_t.p.pdf

Upload: maria-florencia-albarello

Post on 14-Jan-2016

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EPr

    Ag

    Ca

    Cl

    Ju

    U

    valuaroyecto

    gustnBoarlaBrunaraCastuanManu

    Universid

    acinoComeonvicininorouelMore

    dadTecn

    ndeIercial:S

    eno

    nolgica

    mpacShoppi

    Naciona

    ctoAngenE

    alF.R.A

    AmbieElCruc

    A.

    entaleVare

    10

    la

    0

  • Tabla de Contenidos

    RESUMENEJECUTIVO.........................................................................................................................11. DESCRIPCINDELPROYECTO.....................................................................................................3

    I. UBICACINDELAACCINPROPUESTA...................................................................................................32. DESCRIPCINDELMEDIOAMBIENTE..........................................................................................4

    I. SUELOS...........................................................................................................................................4II. GEOMORFOLOGA.............................................................................................................................5III. SISTEMASNATURALES........................................................................................................................5

    a) Flora.........................................................................................................................................6b) Fauna.......................................................................................................................................8

    IV. AGUASSUPERFICIALES.....................................................................................................................11V. AGUASSUBTERRANEAS....................................................................................................................11

    a) NapaFretica........................................................................................................................11c) AcuferoPampeano................................................................................................................11d) AcuferoPuelche....................................................................................................................12e) AcuferoParan.....................................................................................................................12

    VI. ZONASINUNDABLES........................................................................................................................12VII. INFRAESTRUCTURADISPONIBLE......................................................................................................12

    a) EnergaElctrica....................................................................................................................12b) AguaPotable.........................................................................................................................13c) AlcantarilladoSanitario..........................................................................................................13d) AlcantarilladoPluvial.............................................................................................................13e) VasdeAcceso.......................................................................................................................13

    VIII. DISTANCIAARESIDENCIAMSCERCANA...........................................................................................14IX. CLIMA..........................................................................................................................................14X. TENDENCIASDEDESARROLLODELREA...............................................................................................14

    3. OBJETIVOS................................................................................................................................144. MARCOLEGAL..........................................................................................................................155. CARACTERIZACINDELREADEINLFUENCIA............................................................................18

    I. PERFILSOCIOECONMICODELREADEINFLUENCIAAMBIENTAL..............................................................196. IMPACTOSDELAACCINPROPUESTA......................................................................................207. IDENTIFICACINYEVALUACINDEIMPACTOSAMBIENTALES...................................................21

    I. IDENTIFICACINYEVALUACINDEIMPACTOSAMBIENTALESPOTENCIALES..................................................21a) IdentificacindeImpactosAmbientalesenFasedeObrayOperacin...................................21b) EvaluacindelosImpactosIdentificadosenlaFasedeObra.................................................22c) EvaluacindeImpactosIdentificadosenlaFasedeOperacin..............................................30

    8. PLANDEMANEJOAMBIENTAL..................................................................................................33I. MEDIDASDEMANEJOAMBIENTALENLAETAPADEPLANEAMIENTO..........................................................34

    a) PlanesdeManejoAmbientalenlaEtapadeConstruccin.....................................................34b) PlanesdeManejoAmbientalenlaEtapadeOperacin.........................................................38

    II. PLANDEPREVENCINYMITIGACIN..................................................................................................41a) EtapadeConstruccin...........................................................................................................41b) MedidasparalaSeguridadPersonal......................................................................................47

  • c) EtapadeOperacin................................................................................................................519. CONCLUSIONES.........................................................................................................................54

  • cons

    partid

    arqu

    que

    come

    SIGN

    han

    come

    Se h

    desa

    Plan

    Plan

    Resum

    El prese

    struccin de

    do de Ber

    itectnicos

    El prese

    se podrn

    ercial, y con

    En la

    NIFICATIVO

    sido evalu

    ercial.

    han identific

    arrollo, objet

    nes de Man

    Establec

    para evi

    ingreso y

    Diseo

    como bo

    Adecuad

    nes de Man

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    Plan de de influe

    men Ejecu

    ente estudi

    e proyecto

    razategui, d

    y de obra e

    ente estudio

    n generar

    ntempla las

    etapa de

    OS, los mis

    ados por l

    cado los s

    tivos y resp

    nejo Ambie

    cer un estu

    tar acciden

    y renovaci

    de espacio

    omberos u

    da opcin e

    nejo Ambie

    coordinaci

    sealizaci

    mitigacin d

    seguridad e

    monitoreo y

    residuos

    mitigacin

    encia

    Distrib

    utivo

    o rene la

    CENTRO

    del certifica

    en sus impli

    o es a nivel

    por las sit

    medidas d

    construcc

    smos que s

    os especia

    iguientes p

    ponsables.

    iental en la

    udio de mej

    ntes por co

    n de extrac

    os adecuad

    otros

    n la elecci

    iental en la

    n ciudadan

    n y control

    de accesibi

    e higiene oc

    y proteccin

    socio amb

    bucinyDin

    as condicio

    COMERCI

    ado de rev

    cancias am

    l proyecto y

    tuaciones d

    e mitigacin

    cin se h

    e van a de

    alistas como

    planes amb

    a Etapa de

    joramiento

    ntaminaci

    ccin de gas

    dos para in

    n de cristal

    a Etapa de

    na e instituc

    de trfico.

    lidad de ve

    cupacional.

    n ambiental

    biental, de c

    micadelosUNIVERS

    nes ambie

    AL CRUCE

    visin de

    mbientales.

    y contempla

    de obra y

    n necesaria

    han identi

    escribir a co

    o la fase d

    bientales; e

    e Planeami

    de la vent

    n del aire,

    ses.

    ngresos de

    les o vidrios

    e Construcc

    cional.

    hculos pes

    l.

    comunicaci

    sRecursosHIDADTECNO

    ntales a p

    E VARELA

    los aspecto

    a los impac

    de ocupa

    as.

    ficado DIE

    ontinuacin,

    de construc

    en los cuale

    iento

    tilacin del

    diseo de

    vehculos

    s de ventan

    ccin

    sados.

    n por afec

    umanosyNOLOGICANA

    proporciona

    , ubicado

    os urbans

    ctos ambien

    acin del c

    EZ IMPAC

    , estos imp

    ccin del c

    es se indic

    rea de s

    dosificaci

    de emerg

    as.

    ctacin en

    aturalesACIONAL

    1

    a la

    en el

    sticos,

    ntales

    centro

    CTOS

    actos

    centro

    ca su

    tano

    n, de

    encia

    reas

    1

  • Plan

    nes de Man

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    Plan de

    nejo Ambie

    arborizaci

    manejo de

    sealizaci

    seguridad.

    mitigacin l

    monitoreo y

    Distrib

    iental en la

    n.

    residuos s

    n para la ac

    lumnica y a

    y proteccin

    bucinyDin

    a Etapa de

    lidos.

    ccesibilidad

    acstica.

    n ambiental

    micadelosUNIVERS

    e Operacin

    d vehicular.

    l.

    sRecursosHIDADTECNO

    n

    umanosyNOLOGICANA

    aturalesACIONAL

    22

  • 1

    deno

    aprox

    de F

    come

    conta

    uso

    oficin

    estac

    come

    de e

    juego

    conju

    secu

    dinam

    I.

    al No

    Plata

    Per

    corre

    vehic

    dond

    y est

    1. Descri

    La acci

    ominado C

    ximadamen

    lorencio Va

    El centro

    erciales y e

    ar con un

    de almac

    nas.

    El cent

    cionamiento

    El Centr

    erciales a u

    El proye

    esparcimien

    os, un boule

    unto contri

    ndarios.

    Por otro

    mizador de

    Ubicaci

    El predio

    orte con los

    a, al Este co

    n, Almirant

    Ms pre

    esponde a l

    El Cruce

    cular que ci

    de se destac

    tablecimient

    pcin de

    n propue

    Centro Com

    nte 28400m

    arela, perten

    o comercial

    l piso resta

    rea hbil

    n. Se proy

    ro comerc

    o disponible

    o Comercia

    ubicarse.

    cto propues

    nto, entrete

    evard de tie

    buyen a s

    o lado, se e

    la zona, atr

    in de la A

    o se emplaz

    s partidos d

    on el partid

    e Brown y S

    ecisamente

    a intercepc

    e constituy

    ircula a diar

    can comerc

    to de juego

    Distrib

    el Proyec

    esta consis

    mercial El

    m2. El predio

    neciente al p

    l tendr un

    nte, para re

    de aproxim

    yecta adem

    cial contar

    es, en una s

    al El Cruce

    sto contemp

    enimiento f

    endas, banc

    satisfacer

    espera que

    rayendo clie

    Accin Prop

    zara en el p

    de Quilmes

    do de Beraz

    San Vicente

    se instala

    in de la Av

    ye una zona

    rio por sus

    cios de todo

    como el Bi

    bucinyDin

    to

    ste en el

    Cruce. E

    o se encue

    partido hom

    total de 3

    estaurantes

    madamente

    ms la cons

    con ap

    superficie to

    e proyecta

    pla el desar

    familiar, co

    cos, entre o

    las necesid

    e este cent

    entes de alt

    puesta

    partido bona

    s y Almirant

    zategui y al

    e.

    r en la z

    v. Calchaqu

    a de notable

    calles, a su

    o tipo, banc

    ingo de Flor

    micadelosUNIVERS

    desarrollo

    El proyecto

    ntra ubicad

    mnimo.

    pisos, de lo

    de comida

    15.000m2

    struccin de

    roximadam

    otal de 1300

    dividir de fo

    rrollo de un

    ompuesto p

    otros servic

    dades de

    tro comerc

    to poder ad

    aerense de

    te Brown, a

    Oeste con

    zona conoc

    u y con el C

    e importanc

    u vez es nc

    cos (Banco

    rencio Vare

    sRecursosHIDADTECNO

    de un c

    o ocupar

    do en el cru

    os cuales 2

    rpida. El c

    para uso c

    e estructur

    ente 1,500

    00m2.

    orma balan

    centro com

    por un pat

    ios comerci

    los usuar

    ial se conv

    quisitivo.

