1 3enero2014 iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...con...

40
Coto a los salarios del sector bancario Las novedades tributarias que llegan con el nuevo año 2014 Calculadora en mano | P4 Los directivos no podrán percibir bonus desproporcionados | P10 Menos trabas para poder contratar con la Administración El reportaje | P14 ¿Cómo valoran los españoles la gestión de servicios públicos? El informe de la semana | P16 Iuris&lex elEconomista Revista quincenal 3 de enero de 2014 | Nº 100

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

1 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Coto a los salariosdel sector bancario

Las novedadestributarias que llegan

con el nuevo año 2014Calculadora en mano | P4

Los directivos no podrán percibirbonus desproporcionados | P10

Menos trabas parapoder contratar con

la AdministraciónEl reportaje | P14

¿Cómo valoran losespañoles la gestión

de servicios públicos?El informe de la semana | P16

Iuris&lexelEconomista

Revista quincenal3 de enero de 2014 | Nº 100

Page 2: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

2 IURIS&LEX3 ENERO 2014

C on el presente número deIuris&Lex pasamos a ser

centenarios en el actual formatode revista digital. Cuando laredacción empezó esta aventura,nada había similar en el mercadode las publicaciones periodísti-cas, ni en la especialidad jurídicani en ninguna de las que hoy endía llegan a los más variopintoscolectivos de lectores.

Durante estas 100 semanasha sido mucho lo que hemosaprendido sobre las necesidadesinformativas de los nuestros, así

como sobre las formas más acertadas y eficientes de presentárselas parafacilitar no sólo su lectura sino también la consulta de los documentos ana-lizados por la redacción de Iuris&Lex.

Fruto de esta preocupación por ofrecer la utópica excelencia ha sido ladecisión de complementar la revista con una actualización informativa dia-ria a través del portal jurídico Ecoley (www.eleconomista.es/ecoley). Estaapuesta por acercar las novedades legislativas, administrativas y jurispru-dienciales, nos ha permitido un contacto más estrecho con quienes nosconsultan y en un formato muy sencillo de gestionar y de leer.

Así, la revista ha podido aumentar su periodo de vigencia, pasando de una periodicidad semanal aquincenal, unificando en un mismo ejemplar todas las firmas de nuestros colaboradores jurídicos,aumentando los asuntos abordados por la redacción y aportando un mayor reposo a la hora deseleccionar y redactar los reportajes que conforman la revista jurídica digital de ‘elEconomista’.Fuimos pioneros en nuestros primeros pasos y no estamos dispuestos a renunciar a mantener laaventura de explorar nuevos caminos para asentar el futuro del periodismo.

Iuris&Lex ha sido calificado de “sorpresa” por nuestros primeros lectores, que comprobaronla eficacia de una información, elaborada por periodistas, que les servía de auténtica brújulapara saber en todo momento, qué novedades se estaban cociendo en el mundo jurídico. Estasorpresa se ha convertido en una auténtica realidad con el paso del tiempo y son muchos mileslos lectores habituales de la revista y otros tantos los que han comenzado a darse cita diaria enel portar de Internet.

En el presente número son muchos y diversos los asuntos que abordamos, como es costum-

bre, centrando nuestra portada en un tema tan pelia-gudo como es el de las percepciones de los consejerosy altos directivos de las entidades financieras cuandolos resultados no son la recompensa por una buenagestón y la obtención de unos frutos que también tie-nen un reflejo en inversores, ahorradores y empleados.

La crisis ha enseñado lo generalizado de estas acti-tudes egoístas, que en muchos casos han terminadoen un auténtico expolio, que ha conducido al cierre dela entidad o que ha precisado de grandes cantidadesde dinero público para evitarlo.

Poner medidas para evitarlo es urgente, como tam-bién lo es regular las exgencias de transparecia deestas sociedades y sus incompatibilidades.

100 números de ‘Iuris&Lex’,100 búsquedas de la excelencia

Se ha procedido a complementar la revista con unaactualización informativa diaria en el portal jurídico Ecoley

La crisis ha desvelado las actitudes egoístas en las cúpulas delas entidades financieras, que han supuesto auténtico expolio

Durante estas 100 semanas ha sido mucho lo que hemosaprendido sobre las necesidades informativas de los lecto-res, así como sobre las formas más acertadas y eficientesde presentárselas para facilitar no sólo su lectura sinotambién la consulta de los documentos analizados por laredacción de ‘Iuris&Lex’. Fruto de esta preocupación porofrecer la utópica excelencia ha sido la decisión de com-plementar la revista con una actualización informativa dia-ria a través del portal jurídico Ecoley. Esta apuesta poracercar las novedades legislativas, administrativas y juris-prudienciales, nos ha permitido un contacto más estrechoy en un formato muy sencillo de gestionar y de leer.

En este número centramos nuestra portada en un tematan peliagudo como es el de las percepciones de los con-sejeros y altos directivos de las entidades financierascuando los resultados no son la recompensa por unabuena gestión y la obtención de unos frutos que tambiéntengan un reflejo en inversores, ahorradores y empleados.La crisis ha enseñado lo generalizado de estas actitudesegoístas, que en muchos casos han terminado en unauténtico expolio, que ha conducido al cierre de la entidado que ha precisado de grandes cantidades de dinero públi-co para evitarlo. Poner medidas para evitarlo es urgente,como también, regular las exigencias de transparencia.

editorial

EE

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Director Gerente: Julio GutiérrezDirector Comercial: Juan Ramón Rodríguez Relaciones Institucionales: Pilar RodríguezSubdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María

Editor: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. AyoraDirector de ‘Iuris&Lex’: Xavier Gil Pecharromán Diseño: Pedro Vicente y Alba CárdenasInfografía: Nerea Bilbao Fotografía: Pepo García Redacción: Teresa Blanco y Lucía Sicre.

Page 3: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

3 IURIS&LEX3 ENERO 2014

C uando salga publicada esta tribuna ya habrápasado el Adviento y se habrá entrado en un

nuevo año ilusionante. Es tiempo, pues, de reflexionaracerca de las necesidades y deseos a los que quera-mos dar alcance. En el ámbito impositivo, 2014 estállamado a ser, por parte de los gobernantes, un año dereformas fiscales. La primera cuestión que cabe plan-tearse de forma inmediata es cuál no lo ha sido, eneste último lustro preñado de decretos leyes de conte-nido parcial o totalmente tributario.El Poder Ejecutivo ha nombrado una comisión de expertospara plantear una reforma global del sistema impositivo, sibien parece ser que su pretensión no es mejorar el deslavaza-do, impreciso ydesarmonizado marco normativo fiscal patrio,sino conseguir un mayor aumento de la recaudación. Si la

Sagrada Familia se hubiera comenzado con semejantes cimientos, ahora mismo sería digna de unestudio paleontológico. Con toda probabilidad esta reforma ni pasará a la Historia, como la delañorado García-Añoveros, ni pasará de un mero parcheado que no servirá para contrarrestar lascarencias actuales del mundo tributario.

Se necesita un cambio de mayor calado, que aporte la tan deseable seguridad jurídica que esla que, de alguna manera, hace sentir cómodo al ciudadano para que pueda afrontar el desarro-llo de una actividad económica, profesional o laboral sin sufrir los vaivenes impositivos y las car-gas indirectas que sesgan cualquier voluntad de iniciativa propia. El emprendimiento, utilizandola errónea terminología del boletín oficial, no surge de las normas, sino de la educación, la liber-tad y la seguridad del hombre.

En el Diálogo de Mercurio y Carón (1541-1545), obra cumbre de Alfonso de Valdés, hombrede confianza del Emperador Carlos V, podemos encontrar el claro reflejo de la actuación de unbuen gobernante, a partir de las sabias palabras que el ficto rey Polidoro le dirige a Carón, el bar-quero que lleva con su galera las almas al infierno: “Nunca dejes de pensar medios con que so-brellevar el pueblo y cargarlo (de impuestos) lo menos que fuere posible.”

Esa enseñanza parece que no está en la mente del actual Ejecutivo, cuya actuación durantela presente legislatura se ha limitado a dictar disposiciones de urgencia con un carácter eminen-temente recaudatorio, que han transitado desde una errática amnistía fiscal, hasta la limitacióninjustificada al empresario de la deducción de amortizaciones y gastos financieros y de la com-pensación de pérdidas, pasando por consolidar unos tipos de gravamen incrementados que nosconvierten en uno de los pueblos más sojuzgados fiscalmente del orbe.

Algunas de esas medidas, como el nuevo régimen de pagos fraccionados que se ha elucubra-do para anticipar impuestos a las arcas públicas, no es que sean de poco recorrido sino que, yaquí tomo la palabra de Antonio Durán-Sindreu, se encuentran “cada vez más desconectado(s)de la capacidad económica del presunto obligado tributario. En efecto, de su triple función anti-cipo del ingreso al Tesoro, fuente de información para el fisco y graduación del esfuerzo tributa-

rio del contribuyente, asistimos a una diminución no-table de la última y un progresivo incremento de la pri-mera”. Cuadrar el presupuesto del Estado a través deuna tributación ficticia, que deberá ser objeto de devo-lución futura, es una política legislativa lamentable.

Con el tiempo, se observará que esta supraimposi-ción de urgencia sólo habrá servido para espitar losagujeros presupuestarios que la clase política y los po-deres fácticos -entre ellos, señaladamente, la banca yla construcción que, curiosamente, continúan dandobeneficios en sus cuentas- han dejado como legado auna sociedad cada vez más depauperada, aletargadaante una televisión que a pesar de la quiebra siguedando la Champions League o escorada hacia posicio-nes cada vez más reaccionarias.

Es muy probable que el objetivo de la reforma fiscalen ciernes no sea otra cosa que continuar cargando alciudadano de una forma más sibilina, más anestesiante.

Por todo ello, ha llegado el momento de dejar de transitar por lo urgente e iniciar el camino,menos visible y más afanoso, de lo importante. Con esto no es que un humilde profesional sec-torial que se dedica a la escritura, como el buen Alfonso de Valdés, en los ratos que mi oficio medeja, intente coadyuvar a las instancias de poder, sino más al contrario, advertir de errores queya se cometieron en el pasado y que revertirán, sin dudas, en las generaciones futuras.

Y en este aristotélico empeño de enseñar deleitando, me permito recurrir nuevamente a Poli-doro, con alguno de sus consejos de buen gobierno que tomo como propios a modo de deside-rátum para afrontar el año entrante:

“Aparta de ti los que andan inventando nuevas for-mas con que peles -robes- tus súbditos, y acuérdateque no pagan pechos -tributos- o servicios los ricos,mas los pobres”.

“Inclínate antes a poner sisas -gravámenes- o impo-siciones sobre la seda que sobre el paño, sobre lasviandas preciosas que sobre las comunes, porqueaquello compran los ricos, y esto otro los pobres”.

“Honra más a los buenos e virtuosos que a los ricosy poderosos, y harás que todos sigan la virtud”.

“No admitas en tu reino hombres ociosos y evitarásuna fuente de males”.

“Lo que vieres ser provechoso a tus súbditos, hazlosin esperar que te lo rueguen ni que te lo compren”.

¡Felices Fiestas a todos!

[Cuando me paro a contemplar]

Polidoro, en el horizonteSe necesita un cambio que aporte la seguridad jurídica quepermite desarrollar una actividad económica

El ‘emprendimiento’ no surge de las normas, sino de laeducación, la libertad y la seguridad del hombre

POR ESAÚ ALARCÓN Jurista y profesor de la Universidad Abat Oliba CEU

Cuando salga publicada esta tribuna ya habrá pasado elAdviento y se habrá entrado en un nuevo año ilusionante.Es tiempo, pues, de reflexionar acerca de las necesidadesy deseos a los que queramos dar alcance. En el ámbitoimpositivo, 2014 está llamado a ser un año de reformasfiscales. El Poder Ejecutivo ha nombrado una comisión deexpertos para plantear una reforma global del sistemaimpositivo, si bien parece ser que su pretensión no esmejorar el deslavazado marco normativo fiscal patrio, sinoconseguir un mayor aumento de la recaudación. Si laSagrada Familia se hubiera comenzado con semejantescimientos, ahora sería digna de un estudio paleontológico.

Con el tiempo, se observará que esta supraimposición deurgencia sólo habrá servido para espitar los agujeros pre-

supuestarios que la clase política y los poderes fácticosentre ellos, señaladamente, la banca y la construcciónque, curiosamente, continúan dando beneficios en sus

cuentas- han dejado como legado a una sociedad cada vezmás depauperada, aletargada ante una televisión que a

pesar de la quiebra sigue dando la ‘Champions League’ oescorada hacia posiciones cada vez más reaccionarias. Es

muy probable que el objetivo de la reforma fiscal en cier-nes no sea otra cosa que continuar cargando al ciudadano

de una forma más sibilina, más anestesiante.

EFE

Page 4: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

4 IURIS&LEX3 ENERO 2014

[CONTINÚA]

a principal novedad es el régimen especial del criterio de caja en el IVA, incluido enla nueva Ley de Emprendedores. Permitirá a pymes y autónomos, desde el pasado1 de enero de 2014, aplazar el pago del impuesto hasta que se cobre la factura. Conello se sustituye el tradicional criterio de devengo, normalmente vinculado a la fac-turación, por el de cobro.

Este instrumento, de carácter voluntario, permitirá dotar de liquidez a las peque-ñas y medianas empresas y autónomos con un volumen de negocio inferior a dosmillones de euros. Se excluyen los sujetos pasivos cuyos cobros en efectivo respec-to un mismo destinatario durante el año natural superen la cuantía determinada re-glamentariamente.

Aunque el nuevo régimen entra en vigor el próximo 1 de enero, la petición voluntariadel autónomo o la pequeña y mediana empresa (pyme) que lo desee para ser inclui-da en el mismo podrá ejercitarse hasta el 31 de marzo de 2014, frente al 31 dediciembre de este año, que era el plazo inicial. Así se dispondrá de más tiempo paraadaptar las aplicaciones informáticas de las empresas a las necesidades del nuevorégimen. De igual forma, habrá más tiempo para desarrollar actuaciones informati-vas por parte de la Agencia Tributaria que ayuden a que los sujetos pasivos y empre-sas conozcan mejor el funcionamiento y beneficios que conlleva el nuevo sistema. Alaplazar el pago del impuesto, su aplicación permitirá disminuir los problemas deliquidez y financieros de las empresas que lo soliciten.

Por motivos de lucha contra el fraude, se han establecido obligaciones de infor-mación, mínimas para garantizar el control, que se limitan a añadir en los libros re-gistro de los acogidos las fechas de cobro o pago y el medio utilizado.

Los clientes de las pymes y autónomos acogidos al régimen especial deberán uti-lizar el criterio de caja también respecto a las operaciones realizadas con ellos. Deeste modo, hay un incentivo para los clientes a adelantar el pago de las facturas por-que cuanto antes lo hagan antes se podrán deducir el IVA soportado. Este hecho su-pone, además, una medida adicional en la lucha contra la morosidad.

Por otro lado, la renuncia al régimen especial de IVA de caja es también volunta-ria. Se podrá ejercitar cada año en los meses de diciembre y vinculará por un perio-do de tres ejercicios.

Otros cambios en el Impuesto sobre el Valor AñadidoPor otra parte, El IVA correspondiente al mes de julio, a partir del ejercicio 2014, se tendrá quepresentar como fecha máxima el día 20 de agosto. La presentación obligatoria del Modelo 340para todas las sociedades a partir del 2014, se ha suprimido. Aún no se ha indicado otra fechapara su entrada en vigor.

En el Modelo 347, además de las modificaciones como consecuencia de la aprobación del ré-gimen de criterio de caja, ha sufrido un par de variaciones más: lo han de presentar las comuni-dades de bienes en régimen de propiedad horizontal, asícomo establecimientos de carácter so-cial, sólo por los importes de las adquisiciones. Hay excepciones a tener en cuenta.

Los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificadode IVA, deberán también dar los datos referentes a susfacturas recibidas.

Se elimina el límite de 3.005,06 euros para lassubvenciones otorgadas por las Administraciones pú-blicas, de manera que se han de declararsiempre, seacual sea el importe total anual. Además, se deberátener en cuenta la obligación de reflejar separado delresto, las operaciones en las que se haya aplicado lainversión del sujeto pasivo, que entró en vigor en elejercicio pasado.

Renta de las Personas FísicasPara este ejercicio, la Ley 16/2013 ha introducidoimportantes modificaciones en la Ley 35/2003, de 4de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva,en lo referente a la comercialización en el mercadointerior mediante el empleo de las llamadas cuentasglobales (cuentas ómnibus) de los fondos de inversiónconstituidos en España.

La implantación de este nuevo sistema de comer-cialización de fondos de inversión colectiva ha conlle-vado la introducción normativa de cambios sobre laobligación de retención e información que debe asu-mir el comercializador, lo que implica modificar deter-minadas disposiciones de la Ley del IRPF.

Se incluye en la Ley una excepción a la exclusión dela obligación de declarar referente a las ganancias pa-trimoniales sometidas a retención.

La nueva redacción excluye de la letra b) del artícu-lo 96 a las ganancias patrimoniales procedentes detransmisiones o reembolsos de acciones o participa-

ciones de instituciones de inversión colectiva en las que la base de retención no proceda deter-minarla por la cuantía a integrar en la base imponible.

La regulación de la base de retención se establecerá reglamentariamente. Por tanto, cuandola base de retención no se haya determinado por su cuantía a integrar en la base imponible, laganancia patrimonial obtenida no podrá computarse como ganancia patrimonial sometida a re-tención o ingreso a cuenta a efectos de los límites excluyentes de la obligación de declarar.

También, se establece la obligación de información para las entidades comercializadoras delos Fondos de Inversión.

Se incluye entre las entidades con obligación de suministrar información a las entidades co-

[Calculadora en mano]

LXAVIER GIL PECHARROMÁN

Novedades tributarias para el ejercicio 2014Numerosos cambios legislativos y prórrogas deben tenerse en cuenta este año

El sistema de IVA de Caja llega como solución para mantener la liquidez de las pequeñas y medianas empresas y el recelo de las más grandes

GETTY

Page 5: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

5 IURIS&LEX3 ENERO 2014

des. Se mantiene el límite de la centésima parte de su importe de la deducibilidad de la diferen-cia entre el precio de adquisición de participaciones en fondos propios de entidades no residen-tes y el patrimonio neto de la entidad participada.

Novedades para emprendedoresLos emprendedores seguirán en el punto de mira delGobierno y en sus iniciativas en 2014. La Comisión deExpertos para la Reforma Tributaria tiene el mandatode recomendar al Ejecutivo cambios para lograrimpuestos más sencillos que ayuden a la creación deempleo y estimulen la internacionalización empresa-rial, sobre todo la de pymes y emprendedores.

Se incluyen ahora incentivos a la inversión de bene-ficios, en los que las empresas con volumen de nego-cio inferior a 10 millones de euros puedan deducirsehasta un 10 por ciento de beneficios obtenidos en elejercicio en que se reinviertan en la actividad económi-ca. Se aplicará a beneficios generados en periodos im-positivos iniciados desde el 1 de enero de 2013. Hasta385.000 empresas de reducida dimensión y personasfísicas se ahorrarán 600 millones de euros en 2014.

Los incentivos fiscales a la calidad del crecimiento através de la innovación empresarial permiten que lasdeducciones por I+D+i aplicables en un ejercicio pue-dan recuperarse mediante un sistema único en Espa-ña de devoluciones. Este sistema busca garantizar alos empresarios recuperarsus inversiones en I+D+i. Seempieza a aplicar a a los gastos realizados en 2013,pudiéndose empezar a cobrar en 2015.

Con respecto a las deducciones para los businessangels, se establece para favorecer la captación porempresas, de nueva o reciente creación, de fondos pro-pios procedentes de contribuyentes, o de las personasinteresadas en aportar sólo capital para el inicio deuna actividad o capital semilla: se trata de una deduc-ción del 20 por ciento en la cuota estatal en el IRPF con ocasión de la inversión realizada al en-trar en la sociedad. La base máxima de la deducción será de 50.000 euros anuales. Asimismo,se fija la exención total de la plusvalía al salir de la sociedad, siempre y cuando se reinvierta enotra entidad de nueva o reciente creación. Finalmente, los incentivos fiscales para la cesión deactivos intangibles (patent box), modifican el régimen fiscal aplicable a las rentas procedentesde determinados activos intangibles (por ejemplo, las patentes) para favorecer su aplicación.

mercializadoras de fondos de inversión, de acciones o participaciones de instituciones de inver-sión colectiva domiciliadas en España.

Impuesto sobre SociedadesDesde el 1 de enero de 2014. Se modifica el artículo la base de la deducción como coste de laproducción, siendo ahora el coste de la producción así como los gastos para la obtención decopias y los gastos de publicidad y promoción a cargo del productor, hasta el límite para ambosdel 40 por ciento del coste de producción. Además se declara la vigencia indefinida de estadeducción.

Se prorroga para el ejercicio 2014 el cálculo de los porcentajes aplicables a la base de cálcu-lo del pago fraccionado correspondiente a períodos impositivos iniciados en 2014. Para sujetospasivos cuyo volumen de operaciones no haya superado la cantidad de seis millones de euros,el resultado de multiplicar por cinco séptimos el tipo de gravamen redondeado por defecto. Parasujetos pasivos cuyo volumen de operaciones haya superado la cantidad de seis millones deeuros: 1) el resultado de multiplicar por cinco séptimos el tipo de gravamen redondeado por de-fecto si la cifra de negocios es inferior a diez millones de euros; el resultado de multiplicar por15/20 el tipo de gravamen redondeado por exceso, si la cifra de negocios es igual o superior a19 millones e inferior a 20 millones de euros; 2) el resultado de multiplicar por 17/20 el tipo degravamen redondeado por exceso, si la cifra de negocios ha sido igual o superior a 20 millonese inferior a 60 millones de euros; y 3) el resultado de multiplicar por 19/20 el tipo de gravamenredondeado por exceso, si la cifra de negocios ha sido superior 60 millones de euros.

Con respecto a los pagos fraccionados se integrarán en la base el 25 por ciento del importede los dividendos y rentas devengados a los que resulte de aplicación la exención del artículo 21del Texto Refundido.

Además, para los sujetos pasivos cuya cifra de negocios haya superado los 20 millones deeuros, el pago no podrá ser inferior, en ningún caso, al 12 por ciento del resultado de la Cuentade Pagos y Ganancias del correspondiente período, minorado exclusivamente en los pagos frac-cionados del mismo ejercicio realizados con anterioridad. Este porcentaje se reduce al 6 porcien-to para las entidades en las que al menos el 85 por ciento de los ingresos del correspondienteperíodo de cálculo del pago fraccionado, resulten exentos.

Se mantiene la limitación en la compensación de bases Imponibles negativas: hasta el 50por ciento de la base imponible previa, cuando el importe neto de la cifra de negocios en los 12meses anteriores a la fecha en que se inicien los periodos impositivos dentro del año 2014 o2015 sea al menos de 20 millones de euros, pero inferior a 60 millones de euros. Hasta el 25por ciento si la cifra de negocios superó los 60 millones de euros. La limitación a la compensa-ción de bases no resultará de aplicación en el importe de las rentas correspondientes a quitasconsecuencia de un acuerdo con los acreedores no vinculados con el sujeto pasivo, aprobado enun periodo impositivo iniciado a partir del 1 de enero de 2013.

La limitación de la deducibilidad del Fondo de Comercio y de la corrección valorativa por de-terioro de los intangibles de vida útil indefinida sigue vigente, al tiempo que se prorrogan para2014 y 2015 los límites de aplicación de las deducciones para incentivar determinadas activida-

[Calculadora en mano]

Se prorroga el cálculo de porcentajes aplicables a la base decálculo del pago fraccionado para períodos iniciados en 2014

Las empresas reinversoras, con negocio inferior a 10 millonesde euros, pueden deducirse hasta un 10% de los beneficios

Será obligatorio, añadir en los libros registro de los acogidos alnuevo régimen las fechas de cobro o pago y el medio utilizado

Se elimina el límite de 3.005,06 euros para las subvencionespúblicas, de manera que se habrán de declarar siempre

En Hacienda ha decidido echar el cierre a la fuente definanciación que para muchas empresas se había converti-do el aplazamiento o fraccionamiento de retenciones eingresos a cuenta, según se explicita en una la Instrucción6/2013 de la Agencia Tributaria. En ella, se recuerda a losfuncionarios, que estos aplazamientos y fraccionamientostan sólo pueden concederse cuando afecten sustancial-mente al mantenimiento de la capacidad productiva y delnivel de empleo de la actividad económica respectiva y pro-ducir graves quebrantos para los intereses de la HaciendaPública, reguladas en la Ley General Tributaria. En el casode las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento, infe-riores a 18.000 euros no serán admitidos, de entrada, aligual que no lo serán las cantidades superiores que no reu-nan las condiciones legales. La instrucción revela en eltexto de la instrucción que la práctica en estos años hapuesto de manifiesto dos circunstancias: que la mayoría delos aplazamientos solicitados y tramitados corresponden asolicitudes referentes a deudas de retenciones y que seestá dando “una cierta utilización de forma fraudulenta dela figura del aplazamiento de las deudas tributarias”.

La concesión de aplazamientosy fraccionamientos se endurece

Page 6: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

6 IURIS&LEX3 ENERO 2014

os requerimientos de pago realizados mediante mensajes SMS telefónicos no sirven como prue-ba que justifique la inserción de los datos personales del deudor en los registros de solvenciapatrimonial (registros de morosos), ya que no dejan constancia formal ni de su envío ni de surecepción por el destinatario, según establece una sentencia de la Audiencia Nacional, de 14 denoviembre de 2013. El ponente, el magistrado Ortega Martín, recuerda la exigencia legal de prac-ticar el requerimiento previo al deudor antes de incluir sus datos en el fichero de morosos segúnse regula en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.

Los servicios de información enlos ficheros de morosos secaracterizan porque no necesi-tan del consentimiento del afec-tado para la obtención y trata-miento de sus datos, suponenuna excepción a los principiosrectores de la Ley Orgánica deProtección de Datos de CarácterPersonal (LOPD).

No obstante, la propia norma arti-cula una serie de contrapesos, comoes su limitación a un caso concreto(cumplimiento o incumplimiento delas obligaciones dinerarias) y la obli-gación de notificar a los afectados elhecho de que se han registrado susdatos de carácter personal. Por suparte, el artículo 4.3 de la LOPD esta-blece, dentro del principio de calidadde los datos, la exigencia de que tieneque existir absoluta exactitud y veraci-dad contrastable de los mismos.

La exigencia de requerimiento pre-vio de pago para proceder a la inclu-sión de los datos del acreedormorosoen los ficheros correspondientes tiene como objeto que el deudor o la persona obligada conozcala existencia de la deuda vencida y exigible y garantiza su existencia y cuantía. Así, pasa a ser unacierta variante o garantía del principio de la calidad del dato.

Sin embargo, el requerimiento previo, con advertencia de inclusión en los registros de moro-sos, es un requisito que no se recoge expresamente en la LOPD, sino en la Instrucción 1/1995,de 1 de marzo, que se dictó para “adecuar y salvaguardar la calidad de los datos personales queacceden a los ficheros de solvencia patrimonial, en relación con la obligaciones dinerarias a quealude el artículo 29 de la LOPD”, señala el ponente.

[Jurisprudencia]

LXAVIER GIL PECHARROMÁN

Un aviso por SMS no justificala solicitud de pago al moroso

El Supremo impide a Hacienda declarar enfraude de ley unos actos que ya había admitido

La Inspección Tributaria que al comprobar el Impuesto de Sociedades declara deducibles los gastosfinancieros de una empresa -los generados como consecuencia del pago de intereses de préstamos con-certados con entidades vinculadas- no puede, posteriormente, negar su deducibilidad por considerarlosen fraude de ley con ocasión de la comprobación realizada a otra empresa del grupo. A esta conclusiónllega el Supremo, en un fallo en el magistrado Huelin Martínez de Velasco, hace suyos los argumentosdados la Audiencia Nacional (AN) para rechazar la resolución del Tribunal Económico-AdministrativoCentral que se negó a admitir la deducibilidad de tales gastos. Aseguraba la AN que “no cabe considerarfraudulentos los actos, operaciones o negocios jurídicos, a efectos de su gravamen cuando -como ocu-rrió en el caso enjuiciado- se han concertado en periodos distintos y anteriores a aquéllos a los que afec-ta la declaración de fraude”. A ello añadió que la Administración, al comprobar a la primera entidad, “con-taba con los elementos de hecho necesarios para haber apreciado el fraude de ley, por lo que la regula-rización de los intereses de los préstamos, admitiendo su deducibilidad, supuso un acto de voluntad queno puede serdesconocido después por la propia Administración”. Además, decía la AN que “la Inspecciónno puede a voluntad, incluir o erradicar del objeto de la comprobación los elementos del hecho imponi-ble que tenga por conveniente, por razones de utilidad, comodidad u oportunidad”. Ahora, concluye elSupremo que a la hora de comprobar la declaración de la primera empresa, “la Inspección tuvo por dedu-cibles los gastos financieros (...) a través de actos concluyentes e inequívocos, por lo que no estaba en sumano después, sin cambio alguno de circunstancias, considerar aquellos pactos concluidos en fraude deley y negar el carácter de deducibles a los consiguientes gastos ”. (TS, 04-11-2013)

TERESA BLANCO

La obligatoriedad de los requisitos formales garantizael sistema de este tipo de registros

En el caso de los SMS no puede aplicarse la doctrina de lasentencia de la Audiencia Nacional, de 25 de abril de 2007

Sentencia de la Audiencia Nacional

Hace suyos los argumentos de la Audiencia Nacional

También, rechaza aceptar la tesis de que si el denunciante reclamó contra la deuda es porquela conocía, y si ello era así, es porque le había sido reclamada con anterioridad. Una cosa es larecepción de una factura y otra bien distinta un requerimiento fehaciente de pago en los térmi-nos legal y reglamentariamente dichos; requerimiento que garantiza, como queda ya indicado, lasubsistencia y concreta cuantía de la deuda y su conocimiento por el deudor.

Por todo ello, el ponente decreta que en el caso de los SMS no puede aplicarse la doctrina dela sentencia de la Audiencia Nacional, de 25 de abril de 2007, establece que “ningún preceptolegal ni reglamentario exige que la comunicación dirigida a los interesados sobre la inclusión desus datos personales en el fichero deba cursarse por correo certificado con acuse de recibo o porcualquier otro medio que deje constancia documental de la recepción”. (AN, 14-11-2013)

GETTY

Page 7: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

7 IURIS&LEX3 ENERO 2014

L a reciente STJUE de 12 de septiembre de 2013(Caso Schlecker) analiza un supuesto de Derecho

Internacional Privado Laboral. En concreto, se trata dedeterminar cuál debe ser la ley aplicable para resolverlos conflictos generados por la relación de trabajo.

La Sra. Boedeker trabajó en Alemania paraSchlecker durante el periodo comprendido entre el 1de diciembre de 1979 y el 1 de enero de 1994. Trans-currido dicho tiempo, la Sra. Boedeker suscribió unnuevo contrato que supuso una promoción en su ca-rrera laboral en la empresa, pues pasó a desempeñarlas funciones de gerente de Schlecker en los PaísesBajos, teniendo bajo su responsabilidad unas 300 su-cursales y a unos 1.250 trabajadores. El 19 de juniode 2006, la empresa informó a la Sra. Boedeker de

que su puesto de gerente iba a ser suprimido a partir del 30 de junio de 2006. No obstante, laempresa le invitaba a continuar prestando sus servicios como jefe del departamento de conta-bilidad, en Dortmund (Alemania), a partir del 1 de julio de 2006. La trabajadora no estuvo con-forme con esta decisión y la impugnó, aunque se presentó en Dortmund el 3 de julio de 2006 yasumió sus nuevas funciones. El 5 de julio fue baja laboral por enfermedad y a partir del 16 deagosto de 2016 pasó a percibir una prestación del organismo de seguro de enfermedad alemán.

El recurso contra la decisión de la empresa se presentó en los Países Bajos. Desde el primermomento la trabajadora y la empresa discutieron cuál debía ser el Derecho aplicable para resolversu litigio, pues el Derecho neerlandés ofrece a la trabajadora por cuenta ajena una mayor protec-ción que el Derecho alemán frente a una modificación del lugar de trabajo por el empleador.

Para determinar cuál sea el Derecho aplicable se establecen una serie de criterios recogidosen el Convenio de Roma de 1980 y, actualmente, en el Reglamento (CE) 593/2008, de 17 dejunio. El Convenio se aplica a los contratos suscritos antes del 17 de diciembre de 2009 y el Re-glamento a los suscritos a partir de dicha fecha. Aunque en este caso el TJUE aplica el Convenio,la regulación contenida en el Reglamento es prácticamente la misma, por lo que su doctrinapuede ser aplicada igualmente al interpretar el Reglamento.

Las reglas que la norma establece para determinar el Derecho aplicable son las siguientes:en primer lugar, el contrato de trabajo se regirá por la ley que hayan elegido las partes, con cier-tos límites para garantizar los derechos del trabajador como parte más débil. En segundo lugar,si las partes no han pactado la ley aplicable, se seguirán los siguientes criterios: a.- La ley del paísen el que el trabajador realice habitualmente su trabajo –lex loci executionis-; b.- En su defecto,cuando no sea posible aplicar la regla anterior, la ley del país donde esté situado el estableci-miento a través del cual haya sido contratado el trabajador; y c.- No obstante, “si del conjunto decircunstancias se desprende que el contrato presenta vínculos más estrechos” con un país dis-tinto del que resulta de la aplicación de las dos reglas que hemos descrito, “se aplicará la ley deese otro país”.

Las anteriores pautas nos permiten entender con claridad el debate suscitado por las partes.Como no se pactó de forma expresa la aplicación de la ley que debía regular la relación de tra-bajo, debe acudirse a los criterios enunciados para los supuestos de falta de elección. Pues bien,la trabajadora pretende que se aplique la ley del país de ejecución, lo que sin duda le favorece,al ser la regulación más favorable.

La empresa, por el contrario, entiende que existen “vínculos más estrechos” con Alemania y,por lo tanto, debería aplicarse la última de las reglas indicadas, rigiéndose la relación de trabajopor el Derecho alemán. En concreto, la empresa alega, para fundamentar su argumento de vin-culación más estrecha, que la empresa que contrata a la trabajadora es una persona jurídica ale-mana; que la remuneración se pagaba en marcos alemanes antes de la introducción del euro;que el seguro de jubilación estaba suscrito con un asegurador alemán; que la trabajadora habíamantenido su domicilio en Alemania y pagaba sus cotizaciones sociales en Alemania; que el con-trato de trabajo hacía referencia a disposiciones imperativas del Derecho alemán y que la em-presa pagaba los gastos de desplazamiento de la Sra. Boedeker de Alemania a los Países Bajos.

Pues bien, la doctrina del Tribunal puede resumirse en los siguientes puntos: en primer lugar,sostiene que debe aplicarse la ley que resulte de la aplicación correcta del Convenio, sin que searelevante el hecho de que la ley sea más o menos favorable al trabajador. En segundo lugar, sos-tiene que la regla de situación del establecimiento es subsidiaria de la regla lex loci executionisy sólo puede aplicarse en defecto de esta última. Y, en tercer lugar, señala que ambas reglas pue-den no ser de aplicación cuando se acrediten hechos de los que se infiera una vinculación másestrecha con un determinado país.

Enunciando como criterios para determinar dicha vinculación, los del “país en el que el traba-jador por cuenta ajena paga sus impuestos y los tributos que gravan las rentas de su actividad yaquel en el que está afiliado a la seguridad social y a los distintos regímenes de jubilación, segu-ro por enfermedad e invalidez”.

En suma, el Tribunal determina que la norma debeinterpretarse en el sentido de que, incluso en los casosen que se hayan prestado servicios durante un largoperiodo en un país, si existieran indicios de una vincu-lación más estrecha con otro, podría aplicarse la ley deeste último país, debiendo los jueces analizar las cir-cunstancias concurrentes en cada caso.

Merece destacarse que el TJUE descarta, como cri-terio de interpretación, el denominado principio denorma más favorable, pues sostiene que han de apli-carse los criterios de la norma comunitaria, con inde-pendencia de que el resultado pueda ser más o menosfavorable para el trabajador. Es esta una sentencia degran trascendencia en el actual escenario laboral, ca-racterizado por una creciente movilidad geográfica in-ternacional.

[Panorama del Derecho Laboral]

El caso ScheleckerPara determinar el Derecho aplicable se establecen criterios enel Convenio de Roma de 1980 y en el Reglamento 593/2008

El Convenio se aplica a los contratos suscritos antes del 17 dediciembre de 2009 y el Reglamento a partir de dicha fecha

POR MANUEL FERNÁNDEZ-LOMANA Magistrado de la Audiencia Nacional

La reciente STJUE de 12 de septiembre de 2013 (CasoSchlecker) analiza un supuesto de Derecho InternacionalPrivado Laboral. En concreto, se trata de determinar cuáldebe ser la ley aplicable para resolver los conflictos gene-rados por la relación de trabajo. La Sra. Boedeker trabajóen Alemania para Schlecker durante el periodo comprendi-do entre el 1 de diciembre de 1979 y el 1 de enero de1994. Transcurrido dicho tiempo, la Sra. Boedeker suscri-bió un nuevo contrato que supuso una promoción en sucarrera laboral en la empresa. El 19 de junio de 2006, laempresa informó a la Sra. Boedeker de que su puesto degerente iba a ser suprimido.

La doctrina del Tribunal puede resumirse en los siguientespuntos: en primer lugar, debe aplicarse la ley que resultede la aplicación correcta del Convenio, sin que sea rele-

vante el hecho de que la ley sea más o menos favorable altrabajador. En segundo lugar, sostiene que la regla de

situación del establecimiento es subsidiaria de la regla lexloci executionis y sólo puede aplicarse en defecto de esta

última. Y, en tercer lugar, señala que ambas reglas puedenno ser de aplicación cuando se acrediten hechos de los

que se infiera una vinculación más estrecha con un deter-minado país. El TJUE descarta, como criterio de interpreta-

ción, el denominado principio de norma más favorable.

Page 8: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

8 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Es incompatible ser jueza y tenerel 50% de las acciones de un bufete

El Tribunal Supremo ha prohibido a una magistrada ejercer en la Audiencia Nacionalmientras mantenga su participación como socia en el bufete de abogados que com-parte con su marido. La magistrada Pico Lorenzo, ponente del fallo, confirma la deci-sión del CGPJ que declaró incompatible la condición de juez en servicio activo con lade partícipe de la sociedad. Si bien la magistrada alegó que se limitaba a ostentarla condición de socia al 50 por ciento, dice el Supremo que “la mera tenencia de lamitad de las participaciones conlleva el ejercicio de la actividad de la sociedad”,incompatible con su condición de magistrada. El fallo cuenta con un voto particular,formulado por el magistrado Conde Martín de Hijas, al que se adhiere el magistra-do Díaz Delgado. En él se argumenta que “convertir la titularidad de particionessociales en ejercicio de actividad mercantil supone un gravísimo error”. Tampoco se“comprende” que “el solo apellido del esposo de la recurrente y la indicación deAbogados, que es lo que compone el nombre de la sociedad limitada, puede gene-rar por sí solo una apariencia externa lesiva de la de apariciencia de imparcialidadde la recurrente en su actividad jurisdiccional”. “No existe la mínima base discerni-ble para justificar la sospecha de que la recurrente, oculta tras un nombre, que noes el suyo, la actividad de ejercicio de la Abogacía”. (TS, 30-10-2013)

Quien transmite un inmueble tieneque ser el titular registral

Quien vende un bien inmueble ha de ser titular registral del mismo, en el caso deque se haya consignado en el Registro de la Propiedad, sin necesidad de que ello sehaga constar expresamente en el contrato, y será en caso contrario -cuando tal titu-laridad aparezca registralmente a nombre de otro- cuando los contratantes habránde hacerlo constar en el propio contrato y pactar lo que consideren oportuno. Así lodetermina una sentencia del Tribunal Supremo, que basa su razonamiento en eltexto del artículo 1258 del Código Civil (CC) para poder comprobar que los contratosobligan no tan sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado sino también atodas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe,al uso y a la ley. El ponente, el magistrado Salas Carceller, también explica que lajurisprudencia más reciente -de la que es ejemplo la sentencia del propio TribunalSupremo de 14 de junio de 2011- viene interpretando la norma general en materiade resolución de obligaciones recíprocas (artículo 1124 del CC) “en el sentido deentender que el incumplimiento que constituye su presupuesto ha de ser grave osustancial, lo que no exige una tenaz y persistente resistencia renuente al cumpli-miento pero sí que su conducta origine la frustración del fin del contrato, esto es,que se malogren las legítimas aspiraciones de la contraparte”. (TS, 13-11-2013)

La Audiencia Provincial de Castellón se ha sumado a los tribunales que, valiéndose de la nor-mativa y la jurisprudencia de la Unión Europea, se niegan a recalcular los intereses banca-rios cuando éstos sean abusivos, optando por la opción más dolorosa para la banca: la eli-minación de la cláusula al completo, con la consecuente ganancia cero por este conceptopara la entidad. Lo determina asíen un reciente auto, en el que la Sala entiende que no pro-cede el recálculo de los intereses excesivos, ignorando el mandato que fija la DisposiciónAdicional Segunda de la Ley 1/2003, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la proteccióna los deudores hipotecarios. La conclusión a la que llega la Sala es que, detectado el carác-ter abusivo del interés moratorio pactado, la solución es la supresión de los intereses mora-

torios. Para ello, se basa en el principio de supremacía del Derecho y de la jurisprudencia dela Unión Europea y, concretamente, en la Directiva 93/13/CEE, sobre cláusulas abusivas encontratos celebrados con los consumidores, en el sentido en que ha sido interpretada por lajurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. El auto, que desestima lapretensión de BBVA, parte de una demanda de ejecución hipotecaria planteada por dichaentidad. Tras la adjudicación de la vivienda al banco, el afectado se opuso a la liquidaciónpropuesta, basándose en la nulidad de pleno derecho de los intereses moratorios. Partiendode este supuesto, la sentencia asegura que “frente a la norma invocada -la Ley 1/2003, de14 de mayo- debe prevalecer el contenido de la Directiva”, en el sentido de que, en cuanto alos intereses de demora, “si la cláusula que los impone es declarada abusiva, no cabe apli-car un interés inferior al pactado, siendo la consecuencia su no aplicación”. Es más, asegu-ra que “la Disposición Transitoria Segunda es contraria al derecho y a la jurisprudencia comu-nitaria, en la medida en que permite la integración de la cláusula”. Por ello, “no cabe sumoderación”. (AP de Castellón, 18-12-2013)

Nuevo fallo contra el ‘recálculo’ delos intereses de demora abusivos

Ausencia de notario en la junta socialLa ausencia de notario en la celebración de la junta general de una sociedad anóni-ma no puede suponer la nulidad de ésta y, por tanto, de los acuerdos en ella adop-tados, según recoge una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Toledo, enla que se desestima en este punto el recurso planteado por una de sus socias. Lasentencia, de la que es ponente el magistrado Suárez Sánchez, asegura que, con

independencia de cómo debe computarse el plazo de cinco días al que se refiere elactual artículo 116 de la Ley de Sociedades de Capital, “lo cierto es que la ausenciade notario no puede, al menos no en este caso, suponer la nulidad de la junta”. Eneste supuesto, se denunció una infracción por la falta de presencia del fedatariopúblico, a pesar de la petición de asistencia del notario a ésta, que fue recibida porel administrador con menos de cinco días de antelación a la fecha de celebración.La sentencia de instancia también denegó este punto, asegurando que no se habíainfringido obligación alguna. (AP de Toledo, 04-11-2013)

R. MONTOYA

[Jurisprudencia]

Page 9: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

9 IURIS&LEX3 ENERO 2014

U na vez más, obtener financiación como sea llevaa una dinámica muy peligrosa, en una especie de

huida hacia adelante. El caso que hoy tratamos así lodemuestra. Nos sirve esta ocasión para recordar losdelitos de insolvencia punible y estafa, ante los cualesla defensa suele recurrir a que no hubo engaño y queel resultado se debe a falta de cuidado de los perjudi-cados.

Antecedentes:En la sentencia de la Audiencia Nacional se contienenlos siguientes hechos que resumidamente se exponen:1. Marcos, como administrador único de la conserveraC.E, realizó con un banco y una caja de ahorros de laciudad donde tenía la sede la empresa de conservas,

diversas operaciones financieras para obtenerrecursos para el desarrollo comercial de su empre-sa, en las que tanto él como su esposa Patricia actuaron como avalistas; 2. en concreto, concer-tó una póliza de negociación de documentos mercantiles por hasta un límite de 150.000 eurosy dos pólizas de crédito por un valor de 42.000 y 24.000 euros, con el aval de diversos inmue-bles de su propiedad; 3. posteriormente, constituyeron tres hipotecas sobre dichas fincas a favorde otra caja de ahorros diferente, por importes de 300.000, 300.000 y 12.000 euros, y seguida-mente llevó al descuento una relación de facturas falsas, que emitió a nombre de importantesempresas de las que era proveedor, por importe de casi 50.000 euros; 4. además, constituyó dossociedades, aportando las fincas indicadas; 5. ante los impagos, se le presentaron mediantediversos procedimientos ejecutivos y, por último, los perjudicados interpusieron querella criminal.

Resolución:La Audiencia condenó a Marcos como autor de un delito de insolvencia punible y de un delito deestafa, con la atenuante de dilaciones indebidas, a las penas, respectivamente, de un año de pri-sión, y multa de doce meses con una cuota diaria de seis euros, y pena de seis meses de prisión.Y a Patricia como autora de un delito de insolvencia punible, concurriendo la atenuante de dila-ciones indebidas, a la pena de un año de prisión, e igual multa.

De igual modo, se declaró la nulidad de sendas escrituras mediante las cuales los condena-do constituyeron nuevas empresas, a las que aportaron las fincas indicadas, debiendo indemni-zar a la caja que descontó las facturas referidas en 45.745,51 euros.

El Tribunal Supremo, en STS de 28-11-2013 Recurso de Casación 484/2013, declaró nohaber lugar al recurso, confirmando la sentencia de la Audiencia.

Comentario:La sentencia que comentamos, tras recordar los requisitos del delito de insolvencia punible pre-visto en el artículo 257.1 del Código Penal, concluye que “basta para su comisión que el sujeto

activo haga desaparecer de su patrimonio uno o varios bienes, dificultando con ello seriamentela efectividad del derecho de los acreedores, y que actúe precisamente con esa finalidad. No secometerá el delito si se acredita la existencia de otros bienes con los que el deudor acusadopueda hacer frente a sus deudas”, exigiéndose como resultado en este delito “una efectiva sus-tracción de alguno o algunos bienes, que obstaculice razonablemente una posible vía de apre-mio con resultado positivo y suficiente para cubrir la deuda, de modo que el acreedor”.

En el presente caso, se dice, esta Sala, recordando resoluciones como las SSTS 1805/2000de 26.12, 138/2011 de 17.3 en casos similares en los que se había realizado el cambio de titu-laridad de bienes inmuebles a favor de una nueva sociedad en la que el deudor era propietariode la mayoría de las acciones, calificó el hecho como alzamiento de bienes, pues “es sabido quelas participaciones en sociedades familiares de valor desconocido e incierto (…) constituyen de-rechos de realización prácticamente inviable, al no resultar de adquisición apetecible en subas-ta alguna, al contrario de lo que sucede con los bienes inmuebles, de valor conocido, cierto y rea-lizable de modo directo, que han sido fraudulentamente sustraídos en claro perjuicio de losacreedores”.

Por otro lado, la estafa tampoco merece dudas, en cuanto se engañó a una entidad financiera pre-sentando al descuento facturas/albaranes de unas empresas que la caja conocía mantenían rela-ciones con el acusado. Dicha maniobra, dice el Tribunal Supremo en su sentencia, se realizó “enun contexto de relaciones financieras con el banco, figurando como deudor una empresa conoci-da y solvente”, lo cual otorga a la maniobra todos los ingredientes para ser considerada apta a losefectos de constituir el engaño “bastante que reclama el tipo penal”, no siendo exigible a la enti-dad financiera que realizara una especial labor investigadora que de tener que emprender encasos similares paralizarían y lastrarían su actividad.

Por último, se indica que “en el tráfico mercantil ha de operarse con unos mínimos márgenesde confianza; (si bien) no hay estafa cuando el error ha sido provocado por la indiligencia del su-jeto pasivo (STS 1285/99 de 29.10), resulta inaplica-ble a casos como el presente”, concluyendo, como re-cuerda la STS 162/2012 de 15.3, que “un robo siguesiendo un robo aunque la víctima se haya comportadodespreocupadamente con sus cosas”. Reflexión acogi-da en otras sentencias, como la STS 832/2011 de 15de julio, que señala que no es de recibo que “aquel aquien se hurta su cartera porque descuidadamente leasoma en el bolsillo de su pantalón trasero, aquel queconfiadamente se pasea en horas nocturnas en zonaespecialmente conflictiva o aquel que es objeto de unadefraudación porque entrega una tarjeta bancaria parapago en un establecimiento de dudosa reputación,ha(ya) de soportar las consecuencias de una accióndelictiva”, porque el sistema no le proporcione la debi-da tutela.

[La lupa sobre el Derecho Penal Económico]

Huida hacia adelanteNo hay insolvencia punible si se acredita la existencia de otrosbienes con los que el deudor pueda hacer frente

El principio de confianza es aplicable para enjuiciarla buena fe negocial defraudada en la estafa

POR EDUARDO DE URBANO CASTRILLO Doctor en Derecho. Magistrado

Una vez más, obtener financiación como sea lleva a unadinámica muy peligrosa, en una especie de huida haciaadelante. El caso que hoy tratamos así lo demuestra. Nossirve esta ocasión para recordar los delitos de insolvenciapunible y estafa, ante los cuales la defensa suele recurrir aque no hubo engaño y que el resultado se debe a falta decuidado de los perjudicados. En este caso, se constituye-ron tres hipotecas sobre varias fincas a favor de una cajade ahorros, por importes de 300.000, 300.000 y 12.000euros, y seguidamente llevó al descuento una relaciónde facturas falsas, que se emitieron a nombre de impor-tantes empresas de las que era proveedor, porimporte de casi 50.000 euros.

“En el tráfico mercantil ha de operarse con unos mínimosmárgenes de confianza; (si bien) no hay estafa cuando el

error ha sido provocado por la indiligencia del sujeto pasi-vo, resulta inaplicable a casos como el presente”. Comorecuerda la STS 162/2012 de 15.3, que “un robo sigue

siendo un robo aunque la víctima se haya comportado des-preocupadamente con sus cosas”. Esta reflexión ha sidoacogida en otras sentencias, como la STS 832/2011 de15 de julio, que señala que no es de recibo que “aquel a

quien se hurta su cartera porque descuidadamente leasoma en el bolsillo de su pantalón trasero (...) ha(ya) de

soportar las consecuencias de una acción delictiva”.

LA LUPABasta que elsujeto hagadesaparecerde su patri-monio uno ovarios bie-nes, dificul-tando laefectividaddel derechodel acreedor

Page 10: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

10 IURIS&LEX3 ENERO 2014

[CONTINÚA]

l Anteproyecto de Ley de Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito, que actualmente ulti-ma el Gobierno pretende acabar con el desmadre de remuneraciones vivido en bancos y, sobretodo en cajas de ahorros, que han aprobado remuneraciones exageradas a sus directivos apesar de que las sociedades estuviesen en pérdidas e, incluso, en quiebra. El listado es amplio.

En la nueva normativa, la política de remuneraciones se determinará de conformidad con di-versos principios generales, como que sea compatible con una gestión adecuada y eficaz de losriesgos, promoverá este tipo de gestión y no ofrecerá incentivos para asumir riesgos que reba-sen el nivel tolerado por la entidad y con la estrategia empresarial, los objetivos, los valores y losintereses a largo plazo de la entidad e incluirá medidas para evitar los conflictos de intereses.

El Consejo de Administración de la entidad habrá de adoptar y de revisar periódicamente losprincipios generales de la política de remuneración y será responsable de la supervisión de suaplicación. Además, será objeto, al menos una vez al año, de una evaluación interna global e in-dependiente, al objeto de comprobar si se cumplen las pautas y los procedimientos de remune-ración adoptados por el Consejo de Administración en su función de supervisión.

El personal que ejerza funciones de control dentro de la entidad de crédito será independiente delas unidades de negocio que supervise, contará con la autoridad necesaria para desempeñar sucometido y será remunerado en función de la consecución de los objetivos relacionados con susfunciones, con independencia de los resultados de las áreas de negocio que controle. La remune-ración de los altos directivos encargados de la gestión de riesgos y con funciones de cumplimien-to será supervisada directamente por el Comité de Remuneraciones.

Finalmente, se habrá de distinguir de forma clara entre e los criterios para el establecimientode la remuneración fija, que deberá estar ligada a la experiencia profesional y a la responsabili-dad asumida por el empleado en la entidad en relación con el puesto de trabajo asignado; y laremuneración variable, que debe reflejar un rendimiento sostenible y adaptado al riesgo, asícomo un rendimiento superior al requerido para cumplir con las obligaciones asumidas por elempleado en relación con el puesto de trabajo asignado.

Remuneración a los miembros del Consejo de AdministraciónLa política de remuneraciones de los miembros del Consejo de Administración de las entidadesde crédito se someterá a la aprobación de la junta de accionistas, asamblea general u órganoequivalente, en los mismos términos que se establezcan para las sociedades cotizadas en lalegislación mercantil. Cuando la remuneración variable esté vinculada a los resultados, su impor-te total se basará en una evaluación en la que se combinen los resultados del empleado, valo-rados conforme a criterios tanto financieros como no financieros, de la unidad de negocio afec-tada, y los resultados globales de la entidad de crédito.

La evaluación de los resultados se inscribirá en un marco plurianual para garantizar que elproceso de evaluación se asienta en los resultados a largo plazo, y que el pago efectivo de loscomponentes de la remuneración basados en resultados se escalona a lo largo de un períodoque tenga en cuenta el ciclo económico subyacente de la entidad de crédito y sus riesgos em-presariales. El total de la remuneración variable no limitará la capacidad de la entidad para re-forzar la solidez de su base de capital.

La remuneración variable garantizada no serácompatible con una gestión sana de los riesgos nicon el principio de recompensar el rendimiento, yno formará parte de posibles planes de remunera-ción. Además, tendrá carácter excepcional, sólo seefectuará cuando se contrate personal nuevo y laentidad posea una base de capital sana y sólida yse limitará al primer año de empleo.

Componentes fijos y variablesEn la remuneración total, los componentes fijos ylos componentes variables estarán debidamenteequilibrados. El componente fijo constituirá unaparte suficientemente elevada de la remuneracióntotal, de modo que pueda aplicarse una políticaplenamente flexible en lo que se refiere a los com-ponentes variables de la remuneración, a talpunto que sea posible no pagar estos componen-tes.

Las entidades establecerán los ratios apropia-dos entre los componentes fijos y los variables dela remuneración total, aplicando diversos princi-pios como que el componente variable no será su-perior al 100 por ciento del componente fijo de laremuneración total de cada empleado. No obstan-te, los accionistas de la entidad podrán aprobar unnivel superior, siempre que no sea superior al 200por ciento del componente fijo.

Para ello, los accionistas de la entidad tomaránsu decisión sobre la base de una recomendaciónpormenorizada del Consejo de Administración uórgano equivalente que exponga los motivos y elalcance de la decisión e incluya el número de personas afectadas y sus cargos, asícomo el efec-to previsto sobre el mantenimiento por la entidad de una base sólida de capital. Los accionistasde la entidad adoptarán su decisión por una mayoría de al menos dos tercios, siempre que esténpresentes o representados en la votación al menos la mitad de las acciones o derechos equiva-lentes. De no ser posible el quórum, tomarán su decisión por mayoría de, al menos, tres cuartosde los derechos presentes o representados.

El Consejo de Administración u órgano equivalente comunicará a todos los accionistas con an-telación suficiente el asunto que se someterá a aprobación y comunicará inmediatamente alBanco de España la recomendación dirigida a los accionistas, y acreditará que ese nivel no afec-

[En portada]

EXAVIER GIL PECHARROMÁN

Límites al abuso remuneratorio en la bancaAnteproyecto de Ley de Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito

La futura norma trata de impedir que los directivos bancarios perciban bonus desproporcionados si la situación de la entidad no es buena

GETTY

Page 11: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

11 IURIS&LEX3 ENERO 2014

se diferirá como mínimo el 60 por ciento. La duración del periodo de aplazamiento se determi-nará de acuerdo al ciclo económico, la naturaleza del negocio, sus riesgos y las actividades delmiembro del personal de que se trate

La remuneración variable, incluida la parte diferida, se pagará o se consolidará únicamente siresulta sostenible de acuerdo con la situación financiera de la entidad en su conjunto, y si se jus-tifica sobre la base de los resultados de la entidad, dela unidad de negocio y de la persona de que se trate.

Sin perjuicio de las cláusulas contractuales y de lalegislación laboral, la remuneración variable total sereducirá de forma considerable cuando la entidad ob-tenga unos resultados financieros mediocres o negati-vos, teniendo en cuenta tanto la remuneración actualcomo las reducciones en los pagos de cantidades yadevengadas. En este último caso, la reducción se rea-lizará mediante reducción de la remuneración o de re-cuperación de retribuciones satisfechas.

Hasta el 100 porciento de la remuneración variabletotal estará sometida a cláusulas de reducción de laremuneración o de recuperación de las remuneracio-nes ya satisfechas. Las entidades establecerán crite-rios específicos para la aplicación de las cláusulas dereducción de la remuneración o de recuperación delas remuneraciones ya satisfechas. En dichos criteriosse recogerán, en particular, situaciones en las que elempleado haya participado o sea responsable de con-ductas que hubieran generado importantes pérdidaspara la entidad y en las que incumpla las oportunasexigencias de idoneidad y corrección.

La política de pensiones será compatible con la es-trategia empresarial, los objetivos, los valores y los in-tereses a largo plazo de la entidad. Si el empleadoabandona la entidad antes de su jubilación, la entidadconservará en su poder los beneficios discrecionalesde pensión por un período de cinco años en forma deinstrumentos. Si un empleado alcanza la edad de jubi-lación, se le abonarán los beneficios discrecionales de pensión en forma de instrumentos, consujeción a un período de retención de cinco años. Se exigirá al personal que se comprometa ano utilizar estrategias personales de cobertura o seguros relacionados con la remuneración y laresponsabilidad que menoscaben los efectos de alineación con el riesgo que conllevan sus sis-temas de remuneración. Y la remuneración variable no se abonará mediante instrumentos o mé-todos que faciliten el incumplimiento de la normativa de ordenación y disciplina de las entidades.

ta a las obligaciones de la entidad en virtud de la normativa de solvencia. El Banco de Españautilizará la información recibida para comparar las prácticas de las entidades en dicha materia.El Banco de España facilitará esta información a la Autoridad Bancaria Europea.

En su caso, el personal directamente afectado por la aplicación de niveles máximos más altosde remuneración variable no podrá ejercer, ni directa ni indirectamente, los derechos de voto quepudieran tener como accionistas de la entidad.

Malos resultados y conductas indebidasEl Banco de España podrá autorizar a las entidades a aplicar un tipo de descuento teórico a un25 por ciento de la remuneración variable total, si se abona mediante instrumentos diferidos porun plazo de cinco o más años. También, podrá establecer un porcentaje máximo inferior.

Los pagos por rescisión anticipada de un contrato se basarán en los resultados obtenidos enel transcurso del tiempo y no recompensarán malos resultados o conductas indebidas. El Bancode España podrá definir supuestos que puedan conducir a una reducción de la cuantía de los ci-tados pagos por rescisión anticipada.

Los paquetes de remuneración por compensaciones o pagos por rescisión anticipada de uncontrato se adaptarán a los intereses de la entidad a largo plazo, para lo que incluirán disposi-ciones en materia de retenciones, aplazamiento, rendimiento y recuperaciones. Al evaluar los re-sultados para calcular los componentes variables, se ajustará por todos los tipos de riesgos ac-tuales y futuros, y se tendrán en cuenta el coste del capital y la liquidez necesarios.

La asignación de los componentes variables de remuneración en la entidad tendrá igualmen-te en cuenta todos los tipos de riesgos actuales y futuros. Una parte sustancial, y en todo casoal menos el 50 por ciento de cualquier elemento de remuneración variable, ya sea diferido o nodiferido, se fijará alcanzando un adecuado equilibrio entre: las acciones o intereses de propie-dad equivalentes, en función de la estructura jurídica de la entidad de que se trate, o instrumen-tos vinculados con las acciones u otros instrumentos no pecuniarios equivalentes, en el caso deuna entidad de crédito que no cotice en un mercado organizado oficial; y cuando proceda, otrosinstrumentos, que pueda determinar el Banco de España, que reflejen de manera adecuada lacalificación crediticia de la entidad de crédito en situación normal.

Estos instrumentos estarán sometidos a una política de retención adecuada concebida paraque los incentivos estén en consonancia con los intereses a largo plazo de la entidad de crédito.El Banco de España podrá imponer restricciones al diseño o a los tipos de estos instrumentos eincluso prohibir algunos de ellos.

Remuneración diferida entre tres y cinco añosUna parte sustancial, y en todo caso al menos el 40 por ciento del elemento de remuneraciónvariable se diferirá durante un periodo no inferior a entre tres y cinco años y se adaptará correc-tamente a la naturaleza de los negocios, sus riesgos y las actividades del miembro del personalcorrespondiente. No se percibirá la remuneración pagadera en virtud de las disposiciones dediferimiento más rápidamente que de manera proporcional.

En el caso de un elemento de remuneración variable de una cuantía especialmente elevada,

[En portada]

Los pagos debidos a la rescisión anticipada de un contrato seadaptarán a los intereses de la entidad a largo plazo

La remuneración variable se reducirá de forma considerable sila entidad obtiene unos resultados financieros mediocres

La evaluación de resultados será plurianual para garantizarque el proceso se asienta en los resultados a largo plazo

La remuneración variable garantizada es incompatible con lagestión sana de riesgos y excluida de planes de remuneración

El Banco de España (BdE) aprobará, al menos una vez alaño, un programa supervisor para todas las entidades decrédito sujetas a su supervisión. El programa prestaráespecial atención a aquéllas entidades cuyos resultados enlas pruebas de resistencia o en el proceso de revisiónsupervisora y de evaluación, indiquen la existencia de ries-gos significativos para su solidez financiera o revelen elposible incumplimiento de la normativa de solvencia; a lasentidades que supongan un riesgo sistémico para el siste-ma financiero; a cualesquiera otras que, a juicio del Bancode España, requieran una consideración especial en el BdEdeberá tener en cuenta al establecer su programa supervi-sor la información recibida de las autoridades de otrosEstados miembros en relación con las sucursales allí esta-blecidas de entidades de crédito españolas. A estos mis-mos efectos,el texto determina que tendrá también en con-sideración la estabilidad del sistema financiero de dichosEstados miembros. Al menos una vez al año, el BdE somete-rá a pruebas de resistencia a las entidades de crédito quesupervisa, a fin de facilitar el proceso de revisión y evalua-ción previsto en este artículo.

El programa de inspección anualy las pruebas de resistencia

Page 12: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

12 IURIS&LEX3 ENERO 2014

[CONTINÚA]

l Ministerio de Economía ultima estos días el texto del Anteproyecto de Ley deSupervisión y Solvencia de Entidades de Crédito para remitirlo al Parlamento, trashaberlo sometido a consulta pública del sector. Se trata refundir en un único textode las principales normas de ordenación y disciplina de entidades de crédito, inclui-das las cajas de ahorros, para evitar la actual dispersión normativa en el sector.

Además, en él se lleva a cabo la transposición del Reglamento (UE) nº 575/2013y la Directiva 2013/36/UE, que suponen una alteración sustancial de la normativaaplicable, toda vez que aspectos como el régimen de supervisión, los requisitos decapital y el régimen sancionador son profusamente modificados.

Cambios profundos en los cimientos socialesEsta Ley contiene, por lo tanto, el núcleo esencial del régimen jurídico aplicable a lasentidades de crédito, sin perjuicio de la existencia de otras normas especiales queregulan aspectos concretos de su actividad o el régimen jurídico particularde un tipoespecífico de entidad de crédito, como sucede con las cajas de ahorros y las coope-rativas de crédito. El texto del Anteproyecto contempla el régimen de autorización yrevocación, el de participaciones significativas, el de idoneidad e incompatibilidadesde los miembros del Consejo de Administración u órgano equivalente, y el deGobierno Corporativo y Políticas de remuneraciones.

La norma realiza un avance muy sustantivo en materia de gobierno corporativo, integrando enbuena parte el trabajo ya acometido por el Real Decreto-Ley 14/2013, de 29 de noviembre. Son,fundamentalmente, dos áreas las afectadas: el establecimiento de sistemas de gobiernos corpo-rativos eficientes y una política de remuneraciones mejor alienada con los riesgos en el medioplazo de la entidad.

Una de las principales novedades en este aspecto, es que regula en profundidad la retribuciónvariable que pueden percibir los directivos de la banca. El texto, entre otras cosas, establece quelos bonus deberán ir claramente ligados a resultados de forma que “sea posible no pagar esoscomponentes” si el directivo o la entidad no cumplen sus objetivos. El Anteproyecto, de hecho,establece que la remuneración variable sólo podrá garantizarse con “carácter excepcional” cuan-do “se contrate personal nuevo”, es decir, si la entidad hace un fichaje, en cuyo caso síque podráprometérsele un bonus que “se limitará al primer año de empleo” (ver páginas 10 y 11).

Si bien la norma nuclear en materia de solvencia de entidades de crédito es desde el 1 de enero de2014 el Reglamento (UE) nº 575/2013, de 26 de junio, la futura Ley recoge las disposiciones en lamateria que se deben mantener en el ordenamiento nacional. Estas disposiciones se refieren, enprimer lugar, a la evaluación de la adecuación del capital de las entidades para el riesgo que asu-men. Esta evaluación constituye un complemento a los requisitos de recursos establecidos en elreglamento con una vocación claramente generalista y automática, que podría no tener en cuentalas singularidades derivadas del perfil de riesgo de cada entidad.

En definitiva, se trata de que cada entidad determine si los requisitos de capital del reglamen-to son suficientes o si por el contrario, dado su modelo de negocio y nivel de exposición al riesgo,precisa un nivel de capital mayor. La decisión final respecto a estos requisitos se determina en

un diálogo entre el supervisor y la entidad que se conoce como Pilar II de Basilea. Asimismo seintroducen los criterios que debe contemplar el Banco de España (BdE) para fijar posibles requi-sitos de liquidez en el marco de la revisión de las estrategias, procedimientos y sistemas implan-tados por las entidades para dar cumplimiento a la normativa de solvencia.

Esta facultad pretende contribuir a la prevención de las crisis de liquidez, en las que las enti-dades se ven incapaces de hacer frente a sus pagos por las dificultades de acceso a los merca-dos, y ello termina por deteriorar su solvencia. Esta facultad es asimismo un complemento indi-vidualizado para cada entidad a los requisitos de liquidez que se exigirán a partir de 2016 con-forme a lo dispuesto por el reglamento.

Mayores competencias para el BdESe regula también la supervisión del BdE. La complejidad organizativa de las entidades, a menu-do incluidas dentro de un grupo en el que participan sociedades, no necesariamente reguladas,aconsejan que el ámbito supervisor del BdE sea lo más amplio posible.

Asimismo, se delimitan las capacidades supervisoras del BdE en relación con las sucursales,en tanto que, especialmente si se trata de sucursales de entidades europeas, su matriz ha sidoautorizada y es supervisada en otro Estado miembro. En el ejercicio de sus facultades, el BdEpuede ser supervisor de una filial dentro de un grupo o de la propia matriz. Con ello, se trata degarantizar la cooperación entre el BdE la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y laDirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, para aquellos grupos en los que hay enti-dades de crédito empresas de seguros y empresas de servicios de inversión.

En caso de incumplimiento de la normativa de solvencia, se le otorgan al BdE poderes y facul-

[En portada]

EXAVIER GIL PECHARROMÁN

Una Ley para regular la solvencia bancariaAnteproyecto de Ley de Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito

La norma regula el control del Banco de España sobre el sistema, la estructura de las entidades y su funcionamiento y más exigencias de capital

GETTY

Page 13: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

13 IURIS&LEX3 ENERO 2014

tades para intervenir en la actividad de la entidad, introduciendo exigencias mayores de capital,provisiones o restringiendo el reparto de dividendos, entre otras. Si la situación fuera de excep-cional gravedad, el BdE podría llegara laintervenir la entidad y a sustituir sus órganos de gobier-no. Las entidades de crédito que cumplan el requisito combinado de colchones de capital no po-drán realizar distribuciones de capital de nivel 1 ordinario -el pago de dividendos en efectivo, adistribución de bonus bajo la forma de acciones total o parcialmen-te liberadas u otros instrumentos de capital el reembolso de impor-tes pagados en relación con los instrumentos de capital, etc.-, sidicha distribución lleva a a una disminución de éste hasta un nivelen el que ya no se respete el requisito combinado, o cuando hayansido adoptadas por el Banco de España medidas tendentes a refor-zar los recursos propios o a limitar o prohibir el pago de dividendo.

Requisitos de capital y suplementos obligatoriosSe articula en el Anteproyecto de Ley un conjunto de requisitos decapital de nivel 1 ordinario adicionales a los establecidos en elReglamento (UE) nº 575/2013, de 26 de junio. Son los llamadoscolchones de capital. Tres de estos colchones tienen un carácter nodiscrecional: el de conservación de capital, el previsto para entida-des de importancia sistémica mundial y el colchón para otras enti-dades de importancia sistémica.

Estos colchones obedecen a la necesidad de contar con suple-mentos de capital frente a pérdidas inesperadas o de cubrir losriesgos originados por el carácter sistémico de ciertas entidades.Por otro lado, el colchón anticíclico y el colchón contra riesgo sisté-mico son herramientas a disposición del BdE al objeto de atenuarel efecto procíclico sobre el crédito de los requerimientos de capi-tal, y, en su caso, de abordar la aparición de riesgos que puedanafectar al sistema financiero en su conjunto.

Frente a posibles incumplimientos de los preceptos que regulanel régimen de los colchones de capital se articula un sistema basa-do en restricciones a las distribuciones y la elaboración de un plande conservación del capital.

El capital ordinario de nivel 1 requerido para satisfacer cada unode los distintos colchones será adicional al requerido para satisfa-cer los restantes colchones y los demás requisitos de recursos propios exigidos de acuerdo conla normativa de solvencia, salvo lo dispuesto por el BdE para entidades de importancia sistémi-ca. Las entidades de crédito deberán mantener un colchón de conservación de capital consis-tente en capital de nivel 1 ordinario igual al 2,5 por ciento del importe total de su exposición alriesgo, calculado de conformidad con el artículo 92.3 del Reglamento (UE) nº. 575/2013, de 26de junio, y, en su caso, de acuerdo con las precisiones establecidas por el BdE.

Las entidades de crédito deberán mantener un colchón de capital anticíclico calculado expre-samente para cada entidad o grupo. El colchón será equivalente al importe total de exposiciónal riesgo calculado, multiplicado por un porcentaje de colchón de capital específico.

El porcentaje de colchón de capital anticíclico específico consistirá en la media ponderada delos porcentajes de colchones anticíclicos que sean de aplicación en los territorios en que estén

ubicadas las exposiciones crediticias pertinentes de la entidad. Re-glamentariamente, el Ministerio de Economía deberá determinarlos procedimiento de cálculo y de comunicación que lo desarrollen.

Finalmente, con respecto al colchón de capital para entidadesde importancia sistémica, se determina en el texto del Anteproyec-to que que el BdE identificará las entidades de crédito autorizadasen España, que son entidades de importancia sistémica mundial(EISM), en base consolidada; y las demás entidades de importan-cia sistémica (Oeis), en base individual, subconsolidada o consoli-dada. Reglamentariamente se determinará el método de identifica-ción de las EISM y se desarrollarán los procedimientos oportunos.

Los diversos colchones de capitalLa Ley concluye, finalmente con una serie de disposiciones quecontienen, entre otros supuestos, reglas de computabilidad comorecursos propios de las participaciones preferentes o normas apli-cables a los sistemas institucionales de protección.

Igualmente se recoge un número relevante de normas de dere-cho transitorio, en atención a que la propia normativa comunitariaque se transpone prevé una aplicación escalonada de muchos desus preceptos, como, por ejemplo, los relativos a la constitución decolchones de capital.

Entre las modificaciones de la Ley del Mercado de Valores des-tacan la actualización de la regulación de las entidades de contra-partida central para hacerla compatible con el Reglamento (UE) nº648/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de2012, sobre derivados extrabursátiles, entidades de contrapartidacentral y los registros de operaciones y su normativa de desarrollo,normas que entraron en vigor en 2012 y 2013, respectivamente.Se mejora el régimen sancionador aplicable a los incumplimientos

de la normativa europea de ventas en corto.Se establecen diversos tipos infractores expresamente referidos al Reglamento (EU) nº

236/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2012, sobre las ventas encorto y determinados aspectos de las permutas de cobertura por impago. Así, se sustituye el ré-gimen vigente, que venía operando hasta ahora sobre la base de tipificaciones más generales ymenos determinantes, que las ahora reguladas.

[En portada]

Las entidades de crédito deberán mantener un colchónde capital anticíclico calculado para cada entidad del grupo

Cambia la Ley del Mercado de Valores para actualizar lasentidades de contrapartida a la legislación de la UE

Cada entidad determina si los requisitos de capital delreglamento son suficientes o si por el contrario precisa más

Las que cumplan el requisito combinado de colchones decapital no podrán pagar dividendos si pasan a inclumplirlo

En el ejercicio de sus funciones de supervisión de las entidadesde crédito, el Banco de España colaborará con las autoridadesque tengan encomendadas funciones semejantes en otros paí-ses y podrá comunicar informaciones relativas a la dirección,gestión y propiedad de estas entidades, así como las que pue-dan facilitar el control de la solvencia y la liquidez de las mis-mas, los factores que puedan influir en el riesgo sistémico plan-teado por la entidad, y cualquier otra que pueda facilitar susupervisión o sirva para evitar, perseguir o sancionar conductasirregulares. A tal efecto, podrá suscribir acuerdos de colabora-ción. El Banco de España, en su condición de autoridad respon-sable del ejercicio de la supervisión de los grupos consolidablesde entidades de crédito, colaborará con las autoridades supervi-soras de la Unión Europea para coordinar la recogida de infor-mación y difundir entre las restantes autoridades responsablesde la supervisión de entidades del grupo la información más per-tinente y esencial, en situaciones tanto ordinarias como urgen-tes; planificar y coordinar las actividades de supervisión ensituaciones ordinarias, vinculadas a la supervisión consolidaday en las disposiciones relativas a criterios técnicos concernien-tes a la organización y el tratamiento de los riesgos.

Colaboración del Banco de Españacon las autoridades de otros países

Page 14: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

14 IURIS&LEX3 ENERO 2014

[CONTINÚA]

os empresarios que quieran actuar como contratistas de obras con lasAdministraciones públicas deberán acreditar su solvencia y estar debidamente cla-sificados para contratar obras con un valor estimado igual o superior a 500.000euros (ahora son 350.000) y en los contratos de servicios, cuando excedan de200.000 euros. Dicho de otro modo, no será exigible que el empresario esté clasifi-cado como contratista de obras de las Administraciones públicas en los contratosde obras cuyo valor estimado sea inferior a estas cantidades.

Así se establece en la Ley de Impulso de la Factura Electrónica y creación delRegistro Contable, a la que el Pleno del Congreso acaba de dar luz verde, en unaserie de medidas introducidas a través de una enmienda del Partido Popular en elSenado. Una rebaja en la cuantía de la que ya se han quejado otros grupos parla-mentarios, y que el PP justifica en la necesidad, por una parte, de simplificar y faci-litar el acceso de los empresarios a la contratación pública y, por otra, clarificar, nor-malizar y dar una mayor transparencia a los requisitos de solvencia a exigir a los lici-tadores en los procedimientos de contratación pública.

En concreto, la enmienda modifica la Ley de Contratos del Sector Público, con laintención de “facilitar” el acceso a más empresarios y para “dar más transparencia”a los requisitos de solvencia que se exigen a los licitadores.

Establece la enmienda que en los contratos de obras cuyo valor estimado sea in-ferior a 500.000 euros la clasificación del empresario en el grupo o subgrupo que corresponda“acreditará su solvencia económica y financiera y solvencia técnica para contratar”. Tambiénpodrá acreditar su solvencia a través del cumplimiento de los requisitos específicos exigidos enel anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y detallados en los plie-gos del contrato”. La enmienda del PP libra también a los empresarios de la necesidad de clasi-ficación en los contratos de servicios -siempre que no superen los 200.000 euros-, si bien sí de-berán acreditar su solvencia, por las mismas vías que se ofrece para los contratos de obras.

Para el resto de contratos, los requisitos específicos de solvencia exigidos se indicarán en elanuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y se detallarán en los plie-gos del contrato.

Dicho esto, ofrece una serie de pautas -de entre las que deberá elegir el órgano de contrata-ción- para que el empresario en cuestión pueda acreditar su solvencia económica y financiera.Así, podrá acreditarla a través del volumen anual de negocios, o bien del volumen anual de ne-gocios en el ámbito al que se refiera el contrato, por importe igual o superior al exigido en el anun-cio de licitación o en los pliegos o, en su defecto, al establecido reglamentariamente. Tambiénpodrá hacerlo a través de un justificante de la existencia de un seguro de indemnización por ries-gos profesionales por importe igual o superior al exigido; o a través del patrimonio neto, o bienratio entre activos y pasivos, al cierre del último ejercicio económico para el que esté vencida laobligación de aprobación de cuentas anuales, igualmente, por importe igual o superior al exigido.

Finalmente, la acreditación documental de la suficiencia de la solvencia económica y financie-ra del empresario se efectuará mediante la aportación de los certificados y documentos que paracada caso se determinen reglamentariamente. En todo caso, según la enmienda de los popula-

res, la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas de las Administra-ciones Públicas acreditará frente a todos los órganos de contratación del sector público, a tenorde lo en él reflejado y salvo prueba en contrario, las condiciones de solvencia económica y finan-ciera del empresario.

Nuevas disposiciones sobre solvencia técnicaAsimismo, el Partido Popular ha modificado las disposiciones relativas a la solvencia técnica quedeben demostrar los licitadores: nuevamente, los medios de acreditación serán decididos por elórgano de contratación y deberán estar claramente señalados en el anuncio y en los pliegos delcontrato. La enmienda da una serie de pautas específicas para la acreditación de solvencia téc-nica según se trate de contratos de obra, de servicios o de suministro.

De este modo, entre las alternativas que ofrece la enmienda propuesta para los contratos deobras están acreditarlos a través de la relación de las obras ejecutadas en el curso de los 10 úl-timos años, avalada por certificados de buena ejecución para las obras más importantes -que in-dicarán el importe, las fechas y el lugar de ejecución de las obras y se precisará si se realizaronsegún las reglas por las que se rige la profesión y se llevaron normalmente a buen término-; ladeclaración indicando los técnicos o las unidades técnicas, estén o no integradas en la empre-sa, de los que ésta disponga para la ejecución de las obras, especialmente los responsables delcontrol de calidad, acompañada de los documentos acreditativos correspondientes; a través delos títulos académicos y profesionales del empresario y de los directivos de la empresa y, en par-ticular, del responsable o responsables de las obras; o indicando las medidas de gestión me-dioambiental que el empresario podrá aplicar al ejecutar el contrato.

[El reportaje]

LTERESA BLANCO

Menos trabas para contratar con la AdministraciónLos cambios del Partido Popular

Una enmienda a la Ley de Factura Electrónica aumenta la cuantía a partir de la que la empresa deberá estar clasificada como contratista público

GETTY

Page 15: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

15 IURIS&LEX3 ENERO 2014

También valdría como medio de prueba, según la enmienda, la declaración sobre la plantillamedia anual de la empresa y la importancia de su personal directivo durante los tres últimosaños, acompañada de la documentación justificativa correspondiente; la indicación de las medi-das de gestión medioambiental que el empresario podrá aplicar al ejecutar el contrato; o la de-claración indicativa de la maquinaria, material y equipo técnico del que la empresa dispondrápara la ejecución de los trabajos de que se trate, a la que deberáadjuntarse la documentación acreditativa pertinente.

En cualquier caso, los medios habrán de especificarse en elanuncio de licitación o en los pliegos del contrato.

Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedadesEl Partido Popular ha aprobado una segunda enmienda en elSenado para cambiar el artículo 2 de la Ley de modo que queda-rán incluidos entre los obligados por esta norma las mutuas deaccidentes de trabajo y enfermedades profesionales de laSeguridad Social, que deberán tener la consideración deAdministraciones públicas.

El motivo es que estas entidades son “asociaciones de empre-sarios constituidas con la finalidad exclusiva de colaborar en la ges-tión del sistema de la Seguridad Social”, a la que se le aplica estanorma. De ahíque, en el desarrollo de su actividad colaboradora enla gestión de la Seguridad Social los ingresos que las mutuas obtie-nen como consecuencia de las cotizaciones aportadas a las mis-mas por los empresarios a ellas asociados, así como los bienesmuebles o inmuebles en que puedan invertirse dichos ingresos, for-man parte del patrimonio único de la Seguridad Social y están afec-tados al cumplimiento de los fines de ésta.

El enfado de los otros gruposLa llegada del proyecto a la Cámara Baja procedente del Senadocon la enmiendas introducidas por el PP que modifica la Ley deContratos del Sector Público fue objeto de las críticas de varios gru-pos que censuraron que se “aprovechara” una norma para cambiarotras de “gran calado”. Así, desde el PSOE, se quejaron de quedesde el Partido Popular “no se tiene en consideración a la CámaraBaja”. El socialista Antonio Camacho aseguró que “no son formas de legislar” y anunció el votoen contra del PSOE a esta enmienda.

En cuando al resto de la ley, el diputado acusó al PP de “haber desaprovechado la ocasión yque la norma no cumplirá al final con su finalidad”. Y es que, en su opinión, la Ley “tenía un mag-nifico objetivo, pero por la defectuosa técnica legislativa se queda un poco en aguas de borra-jas”.

Por parte del PP, Antonio Vázquez recordó los tres planes de pago a proveedores puestos enmarcha “para saldar 8 millones de facturas pendientes de distintas administraciones”. Con elcontador a cero, la ley de factura electrónica entrará en vigor en enero para impedir que puedanguardarse en el futuro facturas en los cajones. Es una Ley, defendió Vázquez, “que todos cre-emos necesaria, diría que indispensable. Mejorará la viabilidad de las empresas”.

Desde CiU también han criticado el cambio en el Senado a la Leyde Contratos del Sector Público ya que, según señaló InmaculadaRiera, “es difícil de entender que se haya hecho vía enmienda en elSenado y no como una reforma propia y con un debate propio en elPleno del Congreso”.

También rechazaron el cambio de última hora, Izquierda Plural yUPyD. Este último grupo habló incluso de “gran falta de respeto alCongreso como institución” y avanzó que votará en contra de estaenmienda pero a favor del resto de la Ley. Eso sí, ambos grupos semostraron a favor de la Ley de Factura Electrónica, con la salvedadde las modificaciones introducidas por el Partido Popular en el últi-mo momento.

Cambios en otras leyesNo obstante, la Ley de Factura Electrónica ha servido también paramodificar otras normas de gran calado, a través de varias enmien-das presentadas por el Partido Popular. Concretamente, modificala Ley de Transparencia Acceso a la Información y Buen Gobierno,la Ley de Apoyo a Emprendedores, autónomos y pymes y elImpuesto sobre Sucesiones, si bien estos cambios se introdujeronya en su tramitación en el Congreso.

Así, una de las enmiendas presentadas por el PP modifica la Leyde Transparencia, de la que cambia la redacción de dos párrafos re-lativos a las reglas especiales sobre el destino de los superávit pre-supuestarios. Además, el PP introdujo cambios en la reciente Leyde Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, aprobadael mes pasado. El objetivo, rezaba la enmienda “es recuperar laexención en el pago de tasas de inscripción en el Registro Mercan-til para las sociedades de responsabilidad limitada constituidas porvía telemática”.

Por último, el Partido Popular introdujo otra enmienda que modifica el Impuesto sobreSucesiones y Donaciones.

En este caso, se trata de incluir a Castilla-La Mancha entre las comunidades que establecenel régimen de autoliquidación del impuesto con carácter obligatorio. Una lista en las que ya seencontraban Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia,Murcia y Comunidad Valenciana.

[El reportaje]

Se incluye entre los obligados por la Ley a las mutuas deaccidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Ya en el Congreso, el PP modificó la Ley de Transparencia, lade Apoyo a los Emprendedores y el Impuesto sobre Sucesiones

El control se aplicará a contratos de obras de más de 500.000euros y a los de servicios que superen los 200.000

El órgano de contratación elegirá los medios de acreditaciónque deberán estar claramente señalados en el anuncio

El proyecto de Ley, impulsado por el Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicas persigue instaurar la factura electró-nica en las Administraciones públicas, tanto estatal, como auto-nómica y local para “reducir costes” y acabar con las facturasimpagadas, las llamadas facturas en el cajón, que guardan lasadministraciones. El nuevo procedimiento entrará en vigor enenero de 2014, aunque la obligación de utilizar facturas electró-nicas se retrasa hasta el 1 de enero de 2015. De este modo, lanueva norma impondrá que todas las facturas tengan un mismopunto de entrada, bien estatal, bien autonómico o local, al tiem-po que una Orden Ministerial fijará los formatos, idénticos paratodo el país, y los proveedores podrán empezar a registrar factu-ras. De este modo, quedará fijada la fecha de entrada y empeza-rá a contar el tiempo con el que cuenta la Administración de quese trate para saldar su deuda. No obstante, la Administracióndeberá sin embargo confirmar y aceptar esa factura, estar deacuerdo con su contenido, un proceso que podría ser utilizadopara demorar el pago. El Gobierno ha asegurado que el nuevoprocedimiento será una importante “herramienta contra el frau-de” en tanto que permitirá “compartir la información todos losorganismos de una misma Administración”.

Acabar con las llamadas ‘facturasen el cajón’ y evitar el fraude

Page 16: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

16 IURIS&LEX3 ENERO 2014

uatro de cada diez españoles opina que todos los servicios yprestaciones están mal gestionados y la gran mayoría de losentrevistados (el 85 por ciento) creen hacer mal uso de algu-no(s) de los servicios públicos y prestaciones, según las conclu-siones del informe Opiniones y Actitudes de los Españoles en2012, elaborado por el Área de Sociología Tributaria delInstituto de Estudios Fiscales.

Cerca de dos terceras partes de la población encuestada en2012 opina que la iniciativa privada no debería participar ni enla gestión ni en la financiación de ninguno de los servicios yprestaciones considerados en la encuesta, dispersándose elresto de menciones correspondientes entre quienes sí desea-rían dicha participación entre los demás servicios y, en menormedida, entre las prestaciones.

Consideración sobre el pago de impuestosPara la mayoría de los ciudadanos consultados entre los años2002 y 2012, los distintos servicios públicos y prestacionessociales que conforman la oferta pública financiada conimpuestos, son útiles y necesarios. Pero esta consideración no evita críticas con respecto al modoen que la Administración la gestiona e, incluso, con respecto a la utilización que hacen los usua-rios de la misma, observándose escasas diferencias al respecto entre los distintos segmentos dela población entrevistada.

Menos de la mitad de los entrevistados en 2012 (el 32 por ciento) considera que la oferta públicade servicios y prestaciones justifica el pago de los impuestos, frente a casi 7 de cada 10 que opinalo contrario. Reflejadas estas opiniones en una escala de 1 a 4 (cuyo punto medio es 2.5), el pro-medio valorativo es 2.1, dato que supone una calificación relativamente negativa. Esta valoraciónes bastante homogénea en los diferentes colectivos, sin que se aprecien nuevamente grandesvariaciones en sus valoraciones medias. Si acaso, podría señalarse que dicha mejora es percibidaen mayor medida entre los más mayores (65 años y más), los que tienen mayor nivel educativo (uni-versitarios) y entre los residentes en municipios de entre 200.000 y 500.000 habitantes.

La ciudadanía ha venido sosteniendo, año tras año, que la oferta pública de servicios y pres-taciones justifica el pago de los impuestos, con puntuaciones por encima del punto medio de laescala. Pero se aprecian tres excepciones: al inicio de la serie en 1995, en el bienio 2002-03 yel cuatrienio 2009-2012, tras la inquietante polarización de las opiniones observada en el trieniocomprendido entre los años 2006 y 2008.

La lectura sugiere que los ciudadanos, que estaban encontrando en la oferta pública de ser-vicios y prestaciones una justificación al pago de sus impuestos, regresa en el bienio 2002-03 aopiniones pesimistas similares a las del inicio de la serie, para volver a posiciones algo más op-timistas en el periodo comprendido entre los ejercicios 2004 y 2005. Desde 1995, la mayoría delos entrevistados ha venido manifestando que los impuestos que se pagan son poco o nada ade-

cuados sobre los servicios y prestaciones que sereciben. También lo hacen así en 2012.

Al principio de la serie, la opinión mayoritariaera que la redistribución es escasa, aunque poste-riormente (especialmente en el bienio 1999-2000) se obtuvieron porcentajes importantes deciudadanos que opinaban que se iba acercando aun nivel correcto.

A partir de 2002, el grado de acuerdo relativo ala contribución de la oferta pública de servicios yprestaciones a la distribución de la renta se hamedido en una escala de 1 a 4, cuyo punto medioes 2.5. Las puntuaciones obtenidas se sitúan pordebajo del punto medio de esta escala, a excep-ción de 2004, 2005 y 2007 donde lo alcanzan.

