puntoedu año 11, número 335 (2015)

13
SULSBA YÉPEZ Reproducimos un discurso del padre F elipe Zegarra en el que aborda, desde una mirada religiosa, los problemas actuales que afectan a la universidad y la urgencia de reaccionar reexivamente.  [Págs. 2-3] as de re exión Año 11 N° 335 Del 30 de marzo al 5 de abril del 2015 [email protected] Distribución gratuita Publicación de la Ponticia Universidad Católica del Perú Edición especial por Semana Santa .edu Edici ón espe @pucp /pucp .com/pucp www.puntoedu.pucp.edu.pe Convocatorias de investigación Relat os visuales para recordar Ya están abiertas las convocatorias para postular al PAIN, PADET y PAIP, programas de investigación del VRI dirigidos a estudiantes.  [Págs. 6-7] Se publicó una segunda edición de Yuyanapaq. Para recordar , libro que recoge relatos visuales del conicto armado interno en el Perú.  [Pág. 10] Agenda: En esta edición no nos acompaña el suplemento Q , pero sí su infaltable agenda cultural. [Pág. 5]

Upload: pucp

Post on 01-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 112

SULSBA YEacutePEZ

Reproducimos un discurso del padre Felipe Zegarra en el que abordadesde una mirada religiosa los problemas actuales que afectan a launiversidad y la urgencia de reaccionar reflexivamente [Paacutegs 2-3]

Diacuteas de

reflexioacuten

Antildeo 11 Ndeg 335Del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

puntoedupucpedupe

Distribucioacuten gratuita

Publicacioacuten de laPontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Edicioacuten especial por Semana Santa

edu

Edicioacuten espepucp

pucp

compucp

wwwpuntoedupucpedupe

Convocatoriasde investigacioacuten

Relatos visualespara recordar

Ya estaacuten abiertas las convocatorias

para postular al PAIN PADET y PAIP

programas de investigacioacuten del VRI

dirigidos a estudiantes [Paacutegs 6-7]

Se publicoacute una segunda edicioacuten deYuyanapaq Para recordar libro que

recoge relatos visuales del conflicto

armado interno en el Peruacute [Paacuteg 10]

AgendaEn esta edicioacuten nonos acompantildea elsuplementoQ pero siacute su infaltableagenda cultural[Paacuteg 5]

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 212

especial

2 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

DURANTE LA LECCIOacuteN INAUGURAL DE EEGGLL 2015 REALIZADALA SEMANA PASADA EL PADRE FELIPE ZEGARRA OFRECIOacute UNA

REFLEXIOacuteN DE LA UNIVERSIDAD Y EL PAIacuteS DESDE LA RELIGIOSIDAD

EN ESTAS PAacuteGINAS REPRODUCIMOS EXTRACTOS DE SU DISCURSO

SEMANA SANTA

PorRP FELIPEZEGARRA RUSSODocente del Departamentode Teologiacutea

Los otros en laautoformacioacuten

reflexivaPROBLEMAS EN

NUESTRO PAIacuteS

Afi rmo que para miacute es claro

que se ha venido producien-

do un abandono radical de la

eacutetica Y no me estoy refirien-

do exclusivamente al Peruacute En

el mundo no tan pequentildeo que

me resulta familiar un eviden-

te individualismo se ha hecho

rasgo hegemoacutenico en gran par-

te de los de arriba los de aba-

jo y los del medio Obviamen-

te ello se vincula con la com-plejidad creciente del mundo

actual que conocemos como

ldquocambio de eacutepocardquo

Un libro relativamente re-

ciente (Wilkinson y PickettThe

Spirit Level Why Greater Equality

Makes Societies Stronger ) lo dice

con gran elocuencia Los auto-

res de nacionalidad britaacutenica

y especializados en epidemio-

logiacutea analizan la desigualdad

en 23 naciones desarrolladas

entre las que no hay ninguna

de Ameacuterica Latina ni los paiacute-

ses BRICS (Brasil Rusia India

China y Sudaacutefrica) La inves-

tigacioacuten evidencia coacutemo enmuy diversos aspectos la me-

nor desigualdad interna co-

rresponde a una sensacioacuten de

mayor felicidad y a mejores

condiciones de vida de salud

de confianza y seguridad etc

Dicen los autores ldquoMuchas so-

ciedades independientemen-

te de su eacutexito econoacutemico estaacuten

crecientemente problematiza-

das por sus problemas socia-

lesrdquo y agregan ldquoEs paradoacutejico

que cuando la humanidad ha

alcanzado la cima de su desa-

rrollo material y tecnoloacutegico

nos encontremos sumamente

ansiosos con mayor tendenciaa deprimirnos excesivamente

preocupados por coacutemo nos ven

los otros inseguros de nuestras

amistades dedicados a consu-

mir y con poca o ninguna vi-

da comunitaria Faltaacutendonos

el relajante contacto social y la

satisfaccioacuten emocional que ne-

cesitamos buscamos el bienes-

tar en el exceso de comida las

compras obsesivas el alcohol

o las medicinas para nuestra

psiquis y las drogasrdquo (hellip) El Pe-

ruacute no pertenece a los paiacuteses de-

sarrollados pero lo que los in-

vestigadores ingleses afirman

puede apreciarse entre noso-tros (hellip) Lo serio es que se con-

funde libertad y autonomiacutea

con el olvido o invisibilizacioacuten

de los otros sobre todo de los

que son diferentes (hellip) Todos

sabemos que el Peruacute se distin-

gue de otros paiacuteses vecinos por

una desconfianza generaliza-

da hacia los ldquodemaacutesrdquo Se hace

versidad (hellip) Si bien la buacutesque-

da de coherencia personal no

concluye hasta lograr el maacutexi-

mo de nuestras posibilidades

hay que realizar un esfuerzo

permanente para lograrla La

personalidad no estriba en lasformas exteriores sino en el

fondo de siacute mismo Un aspec-

to concreto es lo que se entien-

de por persona es decir la ten-

sioacuten permanente entre la indi-

vidualidad (singularidad per-

sonal) y la comunicabilidad el

vasto mundo del lenguaje el

compartir gozosa y seriamen-

te la construccioacuten de viacutencu-

los profundos Solo crecemos

en la interaccioacuten y enriqueci-

miento mutuo gracias preci-

samente a nuestras diferen-

cias en lo personal cultural y

social Abrirnos a los otros nos

hace mejores maacutes valioso maacutescercanos a nuestra realizacioacuten

Eso significa apuntar al bien

comuacuten al bien de todas y de to-

dos sin excluir a nadie signifi-

ca aspirar a una sociedad equi-

tativa con ldquohambre y sed de

justiciardquo (hellip) Empero un pro-

yecto de vida personal no es faacute-

cil Han transcurrido bastante

maacutes que dos siglos desde que se

lanzoacute el reto que caracteriza la

auteacutentica modernidad Sapere

aude ldquoiexclten el coraje de usar tu

propia menterdquo No se trata de

prever con claridad cada uno

de los pasos que se van a dar en

los proacuteximos veinte o treintaantildeos sino de identificarse de

buscar la propia identidad en

el contexto humano y social en

que se vive y para ser maacutes pre-

ciso de ponderar los condicio-

namientos humanos que nos

marcan desde el principio de

la propia existencia Y es que

para decirlo raacutepidamente esta-

uso constante del agravio co-

mo arma poliacutetica y tambieacuten en

la vida diaria Los vehiacuteculos son

maacutes importantes que los peato-

nes El que pasa a nuestro lado

no merece ni una mirada y el

que nos presta un servicio no

recibe una expresioacuten de agra-decimiento Observamos una

estimacioacuten meramente funcio-

nal de los otros ellos o sirven

para mis fines o no sirven para

nada En la praacutectica descono-

cemos el segundo imperativo

categoacuterico kantiano ldquoObra de

modo que en cada caso te val-

gas de la humanidad tanto en

tu persona como en la persona

de todo otro como fin nunca

como mediordquo o en otras pala-

bras ldquoobra de tal manera que

trates a los demaacutes como un fin

y no solo como un mediordquo A

esa foacutermula se opone la instru-

mentalizacioacuten y hasta la mer-cantilizacioacuten de todo ser hu-

mano que no se identifica con

uno mismo que no es ldquogente

como unordquo

En fin todo lo anterior con-

duce a la corrupcioacuten que tiene

aquiacute largos siglos de historia y

con el paso de los diacuteas se hace

maacutes evidente y ubicua y con

frecuencia que auacuten sorprende

llega hasta el crimen (hellip)

URGENCIA DE

REACCIONAR

Frente a tales problemas re-sulta imperativo reaccionar

si no lo hacemos la ldquoglobaliza-

cioacuten de la indiferenciardquo de la

que habla Francisco el obispo

de Roma seguiraacute entrando en

nosotros hasta hacerse praacutecti-

camente imposible erradicar

Este imperativo es mayor pa-

ra los que formamos esta Uni-

Lo serio es que se confunde libertad y autonomiacuteacon el olvido o invisibilizacioacuten de los otros sobretodo de los que son diferentesrdquo

TOMOacute LA PALABRA El padre Felipe Zegarra fue decano de Estudios Generales Letras de 1972 a 1975

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 312

PUCP | edu | 3

FOTOS ROBERTO ROJAS

mos ldquohabitadosrdquo por nuestros

antecesores geneacuteticamentepor los adultos que nos rodea-

ron desde el nacimiento y por

los que nos formaron o defor-

maron por los procesos tem-

pranos y posteriores de socia-

lizacioacuten Otro autor de princi-

pios del s XX deciacutea ldquoyo y mi cir-

cunstanciardquo Vale la pena pre-

cisar que estas circunstancias

son fundamentalmente seres

humanos personas gente do-

tada de las mismas facultades

superiores que nosotros posee-

mos y podemos potenciar inte-

ligencia voluntad libertad

Debo repetir con eacutenfasis

que ldquolos otrosrdquo son importantiacute-simos para nuestra realizacioacuten

personal Lo dicen muchos

pensadores como Martiacuten Bu-

ber Gabriel Marcel Franz Ro-

senzweig y Emmanuel Levinas

ndashjudiacuteos los cuatrondash Y Soumlren

Kierkegaard Emmanuel Mou-

nier Karl Jaspers Xabier Zubi-

ri Maurice Neacutedoncelle Paul

Ricoeur y Gianni Vattimo en-

tre otros afirman rotunda-

mente que cada ser humano se

hace a siacute mismo en su relacioacuten

con los otros que constituyen

su entorno Y ello ocurre tan-

to en sus relaciones positivas

como negativas porque fren-te a estas caben la cooptacioacuten

y la resiliencia asiacute como el de-

safiacuteo a ldquoesperar contra toda es-

peranzardquo (Rom 418-21) (hellip) No

se afirma a ciencia cierta que

el otro sea de hecho superior a

uno mismo Se trata de postu-

lar una actitud miacutenima de res-

peto de ser capaces de recono-

abrazar la formacioacuten huma-

niacutestica como ejercicio de unaformacioacuten personal y comu-

nitaria enriquecimiento de la

cultura asiacute como de las diver-

sas expresiones culturales maacutes

afines a cada una o cada uno

como compromiso decidido

por la multidisciplinariedad

y la interdisciplinariedad (hellip)

La forma-cioacuten debeorientar-

se a la optimizacioacutende nuestros rasgosmaacutes iacutentimos y so-ciales y a la cons-truccioacuten inteligen-te y amable de unproyecto de paiacutesrdquo

Pero entieacutendaseme las huma-

nidades no nos alejan de las

ciencias es decir de la razoacuten

pura del conocimiento obje-

tivo Al contrario las humani-

dades favorecen la c ompren-

sioacuten del valor y la necesidad de

las ciencias para entenderse auno mismo a la humanidad

la sociedad y al medio ambien-

te Ellas no se preocupan solo

del ldquofin uacuteltimordquo sino tambieacuten

de la orientacioacuten que el propio

ser humano debe dar a la in-

vestigacioacuten y praacutectica cientiacutefi-

ca para ldquoser maacutesrdquo y asiacute poder

ldquoconvivir mejorrdquo Con las hu-

manidades las ciencias se en-

caminan a una visioacuten globalde personalizacioacuten

Todo lo dicho debe ser favo-

recido por nuestra experiencia

de la PUCP y por nuestra per-

sonal manera de vivir esa ex-

periencia Si nada nos llama

la atencioacuten si pensamos solo

en lo que estaacute de moda si vivi-

mos en una atencioacuten continua

a los uacutetiles electroacutenicos si lee-

mos sin comprender si usamos

Google sin discernir la gran

cantidad de informacioacuten y sin

hacer uso criacutetico de esa com-

plejidad si vamos al cine o tea-

tro sin pensar si oiacutemos o can-

tamos sin darnos cuenta de loque estamos oyendo o cantan-

do entonces habremos subido

al tren sin tener la menor idea

de hacia doacutende nos conduce

Voy a intentar traducir lo

que acabo de decir Una forma-

cioacuten adecuada tiene al menos

tres caracteriacutesticas es reflexi-

va participativa y activa En

ese sentido presta atencioacuten a

lo que cada cual tiene de maacutes

profundo en su personalidad

implica que se tienda a una

construccioacuten comuacuten y aun in-

terpersonal (hellip) y exige lo que

algunos llaman praxis y otros

una actitud proactiva Es decirla formacioacuten debe orientarse a

la optimizacioacuten de nuestros

rasgos maacutes iacutentimos y sociales

y a la construccioacuten inteligen-

te y amable de un proyecto de

paiacutes que lleve a la transforma-

cioacuten de las condiciones de vida

de todas y todos los habitantes

del Peruacute 983150

LECCIOacuteN INAUGURAL Este tradicional evento acadeacutemico de EEGGLL busca reafirmar el fin de la Universidad de formar ciudadanos comprometidos con la realidad peruana

cer que cada persona aun la

maacutes cercana aun en el amor y la amistad es un misterio in-

sondable para nosotros Se tra-

ta de considerar estimar de no

dejarse llevar por el orgullo o

mejor dicho por la presuncioacuten

vaciacutea y sin base que alguien lla-

ma acertadamente ldquovanaglo-

riardquo (San Pablo) Se trata de una

combinacioacuten de respeto por el

otro reconocimiento del valor

de la humanidad de cada otro

y de un realismo criacutetico respec-

to a nosotros mismos La me-

ta que se propone es alta des-

centrarse salir de uno mismo

mirar y vivir con real humani-

dad Solo asiacute podremos llegar agozar de una auteacutentica honda

amistad (hellip)

PROPUESTASSOBRE EL

QUEHACER

(hellip) Se debe procurar que cada

quien tome conciencia de que

el ldquotener maacutesrdquo sin el ldquoser maacutesrdquo

sin la realizacioacuten personal no

vale nada ldquoiquestDe queacute le sirve a

uno ganar el mundo entero si

al fin pierde su vidardquo (Marcos

836) (hellip)

Si el ser humano es social

asocial la opcioacuten baacutesica pri-

mordial consiste en escoger

nuestra tendencia social y ven-

cer nuestra inclinacioacuten asocial

No se trata simplemente de al-

go que es ldquomejorrdquo sino de rea-

lismo esta eleccioacuten se adecuacutea

maacutes a nuestra realidad huma-

na y a la vez adoptarla es me-

jor para todos los que confor-mamos un grupo una comu-

nidad una sociedad

En seguida hay que partir

del autoconocimiento que no

es posible sin el adecuado re-

conocimiento del valor y de

la dignidad de quienes nos ro-

dean Para decirlo raacutepido los

otros no son estorbos sino per-

sonas con las que al relacio-

narnos adecuadamente nos

enriquecemos reciacuteprocamen-

te Detengaacutemonos un rato y

pensemos iquestacaso no admira-

mos y hasta envidiamos a quie-

nes tienen maacutes oportunidades

de conocer el mundo y entraren contacto no solo con paisa-

jes sino sobre todo con cul-

turas diferentes a la nuestra

iquestAcaso una cierta falencia his-

toacuterica nos impide percibir que

nuestra propia cultura ha ido

cambiando y sigue cambian-

do gracias al ldquocontagiordquo con

otras culturas y otras experien-

cias humanas

(hellip) Nuestra razoacuten praacutectica

es aquella que se orienta a los

fines y por tanto a lo singular

a lo que identifica a cada una

y cada uno a la activacioacuten de

la conciencia personal y al dis-

cernimiento el cual no tienesolo un sentido eacutetico en el cor-

to plazo sino que se orienta a

la realizacioacuten o plenitud per-

sonal Eso implica asumir ati-

nadamente la herencia cultu-

ral que ha sido puesta a nues-

tra disposicioacuten y al mismo

tiempo intentar desarrollar al

maacuteximo la propia creatividad

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 412

opinioacuten

Ya es costumbre que por Semana Santa PuntoEdu

prepare ediciones especiales con motivo de celebraresta fiesta religiosa En los uacuteltimos antildeos hemos tra-tado temas como la visita del papa Benedicto XVI a

Aacutefrica en el 2009 o la vida e historia de Santo Tomaacutesde Aquino y de Santa Rosa de Lima patronos de laPUCP tambieacuten hemos analizado el sentido de las sie-te frases de Jesuacutes durante su Pasioacuten y hemos entre-

vistado a los padres Miguel Cruzado y Andreacutes Galle-go a propoacutesito de la eleccioacuten del papa Francisco y su

primer antildeo como liacuteder de la Iglesia catoacutelicaContinuando con esta tradicioacuten esta vez decidimosaprovechar y reproducir el discurso que ofrecioacute du-rante la semana el padre Felipe Zegarra docente delDepartamento de Teologiacutea en la Leccioacuten Inauguralde Estudios Generales Letras Es asiacute que en las paacutegi-nas 2 y 3 de esta edicioacuten encontraraacuten una reflexioacutendesde la religiosidad sobre los problemas actualesde la sociedad y la manera en que estos afectan a launiversidad especialmente a los maacutes joacutevenes Espe-ramos que la opinioacuten del padre Zegarra sea un pun-to de partida para una reflexioacuten personal