    Florencio V

    al Sur con

    n los partido

    cida como

    Camino Gen

    cia por el ca

    cleo de una

    Provincia y

    ela.

    umanosyNOLOGICANA

    entro com

    un predio

    uce de la c

    2 son de lo

    centro com

    omercial, y

    as para us

    0 espacios

    nceada las

    mercial, una

    tio de com

    iales, que, e

    ios primari

    vierta en u

    Varela, que

    el partido d

    os de Presid

    El Cruce,

    neral Belgra

    audal de tr

    a zona com

    y Banco Com

    aturalesACIONAL

    3

    ercial

    o de

    iudad

    ocales

    ercial

    y para

    so de

    s de

    reas

    zona

    midas,

    en su

    ios y

    n eje

    limita

    de La

    dente

    , que

    ano.

    nsito

    ercial

    mafi),

    3

  • 2. D

    I.

    Los s

    Descripc

    Suelos

    suelos reco

    BrunizemFlorencio

    partes su

    mejor dre

    Plannoshacia el

    Estos s

    imperme

    casi impe

    cin del M

    onocidos en

    m planoso Varela. S

    uperiores y

    enados y m

    sol en partenorte y otro

    suelos se

    eables y se

    erceptibles,

    Distrib

    Vistasatel

    Medio Am

    la zona so

    lico: sonSe desarro

    onduladas

    ms frtiles d

    e hidropdic

    o hacia el es

    han des

    vinculan co

    , con drenaj

    bucinyDin

    litaldelCruce

    mbiente

    on los siguie

    los suelo

    llan a part

    de la zona

    de la llanura

    co: este tip

    ste del parti

    sarrollado

    on un reliev

    je en gener

    micadelosUNIVERS

    edeVarela.

    entes:

    os predom

    tir del loess

    a, cubriendo

    a.

    po de suelo

    ido.

    sobre ma

    ve llano ext

    ral lento y e

    sRecursosHIDADTECNO

    inantes en

    s bonaeren

    o as los terr

    est ubica

    ateriales c

    tendido en

    en parte imp

    umanosyNOLOGICANA

    n el partid

    nse, ocupa

    renos ms

    ado en un s

    consolidado

    suaves ter

    pedido.

    aturalesACIONAL

    4

    o de

    n las

    altos,

    sector

    os e

    razas

    4

  • II.

    suce

    cuate

    marin

    El Pa

    Baja

    mayo

    el loe

    III.

    pamp

    ligus

    regu

    gene

    repre

    (chin

    (mila

    rubin

    much

    Gley h

    anterior

    mayor in

    Geomor

    Los caus

    esivos movi

    ernario, y e

    nas sobre

    artido de F

    . Tiene un

    ores de 5 m

    ess y limo, t

    Sistema

    La flora

    peana, pred

    tros. Tiene

    lar distribuc

    ero stipa, fe

    esentativo d

    En la f

    ngolo), el h

    avus tirannu

    neos) y otra

    has otras ex

    mico: exisque corresp

    ntensidad de

    orfologa

    santes dire

    imientos ep

    entre ellos e

    el contine

    lorencio Va

    na zona lla

    m; el relieve

    tallado por

    as Natural

    y fauna nat

    dominando

    abundancia

    cin. La zo

    estuca y pa

    de la vegeta

    fauna pred

    hornero (fo

    us), el pirin

    as especie

    xtinguidas.

    Distrib

    ste una peq

    ponde al gl

    el proceso h

    ctos de los

    pirognicos

    especialme

    ente, duran

    arela est

    amada terra

    e correspon

    la erosin h

    les

    tivas respo

    los rboles

    a de vegeta

    na rural pre

    aspalumida,

    acin arbre

    dominan la

    rnarius ruju

    ncho o urra

    s de mam

    bucinyDin

    quea porc

    ey hmico,

    hidropdico

    s detalles ge

    de ascen

    nte los que

    nte el quer

    comprendid

    aza alta o

    nde a un ex

    hdrica.

    nden a las

    s tpicos com

    acin herb

    esenta gram

    y bajas, co

    ea.

    as aves ta

    us), el chim

    aca (guira p

    feros como

    micadelosUNIVERS

    cin dentro

    por inunda

    o.

    eomorfolg

    so y desce

    e dieron lug

    randinense

    do en toda

    llanura al

    xtenso llano

    caracterst

    mo acacias

    cea, con pr

    mneas de

    omo los tr

    ales como

    mango (mil

    piririgva), e

    o la comad

    sRecursosHIDADTECNO

    de la supe

    aciones, do

    icos de la z

    enso, ocurr

    gar al ingre

    y su post

    su extensi

    ta que aba

    cuyo mate

    icas genera

    , parasos,

    redominio d

    hasta un m

    boles. El

    el gorrin

    lago chima

    el churrinch

    dreja y el z

    umanosyNOLOGICANA

    erficie del

    nde se nota

    zona fuero

    ridos duran

    so de las a

    terior retro

    n en la Pa

    arca las a

    erial originar

    ales de la re

    talas, omb

    de gramnea

    metro de alt

    lamo es el

    n sudamer

    ango), la tij

    e (pyrocep

    zorrino, est

    aturalesACIONAL

    5

    suelo

    a una

    on los

    nte el

    aguas

    ceso.

    ampa

    lturas

    rio es

    egin

    es, y

    as en

    to del

    l ms

    ricano

    jereta

    halus

    tando

    5

  • a

    a) Flora

    DistribbucinyDin

    Acacia

    Omb

    micadelosUNIVERS

    sRecursosHIDADTECNO

    umanosyNOLOGICANA

    aturalesACIONAL

    66

  • Distrib

    bucinyDin

    Paraso

    Tarum

    micadelosUNIVERS

    sRecursosHIDADTECNO

    umanosyNOLOGICANA

    aturalesACIONAL

    77

  • b

    b) Fauna

    DistribbucinyDin

    Comadreja

    Chingolo

    micadelosUNIVERS

    a

    sRecursosHIDADTECNO

    umanosyNOLOGICANA

    aturalesACIONAL

    88

  • Distrib

    bucinyDin

    Churrinche

    Hornero

    micadelosUNIVERS

    e

    sRecursosHIDADTECNO

    umanosyNOLOGICANA

    aturalesACIONAL

    99

  • Distrib

    bucinyDin

    Tijereta

    Urraca

    micadelosUNIVERS

    sRecursosHIDADTECNO

    umanosyNOLOGICANA

    aturalesACIONAL

    10

  • IV.

    San

    de tr

    alcan

    Vare

    su co

    Dom

    Sara

    dema

    una

    1800

    V.

    poros

    deno

    a

    pero

    mism

    bacte

    supe

    profu

    c

    supe

    extra

    empl

    con

    Aguas SEl partid

    Francisco),

    res brazos

    nzando all

    ela y Quilme

    onfluencia c

    mingo, que v

    and, en el p

    Estos a

    arcando

    zona anega

    0 m.

    Aguas S

    Esta ext

    sos, genera

    ominados m

    a) Napa Fr

    En algun

    odos muy l

    ma. Son ag

    eriolgica p

    erficie. A vec

    undidad.

    c) Acufero

    Es el pri

    erior e inferi

    accin que

    lazamiento.

    excesos de

    Superficial

    do est surc

    , de 5600 m

    en el lmite

    la cuenca u

    es con direc

    con el Arro

    vierte sus a

    partido de A

    rroyos y la

    adiza y de

    Subterrane

    tensa regi

    almente com

    multicapas.

    retica

    nas zonas

    lluviosos, o

    guas en ge

    por pozos s

    ces emerge

    o Pampean

    imero con c

    iormente po

    proporcion

    . En cuanto

    e nitratos) y

    Distrib

    les

    cado por d

    metros. El A

    e entre los

    un ancho m

    ccin N, dis

    oyo San Fra

    aguas en e

    Avellaneda.

    a Caada

    escaso reli

    eas

    n se carac

    municados

    se encuen

    o por cese

    eneral de

    pticos dom

    e en forma

    no

    cierto grado

    or sediment

    na este ac

    o a su calid

    y frecuente

    bucinyDin

    distintos a a

    Arroyo Las P

    partidos de

    mximo de 8

    sminuyendo

    ancisco, a p

    el ro de la

    de Gaete,

    eve topogr

    cteriza por

    entre s, da

    tra agotada

    de la exp

    mala calid

    miciliarios. S

    de lagunas

    o de confin

    tos median

    cufero son

    ad, las agu

    mente pres

    micadelosUNIVERS

    arroyos: Arr

    Piedras, nac

    e Almirante

    8 km. Recor

    o el ancho d

    partir de la

    a Plata, a la

    integran

    fico. Tamb

    la presenc

    ando lugar

    a y en otra

    plotacin de

    ad por su

    Su techo ac

    y otra apar

    amiento ya

    amente pe

    n muy disp

    uas de este

    sentan cont

    sRecursosHIDADTECNO

    royo Las P

    ce a partir d

    Brown y F

    rre los partid

    de su cuen

    cual nace

    a altura de

    la red fluv

    bin el Arro

    ia de acuf

    a la formac

    as aflora co

    e acuferos

    contamina

    compaa la

    rece a los 4

    a que se en

    rmeables. L

    pares y de

    son duras,

    taminacin

    umanosyNOLOGICANA

    Piedras (Ga

    de la conflu

    Florencio Va

    dos de Flor

    ca a 5km,

    el Arroyo S

    e la localida

    vial de la z

    oyo Gimne

    feros en m

    cin de sist

    omo respue

    s inferiores

    acin qum

    morfologa

    4 o 10 metro

    ncuentra lim

    Los caudale

    ependen d

    , (muchas v

    bacteriolg

    aturalesACIONAL

    1

    ete o

    encia

    arela,

    rencio

    hasta

    Santo

    ad de

    zona,

    ez, de

    edios

    emas

    esta a

    a la

    ica y

    de la

    os de

    mitado

    es de

    de su

    veces

    gica y

    1

  • de e

    pozo

    d

    arcill

    vertic

    que l

    fcil

    conv

    para

    e

    explo

    pron

    VI.

    exist

    modi

    cons

    de in

    incor

    alred

    nivel

    evac

    VII.

    a

    Distr

    elementos q

    os filtrantes.

    d) Acufero

    Es la seg

    as verdes d

    cal descend

    le permite la

    acceso me

    vertido en e

    consumo h

    e) Acufero

    Proporci

    otado en a

    unciado el a

    Zonas I

    Las inun

    tencia de a

    ificacin d

    struccin de

    nfraestructu

    rporacin de

    Las pre

    dedores de

    del Ro d

    cuacin de a

    Infraes

    a) EnergaLa zona

    ribuidora Su

    qumicos p

    o Puelche

    gunda napa

    del Paran

    dente. Pero

    a conexin

    ediante perf

    l recurso h

    humano.

