antropologia.pptx

22
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Antropología Cultural FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Upload: sadie-elizabeth-torres-mora

Post on 15-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTROPOLOGIA.pptx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Antropología CulturalFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Page 2: ANTROPOLOGIA.pptx

Definición de Antropología:

La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos, y de sus estilos de vida. Los principales campos de la antropologíase centran en distintos aspectos de la experiencia humana:

Page 3: ANTROPOLOGIA.pptx

Objetivo:Estudio de la humanidad en toda su totalidad de forma holística, con carácter global y comparativo.

Otras ramas del saber abordan únicamente una parte concreta de nuestro desarrollo cultural y biológico. Pero los antropólogos nunca

fundamentan sus descubrimientos en el estudio de una sola población, raza, tribu, clase, nación, tiempo o lugar sino que

insisten, ante todo, en la necesidad de contrastar las conclusiones extraídas del estudio de un grupo humano o civilización con datos

procedentes de otros grupos o civilizaciones.

Debido a su perspectiva biológica, arqueológica, lingüística, cultural, comparativa y global, puede dar respuesta a preguntas fundamentales. Posee la clave para comprender los orígenes de la desigualdad social en forma de racismo, sexismo, explotación, pobreza y subdesarrollo internacional.

Page 4: ANTROPOLOGIA.pptx

Definición de Cultura:

Toda sociedad humana posee una cultura predominante y grupos de personas cuyos estilos de vida no son compartidos por el resto de la sociedad. Para referirnos a ellos usamos el término subcultura.

Cultura: conjunto de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, sus modos pautados de pensar, sentir y actuar. Muchos antropólogos prefieren contemplar la cultura como un fenómeno puramente mental consistente en las ideas que la gente comparte sobre cómo se debería pensar o actuar.

Sociedad: grupo organizado de personas que comparten un hábitat común dependiendo unas de otras para su supervivencia y bienestar.

Sociocultural: Es una abreviatura de “social” y “cultural”. Sociedad y cultura forman un complejo sistema de partes que interactúan.

Page 5: ANTROPOLOGIA.pptx

FENOMENOS CULTURALES:

•Un fenómeno cultural es toda manifestación captada por el hombre que tenga que ver con la cultura de algún lugar (costumbres,vestimenta,relion,etc.) que sea estudiada por cualquier rama de la antropología ya sea social o cultural .

Page 6: ANTROPOLOGIA.pptx

ETNOCENTRISMO:

El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.

Page 7: ANTROPOLOGIA.pptx

INTERCULTURALISMO:

La interculturalidad se produce cuando dos o más culturas entran en interacción de una forma horizontal y sinérgica. Esto supone que ninguno de los grupos se encuentra por encima de otro, lo que favorece la integración y la convivencia de las personas.

Page 8: ANTROPOLOGIA.pptx

SHOCK CULTURAL:

Entrar en una cultura diferente con nuevos valores y diferentes estilos de comunicación puede crear conflictos y confusiones, que pueden desembocar en un choque cultural. Choque cultural es la ansiedad que a veces se siente al acercarse a una nueva cultura y tener que acostumbrarse a nuevas formas de comportamiento.

Page 9: ANTROPOLOGIA.pptx

ASIMILACION:

Asimilación cultural es la manera como se señala al proceso de integración de un grupo etno-cultural tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros dentro de lo que se tiene establecido como lo común, a una comunidad mayor o dominante. La presunción de que dichos elementos generales son la garantía de la convivencia cultural dentro de un estado o territorio, es la que motiva el inicio de dicho proceso.

Page 10: ANTROPOLOGIA.pptx

ACULTURACION:

La aculturación es un proceso en el que una sociedad genera un cambio en su cultura por en contacto continuo con otra sociedad. El proceso es uno de selección o modificación hacia una sociedad más avanzada.

Page 11: ANTROPOLOGIA.pptx

ENDOCULTURACION:

Definimos la endoculturación como el proceso consciente o inconsciente de condicionamiento que se efectúa en el sujeto dentro de los límites sancionados por las costumbres observadas en su comunidad y cultura.El ser humano aprende su cultura mediante una educación informal durante las diferentes etapas de su vida, y la cultura se transmite mediante el proceso de socialización a que se somete a los individuos desde su nacimiento hasta la muerte.

Page 12: ANTROPOLOGIA.pptx

GRUPO CULTURAL:

Es una sociedad civil dedicada a la protección y promoción del patrimonio cultural.

Page 13: ANTROPOLOGIA.pptx

CONTRA-CULTURA:

Valores , tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. El termino contra-cultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un tiempo considerable.

Page 14: ANTROPOLOGIA.pptx

CULTURA DE MASAS:

Consiste en fabricar a gran escala con técnicas y procedimientos industriales ideas ,sueños e ilusiones, estilos personales, y hasta una vida privada. Es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez mas elaborados.

Page 15: ANTROPOLOGIA.pptx

DINAMICA CULTURAL:

Dinámica cultural es el ritmo de movimiento permanente de un grupo poblacional. En cuanto a conocimientos, actividades, intereses, costumbres y avances tecnológicos.A través del tiempo los estímulos externos generan alteraciones y cambios que al ser asimilados por los grupos humanos les hacen dinamizar su cultura.

Page 16: ANTROPOLOGIA.pptx

La cultura se observa también

Participantes (Emic) Observadores (Etic)

El término etic (“fonetic”) se refiere a la percepción que tiene un observador experimentado de los datos que recoge situándose desde fuera de la cultura que observa.

Desde un punto de vista emic (“fonemic”), sin embargo, el observador trabaja con las coordenadas socio-culturales del grupo emisor de los datos recogidos.

Page 17: ANTROPOLOGIA.pptx

Para que se me entienda, con un ejemplo bien

simple, que siempre se pone a disposición del estudiante primerizo: desde la perspectiva emic de Cristóbal Colón o de los Reyes Católicos, puede decirse que Colón no descubrió América (Colón creyó haber descubierto una nueva ruta hacia el Poniente), pero desde una perspectiva etic, que es la de la Geografía eurocéntrica, habrá que decir que Colón descubrió América en efecto.

Ejemplo

Page 18: ANTROPOLOGIA.pptx

Patrón universal

En la comparación de culturas el antropólogo debe seleccionar que aspectos y datos confrontar:

la estructura o partes se denominan patrón universal, y se compone.

1. Infraestructura 2. Estructura3. Superestructura

Page 19: ANTROPOLOGIA.pptx

Infraestructura

Consiste en todas las habilidades por las que un grupo satisface la subsistencia y regula la demografía.

Page 20: ANTROPOLOGIA.pptx

Estructura

Son todas aquellas actividades de intercambio (política, economía) mediante las cuales todas las sociedades se organizan en grupos (economía doméstica, economía política...).

Page 21: ANTROPOLOGIA.pptx

Superestructura

Son todas aquellas actividades que regulan las actividades anteriores.

Page 22: ANTROPOLOGIA.pptx

BROWN, Malcom: “Conceptualizing Racism an

Islamophobia”, en TER WAL, Jessika y VERKUYTEN, Maykel: Comparative Perspectives on Racism. Aldershot, Ashgate, 2000..

CANEL, María José: "El País, ABC y El Mundo: tres manchetas, tres enfoques de las noticias" en Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 1999, nº 6, pp. 97-117.

BIBLIOGRAFIA: