tuntuna.docx

Upload: edwar-frank-silva-barron

Post on 14-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIVINO CORAZN DE JESS

Docente:Montes NivardoAlumna:Quijano MarcelaTema:La TuntunaCurso:DanzaGrado Y Seccin:5to B

DEDICATORIAEl presente trabajo lo dedico a mi profesor que con sus conocimientos que nos ensea aprendemos mas da da y a mis padre que siempre estn conmigo apoyndome y aconsejndome cuando no puedo

PRESENTACINEn el presente trabajo dar a conocer sobre la danza de la tuntuna, la tuntuna en esta raza nos trae sus costumbres que se fusionan con las nativas; producto de este mestizaje es la danza de la tuntuna, llamada tambin saya y caporal, su msica es la meloda es una mezcla de andino y negroide; las letras y el canto pueden ser andinos, mientras que el ritmo es de carcter negro vestuario.Recibe el nombre de caporal porque era danza de negros encabezada por el capataz o caporal de la mina. Este no era un esclavo comn y corriente, sino un testaferro de los patrones que se encargaba de vigilar el trabajo de los negros, reprimindolos con su azote o garrotillo. Tambin es llamada TUNTUNA, especialmente en Puno, en mrito al sonido rtmico que emite el instrumento rtmico del Bombn: tun, tun.Es la Tuntuna. Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a las minas de la zona del altiplano y con ellos sus ritmos y canciones, los mismos que al mezclarse con los ritmos andinos de la zona, dieron origen a una nueva expresin rtmica de gran fuerza y vigor: tuntuna.Tuntuna es el ritmo original. El nombre de saya pertenece realmente a un ritmo boliviano practicado por una comunidad afro descendiente en Bolivia. Pero con los kjarkas se popularizo el ritmo de tuntuna ms estilizada y con el nombre de saya. Ahora en la ejecucin dancstica se plantea a la tuntuna con pasos ms acrobticos y energa en la ejecucin, los caporales como un intermedio y del otro extremo la saya que es de ejecucin ms estilizada.

INDICEDedicatoria 2Presentacin 3Indice.. 4Tuntuna.. 51.- puno... 51.1.Idioma.. 61.2.Cultura. 61.2.1. Fiesta de la candelaria 61.3.Folklore 61.4.Danzas. 71.4.1.Danzas con trajes de luces.. 71.4.2.Danzas nativas o autctonas.. 72.- resea historica de la tuntuna.... 83.- origen de la danza..... 93.1. Composicion de la danza... 103.1.1.El gamonal... 103.1.2. Las filas...... 103.1.3damitas 103.1.4los esclavos...... 113.2.Descripcion de la danza.... 113.3.Msica.. 113.4. Vestuario..... 123.4.1. Varones..... 123.4.2. Damas... 12LA TUNTUNA1.- PUNO:Puno es una ciudad del sureste del Per, capital del departamento de Puno y provincia de Puno. La ciudad de Puno segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica es la vigsima ciudad ms poblada del Per y albergaba en el ao 2007 una poblacin de 125.663 habitantes. 2El espacio fsico est comprendido desde la orilla oeste del lago Titicaca, en la baha interior de Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte cntrica), rodeada por cerros. La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplano (Comunidad Mi Per, Yanamayo). Oscilando entre los 3.810 a 4.050 msnm (entre las orillas del lago y las partes ms altas). Puno es una de las ciudades ms altas del Per y la quinta del mundo. Actualmente tiene una extensin de 1.566,64 ha, la cual representa el 0,24% del territorio de la provincia de Puno.Puno como proceso de evolucin histrica, tuvo una consolidacin progresiva de aldea a ciudad, este proceso ha sido lento y demando actividades y hechos trascendentales que ubicaron a la ciudad en lo que es hoy, un centro dinamizador de actividades comerciales, administrativas, de servicios pblicos y privados, financieras, tursticas. Analizamos su crecimiento desde la poca antigua, colonial, republicana y contempornea.De acuerdo al XI censo de poblacin del ao 2007, la ciudad de Puno albergaba una poblacin de 125 663 habitantes. En algunas temporadas del ao se estima, que la poblacin residente ms la poblacin