ecos18

16
18 OCTUBRE 2008 KO URRIA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Upload: colegio-ingenieros-alava

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

octubre2008ko urria REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

TRANSCRIPT

Page 1: ECOS18

18octubre2008ko urriaREVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVAARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Page 2: ECOS18

sumario

Page 3: ECOS18

ECO

S

LA CRISIS VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La sociedad en la que vive y realiza su labor el ingeniero presenta una situación marcada por dos prioridades: el desarrollo sostenible y la evolución hacia una sociedad basada en el conocimiento –en la que los ingenieros son agentes fundamentales– asentada en cuatro pilares: la producción del conocimiento mediante la investigación, su transmisión a través de la educación y la formación, su extensión mediante la información y la tecnología de las comunicaciones y su explotación.

En este contexto, parece claro el importante papel del ingeniero industrial como catalizador de este proceso de evolución de nuestra sociedad.

Pero, a pesar de otras evidencias detectadas, tales como el elevado número de ofertas de trabajo para los titulados en Ingeniería Industrial (titulación que se mantiene como una de las tres más demandadas por las empresas de nuestro país) y el esfuerzo realizado por las Escuelas de Ingeniería en mejorar la formación de los Ingenieros, proporcionándoles las competencias, habilidades, destrezas y actitudes demandadas por el tejido productivo, se detecta una disminución en el interés mostrado por los alumnos procedentes de la educación secundaria por cursar estos estudios.

Bien es cierto que nos encontramos en un momento en el que el descenso de la natalidad está afectando a la incorporación de los alumnos a la Universidad. Pero, así como en otras titulaciones “más sencillas” el número de matriculados se mantiene, está disminuyendo de una manera alarmante el número de estudiantes interesados por la Ingeniería Industrial o la Ingeniería Técnica Industrial. Parece ser que en un contexto, hasta hace poco, de casi pleno empleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca, se inclinan por estudios menos exigentes, ya que parecen ser grandes las posibilidades futuras de trabajo, independientemente de la titulación elegida. Pero ya se está detectando, a pesar de la crisis actual, una tendencia creciente de escasez en la oferta de Ingenieros, que puede dar lugar, a medio plazo, a que se tengan que contratar ingenieros procedentes de otros países para cubrir la demanda de trabajo, como está ocurriendo ya en Alemania, por ejemplo. Tal vez sea necesaria una serie de televisión atractiva en la que se muestre el trabajo de los ingenieros para aumentar el interés por nuestra profesión y que los Colegios de Ingenieros nos preocupemos, de una manera todavía más intensa, en reforzar el impacto de nuestra profesión en la sociedad.

Editorial Editoriala

EditorialEntrevistaAsuntos profesionalesAsuntos institucionalesBrevesFormaciónActividades sociales

3468

101112

EDITA:Colegio de Ingenieros Industriales de Álava

Bizkaia, 201006 Vitoria-GasteizTel: 945 150 555Fax: 945 1�2 154E-mail: [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:www.cobel.esD.L.: SS-277/20

INDUSTRIAL INGENIARITZAKO IKASLEEN BOKAZIO KRISIA

Ingeniariaren bizileku eta lantoki den gizartearen bilakaeran, bi lehentasun dira nagusi: garapen sostengagarria eta ezagutzan oinarritutako gizarteranzko bilakaera. Horretan, ingeniariak funtsezko agente dira, lau oinarri hartuta: ikerketaren bidez ezagutza sortzea; hezkuntzaren eta heziketaren bidez ezagutza transmititzea; informazioaren eta komunikazio teknologiaren bidez ezagutza zabaltzea; eta ezagutza ustiatzea.

Horiek horrela, garbi ageri da zeinen garrantzitsua den industria ingeniariaren rola, gure gizartearen bilakaera prozesu horren katalizatzaile gisa.

Hala ere, Bigarren Hezkuntzatik datozen ikasleek ikasketa hauek egiteko interesa galtzen ari dira, nahiz eta kontrakoa gertatu beharko litzatekeela dirudien, hainbat datu ikusita. Izan ere, lan eskaintza kopuru handia da Ingeniaritza Industrialeko titulua dutenentzat —titulu hori baita gure herrialdeko enpresek gehien eskatzen duten hiru tituluetako bat—; eta ingeniaritza eskolek ahalegin handia egin dute ingeniarien heziketa hobetzearren, ekoizpen ehunak eskatzen dituen gaitasunak, trebetasunak eta jarrerak emanez.

Egia da jaiotza tasaren jaitsierak gutxitu egin dituela unibertsitatera heltzen diren ikasleak. Baina, beste titulu «errazago» batzuetan matrikulatuen kopuruari eutsi dioten arren, kezkatzeko moduko neurrian gutxitu dira Industria Ingeniaritza edo Industria Ingeniaritza Teknikoa ikasi nahi duten ikasleak. Badirudi, Euskal Autonomia Erkidegoan oraintsu arte ia enplegu betea izan duen denez, ahalegin gutxiago eskatzen duten ikasketetara jotzen dutela, etorkizunean lan egiteko aukera handiak dituztela ematen duelako, edozein ikasketa aukeratuta ere. Baina, orain krisialdian gauden arren, nabari da gero eta eskasia handiagoa dagoela ingeniari eskaintzan. Horrek eragin dezake, epe ertainera, beste herrialde batzuetatik ekarri beharko direla ingeniariak, lan eskaria asetzeko; dagoeneko halaxe gertatzen ari da Alemanian, konparazio batera. Beharbada, telesail erakargarria egin beharko da, ingeniarien lana erakutsi eta gure lanbideari buruzko interesa handitzeko. Ingeniari elkargook, gero eta bizikiago, gizartean gure lanbideak duen eragina indartu beharko genuke.

Staff18sum

ario

ww

w.c

oiia

.com

Page 4: ECOS18

4

ECO

S

¿Cómo viviste el homenaje del Colegio en tus Bodas de Oro?Con profunda emoción por lo que el acto significaba para mí, por la cantidad de recuerdos profesionales y personales que se acumulaban en mi mente y en mi corazón, pero al mismo tiempo muy confortado y agradecido conviviendo con mis compañeros, primero en el desarrollo de la Junta General y poste-riormente en la recepción, por mi parte, de los generosos y cariñosos obsequios con que fui homenajeado, el más impor-tante para mí el calor y la amistad de mis compañeros, en un acto brillante-mente organizado por la dirección del Colegio.

Tengo que mostrar una vez más mi agradecimiento al Colegio de Ingenieros Industriales de Álava por su exquisita atención a los colegiados, que siempre he recibido en los 35 años que soy cole-giado del mismo.

¿Cuál ha sido tu trayectoria personal a lo largo de estos 50 años?A mi juicio hay dos periodos diferen-ciados: el primero, desde 1959 a 1978, como ingeniero y directivo en el campo de la empresa industrial, y el segundo,

desde 1978 a 1996, como alto cargo de la banca, en principio en el Grupo Banco de Vizcaya y posteriormente en el Grupo Banco Bilbao Vizcaya.

Comienzo como responsable de la Ingeniería de Métodos, Tiempos y Fabricación en la División de Aparellaje Eléctrico de Cenemesa-Westinghouse en la fábrica de Córdoba. Posteriormente asumo la Dirección de la División de Transformadores de Distribución de dicha empresa, con fábrica también ubicada en Córdoba. En suma, 8 años de experiencia de base en fábrica.

Siguiendo mi vocación de crecer en el conocimiento de la dirección empre-sarial, ingresé en Ibérica Bedaux S.A., trasladándome con mi familia a Madrid. Ejercí como ingeniero consultor en empresas tales como LA PAPELERA ES-PAÑOLA S.A., la EMPRESA NACIONAL CALVO SOTELO, etc.. En el campo de la consultoría de empresas pasé a ser Consejero Director Regional de Control Presupuestario S.A. en Madrid.Desde enero de 1973 a mayo de 1978 ejercí como Director General de AAF-S.A.

A partir de mayo de 1978 y hasta mi jubilación profesional tiene lugar el segundo periodo diferenciado de mi

trayectoria profesional que mencioné anteriormente. Me incorporo al banco industrial del Grupo Banco de Vizcaya: el prestigioso INDUBAN, como Director de Servicios Empresariales

Desde febrero de 1983 a marzo de 1992 desempeñé el cargo de Consejero Director General del Banco de Crédito y Ahorro, con sede central en Valencia. Perteneciente al 100% al Banco de Vizcaya (desde 1988, al Banco Bilbao Vizcaya). Un banco comercial regional del Grupo para el área mediterránea. Fue un reflotamiento con éxito del Banco Comercial Occidental, asignado por el Banco de España al Vizcaya en la crisis bancaria de 1979-1981.