Por otro lado les comentamos que este es un nuacuteme-ro extraordinario del perioacutedico que en concordan-cia con esta semana es un poco maacutes corto que decostumbre y no trae consigo el suplemento Q aun-que siacute se incluye su agenda cultural (paacuteg 5) Volve-mos la proacutexima semana como de costumbre juntocon Neo yQ

EDITORIAL

Edicioacuten especialpor Semana Santa

PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE

No nos damos cuentade queacute no sabemos

Uno de los enemigos delaprendizaje esla dificultad

para darnos cuentade queacute no sabemos

Vale la pena reco r-dar la frase del filoacuteso-fo Soacutecrates (ldquoyo soacutelo seacuteque nada seacuterdquo) porquese necesita mucha hu-mildad para reconocernuestra ignorancia endeterminados toacutepicos

Es maacutes incluso en lasaacutereas en que uno tiendea ser especialista sucedeque la persona que investi-ga maacutes es la que logra tomarconciencia de que sus conoci-mientos son finitos y preca-rios y percibe asiacute que lo querealmente sabe es muy poco

El psicoacutelogo y profesor emeacute-rito de la Universidad de Prin-ceton Daniel Kahneman Pre-mio Nobel de Economiacutea enel 2002 tiene un interesanteplanteamiento a la teoriacutea eco-noacutemica y ha realizado estudiosacerca de la toma de decisio-

nes en momentos de riesgo eincertidumbre En su libro Pen-

sar raacutepido pensar despacio sus-tenta que los seres humanossomos maacutes propensos a actuarpara evitar una peacuterdida quepara obtener una ganancia Es-ta idea forma parte de su teoriacuteade las perspectivas

Nuestras deci-siones son mayormente emo-

tivas e intuitivas (pensar raacutepi-do) y posteriormente comen-zamos a darles un sentido loacute-gico y racional (pensar lento)Pero resulta que en la ma-

yoriacutea de las ocasiones no re-flexionamos sobre cuaacutel de losdos (el pensamiento raacutepido olento) ha tomado las riendasde nuestro comportamientoen el quehacer diario Tende-mos a tener mucha confian-za en juicios que hacemos ba-sados en muy poca informa-

cioacuten y aquiacute la intuicioacuten tomaun rol protagoacutenico donde elaprendizaje a veces no se ponede manifiesto

Es importante recordarque el aprendizaje es sinoacuteni-mo de cambio porque si nose da no hay aprendizaje re-al Y el ser humano es el uacuteni-

co animal sobre lafaz de la Tierra quetropieza maacutes deuna vez con la mis-ma ldquopiedrardquo y sepone en calidadde viacutectima Estoconlleva a una ac-titud contumazp e r m a n e n t e por lo que evitaasumir la res-ponsabilidad

de sus decisiones ypor ende las consecuenciassobre todo si son negativas

Kahneman ademaacutes nosexplica el ldquosesgo optimistaomnipresenterdquo donde el op-timismo nos cuida de la aver-sioacuten a la peacuterdida y hace queemerja la capacidad de super-

vivencia como por ejemplocuando generamos un mejorsistema inmunoloacutegico da-mos mayor valoracioacuten a losbeneficios antes que a los cos-tos o no tomamos en serio lasamenazas del largo plazo

Estas explicaciones son

relevantes para comprendernuestras decisiones y paraobtener autoconciencia ennuestro accionar porque co-mo deciacutea Leoacuten Tolstoy ldquome-diante la razoacuten el hombre seobserva a siacute mismo pero solose conoce a siacute mismo median-te la concienciardquo

PorMG CHRISTIANLEOacuteN PORRASProfesor de CentrumCatoacutelica y coordinadoracadeacutemico del Centro deEducacioacuten Continua

4 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AUDIENCIA PUacuteBLICA EN LA CIDH

Iglesia catoacutelica derechos humanos e industriasextractivas en Ameacuterica Latina

El pasado 19 de marzoen Washington DC (EEUU) obispos del Peruacute

Brasil y Guatemala se presen-taron en audiencia puacuteblicaante la Comisioacuten Interame-ricana de Derechos Huma-nos (CIDH) para dejar senta-da la posicioacuten de la Iglesiacatoacutelica frente a las violacio-nes de derechos humanos yla contaminacioacuten ambientalpor parte de las industriasextractivas en Ameacuterica Lati-na Si bien en el pasado or-

ganizaciones de la Iglesia yase habiacutean presentado ante laCIDH fue la primera vez quela Iglesia catoacutelica ndashal maacutes al-to nivel eclesialndash haciacutea escu-char su voz ante los seriosconflictos socioambientalesque desde hace tiempo sa-cuden la regioacuten Los peticio-narios de esta audiencia fue-

ron el Departamento de Justi-cia y Solidaridad del ConsejoEpiscopal Latinoamericano(Celam) el Secretariado Lati-noamericano y del Caribe deCaacuteritas (Selacc) la Confedera-cioacuten Latinoamericana y Cari-bentildea de Religiosos y Religio-sas (CLAR) la Comisioacuten Ama-zoacutenica de la Conferencia Na-cional de Obispos de Brasil(CNBB) y la Red Eclesial Pan-amazoacutenica (Repam) apoya-dos por las Conferencias deobispos catoacutelicos de Estados

Unidos y CanadaacuteLos obispos encabezadospor monsentildeor Pedro Barre-to ndasharzobispo de Huancayondashplantearon su profunda pre-ocupacioacuten y posicioacuten criacuteticafrente al impacto negativo yla contaminacioacuten que gene-ran las industrias extracti-

vas en nuestro continente ndash

fender este patrimonio de lahumanidad

Los obispos entregaron uninforme escrito y anunciaronque habiacutean pedido al papaFrancisco que a propoacutesito dela visita que haraacute a Washing-ton DC en septiembre proacutexi-mo se reuacutena tambieacuten con laCIDH que desde hace tiempo

viene construyendo val iososestaacutendares de derechos hu-manos frente a las industriasextractivas El papa Francis-co estaacute por dar a conocer una

nueva Enciacuteclica sobre el cui-dado del ambiente en la mis-ma liacutenea que ya anuncioacute elantildeo 2013 en Brasil ldquoLa Iglesiano estaacute en la Amazoniacutea comoquien tiene hechas las male-tas para irse despueacutes de ex-plotarlahellip su presencia es de-terminante para el futuro dela zonardquo

PorMG DAVIDLOVATOacuteNPALACIOSDocente delDepartamento deDerecho

Tambieacuten formularon pro-puestas a los Estados de las

Ameacutericas ( que incluye a Es-tados Unidos y Canadaacute) a lasociedad civil y a la propia CI-DH como no criminalizar si-no hallar una solucioacuten paciacutefi-ca y justa a los conf lictos am-bientales (para lo cual la Igle-sia en ocasiones juega y pue-de jugar un papel mediador)reconocer legalmente los te-rritorios ancestrales a favorde pueblos indiacutegenas y ago-tar esfuerzos por implemen-

tar modelos alternativos dedesarrollo sostenible que to-men en cuenta la diversidadcultural de nuestro continen-te En relacioacuten con la Ama-zoniacutea anunciaron la recien-te creacioacuten de la Red EclesialPan-Amazoacutenica que reuacutene ala Iglesia catoacutelica de los nue-

ve paiacuteses amazoacutenicos para de-

en especial en perjuicio delderecho al agua o a la saludndash

y sentildealaron que tanto los Es-tados del norte como los delsur y las transnacionales de-ben asumir corresponsabili-dad Monsentildeor Aacutelvaro Rama-zzini de Guatemala sentildea-loacute que podemos vivir sin oropero no sin agua asimismodenunciaron las amenazas yatentados que sufren agentespastorales y liacutederes socialespor denunciar estos hechosEspecial preocupacioacuten ex-

presaron por la depredacioacutende la Amazoniacutea y los atro-pellos que histoacutericamentehan sufrido los pueblos indiacute-genas de nuestro continentea quienes la Iglesia les pidioacutepuacuteblicamente que nos ense-ntildeen a establecer un viacutenculomaacutes armonioso con la ldquoma-dre tierrardquo

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 512

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 612

P

or segundo antildeo consecutivo las con-

vocatorias a los programas dirigidos

a estudiantes que ofrece el Vicerrec-

torado de Investigacioacuten a traveacutes de

la Direccioacuten de Gestioacuten de la Investi-gacioacuten (DGI) son lanzadas de manera simul-

taacutenea con la intencioacuten de brindarles mayor

visibilidad tras considerar algunos cambios

debido a la buena acogida que tuvieron en

sus ediciones pasadas Se trata del Programa

de Apoyo a la Iniciacioacuten en la Investigacioacuten

(PAIN) el Programa de Apoyo al Desarrollo de

Tesis de Licenciatura (PADET) y el Programa de

Apoyo a la Investigacioacuten para Estudiantes de

Posgrado (PAIP)

Asiacute lo explica la Lic Mariana Hare jefa de la

Oficina de Estrategias de Promocioacuten de la In-

vestigacioacuten de la DGI ldquoHemos realizado algu-

nos cambios luego de un proceso de anaacutelisis y

evaluacioacuten En el caso de PADET aumentamos

el nuacutemero de vacantes y su periodicidad En

la edicioacuten del 2014 habiacutea 80 vacantes asigna-das pero dado el alto nuacutemero de postulantes

y la excelente calidad de las propuestas termi-

namos declarando ganadores a 124 estudian-

tes Este hecho nos permitioacute darnos cuenta

de que no podiacuteamos continuar realizando es-

te concurso de manera bienal y que debiacuteamos

aumentar la cantidad de plazas Es asiacute como se

tomoacute la decisioacuten de que a partir de ahora PA-

DET se realizaraacute cada antildeo y tendraacute 100 vacan-

tes el 2015 Este antildeo tambieacuten hay modificacio-

nes en PAIP a nivel de vacantes y del apoyo eco-

noacutemico (que es mayor)rdquo

En general seguacuten Hare el 2014 fue un muy

buen antildeo a nivel de la cantidad y calidad de las

propuestas recibidas en las convocatorias pa-

ra alumnos de la Direccioacuten de Gestioacuten de la In-

vestigacioacuten razoacuten por la cual se espera que es-te 2015 la situacioacuten no solo se repita sino que

mejore en cuanto al nuacutemero de postulantes la

diversidad de temas y de disciplinas acogidas

y la colaboracioacuten inter y multidisciplinar

La DGI recomienda que los interesados en

participar revisen atentamente las bases de ca-

da convocatoria y los lineamientos para la asig-

nacioacuten de fondos internos de investigacioacuten en

la paacutegina web del VRI Asimismo sentildeala que

una continua comunicacioacuten con sus asesores

de tesis o docente orientador es vital para el

eacutexito de sus postulaciones y en general para

llevar adelante sus investigaciones El cierre de

las convocatorias es el 8 de mayo iexclA postular

Incentivo parLA DIRECCIOacuteN DE GESTIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN ABRIOacute LAS CO

ESTARAacuteN ABIERTAS HASTA EL 8 DE MAYO COMO TODOS LOS ANtilde

PROGRAMA DE APOYO A LA INICIACIOacuteN EN LAINVESTIGACIOacuteNBusca apoyar la iniciacioacuten en la investigacioacuten de aquellos estudiantes de pregrado que pre-

senten un alto rendimiento y revelen vocacioacuten e intereacutes por la investigacioacuten especializada

REQUISITOS PARA PARTICIPARSer estudiante de pregrado de la PUCP matriculado en el semestre 2015-1 con un miacutenimo de

4 semestres de estudio y que no haya cursado alguacuten seminario o preseminario de tesis La

propuesta de trabajo debe contar con el aval y orientacioacuten de un docente de la PUCP

APOYO FINANCIERO25 apoyos de S 4000 y 4 premios de reconocimiento a la pertinencia social del trabajo de

S 1000 cada uno en la Categoriacutea individual asiacute como 7 apoyos de S 8000 y 1 premio de re-

conocimiento a la pertinencia social del trabajo de S 2000 en la Categoriacutea grupal

PROGRATESIS DE

A traveacutes de este pro

ra y ofrece una ayu

presentacioacuten de un

REQUISITOS PACalifican como pos

1 y que esteacuten cursa

postulantes los egr

APOYO FINANCI100 apoyos de S 5

S 1000 cada uno

1 La DGI organiza un tallerde elaboracioacuten de propuestaspara el PAIN 2015 dictadopor la Dra Mari Fernaacutendezdocente del Departamento deHumanidades y la Lic AlinaLimo del IDU

3 Las inscripciones sellevaraacuten a cabo hasta el 13de abril mediante el correocapacitacionesdgipucppe(se debe esperar respuestade confirmacioacuten)

2 Podraacuten participar 50alumnos de las carreras deLetras y 50 de las carrerasde Ciencias por sesioacuten Estasse realizaraacuten el 14 de abrilde 9 am a 1 pm y el 15 deabril de 3 a 7 pm

Las claves

El cierre de las convocatorias es el 8 de mayo hasta las 5 pm La lista de ganadores se publicadetallados en las bases de cada convocatoria Las bases de los concursos pueden revisarse en6262000 anexo 2188 o escribir al correo el ectroacutenico eticainvestigacionpucpedupe Para c

investigacioacuten

6 | edu | LIMA 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AYUDAS ECONOacuteMICAS

+informacioacuten

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 712

PUCP | edu | 7

investigarVOCATORIAS 2015 PARA SUS PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES LAS CUALES

S SE ESPERA UNA BUENA PARTICIPACIOacuteN Y PROYECTOS DE CALIDAD

DE APOYO AL DESARROLLO DECENCIATURAma el Vicerrectorado de Investigacioacuten alienta la vocacioacuten investigado-

conoacutemica a quienes decidan culminar sus estudios de pregrado con la

nvestigacioacuten (tesis)

PARTICIPARantes al PADET aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2015-

estudios en el uacuteltimo antildeo de su especialidad Tambieacuten califican como

dos de la PUCP a partir del semestre 2010-1 en adelante

O y 10 premios de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIOacuteNPARA ESTUDIANTES DE POSGRADOMediante este programa el Vicerrectorado de Investigacioacuten apoya econoacutemicamente el pro-

ceso de formacioacuten para la investigacioacuten especializada de los estudiantes de posgrado de la

PUCP y estimula la elaboracioacuten de tesis de alto nivel acadeacutemico

REQUISITOS PARA PARTICIPAREl PAIP estaacute dirigido a todos los estudiantes de maestriacutea y doctorado que tengan su plan de

tesis inscrito en la Escuela de Posgrado y un asesor asignado

APOYO FINANCIEROEn la Categoriacutea Maestriacutea se contaraacute con 25 apoyos de S 10000 y 4 premios de reconocimien-

to a la pertinencia social de la tesis de S 1000 cada uno En la Categoriacutea Doctorado se tendraacute 3

apoyos de S 20000 y 1 premio de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de S 2000

n julio La presentacioacuten de las propuestas se realizaraacute en liacutenea en la plataforma SI-DGI Adicional mente se requiere que los postulantes presenten una serie de documentosaacutegina web del Vicerrectorado de Investigacioacuten vicerrectoradopucpedupeinvestigacioacutenPara consultas sobre el componente eacutetico de la investigacioacuten llamar al teleacutefonoultas sobre las convocatorias en general comunicarse al correo electroacutenico concursosdgipucpedupe o al teleacutefono 6262000 anexos 2327 2118 y 2183

ILUSTRACIONES AUGUSTO PATINtildeO

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 2: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 212

