carne de cuy

120
1 INTRODUCCIÓN La carne de cuy ha sido uno de los principales alimentos del poblador andino. Tras el proceso migratorio de las décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones y ha llegado a la ceja de selva. En el Distrito de Kimbiri el año 2012 se realizó un intento por introducir la crianza intensiva, sin embargo por falta de apoyo institucional y el desconocimiento de las buenas prácticas agropecuarias, la iniciativa fracasó. La alta informalidad en la crianza del cuy está vinculada a la intensa actividad doméstica de las familias rurales y marginadas. Esto ha propiciado una oferta poco diferenciada debido al escaso desarrollo de canales de distribución comercial. Además de la alta barrera para la crianza tecnificada, el pequeño criador afronta un riesgo sanitario cuando las enfermedades que puede contraer el cuy no son tratadas oportunamente por la falta de recursos. Por otro lado, las migraciones rurales a las grandes ciudades, sobre todo a las zonas mayormente pobladas y denominadas urbanas, han focalizado el consumo tradicional en la población adulta. El inusual aspecto que presenta este producto (cuy eviscerado con cabeza y patas) propicia el rechazo de los consumidores más jóvenes y de la población con vocación cosmopolita. La problemática de la informalidad antes mencionada se reduce a una crianza familiar de 5 – 15 cabezas, las cuales son sacrificadas también para el consumo familiar. En este contexto, surge la presente propuesta como una oportunidad de mejora e innovación que permita lograr mayor rentabilidad o explorar nuevas formas de comercializar el cuy. Su objetivo es determinar la viabilidad de la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y transformación de la carne de cuy para el mercado Kimbirino (inicialmente) y posteriormente conquistar los mercados adyacentes. La mayor parte de la carne de cuy consumida en la zona proviene de la sierra de Ayacucho (Qano, Tambo, Quinua, etc.) El estudio abarca tres aspectos: la investigación de mercado, el análisis de los factores externos o del entorno y el plan de negocios. La investigación de mercado contempla los hábitos de consumo y las preferencias del consumidor, lo que permite definir el producto y su demanda efectiva; está validada con estudios cualitativos de aceptabilidad del producto por parte del consumidor final y del canal de distribución. El análisis de los factores abarca el estudio del sector, de las cinco fuerzas, del entorno SEPTE (factores sociales, económicos, políticos y ecológicos) y de la competitividad; todo ello permite conocer las oportunidades y las amenazas del sector e identificar los factores claves de éxito. En lo que concierne al plan de negocio, se ha estudiado la cadena productiva del cuy, desde la etapa de crianza hasta la etapa de comercialización, con la finalidad de conocer el negocio y establecer las estrategias funcionales para poner en marcha un proyecto empresarial con claras ventajas competitivas. Finalmente, se desarrollan decisiones estratégicas de negocios que impacten en el flujo de caja. En la evaluación económica – financiera, se tomó en cuenta el método del valor actual neto (VAN) para determinar la viabilidad del proyecto empresarial. En la zona no existen datos secundarios con la cual se pueda realizar trabajos de tabulaciones e interpretaciones más que un anteproyecto fracasado. Para actualizarla, se desarrolló un estudio de mercado con la finalidad de validar las prácticas en la crianza y la comercialización, así como las preferencias de los consumidores.

Upload: mikeelpoderoso

Post on 12-Jan-2017

1.559 views

Category:

Food


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carne de cuy

1

INTRODUCCIÓN La carne de cuy ha sido uno de los principales alimentos del poblador andino. Tras el proceso

migratorio de las décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones y ha llegado

a la ceja de selva. En el Distrito de Kimbiri el año 2012 se realizó un intento por introducir la

crianza intensiva, sin embargo por falta de apoyo institucional y el desconocimiento de las

buenas prácticas agropecuarias, la iniciativa fracasó.

La alta informalidad en la crianza del cuy está vinculada a la intensa actividad doméstica de las

familias rurales y marginadas. Esto ha propiciado una oferta poco diferenciada debido al escaso

desarrollo de canales de distribución comercial. Además de la alta barrera para la crianza

tecnificada, el pequeño criador afronta un riesgo sanitario cuando las enfermedades que puede

contraer el cuy no son tratadas oportunamente por la falta de recursos.

Por otro lado, las migraciones rurales a las grandes ciudades, sobre todo a las zonas mayormente

pobladas y denominadas urbanas, han focalizado el consumo tradicional en la población adulta.

El inusual aspecto que presenta este producto (cuy eviscerado con cabeza y patas) propicia el

rechazo de los consumidores más jóvenes y de la población con vocación cosmopolita.

La problemática de la informalidad antes mencionada se reduce a una crianza familiar de 5 – 15

cabezas, las cuales son sacrificadas también para el consumo familiar.

En este contexto, surge la presente propuesta como una oportunidad de mejora e innovación

que permita lograr mayor rentabilidad o explorar nuevas formas de comercializar el cuy. Su

objetivo es determinar la viabilidad de la implementación de una granja comercial dedicada a la

crianza y transformación de la carne de cuy para el mercado Kimbirino (inicialmente) y

posteriormente conquistar los mercados adyacentes. La mayor parte de la carne de cuy

consumida en la zona proviene de la sierra de Ayacucho (Qano, Tambo, Quinua, etc.)

El estudio abarca tres aspectos: la investigación de mercado, el análisis de los factores externos

o del entorno y el plan de negocios. La investigación de mercado contempla los hábitos de

consumo y las preferencias del consumidor, lo que permite definir el producto y su demanda

efectiva; está validada con estudios cualitativos de aceptabilidad del producto por parte del

consumidor final y del canal de distribución.

El análisis de los factores abarca el estudio del sector, de las cinco fuerzas, del entorno SEPTE

(factores sociales, económicos, políticos y ecológicos) y de la competitividad; todo ello permite

conocer las oportunidades y las amenazas del sector e identificar los factores claves de éxito.

En lo que concierne al plan de negocio, se ha estudiado la cadena productiva del cuy, desde la

etapa de crianza hasta la etapa de comercialización, con la finalidad de conocer el negocio y

establecer las estrategias funcionales para poner en marcha un proyecto empresarial con claras

ventajas competitivas.

Finalmente, se desarrollan decisiones estratégicas de negocios que impacten en el flujo de caja.

En la evaluación económica – financiera, se tomó en cuenta el método del valor actual neto

(VAN) para determinar la viabilidad del proyecto empresarial.

En la zona no existen datos secundarios con la cual se pueda realizar trabajos de tabulaciones e

interpretaciones más que un anteproyecto fracasado. Para actualizarla, se desarrolló un estudio

de mercado con la finalidad de validar las prácticas en la crianza y la comercialización, así como

las preferencias de los consumidores.

Page 2: Carne de cuy

2

El capítulo 1, en el cual se identifica la hacia dónde está dirigido el Plan de Negocios, los

antecedentes de la Asociación beneficiaria, su visión y su misión en el desarrollo de sus socios.

En el capítulo 2, se definen las características zootécnicas del producto, procedencia, usos

evolución y ciclo de vida.

En el capítulo 3, se definen los aspectos metodológicos generales de la investigación, tanto para

el estudio de mercado como para el plan de negocio. En el capítulo 3 se expone el estudio de

mercado, con los resultados de las encuestas y el análisis conjunto para determinar el producto

y la demanda potencial y efectiva.

En el capítulo 4, explica el estudio de mercado y sus resultados en cifras y gráficos.

En el capítulo 5, se desarrolla el análisis de la cadena de valor de la producción de cuy en el

Distrito de Kimbiri.

En el capítulo 6, se detalla el análisis de la organización beneficiaria. Considerando un análisis

FODA y desarrollando estrategias de intervención.

En el capítulo 7, se desarrolla a detalle la tecnología de producción con que se cuenta en el

Centro de Producción de cuyes de Palmapata, se menciona el tipo de crianza propuesto y el

trabajo a realizarse.

El Capítulo 8, describe la forma como deberá organizarse la Asociación para darle sostenibilidad

al trabajo realizado.

El capítulo 9, se evalúan la rentabilidad de la inversión y los riesgos, el análisis de sensibilidad y

el análisis de escenarios). Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del

estudio.

Page 3: Carne de cuy

3

1. ANTECEDENTES

Sobre la Asociación

La “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de Kimbiri Capital” del

Distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, viene desarrollando la actividad de la

crianza de cuy. Esta asociación fue creada el 25 de julio del 2015, con la finalidad de

dedicarse a la crianza de cuyes mejorados, integrada por 35 socios, con el objetivo de

abastecer el mercado local, provincial y regional. La participación comprometida de

los criadores de cuy, de Kimbiri Capital, es el reflejo a la Capacitación técnico

productiva, facilitados por diferentes Instituciones públicas y privadas. Razón por la

cual, los comuneros se sienten motivados a continuar incrementando la producción de

cuy, para fines comerciales. Ello conlleva, a que dichos pobladores requieran la

asistencia técnica, para mejorar las habilidades y destrezas en técnicas de crianza de

cuyes, en sus diferentes etapas de su ciclo productivo y la comercialización en el

mercado.

1.1.1. MISIÓN Y VISIÓN

La elaboración de la misión se realizó al final del desarrollo de las matrices, ya que

permitía a los participantes conocer la situación en la que se encuentran

actualmente, los recursos con que cuentan, los procesos, la tecnología, manejo de

finanzas, mercado, etc. El cual ayudó a definir como quiere llegar a ser la asociación

a un cierto periodo determinado (Misión y Visión) y la que se ha definido de forma

concertada por todos los miembros de la asociación de productores de cuy, de

Kimbiri Capital.

1.1.1.1. Misión

La “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de Kimbiri Capital”, es una

organización de criadores de cuy, inmersos en el negocio de la crianza de cuyes

(mejorados y criollos) y comercialización de carne, ofrece un producto ecológico y

de calidad garantizada, orientados a satisfacer las expectativas del consumidor cada

vez más exigente; a fin de lograr el fortalecimiento y liderazgo en cuanto al

posicionamiento en el mercado regional y con una rentabilidad que permita una

retribución económica justa a los beneficiarios.

1.1.1.2. Visión

Al año 2015, Somos socios de una Cooperativa de producción y servicios, que

ofertamos carne de cuy, envasada y etiquetada al mercado regional y nacional

contamos con infraestructura adecuada).

1.1.1.3. Objetivo General de la Organización

Mejorar la productividad e incrementar los niveles de rentabilidad en la

producción y comercialización de la carne del cuy.

Page 4: Carne de cuy

4

1.1.1.4. Objetivos específicos

Mejorar las capacidades técnicas de los productores en la crianza del cuy y en

la producción de la carne.

Mejorar la infraestructura productiva (capacidad de planta).

Organizarse en forma empresarial, para administrar adecuadamente los

recursos económicos y tener una cultura crediticia en la actividad pecuaria.

1.1.1.5. Las Estrategias

Es necesario mencionar que en el Centro de Producción de Palmapata, antes

de la ejecución del Plan de Trabajo: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE

CUY EN LA COMUNIDAD DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN -

CUSCO”, por la Municipalidad Distrital de Kimbiri, se encontró construido una

infraestructura productiva constituida de una Galpón de 26 m de largo por 08

m de ancho con techo de 4 m de altura a dos aguas de madera y calamina, en

todos los lados posee ventanas grandes con malla octogonal tipo gallinero de

5/8” y barras de metal para evitar el ingreso de depredadores; así mismo se

encontró 26 baterías para la crianza de cuyes, cada vetaría consta de 06 posas

en tres niveles construida de madera y protegidas con multiplaca para evitar la

contaminación de las pozas superiores; de la misma manera se encontró dos

habitaciones vacías que estaban siendo utilizadas como almacenes,

supuestamente deberían ser la zona de beneficio y guardianía; así mismo, se

encontró un módulo de servicio higiénico; una zona de compostaje de 08 m de

largo por 3 m de ancho con techo de madera y calamina. En todas esas

instalaciones se encontraron 28 cabezas de cuyes, totalmente degenerados y

alimentándose de lo que gentilmente el guardián de las instalaciones le

abastecía.

FOTO N° 01. Situación de la infraestructura encontrada

Page 5: Carne de cuy

5

FOTO N° 02. Situación de la infraestructura encontrada

De la misma manera, mediante la ejecución del Plan de Trabajo:

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE CUY EN LA COMUNIDAD DE KIMBIRI,

DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”, se ejecutaron las siguientes

acciones: Construcción de 01 galpón para la crianza de cuyes en la localidad de

Kimbiri. Adquisición de 400 cuyes reproductores (360 hembras y 40 machos).

Instalación de 2 has de pastos (01 ha de kudzu, 0.5 ha de morera y 0.5 ha de

King gras); Adquisición de alimento balanceado para los cuyes. Implementación

de un botiquín de veterinario. 01 curso taller de capacitación en: Manejo

integral en la crianza de cuyes en selva. 01 curso taller de capacitación en:

Instalación de pastos para la alimentación de cuyes en selva. 01 curso taller de

capacitación en: Sanidad de cuyes. 01 curso taller de capacitación en: Nutrición

y alimentación en cuyes. 08 meses de asistencia técnica. Formación y

legalización de una asociación de productores de cuyes en la localidad de

Kimbiri y la formulación de un Plan de negocios.

El principal proceso es la transferencia de conocimientos de manera práctica,

adoptando tecnologías validadas por la misma población, es así que se

implementará un cronograma de visitas personales al Centro de Producción de

Palmapata, en las que se utilizarán los cuyes adquiridos mediante la ejecución

del Plan de Trabajo: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE CUY EN LA

COMUNIDAD DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI – LA CONVENCIÓN - CUSCO”

ejecutado por la Municipalidad Distrital de Kimbiri, con la finalidad de

desarrollar el proceso de capacitación de manera didáctica y práctica,

procurando desarrollar metodologías dinámicas que faciliten el proceso de

aprendizaje por parte de los criadores de cuyes; en este aspecto se incidirá en

el fortalecimiento de capacidades de los criadores líderes y se dotará asistencia

técnica permanente durante el desarrollo de la implementación del plan de

negocios, los técnicos serán los encargados de desarrollar las visitas personales

y cursos de capacitación, a través de este componente se busca mejorar los

rendimientos de la producción de carne y mantener la calidad genética de los

cuyes en el Centro de Producción de Palmapata.

Page 6: Carne de cuy

6

Posicionar la marca y slogan de la empresa, debido a que ninguna otra ha

logrado “entrar” en la mente de los clientes. La idea es que la empresa se

convierta en la marca de los productores de cuyes.

Lograr que nuestros clientes, asocien el término de calidad con empresa. Ello

se podrá conseguir si se introduce como una política empresarial la mejora

continua de nuestras actividades relacionadas a la producción de cuyes.

Estandarizar los procesos de producción, fortalecimiento de capacidades y de

comunicación e información; a través de la generación de herramientas básicas

(guías, manuales, base de datos, etc.). Ello con el propósito de que los clientes

nos conozcan como una empresa innovadora, formal y organizada.

Sobre el negocio.

1.2.1. Denominación:

“PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE CARNE DE CARNE DE CUY”

1.2.2. Ubicación del negocio.

Departamento : Cusco

Provincia : La Convención

Distritos : Kimbiri

1.2.3. Objetivo del Plan de Negocio:

- Desarrollar el diagnóstico de la situación actual de la Asociación de

productores de carne de cuy.

- Desarrollar el estudio de oferta y demanda del producto

- Desarrollar el Plan de Marketing para la Asociación de Productores de la

carne de cuy.

- Desarrollar el Plan de Organización para la Asociación de Productores de la

carne de cuy.

- Realizar el Análisis económico Financiero de la Asociación de Productores de

la carne de cuy.

Page 7: Carne de cuy

7

2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SERVICIO

Características y propiedades nutricionales

Cavia porcellus es la denominación científica del cuy, roedor doméstico originario de

los Andes, especialmente del Perú, Ecuador, Bolivia y el sur de Colombia. Si bien la

población actual de cuyes no está definida, las referencias indican que alcanza los 35

millones de animales en la región latinoamericana (INIA, 2003).

Según el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), el cuy es un mamífero

pequeño que se caracteriza por sus orejas cortas y redondas y por no presentar cola.

Son animales que bordean el kilo de peso y poseen distintos tipos de pelaje, los cuales

varían de color, largo y textura de acuerdo con la especie.

El cuy recibe diversos nombres, según el país. En el Perú, «cuy» viene del vocablo

quechua quwi, que significa ‘conejo’. En otros países de la región se le denomina

«cuyo», «cuye», «curí»; en España se le conoce como «cobayo» o también como

«conejillo de Indias».

Es un animal que se adapta a distintas condiciones climáticas, desde las del llano hasta

las de las alturas superiores a los 4,500 msnm, tanto en zonas frías como cálidas

(Chauca, 1997). Actualmente, el Perú concentra la mayor población de cuyes en la

región; para el 2003 el INIA y la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA)

calcularon una población de 23,2 millones de animales, principalmente en la sierra

(92%). La población es mucho menor en la costa (6%) y en la selva (2%). En la cultura

andina el cuy es un producto alimenticio de gran demanda; el consumidor andino

aprovecha la facilidad que hay para su crianza y reproducción1.

La carne de cuy presenta ventajas en su composición en relación con otros animales.

Estudios realizados por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) indican que

posee un alto nivel de proteínas, minerales y bajos índices en grasas; Sarria (2005)

resalta igualmente su gran valor nutritivo. La comparación de la carne de cuy con otros

productos cárnicos se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 01. COMPOSICIÓN COMPARATIVA DE PRODUCTOS CÁRNICOS

Especie % de proteína % de grasa Calorías por kg Cuy 20,3 7,8 960

Conejo 20,4 8,0 1 590

Cabra 18,7 9,4 1 650

Ave 18,2 10,2 1 700

Vacuno 18,7 18,2 2 440

Porcino 12,4 35,8 3 760

Ovino 18,2 19,4 2 530

Fuente: Sarrias, 2005.

Si bien el consumo actual se basa en una demanda tradicional, la carne de cuy posee

propiedades que pueden ser aprovechadas por nuevos consumidores.

1 Fuente: http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/40-sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-crianza-y-producci/300-cuyes?start=1

Page 8: Carne de cuy

8

Tipos y razas

No existe una clasificación universal de los tipos de cuy; sin embargo, de acuerdo con

referencias del MINAG, se clasifican por su forma, composición y pelaje.

Según su forma, el cuy puede ser: de cuerpo «redondeado» y de cuerpo «alargado»

(Sarria, 2005)2. Por su conformación, se diferencian dos tipos: el tipo A, que

corresponde a los cuyes con mejor desarrollo muscular y conversión alimenticia, y el

tipo B, de escaso desarrollo cárnico (MINAG, 2007).

Según el tipo de pelaje existen cuatro tipos: el tipo 1 o «inglés», de pelo corto y de

colores claro, oscuro y combinado; el tipo 2 o «abisinio», de pelo corto con rosetas y

de distintos colores; el tipo 3 o «lanoso», de pelo largo y lacio que suele usarse como

mascota debido a su aspecto; y finalmente el tipo 4 o «merino», de pelo corto y erizado

(MINAG, 2007).

Al cuy nativo se le conoce también como «cuy criollo», en alusión al animal tradicional,

pequeño y rústico; de acuerdo con el INIA, a comienzos de la década de 1970, se

iniciaron estudios de mejoramiento genético del cuy criollo y se obtuvieron los

llamados «cuyes mejorados», de los cuales provienen las líneas Perú, Andina e Inti

(INIA, 2005).

La raza Perú es la de mayor difusión. Según el INIA, esta raza se obtuvo de

investigaciones en mejoramiento genético y nutricional con cuyes de la sierra norte

del Perú (Cajamarca). La crianza de esta variedad tiene lugar entre los 250 y los 3500

msnm, y el animal se caracteriza por desarrollar gran masa muscular cuando su

crecimiento aún es precoz3, lo que posibilita aprovechar mejor su carne (MINAG,

2007).

FOTO N° 03. RAZA PERÚ

2 Si bien el autor atribuye el cuerpo redondeado a cuyes de la región Cajamarca y el cuerpo alargado a los de la región Arequipa, las

distintas formas se pueden encontrar en todas las regiones del Perú. 3 A los dos meses de nacido se puede obtener un rendimiento de carcasa del 73% (INIA, 2005). La carcasa es el cuerpo del animal después de haber sido faenado, con piel y con o sin menudencias.

Page 9: Carne de cuy

9

La raza Andina se distingue por su mayor índice de proliferación4. Puede adaptarse a

diferentes climas, desde la costa a la sierra, y se caracteriza por ser de color blanco y

poseer orejas grandes y caídas, a diferencia de la raza Perú (MINAG, 2007).

La línea Inti destaca por su mayor índice de sobrevivencia; a nivel de producción

cárnica alcanza los 800 gramos de peso a las 10 semanas y su proliferación es de 3,2

crías por parto (MINAG, 2007).

A las razas y variedades tradicionales, los entendidos agregan una nueva línea llamada

La Molina. Esta fue desarrollada en la UNALM y se caracteriza por superar los 1,2 kilos

de peso; los cuyes de esta variedad normalmente se usan para la reproducción

(Álvarez, 2007).

FOTO N° 04. RAZA ANDINA

FOTO N° 05. LÍNEA INTI

Usos y principales derivados

En adición al consumo de su carne, que se distingue por ser rica en proteínas y baja en

grasas, en las zonas andinas el cuy se emplea en rituales religiosos o mágicos. También

se utilizan sus principales derivados: el estiércol como abono natural, la orina como

combustible o fijador para productos cosméticos, la piel para trabajos en cuero como

carteras, correas y billeteras, entre otros (Carcelén, 2007).

El estiércol se puede aprovechar por su contenido en minerales y porcentaje de

humedad. La diferencia con otras especies aparece en el cuadro siguiente:

4 A razón de 3,9 crías por parto (INIA, 2005).

Page 10: Carne de cuy

10

Cuadro N° 02. CARACTERÍSTICAS DEL ESTIÉRCOL POR TIPO DE ANIMAL

Especie % Humedad % Nitrógeno % Fósforo % Potasio

Cuy 30 1,90 0,80 0,90

Caballo 59 0,70 0,25 0,77

Vacuno 79 0,78 0,23 0,62

Ave 55 1,00 0,80 0,39

Cerdo 74 0,49 0,34 0,47

Fuente: INIA – 2005.

De acuerdo con el INIA, el estiércol de cuy concentra mayor cantidad de nitrógeno,

fósforo y potasio, componentes que son los que mayormente utilizan las plantas. Su

bajo nivel de humedad lo hace más duradero.

Las propiedades y los beneficios del cuy pueden ser desarrollados y aprovechados por

los productores con el fin de mejorar el rendimiento de la crianza. El máximo

aprovechamiento de cuy ya es materia de investigación en los centros de estudio

agroindustrial nacionales y privados, así como en las principales universidades en el

país.

Hipótesis sobre el consumo

El consumo de carne de cuy en el Distrito de Kimbiri se dinamiza como consecuencia

de fuerzas innovadoras; sin embargo, también presenta barreras ligadas a su

producción y comercialización.

Fuerzas que propician el consumo

Se cree que el consumo de carne de cuy en el Distrito se realiza principalmente por

tradición. El ciudadano de ascendencia andina, que por distintas razones migró a la

ceja de selva, mantiene sus costumbres y las transmite de generación en generación,

aunque en el proceso la tendencia disminuye al punto de que la crianza se propicia

más en los entornos familiares como modo de vida. El consumidor tradicional

normalmente adquiere la carne de cuy en fechas especiales y la consume en el entorno

familiar o con amistades cercanas. La adquiere en granjas5 para su preparación y

comercialización en potajes, mercados mayoristas y minoristas6, restaurantes y en

fiestas tradicionales; tiene preferencia por platos típicos y, en algunos casos, se

encarga personalmente del beneficio y la preparación misma de la carne de cuy.

Sin embargo, existe un nuevo segmento de consumidores que de igual modo gustan

del alimento tradicional, pero su acceso es a través de nuevos canales de

5 Las principales granjas de las cuales se abastecen en la selva se encuentran en las ciudades de Tambo, Qano, Quinua y Ayacucho. 6 Muy raras veces los fines de semana se encuentra carne de cuy eviscerado en los mercados locales de Kimbiri y San Francisco.

Page 11: Carne de cuy

11

comercialización. En la actualidad, las ferias son un punto muy importante en la cual

se comercializan carcasa y potajes preparados con la carne de cuy.

El canal moderno puede aprovecharse para innovar las presentaciones de la carne de

cuy y dinamizar su consumo, al volver el producto más accesible a los segmentos no

tradicionales.

Por otro lado, el reconocimiento internacional de la cocina peruana permite

aprovechar esta tendencia favorable al consumo de productos oriundos del Perú.

Sumado a su buen sabor, el cuy puede ser uno de los productos con mayor acogida

por su valor nutricional y bajos índices de colesterol, características que busca

constantemente un consumidor moderno.

Barreras

De acuerdo con el MINAG, la producción de carne de cuy en el Perú muestra baja

eficiencia si se compara con la alcanzada por otros tipos de carnes.

Existen criterios técnicos que no se aplican en la crianza familiar y tradicional, lo cual

ha llevado a que los productores obtengan animales con problemas de consanguinidad

y mortalidad. La falta de conocimiento sobre alimentos con valor nutritivo para el cuy,

la deficiencia en la atención de suministros, la sanidad en los procesos y la carencia de

innovación tecnológica no han permitido que la carne de cuy se expanda a mercados

nacionales e internacionales.

El consumo de la carne cuy presenta algunas barreras. Las personas reacias asocian al

animal con otro tipo evidente de roedor, sobre todo la rata. Este rechazo se presenta

entre personas oriundas de la capital y entre las nuevas generaciones que descienden

de migrantes andinos y que residen en Lima.

Se considera que la difusión y promoción de la carne de cuy ha sido insuficiente. El

conocimiento sobre las propiedades y usos de esta carne alcanza a ciertos sectores

tradicionales. Si bien la población en general rescata sus propiedades nutritivas y de

bajo nivel en grasas, el conocimiento sobre las nuevas presentaciones y el desarrollo

de nuevos canales de compra son aún escasos.

Posibilidades de desarrollo del producto

La innovación en la presentación de la carne de cuy y los elementos de valor agregado

pueden contribuir a la mayor aceptación del producto, a través de nuevos canales de

comercialización.

Cambios en la presentación

En la actualidad, en las ciudades grandes, las principales cadenas de supermercados y

los mercados regionales7 ofrecen distintas presentaciones de la carne de cuy. Resalta

7 Markets, en las distintas ciudades grandes, mercados regionales de las grandes ciudades.

Page 12: Carne de cuy

12

la de empaque plastificado y las de cuy entero, cuy sin cabeza y sin patas, y cuy

deshuesado en empaques convencionales o al vacío.

Se debe buscar un cambio en la presentación, para motivar la disposición de compra e

incrementar el consumo, considerando los estándares de calidad que exigen las

normas sanitarias. De la misma manera se debe tomar encuentra la afluencia de otro

segmento de la población la cual está constituido por la cantidad de profesionales

foráneos que laboran en las distintas entidades públicas y privadas de las zonas

adyacentes al ámbito del proyecto.

Elementos de valor agregado

En las ventas tradicionales, es decir, cuando la carne de cuy se adquiere en granjas y

mercados mayoristas o minoristas, el valor agregado se registra cuando el comprador

escoge el animal que quiere beneficiar y el productor o vendedor se lo entrega limpio

y listo para ser consumido.

La venta diferenciada plantea otros criterios de valor agregado. Algunas de las

empresas que ofrecen carne de cuy añaden a sus presentaciones información, como

marca, precio, registro sanitario, contenido, peso neto y procedencia.

Promoviendo la crianza de cuyes

De la misma manera este plan de negocios también está dirigido a la venta de animales

vivos reproductores las cuales serán diferenciadas en su crianza y su posterior venta.

Cuadro N° 03. CARACTERÍSTICAS DEL ESTIÉRCOL POR TIPO DE ANIMAL

CARACTERÍSTICAS DEL CUY

NOMBRE CIENTÍFICO Cavia porcellus

FAMILIA Cobayo

PROCEDENCIA Colombia, Perú y Bolivia

PARTICULARIDADES :

Cuyes mejorados, que según el tipo de pelaje, pertenecen al tipo 1 y de acuerdo a la conformación corporal, al tipo A. Este tipo de cuy presenta las siguientes características: Tipo 1: es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Tiene el mejor comportamiento como productor de carne. Tipo A: son cuyes “mejorados” con una buena longitud, profundidad y ancho. Son animales de temperamento tranquilo, con buena conversión alimenticia y responden eficientemente a un buen manejo.

Fuente: Sarria- 2005.

Atributos físicos:

La Asociación viene desarrollando la crianza del cuy, con fines de obtención de carne,

esta actividad se presenta directamente como alternativa de solución para el

desarrollo socio económico de los socios de la Asociación y por ende ser complemento

de la canasta familiar de la población. El cuy es un alimento de muy buena calidad, rica

y nutritiva con bajo contenido de grasas.

