convensiones_bàsicas_para_cortes_y_secciones_inte-iso_128-40_2003

10
Editada e impresa por INTECO © INTECO 2005 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO DIRIGIRLAS A: INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA 1/10 INTE CTN 10 Fecha: 2003-11-26 INTE-ISO 128-40:2003 Secretaría: INTECO Dibujos técnicos Principios generales de presentación — Parte 40: convenciones básicas para cortes y secciones. CORRESPONDENCIA: esta norma corresponde con la ISO 128-40:2001 "Technical drawings – General principles of presentation – Part 40: Basic conventions for cuts and sections". Derechos reservados Teléfono: (506) 283 4522 Fax: (506) 283 4831 Apartado: 10004-1000 Email: [email protected] Web: www.inteco.or.cr

Upload: franzyzko-marin

Post on 22-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

Editada e impresa por INTECO © INTECO 2005

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO DIRIGIRLAS A: INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA

1/10

INTE CTN 10 Fecha: 2003-11-26

INTE-ISO 128-40:2003

Secretaría: INTECO

Dibujos técnicos — Principios generales de presentación — Parte 40: convenciones básicas para cortes y secciones.

CORRESPONDENCIA: esta norma corresponde con la ISO 128-40:2001 "Technical drawings – General principles of presentation – Part 40: Basic conventions for cuts and sections".

Derechos reservados Teléfono: (506) 283 4522 Fax: (506) 283 4831 Apartado: 10004-1000 Email: [email protected] Web: www.inteco.or.cr

Page 2: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

Contenido Página

Prólogo .......................................................................................................................................... 3 1 CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................................... 4 2 NORMAS DE REFERENCIA ........................................................................................... 4 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ........................................................................................ 5 4 GENERALIDADES........................................................................................................... 5 5 ROTACIÓN DE SECCIONES EN UNA VISTA PERTINENTE........................................ 7 6 CORTES Y SECCIONES DE PIEZAS SIMÉTRICAS...................................................... 7 7 CORTES Y SECCIONES PARCIALES ........................................................................... 7 8 CORRESPONDENCIA..................................................................................................... 8 Anexo A (normativo)...................................................................................................................... 9 Bibliografía................................................................................................................................... 10

2

Page 3: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

Prólogo

ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 3 de las Directivas ISO/CEI.

Los Proyectos de Normas Internacionales aceptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación de al menos el 75% de los organismos miembros requeridos para votar.

La Norma ISO 128-40, ha sido preparada conjuntamente por el Comité Técnico ISO/TC 10, Dibujos técnicos, definición del producto y documentación relacionada, Subcomité SC 1, Convenciones básicas.

La INTE-ISO 128 consiste en las siguientes partes, bajo el título general de Dibujos técnicos – Principios generales de presentación:

Parte 1: introducción e índice

Parte 20: convenciones básicas para las líneas

Parte 21: preparación de líneas mediante sistemas DAC

Parte 22: convenciones básicas y aplicaciones para líneas guía y líneas de referencia

Parte 23: líneas en dibujos de construcción

Parte 24: líneas en dibujos de ingeniería mecánica

Parte 25: líneas en dibujos de construcción naval

Parte 30: convenciones básicas para vistas

Parte 34: vistas en dibujos de ingeniería mecánica

Parte 40: convenciones básicas para cortes y secciones

Parte 44: secciones en dibujos de ingeniería mecánica

Parte 50: convenciones básicas para representar áreas en cortes y secciones

El Anexo A forma parte normativa de esta parte de la INTE-ISO 128-40.

3

Page 4: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

Dibujos técnicos — Principios generales de presentación — Parte 40: convenciones básicas para cortes y secciones.

1 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta parte de la INTE-ISO 128-40 presenta los principios generales para presentar cortes y secciones aplicables a todos los tipos de dibujos técnicos (mecánicos, eléctricos, arquitectónicos, ingeniería civil, etc.) siguiendo los métodos de proyección ortográfica especificados en INTE-ISO 5456-2. Para áreas en cortes o secciones, la representación va de acuerdo a la INTE-ISO 128-50.