especial

2 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

DURANTE LA LECCIOacuteN INAUGURAL DE EEGGLL 2015 REALIZADALA SEMANA PASADA EL PADRE FELIPE ZEGARRA OFRECIOacute UNA

REFLEXIOacuteN DE LA UNIVERSIDAD Y EL PAIacuteS DESDE LA RELIGIOSIDAD

EN ESTAS PAacuteGINAS REPRODUCIMOS EXTRACTOS DE SU DISCURSO

SEMANA SANTA

PorRP FELIPEZEGARRA RUSSODocente del Departamentode Teologiacutea

Los otros en laautoformacioacuten

reflexivaPROBLEMAS EN

NUESTRO PAIacuteS

Afi rmo que para miacute es claro

que se ha venido producien-

do un abandono radical de la

eacutetica Y no me estoy refirien-

do exclusivamente al Peruacute En

el mundo no tan pequentildeo que

me resulta familiar un eviden-

te individualismo se ha hecho

rasgo hegemoacutenico en gran par-

te de los de arriba los de aba-

jo y los del medio Obviamen-

te ello se vincula con la com-plejidad creciente del mundo

actual que conocemos como

ldquocambio de eacutepocardquo

Un libro relativamente re-

ciente (Wilkinson y PickettThe

Spirit Level Why Greater Equality

Makes Societies Stronger ) lo dice

con gran elocuencia Los auto-

res de nacionalidad britaacutenica

y especializados en epidemio-

logiacutea analizan la desigualdad

en 23 naciones desarrolladas

entre las que no hay ninguna

de Ameacuterica Latina ni los paiacute-

ses BRICS (Brasil Rusia India

China y Sudaacutefrica) La inves-

tigacioacuten evidencia coacutemo enmuy diversos aspectos la me-

nor desigualdad interna co-

rresponde a una sensacioacuten de

mayor felicidad y a mejores

condiciones de vida de salud

de confianza y seguridad etc

Dicen los autores ldquoMuchas so-

ciedades independientemen-

te de su eacutexito econoacutemico estaacuten

crecientemente problematiza-

das por sus problemas socia-

lesrdquo y agregan ldquoEs paradoacutejico

que cuando la humanidad ha

alcanzado la cima de su desa-

rrollo material y tecnoloacutegico

nos encontremos sumamente

ansiosos con mayor tendenciaa deprimirnos excesivamente

preocupados por coacutemo nos ven

los otros inseguros de nuestras

amistades dedicados a consu-

mir y con poca o ninguna vi-

da comunitaria Faltaacutendonos

el relajante contacto social y la

satisfaccioacuten emocional que ne-

cesitamos buscamos el bienes-

tar en el exceso de comida las

compras obsesivas el alcohol

o las medicinas para nuestra

psiquis y las drogasrdquo (hellip) El Pe-

ruacute no pertenece a los paiacuteses de-

sarrollados pero lo que los in-

vestigadores ingleses afirman

puede apreciarse entre noso-tros (hellip) Lo serio es que se con-

funde libertad y autonomiacutea

con el olvido o invisibilizacioacuten

de los otros sobre todo de los

que son diferentes (hellip) Todos

sabemos que el Peruacute se distin-

gue de otros paiacuteses vecinos por

una desconfianza generaliza-

da hacia los ldquodemaacutesrdquo Se hace

versidad (hellip) Si bien la buacutesque-

da de coherencia personal no

concluye hasta lograr el maacutexi-

mo de nuestras posibilidades

hay que realizar un esfuerzo

permanente para lograrla La

personalidad no estriba en lasformas exteriores sino en el

fondo de siacute mismo Un aspec-

to concreto es lo que se entien-

de por persona es decir la ten-

sioacuten permanente entre la indi-

vidualidad (singularidad per-

sonal) y la comunicabilidad el

vasto mundo del lenguaje el

compartir gozosa y seriamen-

te la construccioacuten de viacutencu-

los profundos Solo crecemos

en la interaccioacuten y enriqueci-

miento mutuo gracias preci-

samente a nuestras diferen-

cias en lo personal cultural y

social Abrirnos a los otros nos

hace mejores maacutes valioso maacutescercanos a nuestra realizacioacuten

Eso significa apuntar al bien

comuacuten al bien de todas y de to-

dos sin excluir a nadie signifi-

ca aspirar a una sociedad equi-

tativa con ldquohambre y sed de

justiciardquo (hellip) Empero un pro-

yecto de vida personal no es faacute-

cil Han transcurrido bastante

maacutes que dos siglos desde que se

lanzoacute el reto que caracteriza la

auteacutentica modernidad Sapere

aude ldquoiexclten el coraje de usar tu

propia menterdquo No se trata de

prever con claridad cada uno

de los pasos que se van a dar en

los proacuteximos veinte o treintaantildeos sino de identificarse de

buscar la propia identidad en

el contexto humano y social en

que se vive y para ser maacutes pre-

ciso de ponderar los condicio-

namientos humanos que nos

marcan desde el principio de

la propia existencia Y es que

para decirlo raacutepidamente esta-

uso constante del agravio co-

mo arma poliacutetica y tambieacuten en

la vida diaria Los vehiacuteculos son

maacutes importantes que los peato-

nes El que pasa a nuestro lado

no merece ni una mirada y el

que nos presta un servicio no

recibe una expresioacuten de agra-decimiento Observamos una

estimacioacuten meramente funcio-

nal de los otros ellos o sirven

para mis fines o no sirven para

nada En la praacutectica descono-

cemos el segundo imperativo

categoacuterico kantiano ldquoObra de

modo que en cada caso te val-

gas de la humanidad tanto en

tu persona como en la persona

de todo otro como fin nunca

como mediordquo o en otras pala-

bras ldquoobra de tal manera que

trates a los demaacutes como un fin

y no solo como un mediordquo A

esa foacutermula se opone la instru-

mentalizacioacuten y hasta la mer-cantilizacioacuten de todo ser hu-

mano que no se identifica con

uno mismo que no es ldquogente

como unordquo

En fin todo lo anterior con-

duce a la corrupcioacuten que tiene

aquiacute largos siglos de historia y

con el paso de los diacuteas se hace

maacutes evidente y ubicua y con

frecuencia que auacuten sorprende

llega hasta el crimen (hellip)

URGENCIA DE

REACCIONAR

Frente a tales problemas re-sulta imperativo reaccionar

si no lo hacemos la ldquoglobaliza-

cioacuten de la indiferenciardquo de la

que habla Francisco el obispo

de Roma seguiraacute entrando en

nosotros hasta hacerse praacutecti-

camente imposible erradicar

Este imperativo es mayor pa-

ra los que formamos esta Uni-

Lo serio es que se confunde libertad y autonomiacuteacon el olvido o invisibilizacioacuten de los otros sobretodo de los que son diferentesrdquo

TOMOacute LA PALABRA El padre Felipe Zegarra fue decano de Estudios Generales Letras de 1972 a 1975

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 312

PUCP | edu | 3

FOTOS ROBERTO ROJAS

mos ldquohabitadosrdquo por nuestros

antecesores geneacuteticamentepor los adultos que nos rodea-

ron desde el nacimiento y por

los que nos formaron o defor-

maron por los procesos tem-

pranos y posteriores de socia-

lizacioacuten Otro autor de princi-

pios del s XX deciacutea ldquoyo y mi cir-

cunstanciardquo Vale la pena pre-

cisar que estas circunstancias

son fundamentalmente seres

humanos personas gente do-

tada de las mismas facultades

superiores que nosotros posee-

mos y podemos potenciar inte-

ligencia voluntad libertad

Debo repetir con eacutenfasis

que ldquolos otrosrdquo son importantiacute-simos para nuestra realizacioacuten

personal Lo dicen muchos

pensadores como Martiacuten Bu-

ber Gabriel Marcel Franz Ro-

senzweig y Emmanuel Levinas

ndashjudiacuteos los cuatrondash Y Soumlren

Kierkegaard Emmanuel Mou-

nier Karl Jaspers Xabier Zubi-

ri Maurice Neacutedoncelle Paul

Ricoeur y Gianni Vattimo en-

tre otros afirman rotunda-

mente que cada ser humano se

hace a siacute mismo en su relacioacuten

con los otros que constituyen

su entorno Y ello ocurre tan-

to en sus relaciones positivas

como negativas porque fren-te a estas caben la cooptacioacuten

y la resiliencia asiacute como el de-

safiacuteo a ldquoesperar contra toda es-

peranzardquo (Rom 418-21) (hellip) No

se afirma a ciencia cierta que

el otro sea de hecho superior a

uno mismo Se trata de postu-

lar una actitud miacutenima de res-

peto de ser capaces de recono-

abrazar la formacioacuten huma-

niacutestica como ejercicio de unaformacioacuten personal y comu-

nitaria enriquecimiento de la

cultura asiacute como de las diver-

sas expresiones culturales maacutes

afines a cada una o cada uno

como compromiso decidido

por la multidisciplinariedad

y la interdisciplinariedad (hellip)

La forma-cioacuten debeorientar-

se a la optimizacioacutende nuestros rasgosmaacutes iacutentimos y so-ciales y a la cons-truccioacuten inteligen-te y amable de unproyecto de paiacutesrdquo

Pero entieacutendaseme las huma-

nidades no nos alejan de las

ciencias es decir de la razoacuten

pura del conocimiento obje-

tivo Al contrario las humani-

dades favorecen la c ompren-

sioacuten del valor y la necesidad de

las ciencias para entenderse auno mismo a la humanidad

la sociedad y al medio ambien-

te Ellas no se preocupan solo

del ldquofin uacuteltimordquo sino tambieacuten

de la orientacioacuten que el propio

ser humano debe dar a la in-

vestigacioacuten y praacutectica cientiacutefi-

ca para ldquoser maacutesrdquo y asiacute poder

ldquoconvivir mejorrdquo Con las hu-

manidades las ciencias se en-

caminan a una visioacuten globalde personalizacioacuten

Todo lo dicho debe ser favo-

recido por nuestra experiencia

de la PUCP y por nuestra per-

sonal manera de vivir esa ex-

periencia Si nada nos llama

la atencioacuten si pensamos solo

en lo que estaacute de moda si vivi-

mos en una atencioacuten continua

a los uacutetiles electroacutenicos si lee-

mos sin comprender si usamos

Google sin discernir la gran

cantidad de informacioacuten y sin

hacer uso criacutetico de esa com-

plejidad si vamos al cine o tea-

tro sin pensar si oiacutemos o can-

tamos sin darnos cuenta de loque estamos oyendo o cantan-

do entonces habremos subido

al tren sin tener la menor idea

de hacia doacutende nos conduce

Voy a intentar traducir lo

que acabo de decir Una forma-

cioacuten adecuada tiene al menos

tres caracteriacutesticas es reflexi-

va participativa y activa En

ese sentido presta atencioacuten a

lo que cada cual tiene de maacutes

profundo en su personalidad

implica que se tienda a una

construccioacuten comuacuten y aun in-

terpersonal (hellip) y exige lo que

algunos llaman praxis y otros

una actitud proactiva Es decirla formacioacuten debe orientarse a

la optimizacioacuten de nuestros

rasgos maacutes iacutentimos y sociales

y a la construccioacuten inteligen-

te y amable de un proyecto de

paiacutes que lleve a la transforma-

cioacuten de las condiciones de vida

de todas y todos los habitantes

del Peruacute 983150

LECCIOacuteN INAUGURAL Este tradicional evento acadeacutemico de EEGGLL busca reafirmar el fin de la Universidad de formar ciudadanos comprometidos con la realidad peruana

cer que cada persona aun la

maacutes cercana aun en el amor y la amistad es un misterio in-

sondable para nosotros Se tra-

ta de considerar estimar de no

dejarse llevar por el orgullo o

mejor dicho por la presuncioacuten

vaciacutea y sin base que alguien lla-

ma acertadamente ldquovanaglo-

riardquo (San Pablo) Se trata de una

combinacioacuten de respeto por el

otro reconocimiento del valor

de la humanidad de cada otro

y de un realismo criacutetico respec-

to a nosotros mismos La me-

ta que se propone es alta des-

centrarse salir de uno mismo

mirar y vivir con real humani-

dad Solo asiacute podremos llegar agozar de una auteacutentica honda

amistad (hellip)

PROPUESTASSOBRE EL

QUEHACER

(hellip) Se debe procurar que cada

quien tome conciencia de que

el ldquotener maacutesrdquo sin el ldquoser maacutesrdquo

sin la realizacioacuten personal no

vale nada ldquoiquestDe queacute le sirve a

uno ganar el mundo entero si

al fin pierde su vidardquo (Marcos

836) (hellip)

Si el ser humano es social

asocial la opcioacuten baacutesica pri-

mordial consiste en escoger

nuestra tendencia social y ven-

cer nuestra inclinacioacuten asocial

No se trata simplemente de al-

go que es ldquomejorrdquo sino de rea-

lismo esta eleccioacuten se adecuacutea

maacutes a nuestra realidad huma-

na y a la vez adoptarla es me-

jor para todos los que confor-mamos un grupo una comu-

nidad una sociedad

En seguida hay que partir

del autoconocimiento que no

es posible sin el adecuado re-

conocimiento del valor y de

la dignidad de quienes nos ro-

dean Para decirlo raacutepido los

otros no son estorbos sino per-

sonas con las que al relacio-

narnos adecuadamente nos

enriquecemos reciacuteprocamen-

te Detengaacutemonos un rato y

pensemos iquestacaso no admira-

mos y hasta envidiamos a quie-

nes tienen maacutes oportunidades

de conocer el mundo y entraren contacto no solo con paisa-

jes sino sobre todo con cul-

turas diferentes a la nuestra

iquestAcaso una cierta falencia his-

toacuterica nos impide percibir que

nuestra propia cultura ha ido

cambiando y sigue cambian-

do gracias al ldquocontagiordquo con

otras culturas y otras experien-

cias humanas

(hellip) Nuestra razoacuten praacutectica

es aquella que se orienta a los

fines y por tanto a lo singular

a lo que identifica a cada una

y cada uno a la activacioacuten de

la conciencia personal y al dis-

cernimiento el cual no tienesolo un sentido eacutetico en el cor-

to plazo sino que se orienta a

la realizacioacuten o plenitud per-

sonal Eso implica asumir ati-

nadamente la herencia cultu-

ral que ha sido puesta a nues-

tra disposicioacuten y al mismo

tiempo intentar desarrollar al

maacuteximo la propia creatividad

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 412

opinioacuten

Ya es costumbre que por Semana Santa PuntoEdu

prepare ediciones especiales con motivo de celebraresta fiesta religiosa En los uacuteltimos antildeos hemos tra-tado temas como la visita del papa Benedicto XVI a

Aacutefrica en el 2009 o la vida e historia de Santo Tomaacutesde Aquino y de Santa Rosa de Lima patronos de laPUCP tambieacuten hemos analizado el sentido de las sie-te frases de Jesuacutes durante su Pasioacuten y hemos entre-

vistado a los padres Miguel Cruzado y Andreacutes Galle-go a propoacutesito de la eleccioacuten del papa Francisco y su

primer antildeo como liacuteder de la Iglesia catoacutelicaContinuando con esta tradicioacuten esta vez decidimosaprovechar y reproducir el discurso que ofrecioacute du-rante la semana el padre Felipe Zegarra docente delDepartamento de Teologiacutea en la Leccioacuten Inauguralde Estudios Generales Letras Es asiacute que en las paacutegi-nas 2 y 3 de esta edicioacuten encontraraacuten una reflexioacutendesde la religiosidad sobre los problemas actualesde la sociedad y la manera en que estos afectan a launiversidad especialmente a los maacutes joacutevenes Espe-ramos que la opinioacuten del padre Zegarra sea un pun-to de partida para una reflexioacuten personal

Por otro lado les comentamos que este es un nuacuteme-ro extraordinario del perioacutedico que en concordan-cia con esta semana es un poco maacutes corto que decostumbre y no trae consigo el suplemento Q aun-que siacute se incluye su agenda cultural (paacuteg 5) Volve-mos la proacutexima semana como de costumbre juntocon Neo yQ

EDITORIAL

Edicioacuten especialpor Semana Santa

PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE

No nos damos cuentade queacute no sabemos

Uno de los enemigos delaprendizaje esla dificultad

para darnos cuentade queacute no sabemos

Vale la pena reco r-dar la frase del filoacuteso-fo Soacutecrates (ldquoyo soacutelo seacuteque nada seacuterdquo) porquese necesita mucha hu-mildad para reconocernuestra ignorancia endeterminados toacutepicos

Es maacutes incluso en lasaacutereas en que uno tiendea ser especialista sucedeque la persona que investi-ga maacutes es la que logra tomarconciencia de que sus conoci-mientos son finitos y preca-rios y percibe asiacute que lo querealmente sabe es muy poco

El psicoacutelogo y profesor emeacute-rito de la Universidad de Prin-ceton Daniel Kahneman Pre-mio Nobel de Economiacutea enel 2002 tiene un interesanteplanteamiento a la teoriacutea eco-noacutemica y ha realizado estudiosacerca de la toma de decisio-

nes en momentos de riesgo eincertidumbre En su libro Pen-

sar raacutepido pensar despacio sus-tenta que los seres humanossomos maacutes propensos a actuarpara evitar una peacuterdida quepara obtener una ganancia Es-ta idea forma parte de su teoriacuteade las perspectivas

Nuestras deci-siones son mayormente emo-

tivas e intuitivas (pensar raacutepi-do) y posteriormente comen-zamos a darles un sentido loacute-gico y racional (pensar lento)Pero resulta que en la ma-

yoriacutea de las ocasiones no re-flexionamos sobre cuaacutel de losdos (el pensamiento raacutepido olento) ha tomado las riendasde nuestro comportamientoen el quehacer diario Tende-mos a tener mucha confian-za en juicios que hacemos ba-sados en muy poca informa-

cioacuten y aquiacute la intuicioacuten tomaun rol protagoacutenico donde elaprendizaje a veces no se ponede manifiesto

Es importante recordarque el aprendizaje es sinoacuteni-mo de cambio porque si nose da no hay aprendizaje re-al Y el ser humano es el uacuteni-

co animal sobre lafaz de la Tierra quetropieza maacutes deuna vez con la mis-ma ldquopiedrardquo y sepone en calidadde viacutectima Estoconlleva a una ac-titud contumazp e r m a n e n t e por lo que evitaasumir la res-ponsabilidad

de sus decisiones ypor ende las consecuenciassobre todo si son negativas

Kahneman ademaacutes nosexplica el ldquosesgo optimistaomnipresenterdquo donde el op-timismo nos cuida de la aver-sioacuten a la peacuterdida y hace queemerja la capacidad de super-

vivencia como por ejemplocuando generamos un mejorsistema inmunoloacutegico da-mos mayor valoracioacuten a losbeneficios antes que a los cos-tos o no tomamos en serio lasamenazas del largo plazo

Estas explicaciones son

relevantes para comprendernuestras decisiones y paraobtener autoconciencia ennuestro accionar porque co-mo deciacutea Leoacuten Tolstoy ldquome-diante la razoacuten el hombre seobserva a siacute mismo pero solose conoce a siacute mismo median-te la concienciardquo

PorMG CHRISTIANLEOacuteN PORRASProfesor de CentrumCatoacutelica y coordinadoracadeacutemico del Centro deEducacioacuten Continua

4 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AUDIENCIA PUacuteBLICA EN LA CIDH

Iglesia catoacutelica derechos humanos e industriasextractivas en Ameacuterica Latina

El pasado 19 de marzoen Washington DC (EEUU) obispos del Peruacute

Brasil y Guatemala se presen-taron en audiencia puacuteblicaante la Comisioacuten Interame-ricana de Derechos Huma-nos (CIDH) para dejar senta-da la posicioacuten de la Iglesiacatoacutelica frente a las violacio-nes de derechos humanos yla contaminacioacuten ambientalpor parte de las industriasextractivas en Ameacuterica Lati-na Si bien en el pasado or-

ganizaciones de la Iglesia yase habiacutean presentado ante laCIDH fue la primera vez quela Iglesia catoacutelica ndashal maacutes al-to nivel eclesialndash haciacutea escu-char su voz ante los seriosconflictos socioambientalesque desde hace tiempo sa-cuden la regioacuten Los peticio-narios de esta audiencia fue-

ron el Departamento de Justi-cia y Solidaridad del ConsejoEpiscopal Latinoamericano(Celam) el Secretariado Lati-noamericano y del Caribe deCaacuteritas (Selacc) la Confedera-cioacuten Latinoamericana y Cari-bentildea de Religiosos y Religio-sas (CLAR) la Comisioacuten Ama-zoacutenica de la Conferencia Na-cional de Obispos de Brasil(CNBB) y la Red Eclesial Pan-amazoacutenica (Repam) apoya-dos por las Conferencias deobispos catoacutelicos de Estados