Sobre una media general del 2,5 -donde 1 sig-nifica nula satisfacción y 4 mucha satisfacción-,los usuarios de servicios públicos se muestranbastante satisfechos de los mismos, si bien cabe

distinguir entre los transportes, las infraestructuras y los servicios sanitarios, que obtienen los ín-dices de satisfacción más altos (2.9 el primero y 2.8 los dos restantes), y los servicios educativosy sociales, que obtienen una buena puntuación, aunque algo menor (2.7 en ambos casos).

Año tras año, la opinión pública continúa manifestando su convencimiento de que existen cier-tos colectivos que defraudan habitual y sistemáticamente a la Hacienda Pública. Tales colectivosson, en opinión de los ciudadanos, los empresarios, principalmente, pero también los profesiona-les liberales y los trabajadores autónomos, cuyas actividades al estar sometidas a un menor con-trol porparte de la Administración, ofrecen mayores oportunidades para la evasión. Mientras que,por el contrario, los asalariados mantienen una conducta fiscal honesta porque, al estar contro-lada la parte más importante de sus ingresos mediante retenciones salariales, tienen menosoportunidades que los demás para ocultar con éxito las rentas que deben declarar.

En 2012 estas opiniones se mantienen, si bien se observa una moderada tasa de falta de res-puesta (12 por ciento). Tal como se muestra en el Gráfico 2.11, más de la mitad de los entrevis-tados (el 68 por ciento) considera la existencia de colectivos que evaden de forma habitual y con-tinuada sus impuestos, frente a un 20 por ciento que no lo cree así.

Percepción sobre el fraude fiscalPredomina la percepción relativa a un aumento del fraude fiscal en la última década. Tan sÓloun 3 por ciento de estos ciudadanos se abstiene de opinar sobre el tema, pero entre quienes sílo hacen, un 86 por ciento de los encuestados piensan que el fraude se ha incrementado frenteal 11 por ciento que opina lo contrario. Además, el 60 por ciento considera que ha aumentadobastante. Medido este juicio en una escala de 1 a 4 (cuyo punto medio es 2.5), la valoración

[El informe de la semana]

C

Los españoles opinan que losservicios públicos se gestionan mal

Los encuestados opinan que la iniciativa privada no deberíaparticipar ni en la gestión ni en la financiación de los servicios

Las respuestas muestran el pesimismo que existe a la horade justificar el pago de impuestos por los servicios recibidos

[CONTINÚA]

‘Opiniones y Actitudes de los Españoles en 2012’, del Instituto de Estudios Fiscales

XAVIER GIL PECHARROMÁN

Page 17: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

17 IURIS&LEX3 ENERO 2014

No obstante, esa distancia se ha ido reduciendo hastallegar a aproximarse. Y mientras dicha aproximación, que apartir de 1999 era al alza, incluso con valoraciones por en-cima del punto medio de la escala, en los últimos sieteaños ha cambiado de signo hasta alcanzar en 2012 los va-lores más bajos de la serie.

Esta circunstancia podría sugerir que la tradicional per-cepción contradictoria en relación con el cumplimiento fis-cal podría estar desvaneciéndose, a costa de una tenden-cia a la baja en la percepción de mejora del cumplimientofiscal y de un mayor pesimismo en cuanto a la disminucióndel fraude.

Sanidad, transporte y empleoDurante 2012, los servicios sanitarios recuperaron nueva-mente su posición de liderazgo convirtiéndose en el servi-cio público más usado por los hogares españoles, mien-tras que las infraestructuras, que fueron el servicio másutilizado en 2011, se mantuvieron en una segunda posi-

ción retrocediendo a los niveles de la serie histórica obtenidos entre 2005 y 2011.El transporte público se mantuvo en la tercera posición. Sin embargo, decreciendo significati-

vamente su porcentaje de utilización (70 por ciento) por los hogares españoles con respecto alde años anteriores, posicionándose en niveles similares a los alcanzados en 2004.

El servicio educativo fue el cuarto más utilizado, si bien en 2012 desciende ligeramente conrespecto a la de los últimos tres años, de 2009 a 2011. Las pensiones de jubilación experimen-taron un incremento de uso de 11 puntos porcentuales en comparación con las cifras del añoanterior, alcanzando un porcentaje de uso del 32 por ciento.

El seguro de desempleo, por su parte, descendió una posición en el ranking de utilización deservicios y prestaciones sociales, confrontando los resultados actuales con los de 2011. Final-mente, como en los años previos, las pensiones de enfermedad o invalidez se posicionan comoel servicio público que menos se utiliza. Si bien, en esta ocasión representan además el porcen-taje más bajo de toda la serie histórica (8 por ciento).

La oferta pública de servicios y prestaciones tiene que mejorar (2.9), porque parece haberem-peorado en los últimos cinco años. Aunque existe accesibilidad para todos (2.5), la oferta públi-ca no es adecuada para el nivel de presión fiscal que se soporta (2.1) y no contribuye a la redis-tribución de la riqueza (2.2), por lo que no justifica el pago de los impuestos (2.1).

La responsabilidad de este estado de cosas se debe en parte a los abusos de los usuarios delos servicios públicos o de los beneficiarios de las prestaciones sociales (2.5), pero recae espe-cialmente en la Administración que no gestiona la oferta pública de servicios y prestaciones demanera correcta (1.8). Así, el problema no es de cantidad de oferta, sino de gestión de la misma,porque ningún servicio público o prestación social se considera inútil o innecesario (1.4).

media resultante es de 1.5, lo que supone una percep-ción muy negativa de la ciudadanía sobre la evoluciónde la conducta defraudadora en la última década.

Se aprecia cómo son casi el 90 por ciento de la po-blación encuestada en 2012 (el 89 por ciento) las quesostienen esta percepción de aumento de la conductadefraudadora, frente a algo más del 10 por ciento (el11 por ciento) que percibe que el fraude fiscal ha dis-minuido en la última década. También la percepciónnegativa es común a todos los colectivos; si bien, aten-diendo a la clasificación de los sectores de actividad,destaca el grupo de los asalariados, ya que un 70 porciento de los mismos cree que el fraude fiscal ha au-mentado bastante.

Se aprecia que, tras un incremento progresivo yconstante de la percepción de disminución del fraude(1995-99), esta percepción desciende desde 2001,para regresar a posiciones negativas en el último sexe-nio, alcanzando en 2012 el nivel más bajos de la serie.

La percepción de evolución positiva del cumplimiento fiscal que se venía observando a lo largode la serie, parece que sufre una clara tendencia a la baja en los tres últimos años. Sin embar-go, la percepción relativa a la disminución del fraude fiscal es más negativa, y más fluctuante, demanera que las líneas que reflejan las proporciones correspondientes a ambas opiniones, asícomo las que reflejan las valoraciones medias respectivas, nunca han llegado a superponerse(casi lo hicieron en 2007), quedando incluso en ocasiones a una notable distancia.

Diferentes percepciones entre ciudadanosSólo cuatro de cada diez encuestados piensan que, aunque persisten los engaños a Hacienda,e incluso los casos de notorio incumplimiento fiscal, en general, el pago de los impuestos se rea-liza de un modo bastante correcto (41 por ciento). Frente a estos ciudadanos, una proporciónmayor (59 por ciento) considera que el fraude fiscal es una conducta generalizada entre los con-tribuyentes españoles. Esa percepción es común a todos los segmentos de ocupación, aunquese aprecia un pesimismo ligeramente mayor entre los asalariados (65 por ciento).

Mientras que, al principio en el trienio 1995-97, las proporciones de quienes piensan que ennuestro país los impuestos se pagan de un modo bastante correcto están prácticamente iguala-das con las de quienes creen lo contrario, a partir de 1998 se observa un predominio de los pri-meros sobre los segundos, apreciándose en 2003, 2006 y en 2009 una vuelta a la polarizaciónde las opiniones similar a la del inicio de la serie. Pero si en el año 2010 parecía que se volvíana superponer los que consideraban que los impuestos se pagan correctamente, en los dos últi-mos años se produce un cambio brusco de tendencia y son casi seis de cada diez los que afir-man que el pago de los impuestos se realiza de manera incorrecta.

[El informe de la semana]

La mayoría cree que la oferta pública de servicios yprestaciones tiene que mejorar porque ha empeorado

La culpa se debe, en parte, a los abusos de los usuarios de losservicios o de los beneficiarios de las prestaciones sociales

Los empresarios, profesionales liberales y los autónomosson los colectivos que se considera que mayor fraude cometen

Sólo cuatro de cada diez encuestados piensan que el pagode los impuestos se realiza de un modo bastante correcto

Page 18: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

18 IURIS&LEX3 ENERO 2014

[CONTINÚA]

l año que ahora arranca trae de la mano toda una batería de cambios legislativos que se veníanproyectando desde el pasado 2013 y que se han agolpado en los últimos Boletines Oficiales delEstado con el fin de empezar a aplicarse a partir de este nuevo ejercicio. Tal es el caso de la Leyde Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias, una norma cuyo anteproyecto vio la luz el pasadomes de mayo de 2013 y que ahora ve la luz para culminar la reforma del sector financiero.

La norma aspira a atar en corto a este tipo de entidades, propugnando la vuelta al modelo tradi-cional de cajas de ahorros. Lo hace, según recoge la exposición de motivos, vinculando explícita-mente su actividad financiera con las necesidades de clientes minoristas y de pequeñas y media-nas empresas. Para ello, se introduce la exigencia de que estas entidades desarrollen sus actua-ciones en el ámbito local y tengan un tamaño reducido, limitado, con excepciones, a la comunidadautónoma. Además, se introducen más exigencias en materia de gobierno: todos los miembros delconsejo de administración -y no sólo la mayoría- deberán contar con conocimientos y experienciaespecíficos para el ejercicio de sus funciones. Se establece, asimismo, la necesidad de que en losórganos de gobierno y los comités de las cajas exista un porcentaje de consejeros independientes.

Respecto a las fundaciones bancarias -la práctica totalidad de las cajas ahora existentes pa-sarán a este modelo-, se definen como aquellas que tienen un porcentaje mínimo del 10 porciento de participación en un banco, y a ellas les será de aplicación la normativa sobre gobiernocorporativo, aunque sólo cuando tengan una participación igual o superior al 30 por ciento enuna entidad de crédito se les impondrá la obligación de elaborar un protocolo de gestión en elque se expongan los elementos esenciales que definan las relaciones entre ambas entidades.

Ultimar la reforma del sistema financieroLa norma, condición indispensable marcada por Bruselas a cambio del paquete de ayuda recibi-do por el sector financiero, renueva el régimen jurídico de un tipo de entidades que, desde tiem-pos de la Transición, han visto incrementado su volumen y atribuciones de forma exponencial.Con la crisis, sin embargo, han quedado a la vista sus “debilidades estructurales”, algo que reco-noce la propia exposición de motivos de la norma.

Partiendo de esta base, se obigará a las cajas que posean más de 10.000 millones de eurosen activos -o bien una cuota en el mercado de depósitos de la comunidad autónoma en la queopere que sea superior al 35 por ciento del total de depósitos de esa comunidad- a convertirseen fundaciones bancarias, siempre que mantengan una participación en una entidad de créditoque alcance, de forma directa o indirecta, al menos un 10 por ciento del capital o de los dere-chos de voto de la entidad, o que le permita nombrar o destituir a algún miembro de su organi-zación. En estos supuestos, “las cajas de ahorros deberán traspasar todo el patrimonio afecto asu actividad financiera a otra entidad de crédito a cambio de acciones de esta última, y procede-rán a su transformación en una fundación bancaria, con pérdida de la autorización para actuarcomo entidad de crédito”. En caso de que se trate de un grupo de sociedades, la obligación detransformación afectará a todas las cajas de ahorros del grupo.

Con todo, hay matizaciones, como que las fundaciones bancarias que posean una participa-ción igual o superior al 30 por ciento en una entidad de crédito o que les permita el control deésta tendrán que acordar con aquella, de forma individual o colectiva, un protocolo de gestión de

la participación financiera. En él se regularán as-pectos como los criterios básicos de carácter es-tratégico que rigen la gestión por parte de la fun-dación bancaria de su participación en la entidadde crédito participada, las relaciones entre el pa-tronato de la fundación bancaria y los órganos degobierno de la entidad de crédito participada -refi-riendo, entre otros, los criterios que rigen la elec-ción de consejeros-, los criterios generales para larealización de operaciones entre la fundación ban-caria y la entidad participada, y los mecanismosprevistos para evitar posibles conflictos de interés.Todo ello “atendiendo a la posible influencia de lafundación bancaria sobre la gestión sana y pru-dente de la entidad, de conformidad con los crite-rios establecidos en el régimen de participacionessignificativas previsto en la Ley 26/1988, de 29 dejulio, de disciplina e intervención de las entidadesde crédito”.

Además, cuando la participación de la funda-ción bancaria sea “igual o superior al 50 por cien-to en una entidad de crédito o que les permita elcontrol de la misma” deberán realizar una dota-ción a un “fondo de reserva”. Sobre este aspecto,se prevé que el Banco de España desarrolle, me-diante circular, los supuestos y el modo en que lafundación bancaria deberá hacer uso de esos fon-dos para atender las necesidades de solvencia dela entidad participada, asícomo otra circularcon elcontenido mínimo del Plan financiero.

Nuevo régimen de incompatibilidadesEn cuanto al régimen de incompatibilidades, el borrador de Ley fija la incompatibilidad entre losconsejeros del patronato de la fundación y los de su filial bancaria. Ello se traduce en que lasactuales cúpulas de entidades de este tipo deban salir de la fundación o del banco en el plazode un año desde la entrada en vigor de la Ley, que se produjo al día siguiente a su publicaciónen el Boletín Oficial del Estado.

Con todo, la Ley crea un régimen de compatibilidad temporal de consejeros -que no aparecíainicialmente en el proyecto de Ley-, por el que se permite la compatibilidad temporal de todos oalgunos de los consejeros afectados, con limitaciones: en ningún caso podrán ejercerse funcio-nes ejecutivas en el banco y en la fundación, a lo que se suma que el número de miembros com-

[Al día]

ELUCÍA SICRE

Luz verde a la nueva Ley de cajas de ahorrosReforma del sector financiero

El Boletín Oficial del Estado acaba de hacer pública la norma que pretende atar en corto a estas entidades y a sus fundaciones

L. MORENO

Page 19: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

19 IURIS&LEX3 ENERO 2014

ción de las normas reguladoras del ejercicio de la actividad bancaria, de seguros o del mercadode valores, o de protección de los consumidores-, si los hechos que motivaron la condena o san-ción se realizaron en provecho propio o en perjuicio de los intereses de terceros cuya administra-ción o gestión de negocios le hubiese sido confiada, y en su caso la relevancia de los hechos porlos que se produjo la condena o sanción en relación con las funciones asignadas al consejero odirectivo.

Todo ese extenso artículo -en el anteproyecto, el ar-tículo 32- desaparece de la norma, y también la previ-sión antes contenida en el artículo 10, de modo que laexistencia de antecedentes penales deja de ser un im-pedimento para ejercer un cargo de responsabilidad.

Lo mismo se aplica a los requisitos de conocimien-to y experiencia que el primer borrador de la norma síexigía, y cuya definición desaparece también por com-pleto. La aspiración inicial de la Ley era que los miem-bros del consejo de administración, directores genera-les o asimilados y otros empleados que asuman fun-ciones de control interno u ocupen puestos claves parael desarrollo diario de la actividad de la caja de ahorrosdebieran poseer los conocimientos y experiencia ade-cuados, lo que implicaría contar con “formación delnivel y perfil adecuado, en particular en las áreas debanca y servicios financieros, y experiencia práctica relevante derivada de sus anteriores ocupaciones duran-te periodos de tiempo suficientemente largos”.

Sin control de las retribucionesLa norma también elimina una previsión del antepro-yecto, que exigía, en materia de retribuciones y denombramiento de cargos en el marco de las cajas deahorros, que las comisiones de retribuciones -órganosencargados de fijar su cuantía- deberían “desarrollar,en condiciones proporcionadas al carácter, escala ycomplejidad de sus actividades, procedimientos inter-nos adecuados para llevar a cabo la selección y eva-luación continua de los miembros de su consejo de administración y de sus directores genera-les o asimilados”.

Esa exigencia, de mínimos, desaparece, y sólo se especifica que “el ejercicio de las funcionesde los miembros de los órganos de gobierno de las cajas de ahorros diferentes de las de conse-jeros generales de la Asamblea general podrá ser retribuido”, y que corresponderá a la Asambleageneral la determinación de dicha retribución.

patibles en la entidad de crédito no podrá exceder del 25 por ciento de los miembros de su con-sejo de administración. La compatibilidad de cada miembro se mantendrá hasta que agote sumandato en curso a la entrada en vigor de la ley en la entidad bancaria, y en todo caso no mástarde del 30 de junio de 2016.

Por otro lado, se fija que el ejercicio del cargo de miembro de los órganos de gobierno de unacaja será incompatible con el de todo cargo político electo y con cualquier cargo ejecutivo en par-tido político, asociación empresarial o sindicato. La misma incompatibilidad se aplica a los altoscargos de la Administración general del Estado, la Administración de las comunidades autóno-mas y la Administración local, así como de las entidades del sector público, de derecho públicoo privado, vinculadas o dependientes de éstas. Tal incompatibilidad se extenderá durante los dosaños siguientes a la fecha del cese de los altos cargos.

Un régimen de responsabilidad menos estrictoLa nueva Ley da, sin embargo, un importante paso atrás en uno de sus puntos clave: el concep-to de honorabilidad comercial como característica que deben reunirquienes pertenezcan a algúnórgano de gobierno de una caja. La primera versión del texto se mojaba al definir que concurrehonorabilidad comercial y profesional “en quienes hayan venido mostrando una conducta perso-nal, comercial y profesional que no arroje dudas sobre su capacidad para desempeñar una dili-gente y prudente gestión de la entidad”. Antes este concepto se formulaba con contenido simi-lar: el respeto a las leyes mercantiles u otras que regulan la actividad económica, así como las“buenas prácticas comerciales y financieras”. Ahora, en la Ley final, desaparece toda definiciónde honorabilidad, incluyendo la que recogía la Ley de cajas anterior, que queda derogada.

Es más, la norma reduce al mínimo la presunción de carecer de honorabilidad. En la normaanteriormente vigente, se carecía de ella en caso de tener antecedentes penales en España oen el extranjero por delitos dolosos, o para quienes estuvieran inhabilitados para ejercer cargospúblicos o de administración o dirección de entidades financieras, o los inhabilitados conformea la Ley Concursal, mientras no hubiera concluido el periodo de inhabilitación fijado en la sen-tencia de calificación del concurso.

Tras ello, el primer texto conocido de la Ley que acaba de aprobarse introdujo algunos perosa esa negativa tan categórica de la anterior redacción, fijando que para valorar si existía o no esahonorabilidad debería considerarse “toda la información disponible”, incluyendo la trayectoriadel consejero, directivo o empleado en su relación con las autoridades de regulación y supervi-sión; las razones por las que pudiera haber sido despedido o cesado en puestos o cargos ante-riores; su historial de solvencia y cumplimiento de sus obligaciones; los resultados obtenidos enel desempeño de sus responsabilidades, o si se hubiera declarado en concurso. También se fle-xibilizaron los casos en que la condena por la comisión de delitos dolosos y la sanción por la co-misión de infracciones administrativas sería relevante o no para perder esa honorabilidad, fijan-do que habría que valorar, en concreto, si la condena o sanción era o no firme, la gravedad de lacondena o sanción impuestas, la tipificación de los hechos que motivaron la condena o sanción-especialmente si se tratase de delitos contra el patrimonio, blanqueo de capitales, contra elorden socioeconómico y contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, o supusiesen infrac-

[Al día]

La versión final de la Ley permite ocupar un alto cargo en estasentidades a pesar de contar con antecedentes penales

El artículo sobre incompatibilidades se reduce a la mínimaexpresión y se difuminan las exigencias formativas

La Ley relativiza la incompatibilidad entre los consejeros delpatronato de la fundación y los de su filial bancaria

Se crea un régimen transitorio que durará hasta 2016 y quepermitirá a los cargos actuales mantenerse en el poder

GOBIERNO CORPORATIVOLa Ley obliga a las entidades a presentar ante el Banco deEspaña un informe anual sobre su gobierno corporativo, enel que se deberá explicar la estructura de la administraciónde la entidad, con información de las remuneraciones per-cibidas por el Consejo de Administración, la Comisión deControl, la Comisión de Inversiones, la Comisión deRetribuciones y Nombramientos, la Comisión de ObraSocial y la Comisión Ejecutiva. Así, habrá que computartanto las dietas por asistencia a los citados órganos comolos sueldos que se perciban por el desempleo de sus fun-ciones. Del mismo modo, habrá que especificar las remune-raciones análogas a las anteriores y las obligaciones con-traídas en materia de pensiones o de pago de primas deseguros de vida. Será necesario incluir, además, las remu-neraciones percibidas por los miembros de los órganos degobierno y personal directivo que se deriven de la participa-ción en representación de las cajas de ahorros en socieda-des cotizadas o en otras entidades en las que la caja tengauna presencia o representación significativa en representa-ción de la caja de ahorros.

Un informe anual para rendircuentas con el Banco de España

Page 20: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

20 IURIS&LEX3 ENERO 2014

L o primero que me gustaría hacer antes de comen-zar este artículo, es dar mi más sincera enhora-

buena a la revista jurídica Iuris&Lex por su publicaciónnúmero 100. Del mismo modo, aprovecho para mos-trar mi agradeciendo a todo su equipo directivo por laconfianza depositada en mi persona y permitir hacer-me partícipe de este gran proyecto.

En mi artículo de hoy me gustaría comentar una re-solución de la Dirección General de los Registros y delNotariado (DGRN), en la que se trata un proyecto de re-parcelación, el cual sufre modificaciones en cuanto a latitularidad de alguna de las parcelas aportadas a dichoproyecto, todo esto antes de su inscripción en el Regis-tro de la Propiedad.

Podríamos comenzar haciendo un breve repaso deque lo es una operación jurídica complementaria en un proyecto de reparcelación. Lógicamente,la operación jurídica complementaria se realiza siempre una vez que el proyecto de reparcelaciónha sido aprobado. Esta operación engloba los documentos que explican o complementan unaserie de determinaciones específicas del proyecto, pero siempre sin que se altere su contenidoni por supuesto en el planeamiento del que resulta su aplicación.

La documentación básica que contiene una operación jurídica de este tipo viene a ser principal-mente una solicitud con la documentación acreditativa de la operación a realizar, lo que posterior-mente es estudiado, emitido un informe técnico y jurídico dando su validez o disconformidad. Unavez que dichos informes son favorables, debe pasar un trámite de audiencia para posibles alega-ciones de los implicados en el proyecto y posteriormente y, sin existir alegaciones, se expide uninforme con propuesta de resolución que pasará por una comisión técnica, por el responsable deurbanismo y por el gobierno que proceda para su posterior notificación y traslado a los interesadosque corresponda.

El caso que se nos plantea en la Resolución de la Dirección General de los Registros y del No-tariado tiene un importante matiz a tener en cuenta y que ya hemos mencionado anteriormente:el proyecto de reparcelación no consta inscrito en el Registro de la Propiedad, y también hay quetener muy en cuenta que los interesados manifiestan la correspondencia entre las fincas origina-rias vendidas; que las inscripciones sobre las fincas de origen están vigentes y producen plenosefectos en tanto no sean canceladas y los citados interesados anticipan su consentimiento a larectificación, para el caso de verificarse la inscripción del proyecto.

Una vez dicho esto, y haciendo hincapié en esta circunstancia, nos encontramos con que unasociedad que está incluida en el proyecto de reparcelación en la figura de aportante en cuanto aun número de fincas registrales, lo que hace posteriormente a la aprobación del citado proyectoes transmitir el dominio de dichas fincas, es decir, vende las fincas a otra sociedad una vez apro-bado el proyecto de reparcelación, pendiente de inscripción en el Registro de la Propiedad.

A primera vista podríamos pensar que nos encontramos ante un caso claro de operación jurídi-

ca complementaria, pero el criterio de laDirección General dice que no es así, yaque según lo establecido en el artículo54.4 del Texto Refundido de la Ley deSuelo, y 11 y 17 del Real Decreto1093/1997, de 4 de julio, la aplicación delprincipio de subrogación real, la inscrip-ción o no de los títulos relativos a las fin-cas origen con anterioridad a la expedi-ción de la nota o con posterioridad a lamisma va a producir importantes diferen-cias.

Como dice la DGRN, al no constarnada inscrito en el Registro de la Propie-dad referente al proyecto de reparcela-ción, no se produce ningún tipo de cierreregistral de las fincas origen, debiendoaceptarse la susceptibilidad de los dere-chos reflejados en su folio registral ya que a pesar del cambio de titularidad la finca registral nosufre ningún cambio en cuanto a su identidad. Es por ello que no puede decirse que las fincasde origen desaparezcan por el efecto de la aprobación del proyecto de reparcelación. Obviamen-te la finca físicamente no desaparece y la registral tampoco.

Si a todo esto añadimos que el contrato de transmisión en cuanto a la fincas se ha realizadoconforme a derecho, ya que nuestro Código Civil responde a la teoría tradicional del título y elmodo en su artículo 609 y en su artículo 1.462 hace constar que “cuando se haga la venta me-diante escritura pública, el otorgamiento de ésta equi-valdrá a la entrega de la cosa objeto del contrato si dela misma escritura no resultare o se dedujere clara-mente lo contrario”, este tipo de tradición es válidopara cualquier tipo de derecho real y para todo tipo debienes. En definitiva, los efectos de la subrogación realhan llevado a la Dirección General a permitir la prácti-ca de asientos sobre las fincas de resultado cuanto lostítulos presentados en el Registro se referían a las fin-cas de origen y existía una perfecta correspondenciaentre las fincas, sin necesidad de promover una modi-ficación jurídica complementaria.

* Fernando Acedo Rico-Henning es decano de Castilla-La Manchadel Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles deEspaña, doctor en Derecho, profesor de Derecho Civil y consejerode la Revista Derecho Urbanístico

[El urbanismo del siglo XXI]

Transcendencia de la inscripciónde los proyectos de reparcelación

A primera vista podríamos pensar que nos encontramos anteun caso claro de operación jurídica complementaria

Sin embargo, el criterio de la Dirección General dice que no esasí, según lo establecido en el artículo 54.4 de la Ley de Suelo

POR FERNANDO ACEDO-RICO HENNING Registrador de la Propiedad*

Lo primero que me gustaría hacer antes de comenzar esteartículo, es dar mi más sincera enhorabuena a la revistajurídica ‘Iuris&Lex’ por su publicación número 100. Delmismo modo, aprovecho para mostrar mi agradeciendo atodo su equipo directivo por la confianza depositada en mipersona y permitir hacerme partícipe de este gran proyec-to. En mi artículo de hoy me gustaría comentar una resolu-ción de la Dirección General de los Registros y delNotariado, en la que se trata un proyecto de reparcelaciónque sufre modificaciones sobre la titularidad de alguna delas parcelas aportadas a dicho proyecto, todo esto antesde su inscripción en el Registro de la Propiedad.

Al no constar nada inscrito en el Registro de la Propiedadreferente al proyecto de reparcelación, no se produce nin-

gún tipo de cierre registral de las fincas origen, debiendoaceptarse la susceptibilidad de los derechos reflejados en

su folio registral ya que a pesar del cambio de titularidadla finca registral no sufre ningún cambio en cuanto a su

identidad. En definitiva, los efectos de la subrogación realhan llevado a permitir la práctica de asientos sobre las fin-

cas de resultado cuanto los títulos presentados en elRegistro se referían a las fincas de origen y existía una per-

fecta correspondencia entre las fincas, sin necesidad depromover una modificación jurídica complementaria.

GETTY

Page 21: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

21 IURIS&LEX3 ENERO 2014

an pasado casi 30 años desde la entrada en vigor de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora delas Bases del Régimen Local, texto que ha sufrido más de una veintena de modificaciones duran-te ese tiempo. Partiendo de este marco, y teniendo en cuenta el entorno de crisis y la necesidadde introducir mayor eficiencia en este ámbito, el Gobierno considera que “ha llegado el momen-to de someter a una revisión profunda el conjunto de disposiciones relativas al completo estatu-to jurídico de la Administración local”. Fruto de ello es la recientemente publicada Ley de raciona-lización y sostenibilidad de la Administración local, en vigordesde el pasado 28 de diciembre, que cuenta con tres pilaresclave con los que reestructurar e introducir eficiencia en esteescalón administrativo.

Más papel para las diputacionesUna de las medidas adoptadas en la Ley es la de reforzar elpapel de las diputaciones provinciales, cabildos, consejos insu-lares o entidades equivalentes. Esto se lleva a cabo mediantela coordinación por las diputaciones de determinados serviciosmínimos en los municipios con población inferior a 20.000habitantes o la atribución a éstas de nuevas funciones como laprestación de servicios de recaudación tributaria, administra-ción electrónica o contratación centralizada en los municipioscon población inferior a 20.000 habitantes, su participaciónactiva en la elaboración y seguimiento en los planes económi-co-financieros o las labores de coordinación y supervisión, encolaboración con las comunidades autónomas, de los proce-sos de fusión de municipios.

Además, se introducen medidas concretas para fomentar lafusión voluntaria de municipios de forma que se potencie alos municipios que se fusionan ya que contribuyen a raciona-lizar sus estructuras ysuperar la atomización del mapa muni-cipal. Por ejemplo, a través del incremento de su financia-ción, la preferencia en la asignación de planes de coopera-ción local o de subvenciones, o la dispensa en la prestación de nuevos servicios obligatorios comoconsecuencia del aumento poblacional.

