proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

21
ÁRBOL ARTESANO DE NAVIDAD Navidad Reciclada / 2013

Upload: usco

Post on 05-Jul-2015

274 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proceso de poblamiento del pueblo agustiniano en el sur del Huila

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos
Page 2: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Hacienda Cálamo en el valle de Laboyos, Pita lito

Page 3: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

PROCESO HISTORICOPREHISPANICO

DE SAN AGUSTINEN EL VALLE DE LABOVOS

(Pitalita - Huila)

HECTOR LLANOS VARGASProfesor Asociado

Departamento de AntropologíaUniversidad Nacional de Colombia

Fundación de Investigaciones Arqueológicas NacionalesBanco de la República Bogotá, 1990

Page 4: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

FICHA BIBLIOGRAFICA

1. SAN AGUSTIN - PITA LITO (Huila)l. Títul o

Clasificación Dewe: 913.8657

LLANOS VARGAS , HECTOR

II. Arqueología Colomb iana2. Serie

Proceso histórico prehispánico de San Agustín en e/ Valle de Laboyos (Pita/ito, Hui/a)

BIBLIOGRAFIA: p. 106

Págs. 121, Ilust , 29. Cms. 24 (Publicación de la fundación de Investig aciones ArqueológicasNacionales) No. 44

Page 5: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Dedicado a Lisandro Llanosya la Laboyana Lucrecia Vargas,

mis padres

Page 6: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

AGRADECIMIENTOS

La investigación arqueológica en el valle de Laboyos se pudo hacergracias a la junta directiva de la Fundación de Investigaciones Arqueoló­gicas Nacionales, del Banco de la República, que aprobó su realización yaportó su financiación. En particular, su director ejecutivo, el doctor LuisDuque Gómcz, que como reconocido investigador de la cultura de SanAgustín, desde un comienzo fomentó el desarrollo de este trabajo. Deigual manera merece nuestro reconocimiento el departamento de funda­ciones del Banco de la República por el apoyo constante para la ejecucióndel mismo, de manera particular a la doctora Ivonne Hatty , su directora.

Desde el inicio de la prospección en la población de Pitalito recibimosla acogida por parte de sus moradores, sobre todo de los señores Jaime yAlberto Saad Molina, que en compañía de sus familiares nos brindaron nosólo el permiso para trabajar en la finca Cálamo, sino también las instala­ciones para el alojamiento del equipo científico. Gracias a su interés por laarqueología y por todo lo que pueda rescatar la historia de la región deLaboyos, este trabajo se pudo culminar. También queremos agradecer aLeonel, Concha, Gloria y demás miembros de la familia Cabrera dePitalito por la acogida que nos dieron.

Don Hem án Cuéllar, administrador del Parque Arqueológico Nacio­nal de San Agustín, desde trabajos anteriores y en particular para éste,junto con su familia, han merecido nuestra gratitud por brindamos todo loque ha estado a su alcance, en beneficio de la investigación agustiniana.

La exploración del valle de Laboyos se inscribe en el Programa deInvestigaciones Arqueológicas del Alto Magdalena, del Departamento deantropología, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UniversidadNacional de Colombia. Por eso recibió la aprobación de sus directivas y se

9

Page 7: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

inscribió en los cursos del área de Arqueología de la carrera de Antropo­logía, que conllevó la participación de un grupo de alumnos, como partede sus prácticas de terreno y laboratorio.

En la primera temporada se tuvo la colaboración de los estudiantesAura María Gómez, María Mercedes Villalobos, Jorge Sánchez, EduardoDurán y de Carlos López, hoy egresado como antropólogo.

Para la segunda temporada de terreno se tuvo la valiosa colaboraciónprofesional de los antropólogos Leonardo Moreno y Arturo Cifuentes ydel auxiliar de investigación, Fernando Osorio.

El doctor Pedro José Botero, como en otras ocasiones, nos ofreció denuevo sus conocimientos científicos como investigador del Centro Intera­mericano de Aerofotointerpretación (CIAF), para la interpretación de lossuelos excavados y asociados a la secuencia histórica prehispánica delvalle de Laboyos. También fue indispensable la colaboración del doctorElfas Ruiz Beltrán, por sus valiosos conocimientos adquiridos en sustrabajos de investigación agrológica, realizados en el valle de Laboyos,para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 1988).

El antropólogo Fernando Piñeros, además de ofrecernos sus resulta­dos obtenidos en su investigación sobre paleoecolcgía en el volcán deMerenberg (1987), en un comienzo, motivó la realización de esta investi­gación al darnos datos preliminares sobre hallazgos cerámicos en laregión de Pitalito, obtenidos como auxiliar del proyecto sobre la influen­cia tectónica y cambios climáticos en los patrones de sedimentación en lacuenca cuaternaria de Pitalito, del investigador Jos Bakker (1990).

De igual manera agradecemos a este último investigador y a la colegaLuisa Fernanda Herrera, porque este último trabajo ha sido un grancomplemento para la arqueología del valle de Laboyos, sobre todo en loconcerniente a los cambios climáticos sucedidos en esta región en losúltimos 7.000 años. El análisis palinológico realizado, que corresponde aeste período, hecho por estos dos científicos, aportó valiosa informaciónsobre prácticas agrícolas muy antiguas (segundo y tercer milenio antes deCristo), y los cambios climáticos que ayudaron a comprender los períodosde ocupación precolombina del valle de Laboyos.

El antropólogo Luis Guillermo Vasco, profesor del Departamento deAntropología de la Universidad Nacional, además de participar en laprospección inicial del valle de Laboyos, mantuvo su interés a lo largo del

10

Page 8: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

proyecto y colaboró con sus conocimientos sobre la etnología de lascomunidades indígenas del departamento del Cauca.

Carmen Alicia Peña participó en la presentación final de la partegráfica, y el texto final tuvo la ayuda, en su corrección, de Javier AlonsoLozano y en la mecanografía de Gladys Montoya.

A todos ellos ya las demás personas que colaboraron con este trabajo ,nuestro reconocimiento y agradecimiento.

11

Page 9: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

INDICE GENERAL

Página

Abreviaturas 15

Fechas de C.14 17

INTRODUCCION 19

1. EL VALLE DE LABOYO S 23

l. Paisajes 25

2. .'\SENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS 3 1

l . Localización .......................... ........ 311.1 Cála mo ...... 311.2 Finca Santa Isabel ........................................................... 361.3 Colegio Juvenil Campesino 37lA La Caneca.. .......... 371.5. Vereda Montañita 381.6. Casa antigua de la finca Cálamo 381.7. La Laguna .............. ......................................................... 39

2. Excavaciones en la finca Cálamo (Cortes 1 y 2) 392. 1. Primera ocupación (Período Form ativo) 412.2. Segunda ocupación (Período Clásico Regional) 462.3. Tercera ocupación (Período Reciente) 50

13

Page 10: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Página

3. ALFARERÍA Y PAUTAS OE ASENTAMIENTO:UN PROCESO HISTÓRICO REGIONAL 53

1. Período Formativo (l000 A.e. - 300 O.e.) 581.1. Alfarería 58

Baño rojo pulido (l) .. 64Baño café claro pulido (2) .. 65Baño café osc uro pulido (3) 66Café claro sin baño (2) ................. ...... 67

1.2. Pautas de asentamiento 692. Período Clásico Regional (300 - 800 O.e.) 70

2. l. Alfarería 71Baño rojo (1) ......................................... ........................ .. 71Baño café claro (2) 75Baño café oscuro (3.2) 75Negra (4). ................ ........... ...... ....... ................. ........... 76Café claro sin baño (2) 76Crema sin baño (4.4) 76

2.2. Pautas de asentamiento 783. Período Reciente (800 - 1550 O. C) 81

3. l . Alfarería 81Baño Rojo (1) 82Baño café claro (2) 82Baño café oscuro (3) 85Café friable sin baño (l) 85Café claro sin baño (2) .......... 85Café oscuro no friable (3) 86Rojiza sin baño (5) 86

3.2. Pautas de asentamiento 92

BIBLIOGRAFÍA ::....................................................................... .. 107

INDICE DE LÁMINAS 111

INDICE DE FIGURAS 115

14

Page 11: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

ABREVIATURAS

Lam.(s) : lámina(s)Fig.(s) : figura(s)

N. : númeroA.e. : antes de CristoD.e. : después de CristoBP. : antes del presente

NOTA: Todos los dibujos fueron elaborados por el autor, lo mismo lasfotografías, a excepción de las que se especifiquen en el índice de láminas.

Para la localización de los materiales arqueológicos se utilizó un solosistema de codificación: por ejemplo:

P. 3.2.1 donde:

P : Pitalito3 : sitio arqueológico2 : número de corte1 : número del nivel

15

Page 12: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

BETA-25156

BETA-25157

FECHAS DE C.14

Corte 2 Cuadrícula ANivel 95-100 cm.

Corte 2 Cuadrícula ANivel 120-125 cm.

17

1430 ± 370 BP.(520 D. C.)

2200 ± 120BP.(250 A. C.)

Page 13: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

INTRODUCCION

Como se aprecia en este informe, la región sur del Alto Magdalena, en lasúltimas dos décadas ha sido investigada de manera continua, por parte deinvestigadores, que han aumentado de manera considerable el conoci­miento que se tiene sobre la llamada cultura de San Agustín . El universode datos y sus significados, cada vez más, alcanza una mayor aproxima­ción a su compleja historia prehispánica.

Al tomar conciencia de la magnitud del territorio cultural de SanAgustín, en los últimos años se ha buscado estudiar nuevos asentamientosaborígenes, localizados en regiones diferentes a las investigadas hacevarias décadas. Primero se investigó la región de Quinchana (Llanos yDurán, 1983), luego el cañón del río Granates en el municipio de Salado­blanco (Llanos , 1988), y en esta ocasión se escogió el valle de Laboyos,que por su ubicación geográfica y por sus características fisiográficas yclimáticas, constituye un área atractiva para haber sido ocupada por losmismos habitantes precolombinos de San Agustín.

De la arqueología del valle de Laboyos apenas se tenía conocimientode algunos hallazgos ocasionales recientes, pero esta zona no había sidoobjeto de un proyecto de investigación arqueológica. Razón por la cualesta exploración se propuso como objetivo general lograr una primeraaproximación a los asentamientos prehispánicos, para apreciar sus víncu­los culturales con la historia agustiniana investigada en regiones vecinas.

La prospección realizada en diferentes sectores del valle, en unaprimera etapa, permitió apreciar la gran cantidad de yacimientos arqueo­lógicos, entre los que sobresalieron los ubicados en la finca Cálamo,porque en ellos se pudo apreciar que se trata de las diferentes ocupaciones

19

Page 14: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

aborígenes identificadas en San Agustín, -íesdc el período formativo hastalos tiempos de la conquista hispánica.

Los cortes realizados en Cálamo ratificaron y precisaron la aprecia­ción inicial. En una misma terraza se encontraron, de manera superpuesta,las evidencias culturales de sitios de vivienda y campos de cultivo delperíodo formativo superior, el clásico regional y el reciente, según laperiodización propuesta por los investigadores Luis Duque Gómcz y JulioCésar Cubillos Ch. (1979).

Lo anterior hizo que este trabajo se inscribiera en la compleja realidadprehispánica del sur del Alto Magdalena. De inmediato, se integró el vallede Laboyos a San Agustín, 10 que dio la oportunidad de hacer un balancede los períodos que conformaron su proceso histórico. Por tal razón, losmateriales cerámicos se presentan integrados a la información existentesobre los demás elementos culturales, que constituyeron sus respectivaspautas de asentamiento.

Es interesante destacar que los indígenas de San Agustín no sólohabitaron los paisajes conformados por ellomerío de origen volcánico, oen las terrazas aluviales y coluviales a orillas de ríos como el Magdalena,el Quinchana o el Granates, sino también en terrazas naturales, en mediode áreas pantanosas o inundables, propias del valle del Laboyos. Lo quesignifica la gran capacidad de adaptación a diferentes medios ambientes,de los grupos indígenas del sur del Alto Magdalena, que les permitió elaprovechamiento de sus recursos animales y vegetales y la utilizaciónpermanente de unos suelos propicios para la agricultura de cultígenos. delos pisos cálido, templado y frío.

Cada vez más , se ratifica y amplía, que en el sur del Alto Magdalenase dio un proceso histórico indígena durante más de dos milenios, queprodujo una tradición cultural rica en experiencias sobre el manejo de unanaturaleza compleja y difícil, Yen prácticas rituales mágicas cuyos sím­bolos perduran tallados en la piedra, como testimonio de un pasado queaún merece ser conocido en el presente.

20

Page 15: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

N....

LOCALlZACION AREA DE INVESTIGACIONMUNICIPIOS SUR DEL HUILA

/'0,- /\- ' - ' - '. ~" \ \

'- .......... / ..-'"

" SALADO - - - -- - - ~ \ BLANCOe!)

)

C--

\1.

CAQUETA

o VALLE DE LA BOYOS

rGAC . 1.985

ES CALA 1: 400 .0 0 0

Page 16: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

1EL VALLE DE LABOYOS

La región escogida para ser investigada se conoce con el nombre de vallede Laboyos, que hace parte del municipio de Pitalito, ubicado en el sur deldepartamento del Huila y que limita con los siguientes municipios : alnorte con Saladoblanco y Elías, al noroeste con San José de Isnos, alnoreste con Timaná, al sur con Palestina, al este con Acevedo y al oestecon San Agustín .

El valle de Laboyos es la parte central del municipio de Pitalito yconstituye el centro geográfico de la parte sur del Alto Magdalena,delimitado por las estribaciones de la cordillera oriental, hacia el sur y eloriente, y varias serranías que lo separan del profundo cañón del ríoMagdalena, hacia el norte y el oeste . (Lams. 1-2). Está ubicado entre1°51'13" y 1°54'4" de latitud norte y entre 76°1'7" y 76°5'40" de longitudoeste.

Es una región privilegiada en tanto que de ella se desprenden víasnaturales que la comunican con la Alta Amazonia, con el valle medio delrío Magdalena, el altiplano de Nariño y el valle del río Cauca.

El valle ha sido formado principalmente por la acción de los ríosGuarapas y Guachicos que nacen en la cordillera Oriental y corren para­lelos de sur a norte; el primero desemboca en el río Magdalena después dehacer recibido las aguas del segundo. El valle también es regado porquebradas como Mortinal, Regueros, Aguadulce y El Guadual, que corrende norte a sur formando un solo caudal que se llama Cálamo, que desem­boca en el río Guarapas, en un sitio que hace parte del perímetro urbano dePitalito. (Lam. 1).

La zona estudiada del valle se encuentra en clima templado, entre1.200 y 1.500 metros. De un total de 1.012 kilómetros que tiene el

23

Page 17: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

LAMINA 1

1

2

24

Page 18: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

municipio de Pitalito, 681 pertenecen al piso t érmico medio y 331 al Irío.Las temperaturas varían entre los 17 y los 23 °C., para las tierras del pisotemplado del valle de Laboyos. (Univ. Nacional, 1983: 20).

Según Holdridge, el valle se inscribe en la zona de vida de bosquehúmedo subtropical (bh-ST):

"La vegetación primaria ha sido, en gran parte, destruida paraformar potreros y algunos cultivos como café, caña, cacao y otros;solamente hacia las cañadas y en la vega del río Guarapas, sepresenta uno que otro especimen vegetal como guama (inga sp),guadua (Guadua angustifotia), balso (Ochroma lagopus), sangre­gao (Groton sp), guarumo (Cecropia sp), higuerón (Ficus labran­ta), aguacate (Persea sp), sauce (Satix humboLtiana), carbonero(Calliandra semaniiy y una variedad de especies menores disemi­nadas en toda el área estudiada". (lGAC, 1988: 12) (Lam. 1:1).

El clima del valle de Laboyos es relativamente homogéneo, " losparámetros climáticos no varían excesivamente respecto los promediosanuales". (ldem: 6). Hay un promedio anual de lluvias de 1.000 a 2.000mm. Existen dos períodos de mínima precipitación, comprendidos, elprimero entre finales del mes de diciembre y comienzo de marLO, y elsegundo entre los meses de agosto y septiembre; de igual manera dosperíodos de invierno, uno entre el mes de octubre y los comienzos dediciembre, y el otro entre abril y junio. (ldem).

1. Paisajes

La región centro y norte de Pitalito, recorrida por los ríos Guarapas yGuachicos es el 40% del área del municipio y corresponde a suelosdesarrollados a partir de rocas sedimentarias. (Univ. Nacional, 1983: 21).

En esta zona se distinguen cuatro tipos de paisajes: zona montañosa,zona de terraza, zona de valles y vegas recientes y montículos y colinas .De ellas, se han seleccionado como área de investigación de este proyectolos paisajes de terrazas planas y de valles y vegas recientes:

"El ambiente morfogenético en el cual se han desarrollado lospaisajes del valle y piedemonte, es de carácter deposicional y ensu construcción han tenido acción principal los ríos Magdalena,Guachicos y Guarapas, los que en competencia con otros ríos, en

25

Page 19: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

su continuo divagar, han depositado materiales, dejando por estacausa los diferentes tipos de relieve". (IGAC, 1988: 3).

Entre las vegas del río Guarapas y el piedemonte de la cordilleraOriental se localizan en secuencia terrazas: baja, media y alta. La primeraintegra el paisaje del valle y es "estrecha, alargada, contigua y paralela alcauce del río Guarapas, está formada de materiales francos y arcillosossobre estratos pedregosos". (Idem: 4) (Lam. 1).

La terraza media "se ha formado a partir de sedimentos aluvialesespesos (arcillas) que descansan sobre estratos profundos de materialesarenosos, ...", y tienen un desnivel de 60 a 70 metros con respecto de labaja. (Idem: 4).

La terraza alta es considerada la más antigua, y "está localizada entrelos abanicos y la montaña y se ha formado a partir de materiales aluvialesarcillosos"; tiene un desnivel de 15 a 20 metros a la terraza media. (Idem :4).

Por último, el piedemonte lo forma el abanico, que "está formado pordepósitos aluviales derivados de rocas volcánicas muy antiguas (de edadJurásica) correspondientes en su mayoría a la formación Saldaña, que estáintegrada por rocas ácidas e intermedias, especialmente ignimbritas detipo riolita y riodacita y lavas volcánicas de tipo andesftico". (Idem: 4)(Lam. 2: 1).

Como se verá más adelante en el capftulo de la prospección, lamayoría de los asentamientos hallados , se localizan entre las formas de laterraza media: taludes, albardones y cubetas de decantación.

Los taludes:

"se han formado como producto de la incisión y entalle ocasiona­da por el río Guarapas y otros caños, intermedios entre el nivel altode la terraza media y la terraza baja. Tienen configuración estre ­cha y alargada; son paralelos al curso del río Guarapas y cañosmenores; topográficamente son rectilíneos, de relieve fuertementequebrado y con pendientes entre 25 y 75% Yestán dominados porel relieve plano de los albardones". (Idem: 5).

Los albardones son diques naturales que:

26

Page 20: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

LAMINA 2

1

2

27

Page 21: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

"corre sponden a depósitos de materiales efectuados en un procesode modelaje según el cual, los ríos en esta zona sufrieron represa­miento en el choque contra la cordillera Oriental , dividiendo sucauce en brazos y éstos efectuaron la respectiva disposición en susmárgenes en un sistema fluvio deltáico. Debido a su dinámicaalterna de deposición inicialmente horizontal (rápida) y posterior­mente vertical (lenta), predominan los materiales arcillosos coninclusiones, en zonas de materiales arenosos. Como resultado deeste proceso, estas formas son de configuración estrecha y sinuosacon relieve plano convexo, con pendientes de 0-1-3-7%. (ldem : 5)(Lam. 2: 2).

Las cubetas de decantación son las formas depresionales característi­cas del sistema fluvio deltáico:

"Estas posiciones que alternan en complejo con los albardones(diques), en gran cantidad , en el valle de Laboyo s constituyen unsubpaisaje multideltaico-multibasínal. Las cubetas han sido so­metidas a estancamiento prolongado de agua y la deposición demateriales sobre estas posiciones, ha sido en forma vertical, lenta,por tanto en general son arcillosas con más de 60% de arcilla. Ensu configuración son anchas, masivas, de relieve plano cóncavo ypendiente de 0-3%". (ldem: 6) (Lam. 3: 1).

En general los suelos se han desarrollado a partir de material esaluviales de diferentes orígenes: "los sedimentos son arrastrados desde lascordillera s y depositados en el valle de Laboyos. Hay materiales igneosmetamórficos y sedentarios". (Idem: 117). Los relieves son plano con­vexos y plano cóncavos:

"En los convexos el agua percola fácilmente, los suelos son mo­deradamente bien drenados. En los relieves cóncavos el agua nopercola fácilmente y forma un ambiente de saturación, originandosuelos pobremente drenados. También las zonas de bajos que seencuentran constantemente en medio hidromórfico, han favorec i­do el ambiente para la formación de los suelos orgánicos". (ldem:59).

Sin embargo, se puede decir "que los aportes de materiales de origenaluvial que han formado abanicos, terrazas y vegas ya estabili zadas, hancontribuido tanto en la ganancia de materiale s como en la nivelación deestas superficies, facilitando en cierta forma su uso adecuado". (ldem:59).

28

Page 22: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Como se pudo constatar en las escavaciones, los suelos de la terrazamedia al ser derivados de sedimentos aluviales, "poseen un estrato supe­rior espeso de arcillas que descansan sobre estratos profundos de materia­les arenosos, que sirven de matriz a materiales heterométricos". (Idem :59).