    o Paran

    ona cauda

    lgunas oca

    agotamient

    Inundables

    ndaciones a

    actividades

    del compo

    e las autopis

    ura, imperm

    e desechos

    ecipitacione

    la zona, y

    de la Plata

    aguas.

    structura D

    Elctrica a se encue

    ur Sociedad

    Distrib

    rovenientes

    a semiconfi

    (prcticame

    o su techo p

    hidrulica c

    foraciones,

    drico subte

    les altos p

    asiones par

    o o saliniza

    es

    actualmente

    urbanas e

    rtamiento

    stas. Barrer

    meabilizaci

    s slidos, et

    es intensas

    desbordes

    por sudes

    Disponible

    entra sumin

    d Annima),

    bucinyDin

    s de residu

    nada y su p

    ente imperm

    posee otro

    con los acu

    caudales y

    errneo m

    pero es de

    ra consumo

    acin del Pu

    e se produc

    en zonas q

    del sistem

    ras al movim

    n del suel

    tc.

    s provocan

    s de los ar

    stadas y un

    e

    nistrada po

    ofreciendo

    micadelosUNIVERS

    uos industri

    piso est fo

    meables), la

    tipo de sed

    feros supe

    y calidad qu

    s explotado

    agua salad

    o industrial

    uelche.

    cen por lluv

    que siemp

    ma hdrico

    miento orig

    o, disminuc

    n inundaci

    royos produ

    n casi inex

    r la empre

    o red de baja

    sRecursosHIDADTECNO

    iales que s

    ormado por

    as cuales lim

    dimentos (s

    eriores. Por

    umica de s

    o en el pas

    da, a pesa

    en lugares

    via y desbo

    re fueron

    , como p

    inal de las

    cin de los

    ones loca

    ucidos por

    xistente sist

    esa Edesur

    a y media te

    umanosyNOLOGICANA

    son derivad

    las denom

    mitan la filtr

    semipermea

    su extensi

    sus aguas s

    s, principalm

    ar de lo cu

    s donde es

    rdes debido

    inundables

    por ejempl

    aguas por r

    s cauces p

    alizadas en

    la elevaci

    tema hdric

    S.A. (Emp

    ensin.

    aturalesACIONAL

    1

    dos a

    inada

    racin

    ables)

    n, su

    se ha

    mente

    ual es

    s ms

    o a la

    y la

    lo la

    redes

    por la

    n los

    n del

    co de

    presa

    2

  • b

    S.A.)

    extra

    clien

    c

    cuen

    con e

    d

    buen

    colec

    m.

    e

    Prim

    Gral

    se e

    enco

    y de

    b) Agua PoEl agua

    ), Florencio

    accin para

    tes.

    c) AlcantarEl alcant

    nta con 250

    este servicio

    d) AlcantarEn la zo

    nas condicio

    ctores son c

    e) Vas de Las prin

    aria N 53

    Belgrano)

    encuentra e

    ontrarse en

    Las linea

    E E T L

    Ferrocar

    all colectiv

    otable potable es

    o Varela Pe

    cubrir la d

    rillado Santarillado Sa

    00 cuentas

    o, en el cru

    rillado Pluvona hay de

    ones y en

    conductos

    Acceso cipales vas

    (Av. San M

    y N 36. L

    en la Roton

    ese lugar la

    as de colect

    Empresa El

    Empresa El

    Transporte A

    Las lnea 15

    rril Metropo

    vo lnea 324

    Distrib

    s suministra

    ertenece a

    demanda de

    nitario anitario en

    s aproximad

    ce de Vare

    vial esages pl

    otros estn

    de hormig

    s de acces

    Martn - Av.

    a Autopista

    nda de Gut

    a fbrica tex

    tivos que pa

    Halcn 148

    Plaza 129

    Automotore

    59, 603, 98,

    litano S.A.

    4 y 148.

    bucinyDin

    ada por la

    la regin

    e la zona, l

    la zona, se

    damente. Si

    la hay desa

    uviales, en

    n rotos y ob

    n armado,

    o a la ciud

    Eva Pern

    a La Plata-B

    tirrez (con

    xtil del mism

    asan por el

    8 ramal C, P

    ramales 10

    es La Plata (

    178 ramal

    ex Gral. Ro

    micadelosUNIVERS

    empresa A

    N2 la cua

    la cual tien

    e encuentra

    i bien gran

    ages cloac

    algunos s

    bstruidos. S

    seccin rec

    ad. son las

    ), N 4 (Av

    Buenos Aire

    nocida tamb

    mo nombre)

    cruce son:

    Primera Jun

    , 14, 15 y 1

    (TALP);

    C y P.

    oca hasta la

    sRecursosHIDADTECNO

    ABSA (Agua

    al cuenta co

    e aproxima

    a bajo conc

    parte del p

    cales.

    sectores se

    Segn la m

    ctangular d

    s Rutas Pro

    . Monteverd

    es, cuya ba

    bin como

    ).

    nta 324 ram

    9;

    a estacin

    umanosyNOLOGICANA

    as Bonaere

    on 60 pozo

    adamente 4

    cesin de A

    artido no cu

    e encuentra

    unicipalidad

    de 1.50 m x

    ovinciales o

    de), N 14

    ajada y/o su

    Alpargatas

    males 3, 9, 1

    Florencio V

    aturalesACIONAL

    1

    enses

    os de

    47000

    ABSA,

    uenta

    an en

    d, los

    x 1.10

    o Red

    (Cno.

    ubida,

    s, por

    6;

    Varela

    3

  • VIII.

    cues

    IX.

    Tem

    C, co

    X.

    desd

    bingo

    Cam

    suma

    dista

    sea

    local

    Aires

    deno

    3

    varia

    adqu

    ambi

    la inf

    calid

    Distanc

    La resid

    stin, se enc

    Clima

    El clima

    plado con u

    El prome

    on una amp

    Tenden

    El rea a

    de lugares d

    o. Es una z

    mino Gral. B

    a que en e

    ancia. La z

    alizacin, a

    idad, con la

    s. Existe a

    ominado Ho

    3. Objetiv

    El objeti

    ables espec

    uieren may

    ientales sig

    formacin n

    ad

    Los obje

    cia a reside

    dencia ms

    cuentra a 50

    a en la zon

    una humeda

    edio de lluv

    plitud trmic

    ncias de De

    analizada p

    dedicados

    zona donde

    Belgrano so

    el cruce es

    zona come

    as como n

    a Ciudad d

    adems u

    ospital El Cr

    vos

    vo de este

    cficas que,

    yor relevanc

    nificativos.

    necesaria, e

    etivos espec

    Distrib

    encia ms

    s cercana

    0 metros de

    na del Cru

    ad relativa d

    ias es de 1

    ca anual en

    esarrollo d

    presenta nu

    a la gastro

    fluye much

    on dos impo

    st emplaz

    ercial prese

    numerosos

    e Buenos A

    n Hospital

    ruce.

    instrument

    , por las ca

    cia para c

    Entre otras

    el volumen

    cficos del p

    bucinyDin

    s cercana

    al lugar d

    el mismo.

    ce de Flor

    del 76,9%.

    .054 mm an

    el rango de

    del rea

    umerosos c

    noma has

    ho trnsito,

    ortantes art

    zada la ter

    enta buena

    medios d

    Aires y con

    de Alta

    to es defini

    aracterstica

    caracterizar,

    s cosas, se

    de datos n

    presente est

    micadelosUNIVERS

    donde se e

    rencio Vare

    nuales y la

    e 14.2C

    omercios d

    sta tiendas

    ya que tant

    terias del c

    minal de

    a iluminaci

    de transpo

    n la capital

    Complejida

    ir los requis

    as de la ac

    , mitigar o

    busca esta

    necesarios

    tudio son lo

    sRecursosHIDADTECNO

    emplazara

    ela es pred

    temperatur

    de distintos

    de electrod

    to la Av. Ca

    onurbano s

    mnibus de

    n, buen a

    rte que co

    de la Prov

    ad en las

    sitos para e

    ccin y de

    o compensa

    ablecer la es

    y el uso de

    os siguiente

    umanosyNOLOGICANA

    el proyect

    dominantem

    ra media de

    rubros, que

    domsticos

    alchaqu co

    sur; a esto

    e media y

    asfalto y b

    omunican

    incia de Bu

    s inmediac

    evaluar aqu

    l rea afec

    ar los imp

    scala de tra

    e indicadore

    s:

    aturalesACIONAL

    1

    to en

    mente

    e 16,7

    e van

    y un

    mo el

    se le

    larga

    buena

    dicha

    uenos

    ciones

    uellas

    ctada,

    actos

    abajo,

    es de

    4

  • 4

    econ

    regu

    renov

    Evalu

    incid

    una r

    futuro

    selec

    los b

    con e

    Evaluar

    desarroll

    Determin

    del proy

    consider

    manejo d

    Establec

    preventiv

    capacita

    4. Marco

    Las nor

    nmicas de

    lar el apro

    vables.

    De acue

    uacin de I

    encias sign

    Igualmen

    realidad de

    os impactos

    ccionar las

    beneficios y

    A contin

    el presente

    Co

    el potencia

    lar el proy

    nar los imp

    yecto en e

    rar modifica

    de la evalua

    cer Planes d

    vas y/o c

    cin ambie

    Legal

    mas legale

    ntro del m

    ovechamien

    erdo con lo

    mpacto Am

    nificativas qu

    nte se defi

    terminada,

    s ambienta

    alternativas

    disminuyan

    nuacin se

    estudio:

    onstitucin N

    Sobre el d

    Econmico

    Distrib

    al y estado

    ecto.

    pactos amb

    el medio e

    aciones pos

    acin ambie

    de Manejo

    correctivas,

    ntal, la impl

    es tienen c

    arco de la

    to sostenib

    os precepto

    mbiental (EIA

    ue se incorp

    ne como E

    donde dich

    les negativo

    s que, cum

    n los impact

    describen

    Norma / L

    Nacional de la

    erecho de las

    os.

    bucinyDin

    o actual del

    bientales qu

    n las fase

    steriores, e

    ental para to

    Ambiental q

    de mon

    lementacin

    como objet

    conservac

    ble de los

    os internaci

    A) a la herr

    poran a un

    EIA al proce

    ho proceso

    os y positiv

    pliendo con

    tos no dese

    las normas

    Ley

    a Repblica A

    s personas. So

    micadelosUNIVERS

    l medio fsi

    ue puedan

    es de cons

    indicar las

    oda la vida

    que conllev

    itoreo am

    n de planes

    ivo principa

    cin ambien

    recursos n

    ionales rec

    ramienta pr

    proceso jur

    eso de inv

    consiste en

    vos de accio

    n los objetiv

    eados.

