50122915-ntc2305

31
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2305 1991-04-17 MUEBLES. MUEBLES PARA HOGAR. GABINETES E: FURNITURE. HOUSEHOLD GOODS. CABINETS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: muebles para el hogar; gabinete; mobiliario; muebles. I.C.S.: 97.140 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Numeral 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Primera actualización Editada 2002-12-11

Upload: caincastillo

Post on 13-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 2305

    1991-04-17 MUEBLES. MUEBLES PARA HOGAR. GABINETES E: FURNITURE. HOUSEHOLD GOODS. CABINETS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: muebles para el hogar; gabinete;

    mobiliario; muebles.

    I.C.S.: 97.140 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Numeral 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Primera actualizacin

    Editada 2002-12-11

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 2305 (Primera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1991-04-17. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 290100. ACEMUEBLES INDUSTRIA DE ARTCULOS DE MADERA S.A. IMA PIZANO ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    1

    MUEBLES. MUEBLES PARA EL HOGAR. GABINETES 1. OBJETO La presente norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales se deben someter los gabinetes empleados como muebles para el hogar. Nota. Esta norma no es aplicable para muebles de oficina. 2. REQUISITOS 2.1 Cuando se utilicen tableros de partcula o madera contrachapada para la elaboracin de los gabinetes debern cumplir con la NTC 2261 y NTC 698 respectivamente. Si se utiliza madera maciza, el contenido de humedad estar entre 8 % y 12 % cuando se ensaye de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.1. 2.2 ESTABILIDAD Cuando el gabinete se ensaye de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.2 no deber voltearse. 2.3 RESISTENCIA MECNICA Cuando el gabinete se ensaye de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.3 no deber presentar ninguno de los siguientes defectos: 2.3.1 Fractura de cualquier parte, unin o componente. 2.3.2 Cualquier aflojamiento permanente que se presente al aplicar presin con la mano en las partes, uniones o componentes que deben ser rgidos. 2.3.3 Cualquier deformacin o desgaste de algn componente que afecte su funcin. 2.3.4 Cualquier desajuste del componente de fijacin del gabinete. 2.3.5 Cualquier parte movible que no abre o cierra libremente o cerrojos que no funcionan suavemente.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    2

    2.3.6 Deflexin de los rieles para ropas mayor de una (luz libre)/100. 2.3.7 Deflexin de las estanteras mayor que una (luz libre)/200 para tableros de partculas, (luz libre)/150 para madera, y (luz libre)/100 para otros materiales. 2.3.8 Si la fuerza requerida para mover los cajones no excede de 70 N y para mantener el movimiento no excede los 45 N. Nota. Luz libre: es la distancia entre apoyos. 3. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIO DE ACEPTACIN O RECHAZO 3.1 TOMA DE MUESTRAS 3.1.1 Antes de iniciar los ensayos se inspecciona completamente cada muestra. Si cualquier defecto notado no cumple con los requisitos dados en esta norma, los ensayos no se efectuarn y la muestra se declarar nula. 3.1.2 Para la verificacin de los requisitos establecidos en esta norma, se tomar el nmero de muestras indicado en la Tabla 1, de acuerdo con el tamao del lote, y se sometern a los ensayos descritos en el Captulo 4. 3.2 CRITERIO DE ACEPTACIN O RECHAZO El nmero permitido de defectuosos con los cuales se acepta el lote es el indicado en la columna Ac. Se considera producto defectuoso aquel que no logre cumplir con los requisitos especificados para la totalidad de los ensayos. 4. ENSAYOS 4.1 DETERMINACIN DE LA HUMEDAD PARA GABINETES DE MADERA Se determina con un medidor de humedad elctrico. 4.2 DETERMINACIN DE LA ESTABILIDAD 4.2.1 Principio El principio consiste en determinar la estabilidad del gabinete simulando las fuerzas de volcamiento que ocurren durante el uso y determinar si ste se voltea. 4.2.2 Requisitos generales para las pruebas. - Todas las cargas y fuerzas se deben medir con una precisin de 5%. Nota. Las pruebas, en ciertos casos, se pueden realizar con cargas o con fuerzas. Para propsitos

    prcticos, una fuerza de 10 N se puede tomar como equivalente a la fuerza hacia abajo que ejerce una masa de 1 kg.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    3

    - Disposicin de los muebles. Los gabinetes deben probarse tal como se entregan. Los de autoensamble deben unirse de acuerdo con las instrucciones que da el fabricante. Si el gabinete se puede armar de diferentes formas se debe utilizar la combinacin ms adversa para cada prueba.

    4.2.3 Equipos - Instrumento de medida capaz de medir con una precisin de 0,2 mm. - Cojn de carga, 75 mm x 75 mm con una superficie dura y lisa y bordes

    redondeados. - Dispositivo de impacto horizontal, consiste de una bola de baloncesto inflada

    con una presin de 73,5 kPa 5 kPa y unida por una red de cuerdas elsticas a una base anular. La base de bola consiste de un aro de madera (o de un derivado de la madera) con un dimetro exterior de 150 mm y un dimetro interior de 90 mm. Su superficie posterior debe estar unida al cuerpo principal del dispositivo de impacto y su superficie anterior debe tener una forma que se ajuste a la bola.

    El cuerpo principal del dispositivo de impacto debe consistir de una malla

    soportada por cuerdas de alambres flexibles de 85 mm de longitud para que el eje longitudinal de la bola, anillo de montaje y del cuerpo principal de ensamblaje permanezcan horizontalmente cuando las cuerdas de soporte se desplacen desde el vertical.

