta Direccin. CAPTULO IIIDE LOS RGANOS DE LNEA SECCIN I DEL SERVICIO NACIONAL DE METROLOGA Artculo 70.- Servicio Nacional de Metrologa ElServicioNacionaldeMetrologatieneasucargolacustodia,conservaciny mantenimiento de los patrones nacionales de las unidades de medida. Son funciones generales del Servicio Nacional de Metrologa: a)Planear y dirigir la custodia y ampliacin de la coleccin de patrones nacionales de las unidades legales de medida, encargndose de su conservacin y mantenimiento; b)Difundir el Sistema Legal de Unidades del Per y absolver las consultas que formulen los organismos del sector pblico y privado; c)Coordinarlasafericionesycalibracionesdelosinstrumentosdemedidayfirmarlos respectivos certificados, as como suscribir los certificados de conformidad de productos con respecto a normas de carcter metrolgico (aprobacin de modelo); d)Coordinarlosserviciosdemedicionesdeinstalaciones,productos,piezasopartesy firmar los respectivos informes o certificados;e)Prestarserviciosdeasesoratcnicaenelcampodela metrologa; f)Promover el desarrollodelametrologaenelpas; g)Representaralpas,encoordinacinconlaComisindeReglamentosTcnicosy Comerciales,eneventosnacionaleseinternacionalesquetratenlasmateriasdesu competencia; h)Establecer las polticas y objetivos de calidad de los servicios de calibracin acordes con las polticas generales de la Institucin; y i)Otras que le asignen las normas reglamentarias. SECCIN II DEL SERVICIO NACIONAL DE ACREDITACIN 25Artculo 71.- Servicio Nacional de AcreditacinEl Servicio Nacional de Acreditacin, es el Organismo Nacional de Acreditacin, y como taltieneasucargoelreconocimientodelacompetenciatcnicadelasentidadesde evaluacindelaconformidadentodoslossectores,conformealasdirectricesyguas internacionales,lasnormasdelaOrganizacinMundialdelComercio,losacuerdosde libre comercio y las normas supranacionales y nacionales correspondientes. Artculo 72.- Organizacin del Servicio Nacional de Acreditacin LaorganizacinycompetenciadelServicioNacionaldeAcreditacinseestablecede maneraespecficaenelReglamentodelaLeydelosSistemasNacionalesde Normalizacin y Acreditacin aprobada por Decreto Legislativo N 1030. De manera general, las funciones y caractersticas del Servicio Nacional de Acreditacin son las siguientes: a) Tiene autonoma tcnica, funcional y administrativa; b) Establece sus procedimientos internos y los programas de acreditacin atendiendo las necesidades del sector pblico y privado; c) Suscribeloscontratosdeacreditacinylosresuelveanteelincumplimientodelas condiciones acreditadas; d) Promueve el reconocimiento internacional del Sistema Nacional de Acreditacin y la suscripcin de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo; e) Difunde el Sistema Nacional de Acreditacin y absuelve las consultas que formulen los organismos del sector pblico y privado; f) Est a cargo de un J efe con competencia nacional designado por el Consejo Directivo; g) Ejercerepresentacintcnicaantelosforosinternacionalesdeacreditaciny evaluacindelaconformidad,sinperjuiciodelasatribucionesderepresentacin institucional propias del Presidente del Consejo Directivo. SECCION IIIDE LA GERENCIA DE OFICINAS REGIONALES Artculo 73.- Gerencia de Oficinas RegionalesLa Gerencia de Oficinas Regionales tiene a su cargo el planeamiento, la organizacin, la direccin,administracinysupervisindelosserviciosqueprestaelINDECOPIenlas distintas regiones del pas. Sus funciones generales son las siguientes: a)CoordinarlasaccionesnecesariasparaeladecuadofuncionamientodelasOficinas Regionales y Comisiones adscritas a las Oficinas Regionales del INDECOPI;b)Coadyuvar a las acciones relativas a la desconcentracin de funciones en las distintas materias que establece la Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI aprobada por Decreto Legislativo N 1033 y normas complementarias, a nivel nacional;c)Impulsar la ejecucin de Programas de Difusin Institucional, a nivel nacional;d)Proponer al Consejo Directivo la creacin, reubicacin geogrfica o desactivacin de Oficinas regionales de la institucin; y e)Otras que le asigne la Alta Direccin. Artculo 74.