    s legales y

    Argentina

    ociales y

    sRecursosHIDADTECNO

    ico y urban

    generarse

    struccin y

    s recomend

    til del proy

    ve la ejecuc

    biental, de

    s de conting

    al ordenar

    ntal, as co

    naturales r

    conocidos, s

    eventiva y

    rdico-admin

    estigacin

    n el anlisis

    ones human

    vos propue

    y document

    A

    Art.

    umanosyNOLOGICANA

    no en el qu

    por la inse

    ocupacin

    daciones pa

    yecto.

    cin de acc

    e educaci

    gencia y otra

    las activid

    omo promo

    enovables

    se entiende

    predictiva d

    nistrativo.

    que diagno

    que anticip

    nas, permit

    stos, maxim

    tos relacion

    Artculos

    . 14 14 bis

    aturalesACIONAL

    1

    ue se

    ercin

    n, sin

    ara el

    iones

    n y

    as.

    dades

    ver y

    y no

    e por

    de las

    ostica

    pa los

    iendo

    micen

    nados

    5

  • artcu

    Ley de G

    ampl

    como

    en lo

    indum

    para

    estab

    y por

    De las

    ulos importa

    12.573 RGrandes Su

    Se encu

    liacin, mo

    o de los est

    os rubros d

    mentaria; a

    la construc

    Los esta

    blecen en la

    r el resto de

    Sobre dere

    Ley de Pre

    (N 20.284

    Rgimen d

    Ley sobre

    (N 26.221

    Ley de Hig

    (N 19.587

    Ley de Ge

    (N 13.592

    Rgimen d

    Recurso H

    Ley de Me

    (N 11.273

    Ley de Re

    (N 12.573

    Ord

    Ordenanza

    Varela. (N

    algunas de

    antes:

    gimen de uperficies C

    entra sujeta

    odificacin y

    tablecimien

    de comerc

    artefactos e

    ccin y los q

    ablecimiento

    a presente,

    e la legislac

    Distrib

    echos del con

    Leyes Nacio

    eservacin de

    4)

    de Gestin Am

    Efluentes Lq

    1)

    giene y Seguri

    7)

    Leyes Provin

    estin Integral

    2)

    de Proteccin;

    Hdrico en la P

    edio Ambiente

    3)

    gulacin de In

    3)

    denanzas Mu

    a de Zonificac

    596/80)

    e las norm

    InstalacinComerciale

    a al rgime

    y funcionam

    ntos comerc

    cializacin,

    electrodom

    que la regla

    os debern

    sin perjuic

    cin pertinen

    bucinyDin

    sumidor.

    onales

    los Recursos

    mbiental de Ag

    uidos y Regul

    idad Laboral.

    nciales

    de Residuos

    ; Conservaci

    cia. De Bs. As

    .

    nstalaciones C

    unicipales

    cin del Partido

    mativas me

    n, Ampliaces y Caden

    en establec

    miento de

    ciales que c

    elaboracin

    sticos; ma

    amentacin

    observar la

    io de las fa

    nte a los m

    micadelosUNIVERS

    s del Aire.

    guas. (N 25.5

    lacin de Emp

    Slidos Urban

    n y Manejo de

    s. (N 12.257)

    Comerciales.

    o de Florencio

    encionadas

    in, Modifias de Distr

    ido por la p

    grandes s

    conformen u

    n y venta

    ateriales, h

    considere.

    as pautas d

    cultades qu

    unicipios pa

    sRecursosHIDADTECNO

    A

    A

    568) Art

    presas.A

    A

    nos. Art

    el

    ) Ar

    Art.

    Ar

    o Art.

    se menci

    icacin y Fribucin (

    presente ley

    superficies

    una cadena

    de product

    herramienta

    de comercia

    ue se les re

    ara legislar

    umanosyNOLOGICANA

    Art. 41, 42.

    Art. 6, 7 y 8

    t. 3, 5, 7 y 8

    Art. 17 y 22

    Art. 7 y 10

    t. 2, 3, 5 y 6

    rt. 3, 4 y 5.

    10, 13 y 18

    rt. 3, 6 y 10

    1, 2, 3, 6 y 7.

    onarn alg

    FuncionamPcia. Bs. A

    y, la instala

    comerciale

    a de distribu

    tos aliment

    as y acces

    alizacin qu

    econoce por

    sobre la ma

    aturalesACIONAL

    1

    gunos

    iento As.)

    acin,

    s as

    ucin,

    ticios;

    sorios

    ue se

    r sta

    ateria

    6

  • y las

    come

    El arde e

    reque

    El arcarac

    El arimpa

    como

    funci

    nivel

    sobre

    estab

    espe

    comu

    trfic

    de o

    ofrec

    a la

    nuev

    comp

    aspe

    cuali

    su ta

    entre

    equip

    Ley

    Ttuloblig

    susc

    conta

    Instru

    s normas e

    ercial, defen

    Entre los

    rtculo 3 dicestablecimie

    erirn sin e

    rtculo 6 enctersticas r

    rtculo 10 eacto socio-e

    o; si la im

    ional entre

    es de prec

    e los hbit

    blecimiento

    ecialmente

    unidad; as

    co rodado e

    ocupacin e

    cidos, nivel

    mejora de

    vas tecnolog

    petitividad

    ectos, la futu

    tativa y cua

    amao, func

    e los difer

    pamiento co

    11.723 Le

    lo II, Captgacin que

    ceptibles de

    ar con un

    umentos de

    existentes

    nsa de la co

    s artculos m

    cta que en

    entos come

    xcepcin, d

    n donde se

    respecto a l

    establece q

    econmico

    mplantacin

    la periferia

    ios y de pr

    tos de con

    proyectad

    los colect

    corno la d

    existente, la

    en la zona

    de remune

    la cualifica

    gas, la pre

    de las est

    ura viabilida

    antitativa, q

    cin, localiz

    rentes tipos

    omercial ex

    ey Provinci

    tulo II: Detodo emp

    producir e

    na evaluac

    e la Poltica

    Distrib

    tanto a niv

    ompetencia

    ms importa

    los casos d

    erciales qu

    del certificad

    detalla don

    la infraestru

    ue la autor

    y ambienta

    proyectad

    y los centr

    restacin de

    nsumo y la

    do en relac

    tivos, sin

    dotacin de

    a contribuci

    a de influe

    eracin y po

    cin profes

    evisible repe

    tructuras c

    ad de los eq

    ue supondr

    acin y natu

    s de equi

    xistente.

    al del Medi

    e la Poltic

    prendimient

    fectos nega

    in de im

    Ambiental,

    bucinyDin

    vel naciona

    a y de los co

    antes se de

    de modifica

    e constituy

    do de factib

    nde se pued

    uctura en re

    ridad de apl

    al, donde d

    a est con

    os comerci

    e servicios

    s necesida

    cin con lo

    que se d

    plazas de

    n al mant

    encia, la es

    osibilidades

    sional y a la

    ercusin de

    omerciales

    quipamiento

    r para los

    uraleza de

    pamientos

    io Ambient

    a Ambienta

    to que im

    ativos sobre

    mpacto amb

    Del Impact

    micadelosUNIVERS

    al y provinc

    onsumidore

    stacan:

    ciones, am

    yan grande

    bilidad provi

    den ubicar

    elacin con

    licacin deb

    deber tene

    ncebida pa

    ales existen

    al consumi

    ades de co

    os diferent

    deriven ca

    estacionam

    tenimiento,

    stabilidad d

    s de promoc

    a incentivac

    el establecim

    de la zon

    os comercia

    mismos, si

    los product

    comerciale

    te (Pcia. B

    al, artculo

    plique acc

    e el ambien

    biental pre

    to Ambienta

    sRecursosHIDADTECNO

    cial en ma

    s.

    pliaciones y

    es superfici

    ncial.

    el estableci

    la poblacin

    ber solicita

    erse en cue

    ara promov

    ntes, la influ

    dor de la z

    ompra, la a

    tes medios

    rgas espe

    miento y la

    o a la expa

    de los pue

    cin laboral

    cin de la u

    miento proy

    na, evaluan

    ales existen

    el proyecto

    os ofrecido

    es y en r

    Bs. As.)

    5, inciso

    ciones u o

    nte y/o sus

    evia; Capt

    al, artculos

    umanosyNOLOGICANA

    ateria de le

    y/o instalac

    es comerc

    imiento y de

    n de la zona

    ar un anlis

    enta parm

    ver un equ

    uencia sobr

    zona, los ef

    accesibilidad

    s de transp

    cficas par

    incidencia

    ansin, del

    estos de tra

    l, la contrib

    utilizacin d

    yectado sob

    ndo entre

    ntes y la me

    o contribuye

    s, a un equ

    relacin co

    b: mencion

    obras que

    elementos

    ulo III: De

    s 10 al 24.

    aturalesACIONAL

    1

    ealtad

    ciones

    ciales,

    ems

    a.

    sis de

    metros

    uilibrio

    re los

    fectos

    d del

    porte,

    ra la

    en el

    nivel

    abajo

    ucin

    de las

    bre la

    otros

    ejora,

    e, por

    uilibrio

    on el

    na la

    sean

    debe

    e los

    7

  • Artco act

    ambi

    IMPA

    acue

    Artcdise

    par

    impa

    aque

    ArtcAMB

    Ley 2

    cump

    volum

    26.2217 (T

    octub

    Serv

    Buen

    de de

    5

    por

    vehic

    resid

    culo 10: detividades qu

    iente y/o s

    ACTO AMB

    erdo a la en

    culo 13: dear los pro

    metros sign

    acto y c) ins

    ellos proyec

    culo 18: deBIENTAL se

    26.221 Le

    Los eflue

    plir con las

    men de ac

    21, los artTRATAMIEN

    La ley 2

    bre de 200

    vicios, la Pr

    nos Aires, p

    esages clo

    5. Caract

    El rea d

    un importa

    cular de

    denciales. L

    termina que

    ue produzc

    sus recurs

    BIENTAL, s

    umeracin

    etermina qu

    ocedimiento

    nificativos a

    strumentar

    ctos que no

    etermina qu

    e deber con

    ey de Efluen

    entes indus

    normas ap

    uerdo a lo

    culos 22 (DNTO DE EF

    26.221, es

    06 entre e

    rovincia de

    para la Pres

    oacales.