Unidos y CanadaacuteLos obispos encabezadospor monsentildeor Pedro Barre-to ndasharzobispo de Huancayondashplantearon su profunda pre-ocupacioacuten y posicioacuten criacuteticafrente al impacto negativo yla contaminacioacuten que gene-ran las industrias extracti-

vas en nuestro continente ndash

fender este patrimonio de lahumanidad

Los obispos entregaron uninforme escrito y anunciaronque habiacutean pedido al papaFrancisco que a propoacutesito dela visita que haraacute a Washing-ton DC en septiembre proacutexi-mo se reuacutena tambieacuten con laCIDH que desde hace tiempo

viene construyendo val iososestaacutendares de derechos hu-manos frente a las industriasextractivas El papa Francis-co estaacute por dar a conocer una

nueva Enciacuteclica sobre el cui-dado del ambiente en la mis-ma liacutenea que ya anuncioacute elantildeo 2013 en Brasil ldquoLa Iglesiano estaacute en la Amazoniacutea comoquien tiene hechas las male-tas para irse despueacutes de ex-plotarlahellip su presencia es de-terminante para el futuro dela zonardquo

PorMG DAVIDLOVATOacuteNPALACIOSDocente delDepartamento deDerecho

Tambieacuten formularon pro-puestas a los Estados de las

Ameacutericas ( que incluye a Es-tados Unidos y Canadaacute) a lasociedad civil y a la propia CI-DH como no criminalizar si-no hallar una solucioacuten paciacutefi-ca y justa a los conf lictos am-bientales (para lo cual la Igle-sia en ocasiones juega y pue-de jugar un papel mediador)reconocer legalmente los te-rritorios ancestrales a favorde pueblos indiacutegenas y ago-tar esfuerzos por implemen-

tar modelos alternativos dedesarrollo sostenible que to-men en cuenta la diversidadcultural de nuestro continen-te En relacioacuten con la Ama-zoniacutea anunciaron la recien-te creacioacuten de la Red EclesialPan-Amazoacutenica que reuacutene ala Iglesia catoacutelica de los nue-

ve paiacuteses amazoacutenicos para de-

en especial en perjuicio delderecho al agua o a la saludndash

y sentildealaron que tanto los Es-tados del norte como los delsur y las transnacionales de-ben asumir corresponsabili-dad Monsentildeor Aacutelvaro Rama-zzini de Guatemala sentildea-loacute que podemos vivir sin oropero no sin agua asimismodenunciaron las amenazas yatentados que sufren agentespastorales y liacutederes socialespor denunciar estos hechosEspecial preocupacioacuten ex-

presaron por la depredacioacutende la Amazoniacutea y los atro-pellos que histoacutericamentehan sufrido los pueblos indiacute-genas de nuestro continentea quienes la Iglesia les pidioacutepuacuteblicamente que nos ense-ntildeen a establecer un viacutenculomaacutes armonioso con la ldquoma-dre tierrardquo

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 512

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 612

P

or segundo antildeo consecutivo las con-

vocatorias a los programas dirigidos

a estudiantes que ofrece el Vicerrec-

torado de Investigacioacuten a traveacutes de

la Direccioacuten de Gestioacuten de la Investi-gacioacuten (DGI) son lanzadas de manera simul-

taacutenea con la intencioacuten de brindarles mayor

visibilidad tras considerar algunos cambios

debido a la buena acogida que tuvieron en

sus ediciones pasadas Se trata del Programa

de Apoyo a la Iniciacioacuten en la Investigacioacuten

(PAIN) el Programa de Apoyo al Desarrollo de

Tesis de Licenciatura (PADET) y el Programa de

Apoyo a la Investigacioacuten para Estudiantes de

Posgrado (PAIP)

Asiacute lo explica la Lic Mariana Hare jefa de la

Oficina de Estrategias de Promocioacuten de la In-

vestigacioacuten de la DGI ldquoHemos realizado algu-

nos cambios luego de un proceso de anaacutelisis y

evaluacioacuten En el caso de PADET aumentamos

el nuacutemero de vacantes y su periodicidad En

la edicioacuten del 2014 habiacutea 80 vacantes asigna-das pero dado el alto nuacutemero de postulantes

y la excelente calidad de las propuestas termi-

namos declarando ganadores a 124 estudian-

tes Este hecho nos permitioacute darnos cuenta

de que no podiacuteamos continuar realizando es-

te concurso de manera bienal y que debiacuteamos

aumentar la cantidad de plazas Es asiacute como se

tomoacute la decisioacuten de que a partir de ahora PA-

DET se realizaraacute cada antildeo y tendraacute 100 vacan-

tes el 2015 Este antildeo tambieacuten hay modificacio-

nes en PAIP a nivel de vacantes y del apoyo eco-

noacutemico (que es mayor)rdquo

En general seguacuten Hare el 2014 fue un muy

buen antildeo a nivel de la cantidad y calidad de las

propuestas recibidas en las convocatorias pa-

ra alumnos de la Direccioacuten de Gestioacuten de la In-

vestigacioacuten razoacuten por la cual se espera que es-te 2015 la situacioacuten no solo se repita sino que

mejore en cuanto al nuacutemero de postulantes la

diversidad de temas y de disciplinas acogidas

y la colaboracioacuten inter y multidisciplinar

La DGI recomienda que los interesados en

participar revisen atentamente las bases de ca-

da convocatoria y los lineamientos para la asig-

nacioacuten de fondos internos de investigacioacuten en

la paacutegina web del VRI Asimismo sentildeala que

una continua comunicacioacuten con sus asesores

de tesis o docente orientador es vital para el

eacutexito de sus postulaciones y en general para

llevar adelante sus investigaciones El cierre de

las convocatorias es el 8 de mayo iexclA postular

Incentivo parLA DIRECCIOacuteN DE GESTIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN ABRIOacute LAS CO

ESTARAacuteN ABIERTAS HASTA EL 8 DE MAYO COMO TODOS LOS ANtilde

PROGRAMA DE APOYO A LA INICIACIOacuteN EN LAINVESTIGACIOacuteNBusca apoyar la iniciacioacuten en la investigacioacuten de aquellos estudiantes de pregrado que pre-

senten un alto rendimiento y revelen vocacioacuten e intereacutes por la investigacioacuten especializada

REQUISITOS PARA PARTICIPARSer estudiante de pregrado de la PUCP matriculado en el semestre 2015-1 con un miacutenimo de

4 semestres de estudio y que no haya cursado alguacuten seminario o preseminario de tesis La

propuesta de trabajo debe contar con el aval y orientacioacuten de un docente de la PUCP

APOYO FINANCIERO25 apoyos de S 4000 y 4 premios de reconocimiento a la pertinencia social del trabajo de

S 1000 cada uno en la Categoriacutea individual asiacute como 7 apoyos de S 8000 y 1 premio de re-

conocimiento a la pertinencia social del trabajo de S 2000 en la Categoriacutea grupal

PROGRATESIS DE

A traveacutes de este pro

ra y ofrece una ayu

presentacioacuten de un

REQUISITOS PACalifican como pos

1 y que esteacuten cursa

postulantes los egr

APOYO FINANCI100 apoyos de S 5

S 1000 cada uno

1 La DGI organiza un tallerde elaboracioacuten de propuestaspara el PAIN 2015 dictadopor la Dra Mari Fernaacutendezdocente del Departamento deHumanidades y la Lic AlinaLimo del IDU

3 Las inscripciones sellevaraacuten a cabo hasta el 13de abril mediante el correocapacitacionesdgipucppe(se debe esperar respuestade confirmacioacuten)

2 Podraacuten participar 50alumnos de las carreras deLetras y 50 de las carrerasde Ciencias por sesioacuten Estasse realizaraacuten el 14 de abrilde 9 am a 1 pm y el 15 deabril de 3 a 7 pm

Las claves

El cierre de las convocatorias es el 8 de mayo hasta las 5 pm La lista de ganadores se publicadetallados en las bases de cada convocatoria Las bases de los concursos pueden revisarse en6262000 anexo 2188 o escribir al correo el ectroacutenico eticainvestigacionpucpedupe Para c

investigacioacuten

6 | edu | LIMA 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AYUDAS ECONOacuteMICAS

+informacioacuten

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 712

PUCP | edu | 7

investigarVOCATORIAS 2015 PARA SUS PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES LAS CUALES

S SE ESPERA UNA BUENA PARTICIPACIOacuteN Y PROYECTOS DE CALIDAD

DE APOYO AL DESARROLLO DECENCIATURAma el Vicerrectorado de Investigacioacuten alienta la vocacioacuten investigado-

conoacutemica a quienes decidan culminar sus estudios de pregrado con la

nvestigacioacuten (tesis)

PARTICIPARantes al PADET aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2015-

estudios en el uacuteltimo antildeo de su especialidad Tambieacuten califican como

dos de la PUCP a partir del semestre 2010-1 en adelante

O y 10 premios de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIOacuteNPARA ESTUDIANTES DE POSGRADOMediante este programa el Vicerrectorado de Investigacioacuten apoya econoacutemicamente el pro-

ceso de formacioacuten para la investigacioacuten especializada de los estudiantes de posgrado de la

PUCP y estimula la elaboracioacuten de tesis de alto nivel acadeacutemico

REQUISITOS PARA PARTICIPAREl PAIP estaacute dirigido a todos los estudiantes de maestriacutea y doctorado que tengan su plan de

tesis inscrito en la Escuela de Posgrado y un asesor asignado

APOYO FINANCIEROEn la Categoriacutea Maestriacutea se contaraacute con 25 apoyos de S 10000 y 4 premios de reconocimien-

to a la pertinencia social de la tesis de S 1000 cada uno En la Categoriacutea Doctorado se tendraacute 3

apoyos de S 20000 y 1 premio de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de S 2000

n julio La presentacioacuten de las propuestas se realizaraacute en liacutenea en la plataforma SI-DGI Adicional mente se requiere que los postulantes presenten una serie de documentosaacutegina web del Vicerrectorado de Investigacioacuten vicerrectoradopucpedupeinvestigacioacutenPara consultas sobre el componente eacutetico de la investigacioacuten llamar al teleacutefonoultas sobre las convocatorias en general comunicarse al correo electroacutenico concursosdgipucpedupe o al teleacutefono 6262000 anexos 2327 2118 y 2183

ILUSTRACIONES AUGUSTO PATINtildeO

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 3: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 312

PUCP | edu | 3

FOTOS ROBERTO ROJAS

mos ldquohabitadosrdquo por nuestros

antecesores geneacuteticamentepor los adultos que nos rodea-

ron desde el nacimiento y por

los que nos formaron o defor-

maron por los procesos tem-

pranos y posteriores de socia-

lizacioacuten Otro autor de princi-

pios del s XX deciacutea ldquoyo y mi cir-

cunstanciardquo Vale la pena pre-

cisar que estas circunstancias

son fundamentalmente seres

humanos personas gente do-

tada de las mismas facultades

superiores que nosotros posee-

mos y podemos potenciar inte-

ligencia voluntad libertad

Debo repetir con eacutenfasis

que ldquolos otrosrdquo son importantiacute-simos para nuestra realizacioacuten

personal Lo dicen muchos

pensadores como Martiacuten Bu-

ber Gabriel Marcel Franz Ro-

senzweig y Emmanuel Levinas

ndashjudiacuteos los cuatrondash Y Soumlren

Kierkegaard Emmanuel Mou-

nier Karl Jaspers Xabier Zubi-

ri Maurice Neacutedoncelle Paul

Ricoeur y Gianni Vattimo en-

tre otros afirman rotunda-

mente que cada ser humano se

hace a siacute mismo en su relacioacuten

con los otros que constituyen

su entorno Y ello ocurre tan-

to en sus relaciones positivas

como negativas porque fren-te a estas caben la cooptacioacuten

y la resiliencia asiacute como el de-

safiacuteo a ldquoesperar contra toda es-

peranzardquo (Rom 418-21) (hellip) No

se afirma a ciencia cierta que

el otro sea de hecho superior a

uno mismo Se trata de postu-

lar una actitud miacutenima de res-

peto de ser capaces de recono-

abrazar la formacioacuten huma-

niacutestica como ejercicio de unaformacioacuten personal y comu-

nitaria enriquecimiento de la

cultura asiacute como de las diver-

sas expresiones culturales maacutes

afines a cada una o cada uno

como compromiso decidido

por la multidisciplinariedad

y la interdisciplinariedad (hellip)

La forma-cioacuten debeorientar-

se a la optimizacioacutende nuestros rasgosmaacutes iacutentimos y so-ciales y a la cons-truccioacuten inteligen-te y amable de unproyecto de paiacutesrdquo

Pero entieacutendaseme las huma-

nidades no nos alejan de las

ciencias es decir de la razoacuten

pura del conocimiento obje-

tivo Al contrario las humani-

dades favorecen la c ompren-

sioacuten del valor y la necesidad de

las ciencias para entenderse auno mismo a la humanidad

la sociedad y al medio ambien-

te Ellas no se preocupan solo

del ldquofin uacuteltimordquo sino tambieacuten

de la orientacioacuten que el propio

ser humano debe dar a la in-

vestigacioacuten y praacutectica cientiacutefi-

ca para ldquoser maacutesrdquo y asiacute poder

ldquoconvivir mejorrdquo Con las hu-

manidades las ciencias se en-

caminan a una visioacuten globalde personalizacioacuten

Todo lo dicho debe ser favo-

recido por nuestra experiencia

de la PUCP y por nuestra per-

sonal manera de vivir esa ex-

periencia Si nada nos llama

la atencioacuten si pensamos solo

en lo que estaacute de moda si vivi-

mos en una atencioacuten continua

a los uacutetiles electroacutenicos si lee-

mos sin comprender si usamos

Google sin discernir la gran

cantidad de informacioacuten y sin

hacer uso criacutetico de esa com-

plejidad si vamos al cine o tea-

tro sin pensar si oiacutemos o can-

tamos sin darnos cuenta de loque estamos oyendo o cantan-

do entonces habremos subido

al tren sin tener la menor idea

de hacia doacutende nos conduce

Voy a intentar traducir lo

que acabo de decir Una forma-

cioacuten adecuada tiene al menos

tres caracteriacutesticas es reflexi-

va participativa y activa En

ese sentido presta atencioacuten a

lo que cada cual tiene de maacutes

profundo en su personalidad

implica que se tienda a una

construccioacuten comuacuten y aun in-

terpersonal (hellip) y exige lo que

algunos llaman praxis y otros

una actitud proactiva Es decirla formacioacuten debe orientarse a

la optimizacioacuten de nuestros

rasgos maacutes iacutentimos y sociales

y a la construccioacuten inteligen-

te y amable de un proyecto de

paiacutes que lleve a la transforma-

cioacuten de las condiciones de vida

de todas y todos los habitantes

del Peruacute 983150

LECCIOacuteN INAUGURAL Este tradicional evento acadeacutemico de EEGGLL busca reafirmar el fin de la Universidad de formar ciudadanos comprometidos con la realidad peruana

cer que cada persona aun la

maacutes cercana aun en el amor y la amistad es un misterio in-

sondable para nosotros Se tra-

ta de considerar estimar de no

dejarse llevar por el orgullo o

mejor dicho por la presuncioacuten

vaciacutea y sin base que alguien lla-

ma acertadamente ldquovanaglo-

riardquo (San Pablo) Se trata de una

combinacioacuten de respeto por el

otro reconocimiento del valor

de la humanidad de cada otro

y de un realismo criacutetico respec-

to a nosotros mismos La me-

ta que se propone es alta des-

centrarse salir de uno mismo

mirar y vivir con real humani-

dad Solo asiacute podremos llegar agozar de una auteacutentica honda

amistad (hellip)

PROPUESTASSOBRE EL

QUEHACER

(hellip) Se debe procurar que cada

quien tome conciencia de que

el ldquotener maacutesrdquo sin el ldquoser maacutesrdquo

sin la realizacioacuten personal no

vale nada ldquoiquestDe queacute le sirve a

uno ganar el mundo entero si

al fin pierde su vidardquo (Marcos

836) (hellip)

Si el ser humano es social

asocial la opcioacuten baacutesica pri-

mordial consiste en escoger

nuestra tendencia social y ven-

cer nuestra inclinacioacuten asocial

No se trata simplemente de al-

go que es ldquomejorrdquo sino de rea-

lismo esta eleccioacuten se adecuacutea

maacutes a nuestra realidad huma-

na y a la vez adoptarla es me-

jor para todos los que confor-mamos un grupo una comu-

nidad una sociedad

En seguida hay que partir

del autoconocimiento que no

es posible sin el adecuado re-

conocimiento del valor y de

la dignidad de quienes nos ro-

dean Para decirlo raacutepido los

otros no son estorbos sino per-

sonas con las que al relacio-

narnos adecuadamente nos

enriquecemos reciacuteprocamen-

te Detengaacutemonos un rato y

pensemos iquestacaso no admira-

mos y hasta envidiamos a quie-

nes tienen maacutes oportunidades

de conocer el mundo y entraren contacto no solo con paisa-

jes sino sobre todo con cul-

turas diferentes a la nuestra

iquestAcaso una cierta falencia his-

toacuterica nos impide percibir que

nuestra propia cultura ha ido

cambiando y sigue cambian-

do gracias al ldquocontagiordquo con

otras culturas y otras experien-

cias humanas

(hellip) Nuestra razoacuten praacutectica

es aquella que se orienta a los

fines y por tanto a lo singular

a lo que identifica a cada una

y cada uno a la activacioacuten de

la conciencia personal y al dis-

cernimiento el cual no tienesolo un sentido eacutetico en el cor-

to plazo sino que se orienta a

la realizacioacuten o plenitud per-

sonal Eso implica asumir ati-

nadamente la herencia cultu-

ral que ha sido puesta a nues-

tra disposicioacuten y al mismo

tiempo intentar desarrollar al

maacuteximo la propia creatividad

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 412

opinioacuten

Ya es costumbre que por Semana Santa PuntoEdu

prepare ediciones especiales con motivo de celebraresta fiesta religiosa En los uacuteltimos antildeos hemos tra-tado temas como la visita del papa Benedicto XVI a

