puntoedu año 12, número 368 (2016)

Upload: pucp

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    1/16

    SULSBA YÉPEZ

    Toma nota:equilibrioentre ejerci-cio y alimen-

    tación. Vida estudiantil:la Rama EstudiantilIEEE PUCP fue pre-miada. Convocatoria:talleres artísticos de

    EE.GG.CC. y EE.GG.LL. Cultura: El anhelode Juan estrena tem-porada. En el campus:comenzó el CineclubLetras. Agenda: egre-sados PUCP presen-tan la obra Purgatorio .

    El padreGutiérrezLos mejores momentosdel discurso sobredemocracia y justiciaque ofreció, la semanapasada, GustavoGutiérrez. [Pág. 13]

    Los 50 añosde CienciasFísica, Química yMatemáticas están deesta, pues nuestroDepartamento deCiencias celebra susbodas de oro. [Págs. 8-9]

    El perl de los electores es desmenuzado en unreciente estudio del Instituto de Opinión Pública dela PUCP. Los resultados muestran contradiccionesen el discurso de una ciudadanía que parece llegar

    desilusionada a estas elecciones. [Págs. 2-4]

    Detrásdel voto

    Año 12 N° 368Del 4 al 10 de abril del 2016

    [email protected]ón gratuita

    Publicación de laPonticia Universidad Católica del Perú

    ¡Somos PUCP, seámoslo siempre!

    .edu¡Somos PUC

    @pucp

    /pucp

    .com/pucp

    www.puntoedu.pucp.edu.pe

    + Q

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    2/16

    informe2 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    CUESTIONANDO EL RUMBO DEL PAÍS

    Cuadros seleccionados del Sondeo Nacional Urbano Rural Marzo 2016 del IOP-PUCP

    PorKATHERINE SUBIRANA

    Vox populi, vox dei (“La voz del pueblo es la voz de Dios”). Si es verdad lo que diceeste viejo dicho, es-tamos a menos de una semanade escuchar la voz de Dios enlas urnas peruanas. Este 10 deabril son las elecciones 2016, yde ellas depende la conforma-ción del nuevo Congreso, de lanueva sección del Parlamento

    Andino y la elección del nuevo(o la nueva) presidente(a).En este accidentado proce-

    so, donde el debate se ha con-centrado en el papel del Jura-do Nacional de Elecciones an-tes que en las propuestas de lospostulantes, las encuestas hansido el termómetro de las pre-ferencias ciudadanas en rela-ción con la imagen que logra-ron proyectar los candidatospresidenciales.

    Pero, ¿qué alimenta estaspreferencias? ¿Con qué áni-mo llega al 10 de abril el elec-tor peruano? El último Sondeo

    Nacional Urbano Rural Marzo2016, del Instituto de OpiniónPública de la PUCP (IOP), se haenfocado en desmenuzar el

    perfil de los votantes de todoel país, respondiendo a estas ymás preguntas cuyas respues-tas muestran las contradiccio-nes y desilusiones de la ciuda-danía.

    Esta ciudadanía desilusio-nada se traduce en el alto ni-

    vel de personas que piden cam-bios radicales en la política so-cial y económica: el 44% piensaque la sociedad debe mejorar através de cambios radicales yel 41% cree que debe hacerlo apartir de reformas paulatinas.

    Así también, el 40% consideraque se deben realizar cambiosradicales en la orientación dela política económica, mien-tras que el 36% piensa que estasreformas deben ser parciales.Es decir: la gente pide un cam-bio sí o sí. ¿Qué tipo de cambio?Ese es otro tema.

    ¿CAMBIO? ¿HACIA DÓN-DE?. La Dra. Maritza Paredes,docente del Departamentode Ciencias Sociales, conside-ra que la sociedad quiere cam-bios pero no quiere que estosle muevan los cimientos. “La

    sociedad peruana es conserva-dora y, si bien quiere cambios,al momento de elegir, se deba-te en cómo lograrlos sin g ran-

    EL ÚLTIMO ESTUDIO DEL INSTITUTO

    DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA PUCPMUESTRA QUE LA CIUDADANÍA PIDE,MAYORITARIAMENTE, CAMBIOS RADICALESEN EL MANEJO POLÍTICO Y ECONÓMICODEL PAÍS. ¿A QUÉ TIPO DE RADICALIDADSE REFIERE? PROFESORES DE NUESTRAUNIVERSIDAD INTERPRETAN LOSRESULTADOS DEL ESTUDIO A LA LUZ DELAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

    ¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría usted más de acuerdo?

    39% 42%

    19%

    36%

    52%

    12%

    0%

    20%

    40%

    60%

    Promover la economía privada deMercado es la única forma en que el

    Perú puede desarrollarse

    Promover una mayor intervención delEstado en la economía es la única

    forma en que el Perú puededesarrollarse

    No precisa

    Mayo 2011 Marzo 2016

    Datos comparados 2011-2016

    En relación con la política económica que ha seguido el actual gobierno,a su juicio, el gobierno que se elija este 2016 debería...

    Datos comparados 2011-2016

    Fuente: Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    22%

    36% 33%

    10%13%

    36%40%

    11%

    0%

    20%

    40%

    60%Marzo 2011 Marzo 2016

    No precisaMantener la orientaciónde la política económica

    del actual gobierno

    Realizar reformasparciales en la

    orientación de la políticaeconómica

    Realizar cambiosradicales en la

    orientación de la políticaeconómica

    Radiografíadel electorperuano

    S U L S B A

    Y É P E Z

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    3/16

    Creoque laencues-ta nos dice que la

    gente quiere quela democraciafuncione a travésde una mayor in-tervención delEstado”.

    DR. ARTUROMALDONADODocente del Departamento deCiencias Sociales

    La socie-dad pe-ruana es

    conservadora y, si

    bien quiere cam-bios, al momentode elegir, se de-bate en cómo lo-grarlos sin gran-des riesgos”.

    DRA. MARITZAPAREDESDocente del Departamentode Ciencias Sociales

    PUCP | .edu | 3

    El Mg. Jan Marc Rottenba-cher, docente del Departa-mento de Psicología e in-

    vestigador del Grupo de Psi-cología Política de nuestraUniversidad, destaca que,de forma particular, todaslas personas tenemos unaideología. “Estudiamos laideología política desde elsupuesto teórico de que to-das las personas que habi-tan en una sociedad poseenuna”, dice Rottenbacher. Y

    explica que se define ideo-logía política como la re-presentación mental quetienen las personas acercade la sociedad en la que vi-

    ven. “Esta idea tiene dos as-pectos: una representaciónde la sociedad en la queuno cree vivir y cómo creeque funciona, y una repre-sentación de la sociedadideal. Es decir, tengo unaidea de cómo sería la socie-dad en la que me gustaría

    vivir”, añade.Hablar de estas repre-

    sentaciones tiene que ver

    con la forma en la que asi-milamos, interpretamos y valoramos el mundo en elque vivimos. En ese senti-do, el profesor explica quenuestra preferencia por tal

    REPRESENTACIÓN MENTAL

    ¿Aún podemos hablarde ideologías?

    o cual candidato tiene que

    ver con el nivel de satisfac-ción personal con la socie-dad en la que vivimos y enqué medida las propuestase imagen del candidato denuestra elección se acercana nuestra representación dela sociedad ideal. Es decir:“si alguien está muy satis-fecho y le va muy bien coneste modelo social y econó-mico, va a votar por el can-didato que le ofrezca conti-nuidad; mientras una per-sona que no se ha visto be-neficiada con este modelo,que no ha tenido oportuni-

    dades de estudio o de traba- jo, votaría por un candidatoque le ofrezca mayor inter-

    vención del Estado para sa-carlo de esta situación”, re-calca Rottenbacher.

    des riesgos. Estamos hablandode una sociedad que teme vol-

    ver al pasado violentista e ines-table y, aunque claramente ne-

    cesita cambiar, a la hora de vo-tar es más conservadora”, dice,respaldada por los ya conoci-dos resultados de las encuestassobre intención de voto.

    Si bien la expresión ‘cambioradical’ nos lleva a pensar enuna ideología de izquierda, losespecialistas consultados coin-ciden en que no podemos ha-blar de que el elector peruanotenga en la cabeza las opcionesde izquierda o derecha al mo-mento de elegir por quién vo-tar. “Se asocia al radicalismo,por ejemplo, el chavismo, ungobierno de izquierda. Y el cha-

    vismo se asocia a una realidadque implica una crisis econó-mica y política, violencia, de-lincuencia y desabastecimien-to, pero, cuando la gente afir-ma que debería haber cambiosradicales, no se refiere a esaasociación. Creo que la idea dereformas radicales va por el la-

    88%

    87%

    78%

    75%

    66%

    52%

    43%

    9%

    10%

    18%

    20%

    30%

    42%

    51%

    3%

    3%

    4%

    5%

    4%

    6%

    6%

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    - Los políticos prometen más de lo que sabenque pueden cumplir

    - La mayoría de los políticos están en políticasolo por lo que pueden obtener de ella

    - Los políticos no se preocupan mucho de lo

    que piensa la gente como yo- La gente como yo tiene muy poca influenciaen las decisiones del gobierno

    - El voto es la única manera que tiene la gentede influir en política

    - La política es tan complicada que la gentecomo yo no puede entender lo que pasa

    - La mayor parte del ti empo podemos confiaren que la gente del gobierno haga lo correcto

    Muy de acuerdo / De acuerdo En desacuerdo / Muy en desacuerdo No precisa

    Indique si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy endesacuerdo con las siguientes frases.

    5%11%

    52%

    32%

    1%9%

    32%

    49%

    10%1%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    ¿Cuán interesado está usted en la política: muy interesado, bastanteinteresado, algo interesado o nada interesado?

    Y ¿considera usted que está bien informado, medianamente informado, pocoinformado o nada informado sobre los acontecimientos políticos en el Perú?

    FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIOEl Sondeo Nacional Urbano Rural Marzo 2016 del IOP-PUCP se rea-lizó entre el 11 y el 14 de marzo, y para él se entrevistaron a 1,203 per-sonas, entre hombres y mujeres de 18 años a más, habitantes de 19regiones del país. Las provincias donde se realizaron las entrevistasconcentran, aproximadamente, el 65% de la población de 18 o másaños en el Perú y su margen de error es de +/- 2.83%.

    Para revisar el reporte completo de resultados, ingresa a:www.puntoedu.pucp.edu.pe

    do de que el gobierno debe ha-cer que la democracia funcio-ne”, comenta, por su parte, elDr. Arturo Maldonado, tam-

    bién docente del Departamen-to de Ciencias Sociales.

    REFORMAS NECESARIAS.Entonces, lo que la gente nece-sita es que se haga reformas yque estas sean visibles en su co-tidianidad, más allá de la for-ma en la que se plantee el dis-curso. Maldonado pone comoejemplo la reforma educativa,“pues, de alguna manera, ha si-do exitosa y es radical para laspersonas. Algo parecido a estareforma espera la gente en sa-lud, seguridad, etc.”.

