solucionguiaunam

35
a) Temas fundamentales Español Funciones de la lengua a) Referencial. Es la función con la que transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. Ejemplos: Hoy está lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:45. b) Apelativa Es la función que predomina en las órdenes. El receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por correo certificado; tráigame un café bien cargado, por favor; hágalo usted mismo. c) Poética En esta función destaca la forma sobre el contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire; monótono que, como casi siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de menos a más; yo diría que es el lugar donde anida la tristeza. Formas del discurso a) Descriptivo Describir es representar a personas o cosas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Se pueden distinguir dos clases de descripciones:

Upload: ricardo-angeles-escobar

Post on 12-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Solución a la guía del examen de admisión a nivel licenciatura de la UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: SolucionGuiaUNAM

a) Temas fundamentales

Español

Funciones de la lengua

a) Referencial. Es la función con la que transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. Ejemplos: Hoy está lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:45.

b) ApelativaEs la función que predomina en las órdenes. El receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por correo certificado; tráigame un café bien cargado, por favor; hágalo usted mismo.

c) PoéticaEn esta función destaca la forma sobre el contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire; monótono que, como casi siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de menos a más; yo diría que es el lugar donde anida la tristeza.

Formas del discurso

a) DescriptivoDescribir es representar a personas o cosas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.Se pueden distinguir dos clases de descripciones:

Descripción objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Son por ejemplo las descripciones de las características de un objeto en un folleto explicativo

Descripción subjetiva o literaria: Su finalidad es estética y en ella predomina la función poética. Este tipo de descripciones pueden ser:

o Estáticas: Los objetos se reproducen ‘congelados’ en el tiempo, como una pintura. Ej.: “De trecho en trecho la calle se hallaba cortada por un callejón angosto y largo que desembocaba en el río, y en el fondo se veían los palos de un buque en el aire gris” (Pío Baroja. A lo largo del Támesis)

o Dinámica: Los objetos se reproducen en mocimiento, como en una cámara cinematográfica. Ej.: “La oscuridad de la noche no nos permite ver

Page 2: SolucionGuiaUNAM

sino vagamente las manchas blancas de las piedras. Allá a la entrada del pueblo, al cabo de la alameda, una viva faja de luz corta el camino, Sale la luz de una casa. Acerquémonos. La casa tiene un ancho zaguán, a un lado hay un telar; al otro, hay bun viejecito de pelo blanco y un niño” (Azorín.Castilla).

Las descripciones se pueden clasificar según el objeto de la descripción de la siguiente manera:

1. Descricpión de personas:1. Prosopografía: Se describen los rasgos físicos del personaje.2. Etopeya: Se describen los lasgos psíquicos de una persona.3. retrato: Es la descripción completa (prosopografía y etopeya) de una

persona.4. Cariatura: es la descripción de una persona, exagerando burlonamente

algunos rasgos.2. Descripción de lugares: Recibe el nombre de topografía.3. Descripción de sensaciones.

Los rasgos lingüisticos de la descripción son: Estilo nominal: Predominan los sustantivos y los adjetivos, tanto explicativos

como especificativos. Aparecen pocos verbos. Interesa más el marco espacial que el temporal. Normalmente aparece el presente  y el pretérito imperfecto de indicativo. Aparecen figuras literarias como metáforas, metonimis, prosopopeyas

(personificaciones), símiles, aliteraciones, etc.

b) NarrativoNarrar es contar o referir hechos que suceden o han sucedido en una secuencia temporal.Los textos narrativos pueden ser de dos tipos:-Literarios: Suelen contar hechos imaginarios y tienen finalidad artística (cuentos, leyendas, novelas, poemas épicos, etc.). Pueden ser realistas (respetan la realidad) o fantásticos (relatan hecho inverosímiles e imaginarios).-No literarios: Cuenta hechos reales y su finalidad es informar (noticias, informes, etc.).En todo texto narrativo podemos encontrar los siguientes elementos:

El narrador: Es un personaje de ficción del que se vale el autor para relatarnos la historia. Puede adoptar diferentes puntos de vista:

1. Narrador en tercera persona: En este caso podemos encontranos con dos posibilidades:

o Narrador omnisciente: Conoce todo lo ocurrido en el pasado, se anticipa a veces al futuro, interpreta los sentimientos y los pensamientos de los personajes y suele tomar partido a favor o en contra de los personajes.

o Narrador objetivo: Actúa como una cámara de cine que graba cuento percibe sin alterar nada. Pretende transmitir una visión objetiva.

2. Narrador en primera persona:o Narrador protagonista: Es el personaje protagonista de la acción.

Page 3: SolucionGuiaUNAM

o Narrador testigo: No es el protagonista de la acción, sino otro personaje que cuenta cuanto observa.

La historia: Está formada por los acontecimientos que ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinados.

o Los acontecimientos constituyen un proceso que llamamosacción. Si resumimos los acontecimientos más importantes tenemos el argumento.

o Los personajes son seres de ficción que protagonizan los acontecimientos.

o Los acontecimientos se sitúan en un espacio (lugares) en una sucesión temporal (tiempo).

La narración sigue una estructura secuencial teniendo tres fases:planteamiento (el narrador presenta los personajes y sitúa la acción en una marco espacial-temporal presentando, a veces, el conflicto); desarrollo (Se muestra cómo reaccionan los personajes ante el conflicto planteado); ydesenlace (Se resuelve el conflicto dando lugar a un final que puede ser feliz, desgraciado o incierto.Los acontecimientos que se producen en un relato se pueden ordenar de varias maneras:

1. Desarrollo lineal: Los acontecimientos se disponen en orden cronológico.2. Retrospección: Se comienza por el desenlace y se vuelve hacia atrás para

seguir en orden cronológico.3. Anticipación (in media res): Se empieza en un acontecimiento situado en el

desarrollo de la acción y, a continuación, se vuelve al principio para seguir hasta el final.

