quizz1

Download quizz1

If you can't read please download the document

Upload: jorge-ivan-castano-aguirre

Post on 05-Dec-2014

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Act 5: Quiz 11 Puntos: 1/1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La siguiente premisa: el resorte interior de una persona esta constituida por una serie de necesidades de orden jerrquico, que va desde lo material hasta lo espiritual, identificndose cinco niveles pertenece a: Seleccione una respuesta. a. Teora de Abraham Maslow b. Teora de las tres necesidades de Mc Clelland c. Teora bifactorial de Herzberg d. Teora de la existencia de Aldefer respuesta ( a Abraham Maslow ) Correcto 2 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El xito del estudio universitario exige una motivacin racional y un inters personal por aprender, que mueva la voluntad del estudiante a buscar la verdad, utilizando ms su capacidad de entendimiento, de reflexin y de anlisis que la memoria o la repeticin mecnica de conocimientos. Este xito depende ms de la responsabilidad individual y de la vocacin personal para el programa elegido que de la idealizacin social de una profesin. El estudiante tambin debe medir su capacidad de respuesta, sus posibilidades, su disponibilidad de tiempo y de recursos frente a las caractersticas y exigencias de la carrera que inicia. Cul considera es el resultado al darse lo anterior? Seleccione una respuesta.

a. Programar su proceso de aprendizaje. b. Tomar conciencia del compromiso adquirido c. Reflexionar sobre la vida, el tiempo y el trabajo universitario. d. Capacidad para planear, organizar, ejecutar, controlar y evaluar su propio proceso de aprendizaje. respuesta (d ) Correcto 3 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta. Enunciado: La afirmacin: La supervivencia de cualquier organizacin en esta poca, depende de la vigencia del conocimiento que tienen sus actores. La vigencia del conocimiento del profesional es de 5 aos, ya que las innovaciones se presentan cada 3 aos. Esta afirmacin nos indica que: 1. Una vez alcanzado el ttulo profesional ya tenemos toda la informacin necesaria. 2. La informacin y el conocimiento cambian. 3. Una vez establecida una organizacin sta se mantiene. 4. Debemos asumir el reto del estudio permanente. Seleccione una respuesta. a. Marque si 1 y 2 son correctas. b. Marque si 1 y 3 son correctas. c. Marque si 2 y 4 son correctas. d. Marque si 3 y 4 son correctas. respuesta ( c) 2 y 4 son correctas Correcto 4 contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta. Enunciado: Los espacios y mbitos deben servir para articular los movimientos sociales y las identidades culturales con estrategias de participacin comunitaria, para complementar las propuestas polticas del Estado con las perspectivas de los actores sociales, con nfasis en una democracia de la cotidianidad, sin olvidar la democracia poltica, para rescatar el significado y el sentido de las dimensiones moleculares de la sociedad, a que

categoras hace referencia Manfred Max Neef (familia, empresa, comunidad y municipio). 1. Familia 2. Comunidad 3. Medio Ambiente 4. Cultura Seleccione una respuesta. a. Marque si 1 y 2 son correctas. b. Marque si 1 y 3 son correctas. c. Marque si 2 y 4 son correctas. d. Marque si 3 y 4 son correctas. respuesta ( a) 1 y 2 son correctas Correcto 5 Un empleado fue seleccionado por su perfil ocupacional; en el momento el empleado cumple un buen tiempo para la compaa, desempendose decorosamente con un excelente servicio con el usuario interno y externo, en palabras de la Teora de McClelland lo motiva la necesidad Seleccione una respuesta. a. La necesidad de seguridad. b. La necesidad de empleo. c. La necesidad de afiliacin o de relaciones interpersonales. d. La necesidad de uso de la maquinaria burocrtica. respuesta ( c) afilicion y relaciones interpersonals Correcto 6 La misin de la UNAD en su encabezado inicial hace referencia a la Educacin para Todos; de este enunciado se propone que: Seleccione una respuesta. a. Para aprender se necesita poder, querer y saber b. No se necesita haber presentado la prueba icfes para el ingreso a la Universidad. c. Atiende slo a personas con pleno saber del programa seleccionado d. La prueba de ingreso tendr un carcter informativo para la Universidad y no selectivo para determinar el ingreso del estudiante respuesta ( d) Correcto 7 La abstraccin como un descubrimiento de patrones y significados hace referencia entre

otras a (dos son correctas): Seleccione al menos una respuesta. a. Exploracin b. Interpretacin c. Socializacin d. Curiosidad respuesta ( b y d ) Correcto 8 contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Segn la teora del economista Manfred MaxNeef existen unos satisfactores de necesidades que pueden ordenarse y desglosarse dentro de los cruces de una matriz que, por un lado, despliega las necesidades existenciales y por el otro las necesidades axiolgicas y que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida o el logro del bienestar para todos los miembros de la sociedad. segn esto, de la teora del Desarrollo a Escala Humana se puede decir que: Seleccione una respuesta. a. Los valores son el pilar del desarrollo b. La economa global no se mueve de acuerdo a los contextos culturales impulsados por las necesidades que posee cada nacin. c. Solo la inversin en educacin puede generar desarrollo humano. d. Se debe procurar la satisfaccin de la mayor cantidad de necesidades que tiene un grupo humano respuesta (d ) Correcto 9 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta. Enunciado: La jerarqua de necesidades de Maslow se describe a menudo con una pirmide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del dficit (Dficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de dficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea bsica de

esta jerarqua es que las necesidades ms altas ocupan nuestra atencin slo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirmide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarqua, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarqua. De acuerdo a estos planteamientos identifique las necesidades de supervivencia: 1. Vivienda, empleo. 2. Familia, amigos, comunidad, organizaciones. 3. Alimentacin, el sueo y el vestido. 4. Reconocimiento, autonoma, independencia Seleccione una respuesta. a. Marque si 1 y 3 son correctas. b. Marque si 3 y 4 son correctas. c. Marque si 2 y 4 son correctas. d. Marque si 1 y 2 son correctas. respuesta ( a) 1 y 3 son correctas Correcto 10 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las instrucciones: Enunciado: La teora de las tres necesidades de McClelland establece en uno de sus aspectos la necesidad de logro o el impulso de sobresalir, agrupa a aquellas personas que anteponen su accionar al xito en s mismo a los premios PORQUE son personas que buscan situaciones en que puedan asumir responsabilidades y les disgusta el logro de mritos por azar. Seleccione una respuesta. a. Marque si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin. b. Marque si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin. c. Marque si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA. d. Marque si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA. respuesta (b) la afirmacion y la razon son correctas Correcto 11 Autogestin es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de

un grupo para identificar los intereses o necesidades bsicas que le son propios y que a travs de la organizacin permita defenderlos, expresndolos con efectividad en la prctica cotidiana, basndose en una conduccin autnoma y en una coordinacin con los intereses y acciones de otros grupos. Este concepto lleva implcito la planificacin, la democracia participativa y el desarrollo sustentable. Una de las fortalezas de la autogestin comunitaria es: Seleccione una respuesta. a. Solicitar al estado el sostenimiento de la comunidad b. Transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo. c. Esperar que se den las condiciones favorables para el desarrollo. d. Prevalecer el bien individual al bien comn respuesta ( b) Correcto 12 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Al ingresar a la UNAD, producto de su propia decisin, es porque est buscando alcanzar en cierto tiempo la posibilidad de mejorar sus condiciones actuales de vida. Eso significa que tiene un Proyecto Vital, donde rene su cosmovisin, es decir, cmo ve e interpreta la vida, las relaciones con el otro, con la naturaleza, con los esquemas de participacin y con una posicin clara frente a lo que son sus derechos y sus deberes. Situacin que permite comprender el proyecto de vida como: Seleccione una respuesta. a. Comprender al otro b. Visin y futuro de lo planeado en el presente c. Interpretar sus derechos y deberes en sociedad d. Comprenderse a s mismo respuesta ( b) Correcto 13 En nuestra poca es necesario que el individuo se reconozca como un ser nico e irrepetible pero adems un ser integral, para que en la construccin de su proyecto vital logre reconocer sus necesidades segn categoras existenciales de Manfred Max Neef; para lograrlo su proyecto de vida se centrar en: Seleccione una respuesta. a. En la valencia, la instrumentalidad y la recompensa.

b. En las oportunidades que le brinda su contexto. c. En el poder, el tener, el querer y el hacer d. En el ser, tener, hacer y el estar. respuesta (d) correcto 14 La teora de las necesidades humanas de Abraham Maslow, expresa que el resorte interior de una persona esta constituido por una serie de necesidades en orden jerrquico, que va desde la ms material a la ms espiritual. Se identifican cinco niveles, que son las necesidades fisiolgicas, la de seguridad, las sociales, la de autoestima y la de autorrealizacin; segn el autor el primer escalon por atender es: Seleccione una respuesta. a. Estima b. Seguridad c. fisiolgico d. Autorrealizacin respuesta ( c)Correcto 15 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La manifestacin humana de pertenencia a un grupo y de expresar su solidaridad con los dems miembros del grupo, es la caracterstica que ha ayudado a la conformacin de los intereses sociales que le ha permitido al gnero humano alcanzar los niveles de desarrollo que ahora tenemos. Adems, fue la forma social como el trabajo comenz a jugar un papel importante en la transformacin de la naturaleza, la sociedad y el mismo hombre. Del texto anterior se puede inferir que estamos hablando de: Seleccione una respuesta. a. Los grupos sociales b. La educacin c. El individuo d. La comunidad respuesta (d) Correcto