-De las Oficinas Regionales 26La Gerencia de Oficinas Regionales comprende a las Oficinas Regionales del INDECOPI, las cuales tienen a su cargo la realizacin de las acciones conducentes a la prestacin de los servicios institucionales en su respectiva zona de adscripcin territorial. Cada Oficina Regional constituye un rgano desconcentrado del INDECOPI de naturaleza unitaria,estacargodeunJ efe,quiencumplefuncionesadministrativasyde representacin Institucional. El Consejo Directivo fija y modifica, en su caso, los lmites geogrficos de las respectivas zonasdeadscripcindelasOficinasRegionalesdelINDECOPIydeterminala conformacin de los rganos a travs de los cuales se hace efectiva la desconcentracin y/o descentralizacin de las funciones institucionales. TTULO VII DEL RGIMEN ECONMICO Artculo 75.- Recursos del INDECOPI Constituyen recursos del INDECOPI los siguientes: a)Los derechos de tramitacin de procedimientos que sesiguen antelasComisionesy Direcciones del rea de Propiedad Intelectual; b)Los derechos de registro de la propiedad intelectual; c)Los montos que recaude por concepto de multas impuestas por sus distintos rganos; d)Los recursos provenientes de la cooperacin tcnica internacional no reembolsable, e)Los legados y donaciones que reciba; f)Los montos que capte por los servicios que presta; g)Los recursos que se le transfiera conforme a Ley; y h)Otros ingresos propios de su actividad. i)Los derechos antidumping y compensatorios a que hace referencia el artculo 52 literal c)delaLeydeOrganizacinyFuncionesdelINDECOPIaprobadaporDecreto Legislativo N 1033. Artculo 76.-Ejecucin Presupuestaria del INDECOPI ElINDECOPIejecutasupresupuestobajolasreglasaplicablesalosorganismos reguladores de la supervisinde la inversin privada en servicios pblicos. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS PRIMERA.- Del Manual de Organizacin y Funciones ElConsejoDirectivodelINDECOPIaprobar,enunplazonomayora90das,el respectivo Manual de Organizacin y Funciones que contendr las funciones especficas correspondientesalasreasqueconformanlaEstructuraOrgnicoInstitucionalaprobada en el presente Reglamento. SEGUNDA.- Adecuacin organizacional para implementacin de APC Per-USA Conforme a lo previsto en la Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI aprobada por Decreto Legislativo N 1033, el Consejo Directivo del INDECOPIadoptartodas las 27medidas administrativas que resulten necesarias para adecuar el diseo institucional a las necesidadesoperativasquedemandaelcumplimientodeloscompromisose implementacindelosAcuerdosdePromocinComercialsuscritosporelPeroque puedansuscribirseenlosucesivo,financiandosuadecuacininterna,exclusivamente, concargoasusrecursosdirectamenterecaudados,singenerardemandaoegreso alguno al Tesoro Pblico. TERCERA.-IniciodeactividadesdelServicioNacionaldeAcreditacinydela ComisindeNormalizacinydeFiscalizacindeBarrerasComercialesNo Arancelarias De conformidad con lo establecido en la Ley de los Sistemas Nacionales de Normalizacin y Acreditacin,aprobadaporDecretoLegislativoN1030,yenlaLeydeOrganizaciny FuncionesdelINDECOPI,aprobadaporDecretoLegislativoN1033,laComisinde Normalizacin y de Fiscalizacin de Barreras Comerciales No Arancelarias tiene a su cargo lasfuncionesdelmbitodeacreditacindelaexComisindeReglamentosTcnicosy Comerciales, hasta la entrada en vigencia del Reglamento del Decreto Legislativo N 1030.CUARTA.- Rgimen Laboral del INDECOPI El personal est comprendido en el rgimen laboral de la actividad privada, rigindose por loestablecidoenelTextonicoOrdenadodelDecretoLegislativoN728,Leydel Fomento al Empleo, normas complementarias, modificatorias y conexas, sin perjuicio de las normas aplicables vigentes o que se dicten en el mbito de la funcin pblica.Publicacin realizada de acuerdo a: "Resolucin Ministerial N 252-2013-PCM. Artculo 10, tem 10.2.1(Modificacin del artculo 10 de la Directiva N 001-2010-PCM/SGP)."