4. Técnica del contrapunto: Se cuentan historias entrelazadas.Las características lingüísticas de la narración son las siguientes:

1. Dominan los pretéritos con valor perfectivo (pretérito perfecto simple o indefinido, pretérito perfecto compuesto). Esto no impide el uso de pretéritos imperfectos o presentes.

2. Son frecuentes los verbos con modo de acción perfectivo: llegar, entrar, salir, morir…

3. Se usa con gran frecuencia el presente histórico (se cuentan hechos del pasado como si estuvieran sucediendo en el presente.

4. Los conectores más frecuentes son aquellos que presentan un valor temproal: entonces, luego, de pronto, a continuación, después de… Sin embargo, no se debe abusar de estos conectores pues pueden hacer tediosa la narración.

c) ArgumentativoLa argumentación es la forma del discurso en la que el emisor intenta convencer al receptor mediante razonamientos que den validez a su opinión. Por ello, el tema que escoja para su escrito será presentado de forma subjetiva.La función del lenguaje predominante es la apelativaporque la intención del emisor es persuadir y convencer al receptor. También aparece la función referencial, porque se transmite una información, y la expresiva, según el mayor o menor grado de implicación del emisor en la presentación del tema.Las partes en las que se puede dividir un texto argumentativo son:

Page 4: SolucionGuiaUNAM

1. Introducción: Plantea el tema que se va a tratar.2. Cuerpo argumentativo: Está constituido por todos los argumentos o razones

que aporta el emisor para defender su opinión.3. Conclusión: Es el resumen del texto.

El tipo de estructura vendrá determinado por el lugar que ocupe la tesis o idea fundamental del texto y que demuestra la actitud del emisor ante el tema que plantea. La tesis puede ser explícita, expuesta por el emisor de forma clara y evidente, o implícita, por lo que el receptor tendrá que deducirla de los razonamientos ofrecidos por el emisor.Los tipos de estructura coinciden totalmente con los de la exposición. Un texto tendrá estructura analizantes si la tesis está incluida en la introducción;sintetizante, si la tesis aparece al final del texto; y encuadrada, si la tesis se recoge en la introducción y en la conclusión.Las características lingüísticas de estos tipos de textos son:

1. La modalidad oracional es enunciativa cuando el emisor pretende mostrar cierta objetividad en sus planteamientos, con el fin de dar mayor verosimilitud. También encontramos la modalidad exclamativa, cuando el emisor manifiesta su postura ante el tema con un alto grado de implicación, y la interrogativa, cuando el emisor quiere llamar la atención del receptor.

2. La sintaxis es en general compleja, porque se suceden las oraciones coordinadas y subordinadas que muestran el desarrollo del pensamiento del emisor. Predominan las subordinadas comparativas, condicionales, causales y consecutivas. También son habituales los incisos, con rayas o paréntesis.

3. En el léxico encontramos un vocabulario específico ytecnicismos, palabras polisémicas y con valor connotativo.

TIPOS DE ARGUMENTOS Autoridad: Se acude a unexperto reconocido para apoyar la opinión. Calidad: Se valora la bueno frente a lo abundante. Cantidad: Lo que la mayoría piensa o hace puede ser utilizado como

argumento, así como el sentido común. Científico: El prestigio científico puede ser utilizado para apoyar una tesis. Estético: Lo bello se valora sobre lo restante. Existencial: Se refiere a lo real, verdadero o posible frente a lo que es

inexistente, falso o imposible. Experiencia personal: Lo visto o vivido personalmente utilizado como

argumento. De datos: Basado en pruebas constatables. Hedonista: Identificble con el carpe diem latino. Justicia: Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto. Moral: Las creencias éticas socialmente eceptadas pueden ayudar a justificar

una opinión. Progreso: La novedad y lo original son claves del progreso y son valorados

frente a lo tradicional. Salud: Se valora lo saludable y beneficioso sobre lo nocivo y perjudicial. Semejanza: Se justifica algo en razón de ser muy parecido a otro elemento que

nos convence.

Page 5: SolucionGuiaUNAM

Social: Hay ideas socialmente admitidas que funcionan como argumentos de autoridad.

Tradición: El peso de la tradición puede confirmar nuestras ideas. Lo contrario sería el argumento de progreso.

Utilidad: Se valora lo útil, necesario y eficaz, frente a lo inútil, ineficaz y peligroso.

Ejemplificador: Tienen más peso las ideas que están apoyadas con ejemplos.

Comprensión de lectura

a) Estructura del texto

Para que un mensaje pueda ser comprendido, debe estar estructurado, es decir, debe organizar sus elementos en forma de texto. El texto no es una suma de oraciones aisladas, sino un conjunto de oraciones relacionadas entre sí. Son estas relaciones las que constituyen la estructura textual y organizan el mensaje como una totalidad comprensible. El texto tiene una extensión variable y puede estar conformado por una oración, un párrafo o más de un párrafo. Un texto también puede ser todo un artículo. La característica esencial del texto no es su extensión sino la textualidad, ella hace que el texto lo sea. La textualidad se da gracias a dos elementos: La coherencia y la cohesión.

Cohesión y Coherencia. La cohesión establece relaciones particulares entre las oraciones y el léxico de un texto. Por esto puede diferenciarse dos clases de cohesión: la gramatical (uso de conectores y marcadores textuales) y la léxica. La coherencia a diferencia de la cohesión, no es la relación superficial entre las oraciones sino que ella organiza la información semántica mediante el establecimiento de relaciones jerárquicas entre conceptos, oraciones y secuencias en función de un tema general, a través de macroestructuras y superestructuras. Por medio de la coherencia el (la) lector(a) puede reconocer cuál es el tema de un texto y cómo se estructura.

La macroestructura. En un texto, las oraciones no sólo se relacionan entre sí, sino que una secuencia de ellas está relacionada por un tema en común. Este es más general y abstracto que el tema de las oraciones, porque es la información global que quiere transmitirse. Hablar de macroestructura, es referirse al sentido global del texto, es decir, al tema general, que a su vez se estructura a partir de la relación de oraciones temáticas de cada párrafo que configuran el sentido local o la microestructura textual. En otras palabras, la macroestructura se relaciona directamente con el tema y la microestructura con los subtemas.

La superestructura. Es la que caracteriza el tipo de texto independientemente de su contenido. Es el esquema al que el texto de adapta. Al igual que la macroestructura, es una estructura global, es decir, no se define con relación a oraciones o secuencias aisladas, sino con el texto total. La diferencia entre ellas radica en que la macroestructura es semántica, es decir, es la organización del tema; la

Page 6: SolucionGuiaUNAM

superestructura es el esqueleto, el esquema del texto. Entre las superestructuras textuales más utilizadas están la narrativa, la expositiva, la argumentativa e informativa, cada una de ellas con unas características especificas y con unas intenciones o propósitos comunicativos que las distinguen.

b) Ideas principales y secundarias

La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, como ocurría en el caso de los temas, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.- Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata.- Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma oracional.

2- Jerarquía de las ideas Idea principal 1

o Idea secundaria ao Idea secundaria bo Idea secundaria c

Idea principal 2o Idea secundaria d

c) Frases clave¿Qué son las palabras clave?Las palabras clave son el tema o motivo central del contenido de una página. Es decir, que dentro de un mismo sitio se pueden tener cientos, e incluso miles, de palabras claves.

¿Porqué son importantes las palabras clave?Las palabras clave son importantes porque son las frases o términos de búsqueda con las que un internauta accede a un sitio desde un buscador, o las que relacionan el contenido de un anuncio con el contexto de otro sitio con contenido complementario. O lo que es lo mismo, los que permiten conectar al sitio con un público objetivo que no tiene porqué conocernos de antemano. Además, el público que accede a un sitio a través de estos dos mecanismos es un público que está activamente buscando información relacionada con el contenido al que se dirige, por lo que su interés en el mismo será mayor.

¿Cómo se eligen las palabras clave?Como se ha descrito anteriormente, las palabras claves son el tema o motivo central del contenido de una página. Así que si se venden billetes de avión baratos, las

Page 7: SolucionGuiaUNAM

palabras claves tendrán que estar relacionadas con los términos "billetes de avión baratos", que es el punto de partida para escribir el contenido de la página. 

Por otra parte, también es esencial a la hora de escribir el contenido de una página pensar a qué audiencia nos dirigimos y como escriben y piensan. No sólo es útil hacerlo para conectar mejor con ellos, sino que esta labor previa ayuda a seleccionar las palabras claves a utilizar para aparecer en los buscadores en la mejor posición posible.Continuando con el ejemplo de los billetes de avión baratos, se plantean varias posibilidades:

1. En el primer caso, el departamento de marketing propone hablar de ofertas de vuelo, pues consideran que de esta manera la imagen de la compañía no se ve dañada.

2. En el segundo caso, el encargado del posicionamiento propone hablar de vuelos baratos ofreciendo los siguientes datos para respaldar su posición:

d) Inferencia de datosLa inferencia trata de un proceso natural que sirve para deducir la información implícita de un texto. Para operar con inferencias ,es vital que el lector establezca esquemas de interpretación y cuente con información suficiente. Al hacerlo ,puede establecer una relación en términos de premisas y conclusión .

Las inferencias realizadas durante la comprensión satisfacen dos funciones generales.Por un lado permiten establecer conexiones entre el muevo material que exhibe el texto y el conocimiento ya existente en la memoria.En este punto,puede tratarse de las diferentes memorias explicadas por el modelo de Anderson.Gracias a esta operación inferencial,el nuevo material se toma inteligible,se construye una cierta organización que le da sentido al texto y ,en consecuencia ,el lector puede apropiarse de la nueva información presentada.

Por otro lado ,las inferencias permiten cubrir las lagunas en la estructura superficial global del texto.Por ejemplo ,si se dice “María está bronceada”,se puede inferir que María fue a la playa ,que estamos en verano,etc.Este tipo de inferencia se utiliza con todo tipo de texto puesto que los recursos elípticos son imprescindibles para garantizar la economía del lenguaje.

Con el fin de sistematizar los diferentes roles de la inferencia en la lectura, enunciaremos sus varias posibilidades ,como un esbozo de taxonomía de los roles inferenciales en la lectura: inferencia de marco, inferencia de datos, inferencia por defecto, inferencia por reductio ad absurdum, inferencia causal, inferencia por estereotipo, inferencia proposicional, inferencia holística, inferencia prospectiva.

Page 8: SolucionGuiaUNAM

e) Inferencia de rasgos, sentimientos y motivos de los personajes

Como se puede observar la lectura inferencial es una estrategia, en la cual el lector, a partir de los datos que extrae del texto, elabora suposiciones susceptibles de verificación o sustentación. Por ejemplo, tenemos la siguiente proposición: “Juan era pobre, pero honrado”, es importante preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice y cuáles son sus intenciones. Para decirlo de otra manera, este es un nivel que exige mayor cooperación y participación del lector, quien deberá, entonces, inferir o concluir lo no explicitado por el texto. Conduce a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla. Esto equivale, en otras palabras, a reconocer que un texto comprende tanto lo dicho —lo explícito— como lo no dicho —lo implícito—.

Según las anteriores consideraciones, la proposición “Juan era pobre, pero honrado”, tiene unas intenciones y se pueden extraer diferentes inferencias que no están presentes, pero que el lector en su proceso cognitivo necesita saber para entenderlo y relacionarlo con su contexto según los sentidos y significados que infiera del texto; por ejemplo, a la anterior proposición se le puede dar el siguiente sentido o extraer la siguiente inferencia: (a) “Los pobres generalmente no son honrados”, esta información no la ha dicho el emisor directamente, pero si se podría concluir de lo expresado por el hablante o el escritor, es decir, esta deducción es implícita y ha sido el lector quien la ha construido de la información suministrada por el texto u otro medio de comunicación escrita u oral. También se puede inferir: (b) “la pobreza es consecuencia de la honradez”; (c) “la pobreza está asociada con la deshonestidad”; (d) “riqueza y honradez están emparentadas”; (e) “pobreza y honradez tienden a excluirse”; (f) “la pobreza obedece a un comportamiento virtuoso”.

Las inferencias (a), (b) y (e) se establecen sobre la base de lo que se dice. Mientras que las inferencias (c), (d) y (f) se establecen sobre la base de un contenido implícito en los elementos léxicos, en la estructura sintáctica del enunciado o en la información contextual.

Ahora bien, si comparamos las frases (1) “Juan era pobre, pero honrado” y (2) “Juan era pobre y honrado”, podemos concluir que son equivalentes desde un punto de vista lógico-semántico, pero no desde un punto de vista ideológico y pragmático. Las inferencias de (1) no pueden ser, en consecuencia, semejantes a las de (2).Este proceso de lectura, requiere que el lector elabore preguntas que promuevan inferencias para ayudar a utilizar los conocimientos para profundizar en el texto a partir de deducir implícitos, comprender relaciones entre ideas, intuir las intenciones del autor, relacionar conocimientos, interpretar de manera personal, entre muchas otras habilidades cognitivas. Debe producirse un diálogo entre texto y lector que facilite la elaboración de un nuevo saber.

Si se mira detenidamente la lectura inferencial, fundamenta su procedimiento en el énfasis puesto en la deducción de ideas que no se expresan directamente en el texto, en la información no explícita. Hay que estar atentos a lo que no se dice en el texto, a

Page 9: SolucionGuiaUNAM

lo que el autor cree que ya sabemos, conocemos y entendemos. La tarea, se recalca, como lectores es extraer la mayor cantidad de inferencias, para poder entablar un diálogo con ese autor sobre los puntos que trata y asume, y poder comparar pensamientos e ideas, como lo señala Claudia González.

Por eso a la hora de leer el texto para extraer inferencias es importante tener en cuenta los siguientes pasos:a) Identificar las ideas principales del texto.b) Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes.c) Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente).

Después de tener claros estos pasos, viene el proceso de reflexión en torno al texto que posibilitará una mayor interiorización e interpretación de lo leído y ayudará a analizar la información nueva suministrada por el texto u otros casos o situaciones desconocidas para el lector.

La lectura inferencial exige leer el texto con atención, identificar y definir el problema o lo que se requiere explicar a partir de la lectura, descartar la información irrelevante, las falsas pistas que no proporciona los datos necesarios para cumplir con el propósito de análisis establecido, identificar y rastrear los indicios para construir supuestos, elaborar hipótesis y conclusiones, confrontar los supuestos hechos en cada caso, para verificar la coherencia interna sobre las hipótesis y conclusiones planteadas.

f) Punto de vista del autor

Gramática

a) Oración

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización de un enunciado, esto es, revelar con palabras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y completo, como por ejemplo en “Ese profesor ha enseñado bien la gramática a sus alumnos”. Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos.

Según la fonología, las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en la escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con coma o punto y coma.

Page 10: SolucionGuiaUNAM

Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva y en que poseen estructura compleja o analítica, ya que expresiones como ¡alto!, buenos días, sí, no y las llamadas proformas poseen un sentido completo, pero no pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplificada o sintética o de su carácter sustitutorio.

Una definición más tradicional y didáctica, pero más imprecisa, es la de que «oración es el conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee autonomía e independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).

ORACIONES COMPLEJASConstan de dos o más oraciones o proposiciones, es decir grupos de palabras con sujeto y verbo.Estudio en la universidad pero también trabajo en un restaurante.Cuando vivía en Venezuela, hablaba bien el español.En el seno de una oración compleja, las proposiciones pueden interrelacionarse de dos maneras distintas: la coordinación y la subordinación.

La coordinaciónEntre las dos proposiciones NO existe una relación de dependencia. Las dos proposiciones pueden leerse independientemente.Estudio en la universidad pero también trabajo en un restaurante.En Venezuela tenía muchos amigos de mi edad y siempre hablaba español.

La subordinaciónUna proposición (la proposición subordinada) depende de otra proposición (la proposición principal).Cuando vivía en Venezuela hablaba español.Mis padres quieren que yo regrese a Venezuela.Ahora no puedo viajar porque no tengo dinero.

La yuxtaposiciónLas proposiciones están yuxtapuestas cuando no se emplea un nexo entre dos proposiciones coordinadas o entre la proposición principal y la subordinada.La yuxtaposición NO se opone a la coordinación o a la subordinación. Es otra forma de construir estas oraciones.Mis padres quieren regresar a Venezuela; yo me quedaré aquí.Habla muy bien español; vivió varios años en Venezuela.

En el primer ejemplo se trata de dos oraciones yuxtapuestas y la relación es de coordinación: Mis padres quieren regresar a Venezuela pero yo me quedaré aquí.En el segundo ejemplo la relación es de subordinación:Habla muy bien español porque vivió varios años en Venezuela.