En marzo de 1992, como Director General Adjunto del Banco Bilbao Vizcaya, fui destinado a Méjico DF. El BBV iniciaba un proyecto de expansión internacional tomando una participa-ción minoritaria en el capital de un prestigioso y muy amplio Holding Financiero mejicano, el Grupo Probursa, con vocación de inversión permanente e implantación progresiva en dicho país.

Mi esposa y yo pasamos a ser residentes en Méjico, con domicilio en México DF.

entrevistaEn este número de ECOS, hemos querido conversar con nuestro compañero Felipe Ronda, que ha sido recientemente homenajeado con motivo de sus Bodas de Oro profesionales. Felipe estudió en la Escuela de Madrid y es un gran amante del campo, la familia, la lectura sosegada y los paseos tranquilos. En definitiva, actividades todas que cultiva en esta etapa, tras una vida profesional intensa y fecunda.

FELIPE RONDA

Ingeniaritza ikasleari, karrerako ikasmailak gainditzen dituen eran, komeni zaio lanbidean jarduteko zer bokazio duen zehaztuz joatea.

Page 5: ECOS18

5

ECO

S

En Probursa fui nombrado Vicepre-sidente del Holding y del Banco del Grupo, denominado Multibanco Mer-cantil Probursa. A finales de 1995 volví a España y tomé la jubilación en el BBV. A partir de enero de 1996, ya jubilado, el BBV me encargó algunas tareas de representación en Consejos de Adminis-tración.

¿Qué evolución ha sufrido la profesión en todos estos años?En mi opinión, la profesión ha ido evo-lucionando como cabría esperar de ella; proporcionando de un modo razonable-mente aceptable los profesionales que la sociedad española, sus instituciones y su economía han ido demandando. La evolución de la economía en los 50 últimos años es impresionante. El año 1959 fue de una severa estabilización económica, y a una parte de los ingenie-ros que terminaron sus estudios en 1958 y 1959 no les era fácil encontrar trabajo. A partir de 1960 hay una notoria mejo-ría, con la apertura de nuestra economía al exterior, y empieza el milagro español. En los últimos años son numerosas las empresas con nutridas plantillas de ingenieros, que compiten interna-cionalmente con éxito. La presencia importante de empresas industriales multinacionales en España a partir de los años 60 ha sido posible porque había ingenieros y trabajadores que satisfacían favorablemente las exigencias de dichas multinacionales. Actualmente hay un número impor-tante de multinacionales españolas. La profesión ha respondido razonable-mente bien.

¿Cómo debe formarse el ingeniero para ser competente en el mercado actual?Los ingenieros se forman, en primer lugar, en las escuelas técnicas correspondien-tes, conforme a los planes de estudio y formación legalmente establecidos. Es aconsejable que el estudiante de ingeniería, que empieza por matricularse en una de las ramas o especialidades de la profesión, conforme va superando los cursos y pruebas de la carrera, vaya definiendo su vocación de ejercicio de la profesión. Las opciones son numerosas, sea la investigación, la enseñanza, los servicios de estudios, la ingeniería de pro-yectos, la dirección de fábrica o de obra, etc., para poner una atención selectiva personal en su proceso de formación que le permita iniciar el ejercicio profesional con mayor eficacia. El trabajo, la experien-cia consiguiente, el afán de superación, la competitividad, van formando al profesio-nal. Hay una importante oferta de cursos de postgrado, de seminarios, de masters especializados, etc.. Conocer suficiente-mente otro u otros idiomas para poder estudiar los textos –revistas profesionales o libros– más actuales y recomendables de su campo profesional. Hacerse socio o miembro de organizaciones nacionales o internacionales de reconocido prestigio en su especialidad y participar en los mismos.

¿Cómo ves el futuro de la Ingeniería en el contexto del mundo globalizado y de las potencias emergentes?La ingeniería es necesaria para la satis-facción de las necesidades futuras, para la continuidad del progreso económico y el desarrollo a nivel global y local; ingeniería y futuro van de la mano.

Tengo que mostrar una vez más mi agradecimiento al Colegio de Ingenieros Industriales de Álava por su exquisita atención a los colegiados, de la que he sido partícipe durante los 35 años de colegiación.