En la formación de bosque húmedo subtropical (bh-ST), la lluviaexcede a la evapotranspiración, lo cual significa un sobrante de agua en elsuelo , lo que es "condición favorable para la planeación de las tierras deesta región y en especial para aprovechar al máximo sus suelos". (Idem:12) Además, por ser generalmente un área de tierras planas, los procesoserosivos son muy escasos, siendo favorables para actividades agrícolas.(Idem : 73).

En síntesis, los suelos del valle de Laboyos tienen una fertilidadgeneralmente alta . Una dificultad se presenta en las regiones más bajas ,como La Coneca, donde los suelos están muy saturados de agua, form an­do pantanos, pero que si se drenan bien, serían aptas para la agricultura alser ricas en contenidos orgánicos.

Los aborígenes que vivieron en el valle de Laboyos, desde tiemposanteriores a la era cristiana hasta los tiempos de la colonización hispánica,comprendieron las características de los suelos, con sus cualidades para laagricultura y con la dificultad de saturación de agua en algunas área s,porque de lo contrario no se entendería cómo lo habitaron durante tanlargo proceso histórico.

29

Page 23: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

2ASENTAMIENTOS PREHISPANICOS

1. Localización

Al no existir un trabajo de investigación arqueológica anterior sobre elvalle de Laboyos, inicialmente se hizo una exploración de los diferentespaisajes que lo conforman, con el fin de localizar asentamientos aboríge­nes y para lograr una primera aproximación a sus pautas de asentamiento,según planteamientos utilizados en trabajos anteriores, en Quinchana(Llanos y Durán, 1983) y en el cañón del no Granates (Llanos, 1988).

1.1. Cálamo

El punto de partida de la prospección fue la finca Cálamo, que limita conlos barrios del noroeste de la ciudad de Pitalito y que pertenece a losseñores Jaime y Alberto Saad Molina, porque se tenía conocimiento de loshallazgos ocasionales hechos por un trabajador de la finca. Este habíaencontrado en un campo de cultivo, algunas tumbas, en una de las cualesobtuvo una cabeza antropomorfa de piedra (Lam. 6: 2) y unas pequeñasvasijas de barro. Estas piezas se conocieron con anterioridad gracias a lainformación dada por don Hemán Cuéllar, administrador del ParqueArqueológico Nacional de San Agustín, que había sido llamado a la fincacuando fueron encontradas.

El sitio del hallazgo se localiza en un albardón que bordea la margenderecha de la quebrada Cálamo (Fig. 1, p. 1-3). Este aterrazamiento escasi plano en su totalidad, teniendo en la parte central dos elevacionesnaturales de cima plana. (Lam. 3: 1).

El lugar donde aparecieron algunas de las tumbas (p. 1), es plano,levemente inclinado hacia el borde oriental de la terraza, que cae varios

31

Page 24: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

LAMINA 3

1

2

32

Page 25: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

N

o P.IO

LOCALlZACION SITIOS ARQUEOLOGICOS

TERRENO SUJETO A INUMDACION

o P.12

-- A SAN AG STIN

-.VALLE DE LABOYOS M . DE PITALlTO

I.G.A. C . 1.976 ESCALA 1:25000

Page 26: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

metros de forma casi vertical hacia el cauce de la quebrada Cálamo. Lasuperficie se encuentra alterada por actividades agrícolas modernas. Aquíse hicieron varios pozos de sondeo, de 30 x 30 cm. a lo largo de un eje quecruza el campo de cultivo (16 mt . de largo).

En la superficie del terreno como en todos los pozos de sondeo seencontraron fragmentos de cerámica y algunos artefactos de obsidiana yotras rocas con varios fragmentos de carbón, en la tierra orgánica de colorcafé negruzco, con buen contenido de arcilla, que alcanzó una profundi­dad de SO cm.; luego se halló un horizonte de arcilla gris oscura conpequeñas piedras que no contenía evidencias culturales. Todo pareceindicar que se trata de un basurero prehispánico en donde también hayvarios entierros.

Según información del trabajador, las tumbas eras superficiales y seconformaban de una fosa más o menos rectangular, cubierta parcialmentecon algunas lajas de piedra sin tallar, con formas columnares.

La tumba donde se excavó la cabeza de piedra se localiza a unos cienmetros en línea recta del sitio anterior, hacia la parte central más alta delaterrazamiento (p. 2). Aquí se hicieron varios pozos de sondeo cuyoscontenidos indicaron que se trataba de un lugar de habitación aborigendonde también se hicieron varios entierros.

Este plano central tiene una pendiente suave que lo integra al resto delaterrazamiento, en donde se arrojaron las basuras (cerámicas y líticos), yen donde se localizó una tumba que se excavó. La fosa , de forma ovoidal ,fue hecha en la capa de tierra arcillosa, debajo de la capa vegetal, a unaprofundidad de SO cm.; de largo tiene 104 cm., de ancho 38 cm. y 24 cm.de profundidad. En el extremo oeste se comunica con un nicho que tiene50 cm. de largo, 30 cm. de ancho y 36 cm. de alto. (Fig . 2) Encima delnicho, a manera de cubierta se hallaron unas piedras de forma columnar,apoyadas sobre las paredes. La tumba y el nicho solamente conteníanfragmentos de cerámica y piedra en la tierra de relleno. Por sus dimensio­nes corresponde al entierro de un niño.

Los datos del trabajador de la finca que había guaqueado otras tumbasse confirmaron y precisaron con esta excavación. Por informacionesobtenidas en la región, se pudo conocer que cuando hicieron la carreteracircunvalar de Pitalito, que cortó el aterrazamiento en referencia, sedestruyó su extremo norte, y los obreros encontraron otras tumbas, conalgunas vasijas y lajas de piedra similares a las excavadas.

34

Page 27: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

)Oc .... .

"' ....104 e .... .

PLANTA TUteA P. 2

N

t5Oelftt.

12e.... EST RATO ARCIUDSO

CAFE CLARO

e ORT E A - A'

FiQuro No 2

35

Page 28: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

En las barrancas que generó la carretera en el extremo norte delaterrazamiento, quedó a la vista un perfil estratigráfico, donde se pudoapreciar una secuencia de estratos con fragmentos de cerámica, hasta unaprofundidad de 150 cm., que corresponden a los diferentes complejosidentificados para la cultura de San Agustín.

La barranca del lado norte de la carretera está muy alterada a diferen­cia de la que está al sur. Por lo cual en los terrenos planos de encima deeste lado se hicieron pozos de sondeo controlados, que ratificaron lasecuencia apreciada en el perfil de la barranca. (p. 3).

El trazo de la carretera sigue en línea recta, después de cruzar laquebrada Cálamo, en dirección oriental, hasta encontrar la carretera prin­cipal del norte que llega a Pitalito procedente de Timaná.

Lo observado en la terraza de la finca Cálamo, mostró que se podíatomar la carretera como un eje de prospección, en este sector del valle deLaboyos, en tanto que ésta cruza otros albardones y cubetas de decanta­ción. Se localizaron cuatro terrazas más, de menor magnitud que la de lafinca Cálamo (p. 4, p. 5, p. 6, p. 7), donde se hicieron pozos de sondeo queresultaron positivos, pero no tan atractivos en cuanto a complejidadcultural como los tres primeros yacimientos.

1.2. Finca Santa Isabel (p. 8)

Queriendo continuar con la prospección de la terraza media del valle deLaboyos, se tomó la carretera que sale de Pitalito para Acevedo, endirección suroriental. A un kilómetro de distancia aproximadamente setomó una desviación hacia el norte que pasa por la finca Santa Isabel. Aorillas de esta carretera está la casa de la finca, que como se pudo apreciarfue construida encima de un albardón que había sido habitado en tiemposprehispánicos.

En el patio posterior de la casa y en un cafetal que está a continuación,afloran en la superficie gran cantidad de pedazos de carámica. Los pozosde sondeo que aquí se hicieron, dieron una alta concentración de materia­les culturales, en la capa vegetal (hasta 40 cm. de profundidad), mostran­do que son basureros del período tardío de San Agustín.

Por información de los campesinos, en esta zona es frecuente hallarfragmentos de cerámica y artefactos líticos cuando se cultiva, de talproporción que motivó que a una corriente de agua que cruza el área se lallamara zanjón de los tiestos.

36

Page 29: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

1.3. Colegio Juvenil Campesino (p. 9)

Posteriormente se continuó la exploración hacia los terrenos del sur dePitalito. Para ello se siguió la carretera que sale del hospital regional, endirección sur, de manera paralela al río Guarapas, hasta llegar al ColegioJuvenil Campesino. Este, limita con la finca de don Alvaro Barrera, endonde se encuentran algunas de las altas terrazas que conforman lamargen derecha del mencionado río en este sector del valle. (Lam . 1: 1).

En potreros inmediatos a la casa de la finca y a orillas del río Guarapas sehicieron varios pozos de sondeo que dieron algunos fragmentos de cerá­mica, sin encontrarse una concentración de los mismos.

Luego se prospectó la finca que está al frente, en la otra margen delrío. A diferencia de las tierras planas de la margen derecha, los terrenos dela margen izquierda son lomas altas y de cimas redondeadas. (Lam . 2: 1)Varias de ellas se sondearon sin lograr resultados positivos.

1.4. La Coneca (p. 10)

Una vez realizado el reconocimiento del área suroriental del valle deLaboyos se visitaron los terrenos de La Coneca, que hacen parte del sectornorte del valle, con el fin de apreciar si habían sido ocupados en tiemposprehispánicos en tanto que hacen parte del paisaje más inundable delvalle .

Las tierras, al ser bajas (cubetas de decantación), en un alto porcentajehan permanecido inundadas, al estar los suelos sobresaturados de agua ,que los campesinos actuales están drenando y adaptando para la agricul­tura, en tanto que son suelos muy ricos en contenidos orgánicos.

Los terrenos de La Coneca limitan con el conjunto de lomas quebordean el valle de Laboyos en su parte norte y que lo separan delprofundo cañón del río Magdalena, en la parte que corresponde a lainspección de policía de Guacacayo.

En medio de las tierras planas de La Caneca hay algunas elevacionesno muy altas (albardones) , en donde se cultiva café; algunas de ellas seprospectaron encontrándose restos culturales asociados al período tardíode San Agustín. Fue interesante observar una constante o pauta de asen­tamiento similar, en tanto que los sitios prehispánicos se localizaron sobrealbardones, que a manera de islas se encuentran rodeados de cubetas dedecantación o tierrasinundables.

37

Page 30: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

1.5. Vereda Montañita (p. 11)

Está localizada hacia el norte de Pitalito. Sobre la margen occidental de lacarretera que viene de Timaná, y a unos 5 kilómetros antes de llegar aPitalito, está localizada la casa de la finca Montañita de la señora Celeniade Burbano. En la parte posterior de esta casa se hizo una prospección enun cafetal. Los pozos de sondeo indicaron que en la capa vegetal hayfragmentos de cerámica e instrumentos líticos que constatan la presenciade grupos indígenas del período reciente o tardío de San Agustín.

1.6. Casa antigua de la finca Cálamo (p. 12)

La casona de la colonial hacienda de Cálamo fue construida sobre unalbardón rodeado de cubetas de decantación. En ambos lados de la casaque corresponden a los extremos de la terraza, hay cultivos de café y maíz.En estos campos aparecen gran cantidad de fragmentos cerámicos yartefactos líticos en la capa superficial. Además de núcleos lascados,golpeadores, fragmentos de metates, hachas, manos de moler, raspadores,cortadores y gran variedad de lascas de obsidiana, sobresale la presenciade una pequeña punta de proyectil en este material, de forma triangular ycon pedúnculo (25 mm. de alto por 20 mm. de ancho en la base). En unode sus lados presenta retoques por presión y se encuentra fracturada enuno de los ángulos de la base. (Lam. 12: 1).

Esta punta de proyectil por sus características técnicas y formalestiene gran similitud con la excavada por el arqueólogo Julio César Cubi­llos Ch. en la tumba No. 1 del cementerio de la Mesita C., del ParqueArqueológico Nacional de San Agustín, fechada en el siglo III D. C.(Formativo Superior) . Se diferencia por ser ésta última un poco másgrande y por haber sido tallada en cristal de roca. (1980).

Desafortunadamente por haber sido hallada en recolección superfi­cial, no se puede hacer una asociación cultural directa, pero sí significa encompañía de la punta de proyectil de la Mesita C, que en el Alto Magda­lena se mantiene una tradición de talla no sólo de instrumentos líticos decarácter doméstico, en obsidiana, sino también de puntas de proyectilcuya función puede estar asociada a la cacería, aunque por ser tan escasas,no se puede descartar una función mágica, como lo insinúa la presencia deuna de ellas en una tumba, y la escultura de un guerrero sentado en unbanco, que apoya sobre el pecho con su mano izquierda una flecha(montículo No. 1 del Alto de los ldolos, fechado en el siglo 1 A. C.) .

38

Page 31: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Según los investigadores Duque Gómez y Cubillos, quienes excava­ron este montículo, la estatua que "guarda la entrada, es una deidad de lacaza y de la pesca. Lleva en las manos una ardilla y atrás una bolsa(cargador) con dos peces, cuyas cabezas sobresalen a los lados". (1979:48).

1.7. La Laguna (p. 13)

Aunque el objetivo principal de este proyecto era investigar el valle deLaboyos, se decidió hacer un recorrido del lamería de la inspección depolicía de Guacacayo y de los alrededores de la laguna de Guaitipán o LaGaitana, en la inspección de policía de La Laguna, localizados en lamargen derecha del río Magdalena (norte del municipio de Pitalito).

La Laguna se encuentra rodeada de montañas y suaves lomas, dondese encontraron fragmentos de cerámica del período reciente de San Agus­tín, que como se expondrá más adelante está asociado a la etnia de losYalcones, que enfrentó a los conquistadores españoles en el siglo XVI.(Lam. 3: 2).

Como bien se sabe, las lagunas tuvieron un carácter sagrado, paraculturas aborígenes como los Muiscas y aún lo tiene para comunidadesindígenas del Cauca, como los Guambianos y los Paeces, cuyos mitoshablan de la presencia sagrada de los páramos y las lagunas.

Sería interesante poder investigar esta región de la laguna de Guaiti­pán, en un futuro, para profundizar el significado que debió tener en sumundo cosmológico.

2. Excavaciones en la finca Cálamo (cortes 1 y 2)

Los pozos de sondeo realizados en el sector p. 3 de la gran terraza de lamargen derecha de la quebrada Cálamo, pertenecientes a la finca con elmismo nombre, indicaron que era un yacimiento que contenía una secuen­cia histórica de ocupaciones culturales asociada a los diferentes períodosde San Agustín, razón por la cual se escogió para ser excavada. (Lam. 3:1).

Se delimitó un área muy pn. . .na al borde de la barranca del lado surde la carretera circunvalar, por estar libre del cultivo de cafetos. Allí, enprimer lugar se realizó un primer corte, en forma de L, de tres cuadrículasde dos metros de lado cada una (A-B-C); luego. de acuerdo con los

39

Page 32: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

LAMINA 4

1

2

40

Page 33: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

resultados obtenidos en este primer corte, se decidió ampliar la informa­ción obtenida, haciendo un segundo corte, a 8 mts. de distancia endirección oriental, de 2 por 4 mt., subdividido en dos cuadrículas (A-B) .(Lam. 4: 1, 2).

La excavación de los dos cortes se hizo de manera controlada, conniveles artificiales de 5 cms. y con el registro detallado de los materialesculturales y los cambios estratigráficos.

Como la estratigrafía de los dos cortes tiene una correspondenciacultural histórica, o sea pertenecen a una misma secuencia de períodos deocupación prehispánica, a continuación se presenta la estratigrafía delcorte 2, por ser la más rica en contenidos culturales, y se complementa conlos resultados del corte 1.

La interpretación de los resultados del análisis del laboratorio de lasmuestras de los diferentes suelos, se logró con la valiosa colaboración deldoctor Pedro J. Botero, investigador del Centro Interamericano de Aero­fotointerpretación (CIAF). La información sobre los paleoclimas se reto­ma del trabajo de investigación realizado por el antropólogo FernandoPiñeros sobre la paleoecología en el volcán de Merenberg y la arqueologíadel valle de La Plata (1987), que se puede ampliar para el valle deLaboyos en términos generales. Las fechas que se dan se obtuvieron por elanálisis de C.14 en muestras de carbón vegetal asociadas a estratos.También se incluyen los análisis palinológicos hechos por Jos Bakker yLuisa Fernanda Herrera, en el sitio La Coneca (Bakker, 1990: 123).

Por encontrarse que el asentamiento fue ocupado en tres períodosprehispánicos, se hace la descripción e interpretación de los estrato sasociados a aquellos, desde los más profundos y antiguos hasta los mássuperficiales y tardíos, para reconstruir el proceso histórico de la ocupa ­ción indígena de la terraza de Cálamo (ver Fig. 3; Lams. 5, 6: 1).

2.1. Primera ocupación (período Formativo)

Entre el 7200 y el 4100 antes del presente , el clima del valle de Laboyosmejoró, se volvió más tropical, la vegetación comprendió elementostropicales y subandinos bajos (1.200-1.800 m.s.n.m.): Acalypha, Cecro­pia, Urticaceae/Moraceae, Proteaceae. En La Coneca existieron lagunascon vegetación característica (Selaginella, Oenotheraceae, algae Botryo ­coccus, Pediastrum y Spirogyra). De acuerdo con cálculos cronológicos,en esta zona se halló polen de maíz (Zea Mais) con una antigüedad de

41

Page 34: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

LAMINAS

42

Page 35: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos
Page 36: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

2 PERFI L ESTRATI GR AF IC O PAR E D

2 00

I • f RANCO A RE NOSO 4 [[[]j]Jj FR " eo ARC ILLOSe AF.'ErWS<" 7. FRANca IIkCI LLOS0 ARENOse 10 __ PAlEOS LJELO FRAN CO "" Cll Losa

• 5~ fRAN CO mi2 f RANCC' ARENOSü 8 ................. fR AN CO AFiCll l OSQ AkENQ5 r

3 • fR ANCO ARCILLOSO IIRENOSO e" A REN OSO f RANCO 9 . F RA NCO AFoU lO S C

Page 37: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

4.300 años antes del presente (2350 A. C.), siendo la evidencia másantigua de agricultura en el sur del Alto Magdalena (Bakker, op. cit.: 129).

Esta fecha parece insólita, al profundizar de manera considerable lapresencia de grupos agricultores en el sur del Alto Magdalena, pudiéndosepensar que el período Formativo va hasta el tercer milenio antes de Cristo;pero, no parece extraña, si se asocia al fogón excavado en el Alto delLavapatas fechado en el 5250 ± 120 antes del presente (3300 A. C.).(Duque y Cubillos, 1988) . Aunque no hay materiales culturales asociadosa estas fechas antiguas, se puede afirmar que la presencia de gruposhumanos es muy antigua en el sur del .Alto Magdalena, abriéndose unadimensión histórica que futuros proyectos de investigación arqueológicaayudarán a comprender.

La investigación arqueológica más reciente está constatando la exis­tencia de agricultura del maíz, con fechas cada vez más antiguas, en elsuroccidente colombiano. En el valle de El Dorado (región Calima, Valledel Cauca), se halló "polen fósil de maíz en estado ya probablementedomesticado, en un estrato fechado seis mil y medio milenios (4730 ± 230A. C.)" . (Herrera, Cardalc y Bray, 1990: 115). Recientes estudios hechosen el Araracuara, río Caquctá (Amazonia), muestran agricultura del maízen el 4645 ± 40 antes del presente (2695 ± 40 A.c'). (Mora, Herrera yCavalier, 1988: 106).

Entre el 4100 y el 2800 antes del presente (2.150-850 A. C.) lascolinas del valle de Laboyos estuvieron cubiertas con vegetación tropicaly subandina (Cecropia, Palmae, Alchomea, Quercus, Hedyosmun, Melia­ceae, Solanaceae, Vallea, Clethra y Rapanea); además hubo lagunasrodeadas por vegetación (Gramineae, Labiatae, Poligonum, Piper, Gya­theaceae, Elaphoglossum) y otros elementos como Hydrocotylc y Rumexque pudieron fijar sus raices en los suelos arcillosos. También se encontrópolen de maíz (Zea mais) y fríjol (Phaseolus spp.), fechado hacia el 3500antes del presente (1550 A.c') (Bakker, op . cit.)

Este último dato significa la continuidad de grupos agricultores en elvalle de Laboyos . Para esta fase formativa (segundo milenio antes deCristo) tampoco hay evidencias culturales materiales, aunque está próxi­ma a la fecha más antigua asociada a material cerámico del períodoformativo de San Agustín, hallado en una tumba del Alto de Las Piedrasdel siglo IX A. C, y al perteneciente a un sitio de vivienda fechado en elsiglo VII A. C. (Duque y Cubillos, 1988: 104)

45

Page 38: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Según el trabajo de Piñeros (op. cit.) entre el año 1050 y el 50 antes denuestra era la precipitación aumentó y disminuyó la temperatura, bajan­dose el bosque Alto Andino; por eso grupos de agricultores del sur delAlto Magdalena habitaron la terraza a orillas del río Cálamo, hacia el sigloIII A. C. (2.200 ± 120 B.P.), al encontrar un clima más favorable que el delas altas sierras de las cordilleras.

La terraza debió ser muy atractiva para construir allí sus viviendas ycultivar sus huertas, por estar próxima al río y a las áreas lacustres de lastierras más bajas, en donde podemos pensar, habitaron especies animalespropias para hacer parte de una dieta alimentaria. El suelo superficial, enese entonces, fue el resultado de un largo proceso evolutivo, maduro y conelementos de origen volcánico, muy apropiado para la agricultura (Fig . 3,estrato 10; Lam. 6: 1, paleosuelo negro) .

