rcs2d

176
Versión 9

Upload: marcelo-ibarra

Post on 28-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: rcs2d

Versión 9

Page 2: rcs2d

Si desea información adicional, contacte con:

STRATEGIES

PARC D'AFFAIRES SILIC

41/43 rue de Villeneuve

BP 80429

94583 RUNGIS Cedex

FRANCIA

Tel.: +33 (0)1 41 73 04 80

Web: www.cadwin.com

Copyright 1987-2009, todos los derechos reservados

Está prohibida toda reproducción, total o parcial, de la presente documentación. Cualquiercopia o reproducción por cualquier procedimiento que sea, fotografía, fotocopia, microfilm,banda magnética, disco, entre otros, constituye una falsificación sujeta a las sanciones quedispone la ley del 11 de marzo de 1957 sobre la protección de los derechos de autor.

Cualquier representación, adaptación, explotación, transcripción o difusión, así como cualquierreproducción total o parcial realizada por cualquier procedimiento que sea, sin la previaautorización escrita de Stratégies, son ilícitas.Revision: 320

Generated: 2009-09-03T13:46:38+02:00

Page 3: rcs2d

Sumario

Patronaje > ConstrucciónTabla de capas ............................................................................................................... 7Mediana .......................................................................................................................... 9Mediana por parte ........................................................................................................ 10Margen ......................................................................................................................... 11Margen variable ............................................................................................................ 13Modificar margen .......................................................................................................... 15Modificar restricciones .................................................................................................. 19Modificar soporte .......................................................................................................... 21Modificar unión ............................................................................................................. 23Giro ............................................................................................................................... 25Giro parcial ................................................................................................................... 27Estirado ........................................................................................................................ 29Estirado dinámico ......................................................................................................... 31Pinza ............................................................................................................................ 33Pliegue ......................................................................................................................... 35Fuelle ............................................................................................................................ 37Simetría ........................................................................................................................ 39Simetría automática .................................................................................................... 41Perpendicular ............................................................................................................... 43Modificar perpendicular ................................................................................................ 44Perpendicular con restricción ....................................................................................... 46Referencia .................................................................................................................... 47Asociación de distancias .............................................................................................. 49Chaflán ......................................................................................................................... 50Redondeo ..................................................................................................................... 51Empalme ...................................................................................................................... 52

Patronaje > Definición de las piezasContorno externo .......................................................................................................... 54Contornos .................................................................................................................... 56Modificar un contorno ................................................................................................... 57Copiar un contorno ....................................................................................................... 59Escanear líneas y pieza ............................................................................................... 60Verificación de las distancias ........................................................................................ 61Líneas interiores .......................................................................................................... 62Margen cualificado ...................................................................................................... 63Trazador ........................................................................................................................ 64Texto en pieza ............................................................................................................. 66Festón, muesca, ola, almena y hendidura ................................................................... 68Crear un motivo ............................................................................................................ 70Modificar un motivo ...................................................................................................... 73Reemplazar un motivo .................................................................................................. 74Punteado ..................................................................................................................... 76Crear código de talla .................................................................................................... 77

Page 4: rcs2d

Aplicar códigos de talla ................................................................................................ 78Definir códigos de talla ................................................................................................. 80Dimensionar código de talla ......................................................................................... 81Dirección del hilo y dirección del cedido ..................................................................... 82Punto motivo ................................................................................................................ 83

Patronaje > DependenciasCrear dependencia ....................................................................................................... 85Romper dependencias ................................................................................................. 87Heredar dependencias ................................................................................................. 88Distancia constante ...................................................................................................... 91Modificar la zona .......................................................................................................... 92Mostrar dependencias .................................................................................................. 93Recalcular dependencias ............................................................................................. 95Patronaje automático .................................................................................................... 96Adaptación de un desarrollo en plano de la horma ..................................................... 99Cambio de base ........................................................................................................ 101

GraduaciónReglas ........................................................................................................................ 103Heredar ...................................................................................................................... 107Centro de graduación ................................................................................................ 108Centro de graduación en curva ................................................................................. 109Control de las entidades por centro ........................................................................... 110Relaciones .................................................................................................................. 111Modificar la regla ....................................................................................................... 112Herencia ..................................................................................................................... 113Control de las entidades por regla ............................................................................ 114Zona de suavizado ..................................................................................................... 115Modificar zona de suavizado ...................................................................................... 116Todas las tallas ........................................................................................................... 117

PiezasTalla básica ................................................................................................................. 123Escanear pieza ........................................................................................................... 124Ver piezas ................................................................................................................... 125Crear texto de las piezas ............................................................................................ 126Modificar texto de las piezas ...................................................................................... 127

Piezas > ColocaciónSelección de piezas ................................................................................................... 129Ordenar las piezas por categoría ............................................................................... 130Colocar ....................................................................................................................... 131Desplazar ................................................................................................................... 133Bump .......................................................................................................................... 134Amontonar .................................................................................................................. 135

Piezas > Corte

Page 5: rcs2d

Crear un soporte ....................................................................................................... 138Preparación y corte .................................................................................................... 140Preparación ................................................................................................................ 144Corte ........................................................................................................................... 145Configuración ............................................................................................................. 147Cortadoras .................................................................................................................. 151

ConceptosMulticapas .................................................................................................................. 153Preferencias 2D .......................................................................................................... 154Multicurvas ................................................................................................................. 157Propiedades ............................................................................................................... 160Filtro... ........................................................................................................................ 162

ComplementoProlongación perpendicular ........................................................................................ 164Acotación curvilínea ................................................................................................... 166

BetaAllongement d'une courbe .......................................................................................... 168Modification courbe .................................................................................................... 170Pivot ............................................................................................................................ 172

Page 6: rcs2d

Patronaje > Construcción

RCS2D página 6

Patronaje > Construcción

Page 7: rcs2d

Tabla de capas Esta función le permite ver la organización en capas del documento: las capas de construcción,las capas de las piezas...1 - Seleccione un documento de tipo patrón.2 - Aparecerá una tabla que representa las capas utilizadas y sus respectivos nombres.

Dicha tabla puede ser flotante o permanecer fija en la parte superior o inferior de lapantalla.

Nota:

Utilización de la tabla:• Con un clic izquierdo en una celda se ve sólo la capa.• Con un clic izquierdo en una celda y la tecla "Ctrl" se cambia la visibilidad de la capa (que puede

estar visible o no).• Manteniendo el clic izquierdo en varias celdas se pueden ver varias capas.

Filtro:

El botón hace posible filtrar las capas mostradas según distintos criterios.

Utilización de los menús contextuales:• En una celda: Modificaciones asociadas a la capa

- Modificar la visibilidad de la capa- Cambiar el nombre de la capa

• Fuera de las celdas: Opciones de visualización- Nueva ventana: asocia la tabla a otro documento.- Proporcional: muestra las piezas de las celdas proporcionalmente.- Ver las líneas de construcción.- Ver los centros y las relaciones de graduación.- Modificar la capa activa.- Ajuste automático del zoom.

Las dimensiones de las celdas dependen de la anchura de las columnas y de la alturade las líneas.

Nota:

Para ajustar la anchura:• Pulse el botón izquierdo del ratón entre dos columnas, manténgalo pulsado y desplace.• Un clic izquierdo en una columna optimiza su anchura.

Para ajustar la altura:• Pulse el botón izquierdo del ratón entre dos líneas, manténgalo pulsado y desplace.• Un clic izquierdo en una línea permite mostrar tantas líneas como el número de la línea en la que

ha hecho clic.• Un doble clic izquierdo entre dos líneas permite ver todas las líneas.

Piense en volver a mostrar todo si es necesario, después de salir de esta función.Nota:

RCS2D página 7

Patronaje > Construcción

Page 8: rcs2d

img_tableau_piece1.png

RCS2D página 8

Patronaje > Construcción

Page 9: rcs2d

Mediana Esta función le permite crear una entidad que estará a igual distancia de otras dos entidades.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_courbe_moyenne.png• Dependencia de la curva mediana.• Características del inicio y del fin.2 - Seleccione la primera entidad con la que construirá la mediana.3 - Seleccione la segunda entidad con la que construirá la mediana.4 - Seleccione el inicio y el final de la mediana en función de las características introducidas

previamente.

img_courbe_moyenne.png

RCS2D página 9

Patronaje > Construcción

Page 10: rcs2d

Mediana por parte Esta función le permite crear una mediana a partir de partes de dos líneas.1 - Indique una primera entidad.2 - Indique una segunda entidad cerca del extremo en el que efectuará el acercamiento entre las dos

entidades.3 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_moyenne_partie.png• A partir de la mediana de las dos.• A partir de la primera curva.• A partir de la segunda curva.• La mediana con copia le permite conservar las curvas iniciales.4 - La línea en común aparece de forma interactiva.5 - Desplace el cursor para determinar la longitud de la parte en común y después pulse para confirmar.

img_moyenne_partie.png

RCS2D página 10

Patronaje > Construcción

Page 11: rcs2d

Margen Esta función le permite crear una entidad que quedará a una distancia constante de otra entidadllamada soporte.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_creation_marge.png• La anchura.• Si las inflexiones deben reemplazarse por redondeos.• Creación de varios márgenes simultáneamente.• Multicurvas, página 157• Multicapas, página 153• Posibilidad de restringir el margen.• Posibilidad de romper la dependencia y de crear una curva en vez de una línea quebrada.2 - Indique el soporte del margen (entidad o encadenamiento) y a continuación su lado.3 - Si es necesario, indique el inicio y el fin del margen.

RCS2D página 11

Patronaje > Construcción

Page 12: rcs2d

img_crea_marge_constante.png

RCS2D página 12

Patronaje > Construcción

Page 13: rcs2d

Margen variable Esta función le permite crear un margen cuya distancia con respecto a la entidad soporte varía.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_creation_marge_var.png• Multicurvas, página 157• Multicapas, página 153• Posibilidad de restringir el margen.• Posibilidad de romper la dependencia y de crear una curva en vez de una línea quebrada.2 - Indique el soporte del margen (entidad o encadenamiento).3 - Indique un primer punto que constituirá un punto del futuro margen variable.4 - Pulse para confirmar la posición del punto.5 - Confirme la distancia que separa el soporte del punto del margen.6 - Siga añadiendo tantos puntos como sea necesario.

RCS2D página 13

Patronaje > Construcción

Page 14: rcs2d

img_marge_var.png

Un menú contextual le permitirá suprimir puntos o confirmar la creación del margen.Nota:

RCS2D página 14

Patronaje > Construcción

Page 15: rcs2d

Modificar margen Esta función le permite ver y modificar el valor de los márgenes creados.1 - Haga clic en el margen que desea modificar.

Primer caso: Margen constante2 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo.

dlg_modif_valeur_marge.png• El botón "..." le permite transformar el margen constante en margen variable.

Consulte la función de creación de márgenes constantes., página 11Nota:

RCS2D página 15

Patronaje > Construcción

Page 16: rcs2d

img_modif_marge_constante1.png

img_modif_marge_constante2.png

Segundo caso: Margen variable• Seleccione un punto en el margen para modificar este último con el cursor de forma dinámica a la

altura de dicho punto.• Seleccione un punto en la curva portadora para desplazarlo de forma dinámica a lo largo de ésta.• Seleccione un segmento e indique su nuevo valor.• Seleccione el margen e ingrese un nuevo valor para modificarlo en toda su longitud.• Seleccione la curva portadora para añadir un punto.