Se dice como tópico que el Ingeniero sólo responde a estímulos técnicos y prácti-cos, sin fijarse en la estética, en el arte, en la filosofía. ¿Es eso cierto en general?; en tu caso y con tu edad, ¿cultivas otros aspectos ahora que la dedicación profe-sional ha quedado relegada?La pregunta contiene la respuesta: es un tópico coloquial, una broma social. Conozco compañeros que aman la poe-sía, o la pintura, o la música; que son verdaderamente cultos como resultado de un empeño personal, laborioso y pro-longado; hay deportistas, aficionados a viajar y conocer el mundo, etc., como en otras profesiones.

En mi caso y situación actual, una tercera parte del año vivo en el campo, donde disfruto de un entorno y un estilo de vida que siempre me han atraído, pero que no había podido gozar hasta estos años recientes; sigo manteniendo algunas obligaciones totalmente perso-nales a las que debo prestar una aten-ción moderada y llevadera; estoy muy interesado en estar bien informado, lo que me lleva a leer libros de temas de actualidad, periódicos y revistas; final-mente, desde hace años estoy habi-tuado a reservar tiempo para la lectura espiritual, tiempo que progresivamente voy aumentando con naturalidad.

Nazioarteko industria enpresa multinazionalek presentzia handia izan dute Espainian, 1960ko hamarkadatik aurrera. Hori ez zatekeen posible izango, multinazional horien eskakizunak behar bezala asetzeko espainiar ingeniari eta langileak izan ez balira.

Page 6: ECOS18

BOLSA DE TRABAjO DEL COLEGIO y GURELAN: OFERTAS DE TRABAjO DEL ENTORNO

6

ECO

S

Respecto a la evolución de la Bolsa de Trabajo del Colegio, durante el semestre abril-septiembre de 2008, han entrado 40 ofertas de empleo, de las que habéis tenido puntual información a través del boletín. Cabe destacar que esta cifra es sensiblemente mayor a la de años ante-riores y sin duda, las circulares enviadas a las empresas alavesas, dando a co-nocer el servicio y su funcionamiento, siguen dando sus frutos.

Como viene siendo habitual, se han celebrado diversas reuniones del Patronato de Ingenia, en las que se han tratado, de manera especial, los siguientes temas:• Acreditación: a finales de noviembre tuvo lugar la auditoría de ENAC.• Firma del Convenio con la Cámara de Comercio de Alava para la realización de auditorías energéticas.

profesionalesasuntos

Actividad de la Fundación Ingenia Fundazioa

Por otra parte, también se ha remitido a través del Boletín Electrónico, el servicio GURELAN con ofertas que van llegando del entorno a través de diversas fuentes: medios de comunicación, entidades... Para recabar toda esta información con-tamos con la colaboración recíproca de los otros Colegios del entorno (Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra).

Becas de la Fundación de Centros Tecnológicos

• Ha finalizado el proceso de selección de las Becas Etortek 2+2. El año pasado se presen-taron 39, mientras que en esta ocasión han sido 28, de ellas 6 han sido de ingenieros in-dustriales. Han sido becadas 4 personas, de las cuales 1 es ingeniero industrial.• Asimismo, se ha concluido el proceso de se-lección de la XXIX Convocatoria de Especia-lización. En total han sido 437 las personas interesadas, de las cuales 47 son ingenieros industriales. El año pasado habían sido 300 los solicitantes. El total de personas becadas ha sido de 106, 23 de ellas ingenieros indus-triales.• Finalmente, a la VI Convocatoria de Becas de Doctorado se han presentado 63 solicitu-des, frente a las 91 del año pasado; 7 son de ingenieros industriales. De las 20 personas becadas, 4 son ingenieros industriales.

En total, por tanto, se han concedido 130 be-cas, 28 a personas con la titulación de inge-niería industrial.

Doktoretza beketarako seigarren deialdira, 63 eskaera aurkeztu dira

Page 7: ECOS18

7

ECO

S

A través del Boletín Electrónico se ha informado a todos los colegiados del fondo disponible en el Colegio para su adquisición. Queremos destacar den-tro del mismo, el CD-Rom con toda la legislación relativa a Alta Tensión y las normas UNE de obligado cumplimien-to citadas en las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento, el Kit de Renovación del Código Técnico de la Edificación, el CD-Rom del Regla-mento Técnico de distribución y utili-zación de Combustibles Gaseoso, con sus Normas UNE y la Base de Precios de Edificación 2008.

