procedimientoaplicaciongeneral

Upload: mariel-flores

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aplicacion

TRANSCRIPT

  • PROCEDIMIENTO APLICACIN GENERAL

    Rodrigo Crdenas Prezabogado

  • PROCEDIMIENTO APLICACIN GENERAL

    DEMANDARESOLUCIN FIJA AUDIENCIAPRPARATORIAINCOMPETENCIA O CADUCIDAD35 DIAS, AL MENOSNOTIFICACIN 437CONCILIACIN Y PRUEBASENTENCIAAUDIENCIA PREPARATORIANOTIFICACIN DEMANDA15 DAS ANTES DE LA PREPARATORIACINCO DAS HBILES ENTRE PREPARATORIA Y CONTESTACINCONTESTACINAUDIENCIA JUICIO

  • DEMANDAEN PRINCIPIO ---- los mismos que cualquier demanda

    Art 499 inc. segundo La demanda deber interponerse por escrito y contener las menciones a que se refiere el artculo 446 de este Cdigo.

    ES DECIR1. La designacin del tribunal ante quien se entabla; 2. El nombre, apellidos, domicilio y profesin u oficio del demandante y en su caso de las personas que lo representen, y naturaleza de la representacin; 3. El nombre, apellidos, domicilio y profesin u oficio del demandado; 4. La exposicin clara y circunstanciada de los hechos y consideraciones de derecho en que se fundamenta, y 5. La enunciacin precisa y concreta de las peticiones que se someten a la resolucin del tribunal.

  • PRIMERA RESOLUCINPRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL:

    DE OFICIO DECLARA INCOMPETENCIA, sealando el competente y remitiendo antecedentes. (Art. 447).

    Si de antecedentes aportados se desprende claramente, debe declarar LA CADUCIDAD y no admitir a tramitacin la demanda en lo relativo a la accin caducada. (Art. 447).

    En MATERIAS DE SEGURIDAD SOCIAL O PREVISIN, si no se acompaa resolucin, se RECHAZA DE PLANO (Art. 446) (Cotizaciones ordena notificar por carta certificada (demanda y resolucin) a la institucin correspondiente).

  • PRIMERA RESOLUCINCITA A AUDIENCIA PREPARATORIA dentro de 35 das siguientes, mediando entre la notificacin y audiencia a lo menos quince das. Prevencin de rebelda y que en audiencia deben sealar los medios de prueba o requerir diligencias para su admisibilidad (Art. 451)

  • CONTESTACINPLAZO PARA CONTESTARArt. 452. El demandado deber contestar la demanda por escrito con a lo menos cinco das de antelacin a la fecha de celebracin de la audiencia preparatoria.

    ES DECIR 6 SEXTO DA HBIL PREVIO A LA AUDIENCIA

    NOTIFICACIN DEMANDACONTESTACINAUDIENCIA PREPARATORIA5 CINCO DIAS HBILES

  • CONTESTACINCONTESTACION:

    ESCRITA. Debe presentarse cinco das antes de la audiencia preparatoria.Exposicin clara y circunstanciada de los HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO en los que se sustenta.Debe PRONUNCIARSE ESPECFICAMENTE SOBRE HECHOS, aceptndolos o negndolos en forma expresa y concreta. Si no niega, el juez podr estimar tcitamente admitidos. (453n1inc7)Contener TODAS LAS EXCEPCIONES DILATORIAS Y PERENTORIAS y hechos en que se fundan y la enunciacin de las peticionesRECONVENCIN conexa, debe estar ntimamente ligada a la accin y debe cumplir idnticos requisitos que la demanda.

  • AUDIENCIA PREPARATORIAIncomparecencia de las partes. Cualquiera de ellas puede solicitar dentro de 5 das nuevo da y hora para su celebracin.

    Relacin somera por el juez de la demanda y contestacin. Y en su caso de la demanda reconvencional y excepciones opuestas.

    Traslado de la demanda reconvencional y excepciones, en su caso.

  • AUDIENCIA PREPARATORIASi es procedente SUSPENDE POR 5 DAS PARA SUBSANAR DEFECTOS U OMISIONES, bajo apercibimiento de no seguir (Art. 453, N 1)

    REBELDA DEL DEMANDADO o contestando no niega hechos de la demanda: tribunal puede estimar hechos tcitamente admitidos.453N3inc2: De no haber hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, el tribunal dar por concluida la audiencia y proceder a dictar sentencia.453N1inc7: Cuando el demandado no contestare la demanda, o de hacerlo no negare en ella algunos de los hechos contenidos en la demanda, el juez, en la sentencia definitiva, podr estimarlos como tcitamente admitidos.

