subbducciÓn

19
FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MONOGRAFIA “Tema” “Subducción entre placas litosféricas” Autor(es): HOYOS IDROGO Dianna Sadith MONTOYA CASTILLO Gabriel Nataly SOTO CALDERON Maggie Cynthia BRAVO BRAVO Marco Antonio ACARO YZQUIERDO Gerson Tomy Asesora: Ing. MENA NEVADO Carla Chiclayo - Perú 2015

Upload: gaby-castillo

Post on 02-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

subducción

TRANSCRIPT

Page 1: SUBBDUCCIÓN

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

MONOGRAFIA

“Tema”

“Subducción entre placas litosféricas”

Autor(es):

HOYOS IDROGO Dianna Sadith

MONTOYA CASTILLO Gabriel Nataly

SOTO CALDERON Maggie Cynthia

BRAVO BRAVO Marco Antonio

ACARO YZQUIERDO Gerson Tomy

Asesora:

Ing. MENA NEVADO Carla

Chiclayo - Perú

2015

Page 2: SUBBDUCCIÓN

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………….……04

I. Procesos de la subducción entre placas litosféricas…………………………………051. Zona divergente……………………………………………………………………………………052. Zona convergente………………………………………………………………………………...053. Zona transformante……………………………………………………………………………..05

Tipos de subducción

Andino……………………………………………………………………………………………05 Black-arc ……………………………………………………………………………………….05

II. Como se produce la subducción entre placas litosféricas………………………..061. Los movimientos divergentes……………………………………………………………...06

Dorsales: expansión de los fondos oceánicos…………………………..06 Origen de las dorsales: ruptura continental……………………………..06

Etapa de Rift……………………………………………………………….. 06 Etapa del mar rojo…………………………………………………….….06 Etapa océano atlántico………………………………………………...06

2. Movimiento convergentes…………………………………………………………………..07 Tipos de bordes convergentes

Convergencia oceánica- continental………………………….….07 Convergencia Oceánica- Oceánica………………………………..07 Convergencia continental – continental…………………….…07

3. La subducción y la comisión continental……………………………………………..07 SUBDUCCIÓN……………………………………………………………………….....07 COLISION CONTIENTAL…………………………………………………………….08

III. Ubicación de placas litosféricas………………………………………………………….….091. Tipo de placas………………………………………………………………………………..……09

Placa de nazca………………………………………………………………………….09 Placa de cocos…………………………………………………………………………..09 Placa Filipinas……………………………………………………………………………09 Micro placa iraní……………………………………………………………………....09 Placa arábica……………………………………………………………………………..09 La placa africana………………………………………………………………………..09 La placa Norteamericana……………………………………………………………10 Placa del pacífico………………………………………………………………………..10 Placa suramericana…………………………………………………………………….10 Placa Antártica……………………………………………………………………………10 Placa indo-australiana……………………………………………………………..…10

Page 3: SUBBDUCCIÓN

Placa euroasiática oeste……………………………………………………………10 Placa euroasiática este…………………………………………………………..…10

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………...11

Referencias bibliográficas……………………………………………………………...........................12

Anexos………………………………………………………………………………………………………………..13-14

Page 4: SUBBDUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Los alumnos de la universidad UCV de II ciclo de Ingeniería de Minas presenta el siguiente trabajo que se titula “Subducción entre placas litosféricas”. Con el fin de promover la investigación y conocer la utilidad de cada una de estas, porque a causa de la subducción se generan diferentes fenómenos no conocidos por el ser humano en la actualidad.

El objetivo general de la siguiente investigación es identificar la ubicación de las placas tectónicas. Los objetivos específicos son explicar el proceso de la subducción en las placas litosféricas y por último analizar cómo se produce la subducción en las placas.

Abarcamos este tema porque es de suma importancia para la adquisición de nuevos conocimientos y formación en nuestra carrera y brindar la información necesaria a los lectores que desconocen del tema.

La metodología a tratar es explicativa ya que nuestro objetivo a alcanzar es explicar detalladamente cada una de las placas y bibliográfica porque gran parte de la información adquirida es de libros leídos, páginas web, monografías entre otros recursos que utilizamos para recopilar información sobre nuestro tema.

La estructura de este informe se divide en tres capítulos la cual consiste, en el primer capítulo se ha explicado el proceso de las placas litosféricas, en el segundo capítulo se analiza cómo se produce la subducción en las placas litosféricas y en el último capítulo identificado la ubicación de estas.

Page 5: SUBBDUCCIÓN

CAPITULO I

Proceso de la subducción entre placas litosféricas

La litósfera es la parte externa más sólida del planeta con una capa de un grosor de 100 km de espesor. En la zona oceánica su corteza es más delgada de 0 a 12 km aproximadamente, conformado por roca basáltica; la zona continental es más gruesa de unos 40 a 50 km de espesor aproximadamente compuesta por roca cristalina, presenta abundancia de cuarzo y feldespato.