flotante, es alrededor de 190 000 personas. Segn el XI censo de poblacin del ao 2007, a nivel de la provincia de Puno albergaba una poblacin de 229 236 habitantes. En la provincia de Puno el 60% de la poblacin es urbana y el 40% es rural. La poblacin urbana est establecida principalmente en la ciudad de Puno; estos datos muestran que la provincia de Puno continuar con el proceso de desarrollo urbano.1.1. IdiomaEn Puno las lenguas ms habladas son el espaol, el aymara, quechua.1.2. Cultura1.2.1. Fiesta de la CandelariaCada ao se celebra la ms grande fiesta patronal de todo el Per, en homenaje a la Virgen de la Candelaria, Patrona de Puno. Se trata de una manifestacin de sincretismo religioso que vincula la fe catlica y la religiosidad andina. El festejo a la virgen se asocia al festejo a la pacha mama o "madre tierra". La fiesta se desarrolla da tras da durante las dos primeras semanas del mes de febrero. En esa fiesta ms de 40.000 danzarines y 9.000 msicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno [cita requerida]. Este espectculo sin par se podra considerar como una singular muestra de la riqueza cultural de los Andes sudamericanos.1.3. Folklore"Jos Mara Arguedas calificara a Puno como "la otra Capital del Per" y fuera designada por Decreto Ley N 24325 como "Capital del Folclore Peruano" el 7 de noviembre de 1985" Puno recibe este nombre ya que tiene, segn el instituto nacional de cultura, 250 danzas, pero se sabe que son ms de 350. Danzas, canciones, vestidos y mscaras que representan a personajes surgidos de leyendas centenarias que hacen del folclore puneo la bandera del folclore peruano. Entre las principales danzas puneas est la Pandilla Punea, donde se retrata al antiguo puneo (Quechua - Aymara), como se deca...Somos indios fornidos de Quechuas y Aymaras...", pero este solo fue un lema ya que la cultura punea fue exquisita al momento de tratar con una aristocracia punea.Esta danza nos muestra como el puneo galantea con la "cholita punea", enamorando y jugando en una especie de danza juvenil a espaldas de los padres que prohiban esta clase de galantera en esas fechas, en la actualidad todos los puneos de todas las edades la practican, existen escuelas en donde se fomenta ms un propio estilo con su meloda propia de la danza.1.4. DanzasLa msica y el baile son caractersticos del folclore puneo. Entre las danzas ms representativas destacan la Wifala de Asillo, el Carnaval de Ichu, la Llamerada, el Pujllay de Santiago, la Tuntuna, la Khashua de Capachica, el Machu-tusuj, el Kcajelo, la Diablada y la Pandilla Punea.1.4.1. Danzas con trajes de luces:La Diablada ,de origen Peruano, se baila especialmente en al festividad de la Virgen de la Candelaria, es parte integral del repertorio teatral Andino- hispano mediante los autos - sacramentales , creado para ensear a los nativos del continente americano los preceptos de la "fe cristiana" y la historia del imperio, segn el punto de vista de los colonizadores. En esta festividad se puede apreciar otras manifestaciones originarias del Per tales como: Rey Caporal, Morenadas, Coporales, Rey Moreno, Waca Waca, cullaguada, llamerada,etc1.4.2. Danzas nativas o autctonas:Sicuris, Chacareros, Llameritos, Yapuchiris, Carnaval de Tambillo, Kashua de Capachica, Jakelos, Tinti Wacas, Pinquilladas, Ayarachis, Choque Lluscajake, Lakitas de la Isla de Anapia, Sicuris, Carnaval de Vilque, Chullo Kawas de la Isla de Suana, Carnaval Molino Kapa, Wapululos, Wifalas, Vicuitas, Papa Tarpuy, Tita Titas, Llamayuris, Mallku Condoriri, Kajchas, Carnaval de Patambuco, Chakalladas, Tucumanos, danzas agrcolas como el Chusqui-Chuspi, erticas como la K'aqcha, marciales como el Qhapu y otras agrcolas como los carnavales o ceremoniales como el Casarasiri,etcExisten tres danzas afines llamadas Tundique, Tuntuna y Caporales de la Tuntuna, aparecidas en pocas sucesivas. Tiene como intrpretes varones y mujeres semejantes a los de la Tuntuna, con sus trajes mucho ms adornados y vistosos y con movimientos ms acrobticos. La msica de cada danza difiere una de otra, conservando la misma lnea meldica de inspiracin negra. El Caporal de la tuntuna es danza originaria de la regin altiplnica de Bolivia, trada a Puno hace ms de tres dcada, por tanto en va de naturalizarse punea y peruana, adquiriendo gradualmente personalidad distinta con caractersticas propias.2.