cho sica

12
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA P. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: Ing. Jose Alberto Montesinos Cervantes. ALUMNOS: Angela Alexandra Campana Loayza Leonardo Raul Guevara Solis CODIGO: 013100718G 013100317B CUSCO-2015 TEMA: ASIGNATURA:

Upload: angela-alexandra-campana-loayza

Post on 11-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

chosica

TRANSCRIPT

Page 1: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

P. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:Ing. Jose Alberto Montesinos Cervantes.

ALUMNOS:Angela Alexandra Campana Loayza

Leonardo Raul Guevara Solis

CODIGO:013100718G

013100317B

CUSCO-2015

TEMA:

ASIGNATURA:

Page 2: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

PRESENTACION

El presente informe da a conocer el trabajo realizado acerca del video mostrado en clase, acerca del huaico que ocurrió el día martes 24 de Marzo del presente año, en horas de la tarde.

En este trabajos tenemos en cuenta algunos aspectos importantes como la ubicación, la geomorfología de la zona y los lugares mas afectados asi como algunos otros detalles.

Page 3: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE CHOSICA:

Ubicado a orillas del río Rímac, comparte el Valle del Río Rímac, con los distritos de Ate y Chaclacayo. A 850 m.s.n.m.; este bello lugar limita, por el Norte, con los cerros de Santa María, Peña Blanca y Cerro Camote que constituyen un ramal de la Cordillera Occidental, delimitando el distrito de Chaclla; por el Sur, con los cerros de California, Talcomanchay, Cabezón y los límites de Chaclacayo; al Este con la confluencia de los ríos Santa Eulalia y Rímac y límites distritales de Santa Eulalia y Ricardo Palma; y al Oeste con el distrito de Chaclacayo y San Juan de Lurigancho.

Page 4: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

HIDROLOGÍA EN CHOSICA

La cuenca seca propia del río Rímac, entre Chosica y el mar tiene una extensión de 467.2 km² y una longitud del curso de agua de 56.9 km. Se puede distinguir tres tramos bien definidos en este curso de agua: el primero entre Chosica y el ingreso de la Quebrada Jicamarca, tienen 21.5 km de longitud, con una pendiente de 2.4 por ciento y baja de los 966 a los 450 m.s.n.m.

El segundo tramo, desde el ingreso de quebrada Jicamarca hasta la zona de La Menacho (ingreso del río Rímac a la ciudad de Lima), tiene 17.9 Kms., de longitud, con una pendiente de 1.4 por ciento y baja de los 450 a los 195 m.s.n.m. El tercer tramo, desde la Menacho hasta la desembocadura del río Rímac en el mar, va por la zona urbana de la ciudad de Lima y tiene 17.5 km., de longitud, con una pendiente de 1.1 por ciento y baja de 195 a 0.0 m.s.n.m. La quebrada seca de Jicamarca tiene una extensión de 428 km² y una longitud de cauce de 34.7 km².

Se puede distinguir dos subcuencas, denominadas. Quebrada Seca y Quebrada Huaycoloro. La Quebrada Seca tiene una longitud de 29.3 kms., y una pendiente de 7.2 por ciento. La quebrada Huaycoloro tiene una longitud de 23.2 kms., con una pendiente de 10.7 por ciento bajando en sus últimos 16 kms a 4.4 por ciento. El tramo final de la quebrada seca Jicamarca, entre la unión de las quebradas secas y Huaycoloro y el río Rímac, es de 7.5 Km., de longitud con una pendiente de 0.7 por ciento.

Page 5: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

HUAICO OCURRIDO 24 DE MARZO DEL 2015:

El 24 de marzo del presente año se ha registrado un gran desastre, un gigantesco huaico dejó un aproximado de 7 muertos, una decena de desaparecidos, numerosos damnificados, casas destruidas, vehículos sepultados bajo el lodo y el bloqueo de tres kilómetros de la Carretera Central.

La zona donde ocurrió el mayor número de decesos a consecuencia de los deslizamientos de piedra y lodo fue la Quebrada Rayos de Sol, donde fallecieron 5 personas, mientras que otras tres murieron en

el sector 3 de octubre.

Los servicios básicos de agua y luz, también se vieron afectadas por lo que los damnificados tuvieron que ser reubicados.

Considerando la magnitud de la situación actual de los daños ocurridos en el distrito de Lurigancho-Chosica y que, a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales, se ocasionaron flujo de detritos (huaycos) en sus principales quebradas y afluentes, afectando localidades citadas anteriormente, que requieren una atención especial y apoyo del gobierno nacional

Asi también, gracias al gran movimiento del huaico que atemorizo a miles de ciudadanos, quedaron activas algunas quebradas como:

1. Pedregal2. Carossio3. Rayos del Sol4. La Trinchera5. Quirio

Page 6: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

6. San Antonio7. California8. Santa Eulalia 9. Buenos Aires 10. La Cantuta11. Moyopampa12. La Libertad 13. Mariscal Castilla

Algunos vecinos grabaron los instantes de terror que se vivieron cuando caía el primer huayco la tarde del lunes tras las lluvias intensas que azotaron el distrito; las zonas de Moyopampa, California, Mariscal Castilla y el Pedregal fueron las más afectadas.

Un dron, revela que muchas de estas urbanizaciones están alojadas en las quebradas por donde discurre el huaico. Si bien existe vegetación, la fuerza de la naturaleza puede ser impredecible. Además muchas de estas viviendas se encuentran en zona de peligro latente.

Page 7: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

Luego del huaico ocurrido, se cuenta con un informe situacional de como se encuentra toda la zona afectada.

SOLUCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INGENIERÍA

La ingeniero Guadalupe Gómez recomendó que en las zonas de huaicos se deben llevar a cabo obras para mitigar los daños a fin de que estos no afecten las viviendas ni la integridad de la población.

Page 8: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

Se han hecho estudios del trayecto de los huaicos solo en algunas quebradas, pero lo ideal es que se evalúen todas estas a fin de

contrarrestar los huaicos que siempre van a ocurrir El ingeniero geólogo Enrique Guadalupe , autor de dicho estudio, indicó

que Chosica debe llevar a cabo una planificación urbana que contemple la ampliación de los cauces de los huaicos en todos sus recorridos e impedir más construcciones en las zonas de depósito

Como son varias cuencas con taludes reconocidos como inestables es recomendable hacer un mejoramiento de taludes.

CONSECUENCIAS DEL HUAYCO:

Page 9: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

CALLES BLOQUEADAS

DESTRUCCION TOTAL DE PUENTES

DAMNIFICADOS

Page 10: Cho Sica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP. A. P. de INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA