satellite.pdf

51
Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid Memoria 2011 H H O O S S P P I I T T A A L L C C L L I I N N I I C C O O S S A A N N C C A A R R L L O O S S

Upload: gloriany-martinez

Post on 08-Nov-2014

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Satellite.pdf

Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid

Memoria 2011

HHHOOOSSSPPPIIITTTAAALLL CCCLLLIIINNNIIICCCOOO

SSSAAANNN CCCAAARRRLLLOOOSSS

Page 2: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 2

Índice Presentación ................................................................................................................................................. 3

Zona de Influencia ……………………………………………………………………………………………………………………………….… 4

Marco geográfico ............................................................................................................................................ 4 Estructura de la población .............................................................................................................................. 5

Organigrama ................................................................................................................................................. 6

Recursos Humanos ....................................................................................................................................... 8

Recursos Materiales ..................................................................................................................................... 9 Cartera de Servicios .................................................................................................................................... 11

Especialidades disponibles ............................................................................................................................ 11 Unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud ................................................................................ 12

Actividad Asistencial ................................................................................................................................... 13

Actividad Asistencial CMBD-SIAE .................................................................................................................. 13 Actividad quirúrgica ...................................................................................................................................... 14 Extracciones – Trasplantes ............................................................................................................................ 14 Técnicas Utilizadas ........................................................................................................................................ 15 Procedimientos ............................................................................................................................................. 15 Consultas Externas ........................................................................................................................................ 16 Consultas de alta resolución ......................................................................................................................... 17 Casuística (CMBD) ......................................................................................................................................... 18

Los 25 GRD Médicos más frecuentes ........................................................................................................................................................... 18 Los 25 GRD Quirúrgicos más frecuentes ....................................................................................................................................................... 19 Los 25 GRD con mayor consumo de recursos ............................................................................................................................................... 20

Calidad e información y atención al paciente ............................................................................................ 21

Calidad .......................................................................................................................................................... 21 Objetivos institucionales de calidad .............................................................................................................................................................. 21 Comisiones clínicas ....................................................................................................................................................................................... 22 Otras actuaciones ......................................................................................................................................................................................... 23

Información y Atención al Paciente .............................................................................................................. 26 Objetivos institucionales de información y atención al paciente .................................................................................................................. 26 Reclamaciones .............................................................................................................................................................................................. 26 Otras actuaciones ......................................................................................................................................................................................... 27

Continuidad Asistencial .............................................................................................................................. 28

Consultas y pruebas solicitadas desde Atención Primaria ............................................................................ 28 Variación interanual de solicitudes desde Atención Primaria ...................................................................... 29 Consultas solicitadas desde Atención Primaria como consecuencia de la Libre Elección ............................ 29 Otros indicadores de continuidad asistencial ............................................................................................... 30

Docencia y formación continuada .............................................................................................................. 31

Docencia ........................................................................................................................................................ 31 Formación Continuada .................................................................................................................................. 32

Investigación ............................................................................................................................................... 40

Proyectos de investigación ........................................................................................................................... 40 Publicaciones científicas ............................................................................................................................... 45

Gestión económica ..................................................................................................................................... 47

Financiación .................................................................................................................................................. 47 Facturación a terceros .................................................................................................................................. 47 Farmacia ........................................................................................................................................................ 47 Indicadores Farmacoterapéuticos................................................................................................................ 48

Otras actividades del hospital .................................................................................................................... 49

Page 3: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 3

Presentación

Me complace presentar la Memoria del año 2011 del Hospital Clínico San Carlos, que recoge los datos de las diferentes líneas que componen la completa actividad asistencial del Hospital y sus Centros junto con los que muestran la gestión de los recursos empleados en ellas. Este año 2011 ha vuelto a ser singular en el devenir de esta Institución. Hemos estrenado instalaciones de hospitalización en el Ala Norte del Hospital y nuestros pacientes y sus familiares pueden ser tratados y cuidados en modernas habitaciones que nos han permitido olvidar

rápidamente el reciente e incómodo pasado, dando paso al confort y a la funcionalidad como norma de acogida y garantía de permanencia. El 2011, además, ha visto cómo aceptábamos el reto de presentarnos a los ciudadanos como un hospital moderno, eficaz, resolutivo, seguro, amable y respetuoso, en el marco legal de libre elección al que los madrileños tienen derecho desde este año que resumimos ahora. Y para ello, decidimos abordar con rigor la reorganización de nuestra actividad ambulatoria, potenciando la gestión por procesos en este ámbito, con menos locales de consultas y de exploraciones, y una moderna forma de acceso a las agendas de actividad que permitirá la coordinación asistencial con los médicos de los Centros de Salud de manera prioritaria. Nos empeñamos en cumplir estrictamente el compromiso de demoras con nuestros pacientes en las consultas externas, y afrontamos el segundo año de libre elección (este 2012 que ya discurre en nuestras vidas) con el orgullo de haber sido el Hospital más elegido por los ciudadanos madrileños. 2011 ha sido también trascendente en materia de investigación, celebrando la creación e inicio de actividades del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IDISSC), agrupación funcional de los investigadores básicos y clínicos de la Universidad Complutense y de nuestro Clínico fundamentalmente, a la búsqueda de mejor investigación y mayor aplicabilidad de la misma en la práctica asistencial. Una nueva Sala de Terapias Avanzadas (Sala Blanca) y un nuevo Biobanco, completan las dotaciones tecnológicas puestas a disposición de la investigación del IDISCC. Otra vez, como tantas otras, los profesionales del Clínico hacen sentirse al Gerente orgulloso de dirigir esta gran Institución.

José Soto Bonel Gerente

Page 4: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 4

Estructura El Hospital Clínico San Carlos es un edificio está construido en un monobloque con una superficie de

175.000 metros cuadrados, estructurado en torno a dos alas Norte y Sur con 8 y 6 alturas

respectivamente, y diversos pabellones en los que se sitúan diferentes servicios asistenciales y de

servicios generales. El Hospital Clínico San Carlos se complementa con el Centro de Especialidades

Quirúrgicas Pabellón 8, y los centros de especialidades Modesto Lafuente y Avenida de Portugal, así

como la asistencia en los Centros de Salud Mental.

Centros de Salud Mental

HOSPITAL DE DIA DE PONZANO C/Ponzano, 70 CENTRO DE SALUD MENTAL CENTRO C/ Cabeza, 4 CENTRO DE SALUD MENTAL GALIANA C/ Galiana,1 CENTRO DE SALUD MENTAL LAS AGUILAS C/ Jose de Cadarso, s/n

Page 5: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 5

Población

El Hospital Clínico San Carlos formaliza a inicio del año 2011 un Contrato Programa con una población estimada total de 428.022 habitante. Corresponden los Centros de Salud de los distritos de Chamberí, Latina y Carabanchel.

Chamberí: Eloy Gonzalo, Guzmán el Bueno, Cea Bermúdez y Espronceda

Latina :Caramuel, Puerta del Ángel, Campamento, General Fanjul, Las Águilas, Valle Inclán, Maqueda, Lucero, Los Cármenes

Carabanchel: General Ricardos. De esos 428.022 habitantes, 46.902 son menores de 14 años (11% del total)

Page 6: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 6

Gerente

José Soto Bonel

Director Médico Joaquín Poch Broto

Director de Gestión y SS.GG

Pedro Izquierdo Doyagüez

Directora de Enfermería Encarnación Fernández

del Palacio

Subgerente

Javier Guerra Aguirre

3 Subdirectores 3 Subdirectores 3 Subdirectores

Organigrama

Dirección Gerencia

Dirección Médica

Director Médico

Joaquín Poch Broto

Subdirección Procesos Quirúrgico

Pilar Torres Villaverde

Subdirección Procesos Hospitalización

Eloisa Álvarez Giménez

Subdirección Procesos Ambulatorios Director Continuidad

Asistencial

Tomas Lillo Pérez

Page 7: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 7

Dirección de Gestión y SSGG

Dirección de Enfermería

Directora de Enfermería Encarnación Fernández

del Palacio

Subdirección Procesos Quirúgicos

Concepción Dueñas Mato

Subdirección Procesos Hospitalización

Francisco García García

Subdirección Procesos Ambulatorios

Cristina Mañas Rueda

Director de Gestión y Servicios Generales

Pedro Izquierdo Doyagüez

Subdirección de Gestión Económica

Susana Álvarez Gómez

Subdirección de Recursos Humanos

M. Dolores Corchero Madruga

(hasta Septiembre 2011)

Subdirección de Gestión de Servicios Generales

Joaquín García-Rojo

Page 8: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 8

Recursos Humanos

CATEGORÍA PROFESIONAL 2010 2011

EQUIPO DIRECTIVO

Director Gerente 1 1

Subgerente 1 1

Director Médico 1 1

Subdirector Médico 3 3

Director de Gestión 1 1

Subdirector de Gestión 3 2

Director de Enfermería 1 1

Subdirector de Enfermería 3 3

Subtotal 14 13

DIVISIÓN MÉDICA

Facultativos 901 888

MIR 442 453

Subtotal 1.343 1.341

PERSONAL SANITARIO

Enfermeras 1.343 1.266

Auxiliar Enfermería 1.075 1.020

Fisioterapeutas 31 32

Matronas 37 35

Matronas en formación 7 7

Prof. Logofonía-Logopedia 1 1

Supervisora Área Funcional 9 9

Supervisora Unidad 43 44

Técnicos especialistas 218 221

Terapeutas ocupacionales 10 10

Subtotal 2.774 2.645

PERSONAL NO SANITARIO

Personal Atención Social 19 19

Función administrativa 607 574

Hostelería 296 271

Personal de mantenimiento 139 115

Personal servicios Generales 643 572

Subtotal 1.704 1.551

TOTAL 5.835 5.550

Page 9: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 9

Recursos Materiales*

2010 2011

CAMAS INSTALADAS

Hospital 596 996

QUIRÓFANOS

Programados hospital 30 29

Programados en hospitales de apoyo 1 1

Urgentes 1 1

OTRAS INSTALACIONES

Paritorios 0 2

Locales de consulta en el hospital 183 287

Locales de consulta en CEP 100 159

HOSPITAL DE DÍA (Número de puestos)

Oncohematológico 20 22

SIDA 3 3

Médico 57 58

Quirúrgico 15 39

*Durante el año 2010 y parte de 2011 los servicios de Obstetricia y Ginecología, Traumatología y área Infantil estuvieron en otros hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

2010 2011

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Mamógrafos 3 4

TAC 3 3

RMN 3 3

Ecógrafos en Radiodiagnóstico 9 15

Ecógrafos en otros servicios 21 34

Sala convencional de Rayos X 13 17

Telemando 4 4

Page 10: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 10

ALTA TECNOLOGÍA

Tomografía por emisión de positrones 1 1

Acelerador lineal 1 1

Equipo de cobaltoterapia 0 0

Planificador 1 1

Simulador 1 1

Gammacámara 3 3

Sala de electrofisiología 2 2

Litotriptor 0 0

Angiógrafo digital 3 3

Sala de hemodinámica 3 3

Sala de radiología vascular intervencionista 2 2

Puestos de hemodiálisis 16 0

Page 11: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 11

Cartera de Servicios Especialidades disponibles

ESPECIALIDADES DISPONIBLES EN EL HOSPITAL

Admisión y Doc. Clínica SI

Alergología SI

Análisis clínicos SI

Anatomía Patológica SI

Anestesiología y reanimación SI

Angiología y Cirugía Vascular SI

Aparato Digestivo SI

Bioquímica Clínica SI

Cardiología SI

Cirugía Cardiovascular SI

Cir. Gral. y de Apto Digestivo SI

Cir. Maxilofacial SI

Cirugía Pediátrica SI

Cirugía Torácica SI

Cir. Plástica y Reparadora SI

Dermatología Medicoquirúrgica SI

Endocrinología y Nutrición SI

Estomatología SI

Farmacología Clínica SI

Farmacia hospitalaria SI

Geriatría SI

Hematología y Hemoterapia SI

Inmunología SI

Medicina Familiar y Comunitaria SI

Medicina Intensiva SI

Medicina Interna SI

Medicina Legal y Forense SI

Medicina Nuclear SI

Medicina Preventiva y Salud Pública SI

Medicina del Trabajo SI

Microbiología y Parasitología SI

Nefrología SI

Neumología SI

Neurocirugía SI

Neurofisiología Clínica SI

Neurología SI

Obstetricia y Ginecología SI

Oftalmología SI

Oncología Médica SI

Oncología Radioterápica SI

Otorrinolaringología SI

Pediatría SI

Psicología Clínica SI

Psiquiatría SI

Radiodiagnóstico SI

Rehabilitación SI

Reumatología SI

Traumatología y C. Ortopédica SI

Urología SI

Page 12: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 12

Unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud

GLAUCOMA CONGÉNITO Y GLAUCOMA DE LA INFANCIA

Procesos que atiende Goniotomías. Trabeculectomías. Implante

valvular. Resección de quiste valvular. Retirada de punto de sutura.

Fecha de designación como CSUR 26-12-2008

Servicios implicados

- Servicio de Anestesia.

Unidad de intensivos pediátricos. Servicio de pediatría.

Número de procesos atendidos en 2011 71

RECONSTRUCCIÓN DE LA SUPERFICIE OCULAR COMPLEJA QUERATOPROTESIS

Procesos que atiende

Fecha de designación como CSUR 26-12-2008

Servicios implicados Anatomía patológica. Electromiografía.

Análisis clínicos. Radiología.

Número de procesos atendidos en 2011 175

Page 13: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 13

Actividad Asistencial

Actividad Asistencial CMBD-SIAE

2010 2011

Altas totales 23.315 29.544

Porcentaje de altas codificadas 99,89 100%

Estancia Media 8,02 7,18

Peso Medio 2,25 2,09

Ingresos Urgentes 14163 19.558

Ingresos Programados 9.114 10.255

% Urgencias ingresadas 12,6% 16,7%

HOSPITAL DE DÍA

Oncohematológico (Enfermos tratados) 15.849 16.459

SIDA 2597 1647

Otros médicos 37.322 31.859

Otros quirúrgicos 5216 8924

HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO

Número de ingresos 1.645 1.573

Estancia Media 20,9 11,8

Altas 1.629 1.574

TERAPIAS RESPIRATORIAS (pacientes/mes)

Oxigenoterapia 1.325 1.361

Aerosolterapia 238 237

Ventilación mecánica a domicilio 5 6

Otras terapias respiratorias 2.178 2.470

DIÁLISIS (pacientes/mes)

Hemodiálisis en el hospital 10,9 0

Hemodiálisis en centros concertados 193,4 186,3

ACTIVIDAD OBSTÉTRICA

Nacimientos (recién nacidos vivos) 0 1.028

Partos por vía vaginal 0 737

Cesáreas 0 274

*Durante el año 2010 y parte de 2011 los servicios de Obstetricia y Ginecología, Traumatología y área Infantil estuvieron en otros hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

Page 14: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 14

Actividad quirúrgica

ACTIVIDAD QUIRÚRGICA 2010 201

Intervenciones quirúrgicas programadas con hospitalización 9.408 9.879

Intervenciones quirúrgicas ambulantes programadas, realizadas en quirófano

18.835 19.052

Intervenciones quirúrgicas urgentes con hospitalización 2.105 2.853

Intervenciones quirúrgicas urgentes ambulantes 305 349

Otros procesos quirúrgicos ambulatorios realizados fuera de quirófano 7.488 7.033

Intervenciones quirúrgicas suspendidas 1.651 1.662

Tiempo disponible de quirófano (horas/mes) 49.632 51.105

Rendimiento quirúrgico (% ocupación quirúrgica) 77 80

Extracciones – Trasplantes

2010 2011

Extracción de corazón 3 5

Extracción de córnea 94 90

Extracción de hígado 7 10

Extracción de páncreas 1 0

Extracción de pulmón 28 26

Extracción de riñón 109 102

Extracción multiorgánica 5 7

Extracción multiorgánica y multitejidos 15 10

Otros órganos extraídos 0 0

Trasplante cardíaco 0 0

Trasplante de córnea 61 47

Trasplante hepático 0 0

Trasplante de páncreas 0 0

Trasplante pulmonar 0 0

Trasplante renal 76 80

Trasplante intestinal 0 0

Trasplante de médula ósea 34 24

Page 15: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 15

Técnicas Utilizadas

TÉCNICA

PROCEDENTES DEL

PROPIO CENTRO

PROCEDENTES DE ATENCIÓN

PRIMARIA

DERIVADAS A CENTROS

CONCERTADOS

Laboratorio 10.829.359 2.705.132 (1)

Radiología convencional 217.902 2.549 0

Ecografías 68.610 9.311 16.139

Citologías 24.309 7.828 0

Endoscopias 15.529 1.732 782

Mamografías 12.425 20 0

TAC 54.777 45 (2)

RMN 21.136 0 7789

Gammagrafías 4.889 0 0

Radiología intervencionista 5.899 0 0

PET 271 0 0

(1) Se remiten puntualmente técnicas especiales a otros laboratorios. (2) Se remiten pacientes para realizar exploraciones de TC a centros de apoyo.

Procedimientos

PROCEDIMIENTOS TOTAL AMBULANTES

Implante de neuroestimulador intracraneal 8 0

Radiocirugía fraccionada 0 0

Litotricias 0 0

Implantes cocleares 13 0

Hemodinámica cardíaca diagnóstica 2.306 1.574

Hemodinámica cardíaca terapéutica 1.622 368

Inserción de marcapasos permanente 230 0

Revisión de marcapasos con sustitución de generador 85 74

Revisión de marcapasos sin sustitución de generador 60 3

Implante/sustitución de desfibrilador 70 0

Pacientes en tratamiento con radioterapia 943 940

Radiología vascular intervencionista diagnóstica 1.398 0

Radiología vascular intervencionista terapéutica 1.930 0

Radiología neurovascular intervencionista diagnóstica 619 0

Radiología neurovascular intervensionista terapéutica 160 0

Page 16: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 16

Consultas Externas

ESPECIALIDAD Primeras Consultas

Consultas Sucesivas

Total Índice

Suc/Prim Solicitadas

por A.P. Realizadas para A.P.

Alergia 4.093 5.795 9.888 1.42 5.320 2.836

Aparato Digestivo 7.458 29.009 36.467 3,89 9.185 5.367

Cardiologia 9.233 31.011 40.244 3,36 6.621 5.369

Dermatologia 17.739 14.633 32.372 0,82 28.838 14.783

Endocrinologia 5.954 34.677 40.631 5,82 4.361 3.212

Genetica 697 71 768 0,10 0 0

Geriatria 1.294 4.891 6.185 3,78 1.103 728

Hematologia 1.548 12.939 14.487 8,36 87 73

Medicina Interna 6.869 30.466 37.335 4,44 4.464 3.469

Nefrologia 940 11.457 12.397 12,19 602 470

Neumologia 3.838 11.247 15.085 2,93 3.054 2.276

Neurofisiologia 404 1.570 1.974 3,89 77 46

Neurologia 8.673 26.697 35.370 3,08 9.133 5.403

Oncologia Medica 1.340 25.743 27.083 19,21 51 46

Prevencion S.Laboral 3.035 2.376 5.411 0,78 0 0

Psiquiatria 6.525 31.070 37.595 4,26 10.918 4.303

Radioterapia 843 8.522 9.365 10,11 0 0

Rehabilitacion 10.853 7.702 18.555 0,71 805 598

Reumatologia 6.374 20.993 27.367 3,29 4.958 3.274

TOTAL ÁREA MÉDICA 97.710 310.869 408.579 3,18 89.577 52.253

Anestesiologia 20.993 424 21.417 0,02 12 7

Angiologia y C.vascular 2.963 5.042 8.005 1,70 2.297 903

Cirugia Cardiaca 390 1.537 1.927 3,94 0 0

Cirugia General 9.980 22.289 32.269 2,23 9.915 7.085

Cirugia Maxilofacial 5.808 9.341 15.149 1,61 5.108 2.755

Cirugia Pediatrica 652 379 1.031 0,58 976 475

Cirugia Plastica 957 4.623 5.580 4,83 0 0

Cirugia Toracica 374 1.217 1.591 3,25 0 0

Ginecologia 16.682 50.359 67.041 3,02 21.204 13.397

Neurocirugia 1.299 3.931 5.230 3,03 0 0

Oftalmologia 19.383 89.481 108.864 4,62 21.645 14.468

Otorrinolaringologia 14.543 34.442 48.985 2,37 16.658 11.848

Traumatologia 22.314 53.178 75.492 2,38 28.565 17.954

Urologia 7.865 34.004 41.869 4,32 8.818 6.126

TOTAL AREA QUIRURGICA 124.203 310.247 434.450 2,5 115.211 75.036

TOTAL AREA PEDIATRICA 2.301 8.695 10.996 3,78 1.457 1.097

TOTAL AREA OBSTETRICIA 3.451 14.544 17.995 4,21 3.200 2.545

TOTAL 227.665 644.355 872.020 2,83 209.445 130.931

Page 17: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 17

Consultas de alta resolución

ESPECIALIDAD Número consultas alta

resolución % Consultas de alta

resolución/Primeras consultas

Alergia 1.447 35%

Cardiologia 131 1%

Ginecologia 896 6%

Nefrologia 37 4%

Oftalmologia 11 0%

Page 18: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 18

Casuística (CMBD)

Los 25 GRD Médicos más frecuentes

GRD DESCRIPCIÓN Número de

casos %

Estancia Media

Peso

541 NEUMONÍA SIMPLE Y OTROS TRAST.RESPIRATORIOS EXC. BRONQUITIS & ASMA CON CC MAYOR 812 2,7% 9,3 2,3431

127 INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK 489 1,7% 4,7 1,4222

373 PARTO VAGINAL SIN COMPLICACIONES 432 1,5% 2,1 0,5803

544 ICC & ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR 404 1,4% 8,7 3,4195

321 INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 SIN CC 315 1,1% 2,4 0,6819

372 PARTO VAGINAL CON COMPLICACIONES 310 1,0% 2,4 0,7004

014 ICTUS CON INFARTO 292 1,0% 8,2 1,8799

814 GASTROENTERITIS NO BACTERIANA Y DOLOR ABDOMINAL EDAD > 17 SIN CC 264 0,9% 1,7 0,4886

183 ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & TRAST.DIGEST. MISCELANEOS EDAD>17 SIN CC 252 0,9% 3,2 0,7506

569 TRAST. DE RIÑON & TRACTO URINARIO EXCEPTO INSUFICIENCIA RENAL CON CC MAYOR 247 0,8% 10,2 1,7354

320 INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 CON CC 242 0,8% 5,9 1,0524

552 TRAST. AP. DIGESTIVO EXCEPTO ESOF., GASTROENT. & ULC.NO COMPL. CON CC MAYOR 235 0,8% 15,8 3,2407

089 NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 CON CC 224 0,8% 9,3 1,3134

557 TRASTORNOS HEPATOBILIARES Y DE PANCREAS CON CC MAYOR 201 0,7% 15,7 3,7678

533 OTROS TRAST. SISTEMA NERVIOSO EXC. AIT, CONVULSIONES & CEFALEA CON CC MAYOR 186 0,6% 21,5 4,4301

543 TRAST.CIRCULATORIOS EXCEPTO IAM, ENDOCARDITIS, ICC & ARRITMIA CON CC MAYOR 171 0,6% 10,1 2,4349

430 PSICOSIS 170 0,6% 16,5 1,5167

182 ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & TRAST.DIGEST. MISCELANEOS EDAD>17 CON CC 168 0,6% 6,2 1,1142

101 OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO CON CC 162 0,5% 7,0 0,9993

088 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 161 0,5% 3,7 1,1469

551 ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & ULCERA NO COMPLICADA CON CC MAYOR 161 0,5% 8,7 1,8305

395 TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17 159 0,5% 4,7 1,0548

131 TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS SIN CC 152 0,5% 3,2 0,8948

189 OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO DIGESTIVO EDAD>17 SIN CC 149 0,5% 3,0 0,663

410 QUIMIOTERAPIA 149 0,5% 2,6 1,1413

Page 19: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 19

Los 25 GRD Quirúrgicos más frecuentes

GRD DESCRIPCIÓN Número de

casos %

Estancia Media

Peso

494 COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SIN EXPLORAC. CONDUCTO BILIAR SIN CC 374 1,3% 2,9 0,9615

112 PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES PERCUTANEOS, SIN IAM, INSUFICIENCIA CARDIACA O SHOCK 345 1,2% 2,8 1,7626

854 PROCEDIMIENTO CARDIOVASCULAR PERCUTANEO CON STENT LIBERADOR DE FARMACO, SIN IAM 345 1,2% 2,9 2,5073

162 PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL & FEMORAL EDAD>17 SIN CC 343 1,2% 1,3 0,7397

158 PROCEDIMIENTOS SOBRE ANO & ENTEROSTOMIA SIN CC 332 1,1% 1,9 0,6589

042 PROCEDIMIENTOS INTRAOCULARES EXCEPTO RETINA, IRIS & CRISTALINO 309 1,0% 0,9 1,0737

311 PROCEDIMIENTOS TRANSURETRALES SIN CC 291 1,0% 3,4 0,8029

105 PROC. SOBRE VALV. CARDIACAS & OTROS PROC. CARDIOTORACICOS MAYORES SIN CAT. CARDIACO 280 0,9% 10,7 5,9623

853 PROCEDIMIENTO CARDIOVASCULAR PERCUTANEO CON STENT LIBERADOR DE FARMACO, CON IAM 259 0,9% 4,8 3,2227

055 PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS SOBRE OIDO, NARIZ, BOCA & GARGANTA 252 0,9% 0,8 0,7558

160 PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA EXCEPTO INGUINAL & FEMORAL EDAD>17 SIN CC 215 0,7% 2,4 0,9667

550 OTROS PROCEDIMIENTOS VASCULARES CON CC MAYOR 213 0,7% 10,0 5,6914

261 PROC. S. MAMA POR PROCESO NO MALIGNO EXCEPTO BIOPSIA & EXCISION LOCAL 208 0,7% 3,9 1,1472

290 PROCEDIMIENTOS SOBRE TIROIDES 190 0,6% 2,2 0,9662

585

PROCEDIMIENTO MAYOR ESTOMAGO,ESOFAGO,DUODENO,I.DELGADO & GRUESO CON CC MAYOR 181 0,6% 28,7 6,0327

468 Procedimiento quirúrgico extensivo sin relación con diagnóstico principal 174 0,6% 15,5 4,2857

209 SUSTITUCION ARTICULACION MAYOR EXCEPTO CADERA & REIMPLANTE MIEMBRO INFERIOR, EXCEPTO POR CC 165 0,6% 7,8 3,2793

116 OTRAS IMPLANTACIONES DE MARCAPASOS CARDIACO PERMANENTE 164 0,6% 4,9 3,591

036 PROCEDIMIENTOS SOBRE RETINA 143 0,5% 0,8 1,0079

075 PROCEDIMIENTOS TORACICOS MAYORES 140 0,5% 7,3 2,9408

260 MASTECTOMIA SUBTOTAL POR NEOPLASIA MALIGNA SIN CC 135 0,5% 2,3 1,0074

808 PROCED. CARDIOVASC. PERCUTANEOS CON IMA, FALLO CARDIACO O SHOCK 132 0,4% 4,6 2,7009

545 PROCEDIMIENTO VALVULAR CARDIACO CON CC MAYOR 129 0,4% 21,9 14,1334

359 PROC. SOBRE UTERO & ANEJOS POR CA.IN SITU & PROCESO NO MALIGNO SIN CC 128 0,4% 3,1 1,0979

002 CRANEOTOMIA EDAD>17 SIN CC 125 0,4% 9,0 3,1419

Page 20: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 20

Los 25 GRD con mayor consumo de recursos

GRD DESCRIPCIÓN Número de

casos %

Estancia Media

Peso

877

OXIG. MEMB. EXTRAC. O TRAQUEOSTOMIA CON VENT. MEC. + 96 hrs O SIN DIAG. PRINC. TRAST. ORL CON PROC. 86 6,7% 68,5 48,4086

541 NEUMONÍA SIMPLE Y OTROS TRAST.RESPIRATORIOS EXC. BRONQUITIS & ASMA CON CC MAYOR 812 3,1% 9,3 2,3431

545 PROCEDIMIENTO VALVULAR CARDIACO CON CC MAYOR 129 3,0% 21,9 14,1334

105 PROC. SOBRE VALV. CARDIACAS & OTROS PROC. CARDIOTORACICOS MAYORES SIN CAT. CARDIACO 280 2,7% 10,7 5,9623

544 ICC & ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR 404 2,2% 8,7 3,4195

550 OTROS PROCEDIMIENTOS VASCULARES CON CC MAYOR 213 2,0% 10,0 5,6914

585

PROCEDIMIENTO MAYOR ESTOMAGO,ESOFAGO,DUODENO,I.DELGADO & GRUESO CON CC MAYOR 181 1,8% 28,7 6,0327

878 TRAQUEOSTOMIA CON VENT. MEC. + 96 hrs O SIN DIAG. PRINC. TRASTORNOS ORL SIN PROC. QUIR. MAYOR 35 1,7% 55,6 29,8146

854 PROCEDIMIENTO CARDIOVASCULAR PERCUTANEO CON STENT LIBERADOR DE FARMACO, SIN IAM 345 1,4% 2,9 2,5073

853 PROCEDIMIENTO CARDIOVASCULAR PERCUTANEO CON STENT LIBERADOR DE FARMACO, CON IAM 259 1,4% 4,8 3,2227

533 OTROS TRAST. SISTEMA NERVIOSO EXC. AIT, CONVULSIONES & CEFALEA CON CC MAYOR 186 1,3% 21,5 4,4301

302 TRASPLANTE RENAL 77 1,3% 25,2 10,3373

552 TRAST. AP. DIGESTIVO EXCEPTO ESOF., GASTROENT. & ULC.NO COMPL. CON CC MAYOR 235 1,2% 15,8 3,2407

557 TRASTORNOS HEPATOBILIARES Y DE PANCREAS CON CC MAYOR 201 1,2% 15,7 3,7678

549 PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES CON CC MAYOR 75 1,2% 16,6 10,0681

468 Procedimiento quirúrgico extensivo sin relación con diagnóstico principal 174 1,2% 15,5 4,2857

127 INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK 489 1,1% 4,7 1,4222

530 CRANEOTOMIA CON CC MAYOR 59 1,1% 30,7 10,9953

112 PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES PERCUTANEOS, SIN IAM, INSUFICIENCIA CARDIACA O SHOCK 345 1,0% 2,8 1,7626

116 OTRAS IMPLANTACIONES DE MARCAPASOS CARDIACO PERMANENTE 164 1,0% 4,9 3,5910

014 ICTUS CON INFARTO 292 0,9% 8,2 1,8799

209 SUSTITUCION ARTICULACION MAYOR EXCEPTO CADERA & REIMPLANTE MIEMBRO INFERIOR, EXCEPTO POR CC 165 0,9% 7,8 3,2793

558 PROC.MUSCULOESQUELETICO MAYOR CON CC MAYOR 70 0,7% 22,6 6,5236

567 PROCEDIMIENTOS RIÑON & TRACTO URINARIO EXCEPTO TRASPLANTE RENAL CON CC MAYOR 68 0,7% 27,0 6,3047

569 TRAST. DE RIÑON & TRACTO URINARIO EXCEPTO INSUFICIENCIA RENAL CON CC MAYOR 247 0,7% 10,2 1,7354

Page 21: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 21

Calidad

Objetivos institucionales de calidad

INDICADOR RESULTADO

HOSPITAL

CALIDAD PERCIBIDA

Grado de Satisfacción global de los usuarios con la atención recibida en hospitalización, consultas y CMA (% de pacientes satisfechos y muy satisfechos)

91,2%

Número de acciones de mejora implantadas en las áreas priorizadas según el resultado de la encuesta de satisfacción 2010

12

Número de líneas de actuación puestas en marcha por el Comité de Calidad Percibida

5

SEGURIDAD PACIENTE

Número de objetivos de seguridad del paciente establecidos en cada centro 12

Número de servicios/unidades con objetivos y responsables de seguridad del paciente

33

Número de reuniones o visitas realizadas por directivos a las unidades vinculadas a temática de seguridad ("Rondas de seguridad").

2

Tasa de bacteriemias relacionadas con catéter venoso central 5,12

Número de UCIs que se adhieren al proyecto de neumonía asociada a ventilación mecánica

4

Existencia de un protocolo de identificación de pacientes actualizado SI

Grado de implantación del sistema de identificación inequívoca de pacientes mediante pulseras.

83,43%

Grado de desarrollo de las actuaciones contempladas en la Estrategia de higiene de manos.

80%

Porcentaje de profesionales formados en higiene de manos 50,11%

Porcentaje de servicios quirúrgicos que han implantado la lista de verificación quirúrgica

100%

Porcentaje de intervenciones quirúrgicas programadas en que se ha utilizado la lista de verificación quirúrgica

91,95%

Existencia de un protocolo de prevención de úlceras por presión SI

Porcentaje de pacientes en los que se conoce el riesgo de úlceras según escalas validadas.

100%

GESTIÓN DE CALIDAD

Número de planes de acción implantados de acuerdo con los resultados de la autoevaluación EFQM

3

Grado de despliegue de las actuaciones para la implantación de la gestión medioambiental por centro.

100%

Número de reuniones del Comité de Lactancia Materna 3

Número de servicios /unidades que utilizan escalas de valoración del dolor 2

Page 22: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 22

Comisiones clínicas

Nombre Número

integrantes Número

reuniones

Comisión de Profilaxis y Política Antibiótica 10 6

Comisión de Infecciones 8 1

Comisión de Cuidados 16 6

Comisión de Docencia 20 8

Comisión de Evaluación de Medios Diagnósticos 7 2

Comisión de Evaluación de Medios Terapéuticos 6 5

Comisión de Evaluación de Protocolos y Vías Clínicas 11 5

Comisión de Farmacia 15 10

Comisión Historias Clínicas 10 4

Comisión de Investigación 12 6

Comisión de Lactancia 22 3

Comisión de Mortalidad 10 16

Comisión de Nuevos Productos 15 6

Comisión de Nutrición 8 4

Comisión de Trasplantes 13 5

Comisión de Tumores 9 2

Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria 24 9

Comité Ético de Investigación Clínica 13 24

Comisión contra la Violencia 17 10

Comisión central de garantía de calidad en radiodiagnóstico 11 1

Comisión central de garantía de calidad en medicina nuclear 11 1

Comisión central de garantía de calidad en oncología radioterápica 8 1

Comité de ética animal 6 4

Comisión de Formación Continuada 13 3

Comisión de Innovación 17 5

Page 23: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 23

Otras actuaciones

CERTIFICACIONES

Durante 2011 han mantenido el certificado ISO 9001:2008 los Servicios de: 1. Farmacología Clínica 2. Microbiología Clínica 3. Coordinación de Trasplantes 4. Unidad de Endoscopia del Servicio de Aparato Digestivo 5. Unidad de Sanidad Mortuoria

Han renovado su certificado por otros tres años más, los Servicios de:

1. Hospitalización a domicilio 2. Gestión de seguridad.

Durante 2011 ha obtenido su certificado UNE EN ISO 9001:2008 el Laboratorio de Investigación del Sº de Cardiología. Están desarrollando sistemas de gestión de calidad basados en la Norma UNE EN ISO 9001:2008:

1. Servicio de Atención al Paciente 2. Unidad de Estomaterapia de la Dirección de Enfermería 3. Unidad de Obesidad Mórbida 4. Servicio de Anatomía Patológica.

También han comenzado a trabajar en la Acreditación por ENAC según la norma 15189 el Laboratorio de Inmunología. El HCSC mantiene el certificado de gestión ambiental UNE EN ISO 14001:2004 y el registro EMAS.

ACREDITACIONES

Se han auditado por el Ministerio de Sanidad y están pendiente de informe de acreditación:

1. “Cirugía reparadora del ventrículo izquierdo” del Instituto Cardiovascular 2. “Unidad de esclerosis múltiple” del Instituto de Neurociencias. 3. “Unidad de cirugía reparadora compleja de la válvula mitral” del Instituto Cardiovascular 4. “Unidad de atención de la patología vascular raquimedular” del Instituto de Neurociencias.

Page 24: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 24

COMISIONES CLÍNICAS/GRUPOS DE MEJORA

Hemos tenido 22 grupos de mejora funcionando:

1. Mesa de consumo responsable 2. Grupo de Mejora de Consultas 3. Grupo Neumonia Zero en Críticos I y II 4. Grupo de seguridad del paciente en Críticos I y II 5. Grupo de vías centrales en Críticos I 6. Grupo de indicadores en Críticos I 7. Grupo de registros en Críticos II 8. Grupo de protocolos en Críticos II 9. Grupo para la elaboración del Proceso de Psicosis (Psiquiatría) 10. Grupo de mejora de adherencia al tratamiento inmunosupresor en el paciente adulto con

trasplante renal (Nefrología) 11. Grupo de mejora de uso de fibrinolíticos en la desobstrucción y malfuncionamiento de catéteres

PICC (Oncología) 12. Grupo de mejora de la inserción de catéteres PICC con ultrasonidos (Oncología) 13. Grupo de mejora del alta de enfermería en RTU (Urología) 14. Grupo de mejora de la acogida y seguimiento del paciente con tumor cerebral

(Neurología/Neurocirugía) 15. Grupo de manejo y cuidados de drenajes ventriculares externos (Neurología/Neurocirugía) 16. Grupo del programa de parto seguro 17. Grupo de administración segura de medicamentos por vía parenteral y de administración segura

de viales multidosis 18. Grupo de seguimiento del programa de prevención de bacteriemia relacionada con el CVC en

pacientes hospitalizados 19. Comisión Técnica de Plan Director 20. Comisión de Dirección del Plan Estratégico

Además se ha revisado el funcionamiento y se ha renovado:

Comisión de investigación

Comisión de tumores

Comisión de historias clínicas

ACTUACIONES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

Este año se han planificado 11 objetivos de seguridad del paciente: Objetivo 1: Definir un plan de formación en gestión de riesgos y seguridad del paciente para los profesionales del HCSC Objetivo 2: Presentar comunicaciones a congresos/jornadas científicos relacionados con la seguridad del paciente Objetivo 3: Publicar artículos científicos relacionados con la seguridad del paciente Objetivo 4: Participar en estudios de investigación sobre seguridad del paciente Objetivo 5: Mantener las notificaciones al Portal "Uso Seguro de Medicamentos" Objetivo 6: Desarrollar un procedimiento para la realización de los análisis causa-raíz y difundir a los servicios/unidades

Page 25: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 25

Objetivo 7: Implementar nuevas INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD relacionadas con acciones para mejorar la seguridad del paciente: Vigilancia de los Implantes y Utilización de Listado de Verificación en Paritorio Objetivo 8: Implantar prácticas seguras en el paciente crítico : Monitorizar BRC, Participar en el estudio de reducción de neumonía asociada a ventilación mecánica, Monitorizar las complicaciones mecánicas de la inserción de CVC Objetivo 9: Implantar prácticas seguras en el paciente quirúrgico: Consolidar la utilización del listado de verificación en todos los quirófanos y en todos los procesos Objetivo 10: Implantar prácticas seguras en el paciente urgente y hospitalizado: Consolidar el programa de prevención de caídas de pacientes hospitalizados y en la Urgencia, Extender las recomendaciones para el manejo de catéteres venosos centrales en cualquier paciente hospitalizado, Revisar el protocolo de prevención de UPP, Revisar la IS nº 2 (identificación inequívoca de pacientes) y mejorar la identificación de los pacientes con pulseras (incluir la CMA) Objetivo 11: Implantar prácticas en seguridad del medicamento A lo largo del año se han notificado 172 incidentes al portal de seguridad de la intranet, se han registrado 75 caídas y se han notificado al portal de seguridad del medicamento de la Consejería 462 errores de medicación. Todos los incidentes notificados han sido valorados y analizados por la UFGR. En cuanto a prácticas seguras en 2011 se han publicado:

1. la instrucción de seguridad nº 11 sobre “vigilancia de los implantes”, 2. se ha trabajado el programa de prevención de bacteriemia relacionada con CVC en paciente

hospitalizado, 3. se ha revisado y actualizado la formación del protocolo de prevención de úlceras, 4. se han revisado y aprobado los protocolos de de vía aérea difícil, 5. protocolo de transferencia de pacientes, 6. protocolo de ordenes médicas verbales, 7. protocolo de utilización del potasio diluido 8. pautas para la dilución y administración de antibióticos, antivirales y antifúngicos.

El Servicio de Medicina intensiva concluye a principio de 2011 el estudio de bacteriemia cero con una disminución de mas del 40% de las bacteriemias relacionadas con CVC en la UCI. En el segundo semestre de 2011 empieza el estudio Neumonía zero, del que nuestra UCI es coordinadora regional del proyecto. A finales de 2011, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales pone en marcha en colaboración con la UFGR el programa de seguimiento y apoyo psicológico a los profesionales implicados en la aparición de un incidente o evento adverso con consecuencias clínicas, pionero en Madrid y con la posibilidad de ofrecer una agenda abierta a todos los profesionales de la red pública sanitaria que deseen ser atendidos en este programa. Finalmente a lo largo del segundo semestre de 2011 se han trabajado cuatro instrucciones de seguridad que a lo largo del primer trimestre de 2012 irán siendo publicadas: IS nº 12: “utilización del listado de verificación en el parto”, IS nº 13: “administración de medicamentos por vía parenteral”, IS nº 14: “utilización adecuada de viales multidosis” y IS nº 15: “transmisión de ordenes médicas verbales”. Entre enero y abril se organizaron trece talleres formativos dirigidos a enfermeras y médicos sobre seguridad del paciente. En abril la UFGR impartió 9 sesiones de 2 horas de duración dirigidas a profesionales de enfermería del área de Hospitalización Quirúrgica sobre la política de seguridad del hospital,

Page 26: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 26

En mayo dos seminarios también de seguridad del paciente dirigido a médicos residentes de nueva incorporación., con un total de 18 horas lectivas. En diciembre el HCSC ha impartido dos talleres sobre utilización del ACR como herramienta de gestión del riesgo dirigido a todos los miembros de UFR de hospitales y centros de atención primaria de Madrid, con una asistencia de más de 50 profesionales de más de 15 hospitales y centros de primaria.

Información y Atención al Paciente

Objetivos institucionales de información y atención al paciente

INDICADOR RESULTADO

HOSPITAL

Número de acciones de mejora desarrolladas según el resultado de las deficiencias detectadas por las sugerencias, quejas y reclamaciones presentadas en 2011.

9

Número de servicios médicos y quirúrgicos en hospitalización con protocolos de información clínica implantados en los que conste: ubicación, horario y responsables, según el total de servicios médicos y quirúrgicos con hospitaIización.

16,13%

Número de Guías de Acogida puestas a disposición de los pacientes ingresados en relación al total de pacientes ingresados.

74,11%

Registro específico para verificar la entrega de la Guía de Acogida NO

Número de Guías de Información al Alta entregadas y cumplimentadas de acuerdo al procedimiento establecido por la DG de Atención al Paciente, en relación con el total de altas de hospitalizaciones producidas.

70,61%

Existencia de registro específico para verificar la entrega de la Guía de Información al Alta.

NO

Número Guías de Atención al Duelo entregadas y cumplimentadas de acuerdo al procedimiento establecido por la DG de Atención al Paciente, en relación al número total de éxitus producidos.

100%

Existencia de registro específico para verificar la entrega de la Guía de Atención al Duelo.

SI

Reclamaciones

Presentadas Contestadas en menos de 30

días Contestadas en más de 30 días

2.155 94,14% 5,86%

Page 27: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 27

Otras actuaciones

CALIDAD PERCIBIDA

Además de la evaluación de satisfacción de los pacientes realizada por la Dirección General de Atención al Paciente, el HCSC a lo largo de 2011 se ha evaluado la satisfacción de los pacientes con la atención recibida por:

La Unidad de Derivaciones de la Dirección de enfermería

Los profesionales de enfermería en hospitalización

El área de dispensación de pacientes externos del Servicio de Farmacia

El médico internista consultor en pacientes hospitalizados en Cirugía General I Además se han llevado a cabo 13 acciones de mejora tras los resultados de la encuesta de satisfacción de pacientes de 2010:

se ha pactado con los servicios como objetivo la entrega de informe médico en consultas externas y de primera receta,

se ha implantado el sistema de reconocimiento de voz en consultas

se ha evaluado la entrega de la guía de información al alta con un porcentaje global de entrega del 71%.

se ha realizado una campaña informativa dirigida a profesionales sobre libre elección

se han completado un total de 7 acciones formativas sobre comunicación con pacientes que han recibido más de 200 profesionales de enfermería

se ha evaluado la satisfacción con los cuidados de enfermería que ha mejorado un 3,6% con respecto a los resultados previos

se ha monitorizado el tiempo de estancia en la Urgencia de forma global y por especialidades

se han elaborado unos dípticos informativos dirigidos a pacientes sobre los procesos de CMA mas frecuentes (catarata, glaucoma y artroscopia de hombro).

se ha elaborado un díptico informativo sobre el proceso de CMA para entregar a los pacientes. El Comité de calidad percibida además ha atendido 10 problemas de calidad percibida:

Fugas de urgencias de pacientes psiquiátricos,

Información sobre la nueva organización de policlinicas norte,

Infrautilización de despachos para informar a familiares en el BQ 3ª norte,

Masificación de sala de espera de familiares en paritorios,

Disminución de la actividad en Obstetricia,

Ubicación de parada de taxi en puerta G,

Problemas varios de tipo estructural en la zona de hospitalización nueva (suelos, baños, etc.),

Organizar la cartelería en las habitaciones,

Regularizar la presencia de aparcacoches en las inmediaciones del hospital,

Mejorar la entrega de justificante de asistencia

Page 28: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 28

Continuidad Asistencial

Consultas y pruebas solicitadas desde Atención Primaria

% Total

Dermatologia 83%

Otorrinolaringologia 81%

Traumatologia 80%

Urologia 78%

Obstetricia 74%

Cirugia Pediatrica 73%

Aparato Digestivo 72%

Cirugia General 71%

Alergia 69%

Psiquiatria 66%

Neurologia 62%

Neumologia 59%

Cardiologia 58%

Geriatria 56%

Endocrinologia 54%

Reumatologia 51%

Medicina Interna 51%

Nefrologia 50%

Pediatría 48%

Cirugia Maxilofacial 47%

Angiologia y C.vascular 30%

Neurofisiologia 11%

Rehabilitacion 6%

Hematologia 5%

Oncologia Medica 3%

Anestesiologia 0%

Genetica 0%

Prevencion S.Laboral 0%

Radioterapia 0%

Cirugia Cardiaca 0%

Cirugia Plastica 0%

Cirugia Toracica 0%

Ginecologia 0%

Neurocirugia 0%

Oftalmologia 0%

TOTAL 58%

Ecografías 13%

Mamografías 0,2%

T.C. 0,2%

TOTAL 8,6%

Page 29: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 29

Variación interanual de solicitudes desde Atención Primaria

Primeras consultas 2011/ 2010

Dermatología 29,3%

Traumatología 23,1%

Ginecología 7,2%

Oftalmología 0,6%

Consultas solicitadas desde Atención Primaria como consecuencia de la Libre Elección

ESPECIALIDAD Número de solicitudes

Debidas a Libre Elección

% Total solicitudes de Atención

Primaria

NEFROLOGÍA 108 18%

OBSTETRICIA 214 15%

REHABILITACIÓN 112 14%

NEUROLOGÍA 1235 14%

CARDIOLOGÍA 597 9%

ENDOCRINO 390 9%

ALERGIA 466 9%

UROLOGÍA 757 9%

OTORRINOLARINGOLOGÍA 1283 8%

MEDICINA INTERNA 328 7%

TRAUMATOLOGÍA 1987 7%

OFTALMOLOGÍA 1502 7%

APARATO DIGESTIVO 604 7%

CIRUGIA INFANTIL 63 6%

CIRUGÍA GENERAL 598 6%

CIRUGÍA VASCULAR 123 5%

REUMATOLOGÍA 258 5%

GINECOLOGÍA 1030 5%

DERMATOLOGÍA 1349 5%

NEUMOLOGÍA 22 1%

PEDIATRIA 1 0%

TOTAL 13.027 7%

Page 30: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 30

Otros indicadores de continuidad asistencial

Porcentaje de peticiones de sospecha de malignidad evaluadas: ND

Porcentaje de peticiones de valoración previa por el especialista evaluadas: ND

Número especialidades con puesta en marcha del especialista consultor: 1

Número de sesiones de difusión con participación de profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada de procesos clínicos compartidos:

0

Page 31: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 31

Docencia y Formación Continuada Facultades y Escuelas

Diplomaturas Nº Alumnos Nª Profesores

Enfermería (UCM) 179 24 Enfermería (UEM) 64 2 Fisioterapia (UCM) 48 11 Terapia Ocupacional (UCM) 132 2*

Nutrición humana y Dietética(UCM) 69

Nutrición humana y Dietética(CEU) 14

Trabajo Social (UCM) 3

Gestión Pública (UCM) 3

TOTAL 512 39

Licenciaturas Nº Alumnos Nª Profesores

Medicina (UCM) 475 261** Ciencias Ambientales (U. Alcalá) 3 TOTAL 478 261 * Están adscritos al Departamento de Rehabilitación Física de la Facultad de Medicina ** Incluye profesores vinculados, profesores titulares y catedráticos