Aacutefrica en el 2009 o la vida e historia de Santo Tomaacutesde Aquino y de Santa Rosa de Lima patronos de laPUCP tambieacuten hemos analizado el sentido de las sie-te frases de Jesuacutes durante su Pasioacuten y hemos entre-

vistado a los padres Miguel Cruzado y Andreacutes Galle-go a propoacutesito de la eleccioacuten del papa Francisco y su

primer antildeo como liacuteder de la Iglesia catoacutelicaContinuando con esta tradicioacuten esta vez decidimosaprovechar y reproducir el discurso que ofrecioacute du-rante la semana el padre Felipe Zegarra docente delDepartamento de Teologiacutea en la Leccioacuten Inauguralde Estudios Generales Letras Es asiacute que en las paacutegi-nas 2 y 3 de esta edicioacuten encontraraacuten una reflexioacutendesde la religiosidad sobre los problemas actualesde la sociedad y la manera en que estos afectan a launiversidad especialmente a los maacutes joacutevenes Espe-ramos que la opinioacuten del padre Zegarra sea un pun-to de partida para una reflexioacuten personal

Por otro lado les comentamos que este es un nuacuteme-ro extraordinario del perioacutedico que en concordan-cia con esta semana es un poco maacutes corto que decostumbre y no trae consigo el suplemento Q aun-que siacute se incluye su agenda cultural (paacuteg 5) Volve-mos la proacutexima semana como de costumbre juntocon Neo yQ

EDITORIAL

Edicioacuten especialpor Semana Santa

PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE

No nos damos cuentade queacute no sabemos

Uno de los enemigos delaprendizaje esla dificultad

para darnos cuentade queacute no sabemos

Vale la pena reco r-dar la frase del filoacuteso-fo Soacutecrates (ldquoyo soacutelo seacuteque nada seacuterdquo) porquese necesita mucha hu-mildad para reconocernuestra ignorancia endeterminados toacutepicos

Es maacutes incluso en lasaacutereas en que uno tiendea ser especialista sucedeque la persona que investi-ga maacutes es la que logra tomarconciencia de que sus conoci-mientos son finitos y preca-rios y percibe asiacute que lo querealmente sabe es muy poco

El psicoacutelogo y profesor emeacute-rito de la Universidad de Prin-ceton Daniel Kahneman Pre-mio Nobel de Economiacutea enel 2002 tiene un interesanteplanteamiento a la teoriacutea eco-noacutemica y ha realizado estudiosacerca de la toma de decisio-

nes en momentos de riesgo eincertidumbre En su libro Pen-

sar raacutepido pensar despacio sus-tenta que los seres humanossomos maacutes propensos a actuarpara evitar una peacuterdida quepara obtener una ganancia Es-ta idea forma parte de su teoriacuteade las perspectivas

Nuestras deci-siones son mayormente emo-

tivas e intuitivas (pensar raacutepi-do) y posteriormente comen-zamos a darles un sentido loacute-gico y racional (pensar lento)Pero resulta que en la ma-

yoriacutea de las ocasiones no re-flexionamos sobre cuaacutel de losdos (el pensamiento raacutepido olento) ha tomado las riendasde nuestro comportamientoen el quehacer diario Tende-mos a tener mucha confian-za en juicios que hacemos ba-sados en muy poca informa-

cioacuten y aquiacute la intuicioacuten tomaun rol protagoacutenico donde elaprendizaje a veces no se ponede manifiesto

Es importante recordarque el aprendizaje es sinoacuteni-mo de cambio porque si nose da no hay aprendizaje re-al Y el ser humano es el uacuteni-

co animal sobre lafaz de la Tierra quetropieza maacutes deuna vez con la mis-ma ldquopiedrardquo y sepone en calidadde viacutectima Estoconlleva a una ac-titud contumazp e r m a n e n t e por lo que evitaasumir la res-ponsabilidad

de sus decisiones ypor ende las consecuenciassobre todo si son negativas

Kahneman ademaacutes nosexplica el ldquosesgo optimistaomnipresenterdquo donde el op-timismo nos cuida de la aver-sioacuten a la peacuterdida y hace queemerja la capacidad de super-

vivencia como por ejemplocuando generamos un mejorsistema inmunoloacutegico da-mos mayor valoracioacuten a losbeneficios antes que a los cos-tos o no tomamos en serio lasamenazas del largo plazo

Estas explicaciones son

relevantes para comprendernuestras decisiones y paraobtener autoconciencia ennuestro accionar porque co-mo deciacutea Leoacuten Tolstoy ldquome-diante la razoacuten el hombre seobserva a siacute mismo pero solose conoce a siacute mismo median-te la concienciardquo

PorMG CHRISTIANLEOacuteN PORRASProfesor de CentrumCatoacutelica y coordinadoracadeacutemico del Centro deEducacioacuten Continua

4 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AUDIENCIA PUacuteBLICA EN LA CIDH

Iglesia catoacutelica derechos humanos e industriasextractivas en Ameacuterica Latina

El pasado 19 de marzoen Washington DC (EEUU) obispos del Peruacute

Brasil y Guatemala se presen-taron en audiencia puacuteblicaante la Comisioacuten Interame-ricana de Derechos Huma-nos (CIDH) para dejar senta-da la posicioacuten de la Iglesiacatoacutelica frente a las violacio-nes de derechos humanos yla contaminacioacuten ambientalpor parte de las industriasextractivas en Ameacuterica Lati-na Si bien en el pasado or-

ganizaciones de la Iglesia yase habiacutean presentado ante laCIDH fue la primera vez quela Iglesia catoacutelica ndashal maacutes al-to nivel eclesialndash haciacutea escu-char su voz ante los seriosconflictos socioambientalesque desde hace tiempo sa-cuden la regioacuten Los peticio-narios de esta audiencia fue-

ron el Departamento de Justi-cia y Solidaridad del ConsejoEpiscopal Latinoamericano(Celam) el Secretariado Lati-noamericano y del Caribe deCaacuteritas (Selacc) la Confedera-cioacuten Latinoamericana y Cari-bentildea de Religiosos y Religio-sas (CLAR) la Comisioacuten Ama-zoacutenica de la Conferencia Na-cional de Obispos de Brasil(CNBB) y la Red Eclesial Pan-amazoacutenica (Repam) apoya-dos por las Conferencias deobispos catoacutelicos de Estados

Unidos y CanadaacuteLos obispos encabezadospor monsentildeor Pedro Barre-to ndasharzobispo de Huancayondashplantearon su profunda pre-ocupacioacuten y posicioacuten criacuteticafrente al impacto negativo yla contaminacioacuten que gene-ran las industrias extracti-

vas en nuestro continente ndash

fender este patrimonio de lahumanidad

Los obispos entregaron uninforme escrito y anunciaronque habiacutean pedido al papaFrancisco que a propoacutesito dela visita que haraacute a Washing-ton DC en septiembre proacutexi-mo se reuacutena tambieacuten con laCIDH que desde hace tiempo

viene construyendo val iososestaacutendares de derechos hu-manos frente a las industriasextractivas El papa Francis-co estaacute por dar a conocer una

nueva Enciacuteclica sobre el cui-dado del ambiente en la mis-ma liacutenea que ya anuncioacute elantildeo 2013 en Brasil ldquoLa Iglesiano estaacute en la Amazoniacutea comoquien tiene hechas las male-tas para irse despueacutes de ex-plotarlahellip su presencia es de-terminante para el futuro dela zonardquo

PorMG DAVIDLOVATOacuteNPALACIOSDocente delDepartamento deDerecho

Tambieacuten formularon pro-puestas a los Estados de las

Ameacutericas ( que incluye a Es-tados Unidos y Canadaacute) a lasociedad civil y a la propia CI-DH como no criminalizar si-no hallar una solucioacuten paciacutefi-ca y justa a los conf lictos am-bientales (para lo cual la Igle-sia en ocasiones juega y pue-de jugar un papel mediador)reconocer legalmente los te-rritorios ancestrales a favorde pueblos indiacutegenas y ago-tar esfuerzos por implemen-

tar modelos alternativos dedesarrollo sostenible que to-men en cuenta la diversidadcultural de nuestro continen-te En relacioacuten con la Ama-zoniacutea anunciaron la recien-te creacioacuten de la Red EclesialPan-Amazoacutenica que reuacutene ala Iglesia catoacutelica de los nue-

ve paiacuteses amazoacutenicos para de-

en especial en perjuicio delderecho al agua o a la saludndash

y sentildealaron que tanto los Es-tados del norte como los delsur y las transnacionales de-ben asumir corresponsabili-dad Monsentildeor Aacutelvaro Rama-zzini de Guatemala sentildea-loacute que podemos vivir sin oropero no sin agua asimismodenunciaron las amenazas yatentados que sufren agentespastorales y liacutederes socialespor denunciar estos hechosEspecial preocupacioacuten ex-

presaron por la depredacioacutende la Amazoniacutea y los atro-pellos que histoacutericamentehan sufrido los pueblos indiacute-genas de nuestro continentea quienes la Iglesia les pidioacutepuacuteblicamente que nos ense-ntildeen a establecer un viacutenculomaacutes armonioso con la ldquoma-dre tierrardquo

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 512

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 612

P

or segundo antildeo consecutivo las con-

vocatorias a los programas dirigidos

a estudiantes que ofrece el Vicerrec-

torado de Investigacioacuten a traveacutes de

la Direccioacuten de Gestioacuten de la Investi-gacioacuten (DGI) son lanzadas de manera simul-

taacutenea con la intencioacuten de brindarles mayor

visibilidad tras considerar algunos cambios

debido a la buena acogida que tuvieron en

sus ediciones pasadas Se trata del Programa

de Apoyo a la Iniciacioacuten en la Investigacioacuten

(PAIN) el Programa de Apoyo al Desarrollo de

Tesis de Licenciatura (PADET) y el Programa de

Apoyo a la Investigacioacuten para Estudiantes de

Posgrado (PAIP)

Asiacute lo explica la Lic Mariana Hare jefa de la

Oficina de Estrategias de Promocioacuten de la In-

vestigacioacuten de la DGI ldquoHemos realizado algu-

nos cambios luego de un proceso de anaacutelisis y

evaluacioacuten En el caso de PADET aumentamos

el nuacutemero de vacantes y su periodicidad En

la edicioacuten del 2014 habiacutea 80 vacantes asigna-das pero dado el alto nuacutemero de postulantes

y la excelente calidad de las propuestas termi-

namos declarando ganadores a 124 estudian-

tes Este hecho nos permitioacute darnos cuenta

de que no podiacuteamos continuar realizando es-

te concurso de manera bienal y que debiacuteamos

aumentar la cantidad de plazas Es asiacute como se

tomoacute la decisioacuten de que a partir de ahora PA-

DET se realizaraacute cada antildeo y tendraacute 100 vacan-

tes el 2015 Este antildeo tambieacuten hay modificacio-

nes en PAIP a nivel de vacantes y del apoyo eco-

noacutemico (que es mayor)rdquo

En general seguacuten Hare el 2014 fue un muy

buen antildeo a nivel de la cantidad y calidad de las

propuestas recibidas en las convocatorias pa-

ra alumnos de la Direccioacuten de Gestioacuten de la In-

vestigacioacuten razoacuten por la cual se espera que es-te 2015 la situacioacuten no solo se repita sino que

mejore en cuanto al nuacutemero de postulantes la

diversidad de temas y de disciplinas acogidas

y la colaboracioacuten inter y multidisciplinar

La DGI recomienda que los interesados en

participar revisen atentamente las bases de ca-

da convocatoria y los lineamientos para la asig-

nacioacuten de fondos internos de investigacioacuten en

la paacutegina web del VRI Asimismo sentildeala que

una continua comunicacioacuten con sus asesores

de tesis o docente orientador es vital para el

eacutexito de sus postulaciones y en general para

llevar adelante sus investigaciones El cierre de

las convocatorias es el 8 de mayo iexclA postular

Incentivo parLA DIRECCIOacuteN DE GESTIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN ABRIOacute LAS CO

ESTARAacuteN ABIERTAS HASTA EL 8 DE MAYO COMO TODOS LOS ANtilde

PROGRAMA DE APOYO A LA INICIACIOacuteN EN LAINVESTIGACIOacuteNBusca apoyar la iniciacioacuten en la investigacioacuten de aquellos estudiantes de pregrado que pre-

senten un alto rendimiento y revelen vocacioacuten e intereacutes por la investigacioacuten especializada

REQUISITOS PARA PARTICIPARSer estudiante de pregrado de la PUCP matriculado en el semestre 2015-1 con un miacutenimo de

4 semestres de estudio y que no haya cursado alguacuten seminario o preseminario de tesis La

propuesta de trabajo debe contar con el aval y orientacioacuten de un docente de la PUCP

APOYO FINANCIERO25 apoyos de S 4000 y 4 premios de reconocimiento a la pertinencia social del trabajo de

S 1000 cada uno en la Categoriacutea individual asiacute como 7 apoyos de S 8000 y 1 premio de re-

conocimiento a la pertinencia social del trabajo de S 2000 en la Categoriacutea grupal

PROGRATESIS DE

A traveacutes de este pro

ra y ofrece una ayu

presentacioacuten de un

REQUISITOS PACalifican como pos

1 y que esteacuten cursa

postulantes los egr

APOYO FINANCI100 apoyos de S 5

S 1000 cada uno

1 La DGI organiza un tallerde elaboracioacuten de propuestaspara el PAIN 2015 dictadopor la Dra Mari Fernaacutendezdocente del Departamento deHumanidades y la Lic AlinaLimo del IDU

3 Las inscripciones sellevaraacuten a cabo hasta el 13de abril mediante el correocapacitacionesdgipucppe(se debe esperar respuestade confirmacioacuten)

2 Podraacuten participar 50alumnos de las carreras deLetras y 50 de las carrerasde Ciencias por sesioacuten Estasse realizaraacuten el 14 de abrilde 9 am a 1 pm y el 15 deabril de 3 a 7 pm

Las claves

El cierre de las convocatorias es el 8 de mayo hasta las 5 pm La lista de ganadores se publicadetallados en las bases de cada convocatoria Las bases de los concursos pueden revisarse en6262000 anexo 2188 o escribir al correo el ectroacutenico eticainvestigacionpucpedupe Para c

investigacioacuten

6 | edu | LIMA 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AYUDAS ECONOacuteMICAS

+informacioacuten

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 712

PUCP | edu | 7

investigarVOCATORIAS 2015 PARA SUS PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES LAS CUALES

S SE ESPERA UNA BUENA PARTICIPACIOacuteN Y PROYECTOS DE CALIDAD

DE APOYO AL DESARROLLO DECENCIATURAma el Vicerrectorado de Investigacioacuten alienta la vocacioacuten investigado-

conoacutemica a quienes decidan culminar sus estudios de pregrado con la

nvestigacioacuten (tesis)

PARTICIPARantes al PADET aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2015-

estudios en el uacuteltimo antildeo de su especialidad Tambieacuten califican como

dos de la PUCP a partir del semestre 2010-1 en adelante

O y 10 premios de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIOacuteNPARA ESTUDIANTES DE POSGRADOMediante este programa el Vicerrectorado de Investigacioacuten apoya econoacutemicamente el pro-

ceso de formacioacuten para la investigacioacuten especializada de los estudiantes de posgrado de la

PUCP y estimula la elaboracioacuten de tesis de alto nivel acadeacutemico

REQUISITOS PARA PARTICIPAREl PAIP estaacute dirigido a todos los estudiantes de maestriacutea y doctorado que tengan su plan de

tesis inscrito en la Escuela de Posgrado y un asesor asignado

APOYO FINANCIEROEn la Categoriacutea Maestriacutea se contaraacute con 25 apoyos de S 10000 y 4 premios de reconocimien-

to a la pertinencia social de la tesis de S 1000 cada uno En la Categoriacutea Doctorado se tendraacute 3

apoyos de S 20000 y 1 premio de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de S 2000

n julio La presentacioacuten de las propuestas se realizaraacute en liacutenea en la plataforma SI-DGI Adicional mente se requiere que los postulantes presenten una serie de documentosaacutegina web del Vicerrectorado de Investigacioacuten vicerrectoradopucpedupeinvestigacioacutenPara consultas sobre el componente eacutetico de la investigacioacuten llamar al teleacutefonoultas sobre las convocatorias en general comunicarse al correo electroacutenico concursosdgipucpedupe o al teleacutefono 6262000 anexos 2327 2118 y 2183

ILUSTRACIONES AUGUSTO PATINtildeO

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 4: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 412

opinioacuten

Ya es costumbre que por Semana Santa PuntoEdu

prepare ediciones especiales con motivo de celebraresta fiesta religiosa En los uacuteltimos antildeos hemos tra-tado temas como la visita del papa Benedicto XVI a

Aacutefrica en el 2009 o la vida e historia de Santo Tomaacutesde Aquino y de Santa Rosa de Lima patronos de laPUCP tambieacuten hemos analizado el sentido de las sie-te frases de Jesuacutes durante su Pasioacuten y hemos entre-

vistado a los padres Miguel Cruzado y Andreacutes Galle-go a propoacutesito de la eleccioacuten del papa Francisco y su

primer antildeo como liacuteder de la Iglesia catoacutelicaContinuando con esta tradicioacuten esta vez decidimosaprovechar y reproducir el discurso que ofrecioacute du-rante la semana el padre Felipe Zegarra docente delDepartamento de Teologiacutea en la Leccioacuten Inauguralde Estudios Generales Letras Es asiacute que en las paacutegi-nas 2 y 3 de esta edicioacuten encontraraacuten una reflexioacutendesde la religiosidad sobre los problemas actualesde la sociedad y la manera en que estos afectan a launiversidad especialmente a los maacutes joacutevenes Espe-ramos que la opinioacuten del padre Zegarra sea un pun-to de partida para una reflexioacuten personal

Por otro lado les comentamos que este es un nuacuteme-ro extraordinario del perioacutedico que en concordan-cia con esta semana es un poco maacutes corto que decostumbre y no trae consigo el suplemento Q aun-que siacute se incluye su agenda cultural (paacuteg 5) Volve-mos la proacutexima semana como de costumbre juntocon Neo yQ

