presentaciónmkt

49
Gestión de Marketing Internacional Docente: Dany De los Santos

Upload: dany-de-los-santos

Post on 16-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve Introducción al Mk Internacional

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Gestin de Marketing InternacionalDocente: Dany De los Santos

1

Nombre de la Unidad : Marketing InternacionalCdigo de la Unidad : 106630151Carrera Profesional : Administracin de Negocios InternacionalesMdulo : Marketing y Negocios InternacionalesSemestre de estudio : IIICrditos : 1.50Horas Totales : 42Periodo : 2015-1INFORMACIN GENERAL

2

Docente(s) : DE LOS SANTOS ROMERO DANY VILLANUEVA ZUTA JOS

Correo electrnico : [email protected] [email protected]

3

SUMILLA DE LA UNIDAD

La presente unidad didctica es de naturaleza terico prctica en la que el alumno comprende las variables del mercado segn las etapas y procesos que influyen en el marketing internacional.

4

MARCO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

Competencia General de la Carrera

Administrar los negocios internacionales, los recursos humanos, los financieros, logsticos, de comercializacin y los procesos productivos de la empresa de comercio exterior; segn los criterios de competitividad, tica, eficiencia y calidad.

5

Logro de aprendizajeCriterios de evaluacinAl finalizar la unidad didctica, el estudiante comprende el Marketing internacional, el comportamiento de los mercados y la internacionalizacin de las empresas con criterio segn la base terico prctica.C1. Contrasta la visin panormica del marketing internacional y sus diferencias con el marketing nacional C2 Analiza las etapas de internacionalizacin de las empresas en el marketing internacional. C3 Identifica el funcionamiento de los mercados segn la segmentacin a nivel internacional C4 Relaciona las ferias internacionales, y las plataformas digitales.

LOGRO DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN

6

Unidad de aprendizajeLogro de la unidad de aprendizajeTemarioDuracinLAS BASES DEL MARKETING, ANLISIS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO.Al finalizar la unidaddidctica, el alumnorelaciona el panorama del marketinginternacional y susdiferencias con elmarketing nacional con visin global.El Marketing, fundamentos, campo de estudio.La pirmide de Maslow como base del Marketing. Ciclo de vida del producto en el marketing.Macroentorno: demografa, Condiciones Econmicas, Factores socioculturales, Factores Polticos legales, Tecnologa. Microentorno: competidores, proveedores, pblico, clientes, intermediarios.Anlisis FODA, FODA CRUZADO.Matriz BCG ,matriz ANSOFF5semanas(10h)PLAN DE MARKETING, INVESTIGACIN DE MERCADOS, VISIN INTERNACIONALAl finalizar la unidad didctica, el alumno relaciona las etapas de internacionalizacin de las empresas con visin global.Plan de marketing. Investigacin de mercados: B2C, B2B, C2C. BTL,Marketing de servicios. CRM/comportamiento del consumidor.Visin internacional y las etapas de Internacionalizacin de las empresas: Franquicias, Joint Ventures, Licencias, Socios locales,etc.5semanas(10h)

ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

7

LOS MERCADOS TIPOS SELECCIN COMPORTAMIENTO Y SEGMENTACIN A NIVEL INTERNACIONAL Al finalizar la unidad didctica interpreta el funcionamiento de los mercados segn la segmentacin a nivel internacional con responsabilidad social Los mercados y comportamiento del consumidor definicin importancia.Seleccin de mercados definicin. importancia etapas.El comportamiento del consumidor definicin importancia clasificacinLa segmentacin y sus variables del mercado definicin importancia, clasificacin y etapas.5semanas(10h)LAS FERIAS INTERNACIONALES Y LAS PLATAFORMAS DIGITALES Al finalizar la unidad didctica el alumno relaciona el mecanismo de las ferias internacionales y las plataformas digitales segn su relacin con el marketing internacional con responsabilidad social.Las ferias internacionales,definicin, tipos, requisitos.Rueda de negocios en las ferias internacionales.Las plataformas digitales dentro del marco de la publicidad internacional: definicin,importancia, tipos aplicacin.5semanas(12h)

ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

8

METODOLOGAEn la formacin profesional se utiliza mtodos pedaggicos como trabajos individuales y en equipos expositivos y de resolucin de casos prcticos donde intervienen las variables mercado enfocadas al marketing internacional.

9

CriterioPeso criterioSemanaEvidencia de evaluacinC120%5EV1Examen .EV2Prctica grupal EV3Participacin en claseC220%10EV1Presentacin avance de proyecto EV2Trabajo grupal en clase EV3Control de lectura C320%15EV1Presentacin avance de proyectoEV2Trabajo grupal en claseEV3Control de lectura C440%20EV1Exposicin sustentacin proyecto finalEV2Participacin en claseEV3Examen final

SISTEMA DE EVALUACINLa frmula de la evaluacin final del curso se compone de la siguiente manera:

10

En la evaluacin del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mnimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fraccin 0,5 o ms se considera como una unidad al favor del estudiante.

11

BIBLIOGRAFA BSICA

Alfaro Drake, T. El marketing como arma competitiva. Madrid: McGraw-Hill Bello, L. La innovacin y el marketing en el desarrollo econmico regional. Len: Universidad de Len Bertran Josep. Marketing Internacional Avanzado. Edit. Mc. Graw Hill Interamericana. Espaa. 1ra. Edicin 264 pgs. Centro de Estudios de la Economa Internacional. Marketing internacional. Barcelona: Cmara de Comercio

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Qu es el criterio de autoreferencia?

22

CRITERIO DE AUTOREFENCIA (CAR)

El CAR es una referencia inconsciente a los valores culturales, experiencias y conocimiento propios como base para tomar decisiones.

23

Qu es el Etnocentrismo?

24

ETNOCENTRISMO

El etnocentrismo est estrechamente relacionado, es decir, la nocin de que la cultura propia o la compaa conoce la mejor forma de hacer las cosas.

25

Qu es la Conciencia Global?

26

CONCIENCIA GLOBAL

Tener una conciencia global significa:Ser tolerante respecto a las diferencias culturales.Tener conocimientos de culturas, historia, potencial de los mercados mundiales y de las tendencias de la economa global, la sociedad y polticas.

27

28

29

Hay 100 millones de personas en China que viven con el equivalente de 1 dlar estadounidense al da.

30

Los huevos cocidos en orina de chicos jvenes vrgenes son un manjar en Yiwu, China.

31

La polica china utiliza cada vez ms los gansos en lugar de perros porque los gansos son ms agresivos y tienen mejor visin.

32

Cada ao se abortan casi un milln de fetos nias y decenas de miles de bebs nias son abandonadas debido a la poltica del hijo nico.

33

Los efectos de respirar el aire de Beijing son igual a fumar 21 cigarrillos al da.

34

Los chinos comen cada ao cuatro millones de gatos.

35

Shanghai, tiene el rcord de atascos de trfico con uno que se extendi ms de 62 kilmetros y dur 12 das.

36

Limpiador de odos ambulante.

37

Qu orientacin estratgica pueden tomar las empresas ?

38

ORIENTACION ESTRATEGICA

Pueden ser tres:Concepto de extensin del mercado domstico.Concepto del mercado multidomstico.Concepto del mercado global.

39

Por cuales etapas del marketing pasa una empresa cuando participa en mercados internacionales?

40

ETAPAS DE PARTICIPACION EN MARKETING INTERNACIONAL

Son las siguientes:Marketing forneo indirecto.Marketing forneo poco frecuente.Marketing forneo regular.Marketing Internacional.Marketing Global

41

42

43

44

45

46

47

48

49