Formación Postgrado

Estudios Nº Alumnos

Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias (UEM) 6

Experto en Enfermería de las Áreas de Cuidados Críticos (UEM) 9

Experto en hemodiálisis (UCM) 4

Master en Medicina de Emergencia de la Facultad de Medicina (UCM) 37

Master en Cardiología Intervencionista de la Facultad de Medicina (UCM) 22

Master en Psicooncología de la Facultad de Medicina (UCM) 1

Master oficial en Urgencias, Emergencias y Críticos de Enfermería (UEM) 27

Master en Dirección y Gestión de Servicios de Salud de la OISS 2

TOTAL 108

Formación de especialistas sanitarios

Matronas Internas Residentes Número

Residentes de 1º 4

Residentes de 2º 3

TOTAL 7

Médicos Internos Residentes número

Residentes de 1º 125

Residentes de 2º 118

Redidentes de 3º 113

Residenes de 4º 121

Residentes de 5º 26

TOTAL 503

Page 32: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 32

Formación Continuada

Cursos/Jornadas/Sesiones/ Talleres Número

Horas Número

Asistentes

DIVISIÓN DE ENFERMERÍA

TOTAL TOTAL

Cursos 297 646

Comunicación eficaz en el equipo quirúrgico (1ª edición) 15 15

Comunicación eficaz en el equipo quirúrgico (2ª edición) 15 22

Cuidados auxiliares en UCI (TCAE) 20 21

El papel del Auxiliar de enfermería en Urgencias 15 24

Electrocardiografía básica para enfermería 10 21

Fisioterapia conservadora del síndrome de dolor miofascial 25 21

Soporte Vital Básico (1ª Edición) 22 33

Soporte Vital Básico (2ª Edición) 22 27

Soporte Vital Básico (3ª Edición) 22 21

Soporte Vital Básico (4ª Edición) 22 28

Talleres

Taller: “Habilidades de relación sanitario-paciente: Entrenamiento en Counselling” (1ª edición) 20 13

Taller: “Habilidades de relación sanitario-paciente: Entrenamiento en Counselling” (2ª edición) 20 20

Taller: “Habilidades de relación sanitario-paciente: Entrenamiento en Counselling” (3ª edición) 18 19

Taller: trabajo en equipo eficaz en el ámbito sanitario (1ª edición) 20 18

Taller: trabajo en equipo eficaz en el ámbito sanitario (2ª edición) 20 21

Taller sobre los malos tratos en las personas mayores 5 22

DIVISIÓN DE GESTIÓN

TOTAL TOTAL

Cursos 708 896

Access 2003 (1ª edición) 27 15

Access 2003 (2ª edición) 27 12

Actuación ante catástrofes de emergencias externas hospitalarias (1ª edición) 5 23

Actuación ante catástrofes de emergencias externas hospitalarias (2ª edición) 5 28

Actualización de conocimientos para celadores asistenciales (1ª edición) 5 20

Actualización de conocimientos para celadores asistenciales (2ª edición) 5 22

Actualización en pruebas diagnósticas de laboratorio 5 20

Bioética clínica aplicada para profesionales sanitarios 30 39

Búsqueda y explotación de la información a través de Internet (1ª edición) 15 13

Búsqueda y explotación de la información a través de Internet (2ª edición) 15 13

Búsqueda y explotación de la información a través de Internet (3ª edición) 15 10

Búsqueda y explotación de la información a través de Internet (4ª edición) 15 10

Consulta avanzada META-4 E-MIND (1ª edición) 15 15

Consulta avanzada META-4 E-MIND (2ª edición) 15 13

Dinámica de grupos y trabajo en equipo en el ámbito asistencial 22 59

El celador en quirófano (1ª edición) 5 22

El celador en quirófano (2ª edición) 5 21

Escuela de espalda y autocuidados (1ª edición) 10 12

Page 33: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 33

Escuela de espalda y autocuidados (2ª edición) 10 10

Escuela de espalda y autocuidados (3ª edición) 10 10

Escuela de espalda y autocuidados (4ª edición) 10 9

Excel 2003 (1ª edición) 27 15

Excel 2003 (2ª edición) 27 15

Excel 2003 (3ª edición) 27 12

Excel 2003 (4ª edición) 27 7

Formación de formadores 16 20

Gestión clínica: Gestión de personal en HP-Aida 14 27

Gestión medioambiental hospitalaria (1ª edición) 5 23

Gestión medioambiental hospitalaria (2ª edición) 5 25

Introducción a Windows y procesador de textos Word 2003 (1ª ed.) 30 15

Introducción a Windows y procesador de textos Word 2003 (2ª ed.) 30 13

La aplicación informática de la Oficina de Atención al Empleado (1ª edición) 5 13

La aplicación informática de la Oficina de Atención al Empleado (2ª edición) 5 15

Manipulación de alimentos (1ª edición) 10 24

Manipulación de alimentos (2ª edición) 10 20

Movilización de pacientes y manejo de cargas (1ª edición) 5 21

Movilización de pacientes y manejo de cargas (2ª edición) 5 20

Movilización de pacientes y manejo de cargas (3ª edición) 5 20

Outlook 2007 12 11

Powerpoint 2003 (1ª edición) 15 15

Powerpoint 2003 (2ª edición) 15 12

Programa de gestión de personal HP-AIDA (1ª edición) 10 20

Programa de gestión de personal HP-AIDA (2ª edición) 10 10

Soporte Vital Básico para Celadores 5 14

Windows XP (1ª edición) 15 15

Windows XP (2ª edición) 15 14

Windows XP (3ª edición) 15 9

Word 2003 (1ª edición) 27 14

Word 2003 (2ª edición) 27 12

Talleres

Taller para mejorar la seguridad del paciente en el HCSC (1ª edición) 6 10

Taller para mejorar la seguridad del paciente en el HCSC (2ª edición) 6 19

Taller para unidades funcionales de gestión de riesgos sanitarios sobre análisis causa-raíz. Nivel avanzado 6 20

DIVISIÓN MÉDICA

TOTAL TOTAL

Cursos 628,15 1856

Actualidad en Urgencias 20 130

Actualización en cuidados críticos cardiovasculares 45 80

Actualización en ORL para atención primaria 14 50

Actualización sobre abordaje integral de los trastornos neuropsiquiátricos en pacientes afectados por el VIH 4,5 75

Avances en asistencia cardiológica urgente para el personal SUMMA 112. Simposio de formación en el protocolo METOCARD-CNIC 14 200

Avances en oftalmología profesor García Sánchez 32 40

Avances en patología músculo-esquelética 53 20

Búsquedas bibliográficas y documentación en Ciencias de la Salud 5 21

Controversias en Glaucoma 12,5 350

Curso de RCP Pediátrica y Neonatal 16,15 20

Page 34: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 34

XII Curso sobre terapia con sistemas de infusión continua de insulina (SICI) 13 16

XIII Curso sobre terapia con sistemas de infusión continua de insulina (SICI) 13 16

XV Curso teórico práctico de inmersión en los programas asistenciales de la diabetes mellitas en el H.C.S.C. 144 4

Introducción al medio hospitalario 20 129

II Simposium internacional sobre la educación y fortalecimiento de la persona con diabetes Tipo 2 adscrito al Día Mundial de la Diabetes 7 200

Soporte Vital Avanzado (1ª edición) 43 20

Soporte Vital Avanzado (2ª edición) 43 23

Soporte Vital Avanzado (3ª edición) 43 25

Soporte Vital Avanzado (4ª edición) 43 23

Workshop of Operative Cortical and Subcortical Brain Anatomy and Function 20 14

Page 35: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 35

Jornadas y Cursos XI CURSO ELECTROFISIOLOGÍA CLINICA. 17 al 21 de enero Auditorio Organiza: Instituto Cardiovascular. Unidad de Arritmias VIII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE HIPERTENSION ARTERIAL Y RIESGO CARDIVASCULAR- SOMHA

1 de febrero Auditorio Organiza: Asociación Madrileña de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular y Servicio de Medicina Interna III

VI CURSO INTERNACIONAL DE CIRUGIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA Y SUELO PÉLVICO 16 a 18 de febrero Auditorio Organiza: Servicio de Urología JORNADA DE MEDIO AMBIENTE 1 de Marzo Auditorio Organiza: Servicio de Gestión Mediambiental VISITA DE ESTUDIOS PROGRAMA ARION Actuación Musical y Teatral 7 de Marzo Auditorio – Aula Amarilla Organiza: Servicio de Pediatría. Aula Hospitalaria JORNADA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SANIDAD AMBIENTAL Vigilancia Biológica de la exposición a sustancias químicas en la población española 10 de Marzo Auditorio Organiza: Servicio de Análisis Clínicos. Sociedad Española de Sanidad Ambiental.

VII JORNADAS DE PROTECCIÓN DE DATOS SANITARIOS

23 de Marzo

Auditorio

Organiza: Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid

VIII CURSO LA VOZ NORMAL Y PATOLÓGICA 25 Y 26 de Marzo Aula Azul Organiza: Servicio de ORL

REUNIÓN ANUAL DE LA ALIANZA PARA LA PREVENCIÓN DEL CANCER DE COLON 30 de marzo Auditorio Organiza: Servicio de Aparato Digestivo. APCC. AECC

Page 36: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 36

XII CURSO ELECTROFISIOLOGÍA CLINICA. Nivel Avanzado 28 de marzo a 1 de abril Auditorio Organiza: Instituto Cardiovascular. Unidad de Arritmias CURSO IMPLANTACIÓN DE LA EXÉRESIS TOTAL DE MESORRECTO 31 de marzo a 1 de abril

Lugar: Auditorio – Aula Verde

Organiza: Servicio de Cirugía II. Asociación Española de Cirujanos

XXIV CURSO DE DISECCIÓN ANATÓMICA Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

DE CUELLO Y GLÁNDULAS SALIVARES

4 al 8 de Abril

Aula Azul

Organiza: Servicio de ORL

JORNADA DE EXPERTOS EN CIRUGIA DEL DOLOR 8 de Abril Aula Amarilla y Azul Organiza: Servicio de Neurocirugía

JORNADA. ESTADO ACTUAL Y FUTURO DE LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN A NIVEL EUROPEO 5 de mayo Aula Azul Organiza: Fundación para la Investigación.

VII CURSO TEORICO PRÁCTICO DE AUDIOLOGÍA CLINICA 6 y 7 de mayo Aula Azul Organiza: Servicio de ORL

Curso: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Talleres Terapéuticos 9 de mayo Auditorio Organiza: Servicio de Psiquiatría

DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA 11 de mayo Auditorio Organiza: Dirección de Enfermería

CURSO ARTRODESIS EN EL PIE 13 de mayo Auditorio Organiza: Servicio de Traumatología

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA NUEVOS RESIDENTES 16 a 31 de mayo Auditorio Organiza: Docencia Médica

Page 37: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 37

VII CURSO DE ACTUALIDAD EN URGENCIAS 16 a 20 de mayo Auditorio y Aulas Organiza: Servicio de Urgencias.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE ABORDAJE INTEGRAL DE LOS TRAS-TORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS EN PACIENTES AFECTADOS POR EL VIH 24 de mayo Aula Verde Organiza: Instituto de Psiquiatría y Salud Mental CURSO DE CUIDADOS CRITICOS CARDIOVASCULARES 30 de mayo a 3 de junio Aula Azul Organiza: Instituto Cardiovascular. Servicio de Anestesia y Reanimación V JORNADA DE FORMACIÓN EN PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA 2 de junio Auditorio Organiza: Servicio de Obstetricia y Ginecología

II JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN SANIDAD MORTUORIA y GESTION DE CADÁVERES EN INSTITUCIONES SANITARIAS 7 de junio Auditorio Organiza: Servicio de Medicina Legal

JORNADA “Nuestras Aportaciones a la Innovación en Gestión Sanitaria” 15 de junio Aula Azul Organiza: Dirección Gerencia

II CONGRESO DE LA BLOGOSFERA SANITARIA. INTERNET Y SALUD 17 y 18 de junio Auditorio Organiza: Unidad de Innovación

VIII SIMPOSIUM INTERNACIONAL Toma de Decisiones Clínicas en Cardiología: Papel de las técnicas diagnósticas. 15, 16 y 17 de septiembre Auditorio Organiza: Instituto Cardiovascular. Ecocardiografía. Mayo Clinic.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL ENFERMO CARDIOVASCULAR 22 y 23 de septiembre Auditorio Organiza: Instituto Cardiovascular. Servicio de Anestesia

AMI-4EUROPA 26, 27 y 28 de septiembre Auditorio Organiza: Unidad de Innovación.

