tecnoestrés.docx

Upload: rafa-romero

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 tecnoestrs.docx

    1/6

    Qu es el tecnoestrs?

    Tecnoestrs es un trmino calificado por las instituciones de salud como una

    enfermedad del siglo XXI, la cual es ocasionada por el deseo obsesivo de

    adquirir los modelos ms recientes de telfonos celulares, computadoras,

    videojuegos y equipo electrnico (gadgets), as como el uso e!cesivo de latecnologa"

    #e le define tambin como una incapacidad de enfrentarse a las tecnologas de

    la informacin y sus cambios acelerados $de un modo psicolgicamente

    saludable$" %ste cambio es tan intenso y rpido que $genera estrs$ incluso en

    los que ya se &an adaptado"

    'e este padecimiento ya se &ablaba muc&os aos atrs, antes de que la

    tecnologa llegara a ocupar una parte importante en la vida de las personas"

    os dispositivos mviles tienen cada ve* ms prestaciones y funcionan mejor"'e &ec&o, nos facilitan nuestro da a da y nos mantienen informados de todo

    aquello que requerimos y de las personas con las que queremos estar

    conectados" #in embargo""" toda esa informacin, toda esa conectividad,

    tambin genera muc&o estrs"

    %l trmino fue acuado en +- por arry .osen y /ic&elle 0eil donde en un

    libro bajo el mismo ttulo e!plicaban la adiccin psicolgica que puede suponer

    el uso continuado de la tecnologa" %n l se destacaba la necesidad de adquirir

    las 1ltimas novedades en tecnologa o el empobrecimiento o la desaparicin de

    las relaciones sociales"

    %l tecnoestrs es un trastorno 2por desgracia, cada da ms frecuente2, en el

    que el individuo siente la necesidad de estar conectado en todo momento3 esta

    necesidad lleva a una sensacin de ansiedad, estrs, nerviosismo

    y frustracinque puede provocarnos consecuencias nefastas en nuestra vida si

    no sabemos gestionarlo adecuadamente"

    os jvenes son los ms afectados por ese tipo de adiccin, manifestado sobre

    todo por la pasin por los videojuegos o el uso continuado de los #martp&one

    conectados a internet"

    os adultos que tienen cargos gerenciales tambin se ven afectados, pues eluso e!cesivo de la tecnologa los lleva a la fatiga como el #ndrome de 4urnout

    o agotamiento tecnolgico" %l tener tanta informacin a su cargo les genera

    una saturacin lo que provoca desgaste fsico y mental"

    5or su parte los adultos mayores no estn e!entos de sufrir ante esta invasin

    tecnolgica pero no por el uso e!cesivo sino por no saber cmo &acerle frente,

    ms en estos tiempos en que muc&os turnos, trmites y otras gestiones se

    reali*an 1nicamente por Internet"

    6unque no lo demuestren abiertamente esta situacin les provoca enojo,

    impotencia, angustia, fobia y el rec&a*o"

    http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-adiccion-a-internet-cambia-tu-cerebrohttp://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/isonries-cuando-estas-frustradohttp://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/isonries-cuando-estas-frustradohttp://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-adiccion-a-internet-cambia-tu-cerebro
  • 7/26/2019 tecnoestrs.docx

    2/6

    Causas del tecnoestrs

    a obsesin por adquirir los modelos ms recientes de telfonos celulares,computadoras, videojuegos y equipo electrnico, as como el desconocimiento

    de su correcto funcionamiento, sobre todo su aplicacin en la vida laboral, son

    causas de 7tecno2estrs8, trastorno de ansiedad que padecen en mayor

    proporcin &ombres y mujeres entre los 9: y :: aos"

    %l adulto intermedio es el ms afectado al tener que enfrentarse a un desarrollo

    acelerado de la tecnologa, sentirse re*agado por una generacin ms joven y

    mejor adaptada a los cambios que plantea el mercado de trabajo, consider

    6lejandro ;rdoba ;astaeda, del '"

    %ste trastorno 7relativamente nuevo8 comen* a tomar auge a principios del

    siglo 9+, por lo que a1n no se cuenta con estudios epidemiolgicos que

    constaten la cantidad de personas que lo padecen"

    7#e sospec&a que &asta un 9: por ciento de los que sufren estrs, sea a

    consecuencia de la tensin que genera el uso de tecnologa8, seal ;rdoba

    ;astaeda"

    os primeros sntomas del tecno2estrs suelen ser psicolgicos= inquietud,

    cambios repentinos de carcter, irritabilidad, angustia y aislamiento3 esto 1ltimo

    conlleva a una vida disfuncional, por la aparicin de conflictos con los

    compaeros de trabajo, jefes e incluso con la familia3 pero es com1n que los

    pacientes busquen ayuda cuando ya presentan malestares fsicos como

    insomnio, comer de forma compulsiva, prdida del apetito, dolor de cabe*a,

    espalda y articulaciones"