Page 13: Carne de cuy

13

Cuadro N° 04. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS QUE SE BRINDAN

PRODUCTO SUBPRODUCTOS (Cuyes de 0

a 21 días) SUBPRODUCTOS (Cuyes en pie

de 800 a 100 gr.) SUBPRODUCTOS (Cuyes beneficiados de 800 gr.)

Cuy

Los cuyes se venden en gazapos como reproductores a Instituciones públicas y privadas.

La asociación viene desarrollando la actividad de la crianza de cuyes en forma intensiva, de acuerdo a las posibilidades que le ha otorgado la MDK mediante la Ejecución del Plan de Trabajo en el mejoramiento de la Producción de Carne de Cuy en la localidad de Kimbiri Capital. En la actualidad los cuyes se crían en galpones especiales con una dieta rígida mixta de forrajes y concentrados y esperan comercializar cuyes de 800 – 1000 gr de peso vivo al consumidor en ferias, recreos y/o restaurantes.

La asociación realiza la comercialización de cuyes beneficiados a los recreos, restaurantes, mercados y consumidores particulares en el distrito de Kimbiri.

Fuente: Sarria- 2005.

Características Organolépticas.

El sabor: Varía de acuerdo a la línea, suministración de alimentos (forrajes verdes y

alimentos balanceados) por lo general el sabor de la carne de cuy es agradable a todos

los paladares en los distintos potajes preparados.

La calidad: Es un producto que se expende en carne (faenado eviscerado). Satisface los

requerimientos del cliente, por su alto valor nutritivo, exquisitez y fácil digestión. Por

ello es considerado desde épocas ancestrales como producto tradicional.

Durabilidad: La carne es menos perecible que otras

Cuadro N° 05. PERECIBILIDAD DE LA CARNE POR TIPO DE ANIMAL

ESPECIE VACUNO PESCADO POLLO CUY

PERECIBILIDAD ALTA MEDIA MEDIA BAJA

Fuente: Sarria- 2005.

Evolución y ciclo de vida del producto.

Con la organización de los productores y el desarrollo de actividades orientadas a

desarrollar las capacidades del productor, mediante la aplicación del manejo técnico

adecuado en cuanto se refiere a la reproducción, alimentación, cuidado y la

Page 14: Carne de cuy

14

presentación del producto se colocará óptimamente en el mercado. Se encontrará

inmerso en la cadena productiva.

Diagrama N° 01. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

EMPADRE

GESTACIÓN

PARICIÓN

DESTETE

RECRÍA

67 Días

14 Días

14 Días

VENTA DE CARNE REEMPLAZO

LACTACIÓN

CONTROL DE CALIDAD SANITARIA (HIGIENE Y

PRESENTACIÓN)

IDENTIFICAR A LOS MEJORES INDIVIDUOS PARA INCREMENTAR EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

CONTROL DE CALIDAD SANITARIA (HIGIENE Y PRESENTACIÓN)

Fuente: Elaboración propia

Durante los últimos años la crianza de cuyes se ha incrementado de manera

considerable en nuestra región, no obstante el mayor volumen de cuyes en el

mercado; no cubren la creciente demanda local.

Con este Plan de Negocio se propone incentivar la crianza intensiva de cuyes en el

Centro de Producción de Palmapata, con la finalidad de aprovechar al máximo los

beneficios que ha dejado la ejecución del Plan de Trabajo: Mejoramiento de la

producción de carne de cuy en el localidad de Kimbiri Capital – Distrito de Kimbiri – La

Convención – Cusco, por la Municipalidad Distrital de Kimbiri y su entrega a la

Asociación como beneficiarios directos del mismo.

El plan de negocios a implementarse deberá contener todas las herramientas de

gestión que se necesitan para la comercialización de gazapos, cuyes de 03 meses de

800 a 1000 gr de peso vivo y cuyes beneficiados, cuidando que el Centro de Producción

de Palmapata tenga sostenibilidad en los próximos 10 años, dependiendo mucho del

estudio de mercado realizado en el Distrito

Como tal, la ejecución del Plan de Negocio el “Desarrollo de Capacidades para la

Crianza y comercialización de cuyes en Kimbiri Capital”, permitirá a los pobladores

beneficiarios desarrollar un adecuado nivel de manejo y comercialización, que les

permitirá integrarse a un mercado virgen pero cada vez más competitivo.

Page 15: Carne de cuy

15

Diagrama N° 02. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

EMPADRE

OBSERVACIÓN DE CELO

PREPARAR CAMAS

ATENDER PARTOS

COLOCAR GAZAPERAS

DESTETE

CAMADACUY

16 días

45 días

67 días

21 días

45 días

ENGORDE

BENEFICIO

PROCESAMIENTO

COMERCIALIZACIÓN

PLANTEL

CRECIMIENTO

DESCARTES

USO DE CELO POST DESTETE 05 MESES

Fuente: Elaboración propia.

Page 16: Carne de cuy

16

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Enfoque de la ruta de investigación

En el presente capítulo se definen los aspectos metodológicos generales que se han

tomado en cuenta para la investigación. Se explica primero el enfoque de la ruta de

investigación y, luego, las actividades necesarias para la investigación de mercado y el

análisis del entorno. Esto deriva en la concreción de un proyecto empresarial o plan de

negocio.

Se plantean dos vertientes metodológicas de investigación para identificar el nuevo

producto: la demanda efectiva y los factores críticos de éxito. Sobre la base de los

resultados, se plantea el proyecto empresarial como plan de negocio. Las herramientas

para abordar cada tema se presentan a continuación.

Dicho enfoque se muestra en el diagrama siguiente:

Diagrama N° 03. RUTA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL PLAN DE NEGOCIOS DE LA

ASOCIACIÓN

FOCUS GROUP - EXPLORATORIO

ENCUESTAS Y ANÁLISIS CONJUNTO

SELECCIÓN DE TARJETAS

FOCUS GROUP DE VALIDADCIÓN DEL PRODUCTO

ENTREVISTAS CON LOS SUPERMERCADOS

HÁBITOS DE CONSUMO

PREFERENCIAS

SEGMENTACIÓN

VERIFIFCACIÓN

PRODUCTO Y SU DEMANDA

SECTOR

05 FUERZAS ENTORNO

SEPTE

COMPETITIVIDAD

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS: FCE

PLAN DE NEGOCIOS

PROYECTO EMPRESARIAL

MARKETINGOPERACIONES Y ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN FINANCIERA

VIABILIDAD

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TRABAJOS PREVIOS Y VISITAS A UNIVERSIDADES

ENTREVISTAS A CRIADORES, ACOPIADORES Y PRODUCTORES

VISITA A CENTROS DE BENEFICIO

ENTREVISTAS A INICIATIVAS EMPRESARIALES

ENTREVISTA A SIERRA EXPORTADORA

INFORMACI´N SECUNDARIA BIBLIOGRÁFICA E INTERNET

ASISTENCIA A EVENTOS Y SEMINARIOS RELACIONADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADO ANÁLISIS DE FACTORES

Fuente: Ordoñez – 2012.

Page 17: Carne de cuy

17

Investigación de mercado

Etapa cualitativa

La etapa cualitativa comprende, en primer lugar, la revisión de estudios previos sobre

el consumo de carne de cuy en el Distrito de Kimbiri.

Comprende también la ejecución de dos focus groups iniciales, con el objeto de

conocer las preferencias de los consumidores de carne de cuy y las principales barreras

para ampliar el consumo. Esta información sirve de entrada para diseñar la encuesta y

definir los atributos y niveles de análisis a través de la técnica del análisis conjunto.

Al término del estudio cuantitativo de mercado, se efectúan cuatro focus groups

adicionales para validar el producto.

Etapa cuantitativa

Esta etapa incluye las siguientes actividades:

a) Estudio de mercado mediante la aplicación de 377 encuestas a una muestra

en el Distrito de Kimbiri8 elegida como muestra representativa de la población

potencialmente consumidora del producto. La encuesta contiene 20

preguntas de alternativas simple y múltiple, y mediciones en escala.

b) Utilización de la técnica de análisis conjunto tradicional con perfiles completos

para determinar las preferencias de consumo, que consta de las siguientes

fases o etapas:

• Identificación y elección de atributos y estímulos.

• Recolección de datos.

• Estimación de utilidades.

• Interpretación de resultados.

Para la segmentación, se utiliza la técnica post-hoc, que se basa en preferencias, para

ver si existen en la muestra segmentos heterogéneos en sus inclinaciones.

Análisis de factores

Análisis del entorno

Comprende las siguientes actividades:

• Entrevistas a expertos y actores de la cadena productiva de carne de cuy.

• Revisión de información secundaria, como estudios previos, Internet, artículos

de revistas, etc.

• Visitas a universidades y/o institutos de formación superior.

• Visita al Centro de Beneficiado de Cuyes cercanos.

• Entrevista a funcionarios de Sierra Exportadora y/o MINAG.

• Asistencia a seminarios y eventos relacionados.

8 La ficha técnica de la investigación cuantitativa se encuentra en el anexo 2.

Page 18: Carne de cuy

18

• Entrevista a expertos en gastronomía.

Construcción del modelo de negocio

El insumo principal en esta actividad es la elaboración de una matriz con los factores

críticos de éxito para los proveedores de carne de cuy, la cual permite generar el

proyecto empresarial, las estrategias funcionales de márketing, las operaciones y el

flujo económico.

Page 19: Carne de cuy

19

4. ESTUDIO DE MERCADO

Marco institucional y Legal:

La “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de Kimbiri Capital” fue creada

en junio del 2015, se encuentra inscrito en registros públicos sede Cusco, este

documento les permite comercializar el producto hacia los diferentes puntos de

mercados locales, provinciales y regionales.

Contexto económico actual:

a) Factor político: Actualmente los Gobiernos locales incentivan la formalización

delas asociaciones y microempresas (Ley 1086 – Ley de Promoción y

Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, promulgada el veintiocho de Junio

2008), existen también diferentes programas de apoyo e incentivo a las MYPES

como son el Ministerio del Trabajo, ONG´s, etc.

- El Gobierno Central, mediante el programa de reparaciones colectivas vienen

financiando actividades en forma conjunta con el gobierno local.

- La Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental viene promoviendo esta

actividad en la localidad de Kimbiri Capital a través del cofinanciamiento de

actividades en la Producción de carne de cuy.

b) Factor Social: la crianza de cuy es una actividad familiar, que actualmente se viene

realizando en el Distrito de Kimbiri, este es considerado como una actividad

rentable y de fácil manejo, que les permite generar ingresos económicos a través

de las ventas del producto en las diferentes formas de presentación: vivo,

beneficiado, transformado en potajes culinarios (cuy chacctado, pepián de cuy,

chicharrón de cuy, asado de cuy, adobo de cuy, etc.)

c) Factor Tecnológico: mediante la ejecución de la actividad: “MEJORAMIENTO DE

LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY EN LA LOCALIDAD DE KIMBIRI, LA

CONVENCIÓN, CUSCO”, la “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados

de Kimbiri Capital”, se ha dotado de 02 galpones para la producción de cuyes con

una capacidad de crianza de 1800 cabezas aproximadamente, de la misma

manera se les ha dotado de 02 hectáreas de pastos cultivados con especies de la

zona, zona de compostaje para el procesamiento de los desechos, almacenes y

servicios higiénicos.

Los cambios y desarrollos del producto mediante la implementación del plan de

negocios les permitirán una proyección y avances tecnológicos que puedan influir

en las actividades de la crianza.

d) Factor Ambiental: en el distrito de Kimbiri, la crianza de cuy es una actividad

complementaria que genera ingresos económicos para el sector rural, para ello

existen normas de calidad y cuidado.

La capacidad transformadora en los actores sociales involucrados y

aprovechamiento sostenible de los recursos

Page 20: Carne de cuy

20

Análisis del micro Ambiente:

- Sector: El sector agroindustrial en del distrito de Kimbiri esta principalmente

constituido por Asociaciones agropecuarias productoras de cacao, café,

plátanos, apicultoras, productores de aves de corral, y pequeños empresas

panificadoras, los productores dedicados a la producción y comercialización

del cuy del ámbito del distrito se limita a la crianza familiar, extensiva, sin

ningún tipo de asesoramiento técnico y tampoco sanitario, su porcentaje de

mortandad y morbilidad es bastante alto, sin embargo debido a la calidad de

la carne y su valor alimenticio este es altamente cotizado.

- Cliente: El producto esta principalmente dirigido a los recreos, restaurantes,

mercados y consumidores que lo adquieren en la feria dominical del distrito

de Kimbiri.

Análisis de la demanda

Para estimar la demanda del consumo de cuy del distrito de Kimbiri de la Provincia de

La Convención, región Cusco, consideramos dos aspectos:

- Primero es la demanda de autoconsumo familiar de los distritos (rural y urbano),

la misma que actualmente es deficiente debido a la poca disponibilidad de cuyes

y al bajo rendimiento en la producción de carne de parte de las crianzas familiares

de cuyes.

- Segundo, es la demanda creciente que se observa en los centros urbanos de

nuestra región a través del consumo familiar directo y la demanda de los

restaurantes y recreos.

4.3.1. Análisis del consumidor

4.3.1.1. Ubicación

Los consumidores se encuentran ubicados en el Distrito de Kimbiri, en los distintos

Centros Poblados, en Recreos, restaurantes y mercados (presentación del producto

como carcasa).

4.3.1.2. Ámbito del estudio de la demanda

El presente estudio presenta los resultados de 377 encuestas (formato presentado

en el anexo 02) programados en el Distrito de Kimbiri.

En función a los Centros Poblados del Distrito de Kimbiri, se determinó la

distribución de las muestras la cual permitirá cubrir de manera homogénea, en

función al tamaño de la población la cual asciende a 18981 habitantes proyectados

al año 2026 y los niveles socioeconómicos obtenidos por información secundaria.

Page 21: Carne de cuy

21

Cuadro N° 06. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN POTENCIAL CONSUMIDORA

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Esta proyección se realizó sometiendo a la población a la tasa de crecimiento del

Distrito de Kimbiri la cual asciende a 1.31% anual, así mismo el cálculo de la muestra

se realizó utilizando un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 5%.

Cuadro N° 07. DISTRIBUCIÓN DE LAS MUESTRAS POR CENTRO POBLADO

CENTRO POBLADO 2,026 TAMAÑO DE

MUESTRA

SAMANIATO 2,221 44

PROGRESO 2,424 48

LOBO TAHUANTINSUYO 3,108 62

CHIRUMPIARI 2,074 41

VILLA QUINTIARINA 2,263 45

KIMBIRI CAPITAL 5,103 101

KIMBIRI ALTA 1,786 35

TOTAL 18,980 377

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Respecto a los niveles socioeconómicos, la distribución de las encuestas no ha

tomado en cuenta ningún nivel socioeconómico.

4.3.1.3. Segmentación de mercado

Los productores de la “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de

Kimbiri Capital” del Distrito Kimbiri han segmentado el mercado según los grupos

de personas con características comunes; es decir; segmento de mercado que

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H 11897 12053 12211 12371 12533 12697 12863 13032

M 2545 2578 2612 2646 2681 2716 2752 2788

TOTAL 14442 14631 14823 15017 15214 15413 15615 15820

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

H 13202 13375 13551 13728 13908 14090 14275 14462

M 2824 2861 2899 2937 2975 3014 3054 3094

TOTAL 16027 16237 16449 16665 16883 17104 17328 17555

2021 2022 2023 2024 2025 2026

H 14651 14843 15038 15235 15434 15636

M 3134 3175 3217 3259 3302 3345

TOTAL 17785 18018 18254 18494 18736 18981

Page 22: Carne de cuy

22

requiere gazapos, segmento de mercado que requieren cuy en pie vivo y segmento

de mercado que requieren cuyes beneficiados o transformados.

En la investigación realizada se ha observado que el 92.57% adquiere la carne de

cuy en sus distintas presentaciones (beneficiado, eviscerado, trozado, etc.) y un

7.43% lo desea de otra manera (gazapos para recría), por lo cual nuestra

investigación será dirigida principalmente a la demanda de carne de cuy y en forma

secundaria a las otras presentaciones del producto.

La “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de Kimbiri Capital” tiene

03 segmentos para comercializar el producto como:

Cuadro N° 08. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO

RECRÍA CARNE CARNE CARNE

Gazapos reproductores (de 0 días a 21 días) a

Instituciones públicas y privadas.

Venta de cuy en pie (vivo)

Producto beneficiado y eviscerado a recreos, mercados y restaurantes del Distrito de Kimbiri.

Venta del producto en diferentes potajes a base de la carne de cuy a instituciones públicas y privadas del Distrito.

La unidad a S/. 15.00 Cuyes de 1.00 KG peso vivo. La Unidad a S/. 15.00

Cuyes de 800 gr beneficiado. La Unidad a S/. 20.00

Precio unitario a S/. 25.00

Fuente: Elaboración propia – 2015.

4.3.1.4. Definición de segmentos potenciales de interés para concentrar el análisis

El segmento del mercado que consume la carne de cuy beneficiado y eviscerado,

que no está definido por niveles socio económicos, sino por patrones culturales. La

carne de cuy es consumido por el poblador urbano y rural, en cualquier día del mes

y año, llámese en fiestas patronales, en recreos, mercados, etc. El 20.69% compran

la carne de cuy porque lo comieron desde pequeños, el 5.84% está influenciado por

la procedencia de la pareja, el 21.22% lo adquiere porque tiene un sabor exquisito,

el 3.98% sabe cómo prepararlo, afortunadamente un 32.63% lo adquiere porque

conoce de sus cualidades nutritivas, y un 15.65% porque simplemente lo encuentra

disponible en los mercados zonas de abasto.

4.3.2. Caracterización de los demandantes potenciales

4.3.2.1. Respecto al consumo de carnes en general

4.3.2.1.1. Carnes de mayor consumo

Tal como se muestra en los trabajos de campo realizados, la carne de mayor

consumo en el distrito de Kimbiri es el pollo, pues el 62% de la población ha

Page 23: Carne de cuy

23

contestado afirmativamente, luego en segundo puesto está la carne de

pescado con un 18% y en tercer lugar el res con 16%.

Gráfico N° 01. SOBRE LAS CARNES DE MAYOR CONSUMO

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

4.3.2.1.2. Respecto a la carne que señaló anteriormente, señale cuales son

las 3 principales razones por las que la prefiere.

De acuerdo a la investigación exploratoria, se determinó la predominancia

de las siguientes razones:

A. PRECIO ACCESIBLE

B. VARIEDAD DE PREPARACIÓN

C. FACILIDAD PARA ENCONTRARLA

D. RENDIMIENTO DE LA CARNE

E. SABOR Y GUSTO PREFERIDO POR LA FAMILIA

F. PRESENTACIÓN HIGIÉNICA Y SEGURA

G. CALIDAD NUTRITIVA

La consulta se realizó de manera cerrada, solicitando al entrevistado que

determine las tres principales razones por las cuales preferiría el tipo de

carne fijado en la pregunta anterior, los resultados se observan en el

siguiente gráfico:

62%

16%18%

2% 1% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

POLLO RES PESCADO OVINO CERDO OTROS

Page 24: Carne de cuy

24

Gráfico N° 02. SOBRE LAS RAZONES DE MAYOR CONSUMO

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

Habiendo sido la carne de pollo, pescado y res los preferidos según la respuesta

anterior, podemos mencionar que el 28.86% de la población encuestada

prefiere el pescado por su calidad nutritiva, el 21.39% lo prefiere porque es de

agrado para toda la familia, también un 15.42% lo reconoce por su variedad en

la preparación de potajes. Respecto a la carne de pollo, el 20.60% de la

población encuestada lo prefiere por el sabor y porque le gusta a toda la familia,

así mismo, el 19.74% opina que es fácil de encontrarla y tiene un precio accesible

comparado con los otros tipos de carne. En el caso de la carne de res, un 20.34%

opina que es de agrado para la familia y es fácil encontrarla en cualquier sitio.

Contrariamente, la población también menciona que la carne de pollo y res no

tiene una presentación higiénica y segura, es decir, a la mayor cantidad de

población no le interesa estos factores de evaluación en la adquisición de

carnes.

4.3.2.1.3. Lugar habitual de donde compra la carne.

Los lugares alternativos establecidos como alternativas fueron:

A. MERCADO SAN FRANCISCO

B. MERCADO KIMBIRI

C. MANDAN A TRAER DE LA SIERRA

D. OTROS

Pollo Res Pescado Ovino Cerdo Otros

CALIDAD NUTRITIVA 7.44% 11.30% 28.86% 33.33% 33.33% 22.22%

PRESENTACIÓN HIGIÉNICA Y SEGURA 6.15% 1.69% 10.45% 16.67% 0.00% 22.22%

SABOR Y GUSTO PREFERIDO POR LA FAMILIA 20.60% 20.34% 21.39% 33.33% 33.33% 11.11%

RENDIMIENTO DE LA CARNE 7.01% 19.21% 5.97% 0.00% 0.00% 11.11%

FACILIDAD PARA ENCONTRARLA 19.74% 19.77% 8.96% 0.00% 0.00% 0.00%

VARIEDAD DE PREPARACIÓN 19.03% 18.08% 15.42% 16.67% 33.33% 22.22%

PRECIO ACCESIBLE 20% 9.60% 8.96% 0.00% 0.00% 11.11%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Page 25: Carne de cuy

25

Gráfico N° 03. LUGAR DE COMPRA

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

El principal lugar de compra es el Mercado Central de Kimbiri (62.07%), una

cantidad no despreciable (22.02%) prefiere comprarla en el Mercado de San

Francisco, u3.71 4% lo manda a traer de la sierra y un 12.20% lo prefiere comprar

de otros sitios.

4.3.2.1.4. Si aparece en el mercado un nuevo producto de tipo cárnico

¿quién de su familia decide finalmente si se compra, para

probarlo?

Los lugares alternativos establecidos como alternativas fueron:

A. AMA DE CASA

B. JEFE DE LA FAMILIA

C. LOS HIJOS

D. OTROS

Los resultados se observan en el siguiente gráfico:

22.02%

62.07%

3.71%

12.20%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

MERCADO SANFRANCISCO

MERCADO KIMBIRI MANDAN A TRAER DELA SIERRA

OTROS

Page 26: Carne de cuy

26

Gráfico N° 04. Decisor de la compra

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

Es claramente observable que el Ama de Casa es quien decide qué tipo de carne

se ha de comprar para la preparación de los sagrados alimentos, lo que refleja

la aptitud de la mujer en la familia Kimbirina.

4.3.2.2. Respecto al consumo de carne de cuy

4.3.2.2.1. Acerca de la carne de cuy, con qué tipo de persona se identifican

usted, su esposo y sus hijos

En la investigación exploratoria fueron identificados los siguientes tipos de

persona:

Cuadro N° 09. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

NIVEL DE CONSUMO

TIPO DE PERSONA ACTITUD

NO CONSUMIDOR

A. NUNCA HA PROBADO NI QUIERE PROBARLA CERRADO

NO CONSUMIDOR

B. NUNCA HA PROBADO Y ACEPTARÍA PROBARLA

ABIERTO

NO CONSUMIDOR

C. LA HA PROBADO ALGUNA VEZ Y NO VOLVERÍA A PROBARLA.

CERRADO

NO CONSUMIDOR

D. LA HA PROBADO ALGUNA VEZ Y ACEPTARÍA VOLVER A PROBARLA.

ABIERTO

CONSUMIDOR EVENTUAL

E. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y NO LO HARÍA MÁS SEGUIDO

CONSUMIDOR

CONSUMIDOR EVENTUAL

F. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y QUISIERA HACERLO MÁS SEGUIDO.

CONSUMIDOR

CONSUMIDOR FRECUENTE

G. LA CONSUME DE MANERA FRECUENTE. CONSUMIDOR

65.25%

18.30%

6.63%9.81%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

AMA DE CASA JEFE DE LA FAMILIA LOS HIJOS OTROS

Page 27: Carne de cuy

27

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Se realizó la pregunta pidiendo al Ama de casa que se identifique con un tipo de

persona. La Encuesta sigue opciones diferentes en función a la respuesta, con

preguntas específicas, para las personas con actitudes abiertas, cerradas o

consumidoras; lo resultados se observan en el siguiente gráfico:

Gráfico N° 05. CALIFICACIÓN DEL TIPO DE PERSONA EN FUNCIÓN AL CONSUMO DE

CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

Un 38.73% de la población encuestada la ha probado y aceptaría volver a

probarla, en segundo lugar un 33.42% la consume esporádicamente y quisiera

hacerlo más seguido, En tercer lugar un 16.71% que opina que lo consume

frecuentemente.

Relacionando los grupos de personas por consumo y actitud, se obtiene el

siguiente cuadro:

Cuadro N° 10. GRUPOS DE PERSONAS POR DECISIÓN DE CONSUMO

NO CONSUMIDOR

NO CONSUMIDOR

NO CONSUMIDOR

NO CONSUMIDOR

CONSUMIDOR EVENTUAL

CONSUMIDOR EVENTUAL

CONSUMIDOR FRECUENTE

CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CONSUMIDOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR

0.00% 2.12% 2.39% 38.73% 6.63% 33.42% 16.71%

Fuente: Elaboración propia – 2015.

0.00%

2.12%

2.39%

38.73%

6.63%

33.42%

16.71%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

A. NUNCA HA PROBADO NI QUIERE PROBARLA

B. NUNCA HA PROBADO Y ACEPTARÍA PROBARLA

C. LA HA PROBADO ALGUNA VEZ Y NO VOLVERÍA A PROBARLA.

D. LA HA PROBADO ALGUNA VEZ Y ACEPTARÍA VOLVER APROBARLA.

E. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y NO LO HARÍA MÁSSEGUIDO

F. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y QUISIERA HACERLOMÁS SEGUIDO.

G. LA CONSUME DE MANERA FRECUENTE.

Page 28: Carne de cuy

28

Tenemos un 56.76% de consumidores, y un 40.85% de no consumidores pero

abiertos al cambio de su opinión, lo cual los convierte en potenciales

consumidores, afortunadamente para nuestros objetivos, existe un 2.39% de la

población que no consume y tampoco piensa hacerlo.

4.3.2.2.2. Percepciones y conocimientos del cuy y su carne.

De la investigación exploratoria y el conocimiento nutricional de la carne de cuy

se establecieron las 05 afirmaciones siguientes:

A. EL CUY HACE RECORDAR A LA RATA B. LA CARNE DE CUY TIENE MAYOR NIVEL DE PROTEÍNAS QUE OTRAS CARNES C. LA CARNE DE CUY TIENE UN NIVEL DE GRASAS MENOR QUE OTRAS CARNES D. LA CARNE DE CUY HA SIDO BASE DE LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS ANTEPASADOS E. LA CARNE DE CUY SE CONSUME EN GRAN CANTIDAD EN LA SIERRA PERUANA

Se preguntó si se estaba de acuerdo (A), en desacuerdo (D) o no sabía (N),

respecto a cada afirmación. Los resultados son los siguientes:

Gráfico N° 06. APRECIACIÓN DEL CUY Y SU CARNE.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

Pregunta A. Afortunadamente sólo un 11.32% de la población asocia al cuy con

la rata, en total desacuerdo un 52.38% y un 14.39% que no sabe.

11.32%

31.38%

18.42%

19.75%

19.14%

52.38%

7.00%

15.97%

10.36%

14.29%

14.39%

8.45%

25.36%

26.62%

25.18%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

EL CUY HACE RECORDAR A LA RATA

LA CARNE DE CUY TIENE MAYOR NIVEL DE PROTEÍNASQUE OTRAS CARNES

LA CARNE DE CUY TIENE UN NIVEL DE GRASAS MENORQUE OTRAS CARNES

LA CARNE DE CUY HA SIDO BASE DE LA ALIMENTACIÓNDE NUESTROS ANTEPASADOS

LA CARNE DE CUY SE CONSUME EN GRAN CANTIDAD ENLA SIERRA PERUANA

EL CUY HACERECORDAR A LA RATA

LA CARNE DE CUYTIENE MAYOR NIVELDE PROTEÍNAS QUE

OTRAS CARNES

LA CARNE DE CUYTIENE UN NIVEL DE

GRASAS MENOR QUEOTRAS CARNES

LA CARNE DE CUY HASIDO BASE DE LA

ALIMENTACIÓN DENUESTROS

ANTEPASADOS

LA CARNE DE CUY SECONSUME EN GRAN

CANTIDAD EN LASIERRA PERUANA

NO SABE 14.39% 8.45% 25.36% 26.62% 25.18%

EN DESACUERDO 52.38% 7.00% 15.97% 10.36% 14.29%

DE ACUERDO 11.32% 31.38% 18.42% 19.75% 19.14%

Page 29: Carne de cuy

29

Pregunta B y C. el 31.38% de la población conoce que la carne de cuy posee un

mayor nivel nutricional, pero difiere de la cantidad de grasa pues la población

(18) desconoce sobre la cantidad de grasas que posee la carne de cuy.

Pregunta D. Sólo un 19.75% de los encuestados conocen la importancia de la

carne de cuy en el pasado Perú mientras que un 10.36% está en desacuerdo y

un 26.62 % no sabe qué comían nuestros antepasados.

Pregunta E. El 19.14% está de acuerdo con que la carne de cuy es consumida en

grandes cantidades en la sierra peruana, existe un 14.29% que está en

desacuerdo y lamentablemente existe un 25.18% que no sabe.

4.3.2.2.3. Razones de no consumo (sólo para reacios).

De la investigación se determinaron las siguientes razones para no consumir

carne de cuy:

A. ES COMIDA PARA LA GENTE DE LA SIERRA B. ME RECUERDA A LA RATA C. MALA PRESENTACIÓN D. ES MUY CARA E. SABOR DESAGRADABLE F. DA PENA CONSUMIR EL CUY G. OTROS

Gráfico N° 07. RAZONES POR LAS QUE NO QUIERE CONSUMIR CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

9.07%

14.31%

17.42%

22.76%

12.09%

12.44%

11.91%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

ES COMIDA PARA LA GENTE DE LA SIERRA

ME RECUERDA A LA RATA

MALA PRESENTACIÓN

ES MUY CARA

SABOR DESAGRADABLE

DA PENA CONSUMIR EL CUY

OTROS

Page 30: Carne de cuy

30

Desafortunadamente las principales causas para no consumir la carne de cuy

son el precio y la mala presentación, pues consideren el costo muy caro y poco

higiénico (22.76% y 17.42%), un 9.07% opina que es una comida para la gente

de la sierra, un 14.31% la asocia con la similitud a la rata; pena de consumir cuy,

sabor desagradable, poseen un empate técnico de 12.44% y 12.09%

respectivamente, mediante el cual no lo consumen por un factor de simpatía

por considerarlo una mascota doméstica, lo cual se traduce en un sentimiento

de pena, culpa, lástima, etc., al momento de consumo. Las alternativas abiertas

(G) están inclinadas a la falta de costumbre, y desconfianza en la calidad de la

carne.

4.3.2.2.4. Condiciones para un posible consumo de carne (sólo para

abiertos).

Para las personas no consumidoras pero proclives a hacerlo se determinaron las

siguientes condiciones necesarias para hacerlo:

A QUE LE GUSTE A LA FAMILIA B PODER ENCONTRARLA FÁCILMENTE C GARANTÍA EN LA SANIDAD DE LA CARNE D PRECIO ACCESIBLE E CONOCIMIENTO DE FORMAS DE PREPARACIÓN F VARIEDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LA CARNE (DIFERENTES CORTES)

Se determinó que todas las condiciones podrían influir en la posible decisión de

compra, por esta razón se pidió a los entrevistados una ponderación de 1 a 5

según consideren la importancia de la alternativa.

Gráfico N° 08. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CONSUMO DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

26.53%

18.04%

27.59%

17.77%

6.37%

3.71%

0.00%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

QUE LE GUSTE A LA FAMILIA

PODER ENCONTRARLA FÁCILMENTE

GARANTÍA EN LA SANIDAD DE LA CARNE

PRECIO ACCESIBLE

CONOCIMIENTO DE FORMAS DEPREPARACIÓN

VARIEDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LACARNE (DIFERENTES CORTES)

Page 31: Carne de cuy

31

La principal característica para llegar a adquirir la carne es que brinde garantía

en la sanidad de la carne (27.59%), esto conlleva a que la familia sepa degustar

los potajes preparados con la carne de cuy, es decir, formar una costumbre del

consumo (26.53%), el precio y la oferta del producto también son importantes

(17.77% y 18.04% respectivamente), la variedad en la presentación de cortes no

es relevante (3.71%) así como el conocimiento en la preparación de potajes,

pues la mayoría de la población beneficiaria conoce la forma (6.37%).

4.3.2.2.5. Sobre los conocimientos acerca de la preparación de platos con

carne de cuy (sólo para consumidores).

A la población consumidora se le formuló la pregunta de: si sabían cocinar algún

plato, si la respuesta era afirmativa, qué plato era este. Los resultados son los

siguientes:

Gráfico N° 09. SOBRE LA PREPARACIÓN DE POTAJES CON CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

El 23.87% de la población encuestada contestó que no sabe preparar ningún

plato con carne de cuy. Mientras que el 76.13% sí, por lo tanto, al evaluar qué

tipo de plato conocían, contestaron que el 46.68% sabía preparar el cuy

chacctado (la mayor cantidad de la población establecida en el Distrito de

Kimbiri procede de la sierra), el 15.12% cuy broster, el 5.31% picante de cuy y el

9.02% otros tipos de platos. Esta situación es afortunadamente positiva para los

objetivos del Plan de negocios.

5.31%

46.68%

15.12%

9.02%

23.87%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

PICANTE DE CUY

CUY CHACCTADO

CUY CBROSTER

OTROS

NO

Sabe cocinar algún plato con carne de cuy?

Page 32: Carne de cuy

32

4.3.2.2.6. Razones del consumo de la carne de cuy (sólo para consumidores).

Se preguntó a los consumidores las razones por las cuales consumen carne de

cuy. Se dieron cinco opciones encontradas en la investigación exploratoria y se

adicionó una opción abierta:

A PORQUE APRENDÍ A COMERLO EN MI FAMILIA DESDE PEQUEÑO B PORQUE ES UN PLATO DE MI TIERRA O LA DE MI ESPOSO C PORQUE TIENE UN SABOR MUY AGRADABLE D PORQUE SÉ COMO PREPARARLA E PORQUE CONOZCO SUS CUALIDADES NUTRITIVAS F OTROS

Las preguntas iniciales buscan medir la importancia del entorno de la niñez y el

mantenimiento de las costumbres en el consumo. Las siguientes tienen que ver

con el conocimiento personal de la carne de cuy.

Se pidió una ponderación 1 a 5 para todas las alternativas. Los resultados Se

presentan en el siguiente gráfico:

Gráfico N° 10. ¿POR QUÉ RAZÓN CONSUME LA CARNE DE CUY?

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

El 32.63% de la población encuestada contestó que conoce las cualidades

nutritivas, el 21.22% mencionó que porque tiene un sabor muy agradable y

aprendió a comerlo en el seno familiar de pequeño, un 5.84% mencionó que

recordaba el consumo de carne de sus ancestros, y un 3.98% porque sabía cómo

prepararla. En la pregunta abierta, tiene 15.65% que conocen otras razones por

las cuales consumen la carne de cuy.

20.69%

5.84%

21.22%

3.98%

32.63%

15.65%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

PORQUE APRENDÍ A COMERLO EN MIFAMILIA DESDE PEQUEÑO

PORQUE ES UN PLATO DE MI TIERRA O LA DEMI ESPOSO

PORQUE TIENE UN SABOR MUY AGRADABLE

PORQUE SÉ COMO PREPARARLA

PORQUE CONOZCO SUS CUALIDADESNUTRITIVAS

OTROS

Page 33: Carne de cuy

33

4.3.2.2.7. Presentación de la carne de cuyes (sólo para consumidores y

abiertos)

Al mercado potencial se le preguntó por la presentación preferente de la carne

de cuy, dando las siguientes alternativas:

A CUY ENTERO (TRADICIONAL) B TROZADO A GRANEL C EMPAQUETADO D SEMIPREPARADO

Los resultados son los siguientes:

Gráfico N° 11. PRESENTACIÓN DE LA CARNE QUE PREFERIRÍA.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

El 7.014% de la población encuestada prefiere la presentación tradicional, es

decir, cuy entero eviscerado con patas y cabeza; el 13.79% lo prefiere trozado a

granel, es decir, por medio cuy, cuarto de cuy, etc.; el 7.96% lo prefiere

empaquetado y un 4.24% lo prefiere ya listo para comer.

4.3.2.2.8. Preferencia por el lugar de compra de la carne de cuyes (sólo para

consumidores y abiertos)

Al mercado potencial se le preguntó por el lugar de compra de la carne de cuy,

dando las siguientes alternativas:

A SUPERMERCADO

74.01%

13.79%

7.96%

4.24%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

CUY ENTERO (TRADICIONAL)

TROZADO A GRANEL

EMPAQUETADO

SEMIPREPARADO

Page 34: Carne de cuy

34

B MERCADO SAN FRANCISCO C MERCADO KIMBIRI D CARNICERÍA E RESTAURANTE F GRANJA G OTROS

Los resultados son los siguientes:

Gráfico N° 12. SOBRE EL LUGAR DE COMPRA DE LA CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

El 32.86% de la población encuestada prefiere como lugar de compra al

Mercado de Kimbiri, debido al acceso principalmente de los que se encuentran

establecidos en la zona urbana; sin embargo el 30.50% también contesto que se

lo llevaría de la granja, es decir, comprar el cuy vivo, con la finalidad de llevarlo

hacia los centros poblados y beneficiarlos allí para mantener fresca la carne. En

carnicerías especiales, un 7.69% al igual que en el Mercado de San Francisco; un

7.43% busca supermercados, quizá con la opinión de encontrar mayor higiene

en su presentación; un 6.37% de la población lo busca ya en los restaurantes

para consumo directo en potajes preparados en base a la carne de cuy.

4.3.2.2.9. Preferencia por medios de promoción de la carne de cuyes (sólo

para consumidores y abiertos)

Se establecieron ciertos medios de promoción en función de hallazgos en la

investigación exploratoria, los cuales son:

A FERIAS

7.43%

7.69%

30.50%

8.22%

6.37%

32.36%

7.43%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

SUPERMERCADO

MERCADO SAN FRANCISCO

MERCADO KIMBIRI

CARNICERÍA

RESTAURANTE

GRANJA

OTROS

Page 35: Carne de cuy

35

B RADIO C TELEVISIÓN D BOLETINES EN LOS MERCADOS E PUBLICIDAD EN PUNTOS DE VENTA F OTROS

Los resultados son los siguientes:

Gráfico N° 13. DÓNDE LE GUSTARÍA SE PROMOCIONE LA CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

El 43.77% de la población encuestada prefiere que el producto se promocione

en las ferias, estos son eventos que se realizan frecuentemente en el Distrito de

Kimbiri conmemorando aniversarios de creación de Centros Poblados,

Festivales, etc.

Un 17.77% opina que también deberían colocarse publicidad en los distintos

puntos de venta, es decir, restaurantes, recreos, granjas, etc. El 16.98% y el

10.34% prefieren la televisión y la radio respectivamente, un 8.75% opina

también la distribución de boletines informativos y el 2.39% observa otros

medios de comunicación como el internet, pues es de difícil acceso en la zona.

4.3.2.3. Cuantificación de la demanda

4.3.2.3.1. Con qué frecuencia consume carne de cuy.

De la misma manera, en el proceso de investigación, se determinó tres variables

de decisión sobre la frecuencia del consumo de carne de cuy, para lo cual se

determinaron 03 interrogantes cerradas:

43.77%

10.34%

16.98%

8.75%

17.77%

2.39%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

FERIAS

RADIO

TELEVISIÓN

BOLETINES EN LOS MERCADOS

PUBLICIDAD EN PUNTOS DE VENTA

OTROS

Page 36: Carne de cuy

36

A A LA SEMANA B AL MES C AL AÑO

Gráfico N° 14. FRECUENCIA EN EL CONSUMO DE CARNE.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

El 9.55 % de la población encuestada contestó que por lo menos a la semana

consume 01 vez, el 45.09% lo consume por lo menos una vez al mes, y el resto

(45.36%) también por lo menos una vez al año. Con estas cifras se determinará

la demanda real en el Distrito de Kimbiri.

Funciones adicionales a la pregunta desarrollada conlleva a obtener el siguiente

cuadro:

Cuadro N° 11. ESTIMACIÓN DE CONSUMO PER CÁPITA

POBLACIÓN BENEFICIARIA

CONSUMO PROMEDIO POR AÑO

PORCENTAJES MEDIA

36 52 9.55% 179

170 12 45.09% 920

171 1 45.36% 77.6

377 65 1 1176

MEDIA PONDERADA 3.12

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Por lo tanto, para fines de cálculo tendremos un consumo per cápita de 3.12

veces/año.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

A LA SEMANAAL MES

AL AÑO

9.55%

45.09%45.36%

Page 37: Carne de cuy

37

4.3.2.3.2. Tipos de Mercados: Mercado Potencial, Mercado disponible y

Mercado penetrado

a. Mercado potencial.

Es definido como el conjunto de clientes de una población que manifiesta

un grado suficiente de interés en una determinada oferta del mercado

(Kottler, 1994). En el presente trabajo se ha determinado los siguientes

grupos como mercado potencial:

Cuadro N° 12. MERCADO POTENCIAL DEL CONSUMO DE CARNE DE CUY

NIVEL DE CONSUMO

TIPO DE PERSONA ACTITUD

NO CONSUMIDOR

B. NUNCA HA PROBADO Y ACEPTARÍA PROBARLA

ABIERTO

NO CONSUMIDOR

D. LA HA PROBADO ALGUNA VEZ Y ACEPTARÍA VOLVER A PROBARLA.

ABIERTO

CONSUMIDOR EVENTUAL

E. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y NO LO HARÍA MÁS SEGUIDO

CONSUMIDOR

CONSUMIDOR EVENTUAL

F. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y QUISIERA HACERLO MÁS SEGUIDO.

CONSUMIDOR

CONSUMIDOR FRECUENTE

G. LA CONSUME DE MANERA FRECUENTE. CONSUMIDOR

Fuente: Elaboración propia – 2015.

El mercado potencial de la carne de cuy está compuesto por todos los

consumidores, sean frecuentes o eventuales, así como por los no

consumidores de actitud abierta.

Se obtienen los siguientes resultados:

Gráfico N° 15. MERCADO POTENCIAL DE LA CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

0.00%

2.12%

2.39%

38.73%

6.63%

33.42%

16.71%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

A. NUNCA HA PROBADO NI QUIERE PROBARLA

B. NUNCA HA PROBADO Y ACEPTARÍA PROBARLA

C. LA HA PROBADO ALGUNA VEZ Y NO VOLVERÍA A PROBARLA.

D. LA HA PROBADO ALGUNA VEZ Y ACEPTARÍA VOLVER APROBARLA.

E. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y NO LO HARÍA MÁSSEGUIDO

F. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y QUISIERA HACERLOMÁS SEGUIDO.

G. LA CONSUME DE MANERA FRECUENTE.

Page 38: Carne de cuy

38

Se tienen los siguientes resultados:

Cuadro N° 13. MERCADO POTENCIAL

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE KIMBIRI

CONSUMIDORES POTENCIALES

97.61%

Fuente: Elaboración propia – 2015.

El 95.49% de la población del distrito de Kimbiri es un mercado potencial

para cualquier producto de carne de cuy. Esta situación es a nivel general.

b. Mercado disponible.

El mercado disponible es el número de clientes que, además del interés,

conoce el producto y tiene la disposición para consumirlo de manera

frecuente (Kottler, 1994).

Se obtiene como porcentaje de la población o del mercado potencial. Se han

determinado los siguientes grupos como mercado disponible:

Cuadro N° 14. ESTIMACIÓN DEL MERCADO DISPONIBLE PARA EL CONSUMO DE CARNE DE

CUY.

NIVEL DE CONSUMO

TIPO DE PERSONA ACTITUD

CONSUMIDOR EVENTUAL

F. LA CONSUME DE MANERA ESPORÁDICA Y QUISIERA HACERLO MÁS SEGUIDO.

CONSUMIDOR

CONSUMIDOR FRECUENTE

G. LA CONSUME DE MANERA FRECUENTE. CONSUMIDOR

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Para el Distrito de Kimbiri se tienen los siguientes resultados:

Cuadro N° 15. MERCADO DISPONIBLE PARA LA CARNE DE CUY.

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE KIMBIRI

F 33.42%

G 16.71%

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Page 39: Carne de cuy

39

El porcentaje de mercado disponible es de 50.13%, como fracción del

mercado potencial es de 52.49%.

c. Mercado penetrado.

El mercado penetrado es el número de clientes que ya consume el producto

de manera frecuente (Kottler, 1994). Se obtiene como porcentaje de la

población del mercado potencial o del mercado disponible. Se ha

determinado el siguiente grupo como mercado penetrado:

Cuadro N° 16. ESTIMACIÓN DEL MERCADO PENETRADO PARA EL CONSUMO DE CARNE DE CUY.

NIVEL DE CONSUMO

TIPO DE PERSONA ACTITUD

CONSUMIDOR FRECUENTE

G. LA CONSUME DE MANERA FRECUENTE. CONSUMIDOR

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Para el distrito de Kimbiri se tiene:

Cuadro N° 17. MERCADO PENETRADO PARA EL CONSUMO DE CARNE DE CUY

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE KIMBIRI

G 16.71%

Fuente: Elaboración propia – 2015.

El porcentaje de mercado penetrado es del 16.71% como porcentaje del

mercado potencial es de 17.49 y como fracción del mercado disponible es de

33.33%.

A continuación presentamos el resumen de la población demandante:

Cuadro N° 18. RESUMEN DEL MERCADO PARA LA CARNE DE CUY EN EL DISTRITO DE KIMBIRI

TOTAL DE CONSUMIDORES (B+D+E+F+G)

97.61%

MERCADO POTENCIAL (B+D+E+F+G)

97.61%

MERCADO DISPONIBLE (F+G)

50.13%

MERCADO PENETRADO (G) 16.71%

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Page 40: Carne de cuy

40

4.3.2.3.3. Cantidad demandada de la carne de cuy en función al precio (sólo

para consumidores abiertos)

Se preguntó al grupo de "consumidores" y "abiertos" cuántos kilogramos

estarían dispuestos a adquirir semanalmente, en función a los siguientes rangos

de precios:

RANGO A: De S/. 5.00 a 10.00 por Kg. (rango de carnes cómodas: pollo,

carne molida, pescados de carne oscura, etc.)

RANGO B: De S/. 10.01 a 15.00 por Kg. (rango de carnes de nivel medio:

trozados de pollo, mayoría de pescados, carnes de guisos, costes de

cerdos, etc.)

RANGO C: De S/. 15.01 a 20.00 por Kg. (rango de cortes finos de res y los

pescados más finos)

RANGO D: Más de S/. 20.00 por Kg. (rango de cortes muy finos de res)

Se obtuvieron valores promedios de consumo semanal, con los cuales se

pudieron obtener resultados para el mercado potencial, disponible y penetrado,

como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 19. VALORES DE CONSUMO SEMANAL EN EL DISTRITO DE CUY

VARIABLE 1 Vez 2 Veces 3 Veces 4 Veces 5 Veces 6 Veces 7 Veces RANGO A: De S/. 5.00

a 10.00 por Kg 147 52 32 13 8 0 3

RANGO A: De S/. 10.01 a 15.00 por Kg 26 36 11 0 0 0 0

RANGO A: De S/. 15.01 a 20.00 por Kg 32 3 0 0 0 0 0

RANGO A: De S/. 20.01 a más 14 0 0 0 0 0 0

SUBTOTAL 219 91 43 13 8 0 3

377

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Cuadro N° 20. VALORES DE CONSUMO SEMANAL EN EL DISTRITO DE CUY (%)

VARIABLE 1 Vez 2 Veces 3 Veces 4 Veces 5 Veces 6 Veces 7 Veces RANGO A: De S/. 5.00

a 10.00 por Kg 38.99% 13.79% 8.49% 3.45% 2.12% 0.00% 0.80%

RANGO A: De S/. 10.01 a 15.00 por Kg 6.90% 9.55% 2.92% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

RANGO A: De S/. 15.01 a 20.00 por Kg 8.49% 0.80% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

RANGO A: De S/. 20.01 a más 3.71% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

SUBTOTAL 58.09% 24.14% 11.41% 3.45% 2.12% 0.00% 0.80%

100%

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Page 41: Carne de cuy

41

Se obtuvieron valores promedios de consumo semanal, con los cuales se

pudieron obtener resultados para el mercado potencial, disponible y penetrado,

como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 21. PROMEDIO DE CONSUMO DE LOS DISTINTOS MERCADOS

RANGO MERCADO

POTENCIAL DISPONIBLE PENETRADO

5.00 a 10.00 (A) 1.76 0.90 0.30

10.10 a 15.00 (B) 1.75 0.90 0.30

15.10 a 20.00 (C) 1.06 0.54 0.18

Más de 20.00 (D) 0.98 0.50 0.17

Fuente: Elaboración propia – 2015.

El cuadro anterior conjuga dos series de datos, por un lado como variable

independiente (precio) y dependiente (consumo).

Para determinar la fuerza de la asociación entre dichas variables y realizar

proyecciones de consumo, a diferentes niveles de precio, estadísticamente

confiables; se utilizarán como herramientas estadísticas los análisis de

correlación y regresión, universalmente utilizados para los siguientes propósitos

(Malhotra, 1996):

Para determinar si la variable independiente explica una fluctuación

significativa con la variable dependiente: si existe relación.

Para determinar qué parte de la variación en la variable dependiente

puede explicarse por medio de la variable independiente: fuerza de la

relación.

Para determinar la estructura o forma de la relación: la ecuación

matemática que relaciona la variable independiente con la

dependiente.

Para predecir los valores de la variable dependiente: proyección.

Para controlar otras variables independientes al evaluar las

contribuciones de una variable específica.

El resultado de los análisis de regresión y correlación es una ecuación

matemática que expresa una línea de tendencia y un coeficiente (de 0 a 1) de

correlación (R2) que determina la fuerza de la asociación entre las dos variables.

Como paso inicial es necesario determinar a qué tipo de tendencia se ajustan

mejor los datos de consumo. Las diferentes líneas de tendencias son las

siguientes:

Regresión Exponencial :

Crea una línea de tendencia exponencial utilizando una ecuación Y =cebX

Page 42: Carne de cuy

42

Regresión Lineal :

Crea una línea de tendencia lineal utilizando una ecuación Y = mX + b

Regresión Logarítmica :

Crea una línea de tendencia logarítmica utilizando una ecuación Y =c/nX + b

Regresión Polinomial :

Crea una línea de tendencia Polinomial o curvilínea utilizando una ecuación Y =

b + cX + cX2 +… + c6X6

Regresión Potencial :

Crea una línea de tendencia de potencia utilizando una ecuación Y = cXb

Para la elección de la línea de tendencia más idónea se debe realizar un cálculo

de regresión y correlación con los cinco tipos descritos anteriormente y

comparar los cinco Coeficientes de Correlación (R) obtenidos. Se elegirá como

modelo de regresión a la curva de tendencia de Coeficiente de Correlación más

alto.

Los resultados de dicho proceso en el presente trabajo dan como resultado lo

siguiente:

Cuadro N° 22. ESTIMACIÓN DE LA FÓRMULA POLINÓMICA PARA LOS CÁLCULOS DE LA

DEMANDA DE LOS MERCADOS.

MERCADO TIPO DE

REGRESIÓN R2 FÓRMULA DE CURVA

POTENCIAL

EXPONENCIAL R² = 0.8536 y = 2.3573e-0.045x

LINEAL R² = 0.8437 y = -0.0605x + 2.1478

LOGARÍTMICA R² = 0.7654 y = -0.62ln(x) + 2.8811

POLINÓMICA R² = 0.847 y = -0.0008x2 - 0.0396x + 2.0433

POTENCIAL R² = 0.7689 y = 4.0576x-0.461

DISPONIBLE

EXPONENCIAL R² = 0.8536 y = 1.2107e-0.045x

LINEAL R² = 0.8437 y = -0.0311x + 1.1031

LOGARÍTMICA R² = 0.7654 y = -0.318ln(x) + 1.4797

POLINÓMICA R² = 0.847 y = -0.0004x2 - 0.0204x + 1.0494

POTENCIAL R² = 0.7689 y = 2.0839x-0.461

PENETRADO

EXPONENCIAL R² = 0.8536 y = 0.4036e-0.045x

LINEAL R² = 0.8437 y = -0.0104x + 0.3677

LOGARÍTMICA R² = 0.7654 y = -0.106ln(x) + 0.4932

POLINÓMICA R² = 0.847 y = -0.0001x2 - 0.0068x + 0.3498

POTENCIAL R² = 0.7689 y = 0.6946x-0.461

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Page 43: Carne de cuy

43

Donde:

y = demanda de la carne de cuy (kg/semana/familia).

x = precio por cada kg.

Gráficamente las curvas obtenidas se muestran en los siguientes gráficos:

Gráfico N° 16. CURVA DEL MERCADO POTENCIAL DE LA CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

Gráfico N° 17. CURVA DEL MERCADO DISPONIBLE DE LA CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

y = -0.0008x2 - 0.0396x + 2.0433R² = 0.847

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

0 5 10 15 20 25

KG

/SEM

/FA

M

PRECIO

y = -0.0004x2 - 0.0204x + 1.0494R² = 0.847

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

0 5 10 15 20 25

KG

/SEM

/FA

M

PRECIO

Page 44: Carne de cuy

44

Gráfico N° 18. CURVA DEL MERCADO PENETRADO DE LA CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

Para estimar demanda del mercado penetrado, disponible y potencial para el

distrito de Kimbiri, se pueden evaluar las tres curvas de demanda, de dichos

mercados, por separado. Sin embargo, se considera que el número de encuestas

que han generado los datos de consumo para el mercado disponible y

penetrado (Gráficos Nº 17 y 18), son estadísticamente insuficientes para

explicar el comportamiento de dichos mercados en cuanto al consumo de carne

de cuy.

Por esta razón la cuantificación de la demanda se realizará utilizando

únicamente la curva de demanda del mercado potencial, cuyo número de

observaciones son suficientes.

La cantidad demandada por los mercados disponible y penetrado se obtendrá

en función al comportamiento del mercado potencial, asumiendo la

participación de cada uno en la población del Distrito de Kimbiri según el Gráfico

Nº 16.

En conclusión el comportamiento del mercado de carne de cuy en Kimbiri, en

cuanto a cantidad demandada en función del precio, será determinado por la

siguiente fórmula:

y = -0.0008x2 - 0.0396x + 2.0433

Donde:

y = demanda de la carne de cuy (kg/semana/familia).

x = precio por cada kg.

El procedimiento es el siguiente:

y = -0.0001x2 - 0.0068x + 0.3498R² = 0.847

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0 5 10 15 20 25

KG

/SEM

/FA

M

PRECIO

Page 45: Carne de cuy

45

a. Obtención de la base poblacional del Distrito de Kimbiri.

La base poblacional es el número de unidades muestrales presentes en el

mercado objetivo, que pertenecen al universo en evaluación. Se obtiene

mediante la siguiente fórmula:

Base Poblacional = Nº HT x % HE x %AD

Donde:

Nº HT = Nº total de Hogares en el Distrito de Kimbiri para el año 2015.

% HE = Porcentaje de Hogares evaluados. En el presente estudio se han

evaluado el 97.61% de la población.

% AD = Porcentaje de amas de casa decisoras de compra. Corresponde a la

pregunta desarrollada en el Ítem 4.3.2.1.4. Como las encuestas se realizaron

a amas de casa, se debe establecer cuántas encuestas han sido respondidas

por la persona que decide el consumo familiar en cuanto a alternativas de

productos y cantidades.

La base poblacional del Distrito de Kimbiri se obtiene bajo el siguiente

cálculo:

Cuadro N° 23. BASE POBLACIONAL DE LA DEMANDA.

(A) POBLACIÓN TOTAL (*) 16,449

(B) N° DE HABITANTES POR FAMILIA (**) 4.5

(C) N° DE HOGARES EN EL DISTRITO DE KIMBIRI - 2015 3,655

(D) % DE HOGARES EVALUADOS 97.61%

(E) % DE AMAS DE CASA DECISORAS DE COMPRA 65.25%

(F) BASE POBLACIONAL (N° DE HABITANTES) 10,477

(F) BASE POBLACIONAL (N° DE HOGARES) 2,328

Fuente: Elaboración propia y PDC – KIMBIRI 2006.

b. Obtención de la base poblacional de cada mercado.

La base poblacional de cada mercado es el número de unidades muestrales,

de la base poblacional del Distrito de Kimbiri, que pertenecen al mercado

potencial, disponible o penetrado respectivamente. Se obtiene con las

siguientes fórmulas:

Base Poblacional Mercado Potencial = BP Lima x %MP

Base Poblacional Mercado Disponible = BP Lima x %MD

Base Poblacional Mercado Penetrado = BP Lima x %MPe

Donde: BP = Base Poblacional de Kimbiri

% MP = Porcentaje del Mercado Potencial sobre la población de Kimbiri

% MD = Porcentaje del Mercado Disponible sobre la población de Kimbiri

% Mpe = Porcentaje del Mercado Penetrado sobre la población de Kimbiri

La base poblacional de cada mercado se obtiene en el siguiente cuadro:

Page 46: Carne de cuy

46

Cuadro N° 24. BASE POBLACIONAL MERCADOS POTENCIAL, DISPONIBLE Y PENETRADO.