No a la desaparición de entidades menoresOtro de los puntos calientes de la norma se encuentra en la posible desaparición de las entida-des de ámbito territorial inferior al municipio, como son los caseríos, parroquias, aldeas, barrios,anteiglesias, concejos, pedanías y lugares anejos. En el primer borrador del texto se introducía sudisolución, mediante la Disposición Transitoria Cuarta, en la que se decía que “se disuelven lasentidades locales menores existentes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley”.Finalmente, se suaviza este precepto, que fija que éstas “mantendrán su personalidad jurídica y

la condición de entidad local”. Eso sí, a 31 de diciembre de 2014, deberán presentar sus cuen-tas ante los organismos correspondientes del Estado y de la comunidad autónoma respectivapara no incurrir en causa de disolución. Su desaparición, en caso de no presentarlas, será acor-dada por Decreto del órgano de gobierno de la comunidad autónoma respectiva, en el que “sepodrá determinar su mantenimiento como forma de organización desconcentrada”.

La disolución en todo caso conllevará que el personal que estuviera al servicio de la entidaddisuelta quede incorporado en el Ayuntamiento en cuyo ámbi-to territorial esté integrada. Además, en tal caso, el Ayunta-miento del que dependa la entidad quedará subrogado entodos sus derechos y obligaciones.

Límites a la retribución del personalLa norma introduce topes a la retribución de los miembros delas corporaciones locales. En concreto, los PresupuestosGenerales del Estado determinarán, anualmente, el límitemáximo total que pueden percibir sus miembros por todos losconceptos retributivos y asistencias. Según la tabla que recogela Ley, el punto de referencia es el sueldo de un secretario deEstado (100.000 euros brutos al año). Así, en los municipios demás de 500.000 habitantes, el sueldo tendrá como tope esos100.000 euros anuales, cantidad que disminuye a medida quelo hace la población, hasta llegar al 60 por ciento menos deesa cantidad para los municipios de 1.000 a 5.000 habitantes.

En cuanto al personal eventual de las entidades locales, lasdotaciones de puestos de trabajo de este tipo deberán ajustar-se a ciertos límites y normas. Por ejemplo, los municipios depoblación entre 2.000 a 5.000 habitantes podrán excepcional-mente contar con un puesto de trabajo cuya cobertura corres-ponda a personal eventual cuando no haya miembros de lacorporación local con dedicación exclusiva. Para los Ayunta-mientos de municipios con población superior a 500.000 ha-

bitantes, podrán incluir en sus plantillas puestos de trabajo de personal eventual por un númeroque no podrá exceder al 0,7 por ciento del número total de puestos de trabajo de la plantilla delas respectivas entidades locales.

Eso sí, la norma también prevé ciertos premios para las entidades locales que cumplan conlos objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, cuando, además, su periodo mediode pago a los proveedores no supere en más de 30 días el plazo máximo previsto de la normati-va de morosidad. En este caso, no se les aplicarán, “con carácter excepcional”, los límites a lasretribuciones ni al personal eventual. El Gobierno también ha decidido que los presidentes de lasdiputaciones tendrán un límite por todos los conceptos retributivos “igual al del alcalde de la cor-poración más poblada de su provincia”.

[La atalaya del derecho]

HLUCÍA SICRE

Hacia un nuevo marco organizativopara la Administración local

La norma otorga más competencia a las diputaciones ypromueve la fusión de municipios, a través de incentivos

Se incluyen límites a la retribución de los miembros de lascorporaciones locales, así como al personal eventual

GETTY

Page 22: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

22 IURIS&LEX3 ENERO 2014

E l régimen jurídico de las refinanciaciones y su trata-miento en sede concursal sigue dando quebrade-

ros de cabeza al legislador. En fecha 28 de diciembre de2013 se publicó en el BOE la Ley 26/2013, de 27 dediciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias,que vuelve a modificar, en su disposición final séptima,la disposición adicional cuarta de la Ley Concursal.Esta última norma ya había sido retocada hace escasosmeses por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y asu internacionalización. Debe considerarse una pura casuali-dad que la Ley de Emprendedores no haya contemplado unplazo de ‘vacatio legis’ de varios meses, como suele ser habi-tual, porque hubiera podido darse ese espectacular fenóme-no, comparable a los eclipses totales de sol, de que se refor-ma una disposición antes de que otra modificación previa

haya alcanzado vigencia. ¡Qué pena!El texto que ahora añade el legislador a la redacción salida de la fragua de la Ley de Empren-

dedores clarifica, a los efectos de la aplicación del precepto, que “los préstamos o créditos trans-mitidos a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, SA yque sean de titularidad de ésta o de quienes, porcualquier título, los adquieran de ella serán con-siderados como si lo fueran de entidades financieras a los efectos del cómputo de la mayoría ne-cesaria para la homologación judicial del acuerdo de refinanciación”. En lo demás, la disposiciónadicional 4ª se mantiene en los mismos (confusos) términos que hasta ahora estaban vigentes.

Sobre el cambio operado, permítanme que les reproduzca un fragmento: “Sareb no es un banco,sino una sociedad de gestión de activos. No tiene ficha bancaria, y por tanto no concede hipotecas,ni opera como un banco. Su cometido es la venta de los activos procedentes de la banca que ha re-cibido ayudas, buscando la máxima rentabilidad”. Esta es la información que la propia Sareb facilitaen el apartado preguntas frecuentes de su página web. Ahora vemos que la Sareb no puede finan-ciar, pero sírefinanciar. Dando porhecho que las refinanciaciones se destinan a la “ampliación o mo-dificación significativa del crédito” y que esto último no constituye una misión del Sareb, puede gene-rar dudas el que se le atribuya a esta última la condición de “entidad financiera” sólo a efectos delcómputo de la mayoría legal exigida. En todo caso, desde la entrada en vigor de la Ley 38/2011 de-fendí una interpretación amplia del concepto de entidad financiera, en línea con la noción recogidaen el art. 1.2.c) de la Directiva 2002/47, y esta última disposición alude expresamente a las socie-dades de gestión de activos, por lo que no me parece errónea la solución adoptada por el legislador.

A todo esto, a pesar de los tres cambios legales de la disposición adicional cuarta de la LeyConcursal operados en sólo dos años, el legislador sigue sin despejar algunas de las cuestionesmás espinosas que su aplicación plantea -una de las más acuciantes: la limitación temporal ono del efecto de espera que se extiende a las entidades financieras disidentes y ausentes que,como ya se ha comentado en esta misma sección, para los jueces mercantiles de Barcelona esinexistente-; o subsanar algunas de sus carencias más evidentes, como la obstinada interdicción

de la segunda instancia. No duden que una cuarta reforma de la disposición adicional cuarta,tarde o temprano, terminará viendo la luz.

Sin salirde esta misma temática, en losdías inmediatamente anterioresal parón navideño, la Uni-versidad Rey Juan Carlos celebró una jornada concursal bajo la magistral dirección de la profesoraMaría Enciso, con intervenciones de lujo, como la del líder indiscutible de la jurisdicción especializa-da mercantil y magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, Ignacio Sancho Gargallo; o la delincansable magistrado José María Fernández Seijo, indudable protagonista del año mercantil 2013a raíz de su conocida cuestión prejudicial sobre ejecuciones hipotecarias y cláusulas abusivas.

En el curso de su brillante ponencia, que tuve el honor de poder escuchar, el magistrado San-cho Gargallo lanzó, en directa conexión con el tema de las refinanciaciones del que hoy meocupo, un aviso para navegantes: las refinanciaciones que se hayan sujetado al procedimientoprevisto por el artículo 71.6 de la LC no pueden en ningún caso ser objeto de revisión judicial,pues la seguridad jurídica que exige la concesión de crédito así lo impone.

Dado que quien puede rescindir una refinanciación inexorablemente es un juez mercantil, de-duzco que el aviso para navegantes va destinado a los jueces mercantiles de España; e intuyoque esas palabras son una predicción de lo que haría la Sala Primera del Supremo si una refi-nanciación que se haya sujetado formalmente al repetido artículo 71.6 de la LC fuera rescindidapor un juez mercantil y por vía de recurso terminara llegando a dicho Alto Tribunal.

Prescindiendo de lo extraño que suena que un magistrado de la Sala Primera califique como un“riesgo para la seguridad jurídica” que la rescisión de un acto perjudicial para la masa activa seaencomendada a un juez mercantil -como si este último fuera un sátrapa arbitrario-, también yo que-rría, desde esta humilde palestra, lanzar mi propio “aviso para navegantes”. A partir del RDL3/2009, el legislador ha ido instituyendo un sistema de “blindajes” para las refinanciaciones, suje-to al cumplimiento de una serie de requisitos formales y materiales. Aunque podríamos polemizarhasta la extenuación sobre la política legislativa que conduce a mantener la vigencia de actos reco-nocidamente perjudiciales para la masa activa -como laconstitución de garantías reales generalizadas sobre elpatrimonio del deudor respecto de obligaciones preexis-tentes-, creemos que la decisión del legisladorha queda-do claramente expresada y no puede volverse a cuestio-nar.

Ahora bien, si aterriza en un JuzgadoMercantil una re-financiación que formalmente se haya sujetado al proce-dimiento previsto por el artículo 71.6 de la LC, pero queprobadamente se acredite que no ha cumplido con losrequisitos que ese precepto impone -por ejemplo: pormanipulaciones de la contabilidad que se haya conside-rado a efectos de la mayoría de 3/5 del pasivo-, es muyprobable que se deniegue la efectividad del blindaje y seentre a sustanciar la rescisión del acuerdo de refinancia-ción. Por lo menos, aviso de que eso es lo que haré yo…

[Con solvencia jurídica]

Refinanciaciones: más cambioslegales y ‘aviso para navegantes’

La disposición adicional cuarta de la Ley Concursal cuenta contres cambios legales operados en sólo dos años

A pesr de ello, el legislador sigue sin despejar algunas de lascuestiones más espinosas que su aplicación plantea

POR CARLOS NIETO DELGADO Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Madrid

El régimen jurídico de las refinanciaciones y su tratamien-to en sede concursal sigue dando quebraderos de cabezaal legislador. En fecha 28 de diciembre de 2013 se publicóen el BOE la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas deahorros y fundaciones bancarias, que vuelve a modificar,en su disposición final séptima, la disposición adicionalcuarta de la Ley Concursal. Esta última norma ya habíasido retocada hace escasos meses por la Ley 14/2013, deapoyo a los emprendedores y a su internacionalización.Debe considerarse una pura casualidad que la Ley deEmprendedores no haya contemplado un plazo de ‘vacatiolegis’ de varios meses, como suele ser habitual.

El magistrado Sancho Gargallo lanzó, en directaconexión con el tema de las refinanciaciones del que

hoy me ocupo, un ‘aviso para navegantes’: las refinancia-ciones que se hayan sujetado al procedimiento previstopor el artículo 71.6 de la LC no pueden en ningún caso

ser objeto de revisión judicial, pues la seguridad jurídicaque exige la concesión de crédito así lo impone. Dado que

quien puede rescindir una refinanciación inexorablementees un juez mercantil, deduzco que el ‘aviso para navegan-

tes’ va destinado a los jueces mercantiles de España; eintuyo que esas palabras son una predicción de lo que

haría la Sala Primera del Supremo.

Page 23: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

23 IURIS&LEX3 ENERO 2014

E n plena resaca de las fiestas navideñas y reu-bicándome en el escenario laboral -esto de

empezar el año en jueves es lo que tiene; no sabessi vas o vienes-, he decidido coger el pulso con untema ciertamente recurrente, como es la venta dela unidad productiva y, más concretamente, de laventa de unidad productiva en fase común.La posibilidad de venta de la empresa en fase común esadmisible, en abstracto, al amparo de lo previsto en elartículo 43.2 de la Ley Concursal (LC) y, además, conello se cumple una de las finalidades de la LeyConcursal, que es la continuación de la actividadempresarial (si bien por un tercero), y el mantenimientode los puestos de trabajo, que es otra de las pretensio-nes del legislador concursal en la medida que las dife-

rentes reformas de la normativa concursal han optado por reforzar el mantenimiento de los pues-tos de trabajo. En la situación actual, que debe ser tenida en cuenta conforme al artículo 3 delCódigo Civil (CC), es difícil pensar que pueda haber una medida mejor de protección de los traba-jadores que la del mantenimiento de su puesto de trabajo, salvo, claro está, que las condicionesde trabajo que tuvieran los trabajadores fueran ilegales, lo que no consta en el presente caso.

Vemos, por tanto, que no hay obstáculo para la venta de la empresa. Ahora bien, es nece-sario tener en cuenta dos aspectos más. En primer lugar, se debe justificar que es preferiblela venta en fase común, y que acudir a la liquidación no es beneficioso; y, por otro lado, se debeanalizar si la autorización de la medida es beneficiosa para el interés del concurso, decisionesambas que observamos están íntimamente enlazadas.

Normalmente estas condiciones vendrán justificadas por el propio resultado deficitario dela actividad. En la medida en que la resultado económico de la actividad resulte negativa, exis-tirá una mayor urgencia en su venta, pues el mantenimiento de la actividad incrementaría loscréditos contra la masa y disminuiría el grado de satisfacción de los acreedores, lo que dificul-ta notablemente el mantenimiento y continuación de la actividad, hasta que los avatares delprocedimiento nos lleven a la aprobación del plan de liquidación, ello teniendo en cuenta losplazos que se pueden manejar en la media de los concursos, muy alejados del previsto en lanorma. Situación a la que no me resisto a resaltar contribuye la actuación pasiva de la Admi-nistración competente en materia de personal, que no tiene a bien cubrir las plazas de funcio-narios encargados de la tramitación, llegando al absurdo de encontrar en algunos juzgados lamitad de la plantilla vacante durante meses.

Si el concursado se ve obligado a cesar actividad, se generarían unos importantes costesderivados de las indemnizaciones laborales principalmente y de otro lado se generaría una im-portante depreciación del valor de los activos que componen la unidad productiva, lo que difi-cultaría notablemente la posibilidad de su enajenación o al menos supondría notable una dis-minución de su valor.

Ahora bien, para proceder a la venta de la unidad productiva fuera del plan de liquidaciónes necesario tomar en cuenta otros dos factores. Por un lado, la inexistencia de un plan deliquidación crea un vacío en el proceso negocial de venta, en torno a las condiciones en lasque se verificará la venta, condiciones que además han de ser fijadas de antemano a la se-lección de la oferta de compra, por lo que el cauce del artículo 43.2 en relación con el artí-culo 188 de la LC, se muestra claramente insuficiente.

Es necesario establecer previamente a la autorización de venta que observe necesaria-mente los siguientes presupuestos: 1) no discriminación de postores; 2) plenamente trans-parente, con la publicidad adecuada; 3) con establecimiento de condiciones homogéneas yadecuadas a la finalidad del objeto, que faciliten y motiven a la participación; 4) que conlle-ve a la realización de una correcta preselección y/o selección de ofertas bajo criterios de ido-neidad, capacidad y solvencia.

La fijación de dicho procedimiento debe estar judicialmente autorizada previo trámite dealegaciones de los interesados. Además, resulta necesario que dicho procedimiento se ex-tienda a las condiciones mínimas que deberá reunir la oferta, tanto en cuanto a precio uotras obligaciones complementarias y desde luego por razones de seguridad jurídica deberáprecisar que efectos podría tener la venta en la composición de la masa pasiva y los crédi-tos contra la masa, ello con referencia a si la adquisición conlleve la asunción de algún pasi-vo o el pago de créditos contra la masa, debiendo valorarse en este caso la posible altera-ción del orden de pago del artículo 84 o incluso un posible escenario posterior de insuficien-cia de masa activa con la aplicación del artículo 176 bis de la LC.

Finalmente, no puede olvidarse que la venta en fase común no será posible sin la autoriza-ción del concursado, cuando la enajenación afecte a la totalidad a la totalidad del activo deldeudor o a una parte esencial del mismo. En este sentido, habríamos de ponderar que inci-dencia tendría la venta en la solución negocial del concurso.

Es evidente que la venta de la unidad produc-tiva en esos términos impide toda posibilidad deconvenio, por lo que la venta en fase común encontra de la voluntad del deudor, sería tantocomo cercenar la posibilidad de que el mismo al-cance un convenio con sus acreedores, lo que noparece en modo alguno admisible, bajo el mantodel interés del concurso.

En tal caso, y como he dicho, sería necesariola autorización del deudor o bien que la Admi-nistración Concursal haga uso de la facultad delartículo 142.3, lo que no resulta fácil si tenemosen cuenta, de un lado, que sería necesario quese haya cesado actividad y que, por otro lado,nos toparíamos con los tiempos necesariospara resolver sobre dicha solicitud.

[Con solvencia jurídica]

La venta de unidad productivaen fase común: no sin mi voto

Es posible vender la empresa, pero si es preferible la venta enfase común y la liquidación no es beneficiosa

Por otro lado, se debe analizar si la autorización de la medidaes beneficiosa para el interés del concurso

POR JAVIER YÁÑEZ EVANGELISTA Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Madrid

En plena resaca de las fiestas navideñas y reubicándome enel escenario laboral -esto de empezar el año en jueves es loque tiene; no sabes si vas o vienes-, he decidido coger elpulso con un tema ciertamente recurrente, como es la ventade la unidad productiva y, más concretamente, de la venta deunidad productiva en fase común. La posibilidad de venta dela empresa en fase común es admisible, en abstracto, alamparo de lo previsto en el artículo 43.2 de la Ley Concursal(LC) y, además, con ello se cumple una de las finalidades dela ley concursal, que es la continuación de la actividadempresarial (si bien por un tercero), y el mantenimiento delos puestos de trabajo.

No puede olvidarse que la venta en fase común no será posi-ble sin la autorización del concursado, cuando la enajena-

ción afecte a la totalidad a la totalidad del activo del deudoro a una parte esencial del mismo. En este sentido, habríamos

de ponderar que incidencia tendría la venta en la soluciónnegocial del concurso. Es evidente que la venta de la unidadproductiva en esos términos impide toda posibilidad de con-

venio, por lo que la venta en fase común en contra de lavoluntad del deudor, sería tanto como cercenar la posibilidad

de que el mismo alcance un convenio con sus acreedores, loque no parece en modo alguno admisible, bajo el manto del

interés del concurso.

Page 24: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

24 IURIS&LEX3 ENERO 2014

[CONTINÚA]

l Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha comenzado a negociar la propuesta deun nuevo modelo organizativo para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social inte-grando a todas las Administraciones, lo que supondrá la elaboración y aprobaciónde una nueva Ley Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y SeguridadSocial (ITSS). Esta medida se prevé que esté concluida a mediados de 2014.

La medida llega de la mano de la Comisión para la Reforma de las Administra-ciones Públicas (Cora) y trata de favorecer la reducción de duplicidades administra-tivas y la participación de los agentes privados, colaborando con los Servicios Públi-cos de Empleo autonómicos, asícomo con el Servicio Público de Empleo Estatal, enla prestación de servicios de intermediación laboral, para sumar esfuerzos.

El modelo vigente de distribución competencial entre el Estado y las comunidadesautónomas hace más compleja la planificación, ejecución y seguimiento y evalua-ción de las políticas activas de empleo y el modelo actual dificulta la eficaz coordi-nación entre políticas activas y pasivas de empleo. Se trata de una medida de racio-nalidad y mejora organizativa que trata de redundar en una mayor eficacia y ahorrode costes; una mejora de la participación de las comunidades autónomas en la acti-vidad inspectora que evite duplicidades e insuficiencias; una aplicación uniforme dela legislación social, con criterios técnicos y operativos comunes de actuación.

También, se persigue la atribución de competencias inspectoras sobre empresasde ámbito nacional a una unidad especial adscrita a la Autoridad Central -tambiénen materias de competencia de comunidades autónomas-; el control por la Autori-dad Central de la ITSS de los planes territoriales y generales de objetivos; la crea-ción de una delegación de la Dirección Especial en Cataluña y País Vasco que se en-cargaría del control de las grandes empresas, utilizando para ello las actuales es-tructuras de las Direcciones Territoriales.

Finalmente, se marcan como objetivos la creación de una autoridad laboral estatal dotada decompetencias para resolver las sanciones propuestas por la ITSS a empresas de ámbito nacio-nal; la instauración de la Alta Inspección del Estado en materia laboral, estableciendo una pro-gramación específica de inspecciones en materia laboral sobre todas las comunidades autóno-mas; y reforzar la posición organizativa- institucional de la ITSS en el Ministerio de Empleo y Se-guridad Social.

El ahorro estimado para los tres primeros años de puesta en marcha de la media es de 2,6millones de euros para el Estado y de 255.013 euros para las comunidades autónomas. Se cal-cula que en 10 meses el plazo para la tramitación y aprobación de la nueva Ley y otros ocho parael despliegue de las medidas organizativas, delegaciones de la Dirección Especial, creación deUnidad de Alta Inspección.

Fusiones en el Sistema Nacional de EmpleoOtra medida importante, es que el Gobierno se propone afrontar una profunda revisión delAcuerdo Marco en el Sistema Nacional de Empleo, para el Servicio de Empleo Público Estatal(Sepe) y todos los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas, que reduzca

todos los procedimientos de contratación en uno solo. Se trata de favorecer la transición alempleo de los trabajadores desempleados, reduciendo el tiempo en esta situación, así como elcoste económico y social que implica.

Así, se establece en el informe sobre recomendaciones la Cora, de 18 de noviembre de 2013,que aboga por la realización coordinada de los trámites de inscripción de la demanda de empleoy de solicitud de prestación por desempleo.

La medida pretende garantizar el derecho de los ciudadanos a obtener sin demora las pres-taciones por desempleo, aliviando los trámites que los solicitantes tienen que realizar en la ac-tualidad ante los distintos servicios públicos de empleo para percibir la prestación: la inscripcióncomo demandante de empleo y la solicitud de la prestación.

Se pretende conseguirun nuevo sistema de programación, financiación, seguimiento y evalua-ción del Plan Anual de Política de Empleo (Pape) basado en unos objetivos comunes para el Es-tado y las comunidades autónomas, que simplifique y vertebre todos los planes anuales de em-pleo, evitando duplicidades y por reforzar los órganos institucionales de cooperación en el senodel Sispe, asícomo ampliar las materias objeto de intercambio de información, en el nuevo marcode las políticas activas de empleo; y la homogeneización de las plataformas informáticas.

[La trastienda]

EXAVIER GIL PECHARROMÁN

Empleo recupera servicios de las autonomíasPlan de eliminación de las duplicidades administrativas

Hacia medidados de 2014 el Ministerio espera haber unificado la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el Sistema Nacional de Empleo

GETTY

Page 25: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

25 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Incluye también, la puesta en marcha del portal unico de empleo, para evitar duplicidades enla creación de portales autonómicos; incluir en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas lasprestaciones sociales que conceden las comunidades autónomas y las entidades locales; la co-ordinación de las actuaciones en materia de Formación Profesional (FP) realizadas por las Admi-nistraciones educativas y laborales de ámbito estatal y autonómico.

Finalmente, se incluyen actuaciones a favor de la definición de una política española de inte-gración de los inmigrantes; la revisión de la normativa en materia de permisos de trabajo y resi-dencia; la racionalización de los Observatorios autonómicos de la Inmigración; la mejora de la efi-cacia en la actividad de los Observatorios que tratan el tema del racismo y la xenofobia; y la ra-cionalización de los Observatorios del empleo, mercado de trabajo y relaciones laborales.

Con respecto al Pape, desde 2012 se ha iniciado la modificación del modelo de gestión, evo-lucionando desde un modelo orientado al procedimiento a otro dirigido hacia la consecución deobjetivos. Por ello, se trata de condicionar los fondos distribuidos en la Conferencia Sectorial de

Empleo y Asuntos Laborales en función del cumpli-miento de los objetivos previamente fijados.

Se ha diseñado un marco que simplifica y orde-na los futuros Pape en 6 ejes sobre los que se pue-den enmarcar todas las medidas y acciones de po-líticas activas de empleo: orientación, formación,oportunidades de empleo, igualdad de oportunida-des en el acceso al empleo, emprendimiento y me-jora del marco institucional.

Nuevo sistema de acceso al empleoEn el caso de la revisión del Acuerdo Marco en elSistema Nacional de Empleo la medida se comple-menta con la realización coordinada de los trámi-tes de inscripción de la demanda de empleo y desolicitud de prestación por desempleo.

El ahorro estimado por ciudadano por dos visi-tas por reconocimiento de la prestación multiplica-do, de media, por 12 millones de reconocimientosal año a 30 euros por visita, lo que supone un totalde 720 millones de euros al año. Estas medidas sehan iniciado en los últimos meses de 2013.

Se considera que la formalización de un Acuer-do Marco conjunto es la mejor vía para la vertebra-ción del modelo de colaboración público privadadesde la Administración general del Estado, pues-to que la ejecución de las políticas activas es com-petencia de las comunidades autónomas. Se trata

de permitir la participación de las comunidades autónomas en un proyecto común para la dina-mización del mercado laboral español.

Se trata de acabar con la limitada capacidad de colocación por intermediación directa quehan mostrado los Servicios Públicos de Empleo aconseja la incorporación de otros agentes y elimpulso de marcos de colaboración para generar sinergias que permitan desarrollar un merca-do de servicios de intermediación de calidad y eficientes. La excesiva complejidad y duplicidadesde los procedimientos administrativos vigentes impiden una ágil tramitación de este tipo de con-tratación. Porello, asimismo será preciso modificarel Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciem-bre, a fin de eliminar los obstáculos para que las agencias de colocación autorizadas puedan ac-tuar de manera efectiva en todo el territorio del Estado. Estas actuaciones están en consonan-cia con los principios recogidos en La Ley Garantía de la de Unidad de Mercado

Esta colaboración público-privada se articulará a través de un Acuerdo Marco suscrito entrelas agencias de colocación y los Servicios Públicos de Empleo que voluntariamente quieran ad-herirse a aquél. Esta medida se implantará a lo largo de 2013, habiéndose presentado el acuer-do marco que servirá de instrumento para sustanciar esta colaboración público-privada, en laconferencia sectorial de asuntos laborales del 24 de julio de 2013. La autorización por el Conse-jo de Ministros del Acuerdo Marco y la ratificación de las autorizaciones provisionales para la sus-cripción de los convenios de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y las comu-nidades autónomas tuvo lugar el 2 de agosto de 2013.

El día 13 de agosto se publicó en el BOE el anuncio de licitación, finalizando el plazo de pre-sentación de ofertas el día 30 de agosto de 2013. El procedimiento abierto de selección de ofer-tas finaliza en la segunda quincena de noviembre. Para poder acceder a una prestación por de-sempleo, el solicitante tiene que realizar dos trámites distintos y ante dos autoridades diferentes:de un lado, tiene que inscribirse como demandante de empleo ante el servicio público de la co-munidad autónoma en la que resida y, posteriormente, tiene que acudir con dicha inscripciónante la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal para poder solicitar la prestación.

Automación servicios de los servicios de gestiónEl reparto competencial en la materia genera una carga a los ciudadanos obligándoles a rea-

lizar distintos trámites ante distintas Administraciones, que, en no pocas ocasiones compartenlos mismos edificios. Tanto la solicitud de prestaciones por desempleo como la inscripción comodemandante de empleo tienden a realizarse a través de programas de cita previa gestionadospor el Sepe y los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos de forma independiente.

Se pretende automatizar todos los servicios de tramitación electrónica, que en la actualidadquedan condicionados al alta previa, como son las solicitudes de todo tipo de prestaciones, losreconocimientos de altas, reanudaciones y de compatibilidad con los trabajos a tiempo parcial.

La coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas se podría realizar en el senodel Consejo General del Sistema Nacional de Empleo, órgano entre cuyas funciones se encuen-tra proponer mecanismos que garanticen la coordinación y cooperación del Sepe y los ServiciosPúblicos de Empleo de las autonomías, en el ámbito de sus competencias, prestando especialatención a la coordinación entre las políticas activas de empleo y prestaciones por desempleo.

[La trastienda]

Se incluyen actuaciones a favor de la definición deuna política española de integración de los inmigrantes

El reparto competencial genera cargas a los ciudadanos quedeben realizar trámites ante distintas Administraciones

Se persigue la atribución de competencias inspectorassobre empresas de ámbito nacional a una unidad especial

La puesta en marcha del ‘portal único de empleo’ trata deevitar duplicidades en la creación de portales autonómicos

El Gobierno pretende cambiar la normativa en materia depermisos de trabajo y residencia, dentro del plan para eli-minar las duplicidades administrativas entre las diversasAdministraciones públicas. Con ello, se trata de mejorar lacompetitividad de las pequeñas y medianas empresas,reducir los costes presupuestarios públicos y facilitar lavida a los ciudadanos. Junto a unas mayores cargas admi-nistrativas, la Cora destaca una gran dificultad para man-tener criterios homogéneos en la gestión de la extranjeríaen todo el territorio del Estado. En la actualidad existe unaduplicidad en la tramitación de las autorizaciones de traba-jo y residencia en las comunidades autónomas con compe-tencias transferidas en esta materia porque intervienendos autoridades. España debe transponer la ‘Directiva dePermiso Único’. La medida propuesta pretende introducir elmodelo de permiso único de residencia que habilite paratrabajar, concedido en un único acto administrativo, inclu-yendo informes de las comunidades autónomas. Se propo-ne, además, definir una política de integración de los inmi-grantes, que responde a la necesidad de definir unos crite-rios nacionales de integración de los inmigrantes.

Una ‘Administración Única’para la gestión de la extranjería

Page 26: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

26 IURIS&LEX3 ENERO 2014

[CONTINÚA]

a Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) ha publicado los borradores de RealDecreto por los que se regulan los nuevos Registro Electrónico del Registro de la Propiedad y delRegistro Mercantil, asuntos polémicos, incluidos en la reforma que lleva a cabo el Ministerio deJusticia, entre el colectivo de registradores de la propiedad.

Reglamento electrónico para el Registro de la PropiedadEl futuro Reglamento por el que se establecen las normas complementarias al ReglamentoHipotecario, regula que el Registro de la Propiedad se llevará bajo la técnica del folio real electró-nico mediante un sistema informático único aprobado por la Dirección General de los Registrosy del Notariado, lo que supone la desaparición de la presentación por fax, aunque sí se mantie-ne la presentación presencial, la realizada a través del correo convencional correo y, lógicamen-te, la telemática.