    terizacin

    de influenci

    ante entorn

    importancia

    La estructura

    Distrib

    e todos los

    an o sean s

    sos natural

    segn las c

    enunciativa

    e la autorid

    os de evalu

    a ser incorp

    procedimie

    tengan un

    ue previo a

    nvocar a un

    ntes Lquid

    striales vert

    licables rela

    indicado e

    DEBERES

    FLUENTES

    nacional,

    l Ministerio

    Buenos A

    stacin del S

    n del re

    a est conf

    o urbano,

    a (Av. Ca

    a urbana es

    bucinyDin

    proyectos c

    susceptible

    es deber

    categoras

    a incorporad

    dad ambien

    uacin de i

    porados en

    entos de ev

    evidente im

    la emisin

    na audiencia

    dos y Regu

    idos a la re

    ativas a la c

    en el AnexY ATRIBUC

    ). y es un co

    o de Planif

    Aires y el G

    Servicio de

    ea de Inlf

    formada po

    por la con

    alchaqu y

    st caracter

    micadelosUNIVERS

    consistente

    es de produ

    n obtener

    que estable

    da en el ane

    ntal provinci

    impacto am

    los proced

    valuacin m

    mpacto signi

    de la DEC

    a pblica.

    ulacin de

    ed cloacal o

    calidad, con

    xo B del mCIONES D

    onvenio Tr

    ficacin Fe

    Gobierno d

    provisin d

    fuencia

    r un rea u

    nfluencia d

    Camino

    rizada por e

    sRecursosHIDADTECNO

    s en la real

    cir algn ef

    una DEC

    ezca la reg

    exo II;

    ial deber:

    mbiental, b)

    dimientos d

    medio ambie

    ificativo sob

    CLARACIN

    Empresas

    operada po

    ncentracin

    arco regula

    E LA CONC

    ripartito sus

    ederal, Inve

    e la Ciuda

    de agua pot

    rbana cons

    e dos arte

    Gral. Belg

    edificacione

    umanosyNOLOGICANA

    izacin de o

    fecto negat

    CLARACIN

    glamentaci

    a) seleccio

    ) determina

    e evaluaci

    ental inicial

    bre el medio

    N DE IMPA

    (Naciona

    or AySA deb

    de sustanc

    atorio de la

    CESIONAR

    scripto el 1

    ersin Pbl

    ad Autnom

    table y cole

    olidada, de

    erias de tr

    grano), y

    es bajas (no

    aturalesACIONAL

    1

    obras

    ivo al

    N DE

    n de

    onar y

    ar los

    n de

    para

    o;

    ACTO

    l)

    bern

    cias y

    a Ley RIA) y

    12 de

    ica y

    ma de

    eccin

    finida

    nsito

    usos

    o ms

    8

  • de 0

    unifa

    vege

    I.

    grand

    migra

    italia

    que

    partid

    dca

    estab

    de B

    de La

    comp

    como

    tiemp

    nuev

    habit

    unos

    03 pisos),

    amiliares y m

    Sus calle

    etacin arbu

    Perfil So

    Segn e

    P P T T

    Histrica

    des de exp

    atorio prod

    nos) al Gra

    les ofrecan

    do por par

    ada de 1930

    En sus

    ba alrededo

    Buenos Aire

    a Capilla, a

    pletamente

    o consecue

    po, empeza

    vos puestos

    tadas por co

    Entre 19

    s 10.000 a c

    Actualme

    identificn

    multifamiliar

    es y avenid

    ustiva y arb

    Socio-econ

    stimaciones

    Poblacin 19

    Poblacin 20

    Total de Hog

    Total de Hog

    amente, el p

    ansin pob

    ducido por

    an Buenos

    n sus pase

    rte del Pod

    0.

    primeros c

    or de los 90

    es adquiri

    alentando a

    deshabitad

    encia indese

    aron a radic

    s de trabajo

    olonos italia

    947 y 1970

    casi 99.000

    ente, el par

    Distrib

    ndose loca

    res en el r

    das son am

    rea alinead

    nmico del

    s para junio

    991 : 254.9

    001 : 348.9

    gares 2001

    gares con n

    partido de

    blacional, las

    la llegada

    Aires, esca

    es natales, m

    der Ejecutiv

    cincuenta a

    000 habitant

    unos camp

    la poblaci

    do, y volcn

    eable el dec

    carse indus

    . As, la sup

    anos, portug

    0 Florencio

    habitantes

    rtido de Flor

    bucinyDin

    ales banca

    ea.

    plias con u

    da, dispues

    l rea de In

    o de 2007 la

    97 habitant

    70 habitant

    : 84.958

    necesidades

    Florencio V

    s cuales es

    a de europ

    apando de

    migracin c

    vo, y de ha

    aos de vid

    tes. En junio

    os, propied

    n a movers

    ndose a la h

    caimiento d

    strias del tip

    perficie tota

    gueses y ja

    Varela cua

    .

    rencio Vare

    micadelosUNIVERS

    rios, locale

    n boulevard

    sta sin patr

    Influencia A

    a poblacin

    tes (INDEC,

    tes (INDEC,

    s bsicas in

    Varela sufri

    stuvieron vin

    peos (mayo

    las paupr

    casi sincrn

    abitantes d

    da, la pobl

    o de 1948,

    dad de la fa

    se hacia un

    horticultura y

    de la cra de

    po liviano, t

    al abarc al

    poneses.

    adruplic su

    la ronda 40

    sRecursosHIDADTECNO

    es comerc

    d sobre Av

    n de conju

    Ambiental

    era de 398

    , 1991)

    , 2001)

    nsatisfechas

    dos etapa

    nculadas co

    oritariamen

    rrimas cond

    ica a la cre

    del interior

    acin de F

    el Gobierno

    amilia David

    sector has

    y a la florist

    el ganado b

    rayendo a

    rededor de

    u poblacin

    00.000 habit

    umanosyNOLOGICANA

    ciales, vivie

    . Calchaqu

    nto.

    l

    8.433 habita

    s: 22.694

    as relativam

    on el movim

    te espaol

    diciones de

    eacin forma

    argentino

    Florencio V

    o de la Prov

    dson, en la

    ta entonces

    tera, lo que

    bovino. Al m

    Florencio V

    1500 hect

    n, pues pas

    tantes.

    aturalesACIONAL

    1

    endas

    , con

    antes.

    mente

    miento

    les e

    e vida

    al del

    en la

    Varela

    vincia

    zona

    s casi

    e trajo

    mismo

    Varela

    reas

    s de

    9

  • 6

    escu

    vean

    shop

    lugar

    suelo

    mayo

    ocas

    de e

    depo

    lugar

    activ

    plaga

    acon

    comi

    centr

    Tam

    Calc

    cient

    Otro

    shop

    mayo

    impa

    orna

    come

    ltim

    lluvia

    un d

    abas

    reser

    ingre

    6. Impac

    Se espe

    rrimiento d

    n perjudicad

    pping arroje

    r podra oc

    o dificultar

    Por otra

    or concent

    sionar frec

    esa combus

    ositar en la

    r donde fun

    vidades hum

    as. En cuan

    ndicionadore

    idas y una m

    La prese

    ro comercia

    bin desta

    ula adems

    to en el va

    dato signi

    pping los im

    ora de los

    actos positiv

    mental- y q

    Para dis

    ercial, el in

    mo nivel del

    a provenien

    depsito d

    stecimiento

    rvorio -envi

    eso de la pr

    ctos de la

    ecula con

    e las aguas

    dos al rec

    n a la calle.

    asionar un

    la recarga

    parte, se

    racin de

    uentes uso

    stin se ge

    as hojas de

    ncionar el

    manas pued

    nto a la calid

    es de aire (

    mayor inten

    encia del sh

    al aledao p

    ca como u

    s que en el

    alor de los

    ificativo del

    mpactos ne

    impactos

    vos en la flo

    ue tambin

    minuir el co

    nforme reco

    estacionam

    te del techo

    de inodoro

    del agua d

    ada por bo

    ovisin de l

    Distrib

    a Accin

    que el nu

    s de lluvia.

    cibir la may

    . Con respe

    ascenso d

    de la mism

    observa qu

    gases en

    s de la boc

    nerar una

    e los rboles

    shopping.

    de consider

    dad del aire

    (fro/calor),

    nsidad lumn

    hopping pod

    podra vers

    un aspecto

    rubro inmo

    inmuebles

    l informe e

    gativos ser

    en la etapa

    ora -por el m

    n habr mejo

    onsumo de

    omienda la

    miento, el c

    o del shopp

    , donde u

    e red al lleg

    mbas elct

    la red.

    bucinyDin

    Propuest

    uevo centro

    Se teme a

    yor cantida

    ecto a la nap

    e su nivel.

    ma

    ue el increm

    el lugar y

    cina, as com

    a mayor can

    s y plantas,

    La aparici

    rarse perjud

    e, se ver a

    el humo pr

    nica a caus

    dra estimula

    se beneficia

    positivo la

    biliario prod

    al atraer n

    es que dur

    rn bastant

    a anterior.

    mantenimie

    oras en ma

    agua pota

    construcci

    cual tendr

    ping. Este s

    un flotador

    gar a determ

    tricas hacia

    micadelosUNIVERS

    ta

    o comercia

    adems que

    ad de resid

    pa fretica,

    Asimismo

    mento vehic

    y que el in

    mo el propi

    ntidad de m

    , mientras n

    n de faun

    dicial, sobre

    fectada por

    roveniente

    a de reflect

    ar una mejo

    ado por el m

    a generaci

    ducir una s

    nuevos emp

    ante la eta

    te menores

    El trabajo

    ento del cs

    teria de seg

    ble de red

    n de un g

    como final

    sistema func

    r activar

    minado nive

    los sanitar

    sRecursosHIDADTECNO

    al podra li

    e los desag

    duos que

    el desvo q

    o, la imperm

    cular traer

    ngreso al

    o de los mo

    material par

    numerosas

    na asociada

    e todo para

    r la emisin

    de las coci

    tores extern

    ora en toda

    mayor trns

    n de fuen

    suba de ent

    prendimient

    apa de fun

    s, al haber

    admite qu

    sped y la ve

    guridad.

    en los sani

    gran reserv

    idad almac

    cionar de

    el sistema

    el. Una vez

    rios- se ago

    umanosyNOLOGICANA

    mitar el no

    es pluviale

    los clientes

    que sufri e

    meabilizaci

    aparejado

    estacionam

    otores. Prod

    rticulado qu

    aves evitar

    a directame

    a el caso d

    de gases d

    nas del pat

    nos

    la zona y q

    ito de perso

    ntes de tra

    tre el 5 y el

    tos comerc

    cionamient

    rse produci

    e se regist

    egetacin de

    tarios del c

    vorio debaj

    cenar el agu

    forma anlo

    a de corte

    que el agu

    ote se activa

    aturalesACIONAL

    2

    ormal

    es se

    s del

    n ese

    n del

    o una

    miento

    ducto

    ue se

    rn el

    ente a

    de las

    de los

    tio de

    que el

    onas.

    abajo.