    El cuerpo principal del dispositivo de impacto debe ser de una masa tal que la

    masa total de todas las partes mviles, excluyendo las cuerdas de soporte, sea de 50 kg (vase la Figura 1).

    - Topes, para evitar que el gabinete se resbale pero no que se voltee. Los topes

    no deben ser mayores de 12 mm, con excepcin de los casos en que el diseo del gabinete requiere la utilizacin de topes ms altos, de los cuales debe utilizar el tope ms pequeo que evite que el gabinete se mueva.

    - Piso, incluyendo una superficie de nivel horizontal. 4.2.4 Procedimientos Realizar las pruebas descritas en los numerales 4.2.4.1 y 4.2.4.2 con el gabinete colocado en el piso y con los topes colocados en una posicin tal que eviten que ste se resbale pero no que se vuelque, en todas las pruebas. 4.2.4.1 Prueba de volcamiento para un gabinete descargado. Cerrar todos los cajones y puertas del gabinete. Cargar el cajn que tiene el recorrido ms largo, con la carga apropiada especificada en la Tabla 2. Halar dos tercios de su longitud, o hasta el punto en el cual 100 mm permanecen en el gabinete, o si tiene un tope incorporado abrir el cajn totalmente sin someter a esfuerzo el tope. Aplicar una fuerza hacia abajo de 100 N en el borde exterior del cajn con un cojn de carga (vase la Figura 2). Observar si el gabinete se voltea. Descargar y cerrar el cajn.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    4

    Abrir la puerta de pivote manteniendo la mayor anchura a un ngulo de 90. Aplicar una fuerza hacia abajo de 100 N hacia el borde externo de la puerta con un cojn de carga (vase la Figura 2). Observar si el gabinete se voltea. Cerrar la puerta. 4.2.4.2 Pruebas de volcamiento para un gabinete cargado. a) Cargar todas las partes del gabinete con la carga apropiada que se suministra

    en la Tabla 2. Cerrar todas las puertas y cajones. Realizar las pruebas de volcamiento sobre las partes del gabinete descritas en los literales b) y c) de este numeral.

    b) Puertas y cajones. Realizar las pruebas tal como se describen en el numeral

    4.2.4.1 con la excepcin de que las fuerzas que se deben aplicar hacia abajo deben ser de 300 N (vase la Figura 3).

    c) Cerrado duro de cajones. Para cajones que tengan topes, realizar la prueba

    cerrar/abrir duro y para los otros cajones realizar la prueba de cerrar cajones descrita en el numeral 4.3.4.6 al nivel de prueba 4 (vase la Figura 4). Observar si el gabinete se vuelca. Cualquier dao que sufra el cajn debe ser ignorado.

    d) Hojas plegables. Abrir la hoja plegable que tiene la mayor profundidad. Aplicar

    una fuerza hacia abajo de 200 N en su borde exterior con un cojn de carga (vase la Figura 5). Observar si el gabinete se voltea. Cerrar la hoja.

    e) Estabilidad horizontal. Aplicar una fuerza horizontal de 200 N

    perpendicularmente al borde del frente de la repisa ms alta, hoja plegable, cajn o superficie ms alta, con un cojn de carga (vase la Figura 6).Observar si el gabinete se voltea.

    f) Repetir la prueba con la fuerza aplicada al borde de atrs, si es apropiado. La

    altura mxima de aplicacin de la fuerza debe ser 1,6 m. Halar las manijas si vienen ajustadas, con una fuerza de 200 N.

    g) Prueba de impacto. Colocar el gabinete en el piso con los topes colocados

    contra el fondo o las patas ms alejadas del punto de impacto. Golpear el gabinete con el dispositivo de impacto a travs de una altura a (alfa), de 40 mm para que el dispositivo golpee el borde del gabinete en la posicin que cause un efecto ms adverso; por ejemplo, el borde superior (vase la Figura 6). La altura mxima de impacto desde el piso debe ser 1,6 m. Registrar si el gabinete se voltea.

    4.2.4.3 Informe de la prueba: el informe sobre la prueba debe incluir los siguientes puntos: a) El nmero de la norma. b) Detalles del gabinete o mueble que se prob. c) Si el gabinete se volte durante la prueba. d) Detalles de cualquier desviacin del procedimiento de la prueba.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    5

    4.3 DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA 4.3.1 Principio - Generalidades. El principio consiste en determinar la resistencia de la estructura

    de un mueble, aplicndole cargas de fuerzas en varias partes, simulando una utilizacin funcional normal lo mismo que un mal trato aceptable, de acuerdo con una escala graduada de severidad (vase Anexo A).

    En la Tabla 3 se presenta un resumen de las pruebas.

    La secuencia como un todo, determina lo siguiente:

    4.3.1.2 Resistencia esttica y dao inicial. 4.3.1.3 Resistencia a la fatiga y propagacin del dao. 4.3.1.4 Habilidad para aguantar un mal trato y demostracin de suficiente resistencia residual. La severidad de la carga se grada variando el nmero de aplicaciones o la magnitud de las fuerzas aplicadas. - Pruebas estticas. El principio de pruebas estticas consiste en medir la

    resistencia esttica del gabinete bajo altos niveles de carga que slo ocurren ocasionalmente.

    - Pruebas de desgaste y de fatiga. El principio de las pruebas de desgaste y fatiga

    consiste en medir la resistencia y durabilidad de las partes que componen el gabinete bajo las operaciones repetidas, movimientos o aplicacin de cargas que ocurren durante el uso diario.