2 NORMAS DE REFERENCIA

El siguiente documento normativo contiene disposiciones que a través de referencias en este texto, constituyen disposiciones de esta parte de la INTE-ISO 128-40. Para referencias fechadas, las modificaciones subsecuentes, para revisiones de cualquiera de estas publicaciones no son aplicables. Para referencias no fechadas, la última edición del documento normativo tiende a aplicarse.

INTE-ISO 128-23:2003, "Dibujos técnicos – Principios generales de presentación – Parte 23: líneas en dibujos de construcción".

INTE-ISO 128-24:2003, "Dibujos técnicos – Principios generales de presentación – Parte 24: líneas en dibujos de ingeniería mecánica".

INTE-ISO 128-30:2003, "Dibujos técnicos – Principios generales de presentación – Parte 30: convenciones básicas para vistas".

INTE-ISO 128-50:2003, "Dibujos técnicos – Principios generales de presentación – Parte 50: convenciones básicas para la representación de áreas en cortes y secciones".

INTE-ISO 3098-0:2003, "Documentación técnica de productos – Rotulado – Parte 0: requisitos generales".

INTE-ISO 5456-2:2003, "Dibujos técnicos – Métodos de proyección – Parte 2: representaciones ortogonales".

ISO 6428:1982, "Technical drawings – Requirements for microcopying".

INTE-ISO 10209-1:2003, "Documentación técnica de productos – Vocabulario – Parte 1: términos relacionando dibujos técnicos: general y tipos de dibujos".

INTE-ISO 10209-2:2003, "Documentación técnico de productos – Vocabulario – Parte 2: términos relacionados con métodos de proyección".

ISO 81714-1:1999, "Design of graphical symbols for use in the technical documentation of products – Part 1: Basic rules".

4

Page 5: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para propósitos de esta parte de la INTE-ISO 128-40, los términos y definiciones dadas en la INTE-ISO 10209-1 e INTE-ISO 10209-2, y las siguientes, aplican.

3.1 plano de corte

plano imaginario en donde se representa al objeto que es cortado

3.2 línea de corte

línea que indica la posición de un plano de corte, o el eje de seccionamiento, en el caso de dos o más planos de corte.

3.3 corte vista en sección

sección mostrando contornos mas allá del plano de corte.

Nota Este es un extracto del ISO 10209-1:1992 (término 2.2). Sin embargo, el uso de los términos "corte" y "sección" difiere entre los campos de ingeniería mecánica y de construcción. Mientras que "corte" es generalmente usado en el campo de construcción, "sección" es generalmente usado en el campo de ingeniería mecánica, sin tener en cuenta las definiciones en 3.3 o 3.4.

3.4 sección

representación que muestra únicamente los contornos de un objeto que yace en uno o más planos de corte.

Nota Este es un extracto del ISO 10209-1:1992 (término 2.2). Sin embargo, el uso de los términos "corte" y "sección" difiere entre los campos de ingeniería mecánica y de construcción. Mientras que "corte" es generalmente usado en el campo de construcción, "sección" es generalmente usado en el campo de ingeniería mecánica, sin tener en cuenta las definiciones en 3.3 o 3.4.

3.5 medio corte / media sección

representación de un objeto simétrico que, dividido por la línea de centro, es dibujado media vista y medio corte o sección

3.6 corte local / sección local

representación en la que solamente una parte del objeto es dibujado en corte o sección

4 GENERALIDADES

Las reglas generales para los acuerdos de vistas (ver INTE-ISO 128-30) aplican igualmente cuando se dibujan cortes y secciones.

Cada corte o sección debe ser claramente identificado con la misma letra mayúscula dos veces, en cada una de las flechas de referencia (dibujada con una línea gruesa continua del tipo 01.2.8 de acuerdo con la INTE-ISO 128-24 o la INTE-ISO 128-23) indicando la dirección en la que se ve el corte o sección pertinente, al final de la línea de corte (ver Anexo A). Esta indicación debería ser posicionada para ser leída desde el fondo del dibujo. Las flechas de 30º o 90º para cortes o secciones son definidas en el Anexo A, así como la altura de rotulación en la identificación.