    8 por

    ciales.

    o del

    do la

    trarn

    e tipo

    centro

    o del

    ua de

    oga a

    e de

    ua del

    ar el

    0

  • 7

    de l

    cons

    indic

    simila

    plane

    ingen

    del

    adici

    I.

    Clave

    cuali

    aA coimpa

    princ

    intera

    ocup

    7. Identif

    Para el

    os impacto

    struccin y

    cndose baj

    ar, aquellos

    Para el

    eamiento, s

    niera. Para

    proyecto, s

    onalmente

    Identifi

    e de ident

    tativo)

    a) Identific

    ntinuacin sactos.

    La tabla

    cipales com

    accin con

    pacin.

    D

    ficacin

    presente es

    os potencia

    ocupacin

    o criterios t

    s de mayor

    caso, las

    se establec

    a el caso de

    se han co

    incluyen un

    ficacin y E

    ificacin y

    cacin de Im

    se identifica

    a de identi

    mponentes

    n las diver

    SIGNIFICAD

    DEL IMPACT

    Distrib

    y Evalua

    studio se e

    ales, tanto

    del proyec

    tambin cua

    o menos si

    implicancia

    cern medid

    e los impact

    onstruido d

    n criterio de

    Evaluacin

    de ponder

    mpactos A

    ar y califica

    ficacin y

    socios a

    rsas activid

    DO

    TO

    bucinyDin

    acin de I

    efectuar la

    positivos

    cto, sobre

    alitativos

    gnificacin.

    as ambient

    das y reco

    tos ambient

    dos tablas

    significanc

    n de Impac

    racin de s

    Ambientales

    ar cualitati

    calificacin

    ambientales

    dades gen

    -

    +

    0

    micadelosUNIVERS

    Impactos

    identificac

    como neg

    distintos co

    y sobre

    .

    tales para

    omendacion

    tales para l

    de identif

    cia de acuer

    ctos Ambie

    significado

    s en Fase d

    ivamente lo

    n de impac

    s potencia

    neradas du

    NEG

    PO

    SIGNIFI

    SIGNIFIC

    SIGNIFI

    SIGNIFICA

    sRecursosHIDADTECNO

    s Ambien

    in y evalu

    gativos en

    omponente

    e la expe

    la fase de

    nes para el

    a fase de o

    ficacin de

    rdo a la clav

    entales Po

    de los imp

    de Obra y O

    os significad

    cto siguien

    almente af

    rante la fa

    GATIVO

    OSITIVO

    CADO ALTO

    CADO MEDIO

    CADO BAJO

    ADO NEUTRO

    umanosyNOLOGICANA

    ntales

    acin cuali

    las etapa

    s del amb

    eriencia ur

    e planificac

    diseo fin

    obra y ocup

    e impactos

    ve siguiente

    otenciales

    pactos. (M

    Operacin

    dos de los

    nte describe

    fectados y

    ase de ob

    O

    O

    aturalesACIONAL

    2

    tativa

    as de

    iente,

    rbana

    in o

    al de

    acin

    que

    e:

    todo

    e los

    y su

    bra y

    1

  • bDeteexca

    Activid

    Trabaj

    Residu

    materia

    excede

    obra

    Transp

    materia

    ascend

    obra

    Instala

    provisi

    de obr

    Uso de

    equipo

    maquin

    Martilla

    golpes

    Interfe

    de red

    servici

    b) Evaluac

    erioro de laavacin.

    Los trab

    Totales

    adems

    y comple

    Se prod

    particula

    paso de

    compleji

    El funcio

    emisione

    Factores Aire

    dades

    os de -

    uos

    al

    ente de

    porte de

    ales y

    dente de -

    aciones

    ionales

    ra

    e

    os y

    naria

    -

    ado y

    s de obra

    rencia

    es de

    os

    cin de los

    a calidad d

    ajos de exc

    en Suspen

    de la remo

    ejidad de la

    ucir PTS

    ado y agreg

    e vehculos

    dad de la o

    onamiento

    es de humo

    Ruido Med

    -

    -

    -

    -

    -

    Distrib

    Impactos

    del aire deb

    cavacin y

    nsin) debid

    ocin de des

    obra este i

    debido al

    ados para

    pesados o

    obra este im

    de vehcu

    o. Este impa

    dio Transito

    vehicular

    - -

    -

    -

    - -

    - -

    -

    bucinyDin

    Identificad

    bido a los

    movimiento

    do a la rem

    smonte acu

    mpacto ser

    transporte

    construcci

    o livianos a

    mpacto ser

    los y equi

    acto ser de

    Tabl

    r

    Peatones

    -

    -

    -

    -

    -

    micadelosUNIVERS

    dos en la Fa

    trabajos d

    o de tierras

    mocin de

    umulado so

    r de signifi

    y disposic

    n, as com

    al interior d

    de significa

    pos de ob

    e significado

    la Aspecto

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    sRecursosHIDADTECNO

    ase de Obr

    de movimie

    generarn

    material p

    bre el terre

    cado alto.

    cin incorre

    o resuspen

    de la obra.

    ado alto.

    bra en gen

    o alto.

    Suelos,

    pavimentos

    y veredas

    Sa

    oc

    se

    hi

    -

    -

    -

    -

    -

    umanosyNOLOGICANA

    ra

    ento de tie

    PTS (Part

    para cimien

    no. Por am

    ecta de ma

    nsin de po

    Por ampli

    neral, gene

    alud

    cupacional,

    eguridad e

    giene

    Res

    de

    influ

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    aturalesACIONAL

    2

    erra y

    culas

    tos y

    plitud

    aterial

    lvo al

    tud y

    erarn

    sidente

    uencia

    Puestos

    de

    trabajo

    - +

    - +

    - +

    - +

    +

    - +

    - +

    - +

    2

    s

  • Afec

    disip

    ambi

    impa

    Cont

    maqu

    Co

    Ma

    Min

    Ca

    Re

    Ca

    Co

    Sie

    Ca

    Bo

    Me

    Vib

    Alis

    Ca

    Ca

    Gr

    M

    Gr

    ctacin de l

    Las acti

    a con dire

    ientales inc

    acto es cons

    taminacin

    Las difer

    uinarias sig

    ompresoras y

    artillos demole

    nicargadores

    rgadores fron

    troexcavadora

    miones volque

    mpactadora v

    erra circular d

    miones mixer

    mbas de conc

    ezcladora conc

    bradora de con

    sadores de co

    miones plataf

    miones cister

    rupo electrge

    quinas de sol

    ras de 20 ton

    Los traba

    determin

    de signif

    El proce

    los proce

    El transp

    ruido pro

    significad

    las condici

    vidades de

    eccin sot

    comodas p

    siderado co

    n auditiva.

    rentes activ

    guientes.

    EQUIPOS

    martillos neum

    edores manual

    tales sobre lla

    a sobre llantas

    etes de 10, 15

    vibratoria

    iamantada 14

    rs de concreto

    creto

    creto tipo tamb

    ncreto

    oncreto

    forma de 12 to

    na de 2000 30

    eno encapsula

    dar

    n

    ajos de exc

    nada tanto p

    ficado medi

    so de elimin

    esos de car

    porte de ma

    oveniente d

    do medio.

    Distrib

    iones de h

    e obra tant

    avento, el

    para los re

    omo alto.

    idades de o

    S

    mticos

    les

    antas

    s

    5, 17 m3

    4

    bor de 11p3

    on

    000 galones

    ado de 90KW

    cavacin pro

    para person

    o.

    nacin del m

    rgado y des

    aterial de co

    e vehculos

    bucinyDin

    abitabilida

    o como ge

    ruido y

    esidentes d

    obra hacen

    Demo

    Demo

    Demo

    Exca

    Excav

    Elimin

    Nivel

    Corte

    Conc

    Bomb

    Prep

    Vacea

    Pulido

    Trans

    Prov

    En el

    Estru

    Izaje

    oducirn co

    nal de obra

    material exc

    scargado. E

    onstruccin

    s pesados. E

    micadelosUNIVERS

    ad preexiste

    eneracin d

    la vibraci

    de los alred

    necesario e

    DESCRIPC

    oliciones

    oliciones, perfo

    oliciones y exc

    avacin masiva

    vacin de cim

    nacin de des

    lacin de terre

    e de juntas en

    reto premezcl

    beado del con

    aracin de co

    ado de eleme

    o de pisos de

    sporte de mate

    icin de agua

    cambio de me

    cturas metlic

    de materiales

    ontaminaci

    y vecinos p

    cedente de

    Este impacto

    generar u

    Este impact

    sRecursosHIDADTECNO

    entes.

    de polvo el

    n, generar

    dedores de

    el uso de lo

    CION DEL T

    oraciones par

    cavaciones

    a de y cisterna

    ientos

    smonte

    eno

    pisos

    ado

    creto premezc

    oncreto

    ntos de concr

    concreto

    eriales durante

    para la obra

    edidores y alim

    cas

    s y equipos

    n auditiva p

    prximos. E

    la obra pro

    o es de sign

    n incremen

    to es consid

    umanosyNOLOGICANA

    l mismo qu

    rn condic

    e la obra.

    os equipos y

    TRABAJO

    ra pases

    a

    clado

    reto

    e la obra

    mentadores

    puntual y

    ste impacto

    oducir ruido

    nificado bajo

    nto del nivel

    derado de

    aturalesACIONAL

    2

    ue se

    ciones

    Este

    y

    o es

    o en

    o.