    Pero si hablamos de refor-

    mas macroeconómicas, a en-tender de la Dra. Maritza Pare-des, no hay una idea muy cla-ra sobre ellas. “Si bien la gen-te quiere cambios, a veces noentiende muy bien –más alláde unos temas generales– quécambios quiere. Por ejemplo,el debate sobre modificar loscontratos de gas: la gente sien-te que el gas debería llegar amás peruanos, pero no sabesi los cambios de los términosdel contrato van a tener unefecto en eso. La gente no en-tra en discusiones tan particu-lares”, señala.

    El Mg. David Sulmont, di-rector del IOP, ve el pedido dereformas radicales como unefecto de la desaceleración eco-nómica. “En el 2011 se veía unaesperanza de que podíamosmejorar económicamente,pero esta ha decrecido, puescuando se pregunta si se debemantener la orientación ac-tual, la respuesta es no. El 2011estábamos en subida fuerte –había un boom en la construc-ción, por ejemplo–, pero, co-mo en los últimos años hemostenido una desaceleraciónfuerte, eso comienza a pasar

    factura en las percepciones deahora”, dice.“Entre el 2000 y 2014, el PBI

    se triplicó en el Perú, pero la

    mejora en la situación de vidade la gente no se ha triplicado.La promesa de que ya va a cho-rrear dejó de ser suficiente y lagente quiere mejoras más tan-gibles”, explica Sulmont.

    UTOPÍA Y DESENCANTO.El 52% de los encuestados cree

    que la situación política delpaís está mucho peor que hacecinco años y el 42% confía po-co en los políticos. Y aunque un53% se muestra insatisfechocon el funcionamiento de lademocracia en el Perú, el 61%cree que es la mejor opción acualquier otra forma de gobier-no. Así las cosas, el 52% de per-sonas se considera algo intere-sada en la política y el nivel deinteresados llega solo al 16%.

    A David Sulmont no le sor-prende, en general, este pocointerés –según mediciones in-ternacionales, somos uno de

    los países latinoamericanosmenos interesados en la políti-ca–, pero sí le llama la atenciónque se vea en época electo-

    PSICOLOGÍA POLÍTICA. Mg. JanMarc Rottenbacher, investigador.

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    4/16

    4 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    INFORME: CUESTIONANDO EL RUMBO DEL PAÍS

    DR. ANTONIO ZAPATADocente del Departamento de Humanidadesenfoco

    ¿En qué momento se desideo-logizó la sociedad peruana?Las categorías ideológicasprincipales –derecha, iz-quierda e, incluso, centro–corresponden a una épo-ca anterior a la década del90, al periodo anterior a Fu-

    jimori en el Perú y, abrien-do el panorama, al mundoanterior al fin del sistemacomunista y a la aparicióndel modelo neoliberalista,a fines de los 80. Antes, las

    ideologías importaban en elsentido de que se tenía una visión del mundo y esa erala que te posicionaba políti-camente. La política iba de-trás de una concepción delas cosas. Ahora, hay aún ungrupo ideologizado pero esmenor, pues hay una mayo-ría considerable que piensasin grandes categorías ideo-lógicas y que es más prag-mática.

    ¿Quiénes están en esosgrupos?Entre la gente que tiene másinterés en la política, lasideologías aún significan al-go, pero para la gente que notiene interés en la política oque, incluso, la rechaza, lasideologías ya no sirven.

    Sin embargo, en la clase polí-tica hay un rechazo a etique-

    está de acuerdo con la situa-ción tal como está.

    ¿En qué se sostiene el voto

    peruano?Creo que el voto se sostieneun poco en el sentimentalis-mo. El público está en buscade una figura que transmi-ta calidez y confianza. Final-mente, eso es lo que se buscacuando se elige a un presiden-te: alguien a quien confiarleel país. Los peruanos estamosacostumbrados a que los po-líticos nos mientan y roben,que traicionen sus ideales,sean ineficientes... Estamosacostumbrados a la decep-ción. Si no estuviéramos obli-gados a votar, este país sería

    otro políticamente hablan-do. Estamos en el Perú, dondela política está personificadaen el candidato, no es institu-cional. Es bien antropoide, seenfoca en el individuo.

    ¿Se puede decir que el elec-tor busca esa confianza enlos discursos y la actitud delos candidatos?Sí y en cómo los candidatossalen de los ataques por losque les cae barro en la cara. Esun conjunto de cosas el que tehará pensar que un candida-to es una buena persona, al-

    guien que no te va a engañar y a quien puedes darle un vo-to de confianza. El antivoto,el lado contrario, que repre-senta a aquella persona porla que nunca votarías, signifi-ca la falta de confianza. Es un“en ti no confío y por ti no vo-taría nunca”.

    “Los peruanos estamos acostumbrados

    a que los políticos nos mientan y roben” ROBERTO ROJAStarse como parte de la derecha.Es que, históricamente, eltérmino derecha ha tenidosiempre mala reputación y ala gente de derecha no le hagustado reconocerse comotal porque, de alguna mane-ra, significaba ser burgués,egoísta, conservador. Se le hadado ese significado ahora ysiempre. Entonces, los políti-cos calculan y se preguntas:“¿Para qué me voy a situar enese casillero”. En el caso de la

    izquierda, hay mayor sentidode pertenencia y es una cami-seta que se viste con más na-turalidad.

    Pero también hay ataques muyfuertes cuando algún políticose reconoce de izquierda.Tiene que ver con nuestra his-toria y con Sendero. Como sesabe, un grupo de izquier-da entró en una guerra muycruel que trajo como conse-cuencia la muerte de muchosinocentes, de tal modo que laimagen de la izquierda quedóasociada a ese movimiento te-rrorista de un grado de cruel-dad extrema. Durante unabuena temporada, la palabraizquierda significó terruco y,ahora, chavista. Ambas expre-siones son parte del paquetede una guerra sucia, cosa quepasa en todas las campañaselectorales del mundo.

    El público está en busca de unafigura que transmita calidez yconfianza. Finalmente, eso es lo

    que se busca cuando se elige a un presi-dente: alguien a quien confiarle el país”.

    ral, pues el nivel de desinte-rés, desconfianza en los políti-cos e insatisfacción con el fun-cionamiento de la democracia

    están relacionados. Sulmonttiene varias explicaciones paraello: “Hay una decepción de lademocracia porque los políti-cos no logran satisfacer las ex-pectativas de las promesas quelevantan. Pueden hacer prome-sas muy radicales, pero termi-nan siendo domesticados porel sistema económico, por lospoderes fácticos”. En ese mis-mo sentido, Maritza Paredescree que “aunque un candida-to ahora se venda como de iz-quierda o muy radical, la po-blación está menos convenci-da de la posibilidad de un anti-

    sistema, pues todos los que hanempezado así terminaron sien-do un poco lo mismo”.

    Entonces, como explica Sul-mont, la política es asociadacon disputas de poder entre

    ¿Qué opina sobre el porcentajede peruanos que pide reformasradicales?Creo que el electorado, al pe-dir reformas radicales, se re-fiere, particularmente, a loeconómico. Por ejemplo, sievaluamos este proceso electo-ral, es claro que se necesita ur-gente reformar la Ley Electo-ral y eso sería radical. La gente

    ve muy mal todo el desordenocasionado por esta ley. Unareforma en el sistema de par-

    tidos políticos también seríaradical, pues el Perú está bas-tante desestructurado políti-camente y se requiere ponerorden. Pero en el modelo eco-

    nómico está más claro: hay ungrupo que defiende el sistematal cual está y otro que apuntaa enfrentarlo. Si el 40% quie-re reformas radicales y los de-más, reformas parciales o noquieren reformas –entiénda-se, cambio de modelo–, se pue-de entender que la mayoría

    que no terminan de resolvercuáles son esas divisiones gran-des que, de alguna manera, ca-racterizan los intereses de los

    electores, pues, antes que porun filtro ideológico, decidensu voto según cuánta estabili-dad les generan las propues-tas del candidato”, explica Ma-ritza Paredes. Y añade: “no séqué tanto le interese a la genteque haya un candidato identi-ficado con la izquierda, el te-ma surge cuando sus oposito-res pueden posicionar en elpúblico algunas ideas sobre lamisma que generen miedo alelector, temor a una realidadradical, a una realidad de retor-no de crisis”. Citando al politó-logo italiano Norberto Bobbio,

    podríamos señalar que “el jui-cio del valor positivo o negati-

    vo que se da sobre la derechao la izquierda es parte de la lu-cha política”. O de la lucha en-tre políticos, diríamos.

    grupos que no son representa-tivos y sobre esa base se evalúael clima político. “Hay una ca-pacidad de los líderes políticosde ofrecer una visión de paísque entusiasme, sin embargo,los cambios que ahora se nece-sitan no son como los que se hi-cieron en los 90. Hablamos de

    cambios que requieren más ha-bilidades porque son más com-plejos”, explica.

    Y estos cambios no son soloeconómicos. Arturo Maldona-do considera alarmante el nú-

    mero de insatisfechos con elfuncionamiento de la demo-cracia. “Más del 50% está in-satisfecho y eso es para pren-der las alarmas. Creo que laencuesta nos dice que la gentequiere que la democracia fun-cione a través de una mayorintervención del Estado, que

    el Estado haga su tarea”, pun-tualiza.

    ¿DERECHA O IZQUIER-DA?. Entonces, este pedido deintervención estatal nada tie-

    ne que ver, al parecer, con larelación intervención-radica-lismo-izquierda construida enel espacio público. Y no tieneque ver básicamente porque,como dice David Sulmont, lasociedad está desideologiza-da. “No es el ciudadano quienconstruye los términos de de-

    recha o izquierda ya que no es-tá ideologizado, quienes losconstruyen son los políticos”,dice Sulmont.

    “El problema con las etique-tas de izquierda o derecha es

    MG. DAVID SULMONTDirector del Instituto de Opinión Pública de la PUCP

    La promesa de que va a chorreardejó de ser suficiente y la gente

    quiere mejoras más tangibles”.

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    5/16

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    6/16

    opinión

    Algunos de los problemas más urgentes de nues-tra sociedad relacionados con la salud, el medioam-biente, el desarrollo de la robótica, las limitacioneslingüísticas, la calidad del agua, entre otros, sonabordados por distintos proyectos de innovación denuestra Universidad (ver pág. 12). Son 18 los proyec-tos de ciencia e innovación, liderados por docentesde la PUCP, que, recientemente, ganaron financia-mientos del Fondecyt y que esta semana serán re-conocidos por nuestro Vicerrectorado de Investiga-ción, a través de la Dirección de Gestión de la Investi-gación (DGI).Los proyectos seleccionados recibirán, en total, 8 mi-llones de financiamiento por parte de esta entidadestatal. Sin duda, los fondos recibidos son una mues-tra más de que la calidad y pertinencia de nuestrasinvestigaciones son valoradas más allá de nuestrocampus. Cabe mencionar que, para responder a estacreciente demanda de proyectos de innovación parael país, la DGI funciona como una importante uni-dad de soporte, pues –mediante su Oficina de Inno-

    vación– brinda apoyo a los investigadores de nuestra

    casa de estudios para que formulen sus proyectos demanera adecuada y atractiva.Como Universidad, tenemos la misión de formarprofesionales para resolver problemas de nuestracomunidad y, además, crear nuevo conocimiento,

    y eso es precisamente lo que guía nuestro queha-cer diario.

