propuesta didáctica

6

Click here to load reader

Upload: karlan22

Post on 05-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta didáctica

ESCUELA NORMAL

EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

Nombre del alumno (A):

Plascencia Moreno Karla Nayelli.

GRUPO:

3-D

MATERIA:

Trabajo docente e innovación

PROFESOR (A):

Victor Manuel Sandoval Ceja.

TEMA:

Propuesta didáctica.

Mazatlán Sinaloa noviembre del 2014.

Page 2: Propuesta didáctica

PROPUESTA DIDÁCTICA

ESCUELA: José Ma. Morelos. FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de noviembre DE 6 de diciembre. DEL 2014. PRACTICANTE: Plascencia Moreno Karla Nayelli. GRADO: 5to ASIGNATURA: Ciencias Naturales y español. SESIONES: ______DOS____________

Contenidos Bloque: Ciencias Naturales:

Acciones para cuidar el ambiente. Español:

Difundir acontecimiento a través de un boletín

Bloque II. ¿cómo

somos y cómo vivimos los seres vivos? los

seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyó

a su cuidado Aprendizajes Esperados

Ciencias Naturales:

Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida. Español: Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.

Competencia que favorecen

Ciencias Naturales:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la

prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Español: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Propósitos

Ciencias Naturales: Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable.

Español: Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las distintas expresiones culturales.

Page 3: Propuesta didáctica

Estándares Curriculares

Ciencias Naturales: 1. Conocimiento científico 1.6. Explica la importancia de la evidencia fósil para el conocimiento del desarrollo de la vida a través del tiempo y los cambios en el ambiente. Español: 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades

Materiales Necesarios: Programa de estudios 2011. Libro de Ciencias Naturales. Papel Rota folio.

Computadora. Hojas blancas.

Plumones. Colores.

Secuencia Didáctica ¿Qué y cómo evaluar?

INICIO.

Como inicio les pondré a los alumnos una actividad para empezar

bien el día, Llamada la ruleta de la lectura, en la cual se colocarán en

círculo a cada alumno se les entregara una hoja blanca en donde ellos

inventarán un cuento pero solo tendrán 3 minutos para escribir lo

que puedan, al concluir con este tiempo pasarán la hoja con el

compañero de la derecha y se volverá a repetir la secuencia, para

finalizar con esta actividad por medio de sorteo se elegirán algunos

cuentos para leer en voz alta ante todo el grupo.

Posteriormente se colocara en el pizarrón un papel rota folio en

donde se realizara una lluvia de ideas acerca de cuidado ambiental,

cada concepto que tenga el alumno pasara al frente a escribirlo al

concluir con este contenido se realizarán comparaciones acerca de

las ideas que tenían sobre este tema.

DESARROLLO

Consecuentemente pasaremos al aula de medios para ver un video

acerca de cuidado ambiental

INICIO

Evaluaré la participación de los alumnos

acerca a través de diversos

cuestionamientos y con la ayuda de un

diario de clases.

Page 4: Propuesta didáctica

https://www.youtube.com/watch?v=tYgspji4y7s en el cual consiste

en concientizar sobre el daño que el ser humano provoca sobre el

medio ambiente.

Al finalizar los alumnos de manera voluntaria comentarán acerca del

video que acaban de observar y nos compartirán sus opiniones

acerca de dicho tema realizar diversos cuestionamientos ¿Conocen

lugares contaminados? ¿Qué hacen para cuidar el medio ambiente?

¿Qué soluciones existen? Entre otras más. Después se les repartirá a

los alumnos una hoja con un cuadro de dos columnas se clasifiquen

las situaciones y soluciones para prevenirlo.

Situaciones Soluciones

Dentro de una cajita estarán los nombres de todos los alumnos por

medio de sorteo se sacarán algunas tarjetas para que nos expliquen

Desarrollo:

Evaluaré el producto y la exposición del

trabajo realizado, la participación en

trabajo colaborativo, la disciplina

durante la actividad que se realizó con

la ayuda un instrumento interrogativo

(Cuadro comparativo).

Page 5: Propuesta didáctica

lo que escribieron en la actividad, se realizarán diversos comentarios

sobre las ideas de cada alumnos se irán escribiendo en el pizarrón.

Jugaremos “El barco se hunde” con la finalidad de formar 6 equipos

de 4 integrantes para realizar la siguiente actividad.

Como siguiente actividad se realizara un boletín informativo sobre el

tema de cuidado ambiental en donde se elaborara un esquema de

planificación que considere la búsqueda de contenido, la

organización de los textos, sus secciones, la edición y las posibilidades

para su difusión. Contestarán las siguientes preguntas ¿Cuál es el

propósito de la publicación? ¿Qué temática abordarán? ¿Qué

secciones contendrá? ¿Qué tipo de textos necesitan? ¿Cuántos textos

necesitan? ¿Quiénes escribirán, diseñarán y editarán el boletín?

¿Cómo la reproducirán y difundirán?

Se realizara un borrador de nuestro boletín, Cada equipo tendrá un

represente en el cual a cada uno se les entregara una hoja donde

deben de tomar en cuentas algunas recomendaciones al redactar

(ANEXO 1) Pasaremos al aula de medios para que ellos investiguen

más a fondo acerca del cuidado ambiental, imágenes entre otras

cosas. Distribuirán y acomodarán los textos imágenes en el formato

espacio que consideren más conveniente, etc.

Con la ayuda de nuestra cajita sacaremos una ficha para ver qué

equipo será el primero en participar para ver los avances que tienen

acerca del boletín informativo darles sugerencias para mejorar aún

más su trabajo. Al corregir cada punto sugerido se entregará.

CIERRE

Posteriormente entraremos a la siguiente página

http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html trata de Honoloko es

una isla parecida al mundo real es objetivo es tomar decisiones que

permita mejorar la salud y el medio ambiente, las consecuencias de

tus acciones son inmediatas y al final del juego podrás conocer la

opinión de los demás.

CIERRE

Para finalizar evaluaré las actividades

realizadas por el alumno en el

transcurso de las clases realizando

cuestionamientos sobre dicho tema.

Page 6: Propuesta didáctica

Se realizarán comentarios acerca de que les pareció esta actividad, si

les gusto o no que les ha quedado sobre esto entre otras cosa.

Para finalizar pasaremos al aula de medios donde los alumnos van a

crear una cuenta gmail para poder subir todos los trabajos que se

realizaron en este tema al blogger del grupo donde podrán comentar,

subir trabajos, entre otras cosas

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3104229393234663491

#allpages