acd_act3

Upload: nayeli-elizabeth-jimenez-medina

Post on 13-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

___________________________________________________________________Actividad de Aprendizaje 3LMHAct3Sistema Nacional de Bachillerato.Propsito: Reconoce la importancia y ventajas de la existencia del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) para afrontar los retos actuales de la Educacin Media Superior en su contexto. Instrucciones:

1. Revisar de forma individual la presentacin sobre el SNB, que est disponible en la siguiente liga, y que tambin se encuentra en su carpeta de lecturas con el nombre A3_Ingreso al SNB

http://www.slideshare.net/carlossilvazac/ingreso-al-snb-27848702. Se integran en equipos de trabajo de 4 a 5 personas para elaborar un mapa conceptual sobre las ventajas del SNB en Educacin Media Superior. CONCLUSION PERSONAL:Para el ingreso al Sistema Nacional de bachillerato y cumplir con el acuerdo del articulo cuatrocientos ochenta, que es el objetivo principal, asi como todo un reto que el plantel debe asumir, usando todos sus recursos debe cumplir con lo que demanda el marco curricular comn. Punto numero 1: unificar los criterios pedaggicos y llegar a cumplir este objetivo que indique el camino a seguir para la creacin de las competencias. Punto numero 2; las competencias deben ser Genricas, Disciplinares y profesionales. Estas deben ser aplicables a una realidad y a un entorno social, cultural, econmico; tambin estas competencias deben ser prcticas y que permitan a los alumnos desarrollar sus habilidades, destrezas y que sean de gran inters. Punto 3: para que las competencias se puedan desarrollar el SNB se debe cumplir con los siguientes lineamientos: contar con una infraestructura, que son laboratorios, talleres, bibliotecas, equipados con tecnologa de la comunicacin, siendo estos espacios adecuados para los alumnos de acuerdo con las normas de seguridad e higiene. Punto 4: debe existir una constante capacitacin mediante cursos o diplomados y certificacin que permita a los docentes ampliar su visin en el contexto educativo y as mejorar continuamente en el desarrollo de su vida laboral, que les permita evaluar correctamente de acuerdo a las competencias, apoyando a la comunidad estudiantil con tutoras y apoyo pedaggico, el ltimo punto es importante que al concluir sus estudios los alumnos recibirn un certificado que avale sus estudios, adems la opcin para que se puedan certificar considerando su perfil de egresado.Referencia:Diario Oficial de la Federacin.(2008).Primera seccin. Acuerdo 480. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5078335&fecha=23/01/2009PAGE Maria de Lourdes Medina Hernandez, Grupo 4 UAG, Sptima Bis