Lo que produce el movimiento de las placas litosféricas o tectónicas es la diferencia de temperatura entre un interior cálido y una zona externa más fría; todo esto lo encontramos en la astenósfera, ubicada por debajo de la litósfera la cual se encuentra dividida por placas que están moviéndose de 2 a 20 cm al año, debido a la temperatura y la presión está formada por materiales en estados semifluidos que se desplazan lentamente.

Las placas producen diferentes movimientos unas se juntan, otras se separan, o se deslizan unas sobre otras a lo que se denomina tectónicas de placas, todo este proceso se clasifica en lo siguiente:

- Zona de divergencia: es cuando las dos placas se separan una de la otra.

- Zona de convergencia: cuando las placas tectónicas se acercan siendo presionadas una con la otra. Este proceso se puede hacer por subducción u obducción.

- Zona transformante: las placas se desplazan de forma paralela entre sí en sentido opuesto, y de esta manera se forman las famosas fallas, lo q provoca en una zona los frecuentes sismos.

Tipos de subducción:

Andino: tiene un ángulo de subducción que va entre los 20 y 30 grados. Produce una morfología como los andes.

Back-Arc: Tiene un ángulo de subducción alrededor de los 70° Produce cadena de islas volcánicas, un mar entre volcanes y el continente. Ej. : Japón.

Page 6: SUBBDUCCIÓN

CAPITULO II

Como se produce la subducción entre capas litosféricas

1. Los movimientos divergentes: son producidos por lo dorsales, implica una permanente expansión de los fondos oceánicos, a lo cual este espacio se origina de un proceso de ruptura continental.

Dorsales: expansión de los fondos oceánicos:La edad de la corteza oceánica no sobrepasa los 180 millones de añosLos dorsales se encuentran separados y desplazados por fallas transformantes, de esta manera las dorsales muestra un aspecto escalonado, que es la consecuencia de las diferentes velocidades de creación de la corteza oceánica.Esta acción permanente del fondo oceánico origina que las placas situados a ambos lados del dorsal suelan desplazarse y crecer. Cada nueva emisión de lavas, al enfriarse, va registrando el campo magnético existente en ese momento. Así al medir el campo magnético de las rocas de ambos lados de una dorsal, se aprecia un aspecto de bandas simétricas.

Origen de las dorsales: ruptura continental.Previsión de una dorsal y el proceso de ruptura continental son pasos de un mismo proceso que sucede en tres etapas, denominadas con los nombres de las zonas geográficas donde actualmente tiene lugar.

Etapa del Rift: (llamada de este modo por el valle en el que actualmente éste tiene lugar) se producen un estiramiento de litosfera continental que origina la aparición de grandes fallas. El adelgazamiento de la litosfera y el manto a una mayor temperatura permite la aparición de volcanismo aprovechando estas fallas.

Etapa del mar rojo: se inicia la producción de litosfera oceánica gracias a la aparición de una dorsal. Se produce la entrada de agua del mar. Los antiguos bordes del valle del Rift quedan como márgenes pasivos.

Etapa océano atlántico: continúa la producción de litosfera oceánica y la separación de las masas continentales

Page 7: SUBBDUCCIÓN

2. Movimientos convergentes: es el límite que existe entre dos placas tectónicas que se separa, mientras estas dos placas se separan un nuevo material asciende desde el manto.

Tipos de bordes convergentes:- Convergencia oceánica- continental: es cuando una placa de

corteza oceánica choca con una placa de corteza continental, la cual al ser más ligera flota sobre la oceánica que se hunde en el manto. Al llegar a una profundidad de 100 kilómetros se desencadena la fusión parcial que es donde los sólidos se vuelve liquida, y todo esto origina un flujo ascendente de Magma (roca fundida) que origina volcanes que crecen sobre el continente.Ejemplos más notorio es la colisión de la placa de nazca y la placa sudamericana, produciendo la formación de la cordillera de los andes consiento de volcanes activos y una intensa actividad sísmica

- Convergencia Oceánica- Oceánica: cuando hay choque de dos placas con corteza oceánica. Una placa se hunde debajo de la otra iniciando la fusión y la actividad volcánica como explicamos el anterior.

- Convergencia continental - continental: es que cuando una placa oceánica en subducción contiene también litosfera continental, esta subducción acabará uniendo los dos bloques continentales produciendo una colisión. Esto originará una nueva cordillera compuesta por rocas sedimentarias y metamórficas.Un ejemplo esta en cuando la India invistió a Asia y produjo elevación de la cordillera del Himalaya.

3. La subducción y la comisión continentalCuando hay una aproximación de dos placas litosféricas se da el proceso de subducción, cuando una placas introducir bajo la otra. La desaparición de toda esta placa oceánica implica un proceso de colisión continental.

SUBDUCCIÓN: Cuando las placas de la corteza terrestre chocan, rocas del fondo del mar que contienen dióxido de carbono caparazones de plancton cae muy adentro de la tierra y a eso se le llama SUBDUCCION, al bajar esta capa de roca se calienta y se deshace y liberar el dióxido de carbono, este gas se devuelve a la atmósfera en las erupciones.

Page 8: SUBBDUCCIÓN

COLISION CONTIENTAL: supone el final del proceso de subducción por la completa desaparición de la litosfera oceánica que existía entre dos masas continentales. Una coalición de este tipo origina grandes cordilleras como los Alpes.