    - Pruebas de impacto. El principio de las pruebas de impacto consiste en medir la

    resistencia al impacto del gabinete bajo cargas rpidas que slo ocurren ocasionalmente.

    4.3.2 Requisitos generales para las pruebas - Todas las cargas y fuerzas se deben medir con una precisin de 5 %.

    Nota. En ciertos casos, las pruebas se pueden realizar con cargas o con fuerzas. Para propsitos prcticos, una fuerza de 10 N se puede tomar como equivalente a la fuerza en direccin hacia abajo que ejerce una masa de 1 kg.

    - Antes de comenzar las pruebas, el gabinete debe ser suficientemente viejo para

    asegurar que todos los materiales que lo componen han desarrollado toda su resistencia. Deben transcurrir por lo menos cuatro semanas, en condiciones normales, desde la fabricacin en el caso de uniones de madera pegadas, y partes moldeadas en plstico.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    6

    Si se requiere una atmsfera estndar para el acondicionamiento o para realizar la prueba, esa atmsfera deber ser a una temperatura de 23 C 3 C y una humedad relativa de 50 % 5 %.

    - Las cargas especificadas en la Tabla 4 se debern aplicar a todas las partes que

    se van a almacenar, mientras que una parte se somete a la prueba. Las cargas especificadas en la Tabla 5 se debern aplicar a la parte que est

    siendo sometida a la prueba. Nota. Las cargas especificadas en la Tabla 4 representan la carga promedio que se aplica durante

    el uso normal. Las cargas especificadas en la Tabla 5 representan la carga mxima que se aplica durante la utilizacin normal.

    - Arreglo de los gabinetes. Los gabinetes deben ser probados tal como se

    entregan. Los que deben ser armados, se ensamblan de acuerdo con las instrucciones que vienen con el gabinete. Si se puede combinar el gabinete de diferentes formas se debe utilizar la combinacin ms adversa para cada prueba. Este requisito tambin se debe aplicar a gabinetes que se pueden combinar con otros gabinetes. Los gabinetes que vienen para pegar contra la pared se deben montar en una pared para lograr un buen aseguramiento con las posiciones de montaje especificadas por el fabricante.

    - Velocidad de realizacin de pruebas. Las fuerzas debern aplicarse a una

    velocidad suficientemente lenta para asegurarse de que se aplica una carga dinmica insignificante y tambin para asegurarse de que no genera calor por el movimiento.

    Nota. Se recomienda que se realicen pruebas a una velocidad mxima de seis ciclos por minuto.

    - Pruebas de emergencia. Cuando no hay tiempo para que los gabinetes se

    envejezcan o para llegar a un equilibrio, el contenido de humedad debe medirse, cuando sea aplicable, al comienzo o al final de la secuencia de la prueba, y estas medidas deben incluirse junto con la edad del gabinete en el informe de la prueba si estn fuera de los lmites especificados.

    - Combinacin de pruebas. Los componentes del gabinete deben someterse a las

    pruebas relevantes descritas. Los componentes que tienen una funcin doble deben ser sometidos a las pruebas relevantes para cada componente, por ejemplo una estantera que se puede halar sobre correderas, debe someterse a las pruebas para estanteras y adicionalmente a la prueba de desgaste y fatiga para cajones y correderas.

    Las pruebas de resistencia mecnica se deben realizar en el mismo gabinete,

    pero para reducir el tiempo de prueba; las pruebas de desgaste y fatiga se pueden realizar en diferentes gabinetes.

    - Pruebas en puertas plegadizas (vase la Figura 15) y cajones. Para gabinetes

    que tienen partes plegadizas, cajones o puertas idnticos en todo sentido (fuera de la direccin en que abren o cierran), es necesario probar solamente una de las hojas plegadizas, puertas o cajones. Las otras partes plegadizas, cajones o puertas que tiene el gabinete, deben ser probadas cada una en forma separada.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    7

    4.3.3 Equipos - Para medir las dimensiones se usa un instrumento con una precisin de 0,2 mm. - Seguros, para evitar que el gabinete se resbale pero no le impida voltearse. Los

    seguros no deben tener ms de 12 mm, con excepcin de los casos en que el diseo del gabinete necesita la utilizacin de seguros ms altos, se debe utilizar el seguro ms bajito que evite el movimiento del gabinete.

    - Piso, incluyendo un tapete de caucho con una dureza de 97 IRHD (grado

    internacional de dureza en el caucho) al medirlo de acuerdo con lo establecido en el numeral 5.1 sobre un piso de concreto nivelado.

    - Las cargas que deben aplicarse al gabinete durante las pruebas deben ser

    masas que no refuercen la estructura ni redistribuyan la carga. Si se utilizan barras de metal, la hilera delantera de las masas debe alinearse con el borde delantero de la superficie. Si se utilizan bolsas con balines de plomo, se deben dividir las bolsas en pequeos compartimientos para evitar que el contenido se mueva durante las pruebas. Los archivadores para carpetas de colgar deben ser cargados con carpetas llenas de papel de escribir o con algo parecido que lo represente bien.