Las solicitudes presenciales podrán cursarse a través de cualquier oficina de Registro, aun-que la finca no pertenezca a su demarcación, si bien la información será suministrada por el re-gistrador titulardel distrito hipotecario en el que radique la finca, al cual corresponderá igualmen-te, en su caso, apreciar el interés legítimo de la consulta.

La remisión a la oficina de la copia digitalizada se hará por vía electrónica con firma electró-nica del registrador de la oficina de origen. Con ello, se crea un sistema de ventanilla única simi-lar al de otras Administraciones.

Se incluye la digitalización bajo la responsabilidad del interesado que podrá generar un asientoprecursordel definitivo, lo que supondrá una vía alternativa a los notarios yAdministraciones públi-cas. Todas las actuaciones, procedimientos y servicios registrales que requieran la autenticacióndel Registro o de los ciudadanos ante éste por medios electrónicos se efectuarán a través de lasede electrónica de los registradores, que se creará mediante Orden Ministerial yse regularán titu-laridad, administración, características responsabilidades, contenidos, carta de servicios, funcio-namiento y sistemas de identificación y autentificación.

Los Registros de la Propiedad contarán con un sistema de sellado temporal sincronizado conla señal horaria oficial, que permita la datación electrónica de todas las operaciones, ya se tratede la recepción de los documentos que deban ser objeto de presentación, ya de la firma de losdocumentos elaborados por el Registro, ya de la remisión de estos últimos.

Dicha señal horaria se enviará al Colegio de Registradores a través de un canal de comunica-ción seguro y dedicado exclusivamente a este fin. Desde el Colegio se distribuirá, bajo su respon-sabilidad, a todos los Registros.

El sistema informático de los Registros de la Propiedad incluirá todos los índices de fincas, ti-tulares y derechos inscritos con el contenido preciso para la centralización de la solicitud y expe-dición de publicidad formal, a través de la sede electrónica de los registradores, a quienes ten-gan interés legítimo en la misma, así como para suministrar datos estructurados al Centro deGestión Catastral y Cooperación Tributaria, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el Ins-tituto Nacional de Estadística y al resto de Administraciones públicas, según sus competencias.

Los documentos y libros físicos previos a la implantación del folio real electrónico constituyenel archivo histórico físico. Su manipulación estará limitada a lo estrictamente necesario para su

reproducción electrónica, según el borrador delReal Decreto, complementario del Reglamento Hi-potecario.

El Registro estará abierto al público a todos losefectos, incluido el de presentación de documen-tos en papel, de lunes a viernes desde las 9 a las17 horas, salvo el mes de agosto y los días 24 y 31de diciembre en que estará abierto desde las 9 alas 14 horas.

Los registradores no admitirán documento al-guno en formato papel para su presentación, sinodurante el citado horario, pero podrán, fuera deellas, ejecutar las demás operaciones de su cargo.Tampoco quedará sometida al horario indicado larecepción de documentos por vía telemática, parala que serán hábiles todas las horas y días del año.

En la publicidad registral se especificará tododocumento del que se haya extendido el corres-pondiente asiento de presentación y estuvierependiente de inscripción. Los documentos recibi-dos de forma telemática después del cierre de laoficina y antes de su apertura se presentarán tanpronto se produzca esta, siguiendo el orden de surecepción, y no serán incluidos en la publicidadformal hasta el momento en que se haya extendi-do el asiento de presentación correspondiente.

Reglamento HipotecarioSe incluyen diversos cambios en el ReglamentoHipotecario (RH), como que el Colegio deRegistradores presentará en el plazo de tresmeses, desde la entrada en vigor del Reglamento,el calendario de implantación del sistema registral electrónico para su aprobación por laDirección General de los Registros. El calendario de implantación especificará la planificación dela migración de las bases de datos de los todos los Registros de la Propiedad al nuevo sistemaelectrónico, incluidos aquellos que están gestionados por aplicaciones externas no colegiales,que deberá concluir en el plazo máximo de dos años.

También, se incluirá la incorporación gradual de los registros a nuevo sistema electrónico, de-biéndose garantizar en todo caso que al menos el 25 por ciento de los registros estarán incorpo-rados al sistema registral electrónico en el primer año y el resto en el año siguiente. Además, de-berá adoptarmedidas que aseguren la continuidad del funcionamiento de los registros con todas

[En el espacaparate]

LXAVIER GIL PECHARROMÁN

Nuevos Reglamentos para los RegistrosReforma integral propuesta por Justicia

Las oficinas de los registradores de la propiedad y mercantiles trabajarán en formato electrónico y se incide en crear oficinas pluripersonales

N. MARTÍN

Page 27: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

27 IURIS&LEX3 ENERO 2014

identificativos de esa inscripción. En los mismos términos deberá ser objeto de inscripción en elRegistro Mercantil su cancelación en tales registros.

Las sociedades civiles o mercantiles de carácter profesional se inscribirán en virtud de escri-tura pública otorgada por todos los socios, en caso de constitución, o en virtud del acuerdo so-cial correspondiente, en caso de adaptación de una sociedad preexistente.

Respuesta de la Plataforma de notariosEl texto planteado por la DGRN ha obtenido ya res-puesta pública por parte de la Plataforma para laSeguridad Jurídica, XXI, El nuevo artículo 354a) del RHes calificado de ilegal en un informe publicado por laPlataforma de debate Seguridad Jurídica XXI, integra-da por notarios de renombre, como expresidentes delNotariado -como José Marqueño y Juan Bolás- y exde-canos de Colegios -como Ignacio Solís, HonorioRomero Herrero o Juan José López Burniol-.

El Proyecto de Real Decreto, que se encuentra ac-tualmente en fase de audiencia pública, incluye en suredacción que se harán constar en la página de con-sulta las solicitudes de expedición de certificación o delas informaciones continuadas a que se refiere el cita-do artículo 354.a) del RH que hubieran sido recibidasen el Registro sobre la misma finca, dentro de los diezdías naturales anteriores, haciendo constar en la certi-ficación los datos del solicitante y, en caso de ser auto-ridad, notario o empleado público, su condición de tal.

El informe aboga por la legalidad del acceso de losnotarios a la información registral y muestran su temorporque Justicia pretenda modificar el artículo 238 dela Ley Hipotecaria (LH), efectos perniciosos para el sis-tema y para el ciudadano.

En otro informe, la Plataforma afirma que optar porel sistema organizativo del Registro Mercantil, que pro-pone el borrador presupone negar la posibilidad deque en un futuro, no lejano, se opte por unir los regis-tros provinciales actualmente existentes en uno único electrónico, que es la solución más ade-cuada de cara a la unidad del mercado y en el seno de la actual sociedad de la información. Afir-ma que mantener el precepto implicaría un obstáculo para el desarrollo de esta opción, que fa-cilitaría enormemente el tráfico jurídico. La creación de una plataforma única central de libre ac-ceso justifica que desaparezca lo que se ha venido denominando tratamiento formal de la publi-cidad por el registrador concluye el informe.

sus funcionalidades actuales, especialmente el suministro de información registral, durante elperiodo de transición al nuevo sistema.

Futuro Reglamento del Registro MercantilLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) ha publicado el borrador delReglamento del Registro Mercantil, que desarrolla esta parte de la reforma de los Registros pro-movida por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

El borrador de Real Decreto incluye la nueva estructura registral electrónica, a través de laHoja Personal, que es el estándar aplicable a todos los registros públicos. Así, a cada sujeto ins-cribible se le abrirá una hoja electrónica, identificada con un código personal, único y exclusivo,en el cual se extenderán, de forma electrónica, todos los asientos relativos al mismo sujeto.

El Registro Mercantil se llevará electrónicamente mediante un sistema informático único, quegarantice en todo momento la seguridad e integridad de la información, atendiendo a los esque-mas nacionales de seguridad e interoperabilidad.

Destacan en el futuro texto reglamentario, importantes cambios en la regulación del Registrocon pluralidad de titulares. A partir de la entrada en vigor del texto, si un Registro Mercantil estáa cargo de dos o más registradores, deberán procurar, en la medida de lo posible, la uniformidadde criterios de calificación. Para lograr este objetivo, el Reglamento establece la celebración dereuniones periódicas para adoptar acuerdos sobre interpretación normativa y resolución unifor-me de los problemas más frecuentes de los títulos susceptibles de inscripción, acuerdos que setranscribirán en el libro de actas. Estos criterios se deberán publicar en el tablón electrónico deanuncios de la oficina, en Internet.

Los registradores deberán llevar un orden con arreglo a la distribución de materias o sectoresque se establezca en el Reglamento interno de funcionamiento de la oficina del Registro Mercan-til. Cada reglamento deberá aprobarse por mayoría por los registradores de la misma oficina y ra-tificado por la DGRN. Cuando un registrador a quien corresponda la calificación de un documen-to aprecie defectos que impidan la calificación solicitada, lo deberá poner en conocimiento de losdemás cotitulares para que el que considere que la operación es procedente la practique bajosu propia responsabilidad. Si el defecto se ajusta a los criterios aprobados por la mayoría, no seráprecisa la comunicación.

Las respuestas a las consultas serán vinculantes para el registrador que las resuelva, siem-pre que exista una petición expresa de ello, y siempre que la situación jurídica se correspondacon la descrita en la consulta, el título sea presentado en el plazo de tres meses y no se hayaproducido un cambio en la ley, la jurisprudencia o en la doctrina aplicable.

El Reglamento regula también, el procedimiento de constancia registral de la condición de so-ciedad profesional. La escritura pública de constitución de las sociedades profesionales deberáinscrita en el Registro Mercantil, haciéndose constar las menciones exigidas para la inscripcióndel tipo social de que se trate.

En el caso de que la constitución de la forma social elegida exigiese su inscripción previa enregistros distintos del Mercantil, se adjuntará a la solicitud de inscripción en el Registro Mercan-til testimonio de haberse practicado aquélla, haciéndose constar por nota indicativa los datos

[En el espacaparate]

Un Registro Mercantil con dos o más registradoresdeberá procurar la uniformidad de criterios de calificación

La Plataforma aboga por el acceso notarial a la informaciónregistral y temen a que se cambie la Ley para evitarlo

Se incluye la digitalización bajo responsabilidad del interesado,que podrá generar un asiento precursor del definitivo

Los Registros de la Propiedad contarán con un sistema desellado temporal sincronizado con la señal horaria oficial

El Colegio de Registradoresde la Propiedad y Mercantilesha elaborado un documento previo en el que analiza la pro-puesta de la Dirección General de los Registros y delNotariado (DGRN) para la revisión total de la DemarcaciónRegistral. Según ha podido saber ‘Iuris&Lex’, la Junta deGobierno del Colegio considera que no es ni necesario niconveniente para el servicio público proceder al cambioradical en el sistema de organización registral, mediante laagrupación de los registros de una misma población y quela supresión de registros no debería supeditarse sólo a cri-terios de volumen de documentación, los cuales deberíanrebajarse. En su propuesta alternativa, se plantea que conindependencia de que, conforme a la Ley 14/2013 losRegistros de la Propiedad (RP) puedan ser unipersonales opluripersonales se mantenga como regla general la uniper-sonalidad, dejando la pluripersonalidad para los RegistrosMercantiles (RM) que requieran más de un registrador opara aquellos RP que deban ser divididos por razones deservicio público. En la medida en la que sean viables, losRM deben hallarse separados orgánica y funcionalmentede los de la propiedad y viceversa, añade el informe.

El Colegio plantea un sistemaalternativo para la demarcación

Page 28: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

28 IURIS&LEX3 ENERO 2014

L a venta notarial de bienes hipotecados o pignora-dos envuelve un auténtico procedimiento extraju-

dicial de ejecución forzosa. Actualmente se apreciandos tipos, atendiendo a los bienes dados en garantía.El relativo a la ejecución de hipoteca o bien de otrasgarantías sobre cosa mueble, ya sean cosas dadas enprenda -1872 del Código Civil (CC), y 132 de la Ley deSociedades de Capital, (LSC)-, dividendos pasivos -artí-culo 84 de la LSC-, o subastas publicas de bienes demenores o incapacitados por ordenarlo así el juez alautorizar la venta -2.105 de la Ley de EnjuiciamientoCivil (LEC)-.

La resolución de la Dirección General de los Regis-tros y del Notariado (DGRN) de 10 de mayo de 2012 re-cuerda la competencia notarial en la subasta de accio-

nes y participaciones sociales. La problemática es distinta según se refiera a la ejecución extra-judicial de bienes inmuebles o muebles.

Para las hipotecas existe una correcta base legal y un imposible desarrollo reglamentario. La baselegal es el articulo 129 de la Ley Hipotecaria en la redacción de la ley 1/2013, de 14 de mayo demedidas para la protección del deudor hipotecario. Esta norma, por enésima vez -la anterior por elReal Decreto Ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipote-carios sin recursos- da cobertura legal a la realización extrajudicial de la hipoteca y dota el proce-dimiento de tramites esenciales, tales como los requisitos previos de fijación en escritura publica;la necesidad de documento fehaciente para la fijación de la deuda si se pactó un interés variable;la existencia de una única subasta de carácter electrónico y la posibilidad de suspensión del pro-cedimiento en caso de apreciación por el notario de posible cláusula abusiva a fin de su valoraciónpor el juez. Sigue pendiente el desarrollo reglamentario al que se remite la propia Ley.

La venta extrajudicial derivada de prenda sobre bienes muebles es aún más complicada. Noexiste actualmente marco legal distinto del articulo 1872 del Código Civil, ni desarrollo reglamen-tario. Habrá que esperar para ello a la futura Ley de la Jurisdicción Voluntaria, que dedica un ca-pítulo al que denomina expediente de subasta notarial, consagrando el principio de subastaúnica, electrónica, a través del portal de subastas del BOE.

El marco reglamentario debía haber sido el articulo 220 del Reglamento Notarial (RN) introdu-cido por la reforma de 2007 y anulado posteriormente por STS de 20 de mayo de 2008. Pero,pese a este panorama legislativo, con cautelas, es posible realizar ante notario subasta de bie-nes dirigida a una venta extrajudicial. Esencialmente, el artículo 1872 del CC señala que el pro-cedimiento de ejecución se desarrollará ante notario y en pública subasta.

A esta configuración básica, añade el precepto tres requisitos: la necesaria citación del deu-dor y del titular de la prenda, si éste fuere garante no deudor; la celebración de dos subastas (lasegunda facultativa) con iguales formalidades, y la posibilidad tras éstas de no haber sido cubier-tas, de hacerse el acreedor dueño de la prenda, estando obligado a dar carta de pago por la to-

talidad de su crédito -adjudicación en pago- con prohibición expresa del pacto comisorio.En general, en los procedimientos de venta extrajudicial mediante subasta notarial, es esen-

cial la fijación y publicidad de un pliego de condiciones detallado, el examen exhaustivo por el no-tario de la capacidad e interés legítimo del requirente; la fijación de la deuda y la práctica de lasnotificaciones y publicidad de la subasta. Por ello, el acta que recoja el procedimiento se incluyeentre las que requieren el control jurídico del notario. Partiendo del artículo 1872 del CC, el iusdistrahendi debe haber sido especialmente pactado y el título constitutivo establecerá los trámi-tes y requisitos a observar en el desarrollo de la ejecución. El consentimiento del deudor a la rea-lización del procedimiento resulta esencial para la concreción posterior de los trámites.

El artículo 220 del RN establecía normas territoriales que, si bien existen en relación a los ar-tículos 234 a 236 del RH, en orden a la realización extrajudicial de la hipoteca, no existen enotros supuestos. Cabe pactar, por ello la ejecución ante notario que mantenga una conexión fuer-te con el procedimiento, como por ejemplo el domicilio del deudor o incluso, del acreedor, aun-que este criterio puede ser considerado abusivo en contratos que no sean B 2 B, que son la ma-yoría.

Debe determinarse para la ejecución fehacientemente la deuda y el valor que ha de servir detipo a la subasta, el cual no tiene porque coincidir con el importe de la obligación. Se precisa,además, la designación de un mandatario especialmente facultado (incluso con carácter irrevo-cable -exartículo 234 del RH- para que en su día represente al titular de los bienes muebles oparticipaciones en la venta). La práctica de notificación al deudor y en su caso al titular de losbienes, si no fueran el mismo sujeto, impone la constancia en el título de un domicilio a estosefectos. Es posible, y oportuna, la remisión en bloque o particularizada a un procedimiento tipifi-cado a salvo las cuestiones que determine la especial naturaleza de la obligación, de la garantíao de los bienes -por ejemplo en prenda de acciones o participaciones, las notificaciones a la so-ciedad-. Las carencias refuerzan las facultades procedimentales del notario, que, en este ámbi-to, pueden ser calificadas de cuasi-jurisdiccionales.

Si el título, respetando el contenido mínimo del artí-culo 1872 del CC, presentara lagunas, éstas podránser integradas por el notario en la forma que consideremás adecuada. Por ejemplo, con la publicación de unpliego de condiciones -de no existir previamente- queordene la subasta y establezca las necesarias garan-tías. En cualquier caso, quedará a su libre apreciacióny responsabilidad fijar los trámites que corresponda se-guir, quedando abierto, en caso de ser las dificultadesinsalvables, el recurso a la autoridad judicial.

La ausencia de procedimiento reglado es un obstá-culo más en el desarrollo de un sistema de garantíasmobiliarias en España y una razón de fuga hacia otrasjurisdicciones que ofrecen mayor seguridad jurídicacomo es la británica.

[Observatorio de Derecho Privado]

Cuestiones sin resolveren las subastas notariales

Para las hipotecas existe una correcta base legal -articulo 129de la Ley Hipotecaria- y un imposible desarrollo reglamentario

La venta extrajudicial derivada de prenda sobrebienes muebles es aún más complicada

POR ANA FERNÁNDEZ-TRESGUERRES Notaria de Madrid. Letrada adscrita a la DGRN. Registradora en excedencia

La venta notarial de bienes hipotecados o pignoradosenvuelve un auténtico procedimiento extrajudicial de eje-cución forzosa. Actualmente se aprecian dos tipos, aten-diendo a los bienes dados en garantía. El relativo a la eje-cución de hipoteca o bien de otras garantías sobre cosamueble, ya sean cosas dadas en prenda, dividendos pasi-vos, o subastas publicas de bienes de menores o incapaci-tados por ordenarlo así el juez al autorizar la venta. Laresolución de la DGRN de 10 de mayo de 2012 recuerda lacompetencia notarial en la subasta de acciones y partici-paciones sociales. La problemática es distinta según serefiera a la ejecución de bienes inmuebles o muebles.

Si el título presentara lagunas, éstas podrán ser integra-das por el notario en la forma que considere más adecua-da. Por ejemplo, con la publicación de un pliego de condi-ciones que ordene la subasta y establezca las necesariasgarantías. En cualquier caso, quedará a su libre aprecia-ción y responsabilidad fijar los trámites que correspondaseguir, quedando abierto, en caso de ser las dificultades

insalvables, el recurso a la autoridad judicial. La ausenciade procedimiento reglado es un obstáculo más en el desa-

rrollo de un sistema de garantías mobiliarias en España yuna razón de fuga hacia otras jurisdicciones que ofrecen

mayor seguridad jurídica como es la británica.

Page 29: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

29 IURIS&LEX3 ENERO 2014

La presidenta de la CNMVaboga por la vía arbitralLa presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores(CNMV), Elvira Rodríguez, ha reconocido que el sistema de arbitra-je favorece a los preferentistas, porque les da la posibilidad de acu-dir a la vía judicial si saben que el proceso no será positivo.También, ha recordado que cuando los inversores reclaman a laCNMV las condiciones concretas de cómo se comercializaron losproductos, el supervisor siempre lo facilita. A continuación, revelóque los últimos datos de la comisión de seguimiento sobre prefe-rentes puesta en marcha por el Gobierno, indican que el 50 porciento de los afectados ha acudido a la vía del arbitraje. Durante suintervención en una jornada organizada por Aragonex, Rodríguezadvertía de la existencia de “publicidad engañosa que anima a lospreferentistas a recurrir ante los tribunales el canje de preferentes,alegando que con el arbitraje no recupera el 100 por ciento deldinero invertido”. Así, denunció que en algún medio de comunica-ción se pueden ver anuncios que aseguran que con el recurso sepuede recuperar el 100 por ciento de la inversión y que incluso lascostas se fallan a favor del demandante, “publicidad bien hecha,pero claramente engañosa”. “Se está dando un paso más, y se diceal cliente que no le va a costar nada porque los jueces están empe-zando a pagar con las costas en contra del comercializador”.También, explicaba que lo que la comisión no puede hacer es obli-gar a la entidad financiera a devolver el dinero si cree que se hacomercializado mal el producto, ya que esto es competencia de lostribunales. “El papel del supervisor bursátil, no es ejecutivo ni estápara poner multas o prohibir productos, sino para garantizar latransparencia y vigilar cómo se comercializan”. Hay mucha genteque ha recuperado su inversión, pero con un ajuste de interés, con-cluyó la presidenta de la CNMV.

Arbitraje y mediación

La Audiencia Provincial de Madrid acaba de pronunciarse sobre una cuestión aún controvertida:la validez de las cláusulas mixtas de sumisión al arbitraje y, de forma complementaria, a los tri-bunales. Según recoge un auto dictado por la Sección 28 de la Audiencia, con fecha de 18 deoctubre de 2013, del que es ponente el magistrado García García, este tipo de pacto es “perfec-tamente lícito”. El auto recuerda que los acuerdos de sumisión a arbitraje de carácter internacio-nal tienen cobertura legal en el Convenio sobre Reconocimiento y Ejecución de SentenciasArbitrales Extranjeras, firmado en Nueva York en 1958. Este acuerdo es, “para España, de apli-cación universal, es decir, incluso frente a Estados no contratantes”. La legalidad de estos acuer-dos tiene su anclaje también en el Convenio Europeo sobre Arbitraje Internacional, que se forma-lizó en Ginebra en 1961. Partiendo de este marco, el magistrado apunta que “no es desconoci-da en la práctica internacional la técnica consistente en combinar la cláusula arbitral con otras,como las de mediación o las de sumisión a determinada jurisdicción -bien permitiendo la elec-ción a la parte demandante o bien delimitando qué tipo de contiendas irían a una u otra vía-. Así,

Cláusulas de sumisión mixta al arbitraje y a los tribunales

Publicado el Reglamento demediación civil y mercantilEl Ministerio de Justicia acaba de publicar el texto del Reglamentoque completa la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles,que entró en vigor en marzo de 2012 entraba en vigor la Ley5/2012, de 5 de marzo, una transposición corregida y aumentadade la Directiva de 2008 sobre la materia. Este Reglamento desarro-lla cuatro aspectos clave para el ejercicio de esta actividad: la for-mación del mediador, la creación de un Registro de Mediadores -dependiente en el Ministerio de Justicia-, el aseguramiento de suresponsabilidad, y la promoción de un procedimiento simplificadode mediación por medios electrónicos, que trata de evitar el recur-so a los tribunales. Lo hace a través de un Real Decreto que desa-rrolla determinados aspectos de la Ley, lo que se traduce en que lanorma no tendrá que pasar por las Cortes, y sólo resta su publica-ción en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el transcurso del plazode tres meses que fija el texto para su entrada en vigor. El RealDecreto aspira a no ser invasivo en materia de formación, aunquesí considera necesario fijar tres pautas mínimas: los contenidosgenerales, la distribución de horas prácticas y teóricas -al menos un35 por ciento será práctico-, y la duración mínima del curso -100horas-. Se trata, en cualquier caso, de una norma de mínimos, porlo que se podrán mejorar las exigencias que prevé. En cuanto alRegistro de Mediadores, éste dependerá de la Dirección Generalde los Registros y del Notariado (DGRN), y comprenderá no sólo alas personas físicas, sino también a las instituciones dedicadas aello. Su finalidad es dar a conocer los datos relevantes relaciona-dos con la mediación, y se tratará de una base de datos de accesogratuito a través de la web del Ministerio de Justicia es para estoscasos siempre que no haya impedimentos para alguna de las par-tes. Su duración máxima será de un mes, prorrogable.

Reclamaciones internacionalespor los recortes en las renovablesEl fondo británico Eiser Infrastructure Limited y su filial luxemburguesa EnergiaSolar Luxembourg han presentado una denuncia contra España ante el tribunalinternacional de arbitraje del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglode Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), por los recortes a las renovables.Este nuevo procedimiento se suma a los cuatro ya iniciados en contra deEspaña por los fondos Rreef, fondos del vehículo de inversión en infraestructu-ras de Deutsche Bank, por una parte, y Antin Infrastructure ServicesLuxembourg y Antin Energia Termosolar, en contra de los recortes retributivos ala energía termosolar. El Ciadi fue creado por el Convenio sobre Arreglo deDiferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de OtrosEstados, elaborado por los Directores Ejecutivos del Banco Internacional deReconstrucción y Fomento (el Banco Mundial), quienes en marzo de 1965,sometieron el Convenio a los gobiernos miembros del Banco Mundial para suconsideración con vistas a la firma y ratificación del mismo. El Convenio entróen vigor el 14 de octubre de 1966 y a cuenta con 144 Estados adheridos.

en este caso, se estudia un acuerdo híbrido arbitraje-jurisdicción plasmado porescrito en los con-tratos suscritos por las partes litigantes. En concreto, la parte recurrente -uno de los firmantes-pretendía negar la posibilidad de someter a arbitraje las contiendas que estuvieran relacionadascon la tutela de la libre competencia. Como respuesta, el auto asegura que no es posible ignorarlo que los propios contratantes previeron, con la conveniente antelación, sobre el cauce a seguirpara “dirimir el conflicto que, consecuente a la relación contractual, pudiera surgir en un futuro”.Además, en cuanto a la posibilidad de que con el acuerdo se sometan a arbitraje cuestiones queno son susceptibles de este tipo de solución extrajudicial, el auto también niega la razón al recu-rrente. Lo hace asegurando que el Tribunal de Justicia de la UE ha contemplado como “un hechocompletamente normal” el sometimiento a arbitraje de cuestiones en las que se encontrabacomprometida la aplicación de normas del Derecho europeo de la competencia. A ello se sumaque el Tribunal Supremo ya señaló en su día que el convenio arbitral no afectaría al carácter deimperativo de las normas jurídicas aplicables, sino únicamente al cauce procesal de resolverlas.

GETTY

Page 30: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

30 IURIS&LEX3 ENERO 2014

E n el ánimo de centrar las figuras societarias -per-sonas jurídicas- en el ámbito y marco europeo

debemos comenzar particularizando los principalestipos admitidos y por admitir. A saber: la sociedadanónima europea (SAE); la sociedad cooperativaeuropea; la sociedad privada europea y la agrupacióneuropea de interés económico.

Tales figuras societarias, como veremos a conti-nuación, ven su reflejo normativo a través de normascomunitarias y nacionales.

Así, en el ámbito europeo, podemos observar el Re-glamento del Consejo de Europa nº 2157/2001, de 8de octubre por el que se aprueba -tras 30 años de tra-bajo- el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea elcual se complementa con la Directiva del Consejo

2001/86/CE de 8 de octubre de 2001 relativa a la implicación de los trabajadores. La segun-da surge a tenor del Reglamento del Consejo 1435/2003, de 22 de julio de 2003 por el quese consagra el Estatuto de la Sociedad Cooperativa Europea el cual se ve completado a travésde una Directiva del Consejo 2003/72 de 22 de Julio de 2003 relativa a la implicación de lostrabajadores. La tercera, es hoy una propuesta en trámite. Nos referimos al Reglamento delConsejo de 25 de Junio de 2005 relativo al Estatuto de la Sociedad Privada Europea el cualse orienta a la pequeña y mediana empresa. Por último, a través del Reglamento (CEE) n°2137/85 del Consejo, de 25 de julio de 1985 se consagra la eventual constitución de la Agru-pación Europea de Interés Económico (Aeie).

Entre tanto, en el marco nacional, nos encontramos, en primer término, con la Ley19/2005, de 14 de noviembre rubricada “La sociedad anónima europea con domicilio en Es-paña”. Ley que introduce un nuevo capitulo -el XII- en la LSA y, posteriormente, en el texto re-fundido de la Ley de Sociedades de Capital 1/2010, de 2 de julio la cual dedica a esta figurael Título XIII -artículos 455 a 493- siendo éste tipo societario en la que centraremos nuestrasposteriores exposiciones. En segundo término, la Ley 3/2011, de 4 de marzo, por la que se re-gula la Sociedad Cooperativa Europea con domicilio en España.

Comparten sendas normas -en cuanto a la implicación de los trabajadores se refiere- la Ley31/2006, de 18 de octubre, rubricada implicación de los trabajadores en las sociedades anó-nimas y cooperativas europeas.

Pues bien, la SAE fue una de las prioridades del conocido ‘plan de acción de servicios financieros’el cual logró que, tras 30 años de trabajo, viera su luz. Nace como consecuencia de la reestructu-ración a escala comunitaria de las estructuras de producción. Tal reorganización requiere que lasempresas ya existentes en los Estados miembros puedan unificar sus fuerzas por medio de ope-raciones de concentración y fusión; operaciones que deberán respetar el marco de la competen-cia del Tratado lo que choca, no en pocas ocasiones, con disyuntivas en los ámbitos jurídicos -sobre todo fiscales- y psicológico.

La primera propuesta del presente Estatuto se presentó por la Comisión en 1970 el cual su-frió una modificación en 1975 y hubo de esperar hasta 2001 para su aprobación definitiva.

El objetivo principal Europeo es que en los Estados miembros se permita la constitución deuna SAE permitiendo a sociedades de diferentes Estados miembros que se fusionen y puedancrear tanto una sociedad holding como filiales comunes.

Bajo este espíritu, debe permitirse que una SA pueda transformarse en una SAE. Debe exis-tir una vigilancia apropiada; debe tener un capital mínimo -dividido en acciones- debe distinguir-se con meridiana claridad entre la responsabilidad desus socios y de los órganos de administración los cua-les podrán optar por el sistema que consideren másadecuado -monista o dualista-. Se caracteriza estamodalidad por la implicación de los trabajadores -vidla Directiva- en las cuestiones y en las decisiones queafecten a la vida de una SAE.