MERCADO HAB FAM

(A) BASE POBLACIONAL DEL MERCADO POTENCIAL 10,227 2,273

(B) BASE POBLACIONAL DEL MERCADO DISPONIBLE 5,253 1,167

(C) BASE POBLACIONAL DEL MERCADO PENETRADO 1,751 389

Fuente: Elaboración propia – 2015.

c. Obtención de la cantidad demandada en función al precio.

Utilizando la fórmula de demanda del mercado potencial se puede

establecer la cantidad demandada (Kg/semana/familia), en función de

diferentes niveles de precios. Ojo, se ha mencionado que se va a utilizar la

fórmula obtenida de la regresión con los datos del mercado potencial por

ser una muestra significativa.

El rango de precios va desde S/. 10.00 hasta S/. 25.00 el Kg. El precio actual

promedio en el mercado es de S/. 25.00 el Kg, por lo que, para valor mínimo,

se plantea una reducción del 100%, que estaría cerca al costo de producción

de cada Kg. Para el valor máximo se plantea un aumento del 10% sobre el

precio actual.

Cuadro N° 25. CONSUMO FAMILIAR SEMANAL EN FUNCIÓN AL PRECIO.

PRECIO S/. / kg

CONSUMO (kg/sem/fam)

X Y

10 1.57

11 1.51

12 1.45

13 1.39

14 1.33

15 1.27

16 1.20

17 1.14

18 1.07

19 1.00

20 0.93

21 0.86

22 0.78

23 0.71

24 0.63

25 0.55

Fuente: Elaboración propia – 2015.

d. Obtención de la demanda anual en TM.

Page 47: Carne de cuy

47

Para obtener la demanda anual se debe multiplicar el consumo semanal de

cada familia, para cada nivel de precio, obtenido en el cuadro Nº 42, por la

base poblacional determinada en el cuadro siguiente.

El resultado se expresará en toneladas métricas (TM) mediante la siguiente

conversión:

1 TM = 1,000 Kg.

Igualmente se debe utilizar un factor de conversión para pasar de base

semanal a base anual:

1 año = 52 semanas

La fórmula general para obtener la demanda anual, para cada mercado, es

la siguiente:

DAi = DSi x BP x 52 / 1000

Donde:

DAi = Demanda anual en TM a un nivel de precio i

DSi = Demanda semanal en Kg. por familia a un nivel de precio i

BP = Base poblacional del mercado potencial, disponible o penetrado i

La demanda anual en TM para cada mercado se muestra en el siguiente

cuadro:

Cuadro N° 26. DEMANDA ANUAL DE CARNE DE CUY EN EL MERCADO POTENCIAL,

DISPONIBLE Y PENETRADO EN TM/AÑO.

PRECIO MERCADO POTENCIAL

MERCADO DISPONIBLE

MERCADO PENETRADO

10 185.23 95.13 31.71

11 178.56 91.71 30.57

12 171.71 88.19 29.40

13 164.66 84.57 28.19

14 157.43 80.85 26.95

15 150.01 77.04 25.68

16 142.40 73.13 24.38

17 134.60 69.13 23.04

18 126.61 65.02 21.67

19 118.43 60.82 20.27

20 110.06 56.53 18.84

21 101.51 52.13 17.38

22 92.76 47.64 15.88

23 83.83 43.05 14.35

24 74.70 38.37 12.79

25 65.39 33.58 11.19

Fuente: Elaboración propia – 2015.

Page 48: Carne de cuy

48

Es necesario ilustrar que la demanda del producto carne de cuy en función al

costo S/. 25.00 es de 65.39 TM/AÑO, cantidad que concuerda con el cuadro

anterior.

El comparativo entre los distintos tipos de mercado se muestra en el gráfico

siguiente.

Gráfico N° 19. CURVA DEL MERCADO PENETRADO DE LA CARNE DE CUY.

Fuente: Equipo Técnico – 2015.

Análisis de la oferta

Para estimar la oferta de la producción de cuyes en el Distrito de Kimbiri, no

remitiremos a fuentes secundarias, debido a que en las investigaciones de campo, las

crianzas sólo se limitan a pequeñas granjas familiares de 10 – 15 unidades, que son

sacrificadas en fiestas de la misma índole.

Según el Censo Agropecuario realizado el año 2009 en el Distrito de Kimbiri, la

actividad agropecuaria es incipiente, extensiva que se limita a crianzas familiares tal

como se observa en el siguiente cuadro:

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

TM/A

ÑO

COSTO/KG DE CARNE

MERCADO POTENCIAL MERCADO DISPONIBLE MERCADO PENETRADO

Page 49: Carne de cuy

49

Cuadro N° 27. ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL DISTRITO DE KIMBIRI

ESPECIES NRO.

PERSONAS %

VACUNO 21 0.77

OVINO 5 0.18

PORCINO 108 3.98

CONEJO 18 0.66

CUY 275 10.13

PAVO 89 3.28

PATO 75 2.76

GALLINA 1423 52.39

ABEJA(COLMENAS) 7 0.26

PECES(PISCIGRANJA) 6 0.22

NO PRECISA 689 25.37

TOTAL 2716 100.00

Fuente: CENSO AGROPECUARIO – 2009.

Así mismo fueron consultadas sobre el objetivo de la crianza, lo cual presentamos en

el siguiente cuadro:

Cuadro N° 28. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

NRO. PERSONAS

%

AUTOCONSUMO 1912 70.40

MERCADO LOCAL 115 4.23

MERCADO NACIONAL 0 0.00

NO PRECISA 689 25.37

TOTAL 2716 100.00

Fuente: CENSO AGROPECUARIO – 2009.

Si realizamos una proyección de esta población evaluada, en el año 2015 esta cantidad

de criadores ascendería a:

Page 50: Carne de cuy

50

Cuadro N° 29. PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CUY HASTA EL 2015.

AÑO N° FAM N°

CUY/FAM SUBTOTAL

PESO/CUY (KG)

CAMADAS/AÑO %

CARCASA

CARNE DE CUY

(TM/AÑO)

2009 275 7.5 2,063 0.5 2.5 0.697 2.07

2010 279 7.5 2,093 0.5 2.5 0.697 2.10

2011 282 7.5 2,115 0.5 2.5 0.697 2.12

2012 286 7.5 2,145 0.5 2.5 0.697 2.15

2013 290 7.5 2,175 0.5 2.5 0.697 2.18

2014 293 7.5 2,198 0.5 2.5 0.697 2.20

2015 297 7.5 2,228 0.5 2.5 0.697 2.23

2016 301 7.5 2,258 0.5 2.5 0.697 2.26

2017 305 7.5 2,288 0.5 2.5 0.697 2.29

2015 309 7.5 2,318 0.5 2.5 0.697 2.32

2018 313 7.5 2,348 0.5 2.5 0.697 2.35

2019 317 7.5 2,378 0.5 2.5 0.697 2.38

2020 321 7.5 2,408 0.5 2.5 0.697 2.41

2021 326 7.5 2,445 0.5 2.5 0.697 2.45

2023 330 7.5 2,475 0.5 2.5 0.697 2.48

2024 334 7.5 2,505 0.5 2.5 0.697 2.51

2025 339 7.5 2,543 0.5 2.5 0.697 2.55

2026 343 7.5 2,573 0.5 2.5 0.697 2.58

Fuente: ELABORACIÓN PROPIA.

Se ha realizado los cálculos pertinentes considerando un promedio de producción en

cada familia, tomando en cuenta los niveles de salubridad y de capacidad nutricional

con que se alimentan a los cuyes en las crianzas familiares.

Comparativo entre la oferta y la demanda

Tomando como referencia la oferta actual de carne de cuy determinada en el ítem 4.3.,

y comparándola con la demanda del mercado potencial, disponible y penetrado al

precio actual del producto, se obtiene la siguiente demanda insatisfecha:

Cuadro N° 30. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA ANUAL (AÑO 2015)

OFERTA/DEMANDA MERCADO POTENCIAL MERCADO DISPONIBLE MERCADO PENETRANTE

TM (%) TM (%) TM (%)

OFERTA ANUAL 0.71 0.64% 0.71 1.26% 0.71 3.89%

DEMANDA 110.06 100% 56.53 100% 18.84 100%

DEMANDA INSATISFECHA ANUAL 109.36 99.36% 55.82 98.74% 18.14 96.11%

Fuente: Demanda en TM, obtenido a un valor de S/. 20.0 el Kg. de carne de cuy, lo que equivale a los S/. 10.00 pagados por animal

beneficiado (560 gr.)

Page 51: Carne de cuy

51

Se puede afirmar que actualmente se abastece el 1.54% de la demanda deseada por

los consumidores frecuentes, así como el 3.05% del mercado disponible y el 9.74% del

mercado potencial del Distrito de Kimbiri.

Identificación de la competencia (quienes son y donde están)

En forma general, la competencia directa de los productores de la Asociación, lo

constituyen los acopiadores que eventualmente recogen animales en la sierra y los

transportan a los mercados de Kimbiri y San Francisco, en números su presencia no es

significativa, pues se limitan a la venta de algunas unidades por semana.

Así mismo, se considera a los productores del Distrito de Kimbiri como competencia,

porque mediante el autoconsumo, cierran un porcentaje del mercado.

Análisis de la competencia

A nivel general

- Presencia de criadores a nivel de economía de subsistencia.

- Productores débilmente organizados y dispersos.

- El 4.23% de la producción de cuyes se vende en las ferias locales a precios

muy bajos, el 70.40% de la producción es destinada al autoconsumo, y un

25.37% no precisa el destino de los cobayos, sin embargo para fines de

estudio consideramos esta suma dentro del autoconsumo.

- Bajos ingresos anuales.

- Dificultad para una crianza en forma tecnificada y organizada.

- El proceso de la producción es rústico, empírico, como crianza familiar,

familiar comercial.

- No observan la crianza de cuyes con fines comerciales.

A nivel de infraestructura y manejo

Se considera que el proceso de desarrollo de capacidades se les enseñará a los

criadores la construcción de galpones, así como al uso de equipos y herramientas

necesarias para la crianza tecnificada.

- No poseen galpones, la crianza es precaria, los animales se encuentran, en

cocinas y dormitorios.

- No cuentan con pocas pozas y jaulas, por lo tanto, no prestan ningún tipo

de seguridad.

- No poseen un manejo sanitario y nutricional de sus cuyes.

- No poseen registros de procedencia, tipo, raza, etc., de los animales que

poseen.

Page 52: Carne de cuy

52

Cuadro N° 31. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

COMPETIDORES ESTADO DE LAS ASOCIACIONES

FORTALEZAS DEBILIDADES ESTRATEGIAS

Asociación de productores de cuyes de Kimbiri

La Asociación de productores de cuye en el distrito de Kimbiri viene trabajando desde el año

2014 mediante la ayuda del Gobierno Central y la

Municipalidad Distrital de Kimbiri.

- Su producto está siendo reconocido por los consumidores.

- Reciben asistencia técnica del Gobierno Local.

- Bajo poder de negociación para hacer cumplir con los precios por el producto.

- Desconocimiento de la crianza tecnificada de cuyes.

Sus ventas lo realizan en ferias dominicales y cuando los animales están listos para ser

beneficiados.

Fuente: Elaboración propia.

Análisis de la estructura del mercado

4.8.1.1. Número de asociaciones vendedoras.

En la actualidad es la única Asociación organizada que cuenta con infraestructura

productiva en la crianza intensiva de cuyes en el VRAE. Por lo cual la competencia

se limita a la producción familiar (que en su mayor parte está destinada al

autoconsumo) y a algunos comerciantes itinerantes que acopian el producto en la

sierra y lo comercializan en las ferias dominicales.

4.8.1.2. Grado de diferenciación del producto.

La carne faenada y eviscerada de cuy es un producto homogéneo, destinado

estrictamente a cubrir la demanda de consumidores de origen familiar de las zonas

del ande.

Sin lugar a dudas, es el consumidor andino quien más consume este producto, dado

el mayor número de ciudadanos en el distrito.

Este producto se expende en ocasiones especiales, ferias dominicales, festividades

turísticas, así como en aquellas actividades sociales de tipo familiar, que se

desarrollan en lugares públicos, donde regularmente se expende el cuy al horno,

pepián de cuy, chacctado u otros.

4.8.1.3. Barreras de entrada.

Ingreso

El producto “carne de cuy faenado eviscerado” entra al mercado local, es un

producto nuevo, por lo cual no posee un control de calidad aprobado por las

instituciones correspondientes, en el presente Plan se recomienda contar con un

minucioso control de calidad ya que para que sea adquirido por los consumidores

es un requisito contar con procesos de alta calidad esto quiere decir que la carne de

cuy llegue al mercado local sin ningún daño o abolladura y sea agradable a los ojos

del consumidor.

Page 53: Carne de cuy

53

La Oficina de administración de alimentos y medicinas de EEUU (FDA) regula la

seguridad, sanidad y debido etiquetado de los productos, vigilando que se cumpla

con las leyes administradas las cuales incluyen la Ley Federal sobre los Productos

Alimenticios, Farmacéuticos y Cosméticos (FFD&C Act) y la Ley para la Precisión de

las Etiquetas y el Empaque Adecuado (FPLA).

4.8.1.4. Barreras de salida al mercado.

Comunicaciones

El sistema de telecomunicaciones se da en forma media a baja en el Distrito de

Kimbiri. Cuenta con acceso a teléfono fijo (comunitarios) y servicio de telefonía

móvil (celulares) asimismo cuenta con servicios de internet.

Las comunidades cuentan con este servicio de manera restringida situación que se

está superando gradualmente para lograr una adecuada comunicación. En algunos

casos se trasladan hasta la población para acceder a tal servicio.

Transporte

El principal medio de transporte en el distrito es el terrestre, considerando como

principal vía la carretera Troncal de Kimbiri; todos los Centros Poblados están

intercomunicados mediante TROCHAS carrozables y la mayoría de sus anexos

interconectados entre ellos por el mismo medio logrando la integración de los

mismos integra a sí mismas.

4.8.1.5. Costos de producción.

Las inversiones del proceso productivo son todos los desembolsos destinados a la

adquisición de determinados factores o medios productivos, los cuales permiten

implementar una unidad productiva que en periodos sucesivos a su puesta en

marcha será una fuente generadora de flujos económicos a favor.

Las inversiones necesarias para poner en marcha la granja de cuyes, han sido

cubiertas inicialmente con presupuesto designado por el Gobierno Central (S/.

100,000.00) mediante el Programa de Reparaciones Colectivas; y la contrapartida

ha sido asumida por la Municipalidad Distrital de Kimbiri (S/. 321,471.55) mediante

la Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental.

Sin embargo, estas cantidades, han resultado ser insuficientes, pues todavía existen

costos intangibles que deberán ser cubiertos por los beneficiarios o mediante la

gestión de estos hacia instituciones públicas y privadas. Por lo cual el presupuesto

del Plan de Negocios asciende a la cantidad de S/. 337,171.55, pues se ha

incrementado 02 temas de capacitación y también el número de capacitaciones

necesarias para que la población beneficiaria aprehenda las labores culturales

concernientes a la crianza intensiva de cuy, pues de lo contrario la intervención sería

poco sostenible.

A continuación se puede observar los costos tangibles e intangibles del presente

Plan de Negocio.

Page 54: Carne de cuy

54

Cuadro N° 32. PRESUPUESTO DEL PLAN DE NEGOCIO.

ITEM DESCRIPCIÓN UM METRADO UNITARIO PARCIAL

BIENES TANGIBLES

01.00 CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE GALPÓN PARA CRIADERO DE CUYES 219,718.90

BIENES INTANGIBLES

02.00 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA CRIANZA DE CUYES 41,550.00

03.00 FORMACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTION ORGANIZATIVA DE LOS PRODUCTORES 2,398.29

COSTO DIRECTO 263,667.19

Residente de Obra mes 8.00 3,500.00 28,000.00

Asistente Técnico mes 4.00 1,500.00 6,000.00

Asistente Administrativo mes 4.00 1,500.00 6,000.00

Materiales de escritorio glb 1.00 2,958.36 2,958.36

Combustibles y lubricantes glb 1.00 5,900.00 5,900.00

Vestuario glb 1.00 920.00 920.00

Formulación de Plan de Negocios glb 1.00 6,500.00 6,500.00

GASTOS GENERALES 56,278.36

Supervisor mes 8.00 2,000.00 16,000.00

Vestuario glb 1.00 76.00 76.00

Materiales de escritorio glb 1.00 150.00 150.00

Viáticos y Transporte terrestre glb 1.00 1,000.00 1,000.00

GASTOS DE SUPERVISIÓN 17,226.00

COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN 337,171.55

Fuente: Elaboración propia.

La Inversión inicial ya se ha dado y consta de S/. 321,475.55, en este presupuesto

falta añadir 08 talleres de capacitación que a continuación se menciona:

Cuadro N° 33. PRESUPUESTO DE TALLERES FALTANTES.

CURSO TALLER EN CRIANZA DE CUYES EVE 1.00 1,962.50 1,962.50

CURSO TALLER EN INSTALACIÓN DE PASTOS EVE 1.00 1,962.50 1,962.50

CURSO TALLER EN SANIDAD ANIMAL EVE 1.00 1,962.50 1,962.50

CURSO TALLER EN NUTRICION Y ALIMENTACION EN CUYES EVE 1.00 1,962.50 1,962.50

CURSO EN FOTALECIMIENTO EN ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EVE 2.00 1,962.50 3,925.00

CURSO EN MARKETING Y VENTAS EVE 2.00 1,962.50 3,925.00

PRESUPUESTO TOTAL FALTANTE 15,700.00

Fuente: Elaboración propia.

Los costos de producción de cuyes están han sido calculados en función a la

bibliografía citada y a las recomendaciones de las granjas establecidas en la ciudad

de Ayacucho y Cusco, por lo cual en el siguiente Cuadro podemos apreciar que los

Page 55: Carne de cuy

55

costos de producción intensiva por cabeza de cuy de 1000 gr son tal como se

muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 34. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE CUYES DESTETADOS.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 35. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE CUYES DE 01 KG PESO VIVO.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 36. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE 01 CUY DE 01 KG PESO VIVO.

Alimentación 8.60

Asesoramiento 0.50

Sanidad 0.50

Otros 0.50

TOTAL 10.10

Fuente: Elaboración propia.

RUBRO CANT. SUPUESTOS

1. Reproductoras + Crías Nº Reproductoras/poza 1

Consumo concentrado (Kg) 2.80 Nº crías/hembra/parto 2.8

Precio del concentrado (S/. / Kg) 1.15 % de Fertil idad 0.96

a. Costo de alimentación con concentrado (S/.) 3.2 % Supervivencia al destete 0.85

Consumo del Forraje (kg) 10.5 Nº crías logradas/poza/parto 2

Precio del Forraje (S/. / Kg) 0.18 Días de gestación segura 70

b. Costo de alimentación con forraje (S/.) 1.9

Costo de la alimentación Mixta (S/.) (a + b) 5.1 Consumo Conc./Rep+cría/día (Kg) 0.04

2. Crías (0 - 14 días) Consumo Forraje/Rep+cría/día (Kg) 0.150

Consumo concentrado (Kg) 0.32 Consumo Conc./cría/día (Kg) 0.010

Precio del concentrado (S/. / Kg) 1.15 Nº dias al destete 14

a. Costo de alimentación con concentrado (S/.) 0.37 Consumo Forraje/cría/día (Kg) 0.050

Consumo del Forraje (Kg) 1.60

Precio del Forraje (S/. / Kg) 0.18 Costo de alimentación 0.70 Costo Total

b. Costo de alimentación con forraje (S/.) 0.29 de Producción

Costo de la alimentación Mixta (S/.) (a + b) 0.66

Costo Total de alimentación por Poza (S/.) (1 + 2) 5.77

Costo Total alimentación por Poza / # cría (S/.) 2.52

COSTO TOTAL DE PRODUCCION DE CUY DESTETADO (S/.) 3.61

RUBRO CANT. SUPUESTOS

1. COSTO DE 1 CUY DESTETADO 3.61 Días de engorde 60

2. RECRIA-ENGORDE Consumo Conc./recría/día (Kg) 0.035

Consumo concentrado (Kg) 2.10 Consumo Forraje/recría/día (Kg) 0.100

Precio del concentrado (S/. / Kg) 1.15

a. Costo de alimentación con concentrado (S/.) 2.42 Costo de alimentación 0.70 Costo Total

Consumo del Forraje (Kg) 6.00 de Producción

Precio del Forraje (S/. / Kg) 0.18

b. Costo de alimentación con forraje (S/.) 1.08

Costo de la alimentación Mixta (S/.) (a + b) 3.50

Costo Total en fase recria 4.99

COSTO TOTAL DE PRODUCCION DE CUY (S/.) 8.60

Page 56: Carne de cuy

56

Por lo tanto, el costo de producción de cuyes de 01 kg en 90 días es de S/. 10.10 en

el Distrito de Kimbiri.

Es necesario mencionar que la Asociación posee un campo de cultivo de 02 has

aproximadamente con pasto kudzú instalado, este posee un rendimiento de 15 tn

por corte/año.

Es decir poseemos 60 tn de forraje verde al año a cargo de su mantenimiento se

encuentra una persona. Por lo tanto el costo de producción es de:

Cuadro N° 37. COSTO DE PRODUCCIÓN DE FORRAJE.

Rendimiento por año 60,000.00

Mantenimiento 9,600.00

Costo de Producción de kudzú/kg 0.16

Fuente: Elaboración propia.

En conclusión, el costo de la presente actividad es de (tangible e intangibles) S/.

337,171.55, quedando por invertir la suma de S/.15,700.00; así mismo, los costos

de producción de cuy de 01 kg de peso en 90 días es de S/. 16.30; considerando que

la granja posee una plantel de 400 reproductores (360 hembras y 40 machos)

preparados para iniciar el Plan de negocio, entonces los costos de capital estarán

proyectados a ser cubiertos por los beneficiarios hasta que la granja pueda

autosostenerse.

Page 57: Carne de cuy

57

Cuadro N° 38. PLANTEL DE REPRODUCTORES (MULTIPLICACIÓN) DE CUYES.

Fuente: Elaboración propia.

Si apreciamos el cuadro anterior, podremos observar que en ingresos totales existen una suma total de reproductores que se deben alimentar en

forma trimestral y anual, en las siguientes columnas se observan los egresos, se consideran la mortalidad dentro del plantel y la saca total la cual

observa en los primeros 06 meses aquellos individuos que no poseen la aptitud para ser reproductores; en las siguientes columnas poseemos el

inventario final. Para fines de cálculo en costos de producción sólo tendremos en cuenta la columna de ingresos totales, en la cual observa los

cuyes reproductores y los nacimientos. Considerando que el forraje verde ya está instalado, sólo se observa el costo de su operación y

mantenimiento, así mismo, el alimento balanceado fue adquirido para un año de mantenimiento de los cobayos proyectados según el Expediente

Técnico de la Actividad Ejecutada. Se puede observar que para un plantel de 400 cuyes adquiridos y que entran a la recría (390 hembras y 40

machos) en el primer trimestre, considerando índices de multiplicación y proyección en una granja de crianza intensiva, para el segundo trimestre

se tendrá aproximadamente 353 cobayos en reproducción y el nacimiento de 858 nuevos individuos (50% machos y 50% hembras), en el tercer

trimestre se tendrá un plantel de reproductores de 311 reproductores y 756 cobayos en recría haciendo un total de 1067 individuos que darán a

luz a 896 crías; se espera cerrar el primer año con 370 reproductores adultos, 666 individuos en recría y 896 nuevas crías.

1 360 - 40 - 400 - - - - - - 36 - - 4 - 40 6 - 1 - 7 47 - 318 - - 35 - - - 353

2 - 318 - 35 353 429 429 - - 858 51 - 32 51 - 4 138 - 6 - - 6 144 378 - 280 378 - 31 - - 1,067

3 378 280 378 31 1,067 378 378 - - 756 45 38 28 45 38 3 197 255 5 330 - 590 787 333 85 247 333 10 28 - - 1,036

4 333 332 333 38 1,036 448 448 - - 896 54 33 33 54 33 4 211 225 6 291 - 522 733 394 75 293 394 9 34 - - 1,199

Totales 1,071 930 751 104 2,856 1,255 1,255 - - 2,510 150 107 93 150 75 11 586 486 17 622 - 1,125 1,711 1,105 478 820 1,105 54 93 - - 3,655

1 394 368 394 43 1,199 497 497 994 60 39 37 60 39 4 239 266 7 344 1 618 857 437 89 324 437 11 38 - - 1,336

2 437 413 437 49 1,336 558 558 - - 1,116 67 44 41 67 44 5 268 295 7 381 1 684 952 491 98 365 491 12 43 - - 1,500

3 491 463 491 55 1,500 625 625 - - 1,250 75 49 46 75 49 6 300 332 8 429 1 770 1,070 550 110 409 550 13 48 - - 1,680

4 550 519 550 61 1,680 701 701 - - 1,402 84 55 52 84 55 6 336 371 9 480 1 861 1,197 617 124 458 617 15 54 - - 1,885

Totales 1,872 1,763 1,872 208 5,715 2,381 2,381 - - 4,762 286 187 176 286 187 21 1,143 1,264 31 1,634 4 2,933 4,076 2,095 421 1,556 2,095 51 183 - - 6,401

1 617 582 617 69 1,885 786 786 1,572 94 62 58 94 62 7 377 416 10 538 1 965 1,342 692 139 514 692 17 61 - - 2,115

2 692 653 491 78 1,914 882 882 - - 1,764 106 69 65 106 49 8 403 467 12 429 1 909 1,312 776 156 576 776 13 69 - - 2,366

3 776 732 776 82 2,366 988 988 - - 1,976 119 78 73 119 78 8 475 524 13 677 1 1,215 1,690 869 174 646 869 21 73 - - 2,652

4 869 820 869 94 2,652 1,107 1,107 - - 2,214 133 87 82 133 87 9 531 587 15 759 2 1,363 1,894 974 195 723 974 23 83 - - 2,972

Totales 2,954 2,787 2,753 323 8,817 3,763 3,763 - - 7,526 452 296 278 452 276 32 1,786 1,994 50 2,403 5 4,452 6,238 3,311 664 2,459 3,311 74 286 - - 10,105

1 974 918 974 106 2,972 1,239 1,239 - - 2,478 149 97 92 149 97 11 595 658 17 851 2 1,528 2,123 1,090 219 809 1,090 26 93 - - 3,327

2 1,090 1,028 776 119 3,013 1,388 1,388 - - 2,776 167 109 103 167 78 12 636 736 19 677 2 1,434 2,070 1,221 245 906 1,221 21 105 - - 3,719

3 1,221 1,151 1,221 126 3,719 1,554 1,554 - - 3,108 186 122 115 186 122 13 744 824 21 1,066 2 1,913 2,657 1,368 275 1,015 1,368 33 111 - - 4,170

4 1,368 1,290 1,368 144 4,170 1,742 1,742 - - 3,484 209 137 129 209 137 14 835 923 23 1,194 3 2,143 2,978 1,533 308 1,138 1,533 37 127 - - 4,676

Totales 4,653 4,387 4,339 495 13,874 5,923 5,923 - - 11,846 711 465 439 711 434 50 2,810 3,141 80 3,788 9 7,018 9,828 5,212 1,047 3,868 5,212 117 436 - - 15,892

o

Tri

mestr

e

1

2

3

4

Rec M Rep M Com H Com M TotalTotal Total Lac H Rec H Rep H Lac MRep M Total Rec H Rep H Rec M Rep M

SACA TOTAL

Total Lac H Rec H Rep H Lac MRec H Rep H Rec M Rep M Total

INGRESOS TOTALES

Nac H Nac M Com H Com M Rec M

EGRESOS TOTALESINVENTARIO FINAL

MORTALIDAD TOTAL

Page 58: Carne de cuy

58

Cuadro N° 39. ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE MULTIPLICACIÓN DE LA GRANJA DE CUYES DE LA

ASOCIACIÓN.

PARÁMETROS PROPIOS IDEAL

Año 1 Año 2 Año 1 Año 2

Fertilidad 90% 90% 90% 90%

Nro. De crías por parto 3.00 3.00 2.50 2.50

Mortalidad en lactación 12% 12% 12% 12%

Mortalidad en recría 10% 10% 3% 3%

Mortalidad reproductores 10% 10% 2% 2%

Saca reproductores 1% 2% 1% 2%

Saca recría hembras 2% 75% 2% 75%

Saca recría machos 2% 97% 2% 97%

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 40. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CUYES (S/.) PROYECTADOS HASTA EL 4TO AÑO.

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro anterior se puede observar que los costos de producción en el primer

año ascienden a S/. 17,107.00, lo cual no debe desairar a los beneficiarios, por el

contrario el primer año se está terminando con un plantel de reproductores que

asciende a 1,822 individuos (10:1), 1,034 individuos en recría, 2510 nacimientos,

586 muertes entre lactantes, recrías y reproductores, 1125 individuos destinados a

la saca y obviamente a la venta de la carcasa.

1 2,156 - 240 - 2,396 - - - - -

2 - 1,905 - 210 2,114 1,720 1,549 - - 3,269

3 2,264 1,677 2,264 186 6,391 1,516 1,365 - - 2,880

4 1,995 1,989 1,995 228 6,206 1,796 1,617 - - 3,414

Totales 6,415 5,571 4,498 623 17,107 5,033 4,531 - - 9,563

1 2,360 2,204 2,360 258 7,182 1,993 1,794 - - 3,787

2 2,618 2,474 2,618 294 8,003 2,238 2,014 - - 4,252

3 2,941 2,773 2,941 329 8,985 2,506 2,256 - - 4,763

4 3,295 3,109 3,295 365 10,063 2,811 2,531 - - 5,342

Totales 11,213 10,560 11,213 1,246 34,233 9,548 8,595 - - 18,143

1 3,696 3,486 3,696 413 11,291 3,152 2,837 - - 5,989

2 4,145 3,911 2,941 467 11,465 3,537 3,184 - - 6,721

3 4,648 4,385 4,648 491 14,172 3,962 3,567 - - 7,529

4 5,205 4,912 5,205 563 15,885 4,439 3,996 - - 8,435

Totales 17,694 16,694 16,490 1,935 52,814 15,090 13,584 - - 28,674

1 5,834 5,499 5,834 635 17,802 4,968 4,473 - - 9,441

2 6,529 6,158 4,648 713 18,048 5,566 5,011 - - 10,577

3 7,314 6,894 7,314 755 22,277 6,232 5,610 - - 11,841

4 8,194 7,727 8,194 863 24,978 6,985 6,289 - - 13,274

Totales 27,871 26,278 25,991 2,965 83,105 23,751 21,382 - - 45,133

o

Tri

mestr

e REPRODUCTORES DESTETES

Rec H Rep H Rec M Rep M Total Nac H Nac M Com H Com M Total

2

3

4

1

Page 59: Carne de cuy

59

Cuadro N° 41. RESUMEN COSTOS DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS.

AÑOS PRODUCTIVOS AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05 AÑO 06 AÑO 07 AÑO 08 AÑO 09 AÑO 10

COSTOS DE PRODUCCIÓN 26,671 52,376 81,488 128,239 202,025 318,281 353,309 790,897 1,246,858 1,965,741

INGRESOS BRUTOS 28,125 73,325 111,300 175,450 276,375 435,450 686,275 1,081,900 1,705,650 2,688,900

UTILIDAD NETA 1,454 20,949 29,812 47,211 74,350 117,169 332,966 291,003 458,792 723,159

Fuente: Elaboración propia.

4.8.1.6. Integración vertical (Existencia de los clúster, estrategias, etc.)

Diagrama N° 04. CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CUYES.

COMERCIALIZADORPROCUCTORES EXPORTACIÓN

ACOPIADORES

FUENTES FINANCIERAS

PROVEEDORES DE SERVICIOS

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO

TRANSFORMADORCOMERCIALIZADOR

RESTAURANTESCONSUMO NACIONAL

PRODUCTORES ORGANIZADOS

CONSUMO TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL

FESTIVALES GASTRONÓMICOS

TRANSFORMACIÓN

4.8.1.7. Conclusión sobre el tipo de mercado

El modelo de la competencia perfecta tiene como objetivo brindarnos los

mecanismos propios de un mercado altamente competitivo donde las empresas no

tengan ninguna capacidad de influenciar directamente en el precio.

Este modelo considera una serie de conceptos, axiomas y el principio de la

producción óptima. Asimismo, incluye la interacción de la oferta y la demanda, que

nos permite analizar la fijación de los precios en el mercado con un enfoque de

equilibrio parcial.

En síntesis, el modelo de la competencia perfecta es un conjunto de principios y

supuestos que nos permiten analizar un mercado muy competitivo. En adición,

también sirve de referencia para la comparación entre diferentes estructuras de

mercado.

Para nuestro caso existen:

Page 60: Carne de cuy

60

Muchos compradores de cuyes para la presentación faenada y eviscerada.

Muchos productores de cuyes que se adecuan a las exigencias del mercado y

que aceptan los precios vigentes del mercado.

El precio se forma en el mercado.

El producto es homogéneo, carcasas de 697 gr.

Cuadro N° 42. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES

LA OFERTA DE CUYES

LA OFERTA DE CUYES ES DE 2.32 TM/AÑO

TIENE UN ORIGEN INTERNO (POR LA CRIANZA FAMILIAR) Y EXTERNO POR EL ACOPIO QUE REALIZAN LOS COMERCIANTES PARA VENDERLOS EN LAS FERIAS.

LA DEMANDA DE CUYES

POSEEN UN SOLO TIPO DE CRIANZA: EL EXTENSIVO O FAMILIAR EN AMBOS CASOS (ORIGEN INTERNO Y EXTERNO).

EL 97.61% DE LA POBLACIÓN DE KIMBIRI ES MERCADO POTENCIAL PARA AL CARNE DE CUY.

EL 50.13% DE LA POBLACIÓN DE LIMA ES MERCADO DISPONIBLE PARA LA CARNE DE CUY.

EL 16.71% DE LA POBLACIÓN DE LIMA ES MERCADO PENETRADO PARA LA CARNE DE CUY.

LA DEMANDA ACTUAL DE CARNE DE CUY ES DE 65.39 TM/AÑO PARA EL MERCADO POTENCIAL, 33.58 TM/AÑO PARA ELMERCADO DISPONIBLE Y 11.19 TM/AÑ PARA EL MERCADO PENETRADO.

LA OFERTA ACTUAL CUBRE UNA ÍNFIMA PROPORCIÓN: 3.5% DEL MARCADO POTENCIAL, 6.9% DEL MERCADO DISPONIBLE Y EL 20.73% DEL MERCADO PENETRADO.

CARACETERIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

LA GARANTÍA DE SANIDAD E HIGIENE ES EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE PARA LA CAPTACIÓN DE FUTUROS CONSUMIDORES.

UN 32.63% DEL MERCADO POTENCIAL CONOCE LAS CUALIDADES NUTRITIVAS DE LA CARNE DE CUY

LA DISTRIBUCIÓN DE LA CARNE DE CUY SE DEBE REALIZAR A TRAVÉS DEL MERCADO DE KIMBIRI Y DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN EN PALMAPATA.

ES NECESARIO PREPARAR AL PRODUCTO PARA LAS EMPRESAS DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA.

LA COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO DEBE REALIZARSE POR UN MEDIO MASIVO. LA PREFERENCIA SE ORIENTA HACIA PORMOCIÓN EN LAS FERIAS Y LA CREACIÓN DE PUNTOS DE VENTA ALTERNOS A LOS MERCADOS Y LA GRANJA..

LA MORFOLOGÍA DEL ANIMAL VIVO INFLUYE NEGATIVAMENTE EN SU CONSUMO. 14.3% DE LA POBLACIÓN LO RELACIONA CON LA RATA Y ES UNA DE LAS RAZONES DE NO CONSUMO. LA PRINCIPAL RAZÓN DE NO CONSUMO ES EL COSTO. ES MUY CARA.

EL 74.01% DE LOS POTENCIALES CONCUMIDORES PREFIERE EL CUY ENTEO TRADICIONAL.

DEFINITIVAMENTE ES EL AMA DE CASA QUIEN DECIDE QUÉ SE COMPRA PARA LA COMIDA. EL 65% MENCIONA QUE ES LA MAMA QUIEN DECIDE EL TEMA.

Fuente: Elaboración propia.

Page 61: Carne de cuy

61

5. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

Identificación de los eslabones de la cadena de valor:

5.1.1. Definición de actividades y procesos claves dentro del sistema de producción y

procesamiento.

La carne de cuy, al igual que cualquier otro producto que se comercializa local,

provincial, regional y nacional, está sujeta a restricciones arancelarias y para

arancelarias.

No obstante, atendiendo a nuestra condición de país en vías de desarrollo y al

esfuerzo que se hace en materia de lucha contra el narcotráfico, la carne de cuy

goza de una serie de beneficios. Así, para el caso del mercado norteamericano, la

carne de cuy por pertenecer al sector agrícola estuvo incluida dentro de la lista de

productos del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA).

Esta información se torga en el supuesto que posteriormente nuestra Asociación

formalice los acuerdos para exportar carne de cuy hacia mercados en el extranjero.

5.1.2. Identificación de oportunidades y limitaciones para agregar al producto.

Organización

El principal cuello de botella que existe es la débil organización de la Asociación y

los escasos recursos económicos con que disponen para acceder a servicios de

capacitación, asistencia técnica, crédito, entre otros; lo que limita el desarrollo de

capacidades en tecnología productiva, gestión empresarial y articulación al

mercado, resultado de ello, la producción y comercialización es todavía limitada.

Los principales cuellos de botella que se dan en cada una de las etapas de la cadena

productiva son:

Preproducción:

Desconocimiento en la preparación adecuada del suelo y selección

adecuada de forrajes para la alimentación de los cobayos.

Desconocimiento en el manejo de agua de riego.

Carecen de cultura crediticia.

Poco conocimiento en preparación de camas para la crianza de cuyes.

Producción

Desconocimiento de las enfermedades que atacan y afectan el desarrollo y

crecimiento del cuy.

Desconocimiento de alimentos balanceados para la crianza de cuyes.

Personal no capacitado en el manejo del proceso de la crianza de cuyes.

Desconocimiento en manejo de costos de producción.

Page 62: Carne de cuy

62

Postproducción

No cubren las expectativas en estándares de calidad que requiere el

mercado potencial.

No se cuenta con personal calificado en cuanto se refiere a la presentación

del producto en el mercado potencial.

Mercadeo

Limitada información disponible acerca del mercado potencial.

Desconocimiento de las ventajas de un adecuado manejo de marketing en

función al consumo de carne de cuy.

5.1.3. Identificación de factores generadores de costos de riesgos o de diferenciación del

producto en el mercado.

ESLABÓN PROBLEMÁTICA Y SITUACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO

PRODUCCIÓN

EXISTE VARIABILIDAD ENTRE LOS CONOCIMIENTOS A NIVEL TECNOLÓGICO. LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN MAYORMENTE DIFUNDIDA NO RESPONDE A LAS NUEVAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS POTENCIALES.

ORGANIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS ACTUALES DE PRODUCCIÓN PARA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS DE MERCADOS EXIGENTES (PAQUETES TECNOLÓGICOS)

BENEFICIO Y TRANSFORMACIÓN

EL BENEFICIO Y TRANSFORMACIÓN SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN ESLABÓN INSUSTITUIBLE DE ARTICULACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN Y LOS NUEVOS MERCADOS SIN EMBARGO, SON MUY POCOS LOS CONOCIMIENTOS VALIDADOS SOBRE POST PRODUCCIÓN. ESTOS POCOS CONOCIMIENTOS NO SE HAN DIFUNDIDO ENTRE LOS ACTORES DE LA CADENA.

ORGANIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES EN BENEFICIO Y TRANSFORMACIÓN (PRINCIPIOS BÁSICOS).

COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO

EXISTEN NUEVAS POTENCIALES OPORTUNIDADES DE MERCADO A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL.

ACERCAMIENTO A MERCADOS CON UN PRODUCTO DE CALIDAD ACORDE A LOS REQUERIMIENTOS DEL CONSUMIDOR.

Page 63: Carne de cuy

63

Mapeo de actores que contribuyen a la generación del valor

5.2.1. Identificación de actores que intervienen con la Asociación.

ORGANIZACIONES DESCRIPCIÓN FORMA DE INTERVENCIÓN

PROVEEDORES DE INSUMOS DIVERSAS TIENDAS COMERCIALIZADORAS DE INSUMOS AGRO VETERINARIOS.

VENTA DE SEMILLAS DE FORRAJES, INSUMOS VETERINARIOS, EQUIPOS, ETC.

ORGANISMOS DEL ESTADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI AGENCIA AGRARIA PICHARI - KIMBIRI SENASA SUBREGIÓN CUSCO

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Análisis de las cinco fuerzas

De acuerdo con la teoría lanzada por Michael Porter en 1979, hay 5 fuerzas que

influyen en la estrategia competitiva de una empresa.

Cuatro fuerzas:

El poder de negociación de los consumidores,

El poder de negociación de los proveedores,

La amenaza de los nuevos actores, y:

La amenaza de los productos sustitutivos.

Estas cuatro fuerzas se combinan con otras variables para crear una quinta fuerza:

El nivel de competencia en una industria.

Cada una de estas fuerzas tiene algunos determinantes. En ese sentido, a

continuación, se hace un análisis resumido de estas cinco fuerzas, pero antes,

hacemos una representación gráfica del modelo propuesto por Porter, pero aplicado

al tema que nos ocupa en el presente plan de negocios.

Page 64: Carne de cuy

64

Diagrama N° 05. DIAGRAMA DE LAS CINCO FUERZAS APLICADA A LA ASOCIACIÓN DE PROD.

DE CUYES

Potenciales consumidores:

Empresarios y productores con capital necesario para aperturar una empresa de

este tipo

Productos sustitutos:

Carne de gallina de chacra, pescado de río, res, cerdo, etc.

Clientes:

Recreos, restaurantes, mercados, etc.

Proveedores:

Asociaciones agroveterinarias, Centros de Servicios Financieros No Financieros

Competidores:

Asociaciones clasificadoras, intermediarios y productores organizados

Fuente: Elaboración propia

5.3.1. Identificación de espacios de cooperación y desarrollo de alianzas.

En el Distrito de Kimbiri, a la fecha no existen Asociaciones productoras de cuyes,

existen algunas asociaciones agropecuarias que trabajan con productos agrícolas

propios de la zona como el cacao, café, árboles forestales, etc., pero a la fecha no

se ha identificado grupos de base que se dediquen a la producción de animales

menores como el cuy.

Sin embargo existe un desinterés absoluto por las actividades agropecuarias, la

mayor cantidad de beneficiarios y gran parte del mercado potencial no considera

las actividades agropecuarias como comercialmente apetecibles.

La competencia se limita (según el análisis de la oferta) a aquellos comerciantes

acopiadores de la sierra que eventualmente llegan a las ferias trayendo algunas

cabezas de cuyes para la venta en peso vivo, así, como también los criaderos

familiares, que contribuyen a que exista una oferta de carne de cuye en el Distrito

de Kimbiri.

Page 65: Carne de cuy

65

Cuadro N° 43. IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA

COMPETIDORES

ACEPTACIÓN ¿POR QUÉ LO COMPRAN?

¿DÓNDE COMERCIALIZAN EL

PRODUCTO

PRECIO DE VENTA ALTA REGULAR POCA

Acopiadores de la sierra que trasladan individuos a las

ferias X

El cuy del distrito de la sierra es

conocido por tener un sabor muy

aceptable en los diversos platos

preparados.

El 100% de su producción es

comercializada en las ferias dominicales.

Los precios varían: cuy pie vivo S/. 15 a 20 soles por kg. A

las quintas de la provincia.

Criaderos familiares X

Porque al ser criados

familiarmente se piensa que están

sujetos a un régimen sanitario

medio.

En las propias casas.

Los precios varían: entre S/. 15.00 a

20.00 soles por kg. A pie vivo.

Análisis de la posición competitiva del producto en el mercado:

5.4.1. Ventajas frente a competidores.

Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas

comunes.

Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con

el fin de alcanzar metas previstas.

Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades

para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.

Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la

participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la

cooperativa.

Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la

cooperativa.

Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la

familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad,

transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás. La carne

de cuy, al igual que cualquier otro producto que se comercializa local.

5.4.2. Análisis de recursos y capacidades (beneficios de la formalización).

Participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedor de bienes y

servicios.

No tener ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y

competir en el mercado local, provincial, regional y nacional.

Mayor facilidad para acceder al sistema financiero formal.

Participar en programas de apoyo a la pequeña y micro empresa promovidos

y ejecutados por el Estado.

En casos fortuitos (perdidas), la empresa responde frente a obligaciones con

terceros, solo por el valor del capital aportado.

Page 66: Carne de cuy

66

5.4.3. Reglas aplicables a todas las formas de organización empresarial.

Su finalidad es ejercer actividades económicas.

Se constituyen por Escritura Pública y adquiere personalidad jurídica desde su

inscripción en los Registros Públicos.

Tiene una denominación o razón social, según corresponda a su forma de

personería jurídica. Adicionalmente, puede utilizar un nombre abreviado,

seguido por la modalidad de personería jurídica (EIRL, SRL, SA y SAC). No puede

adoptar una denominación completa o abreviada igual o semejante a otra

empresa.

Sus actividades se circunscriben a aquellos negocios u operaciones lícitas cuya

descripción detallada constituye su objeto social.

El domicilio de la empresa, es el lugar señalado en el Estatuto, donde desarrolla

alguna de sus actividades principales o donde instala su administración.

En caso de deudas, el titular o socios solo responderá por el capital aportado

a la empresa y no con su patrimonio.

Identificación de limitaciones para mejorar capacidad competitiva de los

actores e incrementar el valor en el mercado.

5.5.1. A nivel de producción.

La crianza a nivel familiar doméstica, en el ámbito del proyecto lo practican en un

90 – 95 %, se desconoce la tenencia de animales mejorados a nivel de criadores

particulares por lo cual no ha sido tomado en cuenta, de la misma manera los

individuos acopiados en la sierra por los comerciantes de feria son cifras irrelevantes

para los cálculos. Todas estas situaciones se dan por el desconocimiento de los

beneficios de criar cuyes de una forma tecnificada.

El promedio de cuyes por productor/familia, está entre 07 y 15 cuyes por

persona con el agravante de la proliferación del consumidor.

Deficiente manejo, en la crianza del cuye, altos niveles de consanguinidad.

Alta tasa de mortalidad.

Carencia de manejo de pastos y forrajes asociados (alfalfa y rye grass).

Alta tasa de mortalidad de crías y gazapos.

5.5.2. A nivel comercial

Malos hábitos de los compradores hacia los productores.

No valoran la calidad del producto.

Los problemas en la producción y en la comercialización del cuy afectan

seriamente todos los eslabones de la cadena de valor.

Deficiente integración sectorial de los actores claves de la Cadena de Valor (los

criadores al no estar organizados no se encuentran con capacidad de

negociación.

La carencia de calidad y volumen de producción provoca las caídas abruptas

en la cotización local y Regional de la carne de cuy.

Page 67: Carne de cuy

67

6. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN

Antecedentes

Una vez analizada la actividad económica y financiera del proyecto empresarial y su

viabilidad, es necesario elegir cuál va ser la forma jurídica que vamos a adoptar para

llevar a cabo dicha actividad económica empresarial.

Son, varias las formas de organizaciones empresariales consideras en la Ley General

de Sociedades del Perú. Por ello, más que recomendar un tipo organización

empresarial para el presente proyecto, a continuación ponemos a consideración de los

ejecutores del mismo, las principales formas jurídicas de asociación empresarial.

Análisis interno

6.2.1. Cómo nació la organización.

La “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de Kimbiri Capital”, se creó

el 25 de julio del 2015 con la finalidad de dedicarse a la crianza de cuy mejorados,

está integrado por 35 socios en la actualidad.

Esta Asociación nace como beneficiaria del Programa de Reparaciones Colectivas

que el Gobierno Central viene realizando a las localidades afectadas por la violencia

sociopolítica en la década de 1980 y 1990, mediante el cual recibió por intermedio

de la Municipalidad Distrital de Kimbiri la suma de S/. 100,000.00 para financiar la

actividad: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY EN LA

LOCALIDAD DE KIMBIRI – LA ONVENCIÓN – AYACUCHO”. Dado que el presupuesto

entregado por el Gobierno Central fue insuficiente, la Municipalidad Distrital de

Kimbiri mediante la Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental, cofinanció la

Actividad considerando el aporte de S/. 221,471.55; presupuesto con el cual se

culminó la Construcción de 01 galpón para la crianza de cuyes en la localidad de

Kimbiri, la Adquisición de 400 cuyes reproductores (360 hembras y 40 machos), la

Instalación de 2 has de pastos (01 ha de kudzu, 0.5 ha de morera y 0.5 ha de King

gras); Adquisición de alimento balanceado para los cuyes, la Implementación de un

botiquín de veterinario, la realización de 01 curso taller de capacitación en: Manejo

integral en la crianza de cuyes en selva, la realización de 01 curso taller de

capacitación en: Instalación de pastos para la alimentación de cuyes en selva, la

realización de 01 curso taller de capacitación en: Sanidad de cuyes, la realización de

01 curso taller de capacitación en: Nutrición y alimentación en cuyes, tener 08

meses de asistencia técnica, la formulación de un Plan de Negocios en la

comercialización de carne de cuy y la Formalización de una asociación de

productores de cuyes en la localidad de Kimbiri.

6.2.2. Estructura organizacional.

La forma de organización actual con la que cuenta la Asociación de Productores de

cuyes, es la de una junta directiva que se encarga de realizar todas las gestiones en

representación de la asociación y se informa a los socios mediante reuniones. A

continuación se presenta la estructura organizacional de la Asociación extraída de

su estatuto.

Page 68: Carne de cuy

68

Acceden a talleres de capacitación y asistencia técnica, que lo reciben actualmente

de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, a través de la Gerencia de Desarrollo

Económico y Ambiental.

La asociación productores de cuyes “Los Desplazados de Kimbiri Capital”, está

conformado por una Junta Directiva, conformada de las siguientes personas:

Presidente :

Vicepresidente :

Secretario :

Tesorero :

Fiscal :

Vocal :

Los tres primeros cargos han sido elegidos por la Asamblea General de socios, con

la presencia de un representante de la Municipalidad Distrital de Kimbiri. El

organigrama se muestra en la siguiente figura:

Diagrama N° 06. ORGANIGRAMA DE LA ASOCIACIÓN.

PRESIDENTE

TESORERO

SECRETARIO

SECRETARIO

VICEPRESIDENTE

FISCAL

6.2.2.1. Definición de funciones y responsabilidades

Las funciones de los miembros de junta directivas son las siguientes:

PRESIDENTE:

Page 69: Carne de cuy

69

Es el máximo representante de la Asociación, que se hará cargo de la organización,

administración, dirección y control de esta, cuidando que las distintas áreas de

responsabilidad lleven a cabo sus funciones que permita un buen desempeño de

la Asociación en general.

Son funciones del Presidente:

Ejercer la representación legal de la Asociación en todas las actividades que

lo requieran.

Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en su Estatuto, los

Reglamentos y los acuerdos de la Junta Directiva y de la Asamblea General

de la Asociación.

Convocar y dirigir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta

Directiva y de la Asamblea General.

Celebrar contratos y convenios necesarios en beneficio de la Asociación,

previa autorización de la Junta Directiva.

Suscribir los documentos oficiales de la Asociación, conjuntamente con el

Secretario y Tesorero, según corresponda.

Controlar, dirigir y orientar todas las actividades de los miembros de la Junta

Directiva.

Aperturar, juntamente con el tesorero, cuentas corrientes, libreta de

ahorros y otro tipo de cuentas en entidades financieras o bancarias del país,

así como retirar dinero y realizar todo tipo de operaciones en las cuentas

antes señaladas. Asimismo ambos en forma conjunta podrán cobrar

cheques y demás títulos valores.

Velar por la buena marcha en la ejecución de los proyectos productivos y

sociales.

VICEPRESIDENTE:

Después del Presidente el máximo representante de la Asociación, que se hará cargo

de la organización, administración, dirección y control de esta, cuidando que las

distintas áreas de responsabilidad lleven a cabo sus funciones que permita un buen

desempeño de la Asociación en general en ausencia del presidente.

Son funciones son las mismas que del Presidente de la Asociación.

SECRETARIO:

Son funciones del Secretario:

Convocar a las reuniones de la Junta Directiva y la Asamblea General, así

como a las actividades programadas.

Redactar las actas de las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea

General y suscribirla conjuntamente con el presidente.

Redactar las correspondencias y otros documentos de gestión, suscritos

conjuntamente con el Presidente

Tener bajo su custodia toda la documentación de la Asociación.

Page 70: Carne de cuy

70

Llevar el control de asistencia de los miembros de la asociación en todas las

actividades que se programen.

Elaborar estrategias que permitan una mayor participación en las reuniones

y actividades convocadas por la asociación.

Otras funciones que le asigne el Presidente.

TESORERO:

Es el personal encargado de manejar de manera eficiente las operaciones

financieras quo curran dentro de la Asociación. Así como, el libro de ingresos y

egresos provenientes de las actividades de la Asociación o de las cuotas de sus

miembros, reporta trimestralmente las cuentas financieras.

Son funciones del Tesorero:

Presentar registros de ingresos y egresos.

Elaborar, conjuntamente con el Presidente, el presupuesto anual y

presentar a la Junta Directiva para su aprobación.

Participar en el establecimiento de los contratos y convenios que

involucren movimiento de dinero.

Planear inversiones y relaciones con instituciones financieras.

Suscribir conjuntamente con el Presidente todos los documentos de

carácter económico.

Informar el movimiento económico a la Junta Directiva cuando lo soliciten.

Otros que le asigne el Presidente.

FISCAL:

Es la persona encargada de fiscalizar que los recursos obtenidos sean destinados

para los fines establecidos.

Son funciones del fiscal:

Supervisar las actividades económicas y administrativas de los contratos y convenios

establecidos por la Asociación con organismos públicos y privados de carácter

nacional e internacional

6.2.3. Situación legal de la Asociación de Productores de Cuy.

La asociación de Productores de cuyes, es una asociación formalizada inscrita en

registros públicos.

La asociación de productores de cuyes “Los Desplazados de Kimbiri Capital”, está

debidamente registrada en registros públicos, los registros fueron realizados a

través de la notaria del Distrito de Kimbiri, este documento les permite realizar la

comercialización del producto, mejorar su calidad de vida e ingresos económicos,

con la participación comprometida de los criadores de cuy de la localidad de Kimbiri

Capital.

Page 71: Carne de cuy

71

6.2.4. Mecanismos de toma de decisiones.

El mecanismo para tomar las decisiones en la asociación es a través de reuniones

con la junta directiva y asamblea general de socios. Donde prevalece el consenso, el

cual es de forma democrática, es decir, las decisiones se toman por voto a mano

alzada.

Todas las decisiones se toman según el estatuto por mayoría simple, es decir la

mitad más uno, siendo el voto del presidente dirimente.

6.2.5. Mecanismos de comunicación (cómo fluye la información desde la los máximos

dirigentes hasta los socios)

La comunicación lo realizan a través de citación a los socios con 48 horas de

anticipación vía verbal y/o escrita. Se tiene la consideración que todos los socios

viven en la misma localidad y a poca distancia el uno del otro.

6.2.6. Mecanismos de rendición de cuentas

La rendición de cuentas mediante asambleas generales con los socios, convocadas

por el presidente de la asociación.

6.2.7. Resultados financieros de los últimos años

La asociación no posee registros puesto que recién ha sido creado el presente año.

6.2.8. Cómo se distribuyen los beneficios obtenidos

La distribución de los beneficios obtenidos por la asociación deberá distribuirse

tomando en cuenta:

- Las retribuciones económicas conseguidas por la Asociación mediante la

venta de sus productos, será distribuida equitativamente entre los

asociados, después de haber separado los costos de producción y haber

cancelado los haberes de los participantes responsables de la venta de los

productos, sean o no asociados.

- Sólo deberá distribuirse los beneficios netos, separando los costos de

producción y los costos que demande el crecimiento poblacional de la

plantilla de producción.

Page 72: Carne de cuy

72

Análisis externo

Cuadro N° 44. MATRIZ DEL ANÁLISIS EXTERNO DE LA ASOCIACIÓN.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

La Asociación cuenta con 02 galpones construidos

por la MDK con una capacidad de producción de 1500 cabezas de 800

gr por trimestre.

El 100% de los miembros de la Asociación no

cuenta con galpones propios.

Existencia de compradores y demanda creciente de la carne de

cuy.

Presencia de enfermedades.

La asociación cuenta con 02 hectáreas de pastos cultivados con kudzú, morera y King grass.

Desconocen el manejo intensivo de cuyes en

zonas tropicales

Existencia de proyectos para el mejoramiento de

la crianza de cuyes.

Factor climático (mayor consumo de líquidos por

efecto de altas temperaturas).

La asociación cuenta con una planta de beneficio

en la granja.

Desconocen la tecnología de beneficio para mercados diversos.

Donaciones de distintas organizaciones públicas

y privadas.

Aspectos formales y legales como registro

sanitario, etc.

Fuente: Elaboración propia

Análisis FODA de la Asociación de Productores de Cuyes.

Cuadro N° 45. ANÁLISIS SITUACIONAL CUALITATIVO.