Verá un menú contextual con el que podrá añadir o suprimir un punto.Nota:

RCS2D página 16

Patronaje > Construcción

Page 17: rcs2d

dlg_modif_valeur_marge_var.png

img_modif_marge_val1.png

RCS2D página 17

Patronaje > Construcción

Page 18: rcs2d

img_modif_marge_val2.png

img_modif_marge_val3.png

RCS2D página 18

Patronaje > Construcción

Page 19: rcs2d

Modificar restricciones Esta función le permite conocer y modificar las restricciones de un margen.1 - Haga clic en el margen que desea modificar.2 - Indique las nuevas características de restricción del margen.

Usted podrá redefinir el inicio y el fin, o las restricciones.

Las características anteriores están representadas por:• una cruz, si el extremo no tiene una restricción;• la entidad subrayada, si el extremo tiene una restricción.3 - Identifique los nuevos valores.

La tecla "+" le permite conservar el punto o la entidad anterior.Nota:

Paso de un margen sin restricción a un margen con restricción en el inicio y en el fin

RCS2D página 19

Patronaje > Construcción

Page 20: rcs2d

img_modif_marge_cont1.png

img_modif_marge_cont2.png

img_modif_marge_cont3.png

RCS2D página 20

Patronaje > Construcción

Page 21: rcs2d

Modificar soporte Esta función le permite modificar el soporte de la entidad.1 - Haga clic en la entidad que desea modificar.2 - Capture el nuevo encadenamiento del soporte de la entidad.

Consulte la función de captura de un encadenamiento, página 157

img_modif_support1.png

RCS2D página 21

Patronaje > Construcción

Page 22: rcs2d

img_modif_support2.png

img_modif_support3.png

RCS2D página 22

Patronaje > Construcción

Page 23: rcs2d

Modificar unión Esta función le permite modificar la geometría de la unión existente entre dos entidades de unencadenamiento.1 - Indique la entidad multicurva que desea modificar.

Las distintas uniones aparecen resaltadas.2 - Desplace el cursor para indicar la unión que desea modificar y pulse para confirmar.3 - Se abrirá un cuadro de diálogo.4 - Seleccione el nuevo tipo de geometría y los nuevos valores, y después confirme.

Consulte el cuadro de diálogo de la captura., página 1575 - Aparecerá la nueva unión.6 - Seleccione otra unión que desee modificar o confirme las modificaciones mediante el menú

contextual o bien mediante la tecla "Fin".

RCS2D página 23

Patronaje > Construcción

Page 24: rcs2d

img_modif_jonction1.png

img_modif_jonction2.png

RCS2D página 24

Patronaje > Construcción

Page 25: rcs2d

Giro Esta función le permite girar una entidad alrededor de un punto según un ángulo definido.1 - Seleccione las entidades que desea girar.2 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_pivot.png• con o sin copia de las entidades;• copias dependientes o no;• modo operativo para efectuar el giro;• creando el punto de giro o no;• conservación de la capa y de los atributos.3 - Indique el punto de giro.4 - Haga clic en un punto.

RCS2D página 25

Patronaje > Construcción

Page 26: rcs2d

img_pivot1.png5 - Si es necesario, haga clic en un segundo punto para definir el ángulo.

img_pivot2.png6 - El sistema calcula la geometría de las nuevas entidades.

RCS2D página 26

Patronaje > Construcción

Page 27: rcs2d

Giro parcial Esta función le permite transformar una entidad girándola parcialmente.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_pivot_partiel.png• con o sin copia de las entidades;• copias dependientes o no;• capturando el punto de giro o no;• conservación de la capa y de los atributos.2 - Indique el punto de giro.3 - Seleccione la entidad que desea girar y el punto a partir del cual realizará la transformación. A

continuación, confirme con la tecla "Fin". Si se ha equivocado al hacer la selección, la tecla "-" lepermite seleccionar la entidad correcta.

img_pivot_partiel1.png4 - Repita la operación con cada entidad.5 - Vuelva a confirmar para indicar que ya ha capturado todas las entidades.

RCS2D página 27

Patronaje > Construcción

Page 28: rcs2d

6 - Haga clic en un primer punto y después en un segundo punto para efectuar el giro.

img_pivot_partiel2.png

RCS2D página 28

Patronaje > Construcción

Page 29: rcs2d

Estirado Esta función le permite alargar y girar las entidades seleccionadas o sólo una zona.1 - Seleccione las entidades que desea transformar.2 - Haga clic en un primer punto y después en un segundo punto. Indique para cada uno de ellos la

distancia de desplazamiento.3 - Indique con el cursor de qué lado se efectuará el desplazamiento.

El eje creado por los dos puntos define el límite a partir del cual los puntos de lasentidades seleccionadas se desplazarán.

Nota:

En cualquier momento, Usted podrá acceder al menú contextual, en el que podrá indicar si latransformación se debe efectuar en la totalidad o en una zona delimitada.4 - Pulse para confirmar la transformación.

RCS2D página 29

Patronaje > Construcción

Page 30: rcs2d

img_etirement1.png

img_etirement2.png

RCS2D página 30

Patronaje > Construcción

Page 31: rcs2d

Estirado dinámico Esta función le permite alargar y girar de forma dinámica las entidades seleccionadas o sólouna zona.1 - Seleccione las entidades que desea transformar.2 - Haga clic en un primer punto y a continuación en un segundo punto.

El eje creado por los dos puntos define el límite a partir del cual los puntos de las entidadesseleccionadas se desplazarán.3 - Haga clic en un tercer punto que servirá como punto de referencia.4 - Desplace el cursor para estirar las entidades de forma dinámica.

En cualquier momento, Usted podrá acceder al menú contextual,

en el que podrá indicar si la transformación se debe efectuar en la totalidad o en una zona delimitada.

Para efectuar una translación, se deberá desplazar por la perpendicular al eje que pasa por el tercerpunto.

Para efectuar una rotación, se deberá desplazar del lado que desee con respecto a la perpendicular aleje que pasa por el tercer punto.5 - Pulse para confirmar la transformación.

RCS2D página 31

Patronaje > Construcción

Page 32: rcs2d

img_etirement_dyn1.png

img_etirement_dyn2.png

img_etirement_dyn3.png

RCS2D página 32

Patronaje > Construcción

Page 33: rcs2d

Pinza Esta función le permite crear pinzas.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo.

dlg_pince.png2 - Indique la entidad que desea transformar.3 - Indique el inicio y el fin.4 - Indique el punto y la profundidad del corte.5 - Pulse para confirmar la transformación.

RCS2D página 33

Patronaje > Construcción

Page 34: rcs2d

img_pince.png

RCS2D página 34

Patronaje > Construcción

Page 35: rcs2d

Pliegue Esta función le permite crear pliegues.1 - Indique la entidad que desea transformar.2 - Indique el punto y la profundidad.3 - Indique el punto correspondiente a la materia doblada.

RCS2D página 35

Patronaje > Construcción

Page 36: rcs2d

img_pli_1.png

img_pli_2.png

RCS2D página 36

Patronaje > Construcción

Page 37: rcs2d

Fuelle Esta función le permite crear fuelles.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo.

dlg_soufflet.png2 - Cree la curva correspondiente al aspecto del fuelle.3 - Indique la entidad correspondiente al perfil de la pieza.4 - Indique los puntos en los que se efectuarán los pliegues en la entidad del perfil.

RCS2D página 37

Patronaje > Construcción

Page 38: rcs2d

img_soufflet_1.png

img_soufflet_2.png

RCS2D página 38

Patronaje > Construcción

Page 39: rcs2d

Simetría Esta función le permite crear entidades simétricas con respecto a un eje.

Usted puede utilizarla para crear piezas de forma simétrica.1 - Seleccione las entidades que desee hacer simétricas.2 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_symetrie.png• con o sin copia de las entidades;• copias dependientes o no;• según un eje o dos puntos;• conservación de la capa y de los atributos.3 - Si es necesario, indique el eje.4 - El sistema calcula la geometría de las nuevas entidades.

RCS2D página 39

Patronaje > Construcción

Page 40: rcs2d

img_symetrie.png

RCS2D página 40

Patronaje > Construcción

Page 41: rcs2d

Simetría automática Esta función le permite crear de forma interactiva entidades simétricas con respecto a un eje.

Usted puede utilizarla para crear piezas de forma simétrica.

1 - Haga clic en el icono .2 - Capture el eje de simetría.3 - Cree las entidades nuevas; éstas se harán simétricas automáticamente.

RCS2D página 41

Patronaje > Construcción

Page 42: rcs2d

img_sym_auto1.png

img_sym_auto2.png

RCS2D página 42

Patronaje > Construcción

Page 43: rcs2d

Perpendicular Esta función le permite crear una entidad perpendicular a otra entidad.1 - Identifique la entidad soporte de la perpendicular.2 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo.

dlg_perpendiculaire.png3 - Seleccione la posición en la que se creará la perpendicular.

img_crea_perpend.png

RCS2D página 43

Patronaje > Construcción

Page 44: rcs2d

Modificar perpendicular Esta función le permite desplazar una perpendicular.1 - Identifique la perpendicular.2 - Seleccione la nueva posición de la perpendicular por medio del cuadro de diálogo.

dlg_perpendiculaire.png

RCS2D página 44

Patronaje > Construcción

Page 45: rcs2d

img_modif_perpend1.png

img_modif_perpend2.png

RCS2D página 45

Patronaje > Construcción

Page 46: rcs2d

Perpendicular con restricción Esta función le permite crear une entidad perpendicular a otra entidad cuya posición dependede una tercera entidad.1 - Identifique la entidad soporte de la perpendicular.2 - Identifique la entidad que definirá el origen de la longitud que desea transportar.3 - Indique el lado en el que se encontrará la perpendicular.4 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo.

dlg_perpendiculaire.png5 - Seleccione la posición en la que se creará la perpendicular.

img_crea_perpend.png

RCS2D página 46

Patronaje > Construcción

Page 47: rcs2d

Referencia Esta función le permite establecer una correspondencia entre longitudes situadas entre doscurvas. En marroquinería, esta función se emplea para asociar la longitud de distintas piezas.

Las longitudes se definen a partir de un inicio y de un fin, identificados bien de forma interactivamediante un punto, bien mediante una entidad que sirve de límite. Si se modifican uno o varios deestos límites, las longitudes se recalcularán en función de las nuevas posiciones, para garantizar lacoherencia de las longitudes entre dos piezas.

A fin de facilitar las construcciones, es posible crear muescas simultáneamente. Las muescas se crearángracias a las entidades límite capturadas. Además, las muescas quedarán colocadas automáticamenteen las capas capturadas con ayuda del cuadro de diálogo.

Captura de las opciones deseadas en el cuadro de diálogo:

dlg_repere.png• Primera curva: defina el origen de la longitud que desea transportar.• Segunda curva: defina el origen de la longitud que desea transportar.• Defina el fin de las longitudes que desea transportar de la primera a la segunda curva.• Defina las opciones relativas a las capas (alturas, anchuras y capas de destino).