    EDITORIAL

    Proyectos de innovaciónNEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN

    ¿Cómo es el aprendizajede los jóvenes?

    Es muy común escuchar aalgunos profesores decirsobre sus alumnos: “Noestán dispuestos a estudiar”,“parece que no estuvieran es-cuchando” o “los estudiantes

    ya no so n como antes”. Mu -chos estudios desde la psicolo-gía indican que, efectivamen-te, nuestros estudiantes ya noson los de antes: son jóvenesque han crecido y están madu-rando en un nuevo contexto.

    Hijos de la sociedad de la in-formación, provienen de di-

    versos sectores y grupos socia-les, y tienen nuevas preocupa-ciones, retos y metas. En estalínea, una serie de estudios re-cientes buscan demostrar, so-bre una base biológica, que los

    jóvenes aprenden de maneradistinta.

    Las neurociencias han plan-teado una nueva perspectivapara comprender este fenó-meno. Desde ellas, se sabe queciertas estructuras cerebrales

    juegan un rol importante enel aprendizaje en general y, en

    particular, que ciertos patro-nes de actividad neural estáncorrelacionados con ciertas re-presentaciones o estados men-tales (Goswami 2004). Asimis-mo, sabemos que el cerebroadolescente está en proceso demaduración. Giedd (2004) haencontrado que el córtex pre-

    frontal, región asociada con elcontrol de impulsos y el pen-samiento estratégico, alcan-za su maduración alrededorde los 20 años. ¿Esto significaque los alumnos de los prime-ros ciclos de estudios superio-res tienen un cerebro inmadu-ro? ¿Son, por tanto, incapacesde controlar sus impulsos opriorizar tareas? No debemoscaer en prejuicios de este tipo.Lo que revelan estos estudios es

    que existen habilidades que de-ben desarrollarse, ejercitarse apartir de estímulos y condicio-namientos ambientales quefavorezcan su adquisición. Lamaduración biológica no im-plica la maduración psicológi-ca, pero sí es una condición ne-cesaria para un mejor ejerciciode procesos mentales superio-res, como tomar decisiones oresolver problemas. En ese sen-tido, es importante reconocerque las neurociencias puedenaportar a lo educacional. Sinembargo, este tema posee dos

    vertientes, pues existen inves-

    tigadores, como Bowers (2016),que afirman que las neuro-ciencias tienen poco que ofre-cer a lo educacional y otros, co-mo Puebla y Talma (2011), queaseguran que estas requierencomplementarse con el aportede la pedagogía.

    En el caso de aquellos que

    ejercemos la docencia univer-sitaria, ser conscientes de loanterior supone un cambioen dos dimensiones: la prime-ra, más vinculada con nuestraética docente, nos llama a asu-mir una perspectiva más cerca-na a la realidad de los alumnospara tratar de conocerlos me-

    jor: ¿qué ideas tienen sobre loqué es la universidad?, ¿qué en-tienden por conceptos tales co-mo “estudiar” o “aprender”?,

    ¿qué piensan acerca de la edu-cación universitaria?, etc. Porotro lado, también supone queasumamos una posición críti-ca frente a las decisiones deri-

    vadas de los hallazgos neuro-científicos sobre el proceso deaprendizaje en el contexto dela educación superior. Ser do-cente implica tomar en cuen-ta todas las perspectivas y nolimitarse a buscar fórmulas osoluciones rápidas para reali-dades educativas complejas.

    PorDR. CARLOSIBERICOJefe del Área deInvestigación delInstituto de DocenciaUniversitaria

    6 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    PROYECTO POLÍTICO DEPORTIVO

    El fujimorismo y el fútbol

    Los nombres de ManuelBurga y Nicolás Delfi-no son sinónimos de co-rrupción en la dirigencia y de-ficiencia en la cancha. En lainvestigación “Fuera de jue-go: las bases institucionalesde la crisis del fútbol perua-no” (realizada por Aldo Panfi-chi, Noelia Chavez, Sergio Sa-ravia y quien escribe), nos pre-guntamos por cuáles fueronlas condiciones instituciona-les que facilitaron el posicio-namiento de estos personajes

    como protagonistas de la ges-tión deportiva nacional.Desde 1938 hasta 1993 el

    Estado peruano fue el enterector de todos los deportes.

    Así, e l Insti tuto Peruano delDeporte (IPD) estableció quesu Consejo Nacional velaríapor la realización de eleccio-nes democráticas de repre-

    sentantes en las federaciones.El IPD también sancionaba alas personas y organizacionesque infringieran normas queregulaban a la federación.

    Sin embargo, el gobiernofujimorista en 1991 emitió elDL 695 que autorizaba al Con-sejo Nacional del IPD la desig-nación de los directorios delas federaciones, anulaba así,la elección de representan-tes en la asamblea de bases.

    Así se designan a Manuel Bur-ga, Walter Indacochea y Ni-

    colás Delfino. Estas designa-ciones fueron interrumpidasen 1993 cuando el congresis-ta fujimorista Rafael Rey pre-sentó un proyecto de ley pa-ra adecuar los estatutos de laFPF a las bases de la FIFA, se-gún ellas, los presidentes delas federaciones deben ser de-mocráticamente elegidos por

    al tribunal arbitral de la FPF yno ante tribunales ordinarios,

    lo que divorció el manejo delfutbol peruano del con-

    trol del Estado.Más allá de re-

    conocer al Esta-do como el mejor

    gestor del fútbol nacional,lo cierto es que fue un actorclave en la definición de unproyecto político deportivocon controles claros sobre elgobierno de este deporte. Lue-go de los cambios insertados

    en 1993, el fútbol peruano es-tuvo a la deriva de interesesclientelares que no lograronser controlados por la dinámi-ca del mercado –un eco a esca-la nacional de lo que ocurría aescala global, pues la FIFA nose ha corrompido: su colum-na vertebral se ha forjado enla corrupción–.

    PorMG. GISSELLEVILADocente delDepartamento deCiencias Sociales

    a Nicolás Delfino y garantiza-ba su continuidad como pre-sidente de la FPF. Ambas ob-

    jeciones fueron desestimadas y la votación f inal de l plenoaprobó el proyecto de ley. Así,el 19 de noviembre de 1993 sepromulgó la Ley 26252, por laque el nuevo estatuto de la FPFestablece que cualquier dife-rencia eventual entre las ba-ses, clubes y miembros en ge-neral tendría que ser llevada

    los clubes de fútbol –tal comoera antes de la intervenciónfujimorista–. De no hacerlo,el Perú sería desafiliado. Estereclamo fue presentado porLeón Londoño, expresidentede la Federación Colombianade Fútbol, con la media-ción de Nicolás Delfino,aunque no se ha llega-do a comprobar la autori-dad de Londoño en el tema.

    Tal como consta en las ac-tas de debates del Congreso,Rey confirma ignorar los pro-

    cedimientos y normativas delgobierno del fútbol, pero urgeal pleno a aceptar la ley de ade-cuación. Algunos congresistascuestionan que el proyecto deley no estaba pasando por elproceso regular de revisión enla comisión respectiva (Edu-cación). Otros agregan que es-ta propuesta solo favorecería

    En agenda:Evento: Conversatorio “¿Cómoaprenden los jóvenes universita-rios?”Organizador: Instituto de Docen-cia UniversitariaDía, hora y lugar: jueves 7, a las 12p.m., en la Sala Uno (CIA)Informes: [email protected]

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    7/16

    BARRERAS CULTURALES

    Reflexiones acerca del síndrome de Down

    La Asamblea Generalde las Naciones Uni-das (ONU) designó el 21de marzo como el Día Mun-dial del Síndrome de Down.El propósito de esta fecha esconcienciar a la comunidadinternacional sobre el reco-nocimiento y ejercicio ple-no de los derechos humanosque le asiste a este colectivo.

    Asimismo, nos convoc a a to-dos a generar espacios quepropicien su desarrollo inte-gral y contribución en la so-

    ciedad. Creemos que el reco-nocimiento de nuestras dife-rencias y la igualdad de opor-tunidades para todos son con-diciones fundamentales parala afirmación de entornos de-mocráticos e inclusivos.

    Este síndrome, que lleva elnombre de uno de los médi-cos pioneros en su identifica-

    ción: John L. Down (1866), sedebe a una alteración cromo-somática en el par 21, dondeaparece un cromosoma más,el mismo que es denomina-do como Trisomía 21. Es unsuceso genético, muy ligadoa nuestra condición huma-na. Sus factores causales noson aún plenamente defini-dos, aunque se suele asociar,entre otras razones, con laedad temprana o avanzada dela madre o de ambos padres,o al cariotipo de los progeni-

    tores. La incidencia de estesíndrome es 1 de cada 1,100recién nacidos (OMS-2014).Quienes lo presentan suelentener algunas característicasfísicas un tanto similares (co-mo rostro algo aplanado, na-riz pequeña, ojos separados yachinados, bajo tono muscu-lar, estatura pequeña, etc.);

    cordemos que los procesoscognitivos en estas personas,como en otras, son dinámicos

    y modificables.Igualmente, es importan-

    te que la familia de las perso-nas con síndrome de Down seconstituya en un agente decambio desde los primerosestadios de vida, por lo quedebe motivar y fortalecer, es-pecialmente, sus habilidadessociales y la concreción desus metas.

    Finalmente, reiteramos

    que, en contextos como losnuestros, la convivencia enla diversidad implica –toda-

    vía– un c onju nto de esf uer-zos articulados y, sobre todo,tener la convicción de que es-tas personas, al igual que mu-chas otras, pueden ser pro-ductivas y felices. No ponga-mos límites a su desarrollo.

    PorMG. SONIA ASCUECoordinadora de laDiplomatura de EducaciónInclusiva y Atención a laDiversidad

    “ES IMPORTANTEQUE LA FAMILIA DELAS PERSONAS CONSÍNDROME DE DOWNSE CONSTITUYA EN UNAGENTE DE CAMBIO

    DESDE LOS PRIMEROSESTADIOS DE VIDA”.

    “LAS MENTES DE

    UN VAN GOGH YDE UN FAULKNERPARPADEAN YRESPLANDECENEN SUS OBRAS YACCIONES”.

    asimismo, tienen afectacio-nes intelectuales, mayormen-te de leves a moderadas.