    de

    3

  • D

    P

    M

    T

    M

    C

    P

    C

    C

    C

    C

    C

    C

    C

    Nive

    Despeje y lim

    Perforaciones

    Movimiento de

    ransporte de

    Movimiento de

    Construccin

    Pavimentaci

    Construccin

    * La

    N

    Compresoras

    Martillos demo

    Minicargadore

    Cargadores fr

    Retroexcavad

    Camiones vol

    Camiones mix

    Bombas de co

    Camiones pla

    Camiones cist

    eles de Pre

    ACTIVIDA

    pieza

    s

    e tierras

    e materiales

    e maquinaria

    de obras de

    n

    de pasarelas

    distancia a la

    Niveles de

    Equ

    oledores man

    es

    rontales sobre

    dora sobre llan

    quetes de 10,

    xers de concre

    oncreto

    ataforma de 12

    terna de 2000

    Distrib

    sin Sonor

    AD

    de construcc

    a

    saneamient

    s, plazas

    que se refiere

    Presin So

    uipo

    uales

    e llantas

    ntas

    , 15, 17 m3

    eto

    2 ton

    0 3000 galones

    bucinyDin

    ra de Equip

    cin

    to

    e el nivel de pr

    onora de R

    R

    s

    micadelosUNIVERS

    pos y Maqu

    NP

    resin sonora

    Ruido de Eq

    Rango dB (A)

    90

    81

    90

    83 - 101

    95

    74 - 109

    88

    105

    110 - 115

    98

    78 - 101

    76 - 104

    sRecursosHIDADTECNO

    uinaria de

    PS (A) CALC

    91

    115

    92

    91

    88

    81

    80

    80

    (NPS) es de

    quipos Fijo

    Distanc

    A 7m

    A 15 m

    Cabina del

    Cabina de o

    Cabina de o

    Cabina de o

    a 15 m

    Cabina de o

    A 1m

    A 15 m

    Cabina de o

    Cabina de o

    umanosyNOLOGICANA

    Obra

    CULADO *

    25 m.

    os

    cia Medida

    operador

    operador

    operador

    operador

    operador

    operador

    operador

    aturalesACIONAL

    24

  • G

    G

    V

    A

    S

    F

    equip

    la sa

    legis

    prod

    indic

    pued

    impa

    por

    conv

    de o

    prod

    sobre

    Grupo electr

    Gras de 20 t

    Martillo neum

    Compactador

    Mezcladora co

    Vibradora de

    Alisadores de

    Mquinas de

    Sierra circular

    Fuente: Environ

    Del anl

    pos y maqu

    alud ocupa

    lacin vigen

    El no op

    ucir impact

    cados estn

    den increme

    acto ser de

    No cons

    usos de e

    vencionales

    obra, son m

    ucen impac

    e reas com

    geno encapsu

    ton

    Nivel de P

    Equ

    tico

    a vibratoria

    oncreto tipo ta

    concreto

    e concreto

    soldar

    diamantada d

    mental Impact o

    isis de las t

    uinarias de

    acional, los

    nte. (Ley N

    perar con a

    to severo d

    n referidos

    entar la emi

    e significado

    idera el ma

    equipo y m

    son ruidos

    menores a l

    ctos elevad

    merciales co

    Distrib

    ulado de 90 kW

    Fuente: Envi

    Presin Son

    uipo

    ambor de 11p3

    de 14

    of Mining C.G. D

    tablas ante

    obra produ

    s cuales e

    19.587)

    atenuadore

    dependiend

    a condicio

    sin de ruid

    o alto.

    artillo neum

    maquinaria,

    s constante

    os ruidos p

    os sobre

    ontiguas. E

    bucinyDin

    W

    ronmental Prote

    nora de Ru

    3

    Dowon y H. Stoc

    riores se pu

    cen ruidos

    exceden a

    s acsticos

    do del nive

    ones norma

    dos. Por la

    mtico, el cu

    sin emba

    s y duran g

    producidos

    reas de uso

    ste impacto

    micadelosUNIVERS

    100

    90

    ection Agency

    uido de Equ

    Rango dB(A)

    104 - 112

    80

    100

    100

    105

    95

    75 -80

    cks Applied Sci

    uede compr

    nocivos o m

    quellos ran

    s personale

    l de expos

    ales de op

    amplitud y c

    ual se ha co

    argo el ma

    generalmen

    por equipo

    o de oficina

    o es conside

    sRecursosHIDADTECNO

    A 5m

    Cabina de o

    uipos Fijos

    BDistan

    Posicin d

    Posicin d

    Posicin d

    Posicin d

    Posicin d

    Posicin d

    A 5m

    ence Publishers

    robar que g

    molestos, p

    ngos estab

    es u otros

    icin. Asim

    peracin. Lo

    complejidad

    onsiderado

    artillado o g

    nte todo el

    os, pero al

    a, y residen

    erado de sig

    umanosyNOLOGICANA

    operador

    s

    cia Medida

    e operador

    e operador

    e operador

    e operador

    e operador

    e operador

    s, Londres, 199

    gran parte d

    erjudiciales

    blecidos co

    cuidados p

    mismo los r

    os desperf

    d de la obra

    en los imp

    golpes de

    perodo y f

    ser persiste

    ncia, as tam

    gnificado al

    aturalesACIONAL

    2

    97.

    de los

    s para

    on la

    puede

    ruidos

    fectos

    a este

    actos

    obra

    faena

    entes

    mbin

    to.

    5

  • Impa

    desp

    cuerp

    adya

    Alter

    exce

    contr

    acce

    debid

    poten

    vehic

    Mole

    acto sobre

    El transp

    prendidos a

    pos verdes

    acentes. Est

    racin del

    Dadas la

    edentes de

    ribuirn a la

    esibilidad de

    damente p

    nciales en

    culares. Est

    estias de p

    Constituy

    las activ

    instalacio

    lo tanto

    desde

    generaci

    aparicin

    trabajado

    suminist

    producir

    residente

    impacto

    Otro asp

    dado el

    confundi

    en con

    caracter

    pondera

    el medio B

    porte de ag

    l aire por la

    s de las ve

    te impacto e

    trnsito ve

    as condicio

    la obra, e

    a congesti

    e vecinos s

    planificada,

    el trfico v

    te impacto e

    ersonal de

    yen impact

    vidades en

    ones suele

    se potenc

    horas tem

    in de resid

    n de pers

    ores u ot

    ran alimen

    cierto rec

    es como f

    de significa

    pecto relacio

    permanente

    ido con pro

    sideracin

    sticas del

    do el siguie

    Distrib

    Biolgico.

    gregados pa

    a vibracin d

    redas y los

    es consider

    ehicular en

    ones del co

    es significat

    n vehicular

    obre usos

    contribuir

    vehicular de

    es consider

    e obra sobr

    tos negativ

    torno a el

    n generar c

    ian impacto

    mpranas, vo

    duos y otro

    sonas desc

    ros en b

    nto a los tr

    chazo o le

    flotante que

    ado alto.

    onado es la

    e desplaza

    psito o int

    estas ca

    operador

    ente impacto

    bucinyDin

    ara la const

    de los vehc

    s jardines e

    rado de sign

    el rea de

    omplejo hab

    tivo, stos

    r, producirn

    residenciale

    r por me

    el rea de

    rado de sign

    re transen

    vos potencia

    las, que de

    comportam

    os socio-am

    oces de

    s en la zon

    conocidas

    squeda d

    rabajadores

    eve modifi

    e posean

    a percepci

    miento de p

    encin ajen

    aracterstica

    y trabajado

    o como de s

    micadelosUNIVERS

    truccin ge

    culos de ca

    exteriores e

    nificado me

    e influencia

    bitacional, e

    desplazam

    n ruido y ci

    es, por lo q

    eses a g

    influencia e

    nificado alto

    ntes y vecin

    ales las ins

    esarrolla el

    iento ajeno

    mbientales.

    personal,

    na de servic

    por los v

    e trabajo

    s, suelen e

    icacin en

    cierta sens

    n de insegu

    personal de

    nas a los pr

    as propias

    or de cons

    significado

    sRecursosHIDADTECNO

    nerar PTS

    arga repos

    e interiores

    edio.

    a.

    el transport

    mientos en

    erto nivel d

    que esta ac

    enerar efe

    e increment

    o.

    nos prxim

    stalaciones

    l personal

    o al entorno

    Los ruidos

    sonido de

    cios higinic

    ecinos (fam

    eventual),

    en diversas

    vecinos

    sibilidad. S

    uridad en lo

    e la obra, e

    ropsitos de

    del pers

    struccin ci

    alto.

    umanosyNOLOGICANA

    S en el amb

    ndose sobr

    a las vivie

    te de mate

    calles ang

    de molestia

    ctividad, si n

    ectos nega

    to de emis

    mos a la ob

    provisiona

    de la obra

    o residente

    s caracters

    e herramie

    cos de pers

    miliares de

    personas

    s circunsta

    prximos,

    Se consider

    ocales cont

    el que pued

    e obra. Ten

    sonal de

    ivil local, s

    aturalesACIONAL

    2

    biente

    re los

    endas

    erial y

    ostas

    en la

    no es

    ativos

    iones

    bra.

    ales y

    . Las

    y por

    sticos

    entas,

    sonal,

    e los

    que

    ancias

    tanto

    ra un

    tiguos

    de ser

    iendo

    obra,

    se ha

    6

  • Alter

    mate

    servi

    urba

    Afec

    El uso d

    un ruido

    se perci

    como un

    como de

    equipos

    significad

    racin del

    Las activ

    erial, instala

    icio produc

    no y tranqu

    ccin a sue

    Las obra

    fisura o

    consider

    El acopio

    aspectos

    veredas.