Identificación de las distintas entidades:1 - Capture la primera curva.

RCS2D página 47

Patronaje > Construcción

Page 48: rcs2d

2 - Capture el origen deseado en la primera curva en función de la opción elegida (entidad o punto deforma interactiva).

3 - Capture la segunda curva.4 - Capture el origen deseado en la segunda curva en función de la opción elegida (entidad o punto

de forma interactiva).5 - Indique los distintos puntos o entidades que delimitan las longitudes que desea transportar.

img_repere_resultat.png

RCS2D página 48

Patronaje > Construcción

Page 49: rcs2d

Asociación de distancias Esta función le permite transportar una serie de distancias curvilíneas entre dos entidades.1 - Identifique la primera curva.2 - Haga clic en un punto de inicio en dicha curva.3 - Identifique la segunda curva.4 - Haga clic en un punto de inicio en esta segunda curva.

Los dos puntos de inicio representan el origen de las distancias curvilíneas.Nota:5 - Haga clic en una serie de puntos de la primera curva.

Éstos se trasladarán en tiempo real a la segunda curva respetando las distancias curvilíneas.

RCS2D página 49

Patronaje > Construcción

Page 50: rcs2d

Chaflán Esta función le permite crear un segmento oblicuo en la intersección entre dos entidades.

Usted puede utilizarla para crear piezas.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_chanfrein.png• distancias;• multicapas., página 1532 - Identifique las dos curvas.3 - Indique el lado en el que se encontrará el chaflán.4 - Si es preciso, indique las capas en las que se deberá ver el chaflán.

img_chanfrein.png

RCS2D página 50

Patronaje > Construcción

Page 51: rcs2d

Redondeo Esta función le permite crear un redondeo en la intersección entre dos entidades.

Usted puede utilizarla para redondear los ángulos de las piezas.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_conge.png• el radio;• multicapas., página 1532 - Identifique las dos curvas que forman la intersección.3 - Indique el lado en el que se encontrará el redondeo.4 - Si es preciso, indique las capas en las que se deberá ver el redondeo.

img_conge.png

RCS2D página 51

Patronaje > Construcción

Page 52: rcs2d

Empalme Esta función le permite crear un empalme entre dos entidades.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_raccord.png• la anchura y la profundidad;• multicapas., página 1532 - Identifique las dos curvas.3 - Indique el lado en el que se encontrará el empalme.4 - Si es preciso, indique las capas en las que se deberá ver el empalme.

RCS2D página 52

Patronaje > Construcción

Page 53: rcs2d

Patronaje > Definición delas piezas

RCS2D página 53

Patronaje > Definición de las piezas

Page 54: rcs2d

Contorno externo Esta función le permite definir el contorno externo de la pieza.

Para poder crear piezas, se deben definir previamente grupos.¡Atención!1 - Consulte el procedimiento de captura, página 157 para definir el contorno de la pieza.2 - Indique en el primer cuadro de diálogo el grupo y la capa de destino.

dlg_creation_contour_1.png3 - A continuación, en el segundo cuadro de diálogo, indique la información relativa a la pieza.

RCS2D página 54

Patronaje > Definición de las piezas

Page 55: rcs2d

dlg_creation_contour_2.png

img_crea_contour.png

RCS2D página 55

Patronaje > Definición de las piezas

Page 56: rcs2d

Contornos Esta función le permite crear entidades cerradas que se podrán cortar, trazar o colocar.

La entidad se creará en la capa activa.¡Atención!Indique la sucesión de entidades que define el contorno, página 157.

img_contours.png

RCS2D página 56

Patronaje > Definición de las piezas

Page 57: rcs2d

Modificar un contorno Esta función le permite modificar la geometría de un contorno existente.1 - Indique un contorno.2 - Seleccione el inicio y el fin del contorno que desea modificar.

Consulte el procedimiento de captura, página 157 para definir el contorno nuevo.

img_modif_contour1.png

RCS2D página 57

Patronaje > Definición de las piezas

Page 58: rcs2d

img_modif_contour2.png

RCS2D página 58

Patronaje > Definición de las piezas

Page 59: rcs2d

Copiar un contorno Esta función le permite copiar un contorno y, si es necesario, modificar su geometría.1 - Indique una pieza extraída.2 - Si es necesario, modifique la pieza copiada.

Consulte el procedimiento de modificación de contornos, página 57.3 - Indique la información relativa a la pieza nueva.

Consulte el procedimiento de creación de contornos, página 54.4 - Indique a continuación, en el segundo cuadro de diálogo, las entidades que desea conservar en la

copia.

Las entidades elegidas estarán tanto en la capa de la pieza original como en la capa de la copia.

RCS2D página 59

Patronaje > Definición de las piezas

Page 60: rcs2d

Escanear líneas y pieza Esta función le permite crear el contorno de una pieza en un patrón, así como las entidadesbásicas detectadas y una polilínea que describa su contorno.1 - Indique en el cuadro de diálogo el origen de la imagen que desea tratar:• un archivo de imagen,• un escáner conectado a la máquina.2 - El proceso varía en función del origen de la imagen:• si es un archivo de imagen, elija la imagen;• si es un escáner, escanee la imagen.3 - Indique el patrón de inserción de las entidades.4 - Una vez analizada la imagen, el sistema detecta los contornos.5 - En la capa activa se crea el contorno externo, junto con las entidades que componen la pieza.

El contorno se crea en la capa siguiente.

Los resultados obtenidos varían según la calidad de la pieza escaneada, los reglajes delescáner y la calidad de la imagen en la que se efectúan la detección y el análisis.

¡Atención!

RCS2D página 60

Patronaje > Definición de las piezas

Page 61: rcs2d

Verificación de las distancias Esta función le permite verificar de forma interactiva las longitudes curvilíneas entre los festonesde dos piezas extraídas.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_verif_position_cran.png• los valores de los márgenes que desea superponer para cada línea de las piezas;• la posibilidad de obtener una pieza simétrica por rotación.2 - Identifique un punto en una primera pieza extraída.3 - Identifique un segundo punto en una segunda pieza extraída.

La primera pieza se coloca sobre la segunda por encima de los puntos identificados, junto a todas lasentidades que se encuentran en la capa de la pieza.

Con ayuda de las teclas "+" y "-" (o su miniteclado), la pieza en movimiento gira alrededor de lasegunda, con lo cual se pueden controlar las longitudes curvilíneas entre las distintas referencias (porejemplo, las muescas).

La tecla "Ctrl" cambia la dirección de la superposición de las piezas.

RCS2D página 61

Patronaje > Definición de las piezas

Page 62: rcs2d

Líneas interiores Esta función le permite definir las entidades que se han de cortar o trazar en la pieza.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_ligne_interne.png• el tipo de construcción;• la cualificación.2 - Identifique la entidad (si es preciso, consulte "Multicurvas", página 157 ).

RCS2D página 62

Patronaje > Definición de las piezas

Page 63: rcs2d

Margen cualificado Esta función le permite definir márgenes atribuyéndoles una cualificación.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_marge_qualif.png• el tipo de construcción (consulte los márgenes, página 11).• la cualificación.2 - Identifique la entidad (si es preciso, consulte "Multicurvas", página 157 ).

RCS2D página 63

Patronaje > Definición de las piezas

Page 64: rcs2d

Trazador Esta función le permite crear trazadores que pueden servir para indicar el lado correcto de laspiezas durante el ensamblaje.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_traceur.png• anchura;• desplazamiento;• multicurvas;, página 157• multicapas;, página 153• posibilidad de restringir el inicio o el fin del trazador;• posibilidad de añadir una capa en el centro y de especificar su anchura y su profundidad.2 - Identifique la curva soporte (entidad o encadenamiento).3 - Haga clic en un primer punto (o en una curva de restricción) que indicará el inicio del trazador.4 - Haga clic en un segundo punto (o en una curva de restricción) que indicará el fin del trazador.5 - Indique el lado del trazador, si éste no está centrado.

La tecla "Fin" le permite crear otros trazadores en otra curva con las mismas opciones.Nota:

RCS2D página 64

Patronaje > Definición de las piezas

Page 65: rcs2d

img_traceur.png

RCS2D página 65

Patronaje > Definición de las piezas

Page 66: rcs2d

Texto en pieza Esta función le permite crear, en la zona delimitada, la información deseada relativa a la pieza.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo.

dlg_texte_sur_piece.png2 - Ajuste el tamaño de la zona que contendrá el texto:• La rueda del ratón y la tecla "Shift" le permiten aumentar la altura de la zona.• La rueda del ratón y la tecla "Ctrl" le permiten aumentar la anchura de la zona.• La rueda del ratón sola le permite aumentar la altura y la anchura de la zona al mismo tiempo.3 - Las teclas "+" y "-" hacen girar la zona.

Durante la graduación, los textos se colocarán en las piezas y permanecerán en la zonadefinida. La altura de cada línea se ajustará a la longitud del texto.consulte preferencias2D, página 154).

Nota:

RCS2D página 66

Patronaje > Definición de las piezas

Page 67: rcs2d

img_texte_sur_piece1.png

img_texte_sur_piece2.png

RCS2D página 67

Patronaje > Definición de las piezas

Page 68: rcs2d

Festón , muesca , ola , almena y

hendidura Esta función le permite crear entidades en las líneas que forman las piezas para facilitar suposicionamiento.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_creation_cran_coche_vague.png• el tipo de soporte (una o dos curvas, para los motivos de eje, por ejemplo);• el tipo de repartición:

- única;- con una distancia entre las entidades;- un cierto número (éste puede ser el mismo para otro festón, muesca u ola);- un cierto número con una distancia entre las entidades;

• si es necesario, el tipo de restricción;• las dimensiones: la anchura y la profundidad;• la integración al contorno de la pieza;• multicurvas;, página 157• multicapas., página 1532 - Identifique la o las curvas que sirven para el posicionamiento.3 - Si la repartición es única, indique la posición (con restricción o no); de lo contrario, indique el

inicio y el fin de las entidades.4 - Indique el lado en el que se encontrarán la o las entidades.5 - Si es preciso, indique las capas en las que se deberán ver las entidades.

RCS2D página 68

Patronaje > Definición de las piezas

Page 69: rcs2d

img_cran_coche_vague.png

RCS2D página 69

Patronaje > Definición de las piezas

Page 70: rcs2d

Crear un motivo Esta función le permite posicionar un motivo personalizado en una curva.

Consulte también las funciones de creación de festones, muescas, olas, almenas yhendiduras., página 68

Nota:

Indique las opciones en el cuadro de diálogo:• el tipo de soporte (una o dos curvas, para los motivos de eje, por ejemplo);• el tipo de repartición:

- única;- con una distancia entre las entidades;- un cierto número (éste puede ser el mismo que para otro festón, muesca u ola);- un cierto número con una distancia entre las entidades;

• si es necesario, el tipo de restricción;• la integración al contorno de la pieza;• multicurvas;, página 157• multicapas., página 153• el anclaje del motivo que desea posicionar:

- "El centro" corresponde a la mitad del motivo;- "Capturar un punto" sirve para desplazar el motivo por su curva soporte;- "Los 2 extremos" sirve para que los dos extremos del motivo estén en la misma curva;- "Capturar 2 puntos" sirve para desplazar el motivo por su curva en relación con dos puntos.