Page 11: SolucionGuiaUNAM

b) Uso del sujeto

En sintaxis, sujeto es una clase de argumentos verbales o sintagmas requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas nominativo-acusativas y, por tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas. En las lenguas ergativas frecuentemente se sigue usando el término sujeto para el único participante de una intransitiva, aunque su funcionamiento sintáctico (elisiones, cambio de diátesis) en cierto modo es opuesto a como funcionan los sujetos en lenguas nominativo-acusativas.En las predicaciones intransitivas, el sujeto es el único participante de la predicación verbal, por lo que en este tipo de predicaciones y desde el punto de vista semántico o lógico el sujeto designa el objeto, animal, persona o cosa abstracta de la cual la oración es una predicación.Semánticamente, el sujeto puede tener muchos papeles diferentes: agente, paciente, experimentante, causa, etc. Morfológicamente puede tomar diversos casos nominativo, absolutivo, ergativo, etc. Sintácticamente, según el análisis generativista más reciente, se considera que ocupa la posición sintáctica de especificador del sintagma oracional o sintagma de tiempo.En las lenguas con concordancia desinencial entre verbo y participante sujeto, como es el caso del español, se reconoce el sujeto como el núcleo del sintagma nominal que suele concordar en número, y casi siempre en persona, (en algunas lenguas también en género), con el núcleo del sintagma verbal o nominal predicativo.Dado el comportamiento extraño del "sujeto" en las lenguas ergativas, desde el punto de vista de los hablantes de lenguas nominativo-acusativas, una terminología más adecuada habría sido hablar de argumento interno y argumento externo para describir sintácticamente el comportamiento de las oraciones transitivas. En ambos tipos de lenguas las oraciones intransitivas tienen solamente argumento externo o "sujeto".Los tipos de sujetos existentes de acuerdo a criterios fonéticos son:Sujeto expreso o explícito, que aparece en la oración: Pedro come manzanas.Sujeto tácito, omitido o elíptico, el cual no tiene realización fonética explícita en la oración. En español muchas veces es reconocible por la desinencia del verbo, como en "comía peras" que puede referirse a 'yo, usted, él o ella', no siendo completamente eliminada la ambigüedad. Sujeto indeterminado aquel que no puede determinarse, porque no se desea revelar o por desconocimiento del hablante. Por ejemplo, en la oración «mataron al vendedor», el sujeto no necesariamente es ellos, ya que pueden ser ellas o ustedes.Un criterio de identificación semántica del sujeto es ver, de entre todos los nombres (más exactamente sintagmas nominales), cuál de ellos tiene un referente que pueda ser experimentador o agente de la predicación del verbo. Si el verbo tiene forma pasiva, entonces el sujeto puede ser también paciente.Sujeto agente es el que realiza, controla o preside la acción que ejecuta el verbo, y por tanto aparece siempre en las oraciones activas: Pedro come peras / El rey ganó la regata.Sujeto paciente es el que padece la acción realizada por el verbo y ejecutada por un complemento agente con la preposición por o de, que puede aparecer u omitirse; por

Page 12: SolucionGuiaUNAM

eso es el sujeto de las oraciones pasivas: "La circulación fue desviada por la carretera (por el policía de tráfico)". "El paciente fue operado por el doctor". "Lorca era conocido de todos". "Se vende piso".Sujeto causativo es el que no ejecuta directamente la acción, pero la preside: "Felipe II construyó El Escorial".Otro tipo de sujeto sintácticamente complejo es elSujeto compuesto, aquel cuyo sintagma nominal posee dos núcleos: "Pedro y Luis salieron a pescar."Experimentador es el elemento que designa a un participante de la predicación verbal que no es un partícipe consciente o voluntario del estado o proceso predicado por el verbo. Generalmente los sujetos de las oraciones intransitivas que designan estado o actividad mental son experimentadores.

c) Uso del predicado

El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el verbo.El predicado es un elemento necesario de la sentencia gramatical, es decir, es indispensable para que la oración bimembre tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos de predicados en las oraciones simples:Atributo: Formados por un verbo copulativo (o semicopulativo) y un predicado nominal. El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa con el atributo, que es lo que se dice de él; el verbo apenas tiene significado: sólo sirve de enlace (o cópula) entre el sujeto y el atributo. A veces, este tipo de predicados pueden llevar otros complementos.Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la función de núcleo del predicado) y sus posibles complementos.Complementos del verbo en el predicado verbal:De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, los elementos oracionales que pueden acompañar al verbo en el predicado verbal en español pueden ser:"Argumentos" verbales:Complemento directo (CD): acompaña siempre a los verbos transitivos.Complemento indirecto (CI).Complemento de régimen (CR), también llamado suplemento.Adjuntos sintácticos (elementos oblicuos):Complemento circunstancial (CC).Complemento preposicional del verbo.Complemento agente (C. agente, sólo en oraciones pasivas).A parte del participante que es codificado como sujeto, la mayoría de verbos requiere sólo un argumento adicional o complemento obligatorio (que morfológicamente es un CD, un CI o un CR), fuera de ese argumento propiamente dicho el resto de "argumentos" son lo que se llaman adjuntos [sintácticos] .

Page 13: SolucionGuiaUNAM

Predicado nominalUn predicado nominal es un sintagma nominal o un sintagma determinante que funciona como atributo del sujeto, por ejemplo:Jorge III fue rey de Inglaterra.Mi tío es médico.En estas oraciones la información semántica recae en los elementos que acompañan al verbo copulativo ser. En español y otras lenguas el verbo copulativo únicamente tiene la función de servir de apoyo del núcleo del sintagma de tiempo pero dicho verbo no atribuye papel temático a ningún otro elemento a diferencia de un verbo copulativo en un predicado verbal.Predicado adjetivalUn predicado adjetival es un adjetivo o sintagma adjetival que funciona similarmente a un atributo, como en la oración:Pedro es digno de confianza hasta donde yo sé...

Vocabulario

a) Analogías

Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.

En el aspecto lógico, apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa, como objeto en la conciencia; y, como representación, como objeto lógico del pensamiento, recibe de este ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc., que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.

Analogía propiamente dicha

Es cuando la palabra o el discurso en sí es unívoco pero es usado de tal manera que, conservando el significado propio, en el uso análogo adquiere un significado o sentido figurado en relación con el significado propio como término de comparación. En las analogías se conserva el sentido, la relación de significantes, no los significados.

Homología

Se produce homología cuando dos cosas o casos diferentes, aún siendo estructuralmente semejantes poseen funciones diferentes.Por ejemplo los brazos de una persona son homólogos a las aletas de una ballena, la estructura (significante) es esencialmente la misma pero la función (significado) cambia. En geometría las figuras “semejantes” son homólogas, porque poseen una

Page 14: SolucionGuiaUNAM

forma o estructura semejante. En las homologías la forma o estructura es lo que permanece semejante mientras que cambia el sentido, o sea, la relación entre los significantes. La esfera y el balón de fútbol, que algunos llegan a denominar «el esférico».

Comparación

Se habla de simile cuando el lenguaje expresa directamente una comparación entre dos objetos o situaciones reales.El narrador resalta retóricamente la fuerza de una hormiga llevando una hojita al hormiguero diciendo: «es como si arrastrara hacia su casa un objeto de 150 kg», dando a entender que es similar al esfuerzo que haría un hombre para mover ese peso.

Alegoría

Cuando la comparación se prolonga a lo largo del discurso hablando del término comparado en vez de hablar del propio objeto de referencia real, entonces el recurso lingüístico recibe el nombre de alegoría.

Las parábolas del Evangelio o las fábulas son el ejemplo más propio de lo que es una alegoría. El cuento de Pinocho es una alegoría de lo que no debe hacer un niño, «mentir». Los niños tienen que «decir siempre la verdad», so pena de recibir un castigo. El mensaje se hace más patente al niño a través del cuento que la mera transmisión del mensaje "no mientas".

Ciertas alegorías retóricas se plasman en imágenes que aportan un sentido intermedio entre el símbolo y la alegoría como por ejemplo la representación de la Balanza sostenida por una mujer con los ojos tapados en representación de la Justicia; o Cupido tirando flechas con los ojos tapados.

La metáfora

Se habla metafóricamente cuando el discurso toma como objeto directamente el término de comparación, omitiendo la referencia al término comparado. Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado; lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para la vida, tú eres para mí tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir».

b) Sinónimos

La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras (llamadas sinónimos). Por tanto, sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y

Page 15: SolucionGuiaUNAM

pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.

Clases de sinonimia:

La sinonimia total. se da cuando dos términos son totalmente intercambiables en un mismo contexto. Dicha sinonimia total es muy poco frecuente (ejemplos: esposo / marido). Es mucho más frecuente la sinonimia parcial que se da cuando dos términos son intercambiables en un determinado contexto pero no en otros:Hoy Pedro ha venido alterado del trabajo(en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso).Hemos alterado el orden de los ejercicios(en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial).

Como se puede observar, nervioso y modificado son sinónimos parciales de alterado, pues cada uno es válido para determinados contextos. Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por nervioso.

Específicamente las clases de sinonimia reconocida son:Sinonimia conceptual. Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo (a veces puede haber una cierta preferencia de un dialecto por una forma y la preferencia opuesta en otro dialecto). Por ejemplo:asno – borricomarido - esposoalberca - piscina

Sinonimia referencial. Los términos relacionados remiten al mismo referente pero no significan lo mismo, no presentan exactamente los mismos rasgos significativos. Por ejemplo: ::limonada – mezcla líquida, mesa - mueble

Sinonimia contextual. Los términos relacionados pueden conmutarse únicamente en determinados contextos.Por ejemplo:Las legumbres son pesadas (indigestas).Tu amigo es muy pesado (cansino).Este trabajo es pesado (duro, arduo).

Sinonimia de connotación. Los términos relacionados están cargados de valoraciones subjetivas, tanto que se pierde el significado objetivo. Por ejemplo: Miguel es un monstruo de la informática (genio, hábil).

Page 16: SolucionGuiaUNAM

c) Antónimos

Son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.

Existen al menos tres clases de antónimos:

Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).

Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal.

Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)

d) Homófonos

Las palabras homófonas pueden a su vez ser homógrafas si se escriben igual, como traje del verbo traer o traje de vestir, o bien heterógrafas si se escriben de forma diferente, como vaca de animal y baca del coche.

En español no todas las palabras homófonas son homógrafas, debido a que no existe una relación uno a uno entre el conjunto de letras y el de fonemas, estos son algunos ejemplos:

En cuanto a palabras con y sin h destacan:Deshecho (del verbo deshacer) frente a desecho 'desperdicio'Honda 'profunda' con onda 'ondulación'Hay (del verbo haber) con Ay (exclamación)Aré (del verbo arar) con haré (del verbo hacer)Arte (virtud y habilidad para hacer algo), harte (del verbo hartar)As (campeón), has (del verbo hacer).Con las palabras con G y J destacan:agito (del verbo agitar), y ajito' 'ajo pequeño'.Con las letras B y V destacan:Baso (verbo basar), Vaso (recipiente para depositar líquido)Barón (título nobiliario), Varón (hombre)Barita (óxido de bario), Varita (vara pequeña)Bate (palo usado para golpear la pelota), Vate (poeta)

Page 17: SolucionGuiaUNAM

Ballenato (cría de la ballena), Vallenato (género musical colombiano).Baya (fruto carnoso), valla (cerco, barrera)Con Y o LL destacan en los dialectos yeístas:Rallar (desmenuzar) con Rayar (hacer rayas)Arrollo (verbo de arrollar), Arroyo (río pequeño)Aya (mujer que cría niños), Haya (árbol; forma del verbo haber)Valla (cerca) con Vaya (del verbo ir)La halla (la encuentra) frente a La Haya (ciudad de Holanda).

Así como estos casos, existen una cantidad enorme que incluyen otras letras de parecido sonoro. Por último, como dato curioso es importante decir que la homofonía no es un fenómeno que afecte tan solo a la lingüística, sino que también aparece la homofonía en el campo musical. ¿En qué consiste? La homofonía se da en distintas partes o líneas musicales que remueven paralelamente en un ritmo y tono con la finalidad de formar acordes que brindan un acompañamiento armónico a la melodía principal, ya que en el campo musical también se utiliza esta palabra para referirse a dos o más partes.

Ortografía

a) Uso de s, c, z

Uso de la S. Las palabras que empiezan con "Des" y "Dis" se escriben con S.ejemplos:Disperso, descalabrar, descubrimiento, diseño, etc, En los adjetivo terminados en "oso" y "osa"ejemplo: hermoso, peligroso, curioso, delicioso.Este es un adjetivo de la misma familia.ejemplo: desastre - desastroso dicha - dichoso Cuando las silabas "as", "es", "is" y "os", son seguidas de una consonante, van al principio de una palabra, se escriben con "S"Ejemplos: aspecto, espanto, isla, oscuro, asterisco, estrella, israel, oscilar. EXCEPTO Azteca, izquierda. y algunos apellidos: Azcarraga, Aazcona, etc. Las terminaciones "ismo" (modo, sistema, doctrina) e "ista" (el que ejerce o pertence a un oficio, profesión, escuela, partido) se escriben con "S".Uso de la C Las palabras que terminan en cia, cie y cio se escribe con c.Ejemplos: descencia, especie, despacio. EXCEPTO algunos nombres propios:Anastacia, Rusia, Asia, Dionisio, Ambrosio, etc.Tambien en palabras de origen griego como:utopsia, magnesia, enestesia, iglesia, gimnasia, etc. Se escribe con "C" los sustantivos que terminan en "ción" y que se derivan de las palabras termindas en "to" y "do".

Page 18: SolucionGuiaUNAM

Ejemplos: Discreto - Discreción, Preocupado - Preocupación, Maldito - Maldición, Variado - Variación.Uso de la Z Las terminaciones "eza" y "ez" de los sustantivos abstractos, se escriben con zEjemplos: Grandeza, candidez, belleza, durez. Cuando las terminaciones "izo", "iza" se refieren a una acción o situación que se repite o al color o a la materia de la palabra de la cual provienen.Ejemplos: Movedizo, enamoradiza, resbaladizo, quebradizo. Las palabras terminadas en "anza" se escriben con z. Excepto: mansa, gansa, cansaEjemplos:Chanza, mudanza, enseñanza, tardanza. La terminacion "azo" se escribe con los aumentativos o cuando expresa la idea de golpeEjemplos:Flojonazo, pelotazo, balazo, codazo.

b) Uso de v, b

En las combinaciones bl, br y m.Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en ar. Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos. En los verbos terminado en bir, aber y eber.Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, como, recibo, cabía y debemos. EXCEPTO los verbos hervir, servir, vivir y precaver. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus.Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda. En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante.Ejemplos: absurdo, subsidio y obtener. En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda. Ejemplos: responsabilidad, abunda y vagabundo. EXCEPTO las palabras civilidad y movilidad. Antes de la combinación ui.Ejemplos: atribuir y buitre. En las mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo.Ejemplos: abogado, abono y nabo. Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y esclavo.

Uso de la V En los adjetivos que finalizan en ava - ave - avo - eva - eve - evo - ivo - iva.Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro.Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora. En las combinaciones bv - dv - nv.Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.4. En las formas verbales cuya primera persona singular termine en uve y en todas las conjugaciones.

Page 19: SolucionGuiaUNAM

Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.

c) Uso de g, j

Uso de la G. En los verbos terminados en ger, gir, giar, y en las conjugaciones y derivados de estos verbos que lo requieran. Ejemplos: de proteger, protegiendo, protegerán; de exigir, exigido, exigencia; de elogiar, elogio, elogiemos. Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo.Ejemplo: geometría, geografía, geología, etc. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y compuestos.Ejemplo: colegio y contagio, de las cuales derivan colegiatura y contagiado. La mayoría de las palabras en las que aparece el grupo gen, donde quiera que sea.Ejemplo: gente, general, argentino, urgente, origen, imagen. EXCEPTO ajeno y berenjena. En las mayoría de las palabras que incluyen el grupo igi o agi, a menos que sean derivadas de una palabra que se escribe con j. Ejemplo: vertiginoso, original, magia y agitado. Los sustantivos terminados en gía.Ejemplo: antología y cirugía. EXCEPTO bujía, herejía, y otras poco usadas.

Uso de la J. En la mayoría de los sustantivos terminados en je.Ejemplo: canje, monje, y paisaje. EXCEPTO cónyuge, laringe, faringe y auge. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir.Ejemplo: conducir, producir, deducir y muchos otros. Por ejemplo, conduje, produjiste, y dedujo. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones.Ejemplo: flojear, flojeamos; callejear, callejaban. En la mayoría de los sustantivos terminados en jero y jería.Ejemplo: cajero, relojero, conserjería y extranjería.

d) Uso de ll, y

Uso de la Y. Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo.Por ejemplo: ay, buey, rey, estoy, convoy, Godoy. Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-Por ejemplo: adyacente, disyuntivo, subyacer. Algunas de las formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer y de los verbos acabados en -oír y -uirPor ejemplo: cayeran, leyendo, oyó, concluyo, atribuyera

Page 20: SolucionGuiaUNAM

Las palabras que contienen la sílaba -yec:Por ejemplo: abyecto, proyección, inyectar. Los plurales de los nombres que terminan en y en singularPor ejemplo: rey / reyes. El gerundio del verbo ir: yendo.

Uso de la LL. Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo:Ejemplos: mesilla, cigarrillo, chiquillo, costilla, perilla, gatillo, bolsillo, tablilla. La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir: Ejemplos: pillar: pillo, pillaba, pillaré, pillarían… trillar: trillo, trillaba, trillaría, trillé… maquillar: maquillo, maquillé, maquillaría…

Homónimas homófonas entre yeístas

Se escribe con ll Se escribe con yArrollo: de arrollar Arroyo: riachueloBollero: que hace o vende bollos Boyero: que cuida o guía bueyesCallado: de callar Cayado: báculo, bastón corvo, garroteCalló: de callar Cayó: de caerHalla: de hallar Haya: de haber; tipo de árbolHulla: carbón Huya: de huirMalla: tejido, prenda, red Maya: pueblo indígenaOlla: vasija Hoya: cavidad en la tierraRallar: desmenuzar con el rallador de cocina Rayar: hacer rayas, subrayar

e) Uso de H

Uso de H. En las palabras que comienzan por los diptongos ua, ue, ui. ie.Ejemplo: huaso, huella, huida, hueco, hiedra, hiel, hiena, hielo, hierro, huelga, huella, huérfano, huerto, etc. En palabras que comienzan por los prefijos griegos hipo, hiper, hidro, hemi, homo, heter, helio, hexa, hecto, hepta, hele, hema, hepat y los prefijos latinos, host, horr, hosp, holg, hern, herm. Se escriben con "h" todas las conjugaciones de los verbos: hallar - habitar - hacer - haberEjemplo:hallarás, halló, habitaré, habitó, haz, hago, has, habiendo, había, etc.

f) Uso de r, rr

Uso de la R. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque esté entre vocales.