5

Page 6: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

El corte y sección designado puede ser localizado respectivamente en la vista en que el plano de corte es tomado. La identificación de los cortes y secciones referenciados pueden ser puestos inmediatamente sobre la representación pertinente.

La representación de áreas en cortes y secciones está cubierta por INTE-ISO 128-50.

La posición del los planos de corte deben ser indicados por medio de una línea gruesa de trazos largos y puntos (línea de corte) del tipo 04.2 de acuerdo a INTE-ISO 128-24 o 04.2.1 de acuerdo con la INTE-ISO 128-23. Un plano de corte directo debe ser dibujado de un espesor adecuado para que sea legible (ver Figura 1).

Si el plano de corte cambia su dirección, la línea de corte debería ser dibujada únicamente en los extremos del plano de corte, donde el plano de corte cambia su dirección (ver Figura 2).

El plano de corte puede ser dibujado en su completo espesor (con una línea delgada de trazos largos y puntos del tipo 04.1 de acuerdo con el INTE-ISO 128-24 o al INTE-ISO 128-23) si fuera necesario para su legibilidad.

Figura 1 – Ejemplo en el campo de construcción

Figura 2 – Ejemplo en el campo de ingeniería mecánica

6

Page 7: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

5 ROTACIÓN DE SECCIONES EN UNA VISTA PERTINENTE

Una sección puede ser girada en una vista pertinente si no existe ambigüedad. Si esto es realizado, la línea de borde de la sección debe ser dibujada con línea delgada continua del tipo 01.1.16 de acuerdo al INTE-ISO 128-24 o 01.1.11 de acuerdo al INTE-ISO 128-23; entonces la identificación adicional no es necesaria [ver Figura 3 a) y 3b)].

Nota La dirección de rotación de la sección en la vista es desconocida.

a) Ejemplo 1 b) Ejemplo 2

Figura 3 – Rotación de secciones en una vista pertinente

6 CORTES Y SECCIONES DE PIEZAS SIMÉTRICAS

Las piezas simétricas pueden ser dibujadas, en media vista y media corte / sección (ver Figura 4).

Figura 4 – Media sección de una pieza simétrica

7 CORTES Y SECCIONES PARCIALES

Un corte o sección parcial puede ser dibujado si un corte o sección completo es innecesario. El corte parcial debe ser mostrado por una línea delgada continua con zigzags o a mano alzada del tipo 01.1.19 o 01.1.18 de acuerdo a la INTE-ISO 128-24 o 01.1.14 de acuerdo a la INTE-ISO 128-23. (Ver Figura 5).

7

Page 8: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

Figura 5 – Corte parcial

8 CORRESPONDENCIA

Esta norma corresponde con la ISO 128-40:2001 " Technical drawings – General principles of presentation – Part 40: Basic conventions for cuts and sections ".

8

Page 9: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

Anexo A (normativo)

Símbolos Gráficos

A.1 Generalidades

Con el fin de armonizar los tamaños de los símbolos gráficos especificados en esta parte de la INTE-ISO 128-40, con aquellas otras inscripciones en el dibujo (dimensiones, tolerancias, etc.), se deben aplicar las reglas dadas en la ISO 81714-1.

El tamaño de rotulado del corte y sección, h, debe ser mayor que el rotulado normal en el

dibujo técnico por un factor de 2 .

Dentro de las Figuras A.1, A.2, el tipo de rotulado B, vertical, de acuerdo a la INTE-ISO 3098-0 aplica. También se permiten otros tipos de rotulado.

A.2 Flechas de cortes y secciones

Ver Figura A.1 para flechas en cortes y secciones a 30°, y la Figura A.2 para flechas en cortes y secciones a 90°.

Figura A.1

Figura A.2

9

Page 10: Convensiones_Bàsicas_para_cortes_y_Secciones_INTE-ISO_128-40_2003

INTE-ISO 128-40:2003

Bibliografía

[1] INTE-ISO 128-20:2003, "Dibujos técnicos ⎯ Principios generales de presentación ⎯ Parte 20: convenciones básicas para líneas".

10