RCS2D página 70

Patronaje > Definición de las piezas

Page 71: rcs2d

img_posit_motif_pers1.png

img_posit_motif_pers2.png

RCS2D página 71

Patronaje > Definición de las piezas

Page 72: rcs2d

img_motif_integres1.png

img_motif_integres2.png

RCS2D página 72

Patronaje > Definición de las piezas

Page 73: rcs2d

Modificar un motivoEsta función le permite modificar los parámetros de un motivo.1 - Identifique el motivo que desea modificar.2 - Indique las nuevas opciones en el cuadro de diálogo.3 - Según el motivo y sus propiedades, le será posible redefinir el inicio y el fin.

RCS2D página 73

Patronaje > Definición de las piezas

Page 74: rcs2d

Reemplazar un motivo Esta función le permite reemplazar un motivo existente por una forma nueva.1 - Identifique el motivo que desea modificar.2 - Indique la nueva forma del motivo.

Si dicho motivo no se ha creado con la función de creación de motivos personalizados, deberá elegirsu anclaje.

Consulte la función de posicionamiento de motivos personalizados., página 70

RCS2D página 74

Patronaje > Definición de las piezas

Page 75: rcs2d

img_motif_asso_1.png

img_motif_asso_2.png

RCS2D página 75

Patronaje > Definición de las piezas

Page 76: rcs2d

Punteado Esta función le permite definir punteados.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo.

dlg_pointe.png2 - Identifique la entidad (si es preciso, consulte los motivos, página 70 ).

RCS2D página 76

Patronaje > Definición de las piezas

Page 77: rcs2d

Crear código de talla Esta función le permite posicionar los códigos de talla.

Una vez graduadas las piezas, se reemplazará el símbolo creado.

Consulte la función de creación de festones, muescas, olas, almenas y hendiduras., página 68

img_coches_pointures1.png

RCS2D página 77

Patronaje > Definición de las piezas

Page 78: rcs2d

Aplicar códigos de talla Esta función le permite reemplazar los códigos de talla que se encuentran en las piezas calculadaspor los códigos del usuario.1 - Seleccione el documento que contenga las piezas graduadas con los códigos de talla.2 - Seleccione el documento que contenga los códigos de talla.

img_coches_pointures3.png

RCS2D página 78

Patronaje > Definición de las piezas

Page 79: rcs2d

img_coches_pointures4.png

RCS2D página 79

Patronaje > Definición de las piezas

Page 80: rcs2d

Definir códigos de talla Esta función le permite definir códigos de talla que más tarde podrá aplicar en las piezas.• Seleccione la entidad que compone el código de talla.• Indique en el cuadro de diálogo la talla y la anchura correspondientes al código.• Repita la operación para los demás códigos de talla.

img_coches_pointures2.png

RCS2D página 80

Patronaje > Definición de las piezas

Page 81: rcs2d

Dimensionar código de talla Esta función le permite dimensionar los códigos de talla.

Por medio de esta operación se puede modificar la anchura de los códigos de talla quese encuentran en un patrón para así identificarlos mejor.

Nota:

1. Seleccione el patrón que contiene las muescas de talla.2. Indique la nueva dimensión de las muescas de talla relativas a este patrón.

RCS2D página 81

Patronaje > Definición de las piezas

Page 82: rcs2d

Dirección del hilo y dirección del cedido Esta función le permite definir la orientación de una pieza.

Algunas máquinas de corte la emplean para orientar la pieza.1 - Colóquese en la capa de la pieza cuya orientación desea definir.2 - Indique un primer punto.3 - Indique un segundo punto que determinará la orientación de la pieza.

Utilice la función multicapas, página 153 para obtener la misma orientación en varias piezas.

RCS2D página 82

Patronaje > Definición de las piezas

Page 83: rcs2d

Punto motivo Esta función le permite crear puntos motivo.

Algunas máquinas de corte la emplean para posicionar la pieza en relación con ciertos dibujos o tramas.1 - Colóquese en la capa de la pieza cuyo punto motivo desea definir.2 - Indique un punto para posicionar el punto motivo. Para este punto se dispone de la siguiente

información:• peso según X;• peso según Y;• una categoría de punto motivo (un texto);• trama en X;• trama en Y.

Utilice las propiedades, página 160 para modificar dicha información.

Utilice la función multicapas, página 153 para obtener el mismo punto motivo en varias piezas.

RCS2D página 83

Patronaje > Definición de las piezas

Page 84: rcs2d

Patronaje > Dependencias

RCS2D página 84

Patronaje > Dependencias

Page 85: rcs2d

Crear dependencia Esta función le permite crear una dependencia entre dos entidades independientes.1 - Identifique la línea madre que soportará la dependencia.2 - Identifique la línea que pasará a ser dependiente.

A partir de ahora la entidad dependiente será un margen variable.

img_crea_dep_marge_variable1.png

RCS2D página 85

Patronaje > Dependencias

Page 86: rcs2d

img_crea_dep_marge_variable2.png

RCS2D página 86

Patronaje > Dependencias

Page 87: rcs2d

Romper dependencias Esta función le permite romper los vínculos entre una entidad dependiente (margen, simetría...)y su curva constructora.1 - Identifique una curva.2 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_casser_dep.png• al nivel de la curva: ésta pasará a ser una entidad básica y conservará sus demás dependencias.• toda la cadena de dependencias: las entidades dependientes serán también entidades básicas.

La opción "Con aproximación" hace posible suavizar la curva por encima de un ángulolímite.

Nota:

RCS2D página 87

Patronaje > Dependencias

Page 88: rcs2d

Heredar dependencias Esta función le permite heredar dependencias (márgenes, simetrías...) de una curva a otra obien substituir una curva básica por otra.

Elija en el cuadro de diálogo el tipo de operación:

dlg_heriter_dep.png• herencia;• substitución de curvas;• herencia sobre las curvas de simetría; esta opción le permite invertir el sentido de las dependencias.

Caso de una herencia:1 - Identifique la curva A PARTIR DE LA CUAL desea transmitir la información de dependencia.2 - Identifique la curva SOBRE LA CUAL desea transmitir la información de dependencia.

Se crearán las nuevas entidades dependientes. Éstas respetan las definiciones de las entidadesdependientes iniciales.

Si estas entidades dependientes están definidas por varias líneas (como un motivo conrestricción), estas líneas y la entidad que aún no ha sido definida completamente

Nota:

aparecerán seleccionadas (si es necesario, vea las capas involucradas). A continuación,deberá asociar sucesivamente las líneas soporte faltantes para definir la herencia porcompleto.

RCS2D página 88

Patronaje > Dependencias

Page 89: rcs2d

La herencia de curvas se puede efectuar en dos documentos distintos.

img_herit_courbe1.png

img_herit_courbe2.png

Caso de una substitución:1 - Identifique la ANTIGUA entidad.2 Identifique la curva NUEVA.

RCS2D página 89

Patronaje > Dependencias

Page 90: rcs2d

Todas las entidades dependientes de la antigua entidad se recalcularán con las mismas definicionespero tomando en cuenta como soporte la nueva entidad seleccionada.

img_subst_courbe1.png

img_subst_courbe2.png

RCS2D página 90

Patronaje > Dependencias

Page 91: rcs2d

Distancia constante Esta función le permite crear una dependencia entre dos entidades básicas.1 - Identifique la línea madre.2 - Identifique la línea dependiente que conservará su distancia con relación a la línea madre al efectuar

la graduación.

RCS2D página 91

Patronaje > Dependencias

Page 92: rcs2d

Modificar la zona Esta función le permite modificar la zona para la que se ha establecido la correspondencia.1 - Seleccione la flecha que representa la dependencia por distancia que desea modificar.2 - Indique uno de los dos puntos que delimitan la zona para la que se ha establecido la correspondencia.3 - Desplace el punto seleccionado en la curva madre y pulse para confirmar la posición nueva.

RCS2D página 92

Patronaje > Dependencias

Page 93: rcs2d

Mostrar dependencias Esta función le permite verificar y controlar las relaciones entre las distintas entidades existentes.1 - Indique el documento en el cual desea ver las dependencias.2 - Pase el ratón por las entidades para ver la información sobre herramientas que aparece en los

globos.

Éstos indican si la entidad que marca el cursor es dependiente (margen, trazador...) osi construye otras entidades.

Nota:

3 - Para ver el árbol de dependencias de una entidad:• Pulse el botón izquierdo para ver las entidades con dependencias.• Pulse el botón izquierdo y "Ctrl" para ver sucesivamente todas las entidades con dependencias.• Pulse el botón izquierdo y "Shift" para ver las entidades dependientes.• Pulse el botón izquierdo, "Shift" y "Ctrl" para ver sucesivamente todas las entidades dependientes.

Los colores de visualización se pueden modificar; indíquelos en "Preferencias 2D".,página 154

Nota:

Ejemplo 1: Clic izquierdo en un margen

Visualización del margen y de la entidad con dependencias.

RCS2D página 93

Patronaje > Dependencias

Page 94: rcs2d

img_visu_dep1.png

Ejemplo 2: Clic izquierdo, "Shift" y "Ctrl" en una curva

Visualización de la curva y de todas sus dependencias: margen, simetría.

img_visu_dep2.png

RCS2D página 94

Patronaje > Dependencias

Page 95: rcs2d

Recalcular dependencias Esta función le permite actualizar las dependencias de un patrón.

Seleccione el documento que desea actualizar.

Se recalcularán todas las entidades dependientes.

RCS2D página 95

Patronaje > Dependencias

Page 96: rcs2d

Patronaje automático Esta función le permite crear patrones tipo y a continuación utilizarlos para crearautomáticamente patrones nuevos identificando las líneas principales.

Se pueden realizar 4 operaciones.

Primer caso: Creación de una base

Recuerde seleccionar las entidades deseadas en el documento que servirá de base, antesde iniciar esta función.

¡Atención!

Seleccione el documento que servirá de base.

Segundo caso: Aplicar todo el plano1 - Seleccione el documento correspondiente al patrón básico.2 - Seleccione el documento de destino.3 - Capture dos puntos característicos en el patrón básico.4 - Capture los dos puntos equivalentes en el patrón de destino para calzar los dos patrones.

Cada entidad del patrón básico aparecerá seleccionada:• Identifique sucesivamente las entidades correspondientes en el patrón de destino.• Con la tecla "+" podrá importar la curva seleccionada en el patrón de destino.• Con la tecla "-" podrá dejar una línea sin asociar y pasar a la siguiente.

Tercer caso: Aplicar a las entidades seleccionadas

Recuerde seleccionar en el patrón básico las entidades que desea copiar antes de iniciaresta función.

¡Atención!

RCS2D página 96

Patronaje > Dependencias

Page 97: rcs2d

Si no hay ninguna entidad seleccionada, sólo se copiará el patrón básico.

Las etapas son idénticas a las del segundo caso.

Cuarto caso: Aplicar herencias múltiples

Este caso es idéntico al tercero.

Se trasladarán todas las dependencias; sólo quedarán sin copiar los elementos de la graduación (centroy reglas).

Esta opción le permite aplicar herencias múltiples varias veces seguidas.

img_pat_auto1.png

RCS2D página 97

Patronaje > Dependencias

Page 98: rcs2d

img_pat_auto2.png

img_pat_auto3.png

img_pat_auto4.png

RCS2D página 98

Patronaje > Dependencias

Page 99: rcs2d

Adaptación de un desarrollo en plano de la

horma Esta función le permite crear un nuevo patrón a partir de un patrón desarrollado y de undesarrollo en plano de la horma.

Identifique cada curva en el patrón desarrollado y la curva correspondiente en el documento quecontiene el desarrollo en plano de la horma:• línea de canto;• línea de adelante;• línea de arriba;• línea de atrás.

Estas 4 curvas definen un perímetro en el que se respetarán las proporciones.

Las líneas y los puntos de las entidades del patrón desarrollado que se encuentren en el exterior sedeberán corregir para reposicionarlas según sus coordenadas de origen (esto suele ocurrir con los ejesde simetría).

Todos los centros, líneas, reglas, y relaciones se recrearán en el documento que contiene el desarrolloen plano de la horma, si no hay incoherencias..

RCS2D página 99

Patronaje > Dependencias

Page 100: rcs2d

img_adap_patron1.png

img_adap_patron2.png

RCS2D página 100

Patronaje > Dependencias

Page 101: rcs2d

Cambio de base Esta función le permite efectuar un cambio de tamaño de un patrón a otro.1 - Indique el patrón básico que desea modificar.

Este patrón debe contener un centro de referencia, una longitud y una anchura dereferencia.

¡Atención!

2 - Indique el documento de destino.3 - Aparecerá un cuadro de diálogo con distintos datos:

dlg_changement_base.png• Arriba a la izquierda: las características del patrón básico.• Arriba a la derecha: las nuevas características que deberá ingresar.• Debajo, varias opciones de transformación:

- "Sin entidades fijas" le permite aplicar la transformación a todas las entidades del patrón;- "Entidades seleccionadas fijas" le permite aplicar la transformación sólo a las entidadesseleccionadas antes de iniciar esta función.

- "Entidades fijas según las reglas" le permite aplicar la transformación sólo a las entidadesgraduadas según las reglas seleccionadas en la lista.

4 - La base nueva en su totalidad se recalculará en función de sus nuevas dimensiones.

RCS2D página 101

Patronaje > Dependencias

Page 102: rcs2d

Graduación

RCS2D página 102

Graduación

Page 103: rcs2d

Reglas Esta función le permite tratar las reglas de graduación.

También le permite crear agrupamientos y posicionar el centro principal.1 - Indique el documento que desea modificar.

Aparecerá un cuadro de diálogo con 4 pestañas:• Datos del patrón y del centro de graduación:, página 103

- Esta pestaña le permite definir el nombre, el tamaño, la longitud y la anchura de la referencia.- También le permite posicionar el centro principal y la regla predeterminada.

• Gestión de las reglas de graduación:, página 104- Esta pestaña le permite crear, suprimir, modificar y copiar una regla de graduación.- También le permite crear o modificar un agrupamiento y las progresiones específicas de unaregla.

• Gestión de anchuras:, página 105- Esta pestaña le permite crear, suprimir y reordenar las anchuras.

• Gestión de tallas (tallas con designación):, página 106- Esta pestaña le permite crear, suprimir y reordenar las tallas.

No es posible que coexistan reglas que no tengan el mismo tipo de tallas en un mismopatrón.

¡Atención!

2 - Modificar o añadir los valores nuevos.3 - Haga clic en OK para confirmar.

Pestaña de datos

RCS2D página 103

Graduación

Page 104: rcs2d

dlg_regles_onglet1.png

Información sobre el modelo:• nombre del modelo;• talla básica;• anchura básica, si existe.

Posicionar el centro de referencia:1 - Haga clic en el punto de origen del centro principal.2 - Haga clic en un segundo punto para darle la dirección.

Observación: con la tecla "Fin" podrá conservar la dirección anterior del centro, si yaexistía uno.

Nota:

Modificar los datos del centro de graduación (longitud y anchura del plano):

Estos 2 valores se pueden ingresar o medir.1 - Para medirlos, utilice el botón "..." situado en la línea del valor.2 - A continuación indique los puntos de inicio y fin.

Indique la regla de graduación predeterminada.

Pestaña de las reglas

dlg_regles_onglet2.png

Crear o modificar una regla introduciendo los datos:• el nombre de la regla;• la talla más pequeña de la serie (inicio);• la talla más grande de la serie (fin);• el paso de talla;• el número de tallas (entre corchetes, si hay agrupamientos);• la progresión teórica de la talla;

RCS2D página 104

Graduación

Page 105: rcs2d

• la progresión teórica de la anchura;• el color asociado a la regla de graduación.

Copiar una regla:1 - Seleccione la regla que desea copiar.2 - Introduzca el nuevo nombre en el cuadro de diálogo.

Ver las progresiones de una regla:1 - Haga clic en el botón "Ver progresiones".2 - El cuadro de diálogo le mostrará todas las progresiones de las distintas reglas.

Modificar el agrupamiento de una regla de graduación:1 - Seleccione la regla que desea modificar.2 - Haga clic en el botón "Agrupamiento".3 - Indique los agrupamientos (valor de fin del subconjunto y valor central).

Modificar las progresiones específicas de una regla de graduación:1 - Seleccione la regla que desea modificar.2 - Haga clic en el botón "Progresiones".3 - Indique los valores específicos en las celdas de la caja de diálogo.

Observación: las celdas vacías indican una progresión teórica normal.Nota:

Pestaña de las anchuras

dlg_regles_onglet3.png

Crear una anchura nueva:1 - Ingrese su nombre en la zona de texto.2 - Pulse el botón de creación.

Suprimir una anchura:1 - Seleccione el valor que desea suprimir.

RCS2D página 105

Graduación

Page 106: rcs2d

2 - Pulse el botón de supresión.

Cambiar el orden de los elementos de la lista:1 - Seleccione el valor que desea desplazar.2 - Pulse la tecla "Ctrl" y desplace el elemento.

Pestaña de las tallas

dlg_regles_onglet4.png

Crear una talla nueva:1 - Ingrese su nombre en la zona de texto.2 - Pulse el botón de creación.

Suprimir una talla:1 - Seleccione el valor que desea suprimir.2 - Pulse el botón de supresión.

Cambiar el orden de los elementos de la lista:1 - Seleccione el valor que desea desplazar.2 - Pulse la tecla "Ctrl" y desplace el elemento.

La gestión de las "tallas con designación" se emplea cuando los valores de las distintastallas que se deben crear para las reglas de graduación no son estrictamente numéricas.

Nota:

Ejemplo de lista de tallas: 5K, 6K, 7K, 11, 12, 13, 14...

En este ejemplo, la letra K representa las tallas infantiles.

RCS2D página 106

Graduación

Page 107: rcs2d

Heredar Esta función le permite heredar (o reemplazar) las reglas de un patrón en otra.1 - Indique el documento que contiene las reglas.2 - Indique el documento de destino.3 - En el cuadro de diálogo, indique las reglas que desea añadir o reemplazar y después confirme.

dlg_heriter_regles.png

La herencia de una regla es posible si las anchuras y las tallas son compatibles entrelos dos documentos. De lo contrario, aparecerá un mensaje que le avisará de laincompatibilidad.

Nota:

RCS2D página 107

Graduación

Page 108: rcs2d

Centro de graduación Esta función le permite crear, posicionar y orientar los centros de graduación.

Éstos contribuyen a la graduación correcta de las piezas.1 - Indique la posición del centro de graduación.2 - Desplace el cursor para definir la dirección del centro de graduación en sentido longitudinal y

después haga clic para confirmar la dirección.

Si utiliza la tecla "Fin" para confirmar la dirección de graduación, el centro tomará ladirección del centro principal.

Nota:

img_centre.png

RCS2D página 108

Graduación

Page 109: rcs2d

Centro de graduación en curva Esta función le permite crear, posicionar y orientar los centros de graduación en una curva.1 - Indique en el cuadro de diálogo si el centro tiene restricción o no.2 - Indique la entidad en la que se posicionará el centro de graduación.3 - Pase el cursor por la entidad para definir la posición o indique la entidad de restricción.4 - Indique la orientación del centro de graduación.

img_centre_sur_courbe.png

RCS2D página 109

Graduación

Page 110: rcs2d

Control de las entidades por centro Esta función le permite saber de qué centro dependen las entidades visibles.

Las entidades están agrupadas con el centro del que dependen.

Las entidades dependientes (márgenes, trazadores...) están agrupadas aparte.1 - Indique el patrón en el que efectuará el control.2 - Las entidades aparecerán de varias maneras:• en primer lugar aparecerán las entidades graduadas por el centro principal;• seguidamente, las entidades graduadas por los distintos centros de graduación;• por último, las entidades dependientes (márgenes, trazadores...).

Con la tecla "+" podrá pasar al conjunto siguiente. Con la tecla "-" podrá pasar alconjunto anterior.

Nota:

3 - Haga clic en la tecla "Fin" para salir de la función.

RCS2D página 110

Graduación

Page 111: rcs2d

Relaciones Esta función le permite asociar una regla a una entidad básica en relación con un centro degraduación.

Al efectuar la graduación, esta entidad se graduará según la regla con la que está asociada.1 - Indique el documento en el que se crearán las relaciones.2 - Indique los siguientes datos en el cuadro de diálogo:

dlg_creation_relation.png• la regla considerada en la graduación;• la longitud de referencia considerada en la graduación;• la anchura de referencia (procedimiento idéntico al anterior).• La opción "Aplicar a las entidades seleccionadas" le permite crear una relación entre el centro que

ha de designar y cada una de las entidad que ha seleccionado antes de iniciar esta función.

En lo que se refiere a las opciones "Longitud de referencia" y "Anchura de referencia","Del patrón" permite utilizar las de referencia y "Otro(a)" permite que el usuariointroduzca una distinta.

Nota:

Los valores de referencia aparecen en la relación a la derecha del signo "+" si la opción "Otro(a)" hasido seleccionada.3 - Confirme y a continuación indique el centro de graduación.4 - Si se ha activado la opción "Aplicar a las entidades seleccionadas", se crea una relación entre cada

entidad seleccionada y el centro indicado. De lo contrario, haga clic en las entidades básicas o enotros centros de graduación.

5 - Para pasar a otro centro de origen, utilice la tecla "Fin".

RCS2D página 111

Graduación

Page 112: rcs2d

Modificar la regla Esta función le permite modificar la regla en la que se basa la relación.1 - Indique la relación que desea modificar.2 - Elija la nueva regla en el cuadro de diálogo (consulte la función de creación de relaciones, página

111).

RCS2D página 112

Graduación

Page 113: rcs2d

Herencia Esta función le permite heredar una regla de una relación en otras relaciones.1 - Indique la relación de referencia.2 - Identifique sucesivamente las relaciones que heredarán la misma regla.3 - Haga clic en "Fin" para seleccionar una nueva relación de referencia y vuelva a comenzar la herencia

en las demás relaciones.

RCS2D página 113

Graduación

Page 114: rcs2d

Control de las entidades por regla Esta función le permite saber cómo se graduarán las entidades.1 - Indique el patrón en el que efectuará el control.2 - Desplace el cursor hacia un centro.