Page 9: SUBBDUCCIÓN

CAPITULO III

Ubicación de las placas litosfera

Tipo de placas: existen dos clases de corteza, tenemos las placas oceánicas, las placas continentales, que están formado principalmente por litosfera continental.

Algunas placas principales tenemos:

Placa de nazca: cuenta con 10 millones de kilómetros cuadrados en su extensión, es el más grande de la placa oceánica y cobre la mayor parte del océano pacífico. La placa de nazca sufre de un proceso de subducción por debajo de la placa suramericana, esto ha provocado que esta área sea altamente sísmica.

Normalmente cuando se mueve esta placa provoca grandes terremotos en los países ubicados en la costa del pacifico como Ecuador, Chile, Perú y Colombia.

Placa de cocos: Placa tectónica debajo del Océano Pacifico de la costa oeste de América Central.

Placa Filipina: se encuentra debajo del océano pacifico al este de las islas Filipinas, de una superficie de 7 millones de kilómetros cuadrados. En ella se dan casi la mitad de los volcanes activos en la tierra. Forma un area de convergencia con la placa Eurasiática. L

Micro placa iraní: carece totalmente de bordes divergentes (dorsales), es considerada por algunos autores como la única placa que se puede decir que es netamente continental.

Placa arábica: Placa tectónica que ocupa la península arábica. En ciertas zonas de Turquía en donde se encuentra esta placa con la euroasiática se producen frecuentes terremotos. También es considerada por algunos autores dentro de las placas netamente continentales.

La placa africana: Con 65 millones de km2 esta paca cubre todo el continente africano y se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlantia. Su colisión con la placa euroasiática desencadenó el mar mediterráneo y el valiente del Rift. La placa sudamericana y la placa africana forman una zona de divergencia, es decir, se están alejando una de la otra, según el monitoreo de los satélites se aproximaba que se están separando en 3cm al año.

Page 10: SUBBDUCCIÓN

La placa Norteamericana: dispone de 7 millones de kilómetros cuadrados y abarca América del norte, América central y Groenlandia, así como una parte del océano atlántico. El desplazamiento horizontal en relación a la placa del pacífico desencadenar terremotos, principalmente en la ciudad de California.

Placa del pacífico: todo aproximadamente 70 millones de kilómetros cuadrados, es el más grande de la placa oceánica y cobre la mayor parte del océano pacífico. Una de sus características principales es que está constituida por puntos calientes, con dos calientes subyacentes que originaron las isla Hawái y otros numerosos archipiélagos volcánicos

Placa suramericana: es una placa continental que tiene 32 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente. El territorio brasileño se encuentra en el centro de la misma, donde la espesores de 200 kilómetros, por lo que este país se ve afectado por los terremotos y volcanes.

Placa Antártica: es una placa continental con 25 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente. La parte oriental de la placa tiene 200 millones de años. Esta placa chocó con 5 pequeñas placas que forman el lado oeste. Es la quinta placa más grande del mundo

Placa indo-australiana: esta placa está formada por India y Australia, con 45 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente. La placa tiene una zona de convergencia con filipina, un hecho que ha favorecido al surgimiento de las islas.

Placa euroasiática oeste: tiene 60 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente, contiene el continente de Europa y el extremo este de Asia.

Placa euroasiática este: contiene al continente asiático. Tiene una longitud de 40 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente. Esta placa forma una zona de convergencia con la placa de Filipinas y el pacífico. Es una región con mayor ocurren se terremotos y volcanes en el planeta. El movimiento antártico de la placa se estima por lo menos un centímetro por año.

Page 11: SUBBDUCCIÓN

CONCLUSIONES

Gracias a la destilación que hemos podido recuperar de libras de internet, no se ha servido para poder identificar la ubicación de las placas litosféricas como son las oceánicas y continentales, conociendo el movimiento que se realizan y los que estas mismas producen en la corteza terrestre.

El proceso de desarrollo de nuestra monografía hemos logrado entender y obtener el conocimiento acerca del proceso que lleva a cabo la subducción entre las placas litosféricas, que se mueven y produce en una deformación sobre la tierra.

Page 12: SUBBDUCCIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/02Tierra/ 130PlacLit.htm#Placas

http://www.escuelapedia.com/principales-placas-tectonicas/ http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/estrucinternatierra/

contenido5.htm http://es.slideshare.net/iessuel/tectonica-de-placas-resumen-2097365 http://es.wikipedia.org/wiki/Borde_convergente

Page 13: SUBBDUCCIÓN

ANEXOS

Borde convergente (convergencia oceánica –continental)

Convergencia oceánica- Oceánica

1. Corteza oceánica2. Litosfera3. Astenosfera4. Corteza continental5. Fosa oceánica arco de islas volcánicas

Estructura de un borde divergente

Page 14: SUBBDUCCIÓN

Dorsales: expansión del fondos oceánico

Etapa Rift

Page 15: SUBBDUCCIÓN

Principales placas litosfericas o tectónicas.