Con todo, el Reglamento 2157/2001 consta deSiete Títulos y un total de 70 artículos. El título I “Dis-posiciones Generales”; Título II de la “Constitución”;Título III de la “Estructura”; Título IV de las “Cuentasanuales y cuentas consolidadas”; Título V de la “Di-solución, liquidación, insolvencia y suspensión depagos” y los Títulos VI y VII de las “Disposicionescomplementarias y transitorias y finales” respectiva-mente.

[A fondo]

Derecho de Sociedadesen el marco europeo (I)

El objetivo es permitir a sociedades de diferentes Estados quese fusionen y puedan crear un holding o filiales comunes

Se caracteriza esta modalidad por la implicación delos trabajadores en las cuestiones que afecten a una SAE

POR JUAN GARBAYO BLANCH Director General Asesoría Jurídica Novit Legal. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III

En el ánimo de centrar las figuras societarias en el ámbi-to y marcoeEuropeo debemos comenzar particularizandolos principales tipos admitidos y por admitir. A saber: lasociedad anónima europea; la sociedad cooperativaeuropea; la sociedad privada europea y la agrupacióneuropea de interés económico. Tales figuras societarias,como veremos a continuación, ven su reflejo normativo através de normas comunitarias y nacionales. Así, en elámbito europeo, podemos observar el Reglamento delConsejo de Europa nº 2157/2001, de 8 de octubre por elque se aprueba -tras 30 años de trabajo- el Estatuto dela Sociedad Anónima Europea.

Bajo este espíritu, debe permitirse que una SA puedatransformarse en una SAE. Debe existir una vigilanciaapropiada; debe tener un capital mínimo -dividido en

acciones- debe distinguirse con meridiana claridad entrela responsabilidad de sus socios y de los órganos de

administración los cuales podrán optar por el sistema queconsideren más adecuado -monista o dualista-. Se

caracteriza esta modalidad por la implicación de lostrabajadores –vid la Directiva- en las cuestiones y en las

decisiones que afecten a la vida de una SAE. Con todo, elReglamento 2157/2001 consta de Siete Títulos y un

total de 70 artículos.

THINKSTOCK

Page 31: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

31 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Las tecnologías reducen laventa de música un año másPese al desarrollo del consumo de música en Internet y móvilesdentro de los límites de las leyes de propiedad intelectual, el efectode las nuevas tecnologías sobre el sector y las consecuencias de lacrisis económica, están profundizando en la evolución negativa delos indicadores de este sector, según se afirma en el Anuario Sgae2013 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Partiendodel año 2008, podemos afirmar que ha experimentado unas baja-das en el valor de sus ventas por un total del 48,44 por ciento. Elmercado digital ha crecido -en estos años ha experimentado unincremento del 53,62 porciento-. Sin embargo, este crecimiento noha servido para compensar la caída en los soportes, teniendo comoresultado el descenso neto del 61,69 por ciento. La recaudación en2012 fue de 141,06 millones de euros -un 5,08 por ciento inferiora la recaudación de 2011-. Esta cifra se divide,en dos mercados:físico y digital. El físico, cuyo resultado fue en 2012 de 92,77 millo-nes de euros, acumuló pérdidas desde 2007 del 66,43 por cientoy del 9,25 por ciento si se compara con el año anterior. El mercadodigital recaudó 48,29 millones de euros y aumentó un 4,12 porciento en relación a 2011. No obstante, el digital aún representa unporcentaje muy inferior al físico, tan sólo un 34,23 por ciento deltotal del mercado de la música grabada, aunque hay que destacarque este porcentaje aumenta anualmente. El mercado de los video-juegos también ha experimentado un fuerte retroceso en estosaños. Si bien este era un sector en constante crecimiento a lo largode los últimos años 90 y de los primeros de la primera década delsiglo XXI, se ve que desde el 2008, el valor de las ventas asociadasal mercado de videojuegos disminuye un total del 41,12 por ciento.El mercado de los videojuegos recaudó 822 millones de euros, cifraque descendió un 16,04 por ciento menos respecto al año 2011.

Propiedad intelectual y marcas

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública, cuyo plazo se mantendrá abierto hastael próximo días 5 de febrero de 2014, como parte de sus esfuerzos en curso para revisar ymodernizar las normas de derecho de autor de la Unión Europea. Esta consulta invita a los inte-resados a compartir sus puntos de vista sobre las áreas identificadas en la comunicación sobrecontenidos en el mercado único digital, es decir, la territorialidad en el mercado único, la armo-nización, las limitaciones y excepciones al derecho de autor en la era digital; la fragmentación deel mercado de los derechos de autor de la UE; asícomo la forma de mejorar la eficacia y eficien-cia de la aplicación, mientras que sustenta su legitimidad en el contexto más amplio de la refor-ma de los derechos de autor. Michel Barnier, comisario de Mercado Interior y Servicios, ha mani-festado al respecto, que “mi visión de los derechos de autor es el que corresponde a una herra-mienta moderna y eficaz, que apoya la creación y la innovación, permite el acceso a contenidosde calidad, incluso a través de las fronteras, fomenta la inversión y fortalece la diversidad cultu-ral. La política de derechos de autor de la UE debe mantener un alto nivel en estos tiempos”. En

Bruselas lanza una consulta pública sobre derechos de autor

‘Clasificación Internacionalde Patentes’ para el año 2014La versión de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP) enespañol es accesible desde el pasado día 27 de diciembre a travésde el portal de Internet de la CIP (en la dirección http://cip.oepm.es/ipcpub/#lang=es&menulang=ES&refresh=page).La Clasificación Internacional de Patentes, denominada habitual-mente CIP, se basa en un tratado multilateral internacional admi-nistrado por la Organización Mundial de la Propiedad Industrial(Ompi) y el denominado Arreglo de Estrasburgo, relativo a laClasificación Internacional de Patentes, celebrado en 1971 y queentró en vigor en 1975. Pueden ser parte en el Arreglo los Estadosmiembros en el Convenio de París para la Protección de laPropiedad Industrial. En la actualidad son parte en el Arreglo 62Estados. Sin embargo, en la práctica utilizan la CIP las oficinas depropiedad industrial de más de 100 Estados, cuatro oficinas regio-nales y la Oficina Internacional de la Ompi, en virtud del Tratado deCooperación en materia de Patentes (PCT). El Arreglo deEstrasburgo ha creado la Unión CIP, que tiene una Asamblea; cadaEstado miembro de la Unión es miembro de dicha Asamblea. Entrelas tareas más importantes de la Asamblea figura la adopción delpresupuesto bienal de la Unión. El Arreglo de Estrasburgo estable-ce la Clasificación Internacional de Patentes que divide la tecnolo-gía en ocho secciones, con unas 70.000 subdivisiones, cada unade las cuales cuenta con un símbolo que consiste en números ará-bigos y letras del alfabeto latino. Se trata de un sistema jerárquicode símbolos independientes del idioma para clasificar las patentesy los modelos de utilidad con arreglo a los distintos sectores de latecnología a los que pertenecen. Los símbolos correspondientes dela CIP se indican en los documentos de patente -solicitudes y paten-tes concedidas publicadas-.

Holmes pasa a ser de dominiopúblico en Estados UnidosSherlock Holmes y los personajes de sus novelas ya son de domino público enEstados Unidos. Cualquiera podrá recrearlo sin pagar derechos partir de ahora.Un juzgado ha fallado que ya no rigen los derechos de propiedad intelectualsobre el personaje de Conan Doyle, creado en 1887. En el dominio público bri-tánico ya lo estaba desde hace años. La legislación estadounidense aún prote-gía una decena de relatos cortos acerca del detective aparecidos después de

1923, permitiendo a los descen-dientes del autor mantener cier-tos derechos en su territorio. Unestudiante del Estado de Illinoisdecidió enfrentarse a los herede-ros cuando estos amenazaroncon bloquear la distribución desu libro de relatos sobre Holmessi los editores no pagaban lalicencia correspondiente. El juezrechazó el argumento de losherederos que afirmaban queHolmes y Watson se estaban“desarrollando continuamente”,por lo que el derecho intelectualde las diez historias debería apli-carse a los personajes. La sen-tencia determinó que tan sólo losdiez relatos publicados despuésde 1923 estaban protegidos,mientras que el resto de lasobras de Holmes están librespara el uso público.

su comunicación sobre los Contenidos en el Mercado Único Digital, la Comisión Europea ha esta-blecido dos vías paralelas de acción diferenciadas. De una parte, se encuentra, la finalización desus esfuerzos en curso para revisar y modernizar el marco legislativo de la Unión Europea de losderechos de autor, tal como se anunció en la estrategia de la Propiedad Intelectual Un mercadoúnico para Derechos de Propiedad Intelectual. De otra parte, pretende facilitar soluciones prác-ticas, lideradas por la industria a través del diálogo de las partes interesadas sobre las licenciaspara Europa, cuestiones sobre las que se ha estimado que es necesario y posible un progresorápido. El proceso europeo para las licencias ha finalizado ahora. La Comisión Europea ha dadoamplias muestras de satisfacción sobre las soluciones prácticas que las partes interesadas hanpresentado en este contexto, al tiempo que considera que estas iniciativas proporcionarán unavaliosa contribución a la mejora de la disponibilidad de los contenidos protegidos por copyrighten línea marcada por la Unión Europea. Los debates y los resultados de las licencias para Europaserán tomadas en cuenta en el contexto de la revisión del marco legislativo.

GETTY

Page 32: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

32 IURIS&LEX3 ENERO 2014

A nadie se le escapa que la auto tutela administrativaconfiere a los poderes públicos ventajas de las que

carecemos los particulares. Ya quisiéramos nosotrospoder meter mano en la caja de cualquier deudor con lafacilidad con que lo hace la Administración, trabarembargos sobre sus bienes o comunicar a terceros laexistencia de la deuda exigiendo retenerle los pagos. ¡Yaquisiéramos!

Pero no, nuestro crédito no tiene esas facultades,nuestro crédito está sometido a unas reglas en virtud delas cuales, para poder ser exigido, pasa muchas vecespor unos laberintos judiciales que hacen que cuando en-contremos la salida, el deudor la haya encontradomucho antes y haya sacado sus fondos por ella, ponién-dolos a buen recaudo. O bien, simplemente, que hayan

llegado antes algunos privilegiados, la Administración, los bancos, etc. y nos quedemos con dos pal-mos de narices.

Y lo puedo entender hasta cierto punto. De no existir ese poder coercitivo me temo que la re-caudación tributaria se vería seriamente dañada. A nadie le gusta pagar impuestos (a nadie, nome vengan con cuentos) con lo que, si no mediara la coacción, el gasto público sería insostenible.Ahora bien, una cosa es esto y otra muy distinta es que, cuando con ocasión de una situación sin-gular, como un concurso de acreedores, concurren conjuntamente créditos de particulares y cré-ditos públicos, estos últimos se privilegien hasta extremos, a mi modo de ver, injustificados.

La Ley Concursal establece ya, referente a los créditos concursales, unos privilegios para los créditospúblicos, en razón a su naturaleza, privilegios en base a los cuales una parte de los mismos, el 50 porciento con matices, resulta con privilegio general. Normalmente, los créditos de particulares, lossuyos de usted, los míos, los de los proveedores de toda la vida, se califican como ordinarios, es decir,se posponen a aquellos que ostenten cualquier tipo de privilegio: general, especial, etc. Y aquí ya lovoyentendiendo menos. ¿Porqué es más legítimo un crédito tributario que el que deriva de haberven-dido unas bobinas de cobre? ¿O el de haber hecho una auditoría? ¿O el de haber suministrado ener-gía eléctrica hasta el último minuto? Es por aquello de que está destinado a sufragar el gasto con elque se atiende al bien común ¿verdad? Pues diríamos como aquél: ¡bueno… vale… de acuerdo…!

Pero cuando ya no cuela es cuando se establece una protección en los créditos contra lamasa, créditos posteriores al concurso, que obliga a los Administradores concursales a adoptardecisiones totalmente contrarias a cualquier lógica económica.

La Ley Concursal establece en su redacción actual una regla de pago de los créditos contrala masa, cuyo criterio general es el de pago a vencimiento y, con buen criterio, autoriza a la Ad-ministración Concursal a alterar ese orden en interés del concurso, salvo para créditos salaria-les, alimenticios en caso de personas físicas, tributarios y de la Seguridad Social.

Hasta hay algún malintencionado que piensa que lo de los salariales y alimenticios se pusopara salvar la cara.

Y aquí viene el dilema de los administradores con-cursales. Algunos ejemplos. Residencia de ancianosen concurso -dicho sea de paso, porque no le paga laAdministración- ¿deja de alimentar a los ancianos o lepaga a la Aeat que es anterior? Piscifactoría. ¿Comprapienso para las truchas para poder engordarlas y ven-derlas o las deja morir y le paga a la Aeat? Empresacon obra en curso. ¿Paga salarios por 20 para poderterminar la obra, no incumplir el contrato y cobrar 100o no los paga y le paga a la Aeat?

Recientemente tuve ocasión de exponer en un forode profesionales estas situaciones, como responsa-ble de una de ellas y, tras mostrar una profunda soli-daridad, un Juez de lo Mercantil presente me contes-tó: “La actitud de la Administración concursal es loa-ble, pero se la está jugando”. Muy tranquilizador.

Y estos privilegios no se quedan sólo en el ámbito concursal. Van mucho más allá, y a vecesse establecen de forma muy sutil. Como saben, la recientemente aprobada Ley de Apoyo alEmprendedor crea la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, que es aquel señorque va a emprender un negocio y quiere dejar a salvo del riesgo empresarial su vivienda ha-bitual. Para ello no tiene más que inscribirse en el Registro Mercantil con tal carácter y, siem-pre que su vivienda no tenga un valor catastral superior a 300.000 euros o 450.000 en ciu-dades de más de un millón de habitantes, queda protegida y no responde de las deudas con-traídas.

Sobre la figura en general podríamos hacer muchas observaciones. Se me ocurre, en primerlugar, que si vive usted en un barrio humilde de Ma-drid o Barcelona difícilmente llegará su vivienda a los450.000 euros de valor catastral; sin embargo si viveen calle Larios en Málaga o calle Sierpes en Sevilla esprobable que supere los 300.000 y no podrá protegersu vivienda por ser ciudades con menos de un millónde habitantes. Curioso filtro.

Y en segundo lugar, ¡no me digan que el mensajeno es demoledor! Porque yo entiendo que viene adecir: “Mire, probablemente se la va usted a pegar,pero no sufra que al menos sin techo no se queda”. Yencima no es verdad, porque esa protección no se ex-tiende a los créditos públicos, es decir, que por malque vaya la cosa, la Administración siempre tendrá unbien a buen recaudo: esa vivienda habitual que paralos demás resulta intocable, pero para ella no.

[A fondo]

Desmedida proteccióndel crédito público

De no existir ese poder coercitivo de la Administración, metemo que la recaudación tributaria se vería seriamente dañada

Otra cosa es que, en caso de concurso de acreedores, loscréditos públicos se privilegien hasta extremos injustificados

POR RUBÉN CANDELA RAMOS Expresidente de Aedaf. Actual delegado territorial de Aedaf-Andalucía (Málaga)

A nadie se le escapa que la auto tutela administrativa con-fiere a los poderes públicos ventajas de las que carecemoslos particulares. Ya quisiéramos nosotros poder metermano en la caja de cualquier deudor con la facilidad conque lo hace la Administración, trabar embargos sobre susbienes o comunicar a terceros la existencia de la deudaexigiendo retenerle los pagos. ¡Ya quisiéramos! Pero no,nuestro crédito no tiene esas facultades, nuestro créditoestá sometido a unas reglas en virtud de las cuales, parapoder ser exigido, pasa muchas veces por unos laberintosjudiciales que hacen que cuando encontremos la salida,el deudor la haya encontrado mucho antes.

Estos privilegios no se quedan sólo en el ámbitoconcursal. Van mucho más allá, y a veces se establecen

de forma muy sutil. Como saben, la recientementeaprobada Ley de apoyo al emprendedor crea la figura

del Emprendedor de Responsabilidad Limitada, quees aquel señor que va a emprender un negocio y quiere

dejar a salvo del riesgo empresarial su vivienda habitual.Encima no es verdad, porque esa protección no se extien-

de a los créditos públicos, es decir, que por mal que vaya lacosa, la Administración siempre tendrá un bien abuen recaudo: esa vivienda habitual que para los

demás resulta intocable, pero para ella no.

A. S. FIGAL

Page 33: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

33 IURIS&LEX3 ENERO 2014

a historia de los grandes bufetes españoles y extranjeros que operan en España es una granradiografía sobre desde dónde viene y hacia dónde va la abogacía española. Abogados del Poder,escrito por el director de Iuris&Lex, Xavier Gil Pecharromán, y publicado por La Esfera de losLibros, es un análisis sobre las estrategias exitosas que han situado en la élite a algunas firmas,y catastróficas, que han hundido en cuestión de días o semanas a des-pachos consagrados, que desaparecieron casi sin dejar ni recuerdo.

Los abogados del poder son una fina capa. Un grupo de elegidos.Están muy por encima del resto de su colectivo. Una élite para la gloriaque extiende su influencia sobre todas y cada una de los estratos de lasociedad. Entre un grupo de más de 125.000 letrados ejercientes en Es-paña, los abogados que se desenvuelven en las esferas del poder sonmuy pocos. Son consejeros de las entretelas del poder económico, finan-ciero y político. Son abogados del poder, la élite de los juristas del país.

Una excelencia de individualidadesA finales del siglo XIX y durante una buena parte del XX eran una selectaestirpe de catedráticos de universidad, que atendían en sus casas a losclientes, con la ayuda de profesores, ayudantes y alumnos. JoaquínGarrigues, Rodrigo Uría, Gaspar Ariño, Juan Antonio Sagardoy, AbdónPedrajas, Efrén Borrajo, Juan Molins, Manuel Broseta, Manuel Cobo delRosal, Miguel Bajo, Alberto Bercovitz son claros ejemplos de este mode-lo. A esta casta universitaria se han sumado en los últimos años algúnantiguo magistrado, como Juan Antonio Choclán, o exfiscales como JuanCesáreo Ortiz Úrculo, o Javier Sánchez Junco.

Hace 40 años no existían despachos colectivos importantes, porque,sencillamente, no había necesidad. Los grandes despachos pertenecíana un solo titular, asistido de otros abogados y pasantes con capacidadpara ocuparse de cualquier área del Derecho con gran eficacia. Algunosde estos despachos eran conocidos por su destreza en distintos campos,pero sus conocimientos eran universales y su actividad fundamental erael litigio y pocos eran los clientes que acudían al profesional para reca-bar asesoramiento previo para evitar el conflicto. Sin embargo, la globa-lización y la necesidad de prevenir los procedimientos por sus cada vezmás inciertos resultados y elevados costes ha llevado a una enorme complejidad, reflejo de losentresijos del tejido empresarial del país, lo que hace que ya no sea posible el abogado de conoci-mientos enciclopédicos para ofrecer unos servicios de calidad.

Por ello, ha sido necesaria la especialización y la internacionalización. A pesar de ello, una mí-nima parte de los bufetes españoles siguen conformando la élite profesional. En esta evoluciónse han involucrado las mayores firmas nacionales. Garrigues, Uría Menéndez, Gómez-Acebo &Pombo o CMS Albiñana & Suárez de Lezo son su paradigma. Multidisciplina e internacionaliza-ción son sus claves. Pero no todos han aplicado el mismo esquema, ya que, además, se han su-

perespecializado. Este es el caso Sagardoy Abogados, Bird & Bird o Elzaburu. Con ello, buscanuna ventaja competitiva al convertirse en despachos diferenciados del resto.

Los despachos que persiguen una cobertura global lo hacen a través de distintos métodos,que van desde el establecimiento de alianzas, sucursales, fusiones y absorciones, acuerdos con

firmas de best friends (amigos preferentes), creación de joint ventures ode franquicias, como ocurre en el caso de Baker & McKenzie. Tres de lasfirmas más grandes del continente europeo son españolas, sólo compa-rables a las entidades anglosajonas.

No se puede perder de vista que en los últimos años se está produ-ciendo una creciente unificación o armonización del derecho empresariala nivel mundial, lo que supone que los abogados tengan necesidad deuna formación internacional y un profundo conocimiento de idiomas, cul-turas y sistemas jurídicos diversos.

Aunque estas grandes firmas emplean centenares de abogados y figu-ran incluso en los rankings globales y europeos, también hay abogadosde renombre que han trabajado en ello, grandes, pero se han mudado alo que ahora se llaman boutiques o se han establecido por su cuentapara encontrar mayor libertad en el desempeño de su profesión.

La tendencia actual de las grandes empresas para que sus asesoreslegales externos se presenten de un desfile de belleza es sólo en parteatribuible a los objetivos de reducción de costos mientras que otra parteimportante se justifica en el deseo de los asesores jurídicos de empresade “hacer pasar por el aro a los profesionales de los grandes bufetes,mejor pagados que ellos”.

Hablar de los abogados cercanos al poder es muy complicado, porquela gran mayoría huye de dar, no ya información sino pistas sobre sus clien-tes y actuaciones, fundamentalmente cuando se trata de casos espino-sos. Habitualmente las grandes operaciones realizadas por los despa-chos se conocen a través de los propios clientes o no se dan a conocer.

Saber algo sobre sus actividades de estas firmas es muy complicado.La discreción del abogado es no sólo se basa en los condicionantes delsecreto profesional, sino también por las distintas implicaciones quepuede tener cualquier negociación en el mercado, como la existencia de

un tercero que quiera dinamitar un acuerdo que no le conviene. En este caso, cuanta más infor-mación tenga el competidor, más fácil le será conseguir su objetivo.

La narración se remonta al Conflicto de la Canadiense, el mayor pleito de la historia de la abo-gacía española, que se inició en 1946 y concluyó en 1967 y en el que intervinieron todas las gran-des firmas del momento, incluidos los despachos de los hombres más influyentes en cada mo-mento.

Por ello, esta es una historia trufada de anécdotas sobre grandes pulsos, también sobre deci-siones casuales que resultaron decisivas.

[Marketing profesional]

LREDACCIÓN

‘Abogados del Poder’: un libro sobre lahistoria de los bufetes más influyentes

La gran mayoría de los abogados de la élite huye de dar,no ya información de sus casos, sino pistas sobre sus clientes

El relato se remonta al ‘Conflicto de la Canadiense’, el mayorpleito de la historia de la abogacía española, iniciado en 1946

Page 34: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

34 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Tasas: nueva cuestiónde inconstitucionalidadLa Audiencia Nacional ha admitido la cuestión de inconstitucionali-dad que el Colegio de Abogados de Valencia (Icav) interpuso contrala Ley de Tasas el pasado fecha 12 de febrero de 2013. Según haexplicado el Icav, la solicitud de cuestión de inconstitucionalidad ele-vada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la AudienciaNacional -que suspende el proceso hasta que el TribunalConstitucional (TC) dicte una resolución- se fundamenta, entre otrasresoluciones, en la sentencia 20/2012 del TC. En concreto, aquelfallo cuestionó la legalidad de aquellas tasas que “son tan elevadasque impiden en la práctica el acceso a la jurisdicción o lo obstaculi-zan en un caso concreto en términos irrazonables”. Se trata de laprimera admisión de entre todos los recursos interpuestos por loscolegios de abogados españoles. Según ha declarado el decano delIcav, Mariano Durán, “es una satisfacción que la Audiencia Nacionalhaya admitido a trámite la posible vulneración constitucional (...) yaque las tasas judiciales suponen una barrera infranqueable paraejercer el derecho de defensa de millones de ciudadanos y un graveatentado para la Justicia”. A su entender, las tasas judiciales “supo-nen una barrera infranqueable para ejercer el derecho de defensade millones de ciudadanos y un grave atentado para la Justicia”, altiempo que ha señalado que “el efecto disuasorio para los ciudada-nos ha sido reconocido por jueces, magistrados, abogados y secre-tarios judiciales”. La última concentración de protesta contra lastasas judiciales organizada por el Icav tuvo lugar el pasado 20 denoviembre a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia, conel objeto de pedir la derogación inmediata de la norma impulsadapor el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En esta fecha lanorma cumplía su primer año de vigencia y según la abogacía valen-ciana, ha supuesto un serio obstáculo para el acceso a la Justicia.

vida colegial

El Colegio de Abogados de Málaga ha celebrado la Junta General de Presupuestos para el próxi-mo año, en la que se mostraron los resultados positivos de la gestión de la actual Junta deGobierno y además se adoptaron medidas de reducción de las cuotas para los colegiados.Según una nota del Colegio, “gracias al esfuerzo y a las medidas de austeridad asumidas por laJunta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga desde su toma de posesión en noviem-bre de 2012, la institución colegial ha ahorrado 584.707 euros con respecto a los gastos de2012”, una cifra que “pone de manifiesto el cumplimiento de la reducción de los gastos que seprometió en la candidatura de la actual Junta”. Este ahorro económico tiene repercusión directaen los colegiados, ya que se bajan las cuotas de los abogados no ejercientes, que actualmentepagan 107,18 euros, por lo que la propuesta de la Junta ha sido reducir la cuota a 80 euros. Paralos abogados ejercientes se elimina el abono de una cuota trimestral del año. Esta eliminaciónpara el ejercicio de 2014 se hará en dos fases: una primera en la cuota correspondiente al pri-mer trimestre -es decir, en enero habrá una reducción del 50 por ciento-, y la segunda fase seráen octubre, cuando se reducirá el 50 por ciento restante del trimestre. No obstante, el ahorro yreducción de cuotas no afectará en modo alguno a los servicios que reciben los colegiados, sinomuy al contrario, éstos han sido aumentados. “Es una cuestión de justicia”, señaló FranciscoJavier Lara, decano del Colegio de Abogados de Málaga.

El Consejo de Gestores Administrativosestrena ‘APP’ y redes sociales

El Consejo General de Gestores Administrativos ha desarro-llado una APP que permite geolocalizar el gestor administra-tivo más cercano. La aplicación está hecha para que el usua-rio pueda seleccionar fácilmente un Gestor, o buscar gesto-res según especialidades: fiscal, vehículos, laboral... De estamanera, el Consejo General de Gestores y los 6.000 gestoresadministrativos fomentarán el uso de la APP en cada campa-ña que realicen: emprendedores, renta o matriculacionesentre otras. La corporación, además, acaba de abrir perfiles

en las redes sociales Twitter, Linkedin y Facebook. En los tiempos de la participación, donde seexige de las instituciones que sean abiertas, dialogantes, porosas, transparentes, los mediossociales se han erigido ventana 2.0 de toda organización. Conscientes de que la comunicación

ha de ser bidireccional, el Consejo General, según hadicho en un comunicado, “mejora y complementa asíla estrategia de comunicación que desarrolla la corpo-ración cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo quedesempeña la profesión en materia fiscal, matricula-ciones, registros, catastro….” Se han elegido Twitter,Facebook y Linkedin por ser los más importantesmedios de comunicación social. Así, el Consejo eráproactivo y creará comunidad para dirigirse a su públi-co objetivo. Además, lanzarán mensajes a los seguido-res y responderán a sus dudas.

G. LUCAS

eE

Imagen de la Junta del Colegio de Abogados de Málaga, celebrada el pasado 27 de diciembre. EE

El Colegio de Abogados de Málagareduce las cuotas a sus colegiados

Page 35: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

35 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Las empresas se adaptana la ‘zona única de pagos’Los recibos que actualmente están girando las empresas para suscobros y domiciliaciones de pago, no deben cumplir aún con losrequisitos que los bancos van a exigir a partir del 1 de febrero de2014. Desde esa fecha, será obligado que el acreedor demuestreque ha conseguido el consentimiento expreso del pagador, tal ycomo se regula en el Reglamento de la Unión Europea 260/2012.Se trata una iniciativa que tiene como objetivo construir un espaciofinanciero único en el que se permita a empresas y particularesrealizar sus cobros y pagos en euros, tanto nacionales como inter-nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechosy obligaciones, con independencia del lugar en que se encuentren.Esta norma establece como fecha límite el 1 de febrero de 2014para que las transferencias y pagos domiciliados nacionales seanreemplazados por los correspondientes instrumentos de pagosSepa (Single Euro Payments Area). En las transferencias, hay queutilizar 24 dígitos de la cuenta corriente (Iban) y no 20 dígitos (CCC)como hasta ahora. Para conseguir el IBAN de una cuenta corrientea partir del CCC actual, se puede obtener en el portal de la Sepa.También hay que usar el BIC, código de la entidad financiera deldeudor. Los recibos domiciliados deben ser reemplazados por losadeudos directos Sepa. Este instrumento es muy novedoso, ya queanteriormente no existía una fórmula de domiciliación de recibosinternacional. En este caso, también hay que utilizar el Iban y BIC.Existen dos posibles esquemas de adeudos directos Sepa, comoes, de una parte, el esquema básico (Core) y el esquema B2B. Elprimero está destinado a particulares y empresas, con un funciona-miento similar a los recibos domiciliados actuales. Siempre que setrate de una persona física (no autónomo), sólo se podrá utilizaresta orden de domiciliación.

noticias

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, ya en vigorLa Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) ya ha entrado en vigor, aunquela reforma comenzará a implantase en el próximo curso 2014-2015, en Primaria y FormaciónProfesional Básica, mientras que en Secundaria, Bachillerato y FP de grado medio y superior seaplicará en el curso 2016-2017. La Lomce, que fue aprobada definitivamente en el Congreso delos Diputados el pasado 28 de noviembre de 2013, salió adelante con el único apoyo del PP ydespués de una amplia contestación social tanto por la comunidad educativa como por parte dela oposición, que ha anunciado su intención de derogarla cuando se produzca un cambio demayoría en el Congreso. En el preámbulo de la Ley se fija como objetivo introducir nuevos patro-nes de conducta que ubiquen la educación en el centro de la sociedad y economía y se conside-ra necesario “generar la convicción de que el sistema educativo recompensa de manera trans-parente y equitativa el rendimiento que se logre en los objetivos educativos, y que reconoce espe-cialmente su contribución a la mejora del entorno”.

