_supuestos++prÁcticos_

Upload: daniel-sendra-garcia

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

  • SUPUESTOS PRCTICOS N 1. Teniendo en cuenta los valores de referencia, hipotticos, que se indican en la Tabla adjunta conteste, justificando adecuadamente la respuesta, los siguientes puntos en relacin con un Calcisol hplico que presenta en su composicin las siguientes concentraciones de metales: Co: 10 mg kg-1,Cr: 90 mg kg-1, Cu : 70 mg kg-1, y Zn: 1200 mg kg-1

    Valores de referencia (mg kg-1) Pas Vasco

    Hay contaminacin en este suelo? Si es as, para qu elemento/s? Podramos hablar de suelo contaminado? Si es as, para qu elemento/s? Habra que llevar a cabo medidas para algn/os elemento/s de los citados para evitar los posibles problemas de toxicidad provocados por la presencia de dichos metales pesados en las concentraciones indicadas?

    N 2. Un vertido de sedimentos finos procedentes de una balsa de estriles derivados del aprovechamiento minero de pirita, galena y blenda, sobre todo, ha afectado una superficie de terreno en la que se presentan cuatro tipos diferentes de suelos (A, B, C y D), cuyas caractersticas principales se indican en la Tabla siguiente. Dichos sedimentos contienen, entre otros, As, Cd, Cu, Pb y Zn en distintas concentraciones que se han visto incorporados con mayor o menor intensidad en estos suelos. En base a las propiedades de los suelos presentes en dicha zona conteste razonadamente a las preguntas que se plantean a continuacin, haciendo en cada una de ellas las consideraciones que estime oportunas en cualquier aspecto.

    Caractersticas ms importantes de los diferentes suelos de la zona

    A: Calcisol hplico

    B: Calcisol ptrico

    C: Arenosol dstrico

    D: Gleysol mbrico *

    Profundidad til (cm.) 50 25 70 80 Carbono orgnico (%) 4.6 3.7 0.5 3.8 Carbonatos totales (%) 47.0 53.0 0.0 2.0 pH H2O 8.1 8.3 4.9 6.8 Eh (mV) > 600 >600 >600

  • A: Anfiboles; P: Piroxenos; Pl: Plagioclasas; Q: Cuarzo; C: Calcita; F: Feldespatos. Ej.: A20: 20 % Anfiboles

    * El Gleysol mbrico se ve afectado en la mayor parte del perfil por la accin de una capa de agua prxima a la superficie que determina unas condiciones fuertemente reductoras durante la mayor parte del ao.

    1. Defina Capacidad de Neutralizacin de cidos (CNA). Ordene de mayor a menor CNA los distintos suelos que aparecen en el terreno justificndolo razonadamente. Con qu constituyentes del suelo y en qu orden se puede relacionar esta propiedad?

    2. Qu procesos de interaccin del suelo con metales pueden producirse en estos suelos? Establezca un orden de prioridad si es que puede producirse ms de un proceso- en cada suelo, justificando la respuesta Qu constituyentes o propiedades del suelo intervendrn en el caso de cada procesos? Justificar razonadamente todas las respuestas.

    3. Teniendo en cuenta la distribucin de metales que se indica en la Tabla 2 y los valores de referencia para los mismos, Tabla 3 :

    a. Qu efecto tendra sobre la movilizacin de metales una lluvia cida cada en la zona que produjera un descenso de pH hasta situarlo en 5?

    b. Qu suelo es el ms potencialmente txico? Establece un orden de toxicidad. Presentaran algn efecto txico estos suelos en las condiciones actuales? Justifica la respuesta. Qu cambios en las condiciones ambientales del suelo pueden influir en la movilidad de los metales presentes?

    c. En qu suelo/s habra que recomendar una intervencin para descontaminarlo y en relacin con qu metal/es?

    Tabla 2. Contenido en metales totales y extrados secuencialmente

    Metales

    Totales mg kg-1

    Extraccin secuencial (mg kg-1) Fraccin I Fraccin II Fraccin III Fraccin IV

    Calcisol hplico

    Gleysol mbrico

    Calcisol hplico

    Gleysol mbrico

    Calcisol hplico

    Gleysol mbrico

    Calcisol hplico

    Gleysol mbrico

    Cobre 350 15 70 30 0 50 120 40 105 Plomo 2580 20 40 1380 0 370 170 290 99 Cinc 7650 10 350 3560 0 1450 260 765 110

    Tabla 3. Valores de referencia (mg kg-1)A, B y C (Holanda)

    Metal A B C Cobre 50 100 500 Plomo 50 150 600 Cinc 200 500 3000

  • N 3. Los tipos de suelos ms representativos de una zona de estudio as como sus caractersticas y propiedades ms importantes aparecen recogidas en la tabla1. En base a las mismas conteste razonadamente a las preguntas que se plantean a continuacin, haciendo en cada una de ellas las consideraciones que estime oportunas en cualquier aspecto.

    Tabla 1. Caractersticas ms importantes de los diferentes suelos de la zona

    1 Chernosem clcico

    2 Calcisol ptrico

    3 Podsol hplico

    Profundidad til (cm.) 70 25 70 Carbono orgnico (%) 4.6 3.7 7.5 Carbonatos totales (%) 40.0 37.0 0.0 pH H2O 8.1 8.1 4.0 Eh (mV) > 600 >600

  • puede considerarse contaminado y para qu elemento/s? Hay algn metal cuya concentracin obligue a realizar una intervencin para recuperar el suelo?

    b. De acuerdo con las distintas fracciones extrables, Tabla 3, establezca el orden de mayor a menor potencial de toxicidad de estos suelos. Cul de los dos suelos resultara ms txico en las condiciones actuales? Indique de qu manera afectara a la toxicidad de estos suelos un descenso de Eh que permita la disolucin de los xidos metlicos y a qu causa se debera Qu otros sucesos pueden influir en los cambios de las condiciones ambientales del suelo y en la movilidad de los metales presentes? Mediante qu mecanismo? De qu manera influira en la toxicidad de los suelos sealados?

    Tabla 3. Contenido en metales totales y extrados secuencialmente

    Metales

    Totales mg kg-1

    Extraccin secuencial (mg kg-1) Fraccin I Fraccin II Fraccin III Fraccin IV

    CH cc PZ ha CH cc PZ ha CH cc PZ ha CH cc PZ ha Cadmio 18 0.5 1.0 10 0 2 3 2 7

    Cinc 6400 10 100 2600 0 560 970 300 600 Cobre 350 15 40 30 0 50 90 40 75 Cromo 75 2 10 0 0 40 50 20 12 Plomo 1750 2 50 520 0 370 520 270 399

    CH cc: Chernosem clcico PZ ha: Podsol hplico