    De igua

    exceden

    de obra

    el impac

    de las v

    transitab

    El mov

    fracturam

    bordes d

    a las dim

    de radio

    al que

    ocasiona

    Este imp

    de equipos

    permanent

    be como u

    n ruido de f

    e vibracin

    y de maqu

    do medio.

    aspecto ur

    vidades tem

    aciones pro

    ir un impa

    uilidad socio

    elos y pavim

    as de excav

    fractura d

    rado medio.

    o de materi

    s relacionad

    .

    l manera l

    nte o maqui

    evitar una

    cto correspo

    vas de circ

    bilidad peato

    vimiento d

    miento de v

    de veredas

    mensiones a

    de giro qu

    se suman

    ado por inc

    pacto, por s

    Distrib

    y maquina

    te en gran p

    un ruido co

    fondo, al qu

    n ocasiona

    uinaria. Est

    rbanstico y

    mporales de

    ovisionales

    acto signific

    o-ambiental

    mentos.

    vacin revis

    de edificac

    .

    al, dependi

    dos con la

    o harn lo

    narias o ve

    a invasin p

    ondiente ser

    culacin. A

    onal y vehic

    de vehcul

    veredas pr

    o esquinas

    angostas de

    ue pueden i

    los dem

    cremento d

    er temporal

    bucinyDin

    rias, as co

    parte de los

    ontinuo cara

    ue se le sum

    ndo un inc

    te impacto,

    y arquitect

    e construcc

    de la obra,

    cativo med

    .

    sten siempre

    ciones con

    endo de la

    obra, temp

    s vehculos

    ehculos en

    prolongada s

    r negativo

    l encontrar

    cular, el imp

    os (unida

    ximas, sino

    s de vereda

    e algunas c

    gualmente

    s efectos

    e trfico y

    l, es consid

    micadelosUNIVERS

    omo la acci

    s procesos

    acterstico d

    man los de

    cremento d

    por ser te

    tnico del

    cin, como

    , y posibles

    io, debido

    e de espec

    tiguas a l

    a prolonga

    poral o parc

    s de acarre

    espera. No

    sobre calles

    dado que i

    rse el terre

    pacto ser d

    des pesad

    o tambin p

    as en toda e

    calles del en

    daar zona

    tanto de

    utilizacin

    erado de si

    sRecursosHIDADTECNO

    n de mart

    constructivo

    de toda ob

    ems efecto

    de trfico

    mporal, es

    rea de inf

    excavaci

    s interferen

    a la altera

    ial atencin

    a obra. E

    acin de

    cialmente o

    eo de mat

    o obstante

    s y veredas

    nfluenciar

    no en un

    de significad

    das) no

    otencialme

    el rea de i

    ntorno, por

    as diversas

    ruido com

    de equipo

    ignificado m

    umanosyNOLOGICANA

    tillado cons

    os de obra.

    bra, conside

    os tanto de

    y utilizaci

    considerad

    fluencia.

    n, transpor

    cias a rede

    cin del pa

    n por la pote

    ste impact

    la obra, o

    ocupar pis

    eriales, ma

    la program

    s. De produ

    en la capa

    rea de pro

    do alto.

    slo prod

    nte rotura e

    nfluencia de

    los movimie

    s, ruido de f

    o de vibra

    os y maquin

    medio.

    aturalesACIONAL

    2

    tituye

    . Esta

    erado

    ruido

    n de

    do de

    rte de

    es de

    aisaje

    encial

    to es

    o de

    stas o

    aterial

    acin

    cirse,

    cidad

    ofusa

    ducir

    en los

    ebido

    entos

    fondo

    acin,

    naria.

    7

  • Afec

    ccin a la s

    Los trabmateria

    La elimiocasion

    habitant

    alto.

    El uso dla posib

    materia

    mecnic

    potencia

    que alg

    solvente

    de com

    es que

    ventilad

    Los poMartillad

    manuale

    medidas

    detectar

    no exis

    encuest

    sufrido

    ao, se

    construc

    Las obrpueden

    edificac

    suminis

    cuyo im

    Las obrlas cua

    reglame

    salud ocupa

    bajos de ex

    l particulado

    inacin de m

    ar problem

    tes muy pr

    de equipos

    bilidad de af

    l de obra

    camente o

    almente pe

    unos insum

    es, sellador

    puestos vo

    no se m

    os. Este im

    osibles acc

    do y golpe

    es u operar

    s necesaria

    r, declarar

    sten en el

    ta realizada

    al menos u

    e produce

    ccin. Este

    ras externa

    potencialm

    in requier

    tros de ser

    pacto es co

    ras civiles c

    les no son

    entos de ob

    Distrib

    acional, se

    xcavacin im

    o. Este imp

    material exc

    mas respirat

    ximos a la

    que utilicen

    fectacin al

    a, en esp

    o por proc

    ligrosos, o

    mos utilizado

    res, aditivos

    ltiles, esto

    manipulan a

    mpacto es co

    identes qu

    es, usos de

    rias podran

    as. Existe

    u organizar

    pas esta

    a por la OI

    un accident

    la muerte

    impacto es

    as, que im

    mente alter

    ra de reno

    rvicios, pue

    onsiderado

    comprenden

    de alta pe

    ra para seg

    bucinyDin

    eguridad e

    mplican la e

    acto es con

    cedente, pr

    torios en e

    obra. La c

    n sustancias

    ambiente t

    pecial los

    cesos de

    generndo

    os en const

    s, acabados

    os generan

    adecuadam

    onsiderado

    ue podran

    e vehculos

    n ser potenc

    de otro la

    r un banco

    dsticas m

    T en Argen

    te de traba

    de un obr

    s considerad

    pliquen mo

    rar redes d

    ovacin, ex

    eden produc

    de significa

    n un conjun

    eligrosidad

    guridad ocu

    micadelosUNIVERS

    higiene.

    expulsin o

    nsiderado d

    roveniente d

    el personal

    alificacin y

    s qumicas

    teniendo en

    de acaba

    abrasin,

    ose residuo

    truccin se

    s de pintura

    impactos p

    mente o en

    de significa

    producirse

    s y/o por e

    cialmente pe

    ado una no

    de informa

    edianamen

    ntina, de ca

    ajo. Se estim

    rero cada d

    do alto.

    odificacin

    de servicios

    xtensin o

    cirse cortes

    ado alto.

    ntos de situ

    en la medi

    pacional e h

    sRecursosHIDADTECNO

    dispersin

    e significad

    de las exca

    de obra a

    y significado

    en obra nu

    n cuenta qu

    ado, puede

    generndo

    s slidos e

    constituyen

    as, sustanc

    potencialme

    n ambiente

    ado medio.

    e por las

    en general

    eligrosos de

    o clara org

    acin real d

    te confiabl

    ada diez o

    ma que a n

    diez minuto

    de estructu

    s. En caso

    cambios e

    s temporale

    uaciones de

    ida que no

    higiene.

    umanosyNOLOGICANA

    de sustanc

    do medio.

    vaciones, p

    as como e

    o del impac

    eva se iden

    ue gran part

    en fraccion

    ose particu

    especiales.

    n en espec

    cias con em

    ente advers

    es debidam

    actividade

    las activid

    e no tomars

    ganizacin

    del aspecto

    les. Segn

    breros, tres

    nivel mund

    os en obra

    ura de con

    o que la n

    en las rede

    es de sumi

    e riesgo lab

    se estable

    aturalesACIONAL

    2

    cias y

    puede

    en los

    cto es

    ntifica

    te del

    narse

    lados

    Dado

    ial de

    misin

    os, si

    mente

    es de

    dades

    se las

    para

    pues

    n una

    s han

    ial, al

    as de

    ncreto

    nueva

    es de

    nistro

    boral,

    ezcan

    8

  • Inco

    omodidad o

    Estos im

    perjuicio

    edificacio

    urbanos

    de vecin

    obras.

    Debido

    confinad

    as com

    afectarn

    sensible

    excavac

    pueden

    siendo e

    Los ruid

    percibido

    cada jor

    sensibilid

    poblacio

    inters r

    alto.

    La acci

    procesos

    caracter

    suman l

    trfico, u

    tolerable

    en un se

    ambienta

    caracteri

    de fondo

    De ocur

    sern los

    consider

    o afeccin a

    mpactos, d

    o o malestar

    ones vecin

    prximos a

    nos prximo

    a que las

    das al terren

    mo generac

    n a los veci

    a los cam

    in, carga

    representa

    estos impac

    dos perma

    os por las a

    rnada diaria

    dad. Para e

    ones puntua

    relevante. L

    n de marti

    s construct

    stico de tod

    os dems

    utilizacin d

    e a distancia

    ector pobla

    al negativa

    izan el nive

    o de efectos

    rrir una inte

    s ms afect

    rado signific

    Distrib

    a residente

    denominado

    r por los ca

    nas, activid

    a la obra q

    os o pobla

    s obras, a

    no de obra,

    cin de ru

    inos ms se

    mbios de los

    y descarg

    r efectos n

    tos conside

    nentes de

    actividades

    a de obra.

    esta poblac

    ales con ef

    La calificaci

    llado const

    tivos de ob

    da obra, es

    efectos, ta

    e equipos y

    as mayores

    cional restr

    a en pobla

    el socioecon

    s de martilla

    erferencia d

    tados, crean

    cado medio

    bucinyDin

    es en el re

    os impacto

    ambios pote

    ades socio

    ue afecta h

    acin que tr

    juicio del

    , los eventu

    uido, vibrac

    ensibles, co

    s compone

    ga de mate

    negativos p

    erados de s

    obra prod

    urbanas pr

    Esto revist

    cin, los efe

    fectos espe

    in y signif

    tituye un ru

    bra. Esta se

    considerad

    nto de vibr

    y maquinar

    s a 50 metr

    ringido, per

    ciones de

    nmico del e

    ado obra se

    de las rede

    ndo conflict

    .

    micadelosUNIVERS

    ea de influe

    s socio-am

    enciales a p

    oeconmica

    habituales a

    rabaja o re

    proyecto,

    uales desvo

    cin de ob

    omo anciano

    ntes ambie

    erial de ob

    otenciales

    ignificado a

    ducidos po

    ximas des

    te importan

    ectos puede

    eciales dist

    icado del im

    uido perman

    e la percib

    do como un

    racin ocas

    ia. El ruido

    ros, puede

    rsistir siem

    alta sensi

    entorno de

    e considera

    es pblicas

    tos entre la

    sRecursosHIDADTECNO

    encia.

    mbientales,

    producirse e

    as y otros

    acciones o

    eside en el

    estarn e

    os o supres

    bra y veh

    os, nios y

    entales. Las

    ra y exced

    sobre la po

    alto.

    or golpe y

    sde el inicio

    cia sobre v

    en ser seve

    tintos, pero

    mpacto ser

    nente en gr

    be como un

    n ruido de fo

    sionado por

    de fondo, a

    producir ac

    mpre una pe

    bilidad que

    influencia.

    como signif

    s de servic

    poblacin.

    umanosyNOLOGICANA

    constituye

    en la va p

    usos de

    comportam

    entorno d

    en gran me

    sin de vere

    culos pes

    poblacin h

    s actividade

    dentes de

    oblacin ve

    martillado

    hasta el fin

    vecinos con

    eros afectan

    o todos ello

    r de signif

    ran parte d

    n ruido con

    ondo al que

    r increment

    al ser contin

    costumbram

    ercepcin s

    e especialm

    Por ello, el

    ficado alto.

    cios, los ve

    Este impac

    aturalesACIONAL

    2

    en un

    blica,

    suelo

    miento

    de las

    edida

    edas,

    ados,

    hiper-

    es de

    obra,

    ecina,

    o son

    nal de

    n alta

    ndo a

    os de

    ficado

    de los

    ntinuo

    se le

    to del

    nuo y

    miento

    socio-

    mente

    ruido

    ecinos

    cto es

    9

  • Incre

    empl

    de e

    calific

    ingen

    mano

    altos

    c