Las entidades en relación con dicho centro aparecerán resaltadas. El color del resalte es el de la reglaen la que se basa la relación que las une con el centro que indica el cursor.3 - Desplace el cursor hacia otro centro para controlar las entidades que éste gradúa.4 - Haga clic en la tecla "Fin" para salir de la función.

Esta función también le permite ver rápidamente el centro y la regla de graduación que se aplicarána las entidades visibles del documento.

Es muy práctico en la fase final de verificación pieza por pieza con la función "Tabla de capas".,página 7

RCS2D página 114

Graduación

Page 115: rcs2d

Zona de suavizado Esta función le permite crear una zona de suavizado en una curva básica.

De esta forma podrá graduar una curva con una regla distinta de cada lado de la zona de suavizado.

Al efectuar la graduación, habrá una zona de transición entre las distintas partes.1 - Identifique una curva independiente.2 - Haga clic en un primer punto de la curva para indicar el inicio de la zona.3 - Haga clic en un segundo punto de la curva para indicar el fin de la zona.4 - Repita la operación para introducir una nueva zona de suavizado.

img_zone_lissage.png

RCS2D página 115

Graduación

Page 116: rcs2d

Modificar zona de suavizado Esta función le permite modificar el inicio y el fin de la zona de suavizado.1 - Identifique la zona de suavizado que desea modificar.2 - Haga clic en un primer punto de la curva para indicar el nuevo inicio de la zona.3 - Haga clic en un segundo punto de la curva para indicar el nuevo fin de la zona.4 - Repita la operación para modificar una nueva zona de suavizado.

RCS2D página 116

Graduación

Page 117: rcs2d

Todas las tallas Esta función le permite calcular las piezas de un patrón en todas sus tallas.

Recuerde seleccionar las piezas que desea crear antes de iniciar esta función. Si no hay ningunaselección previa, se tomarán en cuenta todas las piezas del patrón.1 - Seleccione el patrón que contiene las piezas que desea crear.2 - Seleccione el documento de destino en el que se crearán las piezas.3 - Aparecerá un cuadro de diálogo con 3 pestañas:• Por selección de las tallas, página 117• Predeterminado, página 119• Por recálculo de los elementos, página 120

Las piezas creadas pueden contener textos en piezas, página 66 si éstos se han colocado en el patróny si los motivos, página 68 se han incorporado al contorno, si era necesario.

Al crear las piezas, si hay tallas que no forman parte de una regla, aparecerá un mensaje de aviso.

img_gradu_toutes_tailles.png

Selección de las tallasEsta pestaña le permite elegir las distintas tallas que se deberán graduar.

RCS2D página 117

Graduación

Page 118: rcs2d

Consulte los cuadros de diálogo.

RCS2D página 118

Graduación

Page 119: rcs2d

dlg_gradu_select_tailles_sans_largeurs.png

dlg_gradu_select_tailles_avec_largeurs.png

Según existan anchuras o no, la apariencia será distinta.

Caso sin anchuras (el más habitual):

Pueden aplicarse varios métodos:• Utilización de un intervalo:

- Utilización de las tallas de la lista.- Utilización tanto de la lista como del intervalo.

• Dos botones le permitirán actualizar los valores mostrados:- El primero actualiza la lista a partir de los valores del intervalo.- El segundo actualiza la lista a partir de los valores de la regla predeterminada.

Caso con anchuras:

Utilización de una tabla para seleccionar las distintas tallas.• Dos botones le permitirán actualizar los valores mostrados:

- El primero actualiza la tabla a partir de los valores ingresados en un cuadro de diálogo.- El segundo actualiza la tabla a partir de los valores de la regla predeterminada.

Selección predeterminadaEsta pestaña le permite hacer una graduación en función de datos ingresados previamente.

RCS2D página 119

Graduación

Page 120: rcs2d

Consulte el cuadro de diálogo.

dlg_gradu_select_tailles_defaut.png• Las tallas de la regla seleccionada en la lista.• Las tallas de la lista de tallas proporcionada por Data Management.

Si el patrón contiene una lista de anchuras, es posible solicitar el cálculo de las mismas.Nota:

Selección de las tallasEsta pestaña le permite recalcular las piezas que contiene un documento.

RCS2D página 120

Graduación

Page 121: rcs2d

Consulte el cuadro de diálogo.

dlg_gradu_select_tailles_recalcule.png

Es preciso que el patrón sea aquel del que provienen las piezas calculadas.

RCS2D página 121

Graduación

Page 122: rcs2d

Piezas

RCS2D página 122

Piezas

Page 123: rcs2d

Talla básica Esta función le permite calcular las piezas en la talla básica del patrón.

Recuerde seleccionar las piezas que desea crear antes de iniciar esta función.Nota:

Si no efectúa ninguna selección, se crearán todas las piezas del patrón en la talla básica.Nota:1 - Seleccione el patrón que contiene las piezas que desea crear.2 - Seleccione el documento de destino en el que se crearán las piezas.

Las piezas creadas pueden contener textos en piezas, página 66 si éstos se han colocado en el patróny si los motivos, página 68 que se deben integrar se han incorporado al contorno.

img_gradu_base.png

RCS2D página 123

Piezas

Page 124: rcs2d

Escanear pieza Esta función le permite crear una pieza en un documento.1 - Indique en el cuadro de diálogo el origen de la imagen que desea tratar:• un archivo de imagen,• un escáner conectado a la máquina.2 - El proceso varía en función del origen de la imagen:• si es un archivo de imagen, elija la imagen;• si es un escáner, escanee la imagen.3 - Indique el documento en el que desea insertar la pieza.

Aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá ingresar los datos de la pieza.

Una vez analizada la imagen, el sistema detecta los contornos.

La pieza quedará creada.

Los resultados obtenidos varían según la calidad de la pieza escaneada, los reglajes delescáner y la calidad de la imagen en la que se efectúan la detección y el análisis.

¡Atención!

RCS2D página 124

Piezas

Page 125: rcs2d

Ver piezas Esta función le permite modificar la visualización de las entidades contenidas en las piezas.

Por tanto, puede facilitar la clara lectura y la verificación de las piezas.1 - Haga clic en el documento que contiene las piezas cuya visualización interna desea modificar.2 - Indique en el cuadro de diálogo las distintas entidades que desea ver o no en las piezas.• Texto en pieza, página 66• Trazador, página 64• Posición de los puntos motivo, página 83• Orientación, página 82• Relleno de la pieza3 - La visibilidad de las entidades de la pieza se adapta a lo especificado.

img_gestion_aff1.png

img_gestion_aff2.png

RCS2D página 125

Piezas

Page 126: rcs2d

Crear texto de las piezas Esta función le permite crear un texto que contenga los datos deseados (nombre, talla...) en unapieza que no posee texto.

Seleccione piezas que no poseen texto.

Las etapas del procedimiento son las mismas que en lo que se refiere a los textos enpiezas, página 66.

Nota:

Una pieza sin texto en pieza:

img_texte_sur_piece_graduee1.png

La misma pieza una vez utilizada la función:

img_texte_sur_piece_graduee2.png

RCS2D página 126

Piezas

Page 127: rcs2d

Modificar texto de las piezas Esta función le permite modificar los textos preexistentes en las piezas.

Se pueden cambiar la posición y las dimensiones de los textos.1 - Seleccione piezas que poseen textos.2 - Defina la nueva posición y las nuevas dimensiones de los textos de igual forma que cuando creó

los textos en piezas, página 66.

RCS2D página 127

Piezas

Page 128: rcs2d

Piezas > Colocación

RCS2D página 128

Piezas > Colocación

Page 129: rcs2d

Selección de piezas Esta función le permite seleccionar las piezas según varios criterios.1 - Haga clic en el documento que contiene las piezas graduadas.2 - En el cuadro de diálogo indique los criterios de las piezas.

dlg_selection_pieces.png3 - Las piezas correspondientes se seleccionarán automáticamente.

Para más información acerca de los distintos criterios, consulte los filtros, página 162.Nota:

RCS2D página 129

Piezas > Colocación

Page 130: rcs2d

Ordenar las piezas por categoría Esta función le permite agrupar las piezas por su categoría.

Así se facilitan algunas operaciones sobre las piezas.1 - Haga clic en el documento que contiene las piezas graduadas.2 - Las piezas se desplazan y agrupan en función de su categoría.

img_ranger_categ.png

RCS2D página 130

Piezas > Colocación

Page 131: rcs2d

Colocar Esta función le permite colocar las piezas graduadas en un marco con el formato deseado.

Así se pueden realizar, por ejemplo, colocaciones en cartón.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_rangement.png• distancia entre las piezas;• formato y color del marco;• distancia entre las piezas y el marco;• origen y dirección de la colocación.• "Invertir el marco anterior" le permite reposicionar el marco nuevo con respecto al origen.• "Optimizar el rendimiento" le ofrece un mejor resultado, aunque la operación le llevará más tiempo

que con "Optimizar la velocidad".• "Bump activado" le permite colocar las piezas solas sin los marcos que las engloban, con lo que se

reduce la separación entre las piezas graduadas.2 - Haga clic en el documento que contiene las piezas graduadas que desea colocar.3 - Haga clic en el documento en el que se deberán ordenar las piezas (el documento puede contener

piezas ordenadas anteriormente). Las piezas se ordenan automáticamente.

Si el marco es demasiado pequeño como para contener todas las piezas, en la capasiguiente se colocará otro marco hasta que se llene y así sucesivamente.

Nota:

RCS2D página 131

Piezas > Colocación

Page 132: rcs2d

img_ranger1.png

img_ranger2.png

RCS2D página 132

Piezas > Colocación

Page 133: rcs2d

Desplazar Esta función le permite desplazar y girar piezas graduadas, y hacerlas simétricas.1 - Haga clic en una pieza graduada.2 - Desplace y gire la pieza:• por medio del menú contextual;• por medio de las teclas "+", "-", "r", "t", "x", "y" o "Fin".3 - Haga clic para colocar la pieza en la posición deseada.

RCS2D página 133

Piezas > Colocación

Page 134: rcs2d

Bump Esta función le permite acercar dos piezas en un punto dado.1 -Indique en el cuadro de diálogo la distancia que desea que haya entre las dos piezas graduadas.2 - Haga clic en la pieza que va a desplazar.

img_bump1.png3 - Haga clic en la pieza que desea poner en contacto con la primera.

img_bump2.png

RCS2D página 134

Piezas > Colocación

Page 135: rcs2d

Amontonar Esta función le permite apilar todas las piezas en un punto dado para comparar la progresiónde las distintas tallas.1 - Indique en el cuadro de diálogo el tipo de amontonamiento deseado (por pieza o del conjunto del

modelo)2 - Haga clic en un punto de una pieza graduada.3 - Haga clic en otro punto.

Las piezas se amontonan en dicho punto.

Antes de amontonadas las piezas:

RCS2D página 135

Piezas > Colocación

Page 136: rcs2d

img_tasser1.png

Después de amontonadas las piezas:

img_tasser2.png

RCS2D página 136

Piezas > Colocación

Page 137: rcs2d

Piezas > Corte

RCS2D página 137

Piezas > Corte

Page 138: rcs2d

Crear un soporte Esta función le permite crear un soporte rectangular1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:• Formato: Esta función le permite elegir una opción en una lista predefinida por el usuario.• Talla específica: Esta función le permite introducir la anchura y la longitud del soporte deseado.2 - Posicione el rectángulo en el lugar deseado.