Indicadores del Área Interna

Situación

No

Co

rres

po

nd

e

Mu

y

des

favo

rab

le

Des

favo

rab

le

Favo

rab

le

Mu

y Fa

vora

ble

1 Volúmenes de carne de cuye X

2 Diversidad de tipos de cuyes X

3 Existencia de la carne de cuyes X

4 Personal calificado (faenado eviscerado y categorizado) X

5 Socios con estudios primaria y secundaria X

6 Mejoramiento Genético X

7 Socios Jóvenes X

8 Recursos para acopiar la carne cuye X

9 Infraestructura de galpones de cuyes X

10 Nivel educativo de los socios X

11 Calidad de la carne de cuye X

12 Capacidades para administrar una Asociación X

13 Responsabilidad de los socios X

14 Sanidad animal X

Fuente: Elaboración propia

Page 73: Carne de cuy

73

Indicadores del Área Externa

Situación

No

Co

rres

po

nd

e

Mu

y

des

favo

rab

le

Des

favo

rab

le

Favo

rab

le

Mu

y Fa

vora

ble

1 Apoyo de instituciones de Gobierno Local X

2 Apoyo de las instituciones privadas X

3 Existe en el mercado jabas para trasladar el producto carne de cuy

X

4 La existencia de centros para capacitar al personal de la Asociación

X

5 Competencia X

6 Abigeato X

7 Desastres naturales X

8 Existencia de intermediarios que acopian el cuy X

9 Precios inestable de la carne del cuy X

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 46. ANÁLISIS SITUACIONAL CUANTITATIVO

Indicadores del Área Interna

Situación

No

Co

rres

po

nd

e

Mu

y

des

favo

rab

le

Des

favo

rab

le

Favo

rab

le

Mu

y Fa

vora

ble

1 Volúmenes de carne de cuye X

2 Diversidad de tipos de cuyes X

3 Existencia de la carne de cuyes X

4 Personal calificado (faenado eviscerado y categorizado) X

5 Socios con estudios primaria y secundaria X

6 Mejoramiento Genético X

7 Socios Jóvenes X

8 Recursos para acopiar la carne cuye X

9 Infraestructura de galpones de cuyes X

10 Nivel educativo de los socios X

11 Calidad de la carne de cuye X

12 Capacidades para administrar una Asociación X

13 Responsabilidad de los socios X

14 Sanidad animal X

Fuente: Elaboración propia

Page 74: Carne de cuy

74

Estrategia para potenciar las fortalezas y oportunidades.

Cuadro N° 47. ESTRATEGIA DE LA F.O.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

La Asociación cuenta con 02 galpones de cuyes para criar aproximadamente 1500 cabezas.

La demanda creciente de carne de cuy.

El 100% de los asociados viven en la localidad e Kimbiri a pequeñas distancias entre ellos.

Existencia de la predisposición de instituciones estatales para el apoyo mediante el

fortalecimiento organizacional.

Los galpones de crianza se encuentran en la zona denominada Palmapata a 3 km de la localidad de

Kimbiri Donaciones de instituciones públicas y privadas.

Poseen 02 hectáreas de pastos forrajeros Apertura de fuentes crediticias.

Se cuenta con compradores seguros, de acuerdo a al análisis de la demanda.

Fuente: Elaboración propia

Estrategia para combatir las debilidades y amenazas.

Cuadro N° 48. ESTRATEGIA DE LAS D.A.

DEBILIDADES AMENAZAS

El 100% de los miembros de la asociación desconoce la crianza tecnificada de cuyes.

Presencia de enfermedades de trópico.

Dificultades en La búsqueda de tecnología adecuada en la crianza de animales menores.

Factor climático (elevadas precipitaciones y altas temperaturas).

Desconocimiento del marketing del producto ofertado.

Factores legales.

Desconocimiento de mercados propios y adyacentes para la comercialización de la carne

de cuy. Factores sanitarios.

Fuente: Elaboración propia

Page 75: Carne de cuy

75

7. TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

La problemática de la crianza de cuyes en la Asociación de productores de Kimbiri Capital

se debe al deficiente manejo productivo, reproductivo y alimenticio, deficiente

prevención y control sanitario, escasez de reproductores de calidad, deficiente sistema

de comercialización y escaso conocimiento técnico de los productores de la crianza

intensiva y/o tecnificada de cuyes.

Descripción del proceso de crianza en la Asociación.

7.1.1. Aspectos generales de la crianza de cuyes.

7.1.1.1. Productos de la crianza de cuyes.

a. Principales:

Carne. Cuyes beneficiados, pelados enteros y eviscerados.

Reproductores. Según los objetivos de la granja un segundo producto principal

sería gazapos destetados, cuyes en recría y reproductores adultos para la venta,

de acuerdo a la demanda de los compradores.

b. Subproductos:

Estiércol. El estiércol de cuy es uno de los mejores fertilizantes naturales que

existen, el producto resultante de la granja de Palmapata está siendo destinado

al compostaje y posteriormente para la fertilización de los campos de cultivo de

forraje verde (kudzú).

7.1.1.2. Características de la carne de cuy.

La carne de cuy se caracteriza por su alto valor nutritivo, por el buen contenido de

proteína y hierro, poca cantidad de sodio y grasa. Sin embargo contiene ácidos

grasos esenciales que contribuyen al desarrollo nervioso e intelectual. Además de

su alta digestibilidad en comparación con carnes de otras especies.

Tiene buena aceptación de consumo por su suavidad y exquisito sabor.

Cuadro N° 49. COMPOSICIÓN COMPARATIVA DE PRODUCTOS CÁRNICOS

Especie % de proteína % de grasa Calorías por kg Cuy 20,3 7,8 960

Conejo 20,4 8,0 1 590

Cabra 18,7 9,4 1 650

Ave 18,2 10,2 1 700

Vacuno 18,7 18,2 2 440

Porcino 12,4 35,8 3 760

Ovino 18,2 19,4 2 530

Fuente: Sarrias, 2005.

Page 76: Carne de cuy

76

7.1.1.3. Rendimiento de carne.

Se refiere a relación de la cantidad de carne en relación al peso vivo a la edad de

beneficio, expresado en porcentaje.

Cuadro N° 50. RENDIMIENTO DE CARNE

Componente Rendimiento (%) Carcasa 69.70

Vísceras 20,4

Pelos 3.65

Sangre 3.94

Fuente: Sarrias, 2005.

7.1.2. Características del estiércol de cuy.

Es un subproducto del proceso de producción de cuyes. Se caracteriza por su alto

contenido de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio.

Cuadro N° 51. CONTENIDO NUTRICIONAL COMPARATIVO DEL ESTIÉRCOL DE CUY

Especie % humedad % de N % de P205 % de K2O

Cuy 30 1.90 0.80 0.90

Caballo 59 0.70 0.25 0.77

Vacuno 79 0.73 0.23 0.62

Aves 55 1.00 0.80 0.39

Porcino 74 0.49 0.34 0.47

Fuente: Sarrias, 2005.

Las heces del cuy pueden tener diversos usos:

Previo tratamiento, como insumo, para la elaboración de alimento

balanceado para ovinos, vacunos, camélidos.

Como sustrato para la obtención de fertilizantes orgánicos:

Humus de lombriz.

Page 77: Carne de cuy

77

Biol (fertilizante líquido), producto del proceso de producción de energía:

biogas.

Compost, este último es usado frecuentemente en la producción de forrajes

verdes para la alimentación de los cuyes.

7.1.3. Clasificación del plantel de cuyes de la Asociación según sus características

morfológicas.

7.1.3.1. Clasificación zoológica.

Se refiere a relación de la cantidad de carne en relación al peso vivo a la edad de

beneficio, expresado en porcentaje.

Cuadro N° 52. CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA

Reino Animal

Rama Vertebrados

Clase Mamíferos

Orden Rodentia

Familia Caviidae

Género Cavia

Especie porcellus

Nombre científico Cavia porcellus

Nombre común Cuy, cobayo, curi, conejillo de indias, etc.

Fuente: Sarrias, 2005.

7.1.3.2. Clasificación zootécnica de los cuyes que pertenecen a la Asociación en la granja de Palmapata.

a. Según sus categorías o etapas:

FOTO N° 06. CLASIFICACIÓN ZOOTÉCNICA DE LOS CUYES EN EL CENTRO DE

PRODUCCIÓN DE PALMAPATA

Lactante. Es la cría recién nacida hasta

que se separa de su madre, mediante el

destete. 1 a 21 días de edad. En el mes

de agosto de 2015 la F1 de la granja de

Palmapata ha empezado a nacer.

Page 78: Carne de cuy

78

Recría. Es un Cuy hembra o macho desde

el destetado hasta el momento del

empadre. De 22 días a promedio 90 días

de edad.

Reproductor: Cuy hembra o macho que

inicia su etapa de reproducción mediante

el empadre. Edad desde 90 días a 1 año

aproximadamente.

b. Según su calidad genética: tos los cuyes son mejorados. Es decir son individuos

son de la mano del ha intervenido mediante la selección y cruza de los mejores

ejemplares y la mejora de su alimentación.

FOTO N° 07. CALIDAD GENÉTICA DE LOS CUYES DE LA ASOCIACIÓN

c. Según su forma de pelaje. Son del Tipo 01, es decir, pelo corto, lacio y pegado

al cuerpo. (Ver foto anterior).

Page 79: Carne de cuy

79

d. Según el color de su pelaje. La Asociación posee colores claros entre rojo y

blanco.

e. Según la línea de producción. Son de carne. Todos poseen ojos oscuros (negros).

f. Según la raza. Los cuyes de la Asociación son de la raza Perú, esta Se caracteriza

por ser precoz, sus colores son rojo puro o rojo y blanco, entre sus

características están:

Fertilidad promedio : 95%

Tamaño de camada promedio : 2,22

Índice productivo : 0.85

Peso vivo al empadre : 870 gr.

Peso al nacimiento : 176 gr.

Peso al destete : 326 gr.

Peso vivo a los 2 meses : 1 Kg.

7.1.4. Sistema de crianza de cuyes de la Asociación.

Se posee tres tipos de crianza: la crianza familiar, la crianza familiar – comercial y la

crianza comercial o intensiva. La Asociación de Productores posee el Sistema de

Crianza comercial o intensiva. Mediante este sistema se tiene ciertas ventajas como

por ejemplo:

Evitar la crianza en colonias para eludir el deterioro de los animales.

Evitar un sistema de alimentación específico, utilizando los recursos de la

región o las diferentes alternativas estacionales.

Evitar el consumo de mejores animales y permite seleccionar los mejores

animales para las posteriores generaciones.

Evitar instalaciones inadecuadas porque los cuyes necesitan un ambiente

protegido que permita la separación por clase, edad y sexo sin la presencia

de otras especies predadores como perros, gatos, ratones y otros que

puedan atacarlos.

Evitar la limitación hídrica porque los cuyes requieren beber agua para su

desarrollo normal.

Evitar ambientes cerrados, los cuyes requieren de un ambiente ventilado.

Para el mejor aprovechamiento se pueden adaptar ambientes que no se

utilicen dándoles iluminación, ventilación y seguridad.

7.1.5. Descripción de los alojamientos en la granja de cuyes de Palmapata.

El Centro de Producción de Palmapata donde están establecidos los cuyes de la

Asociación, poseen 02 galpones de 26 metros de largo por 06 metros de ancho y 3.5

y 4.5 metros de altura cada uno de ellos.

El primero fue construido hace 05 años en una primera intervención del gobierno

local por implementar la crianza intensiva de cuyes en las familias beneficiarias, sin

embargo esta intervención fracasó a factores desconocidos para la presente

gestión, pero quedaron las infraestructuras abandonadas, que fueron recuperadas

por la presente gestión.

De la gestión pasada se poseen:

Page 80: Carne de cuy

80

01 Galpón de 26 m de largo por 6 m de ancho y 3.5 m de altura, posee techo de

madera y cobertera de calamina, las paredes son mixtas, muro de ladrillo de ladrillo

de 0.90 m de altura en soga continuación con ventanas de madera aseguradas con

fierro liso de ½” y malla tipo gallinero y alambre de púas N° 16.

FOTO N° 08. GALPÓN DEJADO POR LA GESTIÓN ANTERIOR EN EL CENTRO DE

PRODUCCIÓN DE PALMAPATA

El galpón posee 14 baterías de 06 celdas c/u de 1.5 m de altura por 01 m de ancho,

construidos con madera y protegidos con malla tipo gallinero.

También dejó una infraestructura de 03 cuartos previstos como almacén y cuartos

para el personal que opera y mantiene el Centro de Producción.

FOTO N° 09. ALMACENES Y CUARTO DE GUARDIANÍA.

También dejó un módulo sanitario que posee ducha, taza y lavatorio, junto con un

lavadero.

Page 81: Carne de cuy

81

FOTO N° 10. MÓDULO SANITARIO

De la misma manera dejaron un módulo para la producción de compost con las

excretas de los cuyes, esta posee piso de concreto columnas de madera, techo de

madera y cobertera de calamina, tiene 10 m de largo y 4 m de ancho por 2.5 m de

altura.

FOTO N° 11. ZONA DE COMPOSTAJE.

En la presente gestión, se ha implementado la Actividad: MEJORAMIENTO DE LA

CARNE DE CUY EN LA LOCALIDAD DE KIMBIRI, LA CONVENCIÓN, CUSCO, mediante

el cual se ha construido otro galpón adyacente al galpón ya construido, esta tiene

las siguientes características:

Construcción de 01 galpón para la crianza de cuyes en la localidad de Kimbiri

de 26 m de largo, 6 m de ancho y 5.98 m de altura, el galpón posee 68 pozas

construidas de 1.2 m de largo por 1.00 m de ancho y 0.50 m de altura.

Adquisición de 400 cuyes reproductores (360 hembras y 40 machos).

Instalación de 2 has de pastos (01 ha de kudzu, 0.5 ha de morera y 0.5 ha

de King gras).

Adquisición de 4 Tn de alimento balanceado para los cuyes.

Implementación de un botiquín de veterinario.

Implementación del galpón de cuyes.

01 curso taller de capacitación en: Manejo integral en la crianza de cuyes

en selva.

Page 82: Carne de cuy

82

01 curso taller de capacitación en: Instalación de pastos para la

alimentación de cuyes en selva.

01 curso taller de capacitación en: Sanidad de cuyes.

01 curso taller de capacitación en: Nutrición y alimentación en cuyes.

08 meses de asistencia técnica.

01 Plan de negocios en la crianza tecnificada de cuyes.

Formación y legalización de una asociación de productores de cuyes en la

localidad de Kimbiri.

Eventualmente los cuyes están siendo recriados en el galpón anterior hasta que se

ponga en funcionamiento el galpón nuevo.

FOTO N° 12. INSTALACIONES NUEVAS DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PALMAPATA

También está implementado con comederos y bebederos de arcilla, productos

veterinarios, gazaperas de metal, etc.

Page 83: Carne de cuy

83

FOTO N° 13. COMIDA BALANCEADA Y PRODUCTOS VETERINARIOS.

También ha sido implementada con una máquina moledora para la preparación de

los alimentos balanceados, gazaperas, etc.

7.1.6. Manejo de la crianza

Empadre. Consiste en juntar a las hembras y los machos para que realicen la

reproducción, a esos animales se les conoce como reproductores. En las pozas de

empadre se juntan a 1 macho y 10 a 12 hembras.

Page 84: Carne de cuy

84

FOTO N° 14.

Gestación.

El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un

celo postparto asociado a una ovulación.

La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas). Se inicia cuando

la hembra queda preñada y termina con el parto.

FOTO N° 15. MANEJO DE LAS COBAYAS GESTANTES.

Parto

Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo

general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías

nacidas puede variar desde 1 hasta 7. La madre ingiere la placenta y limpia a las

crías, las cuales nacen completas, con pelo, los ojos abiertos y además empiezan a

comer forraje a las pocas horas de nacidas.

Page 85: Carne de cuy

85

FOTO N° 16. NACIMIENTO Y PESAJE DE LOS NUEVOS INDIVIDUOS.

Lactación.

La lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una

duración de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del

destete (14 días). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que

nacen.

FOTO N° 17. LA LACTACIÓN DE LAS CRÍAS.

Destete.

El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se realiza concluida la

etapa de lactación, entre los 10 a 14 días de edad, no es recomendable realizar a

mayor edad debido a que los cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de los

16 días de edad) y se tiene el riesgo que las hembras salgan gestantes de la poza de

reproductores.

Page 86: Carne de cuy

86

FOTO N° 18. SEXAJE DE LAS CRÍAS

Recría.

Etapa que comprende desde el destete hasta el momento de la saca. Los animales

destetados se colocan en pozas limpias y desinfectadas en número de 8 a 10 cuyes

del mismo sexo por poza, tomando en cuenta las dimensiones de las pozas.

Selección. Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar a los cuyes de mejor

tamaño y conformación para reproductores. Se escogerán los animales que

crecieron más rápido, o sea cuyes de mayor tamaño que procedan de camadas de

3 o más crías. Estas hembras deben reemplazar a los reproductores que se tienen

que descartar después de 5 a 6 partos.

FOTO N° 19. CALIDAD GENÉTICA Y SELECCIÓN DE LOS CUYES DE LA ASOCIACIÓN

Page 87: Carne de cuy

87

Diagrama N° 07. CRIANZA DE LOS CUYES EN EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PALMAPATA

DESTETE

GESTACIÓN RECRÍA

PARTO

EMPADRE SELECCIÓN

FINALINICIO

LACTACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

El Centro de Producción de Cuyes de Palmapata, propiedad de la Asociación, debe

poseer tarjetas de registro de los nacimientos con la finalidad de conservar la pureza

genética y continuar con el mejoramiento genético de los cuyes.

Es recomendable que continúen con la siguiente tarjeta de progenie.

Cuadro N° 53. TARJETA DE REGISTRO DEL PLANTEL DE REPRODUCTORES Y CRÍAS.

DE

PO

ZOS

FEC

HA

DE

EMP

AD

RE

ID

ENTI

F. M

AC

HO

IN

DEN

TIF.

HEM

BR

A PRIMER PARTO SEGUNDO PARTO TERCER PARTO CUARTO PARTO QUIJNTO PARTO

DE

CR

ÍAS

PES

O D

E C

RÍA

S

DES

TETE

PES

O D

ESTE

TE

DE

CR

ÍAS

PES

O D

E C

RÍA

S

DES

TETE

PES

O D

ESTE

TE

DE

CR

ÍAS

PES

O D

E C

RÍA

S

DES

TETE

PES

O D

ESTE

TE

DE

CR

ÍAS

PES

O D

E C

RÍA

S

DES

TETE

PES

O D

ESTE

TE

DE

CR

ÍAS

PES

O D

E C

RÍA

S

DES

TETE

PES

O D

ESTE

TE

Fuente: Elaboración propia.

7.1.7. Sistemas de alimentación

7.1.7.1. Aspectos generales sobre la alimentación de los cuyes.

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la enzimática,

nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego. Su mayor o

menor actividad depende de la composición de la ración alimenticia. Este factor

contribuye a dar versatilidad a los sistemas de alimentación.

Page 88: Carne de cuy

88

Los cuyes reproductores necesitan para vivir 100 cc de agua por día. La falta de agua

en esta etapa puede provocar el canibalismo. Los animales necesitan 80 cc de agua

en la etapa de crecimiento y los cuyes lactantes requieren de 30 cc.

Cuadro N° 54. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CUY

Nutrientes Unidad Etapa

Gestación Lactancia Crecimiento

Proteínas % 18 18 – 22 13 – 17

Energía digestible Kcal/Kg 2800 3000 2800

Fibra % 8 – 17 8 – 17 10

Calcio % 1.4 1.4 0.8 – 1.0

Fósforo % 0.8 0.8 0.4 – 0.7

Magnesio % 0.1 – 0.3 0.1 – 0.3 0.1 – 0.3

Potasio % 0.5 – 1.4 0.5 – 1.4 0.5 – 1.4

Vitamina C mg 200 200 200

Fuente: Nutrient Rqueriments of Laboratory Animals. 1990. University – NARIÑO, 1992

Sin embargo es necesario que la Asociación conozca la calidad que debe tener los

alimentos balanceados, pues no se descarta que posteriormente puedan

prepararlos ellos mismos, por lo tanto, a continuación observaremos un cuadro de

recomendaciones con la composición de los alimentos más apetecibles para los

cuyes.

Cuadro N° 55. COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS UTILIZADOS PARA LA NUTRICIÓN DEL CUY

INSUMO MS (%) E.D.

Kcal/kg Proteína

(%) FC (%) Ca (%) P (%)

Alfalfa 24 620 4.9 10.5 0.45 0.06

Avena 90 2600 11.5 32

H. Alfalfa 92 2309 17.9 24.1 1.7 0.23

Maíz grano 89 3790 9.3 2 0.03 0.31

Maíz chala 90 2210 3.2 36.2 0.12 0.04

Sorgo 89 3330 10.7 2.2 0.04 0.29

Cebada 89 3330 12.4 5.6 0.04 0.33

Avena 89 2950 12.4 10.6 0.06 0.33

Afrecho de Trigo 89 2996 14.8 10.3 0.11 0.33

Soya 89 2474 46.1 2.2 0.04 0.62

Harina de girasol 93 2551 46.3 11 0.38 1.05

T. algodón 90 3090 40.7 12.6 0.17 1.09

Harina de hueso 96 - - - 24 12.1

Conchilla 96 - - - 26 -

FUENTE: Nutrient Requirements of Rabbits, 1991

Page 89: Carne de cuy

89

7.1.7.2. Tipo de alimentación de los cuyes en el Centro de Producción de cuyes de Palmapata.

Existen dos tipos de alimentación: La primera es la alimentación a base de forraje,

mediante el cual el empleo de forraje es la única fuente de alimentos, por lo que

existe dependencia a la disponibilidad de forraje, el cual está altamente

influenciado por la estacionalidad en la producción de forrajes, en este caso, el

forraje es la fuente principal de nutrientes y asegura la ingestión adecuada de

vitamina C. el segundo tipo de alimentación, consiste en otorgar una alimentación

mixta, es decir, forraje verde y alimento balanceado.

En el Centro de Producción los animales poseen una alimentación mixta, es decir

son alimentados con forraje verde, que se traduce en la dotación de pastos verdes

de las especies kudzú, King grass y morera, eventualmente se le otorga dotaciones

de maíz amarillo y chalero de acuerdo a la temporada y épocas de siembra.

Así mismo por este año se viene alimentando a los cuyes con alimento balanceado

que ha sido adquirido mediante la ejecución de la actividad: MEJORAMIENTO DE LA

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY EN LA LOCALIDAD DE KIMBIRI, DISTRITO DE

KIMBIRI, LA CONVENCIÓN, CUSCO.

Se adquirieron 4.2 tn de alimento balanceado que deberá ser entregado a los

animales de acuerdo al plan nutricional recomendado.

Cuadro N° 56. RECOMENDACIÓN DE RACIONES DIARIAS A LOS CUYES SE ACUERDO A SU EDAD.

ETAPA DE CRIANZA CATEGORÍA CONCENTRADO

(grs/día) FORRAJE (grs/día)

AGUA (ml/día)

REPRODUCCIÓN: GESTACIÓN - LACTACIÓN

50 55 60 200 225 250 100 110 120

RECRÍA: INICIO - CRECIMIENTO - ENGORDE

10 20 30 150 175 200 80 90 100

FUENTE: Nutrient Requirements of Rabbits, 1991

Page 90: Carne de cuy

90

Cuadro N° 57. CALCULO DE LA CANTIDAD DE FORRAJE Y ALIMENTO CONCENTRADO PARA LOS DOS

PRIMEROS AÑOS.

FUENTE: Elaboración propia.

Cuadro N° 58. RECOMENDACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE 40 KG DE ALIMENTO CONCENTRADO

SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS CUYES.

INGREDIENTES KILOGRAMOS

MAIZ 10.87

TRIGO 6.79

CEBADA 6.34

ALFARINA 6.34

ARVEJA 9.51

GANASAL 0.23

PECUTRIN 0.23

TOTAL 40

FUENTE: UNSCH, PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES - 2014.

1 5,670 - 630 - 6,300 - - - - - 6,300

2 - 6,440 - 709 7,148 6,757 8,687 - - 15,444 22,592

3 5,954 5,670 5,954 628 18,205 5,954 7,655 - - 13,608 31,813

4 5,245 6,723 5,245 770 17,982 7,056 9,072 - - 16,128 34,110

Totales 16,868 18,833 11,828 2,106 49,635 19,766 25,414 - - 45,180

1 6,206 7,452 6,206 871 20,734 7,828 10,064 - - 17,892 38,626

2 6,883 8,363 6,883 992 23,121 8,789 11,300 - - 20,088 43,209

3 7,733 9,376 7,733 1,114 25,956 9,844 12,656 - - 22,500 48,456

4 8,663 10,510 8,663 1,235 29,070 11,041 14,195 - - 25,236 54,306

Totales 29,484 35,701 29,484 4,212 98,881 37,501 48,215 - - 85,716

Rep H

Tri

mestr

e

TOTAL DE

CONCENTRADO

KG/TRIMESTRE

FORRAJE

o

SUBTOTALNac H Nac M Com H

INGRESOS TOTALES

Com M

1

2

Rec M Rep M SUBTOTALRec H

1 648 - 72 - 720 - - - - - 720

2 - 1,574 - 173 1,747 772 772 - - 1,544 3,292

3 680 1,386 680 153 2,900 680 680 - - 1,361 4,261

4 599 1,643 599 188 3,030 806 806 - - 1,613 4,643

Totales 1,928 4,604 1,352 515 8,398 2,259 2,259 - - 4,518

1 709 1,822 709 213 3,453 895 895 - - 1,789 5,242

2 787 2,044 787 243 3,860 1,004 1,004 - - 2,009 5,869

3 884 2,292 884 272 4,332 1,125 1,125 - - 2,250 6,582

4 990 2,569 990 302 4,851 1,262 1,262 - - 2,524 7,375

Totales 3,370 8,727 3,370 1,030 16,496 4,286 4,286 - - 8,572

o

Tri

mestr

e

1

2

TOTAL DE

CONCENTRADO

KG/TRIMESTRE

CONCENTRADO

Nac H Nac M Com H Com M SUBTOTALRec H Rep H Rec M Rep M SUBTOTAL

Page 91: Carne de cuy

91

Diagrama N° 08. FLUJOGRAMA PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS BALANCEADOS EN EL

CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PALMAPATA

CONTROL DE CALIDAD

MEZCLA

MOLIDO

RECEPCIÓN

CONTROL DE CALIDAD

DOSIFICACIÓN

PREMEZCLA

FORMULACIÓN

MATERIAS PRIMAS

ENVASADO

ALMACENADO

BALANCEADO

FUENTE: Elaboración propia.

7.1.8. Principales enfermedades y su control

Page 92: Carne de cuy

92

N OM B R E/ C ON T A GIO A GEN T E SÍ N T OM A S LESION ES T R A T A M IEN T O

SA LM ON ELOSIS

Salmonella spp. M ANIFIESTO DE 3 A 21 DÍAS DE

CONTAGIO.SEPTICEM IA GENERAL

S. tiphymurium AFECTA A CUYES DE TODA EDAD. HEM ORRAGIA GENERALIZADA

PRESENTACIÓN AGUDA: ALTA

M ORATILIDAD DE 24 A 48 HORAS.

PRINCIPAL ÓRGANO AFECTADO EL

HÍGADO.

NO SE VEN SÍNTOM AS CLAROS. CONGESTION (M OTEADO) BILIAR.

DECAIM IENTO, DISM INUYE EL

CONSUM O DE ALIM ENTOS Y AGUA.

OTROS: BAZO, RIÑÓN, ESTÓM AGO,

INTESTINOS.

PRESENTACIÓN AGUDA:

M ORTALIDAD SISTEM ÁTICA.

AUM ENTO DE TAM AÑO: HÍGADO

BAZO Y VESÍCULA.

ADELGAZAM IENTO, DEBILIDAD

GENERAL. ABORTOS,

DIARREAS CON M UCUS, PARALISIS

DEL TREN POSTERIOR.

P R OB LEM A S

R ESP IR A T OR IOS

Pasteurella

multócidaM ANIFIESTO DE 05 A 10 DÍAS BRONCONEUM ONÍA PURUKENTA.

Bortedella

bronchisépticaAFECTA A CUYES DE TODA EDAD.

PREURITIS FIBRINOSA Y

PERICARDITIS.

viral DESCARGA NASALPRINCIPAL ÓRGANO AFECTADO:

PULONES HEPATIZADOS Y

DISFICULTAD PARA RESPIRAR. CONGESTION (M OTEADO) BILIAR.

DISM INUCIÓN DEL CONSUM O DE

ALIM ENTO.

OTROS: BAZO, RIÑÓN, Y CORAZÓN

CON FOCOS HEM ORRÁGICOS.

PÉRDIDAS DE PESO.SECRECIÓN M ARRÓN ROJIZA EN

PLEURA.

POSTRACIÓN.

M UERTE SÚBITA. SIN M OSTRAR

SÍNTOM AS.

P SEUD OT UB ER C ULOSIS

YersiniaLESIONES EN HÍGAADO Y

PULM ONES.

pseudotuberculo

sis

SEPTICEM IA CRÓNICA CON

DECAIM IENTO PROGRESIVOY

LIN F A A D EN IT IS

C ER VIC A L

Streptococus

zooepidermicusM ANIFIESTO DE 07 A 14 DÍAS

Streptobacillus

moniligormis

GRAN AUM ENTO DE LOS GANGLIOS

LÍNFÁTICOS CERVICALES DEL

DESCARGA DE PUS BLANCO

AM ARILLENTO.