EDITORIAL

Edicioacuten especialpor Semana Santa

PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE

No nos damos cuentade queacute no sabemos

Uno de los enemigos delaprendizaje esla dificultad

para darnos cuentade queacute no sabemos

Vale la pena reco r-dar la frase del filoacuteso-fo Soacutecrates (ldquoyo soacutelo seacuteque nada seacuterdquo) porquese necesita mucha hu-mildad para reconocernuestra ignorancia endeterminados toacutepicos

Es maacutes incluso en lasaacutereas en que uno tiendea ser especialista sucedeque la persona que investi-ga maacutes es la que logra tomarconciencia de que sus conoci-mientos son finitos y preca-rios y percibe asiacute que lo querealmente sabe es muy poco

El psicoacutelogo y profesor emeacute-rito de la Universidad de Prin-ceton Daniel Kahneman Pre-mio Nobel de Economiacutea enel 2002 tiene un interesanteplanteamiento a la teoriacutea eco-noacutemica y ha realizado estudiosacerca de la toma de decisio-

nes en momentos de riesgo eincertidumbre En su libro Pen-

sar raacutepido pensar despacio sus-tenta que los seres humanossomos maacutes propensos a actuarpara evitar una peacuterdida quepara obtener una ganancia Es-ta idea forma parte de su teoriacuteade las perspectivas

Nuestras deci-siones son mayormente emo-

tivas e intuitivas (pensar raacutepi-do) y posteriormente comen-zamos a darles un sentido loacute-gico y racional (pensar lento)Pero resulta que en la ma-

yoriacutea de las ocasiones no re-flexionamos sobre cuaacutel de losdos (el pensamiento raacutepido olento) ha tomado las riendasde nuestro comportamientoen el quehacer diario Tende-mos a tener mucha confian-za en juicios que hacemos ba-sados en muy poca informa-

cioacuten y aquiacute la intuicioacuten tomaun rol protagoacutenico donde elaprendizaje a veces no se ponede manifiesto

Es importante recordarque el aprendizaje es sinoacuteni-mo de cambio porque si nose da no hay aprendizaje re-al Y el ser humano es el uacuteni-

co animal sobre lafaz de la Tierra quetropieza maacutes deuna vez con la mis-ma ldquopiedrardquo y sepone en calidadde viacutectima Estoconlleva a una ac-titud contumazp e r m a n e n t e por lo que evitaasumir la res-ponsabilidad

de sus decisiones ypor ende las consecuenciassobre todo si son negativas

Kahneman ademaacutes nosexplica el ldquosesgo optimistaomnipresenterdquo donde el op-timismo nos cuida de la aver-sioacuten a la peacuterdida y hace queemerja la capacidad de super-

vivencia como por ejemplocuando generamos un mejorsistema inmunoloacutegico da-mos mayor valoracioacuten a losbeneficios antes que a los cos-tos o no tomamos en serio lasamenazas del largo plazo

Estas explicaciones son

relevantes para comprendernuestras decisiones y paraobtener autoconciencia ennuestro accionar porque co-mo deciacutea Leoacuten Tolstoy ldquome-diante la razoacuten el hombre seobserva a siacute mismo pero solose conoce a siacute mismo median-te la concienciardquo

PorMG CHRISTIANLEOacuteN PORRASProfesor de CentrumCatoacutelica y coordinadoracadeacutemico del Centro deEducacioacuten Continua

4 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AUDIENCIA PUacuteBLICA EN LA CIDH

Iglesia catoacutelica derechos humanos e industriasextractivas en Ameacuterica Latina

El pasado 19 de marzoen Washington DC (EEUU) obispos del Peruacute

Brasil y Guatemala se presen-taron en audiencia puacuteblicaante la Comisioacuten Interame-ricana de Derechos Huma-nos (CIDH) para dejar senta-da la posicioacuten de la Iglesiacatoacutelica frente a las violacio-nes de derechos humanos yla contaminacioacuten ambientalpor parte de las industriasextractivas en Ameacuterica Lati-na Si bien en el pasado or-

ganizaciones de la Iglesia yase habiacutean presentado ante laCIDH fue la primera vez quela Iglesia catoacutelica ndashal maacutes al-to nivel eclesialndash haciacutea escu-char su voz ante los seriosconflictos socioambientalesque desde hace tiempo sa-cuden la regioacuten Los peticio-narios de esta audiencia fue-

ron el Departamento de Justi-cia y Solidaridad del ConsejoEpiscopal Latinoamericano(Celam) el Secretariado Lati-noamericano y del Caribe deCaacuteritas (Selacc) la Confedera-cioacuten Latinoamericana y Cari-bentildea de Religiosos y Religio-sas (CLAR) la Comisioacuten Ama-zoacutenica de la Conferencia Na-cional de Obispos de Brasil(CNBB) y la Red Eclesial Pan-amazoacutenica (Repam) apoya-dos por las Conferencias deobispos catoacutelicos de Estados

Unidos y CanadaacuteLos obispos encabezadospor monsentildeor Pedro Barre-to ndasharzobispo de Huancayondashplantearon su profunda pre-ocupacioacuten y posicioacuten criacuteticafrente al impacto negativo yla contaminacioacuten que gene-ran las industrias extracti-

vas en nuestro continente ndash

fender este patrimonio de lahumanidad

Los obispos entregaron uninforme escrito y anunciaronque habiacutean pedido al papaFrancisco que a propoacutesito dela visita que haraacute a Washing-ton DC en septiembre proacutexi-mo se reuacutena tambieacuten con laCIDH que desde hace tiempo

viene construyendo val iososestaacutendares de derechos hu-manos frente a las industriasextractivas El papa Francis-co estaacute por dar a conocer una

nueva Enciacuteclica sobre el cui-dado del ambiente en la mis-ma liacutenea que ya anuncioacute elantildeo 2013 en Brasil ldquoLa Iglesiano estaacute en la Amazoniacutea comoquien tiene hechas las male-tas para irse despueacutes de ex-plotarlahellip su presencia es de-terminante para el futuro dela zonardquo

PorMG DAVIDLOVATOacuteNPALACIOSDocente delDepartamento deDerecho

Tambieacuten formularon pro-puestas a los Estados de las

Ameacutericas ( que incluye a Es-tados Unidos y Canadaacute) a lasociedad civil y a la propia CI-DH como no criminalizar si-no hallar una solucioacuten paciacutefi-ca y justa a los conf lictos am-bientales (para lo cual la Igle-sia en ocasiones juega y pue-de jugar un papel mediador)reconocer legalmente los te-rritorios ancestrales a favorde pueblos indiacutegenas y ago-tar esfuerzos por implemen-

tar modelos alternativos dedesarrollo sostenible que to-men en cuenta la diversidadcultural de nuestro continen-te En relacioacuten con la Ama-zoniacutea anunciaron la recien-te creacioacuten de la Red EclesialPan-Amazoacutenica que reuacutene ala Iglesia catoacutelica de los nue-

ve paiacuteses amazoacutenicos para de-

en especial en perjuicio delderecho al agua o a la saludndash

y sentildealaron que tanto los Es-tados del norte como los delsur y las transnacionales de-ben asumir corresponsabili-dad Monsentildeor Aacutelvaro Rama-zzini de Guatemala sentildea-loacute que podemos vivir sin oropero no sin agua asimismodenunciaron las amenazas yatentados que sufren agentespastorales y liacutederes socialespor denunciar estos hechosEspecial preocupacioacuten ex-

presaron por la depredacioacutende la Amazoniacutea y los atro-pellos que histoacutericamentehan sufrido los pueblos indiacute-genas de nuestro continentea quienes la Iglesia les pidioacutepuacuteblicamente que nos ense-ntildeen a establecer un viacutenculomaacutes armonioso con la ldquoma-dre tierrardquo

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 512

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 612

P

or segundo antildeo consecutivo las con-

vocatorias a los programas dirigidos

a estudiantes que ofrece el Vicerrec-

torado de Investigacioacuten a traveacutes de

la Direccioacuten de Gestioacuten de la Investi-gacioacuten (DGI) son lanzadas de manera simul-

taacutenea con la intencioacuten de brindarles mayor

visibilidad tras considerar algunos cambios

debido a la buena acogida que tuvieron en

sus ediciones pasadas Se trata del Programa

de Apoyo a la Iniciacioacuten en la Investigacioacuten

(PAIN) el Programa de Apoyo al Desarrollo de

Tesis de Licenciatura (PADET) y el Programa de

Apoyo a la Investigacioacuten para Estudiantes de

Posgrado (PAIP)

Asiacute lo explica la Lic Mariana Hare jefa de la

Oficina de Estrategias de Promocioacuten de la In-

vestigacioacuten de la DGI ldquoHemos realizado algu-

nos cambios luego de un proceso de anaacutelisis y

evaluacioacuten En el caso de PADET aumentamos

el nuacutemero de vacantes y su periodicidad En

la edicioacuten del 2014 habiacutea 80 vacantes asigna-das pero dado el alto nuacutemero de postulantes

y la excelente calidad de las propuestas termi-

namos declarando ganadores a 124 estudian-

tes Este hecho nos permitioacute darnos cuenta

de que no podiacuteamos continuar realizando es-

te concurso de manera bienal y que debiacuteamos

aumentar la cantidad de plazas Es asiacute como se

tomoacute la decisioacuten de que a partir de ahora PA-

DET se realizaraacute cada antildeo y tendraacute 100 vacan-

tes el 2015 Este antildeo tambieacuten hay modificacio-

nes en PAIP a nivel de vacantes y del apoyo eco-

noacutemico (que es mayor)rdquo

En general seguacuten Hare el 2014 fue un muy

buen antildeo a nivel de la cantidad y calidad de las

propuestas recibidas en las convocatorias pa-

ra alumnos de la Direccioacuten de Gestioacuten de la In-

vestigacioacuten razoacuten por la cual se espera que es-te 2015 la situacioacuten no solo se repita sino que

mejore en cuanto al nuacutemero de postulantes la

diversidad de temas y de disciplinas acogidas

y la colaboracioacuten inter y multidisciplinar

La DGI recomienda que los interesados en

participar revisen atentamente las bases de ca-

da convocatoria y los lineamientos para la asig-

nacioacuten de fondos internos de investigacioacuten en

la paacutegina web del VRI Asimismo sentildeala que

una continua comunicacioacuten con sus asesores

de tesis o docente orientador es vital para el

eacutexito de sus postulaciones y en general para

llevar adelante sus investigaciones El cierre de

las convocatorias es el 8 de mayo iexclA postular

Incentivo parLA DIRECCIOacuteN DE GESTIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN ABRIOacute LAS CO

ESTARAacuteN ABIERTAS HASTA EL 8 DE MAYO COMO TODOS LOS ANtilde

PROGRAMA DE APOYO A LA INICIACIOacuteN EN LAINVESTIGACIOacuteNBusca apoyar la iniciacioacuten en la investigacioacuten de aquellos estudiantes de pregrado que pre-

senten un alto rendimiento y revelen vocacioacuten e intereacutes por la investigacioacuten especializada

REQUISITOS PARA PARTICIPARSer estudiante de pregrado de la PUCP matriculado en el semestre 2015-1 con un miacutenimo de

4 semestres de estudio y que no haya cursado alguacuten seminario o preseminario de tesis La

propuesta de trabajo debe contar con el aval y orientacioacuten de un docente de la PUCP

APOYO FINANCIERO25 apoyos de S 4000 y 4 premios de reconocimiento a la pertinencia social del trabajo de

S 1000 cada uno en la Categoriacutea individual asiacute como 7 apoyos de S 8000 y 1 premio de re-

conocimiento a la pertinencia social del trabajo de S 2000 en la Categoriacutea grupal

PROGRATESIS DE

A traveacutes de este pro

ra y ofrece una ayu

presentacioacuten de un

REQUISITOS PACalifican como pos

1 y que esteacuten cursa

postulantes los egr

APOYO FINANCI100 apoyos de S 5

S 1000 cada uno

1 La DGI organiza un tallerde elaboracioacuten de propuestaspara el PAIN 2015 dictadopor la Dra Mari Fernaacutendezdocente del Departamento deHumanidades y la Lic AlinaLimo del IDU

3 Las inscripciones sellevaraacuten a cabo hasta el 13de abril mediante el correocapacitacionesdgipucppe(se debe esperar respuestade confirmacioacuten)

2 Podraacuten participar 50alumnos de las carreras deLetras y 50 de las carrerasde Ciencias por sesioacuten Estasse realizaraacuten el 14 de abrilde 9 am a 1 pm y el 15 deabril de 3 a 7 pm

Las claves

El cierre de las convocatorias es el 8 de mayo hasta las 5 pm La lista de ganadores se publicadetallados en las bases de cada convocatoria Las bases de los concursos pueden revisarse en6262000 anexo 2188 o escribir al correo el ectroacutenico eticainvestigacionpucpedupe Para c

investigacioacuten

6 | edu | LIMA 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AYUDAS ECONOacuteMICAS

+informacioacuten

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 712

PUCP | edu | 7

investigarVOCATORIAS 2015 PARA SUS PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES LAS CUALES

S SE ESPERA UNA BUENA PARTICIPACIOacuteN Y PROYECTOS DE CALIDAD

DE APOYO AL DESARROLLO DECENCIATURAma el Vicerrectorado de Investigacioacuten alienta la vocacioacuten investigado-

conoacutemica a quienes decidan culminar sus estudios de pregrado con la

nvestigacioacuten (tesis)

PARTICIPARantes al PADET aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2015-

estudios en el uacuteltimo antildeo de su especialidad Tambieacuten califican como

dos de la PUCP a partir del semestre 2010-1 en adelante

O y 10 premios de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIOacuteNPARA ESTUDIANTES DE POSGRADOMediante este programa el Vicerrectorado de Investigacioacuten apoya econoacutemicamente el pro-

ceso de formacioacuten para la investigacioacuten especializada de los estudiantes de posgrado de la

PUCP y estimula la elaboracioacuten de tesis de alto nivel acadeacutemico

REQUISITOS PARA PARTICIPAREl PAIP estaacute dirigido a todos los estudiantes de maestriacutea y doctorado que tengan su plan de

tesis inscrito en la Escuela de Posgrado y un asesor asignado

APOYO FINANCIEROEn la Categoriacutea Maestriacutea se contaraacute con 25 apoyos de S 10000 y 4 premios de reconocimien-

to a la pertinencia social de la tesis de S 1000 cada uno En la Categoriacutea Doctorado se tendraacute 3

apoyos de S 20000 y 1 premio de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de S 2000

n julio La presentacioacuten de las propuestas se realizaraacute en liacutenea en la plataforma SI-DGI Adicional mente se requiere que los postulantes presenten una serie de documentosaacutegina web del Vicerrectorado de Investigacioacuten vicerrectoradopucpedupeinvestigacioacutenPara consultas sobre el componente eacutetico de la investigacioacuten llamar al teleacutefonoultas sobre las convocatorias en general comunicarse al correo electroacutenico concursosdgipucpedupe o al teleacutefono 6262000 anexos 2327 2118 y 2183

ILUSTRACIONES AUGUSTO PATINtildeO

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 5: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 512

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 612

P

or segundo antildeo consecutivo las con-

vocatorias a los programas dirigidos

a estudiantes que ofrece el Vicerrec-

torado de Investigacioacuten a traveacutes de

la Direccioacuten de Gestioacuten de la Investi-gacioacuten (DGI) son lanzadas de manera simul-

taacutenea con la intencioacuten de brindarles mayor

visibilidad tras considerar algunos cambios

debido a la buena acogida que tuvieron en

sus ediciones pasadas Se trata del Programa

de Apoyo a la Iniciacioacuten en la Investigacioacuten

(PAIN) el Programa de Apoyo al Desarrollo de

Tesis de Licenciatura (PADET) y el Programa de

Apoyo a la Investigacioacuten para Estudiantes de

Posgrado (PAIP)

Asiacute lo explica la Lic Mariana Hare jefa de la

Oficina de Estrategias de Promocioacuten de la In-

vestigacioacuten de la DGI ldquoHemos realizado algu-

nos cambios luego de un proceso de anaacutelisis y

evaluacioacuten En el caso de PADET aumentamos

el nuacutemero de vacantes y su periodicidad En

la edicioacuten del 2014 habiacutea 80 vacantes asigna-das pero dado el alto nuacutemero de postulantes

y la excelente calidad de las propuestas termi-

namos declarando ganadores a 124 estudian-

tes Este hecho nos permitioacute darnos cuenta

de que no podiacuteamos continuar realizando es-

te concurso de manera bienal y que debiacuteamos

aumentar la cantidad de plazas Es asiacute como se

tomoacute la decisioacuten de que a partir de ahora PA-

DET se realizaraacute cada antildeo y tendraacute 100 vacan-

tes el 2015 Este antildeo tambieacuten hay modificacio-

nes en PAIP a nivel de vacantes y del apoyo eco-

noacutemico (que es mayor)rdquo

En general seguacuten Hare el 2014 fue un muy

buen antildeo a nivel de la cantidad y calidad de las

propuestas recibidas en las convocatorias pa-

ra alumnos de la Direccioacuten de Gestioacuten de la In-

vestigacioacuten razoacuten por la cual se espera que es-te 2015 la situacioacuten no solo se repita sino que

mejore en cuanto al nuacutemero de postulantes la

diversidad de temas y de disciplinas acogidas

y la colaboracioacuten inter y multidisciplinar

La DGI recomienda que los interesados en

participar revisen atentamente las bases de ca-

da convocatoria y los lineamientos para la asig-

nacioacuten de fondos internos de investigacioacuten en

la paacutegina web del VRI Asimismo sentildeala que

una continua comunicacioacuten con sus asesores

de tesis o docente orientador es vital para el

eacutexito de sus postulaciones y en general para

llevar adelante sus investigaciones El cierre de

las convocatorias es el 8 de mayo iexclA postular

Incentivo parLA DIRECCIOacuteN DE GESTIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN ABRIOacute LAS CO