  • AUDIENCIA PREPARATORIACONCILIACIN: En Audiencia preparatoria, terminada la discusin:Llamado, proponiendo bases y opiniones no inhabilitanProducida conciliacin total o parcial, se deja constancia en acta que suscriben las partes y el Juez, sentencia ejecutoriadaSe tramita separado el cobro si fuere necesario.

    SENTENCIA PARCIAL: Si el demandado se allana a parte de la demanda, contina slo lo discutido y el Tribunal estima hechos sin discusin y se entiende sentencia ejecutoriada, aplica 457 (en el acto o dentro de 15 das).

  • AUDIENCIA PREPARATORIAPRUEBA

    a) Si NO HAY HECHOS CONTROVERTIDOS, dicta sentencia.

    b) Si HAY HECHOS CONTROVERTIDOS, Recibe a prueba, fijando hechos. Reposicin en el acto.

    Juez resuelve en audiencia sobre PERTINENCIA DE LA PRUEBA ofrecida, -documental no acompaada a la demanda- (la legal y cualquier otro elemento de conviccin). Importancia Carta de despido. PERTINENCIA DEFINIDA POR ESCRITOS DE DISCUSION.Tribunal puede decretar diligencias probatorias a llevarse a cabo en la audiencia de juicio.Prueba ofrecida debe tener RELACIN DIRECTA con el asunto y ser NECESARIA para su resolucin.No podrn ser apreciadas por el tribunal las pruebas aportadas por las partes, obtenidas directa o indirectamente por MEDIOS ILICITOS o a travs de actos que impliquen VIOLACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES.

  • AUDIENCIA PREPARATORIASe deben decretar las medidas cautelares que procedan.

    Tribunal debe despachar citaciones y oficio para la prctica de pruebas que deban verificarse en la audiencia de juicio.

    Notificacin de la resolucin que ordena absolver posiciones.Orden: Primero demandante y despus demandado: Excepcin juicios de despido se invierte orden y slo se puede acreditar hechos de la comunicacin de despido.

  • AUDIENCIA JUICIOPRUEBAOrden de pruebas documental, confesional, testimonial y otras. Juez puede alterar orden.Documental:Oportunidad: demanda, audiencia de juicio.Objecin: oralmente en audiencia preparatoria y de juicio. Soluciones prcticas.Exhibicin: audiencia de juicio, acompaando cinco das antes. Si no exhiben las partes, puede estimarse probados las alegaciones hechas por la contraria en relacin a la prueba documental.Confesional:Puede comparecer mandatario, si representa al empleador artculo 4 del CT. Designacin escrita al inicio de la audiencia.Si los demandantes son varios, el Juez puede limitar nmero.Las posiciones se formulan verbalmente, sin pliegos. El tribunal puede rechazar o preguntar.Si no concurre o evasivas puede presumirse efectivas las alegaciones de la contraria en la demanda o contestacin.

  • AUDIENCIA JUICIOPRUEBATestimonialDeclaran slo ante tribunal4 por cada parte, puede ampliarse por resolucin fundada. Si hay acumulacin nmero lo determina el Tribunal, mximo 4 por causa acumuladaJuez puede reducir nmero cuando es intil y reiteracin de hechos esclarecidosCitacin por carta certificada 8 das antes de la audiencia de juicio

    Alegatos finales.Al final de la audiencia de juicio, las partes formularn oralmente, breve y precisa, las observaciones de la prueba y sus conclusionesEl Juez puede pedir aclaraciones.

    Apreciacin SANA CRTICA

  • SENTENCIAEl fallo se puede pronunciar al trmino de la audiencia Tambin puede dictarlo dentro de 15 das, citando a las partes a notificarse en da y hora dentro de ese plazo. Novedades en requisitos:Deben contener los hechos que se estiman probados.Puede fundarse y debe referirlos en tratados Internacionales vigentes, debe sealar las consideraciones jurdicas y los principios de derecho o equidad que lo fundanLas sumas o bases para su liquidacin si fuere procedente.En caso de ser procedente se notificar a los entes administradores de la institucin de seguridad social.Una vez firme el tribunal lo certificar de oficio y si no se acredita su cumplimiento en 5 das se da inicio a la ejecucin de oficio.