    - Placas de impacto de acero, tal como se especifica en la Tabla 6. - Cojn de carga, 75 mm x 75 mm que tenga una superficie dura, lisa y bordes

    redondeados. 4.3.4 Procedimientos 4.3.4.1 Entrepaos: aplicar las cargas en todas las partes que son para almacenamiento, con excepcin de la parte que est siendo sometida a prueba, con la masa especificada en la Tabla 4. - Resistencia de los soportes de los entrepaos. Aplicar la carga a los entrepaos

    con la masa especificada en la Tabla 5. Distribuir las masas uniformemente exceptuando a 220 mm de un soporte (vase la Figura 7) en donde se coloca una placa de acero de impacto de la masa apropiada especificada en la Tabla 6. Dejar que la placa de impacto se vuelque 10 veces en un punto lo ms cercano posible a los soportes. Inspeccionar la estantera y medir su posicin en los soportes antes y despus de la prueba.

    - Deflexin de los entrepaos. Colocar los entrepaos que estn a prueba en el

    armazn y aplicarles a las cargas con la masa apropiada especificada en la Tabla 5 (vase la Figura 8).

    Medir la deflexin antes de aplicar la carga y en los puntos que se afectan ms

    adversamente con la carga despus de una semana de habrsela aplicado. Estas deflexiones pueden ocurrir en cualquiera de los soportes en el entrepao (incluyendo cualquier soporte central). Medir la deflexin en milmetros.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    8

    Para gabinetes que tienen un nmero indeterminado de entrepaos, dividir la altura del gabinete, en milmetros, por 200 y tomar el nmero entero ms pequeo. Este nmero menos uno ser entonces el nmero de entrepao que se debe acomodar.

    Nota. El trmino "entrepao" incluye la parte superior e inferior del gabinete para las pruebas de

    deflexin. En los gabinetes que tienen entrepaos interconectados o apoyadas en puntos

    diferentes de los extremos, se deben aplicar las cargas hasta los niveles especificados en la Tabla 5 en todas las superficies que las cargas puedan afectar con la deflexin del entrepao.

    - Resistencia de las superficies inferior y superior. Someter las superficies superior

    e inferior a 10 aplicaciones verticales de la fuerza apropiada especificada en la Tabla 3 utilizando el cojn de carga. Aplicar la fuerza a cualquier posicin que pueda causar una falla. Si hay varios puntos de estos, aplicar la fuerza 10 veces en un mximo de tres posiciones.

    Si la superficie superior o inferior son ajustables, aplicarla en la posicin en que

    con ms probabilidad ocurra una falla. - Resistencia de los soportes de rieles para ropa. Colocar el riel para ropa en sus

    soportes en el armazn. Aplicar la carga con la masa apropiada especificada en la Tabla 5, concentrada en el soporte ms dbil (vase la Figura 9). Si hay tres o ms soportes, aplicar la carga en cada seccin con la masa aproximada especificada en la Tabla 5. Inspeccionar el riel aproximadamente una hora despus y medir su posicin en los soportes antes y despus de la prueba.

    - Deflexin de los rieles para ropa. Colocar el riel para ropa en sus soportes en el

    armazn y aplicar la carga en forma uniforme con la masa apropiada especificada en la Tabla 5 (vase la Figura 10). Medir la deflexin de la mitad del riel para ropa despus de la carga. Dejarlo cargado durante una semana y volver a medir la deflexin del riel para ropa cuando est cargado.

    4.3.4.2 Pruebas en puertas de pivote. - Generalidades. Aplicar la carga en todas partes (incluyendo las canastas de la

    puerta) que son para propsitos de almacenamiento con la masa apropiada especificada en la Tabla 4. Someter las puertas corredizas solamente a la prueba operacional (puesto que ningn otro tipo de carga se considera apropiada).

    - Resistencia de las puertas de pivote. Colocar una carga a la masa apropiada

    especificada en la Tabla 3 en forma tal que su masa est distribuida en forma pareja en ambos lados de la puerta y para que su centro de gravedad acte a 100 mm del borde de la puerta, (vase la Figura 11). Balancear la puerta suavemente durante 10 ciclos desde una posicin a 10 totalmente cerrada hasta una posicin a 10 de totalmente abierta. Remover la carga y verificar la apariencia y el funcionamiento de la puerta antes y despus de la prueba, tanto con la puerta abierta como con la puerta cerrada.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    9

    - Desgaste y fatiga de las puertas de pivote. Mecer la puerta durante el nmero apropiado de ciclos (hacia adelante y hacia atrs) especificados en la Tabla 3, comenzando de la posicin completamente cerrada a una posicin alrededor de 10 desde la posicin de totalmente abierta, sujeta a un ngulo mximo de oscilacin de 130. Hacer funcionar la manija en cada ciclo. Durante cada ciclo cierre la puerta totalmente y en forma suave.

    Durante los ltimos 80 000 ciclos del nivel 5 de prueba, colocar una masa de 5 kg

    a la manija de la puerta o, si no tiene manija, colocar la masa lo ms cerca posible a la parte de afuera de la puerta (vase la Figura 12).

    Retirar la masa de 5 kg, si se utiliz, y verificar la apariencia y funcionamiento de

    la puerta antes y despus de la prueba, tanto con la puerta abierta como cerrada.

    - Abrir y cerrar con un portazo las puertas de pivote. Colocar y apoyar el gabinete

    que se va a utilizar. Abrir y cerrar la puerta a un ngulo de por lo menos 30 y dejarla cerrar libremente bajo la influencia de la fuerza apropiada, especificada en la Tabla 3 aplicada en la mitad del borde opuesto a las bisagras, a ngulos rectos con respecto al plano del frente del marco. Repetir la prueba 10 veces para abrir y 20 000 veces para cerrar independientemente.