Allí, en ese entonces, los indígenas cultivaron sus huertas, tallaronartefactos de piedra como lo indica la presencia de un raspador lateral, unanavaja de obsidiana, un cuchillo, tres núcleos y varios desechos de talla.En un determinado momento, sobre este suelo agrícola construyeroncasas de planta circular y paredes con estructura de postes. (Fig. 4).

Los aborígenes permanecieron en la terraza en un período durante elcual manufacturaron una alfarería con un estilo propio y una tecnologíaque habían heredado de sus ancestros, que habitaron en la cima del Alto deLavapatas, hacia el siglo VII A. C. (Duque y Cubillos, 1988).

Por razones que se desconocen la teraza de Cálamo fue abandonada.Según parece, sus habitantes emigraron hacia otros terrenos del valle ohacia las cordilleras. Se sabe que sus descendientes vivieron durante elsiglo 1 D. C. en lugares como la cima de una loma en El Mondey(municipio de Saladoblanco) (Moreno, 1987) y el Alto del Lavapatas(Duque y Cubillos, 1988).

2.2. Segunda ocupación (período Clásico Regional)

A diferencia del período anterior, el clima mejoró y se caracterizó por ladisminución de la temperatura y la humedad, entre el 50 A. C. y el 550 D.C. (Piñeros, op. cit.). Durante este período climático, favorable para laocupación humana, la terraza de Cálamo no fue habitada, aunque no sepuede descartar que los aborígenes trasladaron sus viviendas a otros sitiosdel valle. Sobre este período se sabe que los indígenas agustinianosestuvieron ocupando otras regiones localizadas más que todo en el piso

46

Page 39: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

2 mt s l, 2 m ts .

+

+

2 mIs .

t>

+

+

..•RASPAD OR

NEGRO

+

PA L EOSU ELO

+

o

+

..

+

\.,\ ,

\

",,\. ,,

t::. " ,""-,

.... -,

..... ...... ...... ...... ......

N

tCORTE 2 P.3 NIVEL: 115cms.

FORMATIVO TARDIO (SI GLO m A.C.)

• CONVE NCI ONE5PL ANTA HUECOS DE POSTES DEVIVIENDA

CAR BO N VEGETAL

FRA GME NT OS DE CE RA MICA

o 20 4 0 6 0 eo 100 cm• .

FRAG MENTOS LIT I COS ESC .

Page 40: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

térmico templado, donde construyeron su , centros funerarios monumen­tales, en un período de esplendor cultural .

A partir de esta sexta centuria y hasta el 1300 D. C, el clima volvió acambiar, aumentando la precipitación y la temperatura (ldem.). Estoparece confirmarse en la terraza de Cálamo, porque los estratos que estánsuperpuestos arriba del paleosuelo negro (del 9 al 4) se originaron porfenómenos de inundación, causados por el desbordamiento de la quebradaCálamo.

A pesar de las inundaciones un denso grupo aborigen habitó laterraza. Estos estratos también tienen cenizas volcánicas que los hicieronpropicios para la agricultura. Los materiales volcánicos fueron arrastradosdesde las montañas por los ríos del valle, y no se puede descartar laposibilidad de que hayan llegado por vía aérea , en tanto que se tienendatos en la investigación de Luisa FemandaHerrera (1986), que indicanlluvias de ceniza volcánica en el comienzo y al final de este períodoclimático, en regiones de la Cordillera Central, en los departamentos delCauca, Huila y Tolima (Piñeros, 1987).

En el corte 2, los estratos 9 y 8 corresponden al comienzo de lasegunda ocupación, En éstos hay restos culturales arrojados como basu­ras. Los estratos 6 y 7 pertenecen también a la segunda ocupación. (Fig. 3)En el estrato 7 se halló un piso de vivienda levemente inclinado (entre 95y 100 cm.), de arcilla amarilla endurecida. En la cuadrícula B sobre estepiso se localizaron 5 huecos de postes de vivienda, de planta circular (Fig.5). En este estrato se encontraron evidencias de ocupación humana: tierraquemada (fogón), área de basurero y de vivienda, gran cantidad de frag­mentos de cerámica y sectores con carbón y dos raspadores circulares, unpulidor, dos fragmentos de manos de moler, un núcleo lascado, sietefragmentos de núcleo, tres lascas de obsidiana y varios desechos de talla.El piso de esta área de vivienda fue fechado en el siglo VI D. C. (1430 ±370 BP).

Los materiales culturales disminuyen en el estrato 6; a causa de unainundación, el sitio de vivienda fue abandonado. Luego, en el lugar seconstruyó otra vivienda, en tanto que a los 60 cm. se encontró un hueco deposte, asociado a pedazos de carbón vegetal y a escasos fragmentos decerámica. Este segundo piso de vivienda es arenoso. (Estrato 5).

El estrato 4 contiene el tercer piso de vivienda de esta segundaocupación. En la cuadrícula B a los 40 cm. se localizó otro hueco de poste

48

Page 41: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

~ rnr S .1"1

/:;. . ; '>, /:;. /:;. /:;./:;. <:.i·:/:;. ,.;,. ' .- é;

/:;. é; /:;.

t /:;.

/:;. A+

~ /:;. é;

® F R AGM ENTO DE

+ MA NO DE MOLE R

/:;.2m!s ,/:;.

/:;. /:;./:;.

PISO DE AR E NA tY AR C IL L A

e:/:;./:;.

/:;.

/:;. »Ó :

'.' ./:;.

/:;. /:;.

CORTE 2 P. 3 NIVEL : 95-IOOcms .CLASICO REGIONA L (SIG LO 1LI D .C .)

CONVENCIONES

•é9

PL ANT A HUE COS DE POSTESDE VI VI EN DA

PISO OE ARCI LLA SOLI DO

FR AGMENTOS DE CERA MI C A

20 4 0 6 0 8 0 10 0 c ms .t F RA GME NTOS L IT I C OS

ESC .

F i g ur o No 5

Page 42: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

de vivienda, a cuyo lado estaban tres núcleos lascados, algunos desechosde talla y restos de carbón vegetal. Esta vivienda también sufrió elimpacto de una inundación, lo que motivó su abandono, como lo señalauna delgada capa de arcilla localizada a los 35 cm.

En el estrato 4, en sectores, como el correspondiente a la cuadrículaA, hay abundantes fragmentos de cerámica y líticos (un raspador lateral,un cuchillo, cuatro lascas de obsidiana, cuatro núcleos lascados y dese­chos de talla). (Lam. 11). Las basuras están esparcidas en un terreno quefue una huerta o campo de cultivo.

El estrato 3 es delgado y aparece en sectores (cuadrícula A); hastaaquí llegó la ocupación del período Clásico y significa el abandono de laterraza.

Los aborígenes de esta ocupación del período Clásico son los cons­tructores de las monumentales obras funerarias (montículos, templetes,tumbas, esculturas), localizados en diferentes regiones del sur del depar­tamento del Huila, como en las Mesitas del Parque Arqueológico Nacio ­nal de San Agustín y en Morelia (Saladoblanco). Las tumbas guaqueadasy la excavada, junto con la cabeza de piedra, localizadas en la mismaterraza donde se efectuaron los dos cortes, pertenecen a la fase final deeste período Clásico.

Los maestros escultores desarrollaron una cerámica que tiene dife­rencias formales con la de los alfareros de la primera ocupación, como seanalizará en el capítulo siguiente.

2.3 Tercera ocupación (período Reciente)

La tercera ocupación cultural de la terraza de Cálamo corresponde a losdos primeros estratos y aunque no se pudo fechar, su alfarería se ubica enel período Reciente de San Agustín, que ha sido fechado entre el siglo X yel XVI D. C.

Los indígenas de la segunda ocupación, aunque soportaron parte delperíodo climático caracterizado por las inundaciones, resolvieron aban­donar la terraza. Esta quedó desocupada durante un largo período, des­pués del cual volvió a ser habitada por tercera vez.

Los últimos 1.100 años antes del presente (850 D.C., - período colo­nial hispánico) se caracterizaron por el incremento y establecimiento de

50

Page 43: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

elementos tropicales alrededor del valle de Laboyos. En la base de estazona hubo Myriophyllum, Polygonum, Typha y Cyperaceae que indicanla presencia de pequeñas lagunas (Bakker, op.cit.: 130).

La abundante presencia de asentamientos humanos del período Re­ciente en el valle de Laboyos, detectados en la prospección, parecen habersurgido con el cambio de clima, que como lo anota Piñeros (op.Git.), haciael 1300 o. C. la temperatura y la humedad ambiental volvieron a dismi­nuir (hacia condiciones actuales), mermándose los elementos del bosqueandino-subandino, haciendo del valle una zona más propicia para serhabitada, por la etnia de los Yalcones, hasta el tiempo de la conquistahispánica, durante el siglo XVI.

Para Bakker (op.cit.), la desaparición de Quercus hacia 450 antes delpresente (1500 O. C.), fue causada probablemente por actividad humana(deforestación), que permitió la aparición de elementos tropicales comoAcalypha, Cecropia y Trema, como vegetación secundaria en espaciosabiertos.

En el corte 2 de la terraza de Cálamo los dos primeros estratos sonsuelos agrícolas; en el segundo se encontraron restos culturales esparci­dos, a diferencia del primero, donde en el extremo oriental de la cuadrícu­la B se halló un pequeño basurero. En esta cuadrícula a 10 cm. deprofundidad se encontró una pequeña lámina de oro fino, rectangular (7x4mm.) y repujada. En el corte 1, a 20 cm. de profundidad, donde se inició latercera ocupación, se localizaron cinco huecos de postes de una viviendacircular, asociados a un fogón, a fragmentos de cerámica y a varios líticos(Fig.6).

A semejanza de lo sucedido durante los dos períodos anteriores, laterraza de Cálamo fue el asiento de viviendas, construidas cercanas ahuertas o campos de cultivo y a los sitios donde arrojaron sus basuras,durante el período Reciente.

La terraza de Cálamo, aunque parcialmente excavada, resultó muyinteresante, porque en ella se conservan testimonios culturales del largoproceso histórico de las comunidades aborígenes que habitaron en losterritorios del sur del departamento del Huila, en los contextos particula­res de los paisajes investigados del valle de Laboyos.

51

Page 44: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

CORTE 1 P. 3 NIVEL 20 cms.RECIENTE (800-1550 oc:

L:. L:.

+

L:.

+-

0L:.

¡ L:.

L:.+ L:.

+L:. +

N

t+

+-

A REA DE----- F O GD N

+-

+

0 0¿L}.Q'

t-

®+-

+-

()---+ PU LI DOR

+-

®

+-

~,\

-, .,,, , ,", ,

' " AL:. ~

" ...,..... -,

............ ..... ...... ........ .....

LlT ICO SFR AGMENTOS

CONVENCIONES

.:». L:..... "' ,

. '.:.'

FRAGM ENTOS DE C E RA MICA

PLAN TA HUECOS DE POSTES DEVIVIENDA

CAR8 0 N VEGETAL

+

+-

+80!

60,4 0,20.o IOOC"lI .ESC. .' _1Ii::= __t::::=__'

+ +

Page 45: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

3ALFARERIA Y PAUTAS DE ASENTAMIENTO:

UN PROCESO HISTORICO REGIONAL

Como ya se había planteado desde el trabajo realizado en los asenta­mientos prehispánicos de Quinchana (San Agustín) (Llanos y Durán,1983), el arqueólogo le da mucha importancia a objetos materiales comola cerámica, para hacer identidades étnicas en un referente cronológico.Como hien se sabe, ésta es la concreción que resulta de un proceso culturalllamado alfarería, que satisface necesidades cotidianas, tanto en el mundodoméstico como en el mágico.

Para cada una de las comunidades aborígenes con desarrollos socialesequivalentes, las necesidades que satisface la alfarería pueden ser lasmismas, pero cada una de ellas le imprime aspectos formales propios, quehacen parte de su identidad cultural. Por eso, el estudio de la cerámicaexcavada no consiste en identificar arbitrariamente elementos materialesaislados, sino en llegar hasta la comprensión del conjunto de elementos deidentidad cultural que produjo cada comunidad.

En sociedades comunitarias cuando el conjunto de unidades queconforman su vajilla doméstica y ritual satisface las necesidades delgrupo, tiende a perdurar, identificándose solamente algunas variantesregionales y temporales. Como las culturas no están aisladas, es deesperarse que en determinadas fases de su proceso histórico se den con­tactos interétnicos que pueden alterar su alfarería con la aceptación oimposición de elementos de identidad cultural foráneos.

Si el conjunto de elementos culturales de una alfarería o sistemaalfarero cambia radicalmente, desapareciendo su estructura de identidad,es porque hay hechos históricos que significan la destrucción de esacultura, como sucede cuando se da la invasión de su territorio por parte deotra etnia; si los cambios son parciales, no estructurales, es mejor pensar

53

Page 46: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

en una causa producida por la propia cultura, que desarrolla cambiosrelacionados con la alfarería. Los cambios también pueden surgir y satis­facerse en y con otros grupos étnicos con los que ha establecido inter­cambios, apareciendo nuevos elementos cerámicos transplantados o adop­tados y recreados en su propio estilo alfarero. De todas maneras aunque elestudio de los sistemas alfareros permite aproximarse a las identidadesculturales prehispánicas y a sus cambios históricos, al no estar descontex­tualizados de una realidad cultural, hace falta conocer los demás elemen­tos y objetos culturales en los respectivos asentamientos, a través delconcepto de pautas de asentamiento y de un enfoque metodológico, comoel que se ha experimentado en la región de Quinchana y en Morelia.(Llanos, 1988).

En las diferentes clases de asentamientos, viviendas aisladas, pobla­dos, cementerios y campos de cultivo, entre los principales, vistos demanera articulada, se conocen las pautas de asentamiento, y por lo tanto apartir de éstas se logra una identidad cultural integral:

HA cada modelo de organización social corresponde una determi­nada pauta de asentamiento, que en un proceso histórico regionaladquiere una identidad cultural propia. Si la pauta de asentamientocambia es porque hechos históricos de gran trascendencia produ­cen cambios en toda la sociedad. Los motivos pueden ser muchosy se particularizan en cada proceso histórico regional. Explicarestos cambios es muy difícil y no sólo se requiere de una investi­gación arqueológica interdisciplinaria y sistemática, sino tambiénde la búsqueda de un mundo conceptual que está surgiendo de lareflexión crítica de la etnología y la historiografía, que llamamosenfoque etnohistórico". (Llanos, 1988a).

La región del sur del Alto Magdalena presenta un balance arqueoló­gico grande y complejo, en tanto que ha sido objeto de investigación porparte de experimentados arqueólogos como Luis Duque Gómez y JulioCésar Cubillos, que han trabajado en ella durante varias décadas, o comoGerardo Reichel Dolmatoff que ha planteado una interpretación de lallamada cultura de San Agustín diferente a la de los dos investigadoresanteriores.

Un balance de los resultados y las respectivas interpretaciones de losautores antes mencionados se hizo en el trabajo del río Granates (Llanos,1988), aunque allí no se pudo encontrar evidencias de los tres períodosalfareros del proceso histórico regional, como sí se logró en este proyecto

S4

Page 47: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

del valle de Laboyos . Es bueno retomar, aunque de manera breve, loescrito por estos investigadores, para analizar los resultados obtenidos enla región de Pitalito .

En primer lugar, Duque Gómez propuso una periodización arqueoló­gica con base en los resultados que había logrado en las excavacionesrealizadas durante las décadas de los años cuarentas y cincuentas. Es unasecuencia de tres complejos cerámicos que llamó Mesitas; Inferior (siglosVI A. C. - V D. C), Medio (siglos V-XII D. C) y Superior (siglos XII­XVI D. e.) (1966).

Posteriormente, Reichel Dolmatoffpublicó los resultados de su inves­tigación sobre estratigrafía cerámica, definiendo una secuencia de cincocomplejos cerámicos : Horqueta y Primavera (antes de la era actual , sinfechas de C-14), Isnos (siglos I-IV D.e.), Potrero (sin fechar) y Sombre ­rillos (siglos XV-XVII D. C) (1975). Al encontrar emparentados elcomplejo Primavera con el Horqueta y el Potrero con el Sombrerillos, enpublicaciones posteriores reduce su periodización a la secuencia cronoló­gica de tres complejos: Horqueta, Isnos y Sombrerillos; interpretando queentre ellos no hay continuidad cultural, sino que por el contrario enfatizaque en la región del sur del Alto Magdalena no se puede hablar de unacultura de San Agustín, sino de muchas culturas. (1979).

A diferencia de lo anterior, Duque Gómez desde un comienzo hablóde los cambios en la alfarería de la cultura de San Agustín. Años más tardeeste investigador en compañía de Cubillos hizo esta periodización histó­rica; Arcaico (3.300- 1.000 A. e.), Formativo (inferior del 1.000 A. e.­200 A. C. y Superior, del 200 A. e. - 300 D. c .i Clásico Regional (300­800 o.c.: y Reciente (800-1550 D.C.). (1979).

Si se comparan los complejos cerámicos definidos por Duque Gómezy Reichel Dolmatoff se constata que entre ellos no hay una equivalenciatipológica ni cronológica. En términos generales se puede decir queambos distinguen tres grandes complejos cerámicos, y a pesar de susdiferencias metodológicas en la definición de tipos cerámicos, se puedeestablecer que se trata de la misma alfarería. Reichel Dolmatoff halló losmismos materiales cerámicos que había clasificado inicialmente DuqueGómez, simplemente propuso una clasificación diferente, ignorando laanterior.

Como se dijo al comienzo de este capítulo el proceso histórico del surdel Alto Magdalena no se puede reducir a los complejos cerámicos,

ss

Page 48: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

aislados de los contextos culturales que contienen otros elementos. Elanálisis de la alfarería excavada en el valle de Laboyos se inscribe en laperiodización histórica propuesta por Duque Gómez y Cubillos, con el finde identificar los diferentes períodos con sus continuidades y cambios.

Como este trabajo del valle de Laboyos es una continuación de losrealizados en Quinchana (1983) y el río Granates (1988 ), la clasificaciónde los materiales cerámicos se hace con los mismos criterios metodoló­gicos y retomando los grupos y unidades ya identificados en ese entonces.Por tratarse de la cerámica de tres ocupaciones históricas superpuestasestratigráficamente en la terraza excavada en Cálamo, (cortes 1 y 2), acontinuación se expone de manera integral todo el conjunto de grupos yunidades cerámicas para los tres períodos, para luego hacer su descripcióny análisis.

SISTEMA ALFARERODEL VALLE DE LABOYOS y RÍO GRANATES

Con baño o engobe:

l. ROJO:1.1. Ambas caras:

1.1. A Pulido (Reciente)*1.1. A ' Pulido (Formativo-Clásico Regional)1.1. A" Pulido (Formativo-Clásico Regional)1.1. A'" Pulido (Clásico Regional)1.1. B Friable (Clásico Regional-Reciente)*

1.2. Cara externa:1.2. A Pulido (Reciente)"1.2. A' Pulido (Formativo-Clásico Regional)1.2. A" Pulido (Formativo-Clásico Regional)1.2. A'" Pulido (Reciente)1.2. B Friable (Reciente)"

1.3 Cara Interna:1.3. A Pulido (Reciente)*1.3. A' Pulido (Formativo-Clásico Regional)1.3. A" Pulido (Formativo-Clásico Regional)1.3. A'" Pulido (Reciente)1.3. B Friable (Reciente)"

• Las unidades con asteriscos no se encontraron en el valle de Laboyos, pero si están presentes en laregión de Morelía, en el cañón del río Granates (Saladoblaneo) (1988). Es una cerám ica delcomplejo Potrero (S. x D. C.), que plantea relaciones con el grupo baño rojo del Cl ásico Regiona l.

56

Page 49: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

2. CAFE CLARO2. Pulido (Formativo-Clásico Regional-Reciente)2.' Pulido (Formativo)2." Pulido (Reciente)

3. CAFE OSCURO3.1. Burdo (Clásico Regional-Reciente)3.2. Pulido (Clásico Regional-Reciente)3.2.' Pulido (Formativo)3.2." Pulido (Formativo)3.3. Friable (Clásico Regional-Reciente)

4. NEGRO4.1. Ambas caras pulido (Clásico Regional)4.2. Cara externa pulido (Clásico Regional)

Sin baño o engobe:

l . CAFE FRIABLE (Reciente)

2. CAFE CLARO:2. Pulido (Clásico Regional-Reciente)2.' Pulido (Formativo)

3. CAFE OSCURO NO FRIABLE3. Burdo (Reciente)3.' Burdo (Reciente)

4. CREMA:4.4'

Pulido (Clásico Regional-Reciente)Gris claro-pulido (Clásico Regional)

5. ROJIZA (Reciente)

En el listado anterior hay algunas unidades cerámicas exclusivas dealgunos de los tres períodos, mientras que otras son compartidas. Estasúltimas no son idénticas en todas sus características en los períodos quelas comparten, sino que tienen algunos elementos en común, pero presen­tan diferencias en cuanto a forrnas y decoraciones de un período a otro.

Además, se da el caso, como era de esperarse, que varias unidadespertenecientes a un mismo período comparten entre sí varios elementos en

57

Page 50: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

cuanto a pasta, formas y decoraciones, diferenciándose por alguno deellos, como lo es la presencia de un baño .

En el valle de Labo yos hay tres períodos alfareros que están presentesen otras regiones del sur del Alto Magdalena, asociados a la llam adacultura de San Agustín, que corresponden más o menos, a los tres grandescomplejos establecidos en un comienzo por Duque Gómez y ReichelDolmatoff.

Cada uno de estos períodos, tiene su estilo cerámico propio, que endeterminado lapso sufre transformaciones, o mejor dicho, algunas de susunidades desaparecen, otra s se transforman (cambios de form as y decora­ciones) y aparecen nuev as unidades. Las diferencias mayores se apreci anentre el período Clásico regional con respecto al Reciente. Para explica restos cambios cerámicos hace falta anali zarlos en un contexto históri cosocial.

1. Período Formativo (tOOO A.C.-300 D. C.)

Para los investigadores Luis Duque Gómez y Julio César Cubillos Chaparroeste largo período no es homog éneo , sino que en él encuentran algunoscambios, por lo cual lo subdividen en Inferior (1000- 200 A. C.) YSuperior (200 A. C.-300 D. C.). (1979) .

La fecha más antigua del Form ativo Inferior la obtuvieron en elrelleno de la tumba 1, del montículo 1 del Alto de las Piedras (siglo IX A.C.) (1988 : 104) y la asocia da a un sitio de vivienda, en el Alto deLavapatas (sig lo VII A. C.) (Idem). La fecha que marca la transición entreel formativo Inferior y el Superior es la del siglo II A. C., lograd a en latumba No. 1, del montículo norte de la Mesita B. (1983: 125). Por último ,la fecha más tardía del formativo Superior se obtuvo en la tumb a 27, delmontículo occidental, de la Mesita A (siglo III D. C.) (1988: 105).

1.1. Alfarería

Se tiene información de la alfarería de este período, procedente deyacimientos de los municipios de San Agustín, San José de Isnos, Sala­doblanco y en el valle de Laboyos, que señalan un amplio territorio.

En la terraza de Cálamo (p. 3), en los dos cortes se halló la cerámic adel Formativo (paleosuelo negro , estrato 10, Fig. 4), que está fechado enel siglo III A. C. Esta cerámica está conformada por los grupos con baño o

58

Page 51: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

- n - P3 R E S _< C O R T E S 1 SU BGLO BULA ~V A L L E DE LA B O Y O S A R E S ~ ~ __ _ _ _

--

Page 52: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

l O16

~~17 18

11

252 4

~ (J22

2019

23

SISTEMA ALFARERO DE SAN AGUSTIN

VALLE DE LABOY OS - P.3 - EL MONDEY -SALADOBLANCOFORMATIVO TARDIO (SIGLOS n A.C.-JlLD c.)

[ SC ,tl,LAo $ 10 " lO n 3O {M $.........-~~

Page 53: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

2

4

6

L AMI NA 7

Page 54: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

8LAMINA 8

Page 55: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

engobe: Rojo 0.1. A', 1.1. A", 1.2. A', 1.2. A", 1.3. A', 1.3. A") , Caféclaro (2, 2') , Café oscuro (3.2, 3.2'), Y sin baño o engobe sólo la unidadCafé claro (2 ').

Baño Rojo pulido (1)

El grupo con baño rojo tiene una.pasta de color café (7.5 YR 5/4 brown, 6/6 reddish brown; 10 YR 7/2 Lightgray; 10 R 4/8 red). Las unidades 1.1.A' , 1.2. A' Y 1.3. A' tienen un desgrasante conformado por pequeñaspartículas blancas a diferencia de las unidades 1.1. A", 1.2. A", 1.3. A"cuyo desgrasante es arena fina con abundante mica que aflora sobre lasuperficie.

Todas las unidades de este grupo tienen un baño rojo 00 R 5/6 red, 3/6 dark red; 2,5 YR 4/2 weak red, 4/4 rcddish brown) y una si perficiepulida ; las unidades que tienen el desgrasante arenoso con abundantemica se diferenci an de las otras por tener el baño rojo con tonalidadesgristceas. por efectos de la cocción.

Las formas características de este grupo son: •asijas globulares asubglobulares con o sin aquillamiento, con borde bien evertido (Fig. 7,tipos RR, Y., W; Fig. 8: 10, 11 ,20,27; Fig. 9: 52, 57, 59, 60, 61, 64);cazr elas con o sin aquillamiento, de borde levemente hacia afuera (Fig. 7,tipos U, Ñ, Ñ'; Fig. 8: 16, 19; Fig. 9: 17,21,22,23,24); cuencos conborde recto y labio redondeado (Fig. 7, tipo K; Fig. 8: 1, 2).

Es un grupo cerámico con variedad de decoraciones:

Incisa: líneas rectas finas, paralelas, oblicuas, verticales y horizonta­les, hechas sobre la parte superior del cuerpo de las vasijas (encima delhombro o del aquillamiento); motivos geométricos que se repiten alrede­dor de las cerámicas (cara externa) (Fig. 11 : 1, 2, 5, 6, 7); algunasincisiones están rellenas de pasta blanca (Fig. 11: 1, 2, 3, 9), Yen otroscasos estos diseños se hicieron cuando la arcilla estaba dura o después dela cocción (Fig. 1}: 4); también existe el caso de una hilera de puntoshecha sobre el aquillamiento (Fig. 11: 31), Ya lo largo del borde sobre ellabio.

Acanalada : de manera similar, se hicieron diseños geométricos conlíneas acanaladas sobre la parte superior del cuerpo de las vasijas (caraexterna) (Fig. 11: 8, 13, 17); hay un caso de acanaladuras zonificadassobre la superficie interna del borde, y se encuentran una o dos líneasacanaladas alrededor del cuello (Fig. 11 : 22, 23).

64

Page 56: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Presionada: hileras de puntos ovalados y circulares,horizontales yverticales, que van paralelos a líneas acanaladas, que se lograron coninstrumentos de punta roma; estos puntos se ubican en la parte superiordel cuerpo de las vasijas, sobre la superficie externa y sen pro tundas (Fig.11: 28, 29, 30, 32, 36); tambicn hay un/ conjunto de puntos de formatriangular sobre la superficie interna, o hilera de éstos alrededor del cuello(cara externa); hay un Iragmento de borde con labio plano, sobre el cual sehizo una hilera de circulas logrados por impresión de un instrumentotubul-ar.

Muescas : hilera de muescas hechas sobre el labio y sobre el aquilla­miento (Fig . 11: 39,41).

Modelada: secuencia horizontal de óvalos en relieve con incisiones alo largo de la superficie externa (Fig. 11 : 43); tira en relieve, cortada demanera intermitente, formando pequeños rectángulos, o tira en relieve,continua.

Baño Café claro pulido (2)

Este grupo presenta dos unidades que se diferencian por el desgrasante : la2 tiene inclusiones de arena, abundantes (cuarzo blanco); y la 2' undesgrasante arenoso , pero con abundante mica que aflora sobre la super­ficie. La arcilla de ambas unidades es de color café claro o rojizo .

Sobre la superficie se aplicó una especie de aguada (delgada capa) dela misma arcilla de la pasta, (10 YR 5/4 yellowish brown , 6/3 Pale brown)que se pulió, quedando algunas huellas del pulidor. En algunas partes delas superficies hay manchas grises debidas a la cocción.

La forma característica de este grupo es la vasija globular o subglo­bular, con o sin aquillamiento, con bordes ligeramente o bastante everti ­dos (Fig. 7, tipos U, RR, Y, W; Fig. 8: 19,22,23; Fig. 9: 55,59,61).También hay cazuelas con o sin aquillamiento, con bordes levementeevertidos (Fig. 7, tipo U; fig. 8: 15; Fig. 9: 19,25).

El grupo café claro comparte sus técnicas decorativas con el grupocon baño rojo:

Incisa : sobre la parte superior del cuerpo de la vasija se hicieronmotivos geométricos que se repiten alrededor de ella (líneas incisasirregulares y paralelas alrededor del cuello , y cruzadas formando rombos)

65

Page 57: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

(Fig. 11: 38); algunos de estos motivos se hicieron cuando la archillaestaba dura o después de la cocción (Fig. 11: 15).

Acanalada: hay conjuntos de líneas acanaladas sobre la superficieexterna (Fig. 11: 13, 14), o formando diseños geométricos (Fig . 11: 27) yalrededor del cuello (Fig. 11: 23).

Presionada: hilera de puntos ovalados y circulares, paralelos a líneasacanaladas, y alrededor delcuello (Fig. 11: 28, 36).

Muescas : hilera de muescas sobre el labio con presiones circularesalrededor del cuello y sobre la superficie interna del borde (Fig. 11: 42).Muescas delgadas y oblicuas, grandes y verticales sobre el labio (Fig. 11:39,40).

Baño caf é oscuro pulido (3)

Las dos unidades que pertenecen a este grupo (3.2' Y 3.2"), sólo sediferencian entre sí por tener la primera un baño café oscuro por ambascaras (lO YR 4/2 dark grayish brown, 3.1 very dark gray), mientras que lasegunda sólo lo tiene sobre la superficie externa. La cara interna de estaúltima es pulida y lleva una delgada capa (aguada), lograda con la arcillade la misma pasta, de color café claro o rojizo. (10 YR 7/3 very Palebrown; 7.5 YR 6/4 Light brown) .

El color de la arcilla de 3.2' es café, debido a la poca oxigenacióncuando la cocción (7.5 YR 5/4 brown). El desgrasante es fino con abun­dante mica que aflora sobre la superficie, la que es pulida.

En este grupo hay vasijas globulares con o sin aquillamiento, y conbordes bien evertidos (Fig. 7, tipos Y, W; Fig. 8: 19,22, 24; Fig. 9: 59,63), Ycazuelas que pueden tener aquillamiento y con bordes levementeinclinados hacia afuera (Fig. 7, tipo U; Fig. 8: 10, 16; Fig . 9: 12, 18,23).

También es un grupo cerámico con decoraciones similares a las de losgrupos anteriores.

Incisa : sobre la parte superior del cuerpo de la vasija (cara externa) sehicieron grupos de líneas paralelas, verticales u horizontales, que serepiten a lo ancho de la pieza (Fig. 11: 8, 9. 10); Ymotivos zonificados,reticulares, delimitados'por líneas acanaladas (Fig. 11: 37). Hay líneas depuntos paralelas a una línea incisa y a otra acanalada, alrededor delequillamiento, y líneas cortas alrededor de este mismo. (Fig. 11 : 11, 31).

66

Page 58: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Acanalada: hay una o dos líneas acanaladas alrededor delcuello (Fig.11:22, 23), Yvarias líneas formando diseños geométricos (Fig. 11: 13, 14,16, 17); algunas vasijas tienen un tratamiento especial de la superficieexterna (corrugado-acanalado). (Fig. 11: 26).

Presionada : líneas de puntos ovalares y triangulares formando dise­ños con líneas acanaladas, o sobre el aquillamiento. (Fig. 11: 27, 28, 29,30,41).

Muescas: hilera de muescas pequeñas y grandes, paralelas rectas yoblicuas sobre el labio (Fig. 11: 39, 40).

Café claro sin baño (2 ' )

Comparte todos los elementos con la unidad café claro pulido con baño(2'), diferenciándose solamente porque no tiene el baño. Por eso esposible que haya perdido éste por motivos de erosión, aunque parece quesea un hecho intencional, indicando una función doméstica diferente.

Las formas corresponden a vasijas globulares y subglobulares con osin aquillamiento, de bordes muy evertidos (Fig. 7, tipos Y, W; Fig. 8: 19,20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28). Hay cazuelas cono sin aquillamiento ybordes levemente evertidos (Fig. 7, tipo U; Fig. 8: 15, 16; Fig. 9: 17); ycuencos de borde recto y labio redondeado (Fig. 7, tipo K; Fig. 8: 1,2).

Las decoraciones también son compartidas con los otros grupos:

Incisa: sobre la parte superior del cuerpo de la vasija (cara externalíneas incisas formando rombos (Fig. 11: 38), y líneas paralelas horizon­tales y oblicuas (Fig. 11: 8, 10).

Acanalada: conjunto de líneas acanaladas fonnando diseños geomé­tricos (Fig. 11: 13, 14, 17).

Presionada: hileras de presiones circulares sobre elborde (cara exter­na e interna (Fig. 11: 33, 34, 35). Línea de presiones ovaladas alrededordel cuello (Fig. 11: 36), y líneas de presiones ovaladas y circularesparalelas a líneas acanaladas , formando diseños geométricos, sobre laparte superior del cuerpo de las vasijas (Fig. 11: 28, 29).

Muescas: grandes y pequeñas, perpendiculares y oblicuas, sobre ellabio (Fig. 11: 39,40).

67

Page 59: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Las descripciones formales y técnicas de las unidades anterioresconforman un estilo característico del período Formativo agustiniano, entanto que se relacionan directamente con las identificadas por investiga­dores que han trabajado en otros asentamientos del sur del Alto Magdale­na.

En un alto porcentaje esta cerámica se inscribe en la excavada porLeonardo Moreno en El Mondey (Saladoblanco) (1987), fechada entre elsiglo III A. C. y el siglo 1 D. C; y perteneciendo al Formativo Superior(200 A. C. - 300 D. C.). Con respecto al trabajo realizado por losarqueólogos Luis Duque Gómez y Julio César Cubillos en el Alto deLavapatas (1988), en basureros y sitios de vivienda fechados entre el sigloVII A. C. yel 1 D. C; se encuentra el mismo estilo alfarero, diferencián­dose porque en este yacimiento hay una mayor riqueza formal, segura­mente por incluir el Formativo Inferior (1000- 200 A. C.).

t :

Del formativo Superior hay varias fechas de C. 14, logradas por losdos investigadores anteriores, en diferentes lugares de San Agustín y SanJosé de Isnos, entre las cuales la más tardía llega hasta el siglo III D. C.(tumba 27, montículo occidental, Mesita A) (1983: 71). Hasta esta fechase puede decir que se mantuvo el estilo alfarero Formativo de San Agus­tín.

La cerámica del período Formativo Reichel Dolmatoff la clasificó enlos complejos Horqueta y Primavera. En síntesis, la alfarería de esteperíodo está conformada por unidades cerámicas que comparten entre símuchos de sus componentes, como los desgrasantes, las formas (vasijasglobulares, subglobularcs, cazuelas y cuencos) y se puede decir que sonelementos diagnósticos la presencia de hombros o aquillamientos y lacombinación de decoraciones incisas, acanaladas, presionadas, modela­das y las muescas sobre el labio o el aquillamiento. Los diseños geomé­tricos logrados con estas técnicas casi siempre se localizan sobre la partesuperior del cuerpo de las vasijas (cara externa), o sobre la parte superiorde la cara interna de los bordes.

Los alfareros agustinianos del período Formativo durante mil añosaproximadamente, crearon un estilo, donde sobresale la gran variedad demotivos geométricos de sus decoraciones, donde combinaron las líneassinuosas j rectas de puntos, incisas y acanaladas (horizontales, verticalesy oblicuas) y las hileras de óvalos, muescas y círculos, creando composi­ciones rítmicas y equilibradas, donde se alternan los espacios llenos conlos vacíos. (Lams. 7, 8).

68

Page 60: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Los resultados obtenidos por Duque Gómez y Cubillos Ch. les permitencaracterizar el Formativo por "el desarrollo de la agricultura del maíz yquizás de tubérculos, como la papa y la yuca; la industria de la cerámica,con rasgos comunes como el monocronismo, la decoración incisa y laausencia de motivos biomorfos*, la intensidad del 'cu lto funerario, contumbas de pozo con cámaras lateral, algunas con sarcófagos de madera ycon ofrendas de cerámica y otros objetos". (en FlAN, 1985: 102).

De este período se sabe que sus viviendas estuvieron localizadas enlas cimas amplias y planas de lomas y altos como el de Lavapatas, LasPiedras, Los Idolos, en la terraza de Calamo en el valle de Laboyos, en elMondcy (Saladoblanco).. y en otros distantes lugares del valle del río LaPlata y según parece, en la región de Tierradentro, Cauca, aunque desa ­fortunadamente para estas últimas dos regiones no hay fechas de C. 14,pero sí elementos cerámicos que plantean la presencia de esos gruposagustinianos, al menos en el Formativo Superior, sin poder descartarseuna antigüedad mayor.

Las fechas más antiguas del período Formativo están en los munici­pios de San Agustín (Alto de Lavapatas), San José de Isnos (Alto de LasPiedras), pero como se deduce de los demás asentamientos de este perío­do, se puede pensar que el territorio que terminaron ocupando estascomunidades de agricultores, comprende los municipios del sur del de­partamento del Huila, que incluyen una variedad de paisajes ubicados enlos pisos térmicos, templado y frío .

Sobre sus viviendas sólo se conoce la evidencia parcial localizada enla terraza de Cálamo, del siglo III A. C, donde parece que no eran muygrandes, de planta circular, techos cónicos y paredes sostenidas con postesy probablemente recubiertas de cañas o bahareque. (Fig. 4).

La pauta funeraria está representada por sus cementerios, con tumbasde pozo y cámara lateral . Aunque desconocemos sus significados sobre lamuerte, se sabe que hicieron rituales funerarios en tanto enterraron susmuertos en sarcófagos de madera y con ofrendas. Estos elementos cultu­rales son el principal puente con el período siguiente llamado el ClásicoRegional, donde, como lo han escrito Duque Gómez y Cubillos Ch. , "es la

• Según trabaj o más reciente de estos investigad ores (1988), referent e a sus excavaciones en el Altode Lavapatas , sí existen figurin as femenin as y zoom orfa s en el Form ativo,

69

Page 61: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

época en que el lugar se consagra definitivamente como centro ceremo­nial" (en FlAN, 1985: 102).

El mundo simbólico tallado en la piedra que se conoce para el ClásicoRegional, surgió y se desarrolló durante el largo proceso histórico delperíodo Formativo. Aunque no conocemos estatuas de este último perío­do, es posible, como lo dijo Duque Gómez, que éstas se hicieran enmadera, como lo insinúa el sarcófago excavado en el Alto de Lavapatas,del siglo VI A. e. Según el hallazgo en este sitio, que consiste enexcelentes torsos femeninos, naturalistas, macizos en arcilla, con fechasmuy antiguas (siglo VII A. C), se insinúa que durante el período Forma­tivo pudo existir como algo sobresaliente, un universo mágico en el que sedio mucha importancia a los ritos de fertilidad, donde lo femenino puedeasociarse a la agricultura, a semejanza de otras culturas formativas ameri­canas.

Este culto a la tierra, a lo femenino , sufrirá transformaciones para elperíodo Clásico Regional, cuando domina el personaje simbólico felino ,masculino. Las características señaladas para la alfarería formativa estánasociadas a las figurinas femeninas, o sea a los diseños geométricos de susdecoraciones incisas, contrastando con el naturalismo de aquellas. ElFormativo, como su nombre lo significa está asociado a la tierra, a laarcilla, el Clásico Regional a la piedra, a lo monumental.

2. Período Clásico Regional (300-800 D. C.)

Durante el período Formativo Superior se transforma la alfarería, surgennuevas unidades cerámicas y pierden vigencia rasgos estilísticos delFormativo Inferior. Se ha podido constatar que según cerámica excavadaen la tumba 24 de El Parador y fechada en el siglo I A.e. (Cubillos, 1980:147), ya hay unidades cerámicas nuevas, que caracterizan el estilo delperíodo Clásico Regional.

Por eso, Duque Gómez y Cubillos Ch. son enfáticos en afirmar:

"Quizá la más importante conclusión que podemos derivar denuestro trabajo, en los sitios arqueológicos mencionados (El Para­dor, El Estrecho y La Mesita C), es la continuidad en la cultura,por lo menos a lo largo de 7 siglos: del siglo I A. e. al siglo VII D.C, sin desconocer, por supuesto, las lógicas variantes locales quepor ahora se constatan". (1980 : 166).

70

Page 62: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

La fecha más tardía asociada a una obra funeraria corresponde al sigloVII D. C. (690 ± 80 D. C.), obtenida en la tumba 6 de la Mesita C(Cubillos, 1980); y el depósito de basuras de vivienda más tardío selocalizó en el poblado prehispánico de Morelia, en el montículo 1 (corte11), que se fechó en el año 900 D. C. (Llanos, 1988).

2.1. Alfarería

Varios grupo s cerámicos del período Formativo se transforman en elClásico Regional, cambiando sus formas y desapareciendo las decoracio­nes: con baño rojo pulido (1.LA', 1.1N', 1.2.A' , 1.2.A", 1.3.A' Y1.3.A")Ycon baño café claro (2). Surgen las siguientes unidades con baño rojo(1.LA " ', y I.1.B), con baño café oscuro (3,.1, 3.2, 3.3), Y sin baño oengobe, Café claro (2) y Crema (4 Y4 ').

Baño Rojo (1)

Las unidades con baño rojo pulido que comparte con el período Formati­vo, se diferencian por tener formas nuevas. Hay vasijas globulares conborde cvcrtido que en algunos casos presentan el aquillamiento (Fig . 7,tipo p', RR; Fig. 9: 48, 50); cazuelas de borde grueso, recto e inclinadohacia adentro (Fig. 7, tipo N; Fig. 9: 14); cuencos semiesféricos de borderecto (Fig. 7, tipo K; Fig. 9: 1, 3) Ycon borde bien inclinado hacia adentro(Fig. 7. tipo D; Fig. 9: 6); y las copas con base alta o baja (Fig. 7, tipos M,M'; Fig. 9: 67,68). (Lam. 9).

Las unidad es anteriores se diferencian de sus ancestros formativospor no tener decoraciones incisas y por presentar sobre la superficieexterna y la interna motivos geométricos de pintura negativa, de colornegro (líneas paralelas, espirale s, circulas, triángulos y líneas cruzadas,intermitentes) (Lam. 9: 1-3).

Dentro del grupo baño rojo pulido de este período Clásico hay unanueva unidad (I.1.A"' ), cuya arcilla es de color café anaranj ado (7.5 YR6/8 rededish yellow ) con inclusiones abundantes de color blanco; lasuperficie externa lleva un baño de color rojo-naranja, erosionablc (lO R5/8 red).

Las formas de la unidad 1.I.A'" son vasijas globulares de bordegrueso, recto e inclinado hacia adentro (Fig. 7, tipo P; Fig. 9: 54,56) Yollas globulares o subglobulares de borde sencillo y evert ido (Fig. 7, tipoRR; Fig. 9: 53). No tiene decoraciones, ni aquillamientos.