RCS2D página 138

Piezas > Corte

Page 139: rcs2d

Preparación y corteEsta función le permite preparar las entidades para después enviarlas a la cortadora o exportarlaspor medio de un archivo.

Principio general de funcionamiento:• Los textos se trazan mediante una pluma (si hay varias, la primera).• Los círculos y los puntos se perforan.

- El punzón se elige según el diámetro del círculo.- Los círculos de gran diámetro se recortan.

• Las demás entidades también se recortan.• Si se seleccionan unas entidades, sólo se tratará dichas entidades.• Si no hay ninguna entidad seleccionada, según los casos:

- se tratarán todas las piezas;- será necesario (o no) seleccionarlas.

Preparación y corte de un soporte 1 - Seleccione el soporte en el que están colocadas las piezas.2 - Indique las opciones de preparación, página 144.3 - Indique las opciones de corte, página 145.

Se tratarán todas las piezas que estén dentro del marco, excepto si se han seleccionadoalgunas de ellas; en tal caso, sólo se tomarán en cuenta las piezas seleccionadas.

Nota:

Preparación y corte de las entidades seleccionadas 1 - Seleccione las piezas que desea cortar.2 - Indique las opciones de preparación, página 144.3 - Indique las opciones de corte, página 145.

Si no hay ninguna pieza seleccionada, se le pedirá que seleccione las piezas que deseatratar.

Nota:

Preparación y corte multisoporte 1 - Seleccione el proyecto de trabajo que contenga los marcos.2 - Indique las opciones de preparación, página 144.3 - Indique las opciones de corte, página 145.

No se selecciona un soporte de colocación sino un proyecto de trabajo. Los soportespresentes se tratan del más alto al más bajo.

Nota:

Si está activada en el encadenamiento de los marcos, esta operación es automática.Nota:

RCS2D página 139

Piezas > Corte

Page 140: rcs2d

Preparación y corte de una piel 1 - Seleccione la zona activa.2 - Indique las opciones de preparación, página 144.3 - Indique las opciones de corte, página 145.

Si no hay ninguna entidad seleccionada, se tratarán todas las piezas de la zona activa.En cambio, si hay entidades seleccionadas, sólo se tratarán dichas entidades.

Nota:

Para cortar entidades que no sean piezas, es necesario seleccionarlas.Nota:

RCS2D página 140

Piezas > Corte

Page 141: rcs2d

PreparaciónEsta función le permite seleccionar la cortadora y la configuración de las herramientas que seemplearán.

Pestaña: Acciones en entidadesEsta pestaña le permite definir las acciones que se realizarán con las entidades..

dlg_prepa_action_sur_entites.png

Según el tipo de entidad:• Trazadores

- Conservar, reemplazar por el eje, suprimir o conservar y reorientar.• Textos

- Conservar o suprimir.• Muescas

- Conservar, integrar, integrar con ajuste o suprimir.• Perforaciones

- Conservar o suprimir.

Sentido de corte• Conservar el sentido de la pieza • Forzar un corte horario. • Forzar un corte antihorario.

Optimización del contorno• Simplificación de las polilíneas, supresión de algunos puntos en detrimento de la precisión.

RCS2D página 141

Piezas > Corte

Page 142: rcs2d

Overcut• Valores para definir los overcuts.

Diámetro mínimo de los círculos• Los círculos de diámetro inferior a este valor se agrandan automáticamente hasta alcanzar el diámetro

de la herramienta de perforación más pequeña.

Umbral dibujo peq. símbolos• Se trazarán las entidades de tamaño inferior a este umbral.

Pestaña: HerramientasEsta pestaña le permite definir los parámetros de las herramientas.

dlg_prepa_outils.png

Las herramientas se definen mediante la configuración de herramientas seleccionada.Nota:

Representación y nombre

Un icono representa el tipo de herramienta. Su nombre viene dado por la configuración elegida. Sipone el cursor del ratón en el nombre, aparecerá información adicional (número de la herramientafísica y tipo).

Diámetro máximo

Para los punzones y las fresadoras, se definen los diámetros máximos de los círculos que se puedenperforar con la herramienta en cuestión. En caso de haber varias posibilidades, la herramienta utilizadaserá la que tenga el menor diámetro físico.

Por ejemplo, dados un círculo cuyo diámetro es de 1,5 mm y una configuración con 2 punzones cuyosdiámetros máximos son 1 mm y 2 mm, el software elegirá el punzón de 2 mm de diámetro porque elprimero sólo puede perforar círculos de 1 mm como máximo. Un círculo de 0,8 mm de diámetro será

RCS2D página 142

Piezas > Corte

Page 143: rcs2d

perforado con el punzón nº 1 y uno de 3 mm se cortará como si fuera un contorno interior con laherramienta elegida para el corte.

Corte (herramienta de)

Elección de la herramienta utilizada para el corte (las posibilidades dependen de la cortadora).

Colores manuales

Esta pestaña le permite definir la correspondencia entre los colores y las herramientas para obligar aque se corten, se tracen o se ignoren algunas entidades.

RCS2D página 143

Piezas > Corte

Page 144: rcs2d

dlg_prepa_correspondances_manuelles.png

Por ejemplo, las entidades marrones se enviarán a la navaja.

Pestaña: Color de controlEsta pestaña le permite definir colores de control para cada herramienta o acción.

dlg_prepa_controle.png

Al final de la preparación, el color de cada entidad pasa a ser el de la herramientautilizada para tratarla para así controlar el resultado.

Nota:

RCS2D página 144

Piezas > Corte

Page 145: rcs2d

CorteEsta función le permite posicionar la zona de corte y definir los parámetros de la máquina.

El diálogo le permitirá:

dlg_decoupe.png• definir la colocación exacta de la zona que deberá cortar en la zona de la máquina;• definir el factor de escala para aumentar o disminuir el tamaño de la zona;• elegir la dirección general del corte;• optimizar el uso de las herramientas (con las cortadoras HPGL).

RCS2D página 145

Piezas > Corte

Page 146: rcs2d

Configuración Esta función le permite definir los cabezales de las cortadoras y los parámetros de lasherramientas virtuales (número de la herramienta correspondiente, diámetro, velocidad...).

Para poder definir una configuración, es preciso tener instaladas cortadoras., página151.

Nota:

1 - El diálogo le mostrará las cortadoras instaladas y las configuraciones existentes.

dlg_config_outils.png

Para crear una configuración nueva:2 - Seleccione la configuración a partir de la cual creará la configuración nueva.

RCS2D página 146

Piezas > Corte

Page 147: rcs2d

3 - Utilice para añadir una configuración y déle un nombre.

dlg_config_outils_creer.png

Hasta ahora, la configuración añadida es apenas una copia de la que ha seleccionado.Nota:

Para modificar una configuración existente:2 - Seleccione la configuración que desea modificar.

RCS2D página 147

Piezas > Corte

Page 148: rcs2d

3 - Utilice para abrir el diálogo de edición..

dlg_config_outils_editer.png4- Modifique los parámetros deseados (es posible duplicar o suprimir una herramienta virtual por

medio del menú contextual en la columna correspondiente).

También se puede suprimir o cambiar el nombre de una configuración existente.Nota:

Información sobre los parámetros• Pausa antes de usar

- Antes de usar la herramienta, la cortadora está en pausa. La puesta en marcha se efectúamanualmente en la cortadora.

• Agrupar con la herramienta anterior

RCS2D página 148

Piezas > Corte

Page 149: rcs2d

- Esta función le permite optimizar los desplazamientos de herramientas. Las herramientasagrupadas se utilizarán en un solo desplazamiento.

El agrupamiento de herramientas se puede emplear únicamente cuando las herramientasestán colocadas físicamente en un mismo cabezal de una cortadora.

¡Atención!

RCS2D página 149

Piezas > Corte

Page 150: rcs2d

CortadorasEsta función hace posible limitar las cortadoras propuestas y definir los parámetros decomunicación de las mismas.

El diálogo le mostrará las cortadoras instaladas con sus parámetros:

dlg_install_decoupeur.png• nombre• tipo• modo de comunicación• modo de comunicación directo• Parámetros

Para instalar una cortadora

1 - Haga clic en .

RCS2D página 150

Piezas > Corte

Page 151: rcs2d

2 - Aparecerá un diálogo que le permitirá definir la cortadora.

dlg_install_decoupeur_saisie.png• Un subgrupo de cortadoras• Las cortadoras pertenecientes al subgrupo elegido• Por cola de impresión

- Comunicación directa a través de una impresora Windows instalada• Por cola RCS / Por puerto

- Comunicación directa a través del puerto en el que está conectada la cortadora• Comunicación por exportación3 - Seleccionar la cortadora que desea instalar y su modo de comunicación.

Si se produce un problema de comunicación, es posible especificar parámetrosparticulares en el modo de comunicación por puerto; para ello, consulte con surevendedor.

Nota:

Para desinstalar una cortadora1 - Seleccione la cortadora que desea suprimir.

2 - Haga clic en .

RCS2D página 151

Piezas > Corte

Page 152: rcs2d

Conceptos

RCS2D página 152

Conceptos

Page 153: rcs2d

Multicapas Esta función le permite crear una sola entidad y repartirla por una capa principal y otras capasadicionales.1 - Seleccione una o varias entidades.2 - Seleccione la función en el menú contextual.3 - Se abrirá un cuadro de diálogo con una lista de capas y opciones de filtro.

dlg_multicouche.png

La capa principal de la entidad va precedida de "*".

Las capas adicionales van precedidas de "+".4 - Elija las capas en las que se hallarán las entidades seleccionadas y después confirme.

RCS2D página 153

Conceptos

Page 154: rcs2d

Preferencias 2DEsta función le permite elegir sus opciones de trabajo.

Primera pestaña

RCS2D página 154

Conceptos

Page 155: rcs2d

dlg_options2d_1.png

Se utiliza para configurar el color, la capa y el tipo de línea para distintas entidades dependientes.

De esta forma, podrá identificar más fácilmente y repartir las entidades creadas.

Segunda pestaña

dlg_options2d_2.png

Se utiliza para configurar las entidades relativas a las piezas:• el color de los contornos y de las líneas internas según su tipo;• el tipo de relleno deseado.

RCS2D página 155

Conceptos

Page 156: rcs2d

Tercera pestaña

dlg_options2d_3.png

Se utiliza para configurar las demás entidades que sirven para el cálculo de las piezas:• las relaciones y los centros;• los textos en piezas;• los ejes de simetría;• las perpendiculares;• el modo de utilización del sistema.

RCS2D página 156

Conceptos

Page 157: rcs2d

MulticurvasEsta función le permite crear o identificar una identidad empleando varias entidades comosoporte.1 - Identifique la primera entidad del encadenamiento.2 - Aparecerá un diálogo con varias geometrías posibles para definir la unión con la entidad siguiente

del encadenamiento.• Normal• Redondeo• Chaflán• Redondeo con muescas en el caso de los contornos externos

Recuerde indicar la unión correcta entre todas las entidades.¡Atención!3 - Indique las demás entidades que constituyen el encadenamiento en el orden deseado.

Para volver hacia atrás, utilice el menú contextual o la tecla "-".Nota:4 - Para confirmar el encadenamiento, utilice el menú contextual o la tecla "Fin".

Teclado numérico:• Es posible utilizar el teclado numérico para acceder a la unión correspondiente al número de la

tecla.

Botones en la parte inferior del diálogo:• "Aplicar" le permite modificar la geometría de la última unión creada.• "Aplicar a todo" le permite modificar todas las uniones creadas.

RCS2D página 157

Conceptos

Page 158: rcs2d

Ayuda intuitiva:

Si el extremo de la última entidad toca otra entidad, se activará automáticamente la ayuda intuitiva.

La entidad se pondrá de color rojo y bastará con pulsar la barra espaciadora del teclado para confirmar.

Asimismo, podrá pulsar simultáneamente la tecla "Shift" y la barra espaciadora del teclado para queel sistema confirme todas las entidades conectadas.

img_chainage1.png

RCS2D página 158

Conceptos

Page 159: rcs2d

dlg_chainage_saisie_onglet_normal.png

dlg_chainage_saisie_onglet_conge.png

dlg_chainage_saisie_onglet_chanfrein.png

dlg_chainage_saisie_onglet_conge_coches.png

RCS2D página 159

Conceptos

Page 160: rcs2d

Propiedades Esta función le permite ver y modificar las propiedades de las entidades seleccionadas.

Existen distintas maneras de obtener esta función:• Por medio del menú contextual, si ha seleccionado al menos una entidad.• Por medio de la tecla de método abreviado "P".• Por medio del menú "Información" del software.

La función se caracteriza por un cuadro de diálogo flotante o fijo a la izquierda o a laderecha de la pantalla.

Nota:

El cuadro de diálogo consta de:• Una barra que indica el nombre del documento activo.• Una lista situada en la parte superior que permite establecer filtros por tipo de entidad.• Un botón situado debajo de dicha lista para forzar la selección en relación con el filtro.• Dos botones con los que puede modificar la presentación de los distintos atributos.• En el centro, la lista de los atributos.• En la parte inferior, dos listas:

- la primera le permite filtrar las capas disponibles cuando quiera hacer modificaciones;- la segunda hace posible la modificación de la capa activa del documento activo.

RCS2D página 160

Conceptos

Page 161: rcs2d

dlg_proprietes.png

La lista central consta de 2 clases de elementos:

Los "Atributos"

Esta clase de elementos le permite ver y modificar el valor de un atributo.

Para modificar un valor, haga clic en la parte de la derecha.

Los "Grupos"

Esta clase de elementos puede presentar 2 estados: "plegado" o "desplegado".

De esta forma se pueden ver u ocultar los atributos que constituyen el grupo.

Para modificar el estado, basta con hacer clic en la parte de la izquierda.

RCS2D página 161

Conceptos

Page 162: rcs2d

Filtro...Ver el diálogo

dlg_filtre_pieces.png1 - Elegir uno de los filtros que figuran en la lista de filtros disponibles:• categoría• modelo• nombre• talla• calidad

2 - Haga clic en el botón para incluirlo en la lista de filtros activados.

Puede realizar varias acciones:• activar / desactivar (no se modifica el filtro)• editar (cada filtro tiene su propio diálogo de edición)• suprimir • cambiar de lugar con un filtro adyacente << / >>

Los filtros se aplican de izquierda a derecha. Al modificar un filtro, los criteriosdisponibles toman en cuenta los criterios activos que se encuentran a su izquierda.

Nota:

3 - Confirme.

Se visualiza a título indicativo el número de entidades que se ha de filtrar.Nota:

Se pueden guardar, cargar o suprimir filtros predefinidos.Nota:

RCS2D página 162

Conceptos

Page 163: rcs2d

Complemento

RCS2D página 163

Complemento

Page 164: rcs2d

Prolongación perpendicular Esta función le permite prolongar una curva perpendicularmente a otra.1 - Indique la curva o el segmento hasta donde debe llegar la perpendicular.2 - En dicha entidad, indique el punto al que debe llegar la prolongación perpendicular.3 - Indique la curva que desea prolongar.4 - Indique el punto a partir del que se debe realizar el suavizado.

img_prolong_perpendiculaire1.png5 - El sistema calcula y modifica la curva que desea prolongar.

RCS2D página 164

Complemento

Page 165: rcs2d

img_prolong_perpendiculaire2.png

RCS2D página 165

Complemento

Page 166: rcs2d

Acotación curvilínea Esta función le permite acotar o medir una parte o la totalidad de una curva.1 - Indique las opciones en el cuadro de diálogo:

dlg_cotation_curviligne.png• medir toda la curva;• medir una parte de la curva indicando el inicio y el fin (entidad de restricción);• posibilidad de medir una sucesión de curvas (multicurvas).2 - Haga clic en la curva o en la sucesión de entidades, página 157 que desea medir.3 - Haga clic en las entidades de restricción si marcó esta opción en el cuadro de diálogo.

Un menú contextual le permitirá elegir la orientación de la acotación curvilínea(horizontal, vertical o paralela).

Nota:

img_cotation_curviligne.png

RCS2D página 166

Complemento

Page 167: rcs2d

Beta

RCS2D página 167

Beta

Page 168: rcs2d

Allongement d'une courbe Permet d'allonger une courbe suivant l'axe x1 - Cliquer sur la courbe.2 - Cliquer sur le point de départ de l'allongement.3 - Cliquer sur l'extrémité à allonger.4 - Saisir la nouvelle valeur dans le dialogue.

RCS2D página 168

Beta

Page 169: rcs2d

img_allong_courbe1.png

img_allong_courbe2.png

RCS2D página 169

Beta

Page 170: rcs2d

Modification courbe Permet d'afficher un nombre restreint de points décrivant une courbe afin d'en faciliter l'édition.1 - Cliquer sur la courbe le début de l'édition.2 - Cliquer sur la courbe la fin de l'édition.

Un nombre limité de points apparaît.3 - cliquer sur les points à modifier.4 - Valider en cliquant sur la fonction "valider" du menu contextuel (bouton droit de la souris) ou

appuyer sur la touche "fin" du clavier.

La courbe est recalculée.

RCS2D página 170

Beta

Page 171: rcs2d

img_modif_courbe1.png

img_modif_courbe2.png

RCS2D página 171

Beta

Page 172: rcs2d

PivotPermet de réaliser automatiquement le pivotement de 2 courbes afin de les aligner sur un axe.1 - Cliquer sur la courbe qui doit pivoter sur l'axe.2 - Cliquer sur la courbe qui doit suivre la même déformation.3 - Cliquer sur l'axe.

Les points de pivot apparaissent. Il est possible de déplacer un point de pivot et de faire des copiesdes courbes à l'aide du bouton droit de la souris.4 - Cliquer successivement sur le premier centre de pivot puis sur les segments.5 - Valider.

RCS2D página 172

Beta

Page 173: rcs2d

img_pivot_auto1.png

img_pivot_auto2.png

img_pivot_auto3.png

RCS2D página 173

Beta

Page 174: rcs2d

Indice

Acotacióncurvilínea : pág. 166

Adaptacióndesarrollo en plano : pág. 99

Allongement : pág. 168,

Almena : pág. 68,

Amontonarpieza : pág. 135

Anchuraspestaña : pág. ?

Basecambio : pág. 101

Bump : pág. 134,

Cambio de base : pág. 101,

Capastabla : pág. 7

Categoríaorden : pág. 130

Chaflán : pág. 50,

Códigos de tallacrear : pág. 77definir : pág. 80dimensionamiento : pág. 81reemplazar : pág. 78

Colocarpieza : pág. 131

Configuraciónherramienta : pág. 147

Contornoexterno : pág. 54externo : pág. 54modificar : pág. 57

Control de las entidades porcentro : pág. 110,

Copiarpieza extraída : pág. 59

Cortadorainstalada : pág. 151

Crearsoporte : pág. 138

Datospestaña : pág. ?

DependenciaCrear : pág. 85distancia : pág. 91heredar : pág. 88mostrar : pág. 93romper : pág. 87

Dependenciasrecalcular : pág. 95

Desarrollo en planoadaptación : pág. 99

Desplazarpieza : pág. 133

Dirección del cedido : pág. 82,

Dirección del hilo : pág. 82,

Distanciasasociación : pág. 49verificación : pág. 61

Empalme : pág. 52,

Encadenamiento : pág. 157,

Entidadestirado dinámico : pág. 31

Entidadescontrol por centro : pág. 110control por regla : pág. 114

Escanearlíneas y pieza : pág. 60

Escanear pieza : pág. 124,

Estirado : pág. 29, 31,

Festón : pág. 68,

Filtro : pág. 162,

Fuelle : pág. 37,

Giro : pág. 25,

Page 175: rcs2d

Giro parcial : pág. 27,

Graduacióncentro : pág. 108talla básica : pág. 123todas las tallas : pág. 117

Graduación en curvacentro : pág. 109

Hendidura : pág. 68,

Heredar : pág. 107,

Línea interiorcortar : pág. 62

Margen : pág. 11, 15, 63,

Margen variable : pág. 13,

Mediana : pág. 9, 10,

Modificacióndependencia : pág. 92

Modificarcontorno : pág. 57margen : pág. 15restricciones margen : pág. 19soporte : pág. 21unión : pág. 23

Modificar textopieza : pág. 127

Modificationcourbe : pág. 170

Motivosmodificar : pág. 73

Motivos personalizadoscrear : pág. 70reemplazar : pág. 74

Muesca : pág. 68,

Multicapas : pág. 153,

Multicurvas : pág. 157,

Ola : pág. 68,

Ordenar por categoríapieza : pág. 130

Patronaje automático : pág. 96,

Perpendicular : pág. 43, 44, 46,

Piezaamontonar : pág. 135colocar : pág. 131desplazar : pág. 133modificar texto : pág. 127ordenar por categoría : pág. 130selección : pág. 129texto : pág. 126Ver : pág. 125

Pieza extraídacopiar : pág. 59

Piezastodas las tallas : pág. 117

Pinza : pág. 33,

Pivot : pág. 172,

Pliegue : pág. 35,

Preferencias 2D : pág. 154,

Preparación cortepiel : pág. 140

Prolongación perpendicular : pág. 164,

Propiedades : pág. 160,

Punteado : pág. 76,

Punto motivo : pág. 83,

Recalculardependencias : pág. 95

Redondeo : pág. 51,

Referencia : pág. 47,

Regla de una relaciónherencia : pág. 113modificar : pág. 112

Reglas : pág. 103, ?,

Relaciones : pág. 111,

Restriccionesmodificar margen : pág. 19

Page 176: rcs2d

Selecciónpieza : pág. 129predeterminada : pág. ?tallas : pág. ?tallas : pág. ?

Simetría : pág. 39, 41,

Soportemargen : pág. 21

Suavizado : pág. 115,

Tablacapas : pág. 7

Talla básica : pág. 123,

Tallaspestaña : pág. ?selección : pág. ?selección : pág. ?

Textopieza : pág. 126

Texto en pieza : pág. 66,

Trazador : pág. 64,

Uniónmodificar : pág. 23

Zona de suavizado : pág. 115, 116,