Normas Técnicas publicadas en los Boletines Oficiales Araunet es un proyecto que se está ela-borando en colaboración con los Cole-gios de Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra para crear un Indice de Normativa Técnica clasificado por áreas. En cada área se re-coge una relación de su normativa pro-pia y en algunos casos se amplía la infor-mación con un enlace al texto completo de esa norma. Progresivamente se están incluyendo nuevas áreas. Este servicio se ofrece a través de la web del Colegio.

Las Publicaciones disponibles en el Colegio son:

Revista ECOS del Colegio. (Semestral) Agenda-Dietario. (Anual) Revista IC-LI de la ONGD del Colegio. (Semestral)

Libros de Órdenes y Asistencias. Libros de Incidencias. Anuario de la Construcción. Guía de Previsión. (Disponible en la web) Revista DYNA. Criterios para la aplicación de la Norma-tiva de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la construcción.

Reglamento electrotécnico para Baja Tensión. Instrucciones técnicas comple-mentarias y normas UNE. (CD-ROM)

Código Técnico de la Edificación. Normas UNE y legislación aplicables. (CD-ROM)

Código Técnico de la Edificación (Juego de 3 carpetas).

Reglamento Técnico de distribución y utilización de Combustibles Gaseosos.

Normas UNE. (CD-ROM)

• Ofertas de empleo.

• Becas y Ayudas

• Fichas orientativas para la elaboración de los PROGRAMAS DE CONTROL DE CALIDAD según exigencias del CTE

• Homologación de Consultores de Innovación por la Diputación Foral de Bizkaia

• Normativa diversa.

• Becas I+D -Fundación Centros Tecnológicos Iñaki Goenaga-

• Acuerdo ventajoso con el Grupo HG de hoteles

• Base de Precios de Edificación y Urbanización 2008

• Diferentes cursos y jornadas

• Etc.

Publicaciones

Otras informaciones ofrecidas a los colegiadosA través del Boletín Electrónico, hemos remitido otras informaciones a los colegiados tales como:

Page 8: ECOS18

Balance a 31.12.07

Activo Pasivo

B) Inmovilizado 2.474.862,21 A) Fondos propios 2.488.815,22

III. Inmovilizaciones materiales 1.553.664,90 I. Capital suscrito 2.301.753,06

IV. Inmovilizaciones financieras 921.197,31 VI. Perdidas y ganancias 187.062,16

D) activo circulante 68.374,07 E) acreedores a corto plazo 54.421,06

III deudores 14.333,25 IV. Acreedores comerciales 16.603,22

VI tesoreria 54.040,82 V. Otras deudas no comerciales 37.817,84

Total general activo 2.543.236,28 Total general pasivo 2.543.236,28

ECO

S

jUNTA GENERAL DE mAyO y CUENTAS ANUALES

La Junta General de Mayo se celebró el día 15 de dicho mes, con la asistencia de 34 colegiados. En ella se trata-ron los temas del Orden del Día previsto. Uno de los capítulos principales de la reunión fue la aprobación de las cuentas y la memoria del año 2007. A continuación os relacionamos las principales partidas de la misma:

institucionalesasuntos

INGRESOS Y GASTOS 2007

PRESUPUESTO REALIZADO

INGRESOS 490.000,00 761.906,29

Cuota proporcional 269.000,00 4�0.701,26

Cuota fija 110.000,00 107.9�6,00

Financieros 1.000,00 116.560,54

Prestación de servicios 110.000,00 106.65�,49

GASTOS 490.000,00 54�.267,62

Personal 149.500,00 149.260,�9

Local y administración 55.�00,00 75.140,57

Actividades colegiales 2�.000,00 15.697,95

Servicios al colectivo 216.000,00 247.�6�,17

Amortización ��.000,00 4�.�09,��

Tercer mundo (ONGD) �.200,00 �.2�0,00

IVA No repercutido 6.540,6�

Ejercicios anteriores 2.219,4�

Impuesto de Soc. �1.576,51

Celebrado el proceso electoral, el pasado 17 de abril fue elegido Presi-dente del Consejo General D. Francisco Javier Cobo Valeri, Decano del Colegio de Burgos y única candidatura presentada. Se eligieron también los miembros de la Junta Directiva, que son los siguientes:

- Vicepresidente: Joan Vallvé Ribera- Secretario: Pedro Hernández Cruz- Vicesecretario: Salvador Domingo Comeche- Interventor: Pedro Jiménez Monpeán- Tesorero Jesús Oiza Sagardoy

ELECCIONES EN EL CONSEjO GENERAL

Page 9: ECOS18

9

ECO

S

Después de una audiencia de los Príncipes de Asturias con los participantes en el evento, se celebró en Madrid el día 26 de mayo, la entrega de los Premios de la Ingeniería en diversas categorías y apartados.