71

Page 63: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

SISTE MA ALFARERO DE SAN AGUSTIN - CLASI CO REGIONAL- VALLE DE LABO YOS - P3 -(S.1IT OC.)

CJ:)..::..-:.:".j.1 ;

','< '.' _: ',~ .

\ .";\ ;\"

49

Page 64: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

~ " f'

~ . ''1/:.''''''. o ,,:" /

2

7 89

LAMINA 9

Page 65: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

3

6

lO

LAMINA 10

Page 66: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Otra unidad nueva del Clásico Regional es la baño rojo friable porambas caras (1.] . B); su pasta es de color café rojizo (5 YR 5/6 yclloishred) y contiene un desgrasante arenoso, fino, con mica o con óxidos dehierro (partículas redondas de color rojo). Su baño rojo es friable (muyerosionable) (2 .5 YR 5/6 red). Sus formas son vasijas globulares conborde reforzado y hacia adentro (Fig. 7 tipo P; Fig. 9: 54) y con bordeligeramente evertido y cuello alargado (Fig. 7, tipo Q ') ; también hayplatos (Fig. 7, tipo O, Fig . 9: 27); no tiene decoraciones.

Baño café claro (2)

Esta unidad aunque comparte elementos de la pasta con la baño café clarodel período Formativo, se diferencia por tener fonnas nuevas: vasijasglobulares y semiglobulares con borde recto inclinado hacia adentro (Fig.7, tipos N, P; Fig. 9: ]5,54,56). No tiene aquillamientos ni decoraciones.

Baño caf é oscuro (3)

Este grupo está presente en el Formativo y en el período Clásico Regionaltiene tres unidades: burdo (3.1), pulido (3.2) y friable (3 .3). La arcilla delas dos primeras es de color café (10 YR 6/3 pale brown) y la de la tercera,café-rojiza-grisáceo (7.5 YR 5/4 brown). La unidad 3.1 es escasa en elClásico Regional y abunda en el período re~iente.

La unidad 3.2 tiene un desgrasante abundante, donde sobresalenpartículas de color blanco; su baño es café gris áseo (lO YR 4/2 darkgrayish brown, 3/] very dark gray) ; el color oscuro de éste se debe a unacocción en atmósfera reducida . Las superficies sobresalen por estar bienpulidas, apreciándose en algunos casos las huellas (estrías) del pulidor.Hay cazuelas con aquillamiento (Fig. 9: 28) y cuencos de borde haciaadentro (Fig . 7, tipo J; Fig. 9: 5) . Solamente se encontró un fragmentoaquillado que lleva una acanaladura horizontal.

La unidad 3.3 lleva un desgrasante de arena fina, con mica, que aflorasobre las superficies, que tiene un baño café grisáceo, friable y oscuro,debido a su cocción en una atmósfera reducida (10 YR 4/2 dark grayishbrown). Se identificaron vasijas globulares o subglobulares, con o sinaquillamiento, con bordes de silueta compuesta o sencillos evcrtidos (Fig.7, tipo s Q, RR ; Fig. 9: 44, 52 , 53) . Presenta pocas decoraciones: líneasincisas paralelas (Fig. 11: 10), línea de puntos incisos y líneas acanaladasparalelas.

75

Page 67: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Negra (4):

Esta cerámica se identificó con anterioridad en Quinchana y en Morelia(Llanos, 1983, 1988); solamente se excavaron en el valle de Laboyos dosfragmento s de bordes, uno pertenece a una olla de borde convexo (Fig. 7,tipo R '; Fig. 9: 46) y el otro a un plato (Fig. 7, tipo O; Fig . '9: 34), Laexplicación a la poca frecuencia -puede estar en que t.~te grupo se parece ala unidad con baño Café oscuro pulido (3.2).

Café claro sin baño (2):

Tambi én es una unidad cerámica que no existe en el período Formativo,pero que perdura o se desarroll a en el período Reciente. (Llanos, 1988).Su arcilla es de color café claro, algo gris debido a la cocción (10 YR 7/3very pale brown), y tiene inclusiones finas de arena, poco abundantes queno afloran sobre las superficies. Estas son parejas y no hay huellas depulidor.

Hay vasijas globulares de borde evertido sencillo (Fig. 7, tipo RR;Fig. 9: 60), y con bordes engrosados, hacia adentro (Fig. 7, tipo E; Fig . 10:18, 19); vasijas semiesféricas de borde recto hacia adentro ( Fig. 7, tipoB '; Fig. 10: 8); cuencos de bordes inclinados hacia adentro ( Fig. 7, tipo D;Fig. 10: 6), y platos aquillados o sin aquillamiento (Fig. 7, tipos C, O; Fig.10: del 36 al 43). Hay decoración de líneas incisas y acanaladas (Fig. 11:18), aunque es escasa.

Crema sin ba ño (4.4' ) :

Esta cerámica es característica del período Clásico Regional. Sobresalepor su pasta de grano fino, en donde casi no se presentan inclusiones(algunos fragmentos tienen un desgrasante arenoso fino , con mica); es decolor casi blanco o crema (4) (10 YR 7/4 very pale brown), que en variasoportunidades adquiere una tonalidad gris (4') (lO YR 6/1 light gray ­gray, 4/1 dark gray). Este color gris se logró por efectos de cocción.

La mayoría de los fragmentos no tienen baño , motivo por el cual seincluyó en la cerámica sin baño o engobe, pero varios fragmentos tienenevidencias de haber llevado un baño rojo sobre ambas caras, sobre algunade las dos, o aplicado parcialmente sobre la superficie externa ( 10 R, 5/8,4/6 red). El acabado de las superficies es muy fino y hay recipientes deparedes muy delgadas en comparación con las demás unidades.

76

Page 68: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Es un grupo que tiene gran variedad de vasijas globulares, pequeñas yde gran tamaño, que pueden tener un aquillamiento y bordes especiales osencillos (Fig. 7, tipos F", Q, R, R', RR, RR', S; Fig. 9: 45,49,50,51 ,52,62); recipientes semiglobulares de borde reforzado (Fig. 7, tipo O; Fig . 9:9, 10, 11, 13); cuencos (Fig. 7, tipos A", K, O; Fig. 9: 4, 7, 8); granvariedad de platos (Fig. 7, tipo O; Fig. 9: 16, 26, del 27 al 33 y del 35 al41)Y sobresalen los alcarrazas (Fig . 9: 69) y los fragmentos de figurinasantropomorfas. (Lam. 10).

La cerámica crema del período Clásico Regional se distingue por sumonocronismo y por la aplicación del baño rojo en sectores de la superfi­cie externa de las vasijas; hay un fragmento de borde, que tiene sobre lasuperficie interna líneas acanaladas (Fig. 11: 12), y hay pintura negativa(Fig. 11: 47).

No hay duda que el sistema alfarero del período Clásico Regionaltiene su ancestro en la alfarería del Formativo. En la fase final de esteperíodo (Formativo Superior), se produjeron cambios, desapareciendo omejor dicho, perdiendo prcponderancra sus rasgos estilísticos decorati­vos. Surgen unidades cerámicas con formas nuevas y con otras emparen­tadas o derivadas de sus ancestros.

Si la cerámica del Formativo se caracteriza por sus baños la delperíodo Clásico Regional enfatiza aún más este rasgo estilístico, al tenermayor variedad de colores. Estas unidades presentan formas y acabadosque indican una tecnología alfarera avanzada, resultado de un largoproceso alfarero.

También, la alfarería del Clásico Regional tiene elementos estilísticospropios que la identifican. Se pueden mencionar como rasgos diagnósti­cos la presencia de formas como los platos, las copas, las alcarrazas, lasvasijas con bordes de silueta compuesta, reforzados y hacia adentro,convexos, y la decoración pintada negativa. (Lams. 9, 10).

Así como los escultores del Clásico Regional produjeron obras maes­tras en piedra sus alfareros lograron niveles técnicos y formales de altacalidad, siendo expresiones de una sociedad en auge o en su etapa deesplendor.

La cerámica clásica del valle de Laboyos corresponde a la estudiada yexcavada en otros yacimientos (localizados en los municipios Iel sur delHuila) por los investigadores Luis Duque Gómez y Julio César Cubillos

77

Page 69: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Ch. Se conocen no sólo fragmentos de sitios de vivienda (basureros), sinotambién vasijas completas procedentes le tumbas. (Centros funerarios).Según el estudio de Gerardo Reichel Dolr iatoff, el complejo Isnos corres­ponde a la cerámica del Clásico Regional,

2.2. Pautas de asentamiento

El Clásico Regional se diferencia del formativo por la presencia demontículos funerarios, sarcófagos monolíticos, tumbas revestidas de la­jas, grandes aterrazamientos artificiales con muros de contención, desti­nados a necrópolis y arte escultórico monumental, todo como "reflejó decomplejas formas p..ligiosas". (Duque Gómez, 1981).

Es válido destacar que lo más sobresaliente como identidad culturaldel Clásico Regional, son las grandes obras de ingeniería y el arte escul­tórico monumental, inscritos en un contexto funerario mágico, que ha sidoinvestigado desde hace varias décadas, en sitios como las Mesitas delParque Arqueológico Nacional de San Agustín, el Alto de los Idolos, elAlto de las Piedras y más recientemente en el Purutal y en el pobladoprehispánico de Morclia. El auge de estos centros ceremoniales se diohacia el siglo VI D. C; durante el cual se construyeron obras funerariasmonumentales en regiones distantes como el Alto de los Idolos, y los dosúltimos sitios anteriores.

Los grandes cementerios o necrópolis, se encuentran esparcidos a lolargo y ancho del territorio del sur del Alto Magdalena. Son el elementosimbólico principal de las pautas de asentamiento del Clásico Regional,en ellos está contenido el mundo mítico que dominó durante este período.

Cada montículo con sus esculturas, la tumba principal y los entierrosque lo rocdean, constituyen un modelo que retleja la estructura social quelo produjo. Este modelo funerario expresa una jerarquía social dondepriman los elementos simbólicos mágicos, que representan los rasgoszoomorfos y los objetos que portan los personajes de piedra, vinculadosdirectamente al jefe o señor que se enterró en la tumba principal.

La presencia de montículos funerarios en regiones distantes, o lasecuencia de varios de éstos en centros ceremoniales, se puede interpretarcomo la ocupación simultánea de varios territorios contiguos, al mando dejefes con una autoridad local, inscritos en linajes, que gobernaron duranteel período clásico regional grupos de familias emparentadas y partícipesde un mismo conjunto de creencias, que las rigió durante varios siglos, en

78

Page 70: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

tanto que como lo muestran las estatuas, allí están plasmados sus "concep­tos" sobre la vida y la muerte, el tiempo y el espacio, la naturaleza y lacultura.

En este período, domina la figura del felino, que agarra otros símboloscomo serpientes, cabezas trofeo, pescados, monos y niños, y posee ade­más de rasgos antropomorfos, otros identificados como de murciélago ylagartos, según lo planteó desde un comienzo Duque Gómez, (1966).Además el carácter principal de la figura felina se enfatiza al llevarcoronas de plumas, cintas con moño alrededor de la cabeza, un caracol yun punzón, collares, pulseras o un cinturón que destaca su fuerza mascu­lina, y sobre todo al estar custodiada en varias oportunidades por dosguardias o guerreros.

El poder de los señores principales se asocia a estos personajes felinosen sus centros ceremoniales. Los elementos antes mencionados y elmanejo de un mundo dual, simétrico (derecha-izquierda) son componen­tes de universos rituales, mágicos, que aún se mantiénen vivos en comu­nidades indígenas actuales, sobre todo en la región amazónica. Los cha­manes controlan las fuerzas negativas y positivas de la naturaleza, en susrituales contrarrestan las enfermedades o son de carácter propiciatorio enlas actividades cotidianas comunitarias y en el mundo de los muertos.

El carácter colectivo del período formativo se mantiene en el ClásicoRegional, pero durante este último se enfatiza la jerarquía simbólicacontrolada por señores principales. Como ya lo ha expuesto Duque Gó­mez, este mundo simbólico está asociado a las actividades agrícolas, a latierra y al agua, a lo femenino y a lo masculino, aunque debido al caráctermasculino del ser felino, se puede pensar que en el Clásico Regional éstecontroló los símbolos femeninos propios del Formativo.

En el primer capítulo se expuso una secuencia de cambios climáticos,que significaron el aumento o la disminución de la temperatura y laprecipitación de aguas lluvia, fenómenos que al estar relacionados con lasactividades agrícolas, pudieron ser definitivos para la conformación delcomplejo mundo simbólico, como respuesta de manejo de una regióncomo el sur del Alto Magdalena. con variedad de pisos t érmicos inmedia­tos, con bosques subandinos y andinos exuberantes y húmedos, con ríostorrentosos y profundos y con regiones lacustres como el valle de Labo­yos.

El investigador Duque Gómez había observado en las prácticas fune­rarias (presencia de objetos de origen volcánico como elementos rituales),

79

Page 71: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

hoy se constatan científicamente lluvias de ceniza volcánica que cayeronen la región del sur del Alto Magdalena como la del siglo VI D. C. (enPiñeros 1988), lo que lleva a pensar que la s .rnbologfa mágica que tuvo suesplendor en el Clásico Regional participó de fenómenos telúricos.

Desafortunadamente, todavía no existe mucha información sobre lapauta de vivienda y los campos agrícolas de este período. La primeraevidencia que existe sobre una planta de vivienda es la excavada en elcorte 2 de Cálamo, fechada en el siglo VI D. C. (Fig . 5), pero se conocecon otras excavaciones que los sitios de habitación estuvieron localizadosen las partes altas de lomas y en mesetas dispersas en la región, en dondeen determinados momentos se aterrazaron y se construyeron sus centrosfunerario s monumentales. De los campos de cultivo solamente existen lasevidencias parciales también obtenidas en el corte 2 de C álamo.queinsinúan la existencia de huertas caseras.

También para este período se ha identifi cado un trabajo de orfebreríaque para Duque Góme z viene desde el período Formativo, lo mismo quela presencia de urnas funerarias que representan la práctica del entierrosecundario (1966). (Lam . 10: 9).

La piedra se talló no solamente con fines escultóricos, sino quetambién se hicieron gran cantidad de artefactos domésticos, en obsidianay otras rocas (raspadores, raederas, instrumentos de corte, mano s demoler, metates).

Las vasijas presentes en la vida cotidiana, luego acompañaron, comoajuar a sus muertos, sobresaliendo las copas y las alcarrazas, por sucarácter ceremonial. Los elaborados diseño s geométricos logrados con latécnica de la pintura negativa parecen tener también un carácter ritual, ypropio de este período donde tuvo su auge un conjunto de creenciasmágicas ancestrales.

Finalmente, los cambios que identifican el Clásico Regional y quesurgieron durante-el Formativo Superior, fueron producidos por las co­munidades aborígenes que habitaban la región, pero la presencia dealguno s elementos alfareros nuevos se debe probablemente a influenciasde otras culturas. Parece tratarse de la adaptación de aspectos culturalesforáneos, logrados por intercambios interétnicos, que enriquecieron lacultura de San Agustín. Hay que recordar que los pobladores de la regiónsur del Alto Magdalena no estuvieron aislados, y que como los consideranlos arqueólogos que han trabajado en ella, hay: "Vínculos a través de su

80

Page 72: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

cerámica, las tumbas, la metalurgia y la escultura con otras regiones comoTierradentro, Calima, Quimbaya, el Bajo Amazonas y la Costa Pacíficaecuatoriana, entre otras. Estos paralelos estilísticos señalan aspectos co­munes entre San Agustín y otras culturas, identificándose horizontesculturales, pero lamentablemente no todas las regiones circunvecinas aSan Agustín han sido objeto de investigaciones sistemáticas que permitandilucidar la problemática histórica que se refleja en su complejidad alfa­rera". (Llanos, 1988: 94).

3. Período reciente (800-1550 D.C.)

De este período histórico se tiene mayor información entanto que lainvestigación arqueológica se integra a los estudios etnohistóricos, funda ­mentados en las crónicas de la conquista y los documentos de archivoscoloniales .

La fecha de e. 14 más antigua que existe para este período es el sigloXI D.e. , asociada a un piso de una vivienda del Alto de Quinchana, en SanAgustín (Llanos y Durán, 1983); luego vienen la fecha del siglo XII,también de un sitio de vivienda en el potrero de Lavapatas del ParqueArqueológico Nacional de San Agustín (Duque, 1966) , la que este inves­tigador y el arqueólogo Cubillos (1981) lograron en el poblado de LaEstación, del siglo XVI D.e. : y las de Gerardo Reichel Dolmatoff, siglosXV y XVII (1975 ). En la terraza de habitación No. 43 del pobladoprchisp ánico de Morclia se obtuvo la fecha más tardía de este perído, 1700D.e. (Llanos, 1988).

En el corte 2 de este último yacimiento se logró la fecha de 900 D. e.(1050 más o menos 100 BP), asociada a material cerámico del períodoclásico regional y a una cerámica que tiene unidades cerámicas propiasdel sistema alfarero del período reciente. Por eso, se puede decir que éstese inició entre el 900 y el 1000 D. e. y perduró hasta los tiemposcoloniales hispánicos.

3.1 Alfarería

La alfarería del período Reciente en estos momentos se encuentra identi­ficada con claridad. En las excavaciones de Cálamo (cortes 1 y 2) selocalizó en el suelo superficial, lo mismo que en los demás asentamientosprospectados en el valle de Laboyos.

Los grupos excavados en Cálamo son: con baño rojo (1.2 .A''', 1.3.A"'),con baño café claro (2, 2"), con baño café oscuro (3.1, 3.3) ; sin baño o

81

Page 73: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

engobe los grupos café friable (1), café claro (2), café oscuro no friable(3,3 ') Y rojiza (5).

Baño rojo (J) :

Las dos últimas unidades de este grupo excavadas en Cálamo son exclu­sivas del período Reciente (1.2.A'" y 1.3.A"); ambas tienen una pasta decolor café (7.5 YR 5/4 Brown) y un desgrasante burdo de pequeñaspiedras sin mica. Sólo se diferencian por la localización del baño rojo (10R 4/6 Red, 4/3 Weaked Red), ya sea sobre la cara externa o la interna .

Aunque las superficies fueron pulidas no son finas, sino que tienenirregularidades. Tanto la pasta como el baño son compactos y resistentes(no erosionables).

Sus formas corresponden a vasijas globulares y subglobulares conbordes reforzados (Fig. 7, tipos B, F; Fig. 10: 9,10,12,14,21,22,25).Según parece no tiene decoraciones.

Baño caf é claro (2) :

De este grupo hay dos unidades la 2 y la 2"; la primera es escasa y estárelacionada con la unidad del período Clásico; en Quinchana y en Moreliase encontró , también con poca frecuencia . En el valle de Laboyos no sepudieron reconstruir sus formas tardías, pero en los dos sitios anteriores seidentificaron vasijas globulares y subglobulares, vasijas semiglobularescon borde reforzado hacia afuera y cuencos, que tienen decoracionestardías: pintada positiva, acanalada zonidicada, incisa lineal y zonificaday digital sobre el borde. (Llanos, 1988: 78).

La unidad 2", a diferencia de la anterior sí es exclusiva del períodotardío; su pasta es-de color café claro grisáseo (10 YR 7/3 very palebrown) y tiene inclusiones de roca triturada, grandes y pequeñas (burdas),de color crema. Las superficies son irregulares, poco pulidas (burdas) yrecubiertas con una capa delgada de la misma arcilla de la pasta (la YR 6/3 pale brown), que en varios fragmentos está recubierta de hollín, o seapertenecen a piezas que se usaron en la preparación de alimentos. No seencontraron decoraciones y sus formas parecen ser vasijas globulares ysubglobulares.

82

Page 74: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

S IS TE M A ALFAR ER O DE SAN AGUS T IN - REC I ENTE ( 8 00- 1550 D.C.l VALLE DE LA80YOS P 3

ClJ¡

11

2 1

w...··..··(·-,~<

3 5

2 8

'1 '2

~4'

o ~ 10 , ~ 2e 2' !o;) ' '''5ESCALA .~::: -= _ = ......=-1

Page 75: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

)~/~Jjl9 10

TECNICAS DECORATIVAS AlFARERIA DE SAN AGUST I N

, ~rIIP\

q rTi.(j;1··~ 't'?f

11

12

Page 76: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Baño café oscuro (3):

Aunque en el período Clásico Regional se encuentra una cerámica pare­cida a la unidad 3.1, se considera que es propia del período tardío. Tieneuna arcilla de color café (lO YR 6/3 pale brown), con un desgrasantearenoso, con mica, fino y poco abundante. Lleva un baño café que sevuelve negro por efectos de la cocción y el hollín (preparación de alirnen­LOS) (10 YR 5(2 grayisk brown); la superficie presenta huellas (depresio­nes suaves), producidas cuando fue pulida con los dedos . Hay vasijasglobulares o subglobulares de borde reforzado (Fig. 7, tipo F; Fig. 10: 16,17) Y de borde sencillo evertido (Fig. 7, tipo F; Fig. 10: 23), y cuencossemiesféricos de borde recto y reforzado (Fig. 7, tipo A'; Fig. 10: 4).Como decoraciones hay líneas incisas formando figuras geométricas (Fig.11: 20) y líneas acanaladas (Fig. 11: 18, 21).

En el período Clásico Regional hay una cerámica con baño caféoscuro, friable (3.3) que también está presente en el período tardío, pero sediferencian entre sí por las formas; básicamente se relacionan por la pasta,el desgrasante y la superficie friable. Parece tratarse de una unidad delClásico Regional que se transforma en el período Reciente (ver Llanos1988: 78).