    Si bien las personas consíndrome de Down ya no su-

    Vamos aprec iando que el ac -ceso y atención temprana enlos servicios de salud, educa-ción y otros, así como el apo-

    yo impulsado por el a soc ia-cionismo de padres, familia-res y profesionales, son herra-mientas claves para alcanzarla autonomía personal, la in-serción laboral, el ejerciciociudadano y, por ende, la me-

    jora en su calidad de vida.La educación con enfoque

    inclusivo en todos los niveles y modal idades busca que to -

    dos los estudiantes, indepen-dientemente de sus condicio-nes personales, interactúen yaprendan juntos, atendiendoa sus características, ritmos yestilos de aprendizaje, y dis-frutando de experiencias en-riquecedoras que potenciensus capacidades cognitivas,afectivas y adaptativas. Re-

    MENTE Y CEREBRO

    El fantasma en la máquina

    Cuando estaba en prime-ro de secundaria, llevan-do el curso de Matemáti-cas, el profesor nos reveló bo-quiabierto una noticia: “Seño-res, el alma pesa”. Así lo habríademostrado un médico al pe-sar cuerpos humanos segun-dos antes y después de morir,

    y el resultado era clarísimo: lasagujas de la balanza bajaban.El profesor Gutiérrez añadió, asu increíble noticia, una preci-

    sión matemática: “el alma pesa veintiún gramos”.

    En 1989, la información so-bre cómo la actividad neuro-nal podría generar peso erainexistente, pero yo le habíadado vueltas al asunto de Dios

    y del alma. Me parecía un con-trasentido que el alma tuviesecolores, sonidos y, peor aún,peso, pues de ser así: ¿cuántopesaría Dios o el Diablo? En laPUCP leí a Gilbert Ryle, un filó-sofo británico que aclaraba elproblema entre mente y cuer-po, un problema tan comple-

    jo que Schopenhauer lo llamó

    “el nudo del mundo”, pues deél dependen valores como la li-bertad y responsabilidad.

    En Occidente, hay filósofos y otros intelectuales que pien-san que toda persona posee ce-rebro y mente; para otros, soloexiste el cerebro. Según Ryle,la mente ni es un fantasma en-

    PorLIC. HÉCTORPONCE BOGINOEgresado de nuestraEspecialidad deFilosofía

    PUCP | .edu | 7

    sotros observa su mente de lamisma manera que observa lamentalidad de otras personas,la diferencia era solo gradual.

    Thomas Nagel, otro filósofocontemporáneo, defendió la vi-sión privilegiada que alcanza-mos en la introspección. Nin-guna persona debe eliminarsu autoconocimiento y ceder ala ortopedia mental de la cien-cia: la mente debe ser algo másque lo registrado en los pro-

    cesos neurofisiológicos. Gil-bert Ryle, que fue lector de Ja-ne Austen y de Wodehouse –sutalento fue estrictamente filo-sófico–, no conoció la profun-da metáfora de Coleridge sobrela mente como “los reinos cre-pusculares de la conciencia” yquizás tampoco leyó la obser-

    vación de Wordsworth: “En mimente hay cavernas a las que elsol nunca podría llegar”, metá-foras que reivindican la intros-pección como un camino ser-penteante que, a veces, puedesorprendernos.

    Muchos años después de El

    concepto de lo mental , Ryle curio-samente tuvo una visión posi-tiva sobre la introspección ydeploró la ligereza de su libro,

    y, sin creer que la mente existacomo sustancia, confesaba queno le satisfacía ya haber expli-cado a la mente solo medianteel conductismo.

    carcelado en la cabe-za ni una secrecióncerebral. La mente esuna abstracción delas destrezas del com-portamiento y nouna sustancia palpa-ble emanada del ce-rebro. Por ejemplo,

    yo puedo hablarle aldecano de una uni-

    versidad sobre el ren-dimiento del alumno

    promedio del aula,mostrar sus notas ydescribir la predispo-sición ante el curso;sin embargo, si el de-cano quisiera conde-corar y estrecharle lamano al alumno pro-medio, erraría, pueseste existe como unageneralización y nocomo un individuoconcreto.

    Mente y cerebroson dos descripciones sobreel ser humano con propósitosdiferentes para médicos, psi-

    cólogos, neurólogos y artistas.Si se insiste y se pregunta “pe-ro ¿cuál es más real, lo mentalo cerebral?”, Ryle alzaría loshombros, pues es como pre-guntar si un mapa geográficoes más real que un mapa polí-tico.

    La mente, a diferencia de

    un cerebro, no pue-de ser enfrascada yembalsamada, pe-ro tampoco es el re-cinto embrujado porel que transitan co-mo zombis nuestrasemociones, pensa-mientos y deseos: ellenguaje de lo men-tal no solo son abre-

    viat uras que d esc ri-ben comportamien-

    tos, pues más impor-tante es una descrip-ción del ser humanocomo dotado de vo-luntad y responsabi-lidad. Las mentes deun Van Gogh y de unFaulkner parpadean

    y resplandecen en susobras y acciones.

    Durante la Segun-da Guerra Mundial,el filósofo Ryle fue re-clutado por la inteli-

    gencia de los Aliados y despuésfue profesor de Metafísica enla Universidad de Oxford (EE.

    UU.). Las neurociencias no exis-tían y él no tenía los conoci-mientos que ahora tenemos so-bre cómo funcionan, en buenacuenta, nuestros cerebros. Nonegó que existieran procesoscerebrales, pero sostuvo quela introspección estaba sobre-

    valorada y que cada uno de no-

    Es una publicación de la Ponticia Universidad Católica del Perú.Av. Universitaria 1801, San Miguel. Depósito Legal: Nº2005-1668.Impreso en Quad/Graphics Perú S.A.Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

    Consejo editorial: Iván Hinojosa (presidente) , Alberto G ago, Eduardo Dargent,Edward Venero, Maria-Fernanda Hidalgo y María Paz de la Cruz.Editora: María Paz de la Cruz . Subeditores: Vania Ramos, Diego Grimaldo ySulsba Yépez. Diseño: Luis Amez y Augusto Patiño..edu

    fren las duras situaciones deexclusión de décadas atrás,todavía hace falta desmon-tar muchas barreras, funda-mentalmente, culturales.

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    8/16

    aportes8 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    DE CUMPLEAÑOS

    Un grupo de solo cua-

    tro profesores, lide-rados por el Dr. Jo-sé Tola Pasquel, en-tonces prorrector

    de nuestra Universidad, fue elequipo inicial de docentes conque se creó el Departamentode Ciencias Básicas, un 10 deenero de 1966. Todos ellos eranegresados de Ingeniería Civilde la PUCP, pero contaban yacon una sólida formación enciencias básicas y querían con-solidar este campo en nuestraUniversidad.

    “Empezaron cuatro y mirael tamaño que tenemos aho-

    ra”, comenta el Dr. Jorge More-no, jefe del Departamento Aca-démico de Ciencias (DAC), queintegra las secciones de Física,Matemáticas y Química. “Lafunción principal del departa-mento en estos 50 años ha sidoproveer docentes para el dic-tado de cursos, mas no quedaahí: organizamos su labor, ve-lamos por sus intereses de in- vestigación y los apoyamos eco-nómicamente para que presen-ten sus trabajos”, indica.

    SÓLIDA BASE. Independien-temente de la especialidad a la

    que nos dediquemos, es casi se-guro que su plan de estudiosincluya algún curso de cien-cias, tanto en carreras de letrascomo en aquellas disciplinasrelacionadas con los números.

    “La ciencia es el fundamen-to, sea de las propias cienciasaplicadas o de otras carrerasde ingeniería”, considera Mo-reno. “Si colocas buenos ci-mientos en las ciencias bási-cas, eso puede derivarse en unbuen trabajo en ciencias apli-cadas. Ciertamente estas sonutilizadas por el mundo acadé-mico, pero también son nece-

    sarias para la industria cuan-

    do esta desea generar tecnolo-gía de alto nivel”, explica.

    Como ejemplo pone el tra-bajo del matemático y físico

    francés Joseph Fourier, cuyocomplejo trabajo con señalesde tiempo y frecuencia, hacecasi doscientos años, se em-plea hoy en ingeniería paramedir vibraciones en trenes yaviones de última tecnología.“Todo está amarrado: alguiengenera los cimientos para quecrezca el edificio. Puede inclu-so que se desarrolle conoci-miento sin que se le encuen-tre una aplicación inmediata,pero, con el correr del tiempo,esta aparece”, dice. Este cono-cimiento, además, es transver-sal y puede ser usado en distin-

    tos campos. Él mismo ha ense-ñado cursos de física básica enla Facultad de Arte, donde es-te conocimiento es clave parahacer esculturas o estructurasestables.

    OBJETIVO COMÚN. En susprimeros años, el DAC siguióun plan de tres años en el que,con el apoyo de la FundaciónFord, aumentó la cantidad deprofesores contratados a tiem-po completo y un grupo de es-tos siguió un programa de es-tudios de posgrado en colabo-ración con la Universidad de

    Notre Dame (Indiana-EE. UU.). Ya en1970 se constituyó el De-partamento de Ciencias comolo conocemos ahora, con lassecciones de Física, Matemáti-cas y Química. “Esta conviven-cia ha sido muy fructífera. Des-de un inicio se buscó contratarprofesores con estudios de pos-grado, desarrollamos nuestrasmaestrías y ya hemos empeza-do a graduar a nivel de docto-rado. El departamento, contodas sus secciones y especia-lidades, se ha ganado, con untrabajo a lo largo de los años,el respeto internacional”, dice

    Moreno.Según explica, el DAC hatrabajado en atraer a profeso-res con grado de doctor querealicen investigación y au-menten la producción cientí-fica que se realiza en nuestrocampus. “Gracias a esta políti-ca, producimos ya gran canti-dad de publicaciones recono-cidas por los índices de mayorimpacto en el mundo. Aun así,queremos aumentar nuestraproducción en línea con lameta de la PUCP: ser una uni- versidad de investigación”, re-salta. “Nosotros tenemos la

    suerte de que nuestros profe-sores –y los alumnos con losque interactúan– tienen unagran pasión por lo que hacen,estudian e investigan. Por loque veo y estoy viviendo, estoyseguro de que nos espera ungran futuro”, concluye. Queasí sea y que vengan muchosaniversarios más.

    Cienciasde oroPorISRAEL GUZMÁN

    Testimonios:

    DR. CÉSAR CARRANZAProfesor emérito y excoordinador de la Sección Matemáticas

    DRA. OLGA LOCKExcoordinadora de la Sección Química

    “El Dr. José Tola Pasquel era prorrector en la PUCP cuan-do, a fines de 1968, nos convocó a tres de sus discípulos paraformar la Sección Matemáticas, y entramos junto a unadocena de alumnos. Por esos años empezamos a dictar cur-sos de matemáticas para casi todas las carreras, sin dejar delado la preocupación por difundirla y formar investigadoresque sean buenos docentes en todos los niveles. Esta sección

    ha preparado jóvenes que, en las últimas olimpiadas internacionales de mate-mática, han dejado al Perú en el puesto 16, por encima de Japón, Alemania y lospaíses iberoamericanos. La matemática es fundamental para cualquier tecno-logía y la Sección Matemáticas de la PUCP es la mejor”.

