tracol_1

Upload: yilmar-d-trujillo

Post on 10-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis de circuito ac

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO 1

ANALISIS DE CIRCUITOS DE AC

TRABAJO PRESENTADO POR: EDGAR ALARCON VILLA 14609354

GRUPO 7

TUTOR PABLO GUERRA

COLOMBIA ABRIL 2013INTRODUCCION

El anlisis de circuitos en AC es un tema primordial en la ingeniera. Los principios aplicados en su estudio son muy similares a los de corriente continua, pero estos requieren el manejo de algunas tcnicas y conocimientos especializados, como son las funcionales senoidales y los fasores. Tambin, el estudio de los circuitos derivados, que incluyen resistencias, inductores y capacitores, genera una diversidad de fenmenos y relaciones entre el voltaje y la corriente que deben ser estudiados a profundidad. Las prcticas de laboratorio aqu estudiadas fueron desarrolladas con base en la gua del curso acadmico Anlisis de Circuitos AC, en forma presencial en el respectivo CEAD y con la ayuda de proteus.

OBJETIVOS

Presentar trabajo escrito para el curso de anlisis de circuitos AC

Comprender de manera prctica como es el comportamiento de una seal de corriente alterna.Analizar en el laboratorio cuales son los distintos cambios que muestra una seal de corriente alterna cuando en un circuito se conectas ms dispositivos o elementos.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

PROCEDIMIENTO 1

Inductor 47mH

Inductor 100mH

Tabla1.0

, , 2 + 2

4745,454,461,971,351,473,6 3,6110010353,63,471,073,242K4,657K4,5K

Tabla1.1

= / = /

4745,41,47K0,445243,6K1001033,24K0,981444,5K

JJ 3 47mH 4 100mH

3221 impedancia1

impedancia

0R0 1 2 3 4 R 00 1 2 3 4

PROCEDIMIENTO 2

Captura Angulo de fase con resistor de 3,3 K, la distancia es de 24 . Captura Angulo de fase con resistor de 1 K, la distancia es de 40.

En ambos encontramos que el voltaje adelanta a la forma de onda de la resistencia y como en una resistencia la corriente y el voltaje est en fase podemos concluir que el voltaje adelanta la corriente del circuito. Ahora segn la distancia entre la onda de voltaje que es la de referencia y el voltaje en la resistencia podemos encontrar el ngulo de fase.

= 5

1 1 = = 5 = 200

Para 3,3

200 36024

24 360 = 200 = 43,2Para 1

200 36040

Tabla2.0 40 360 = 200 = 72

, ,

3,3K3,29K202,443,21K1K20472Tabla2.1

, , 2 + 23.3K107,186,922,1773178,643,24593,44555,89,981K1039,533166,6672,43333,333314,459,96

Grficos de impedancia de los circuitos.

JJ 4 3,3K J 4 1K

3 3

2 2

1 impedancia 1

impedancia

0R0 1 2 3 4 R 00 1 2 3 4 R

Grficos de voltajes de los circuitos.

8 V 3,3K765432100 1 2 3 4 5 6 7 8

Vlvoltaje

R V 1K

10

8

6

4

2

00 1 2 3 4

voltaje

PROCEDIMIENTO 3

Lectura con el condensador de 0,033.

Lectura con el condensador de 0,1.

De acuerdo a las dos lecturas tomando como referencia el voltaje de la fuente, podemos apreciar que la corriente adelanta al voltaje, tpico comportamiento de un circuito RC.

= 1

1 1 = = 1 = 1000

Para 0,033.

1000 360190

190 360 = 1000 = 68,4

Para 0,1.1000 360107,5

107,5 360 = 1000 = 38,7

Tabla 3.0

, , 2 + 2

0,0330,033103,8749,221,9234794,5914705,885200,20,10,1107,8636,1653,9311568,3452543,882541,59Tabla 3.1

= / = /

0,0330,0334794,592,39767,35182,60,10,11568,3450,78438,12541,5

J 0,033uF2

00 1 2 3-2

-4

-0,50123-1

-1,5

-2

impedancia J

10,50 0,1uF

impedancia

R

-6 R

PROCEDIMIENTO 4

Circuito RC serie.

Medicin realizada en el circuito RC con el resistor de 1K.

Medicin realizada en el circuito RC con el resistor de 6,8K.

Cada divisin de la pantalla del osciloscopio es de 50us, para un total de 20 cuadros de la ventana,dndonos un total de 20 50 = 1000, siendo = 1, = 1 = 1 = 1000, con esto

podemos corroborar que la toma de la onda es la correcta. 1

Tabla 4.0

, , (18 porD) , ,

1k1K0,03310201077,46,8K6,8K0,03310201036Tabla 4.1

, , 1K0,033102,069,782,0644738,37789,996,8K0,033108,1745,7131,2164697,635,39,97

J 1K210-1 0 1 2 3-2-3-4-5-6

impedancia

R 6,8KJ

10-1 0 1 2 3 4 5 6 7-2-3-4-5

impedancia

R

Grficos de voltajes de los circuitos.

Vl

10 V 1K98765432100 1 2 3

voltaje

R V 6,8K65432100 1 2 3 4 5 6 7 8 9

voltaje

PROCEDIMIENTO 5

Se realiz la medicin y el ngulo de fase fue de 80, ya que la distancia entre la onda de voltaje de la fuente y el voltaje del resistor fue de 3,72ms, al aplicar la regla de 3 se obtiene = 60

1 1 = = 60 = 16,666

Para 5.

16,666 3603,72

Para 10. 3,72 360 =16,666 = 80

16,666 3603,2

3,2 360 =16,666 = 70

La corriente adelanta al voltaje esto es caracterstico de un circuito RC. Por lo tanto este el factorde potencia ser cos(80) = 0,167 y para el otro caso ser cos 70 = 0,342.Tabla 5.0

, ,

100100570,89,3849,293,84,60,790,167801001001035,48,923,4892,2250,760,34270Tabla 5.1

, , , , 100510207,377,41001010206,436PROCEDIMIENTO 6

Circuito RL.

Circuito RLC.

Circuito RC.

Tabla 6.0

. 2K100-----105,3178,456----------2,6583180,08--------3765,953756,712K1000,022107,49511,9355,3453,7333196,961431,812681,812667,532K----0,022108,148--------5,7984,072---------1423,612458,332454,92PROCEDIMIENTO 7

= 1,10, = 2,47, = 1,76

= (2 + 2 = 2,23

= 2 2 = 6,3

=

= tan1 = 37,8 38

= 10= (6,307@38) = 1,58@ 38

Tabla 7.0

, ( ) , (, )104,97@03,13@-907,01@89,18,57@545,88@-31,56,307@386,31,58K@-38

38. = cos 38 = 0,788 .

ANEXOS

17

18

19

CONCLUSIONES

Con este trabajo se pudo observar de manera prctica teniendo en cuenta la parte terica de como es el comportamiento de diversos circuitos de corriente alterna, anexndole a estos cargas inductivas, resistivas y capacitivas, observando el comportamiento de las ondas, sus ngulos de desfase, las impedancias y reactancias de cada circuito.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Guerra G, P, A (2009) Modulo del curso anlisis de circuitos AC, Valledupar Colombia: Universidad nacional abierta y a distancia UNAD.