Café friable sin baño (1):

Esta cerámica es exclusiva del período tardío, se ha podido fechar enQuinchana en el siglo XI O.e. y perdura hasta Liempos coloniales enMorelia. Su pasta es de color café (5 YR 5/6 yellowish red; 7.5 YR 5/4brown); con desgrasante arenoso abundante que aflora en las superficies,que son erosionablcs. La forma más frecuente son las vasijas globulares ysubglobulares (Fig. 7, tipo RR; Fig. 10: 21,26, 35); también hay cuencos,cazuelas y ollas Lrípodes. La decoración más frecuente son las presionesdigitales sobre el borde (Fig. 11: 45).

Café claro sin baño (2):

En el período Clásico Regional existe esta cerámica, que para el Recientese transforma. De este período son características las formas de vasijasglobulares con borde evertido sencillo o reforzado (Fig. 7, tipos F, RR;Fig. 10: 24, 29, 30, 32), Yde borde engrosado, horizontal y hacia adentro(Fig. 7, tipo E; Fig. 10: 18, 19); vasijas semiesféricas de borde recto haciaadentro (Fig. 7, tipo B'; Fig. 10: 8), cuencos con bordes inclinados haciaafuera o hacia adentro (Fig. 7, tipos A', D; Fig. 10: 5, 6), Yplatos (Fig. 7,

85

Page 77: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

tipo C; Fig. 10: 36 al 43). Se encuentran las decoraciones de líneas incisas,corrugada y presiones digitales sobre el borde (ver Llanos, 1988: 80).

Café oscuro 110friable (3):

Hay dos unidades, la 3 que ya había sido estudiada en Morelia, y la 3' quees una variante de la anterior identificada por primera vez en el valle deLaboyos. La primera tiene una pasta de color café grisáceo o rojizo (10YR 6/3 pale brown), 6/4 light yellowish brown), con un desgrasantearenoso con cuarzo blanco que aflora en las superficies; es una pasta dura(resistente); las superficies son compactas y pulidas aunque con irregula­ridades causadas por los dedos del alfarero; en varios fragmentos hayhollín (usada para la preparación de alimentos). Se encuentran vasijasglobulares con borde reforzado (Fig. 7, tipos F, F', G, G', Fig. 10: 13, 27,28,33). Ycon bordes rectos hacia afuera (Fig. 7, tipo H; Fig. 10: 31). Seencontró como decoración de esta unidad las presiones digitales sobre ellabio (Fig. 11: 45).

La unidad 3' se parece a la anterior, se diferencia por tener superficiesmás erosionadas que dejan ver un desgrasantc arenoso más abundante yburdo; su arcilla es de color café claro (10 YR 7/4 very pale brown). Susformas son vasijas globulares con bordes reforzados (Fig. 7, tipos F, F' ,G'; Fig. 10: 11, 13, 14, 34), Y con bordes rectos evenidos (Fig. 7, tipoH;Fig. 10: 20); también hay botellones (Fig. 7, tipo 1). No hay decoracio­nes.

Rojiza sin baño (5) :

Esta cerámica se parece a la café friable sin baño (1), se diferenciabásicamente por el color de la pasta que es rojizo (2.5 YR 5/8 red; 5 YR 5/6 yellowish red; 7.5 YR 5/4 brown). Su desgrasante es arenoso burdo yabundante, que aflora sobre las superficies; sus formas corresponden avasijas globulares de borde cvcnido y reforzado (Fig. 7, tipo F, F'; Fig.10: 15, 26), ollas trípodes y cuencos de borde recto, vertical reforzado(Fig. 7, tipo A' ; Fig. 10: 4). Aunque en el valle de Laboyos no seencontraron fragmentos decorados se sabe que en Quinchana hay líneasincisas, currugada y acanalada zonificada (Llanos y Durán, 1988: 133).

La cerámica del valle de Laboyos si se compara con la del períodoClásico Regional, tiene marcadas diferencias; las nuevas unidades que laidentifican sobresalen por tener superficies y desgrasantes burdos, bordesreforzados de vasijas globulares y cuencos, botellones y la decoración

86

Page 78: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Ese . oe crns .

LAM IN~ 11

Page 79: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

15 C ,"S .

4

oEse .

3

5

89 LAM INA 12

Page 80: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

digital sobre los bordes. Si a esto se le agregan otros elementos halladosen yacimientos del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín , tantopor Reichel Dolmatoff (complejo Sombrerillos) (1975) y Duque Gómez yCubillos (complejo Mesitas Superior) (1981), las diferencias se acentúanaún más, tanto por las formas como por las decoraciones.

En el valle de Laboyos, las relaciones del período Reciente con el. Clásico Regional se aprecian en las unidades con baño café claro (2) ycafé oscuro (3.1 y 3.3) y la café claro (2) y crema (4) sin baño. Estasunidades comparten en los dos períodos sobre todo lo relacionado con lasarcillas y los desgrasantes, y en menor proporción las formas .

¿Cómo explicar esta situación? De acuerdo con los hallazgos quehasta ahora se han realizado se puede proponer lo siguiente: hacia el sigloX D. C. parece darse una transición entre el período Clásico Regional yelReciente, surgen nuevos grupos cerámicos que conforman un estilo dife­rente al anterior.

Duque Gómez llamó a la cerámica tardía, complejo Mesitas Superior(1966) y Reichel Dolmatoff, aunque no pudo fechar la cerámica inicial delReciente, la identificó como complejo Potrero y la consideró como elancestro del complejo anterior que llamó Sombrerillos, que fechó entre elsiglo XV y el XVII D.e. Estos dos complejos corresponden a una mismaetnia, pero se diferencian porque en el primero dominan los gruposcerámicos más finos en relación con el segundo, en donde dominan losgrupos cerámicos burdos. Aquellos comparten mas elementos con algu­nos de los grupos del período Clásico Regional.

En el valle de Laboyos no se encontraron los grupos cerámicos de lafase inicial del período Reciente (complejo Potrero), que sí se identifica­ron en Quinchana para el siglo XI D.e. (Llanos Durán, 1983). Estacerámica comparte varios elementos con la del período Clásico Regionalque en Morelia fueron localizados en el siglo X D.e. (Llanos, 1988). Osea, entre estas dos centurias parece haberse producido el cambio alfarero,surgiendo el estilo del período Reciente (complejo Potrero) que entra encontacto con los alfaferos del Clásico Regional, compartiendo varios desus elementos estilísticos, que un tiempo después casi desaparecen, do­minando su propio estilo, como se aprecia en el complejo cerámico mástardío que Reichel Domatoff llamó Sombrerillos (siglos XV-XVII D. C)y Duque Gómez y Cubillos fecharon en tiempos cercanos a la conquistaespañola, en los inicios del siglo XVI, en el sitio La Estación (1981).

89

Page 81: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

En el valle de Laboyos no se pudo fechar la cerámica tardía, pero deacuerdo con el análisis anterior, se relaciona con la del complejo Sombre­rillos. Carlos Sánchez en trabajo reciente realizado en el municipio deTimaná, que limita por el sur con el municipio de Pitalito, hall ó unacerámica igual a la tardía del valle de Laboyos y la fechó en el siglo XV,(1988) o sea, son contemporáneas.

El sistema alfarero, que estaban produciendo los aborígenes del surdel Alto Magdalena, cuando llegaron los conquistadores españoles, esmuy diferente al que produjeron siglos antes los constructores de loscentros monumentales funerarios. Aquellos hicieron una alfarería másrústica, más resistente, a diferencia de éstos, cuyas vasijas ya sean domés­ticas o ceremoniales, sobresalen por sus finos acabados. En el períodoReciente desaparecen rasgos estilísticos como la pintura negativa, lasformas de silueta compuesta (aquilladas), las alcarazas, los platos delga­dos de color crema o gris, y la gran variedad de platos, entre otros.

El cambio de la alfarería tardía puede explicarse, a manera de hip óte­sis, por la llegada de un nuevo grupo étnico a los territorios del sur delAlto Magdalena, que causó un verdadero cambio histórico en la sociedadagustiniana, transformando o destruyendo su ancestral cultura.

El investigador Duque Gómez identificó estos cambios cerámicostardíos, y aunque los afilia "al corpus tradicional de la cultura de esta zonadel Alto Magdalena", dice que, "al tiempo que puso de manifiesto laintroducción de algunos rasgos nuevos en la cerámica, tanto en cuanto atécnicas decorativas como en relaci ón con la morfología, lo mismo que lapresencia de otros elementos que no se advierten en los períodos inme­diatamente anteriores, esto es, Mesitas Medio y Mesitas Inferior" (1966:359).

El mismo investigador a continuación escribe para ese entonces:

"Nada sabemos con precisi ón sobre la fecha de iniciación deMesitas Superior. De una manera muy tentativa podríamos situar­la quizás en el siglo VIII ó IX D. C, una época en la que, alparecer, se efectúan grandes desplazamientos de tribus a través dela zona andina del sur de Colombia, como fue el caso, a nuestrojuicio, de los grupos indígenas de San Agustín, que se movieronparcialmente hacia la región amazónica en la última fase de sudesarrollo, utilizando los pasos bajos que aquí ofrece la cordillera,para seguir a lo largo de los ríos Caquetá y Putumayo, hasta

90

Page 82: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

alcanzar lugares muy distantes de su tierra de origen. A estaconclusión hemos llegado después de un estudio comparativo delos rasgos peculiares de la cerámica de Mesitas Superior y la queha sido hallada por Evans y Meggers en el Bajo Amazonas yen laGuayana inglesa, lo mismo que con algunos tipos estudiados porCruxent y Rouse en el oriente de Venezuela" (1966: 359).

Hasta el presente no se han realizado investigaciones arqueológicasen la región de la Alta Amazonia que permitan confirmar la hipótesisanterior, a excepción del reconocimiento realizado por la arqueólogaMaría Victoria Uribc, en el valle del río Guamués y de los ríos Churuyacoy San Miguel en el Putumayo que le permitió identificar una cerámica,desafortunadamente sin fechar, que por comparaciones con la cerámicadel período Reciente de San Agustín, encuentra que hay un "parentescoinnegable", con algunos de sus grupos. (1980- 1981 : 269).

Así como Duque Gómez retoma la hipótesis de Evans y Mcggcrs, quesupone migraciones desde el mundo andino hacia las tierras bajas amazó­nicas, también se proponen hipótesis a la inversa, que explicarían loscambios étnicos en otras regiones colombianas, como en el valle delMagdalena, en el perído tardío. Al respecto Carlos Castaño y CarmenLuda Dávila, en su trabajo sobre el Magdalena Medio, recogen lasdiscusiones que desde hace varias décadas se han planteado y anotan:

"En cuanto al debate existente acerca del origen, flujo y reflujo delas manifestaciones arqueológicas debemos subrayar que no son ,de modo alguno coincidentes. Autores como Baudín, Lehman,Schottelius, Jijón y Caarnaño, Rivet y otros asimismo citados porImbelloni (1950) consideran que hay una clara influencia de lasculturas amazónicas sobre la cordillera andina y, en general, sobrela región oriental del continente". (1984: 92).

Es bueno recordar estos grandes planteamientos hipotéticos enfrenta­dos no con el fin de confrontarlos, sino para recordar que en el períodoReciente del Alto Magdalena existe esta problemática, que se aclarará enunfuturo cuando se hagan investigaciones en la Alta Amazonia, que sepropongan retomarla como un objetivo por resolver.

Como se analizará a continuación los grupos aborígenes que enfren­taron a los conquistadores españoles durante el siglo XVI, tuvieron unapauta de asentamiento diferente a la del período Clásico Regional, lo queparece indicar que se trata de una etnia diferente, que entre los siglos X Y

91

Page 83: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

XI D.e. entr6 en contacto con los aborígenes que produjeron los grandescentros ceremoniales funerarios. En estos momentos no hay nuevos tra­bajos científicos con argumentos que demuestren con precisi6n si loshabitantes tardíos del sur del Alto Magdalena llegaron de la Amazonia, opor el contrario sí emigraron hacia ella.

3.2. Pautas de asentamiento

En el trabajo realizado en el cañón del río Granates (Morelia- Salado­blanco) se hizo una identificaci6n de la pauta de asentamiento correspon­diente a los alfareros del período Reciente. (Llanos, 1988).

En ese entonces se dijo que construyeron terrazas artificiales sobre laspendientes de lomas, no muy distantes entre sí, donde las familias aborí­genes construyeron sus viviendas pr6ximas a sus campos donde cultiva­ron maíz, fríjol, a manera de huertas. Estos conjuntos de terrazas estuvie­ron localizados a lo largo de las márgenes (lamerías) de ríos como elMagdalena, el Quinchana y el Granates . También que además de estavivienda dispersa tuvieron poblados como el de Morelia, donde se con­centraron las terrazas de vivienda, interconectadas por caminos y conciertos sectores destinados a campos de cultivo, donde construyeron erasy una red de canales recolectores de agua. También, hubo conjuntos decasas sobre las cimas de lomas, como en el caso de La Estaci6n (DuqueG6mez y Cubillos, 1981), o sobre tierras planas como el potrero deLavapatas (Duque, 1966).

Ahora, con el proyecto de Pitalito hay que agregar que tambiénconstruyeron sus casas y sementeras en los aterrazamientos (albardones)del valle d~ Laboyos, yen los lamerías y terrazas del valle inferior del ríoTimanejo (Sánchez, 1988).

Hay una alta densidad de asentamientos del período tardío distribui­dos sobre los municipios del sur del departamento del Huila, que incluyeademás el valle del río La Plata (Drennan y otros, 1985), y regiones más alnorte como Tierradentro (departamento del Cauca), según trabajo recien­te, publicado por Alvrro Chaves y Mauricio Puerta (1988) .

Sus viviendas fueron circulares, probablemente con paredes de baha­reque y techos c6nicos cubiertos de materiales vegetales. En ellas se hanencontrado fogones donde prepararon sus alimentos y a un lado, áreasdonde se fabricaron artefactos de obsidiana y otras rocas. (Lams. 11, 12).

92

Page 84: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

La pauta funeraria del período Reciente se diferencia de la monu­mentalidad del período Clásico . Las tumbas excavadas se encuentran en elperímetro de la vivienda; son de pozo con escalón de descenso a la cámaraovoidal; y en el Alto de Lavapatas se excavaron varias tumbas con cámaray sin ella. con ofrendas cerámicas y narigueras planas de tumbaga. (DuqueGómez y Cubillos, 1988: 112). Hasta el presente no han aparecido estosentierros asociados a esculturas en piedra o a construcciones monumenta­les.

Los habitantes del período Reciente ocuparon los tres pisos térmicosdel sur del Alto Magdalena, obteniendo una variedad de cultígenos y derecursos naturales, adaptando su pauta de asentamiento a las característi­cas fisiográficas de los distintos paisajes .

En el trabajo de Morelia la información arqueológica se complementócon los resultados históricos de la investigación de crónicas y archivos.realizada por Juan Friedc , sobre los grupos indígenas Andakí de selvatropical y las provincias del sur del Alto Magdalena (1967). Según esteinvestigador los primeros conformaron una etnia diferente a los segundos(Yalcones, Timanaes, Laculata, Piramas, Suazas), y éstos. a su vez.hablaron lenguas diferentes. a excepción de los Piramas que son Yalco­nes. (Fig. 13).

Juan Friede argumenta lo anterior por diferencias lingüísticas. quesegún él. se desprenden de las declaraciones dadas por los mismos indí­genas. como consta en documentos de la visita que hizo el gobernadorDiego de Ospina, a la provincia de Timaná entre los años 1628 y 1629.

Pero. como ya se dijo:

"Frente a esta hipótesis etnohistórica los trabajos arqueológicosrealizados en Morelia y el valle del río La Plata (Drennan, 1985)muestran cómo los indígenas que habitaron el municipio de SanAgustín desde el siglo XI D. e. (Quinchana) hasta el siglo XVI­XVII D. C. (La Estación. Mesitas) también tuvieron asentamien­tos en el río Granates y en el valle del río La Plata, de donde no hayfechas de C-14, pero sí una cerámica igual a la de los otros sitios.existiendo la probabilidad de que sea una misma ocupación tardía.Por eso, de ser así. la identidad étnica de los agustinianos delperíodo tardío correspondería a la de los Yalcones del siglo XVIo.e: ' (Llanos , 1988: 115).

93

Page 85: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Los nuevos proyectos de investigación arqueológica ratifican lo ante­rior, en tanto que no hay duda de que los habitantes que ocuparon losterritorios del valle de Laboyos, en el período Reciente, son de la mismaetnia que los de San Agustín, Saladoblanco, Timaná, valle del río La Platay parte del territorio de Tierradentro. Esta etnia tardía prehispánica es lade los Yalcones que resistieron la conquista hispánica durante el sigloXVI.

Lo planteado por la investigación arqueológica es ratificado por eltrabajo etnohistórico hecho por la antropóloga María Alicia Uribe V.,sobre la antroponimia y la toponimia del Alto Magdalena. (1986). En estetrabajo se usaron fuentes escritas como las utilizadas por Juan Friede, perose aplicó una metodología distinta, que conllevó un análisis comparativode los nombres geográficos y de las personas, de las comunidades indíge­nas, a diferencia del trabajo de Friede que toma como argumento lasdiferencias lingüísticas que se desprenden de las declaraciones de losindígenas, en la visita antes mencionada.

María Alicia Uribe, en su obra, después de analizar los listados denombres de cada una de las provincias indígenas del sur del Alto Magda­lena, y de compararlas entre sí, llega a la siguiente conclusión:

" ...dada la unidad lingüística evidenciada en este trabajo, es facti­ble pensar que no fueran tan ciertas las marcadas diferencias delengua que según los indígenas les impedían comunicarse entre sí.Podía ser que en realidad sí pudieran hacerlo, pero que dada lafunción de frontera étnica que cumplian las diferencias lingüísti­cas, los indígenas de diferentes provincias no establecieran uncontacto verbal -ni de otros tipos- permanentes entre sí. Estoúltimo fue lo que debieron haber observado los españoles, quienescoincidieron en sus apreciaciones con los indígenas" (1986: 157).

Como se sabe, la organización social y política de los indígenas delsur del Alto Magdalena, fue la de los cacicazgos. Una etnia como la de losYalcones no tuvo un sistema político centralizado y único, sino que suextenso territorio estuvo al mando de varios caciques, como Pioanza,Meco (tío del anterior), Añiolongo, Pirama e Inando, que tenían su propiaautoridad sobre una comunidad y un territorio o territorialidad. Entre estoscacicazgos hubo parentescos familiares y culturales, o alianzas políticas,como las que hicieron para defenderse de los conquistadores. También,unos caciques sobresalieron sobre otros, pudiéndose generar desigualda­des de poder y rivalidades, que los españoles comprendieron y utilizaron

94

Page 86: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

ESCALA GRAFICA

O 10 20 30 40 50km

__ Territorio delimitado paro lainvestigación .

Ubicación aproximada de las "provincia s" indígenasdel Alto Magdalena en el siglo XVI .

95

Figura No. 12

Page 87: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

EsCtJla' 1/500000

'\

El Alto Magdalena durante la conquista

96

A Nombr e de lo Tribu

A Nombr~ de "N ACIONES·segun losCrorvstos

• Ve redas@ VIllasElaborode por JUAN FR1[ DE.

501\A6 USTlH -HUa,A

Figyra13

Page 88: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

como táctica para hacer alianzas con unos, para atacar a otros. Pero estasdiferencias no significa que pertenezcan a etnias distintas.

Así sucedió en el sur del Alto Magdalena y en otras regiones delterritorio colombiano durante el siglo XVI. Inando, cacique de Timaná sealió con los españoles para atacar a los Yalcones al mando del señorprincipal Pioanza, a diferencia de Pirama, "su hermano " y Añiolongo,quienes se aliaron con sus guerreros para atacar las huestes de Pedro deAñasco (Llanos , 1988: 116). Esto también puede ser un argumento paraentender por qué ciertos indígenas le dicen a los españoles, "...que losindios de esta comarca - Timaná- hablan diferentes lenguas por ser dife­rentes naciones ..." (Friede, 1967: 77).

María Alicia Uribe aclara aún más lo de la diversidad lingüísticacuando dice:

"La diversidad dentro de una unidad que ,plantean las evidenciaslingüísticas sugiere una dinámica específica de las entidades so­ciales. Tal dinámica puede ser pensada en términos de un granconjunto sociocultural al interior del cual se definen varias unida­des mayores. Estas unidades presentarían diferencias en cuanto aalgunos aspectos de la lengua, las cuales posiblemente pudieronhaber constituido diferenci as dialectales. Es factible también quepresentaran variaciones en algunos otros temas o elementos cultu­rales" . (Op . cit.: 156).

Según los documentos coloniales el valle de Laboyos (munic ipio dePitalito) quedó adscrito a la provincia de La Culata, junto con los pueblosdel municipio de San Agustín, que hablaban una misma lengua: Mulale,La Culata, Quinchana, Totalco, Guachico, Guarapa, Laboyo y Lacaco . Deestos, según Friede, se localizaban en Pitalito los Guachico, en el río delmismo nombre, los Guarapa, en el río del mismo nombre , los Totalco, enel sitio de Las Juntas (en la confluencia de los ríos Guarapas y Guachicos),los Laboyo y los Lacaco sobre las tierras planas del valle de Laboyos .(Fig. 13).

En un documento de 1550, Sebastián de Belalcázar encomienda aPedro de Molina los indígenas de los pueblos de Cálamo y de Lacaco,siendo la referencia más antigua que tiene que ver con el nombre deCálamo, que conserva la finca donde se hicieron las excavaciones (Fig.14). Posteriormente, en el mapa realizado con ocasión de la guerra de losPijaos en 1608, se localiza a Cálamo en el valle de LabOyos, según parece .(Fig. 15) (Uribe, op. cit.: 45).

