tutorial_cade_simu.pdf

Upload: richard-barrantes

Post on 30-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    1

    Unidad Orientativa (Automatizacin Electromecnica - Electricidad)

    Tutorial CaDe_SIMU

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    2

    Introduccin

    CADe_SIMU es un programa de CAD electrotcnico que permite insertar los distintos smbolos organizados en libreras y trazar un esquema elctrico de una forma fcil y rpida para posteriormente realizar la simulacin.

    El programa en modo simulacin visualiza el estado de cada componente elctrico cuando esta activado al igual

    que resalta los conductores elctricos sometidos al paso de una corriente elctrica.

    Por medio del interface CAD el usuario dibuja el esquema de forma fcil y rpida. Una vez realizado el esquema

    por medio de la simulacin se puede verificar el correcto funcionamiento.

    Actualmente dispone de las siguientes libreras de simulacin:

    * Alimentaciones tanto de CA como de CC. * Fusibles y seccionadores. * Interruptores automticos, interruptores diferenciales, rel trmico, y disyuntores. * Contactores e interruptores de potencia. * Motores elctricos. * Variadores de velocidad para motores de CA y CC. * Contactos auxiliares y contactos de temporizadores. * Contactos con accionamiento, pulsadores, setas, interruptores, finales de carrera y contactos de rels trmicos. * Bobinas, temporizadores, sealizaciones pticas y acsticas. * Detectores de proximidad y barreras fotoelctricas. * Conexionado de cables unipolares y tripolares, mangueras y regletas de conexin. *Entre otros

    Si bien, la versin DEMO es un 100% operativa, nos encontramos con la traba de que si es DEMO, no podemos guardar nuestros archivos creados, pero bien se puede corregir este problema realizando una captura de pantalla y luego guardndolo como archivo de imagen. Este software es ideal no solo para efectuar nuestras practicas o llevar nuestras ideas a un plano mas seguro (la prueba y error), si no que tambin nos puede ser til para expresar nuestras ideas a la hora de presentar un problema, o que tengamos que diagramar nuestras instalaciones para que los dems puedan saber concretamente como comprende esta. Si quieren que el software sea 100% operable necesita una clave de acceso vlida. La misma se puede conseguir enviando un correo electrnico a [email protected] , quienes son los distribuidores oficiales del producto.

    A continuacin, les dejo una breve y clara explicacin, de como navegar y trabajar en el software; Que si ustedes ya han implementado otros laboratorios virtuales, vern que no es para nada complicado.

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    3

    En esta imagen, podemos ver la pantalla de inicio de nuestro software

    Al iniciar el software, nos aparecer un recuadro pidiendo el pass

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    4

    Una ves introducida la clave, comenzamos a trabajar con el software

    Para poder trabajar mas cmodos en la pantalla de explotacin, ampliaremos el zoom

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    5

    Y trabajaremos con las herramientas de Visualizacin

    Reconociendo Botones Iconos de Herramientas

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    6

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    7

    Bien, ya vimos los aspectos mas importantes del software, y ahora, para que sea mas ameno este tutorial, vamos a implementar un ejemplo para que vean como se trabaja con el.

    1er Paso, Alimentacin

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    8

    2do Paso, Protecciones (Automticos Disyuntores etc.)

    3er Paso, Actuadores (Contactores Interruptores - etc)

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    9

    4to paso, configurar los componentes

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    10

    Pasamos al contactor, y realizamos la misma maniobra

    Y nos quedara algo as:

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    11

    Ahora, vamos a la parte que mas nos interesa El control

    Implementamos la siguiente herramienta en el componente recin insertado

    Y nos quedara el componente bien direccionado.Ahora sigamos

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    12

    Configuramos este como Q2 (Q1 ya esta implementado)

    Luego de terminar de configurar este ultimo componente, insertaremos los distintos contactos y accionadores, sin olvidarse de configurar cada uno de ellos, ya que si no

    tienen el nombre del componente que funciona sobre ellos, estos no funcionaran

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    13

    Osea, configurados, quedara algo as

    Ahora, a la hora de configurar los contactos, interruptores y dems componentes, Hay que tener en cuenta tambin la numeracin de los contactos, ya que al insertar un

    objeto, adems de aparecer con un nombre por defecto, tambin incluyen una numeracin de bornes por defecto y estas se pueden contradecir con otros similares

    empleados.

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    14

    Comenzando a cerrar nuestro proyecto El cableado

    Los puntos de unin o NODOS son

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    15

    Tratando de respetar los colores de los conductores, unimos los NODOS y nos quedara algo as

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    16

    Bien, logramos hasta este punto diagramar el circuito o esquema de un arranque directo.Ahora, vamos a simularlo para ver si funciona

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    17

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    18

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    19

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    20

    Y listo, ya tenemos nuestro circuito armado y comprobado su correcta funcionalidad. SI bien, los circuitos bsicos elctricos de control no son nada de otro mundo, no siempre nos es fcil imaginarlos mentalmente como armarlos y comprobarlos dentro de nuestras imaginaciones. Como mencione desde un principio, CaDe_SIMU es una prctica e ideal herramienta para efectuar nuestras practicas o llevar nuestras ideas a un plano mas seguro (la prueba y error, sin antes tener que invertir en cableados, actuadores, entre otros y ver un poco de chispas), si no que tambin nos puede ser til para expresar nuestras ideas a la hora de presentar un problema, o que tengamos que diagramar nuestras instalaciones para que los dems puedan saber concretamente como comprende esta. En lo que sigue del curso, podrn ver en los dems modulos distintos tipos de automatizacin por contactos mecanicos, lo cual, les recomiendo leer 1ero un poco la teora bsica antes de intentar directamente trabajar sobre los distintos circuitos que se expresaran.

    Ing. Martin Torres

  • Curso introduccin a la automatizacin mecnica Modulo Software y Herramientas

    Autor: Ing. Martin A. Torres

    21

    Paginas Recomendadas YoReparo.com

    www.YoReparo.com

    Club de Diagramas

    www.clubdediagramas.com

    Tecnicosaurios

    http://www.tecnicosaurios.com

    Automatismos MDQ

    http://automatismos-mdq.blogspot.com