- RESEA HISTORICA DE LA TUNTUNA Vestuario de Damas: vestido de luces con mucha pedrera, Vestuarios de Varones: conjunto de luces con pedreraEsta danza se origina en los asentamientos mineros de Azoguin y Layccaqota en Puno (Per), y en Oruro y Potos (Bolivia). Durante la conquista y la colonia fueron tradas comunidades negras del frica para la explotacin esclavista de las minas de plata, oro y en el Per y Bolivia. Esta raza trae sus costumbres que se fusionan con las nativas; producto de este mestizaje es la danza de la TUNTUNA, llamada tambin SAYA y CAPORAL.Recibe el nombre de CAPORAL porque era danza de negros encabezada por el capataz o caporal de la mina. Este no era un esclavo comn y corriente, sino un testaferro de los patrones que se encargaba de vigilar el trabajo de los negros, reprimindolos con su azote o garrotillo. Tambin es llamada TUNTUNA, especialmente en Puno, en mrito al sonido rtmico que emite el instrumento rtmico del Bombn: tun, tun. Sobre su tercera denominacin SAYA, se estn haciendo investigaciones por que hasta el momento no se encuentra bibliografa con informacin al respecto.Actualmente es una danza mestiza bailada en las festividades de la Virgen de la Candelaria y Carnavales en la ciudad de Puno. Mientras que en la ciudad de Oruro se practica en las festividades de Carnavales. Es absolutamente necesario remarcar que se trata de la misma expresin; tanto es as, que Puno contrata bandas y vestuarios de Oruro.3.- ORIGEN DE LA DANZACaporales Tuntuna Miraflores 0008El origen de la danza se remonta a la poca de la conquista espaola, tiempo en el cual llegaron por diferentes medios y rutas gente de raza negra trada por los conquistadores para la explotacin de la riqueza que se encontraba en nuestro suelo patrio. La explotacin de las minas de plata que era la principal actividad de los conquistadores a nombre de la corona real de Espaa; que con la gente de raza negra trada como esclavos trabajaban en largas jornadas en los socavones de las minas de plata de Potos (alto Per) y Laykakota puno (Per); se dice que la cantidad de plata que se extraa en esos tiempos poda alcanzar para confeccionar un anillo de plata alrededor del planeta.Los esclavos en sus escasos momentos de ocio o en horas de la noche; robndole un poco de tiempo al descanso de su cuerpo, daban rienda suelta a su alegra y danzaban sus diferentes ritmos, con saltos y movimientos agiles al ritmo de sus tambores, y con sus voces entonaban canticos en los cuales daban a conocer sus penas y reclamos al patrn. Esta expresin de danza se denomina saya: danza, msica y ritmo de las comunidades negras en la cuales daban a conocer sus penas y alegras.Estas expresiones dancsticas observadas por los aborgenes del lugar hizo que algunos de ellos en forma burlona imitaban los movimientos y grotescamente se pintaban el rostro para tratar de igualar el color; lo que dio inicio a la danza de los tundiquis (negritos); danza cantada e interpretada por los aborgenes del lugar satirizando las costumbres de los negros. Posterior a ello con el paso de los aos en una estilizacin netamente punea se crea la danza de la tuntuna: danza, msica y ritmo de los mestizos del lugar satirizando las costumbres de las comunidades negras; se acopla la msica con instrumentos de viento y percusin (banda). Evoluciona la danza y con la estilizacin se convierte en caporales de la tuntuna y caporales: danza ejecutada por los mestizos y criollos de nuestra poca en la cual satirizan los movimientos