En breve

Entra en vigor el nuevorégimen del IVA de cajaLas empresas y autónomos podrán acogerse al IVA de caja desdeya, la principal novedad fiscal del año 2014, a la espera de que elGobierno apruebe durante el primer semestre la anunciada refor-ma fiscal, que entrará en vigor de forma escalonada entre 2014 y2017. De esta forma, pymes y autónomos ya pueden aplazar elpago del impuesto hasta que se cobre la factura, medida incluidapor el Gobierno en la nueva Ley de Emprendedores y que, segúnsus cálculos, puede beneficiar a 1,3 millones de autónomos y 1millón de pymes. Con ello, se sustituye el tradicional criterio dedevengo, normalmente vinculado a la facturación, por el de cobroefectivo. Este instrumento, de carácter voluntario, permitirá dotarde liquidez a las pymes y autónomos con un volumen de negocioinferior a 2 millones de euros, que son los que podrán acogerse aesta medida, pero también conllevará nuevas obligaciones deinformación para atajar el fraude fiscal, como añadir en los librosregistro las fechas de cobro y pago de las facturas y los mediosusados. Aunque el nuevo régimen entra en vigor este miércoles,las empresas que quieran acogerse al mismo tienen de plazohasta el 31 de marzo de 2014, frente al 31 de diciembre previstoinicialmente. De esta forma, dispondrán de más tiempo paraadaptar sus aplicaciones informáticas al nuevo sistema. Una vezque hayan optado por él, les vinculará por un periodo de tres años.Por su parte, las empresas que contraten con pymes y autónomossujetos al IVA de caja no podrán aplicarse la deducción de esteimpuesto hasta que hayan pagado la factura, lo que, según elGobierno, supone un incentivo para que los clientes adelanten elpago de las facturas, dado que cuanto antes lo hagan, antespodrán deducir el IVA soportado. La Ley de Emprendedores tam-bién contempla otras ventajas fiscales para pymes y autónomos.

Empleo crea el nuevo sistema quereduce los modelos de contratosEl Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha puesto en marcha a través delServicio Público de Empleo Estatal (Sepe) el nuevo sistema de simplificaciónadministrativa de la contratación que reduce los modelos de contrato de 42 asólo 4: indefinido, temporal, de formación y aprendizaje y en prácticas.Asimismo, se pone en marcha el nuevo asistente virtual al que se podrá acce-der desde el portal del Sepe, que guiará al empleador hacia el tipo de contratoque mejor se adapte a sus necesidades productivas, en un proceso que podráefectuarse en sólo cinco pasos. El asistente permite, en primer lugar, seleccio-nar las características del empleador. A continuación, se elige el perfil de traba-jador que se desea contratar. El siguiente paso consiste en indicar el tipo de jor-nada que necesita para ese trabajador -a tiempo completo, a tiempo parcial ofijo discontinuo-. En el cuarto paso se selecciona el tipo de contrato, dentro delas cuatro tipologías existentes -indefinido, temporal, de formación y aprendiza-je o en prácticas-. Por último, el quinto y último paso permite elegir las cláusu-las específicas del contrato que se corresponden con los incentivos.

El Gobierno congela el salario mínimo en 645,30 euros mensuales para 2014El Consejo de Ministros ha aprobado la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI)para el año 2014, con lo que se mantiene en 21,51 euros diarios o 645,30 euros mensuales, yen ningún caso por debajo de los 9.034,20 euros en cómputo anual. Según afirma el Ministeriode Empleo, la decisión ha sido consultada con las organizaciones sindicales y empresariales másrepresentativas y responde “al contexto económico actual de contención de precios, que acon-seja la adopción de políticas salariales durante el año 2014 que puedan contribuir al mismotiempo a la recuperación económica, la mejora de la competitividad y la creación de empleo”. Setrata del segundo ejercicio, tras el de 2012, en que el salario mínimo se congela desde el esta-llido de la crisis. El año pasado, el salario mínimo interprofesional experimentó un crecimientodel 0,6 por ciento, equivalente al incremento máximo de los salarios pactados en el II Acuerdopara el empleo y la negociación colectiva 2012-2013-2014, firmado el 25 de enero de 2012 porsindicatos y empresarios.

F. VILLAR

Page 36: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

36 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Ley de Cajas de Ahorrosy Fundaciones Bancarias

El Boletín Oficial del Estado (BOE) da luz verde a la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, deCajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias. Esta norma supone la culminación de lareforma financiera, pues con ella se da cumplimiento a una de las últimas exigencias deBruselas recogidas en el memorando de entendimiento (MOU) firmado en el marco delrescate financiero. Este texto supone una triple limitación a la actividad de las cajas:material, territorial y de volumen. En lo material, limita la actuación de estas entidadesfinancieras a clientes minoristas y pymes y no les permite llevar a cabo actividades com-plejas. Dentro de lo territorial, les exige actuar dentro del ámbito de una comunidad autó-noma, sobrepasándola en un máximo de 10 provincias limítrofes. En cuanto al tamaño,no les permite tener un volumen superior a 10.000 millones de euros ni una cuota dedepósitos superior al 35 por ciento en su autonomía de referencia. (BOE, 28-12-2013)

legislaciónLey de racionalización y sostenibilidad

de la Administración LocalEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racio-nalización y sostenibilidad de la Administración Local, que entrará en vigor este mes deenero. Según el Ministerio de Hacienda, con ella se clarifican las competencias munici-pales por ley, eliminando duplicidades y competencias impropias, bajo el principio “unaAdministración, una competencia” y ajustando la Administración Local a la estabilidadpresupuestaria y sostenibilidad financiera; y se garantiza el derecho a unos serviciosmínimos municipales para el conjunto de España, pudiéndolos prestar la DiputaciónProvincial, en los municipios menores de 20.000 habitantes. Además, se publicará elcoste de los servicios municipales para que el ciudadano pueda comparar la gestión desus servicios y evaluar a sus representantes. El sueldo de los miembros de las corpora-ciones locales se fijará según la población del municipio. (BOE, 30-12-2013)

Ley Orgánica 9/2013, de control de ladeuda comercial en el sector público

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre,de control de la deuda comercial en el sector público. Amplía el concepto del principio desostenibilidad financiera que ahora también incluye el control de la deuda comercial loque evita poner en riesgo en el medio plazo la estabilidad presupuestaria y la sostenibi-lidad de las finanzas públicas. Se crea la obligación de las Administraciones de hacerpúblico su período medio de pago a proveedores, generándose una herramienta deseguimiento de la deuda comercial que permite seguir su evolución. Internamente, lasAdministraciones deben incluir en sus planes de tesorería información relativa al pago aproveedores. Ello se completa con medidas que cada Administración debe aplicar cuan-do detecte periodos de pago que superen los límites permitidos. (BOE, 21-12-2013)

Medidas para favorecer lacontratación y mejorar la empleabilidad

Se publica el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecerla contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Entre otras cues-tiones, y “con el objetivo de impulsar la utilización de este tipo de contrato, se realizanimportantes cambios en materia de tiempo de trabajo”. Así, desaparece la posibilidadde que los trabajadores contratados a tiempo parcial puedan realizar horas extraordina-rias, salvo los supuestos previstos en el artículo 35.3 del Estatuto de los Trabajadores.Por otro lado, se reduce el plazo de preaviso para la realización de las horas complemen-tarias, y se incrementa el número de horas que pueden realizarse. Otra novedad es quesolo cabe la realización de horas complementarias si la jornada ordinaria establecida enel contrato es de al menos 10 horas semanales, en cómputo anual. (BOE, 21-12-2013)

Reglamento de mediación en asuntos civiles y mercantilesReal Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determina-dos aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mer-cantiles. (BOE, 27-12-2013)

Ley del Sector EléctricoLey 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. (BOE, 27-12-2013)

Impulso de la factura electrónicaLey 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creacióndel registro contable de facturas en el Sector Público. (BOE, 28-12-2013)

Revalorización de las pensionesReal Decreto 1045/2013, de 27 de diciembre, sobre revalorización de las pensio-

nes del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicaspara el ejercicio 2014. (BOE, 30-12-2013)

Salario mínimo interprofesionalReal Decreto 1046/2013, de 27 de diciembre, por el que se fija el salario míni-mo interprofesional para 2014. (BOE, 30-12-2013)

Presupuestos Generales del Estado para 2014Ley 22/2013, de Presupuestos Generales del Estado 2014. (BOE, 28-12-2013)

Impuesto sobre el Valor AñadidoOrden HAP/2456/2013, de 27 de diciembre, por la que se modifican la OrdenEHA/3947/2006, de 21 de diciembre; la Orden EHA/3482/2007, de 20 denoviembre y la Orden HAP/1229/2013, de 1 de julio. (BOE, 31-12-2013)

EE

Page 37: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

37 IURIS&LEX3 ENERO 2014

La junta sólo se celebra enel municipio del domicilioLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN)ha limitado, a través de dos recientes resoluciones, el ámbitoterritorial en el que una sociedad puede convocar una juntageneral, fijando como límite el territorio del municipio donde seencuentre el domicilio social. Se trata de dos decisiones, unacon fecha de 6 de septiembre de 2013 y, más recientemente,una segunda dictada el pasado 14 de octubre, en las que seniega la tesis recurrente. Según la Dirección, no es cierto queel artículo 175 de la Ley de Sociedades de Capital “no imponelímite alguno a los administradores para fijar el lugar de la reu-nión donde tengan por conveniente”. Al contrario, “con todaclaridad el precepto establece que, a falta de determinación enla convocatoria, el lugar de celebración será el domicilio socialy que si la convocatoria fija otro lugar de reunión, debe estardentro del mismo término municipal donde se encuentre eldomicilio social”. Así, según la Dirección, se exige que “el lugarpara la celebración de la junta esté determinado por el domici-lio social o sea determinable en un ámbito territorial limitadopor el término municipal”. Según asegura la última resolución,el artículo 175 “se justifica en el debido respeto a los derechosde asistencia y de voto de los socios que verían frustrado suejercicio si las juntas fueran convocadas para llevarse a caboen lugares completamente desconectados del centro de impu-tación de sus relaciones con la sociedad o en términos talesque hicieran imposible o muy dificultoso su ejercicio”. De ahíque la disposición en contrario “pueda tener como límite unámbito similar o inferior, pero nunca superior”. Tampoco esaceptable, a juicio de la Dirección, que el lugar de celebraciónde la junta quede “en una absoluta indeterminación”.

resoluciones administrativas

Protección de Datos multa con 8.000 euros al PP de un municipio canarioEl Partido Popular de Arona (Tenerife) ha sido sancionado con 8.000 euros de multa por partede la Agencia Española de Protección de Datros (AEPD), por revelar datos de sus afiliados. Setrata del resultado de un procedimiento iniciado después de que un afiliado presentara unadenuncia ante la AEPD dado que, al buscar su nombre en Google, podía acceder a un listado deafiliados del partido, accesible desde la web pparona.com. Se trataba de un documento con elnombre Listado de Afiliados y forma de localizar, que contenía los datos personales del denun-ciante relativos a nombre, apellidos, dirección postal particular, dirección de correo electrónico yteléfono, asícomo los correspondientes al resto de afiliados (en total 47 páginas). Iniciado el pro-cedimiento sancionador, el Partido Popular retiró la página en la que se encontraba esta infor-mación, pero la infracción -grave según la AEPD- ya se había producido, por una “insuficiente oineficaz implementación de las medidas de seguridad” a las que el Partido Popular está obliga-do. Por ello la autoridad española ha impuesto una sanción de 8.000 euros al Partido Popular.

Protección de Datos y Defensa de la Competencia

Depósito de cuentassin la opinión del auditorLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN)se pronuncia en una reciente resolución, sobre un caso en quese debate el depósito de cuentas de una sociedad mercantil.En concreto, la cuestión hace referencia a la consideración queha de darse al documento de auditoría presentado en elRegistro Mercantil, con ocasión del depósito de las cuentasanuales de la sociedad recurrente correspondientes al ejercicio2010, en el cual el auditor manifiesta que “debido al efectomuy significativo conjunto de las limitaciones al alcance denuestra auditoría, no podemos expresar una opinión sobre lascuentas anuales del ejercicio 2010 adjuntas”. La Direcciónconfirma el defecto señalado por el registrador y asegura que,“en el ámbito específico del depósito de cuentas, si se admitie-ra el depósito de unas cuentas anuales con informe de audito-ría sin expresar opinión por limitación absoluta en el alcance,significaría a) desvirtuar la finalidad del depósito de cuentas,en cuanto instrumento de información de socios y de terceros,dado que del mismo no podrá deducirse racionalmente ningu-na información clara, al limitarse a expresar la ausencia de opi-nión sobre los extremos auditados; b) dejar al arbitrio de lasociedad el suministro o no de dicha información a los socios yterceros, por cuanto bastaría con negar el acceso o la docu-mentación al auditor para conseguir un informe con opinióndenegada; y, c) hacer ineficaz el cierre del Registro Mercantilpor falta de depósito de cuentas”. La denegación “en ningúncaso afecta al trabajo del auditor, sino a la sociedad que pre-tende el depósito, que, en determinados supuestos, puede serla responsable de que el auditor se vea obligado a emitir uninforme de estas características”. (DGRN, 13-11-2013)

Cambio de local a vivienda porvoluntad del titular registralEn este caso, la Dirección General de los Registros y del Notariado(DGRN) resuelve que es posible inscribir en el Registro de la Propiedadel cambio de uso de local a vivienda acordado exclusivamente por lostitulares registrales de una finca integrada en un edificio sujeto a la Leyde Propiedad Horizontal. La resolución asegura que “no es posible afir-mar que la inscripción del cambio de uso sólo es posible si los estatu-tos del régimen expresamente lo autorizan, porque la previsión legal esla contraria: sólo si los estatutos prevén una limitación en los usos per-mitidos y dicha limitación, debidamente expresada, consta inscrita enel régimen de propiedad horizontal, es posible rechazar la inscripciónde un cambio de uso que sea incompatible con su contenido y sin laoportuna modificación llevada a cabo por la junta de propietarios (artí-culo 14.d de la Ley de Propiedad Horizontal)”. Por otro lado, la DirecciónGeneral no valora el contenido de los estatutos “cuyos particulares nofueron objeto de expresión en el acuerdo de calificación y que no sirvie-ron de fundamento al rechazo a la inscripción”. (DGRN, 13-12-2013)

Anulada la multa de la CNC al Colegio de Abogados de Alcalá de HenaresLa Audiencia Nacional ha anulado, a través de una reciente sentencia, la multa de 20.000 eurosimpuesta en noviembre de 2012 por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) al Colegiode Abogados de Alcalá de Henares (Madrid) por dificultar la competencia a dos abogados deMálaga. En concreto, la multa que ahora se anula deriva de la denuncia presentada en noviem-bre de 2010 por dos abogados colegiados del Colegio de Abogados de Málaga contra el Colegiode Abogados de Alcalá de Henares por una supuesta práctica restrictiva de este último colegio.La práctica habría consistido en sancionar a los dos letrados con suspensión temporal en el ejer-cicio de la abogacía por infracción del deber de comunicación de una actuación profesional enpartido judicial distinto al de colegiación, y por no hacer constar en el escrito de solicitud de lavenia su voluntad de no aceptar el asunto en tanto no estén abonados por el cliente los honora-rios del letrado sustituido. Ahora, la Audiencia Nacional, en sentencia de 22 de octubre de 2013,revoca este criterio, condenando también a la CNC en costas.

E. SENRA

Page 38: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

38 IURIS&LEX3 ENERO 2014

Nuevo criterio sobre devoluciones por rectificaciónEl Tribunal Económico Administrativo Central modifica en esta resolución, forzado por la jurispru-dencia del Tribunal Supremo, su criterio sobre devoluciones derivadas de procedimientos de rec-tificación de autoliquidaciones cuando la causa que motivó la indebida aplicación de la regla deprorrata fue la aplicación de una norma interna declarada contraria a la Sexta Directiva. La Salacita las sentencias del Alto Tribunal de 3 de noviembre de 2011, 18 de septiembre de 2012 y20 de junio de 2013, como base de este cambio doctrinal. Además, en la última de las senten-cias citadas, el Tribunal Supremo, en apoyo de su criterio, cita la Sentencia del TJUE de 18 deabril de 2013. A partir de ahora, se califican como de ingresos indebidos aunque de las autoli-quidaciones inicialmente presentadas no resultara cantidad a ingresar. El período de devengode intereses de demora se inicia al día siguiente del vencimiento del plazo para presentar la pri-mera autoliquidación en la que se pudo solicitar la mayor devolución. En este caso, el ingreso seprodujo en aplicación de una norma que el TJUE estimó contraria al Derecho Comunitario, por loque debe reputarse como indebido. No existe una limitación del derecho a la deducción deriva-da del mecanismo de repercusión-deducción propio del IVA, sino reducción del importe del dere-cho a deducir y a devolver por la aplicación estricta de la norma nacional declarada contraria alDerecho Comunitario, en sentencia de 6 de octubre de 2005. (TEAC, 07-11-2013)

resoluciones administrativas

Pymes y autónomos ya puedan pagar el Igic después de cobrar las facturasEl Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del reglamento de gestión del ImpuestoGeneral Indirecto Canario (Igic) para permitir que empresas y autónomos puedan pagar elimpuesto después de haber cobrado las facturas a sus clientes. El nuevo sistema, que tendrácarácter voluntario, entró en vigor el pasado 1 de enero. De este modo, los contribuyentes ya pue-den sustituir el criterio de devengo (cuando se emite la factura), y único actualmente estableci-do, por el de caja (cuando se cobra) como método para liquidar el impuesto. Tras la entrada envigor del cambio, todos los sujetos pasivos cuyo volumen de operaciones no supere los dos millo-nes de euros pueden retrasar, total o parcialmente, el pago del Igic repercutido en sus operacio-nes comerciales hasta el momento del cobro. La fecha límite será el 31 de diciembre del añosiguiente al que se hayan efectuado dichas operaciones. La medida, que pretende mejorar laliquidez de las empresas, no causará un desajuste significativo en la tesorería de la comunidadautónoma, al tratarse de un cobro diferido.

Tributos autonómicos

Prórroga de ayudas a las importaciones en las Islas CanariasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 30 de diciembre la Resolución de 26 dediciembre de 2013, de la Dirección General de Tributos, relativa a la prórroga de determinadosregímenes de ayudas estatales aplicables en las Islas Canarias. En ella se determina que el régi-men de ayudas relativas al Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías en las IslasCanarias (AIEM), NN22/2008, modificado por el régimen N544/2010, ha de entenderse prorro-gado, en su redacción vigente a 31 de diciembre de 2013, hasta el 30 de junio de 2014. Además,los regímenes de ayudas de determinados incentivos del Régimen Económico y Fiscal deCanarias (REF), N377/2006, y de la Zona Especial Canaria, N376/2006, modificado por el régi-men N741/2007, han de entenderse prorrogados, respectivamente, en su redacción vigente a31 de diciembre de 2013, hasta el 31 de diciembre de 2014. Ya mediante Decisión de 22 deoctubre de 2013, la Comisión aprobó la ampliación de la aplicación del mapa de ayudas regiona-les correspondiente a España para 2007-2013 hasta la conclusión del primer semestre de 2014.

Devolución por improcedencia de la retenciónCuando la solicitud de devolución de las retenciones soportadas se funda en la improcedenciade la retención practicada en su día, no cabe exigir al sujeto pasivo la presentación de los mode-los de declaración-liquidación para obtener la devolución (modelos 210), dado que ésta no deri-va de la mecánica del impuesto -devolución porque las retenciones fueron superiores a la cuotaresultante de la liquidación del impuesto-, sino de la improcedente retención practicada en sudía. Se anulan los acuerdos recurridos, debiéndose retrotraer las actuaciones para que por laGestora se instruyan los procedimientos de rectificación de autoliquidación y, en caso de queentendiese la Gestora que procede la misma, se proceda en este caso a la devolución de losingresos indebidos en virtud de lo establecido la Ley General Tributaria. (TEAC, 05-11-2013)

Retribución del socio-administrador: deducibilidadLa Dirección General de Tributos (DGT) asegura que, en relación con el Impuesto sobreSociedades y las partidas deducibles de su base imponible, las retribuciones percibidas por elsocio-administrador son deducibles de la base imponible del impuesto, “en la medida en que secorrespondan con la contraprestación por los servicios profesionales prestados a la interesada,con independencia de su naturaleza mercantil o laboral, siempre que respecto de las mismashaya una inscripción contable, y se cumplan los requisitos de devengo, correlación de ingresos ygastos, y justificación documental, y en la medida en que su valoración se efectúe a valor de mer-cado”. Según asegura la Dirección, si las cantidades entregadas retribuyeran labores de direc-ción y administración propias del cargo de administrador, dicho gasto no sería fiscalmente dedu-cible por tratarse de una mera liberalidad. Además, se aclara que no corresponde a la DGT cali-ficar la naturaleza laboral o mercantil que une al socio profesional con la entidad consultante,aunque apunta hacia el artículo 1.2.c) del Estatuto del trabajo autónomo. (DGT, 23-04-2013)

El gasto por deterioro contabilizado es deducibleEl gasto por deterioro contabilizado será fiscalmente deducible en el propio ejercicio en que secontabilice, siempre que se manifiesten las causas determinantes de la pérdida de valor de laNRV 2ª. La entidad consultante tiene contabilizado en su activo material un inmueble en un sueloque ha sido catalogado como no urbanizable, al ser un área de interés general. La entidad con-sultante procedió a contabilizar, en 2012, una pérdida por deterioro del valor de dicho inmueble.La inclusión de las citadas pérdidas en el balance citado fue considerada razonable, tanto por eladministrador como por los partícipes reunidos en Junta General que lo aprobaron, al conside-rar que esta postura estaba avalada, por una sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2012dictada en recurso de casación. Dada la trascendencia de la sentencia citada, esta parte solici-tó informe facultativo a un arquitecto que lo emitió en septiembre de 2012. El informe del arqui-tecto incluye un estudio del impacto del cumplimiento de lo establecido en las sentencias y losdaños que ocasiona la demolición de lo edificado. La sociedadconsideró por parte de la entidadconsultante que el edificio había perdido la totalidad de su valor y reformuló las cuentas, de2012, en febrero de 2013, reflejando esta circunstancia. (DGT, 24-10-2013)

Page 39: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

Acceso libre a través de eleconomista.es/kioscoeEkioscoelEconomista

VIERNESQuincenal

@Ecoley_iuriseleconomista.es/ecoleywww.ecoley.es

eE

LUNESTodos

eleconomista.es/economiareal

eE

JUEVES1º y 3º de

cada mes

@eESanidadeleconomista.es/sanidadwww.ecosanidad.es

eE

MARTES3º de

cada mes

@eEAlimentacioneleconomista.es/alimentacion

eE

MIÉRCOLES2º de

cada mes

@eETransporteeleconomista.es/transporte

eE

JUEVESÚltimo decada mes

@eEEnergiaeleconomista.es/energiaeE

MIÉRCOLESÚltimo decada mes

@eEConsumoeleconomista.es/consumo

eE

JUEVES2º de

cada mes

eleconomista.es/seguros

eE @SegurosMagazine

MIÉRCOLES3º de

cada mes

@eETecnologiaeleconomista.es/tecnologia

eE

ecnologíaecnologíaecnologíaecnologíaelEconomistaelEconomista

SÁBADOÚltimo decada mes

eleconomista.es/inversion

eE @Eco_bolsa1

SÁBADO3º de

cada mes

@GolfMagazineEcoeleconomista.es/golf

eE

MARTES1º de

cada mes

@eEmedioambienteeleconomista.es/agua

eE

DISFRUTE DE LASREVISTAS DIGITALES

de elEconomista.esDisponibles en todos losdispositivos electrónicos

Page 40: 1 3ENERO2014 Iuris con el nuevo año 2014s01.s3c.es/pdf/0/c/0c711404428166225dcd75ae49d90b05...Con el presente número de Iuris&Lex pasamos a ser centenariosenelactualformato de revista

40 IURIS&LEX3 ENERO 2014

• Diciembre 2013. Grandes empresas 111,115,117,123,124,126,128, 230• Cuarto trimestre 2013 111,115,117,123,124,126,128, 136

IVA • Comunicación de incorporaciones en el mes de diciembre,

Régimen especial del grupo de entidades 039• Cuarto trimestre 2013. Servicios vía electrónica 367

IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS• Diciembre 2013 430• Resumen anual 2013 480

IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN• Octubre 2013. Grandes empresas (*) 553,554,555,556,557,558• Octubre 2013. Grandes empresas 561,562,563 • Diciembre 2013. Grandes empresas 560 • Diciembre 2013 566,581 • Diciembre 2013 (*) 570,580 • Cuarto trimestre 2013 521,522 • Cuarto trimestre 2013. Actividades V1, V2, V7, F1, F2 553 • Cuarto trimestre 2013. Excepto grandes empresas 560 • Cuarto trimestre 2013 582,595 • Cuarto trimestre 2013. Solicitudes de devolución 506,507,508,524,572

(*) Los destinatarios registrados, destinatarios registrados ocasionales, �������������������� ��������������������������������������� utilizarán para todos los impuestos el modelo 510

IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES • Año 2013. Declaración anual 584,585

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL CARBÓN• Año 2013 596

Hasta el 20 Modelos

Hasta el 30 ModelosRENTA

Pagos fraccionados Renta • Cuarto trimestre 2013:

−Estimación directa 130 −Estimación objetiva 131

DECLARACIÓN INFORMATIVA DE DETERMINADOS PREMIOS EXENTOS DEL IRPF• Declaración anual 2013 183

IVA • Diciembre 2013. Autoliquidación 303• Diciembre 2013. Grupo de entidades, modelo individual 322• Diciembre 2013. Declaración de operaciones incluidas en los libros

registro del IVA e IGIC y otras operaciones 340• Diciembre 2013. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias 349• Diciembre 2013. Grupo de entidades, modelo agregado 353• Diciembre 2013 (o año 2013). Operaciones asimiladas a las importaciones 380• Cuarto trimestre 2013. Autoliquidación 303• Cuarto trimestre 2013. Declaración-liquidación no periódica 309• �����������������������������������!"��������������� 311• Cuarto trimestre (o año 2013). Declaración recapitulativa de

operaciones intracomunitarias 349• �����������������������������������!��#������������ ���������� 371• Cuarto trimestre 2013. Operaciones asimiladas a las importaciones 380• Resumen anual 2013 390

• Resumen anual 2013 180,188, 190, 193,193-S, 194, 196, 270IVA • Solicitud de aplicación del porcentaje provisional de deducción

�����������$�������������%������&����������� sin modeloDECLARACIÓN INFORMATIVA DE CERTIFICACIONES INDIVIDUALES EMITIDAS A LOS SOCIOS O PARTÍCIPES DE ENTIDADES DE NUEVA O RECIENTE CREACIÓN• Declaración anual 2013 165

DECLARACIÓN INFORMATIVA DE PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS Y OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS RELACIONADAS CON BIENES INMUEBLES • Declaración anual 2013 181

DONATIVOS, DONACIONES Y APORTACIONES RECIBIDAS Y DISPOSICIONES REALIZADAS• Declaración anual 2013 182

DECLARACIÓN INFORMATIVA DE ADQUISICIONES Y ENAJENACIONES DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA • Declaración anual 2013 187

OPERACIONES CON ACTIVOS FINANCIEROS • Declaración anual de operaciones con Letras del Tesoro 2013 192• Declaración anual 2013 198

• Solicitud de devolución recargo de equivalencia y sujetos pasivos ocasionales 308• Reintegro de compensaciones en el régimen especial de la

agricultura, ganadería y pesca 341

Hasta el 31 Modelos

RENTA Y SOCIEDADES

Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.

RENTA Y SOCIEDADES

Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.

EneroEnero Febrero

20

6

13

27

Lunes

714

28

Martes

81522

Miércoles

219

1623

Jueves

3 101724

Viernes

4 511 12 18 1925 26

Sábado

Domingo

29 30 3121

310

24

Lunes

411

25

Martes

51219

Miércoles

61320

Jueves

71421

Viernes

1 28 915 1622 23

Sábado Domingo

26 27 2817 18

Auditorias de los sistemas de prevención de empresas

❏ Empresas obligadas a auditar su sistema de prevenciónLas empresas que no hubieran concertado el servicio de prevencióncon una entidad especializada ajena a la empresa deberán someter susistema de prevención al control de una auditoría o evaluación externa.La misma obligación tendrán las empresas que desarrollen las activi-dades preventivas con recursos propios y ajenos simultáneamente.Quedarán exentas de la obligación de someterse a una auditoría aque-llas empresas de hasta 50 trabajadores cuya actividad no sea conside-rada de riesgo especial (anexo I del Reglamento de los Servicios dePrevención, [ver apartado 22.2.7]), que desarrollen las actividades pre-ventivas con recursos propios y en las que la eficacia del sistema pre-ventivo resulte evidente sin necesidad de recurrir a una auditoría por ellimitado número de trabajadores y la escasa complejidad de la activi-dad preventiva. En este caso, la obligación de auditar se sustituirá porla remisión a la autoridad laboral de una notificación sobre la concu-rrencia de las causas que hacen innecesaria la auditoría. No obstante,la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo ySeguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia pre-ventiva de las comunidades autónomas, podrá requerir la realizaciónde una auditoría, a la vista de los datos de siniestralidad o de otras cir-cunstancias que pongan de manifiesto la necesidad de revisar losresultados de la última auditoría.

❏ PeriodicidadLa primera auditoría del sistema de prevención deberá llevarse a cabodentro de los doce meses siguientes al momento en que se dispongade la planificación de la actividad preventiva. La auditoría deberá serrepetida cada cuatro años, reduciéndose el plazo a dos si la empresase dedica a actividades consideradas de riesgo especial (anexo I delReglamento de los Servicios de Prevención). Estos plazos de revisión seampliarán en dos años en los supuestos en que la modalidad preven-tiva de la empresa haya sido acordada con la representación especia-lizada de sus trabajadores. En todo caso, deberá repetirse cuando lorequiera la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajoy Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materiapreventiva de las comunidades autónomas, cuando las circunstanciaspongan de manifiesto la necesidad de revisar los resultados de la últi-ma auditoría.

esquema básicoIuris&lex

Prevención de riesgoslaborales: auditorias