  • 7/26/2019 tecnoestrs.docx

    3/6

    %n esos casos el tratamiento debe ser psicoteraputico para que la persona

    aprenda a dimensionar el valor de la tecnologa en su rea de trabajo y el peso

    que tiene en su vida sin afectar su entorno social3 y el mdico, con la

    administracin de ansiolticos y?o antidepresivos, que disminuyen o eliminan los

    sntomas de estrs, ansiedad y depresin

    Consecuencia

    #eg1n datos de la @rgani*acin Internacional del Trabajo, millones de

    trabajadores, sufren problemas de salud derivados de su relacin con las

    nuevas tecnologas" 6nsiedad, depresin, trastornos de la conducta y

    problemas musculoesquelticos son algunas de las consecuencias del

    tecnoestrs"

    %ste trmino se emplea para referirse a dos conductas especialmenteproblemticas que los trabajadores pueden desarrollar frente a las nuevas

    tecnologas" a primera es la tecnofobia, que se refiere a los problemas de

    adaptacin y la incapacidad de enfrentarse al manejo de aparatos tan diversos

    como los ordenadores, los telfonos mviles o el fa!" %l trabajador se ve

    incapa* de entender y utili*ar la tecnologa y el mero &ec&o de sentarse frente

    a un ordenador implica una carga de ansiedad y tensin a veces insoportable"

    5ero lo que es resistencia en unos casos puede convertirse en

    &iperidentificacin o dependencia en otros= el trabajador no puede prescindir de

    la tecnologa, que no slo est presente en el entorno laboral sino que terminainvadiendo su vida privada" %l armamento tecnolgico, desde los ordenadores

    a los telfonos mviles, se convierte en un elemento imprescindible para la vida

    laboral y social del individuo"

    a sobrecarga de trabajo y las demandas del mercado tienen muc&o que ver

    con el impacto negativo de la tecnologa, con la que se intenta alcan*ar una

    mayor productividad y rendimiento" 'e aqu que cuestiones como la lentitud o

    los problemas de las redes informticas sean, junto a la necesidad de

    responder a decenas de correos electrnicos, algunas de las principales

    fuentes de estrs"

    7%l trabajador cada ve* debe &acer ms cosas, ms rpido y de manera efica*"

    %l e!ceso de trabajo, la falta de tiempo y la escasa autonoma y control sobre

    las tareas que se reali*an pueden &acer que las nuevas tecnologas terminen

    intensificando las situaciones de estrs8, e!plica Auan /anuel Butirre*,

    psiclogo y e!perto en ergonoma, autor del libro C%rgonoma y psicosociologa

    en la empresaC"

  • 7/26/2019 tecnoestrs.docx

    4/6

    Tratamiento

    6nte los aumentos de caso de personas que padecen tecnoestrs la

    @rgani*acin Internacional del Trabajo (@IT) advierte que se deben tomar

    medidas precautorias, pues conforme avance la tecnologa &abr ms

    afectados"

    5or ello recomienda a la poblacin mundial &acer un uso moderado y refle!ivo

    de los aparatos tecnolgicos a fin de evitar el mal"

    os tratamientos que brindan los seguros sociales tienen vertientes=

    +" %l psicoteraputico, en el que se da entrenamiento a la persona para que

    aprenda a dimensionar el valor de la tecnologa en su rea de trabajo y el peso

    que tiene en su vida sin afectar su entorno social"

    9" %l mdico, con la administracin de antidepresivos, que disminuyen los

    sntomas de estrs, ansiedad y depresin"

    /edidas para manejar el tecnoestrs=

    .elajarse por medio de la respiracin"

    .eservar un da a la semana sin tecnologa para fomentar la

    comunicacin &ablada y la relacin personal

    5rofundi*ar en el objeto de la tecnologa y utili*arla solo para lo

    estrictamente necesario"

    imitar el &orario de juego o de cone!in de internet a un periodo

    determinado en el da

    %s aconsejable que por cada &ora de trabajo frente a un computador se

    deben tomar +D minutos para descansar los ojos, la mente y tomar

    o!geno"

    Eo tener varias tareas en marc&a en el monitor"

  • 7/26/2019 tecnoestrs.docx

    5/6

    %mplear los telfonos fijos y celulares con moderacin

    %scribir a mano cuando se pueda y no reali*ar otras actividades

    mientras se est frente a la computadora, fumar, comer o &ablar por

    telfono"

    .educir malos &bitos posturales mientras se est frente al monitor"

  • 7/26/2019 tecnoestrs.docx

    6/6