preinformed

Upload: israel-edgar-gonzales-palomino

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 PREINFORMEd

    1/7

    PROLOGO

    INDICE

    PROLOGO

    1

    INDICE

    2

    OBJETIVO

    3

    FUNDAMENTO TEORICO

    5

    REPRESENTACION ESQUEMATICA

    6

    • MATERIALES

    6

    • PROCEDIMIENTO

    7

    1

  • 8/18/2019 PREINFORMEd

    2/7

    OBJETIVOS

    •  Analizar y verificar en forma experimental los teoremas propuestos,

    reduciendo los circuitos a su mínima configuración como circuitosequivalentes Thevenin y Norton a partir de los datos tomados en ellaboratorio.

    •  Analizar y verificar en forma experimental el teorema propuesto ,comprobando en forma analítica y en forma grfica, la importancia de laeficiencia a partir de los datos tomados en el laboratorio

    FUNDAMENTO TEÓRICO

    TEOREMA DE THÉVENIN:

    !n la teoría de circuitos el"ctricos, el teorema de Th"venin establece que si

    una parte de un circuito el"ctrico lineal est comprendida entre dos terminales

     A y #, esta parte en cuestión puede sustituirse por un circuito equivalente que

    est" constituido $nicamente por un generador  de tensión en serie con

    una impedancia, de forma que al conectar un elemento entre los dos terminales

     A y #, la tensión que cae en "l y la intensidad que lo atraviesa son las mismas

    tanto en el circuito real como en el equivalente.

    !l teorema de Th"venin fue enunciado por primera vez por el científico

    alemn %ermann von %elmholtz en el a&o '()*, pero fue redescubierto en'((* por el ingeniero de tel"grafos franc"s +"on harles Th"venin -'()/

    2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_equivalentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_el%C3%A9ctrica#Fuentes_realeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Impedanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Voltajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Voltajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_de_corriente_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_von_Helmholtzhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9on_Charles_Th%C3%A9veninhttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_equivalentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_el%C3%A9ctrica#Fuentes_realeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Impedanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Voltajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_de_corriente_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_von_Helmholtzhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9on_Charles_Th%C3%A9veninhttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctrico

  • 8/18/2019 PREINFORMEd

    3/7

    '0123, de quien toma su nombre. !l teorema de Th"venin es el dual

    del teorema de Norton.

    TEOREMA DE NORTON:

    !l teorema de Norton para circuitos el"ctricos es dual del teorema de Th"venin.

    4e conoce así en honor al ingeniero !d5ard +a5ry Norton, de los +aboratorios

    #ell, que lo publicó en un informe interno en el a&o '012. ' !l alemn %ans6erdinand 7ayer  llegó a la misma conclusión de forma simultnea e

    independiente.

    !stablece que cualquier circuito lineal se puede sustituir por una fuente

    equivalente de intensidad en paralelo con una impedancia equivalente.

     Al sustituir un generador de corriente por uno de tensión, el borne positivo del

    generador de tensión deber coincidir con el borne positivo del generador de

    corriente y viceversa.

    3

    6ig. '. ircuito equivalente thevenin

    6ig. 1. ircuito equivalente Norton

    https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Nortonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Th%C3%A9veninhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Lawry_Nortonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorios_Bellhttps://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorios_Bellhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Norton#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Ferdinand_Mayerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Ferdinand_Mayerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Nortonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Th%C3%A9veninhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Lawry_Nortonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorios_Bellhttps://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorios_Bellhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Norton#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Ferdinand_Mayerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Ferdinand_Mayer

  • 8/18/2019 PREINFORMEd

    4/7

    TEOREMA MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA:

    uando una red de c.c. est determinada por una resistencia de carga igual a suresistencia de Thevenin, se desarrolla la mxima potencia en la resistencia de carga.

    8or Thevenin la mxima potencia seria9

    8or Norton la mxima potencia seria9

    4

    6ig. *. ircuito equivalente thevenin con resistencia variable :+

  • 8/18/2019 PREINFORMEd

    5/7

    REPRESENTACION ESQUEMATICA

    Equipo

    5

    Fig.4. Dig!" #$ "%&i" '()$*+i $*

    ,-*+i* #$ RL

  • 8/18/2019 PREINFORMEd

    6/7

    .

    PROCEDIMIENTO

    EXPERIENCIA

    '. Armar los circuitos mostrados en la figura.1. onectar la fuente de tensión en los bornes a;b.*. 7edir las resistencias de los resistores del circuito.

  • 8/18/2019 PREINFORMEd

    7/7

    • alculo de volta?e Thevenin

    ). >esconectar el resistor :+ y de?ar los bornes c;d a circuito abierto, luegomedir la tensión en los bornes c;d.

    • alculo de la corriente de Norton

    2. ortocircuitar los bornes cd, luego insertar el multímetro en dichosbornes y medir la corriente.

    • alculo de la resistencia equivalente

    . on los bornes c;d a circuito abierto, retirar la fuente y cortocircuitar osbornes a;luego medir con el multímetro la resistencia en los bornes c;d.

    (. onectar la fuente en los bornes c;d a una tensión de 1=v,midiendo lacorriente que entrega dicha fuente -@3 la resistencia equivalente ser:!= 1=B@

    EXPERIENCIA !

    '. Armar los circuitos mostrados en la figura.1. onectar la fuente de tensión en los bornes a;b.*. 7edir la resistencia de los resistores del circuito y el rango de resitencia

    del potenciómetro.