ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa

2
ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa

Upload: tano-reitano

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una visión actual de la armonía no clásica. Desde los conceptos musicales más básicos hasta la armonización de una melodía. Herramienta básica para iniciar estudios de esta materia.IntroducciónPrefacioI. Terminología1.1 Vertical1.2 HorizontalII. El compás2.1 Líneas divisorias2.2 Doble barra2.3 Tiempos y partes del compás2.4 Quebrado de compás2.5 Compases simples y compuestos2.6 Partes del compás2.7 Calderón2.8 Compases en silencio2.9 Compás incompletoIII. Ligaduras y puntillo3.1 La ligadura3.2 Puntillo3.3 Doble puntillo3.4 Normas de escrituraIV. Alteraciones4.1 Finalidad de los signos4.2 En armoníaV. TresilloVI. Símcopa y contratiempo6.1 Síncopa6.2 ContratiempoVII. Signos de repetición7.1 Dobles barras con dos puntos7.2 Casillas de 1.º, 2.º7.3 El signo7.4 Da Capo (abreviado D.C.)7.5 Repeticiones de notas abreviadasVIII Tonalidad8.1 Clases de tonos8.2 Grados tonales8.3 Grados modales8.4 El modelo baseIX Intervalos9.1 Intervalo9.2 Clasificación de los intervalos9.3 Tabla de relaciones entre intervalos9.4 Inversión de intervalos9.5 Intervalos: simples y compuestos9.6 Fórmulas para medir los intervalosX. Signos de expresión10.1 Dinámicos10.2 ArticulacionesXI. El movimiento11.1 Clasificación tradiconal11.2 Clasificación \"no clásica\"11.3 Cambios de velocidadXII. Los modos12.1 Modos gregorianosXIII. El modo mayor13.1 Notas diatónicas y cromáticas13.2 Melodía diatónica13.3 Armonía diatónica13.4 Acordes tríadasXIV. Progresión armónica14.1 Progresión armónica14.2 Movimiento entre fundamentales14.3 Inversión de acordes14.4 Voces del acorde14.5 Cambios de disposición14.6 Análisis de una progresiónXV. Enlaces de acordes15.1 Sistema paralelo15.2 Continuidad armónica15.3 Cambios de disposiciónXVI. Armonización de una melodía, nota a nota16.1 Melodía y armonía diatónicasXVII. Funciones tonales17.1 Los acordes tríadas uno a unoXVIII. Armonización de una melodía18.1 Notas principales18.2 Notas secundarias18.3 Análisis de una melodía18.4 Notas de adornoXIX Los acordes cuatríadas19.1 Formación de los acordes cuatríadas19.2 Los siete acordes diatónicos19.3 Tipos o especies de acordes19.4 Cifrados más usualesX. Funciones tonales20.1 Tendencias de los grados diatónicos20.2 Acordes estables e inestablesXI. Movimientos armónicos21.1 Acordes de tónica21.2 Acordes de subdominante21.3 Acordes de dominante21.4 Gráfico de los movimientos armónicos21.5 El acorde VII-7 b5XXII Modificación y creación de una progresión armónica22.1 Procedimiento22.2 El ritmo armónico22.3 El movimiento entre fundamentales22.4 La relación melodía-armoníaXXIII Análisis melódico23.1 Clasificación melódica23.2 Método de análisis melódico23.3 Anticipación rítmicaXXIV. Acordes no diatónicos24.1 Cadencia24.2 Clasificación de las cadencias24.3 Cadencias suspensivas24.4 Cadenas24.5 Modificación de la progresión24.6 La relación II-VXXV. Acordes no diatónicos25.1 El bVII y el bVIIMaj725.2 Acordes de la familia de dominante (1,3,5,b7)25.3 Ampliaciones en cadenas25.4 Nomenclatura resumenXXVI. Patrones de acordes26.1 Patrones de acordes26.2 Patrones más frecuentes26.3 Secuencia26.4 El acorde disminuido26.5 Los acordes disminuidos del pasoXXVII. Tendencias melódicas27.1 Clasificación de los intervalos armónicos27.2 Saltos melódicos y sus tendencias27.3 La frase cuadrada27.4 Consejos finalesXXVIII. La relación escala-acorde28.1 Superestructuras28.2 Tensiones disponibles o diatónicas28.3 Acordes diatónicos28.4 Resumen de los acordes diatónicos28.5 Acordes no diatónicos28.6 Resumen de los dominantes secundarios28.7 Las tensiones diatónicas28.8 Acordes no relacionados28.9 Cifrados adecuados28.10 El acorde V7sus4 (1,4,5,b7)28.11 El acorde V7alt. (1,3,b5,b7)XXIX. Modos y tonos relacionados29.1 El modo menor29.2 Escala men

TRANSCRIPT

Page 1: ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa

ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsaascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

ascascnalscascsa

scascnalscascsa ascascnalscascsa ascascnalscascsa