Page 38: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 38

II JORNADA MULTIDISCIPLINAR “CÁNCER Y CUIDADOS” 4 de octubre Auditorio Organiza: Dirección de Enfermería. Área de Oncología.

ENCUENTRO NACIONAL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA SORDERA 20 y 21 de octubre Auditorio Organiza: Consejería de Sanidad. FIAPAS.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ORL PARA ATENCIÓN PRIMARIA 28 y 29 de octubre Auditorio Organiza: Servicio de ORL JORNADA MEDICINA INTENSIVA 10 y 11 de noviembre Auditorio Organiza: Servicio de Medicina Intensiva

JORNADA Hospital, Universidad e Instituto de Investigación Sanitaria. Nuevas posibilidades de desarrollo en Investigación Enfermera 23 de noviembre Auditorio Organiza: Dirección de Enfermería

CURSO VENTILACIÓN MECÁNICA 29 de noviembre Auditorio Organiza: Servicio de Neumología

CURSO PRÁCTICO DE ACTUALIZACIÓN CARDIOVASCULAR 1 y 2 de diciembre Auditorio Organiza: Instituto Cardiovascular

XXX LECCIÓN MEMORIAL “FERNANDEZ-CRUZ” 12 de diciembre Auditorio Organiza: Servicio de Medicina Interna III. Fundación Fernández Cruz

Page 39: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 39

Sesiones Clínicas Generales

Otras Sesiones

Título Nº SESIONES

Charlas Cardiológicas 12

Incubadora de Ideas 9

Sesiones de Urgencias 25

SESIONES CLÍNICAS GENERALES

SERVICIO TÍTULO

Cirugía torácica Radiodiagnóstico An. Patológica

Desmineralización ósea y sarcoma de larga evolución.

Endocrinología An. Patológica

Síndrome de Cushing. Un auténtico reto diagnóstico.

Cirugía general Cirugía Torácica Radiodiagnóstico

Hemoptisis recurrente por seudosecuestro pulmonar en paciente con antecedentes de cirugía bariática.

Medicina Interna Radiodiagnóstico Oncología Médica An. Patológica

Fiebre, tos e infiltrados pulmonares bilaterales

Page 40: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 40

Investigación

Proyectos de investigación

Título de los proyectos competitivos activos Financiador Importe Financiación*

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LAS CAUSAS DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE Y TRATAMIENTOS

F. CAJA NAVARRA 3.061,64

ADVANCED, CROSS-DISCIPLINARY & INTEGRATED MEDICAL IMAGING FOR ALL EUROPEANS THROUGH A NETWORK OF REGIONAL CLUSTERS AND DEVELOPMENT STRATEGIES

EU/PRG. MARCO 138.312,48

ANÁLISIS DE LOS PERFILES DE MICRORNAS (MIRNAS) Y SU COMBINACIÓN CON LOS RESULTADOS DE EXPRESIÓN MASIVA DE MRNAS EN CÁNCER DE COLON PARA LA CLASIFICACIÓN DE ENFERMOS

F. MUTUA MADRILEÑA 77.500,00

APLICACIÓN DE TERAPIAS REGENERATIVAS EN HUMANOS:CREACIÓN DE UNA SALA BLANCA

MICINN 1.000.000,00

ASOCIACION DE LAS MUTACIONES JAK2 Y OTROS FACTORES GENETICOS PROTROMBOTICOS CON LA TROMBOSIS VENOSA Y ARTERIAL EN LOS SINTOMAS MILEOPROLIFERATIVOS CRONICOS BCR/ABL NEGATIVOS

ISCIII-MICINN 76.230,00

ASPECTOS PROTEÓMICOS Y GENÉTICOS DE LA RESISTENCIA A LA ASPIRINA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLECIDA: IMPORTANCIA DE LOS LEUCOCITOS SOBRE ESTE SÍNDROME.

F. MUTUA MADRILEÑA 63.000,00

BECH STUDY ON PLATELET AND LEUKOCYTE FUNCTION. THE METOPLATELET STUDY CNIC 109.192,50

BIOMATERIALS SCAFFOLDINGS FOR BRAIN RECONSTRUCTION IN STROKE EU/PRG. MARCO 178.000,00

BYPASS DUODENO-ILEAL EN UN ASA CON GASTROPLICATURA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MORBIDA Y DE SUS COMPLICACIONES METABOLICAS

F. MUTUA MADRILEÑA 38.600,00

CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVENTOS ADVERSOS E REUMATOLOGÍA

ISCIII-MICINN 23.232,00

CARACTERIZACION DE LOS CAMPOS DE RADIACION EN RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA OPTIMIZACION DE LA DOSIMETRIA INDIVIDUAL PARA LOS TRABAJADORES DE ESTE AMBITO

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

27.000,00

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL CÁNCER COLORRECTAL EN FAMILIAS AMSTERDAM NEGATIVAS PARA EL FENOTIPO MUTADOR (HNPCC-MSS)

ISCIII-MICINN 56.736,90

COMPLIANCE AND EFFECTIVENESS IN HF AND CHD CLOSEDLOOP MANAGEMENT EU/PRG. MARCO 185.920,00

CONTROLLING CHRONIC DISEASES RELATED TO METABOLIC DISORDERS EU/PRG. MARCO 152.800,00

DÉFICIT COGNITIVOS E IDEAS SOBREVALORADAS EN EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y EN LA ESQUIZOFRENIA. ESTUDIO DE NEUROIMAGEN FUNCIONAL CON MAGNETOENCEFALOGRAFÍA.

F. MUTUA MADRILEÑA 51.000,00

DESCIFRANDO LAS CLAVES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: DE LA GENÉTICA A LA ETIOLOGÍA.

F. KOPLOWITZ 37.500,00

DESCRIPCIÓN DE INMUNOFENOTIPOS EN EL RECONOCIMIENTO INMUNOLÓGICO MEDIANTE UN ENSAYO MICROARRAY EN LA ALERGIA DE LECHE DE VACA EN POBLACIÓN INFANTIL PEDIÁTRICA.

ISCIII-MICINN 86.878,00

DETERMINACION DE LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A LINEZOLID EN STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVOS (SCN) AISLADOS EN EL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

ISCIII-MICINN 89.540,00

DETERMINACIÓN DEL VALOR PRONÓSTICO DE LA CLASIFICACIÓN MOLECULAR DEL CÁNCER DE COLON EN PACIENTES METASTÁSICOS TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA DE PRIMERA LÍNEA. IDENTIFICACIÓN DE PREDICTORES DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO

F. MUTUA MADRILEÑA 18.900,00

DETERMINING OPTIMAL NON-INVASIVE PARAMETERS FOR THE PREDICTION OF LEFT VENTRICULAR MOPHOLOGIC AND FUNCTIONAL REMODELING IN CHRONIC ISCHEMIC PATIENTS

EU/PRG. MARCO 199.350,00

EFECTIVIDAD DE INSTRUMENTOS SENCILLOS DE DIAGNOSTICO DE LA FRAGILIDAD PARA CARACTERIZAR EL PRONÓSTICO DE LOS ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA

ISCIII-MICINN 35.574,00

Page 41: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 41

Título de los proyectos competitivos activos Financiador Importe Financiación*

EFICACIA DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENFERMEDADES EN PACIENTES DE EDAD MUY AVANZADA CON INSUFICIENCIA CARDIACA E IMPORTANTE COMORBILIDAD: ENSAYO MULTICÉNTRICO RANDOMIZADO.

ISCIII-MICINN 28.072,00

ELABORACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA PARA LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. MADRID

MSPS 50.950,00

ELECCION DE LA DIANA OPTIMA EN LA ESTIMULACION CEREBRAL PROFUNDA PARA EL TRATAMIENTO DEL TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

ISCIII-MICINN 202.251,50

ELECCIÓN DE LA DIANA ÓPTIMA PARA NEUROESTIMULACIÓN EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.

F. MUTUA MADRILEÑA 80.000,00

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES: FARMACOGENÉTICA Y SUSCEPTIBILIDAD CONFERIDA POR GENES DE LA RUTA DE SEÑALIZACIÓN DEL IL-6.

ISCIII-MICINN 94.138,00

ENSAYO CLINICO EN FASE II PARA CONONCER LA FACTIBILIDAD Y SEGURIDAD DEL USO ALOGENICO DE CELULAS MADRE EXPANDIDAS DERIVADAS DE GRASAS EN EL TRATAMIENTO LOCAL DEL ICTUS POR INFARTO DEL TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA

MSPS 182.000,00

ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO DOBLE CIEGO DE CARBONATO DE LITIO COMO TERAPIA DE ASOCIACIÓN EN ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

ISCIII-MICINN 133.584,00

ESCLEROSIS MULTIPLE: ENCRUCIJADA ENTRE GENETICA, INMUNOLOGIA Y VIROLOGIA.

ISCIII-MICINN 100.430,00

ESTIMULACIÓN APAREADA DEL NERVIO VAGO Y LA CORTEZA AUDITIVA PARA EL TRATAMIENTO DEL TINNITUS RESISTENTE

F. MUTUA MADRILEÑA 10.000,00

ESTIMULACIÓN EPIDURAL DEL ÁREA SOMATOSENSORIAL SECUNDARIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR INTRATABLE POST-TRAUMÁTICO Y ONCOLÓGICO

F. MUTUA MADRILEÑA 12.500,00

ESTUDIO ALEATORIZADO Y CONTROLADO DE LA EFICACIA DE LA PSICOTERAPIA DINÁMICA BREVE EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD BORDELINE

ISCIII-MICINN 45.980,00

ESTUDIO COR: CRIOENERGIA O RADIOFRECUENCIA PARA EL AISLAMIENTO DE VENAS PULMONARES

ISCIII-MICINN 79.860,00

ESTUDIO CRUZADO PARA VALORAR EL EFECTO SOBRE LA PLAQUETAS DEL TRATAMIENTO CON ALOPURINOL EN PACIENTES DIABETICOS CON ENFERMEDAD ISQUEMICA ESTABLECIDA Y RESISTENCIA PLAQUETARIA A LA ASPIRINA: ESTUDIO XUE

MSPS 100.000,00

ESTUDIO DE BIOMARCADORES PREDICTIVOS DE EFICACIA EN LA TERAPIA ANTI-EGFR EN EL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO CON KRAS NO MUTADO.

ISCIII-MICINN 50.614,31

ESTUDIO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES EN SANGRE PERIFÉRICA DE PACIENTES INTERVENIDOS POR CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO CON INTENCIÓN CURATIVA. ESTUDIO DE SU VALOR PRONÓSTICO Y DE SU CORRELACIÓN CON LA RESPUESTA TERAPÉUTICA.

F. MUTUA MADRILEÑA 15.000,00

ESTUDIO DE CELULAS TUMORALES CIRCULANTES EN SANGRE PERIFERICA EN PACIENTES CON CANCER DE PULMON NO MICIROCÍTICO. ESTUDIO DE SU VALOR PRONÓSTICO Y DE SU CORRELACIÓN CON LA RESPUESTA TERAPEÚTICA.

F. MUTUA MADRILEÑA 40.000,00

ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO NEUROPSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS VIOLENTAS Y DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES

F. MUTUA MADRILEÑA 13.200,00

ESTUDIO DE FACTORES, PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CARCINOMA BRONCOGENICO NO MICROCITICO INTEVENIDOS QUIRURGICAMENTE. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR MEDIANTE TISSUE-ARRAY DE SUBGRUPOS BIOLÓGICOS CON AFECTACIÓN GANGLIONAR FRENTA A PACIENTES SIN AFECTACIÓN GANGLIONAR.

F. MUTUA MADRILEÑA 45.000,00

ESTUDIO DE LA BIODISPONIBILIDAD DE OMEPRAZOL (20MG) EN ESTADO ESTACIONARIO (DOSIS MÚLTIPLES), EN PACIENTES QUE HAN SIDO SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA

F. MUTUA MADRILEÑA 13.250,00

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LOS CORTICOIDES EN LA PREVENCION DE LA FIBRILACION AURICULAR TRAS LA CIRUGIA CARDIACA

MSPS 148.512,00

ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDA

ISCIII-MICINN 60.258,00

ESTUDIO DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE INYECCIONES INTRAVITREAS DE BEVACIZUMAB EN EL EDEMA MACULAR SECUNDARIO A OCLUSIONES VENOSAS RETINIANA

ISCIII-MICINN 42.737,20

Page 42: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 42

Título de los proyectos competitivos activos Financiador Importe Financiación*

ESTUDIO DE LA REACTIVIACIÓN DE HERV-W POR LA INFECCIÓN ACTIVA DEL HHV-6 Y EBV: POSIBLES IMPLICACIONES EN LA PATOGENIA DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO.

ISCIII-MICINN 205.700,00

ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES EN EL NUMERO DE CELULAS ENDOTELIALES PROGENITORAS (EPCS) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA (IC) COMO BIOMARCADORES DE LA ENFERMEDAD. IDENTIFICACION DEL PERFIL DE EXPRESION DE LOS MICRORNAS ASOCIADO.

ISCIII-MICINN 111.925,00

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ANTIATEROGENICAS/PROATEROGENICAS DE LAS HDL DE PACIENTES INFECTADOS POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO (VIH)

ISCIII-MICINN 63.767,00

ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE AUMENTAN LA VULNERABILIDAD DE LA MUJER FRENTE A LA ANOREXIA Y LA BULIMIA

MSPS 29.812,00

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN EL DAÑO VASCULAR Y RENAL INDUCIDO POR PLOMO MEDIANTE PROTEÓMICA

ISCIII-MICINN 55.176,00

ESTUDIO DEL ESPECTRO PROTEICO MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN EL CÁNCER DE OVARIO.

F. MUTUA MADRILEÑA 35.000,00

ESTUDIO DEL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN ASOCIADAS A LA DEPRESIÓN EN ESPAÑA Y SU REPERCUSIÓN EN LAS INCAPACIDADES LABORALES TRANSITORIAS POR DEPRESIÓN. (ANTI SITIGMA PROGRAMME EUROPEAN NETWORK-ASPEN)

F. MUTUA MADRILEÑA 36.000,00

ESTUDIO DEL PAPEL DE LOS MICRORNAS EN CELULAS MESENQUINALES DEL HUESO SUBCONDRAL EN ARTROSIS Y OSTEOPOROSIS

ISCIII-MICINN 70.180,00

ESTUDIO DEL PAPEL DEL TRAUMA INFANTIL EN LA APARICION Y EN LA EVOLUCION CLINICA DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

ISCIII-MICINN 63.041,00

ESTUDIO GENETICO EN DEFICIENCIA SELECTIVA DE IGA Y ENFERMEDAD CELIACA ISCIII-MICINN 93.775,00

ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR DE LA CONECTIVIDAD ANATOMICA Y FUNCIONAL EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE PARA EL DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

ISCIII-MICINN 56.870,00

ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO COMPARATIVO ENTRE ASISTENCIA ROBOTICA Y LAPAROSCOPICA PURA EN LA CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA DEL CARCINOMA COLORRECTAL

F. MUTUA MADRILEÑA 8.000,00

ESTUDIO PROTEÓMICO DE LAS CARACTERÍSTICAS FERROTÍPICAS DE CÉLULAS MESENQUIMALES DE DIFERENTES ENTORNOS ARTICULARES

F. MUTUA MADRILEÑA 93.684,22

ESTUDIO SOBRE LA PREVENCION DEL ESTIGMA EN LA ENFERMEDAD MENTAL Y EL IMPACTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

MSPS 42.000,00

ESTUDIO Y DETECCION DE ALTERACIONES GENETICAS ASOCIADAS A ARRITMIAS VENTRICULARES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR MUERTE SUBITA CARDIACA EN DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL

FUNDACIÓN REAL MADRID

240.000,00

ESTUDIOS GENETICOS EN PACIENTES DE ENFERMEDAD CELIACA. COMPARACIÓN CON ENFERMEDAD INLAMATORIA INTESTINAL

FUNDACIÓN EUGENIO RODRÍGUEZ PASCUAL

12.500,00

EUROSALUD. ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA; EFECTIVIDAD Y OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO.

MICINN 29.806,00

EVALUATION OF INTEGRATED CARDIAC IMAGING FOR THE DETECTION AND CHARACTERIZATION OF ISCHEMIC HEART DISEASE

EU/PRG. MARCO 103.002,00

FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE F. MUTUA MADRILEÑA 30.000,00

FACTORES PRONÓSTICOS EN LA COLECISTITIS AGUDA. F. MUTUA MADRILEÑA 60.000,00

FARMACOGENÉTICA Y FARMACOGENÓMICA DEL TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB EN PACIENTES DE CROHN.

F. MUTUA MADRILEÑA 20.000,00

GENETIC BASIS OF THYE EXECUTIVE FUNCTION IMPAIRMENT IN MCI PATIENTS MICINN 96.800,00

HAPLOTIPOS YIN-YANG EN GENES SUPRESORES DE TUMOR Y SUSCEPTIBILIDAD AL CÁNCER; EL GEN BRCA1 COMO MODELO.

F. MUTUA MADRILEÑA 54.180,00

IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES PROTEICOS ASOCIADOS A RESISTENCIA A LA ASPIRINA Y A TIENOPIRIDINAS EN PACIENTES CON CARDIOPATIA ISQUÉMICA ESTABLECIDA. (ESTUDIO BIRAT)

ISCIII-MICINN 217.800,00

IDENTIFICACION DE FACTORES GENETICOS, AMBIENTALES Y DE EXPRESION FENOTIPICA ASOCIADOS A LA PROGRESION DE LESIONES PRECURSORAS DE CANCER GASTRICO: ESTUDIO COORDINADO ESPAÑOL DE SEGUIMIENTO

ISCIII-MICINN 34.243,00

Page 43: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 43

Título de los proyectos competitivos activos Financiador Importe Financiación*

IDENTIFICACIÓN DE PROTEINAS ASOCIADAS A LA GÉNESIS DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL: PAPEL DE LAS PLAQUETAS Y LAS CÉLULAS MONONUCLEADAS

F. MUTUA MADRILEÑA 20.000,00

IMPLANTACIÓN DEL HUESO SUBONDRAL EN ARTROSIS Y FRACTURA SUBCAPITAL DE CADERA. ESTUDIO EN CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES Y MICORNAS"

FUNDACIÓN SECOT 24.000,00

IMPLICACIÓN DE HORMONAS GASTROINTESTINALES Y GENES ASOCIADOS EN LA REMISIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 EN OBESIDAD NO MÓRBIDA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA.

F. MUTUA MADRILEÑA 37.500,00

IMPLICACION DEL ESTRES OXIDATIVO EN LA BER DE REPARACION DEL ADN EN CANCER COLORRECTAL FAMILIAR TIPOX (CRC-X)

ISCIII-MICINN 57.971,10

IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES ENTRE GENES IMPLICADOS EN RESPUESTA INFLAMATORIA EN LA SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDAD CELÍACA.

ISCIII-MICINN 43.100,00

INFLUENCIA DE LA CIRUGÍA CARDIACA PRECOZ EN EL PRONÓSTICO A CORTO Y LARGO PLAZO DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA. ENDOVAL -1.

ISCIII-MICINN 151.008,00

LIPOSOMAS DISPERSOS EN POLIMEROS BIOADHESIVOS PARA EL TRATAMIENTOS DEL SINDROME DE OJO SECO

ISCIII-MICINN 22.506,00

MEDIDA TOPOGRAFICA DE LA PERFUSIÓN DEL NERVIO ÓPTICO Y APLICIÓN AL ESTUDIO DEL GLAUCOMA

ISCIII-MICINN 29.040,00

MESENCHYMAL STEM CELLS IN OSTEOARTHRITIS. ROLE OF WNT SIGNALLING PATHWAY

ISCIII-MICINN 91.125,00

PAPEL DE LA CITOLOGIA POR RASPADO ANAL, ASOCIADA A LA DETERMINACION INMUNOHISTOQUIMICA DE P16, P53, KI67 Y FHIT Y LA DETERMINACION DE HPV EN EL SCREENING DE CARCINOMA ANAL EN PACIENTES DE RIESGO.

F. MUTUA MADRILEÑA 32.000,00

PAPEL DE LAS CÉLULAS MONONUCLEADAS EN EL SÍNDROME DE RESISTENCIA A ASPIRINA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLECIDA.

ISCIII-MICINN 64.130,00

PAPEL DE LAS VARIANTES COMUNES DE GENES DE PÉPTIDOS GASTROINTESTINALES EN LA RESPUESTA DE LA PERDIDA DE PESO TRAS CIRUGÍA BARIATRICA

F. MUTUA MADRILEÑA 57.857,00

PERCEPCIÓN DE CARAS EMOCIONALMENTE NEUTRAS EN PSICOSIS TEMPRANAS: ESTUDIO MAGNETOENCEFALOGRÁFICO DE PACIENTES MUY DELIRANTES VERSUS POCO DELIRANTES.

ISCIII-MICINN 74.778,00

PERFIL ESTEROIDEO EN DEPORTISTAS Y SU RELACIÓN CON PARAMETROS FISIOLOGICOS Y GENETICOS. DESARROLLO DE MODELOS MATEMATICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE NIVELES UMBRALES DE ESTEROIDES EN CONTROL DE DOPAJE

MICINN 39.204,02

PERSONALISED & INTEGRATED CARDIAC CARE: PATIENT-SPECIFICCARDIOVASCULAR MODELLING AND SIMULATION FOR IN SILICO DISEASE UNDERSTANDING & MANAGEMENT AND FOR MEDICAL DEVICE EVALUATION & OPTIMIZATION

EU/PRG. MARCO 200.400,00

PLAN INTEGRAL DE DETECCION Y SEQUIMIENTO DEL MALTRATO AL ANCIANO EN INSTITUCIONES SANITARIAS

F. MAPFRE MEDICINA 14.243,00

POLIMORFISMOS DE LA ESFINGOMIELIANASA NEUTRA TIPO 2 COMO FACTOR PREDICTOR DEL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR EN LOS PACIENTES CON UNA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.

F. MUTUA MADRILEÑA 34.300,00

PREVENTION OF LATE STENT THROMBOSIS BY AN INTERDISCIPLINARY GLOBAL EUROPEAN EFFORT

EU/PRG. MARCO 121.440,00

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA 2009. EQUIPOS CONCEDIDOS: CITÓMETRO MODULAR GALLIOS DE 6 COLORES Y 2 LÁSERES CON SISTEMA DE MONITORIZACIÓN Y ADQUISICIÓN DE VARIABLES FISICO-QUIMICAS Y FISIOLOGICAS

ISCIII-MICINN 101.195,25

REACTIVACIÓN RETROVIRAL POR HERPESVIRUS: IMPLICACIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE

F. MUTUA MADRILEÑA 53.000,00

RED DE INVESTIGACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA. REDINSCOR ISCIII-MICINN 353.090,87

RED ESPAÑOLA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE ISCIII-MICINN 77.842,59

RED HERACLES: DETERMINANTES GENÉTICOS Y AMBIENTALES DE LA DISFUNCIÓN VASCULAR.

ISCIII-MICINN 401.004,08

RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA DE CANCER (RTICC): TRANSNACIONAL PLATAFORMA DE SERVICIO DE DETERMINACIÓN DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES EN CÁNCER COLORRECTAL ESTADIO III"

ISCIII-MICINN 795.756,71

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES

F. MAPFRE MEDICINA 15.000,00

Page 44: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 44

Título de los proyectos competitivos activos Financiador Importe Financiación*

REDUCCION DEL RIESGO DE COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LOS CATETERES VENOSOS CENTRALES: UNA PROPUESTA PARA PREVENIR LA BACTERIEMIA Y LAS COMPLICACIONES INMEDIATAS RELACIONADAS CON EL CATETER VENOSO CENTRAL.

MSPS 30.000,00

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE DIFERENTES SUBTIPOS DE CÉLULAS DENDRITICAS MEDIADAS POR CÉLULAS NKT MEDIANTE LA SOBRE EXPRESION DE CE1D EN SANGRE PERIFÉRICA Y DE CORDON UMBILICAL Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO DE VACUNAS.

ISCIII-MICINN 42.070,00

RELACIÓN DEL ESTRÉS PSICOFÍSICO PREVIO COMO FACTOR DE RIESGO DE ICTUS . ISCIII-MICINN 51.062,00

RELEVANCIA CLINICA DE LAS VARIANTES SIN CLASIFICAR (VSC) IDENTIFICADAS EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RN POBLACION ESPAÑOLA

ISCIII-MICINN 46.948,00

RESPUESTA INMUNE INNATA ACTIVADA POR SECUENCIAS OLIGONUCLEOTIDICAS NO METILADAS E INFECCION POR HERPES/VIRUS HUMANO 6 EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

F. MUTUA MADRILEÑA 56.000,00

RETICS DE BIOBANCOS ISCIII-MICINN 603.091,94

RETICS DE INNOVACIONES EN TECNOLOGIAS MEDICAS Y SANITARIAS ISCIII-MICINN 772.318,50

RIESGO RADIOLÓGICO EN PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS (GUIADOS POR FLUOROSCOPIA)

MICINN 61.589,00

STEM CELLS IN OSTEOARTHRITIS. ROLE OF WNT SIGNALLING PATHWAY ISCIII-MICINN 111.770,00

TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA CORONARIOGRAFÍA DE 64 CORTES EN PACIENTES CON SOSPECHA DE PATOLOGÍA CORONARIA. EVALUACIÓN DE SU UTILIDAD CLINICA Y OPTIMIZACIÓN DE LA DOSIS DE RADIACIÓN.

ISCIII-MICINN 52.574,50

TOWARDS SAFE AND EFFECTIVE IMMUNOTHERAPY OF PERSISTENT LIFE-THREATENING FOOD ALLERGIES

EU/PRG. MARCO 615.534,00

TOWARDS ZERO CARBON HOSPITALS WITH RENEWABLE ENERGY SYSTEMS EU/PRG. MARCO 0,00

TRAIL TO REDUCE IDDM IN THE GENETICALLY AT RISK-STUDY TRIGR, PROJECT NIH 235.978,23

TRATAMIENTO DE LA NECROSIS AVASCULAR DE CABEZA FEMORAL INDUCIDA POR ESTEROIDES EN MODELO ANIMAL MEIDANTE INOCULACIÓN DE CELULAS MESENQUIMALES AUTÓLOGAS

F. MAPFRE MEDICINA 11.900,00

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR MEDIANTE EL TRASPLANTE AUTOLOGO DE CELULAS MADRE MESENQUIMALES DE ASPIRADOS DE LA MEDULA OSEA

MSPS 198.124,00

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR MEDIANTE EL TRASPLANTE AUTÓLOGO DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES DE ASPIRADOS DE MÉDULA ÓSEA

ISCIII-MICINN 208.120,00

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR MEDIANTE EL TRASPLANTE AUTOLOGO DE CELULAS MADRE MESENQUIMALES DE ASPIRADOS DE MEDULA OSEA.

F. MAPFRE MEDICINA 15.000,00

TRATAMIENTO PRECOZ DE NEOPLASIAS INTRAEPITELIALES ANALES CON FOTOCOAGULADOR DE INFRARROJOS, DETECTADAS EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER ANAL MEDIANTE ANUSCOPIA DE ALTA RESOLUCIÓN EN PACIENTES DE RIESGO

F. MUTUA MADRILEÑA 10.210,50

UTILIDAD DEL SEGUIMIENTO ECOCARDIOGRÁFICO TRIDIMENSIONAL DEL MIOCARDIO Y DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN LA CARACTERIZACIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA.

F. MUTUA MADRILEÑA 30.000,00

VALORACIÓN DE LA EFICACIA DEL PET-TAC 18 FDG EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA Y/U OVARICO EN MUJERES PORTADORAS DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y 2

F. MUTUA MADRILEÑA 73.500,00

VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA EN PACIENTES CON DISCINESIA VENTRICULAR IZQUIERDA TRANSITORIA (TAKOTSUBO)

F. MUTUA MADRILEÑA 10.000,00

VALORACION DE LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA INYECCION TRANSENDOCARDIACA DE CELULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES AUTOLOGICAS CD 133 PARA ANGIOGENESIS TERAPEUTICA

MSPS 300.900,00

VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA INYECCIÓN TRANSENDOCÁRDICA DE CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES AUTÓLOGAS CD 133 PARA ANGIOGÉNESIS TERAPÉUTICA

F. MUTUA MADRILEÑA 80.000,00

Page 45: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 45

Título de los proyectos competitivos activos Financiador Importe Financiación*

VULNERABILIDAD SELECTIVA DE LA MOTONEURONA A LOS EFECTOS NEUROTÓXICOS DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO DE PACIENTES DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

F. MUTUA MADRILEÑA 25.000,00

* Financiación prevista para la duración total del proyecto.

Publicaciones científicas

Publicaciones Número total Factor de impacto

Article 277 1166,204

Article; ProceedingsPaper 7 31,068

Editorial 1 0

Editorial Material 26 122,741

Letter 28 46,952

Meeting Abstract 55 256,416

Review 23 49,287

Caso clínico 2 0

Total general 419 1672,668

Otras Actividades Instituto de Investigación Sanitaria (IdISSC) El convenio de creación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) se firmó en marzo de 2011, vinculando a SERMAS, UCM, FIBHCSC y ALE. Nuestro Instituto cuenta con cinco áreas temáticas verticales y un área transversal de soporte:

a) Cardiovascular b) Enfermedades inflamatorias, infecciosas, trastornos inmunitarios y alergia c) Neurociencia d) Oncología e) Otros grandes sistemas f) Unidades Transversales de Soporte a la Investigación (UTS)

Al finalizar 2011 el IdISSC contaba con 61 grupos de investigación, más de 500 profesionales y 14 Unidades Transversales de Soporte:

a) Laboratorio de Oncología Molecular b) Unidad de Genómica (Laboratorio Genético y Molecular; Laboratorio de Microarrays; Laboratorio de Genética y Secuenciación; Laboratorio de Análisis Genético de Muerte Súbita Cardiaca) c) Laboratorio de Espectrometría de Masas d) Unidad de Citometría de Flujo e) Unidad de Metodología de la Investigación y Epidemiología Clínica (UMIEC) f) Unidad de Fase I y Apoyo a Ensayos Clínicos g) Sala Blanca con calidad GMP (Good Manufacturing Practice) h) Biobanco i) Unidad de Apoyo a la Innovación j) Unidad de Medicina y Cirugía Experimental k) Unidad de Cirugía Guiada por Imagen l) Biblioteca

Page 46: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 46

13

5

17

5

21

0

5

10

15

20

25

CV IIIA NEC ONC OGS

me

ro d

e g

rup

os

Áreas de Investigación del IdISSC

m) Laboratorios y Gabinetes de los Servicios Clínicos y de Exploración e Imagen Médica n) Laboratorios Específicos de Investigación.

El HCSC aporta al IdISSC 40 grupos de investigación y otros 3 grupos en colaboración con la UCM. El resto de los grupos proceden de la UCM o de otras entidades del SERMAS.

Page 47: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 47

Gestión económica

Financiación

Capítulo I- Personal

Gastos sin cuotas 187.908.856

Cuotas Seguridad Social 45.398.372

TOTAL CAPÍTULO I 233.307.228

Capítulo II-Gastos Corrientes

Compra de bienes corrientes y servicios 169.702.416

Actividad Concertada 8.612.091

TOTAL CAPÍTULO II 178.314.507

Inversiones

Plan de necesidades

Obras 660.000

Planes de Montaje 2.824.141

Centros de Especialidades Periféricos

Alta Tecnología

TOTAL INVERSIONES 3.484.141

TOTAL GENERAL 415.105.936

Facturación a terceros

FACTURADO COBRADO

TOTAL

2.511.608 2.436.296

Page 48: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 48

Farmacia

COMPRAS AÑO 2011 % INC 2011/2010

Total adquisiciones directas 71.381.948,00 4,7%

1er Grupo farmacéutico de mayor gasto 9.093.812,02 15,5%

2º Grupo farmacéutico de mayor gasto 7.217.490,38 10,6%

3º Grupo farmacéutico de mayor gasto 5.745.388,84 -2,9%

4º Grupo farmacéutico de mayor gasto 4.641.493,33 9,9%

5º Grupo farmacéutico de mayor gasto 3.970.428,93 1,0%

Indicadores Farmacoterapéuticos

Coste medio/mes por paciente VIH adulto 718,92 €

Crecimiento interanual de pacientes con artropatía con terapias biológicas 23,12%

Receta % EFG DH visado AE+AP

13,98%

Receta % DDD ara II AE+AP Conciliación medicación > 75 años

46,47%

Page 49: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 49

Otras actividades del hospital

ACTO DE BIENVENIDA NUEVOS RESIDENTES 12 de mayo Auditorio Organiza: Dirección Hospital.Docencia

ACTO DESPEDIDA DE RESIDENTES 12 de mayo Auditorio Organiza: Dirección Hospital. Docencia

ACTO HOMENAJE A LOS JUBILIDADOS 4 de noviembre Auditorio

ACTO HOMENAJE 25 ANIV. PROFESIONALES 4 de noviembre Auditorio ACTO DE ENTREGA PREMIOS CIENTIFICOS Noviembre Auditorio ACTO DE ENTREGA PREMIOS “ANTONIO GIMBERNAT” Noviembre Auditorio

Jornadas en colaboración con Asociaciones de Pacientes y Proyectos Solidarios

Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España. I Jornada ASATE “Tumores Cerebrales: no que nos importa a los pacientes” 12 abril Fundación Educación Activa

III Jornada Educativa

“Entrenamiento para educadores y padres en TDAH”

13 abril

9ª Jornada sobre Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.

14 diciembre

Proyecto Cirugía en Turkana. Gala Solidaria. 30 junio Confederación Española de Familias con Personas Sordas (FIAPAS) Encuentro Nacional sobre Diagnóstico Precoz de la Sordera Infantil 20 y 21 de octubre

Page 50: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 50

Visitas y Acciones Solidarias Actuación Fundación Abracadabra. Magos solidarios Aula Schüller. Aula Zarco 17 enero Escuelas Hospitalarias. Consejería de Educación Visita de Estudios Programa Arion. “Actuación de danza y teatro” 7 marzo ONG JUEGATERAPIA. Entrega de Video Consolas 8 de junio Club Solidario Boston Científic. Proyecto “Be Boston be you”. Entrega de juguetes en pediatría 21 de diciembre Fundación Real Madrid Entrega de Juguetes 18 Diciembre Fundación Atlético de Madrid Entrega de Juguetes 2 enero 2012

Aula Zarco

- Primer Festival Internacional de Magia/Jorge Blass (17/2/2011).

- Visita Educadores UE (Arión). Presentación Aula Zarco. (7/3/2011).

- Día Mundial de la Salud/Jornadas Puertas Abiertas (4 al 8/4/2011):

Visitas de universitarios, personas con discapacidad y asociaciones de la Salud. Exposición Pintura y Escultura: Charo Mejías y Carmen Gallego Teatro Hospital Ramón y Cajal. “La Escucha”.

- Taller Piloto promoción de la Salud en colegios, con el título “Donar Órganos, Salvar Vidas” a cargo del Dr. del Río. Coordinación Adjunto de Trasplantes. Colegio Sta. María de Yermo. (26/5/2011).-

- Lanzamiento de la primera guía institucional de 25 talleres saludables para centros educativos (julio y septiembre 2011)

- Convocatoria del Primer Concurso de Relato Breve “Dr. Zarco” (julio 2011).

- Primera charla del Ciclo de Conferencias Saludables para Mayores. Centro Municipal de Mayores “Blasco de Garay” (Distrito de Chamberí) con el título “Cuida tu Piel” a cargo de los doctores López Bran y Pedraz, del Servicio de Dermatología. 57 asistentes. (5/10/2011).

- Segunda charla del Ciclo de Conferencias Saludables para Mayores. C.M.M. Santa Engracia. Chamberí. Prof. Ribera. Catedrático de Geriatría. 50 asistentes. (26/10/2011).

- Semana San Carlos 2011:

o Exposición de Pintura Fátima de la Torre o Acto público. Fallo jurado Primer Concurso de Relato Breve “Dr. Zarco o Conferencia “Por ser niñas”. ONG Plan España o Exposición puerta I: “Por ser niñas”. ONG Plan España o Magia en Hospital de Día Médico y Donantes/Hematología o Magia en Acto de Homenaje a Jubilados HCSC

Page 51: Satellite.pdf

Hospital Clínico San Carlos

Memoria 2011 51

- 2º Taller Saludable para Centros Escolares con el título; “Yo paso de Drogas” a cargo del Dr. González Armengol, del Servicio de Urgencias. Colegio María Inmaculada (7/12/2011).

- El Aula Zarco invitada como jurado del Concurso de Magia del Memorial Frakson 2011. Teatro Salom. Parla (11/12/2011).

- Tercer Taller Saludable para Centros Escolares con el título: “Donar órganos, salvar vidas” a cargo del doctor del Río. Colegio Santa María de Yermo (13/12/2011).

- Actuación operística en las nuevas policlínicas norte (primera planta) y en el auditorio, a cargo del Grupo Operístico de Madrid (20/12/2011).