Page 21: SolucionGuiaUNAM

Ejemplos: cera, María, faro, etc. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido fuerte.Ejemplos: rima, ratón, rosado, etc. Cuando se encuentra después de las consonantes “l, n, s, b, t” dentro de una palabra y el sonido es débil o fuerte.Ejemplos: perla, sonreír, Israel, subrayar, enriquecer, etc. Cuando se encuentra antes de las consonantes “b, s, c” y el sonido es débil.Ejemplos: corbata, corsario, marca, etc. Cuando está al final de una palabra y el sonido es débil.Ejemplos: parar, cocinar, etc.

Uso de la RR. Cuando es un sonido fuerte y está entremedio de dos vocales en una palabra.Ejemplos: terremoto, barrer, carretera, etc. En palabras compuestas se duplica la “r”, si el sonido inicial de la segunda palabra es fuerte.Ejemplos: bancarrota, virreinato, superrealista, etc. Nunca se duplica al inicio ni al final de una palabra.

g) Acentos

Sílabas tónicas y sílabas átonasEl acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra.Sílabas tónicas: Sobre las que recae el acentoes - ta - do // por - tal // cán - ta - roSílabas átonas: Las que no llevan el acentosan - to // cán - ti - co, // lau - rel

Clasificación de las palabras por el lugar que ocupa el acentoSegún el lugar que ocupa esa sílaba en las palabras, éstas se clasifican en agudas, graves y esdrújulas, además de las terminaciones sobresdrújulas. Son agudas las palabras que tienen mayor intensidad (acento) en la última sílaba.Las agudas llevan tilde cuando la palabra termina en "a-e-i-o-u, vocal + n-s" (estas dos, no agrupadas con otra consonante); o lo que es lo mismo: todas las agudas acabadas en vocal y las agudas acabadas en consonante -n ó -sa-mor // co-ra-zón // pa-red // com-pás Son graves las palabras cuya sílaba tónica es la penúltima.Las graves llevan tilde cuando la palabra termina en "cualquier consonante que no sea n o s" (a menos que estas dos estén agru-padas en otra consonante).dia-rio // jo-ven // ár-bol // cri-sis Son esdrújulas las palabras que lleva el acento en la ante-penúltima sílaba.Las esdrújulas tienen la particularidad de que la sílaba tónica siempre coincide con el tilde, por lo tanto, "siempre llevan acento ortográfico".pró-xi-mo // miér-co-les // pá-ja-ro

Page 22: SolucionGuiaUNAM

Las palabras (para algunos "terminaciones") sobresdrújulas tienen la misma característica que las esdrújulas, aunque el acento lo llevan en la anteantepenúltima sílaba.dí-ga-me-lo // no-ti-fí-quen-se-lo // trái-gan-nos-laAcento diacríticoEs el que se usa para diferenciar las funciones de los monosílabos que, por regla general, no llevan acento ortográfico y para distinguir palabras que se escriben de la misma manera, pero tiene distinto significado.El / élEl, artículo determinado. En este caso parece siempre precediendo a un sustantivo o a cualquier elemento que esté sustantivadoÉl, pronombre personal. En este caso puede funcionar como sujeto de una oración o como término de una preposición:Tu / túTu, adjetivo posesivo. Aparece siempre acompañando a un sustantivo o a un elemento sustantivado.Tú, pronombre personal de segunda persona. Lo encontramos funcionando siempre como sujeto de un verbo en segunda persona.De / déDe, preposición. No lleva tilde. Es preposición cuando va delante de un Sintagma Nominal, de adverbio, o formando parte una locución o perífrasis, etc.Dé, verbo dar. Leva siempre tilde y es la forma del imperativo o la del presente de subjuntivo.Se / séSe, pronombre personal reflexivo, recíproco o morfema pronominal.Mi amigo se peina con tupéJuan y Luisa se amanSe fueron a Europa.Sé, verbo saber.Ya sé lo que piensan.Sé verbo ser.Sé buena, acéptalo.

Aun / aúnAun, adverbio (con valor de "hasta, también, incluso")Aun los pequeños lo saben.Aún adverbioAún lo estamos esperando. (con valor de "todavía")

h) Puntuación

http://reglasdeortografia.com/signos.htm

i) Mayúsculas

http://reglasdeortografia.com/mayusculas.html

Page 23: SolucionGuiaUNAM

Matemáticas

1. Números reales1.1. Suma y resta

La suma tiene las siguientes propiedades:Conmutativa: el orden de los sumandos no altera el resultado.Por ejemplo: 2 + 3 = 3 +2 Asociativa: en una suma de 3 o más sumando se puede empezar sumado los 2 primeros y al resultado sumarle el tercero; o empezar sumando el segundo y el tercero y al resultado sumarle el primero.3 + 5 +6 = (3 +5) +6 = 8 + 6 = 143 + 5 +6 = 3 + (5 +6) = 3 + 11 = 14 Elemento neutro: la suma tiene un elemento neutro que es el 0. Si se le suma 0 a cualquier número el resultado es el mismo número:7 + 0 = 7  Cálculo de los elementos de la suma:En una suma, cualquier sumando es igual al resultado (suma) menos los otros sumandos:3 + 6 + 4 = 13El primer sumando (3) es igual:3 = 13 - 6 - 4El segundo sumando (6) es igual:6 = 13 - 3 - 4

Propiedades de la restaCálculo de los elementos de la resta:El minuendo es igual a la suma del sustraendo y la diferencia:10 - 7 = 3El minuendo (10) es igual:10 = 7 + 3

El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia:12 – 8 = 4El sustraendo (8) es igual:8 = 12 - 4

Page 24: SolucionGuiaUNAM