    4.3.4.3 Pruebas de puertas corredizas. - Generalidades. Aplicar la carga en todas las partes que son para el

    almacenamiento con la masa especificada en la Tabla 4. Estas pruebas se deben realizar tambin con puertas de deslizamiento vertical.

    - Desgaste y fatiga de puertas corredizas. Abrir y cerrar la puerta el nmero

    apropiado de ciclos especificado en la Tabla 3, comenzando de la posicin totalmente cerrada a la posicin aproximada de 50 mm de la posicin totalmente abierta. Hacer funcionar cualquier dispositivo de tope en cada ciclo. Cerrar totalmente y en forma suave la puerta durante cada ciclo.

    Para los ltimos 80 000 ciclos de nivel 5 de prueba colocar una masa de 5 kg a

    la manija de la puerta y, si no tiene manija, colocar la masa lo ms cerca posible al extremo de la puerta (vase la Figura 13).

    Retirar la masa, si se utiliz, y verificar la apariencia y funcionamiento de la

    puerta antes y despus de la prueba, tanto con la puerta totalmente abierta como totalmente cerrada.

    - Cerrar o abrir con portazo las puertas corredizas. Amarrar la cuerda a la manija y

    si no tiene manija, lo ms cerca posible a la mitad del borde externo de la puerta. Colocar la masa apropiada especificada en la Tabla 3 en la cuerda y ponerle una polea para que la cuerda quede paralela al movimiento de la puerta, (vase la Figura 14). Abrir la puerta una distancia de 300 mm todo lo que d la puerta (lo que sea menor), y dejar que cierre libremente, soportando la masa con la cuerda durante toda la prueba. Repetir la prueba 10 veces.

    Retirar la masa y verificar la apariencia y el funcionamiento de la puerta antes y

    despus de la prueba, tanto con la puerta totalmente abierta como con la puerta totalmente cerrada.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    10

    4.3.4.4 Pruebas en las hojas plegables, portezuelas (vase la Figura 15). - Generalidades. Aplicar la carga en todas las partes que son para

    almacenamiento con la masa apropiada especificada en la Tabla 4. - Resistencia de las portezuelas. Colocar la portezuela en su posicin totalmente

    abierta. Aplicar la carga 10 veces con la fuerza apropiada especificada en la Tabla 3, a 50 mm de la esquina ms dbil (vase la Figura 15). Si el gabinete tiende a voltearse durante la prueba, aumente la carga sobre el gabinete o fijarlo al piso.

    Verificar la apariencia y el funcionamiento de las portezuelas, bisagras, etc.

    antes y despus de la prueba, tanto con la portezuela totalmente abierta como totalmente cerrada.

    - Desgaste y fatiga de las portezuelas. Abrir y cerrar la portezuela totalmente y en

    forma suave durante el nmero apropiado de ciclos especificados en la Tabla 3, haciendo funcionar cualquier dispositivo de agarre. Halar la portezuela pasado el punto de equilibrio en cada ciclo y soporte ligeramente a travs de toda la prueba del ciclo para activar cualquier dispositivo de freno. Verificar la apariencia y funcionamiento de las portezuelas, bisagras, etc. antes y despus de la prueba, tanto con la portezuela totalmente abierta como totalmente cerrada.

    4.3.4.5 Prueba de los plegables que se enrollan enfrente (vase la Figura 16). - Generalidades. Aplicar la carga en todas las partes que son para

    almacenamiento con la masa apropiada especificada en la Tabla 4. Probar los plegables de enrollar, como las puertas corredizas (vase el

    numeral 4.3.4.3), pero utilizando el nmero de ciclos para frentes plegables que suministra la Tabla 3.

    - Portazo al abrir y cerrar los plegables de enrollar. Dejar caer libremente el

    plegable de enrollar desde cerca al punto de equilibrio (vase la Figura 16) durante el nmero apropiado de ciclos especificado en la Tabla 3. Si el plegable de enrollar no cae libremente, realizar la prueba como para las puertas corredizas (vase el numeral 4.3.4.3).

    Verificar la apariencia y la funcin del plegable de enrollar antes y despus de la

    prueba tanto cuando est totalmente abierta como cuando est totalmente cerrada.

    - Desgaste y fatiga del plegable de enrollar. Realizar la prueba en la misma forma

    que para las portezuelas (vase el numeral 4.3.4.4) durante el nmero apropiado de ciclos especificado en la Tabla 3.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    11

    4.3.4.6 Pruebas con los cajones. - Generalidades. Aplicar la carga en todas las partes que estn diseadas para

    almacenamiento, con excepcin del cajn al que se le va a hacer la prueba, con la masa apropiada especificada en la Tabla 4.

    - Resistencia de las correderas. Abrir el cajn hasta los topes delanteros (si estn

    en su puesto) o hasta el punto en el cual un tercio de la longitud interna (profundidad) del cajn, o por lo menos 100 mm, quedan dentro del gabinete (vase la Figura 17). Aplicar una carga a la superficie de abajo del cajn, tal como lo especifica la Tabla 4. Aplicar una fuerza ascendente, P, en forma vertical, a una esquina del cajn hasta que se haya inclinado hacia abajo hasta un punto 100 mm por debajo de su posicin horizontal o hasta que se llegue a la magnitud apropiada especificada en la Tabla 3. Mantener la fuerza de 5 s a 10 s. Repetir la prueba 10 veces.

    - Cerrar y abrir duro los cajones. Calibrar la mquina para cerrar y abrir duro los

    cajones utilizando el mtodo descrito en el Anexo B, para que produzca las velocidades de cierre del nivel de prueba apropiado que se muestra en la Tabla 3. Colocar el aparato para que el cajn llegue al final de su recorrido antes de que la corredera llegue al final de su recorrido.