SINUSITIS, OTITIS Y VÍAS

RESPIRATORIAS.

BRONQUITIS Y NEUM ONÍA

INTERSTICIAL.

CON PENICILINA

Y

DEHIDROESTRE

PTOM ICINA.

CON PENICILINA

(30,000UI)

DEHIDROESTRE

PTOM ICINA (1.25

mg/kg DE PESO)

DOS VECES AL

DÍA POR VÍA

ORAL O

INTRAM USCULA

R.

ABCESOS EN GANGLIOS INFÁTICOS

CERVICALES Y DE OTRAS

REGIONES

VÍA ORAL Y RESPIRATORIA

SEPTICEM IA AGUDA. CON M UERTE

VIOLENTA CAUSA DE LAS

RUPTURAS DE ALGUNOS GANGLIOS

LINFÁTICOS M ESENTÉRICOS.

AFECCIÓN CONGÉNITA

INM EDIATAM ENTE DESPUÉS DEL

NACIM IENTO

VÍA ORAL Y ANIM ALES

ENFERM OS

LESIONES NODULARES EN EL

HÍGADO Y BAZO, CON M ENOS

FRECUENCIA EN PULM ONES,

PLEURA Y PERITONEO.

EN ANIM ALES JÓVENES ESIONES EN

GANGLIOS LINFÁTICOS, DE LA

CABEZA Y CUELLO.

NITRUFURANOS

- 3G/KG DE

ALIM ENTO.

ESTREPTOM ICI

NA - 2G/LITRO

DE AGUA

F OT O

VÍA ORAL, ALIM ENTOS Y

AGUA CONTAM INADOS.

FUENTE: INSECTOS HECES DE

ROEDORES

SILVESTRES.ANIM ALES

ENFERM OS O PORTADORES.

VÍA RESPIRATORIA Y/U ORAL.

ANIM ALES ENFERM OS.

CON PENICILINA

(30,000UI)

DEHIDROESTRE

PTOM ICINA (1.25

G/KG DE PESO

7.1.8.1. Enfermedades infecciosas en cuyes.

Page 93: Carne de cuy

93

N OM B R E/ C ON T A GIO A GEN T E SÍ N T OM A S LESION ES T R A T A M IEN T O

C OOC ID IOSIS Eimeria caviae DIARREA EN CUYES POST DESTETE DIM INUCIÓN DE PESO

F A SC IOLA SIS Fascio la hepática HÍGADO DESTRUIDO, CIRROSIS.

NEM ATOSISDISM INUCIÓN DE PESO, SISTEM A

DIGESTIVOS HEM ORRÁGICOS.

PIOJOS Glirico lla porcelli ALOPECIA, ERITEM AS.

Gyropus ovallis

ÁCAROSDermanysus

gallineae "ácaro

ALOPECIA, ERITEM A,

DESCAM ACIÓN Y COSTRAS.

Ornythonysus

silviarum.

Trixacarus caviae

M ICOSISTrichophyton

mentagrophytes

DERM ATITIS, ALOPECIA,

HIPERQUERATITIS

PRESENCIA VISIBLE DE PARÁSITO.

PRURITOS A GRAN INFESTACIÓN.

ANTIHELM ÍNTIC

OS DE AM PLIO

ESPECTRO

COM O EL

FIPROM IL,

CIPERM ETRINA

Y

LANDAM ICINA.

PRURITO O ESCOSOSR

FIPROM IL,

CIPERM ETRINA

Y

LANDAM ICINA.

PRURITO O ESCOSOR PIEL

ENROJECIDA, LESIONES

ALREDEDOR DE LOS OJOS, NARIZ Y

EN EL LOM O U OTRAS PARTES DEL

SULFATO DE

COBRE AL 5% Y

ESPOLVOREO

DE

INSTALACIONES

CON POLVOS

SULFUROSOS.

GRISEOFULVIN

60 mg/kg DE

PESO VÍA ORAL

SULFAQUINOXA

CILINA. 0.9 gr/lt

DE AGUA

DURANTE UNA

SEM ANA.

TRICLOBENDAS

OE (FASCINEX)

10 mg/kg DE

PESO VIVO

DISM INUCIÓN DE PESO, DEBILIDAD,

M UERTE REPENTINA

VIENTRE ABUTADO, PELAJE

DESLÚCIDO Y CAIDA DEL M ISM O

Parapsidorera, el

trichuris, y el

passalurus.

F OT O

7.1.8.2. Enfermedades parasitarias.

Page 94: Carne de cuy

94

7.1.8.3. Enfermedades Carenciales.

NOMBRE/CONTAGIO SÍNTOMAS PREVENCIÓN TRATAMIENTO

CETOXIA O TOXONEMIA DE LA PREÑEZ

SE PRESENTA JUSTO ANTES DEL PARTO. EN HEMBRAS OBESAS CON NUMEROSAS CRÍAS,

ALTO ESTRÉS LO QUE OCASIONA BAJO CNSUMO DE ALIMENTO EN LA ÚTIMA SEMANA DE

PREÑEZ.

CUYES SI COMER Y SIN BEBER AGUA. ESPASMOS Y TEMBLORES MUSCULARES, MUERTE EN 24 HORAS, HÍGADO PÁLIDO.

OFRECER ALIMENTO QUE CUBRA SUS REQUERIMIENTOS DE CANTIDAD Y ALTA CALIDAD.

GLICOL DE PROPILENO VIA ORAL.

EL DESBALANCE DE NUTRIENTESO EXCESIVO ALIMENTO EN LA ETAPADE GESTACIÓN PROVOCA LA OBESIDAD.

GLUCONATO DE CALCIO VÍA INTRAPERITONEAL.

EVITAR ACCIONES DE MANEJO Y ALIMENTACIÓN QUE PROVOQUEN EL ESTRÉS DE LOS CUYES.

RESULTADOS RESERVADOS YA QUE ES MEJOR PREVENIR.

DEFICIENCIA DE VITAMINAS

ESPECIALMENTE DE LA VIT C (ÁCIDO ASCÓRBICO) LOS CUYES NO SON CAPACES DE PRODUCIR VIT C, EN SU ORGANISMO, POR LO

CUAL LO TIENEN QUE INGERIR POR SUS ALIMENTOS, PRINCIPAKMENTE A TRAVÉS DE

ALIMENTOS VERDES. ESTO SUCEDE FRECUENTEMENTE EN ÉPOCAS DE SECA,

CUANDO EL PASTO ESCASEA.

CUYES DE BAJO PESO QUE PIERDEN PESO, BAJA FERTILIDAD, EN CASOS MÁS SEVEROS, O CON

DEFICIENCIA POR MÁS DE 10 DÍAS, MUESTRAN COJERA, SON POCO ACTIVOS POR EL DOLOR EN LAS ARTICULACIONES, ENCÍAS SANGRANTES Y

HEMORRAGICAS. LOS CUYES MUERES LUEGO DE 24 - 28 DÍAS DE DEFICIENCIA, EN LA NECROPCIA SE OBSERVAN HEMORRAGIAS GENERALIZADAS,

ESPECIALMENTE A NIVEL DE LAS ARTICULACIONES Y CONGESTIÓN PULMONAR

FRENTE A UN REQUERIMIENTO MÍNIMO 10mg DE VIT C DIARIO, UN APORTE DIARIO MÍNIMO

DE FORRAJE VERDE, COMO POR EJEMPLO 60 GR DE ALFALFA EVITARÍA LA DEFICIENCIA DE VIT C.

CONSISTE EN OFRECER VÍA ORAL O INYECTABLES 50 - 100 mg DE VIT C Y ABNDANTE FORRAJE VERDE Y FRESCO O CUALQUIER OTRO

INSUMO RICO EN VIT C.

DISTOCIA

PARTO DISCÓCICO, OCURRE CUANDO LOS CUYES HEMBRAS SON EMPADRADAS

DEMASIADO JÓVENES O MUY ADULTAS (MAYOR DE 5 MESES)

DIFUCULTAD PARA EXPULSAR LAS CRÍAS PORQUE AL SER MUY GRANDES SE ATRAVIESAN.

LLEVAR CONTROL Y REGISTRO REPRODUCTIVO PARA REALIZAR EL MANEJO PRODUCTIVO A EDAD Y CONDICIONES ADECUADAS DE LOS

CUYES.

OXITOCINA 1 - 2 cc.

MUCHA VECES LAS HEMBRAS Y/O CRÍAS PUEDEN MORIR

Page 95: Carne de cuy

95

7.1.9. Técnica de faenado de cuyes

ATURDIMIENTO POR GOLPE

DESANGRADO DEL CUY

CUY AL NATURAL

CORTE Y EXTRACCIÓN DE LAS VISCERAS

CANAL PARA CONSUMO

El faenado siempre deberá ser supervisado por los responsables de la Granja y los

asesores técnicos propuestos por la Municipalidad Distrital de Kimbiri y el SENASA

– VRAE.

Análisis y determinación de localización y tamaño.

7.2.1. Localización

La localización, es el estudio que establece el emplazamiento óptimo para un

determinado proyecto, conducente a obtener las máximas tasa de rentabilidad

Page 96: Carne de cuy

96

(financiera, económica, social, según sea el caso). En ese sentido, la localización

óptima de los centros de producción de cuyes, se efectuará empleando el método

de ranking de factores por pesos ponderados.

7.2.1.1. Identificación de factores de localización.

Los principales factores identificados para realizar la localización óptima de los

centros de producción son: energía eléctrica, agua, disponibilidad de materia prima

y cercanía al mercado.

Energía eléctrica. Los centros de producción necesitarán energía eléctrica para la

iluminación interior y exterior de sus instalaciones en horario nocturno, en caso de

emergencias.

Agua. El proceso productivo requiere cantidades apreciables de agua, así también,

el agua es requerida para realizar la limpieza de los equipos y los acostumbrados

usos de higiene de los centros de producción.

Disponibilidad de materia prima. Es necesario que los centros de producción se

localicen en un lugar cercano a la vivienda de la familia, sino es en el mismo sitio, a

las zonas de producción donde exista mayor oferta de materia prima (forrajes, agua,

etc.), con el propósito de evitar desabastecimientos.

Cercanía al mercado. Un factor importante, es la cercanía de los centros de

producción objetivo, no solo para que los productos lleguen justo a tiempo y sin

problemas sanitarios, sino también para abaratar los costos de trasporte y por ende

los costos operativos del proyecto.

Identificación de las alternativas de localización. Las alternativas de localización de

los centros de producción de cuyes, son las siguientes:

Alternativa 01: Centro de Producción de Palmapata.

Alternativa 02: Centro Experimental de Samaniato.

Coeficiente de ponderación. Los pesos o coeficientes de ponderación para cada

factor de localización directamente proporcionarles a su importancia relativa.

Cuadro N° 59. PONDERACIÓN DE FACTORES.

FACTOR COEFICIENTE DE

PONDERACIÓN (%)

ENERGÍA ELÉCTRICA 5

AGUA 35

DISPO. DE MAT. PRIMA 40

CERCANÍA AL MERCADO 20

TOTAL 100

Fuente: Elaboración propia.

Page 97: Carne de cuy

97

Escala de clasificación. Con el propósito de darle un puntaje a cada alternativa, de

acuerdo al factor de localización, se elaboró la siguiente escala de clasificación:

Mala : 0 puntos

Regular : 3 puntos

Buena : 6 puntos

Excelente : 9 puntos

Evaluación cualitativa de la localización óptima. Para evaluar cualitativamente la

localización óptima, se multiplicó el coeficiente de ponderación de cada factor por el

puntaje considerado para cada alternativa de localización, de esta manera, se obtuvo

una calificación ponderada; la suma de los puntajes ponderados de cada alternativa,

dio un valor. El mayor valor fue considerado como la mejor alternativa de localización

de los centros de producción de cuyes (ver Cuadro 06).

Cuadro N° 60. CALIFICACIÓN PONDERADA.

FACTOR COEFICIENTE DE PONDERACIÓN

(%)

CALIFICACIÓN NO PONDERADA CALIFICACIÓN PONDERADA

CENTRO EXPERIMENTAL DE SAMANIATO

CENTRO DE PRODUDCCIÓN DE PALMAPATA

CENTRO EXPERIMENTAL DE SAMANIATO

CENTRO DE PRODUDCCIÓN DE PALMAPATA

ENERGÍA ELÉCTRICA 5% 6 3 0.30 0.15

AGUA 35% 6 6 2.10 2.10

DISPO. DE MAT. PRIMA 40% 3 9 1.20 3.60

CERCANÍA AL MERCADO 20% 3 9 0.60 1.80

TOTAL 100% 4.20 7.65

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a la técnica utilizada, la localización óptima de los centros de producción

de cuyes debe hacerse en el Centro de Producción de Palmapata por tener el mayor

puntaje ponderado (7.65). La razón más importante para la localización es que la

comunidad ha sido escenario de conflictos y violencia causados por injerencia del

terrorismo y el narcotráfico, el cual trajo innumerables pérdidas en materia de

desarrollo económico, social y estabilidad emocional.

7.2.2. Tamaño

7.2.2.1. Definición.

El tamaño del proyecto representa la capacidad de atención de los centros de

producción de cuyes bajo condiciones normales de operación.

7.2.2.2. Dimensionamiento del tamaño del proyecto.

El tamaño del proyecto es de 01 Centro de Producción con un sistema de crianza

comercial y/o intensivo; el mismo que con el Plan de Negocio alcanza a S/.

337,171.55, nuevos soles, de los cual S/. 100,000.00 ha sido financiad por el

Page 98: Carne de cuy

98

Programa de Reparaciones Colectivas del Gobierno Central y S/. 221,471.55 Nuevos

Soles que ha sido financiado por la Municipalidad Distrital de Kimbiri, y S/. 15,700.00

Nuevos Soles que falta para la realización de Talleres de capacitación que deberán

ser asumidos por los beneficiarios.

El presupuesto de la alternativa viable de solución, en el presente estudio atenderá

la demanda para fortalecer las capacidades de las personas que forman parte del

proceso de producción, proceso de transformación y comercialización de la cadena

productiva de cuyes.

7.2.2.3. Alquileres

El Fundo Palmapata donde se encuentra implementado el Centro de Producción de

Cuyes que pertenece a la “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de

Kimbiri Capital” pertenece a la Municipalidad Distrital de Kimbiri, esta fue entregada

a la Asociación bajo la Modalidad de Cesión de Uso, mientras la Actividad sea

manejada coherentemente por la Asociación, es decir, mientras no pierda la

rentabilidad con la que se entrega a los beneficiarios.

El presente Plan de Negocios propone el alquiler de un local céntrico en la Plaza de

Armas de la Ciudad de Kimbiri para implementar un Centro de Expendio del

Producto, en carcasa (faenado, pelado y eviscerado).

Cuando los consumidores soliciten gazapos, reproductores o individuos para saca

en Peso vivo, será fácil de traerlos de la granja y/o venderlos allí mismo, pues la

granja queda a tan sólo 3.5 km de distancia.

El alquiler del local está previsto en S/. 500.00 N.S.

7.2.2.4. Licencias

Licencia Municipal.

Se consigue por solicitud y llenado de FUT, adjuntando el certificado

domiciliario de la tienda alquilada.

Permisos de SENASA.

Se consigue por solicitud y llenado de formulario adjuntando licencia

municipal, certificado de zonificación y estudio de impacto ambiental, de

acuerdo al CÓDIGO INTERNACIONAL RECOMENDADO DE PRÁCTICAS DE

HIGIENE PARA LA CARNE FRESCA CAC/RCP 11-1976, Rev. 1 (1999).

Registros Sanitarios.

Se consigue por solicitud y llenado de formulario adjuntando licencia

municipal, certificado de zonificación y estudio de impacto ambiental,

inspección técnica del Centro de Salud de la jurisdicción.

Page 99: Carne de cuy

99

Capacidad instalada.

La “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de Kimbiri Capital”, cuenta

con un plantel de 400 cuyes (360 hembras y 40 machos), los cuales han entrado en

recría desde el mes de julio del 2015, ello quiere decir que los próximos 06 meses

servirán para fortalecer las capacidades en la crianza tecnificada de los individuos

en la granja de cuyes. La Asociación posee 02 hectáreas de pasto instalado con

kudzú, King grass y morera.

Las propiedades donde están establecidas las plantaciones y el Centro de

Producción no generan costos de inversión a los beneficiarios.

Capacidad de producción.

A partir del sexto mes de instalado el plantel de reproductores, se tendrá una

capacidad de producción de 590 individuos para saca al sexto mes, al tercer

semestre 522, al cuarto semestre 618 y así sucesivamente con una línea de

tendencia de crecimiento positiva.

Estas cifras representadas en kg de carcasa dispuestas al mercado alcanza una

producción anual de 0.78 Tn el primer año, 2.04 el segundo año y así

sucesivamente.

Gráfico N° 20. TENDENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY (KG DE CARCASA).

Fuente: Elaboración propia

4.879 4.182

411.23

363.834

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Page 100: Carne de cuy

100

Gráfico N° 21. PRODUCCIÓN PROYECTADA EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS (TN DE CARCASA).

Fuente: Elaboración propia

En la actualidad se posee instalaciones para criar 1,520 cabezas esta capacidad

según el plantel de reproductores implementados alcanzará su techo de

producción al 1.5 años de trabajo bajo el sistema de crianza intensiva o comercial,

esta cifra puede hacerse una constante, o también incrementar el número de

galpones para hacer crecer la empresa comunal. Bajo este contexto, la capacidad

de producción 0.684 Tn en forma trimestral.

Así mismo, las 02 hectáreas de pasto instalados poseen una producción de 60,000

kg de forraje verde al año.

Requerimiento de equipo técnico.

El personal considerado para el desarrollo del proyecto es el siguiente:

(2) profesionales, distribuidos en: 01 profesional a contratar para brindar asistencia

técnica y capacitaciones (especialista en crianzas de animales menores) y 01

profesional a contratar para evaluación y monitoreo.

35 socios jefes de familia que ofrecerán su mano de obra no calificada.

La capacitación y asistencia técnica, que será impartida a los productores en la

crianza de cuyes es de suma importancia, que permitirá realizar una actividad

mucho más rentable y con miras a la comercialización del animal, capacitándolos

en cursos de sanidad, nutrición y alimentación, manejo de forraje verde

0.78 2.04 3.10 4.897.71

12.14

19.13

30.16

47.55

74.97

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

0 2 4 6 8 10 12

Page 101: Carne de cuy

101

hidropónico, mejoramiento de la crianza de cuyes y otros. (Los detalles en la

ingeniería del proyecto).

Reforzando sus conocimientos con pasantías locales a fin de que ellos puedan

transmitir de manera permanente sus conocimientos dentro de su comunidad a

través de este componente se busca inicialmente fortalecer la organización

dedicada al desarrollo de la crianza de cuyes, con el propósito de desarrollar un

trabajo más ordenado y con sostenibilidad.

En la operación y mantenimiento de la granja de cuyes se ha determinado la labor

de 02 peones, que estarán a cargo del manejo técnico operativo de la Granja de

cuyes, estos se turnarán eventualmente para pernoctar en la Granja encargándose

de la guardianía.

Esta acción no requiere presupuesto en demasía pues, los profesionales

mencionados serán contratados por el Gobierno Local y también destacados como

oficio del SENASA, apoyando la producción agropecuaria del Distrito.

En cuanto se refiere a los peones, es decir, mano de obra no calificada, este será

cubierto por el capital de trabajo de la Asociación.

Política comercial.

La venta se realiza con entrega del producto.

Mercado meta local.

El producto se vende a las quintas, restaurantes y ferias con una frecuencia de 15

días y cada 30 días. La proyección es abastecer el al mercado provincial y regional.

Estrategia de posicionamiento.

El posicionamiento que busca la Asociación de Productores de cuy “ALTO ANDINO”

en el mercado local, Provincial y regional, estará apoyado en la estrategia de

posicionamiento basado en las características del producto (cuy), ya que el cuy es

un producto orgánico, con alto valor nutritivo y bajo colesterol tiene propiedades

curativas, etc., tales atributos no son ampliamente conocidos por los

consumidores, la estrategia consistirá en fomentar dichos atributos con mayor

intensidad logrando así posicionar el producto (cuy) en la mente de los

consumidores como un producto sano y natural con alto valor nutricional y que

favorece a la conservación de la salud..

Page 102: Carne de cuy

102

Especificaciones del producto.

7.9.1. Características generales.

7.9.1.1. Valor alimenticio de los cuyes en comparación con otras especies.

El plantel de reproductores con que cuenta la Asociación corresponde a la Raza

Perú, estos son cuyes mejorados, que según el tipo de pelaje, pertenecen al tipo 1 y

de acuerdo a la conformación corporal, al tipo A. Este tipo de cuy presenta las

siguientes características:

Cuadro N° 61. COMPOSICIÓN COMPARATIVA DE PRODUCTOS CÁRNICOS

Especie % de proteína % de grasa Calorías por kg Cuy 20,3 7,8 960

Conejo 20,4 8,0 1 590

Cabra 18,7 9,4 1 650

Ave 18,2 10,2 1 700

Vacuno 18,7 18,2 2 440

Porcino 12,4 35,8 3 760

Ovino 18,2 19,4 2 530

Fuente: Sarrias, 2005.

Tipo 1: es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Tiene el mejor

comportamiento como productor de carne.

Tipo A: son cuyes “mejorados” con una buena longitud, profundidad y

ancho. Son animales de temperamento tranquilo, con buena conversión

alimenticia y responden eficientemente a un buen manejo.

7.9.2. Política de precios.

7.9.2.1. Estrategia de fijación de precios.

Los productos ofertados son de tres tipos:

- Gazapos destetados S/. 15.00 Unidad

- Cuy Peso Vivo 01 kg S/. 25.00 Unidad

- Cuy beneficiado y eviscerado S/. 25.00 Unidad

El principal producto tiene como precio de venta establecido en S/ 25.00 nuevos

soles, debido a que este monto nos permite tener indicadores económicos y

financieros positivos. Además de ello, este precio está a nivel de los existentes en el

mercado.

Teniendo en cuenta que el beneficio venderá su producto a los mercados ubicados

en la ciudad de Kimbiri, el precio de venta del producto tiene un margen de 38.89%9

con respecto al precio oficial de mercado para una unidad de carcasa de cuye con

9 Dicho margen se obtuvo de la siguiente manera: se realizó una resta entre el precio de mercado (S/ 18.00) y el precio de venta del productos (S/ 25.00), este resultado (S/ 7.00) convirtiéndolo en porcentaje con respecto al precio de mercado da un margen de 38.88%.

Page 103: Carne de cuy

103

cabeza y patas, el cual, actualmente es de S/ 18.00 nuevos soles. Dicho margen

puede incrementarse conforme el proyecto cumpla con sus obligaciones

financieras. Es necesario recordar que este precio de mercado es por un cuy de 600

gr en peso vivo criados en forma familiar y/o acopiada en la sierra por comerciantes

feriales.

En la siguiente fotografía, se puede apreciar como se viene presentando

actualmente el producto.

FOTO N° 20. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO OFERTADO.

El producto que se oferta tiene un peso vivo de 01 kg, luego del faenado, el producto

pelado y eviscerado posee 0.697 kg; si realizamos una comparación entre el

producto que actualmente se oferta es como sigue:

DESCRIPCIÓN OFERTA ACTUAL PRODUCTO DE LA

ASOCIACIÓN

PESO VIVO 0.600 1.00

FAENADO Y EVISCERADO 0.418 0.697

COSTO S/. 15.00 25.00

COSTO S/. POR KG/PROD. 35.88 35.86

Como se puede observar, la diferencia entre los costos de cada producto es de S/.

0.02 cm de Nuevos Soles, lo cual es insignificativo para las preferencias del

consumidor, dado que el producto de la Asociación está controlado y es alimentado

con productos de primera calidad, guardando el beneficio de los animales bajo los

parámetros sanitarios exigidos por la normatividad vigente.

Page 104: Carne de cuy

104

7.9.3. Condiciones de pago.

Es contra entrega del producto.

7.9.4. Promoción.

7.9.4.1. Imagen de la marca.

El negocio a la fecha tendrá el nombre de la “Asociación de Productores de Cuyes

Los Desplazados de Kimbiri Capital”, el cual será registrado en INDECOPI. El negocio

también contara con un logotipo el cual será: “APCUY – KIMBIRI, SU SATISFACCIÓN

ES NUESTRO OBJETIVO” que también será registrado en INDECOPI.

Esta marca se tomó por que representa lo que vamos a ofrecer y que demuestra

perfectamente el trabajo de la Asociación y el producto ofertado. El slogan

representa la calidad que queremos brindar a nuestros clientes que va ser el

objetivo común de la empresa que es dar productos de calidad.

7.9.4.2. Método

Difusión mediante la atención personalizada, con calidad en el servicio, publicidad

audiovisual y puntualidad en los compromisos.

7.9.4.3. Selección de medios de promoción:

La “Asociación de Productores de Cuyes Los Desplazados de Kimbiri Capital”, realiza

la promoción mediante afiches, radio y televisión, es decir no utiliza todos los

medios de difusión para la promoción de su producto. Los cuales han sido

proporcionados por la ejecución de la Actividad por la Municipalidad Distrital de

Kimbiri.

7.9.4.4. Costos de la promoción:

Afortunadamente el VRAEM posee los servicios de comunicación de celulares con

los cuales podrán ofertar y fijar puntos de entrega y venta de los productos.

7.9.5. Canales de distribución.

7.9.5.1. Alternativas de comercialización.

Implementaremos sistemas tradicionales de distribución ya que,

independientemente de ser básicos para atender los canales que se utilizaran para

nuestro producto, es por eso que se está empezando con la producción de pequeñas

cantidades que faciliten por ahora un buen y adecuado uso del canal de distribución

que nos permitan llegar a diferentes segmentos de mercado.

Nuestro canal de distribución representara un sistema interactivo que

implica a todos los componentes del mismo: productor y consumidor. En la

estructura de los canales de distribución actuales y futuros hemos

Page 105: Carne de cuy

105

considerado los siguientes aspectos fundamentales que son de mucha

importancia:

El lugar donde se venda nuestro producto no afecte la imagen de alguna

manera a nuestra marca ni tampoco de nuestra empresa.

Que no existan canales de distribución incompatibles o conflictos entre

estos, lo cual podría ocasionar que la competencia se introduzca en nuestro

canal, el cual debe ser todo lo contrario, es decir que debemos de

introducirnos en los canales que tiene la competencia para así ganar más

clientes.

Que los márgenes de distribución hacia nuestros canales no sean tan

diferentes, es decir que por cada canal de distribución que se utilice para

nuestro producto no se obtenga diferencias grandes de distribución.

Por estos tres factores fundamentales se ha decidido por ahora que nuestro

producto que se lanza al mercado, utilizaremos los siguientes canales.

PRODUCTOR CONSUMIDOR FINAL

CANAL DIRECTO

Este canal consiste en la venta directa de nuestro producto que va desde el

productor hacia el consumidor final o cliente, este canal se utilizará siempre porque

es el que genera menores costos de distribución porque va directamente hacia el

consumidor final evitando costos como los de trasporte y otros, y además por ser

un producto nuevo se debe de evitar costos que generan pérdidas económicas en

el futuro.

PRODUCTOR INTERMEDIARIO

CANAL DIRECTO

CONSUMIDOR FINAL

Este canal de distribución también será utilizado, porque es también una forma de

que nuestro producto sea distribuido por un agente intermediario, quien generará

un margen de ganancia por su trabajo.

7.9.6. Criterios para la definición del canal más adecuado para comercialización.

7.9.6.1. Productividad.

Es la medida cuantitativa de la proporción y la cantidad de producción por unidad

de tierra o insumo. En términos ecológicos, la producción está referida hacia la

Page 106: Carne de cuy

106

cantidad de rendimiento o producto final, es el proceso mediante el cual se obtiene

el producto final.

7.9.6.2. Estabilidad

Es la constancia productiva dada bajo un conjunto de condiciones ambientales,

económicas y administrativas (Conway 1985).

7.9.6.3. Sostenibilidad

Se refiere a la capacidad de un agroecosistema para mantener su producción a lo

largo del tiempo, a pesar de las restricciones ecológicas y socioeconómicas a largo

plazo.

7.9.6.4. Equidad

Mide cuan equitativamente están distribuidos los productos del agroecosistema

entre los productores y consumidores locales (Conway 1985). Sin embargo, la

equidad es mucho más que una simple cuestión de un ingreso adecuado, de buena

nutrición o cantidad satisfactoria de tiempo libre (Bayliss Smith 1982). Para algunos

la equidad ser logra cuando el agroecosistema satisface razonablemente las

demandas de alimento sin aumentar el costo social de producción. Para otros, la

equidad se alcanza cuando la distribución de oportunidades o ingresos dentro de

comunidades productoras mejora (Douglas 1984).