ESTARAacuteN ABIERTAS HASTA EL 8 DE MAYO COMO TODOS LOS ANtilde

PROGRAMA DE APOYO A LA INICIACIOacuteN EN LAINVESTIGACIOacuteNBusca apoyar la iniciacioacuten en la investigacioacuten de aquellos estudiantes de pregrado que pre-

senten un alto rendimiento y revelen vocacioacuten e intereacutes por la investigacioacuten especializada

REQUISITOS PARA PARTICIPARSer estudiante de pregrado de la PUCP matriculado en el semestre 2015-1 con un miacutenimo de

4 semestres de estudio y que no haya cursado alguacuten seminario o preseminario de tesis La

propuesta de trabajo debe contar con el aval y orientacioacuten de un docente de la PUCP

APOYO FINANCIERO25 apoyos de S 4000 y 4 premios de reconocimiento a la pertinencia social del trabajo de

S 1000 cada uno en la Categoriacutea individual asiacute como 7 apoyos de S 8000 y 1 premio de re-

conocimiento a la pertinencia social del trabajo de S 2000 en la Categoriacutea grupal

PROGRATESIS DE

A traveacutes de este pro

ra y ofrece una ayu

presentacioacuten de un

REQUISITOS PACalifican como pos

1 y que esteacuten cursa

postulantes los egr

APOYO FINANCI100 apoyos de S 5

S 1000 cada uno

1 La DGI organiza un tallerde elaboracioacuten de propuestaspara el PAIN 2015 dictadopor la Dra Mari Fernaacutendezdocente del Departamento deHumanidades y la Lic AlinaLimo del IDU

3 Las inscripciones sellevaraacuten a cabo hasta el 13de abril mediante el correocapacitacionesdgipucppe(se debe esperar respuestade confirmacioacuten)

2 Podraacuten participar 50alumnos de las carreras deLetras y 50 de las carrerasde Ciencias por sesioacuten Estasse realizaraacuten el 14 de abrilde 9 am a 1 pm y el 15 deabril de 3 a 7 pm

Las claves

El cierre de las convocatorias es el 8 de mayo hasta las 5 pm La lista de ganadores se publicadetallados en las bases de cada convocatoria Las bases de los concursos pueden revisarse en6262000 anexo 2188 o escribir al correo el ectroacutenico eticainvestigacionpucpedupe Para c

investigacioacuten

6 | edu | LIMA 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AYUDAS ECONOacuteMICAS

+informacioacuten

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 712

PUCP | edu | 7

investigarVOCATORIAS 2015 PARA SUS PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES LAS CUALES

S SE ESPERA UNA BUENA PARTICIPACIOacuteN Y PROYECTOS DE CALIDAD

DE APOYO AL DESARROLLO DECENCIATURAma el Vicerrectorado de Investigacioacuten alienta la vocacioacuten investigado-

conoacutemica a quienes decidan culminar sus estudios de pregrado con la

nvestigacioacuten (tesis)

PARTICIPARantes al PADET aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2015-

estudios en el uacuteltimo antildeo de su especialidad Tambieacuten califican como

dos de la PUCP a partir del semestre 2010-1 en adelante

O y 10 premios de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIOacuteNPARA ESTUDIANTES DE POSGRADOMediante este programa el Vicerrectorado de Investigacioacuten apoya econoacutemicamente el pro-

ceso de formacioacuten para la investigacioacuten especializada de los estudiantes de posgrado de la

PUCP y estimula la elaboracioacuten de tesis de alto nivel acadeacutemico

REQUISITOS PARA PARTICIPAREl PAIP estaacute dirigido a todos los estudiantes de maestriacutea y doctorado que tengan su plan de

tesis inscrito en la Escuela de Posgrado y un asesor asignado

APOYO FINANCIEROEn la Categoriacutea Maestriacutea se contaraacute con 25 apoyos de S 10000 y 4 premios de reconocimien-

to a la pertinencia social de la tesis de S 1000 cada uno En la Categoriacutea Doctorado se tendraacute 3

apoyos de S 20000 y 1 premio de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de S 2000

n julio La presentacioacuten de las propuestas se realizaraacute en liacutenea en la plataforma SI-DGI Adicional mente se requiere que los postulantes presenten una serie de documentosaacutegina web del Vicerrectorado de Investigacioacuten vicerrectoradopucpedupeinvestigacioacutenPara consultas sobre el componente eacutetico de la investigacioacuten llamar al teleacutefonoultas sobre las convocatorias en general comunicarse al correo electroacutenico concursosdgipucpedupe o al teleacutefono 6262000 anexos 2327 2118 y 2183

ILUSTRACIONES AUGUSTO PATINtildeO

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 6: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 612

P

or segundo antildeo consecutivo las con-

vocatorias a los programas dirigidos

a estudiantes que ofrece el Vicerrec-

torado de Investigacioacuten a traveacutes de

la Direccioacuten de Gestioacuten de la Investi-gacioacuten (DGI) son lanzadas de manera simul-

taacutenea con la intencioacuten de brindarles mayor

visibilidad tras considerar algunos cambios

debido a la buena acogida que tuvieron en

sus ediciones pasadas Se trata del Programa

de Apoyo a la Iniciacioacuten en la Investigacioacuten

(PAIN) el Programa de Apoyo al Desarrollo de

Tesis de Licenciatura (PADET) y el Programa de

Apoyo a la Investigacioacuten para Estudiantes de

Posgrado (PAIP)

Asiacute lo explica la Lic Mariana Hare jefa de la

Oficina de Estrategias de Promocioacuten de la In-

vestigacioacuten de la DGI ldquoHemos realizado algu-

nos cambios luego de un proceso de anaacutelisis y

evaluacioacuten En el caso de PADET aumentamos

el nuacutemero de vacantes y su periodicidad En

la edicioacuten del 2014 habiacutea 80 vacantes asigna-das pero dado el alto nuacutemero de postulantes

y la excelente calidad de las propuestas termi-

namos declarando ganadores a 124 estudian-

tes Este hecho nos permitioacute darnos cuenta

de que no podiacuteamos continuar realizando es-

te concurso de manera bienal y que debiacuteamos

aumentar la cantidad de plazas Es asiacute como se

tomoacute la decisioacuten de que a partir de ahora PA-

DET se realizaraacute cada antildeo y tendraacute 100 vacan-

tes el 2015 Este antildeo tambieacuten hay modificacio-

nes en PAIP a nivel de vacantes y del apoyo eco-

noacutemico (que es mayor)rdquo

En general seguacuten Hare el 2014 fue un muy

buen antildeo a nivel de la cantidad y calidad de las

propuestas recibidas en las convocatorias pa-

ra alumnos de la Direccioacuten de Gestioacuten de la In-

vestigacioacuten razoacuten por la cual se espera que es-te 2015 la situacioacuten no solo se repita sino que

mejore en cuanto al nuacutemero de postulantes la

diversidad de temas y de disciplinas acogidas

y la colaboracioacuten inter y multidisciplinar

La DGI recomienda que los interesados en

participar revisen atentamente las bases de ca-

da convocatoria y los lineamientos para la asig-

nacioacuten de fondos internos de investigacioacuten en

la paacutegina web del VRI Asimismo sentildeala que

una continua comunicacioacuten con sus asesores

de tesis o docente orientador es vital para el

eacutexito de sus postulaciones y en general para

llevar adelante sus investigaciones El cierre de

las convocatorias es el 8 de mayo iexclA postular

Incentivo parLA DIRECCIOacuteN DE GESTIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN ABRIOacute LAS CO

ESTARAacuteN ABIERTAS HASTA EL 8 DE MAYO COMO TODOS LOS ANtilde

PROGRAMA DE APOYO A LA INICIACIOacuteN EN LAINVESTIGACIOacuteNBusca apoyar la iniciacioacuten en la investigacioacuten de aquellos estudiantes de pregrado que pre-

senten un alto rendimiento y revelen vocacioacuten e intereacutes por la investigacioacuten especializada

REQUISITOS PARA PARTICIPARSer estudiante de pregrado de la PUCP matriculado en el semestre 2015-1 con un miacutenimo de

4 semestres de estudio y que no haya cursado alguacuten seminario o preseminario de tesis La

propuesta de trabajo debe contar con el aval y orientacioacuten de un docente de la PUCP

APOYO FINANCIERO25 apoyos de S 4000 y 4 premios de reconocimiento a la pertinencia social del trabajo de

S 1000 cada uno en la Categoriacutea individual asiacute como 7 apoyos de S 8000 y 1 premio de re-

conocimiento a la pertinencia social del trabajo de S 2000 en la Categoriacutea grupal

PROGRATESIS DE

A traveacutes de este pro

ra y ofrece una ayu

presentacioacuten de un

REQUISITOS PACalifican como pos

1 y que esteacuten cursa

postulantes los egr

APOYO FINANCI100 apoyos de S 5

S 1000 cada uno

1 La DGI organiza un tallerde elaboracioacuten de propuestaspara el PAIN 2015 dictadopor la Dra Mari Fernaacutendezdocente del Departamento deHumanidades y la Lic AlinaLimo del IDU

3 Las inscripciones sellevaraacuten a cabo hasta el 13de abril mediante el correocapacitacionesdgipucppe(se debe esperar respuestade confirmacioacuten)

2 Podraacuten participar 50alumnos de las carreras deLetras y 50 de las carrerasde Ciencias por sesioacuten Estasse realizaraacuten el 14 de abrilde 9 am a 1 pm y el 15 deabril de 3 a 7 pm

Las claves

El cierre de las convocatorias es el 8 de mayo hasta las 5 pm La lista de ganadores se publicadetallados en las bases de cada convocatoria Las bases de los concursos pueden revisarse en6262000 anexo 2188 o escribir al correo el ectroacutenico eticainvestigacionpucpedupe Para c

investigacioacuten

6 | edu | LIMA 30 de marzo al 5 de abril del 2015

AYUDAS ECONOacuteMICAS

+informacioacuten

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 712

PUCP | edu | 7

investigarVOCATORIAS 2015 PARA SUS PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES LAS CUALES

S SE ESPERA UNA BUENA PARTICIPACIOacuteN Y PROYECTOS DE CALIDAD

DE APOYO AL DESARROLLO DECENCIATURAma el Vicerrectorado de Investigacioacuten alienta la vocacioacuten investigado-

conoacutemica a quienes decidan culminar sus estudios de pregrado con la

nvestigacioacuten (tesis)

PARTICIPARantes al PADET aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2015-

estudios en el uacuteltimo antildeo de su especialidad Tambieacuten califican como

dos de la PUCP a partir del semestre 2010-1 en adelante

O y 10 premios de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIOacuteNPARA ESTUDIANTES DE POSGRADOMediante este programa el Vicerrectorado de Investigacioacuten apoya econoacutemicamente el pro-

ceso de formacioacuten para la investigacioacuten especializada de los estudiantes de posgrado de la

PUCP y estimula la elaboracioacuten de tesis de alto nivel acadeacutemico

REQUISITOS PARA PARTICIPAREl PAIP estaacute dirigido a todos los estudiantes de maestriacutea y doctorado que tengan su plan de

tesis inscrito en la Escuela de Posgrado y un asesor asignado

APOYO FINANCIEROEn la Categoriacutea Maestriacutea se contaraacute con 25 apoyos de S 10000 y 4 premios de reconocimien-

to a la pertinencia social de la tesis de S 1000 cada uno En la Categoriacutea Doctorado se tendraacute 3

apoyos de S 20000 y 1 premio de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de S 2000

n julio La presentacioacuten de las propuestas se realizaraacute en liacutenea en la plataforma SI-DGI Adicional mente se requiere que los postulantes presenten una serie de documentosaacutegina web del Vicerrectorado de Investigacioacuten vicerrectoradopucpedupeinvestigacioacutenPara consultas sobre el componente eacutetico de la investigacioacuten llamar al teleacutefonoultas sobre las convocatorias en general comunicarse al correo electroacutenico concursosdgipucpedupe o al teleacutefono 6262000 anexos 2327 2118 y 2183

ILUSTRACIONES AUGUSTO PATINtildeO

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 7: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 712

PUCP | edu | 7

investigarVOCATORIAS 2015 PARA SUS PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES LAS CUALES

S SE ESPERA UNA BUENA PARTICIPACIOacuteN Y PROYECTOS DE CALIDAD

DE APOYO AL DESARROLLO DECENCIATURAma el Vicerrectorado de Investigacioacuten alienta la vocacioacuten investigado-

conoacutemica a quienes decidan culminar sus estudios de pregrado con la

nvestigacioacuten (tesis)

PARTICIPARantes al PADET aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2015-

estudios en el uacuteltimo antildeo de su especialidad Tambieacuten califican como

dos de la PUCP a partir del semestre 2010-1 en adelante

O y 10 premios de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIOacuteNPARA ESTUDIANTES DE POSGRADOMediante este programa el Vicerrectorado de Investigacioacuten apoya econoacutemicamente el pro-

ceso de formacioacuten para la investigacioacuten especializada de los estudiantes de posgrado de la

PUCP y estimula la elaboracioacuten de tesis de alto nivel acadeacutemico

REQUISITOS PARA PARTICIPAREl PAIP estaacute dirigido a todos los estudiantes de maestriacutea y doctorado que tengan su plan de

tesis inscrito en la Escuela de Posgrado y un asesor asignado

APOYO FINANCIEROEn la Categoriacutea Maestriacutea se contaraacute con 25 apoyos de S 10000 y 4 premios de reconocimien-

to a la pertinencia social de la tesis de S 1000 cada uno En la Categoriacutea Doctorado se tendraacute 3

apoyos de S 20000 y 1 premio de reconocimiento a la pertinencia social de la tesis de S 2000

n julio La presentacioacuten de las propuestas se realizaraacute en liacutenea en la plataforma SI-DGI Adicional mente se requiere que los postulantes presenten una serie de documentosaacutegina web del Vicerrectorado de Investigacioacuten vicerrectoradopucpedupeinvestigacioacutenPara consultas sobre el componente eacutetico de la investigacioacuten llamar al teleacutefonoultas sobre las convocatorias en general comunicarse al correo electroacutenico concursosdgipucpedupe o al teleacutefono 6262000 anexos 2327 2118 y 2183

ILUSTRACIONES AUGUSTO PATINtildeO

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 8: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 812

Proyectos de disentildeo para el nuevoedificio de Ciencias SocialesUn total de 21 propuestas fue-ron presentadas por arquitec-tos docentes y egresados de laPUCP al Concurso de antepro-

yectos para el disentildeo arquitec-toacutenico del edificio de CienciasSociales de la PUCP

Las propuestas fueron eva-luadas por un jurado califica-

dor compuesto por los arqui-tectos Guillermo Maacutelaga (es-pecialista invitado) Pedro Be-launde (asesor de Rectorado)Reynaldo Ledgard (decano dela Facultad de Arquitectura yUrbanismo) y Paulo Dam (je-fe del Departamento de Ar-quitectura) los doctores Ale-

jandro Diez Hurtado (jefe del

EXPOSICIOacuteN DE PROPUESTAS ARQUITECTOacuteNICASVIacuteCTOR ZEA

ARCHIVO DCI

8 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

noticiasnoticias

Eda Rivas y Rafael Roncaglioloseraacuten distinguidos comoprofesores honorarios

E

n reconocimiento asu destacada contri-bucioacuten a la afirma-cioacuten y defensa de los

derechos interna-cionales del Peruacute el Departa-mento de Derecho de la PUCP

y el Depa rtamento de Cien -cias Sociales distinguiraacuten es-ta semana como profesoreshonorarios a Eda Rivas y Ra-fael Roncagliolo respectiva-mente

SERVICIO AL ESTADO Abogada por la PUCP Eda Ri- vas Francini ha sido profeso-ra del Departamento de Dere-cho de esta casa de estudiosEs una destacada especialis-

Sociedad

FilarmoacutenicaGracias al convenio que tienela PUCP con la Sociedad Filar-moacutenica de Lima (SFL) se invitaa la comunidad PUCP (alum-nos matriculados y personaldocente y administrativo) aparticipar en la temporada deconciertos 2015

Esta temporada estaraacute divi-dida en dos ciclos la tradicio-nal temporada de abono queconsta de 21 conciertos y quetendraacute lugar en el Auditoriodel colegio Santa Uacutersula porotro lado se ofrece el III Ci-

clo Sinfoacutenico que consta de4 conciertos extraordinariosque se llevaraacuten a cabo de ma-nera paralela en el Gran Tea-tro Nacional

La comunidad PUCP po-draacute adquirir sus abonos a pre-cio especial y ademaacutes podraacutecargar el monto a su planillao boleta de pago Cada perso-na podraacute adquirir 2 abonos co-mo maacuteximo (por cada ciclo deconciertos) pero es importan-te sentildealar que el nuacutemero deabonos del que dispone nues-tra Universidad es limitadoPara maacutes consultas comuniacute-

cate al anexo 4408 o a los co-rreos calayzapucpedupe yluzascaratepucppe 983150

ABONOS

fesional fue convocado a ejer-cer el cargo de ministro de Re-laciones Exteriores

La ceremonia de distincioacuten

como profesor honorario deCiencias Sociales se realizaraacuteeste mieacutercoles (1 de abril) a las1215 pm en el Auditorio deHumanidades El discurso deorden estaraacute a cargo del profe-sor Rolando Ames Cobiaacuten 983150

+informacioacutenhttpwwwsociedadfilarmonicacompe

TRAYECTORIA Ambos personajes estuvieron a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores en el actual gobierno

GANADOR ldquoEspacio Abiertordquo fue el

proyecto elegido como ganador por

el jurado del concurso

MUESTRA Conoce los proyectos que concursaron en la biblioteca del CIA

ACTOS ACADEacuteMICOS

ta en temas relativos al siste-ma administrativo del Estadomodernizacioacuten y reforma delPoder Judicial libre compe-

tencia y aspectos legales de laprocuraduriacutea de derechos hu-manos y de la promocioacuten de lainversioacuten privada entre otrosPor su amplia experiencia ju-riacutedica ha sido convocada aejercer los cargos de ministrade Justicia y Derechos Huma-nos y ministra de RelacionesExteriores

La ceremonia de distincioacutencomo profesora honoraria deDerecho se realizaraacute este mar-tes (31 de marzo) a las 1215pm en el Auditorio de Hu-manidades El discurso de or-

den estaraacute a cargo del profe-sor Juan Joseacute Ruda Santolaria

VALORES DEMOCRAacuteTI -

COS Licenciado en Socio-logiacutea y magiacutester en Comuni-caciones por la PUCP RafaelRoncagliolo Orbegoso es pro-fesor de nuestro Departamen-to de Comunicaciones Ha rea-lizado una activa carrera enlos campos de la sociologiacutea yel periodismo a traveacutes de loscuales su muacuteltiple talento hadestacado en la docencia uni-

versitaria y en el servicio al Es-tado y a la sociedad Por su sos-tenida vocacioacuten de servicio alPeruacute demostrada a traveacutes desu actividad acadeacutemica y pro-

AMBAS

CEREMONIAS SE

REALIZARAacuteN ESTA

SEMANA RIVAS

SERAacute PROFESORA

HONORARIA DEL

DEPARTAMENTO

DE DERECHO Y

RONCAGLIOLO DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

En la web

983148 Para maacutes informacioacutensobre estos eventos bus-ca ambas ceremonias enla Agenda PUCP httpagendapucpedupe

cioacuten con el resto del campusEl proyecto de construc-

cioacuten de este nuevo edificiopermitiraacute dotar de una mejorinfraestructura a la Facultadde Ciencias Sociales y a los de-partamentos acadeacutemicos deCiencias Sociales y Economiacutea

Solo hasta mantildeana (martes31) puedes apreciar todos losproyectos de disentildeo presenta-dos a este concurso en la expo-sicioacuten que se encuentra en lasala polivalente (soacutetano 1) dela biblioteca del Complejo deInnovacioacuten Acadeacutemica 983150

Departamento de Ciencias So-ciales) Joseacute Rodriacuteguez (jefe delDepartamento de Economiacutea)

y Alan Fairlie (decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales)asiacute como el Ing Joseacute Kanema-tsu (jefe de la Oficina de Obras

y Proyectos)El proyecto ganador se de-

nomina ldquoEspacio Abiertordquo yfue presentado por Jorge Dra-xl y Enrique Santillana (do-centes del Depar tamentode Arquitectura) Jonathan

Warthon (egresado PUCP) yCynthia Seinfeld quienes pro-pusieron una edificacioacuten conespacios abiertos que propi-cien el encuentro y la interac-

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 9: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 912

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 10: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1012

AYACUCHO 1982 Esta fotografiacutea que ha sido incluida en el libro se publicoacute originalmente en la revista Caretas

OacuteSCAR MEDRANO

10 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

Fotografiacutea para no olvidarONCE ANtildeOS DESPUEacuteS DE LA

ENTREGA DEL INFORME FINAL DE

LA COMISIOacuteN DE LA VERDAD Y

RECONCILIACIOacuteN (CVR) EL LIBRO QUE

RELATA VISUALMENTE EL CONFLICTO

INTERNO EN EL QUE MURIERON 69 MIL

PERUANOS VUELVE A EDITARSE JUNTO

A UNA SELECCIOacuteN DE TESTIMONIOS

BAJO LA CONSIGNA DE NO OLVIDAR

PorMIGUEL SAacuteNCHEZ

Las imaacutegenes no

cambian pero siacute los

ojos que las venrdquo se-

ntildealaba Carlos Ivaacuten Degregori

en la presentacioacuten de la prime-

ra edicioacuten del libro Yuyanapaq

Para recordar La segunda edi-

cioacuten publicada y presentadaen diciembre del antildeo pasado

incide auacuten maacutes en esta idea al

presentar no solo las fotogra-

fiacuteas que muestran las diver-

sas dimensiones de la tragedia

vivida entre los antildeos 1980 y

2000 y al incluir esta vez una

seleccioacuten de los testimonios

escritos por los visitantes de la

exhibicioacuten permanente en el

Museo de la Nacioacuten

En esta segunda edicioacuten

las fotografiacuteas complementa-

das con los testimonios nos re-

cuerdan una leccioacuten auacuten po-

co asimilada por la sociedad y

el Estado peruanos la necesa-ria solidaridad frente al dolor

Tanto en las imaacutegenes ndashtoma-

das desde el deber y la sensibi-

lidad por civiles y sobre todo

por diversos profesionales de

medios de comunicacioacutenndash co-

mo en los testimonios ndashescri-

SEGUNDA EDICIOacuteN DE YUYANAPAQ PARA RECORDAR

tos en diversos idiomas por

personas de distintas naciona-lidades y edadesndash asiacute como en

el sentildealamiento de un camino

de reparacioacuten se puede sentir

la necesidad por la buacutesqueda

de la verdad la justicia y me-

moria

Para el Dr Salomoacuten Ler-

publicaciones

nes no vivieron en esos antildeos

ldquoEn las fotografiacuteas se puede

captar el dolor el miedo pe-

ro tambieacuten la ternura la pre-

ocupacioacuten o la postura frente

al futuro de los rostros En ese

sentido es una herramienta

que nos permite mirar de otramanera el conflicto y plan-

tea un acceso distinto para al-

guien que sabe poco o nada de

ese tiempordquo sentildeala Jave

Esta segunda edicioacuten rea-

firma la misioacuten de recordar

las tareas pendientes en rela-

cioacuten con el proceso de reconci-

liacioacuten en el Peruacute Tal como lo

sentildealaba Carlos Ivaacuten Degrego-

ri cuando deciacutea que rescatar

estos hechos traerlos otra vez

a nuestra memoria o inscribir-

los por primera vez en ella es

parte de una lucha por la ver-

dad y la reconciliacioacuten en la

que estamos inmersos todos983150

Yuyanapaq ParaRecordar Relato visualdel conflicto armadointerno en el Peruacute1980-2000 Lima IDEHPUCP y FondoEditorial PUCP 2014A la venta en la Libreriacutea PUCPa S 80

EDICIOacuteNEDUCATIVAIDEHPUCP junto al Lugar

de la Memoria (LUM) con el

apoyo de GIZ presentaraacuten

en las proacuteximas semanas la

tercera edicioacuten deYuyana- paq en una versioacuten especial

pensada para llegar a joacutevenes

de primero a quinto antildeo de

secundaria Esta edicioacuten seraacute

distribuida en colaboracioacuten

con el Ministerio de Educa-

cioacuten en instituciones educa-

tivas puacuteblicas de todo el paiacutes

Los 10600 ejemplares ven-

draacuten acompantildeados de una

guiacutea metodoloacutegica y un CD

interactivo que buscan que

tanto alumnos como profe-

sores tengan un documento

histoacuterico y de memoria a su

alcance pero tambieacuten una

herramienta metodoloacutegicapara ser utilizada en clase

Asimismo se presentaraacute

una plataforma multimedia

virtual de la publicacioacuten que

permitiraacute a cualquier persona

acceder a las fotografiacuteas

Testimonios de los fotoacutegrafos

NANCY CHAPPELL OacuteSCAR MEDRANO JAIME RAacuteZURI CECILIA LARRABURE

983148 ldquoLas guerras no van

a parar la violencia no

va a parar el terror no va a dejar de existir Pe-

ro lo que yo siacute creo que

puede cambiar con la fotografiacutea co-

mo herramienta es la manera en la

que tuacute ves la guerra la manera en

tuacute que enfrentas la violencia En ese

sentido la fotografiacutea cumple un pa-

pel fundamentalrdquo

983148 ldquoLa fotografiacutea docu-

mental es un medio

para probar hechosque parte de la socie-

dad no conoce Me pa-

rece importantiacutesima la reedicioacuten de

Yuyanapaq asiacute como tambieacuten que la

muestra siga abierta al puacuteblico has-

ta el diacutea de hoy Hago votos para que

siempre siga porque es importantiacutesi-

mo para este paiacutesrdquo

983148 ldquoYuyanapaq debe servir

para generar conciencia

en los joacutevenes que no vi- vieron esa eacutepoca para que

esto nunca maacutes se vuelva

a repetir Este libro debe servir para que

nos acerquemos a una realidad sobre

todo andina que por lo general los

peruanos no vemos Para miacute la foto es

una obligacioacuten moral y tambieacuten un do-

cumento para detener el horrorrdquo

983148 ldquoEl fotoperiodismo es

importante como gene-

rador de conciencia in-formacioacuten y opinioacuten Este

proyecto fue muy intere-

sante e importante porque creo que la

fotografiacutea tiene una funcioacuten en la socie-

dad en la memoria individual y colec-

tiva de las personas En ese momento

era vital que se supiera reconociera re-

cordara y que se moviera la memoriardquo

ner Febres rector emeacuterito de

la PUCP y expresidente de la

CVR la fotografiacutea entre otras

manifestaciones del arte y la

cultura ha servido a lo largo

de estos antildeos para transmi-

tir los principales mensajes y

conclusiones de la CVR En lapresentacioacuten de la segunda

edicioacuten Lerner Febres desta-

coacute la importancia de esta ree-

dicioacuten porque complementa

visualmente los principales

mensajes y recomendaciones

de la comisioacuten asiacute como aque-

llos problemas de la sociedad

peruana detectados en el In-

forme Final muchos de los

cuales auacuten permanecen hasta

la actualidad

Para Iris Jave coordinadora

de Relaciones Institucionales

y Proyectos del IDEHPUCP es-

ta segunda versioacuten constituye

un documento visual e histoacute-rico fundamental para recu-

perar la memoria en el paiacutes

Ademaacutes de ser un instrumen-

to fiel a la historia es tambieacuten

una importante herramienta

pedagoacutegica que permite acer-

carse de otra manera a quie-

MIRA UN VIDEO CON LOSTESTIMONIOS DE LOS FOTOacuteGRAFOSQUE PARTICIPARON EN EL LIBRO EN

www puntoedupucpedupe

edu web

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 11: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1112

Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias Contables se muestran felices durante

la caacutelida bienvenida que les brindoacute su unidad acadeacutemica

Nuestro rector el DrMarcial Rubio junto al Dr Carlos Fosca el Dr Efraiacuten Gonzales de

Olarte y la Dra Pepi Patroacuten vicerrectores en la apertura del antildeo acadeacutemico 2015

El Auditorio de Derecho acogioacute el concierto de bienvenida al ciclo 2015-1 que brindoacute el

Coro y Conjunto de Caacutemara de la PUCP dirigido por la maestra Juana La Rosa Urbani

El Mg Alan Fairlie decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Dr Paul Bonnefoy

jefe de la Seccioacuten Comercial y Econoacutemica de la Delegacioacuten de la UE en el Peruacute duran-

te la conferencia ldquoAcuerdo comercial UE-Peruacuterdquo

PUCP | edu | 11

nuestragenteFOTOS ROBERTO ROJAS VIacuteCTOR IDROGO GIOVANI ALARCOacuteN

La Especialidad de Muacutesica de la PUCP organizoacute el

concierto Music Beyond Borders donde joacutevenes de

Venezuela Noruega y Peruacute compartieron la muacutesica

tradicional de sus paiacuteses

MUacuteSICA

SIN FRONTERAS

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP

Page 12: PuntoEdu Año 11, número 335 (2015)

892019 PuntoEdu Antildeo 11 nuacutemero 335 (2015)

httpslidepdfcomreaderfullpuntoedu-ano-11-numero-335-2015 1212

ldquoEl Estado moderno esel fin de la ley de la selvardquo

12 | edu | LIMA del 30 de marzo al 5 de abril del 2015

ABOGADO Sus aportes guiacutean la reflexioacuten juriacutedica respecto al derecho penal y su vinculacioacuten con otras aacutereas del derecho

PorAKIRA MAESHIRO

tacioacuten en los nuacutemeros sino en

la vida de la gente El 50 de los

joacutevenes desempleados en An-

daluciacutea que saben que no vana tener empleo nunca no son

solo nuacutemeros o viacutectimas ante

una situacioacuten de crisis econoacute-

mica estaacuten condenados a una

vida sin derechos

iquestEs tanta la influencia e impo-sicioacuten de organismos interna-cionales en las economiacuteas de

El Dr Juan Terradillos

ha forjado durante

antildeos una intensa

productiva y afecti-

va relacioacuten con nues-

tra Universidad En reconoci-

miento a sus aportes al desa-

rrollo de la doctrina juriacutedica

contemporaacutenea en el campodel derecho penal la semana

pasada el destacado catedraacuteti-

co espantildeol fue distinguido co-

mo doctorhonoris causa

iquestCoacutemo es que el derecho buscaformalizar los conflictosEl Estado moderno es conse-

cuencia de un pacto para for-

malizar el conflicto es el fin

de la ley de la selva O deberiacutea

serlo tampoco hay que ser de-

masiados optimistas Consti-

tuimos grandes conglomera-

dos formalizados que llama-

mos Estados para canalizar las

fuerzas y obtener tambieacuten elmaacuteximo de felicidad Ese maacutexi-

mo se obtiene actuando jun-

tos y eso implica reglas y com-

portamientos conjuntos En

definitiva ese es el origen del

derecho moderno y tambieacuten

del derecho penal El derecho

formaliza lo que estaba en la

realidad que es la desigualdad

iquestCoacutemo influyoacute el periodo delfranquismo en su vida personaly profesionalToda mi vida en la universidad

fue la del franquismo Por lo

tanto se razona cualquier pro-

ceso democraacutetico y eso en mu-chos aacutembitos genera tensioacuten

sobre todo en el aacutembito univer-

sitario porque como todo sa-

ber el saber universitario siem-

pre es muy criacutetico ya que tiene

la obligacioacuten de mirar con lupa

aquello que nos dan Claro que

nos influyoacute nos hizo maacutes cul-

tos maacutes honestos maacutes libres

iquestEs entonces cuando fue adqui-riendo ese perfil comprometidocon los derechos humanosMi trabajo estaacute maacutes enfocado

en el derecho penal econoacutemi-

co Quizaacute no es exactamente

ALONSO CHERO

ral estas son nuestras leyes y se

aplican Y ese es el modelo de

la ideologiacutea neoliberal en cu-

ya virtud no hay maacutes ley que

la del mercado Los Estados no

tienen que decidir nada por-

que no pueden

iquestCoacutemo se pueden mantener losideales ante las perversionesde la sociedad

Yo en clase no entrariacutea en dis-

cusioacuten con mis alumnos sobre

ideales pero siacute sobre normas

juriacutedicas Todos los Estados te-nemos constituciones que son

perfectas desde el punto de vis-

ta de los derechos humanos

entonces no es una cuestioacuten

de ideales sino de coheren-

cia iquestQueacute es la constitucioacuten

iquestUn cataacutelogo de buenas inten-

ciones No el Estado moderno

nace para optimizar la vida en

colectivo y eso necesita reglas

Eso es el fundamento del dere-

cho penal y en ese sentido no

se trata de coacutedigos humanistas

o deontoloacutegicos sino de decir-

les a nuestros poderes puacuteblicos

ldquosentildeores las reglas del juego

son estasrdquo

iquestCoacutemo ha sido su relacioacuten conla PUCP y el carintildeo que ha for-

jado con esta institucioacuten Algunos nombres importantes

en la vida juriacutedica del Peruacute me

han dispensado siempre un

profundo carintildeo y las razones

tienen que ser porque compar-

timos modelos de universidad

y de trabajo Por tanto entre

gente civilizada surge el afec-

to Aquiacute he encontrado un sus-

trato muy afectivo Ademaacutes yo

tengo un gran respeto en ge-

neral por el estudiante de de-

recho latinoamericano porquesabe para queacute estaacute estudiando

y para queacute vale Porque este es

un continente que no funcio-

na pero que estaacute vivo En so-

ciedades conflictivas el estu-

diante sabe para queacute vale el de-

recho no es solo para ganarse

la vida aquiacute el estudiante tiene

que pelear 983150

los EstadosLa gran poliacutetica internacional

econoacutemica y por tanto la po-

liacutetica criminal frente al delito

econoacutemico no las hacen los or-

ganismos internacionales las

hacen unos conglomerados

de naturaleza juriacutedica inde-

finible como el G7 G8 o G20

que no estaacuten regidos por auto-

ridades controladas por el vo-

to y juicio poliacutetico de los ciuda-

danos Son entes privados que

representan a intereses priva-

dos pero que imponen sus de-

cisiones a los Estados Sobre

todo a los maacutes deacutebiles que no

pueden hacer frente a su deu-

da y tienen que salir a los mer-

cados en las condiciones que

impone el fuerte No tenemos

la capacidad de decir en ma-

teria medioambiental o labo-

ese perfil que conocemos co-

mo especialista en derechos

humanos pero no hay tan-

ta distancia El derecho penaleconoacutemico es el que determi-

na queacute derechos fundamenta-

les como a la vivienda al traba-

jo a la no discriminacioacuten a un

reacutegimen de asistencia social

vienen condicionados por la

gran delincuencia econoacutemica

La crisis econoacutemica de Espantildea

ha significado no solo una mu-

puntofinal DR JUAN MARIacuteA TERRADILLOS profesor de Derecho Penal de la Universidad de Caacutediz (Espantildea)

El estudiante de derecholatinoamericano sabe para queacuteestaacute estudiando y para queacute vale

Porque este es un continente que nofunciona pero que estaacute vivordquo

El perfil

Nombre Juan Mariacutea Terradillos

Basoco

Nacionalidad espantildeola

Grado acadeacutemico doctor en

Derecho por la Universidad Com-

plutense de Madrid (Espantildea)

Trayectoria es director del

Departamento de Derecho Inter-

nacional Puacuteblico Penal y Pro-

cesal de la Universidad de Caacutediz

(Espantildea)

Publicaciones es autor y acoau-

tor de numerosos libros entre

los que destacan Derecho Penal

de la Empresa Empleo de Traba-

jadores Exreclusos Terrorismo

y Derecho Delitos contra la Vida

y la Salud de los Trabajadores y

La Siniestralidad Laboral como

Delito

iquestPARA QUEacuteNOS VISITOacuteEvento Ceremonia de distincioacuten

como doctor honoris causa por

nuestra Universidad

Organizador Secretariacutea General

y Rectorado de la PUCP