    Colocar el cajn en sus correderas y cargarlo con la masa apropiada especificada en la Tabla 5; abrir el cajn desde la posicin totalmente cerrado a un mximo de 300 mm o hasta el punto en el cual un tercio del largo interior (profundidad) del cajn, o por lo menos 100 mm, permanezca dentro del armazn (vase la Figura 18). Para cajones o correderas equipados con cualquier tipo de tope en la posicin abierto, abrir el cajn hasta, mximo, 300 mm o totalmente sin aplicar tensin al tope.

    Cuando se cierre el cajn asegurarse de que no ejerce ninguna fuerza hacia abajo ni sobre el cajn ni las correderas; por ejemplo, teniendo la punta de aplicacin de la fuerza ya sea en el nivel de las correderas o por encima del cajn. Botar el cajn para cerrarlo 10 veces con la mquina de cerrar los cajones duro (vase el Anexo B). Examinar el cajn y las correderas, antes y despus de la prueba.

    Nota. La velocidad de cierre producida por la mquina cuando tira el cajn que se est probando, puede no ser la misma que la velocidad de cierre calibradas especificadas en la Tabla 3.

    Adems, si el cajn tiene topes para su apertura, realizar la prueba de abrir duro, recalibrando la mquina como se describe en el Anexo B. Cerrar el cajn a una posicin de 300 mm desde la posicin de totalmente abierto (o cerrar totalmente el cajn si el recorrido total del cajn es de menos de 300 mm). Halar duro el cajn para abrirlo. Cerrar el cajn a una posicin 300 mm desde la posicin de totalmente abierto (o cerrar totalmente el cajn si el recorrido total del cajn es de menos de 300 mm). Abrir duro el cajn 10 veces con la mquina de abrir y cerrar cajones duro.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    12

    - Desplazamiento de la superficie inferior de los cajones. Colocar el cajn con el cual se est realizando la prueba en sus correderas y cargarlo con la masa apropiada especificada en la Tabla 3, aproximadamente 25 mm por encima del fondo del cajn en la mitad del frente y parte posterior del cajn (vase la Figura 19). Aplicar la fuerza 10 veces, reacomodando la carga en el cajn despus de cada ciclo. Inspeccionar el cajn antes y despus de la prueba.

    - Desgaste y fatiga de los cajones y correderas. Aplicar la carga al cajn en el cual

    est realizando la prueba con la masa apropiada especificada en la Tabla 5.

    Abrir el cajn desde la posicin totalmente cerrado hasta el punto en que un tercio de la longitud interior (profundidad) del cajn, o por lo menos 100 mm, permanece en el armazn (vase la Figura 20). Para cajones sobre correderas equipadas con cualquier tipo de tope en la posicin abierta, abrir el cajn totalmente sin tensionar los topes. Cuando se cierre el cajn asegurarse de que no ejerce ninguna fuerza en el cajn ni en las correderas, por ejemplo teniendo el punto de aplicacin de la fuerza ya sea en el nivel de las correderas o por encima de ste.

    Cerrar el cajn total y firmemente, sin aplicar fuerza vertical, a una velocidad no

    mayor de 0,25 m/s. Repetir durante el nmero de ciclos especificados en la Tabla 3.

    Examinar el cajn y la corredera antes y despus de la prueba. Medir la posicin vertical del frente del cajn en las posiciones totalmente abierto y totalmente cerrado antes y despus de la prueba. Medir la fuerza que se requiere para abrir y cerrar el cajn antes y despus de la prueba.

    Para cajones que se espera que van a tener un uso muy frecuente, tales como el

    de un tocador o cajones de la cocina, utilizar el nmero de ciclos para el prximo nivel ms alto de prueba y anotar este hecho en el informe de la prueba.

    4.3.4.7 Pruebas en el armazn y la estructura (bastidor inferior). Vase la Figura 21. - Resistencia del armazn de la estructura. Esta prueba no se aplica a gabinetes

    que se montan en la pared ni con gabinetes empotrados. Colocar el gabinete en el piso con las patas o base en un lado contra los topes. Cargar todas las partes que se pueden utilizar para almacenamiento con la masa apropiada especificada en la Tabla 4. Cerrar los cajones, portezuelas y plegables de enrollar y abrir las puertas a un ngulo de 90.

    Aplicar dos fuerzas de la magnitud apropiada, especificada en la Tabla 3, alternativamente a lo largo de las lneas centrales longitudinales del gabinete, 50 mm desde la parte superior de ste, o a un mximo de 1 600 mm por encima del piso. Si el gabinete trata de voltearse, reducir la fuerza horizontal apenas para prevenir que se voltee y registrar la fuerza que se utiliz. Repetir el procedimiento en la lnea central transversal del gabinete (vase la Figura 21).