Se entregaron también las Medallas de Oro de la Ingeniería a los ex Decanos del período 97-07. Una de estas medallas fue impuesta a nuestro anterior decano Eusebio Gainza que estuvo también acompañado por su sucesor en el cargo y actual Decano, Luis Latorre.

Premios de la Ingeniería 2007

Agustín Iturriaga, Decano durante los úl-timos veinte años del Colegio de Bizkaia, recibió un cálido y merecido homenaje el pasado 14 de marzo al que asistieron y celebraron, en representación de nuestro Colegio, Luis Latorre y Enrique García.

Homenaje a Agustín Iturriaga, anterior Decano del Colegio de Bizkaia

Ramón Larrinoa viene participando y representándonos en las reuniones de la Comisión de la EPSV Ingeplan.

El Decano, Sr. Latorre, hace lo propio en las Comisiones Sectoriales constitui-das en Leia.

El Sr. Gainza, continúa participando en el Consejo Vasco del Movimiento Euro-peo, de cuya Junta Directiva formamos parte.

Seguimos participando e impulsando las actividades de la Fundación de Cen-tros Tecnológicos.

Se han celebrado en Madrid diversas reuniones de la Junta Rectora de Amic, a la que asistió en representación del Cole-gio Enrique García.

En el Pan de Pensiones Muga es Ger-mán Encina quien participa en represen-tación de Álava.

Dentro de la actividad ordinaria de representación y presencia del Colegio en diversos foros, reuniones y consejos, se detallan a continuación algunos ámbitos en los que estamos presentes y las personas que hacen oir la voz del Colegio en dichos foros:

Representación en diversos actos y reuniones

En un continuo afán por estudiar la realidad de la profesión y proponer avances y mejo-ras coordinadas, los Consejos Generales del Pais Vasco y del Estado al igual que la Junta de Decanos, han mantenido el ritmo habi-tual de reuniones. De entre los temas trata-dos, destacamos algunos sobre los que se viene trabajando intensamente:

Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales y Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco

• Proceso de Bolonia. • Nuevas titulaciones • Informe de la Comisión Nacional

de la Competencia

Dentro del Consejo Vasco en particular, también se ha trabajado en otros temas más concretos como son:

• Presencia en Innobasque.• Participación de los Colegios en la

Fundación de Centros Tecnológicos.• Seguimiento de las líneas de trabajo

con el Consejo General. Solicitud de cambio de Estatutos para recoger mejor la realidad autonómica.

Page 10: ECOS18

10

ECO

S

Altas de Colegiados y AdheridosEn el último semestre, se han producido las siguientes incorporaciones al Colegio: Polos Colegiales

Os hemos informado a través del Bole-tín que están a vuestra disposición, para aquellos que lo deseen, unos polos con el escudo del Colegio.

Visita de alumnos del Colegio la Presentación de maría

Enrique García y Juan Antonio Arrilucea atendieron gustosamente el pasado 4 de junio a los alumnos del Colegio Pre-sentación de María que nos visitaron acompañados por una profesora. Los chicos se mostraron muy interesados en conocer diversos aspectos del Colegio y de los estudios superiores de la Ingenie-ría. Asímismo, se les dio a conocer las actividades y proyectos de nuestra ONG, mostrando por su parte una gran aten-ción e interés.

breves

• Total Colegiados a 01.07.08: 475• Total Adheridos a 01.07.08: 4

Preguntas frecuentes y experiencias sobre la Web Colegial www.coiia.com

Continuamos con esta sección enfocada a sacar mayor y mejor partido a la información y uso de la web colegial.

¿Puedo ofrecer mis servicios profesionales a través de la web del Colegio? ¿Qué hace el Colegio cuando alguien solicita los servicios de un ingeniero industrial? Si necesito un ingeniero para encargarle un trabajo, ¿puedo localizarlo en la web?