Page 107: Carne de cuy

107

8. PLAN DE ORGANIZACIÓN

Aspecto legal (trámites de constitución y métodos)

8.1.1. Tipo de empresa.

Es una Asociación constituida legalmente inscrito en registros públicos, consta de

35 socios activos que vienen desarrollando dicho negocio.

8.1.2. Obtención de permisos.

Se realiza el trámite de permiso de la institución de SENASA y la Municipalidad

para el funcionamiento del local de acopio y centro de beneficio eviscerado del

producto.

Estructura organizacional (cómo se van a organizar para implementar su

estrategia de mercado)

MERCADO LOCAL, PROVINCIAL, REGIONAL,

NACIONAL.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

GDEA

ASISTENTE TÉCNICO

CAPACITACIONES

LÍDERESGRANJA DE PROD.

La Municipalidad Distrital de Kimbiri a través de la Gerencia de Desarrollo

Económico y Ambiental deberá realizar el monitoreo constante de la Asociación vía

Convenio de Cooperación Interinstitucional, de tal manera que los profesionales

contratados sean supervisados y monitoreados por un ente rector en la Producción

Agropecuaria.

Así mismo, la realización de eventos para el Fortalecimiento de Capacidades dentro

de la Asociación será el talón de Aquiles para que la Inversión realizada no se pierda

y la actividad deje de ser rentable.

Page 108: Carne de cuy

108

Perfil de puestos y formas de reclutamiento

La estrategia en relación al producto será la de la venta de CARNE DE CUY cada vez

de mejor calidad ya que se iniciará capacitaciones técnicas a los beneficiarios en

relación al mantenimiento del material genético, su mejoramiento, crianza y

beneficio para el mejor aprovechamiento de la carcasa, en gestión empresarial

buscando que los cruces sean entre reproductores mejorados, de esta manera se

podrá reducir el porcentaje de mortalidad.

Eliminar (en lo posible) todo tipo de intermediario comercial lo que permitirá

incrementar los márgenes de utilidad. Ya que cuenta con una mayor oferta de

transporte se buscará una empresa que sus precio no sean tan altos y que ofrezcan

garantía en el traslado como en la conservación de nuestros productos.

Posteriormente se podrá considerar la adquisición de un vehículo motorizado para

el transporte del producto de la zona de producción hacia la zona de consumo.

El posicionamiento de la marca se logrará en base al eslogan de batalla que será

“APCUY – KIMBIRI, SU SATISFACCIÓN ES NUESTRO OBJETIVO” se desprenderá de lo

como los clientes califiquen nuestros productos de acuerdo a las acciones que se

plantean que estará dirigida entre empresa y cliente. Se utilizara medios directos

como cartas de presentación, la mejora constante de los productos a comercializar

atención personalizada y el sistema de información de marketing el logotipo deberá

ir impreso en todos lo que a comunicaciones se refiere, es decir, hablado y escrito.

Costos administrativos

Conjunto de erogaciones en las que se incurrirán por administrar la Asociación de

Productores. Las partidas que se agrupan bajo este rubro son la remuneración del

personal (administrador o contador), los materiales y suministros de oficina y

demás servicios generales de oficina.

Cuadro N° 62. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN AL

PRIMER AÑO.

RUBROS S/. x MES

Remuneración del personal 800.00

Mantenimiento 600.00

Agua 120.00

Energía Eléctrica 100.00

Materiales de Escritorio 200.00

Imprevistos 100.00

TOTAL 1,920.00

Fuente: Elaboración propia.

Page 109: Carne de cuy

109

Cuadro N° 63. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN AL

SEGUNDO AÑO.

RUBROS S/. x MES

Remuneración del personal 1,600.00

Mantenimiento 600.00

Agua 120.00

Energía Eléctrica 100.00

Materiales de Escritorio 200.00

Imprevistos 100.00

TOTAL 2,720.00

Fuente: Elaboración propia.

Se considera 01 peón para el primer año, 2 peones para el segundo año y así

sucesivamente, los costos de los insumos se mantienen constantes.

Cuadro N° 64. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PROYECTADOS.

AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05 AÑO 06 AÑO 07 AÑO 08 AÑO 09 AÑO 10

MENSUAL 1,920.00 2,720.00 3,520.00 4,320.00 5,120.00 5,920.00 6,720.00 7,520.00 8,320.00 9,120.00

ANUAL 23,040.00 32,640.00 42,240.00 51,840.00 61,440.00 71,040.00 80,640.00 90,240.00 99,840.00 109,440.00

Fuente: Elaboración propia.

Page 110: Carne de cuy

110

9. PLAN DE ORGANIZACIÓN

Plan de financiamiento

El Plan de Implementación financiera del Negocio será en las etapas de pre

inversión, inversión y post inversión y seguirá las siguientes actividades:

- Formulación del Plan de Negocio

- Elaboración del Cronograma de desembolsos.

- Ejecución y Supervisión del Plan de Negocio.

- Liquidación y entrega final del Plan de Negocio.

- Mantenimiento permanente y periódico del Plan de Negocio.

El plan de negocios inicia cuando la Municipalidad Distrital de Kimbiri, hace entrega

formal del Centro de Producción de Palmapata a los beneficiaros de la Asociación.

A partir de este punto inicia el Plan de negocios, ejecutando uno por uno los pasos

mencionados líneas arriba.

Los desembolsos han sido realizados en función a un cronograma de avance físico

valorizado con un Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico de la Actividad

ejecutada por el Gobierno Local a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y

Ambiental.

Así mismo la ejecución y la supervisión han sido realizadas desde el mes de octubre

del 2,014 hasta el mes de julio del 2,015 (08 meses), el Plan de negocios observa la

implementación de la Actividad desde el inicio de su ejecución hasta su entrega a

los beneficiarios y su puesta en marcha.

9.1.1. Recursos propios.

Los beneficiarios del plan de negocio, son 35 familias rurales focalizadas en el

ámbito de la localidad de Kimbiri Capital del Distrito de Kimbiri, Provincia La

Convención, Región Cusco, los cuales inician una nueva etapa en sus vidas al ingresar

a un negocio (desconocido para ellos), con la ayuda del gobierno central y la

autoridad edil del distrito, los beneficiarios se organizaron formando la Asociaciones

de Productores de Cuyes Desplazados de Kimbiri, en el Pueblo de Kimbiri Capital;

los cuales cuentan con treinta y cinco socios jefes de familia, cada uno de ellos

dueño de la infraestructura implementada por la Ejecución de la Actividad:

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY EN LA OCALIDAD DE

KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCIÓN, CUSCO”, buscando integrarse en

la cadena productiva del cuy. Debido a lo expuesto ellos no cuentan con recursos

propios para que el Plan de Negocios sea iniciado más que los S/. 100,000.00 Nuevos

Soles que el Gobierno Central aduce que son propiedad de los beneficiarios.

9.1.2. Inversiones.

Las inversiones del proyecto, son todos los desembolsos destinados a la adquisición

de determinados factores o medios productivos, los cuales, permiten implementar

Page 111: Carne de cuy

111

una unidad productiva que en periodos sucesivos a su puesta en marcha, será una

fuente generadora de flujos económicos a favor.

Las inversiones necesarias para poner en marcha la planta de beneficio de cuyes,

están agrupadas en las siguientes tres categorías: inversión fija tangible, inversión

fija intangible y capital de trabajo.

La inversión fija tangible e intangible han sido cubiertas por el Gobierno Central y el

Gobierno Local, el Capital de Trabajo, necesariamente deberá ser entregado por los

beneficiarios, pues las utilidad de la actividad serán distribuidos equitativamente

entre ellos.

9.1.2.1. Inversión fija tangible

Es la asignación de recursos reales y financieros para la realización de obras físicas

del proyecto y la incorporación de diversos bienes tangibles y duraderos. Estos

recursos, una vez adquiridos, son reconocidos como patrimonio del proyecto,

siendo incorporados a la nueva unidad de producción hasta su extinción,

agotamiento, obsolescencia o liquidación final.

La inversión fija tangible, se realiza en la etapa pre operativa o de instalación del

proyecto. Comprende bienes que están sujetos a depreciación tales como:

edificaciones, maquinarias y equipos, vehículos, etc.

9.1.2.2. Inversión fija intangible

La inversión fija intangible se caracteriza por su inmaterialidad, por tanto, no se

conocen en forma directa. Dicha inversión está conformado por los siguientes

rubros: gastos de estudio, gastos de constitución y el costo del servicio de montaje

de la maquinaria y equipo adquirido. El monto de la inversión intangible, se muestra

en el siguiente:

9.1.2.3. Capital de trabajo

El capital de trabajo, es el conjunto de recursos reales y financieros que formarán

parte del patrimonio de la planta de beneficio, los cuales, son necesarios como

activos corrientes para la puesta en operación del proyecto durante el tiempo que

se vea por conveniente. El capital de trabajo requerido por el proyecto.

Cuadro N° 65. CUADRO DE INVERSIONES.

DESCRIPCIÓN COSTO S/.

INVERSIÓN TANGIBLE 219,718.90

INVERSIÓN INTANGIBLE 117,452.65

Fuente: Elaboración propia.

Page 112: Carne de cuy

112

El capital de trabajo observa para este Plan de Negocios los costos de operación y

mantenimiento del Centro de Producción de cuyes los cuales han sido proyectados

en 10 años futuros a partir de la entrega y puesta en marcha de la actividad

considerando el crecimiento de la Empresa.

Cuadro N° 66. CAPITAL DE TRABAJO PROYECTADO EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN.

AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05 AÑO 06 AÑO 07 AÑO 08 AÑO 09 AÑO 10

OP 800.00 2,300.00 3,100.00 3,900.00 4,700.00 6,000.00 6,800.00 7,600.00 8,400.00 9,200.00

MANT 1,120.00 1,176.00 1,234.80 1,296.54 1,361.37 1,429.44 1,500.91 1,575.95 1,654.75 1,737.49

MENSUAL 1,920.00 3,476.00 4,334.80 5,196.54 6,061.37 7,429.44 8,300.91 9,175.95 10,054.75 10,937.49

ANUAL 23,040.00 41,712.00 52,017.60 62,358.48 72,736.40 89,153.22 99,610.89 110,111.43 120,657.00 131,249.85

Fuente: Elaboración propia.

Es necesario mencionar que para la operación el primer año solo se contempla el

trabajo de 01 peón, a partir del segundo año se incrementan hasta llegar al año 10

con 10 peones. De la misma manera, se ha contemplado la contratación de 01

médico veterinario, un administrador y un contador público para que lleve los

cuadernos de la Asociación, con un costo constante los primeros cinco años y

posteriormente con otro constante por el resto de los años del horizonte de

evaluación. El mantenimiento de los animales se incrementa a razón de 5% en forma

anual.

Evaluación financiera

9.2.1. Costos de operación y mantenimiento (costos incrementales)

Estos costos los podemos apreciar en el cuadro anterior, donde se muestra el costo

de la operación del Centro de Producción anual, primero tiene 01 obrero y se va

incrementando conforme pasan los años.

Los costos de mantenimiento son estables y constantes. Ha sido calculado

mensualmente y anualmente con fines de evaluación

9.2.2. Valor bruto de la producción en una situación sin Plan de Negocios.

Son los costos que ocasionan una actividad familiar o por el acopio de individuos

por comerciantes eventuales, estas cifras han sido calculadas a partir de la

información obtenida del último censo agropecuario en el año 2008 en el Distrito

de Kimbiri donde menciona que una cantidad de población se dedica a la crianza de

cuyes, esta cifra ha sido elevada por su cantidad de individuos por familia, su

cantidad de camadas/año y su N° de crías por camada, terminando por tener un

número de individuos que siendo multiplicados por el factor para la producción de

carcasa, se obtiene la cantidad de carne de cuy producida por año en una situación

sin Plan de Negocios.

Page 113: Carne de cuy

113

Es necesario mencionar que el precio de venta por unidad animal faenado, pelado

y eviscerado dispuesto al público es de S/. 25.00 y su precio de venta preparado en

potajes es de S/. 30.00 a veces más, estas cifras se deben elevar al precio absoluto

de S/. x kg para fines de evaluación.

Sabemos que el 69.7% del cuy es aprovechable, y este cuesta S/. 25.00, también

sabemos que el cuy demandado por el mercado es de 01 kg en peso vivo, por lo

tanto por regla de tres simple sabremos que el precio de venta del cuy faenado,

pelado y eviscerado es de 697 gr y cuesta S/. 25.00, entonces el kg de cuy faenado,

pelado y eviscerado es de S/. 35.87 N.S.

Cuadro N° 67. VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN EN LA SITUACIÓN SIN PLAN DE NEGOCIOS.

Fuente: Elaboración propia.

9.2.3. Valor bruto de la producción en una situación con Plan de Negocios.

Son los costos que ocasionan una actividad intensiva en la crianza de cuyes, es lo

que la Asociación pretende realizar, por lo tanto observa la producción total

proyectados en los años de horizonte de evaluación del Plan de Negocios, los costos

de producción, el precios de venta por kg al público, el % que se lleva al mercado.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 2227.50 2257.50 2287.50 2317.50 2347.50 2377.50 2407.50 2445.00 2475.00 2505.00

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42 0.42

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 24.16 24.16 24.16 24.16 24.16 24.16 24.16 24.16 24.16 24.16

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 28.71 28.71 28.71 28.71 28.71 28.71 28.71 28.71 28.71 28.71

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 22,497.75 22,800.75 23,103.75 23,406.75 23,709.75 24,012.75 24,315.75 24,694.50 24,997.50 25,300.50

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 24,057.00 24,381.00 24,705.00 25,029.00 25,353.00 25,677.00 26,001.00 26,406.00 26,730.00 27,054.00

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

PORCENTAJE DE DESTINO AL MERCADO SITUACIÓN SIN PROYECTO

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

COSTO DE PRODUCCIÓN (S/. * Kg) SITUACIÓN SIN PROYECTO

RENDIMIENTO EN KG/ANIMAL SITUACIÓN SIN PROYECTO

NÚMERO DE ANIMALES CRIADOS

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

Fuente: Elaboración propia

CONCEPTOPROGRAMACIÓN ANUAL

PRECIO DE VENTA (S/. * Kg) SITUACIÓN SIN PROYECTO

VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN (S/.) SITUACIÓN SIN PROYECTO

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN (S/.) SITUACIÓN SIN PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

A COSTOS PRIVADOS

Page 114: Carne de cuy

114

Cuadro N° 68. VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN EN LA SITUACIÓN CON PLAN DE NEGOCIOS.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 69. BENEFICIOS INCREMENTALES.

Año Beneficios con

proyecto Beneficios sin

proyecto Flujo Beneficios Incrementales

0 0 0 0.00

1 27,977.04 24,057.00 3,920.04

2 73,170.73 24,381.00 48,789.73

3 111,190.82 24,705.00 86,485.82

4 175,394.55 25,029.00 150,365.55

5 276,542.32 25,353.00 251,189.32

6 435,437.59 25,677.00 409,760.59

7 686,154.95 26,001.00 660,153.95

8 1,081,779.05 26,406.00 1,055,373.05

9 1,705,523.67 26,730.00 1,678,793.67

10 2,689,024.39 27,054.00 2,661,970.39

Fuente: Elaboración propia.

9.2.4. Observación de indicadores financieros.

Son los costos que ocasionan una actividad intensiva en la crianza de cuyes, es lo

que la Asociación pretende realizar, por lo tanto observa la producción total

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 0.78 2.04 3.10 4.89 7.71 12.14 19.13 30.16 47.55 74.97

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 14.49 14.49 14.49 14.49 14.49 14.49 14.49 14.49 14.49 14.49

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 35.87 35.87 35.87 35.87 35.87 35.87 35.87 35.87 35.87 35.87

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 11,302.73 29,560.98 44,921.09 70,859.40 111,723.10 175,916.79 277,206.60 437,038.74 689,031.56 1,086,365.85

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

CUY 27,977.04 73,170.73 111,190.82 175,394.55 276,542.32 435,437.59 686,154.95 1,081,779.05 1,705,523.67 2,689,024.39

PROGRAMACION ANUAL

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN (S/.) SITUACIÓN CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN (S/.) SITUACIÓN CON PROYECTO

PROGRAMACION ANUALCONCEPTO

CONCEPTO

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

PORCENTAJE DE DESTINO AL MERCADO SITUACIÓN CON PROYECTO

CONCEPTOPROGRAMACION ANUAL

PROGRAMACION ANUAL

PRECIO DE VENTA (S/. * Kg.) SITUACIÓN CON PROYECTO

CONCEPTO

CONCEPTOPROGRAMACION ANUAL

COSTO DE PRODUCCIÓN (S/. * Kg.) SITUACIÓN CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

PROGRAMACION ANUALCONCEPTO

PRODUCCIÓN TOTAL TM/AÑO

Page 115: Carne de cuy

115

Cuadro N° 70. INDICADORES ECONÓMICOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PLAN DE NEGOCIOS

CONSIDERANDO EL PRESUPUESTO INICIAL ENTREGADO POR LOS GOBIERNOS DE TURNO.

Fuente: Elaboración propia.

Esta evaluación se realiza considerando la intervención del gobierno Central y el

gobierno local en el año 00 (cero) con un financiamiento de S/. 321,471.55 N.S., y el

segundo año un presupuesto de S/. 15,700.00 por la contratación de personal

técnico especialista para la realización de eventos y talleres de capacitación en

diversos temas de la crianza tecnificada de cuyes, esta última contratación deberá

realizarlos los beneficiarios, así mismo, en el año 03, 05, 07 y 09 se da un incremento

en la inversión debido a que es necesario la construcción de más galpones para

sostener la creciente producción de cuyes; los costos contemplados equivalen a los

gastos tangibles, intangibles y los gastos generales que conlleva la labor de

implementación.

Análisis de rentabilidad

A continuación se presentan los valores obtenidos para los indicadores de rentabilidad

a precios privados

Cuadro N° 71. INDICADORES ECONÓMICOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PLAN DE NEGOCIOS

INVERSIÓN TOTAL 337,171.55

VAN 1,475,258.74

TIR 30.80%

RELACIÓN B/C 2.00

Fuente: Elaboración propia.

0 337,171.55 -337,171.55

1 38,740.00 3,920.04 -34,819.96

2 41,712.00 48,789.73 7,077.73

3 371,963.15 86,485.82 -285,477.33

4 62,358.48 150,365.55 88,007.07

5 392,681.95 251,189.32 -141,492.63

6 89,153.22 409,760.59 320,607.37

7 419,556.44 660,153.95 240,597.51

8 110,111.43 1,055,373.05 945,261.62

9 440,602.55 1,678,793.67 1,238,191.12

10 131,249.85 2,661,970.39 2,530,720.54

VANP 1,475,258.74

TIR 30.80%

B/C 2.00

TSD 11%

AÑOCOSTOS

INCREMENTALESFLUJO NETO

BENEFICIOS

INCREMENTALES

Page 116: Carne de cuy

116

Según el análisis comparativo de los indicadores de evaluación económica a precios

privados durante el horizonte temporal del Plan de Negocio, se torne rentable. Ello se

traduce en que un VAN de 1, 475,258.74; con una tasa de descuento de 11%.

Del mismo modo la TIR resulta 30.80%, quiere decir, que por cada S/.100 nuevos soles

que se invierte, se recupera los S/. 100 nuevos soles y tenemos una ganancia de S/.

30.80 Nuevos Soles en el horizonte del Plan.

Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad tiene como objetivo conocer las variaciones de la

rentabilidad y de la inversión frente a los cambios favorables y/o desfavorables que

afecten a los componentes que sirven para determinar los costos de producción.

En tal sentido y para el caso del presente plan se han simulado diversos escenarios,

considerando variaciones en los costos de inversión, suponiendo las posibles

variaciones en los precios de los productos y que afectarán los beneficios estimados;

Esta simulación de escenarios se realiza solamente para la alternativa a seleccionar,

estimando valores para el VAN.

Cuadro N° 72. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A LAS INVERSIONES

VARIACIÓN COSTOS DE

PRODUCCIÓN VAN

200 -54,781.77

100 710,238.48

50 1,092,748.61

30 1,245,752.66

10 1,398,756.71

0 1,475,258.74

Fuente: Elaboración propia.

Si observamos estos indicadores, han sido sometidos a un análisis de sensibilidad en el

horizonte de valuación al factor costos de inversión, el resultado es halagador pues

hasta sometiendo las cifras a un incremento del 100% a los costos de inversión el Plan

sigue siendo rentable. No se observa la parte contraria, es decir si los costos de

inversión bajan en porcentajes equivalentes, pues es irrelevante.

Esta metodología de evaluación ha sido recomendada por el MEF para todos los

proyectos o Planes productivos que se implementen en el territorio nacional, para

Page 117: Carne de cuy

117

fines de evaluación económica en un periodo de evaluación, que para el nuestro es de

10 años.

Balance proyectado

Los ingresos netos son la diferencia entre los ingresos brutos menos los costos de

producción, recursos que estarán disponibles cada vez que se hagan los balances

correspondientes por personal responsable y calificado.

Cuadro N° 73. INGRESOS BRUTOS POR LA VENTA DE CARNE DE CUY.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 74. COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 75. UTILIDADES NETAS.

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a las evaluaciones realizadas en los balances proyectados, el primer año se

trabajará con un déficit de S/. 5,789.25, el cual deberá ser cubierto por los beneficiarios

del Plan es decir por los 35 socios, a razón de S/. 165.41 N.S. por socio al año.

Plan de contingencia.

Cualquiera que sea el Plan que se emplee este debe ser valorado en forma integral con

respecto a cada fase del Plan Propuesto, señalando su coherencia en todos sus

aspectos.

Si bien es cierto el Plan de Negocios es un instrumento de gestión, este no le garantiza

el éxito, pero si estará más seguro con cada decisión que tome y sabrá además si está

1er Trimestre 107.34 9,476.41 14,797.31 23,430.35 36,847.60 58,054.52 91,482.64 144,185.60 227,311.22 358,324.91

2do Trimestre 92.00 10,488.46 13,938.61 21,988.96 34,624.17 54,543.04 85,962.40 135,521.89 213,679.29 336,857.31

3er Trimestre 9,047.06 11,807.18 18,630.81 29,333.94 46,247.34 72,851.83 114,820.99 181,033.20 285,396.41 449,914.89

4to Trimestre 8,004.35 13,202.57 20,900.24 32,860.76 51,798.25 81,638.22 128,667.59 202,853.49 319,790.57 504,166.59

AÑOS 17,250.75 44,974.62 68,266.97 107,614.01 169,517.37 267,087.61 420,933.63 663,594.18 1,046,177.48 1,649,263.70

PERÍODO AÑO 06 AÑO 07 AÑO 08 AÑO 09 AÑO 10AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

OPERACIÓN 9,600.00 27,600.00 37,200.00 46,800.00 56,400.00 72,000.00 81,600.00 91,200.00 100,800.00 110,400.00

MANTENIMIENTO 13,440.00 14,112.00 14,817.60 15,558.48 16,336.40 17,153.22 18,010.89 18,911.43 19,857.00 20,849.85

TOTAL 23,040.00 41,712.00 52,017.60 62,358.48 72,736.40 89,153.22 99,610.89 110,111.43 120,657.00 131,249.85

CONCEPTOPROGRAMACION ANUAL

INGRESOS BRUTOS 17,250.75 44,974.62 68,266.97 107,614.01 169,517.37 267,087.61 420,933.63 663,594.18 1,046,177.48 1,649,263.70

COSTOS O/M 23,040.00 41,712.00 52,017.60 62,358.48 72,736.40 89,153.22 99,610.89 110,111.43 120,657.00 131,249.85

UTILIDAD NETA -5,789.25 3,262.62 16,249.37 45,255.53 96,780.97 177,934.39 321,322.75 553,482.75 925,520.48 1,518,013.85

AÑO 00 AÑO 07 AÑO 08 AÑO 09 AÑO 10AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05 AÑO 06

Page 118: Carne de cuy

118

logrando las metas que se propone disponiendo de una herramienta importante para

evaluar y adaptarse a los cambios del entorno.

A la escasez de alimentos para los animales:

Se realizará el cultivo de parcelas con forraje cultivado (2 Has de kudzú), debido a la

humedad relativa en el ámbito de trabajo, el campo no necesita riego, sin embargo es

necesaria una evaluación en pos de cualquier cambio climático.

A la carencia de infraestructura de producción:

Se realizará la construcción de 04 galpones más con una capacidad productiva de 64

pozas, es decir 640 individuos más. Estos serán construidos en los años 3, 5, 7, y 9,

todos los galpones estarán debidamente implementados.

A la escasa capacidad técnica de producción:

Se dotaran módulos de capacitación práctica, con paquetes tecnológicos innovadores

sobre la actividad; la formación de líderes locales y el fortalecimiento de la

organización de productores.

A la baja calidad de animales:

La introducción de animales del Plantel de reproductores en edad de gazapos (mayores

de 21 días de nacidos), de los cuales 27 serán hembras y 3 serán machos.

A la mortandad por enfermedades

La implementación de Equipo veterinario para sanidad animal y la contratación de

profesionales especialistas en el manejo sanitario de cuyes en crianzas intensivas

Page 119: Carne de cuy

119

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los centros de producción están localizados en la localidad de Palmapata, Pueblo de

Kimbiri, Distrito de Kimbiri, La convención – Cusco, en los terrenos que son propiedad

de la Municipalidad Distrital de Kimbiri.

La densidad de crianza de los centros de producción de cuyes, bajo condiciones

normales de operación, se ha estimado en 152 unidades productivas para el Plan de

Negocio, teniendo en cuenta que el horizonte temporal del proyecto es de diez años.

La construcción de los centros de producción será de materiales de la zona y la

distribución de áreas está en función a los requerimientos productivos y

administrativos de los galpones familiares.

La tienda en alquiler deberá tener por lo menos 15 m2 con la finalidad de dar

comodidad e higiene a los trabajadores del Centro de expendio del producto.

Básicamente, los centros de producción, estarán divididos en dos áreas principales: las

pozas construidas en baterías de madera en tres pisos, estos servirán para la recría de

los individuos. Es necesario señalar, que las pozas en piso, que es un conjunto de áreas

cuidadosamente dispuestas para las madres gestantes, se ha diseñado desde el

principio para atender a toda la demanda distrital previsible.

Es necesario mencionar que además de los 02 galpones implementados en la

actualidad, se tienen planificado y evaluado realizar la construcción e implementación

de 05 galpones más, al 3er, 5to, 7mo y 9no año respectivamente.

La inversión requerida para poner en marcha este Plan de Negocio es de S/. 337,171.55

nuevos soles a financiarse por el Gobierno Central (Programa de Reparaciones

Colectivas) y el Gobierno Local (MDK). El principal producto de estos animales es la

carne, se caracteriza por presentar buenas características nutritivas, con un tiempo de

producción corto y de manera ecológica; siendo una carne nutritiva y de calidad (libre

de parásitos). Por otro lado cabe indicar que la carne es un alimento apetecible y muy

nutritivo para los consumidores.

La demanda actual de carne de cuy en el distrito del Distrito de Kimbiri es de 33.58 TM,

y la oferta alcanza a 2.32 TM. Existiendo una brecha que cubrir que es 31.26 TM.

La evaluación económica a precios privados durante el horizonte temporal del Plan de

Negocio, se torne rentable. Ello se traduce en que un VAN de S/. 1, 475,258.74 ello

contempla que a más de recuperar la tasa de descuento (11%), se va a ganar la cifra

mencionada a los 10 años del horizonte del proyecto.

Así mismo posee un TIR de 30.88% es decir, y un costo beneficio de 2.00 N.S.

Page 120: Carne de cuy

120

11. BIBLIOGRAFÍA

1. Operaciones de Venta, M. José Escudero

2. Manual Técnico para la crianza de Cuyes( Coordinadora Rural)

3. Manual Técnico para la Crianza de Cuyes - Proyecto Corredor Puno Cusco)

4. Plan de Negocios de Alpaca (CTE) – Carhuancho.

5. Trabajo de Investigación. – UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD CUSCO

(Estudio de Mercado a nivel del Perú )

6. Plan de negocios en la producción de carne de cuy para la Comunidad de

Moyobamba baja, distrito de Santa María de Chicmo, Provincia de Andahuaylas,

Departamento de Abancay - 2009.

7. Plan de introducción de la carne de cuy en Lima Metropolitana: Estudio de mercado

y propuesta empresarial – 2003

8. GUÍA TÉCNICA; ASISTENCIA DIRIGIDA EN CIANZA TECNIFICADA DE CUYES –

AGROBANCO – UNALM. Ing° Teresa Montes Andía – 2012.

9. Manual de producción y crianza de cuyes con estándares de calidad. Quito –

Ecuador – 2014.

10. MANEJO DE ANIMALES MENORES: CRIANZA DE CUYES Y CONEJOS. Exposición de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTA – FACULTAD DE INGENIERÍA – ZOOTCNIA –

ING° CÉSAR MORENO ROJO – 2012.