    - Resistencia de los dispositivos de accesorios para pared. Cargar todas las partes

    componentes con el doble de la carga especificada en la Tabla 3. Dejar cargado durante una semana. Registrar cualquier distorsin de la estructura. Quitar la carga del gabinete e inspeccionar los dispositivos de los accesorios de pared.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    13

    4.3.4.8 Informes de las pruebas. El informe sobre la prueba debe incluir los siguientes puntos:

    a) El nmero de la norma. b) Detalles del gabinete al cual se le hizo la prueba. c) El nivel de prueba contra el cual se ha probado el gabinete. d) Detalles de cualquier defecto observado despus de las pruebas. e) Si es necesario, la magnitud de cualquier fuerza no normalizada utilizada. f) El resultado de la prueba, si la pas o no. g) Detalles de cualquier desviacin de los procedimientos de la prueba. 5. ROTULADO Cada gabinete llevar una marquilla unida permanentemente, con la siguiente informacin: 5.1 El nombre o marca registrada u otro medio de identificacin del fabricante. 5.2 Cualquier otra especificacin dada por el fabricante, referente al uso, mantenimiento, tipo de acabado. 5.3 El tipo de material con que se elabor el mueble. 6. APNDICE 6.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Mientras no se adopte la NTC correspondiente, se deben tener en cuenta los ensayos descritos en la norma BS 903 parte A26 Determination of Hardness. 6.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA BRITISH STANDARD. Strength and Stability of Furniture. Methods for Determination of Stability of Storage Furniture. London BS 1985 il.(BS 4 875/8). BRITISH STANDARD. Strength and Stability of Furniture. Methods for Determination of Strength of Storage Furniture. London BS 1985 il.(BS 4875/7).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    14

    Tabla 1. Plan de muestreo

    Tamao del lote No. de muestras Ac Re

    Hasta 50 51 500 501 1 200

    2 8

    13

    0 1 2

    1 2 3

    Tabla 2. Cargas aplicadas

    Parte Carga aplicada

    Superficies horizontales, entrepaos y canastas para puertas Cajones y elementos de extensin (gabinetes no cargados) Cajones y elementos de extensin (gabinetes cargados) Herrajes para archivadores colgante de bolsa Rieles para ropa

    1,0 kg/100 mm2 0,2 kg/dm3 vol. interno 0,25 kg/100 mm3 vol. interno* 1,25 kg/100 mm longitud 1,25 kg/100 mm longitud

    * Para todas las pruebas, exceptuando la prueba de abrir duro, en que el cajn debe cargarse con 0,4 kg.

    Tabla 3. Resumen de los procedimientos de las pruebas (vase laTabla 5)

    Nivel de ensayo (vase apndice A)

    Ttulo

    Descripcin

    1 2 3 4 5 Resistencia de la prueba de las superficies superior e interior Superficie superior Altura por encima del suelo; menos 1 050 mm 1 050 mm y mayor Superficie inferior Unidades de pared Unidades de piso, espacio por encima sin restricciones Unidades de piso, espacio por encima menor de 1 050 mm Prueba de desgaste y fatiga de puertas de pivote Prueba de resistencia de puertas de pivote Puertas de pivote abrir/cerrar duro Prueba de desgaste y fatiga de puertas corredizas Prueba de cerrar/abrir duro puertas corredizas Prueba de desgaste y fatiga de hojas plegables Prueba de resistencia de las hojas plegables

    Fuerza (en N) Ciclos Masa (en kg) Fuerza (en N + 0 - 0,5) Ciclos Masa (en kg) Ciclos Fuerza (en N)

    10 000

    15

    5

    10 000

    2,0

    5 000

    50

    600 125

    600 600

    250

    20 000

    25

    10

    20 000

    2,0

    10 000

    100

    750 250

    750 750

    350

    40 000

    30

    15

    40 000

    3,0

    20 000

    200

    1 000 350

    1 000 1 000

    450

    80 000

    45

    20

    80 000

    4,0

    40 000

    300

    1 250 450

    1 250 1 250

    700

    160 000

    60

    30

    160 000

    6,0

    80 000

    500

    Contina...

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    15

    Tabla 3. (Final)

    Nivel de ensayo (vase apndice A)

    Ttulo

    Descripcin

    1 2 3 4 5 Prueba de desgaste y fatiga de los plegables que se enrollan en frente Prueba de cerrar/abrir duro de los plegables que se enrollan al frente Prueba de desgaste y fatiga de cajones y correderas Prueba de desplazamiento de la superficie inferior de cajones Prueba de cerrar y abrir duro cajones Prueba de resistencia de correderas Prueba de resistencia del armazn y de la estructura

    Ciclos Ciclos Ciclos (Fuerza en N) Velocidades, m/s en puntos de calibracin Abrir duro 5 kg Cerrar duro 35 kg Fuerza (n N) Fuerza (en N)

    2 500

    10

    10 000

    30

    1,25 0,80

    150

    150

    5 000

    20

    20 000

    40

    1,45 0,95

    250

    250

    10 000

    30

    40 000

    60

    1,65 1,10

    300

    300

    20 000

    40

    80 000

    70

    1,85 1,25

    450

    450

    40 000

    50

    160 000

    80

    2,05 1,40

    600

    600

    Nota. La ausencia de un valor para ciertas pruebas en ciertos niveles indica que la prueba no es apropiada a ese nivel

    Tabla 4. Cargas promedio aplicadas a otras partes distintas de las que estn siendo sometidas a prueba

    Nivel de prueba

    Parte

    Carga

    1 2 3 4 5 Superficies horizontales, entrepaos y canastas de puertas Cajones y elementos de extensin Herrajes del archivo de bolsas colgantes Rieles para ropa

    Kg/10 000 mm2 kg/dm3 vol. int. kg/100 mm long. kg/100 long.

    1,0

    0,25

    1,25

    2,0

    1,0

    0,25

    1,25

    2,0

    1,0

    0,25

    1,25

    2,0

    1,0

    0,3

    1,25

    2,0

    1,25

    0,4

    1,25

    2,0

    Tabla 5. Cargas mximas aplicadas a las partes que estn siendo sometidas a prueba

    Nivel de prueba

    Parte

    Carga

    1 2 3 4 5 Superficies horizontales, entrepaos y canastas para puertas Cajones y elementos de extensin Herrajes del archivo de bolsa suspendida Rieles para ropa

    kg/10 000 mm2 kg/dm3 vol. int. kg/100 mm long. kg/100 long.

    1,0

    0,25

    2,5

    4,0

    1,0

    0,25

    2,5

    4,0

    1,5

    0,33

    2,5

    4,0

    2,0

    0,65

    2,5

    4,0

    2,5

    0,8

    2,5

    4,0

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    16

    Tabla 6. Placas de impacto de acero

    Nivel de prueba

    Parmetro

    1 2 3 4 5 Masa kg Anchura aproximada mm Espesor aproximado mm Longitud mm Energa j

    0,5

    32

    10

    200

    0,49

    0,75

    48

    10

    200

    0,74

    1,1

    70

    10

    200

    1,08

    1,7

    109

    10

    200

    1,66

    2,5

    160

    10

    200

    2,45

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    17

    Anexo A

    Explicacin de los niveles de prueba La Tabla 7 suministra el tipo de utilizacin que se debe esperar para cada nivel de prueba de los gabinetes.

    Tabla 7. Relacin de niveles de prueba

    Nivel de prueba Descripcin del desempeo Ejemplo

    1

    2

    3

    4

    5

    Delicado Domstico de cuidado Domstico general con trato cuidadoso Domstico severo contrato general Contrato estricto

    Gabinetes muy finos Alcoba domstica Sala/comedor dom. alcoba hotel Gabinetes, los cuales se les da trato duro y manejo descuidado EJEMPLO. Universidades, recepcin hoteles Gabinetes para utilizacin excepcionalmente severa EJEMPLO.

    Terminales de transporte comunal estudiantes y cuartel

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    18

    Tabla 8. Aplicaciones especficas para gabinetes en relacin con los niveles de las pruebas

    Resistencia del marco (nivel de prueba)

    Tipo de uso

    1 2 3 4 5 Plegable de jardn y campamentos Domstico Oficina Educacional Institucional Hotel Hospital no especializado Militar Bar Iglesia Estacin de polica Habitacin de recreacin Habitacin comn Pasillo pblico

    X X

    X X X

    X X X X X X X

    X X X X X X X

    X X X X X X X X

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    19

    Anexo B

    Calibracin de la mquina de cerrar y abrir cajones duro Los cajones se deben cargar de acuerdo con la Tabla 5 y cerrar y abrir con un aparato capaz de reproducir las velocidades de cerrado especificadas en la Tabla 3 con una precisin de 5 %. Para demostrar que el aparato escogido satisface esos requisitos, se necesitan dos cajones estndar que tengan una masa de 5 kg y 35 kg respectivamente, con una fuerza de friccin en las correderas no superior a 10 N. Se realiza luego la prueba en esos cajones utilizando el aparato escogido y se pueden verificar las velocidades de cerrado que se dan en la Tabla 1, asegurando as que el aparato escogido es apropiado. Nota. La aceleracin se lleva a una distancia de 300 mm en los mtodos descritos y esto se recomienda como un parmetro especificado de la prueba.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    20

    85

    a

    150

    90

    Tornillo de seguridadHacer contrapeso

    Discos pesados

    Anillo de madera

    Baln de baloncesto

    Cuerdas elsticas

    18

    Todas las dimensiones en milmetros

    Figura 1. Dispositivo de impacto horizontal

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    21

    Cajones Puertas

    100 N 100 N

    Figura 2. Prueba de volcamiento para gabinete sin carga

    Cajones

    300 N 300 N

    Puertas

    Figura 3. Prueba de volcamiento para un gabinete con carga

    P

    Figura 4. Prueba de volcamiento para un gabinete con carga

    Figura 5. Prueba de volcamiento en hojas plegables

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    22

    200 N

    200 N

    1,6 m

    Figura 6. Estabilidad horizontal

    200 mm

    Luz

    Apoyos

    Figura 7. Resistencia de soportes para entrepaos

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    23

    Luz

    Apoyos

    Figura 8. Deflexin de entrepaos

    Carga mxima

    Carga mxima

    Figura 9. Resistencia de los soportes para rieles

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    24

    Figura 10. Deflexin de rieles para ropa

    100

    Dimensiones en milmetros

    Figura 11. Resistencia de puertas de pivote

    Figura 12. Desgaste y fatiga de puertas de pivote

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    25

    Figura 13. Desgaste y fatiga de puertas de correr

    Dimensiones en milmetros

    300

    Figura 14. Portazo de apertura y cierre de puertas corredizas

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    26

    5050

    Dimensiones en milmetros

    Figura 15. Resistencia de las hojas plegables

    Figura 16. Cierre/apertura duro de enrrollables plegables frontales

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    27

    Dimensiones en milmetros

    P

    1/3

    (100 mn)

    Figura 17. Resistencia de correderas

    300

    Dimensiones en milmetros

    Figura 18. Cierre duro de cajones

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    28

    Figura 19. Dezplazamiento de superficies inferiores de cajones

    Dimensiones en milmetros

    1/3(100 mn)

    Figura 20. Desgaste y fatiga de cajones y correderas

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2305 (Primera actualizacin)

    29

    Vista de planta

    Topes

    Dimensiones en milmetros

    1 600 mx

    50

    Figura 21. Resistencia del armazn y de la estructura