    “La Sección Químyo me uní en 1972, cmoción. El Dr. Gastde la sección a partirecibimos mucha calemán, tanto en dopamiento. Luego el

    de investigación o proyectos con emprtorios. Siempre seguimos el criterio deformación teórica sólida y profunda ccircunstancia: desde la industria hasta l

    EQUIPO. Mientras que la investigación teórica prima en la Sección Matemáticas, esta se combina con el trabajo en laboratorios como el

    Nues-tros pro-fesores

    y alumnos tienenuna gran pasiónpor lo que hacen,estudian einvestigan”.

    DR. JORGE MORENOJefe del DepartamentoAcadémico de Ciencias

    ROBERTO ROJAS

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    9/16

    PUCP | .edu | 9

    EL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS

    CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS DE CREACIÓN.EN ELLOS HA CONSOLIDADO SU LABOR DEINVESTIGACIÓN EN SUS SECCIONES DE FÍSICA,MATEMÁTICAS Y QUÍMICA, SIN DEJAR DE DIFUNDIRLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS ENNUESTRA UNIVERSIDAD.

    DR. MIGUEL PIAGGIODocente de la Sección Física y exjefe del Departamento de Ciencias

    nició con tres profesores, en 1969, ydo todavía estudiaba la primera pro-Vargas Núñez organizó la creación

    1966 y, en nuestros primeros años,eración internacional del gobiernotes e investigadores, como en equi-artamento implementó convenios

    s privadas para mejorar los labora-e el estudiante tiene que tener unaa que pueda adaptarse a cualquiervestigación”.

    “Desde que se creó la Facultad de Ingeniería, en 1933, setuvo como objetivo lograr una sólida formación en cienciasbásicas. Pero recién desde 1965, el Dr. José Tola, prorrectorde la PUCP, coincide con el R.P. Felipe Mac Gregor, enton-ces rector, en formar el Departamento de Ciencias Básicas,como se llamó en 1966. Entonces el Dr. Luis Montestruquey yo pasamos de Ingeniería a la Sección Física. Tanto el

    Departamento de Ciencias como la Sección Física se formaron con la idea detener orden, disciplina y seriedad en la formación e investigación, y para lograrque todos los profesores participemos en la administración de nuestra casaacadémica. Hoy vemos los resultados”.

    Óptica, de la Sección Física, o el de Resonancia Magnética Nuclear, de la Sección Química.

    Fotos históricas:

    1989. El R.P. Mac Gregor preside un almuerzo con docentes del DAC.

    INFRAESTRUCTURA. El edificio de Física, todavía de una sola planta.

    EQUIPAMIENTO. Así lucían los laboratorios de Química en 1981.

    CONCURSOS DEANIVERSARIOEl Departamento de Cien-cias se encuentra organi-zando dos concursos porsu aniversario. El primero,“Torneo de Ciencias”,premiará la mejor presen-tación, con carácter diná-mico y divulgador, de algúntema de investigación enciencias. Las inscripcionesestarán abiertas hasta el15 de abril. El segundo,“Concurso de cómics”, reci-birá trabajos que plasmenla vida académica en esteformato y su plazo de cie-rre es el 6 de junio. Basese inscripciones en: http://departamento.pucp.edu.pe/ciencias/

    Cifras:

    182 profesores tiene elDepartamento deCiencias.

    78 docentes tienen elgrado de doctor.

    180cursos y más de

    400 horarios son dictados

    por docentes delDepartamento deCiencias.

    ROBERTO ROJASARCHIVO DCI

    FOTOS: ARCHIVO DPTO. DE CIENCIAS

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    10/16

    Impulsado por la Dirección Académica del Profesorado,el Plan de trabajo es el instru-mento de planificación quepermite al profesor seleccio-nar, y organizar las actividadesa desarrollar durante el año ylos resultados previstos en fun-ción a su dedicación. Para es-

    te 2016, se han desarrolladocambios en el aplicativo Plande trabajo y se ha incorpora-do una mejor organización delas actividades a planificar, unnuevo formato para el registrode horas por actividad y un re-porte de distribución del tiem-po que facilita a los profesoresla elaboración del plan.

    Cambios en el aplicativoPlan de trabajo

    SOLO PARA DOCENTES

    El desarrollo del Plan detrabajo y el posterior reportede las actividades planificadaspermite valorar el trabajo rea-lizado por los profesores a tra- vés de la Evaluación Anual Do-cente, puesto que este procesoparte de la planificación reali-zada por los profesores, y ob-

    serva las actividades desarro-lladas en función a su dedica-ción, rol, líneas de desarrollode la unidad, requerimientosde apoyo y compromiso, entreotros aspectos.

    El Plan de trabajo es reali-zado por los profesores condedicación a Tiempo Comple-to (TC) y Tiempo Parcial Con-

    +información:[email protected]

    estructura y organización deactividades que los profesores ya conocen, así podrán regis-trar actividades en las áreasde Docencia, Investigación,Gestión Académico Adminis-trativa, y Relaciones Institu-cionales y RSU.

    El registro de actividadesdel Plan de trabajo se puederealizar, a través del Campus Virtual, desde hoy (4 de abril)hasta el 31 de mayo. Con el finde facilitar su elaboración, se

    ha previsto la asesoría para sullenado en dos sesiones grupa-les, los días 14 de abril y 19 demayo (de 12 a 2 p.m.), así comola atención permanente a tra- vés del correo electrónico.

    10 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    noticiasnoticias

    Temporada 2016-1 de TVPUCP

    Sigue los distintostemas de estas elec-ciones con Rosa Ma-ría Palacios en SinPauta Electoral yFernando Tuesta en Detrásdel voto. Las películas nacio-nales y extranjeras son anali-

    zadas, desde un ángulo aca-démico, en Cinespoiler jun-to a Viviana Rojas. Vive el sor-prendente mundo de la cien-cia con TestLab. Además, note puedes perder #10cosas,Sesiones PUCP, EmprendeTips, Nihao PUCP.

    En este nuevo semestre, laparrilla de TVPUCP se renue- va y presenta a lgunos cam-bios y novedades. En total,son ocho microprogramas –con cortes y formatos muy va-riados– que ofrecen conversa-ciones, conocimiento cientí-

    fico y académico, emprendi-mientos, nociones básicas delchino, música y cultura, endonde los conductores o pro-tagonistas son alumnos, egre-sados y profesores de nuestraUniversidad. ¡Haz clic y dale‘play’!

    NUEVA PROGRAMACIÓN

    ESTE AÑO, TVPUCP REGRESA CON NOVEDADES EN LA PARRILLA DE LOS MICROPROGRAMAS QUE

    FORMAN PARTE DE SU CANAL EN YOUTUBE. SON OCHO EN TOTAL, NO TE LOS PIERDAS.

    Los programas se lanzan en PuntoEdu Web:

    www.puntoedu.pucp.edu.pe Si te perdiste alguno de ellos o quieres volver a verlo, ingresa a

    www.youtube.com/pucp

    vencional (TPC) –dedicaciónde 20 y 30 horas semanales–que tengan un periodo de ra-tificación activo o contratolaboral en el año de elabora-ción. De manera opcional, los

    profesores con dedicación aTiempo Parcial por Asignatu-ra (TPA) pueden registrar susactividades.

    Es importante señalar queel Plan de trabajo mantiene la

    SIN PAUTA ELECTORALEmisión: todos los jueves

    ¿Quieres saber lo que sucede en lacampaña electoral? Rosa María Pala-cios analizará semanalmente los dis-tintos temas de estas elecciones 2016.

    CINESPOILEREmisión: los martes, quincenalmente

    ¿Te gusta el cine? Pues ahora verásel cine como nunca antes. Busca unarespuesta a películas y personajes defilmes que están en car telera, junto a Viviana Rojas.

    #10COSASEmisión: primer viernes de cada mes

    ¿Buscas algo diferente? Cada mes,un profesor de la PUCP te dará 10 da-tos poco conocidos de los autores ocientíficos más célebres en la historia.

    NIHAO PUCPEmisión: los miércoles, quincenalmente

    ¡Aprender chino nunca fue tan fácil!Las profesoras Xie y Yang, del InstitutoConfucio, te enseñan, de una maneradinámica y divertida, las nociones bá-sicas del idioma y su cultura.

    TESTLABEmisión: los martes, quincenalmente

    Si la ciencia es difícil para ti, Test-Lab es tu programa. Aprende los prin-cipios básicos de la física y la químicacon Ana Paula Galarreta y Luis Ortega.

    DETRÁS DEL VOTOEmisión: todos los lunes

    ¿Entiendes el proceso electoral?Fernando Tuesta, docente en CienciaPolítica, te explica de manera senci-lla todo lo que tienes que saber antesde emitir tu voto.

    EMPRENDE TIPSEmisión: los miércoles, quincenalmente

    ¿Piensas iniciar un proyecto perso-nal? Ahora es el momento. Netter Pi-nedo te cuenta los pasos a seguir pa-ra emprender con éxito tu empresa.

    SESIONES PUCPEmisión: último viernes de cada mes

    ¿Te encanta la música? ¿Tocas algún ins-trumento? Entonces este espacio es parati. Ven e interpreta algunos de tus temas,solo tienes que ser alumno, egresado o pro-fesor de la PUCP.

    PAOLA PAREDES

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    11/16

    PUCP | .edu | 11

    Las encuestas cobran especialinterés en épocas electorales y son muchos los términos en juego al momento de realizar,leer y analizar una: margen deerror muestral y no muestral,nivel de confianza de la en-cuesta, muestreo probabilísti-co, sondeos de opinión, simu-lacro de voto, encuesta a bocade urna, conteo de votos, entreotros.

    Este jueves 7 de abril, a 12p.m., en el Auditorio GustavoGutiérrez (Ciencias Sociales),se realizará el conversatorio“Transformación de los parti-dos políticos en América Lati-na: ¿cuánto importa la estruc-tura organizativa y los víncu-los con los votantes?”, organi-zado por nuestra Escuela deGobierno y Políticas Públicas.

    La Dra. Laura Wills-Otero(Universidad de los Andes - Co-lombia), el Dr. Juan Pablo Lu-na (Pontificia Universidad Ca-tólica de Chile) y el Dr. MartínTanaka (PUCP) reflexionarán

    sobre la situación actual de lospartidos políticos en AméricaLatina. En este sentido, el de-bate se centrará en dos aspec-tos claves: por un lado, cuál esla estructura organizativa delos partidos políticos en la re-gión y en qué medida esta si-gue siendo importante parasu desempeño electoral. Lospartidos políticos tradiciona-les han tenido que enfrentarprocesos de descentralizaciónpolítica y la entrada de nuevos

    ¿Cómo se hace una encuesta?

    Transformación de los partidos políticos

    PRESENTACIÓN DE GFK

    EN AMÉRICA LATINA

    Al corriente de la actual co- yuntura, la Espec ial idad dePeriodismo, de la Facultad deCiencias y Artes de la Comuni-cación, y GfK Consumer Expe-riences Perú organizan la con-ferencia “Elecciones 2016: ¿có-mo se hace una encuesta?”.

    El evento se realizará ma-ñana (martes 5), de 3 a 5 p.m.,en el aula Z-102- La ponenciaestará a cargo de Hernán Cha-

    actores, y resulta oportuno

    evaluar hasta qué punto pu-dieron adaptarse a estos nue- vos escenarios en términos or-ganizativos. Por otro lado, es-tá el hecho de que la mayoríade los partidos políticos tiene vínculos cada vez más débilescon los electores y se registrauna creciente personalizaciónde la política.

    Ante este escenario, es perti-nente preguntarse sobre las es-trategias de los partidos con re-lación a sus electores y su pre-

    ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DE EDUCACIÓNEl jueves pasado, se realizó la ceremonia de acreditación internacional de las carreras de EducaciónInicial, Educación Primaria y Plan Especial de Licenciatura de nuestra Facultad de Educación. En elevento, que se realizó en el Hotel Los Delfines, participaron autoridades de la PUCP y del InstitutoInternacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC) del Centro Interuniversitario de Desarrollo(CINDA), la agencia acreditadora.

    LA FOTONOTICIA ROBERTO ROJAS

    PARTICIPAN. Dra. Laura Wills-Otero (Universidad de los Andes), Dr. Juan PabloLuna (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Dr. Martín Tanaka (PUCP).

    LUNES 4Conversatorio “Veróni-

    ca Schild (Universidad deOntario, Canadá)”. Schild esuna reconocida investigadoraen temas de Estado, economíapolítica y género, se ha desem-peñado como catedrática en laUniversidad de Ontario Canadá,y ha llevado a cabo investigacio-nes sobre los Estados latinoame-ricanos y los programas sociales.Organizan: Cisepa, Maestría enSociología PUCP y Doctoradoen Sociología PUCP. Hora: 5:30p.m. Lugar: Sala Marzal (3er. pisodel Departamento de Ciencias

    Sociales). Informes: [email protected]

    MIÉRCOLES 6Conversatorio “La expan-

    sión de las industriasextractivas y el conflictosocial”. El tema del comporta-miento de las industrias extrac-tivas y los nuevos conflictossociales en Perú y Chile será dis-cutido desde las investigacionesa cargo de Bettina Schorr (Reddesigualdades.net, Freie Univer-siät de Berlín) y Maritza Paredes(PUCP). Organizan: GICO y Cise-pa. Hora: 5 p.m. Lugar: Sala Mar-

    zal (3er. piso del Departamentode Ciencias Sociales). Informes:[email protected]

    JUEVES 7Conferencia “Zenón de

    Paz sobre su libro La cos- movisión andina en elManuscrito de Huarochirí ”. En el marco de los Simposios delCEF, se presenta este texto quecomprende cinco capítulos, cadauno gira en torno a una nociónclave empleada por el autor delManuscrito , elegida por la densi-dad de significaciones de ordenontológico que conlleva. Orga-

    niza: CEF. Hora: 12 p.m. Lugar:Sala de Grados de la Facultadde Letras y Ciencias Humanas.Informes: [email protected]

    MARTES 12Video “Megafábricas:

    Jack Daniel’s”. Como partedel programa educativo Forma-ción Integral, la OOIA de EE.GG.CC. ha estructurado la proyec-ción de videos sobre ciencia, tec-nología y asuntos relacionadoscon la salud, historia y deporte.Organiza: Estudios GeneralesCiencias – OOIA. Hora: 1 p.m.Lugar: aula E-102. Informes:

    [email protected]ÉRCOLES 13

    Seminario extracurricu-lar PEA “La ciudad inca delCuzco: nuevos datos sobre

    su planeamiento urbano”.Los expositores serán JoséAlejandro Beltrán-Caballero,profesor titular de Arqueologíaen la Universitat Rovira i Virgili(España); Ricardo Mar Medina,profesor en la Universitat Rovirai Virgili (España); y Ramiro MatosMendieta, curador para AméricaLatina en el National Museum ofthe American Indian, Smithso-nian Institution (Perú). Organiza:Programa de Estudios Andinos.Hora: 6 p.m. Lugar: Sala de Gra-dos de Letras y Ciencias Huma-nas. Informes: [email protected]

    JUEVES 14-24° Congreso de Gestión dePersonas Centrum Católica– Aperhu. Este congreso reúnea la comunidad de ejecutivos degestión humana que reconocenel valor de las personas en lasempresas y promueven su lide-razgo. Organizan: AsociaciónPeruana de Recursos Huma-nos, Centrum Católica Gradua-te Business School. Hora: 8:15a.m. Lugar: Swissotel (Av. SantoToribio 173, Vía Central 150, SanIsidro). Informes: [email protected]

    Lección inaugural 2016-1 “Facultad de Letras yCiencias Humanas”. Esta-rá a cargo del Dr. José AntonioRodríguez, quien expondrásobre sus últimas investigacio-nes acerca de la figura y la obrade Juan de Espinosa Medrano,el Lunarejo. Organiza: Facultadde Letras y Ciencias Humanas.Hora: 12 p.m. Lugar: Auditoriode Humanidades. Informes:[email protected]

    Conversatorio “Eleccio-nes presidenciales 2016:balance de la primera vuel-ta”. Los expositores serán Fer-

    nando Tuesta Soldevilla, MartínTanaka y Rosa María Palacios.Organiza: Escuela de Gobiernoy Políticas Públicas. Hora: 12:30p.m. Lugar: Auditorio de Estu-dios Generales Letras. Informes:[email protected]

    Charla “El futuro de lagestión de proyectos”. Esta-rá el magíster Fabian Schwartz,managing partner de SBS Mana-gement Consultants y fundadorde Casmena, quien mostrará laimportancia de la gestión de pro-yectos en el mundo, los diferen-tes estándares, la nueva realidadde los supuestos y una proyec-

    ción para el futuro de la gestiónde proyectos. Organiza: Depar-tamento Académico de Cienciasde la Gestión. Hora: 1 p.m. Lugar:aula Z-101. Informes: [email protected]

    calendario académico

    Revisa los eventos de la semana y sube tu información enhttp://agenda.pucp.edu.pe/

    +información:http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/

    +información:[email protected]

    parro, gerente general de GfK,empresa dedicada a la investi-gación de mercados y opiniónpública. Él explicará paso apaso el proceso para elaboraruna encuesta electoral. El in-greso es libre para la comuni-dad PUCP.

    sencia en el territorio. A su vez,

    cabe indagar en las diferenciasentre los partidos tradiciona-les y los partidos-movimientosnuevos que han desafiado elstatu quo . El conversatorio poneen discusión estas cuestiones ybusca contribuir a un debateactual en la región latinoame-ricana.

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    12/16

    DGI

    IMPULSO. El reconocimiento a los investigadores PUCP en proyectos I+D+i es promovido por la DGI.

    PREMIO. La ceremo-nia de reconocimientose realizará en el CIA.

    Proyectos PUCP recibirán cerca deS/ 8 millones de nanciamiento

    PorDIEGO GRIMALDO

    BUENA CONTRIBUCIÓN

    ESTE MARTES, EL VICERRECTORADO DEINVESTIGACIÓN DE NUESTRA UNIVERSIDADREALIZARÁ UN RECONOCIMIENTO A 18INVESTIGADORES CUYOS PROYECTOSRESULTARON GANADORES DESUBVENCIONES FONDECYT.

    12 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    investigación

    En los últimos años, lacantidad de dineroque invierte el Estadopara financiar proyec-tos de investigación,tanto básica como aplicada, através del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología e Innova-ción Tecnológica (Concytec), seha incrementado, así como lacompetencia que existe paraganar sus convocatorias. Como

    ya es habitual, nuestra Univer-sidad reconocerá a los investi-gadores que, gracias a la cali-dad de sus propuestas, han si-do favorecidos con subvencio-nes externas, en este caso, pro-cedentes del Fondo Nacionalde Desarrollo Científico, Tec-nológico y de Innovación Tec-nológica (Fondecyt).

    El evento se desarrollará el 5de abril, de 10 a.m. a 1 p.m., enel Aula Polivalente (primer só-tano) de la Biblioteca del Com-plejo de Innovación Académi-ca. En él, el Vicerrectorado deInvestigación, vía la Dirección

    de Gestión de la Investigación(DGI), premiará a 18 investiga-dores PUCP, quienes no solo re-cibirán un merecido homena-

    je por su aporte, sino que, ade-más, aprovecharán para pre-sentar sus proyectos y el impac-to que esperan de ellos. No pornada, en total, recibirán un fi-nanciamiento de cerca de S/. 8

    PROYECTO INVESTIGADOR

    PRINCIPALAPORTE

    FONDECYT

    1. Evaluación de alcoholes en vinos peruanos y su detección mediante unarreglo de sensores basados en óxidos de estaño y zeoli tas

    Rosar io Sun S/ 400,000.00

    2. Síntesis y caracterización de resinas alquídicas a base de aceite vegetalde Sacha Inchi (Plukenetia volubilis )

    Santiago Flores S/ 400,000.00

    3. Desarrollos de propiedades antimicrobianas y antioxidantes denanopartículas biodegradables elaborados con polímeros naturales

    Suyeon Kim S/ 398,300.00

    4. Implementación de una prótesis mioeléctrica de miembro superiortransradial con control de fuerza y sistema de retroalimentación háptica

    Ericka Madrid S/ 394,600.00

    5. eQuechua, sistema de reconocimiento automático del idioma quechua David Chávez S/ 399,996.00

    6. Desarrollo de un sistema de espectroscopia microraman y suoptimización a la técnica SERS utilizando nanopartículas de plata para ladetección de arsénico con alta precisión en agua potable

    Rubén Sánchez S/ 399,500.00

    7. Desarrollo de materiales compuestos de polímeros acrílicos, trihidrato dealúmina y cargas minerales de origen nacional para uso comercial

    Juan Rueda S/ 384,031.50

    8. Sistemas de liberación controlada de fármacos a partir de micro y nanopartículas de polímeros de origen natural

    Fernando Torres S/ 400,000.00

    9. Desarrollo de electrolitos para paneles fotovoltaicos a partir debiopolímeros y nanomateriales

    Fernando Torres S/ 400,000.00

    10. Desarrollo de láminas biodegradables a partir de almidón termoplásticode chirimoya (ATP) y poliéster amida (PEA), como soporte de aceitesesenciales con actividad antimicrobiana extraídas en condicionessupercríticas, para su uso en alimentos