de las comunidades negras de los tiempos de la colonia. Esta danza causa mucha expectativa y emocin en diferentes lugares del Per y del mundo y es una de las ms representativas de nuestra regin.3.1. COMPOSICION DE LA DANZALa danza caporales de la tuntuna est integrada por las siguientes figuras:3.1.1. EL GAMONALQue representa al dueo de la mina, cuya vestimenta es majestuosa con adornos de oro y plata, el cual chicote en mano obligaba a trabajar en la mina a los esclavos que tambin eran de su propiedad. En la danza representa la tirana y la ostentacin de la fuerza. Representan al sector que realizaba las labores de cierta especialidad en la mina, los cuales tenan cierta ascendencia con el dueo y en muchos casos ocupaban el cargo de capataces; a su vez eran personajes bien dotados fsicamente y mantenan su jerarqua inspirando tambin temor en el reto de la poblacin de los esclavos.3.1.2. LAS FILASGrupo de jvenes mestizos y criollos que realizaban labores no muy sacrificadas en la mina eran quienes ponan la alegra en las reuniones de esclavos, son en la danza los de mayor numero y debido a su juventud demuestran mayor despliegue fsico realizando muchos pasos agiles casi filimiscos. 3.1.3 DAMITASEran la mujeres de los esclavos que siempre estaban con ellos para alcanzarles un poco de comida o agua para su cansancio; las damas siempre acompaan en todas las danzas de nuestra regin son pues en muchos casos las parejas de los ejecutantes siempre con una sonrisa a flor de labios y con sus pequeas polleras causan gran admiracin y asombro con sus movimientos tambin agiles.3.1.4 LOS ESCLAVOSRepresentan al sector que era maltratado inmisericordemente por el dueo de la mina que a su vez era dueo de sus vidas y realizaban los peores trabajos y ms sacrificados inclusive muchas veces si probar alimento y eran apurados a punta de chicote manejado por el caporalEn la actualidad solamente nuestro conjunto caporales de la tuntuna Miraflores inmortal continua ejecutando la danza tal y como lo dicta la historia y tradicin respetando las figuras de: gamonal, caporales, filas y esclavos.3.2. DESCRIPCION DE LA DANZA.El mensaje fundamental es la alegra y la belleza. Los hombres expresan fuerza alegra y virilidad; las mujeres belleza y elegancia. Practicado generalmente en numerosas pandillas que representan a los diferentes barrios e instituciones de los pueblos. Cada comparsa tiene sus caporales mayores que dirigen el baile; la indumentaria de estos es mucho ms lujosa y llamativa. Las figuras o movimientos varan o se innovan cada ao, al igual que los vestuarios, pero la caracterstica fundamental de los varones son los pasos que emulan las pisadas y gestos del capataz o caporal de las minas.Los movimientos de las damas son muy finos y sensuales.3.3. MSICA.Inicialmente se habra utilizado solo los tambores y el canto, pero luego fueron asimilndose los instrumentos andinos como la quena y la zampoa. Actualmente lo bailan acompaados por conjuntos musicales completos de: quenas, charangos, zampoas, guitarras y el clsico bombn. Pero en las festividades santorales y en las fiestas de carnaval lo ms usual es que estos masivos grupos de bailarines lo hagan al comps de las bandas de msicos especialmente contratados de Oruro.La meloda es una mezcla de andino y negroide; las letras y el canto pueden ser andinos, mientras que el ritmo es de carcter negro.3.4. VESTUARIO3.4.1. Varones.-Sombreros de ala ancha forrados con tela lam.-Chaqueta con adornos en los hombros y en las mangas, bordados en el pecho.-Pantaln de montar en seda o en raso con aplicaciones y bordados en los muslos.-Botas forradas en lam y con abundantes cascabeles.-Ltigo.3.4.2. Damas.-Sombrerito puneo forrado con lame. -Chaqueta con adornos y bordados en los hombros, mangas y pecho.-Falda en lam, seda o raso con bordados y aplicaciones en todo el vuelo de la falda.-Botas altas hasta las rodillas o zapatos de taco alto.1