uranio.docx

5
Uranio Para otros usos de este término, véase Uranio (desambiguación) . Protactinio ← Uranio → Neptunio 9 2 U Tabla completa Tabla ampliada Metal blanco plateado Información general Nombre , símbolo ,número Uranio, U, 92 Serie química Actínidos Grupo , período ,bloque 3 , 7 , f Masa atómica 238.02891 u Configuración electrónica [Rn ] 5f 4

Upload: eliezeromarrodriguezr

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UranioPara otros usos de este trmino, vaseUranio (desambiguacin).ProtactinioUranioNeptunio

92U

Tabla completaTabla ampliada

Metal blanco plateado

Informacin general

Nombre,smbolo,nmeroUranio, U, 92

Serie qumicaActnidos

Grupo,perodo,bloque3,7,f

Masa atmica238.02891u

Configuracin electrnica[Rn] 5f4

Electronespornivel2, 8, 18, 32, 21, 9, 2 (imagen)

Propiedades atmicas

Radio medio175pm

Electronegatividad1,38(Pauling)

Radio atmico(calc)156pm(Radio de Bohr)

Radio covalente1967pm

Radio de van der Waals186pm

Estado(s) de oxidacin6, 5, 4, 31(basedbil)

1.Energa de ionizacin597,6kJ/mol

2.Energa de ionizacin1420kJ/mol

3.Energa de ionizacin1236kJ/mol

Propiedades fsicas

Estado ordinarioSlido

Densidad19.050kg/m3

Punto de fusin1405K (1132C)

Punto de ebullicin4404K (4131C)

Entalpa de vaporizacin477kJ/mol

Entalpa de fusin15,48kJ/mol

Varios

Estructura cristalinaortorrmbica

Calor especfico120J/(Kkg)

Conductividad elctrica3,8 106S/m

Conductividad trmica27,6W/(Km)

Velocidad del sonido3155m/sa 293,15K(20C)

Istopos ms estables

Artculo principal:Istopos del uranio

isoANPeriodoMDEdPD

MeV

232USinttico68,9a&FE5,414228Th

233USinttico159200a&FE4,909229Th

234U0,0054%245500a&FE4,859230Th

235U0,7204%7,038 108a&FE4,679231Th

236USinttico2,342 107a&FE4,572232Th

238U99,2742%4.51 109a&FE4,270234Th

Valores en elSIycondiciones normales de presin y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

Eluranioes unelemento qumicometlicode color plateado-grisceo de la serie de losactnidos, susmbolo qumicoesUy sunmero atmicoes 92. Por ello posee 92protonesy 92electrones, con unavalenciade 6. Su ncleo puede contener entre 142 y 146neutrones, sus istopos ms abundantes son el238U que posee 146 neutrones y el235U con 143 neutrones. El uranio tiene el mayor peso atmico de entre todos los elementos que se encuentran en la naturaleza. El uranio es aproximadamente un 70% msdensoque elplomo, aunque menos denso que eloroo elwolframio. Es levementeradioactivo. Fue descubierto como xido en1789porM. H. Klaprothque lo llam as en el honor del planetaUranoque acababa de ser descubierto en1781.ndiceCaractersticas[editar]En la naturaleza se presenta en muy bajas concentraciones (unas pocaspartes por millno ppm) enrocas,tierras,aguay los seres vivos. Para su uso el uranio debe ser extrado y concentrado a partir demineralesque lo contienen, como por ejemplo lauranitita(verminera del uranio). Las rocas son tratadas qumicamente para separar el uranio, convirtindolo en compuestos qumicos de uranio. El residuo se denominaestril. Esos estriles contienen las mismas sustancias radiactivas que posea el mineral original y que no fueron separadas, como elradio, eltorioo elpotasio.El uranio natural est formado por tres tipos deistopos: uranio-238 (238U),uranio-235(235U) y uranio-234 (234U). De cadagramode uranio natural el 99,284% de la masa es uranio-238, el 0,711% uranio-235,2y 0,0085% uranio-234. La relacin uranio-238/uranio-235 es constante en la corteza terrestre, salvo ciertas excepciones, como ocurre en los yacimientos deOklodonde hay evidencias de que hace unos 2000 millones de aos se produjeron reactores nucleares naturales.El uranio decae muy lentamente emitiendo unapartcula alfa. Elperiodo de semidesintegracindel uranio-238 es aproximadamente 4.470 millones de aos y el del uranio-235 es 704 millones de aos,3lo que los convierte en tiles para estimar laedad de la Tierra(vasefechado mediante uranio-torio,fechado mediante uranio-plomoyfechado mediante uranio-uranio). Muchos usos contemporneos del uranio hacen uso de estas propiedades nucleares nicas. El uranio-235 se distingue por ser el nico elemento que se encuentra en la naturaleza que es unistopofsil. El uranio-238 es fisionable por neutrones rpidos, y tambin es unmaterial frtil(que puede transmutarse en un reactor nuclear enplutonio-239 que es fsil). Es posible producir el istopo fsil artificial,uranio-233, a partir detorionatural, lo que desempea un rol importante en la tecnologa nuclear. Mientras que el uranio-238 posee una pequea probabilidad defisin espontneao al ser bombardeado por neutrones rpidos, el uranio-235 posee una mayor probabilidad de fisionarse al ser bombardeado por neutrones trmicos, por lo que es la reaccin principalmente responsable por la generacin de calor en unreactor nuclear, y es la principal fuente de material fsil para lasarmas nucleares. Ambos usos son posibles por la capacidad del uranio de sostener unareaccin nuclear en cadena.El uranio, fundamentalmente elU-238desempea un papel fundamental en conservar el campo magntico terrestre4Eluranio empobrecido(uranio-238) es utilizado enpenetradores de energa cinticay protecciones paravehculos blindados.5El235U se utiliza comocombustibleen centrales nucleares y en algunos diseos de armamento nuclear. Para producir combustible, el uranio natural es separado en dos porciones. La porcin combustible tiene ms235U que lo normal, denominndoseuranio enriquecido, mientras que la porcin sobrante, con menos U235que lo normal, se llamauranio empobrecido. El uranio natural, enriquecido o empobrecido es qumicamente idntico. El uranio empobrecido es el menos radiactivo y el enriquecido el ms radiactivo.En el ao2009, la sonda japonesaSELENEdescubri por primera vez indicios de uranio en laLuna.Origen[editar]Junto con todos los elementos con pesos atmicos superiores al delhierro, el uranio se origina de forma natural durante las explosiones de lassupernovas. El proceso fsico determinante en el colapso de una supernova es lagravedad. Los valores tan elevados de gravedad que se dan en las supernovas es que genera las capturas neutrnicas que dan lugar a los tomos ms pesados, entre ellos el uranio y el protactinio