    Omar Troncoso S/ 400,000.00

    11. Redes neuronales convolucionales 3D para el reconocimiento deactividad humana en videos digitales

    Paul Rodríguez S/ 396,700.00

    12. Modelo matemático para la previsión de la respuesta dinámica de unatubería que transporta flujo bifásico gas-líquido

    Rosendo Franco S/ 369,440.00

    13. Valorización de los residuos provenientes de la industria de la uva através de la implementación de técnicas integradas de fermentación yextracción utilizando fluidos supercríticos para la obtención de productoscon aplicación alimentaria

    Fiorella Cárdenas S/ 399,310.00

    14. Una plataforma de software para la traducción automática de textoentre lenguas originarias de la Amazonía peruana y español Andrés Melgar S/ 394,684.00

    15. Monitoreo remoto de la salud estructural de edificaciones emblemáticasde adobe: integración de conocimiento y tecnología para un diagnósticoestructural adecuado

    Rafael Aguilar S/ 399,800.00

    16. Control de un robot asistencial mediante una interfaz cerebro-computador para personas con discapacidad motora

    Elizabeth Villota S/ 400,000.00

    17. Diseño e implementación de un vehículo de superficie semiautónoma(ASV) para monitoreo de calidad del agua y estudios de limnología

    Francisco Cuéllar S/ 400,000.00

    18. Diseño científico, legal y financiero del Instituto Científico del Agua-Ica Nicole Bernex S/ 1’000,000.00

    millones gracias al Concytec.“Queremos reconocer to-

    dos los años el trabajo de losinvestigadores de la Universi-dad que postulan a estos fon-dos”, afirma la Mg. VerónicaMontoya, jefa de la Of icina deInnovación de la DGI. “El Esta-do está apostando fuertemen-te en inversión dentro de lasuniversidades para promoverla investigación básica y apli-cada en ciencia y tecnología.Su intención es la de generarproyectos que –una vez termi-

    nados– puedan ser transferi-dos a la sociedad, pues surgena partir de una necesidad enconcreto”, añade.

    Según explica Montoya, laPUCP, por intermedio de laOficina de Innovación, apoyala postulación de sus investiga-dores a este tipo de concursos

    y facilita su labor tras lograr elfinanciamiento deseado. Entanto, la Oficina de Adminis-tración de Proyectos (OAP) seencarga de efectuar el segui-miento financiero de los pro-

    yectos ganadores. “Para ganar,es importante el currículo de

    los investigadores, cómo estáplanteado el proyecto, y el so-porte administrativo y en in-fraestructura. Todo ello cuen-ta en la evaluación”, asegura.

    La PUCP aportará el 20% delfinanciamiento requerido porlos proyectos divulgados estemartes, mientras que el restoserá cubierto por el Fondecyt.

    Además del reconocimien-to y de la presentación querealizarán los ganadores, aquienes los asistentes po-drán hacer preguntas, elprograma incluye unaexhibición de infogra-

    fías referidas a sus pro- yectos que será expues-ta hasta las 5 p.m. Elingreso es libre.

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    13/16

    PUCP| .edu | 13

    R.P. G USTAVO GUTI ÉRREZ, profesor emérito del Departamento de Teología

    especial

    Llevo cerca de nueve

    décadas dando vuel-tas alrededor del sol y todavía me llama la atenciónlo poco que nos conocemos losperuanos. El Perú es un paísmuy desigual, lleno de desen-cuentros históricos y, aunqueestamos en el cuarto períodode elecciones democráticasconsecutivas, son recién vein-te años de vida democráticaen un país de casi doscientosaños. ¿Qué es lo que nos pa-sa? Norberto Bobbio dice quela democracia supone que to-dos sepan quiénes, por qué ydónde se toman las decisio-

    nes que conducen a la socie-dad, y así tomen parte en ella.Una democracia no se satisfa-ce con aportes formales, sinoque exige un sentido más hon-do y una fecunda igualdad enderechos de sus habitantes.Por su fragilidad y por el olvi-do en que ha vivido desde ha-ce mucho tiempo, una buena

    sino dos dimensiones de una

    única realidad”. Y añade que“debemos evitar caer en un le-galismo, falsificando su senti-do originario y oscureciendoel profundo valor que la justi-cia tiene”. El sistema legal serige por leyes y olvida muchascosas. Hannah Arendt defi-ne al pobre como aquel queno tiene derecho a tener dere-chos, no solo el que no tienedinero en el bolsillo, sino quepuede ser el que no habla elidioma dominante de un país,así como el hecho de ser mu-

    jer o tener un determinado co-lor de piel, que también puede

    ser una condición que predis-pone a la pobreza o margina-ción. (…)

    El papa nos recuerda otrotipo de justicia, que va másallá de lo formal y la ley. (…)Ustedes, jóvenes, son la espe-ranza del país, según lo quehagan en sus vidas. Está ensus manos”.

    parte de nuestra población no

    cuenta mucho en el país. El in-forme de la CVR dejó muy cla-ro que las primeras y más nu-merosas víctimas de la violen-cia criminal de esos años per-tenecen a esos sectores. La des-igualdad es una de las mayo-res trabas para una conviven-cia justa y democrática. Dis-tintos y distantes entre noso-tros, los peruanos tenemos latarea de hacer de nuestro paísuna visión, que los nacidos enella vean respetada su digni-dad personal, su diversidadcultural y sus más elementa-les derechos. (…)

    Un segundo punto es lacuestión de la pobreza, unode los grandes problemas denuestro país y del mundo. Eshorroroso lo que sucede. LaOrganización de las NacionesUnidas dice que cerca de 900millones de personas tienenhambre. Eso es algo antihu-mano. En la Conferencia Epis-

    copal de Medellín, en 1968, se

    hablaba de la pobreza como‘violencia institucional’: noentiende la pobreza como sim-plemente monetaria, sino quela ve como insignificancia ydebilidad social. La invisibili-dad del pobre es marginación

    y olvido. Johan Galtung, granexperto en temas de paz, dis-tinguía la violencia física de laestructural y, para él, la peorde las dos es la segunda porquetrae la violencia directa. (…)

    En un texto publicado en1930, John Maynard Keynes di-ce sobre el capitalismo: “cuan-do la acumulación no tenga

    tanta importancia, podremoslibrarnos de muchos princi-pios seudomorales que hemostenido sobre nosotros por dos-cientos años”. Explica que,“el amor al dinero, como po-sesión, será reconocido comolo que realmente es: algo mor-boso y desagradable”, y añade,“pero cuidado, no estamos to-

    davía en ese momento. Por lo

    menos todavía durante unoscien años debemos fingir en-tre nosotros, y ante todos losdemás, que lo justo es malo yque lo malo es justo”. Impre-sionante, ¿no? ¿Sinceridad ocinismo? “Lo injusto es útil, ylo justo no lo es. La avaricia, lausura y la precaución debenser nuestros dioses por un po-co más de tiempo”. Dudo mu-cho si aplaudirlo, pero dicecon claridad que necesitamosser inmorales porque es máseficaz. Una vez más, violenciainstitucional, que ha vueltocon fuerza a la economía hace

    unos cuántos años. (…)En mi tercer punto quisieraabrir una relación que se en-cuentra en el texto con que elpapa Francisco lanza este co-mo el año de la misericordia.Misericordia es poner el cora-zón en los míseros. “Justicia ymisericordia no son dos mo-mentos contrastantes entre sí,

    “La invisibilidad del pobrees marginación y olvido”DURANTE LA CEREMONIA DE APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO 2016 DE LA FACULTAD DEDERECHO, EL PADRE GUTIÉRREZ, PRINCIPAL REPRESENTANTE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN,REFLEXIONÓ SOBRE DEMOCRACIA Y JUSTICIA. AQUÍ, PRESENTAMOS UN EXTRACTO.

    FOTOS. ROBERTO ROJAS

    APERTURA. El evento se llevó a cabo en el Auditorio de Derecho el jueves 31 de marzo.

    RECONOCIDOS. Docentes destacados fueron distinguidos por la Facultad de Derecho durante la ceremonia. OPINIÓN. Para Gutiérrez, justicia y misericordia van de la mano.

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    14/16

    EDITORES PUCP. Dra. Narda Henríquez y Dr. Gerardo Damonte, docentes del Departamento de Ciencias Sociales.

    PAOLA PAREDESVÍCTOR IDROGO

    14 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    Desigualdades yglobalización en el PerúEL LIBRODESIGUALDADES EN UN MUNDO GLOBALIZADO REÚNE A14 AUTORES QUE ANALIZAN LA CRUDA REALIDAD SUDAMERICANAEN RELACIÓN CON EL MODELO ECONÓMICO, Y LA PERSISTENCIA DEJERARQUÍAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y CULTURALES.

    PorJONATHAN DIEZ

    Conflictos sociales,racismo, jerarquías,pobreza. ¿Dónde ra-dica la solución alos profundos pro-blemas del Perú? “El dramadel Perú consiste en que, peseal crecimiento económico delos últimos años, no se ha po-dido redistribuir y hemos per-dido la oportunidad una vezmás. Es fundamental hacer eltránsito desde el crecimientoeconómico hacia el progresosocial para aminorar las des-

    igualdades”, responde la Dra.Narda Henríquez, docente delDepartamento de Ciencias So-ciales y una de las editoras dellibro Desigualdades en un mundo

    globalizado , cuyo eje central esel análisis comparativo e his-tórico de la globalización co-mo proyecto cultural y polí-tico enmarcado en el modeloneoliberal, y los efectos de esteen las sociedades latinoameri-canas.

    “La globalización está aso-ciada al desarrollo moderno,industrial, capitalista y de ex-tracción de recursos naturales.

    Esto ha trastocado las relacio-nes políticas y de producciónque definen al Estado en térmi-nos de cómo organiza la socie-dad, pues son instancias trans-nacionales las que definen mu-

    EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y GOBERNAN ZA CORPORATIVA

    NUEVA PUBLICACIÓN DEL FONDO EDITORIAL

    chas veces este vínculo. Por eso,para entender a Sudamérica,hay que evaluar cuán depen-diente es un país de la econo-mía global. Es fundamental,en países como el Perú, pensaren cómo el Estado se está rede-finiendo en este proceso mun-

    dial; los países no están aisla-dos”, explica la socióloga.

    SIN DISTRIBUCIÓN.El librotrata de responder, desde va-rios puntos de vista, cuál es el

    lugar del Estado en estos proce-sos transnacionales y cómo va-ría su comportamiento en lassociedades latinoamericanas,así como su relación con polí-ticas económicas mundiales.El Dr. Gerardo Damonte, otrode los cuatro editores del libro

    y también docente del Dpto.de Ciencias Sociales, comentaque es una reflexión sobre có-mo el modelo global prometedesarrollo a todo nivel, pero, almismo tiempo, las desigualda-

    des persisten y se profundizan.“El modelo genera riqueza,

    pero, en términos políticos yculturales, naturaliza la des-igualdad. La prioridad del mo-delo no es la distribución, sinola persistencia del crecimien-to pese a las desigualdades, no

    solo de ingresos sino tambiénde acceso a servicios, de géne-ro. Hablamos de desigualdadde manera integral. Entonces,la imagen es que, en un mun-do globalizado, el modelo pro-

    publicaciones

    Del catolicismo al evangelismo¿Qué impulsa a los fieles a de- jar la Iglesia católica para mi-grar hacia los grupos evan-gélicos? ¿Cómo comprender

    hoy día las dinámicas de con- versión al evangelismo? Estaspreguntas son claves a la ho-ra de analizar el contexto con-temporáneo de la religiosidaden América Latina, y en espe-cial en Perú, donde el fenóme-no de la conversión resultabastante común.