97

Page 89: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

ESCALA

• ·PUEBlO·dl lndiol• Municipio oclual

Ubicación aproximada de algunos "pueblos" indígenas del Alto Magdalena

98

Fi gura 14

Page 90: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

En la visita de Diego de Ospina, se vuelve a mencionar los "indios deCálamo" y de "la parcialidad de Totalco", y se mencionan las encomien­das de Laboyos, Guachicos y Guarapas en la provincia de La Culata (op .cit.: 46-48). Además, se hace referencia a indígenas del apellido Laboyos,situados en los Guachico y que al pueblo de Cálamo se han trasladadoindígenas de San Agustín. Don Manuel de Mesa, alcalde de la hermandaden Timaná hace la siguiente declaración:

"Y que los sitios mejores y más sanos y de mejores tierras ... son elsitio de Cálamo donde se podrán poblar los indios dicho apellidode Cálamo, San Agustín, Laboyos , Matanza y Juntas, porquetodos hablan una misma lengua y se tratan y comunican". (Op .cit.: 67).

La relación cultural entre los indígenas de San Agustín y los deCálamo es directa , quedando inscritos en una misma lengua y en unamisma cultura.

A Continuación se presentan los nombres indígenas de los pueblos dePitalito:

LABOYOS: Agande, Pugone, Teca .CÁLAMO ANTIGUO: Alvi, Colo.CALAMO (procedentes de San Agustín): Alicaro, Alve, Aragali,

Cogilen, Camueguen, Caneguen, Cumala, Chilgabote, Chiru , Ela, Guali­len, Galixpa, Guelase, Gucnta, Oguen , Pandi, Tidna, Tudco, Ybical,Amany, Toulen.

GUACHICO: Masebela.TüTALCO : Aguepa, Alicaro , Angabote, Bela, Cagilan, Camarlan,

Came, Caniguan, Caban, Culma, Chilgabote, Chiro, Debega, Guagualin,Gualilen, Gualupa, Guela, Gueten, Magaben, Mayubal, Oguen, Pandi,Pulla, Tebelagen, Tedca, Tidna, Yamasen, Yante, Bichal , Ynamalan,Yapen, Celo, Ymasen. (Op. cit.: 71).

Si se analizan los nombres anteriores se aprecia que tienen prefijos ysufijos, comunes con los nombres de los indígenas de los pueblos dePopayán, existiendo casos parecidos como Charo, Guage, Yata, Masa­buel, Mayunga (de Puracé), Masegualli (de Guambía), Chiglando (deCubaló), Gualen, Gueche (de Tunía) Yandi (de Paniquitá), Maballe (deTotoró), Guetaco Chilotabo (de Guanacas), y Guela, Guetan (de Pobla­zón). (Llanos, 1981: 81). No parece ser una mera coincidencia fonética,porque existe la evidencia arqueológica de que la cerámica tardía de San

99

Page 91: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Agustín ha sido encontrada en la región de Tierradentro,en Tunniñá y SanIsidro (municipio de Inzá, departamento del Cauca) (Chaves y Puerta,1988). El arqueólogo Mauricio Puerta refiriéndose a sus excavaciones enel cañón del río Malvazá dice que encuentra relaciones con San Agustín:

"Las principales analogías pueden establecerse con la alfarería delyacimiento de Quinchana, con rasgos comunes en cuanto a lanaturaleza de la pasta, la textura y el color de la misma, el tipo dedesgrasante, la técnica de manufactura, el sistema de cocción, eltratamiento de la superficie, el empleo del baño o engobe, lasformas como cuencos, ollas globulares, ollas trípodes, etc. , todo locual confirma, con las investigaciones de años recientes, la viejatesis de que existen estrechos nexos entre los rasgos peculiares dela llamada 'cultura de Tierradentro' y la que floreció en la zona deSan Agustín" . (en Fian, 1985: 119).

Es cierto que no hay duda acerca de las relaciones entre estas dosregiones culturales, no solamente para el período tardío, sino, probable­mente desde los períodos más antiguos de San Agustín (Formativo yClásico Regional). Los materiales cerámicos excavados por los investiga­dores Alvaro Chaves y Mauricio Puerta, presentados en reciente publica­ción (1988), si se comparan con los de San Agustín, a nivel formal tienenparentescos directos. Desafortunadamente la arqueología de Tierradentroaun no define una periodización clara y completa, sin poderse establecerun paralelo preciso.

Retomando lo planteado para el período tardío del sur del AltoMagdalena en relación con Tierradentro, se encuentran otros datos intere­santes, desde el punto de vista de la etnohistoria, que complementan lodicho en relación con los nombres de los indígenas del valle de Laboyos(Yalcones) y de Popayán.

Una de las provincias que se menciona en el siglo XVI es la delcacique Pirama, que Juan Friede ubicó hipotéticamente en el cañón del ríoGranates (municipio de Saladoblanco). María Alicia Uribe parece no estarde acuerdo con esta localización y propone una región al norte de Timanáy al suroriente de la provincia de los Yalcones (Fig. 12). La localizaciónprecisa de esta provincia no se puede hacer, pero importa destacar que losindígenas Pirama o Apiramas, según lo menciona Juan Friede, basándoseen los cronistas Castellanos, Herrera y fray Pedro Simón, son junto conlos Yalcones y los Timanaes los que enfrentaron a los conquistadores enel siglo XVI.

100

Page 92: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Es importante destacar el nombre de Apirama como un caciqueprincipal, porque parece ser Abirama, cuyo territorio estaba en la regiónde Tierradentro. La referencia la hace Aguado cuando menciona que elcapitán Domingo Lozano hizo una alianza con el cacique Anabeyma deGuanacas y sus principales Arapue y Andivileo, para entrar a conquistar alos paeces, aprovechando cierta enemistad que había entre Anabcyma y elcacique Abirama:

"El cacique Anabeyma, entendiendo que los españoles iban a laprovincia de los P áez a hacer la guerra y conquistarla, pareciolebuena ocasión para vengarse de un cacique de la propia provincia,llamado Abirama, que pocos días antes, en prosecución de susantiguas enemistades, le habían muerto veinte indios; y así hablóal capitán Lozano ofreciéndose de seguirle con la más de su gentey de atraer a su amistad a otro cacique llamado Esmisa, señor demucha gente, que estaba más adentro, casi metido en la propiaprovincia de los P áez y de la propia nación, que era cuñado deAnabeyma" (Aguado, 1956: 502).

Según Pascual de Andagoya a "Diez leguas de Popay án hay unaprovincia que se dice de Apirama", y la asocia a los Ya1cones (1986: 141 ).La provincia de los Páez estuvo al mando de otros caciques (T álaga,Simurga, Páez y su hermana Taravira), que ocupaban los territorios alnorte del río Páez; la hoya del río Moras estuvo al mando del cacique Suiny su hijo Anabeyma, que por la cita anterior tiene enemistad con elcacique Abirama. (Bonilla, 1982).

Durante el período colonial se mantiene el resguardo de Abirama,conservándose hasta la actualidad en el municipio de Belalc ázar, en laregión de Tierradentro, sobre la margen derecha del río P áez. En loslistados de los apellidos indígenas de la primera mitad del siglo XVIII, seencontró que el nombre de Abirama sólo lo tuvieron indígenas de lospueblos de Coconuco, Poblazón y Cubaló, de la provincia de Popay án, yno existió como nombre Páez. (Llanos, 1981 : 81).

Por comunicación personal del antropólogo Luis Guillermo Vasco, enla actualidad el nombre de Abirama pertenece a indígenas de Novirao yCoconuco, que hablan lengua guambiana, en la cual no se dice Novirao(pronunciación española), sino Nupirau que significa "gran territorio", entanto que Pire significa tierra y Pirau, territorio. El nombre inicial dePirama o Apirama, puede hacer alusión al territorio del cacique del siglo

101

Page 93: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

de los Pijaos.. de la guerrah ho con mot ivoMapa ec

102

Page 94: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

XVI, que se inscribe en la etnia de los Yalcones, y cuyo territorio estaríalocalizado en la región de Ticrradentro (actual municipio de Belalcázar).

Los planteamientos anteriores llevan a pensar, que los cacicazgos queocuparon los territorios de los municipios del sur del departamento delHuila pertenecientes a la etnia de los Yalcones, a través del caciquePirama o Abirama, también ocuparon las tierras del sur de Tierradentro,limitando con los cacicazgos Páez, localizados al norte del río Páez y entreel nevado del Huila y la margen izquierda del río Ullucos; también esprobable que la presencia cultural de los Apirama o Abirama haya llegadohasta los pueblos indígenas de Popayán, a través de parentescos u otraclase de intercambios, desde tiempos anteriores a la conquista española.

Las fronteras etnicas establecidas por los españoles en el siglo XVI,como bien se sabe , no son muy precisas y necesariamente no responden aidentidades étnicas aborígenes, Por eso, trabajos etnohistóricos que inclu­yan análisis lingüísticos y las investigaciones arqueológicas que se estánrealizando, comienzan a despejar el panorama histórico de los territoriosdel sur del Alto Magdalena. Los cacicazgos indígenas que habitaron esteextenso territorio durante el período Reciente de San Agustín (los Yalco­nes), no debieron estar tan distanciados de los caciques vecinos, Páez deTierradentro, Guanacas y de la provincia de Popayán; se puede pensar quefueron partícipes de tradiciones culturales tardías, cuyo origen se desco­noce hoy en día , pero que puede tener relación con los territorios de laAmazonia.

Otro tema afín con los grupos étnicos que habitaron al sur del AltoMagdalena, es el relacionado con los Andakí. Juan Friede es el investiga­dor que ha realizado la obra más completa sobre la problemática históricaque gira alrededor de este nombre (1967). Hay varios aspectos que estehistoriador aclara al respecto y que tienen que ver con el período Recientede San Agustín, en tanto que varios autores han llamado Andakí a losaborígenes que habitaron el sur del Huila en el momento de la conquistaespañola.

Con la última afirmación Friede no está de acuerdo y como se expusoantes la región agustiniana estuvo habitada por los Yalcones. Ninguno delos cronistas ni los documentos de archivo del siglo XVI hablan de losAndakí; la referencia más antigua es el mapa de 1608, levantado conocasión de la guerra contra los Pijao. (Fig. 15) (op cit. : 20). Aquí selocalizan hacia la región selvática adyacente a la cordillera Oriental.

103

Page 95: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

La asociación con las etnias del sur del Huila la generó Juan deVclasco en su historia escrita tardíamente en la segunda mitad del sigloXVIII, según Friede, aunque "en ella se contiene también la afirmación deque en 1564 la mayor parte de estos indios se traslad6 a la selva Oriental,ahuyentada por la conquista" (op . cit. : 21) .

Por otros documentos coloniales se puede decir que otros gruposindígenas también recibieron el nombre de Andakí. En primer lugar losPiraque, que estuvieron localizados al sur de la provincia de Timaná.Aguanunga es el nombre dado a los Andakí, localizados en el alto ríoCaquetá. Los Charaguaye, que habitaron las riberas de los ríos Pescado,Fragua , Orteguaza, Bodoquera y San Pedro y en el valle de Mocoa. Otrogrupo que parece relacionarse con los Andakí es el de Mocoa, ubicadostambién en el valle de Mocoa. (Friede, op. cit.:21).

Lo cierto es que la palabra Andakí se usó como un nombre genéricopara hacer alusión a los grupos indígenas que vivieron al otro lado de lacordillera Oriental, en las selvas amazónicas. Como piensa Friede estapalabra puede significar "gente de la montaña", es decir, "aquellos indiosque vistos desde la situación geográfica de Timaná -la colonia española­eran gentes que para atacar venían desde la montaña, desde la cordilleraOriental ". (Op . cit.: 25).

Otro argumento para sustentar la identidad étnica de los Andakí, es lapresencia de su idioma, que "recogido en la selva al finalizar elsigloXVIII, demuestra que este idioma Andakí se hablaba ya en el siglo XVIIen la selva del Caquetá (op . cit.: 71). Para Friede este idioma es diferentea los que hablaban los indígenas del sur del Alto Magdalena. (ldem. : 79).

En el trabajo de María Alicia Uribe se habla de la lengua introducidadel oriente de los grupos indígenas Guenta, Orteguaza y Tama, quecomparada con la que hablaban los indígenas de la provincia de Suaza,localizada a lo largo del territorio que baña el río del mismo nombre, sepuede plantear: "no sería extraño que los indios suazas compartieran lalengua de los del oriente o una emparentada con ella, dada la cercaníageográfica y la facilidad de comunicación entre ambas áreas". (Op . cit.:86).

La lengua introducida del oriente es diferente a la de los Yalcones y ala de los indios de Laculata, aunque: "se aprecian igualmente algunassemejanzas entre nombres antroponímicos de la lengua oriental y de las

104

Page 96: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

lenguas del Alto Magdalena, de donde puede pensarse que existía algúntipo de relación entre todas ellas". (Idem.: 88).

Definitivamente la cordillera Oriental que bordea el sur del AltoMagdalena agustiniano, es un territorio que necesita ser investigado ar­queológicamente, lo mismo que su piedemonte oriental, porque allí sepueden encontrar las evidencias que aclaren los posibles nexos culturalesde los grupos indígenas del período Reciente de San Agustín, con larealidad cultural amazónica, en tiempos anteriores a la conquista hispáni­ca. Esta franja territorial pudo ser una frontera étnica, pero también unavía de acceso e intercambio entre el mundo amazónico y el universoandino.

105

Page 97: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

BIBLIOGRAFIA

AGUA DO, Pedro. Recopilación historial . Primera parte, tomo Il, Bogotá, 1956.

ANDAGOY A, Pascual de . Relación y documentos. Historia 16, Madrid, 1986.

BAKKER, Jos. Tectonic and climatic controls on late quaternary sedimeniary processes ina neotectonic intramontan e Busin (the Pitalito Basin south Colombia). Wageningen:Department of Soil Science & Geology, Agricultura! University, IlI, 1990.

BONILLA, Víctor Daniel. l list oria política de los Paeces. Fundación Colombia Nuestra,Ediciones Colombia Nuestra, Cali, 1982.

CASTAÑo, Carlos y DAVILA, Carmen Lucía. Investigación arqueológica en el Magda­lena Medio. Sitios Colorados y Mayaca. Fundación de Investigaciones ArqueológicasNacionales, Banco de la República, Bogotá, 1984.

CUBILLOS, Julio César. Arqueología de San Agustín. El Estrecho. El Parador y Mesita C.Fundación de Inverstigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República,Bogotá, 1980.

---oArqueología de San Agustín. Alto de El Purutal. Fundación de InvestigacionesArqueológicas Nacionales, Banco de la Repúbli ca, Bogotá, 1986.

CHAVEZ, Alvaro y PUERTA , Mauricio. Vivienda precolombina e indígena actual enTierraderuro . Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco dela Repúbli ca, Bogotá, 1988.

DRENNAN , Roben, Arqueología regional en el valle de La Plata. Colombia: informepreliminar sobre la temporada de 1984 del proyecto arqueológico valle de La Plata.Museum of Anthropology, University of Michigan, number 16, Ann Arbor, 1985.

DUQUE GOME Z, Luis. Exploraciones arqueológicas en San Agustín. Instituto Colom­biano de Antropo logía, Revista Colombiana de Antropología, suplemento No. 1,Bogotá, 1966.

--- oSan Agustín. Reseña arqueológica. Industria Continental Gráfica, Bogotá, 1981.

107

Page 98: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

DUQUE GOMEZ, Luis y CUBILLOS. Julio César . Arqueología de San Agustín, Alto deLos Idolos, montículos y tumbas, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Na­cionales, Banco de la República, Bogotá, 1979 .

- - -'o Arqueología de San Agustín, La Estación.. Fundación de Investigaciones Ar­queológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá, 1981.

---oArqueología de San Agustín, Exploraciones y trabajos de reconstrucción en lasMesitas A y B. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Naci on ales del Banco dela República, Bogotá, 1983 .

---oArqueología de San Agustín. Alto de Lavapaias, Fundación de Investig acionesArqu eológicas Nacional es, Banco de la República, Bogotá, 1988 .

FRIEDE, Juan . Los indios del Alto Magdalena (vida, luchas y exterminio 1609-193/) ,1943 . Instituto Indigenista de Colombia, Ediciones de divulgación indigenista, Bogo­tá, 1943.

- --oLos Andaki, 1538-1947, Historia de la aculturacion de una tribu selvática.Fondo de Cultura Económica, México, 1967

FUNDACION DE INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS NACIONALES (Fl AN ).Proyectos de investigación realizados entre 1972 y 1984 (resúmenes), Ban co de laRepública, Bogotá, 1985 .

HERRERA, Leonor, CARDALE, Mari anne y BRAY, Warwick. La arqueología y elpaisaje en la región Calima. En Ingenierías Prehispánicas, Fondo FEN Colombia eInstituto Colombiano de Antropología, Colcultura, Bogotá, 1990.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI (lGAC) . Estudio semidetallado desuelos y clasificación de tierras para riegos de un sector del valle de Laboyos(Pitalito, Huila), Subd irección Agrológica, Bogotá, 1988 .

---oZonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. Subdirección Agrol ógica,vol. XIII, Bogotá, 1977.

LLANOS VARGAS. Héctor. Los cacicazgos de Popay án a la llegada de los conquistado­res. Fundación de Investigacion es Arqueológicas Nacionales, Banco de la República,Bogotá, 1981.

---'o Arqueología de San Agustín. Pautas de asentamiento en el cañón del ríoGranates - Saladoblanco . Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales,Banco de la República, Bogotá, 1988.

---'o Algunas consideraciones sobre la cultura de San Agustín : un proceso históricomilenario en el sur del Alto Magdalena de Colombia, en Boletín Musco del Oro, No.22, Banco de la República, Bogotá, 1988a.

LLANOS VARGAS, Héctor y DURAN DE G., Anabclla. Asentamientos prehispánicos deQuinchana. San Agustín, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacion ales,Banco de la República, Bogotá, 1983.

108

Page 99: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

MORA, Santiago, HERRERA, Luisa F. y CA VALIER, Inés. Períodos y ocupación huma­na en Araracuara, Boletín Museo del Oro, No. 21, Banco de la República, Bogotá,1988.

MORENO, Leonardo. Prospección arqueológica en el noroccidente de Saladoblanco. LaCabaña y El Mondey. Monografía de grado inédita, Departamento de Antropología,Univers idad Nacional de Colombia, Bogotá, 1987.

PIÑEROS, Fernando. Investigación paleoecológica en el volcán Meremberg y arqueoló­gica del valle del río La Plata. Monografía de grado inédita, Departamento deAntropología, Universidad de Los Andes, Bogotá, 1987.

REICHEL DOLMATOFF, Gerardo. San Agustín a culture ofColombia, Praeger Publish­ers, New York, 1972.

---oContribuciones al conocimiento de la estratigrafía cerámica de San Agustín,Colombia. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1975.

---oColombia indígena: período prehispánico. Manual de Historia de Colombia, deColcultura, Vol. I, Bogotá, 1979.

SANCHEZ, Carlos. Prospección arqueológica en el valle del río Timaná, Huila. Funda­ción de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá,1988.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Pitalito , plan de ordenamiento territo­rial y urbano 1983-1998. Facultad de Artes, Departamento de Planificación Urbana,Bogotá, 1983.

URIBE, María Victoria. Reconocimiento arqueológico del valle del río Guamués. (Puiu ­mayo) . En Revista Colombiana de Antropología, vol. XXIII, Instituto Colombiano deAntropología, Bogotá, 1980- 81.

URIBE, María Alicia . De los nombres de las gentes y las montañas y de otros elementosdel paisaje : un estudio etnohistórico de la antroponimia y toponimia del Alto Mag­dalena . Monografía de grado inédita, Departamento de Antropología, Univers idad delos Andes, Bogotá, 1986.

109

Page 100: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

INDICE DE LAMINAS

Lámina 1: 1. Vista panorámica del valle de Laboyos, donde se apre-cian el río Guarapas y la ciudad de Pitalito

2. Sector sur del valle de Laboyos; el guadual correspondea las orillas del río Guarapas

Lámina 2: 1. Parte suroriental del valle de Laboyos vista desde laslomas de la margen derecha del río Guarapas

2. Paisaje de la terraza media del valle de Laboyos, dondese ven las cubetas de decantación (en primer plano) ylos albardones cubiertos de bosque

Lámina 3: 1. Paisaje de la terraza media del valle de Laboyos; cubier-to de bosque el albardón o aterrazamiento de la fincaCálamo, donde se hicieron las excavaciones (extremoizquierdo)

2. Laguna de la gaitana o Guaitipán, localizada en la ins­pección de policía de la Laguna

Lámina 4: l . Corte 1 después de haber excavado la ocupación tardía2. Corte 2 una vez terminado

Lámina 5: 1. Perfil de la pared norte del corte 1 donde está la se-cuencia de estratos; el gris de la parte inferior es cultu­ralmente estéril; luego encima del paleosuelo negro sesuperponen capas de arena y arcilla que corresponden ala segunda ocupación (período de inundaciones); y losprimeros centímetros a la ocupación tardía (períodoReciente) . (Fotografía de Carlos López) .

Lámina 6: 1. Angula noroccidental del corte 2, en donde se aprecia lasuperposición de los 10 estratos.

2. Cabeza antropomorfa de piedra encontrada en una delas tumbas guaqueadas en la finca Cálamo (sitio P. 2)

Lámina 7: Vasijas representativas del período Formativo:l. Plato con baño rojo, ambas caras, pulido (l.1.A"), (al-

111

Page 101: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

tura: 4 cm ., ancho de la boca: 11.5 cm)2. Vasija con aquillamicr.to y decorada con triángulos

incisos sobre el hombre; tiene baño rojo negrusco porambas caras, pulido (1.1.A"), (altura: 5.5 cm ., ancho dela boca: 10 cm .)