    El libro La conversión al evan-

    gelismo (Lima: Fondo Editorialde la PUCP, 2016), de la Dra. Vé-ronique Lecaros, ahonda demanera especial en las gran-

    des paradojas del proceso deconversión a los grupos evan-gélicos desde la perspectiva dela ciudad de Lima. En el tránsi-to del catolicismo al evangelis-mo, ciertas costumbres o prác-ticas devocionales son abando-nadas y sustituidas por otrassin perder por ello las ideasesenciales. Quizá la clave de-

    trás de este fenómeno no radi-que en la búsqueda de ciertosbienes reales o ilusorios ofreci-dos a los fieles sino, más bien,

    en el proceso de reconocimien-to por el cual se permite a losexcluidos y marginados con- vertirse en miembros valiososde una comunidad al serviciode un Dios todopoderoso.

    Véronique Lecaros es docto-ra en Teología por la Universi-té de Strasbourg (Francia) y enHistoria del Arte por la École

    mete desarrollo, pero las des-igualdades persisten. ¿Por quélas comunidades campesinasno logran salir de un esquema

    grave de pobreza, pese a que laeconomía mundial está basa-da en la extracción de sus re-cursos?”, explica Damonte.Según este análisis, los pro-cesos mundiales prometendesarrollo igualitario, pero,en realidad –como planteanHenríquez y Damonte en elprólogo–, profundizan la des-igualdad y los Estados, depen-dientes de este fenómeno, nologran ser ese mediador entresociedad y empresa.

    Con artículos de 14 especia-listas que profundizan en có-mo la globalización no solo es

    la internacionalización de re-laciones políticas, sino que, anivel local y regional, se arti-culan los efectos y experien-cias de un modelo que, histó-ricamente, genera exclusio-nes y jerarquías, este libro re-presenta un importante apor-te a la investigación social. Ca-be mencionar que los estudiospresentados son el resultadode una investigación de largoaliento y de la relación de laPUCP, la Red Internacional deInvestigación desiguALdades.net y la Universidad Libre deBerlín (Alemania).

    PRESENTACIÓN. Se realizó elmartes pasado en el CCPUCP.

    des Hautes Études en SciencesSociales (Francia). Actualmen-te, desarrolla programas deinvestigación en la PUCP y enla Universidad Antonio Ruizde Montoya, además de ser do-cente de nuestro Departamen-to de Humanidades. Es autora

    de varios artículos y libros so-bre América Latina, especial-mente sobre el Perú.

    El título original en fran-cés esConversion à l’évangélisme.

    Le cas du Pérou , publicado porL’Harmattan en el 2013; la ver-sión al español ha sido tradu-cida por Gustavo MartínezSánquiz.

    Desigualdades en unmundo globalizado Narda Henríquez, GerardoDamonte, Marianne Braig,

    Barbara Göbel (eds-)Lima: desiguALdades.net yCisepa-PUCP, 2016.Encuéntralo a la venta en laLibrería PUCP

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    15/16

    PUCP | .edu | 15

    nuestra genteFOTOS: ROBERTO ROJAS / FERNANDO CRIOLLO / ALEX FERNÁNDEZ

    StoryCodePerú y la Especialidad de Periodismo pre-sentaron el documental interactivo Proyecto Quipu .

    Alberto de Belaúnde (PPK), Marisa Glave (Frente Amplio)y Augusto Rey (Acción Popular) participaron en el Con-versatorio “Vive las elecciones presidenciales”.

    La Mg. Tesania Velázquez , directora de la DARS, seencargó de brindar la lección inaugural de EE.GG.LL.

    Cemduc presentó, mediante una exposición interactiva , los diversos elementos artísti-cos que usa durante sus actividades, como vestuario e instrumentos musicales.

    El Dr. Salomón Lerner , rector emérito; el Dr. Alberto Varillas , presidente de la Asocia-ción de Egresados y Graduados de nuestra Universidad; el premier Pedro Cateriano ; ynuestro rector, el Dr. Marcial Rubio , durante el homenaje al R.P. Jorge Dintilhac.

    La Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas celebróel Día Mundial del Teatro a través de una serie de actividades. Laescenificación de las obras Ricardo III , de William Shakespeare, yLa Isla , de Athold Fugard, así como un colorido pasacalle, que contócon una numerosa participación estudiantil, fueron un éxito.

    DÍA MUNDIALDEL TEATRO

  • 8/18/2019 PuntoEdu Año 12, número 368 (2016)

    16/16

    “En internet, uno sienteque lo están siguiendo”

    16 | .edu | LIMA, del 4 al 10 de abril del 2016

    INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Tiene más de diez años de experiencia en el área comercial y el de mercadeo.

    PorJONATHAN DIEZ

    go, estamos en el campo de lainvestigación cualitativa tra-dicional y debemos entenderprocesos, emociones, percep-ciones, y bajo un sistema de

    información se pierden mu-chas cosas.

    ¿Cómo se maneja la distanciaentre lo real y lo que sucedeen la red? Tal vez, frente a unacomputadora somos un tipo deconsumidor, pero en la realidadsomos otros.La netnografía es una herra-

    ¿ Es posible investigarnuestra conducta apartir del uso que ledamos a las redes so-ciales? Paola Ortiznos explica que la netnografíaes una herramienta para en-tender los códigos y símbolossociales que forman las comu-

    nidades virtuales.

    ¿De qué manera la netnogra-fía aporta a la investigación deconductas sociales en la web?La netnografía es la etnografíaaplicada a comunidades vir-tuales. Esta herramienta bus-ca estudiar comportamientosde un grupo de personas enuna comunidad virtual. El in-

    vesti gador inten ta ente ndercómo se comunica este gru-po en la red, qué códigos tie-ne y cómo se dan sus rituales.Desde el marketing, las he-rramientas de investigación

    de mercado han ido evolucio-nando con la tendencia socialmoderna, que son las comuni-dades de las redes sociales. En1995, un profesor canadien-se decide def inir la netnogra-fía para que, en un futuro, au-menten los estudios de las re-des sociales, y lo que se plan-tea es una etnografía virtualpara entender formas y sím-bolos que los humanos gene-ramos en la red. La netnogra-fía es una lectura social en lasredes virtuales.

    De cierta manera, cuando pu-

    blicamos algo o le damos clic auna publicidad, las redes socia-les acopian nuestras emocio-nes y percepciones.Facebook es la red social de lasemociones: me siento triste,feliz, emocionado, etc. Inclu-so, esta red predefine las emo-ciones y las selecciona, porquenos ha leído y entendido. Algu-nos investigadores prefierensistemas de información pa-ra codificar variables, pero yosostengo que esta herramientasirve para analizar códigos enla interacción virtual.

    FERNANDO CRIOLLO

    tigación quiere ir más allá, de-finitivamente necesitará unaherramienta offline: una entre-

    vista o focus group, por ejemplo.

    ¿Cómo ha evolucionado la pu-blicidad con la relevancia de lasredes sociales en el mundo mo-derno?La publicidad en redes es inva-siva y ese aspecto no siempre

    es positivo. Nos molesta co-mo usuarios. Con la integra-ción de los sistemas de infor-mación, internet identificólo que buscas. Esto es atinadoporque se entiende las necesi-dades próximas del consumi-dor, pero sigue siendo inva-sivo. En internet, uno sienteque lo están siguiendo. Inclu-so, hoy, las empresas mandanmensajes por WhatsApp demanera constante y usamostanto el celular que todo loque necesitamos está allí, enel bolsillo. Ya hay estudios quedemuestran que usamos más

    el Facebook en el celular queen la laptop . La publicidad seha acercado mucho al indivi-duo y esto es posibile gracias ala tecnología.

    En este contexto, ¿cuál es elgran reto de la publicidad?Lo más difícil para la publici-dad hoy es caracterizar bien aun público, ese es el punto departida para definir una estra-tegia de marketing. Es difícilidentificar a tus consumido-res antes de que compren unproducto, por lo que, muchas

    veces, cuando tu servicio está

    en el mercado, te das cuentade que la gente que consumees muy diferente a la que pen-sabas. El gran reto de la pu-blicidad es conocer bien a unpúblico, para así poder comu-nicarse con él de manera ho-rizontal y saber dónde está, aqué se dedica y hasta qué haceen su tiempo libre.

    Se usan mucho los sistemas deinformación en internet paradeterminar conductas. ¿Pue-de un algoritmo representar undeterminado tipo de comporta-miento?Un investigador no puede ba-sar una conclusión en, porejemplo, un programa comoSPSS. Sirven, claro, pero senecesita un feedback y comple-mentar con más elementos.Estos sistemas se utilizan pa-ra ubicar palabras claves y co-dificar variables, sin embar-

    punto nal Mg. Paola Ortiz, docente e investigadora de la Universidad de Medellín (Colombia)

    La netnografía es una herramienta que buscaestudiar comportamientos de un grupo de personasen una comunidad virtual”.

    El perl:Nombre completo: Paola AndreaOrtiz RondónNacionalidad: colombianaGrado académico: magíster enAdministración de Negocios conénfasis en Gerencia de Proyectospor la Universidad Eafit (Colom-bia) e ingeniera administradorapor la Universidad Nacional deColombia.Trayectoria: es docente, inves-tigadora y coordinadora del Pro-grama de Maestría en Estudiosde Mercado de la Universidad deMedellín (Colombia), así comoinvestigadora principal de estu-dios de mercado de la FundaciónUniversitaria Esumer (Colombia).En el 2014, presentó, en Illinois

    University (EE.UU.), la ponencia“Modelo netnográfico para ana-lizar la información generada enlas redes sociales virtuales”.

    ¿PARA QUÉNOS VISITÓ?Evento: Conferencia “Una mira-da netnográfica a la compra deproductos turísticos en Colombiay Perú”Organizador: Departamento Aca-démico de Ciencias de la Gestión

    mienta complementaria ysiempre se debería compararlo online con lo offline para de-terminar la brecha de compor-tamiento. En la netnografía,

    no nos importa tanto quiénescribe, sino qué escribe. Yocreo en la observación no par-ticipante, donde el investiga-dor no pregunta nada y anali-za solo lo que el actor dice enla web, lee lo que la gente diceespontáneamente. Cuando nohay sesgo, la veracidad es ma-

    yor. Sin embargo, si una inves-