3. Cazuela con muescas sobre el labio y líneas paralelasincisas; tiene baño café oscuro grisáceo (3 .2 ') , (altura: 8cm ., ancho de la boca: 24 cm .)

4. Vasija con aquillamiento y muescas sobre éste; llevabaño café oscuro por ambas caras (3.2 ' ) , (altura: 5 cm.,ancho de la boca: 8 cm .)

5. Cazuela con decoración incisa hecha después de lacocción y baño rojo por ambas caras y pulido (1.1.A '),(altura: 8 cm ., ancho de la boca: 13.5 cm)

6. Vasija con muescas sobre el aquillamiento; baño rojonegrusco, pulido (1.1.A" ), (altura: 8.5 cm ., ancho de laboca: 15 cm .)

Lámina 8: Cerámicas del período Formativo:l . Olla subglobular con motivos geométricos acanalados y

presiones triangulares, con baño café oscuro, pulido ,cara externa (3.2") , (altura: 7 cm ., ancho de la boca: 11cm .)

2. Cuenco con baño café oscuro por ambas caras, pulido ylíneas paralelas incisas (3.2 '), (altura: 7 cm., ancho de laboca: 13 cm .)

3. Cuenco con baño café oscuro por ambas caras, pulido(3.2'), (altura: 5.5 cm ., ancho de la boca: 12 cm .)

4. Olla globular con líneas paralelas incisas y baño caféoscuro por ambas caras, pulido (3.2'), (altura: 12.5 cm .,ancho de la boca: 11 cm.).

5. Olla globular con motivos triangulares incisos y protu­berancias sobre el labio; baño café oscuro ambas caras,pulido (3.2 ' ), (altura: 9.5 cm., ancho de la boca: 10.5cm.)

6. Vasija subglobular con líneas acanaladas, paralelas ypresiones triangulares; baño café oscuro ambas caras,pulido (3.2 '), (altura: 7 cm. , ancho de la boca: 10.5 cm.)

7. Olla globular con borde de silueta compuesta, caracte­rístico del período Clásico, pero con línea de puntosincisos peculiares del Formativo; baño rojo ambas ca ­ras, pulido (l.l.A"), (altura: 11 cm., ancho de la boca:12 cm .)

112

Page 102: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

8. Cuenco con líneas incisas sobre el labio; baño caféoscuro pulido, por ambas caras (3.2'), (altura: 4 .5 cm.,ancho de la boca: 10.5 cm.).

Lámina 9 Vasijas del período Clásico Regional.l. Cuenco con baño rojo ambas caras, pulido y con diseños

geométricos negros (pintura negativa) sobre la caraexterna (1.1.A"), (altura: 9 cm ., ancho de la boca: 19.5cm.)

2. Olla globular con baño rojo ambas caras, pulido y condiseños geométricos negros (pintura negativa) sobre lacara externa 1.1.A"), (altura: 6 cm., ancho de la boca:4.5 cm.)

3. Vasija con aquillamiento y diseños triangulares negros(pintura negativa) sobre la cara externa, baño ambascaras, pulido (l.l.A"), (altura: 8.5 cm., ancho de laboca: 18 cm.)

4. Cuenco con baño rojo cara externa, pulido (1.2.A"),(altura: 7 cm., ancho de la boca: 15 cm.)

5. Copa con baño rojo ambas caras pulido (1. LA '), (altura:22 cm., ancho de la boca: 23 cm.)

6. Cuenco con baño rojo cara externa, pulido (1.2.A '),(altura : 8 cm., ancho de la boca : 13.5 cm.)

7. Vasija subglobular con baño rojo ambas caras, pulido(1. LA"), (altura: 9 cm., ancho de la boca: 8 cm.)

8. Vasija globular con baño rojo pulido por ambas caras(1. LA'), (altura: 10.5 cm., ancho de la boca: 10 cm.)

9. Vasija globular con baño rojo ambas caras, pulido(l .l .A"), (altura: 8.5 cm., ancho de la boca: 11 cm.)

Lámina 10: Cerámicas del período Clásico Regional:1. Plato crema sin baño (4), (altura: 5 cm., ancho de la

boca: 18 cm.)2. Cazuela con aquillamiento, cerámica negra (4.1) , (altura:

4 cm., ancho de la boca : 8 cm.).3. Cuenco con baño rojo ambas caras, pulido (1. LA"),

(altura: 4 cm., ancho de la boca: 9 cm.)4. Plato, unidad café claro sin baño (2) (altura: 3.5 cm.,

ancho de la boca: 16 cm.)5. Plato unidad crema con baño rojo ambas caras (4),

(altura: 4 cm., ancho de la boca: 14 cm.).6. Olla globular con baño rojo ambas caras, pulido (l.l .A"),

(altura: 5 cm., ancho de la boca: 6.5 cm.)7. Plato con baño rojo ambas caras, pulido (l .l .A '), (altura:

113

Page 103: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

3.5 cm., ancho de la boca: 12 cm.)8. Plato con baño rojo pulido por ambas caras, (l.l.A"),

(altura: 4.5 cm., ancho de la boca: 15.5 cm.)9. Urna funeraria, unidad crema sin baño (4), (altura : 52

cm., ancho de la boca: 38 cm.)10. Olla con aquillamiento, baño café claro ambas caras

(2), (altura: 6 cm., ancho de la boca : 7 cm.)Lámina 11: Artefactos líticos: en la primera hilera superior, raederas y

cortadores (cuchillos); los demás son raspadores laterales ydiscoidales (cortes 1 y 2)

Lámina 12: Objetos del Reciente (recolección superficial) (p . 12):l . Punta de proyectil en obsidiana2. Hacha3. Mano de moler4. Núcleo lascado5. Machacador6. Mortero7. Fragmento de piedra de moler8. Hacha de mano o tajador9 Máscara antropomorfa en arcilla

Page 104: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Figura 1:

Figura 2:Figura 3:Figura 4 :

Figura 5:

Figura 6:

Figura 7:

Figura 8:

INDICE DE FIGURAS

Localización de los sitios arqueológicos explorados en elvalle dc Laboyos. Tomado del mapa del IGAC. (InstitutoGeográfico Agustín Codazzi), 1975Planta dc perfil de la tumba excavada en P. 2Perfil estratigráfico de la pared norte del corte 2, en P. 3Planta de los huecos de postes de vivienda, corte 2, nivel1] 5 cm ., P. 3; período Formativo Superior (siglo III A.c.)Planta de los huecos de postes de vivienda, corte 2, nivel 95­100 cm., P. 3; período Clásico Regional (siglo VID. C.)Planta de los huecos de postes de vivienda, corte 1, nivel 20cm ., P. 3; período Reciente (800-1550 o.c..Bordes del sistema alfarero de San Agustín en el valle deLaboyos,cortes 1-2, P. 3Reconstrucción aproximada de las formas cerámicas delperíodo Formativo tardío, del valle de Laboyos (siglos 11A.c' - III O.C.). Se integran formas reconstruidas por Leo­nardo Moreno para el Mondey (municipio de Saladoblanco)(1987)1. Baño rojo ambas caras pulido (1.1.A') (P. 3.2.24)2. Idem3. Baño rojo ambas caras fino, el Mondey (siglo III A.c.),

(gráfico] 2, Moreno, 1987)4. Idem5. Baño rojo ambas caras pulido, el Mondey (siglo 1O.c.),

(gráfico 12, Moreno, 1987)6. Idem7. Baño rojo cara externa pulido, el Mondey (siglo 1 D. C.)

(gráfico 12, Moreno, 1987)8. Negro ambas caras pulido, el Mondey (siglo 1 O. C.),

115

Page 105: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Figura 9:

(gráfico 12, Moreno, 1987)9. Baño rojo ambas caras pulido, el Mondey (siglo I D.

C.), (gráfico 12, Moreno, 1987)10. Baño café oscuro ambas caras pulido (3.2"), (P. 3.2.2611. Baño rojo ambas caras pulido (1.LA"), (P. 3.2.25)12. Negro ambas caras pulido, el Mondey (siglo I D. C.),

(gráfico 12, Moreno, 1987)13. Negro cara externa fino, el Mondey (siglo III A.C.),

(gráfico 12, Moreno, 1987)14. Idem15. Baño café claro (2'), (P. 3.1.24)16. Baño café oscuro ambas caras pulido (3.2 '), (P. 3.2.25)17. Negro cara externa fino, el Mondey (siglo III A.C.),

(gráfico 12, Moreno, 1987)18. Negro ambas caras fino, el Mondey (siglo I D. C.),

(gráfico 12, Moreno, 1987)19. Baño café claro (2 ') (P. 3.1.29)20. Café claro sin baño (2 '), (P. 3.1.25)21. Idem. (P. 3.1.28)22. Idem. (P. 3.1.31)23. Idem. (P. 3.1.24)24. Idem25. Idem. (P. 3.1.23)26. Idem. (P. 3.1.24)27. Baño rojo cara interna pulido (1.3.A'), (P. 3.2.22)28. Café claro sin baño (2'), (P. 3.2.24)Reconstrucción aproximada de las formas cerámicas delperíodo Clásico Regional, del valle de Laboyos (siglo VID.C.). Las figuras 12, 17, 18, 19,21,22,23,25,59,63, sonformas características del período Formativo que puedenhaber perdurado hasta el Clásico Regional, pero si se tieneen cuenta las inundaciones de este período, los fragmentosque corresponden a ellas pueden haber llegado por arrastrede las aguas de la quebrada Cálamo, mezclándose con losdel Clásico.1. Baño rojo ambas caras pulido (1.LA"), (P. 3.1.4).2. Idem. (P. 3.1.20)3. ldem. (3.2.8)4. Crema sin baño (4), (P. 3.1.5)5. Baño café oscuro pulido ambas caras (3.2), (P. 3.2.14)6. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.8)7. Crema sin baño (4), (P. 3.1.7)

116

Page 106: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

8. Idem. (P. 3.1.8)9. Idem. (P. 3.1.23)10. Idem. (4'), (P. 3.1.11)11. Idem. (P. 3.1.12)12. Baño café oscuro pulido cara externa (3.2"), (P. 3.1.6)13. Crema sin baño (4'), (P. 3.2.23)14. Baño rojo ambas caras pulido (1. LA")IS. Baño café claro (2), (P. 3.2.22)16. Crema sin baño (4'), (P. 3.1.7)17. Café claro sin baño (2), (P. 3.1.3)18. Baño café oscuro cara externa (3.2"), (P. 3.1.S).19. Baño café claro (2'), (P. 3.2.8)20. Crema sin baño (4), (P. 3.1.21)21. Baño rojo cara interna pulido (1.3.A '). (P. 3.1.22)22. Baño rojo ambas caras pulido (1.LA"), (P. 3.1.14)23. Baño rojo cara externa pulido O .2.A'), (P. 3.2.8)24. Baño rojo ambas caras pulido (1.I .A"), (P. 3.1.18)2S. Baño café claro (2'), (P. 3.2.22)26 Crema sin baño (4'), (P. 3.2.19)27. Idem. (P. 3.2.19)28. Idem. (4), (P. 3.1.19)29. Idem. (4'), (P. 3.2.21)30. Idem. (4), (P. 3.1.12)31. Idem. (4'), (P. 3.2.21)32. Idem. (P. 3.1.13)33. Idem. (4), (P. 3.1.6)34. Negra ambas caras pulido (4.1), (P. 3.2.21).3S. Crema sin baño (4), (P. 3.2.21)36. Idem. (P. 3.2.20)37. Idem. (P. 3.2.19)38. Idem. (P. 3.1.10)39. Idem. (4' ), (P. 3.2.19)40. Idem.41. Idem. (P. 3.2.18)42. Idem. (4), (P. 3.2.18)43. Idem. (4'), (P. 3.2.19)44. Baño café oscuro friable, ambas caras (3.3), (P. 3.2.10)4S. Crema sin baño (4), (P. 3.2.19)46. Idem.47. Crema con baño rojo ambas caras (4), (P. 3.2.21)48. Baño rojo ambas caras pulido (1.LA '), (P. 3.2.22)49. Crema sin baño (4'), (P. 3.2.17)

117

Page 107: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

50. Baño rojo ambas caras pulido (l.l.A"), (p. 3.2.16)5l. Baño café claro (2'), (p. 3.2.8)52. Crema sin baño (4'), (P. 32.12)53. Baño rojo ambas caras pulido (l.l.A" '), (P. 3.l.21)54. Baño café claro (2), (P. 3.2.13)55. Idem. (P. 3.2.7)56. Idem. (p. 3.2.19)57. Baño rojo cara interna pulido (l.3.A"), (P. 3.2.10)58. Idem. (p. 3.l.4)59. Baño café oscuro cara externa pulido (3.2"), (P. 3.2.8)60. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.20)61. Baño café claro (2), (p . 3.2.19)62. Crema sin baño (4 '), (P. 3.1.14)63. Baño café oscuro pulido cara externa (3.2") ., (P. 3.1.14).=64. Crema sin baño (4), (P. 3.2.16)65. Idem. (P. 3.2.5)66. Crema con baño rojo cara externa (4), (P. 3.2.6).

Reconstrucciones tomadas de Cubillos, 1980, planchaNo. 5, página 83

67, 68. Baño rojo ambas caras pulido (l.l.A ') , (P. 3.2.20 YP. 3.1.14). Reconstrucciones tomadas de Cubillos, 1980,plancha No. 3, página 66

69. Crema sin baño (4), (P. 3.1.11). Reconstrucción tomadade Rcichcl Dolmatoff, 1975, Figura 26, página 115

Figura 10: Reconstrucción aproximada de las formas cerámicas delperíodo Reciente del valle de Laboyos (800-1550 D. C. ).Las figuras de platos del 36 al 43 son la supervivencia de unaforma característica del período Clásico Regional.1. Baño rojo ambas caras pulido (1. LA "), (P. 3.2.1)2. Café claro sin baño (2), (p. 3.l.1)3. Baño rojo cara externa pulido (1.2.A ') , (P. 3.2.3)4. Café claro oscuro burdo (3.1), (P. 3.2.2)5. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.2)6. Idem. (P. 3.1.2)7. Baño rojo cara interna pulido (1.3.A"), (P . 3.1.3)8. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.4)9. Baño rojo cara interna pulido (1.3.A" '), (P. 3.2.2)10. Idem.11. Café no friable sin baño (3'), (P. 3.1.1)12. Baño rojo cara interna pulido (1.3.A" '), (3.2.2.2)13. Café no friable sin baño (3'), (P. 3.1.3)14. Idem. (p. 3.2.3)

118

Page 108: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

15. Rojiza sin baño (5), (P. 3.2.3)16. Baño café oscuro burdo (3.1), (P. 3.2.2)17. Idem.18. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.1)19. Idem. (P. 3.1.1)20. Café no friable sin baño (3'), (P. 3.1.1)21. Baño rojo cara interna pulido (1.3.A" '). (P. 3.2.3)22. Idem. (P. 3.2.2)23. Café no friable sin baño (3'), (P. 3.2.1)24. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.3)25. Baño rojo cara interna pulido (1.3.A" ').

(P. 3.2.3)26. Café friable sin baño (1), (P. 3.1.3)27. Café no friable sin baño (3), (P. 3.2.6)28. Idem. (P. 3.1.1)29. Café claro sin baño (2), (P. 3.1.1)30. Idem. (P. 3.1.3)31. Café no friable sin baño (3), (P. 3.1.1)32. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.1)33. Café no friable sin baño (3), (P. 3.1.4)34. Idem. (3'), (P. 3.1.4)35. Café friable sin baño (1) , (P. 3.1.4)36. Café claro sin baño (2), (P. 3.1.3)37. Crema sin baño (4 '), (P. 3.1.2)38. Café claro sin baño (2), (P. 3.2.4)39. Idem. (P. 3.2.3)40. Idem. (P. 3.2.1)41. Idem. (P. 3.1.1)42. Idem. (P. 3.1.3)43. Idem. (P. 3.1.4)

Figura 11 : Técnicas decorativas de San Agustín encontradas en el vallede Laboyos. Algunos fragmentos con decoraciones carac te­rísticas del período Formativo se encuentran en estratosasociados a cerámica del período Clásico Regional, aunqueno se descarta la posibilidad de la supervivencia de algunasde estas técnicas de este período, parece tratarse de frag­mentos intrusivos debido a las inundaciones de la quebradaCálamo, que los arrastraron y mezclaron :1. Inciso zonificado relleno de pasta blanca (1.3.A'), (P.

3.1.22), (Formativo)2. Inciso zonificado relleno de pasta blanca (1.3.A') , (P.

3.2.5), (Formativo)

119

Page 109: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

3. Idem. (1.LA '), (Formativo)4. Inciso zonificado después de la cocción (1.LA"), (P.

3.1.14), (Formativo)5. Inciso zonificado (1.LA "), (P. 3.2.8), (Formativo)6. Inciso zonificado (1.3.A"), (P. 3.1.16), (Formativo)7. Idem. (1.3.A'), (P. 3.1.24), (Formativo)8. Idem. (3.2 '), (P. 3.1.27), (Formativo)9. Idem. (1.LA "), (P. 3.1.23), (Formativo)10. Idem. (3.1'), (P. 3.1.24), (Formativo)11. Idem. Inciso lineal sobre aquillamiento (3.2 '), (P. 3.1.20) ,

(Formativo).12. Acanalado zonificado, crema sin baño (4) , (P. 3.2.18),

(Clásico Regional)13. Idem. Café claro con baño (2), (P. 3.2.8), (Reciente)14. Idem . (3.2"), (P. 3.2.7), (Formativo)15. Acanalado zonificado poscocción, baño ca fé claro (2 ') ,

(P. 3.1.22), (Formativo)16. Acanalado zonificado (3.2"), (P. 3.1.27), (Formativo)17. Idem . (3.2 '), (P. 3.1.24), (Formativo)18. Idem. Café claro sin baño (2) , (P. 3.1.4), (Reciente)19. Idem. Café no friable sin baño (3), (P. 3.1.1), (Reciente)20. Inciso lineal (3.1), (P. 3.2.2), (Reciente)2 1. Acanalado lineal (3.1), (P. 3.2.2), (Reciente).22. Líneas acanaladas alrededor del cuello (3.2 "), (P. 3.1.6),

(Fonn aLivo)23. Dos líneas acanaladas alrededor del cuello (3.2"), (P.

3.2 .26), (Formativo)24. Líne as acanal adas sobre el aquillamiento (3.2), (P.

3.1.24), (Clás ico Regional)25. Acanalado lineal y corrugado fino, café claro sin baño

(2') , (Formativo)26. Acanalado corrugado (3.2"), (P. 3.2.24), (Fonn aLi vo)27. Acan alado zonifi cado y punteado triangular (3.2"), (P.

3.1.5), (Fonn aLivo)28. Acanalado y presionado ovalar, lineales (3.2") , (P.

3.2.24), (Formativo)29. Acanalado y presionado ovalar, lineales sobre el

aquill amiento (3.2 ' ), (P. 3.2.25), (Formativo)30. Acanalado y presionado oval ar lineales (3.2") , (P.

3.1.26), (Formativo)31. Líneas incisas, acanaladas y punteadas (3.2 '), (p . 3.2.25),

(Formativo)

120

Page 110: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

32. Presionado circular sobre el hombro (l.l .A"), (P. 3.1.14),(Formativo)

33. Presionado circular sobre el labio, café claro sin baño(2 '), (P. 3.2.25), (Formativo)

34. Idem. (P. 3.2.22), (Formativo)35. Idem. (P. 3.2.24), (Formativo)36. Pre sionado ovalar lin eal (l. LA"), (P. 3.2 .25),

(Formativo)37. Acanalado y hachurado cruzado inciso (3.2 '), (P. 3.2.15),

(Formativo)38. Muescas sobre el labio e inciso zonificado, café claro

con baño (2 ') , (P. 3.2.8), (Formativo)39. Muescas sobre el labio (3.2") , (P. 3.2.8), (Formativo)40. Muescas sobre el labio, café claro sin baño (2') , (P.

3.1.22), (Formativo)41. Muescas sobre el aquillamiento (3.2'), (P. 3.2.8) ,

(Formativo)42. Muescas sobre el labio y presionado circular lineal , café

claro con baño (2 ') , (P. 3.1.24), (Formativo)43. Modelado con muescas y punteado lineal (l.l.A"), (P.

3.2.24), (Formativo)44. Presionado punteado lineal ( l. 1.A"), (P. 3.1.25),

(Formativo)45. Presiones digitales sobre el borde , café no friable sin

baño (3), (P. 3.2.6), (Reciente).46. Perforado circular, café no friable sin baño (3), (P.

3.1.2), (Reciente)47. Pintura negra (negativa) sobre baño rojo cara interna

(grupo crema 4), (P. 3.2.6), (Clásico Regional)48. Pintura positiva de color marrón, crema sin baño (4), (P.

3.1.4), (Reciente)Figura 12: Ubicación aproximad a de las "provincias indígenas del Alto

Magdalena en el siglo XVI". Mapa 1, tomado de Uribe,1986

Figura 13: El Alto Magdalena durante la conquista. Mapa 2, tomado deFriede, 1967.

Figura 14: Ubicación aproximada de algunos "pueblos indígenas" delAlto Magdalena. Mapa 2, tomado de Uribe, 1986.

Figura 15: Mapa hecho con motivo de la guerra de los Pijaos. (AGI.Panamá 26,1608). Figura 1, tomada de Uribe 1986.

121

Page 111: Proceso historico-preh-de-san-a-laboyos

Impreso en los talleres deEditorial Presencia Ltda .

Calle 23 No. 24-20Bogotá, Colom bia.