Sí, a través del “Directorio de Ingenieros Industriales” al que se accede clickando en el apartado que lleva ese título en el Menú, en la parte izquierda de la web.

En el “Catálogo de colegiados” están todos los colegiados; en el “Direc-torio”, sin embargo, solo aparecen aquellos que explícitamente nos lo han solicitado. De esa manera, ahí se encuentran, clasificados por áreas de tra-bajo, los colegiados que desean ofrecer sus servicios profesionales. Cuando alguien se dirige al Colegio solicitando un ingeniero para hacer un determi-nado trabajo, siempre le remitimos a ese apartado de la web para que con-tacte con quienes se han inscrito.

En ese apartado encontrarás un impreso que debes cumplimentar si quieres aparecer en el Directorio: solo deberás aportar los datos de contacto y las áreas en las que quieres trabajar.

Análogamente, si eres tú quien busca un profesional para hacerle un en-cargo, a través del Directorio puedes acceder a la relación de áreas profesio-nales que se abarcan, ver los datos de contacto de los profesionales dispues-tos y contactar con ellos para avanzar en tu demanda de servicios.

Lógicamente es importante que los interesados mantengan actualizados sus datos en el Directorio. En ningún caso el Colegio puede entrar a valorar la adecuación o no de los colegiados que se inscriban en las distintas áreas.

COLEGIADOS

Nro. Apellido 1 Apellido 2 Nombre

3.206 PEREA MAESTU Víctor Javier

3.204 ARREGUI MARCOS Mónica

3.208 MILLÁN EGUREN Estíbaliz

3.209 MEDINA MARTÍNEZ Raúl

3.210 ARIAS COSLADO Alejandro

3.211 MARTÍN HERNANZ Francisco Javier

Oferta hoteles

El Colegio ha llegado a un acuerdo con el Grupo HG de hoteles para que los co-legiados y sus familiares directos puedan disfrutar de condiciones ventajosas en los hoteles que el Grupo HG tiene en España.

Las cifras totales de colegiación se muestran a continuación:

FAQs

Page 11: ECOS18

11

ECO

S

Cursos presenciales impartidos en el Colegio• Auditorias de Gestión de la Calidad Según ISO 9001:2000:

Duración 16 Horas. Asistentes: 10. Imparte AENOR.

formaciónIKASI. Actividad formativa.El servicio de formación del Colegio ha se-guido su ritmo habitual, salvando el período estival, con diversidad de propuestas en to-dos los ámbitos de la profesión. Desde aquí también queremos trasladaros que todas las propuestas formativas que se deseen comu-nicar, serán bienvenidas.

A continuación, referenciamos algunas infor-maciones destacadas, además de diversos cursos impartidos con sus características y modalidades:

Cursos a distancia y on-lineTeniendo en cuenta la dificultad de muchos compañeros para acceder presencialmente a los cursos, por horarios, despla-zamientos, etc., una fórmula que seguimos proponiendo es la participación en cursos a distancia y a través de la red (on-line). En este sentido, los acuerdos con diversas entidades siguen vigentes: UOC, ICT, SGS Tecnos, Serforem, Asmoz, Ibex y Ceinpro y toda la oferta al respecto la conocéis a través de los boletines y de la web del Colegio.

Queremos destacar un acuerdo de colaboración entre el Co-legio y Zigurat para ofertar cursos on line de Cype Ingenieros en condiciones ventajosas para nuestros colegiados. Sobre este tema se ha informado también a través del boletín.

Acuerdo con mondragón LinguaTras los buenos resultados cosechados, hemos renovado para este curso 2008/09 el acuerdo que venimos mantenien-do con la empresa Mondragón Lingua por el cual, como sa-béis, se ofrecen condiciones ventajosas para los colegiados en la contratación de su amplia oferta de cursos de idiomas.

Información sobre cursos de nuestro entorno geográficoSobre los cursos impartidos en nuestro entorno geográfico (País Vasco y Navarra), tenéis amplia información en los bo-letines que os enviamos con actualizaciones quincenales.Asimismo se envía información puntual de Cursos presen-ciales con Mondragón Unibertsitatea y con el sindicato SEA.

Page 12: ECOS18

12

ECO

S

Asamblea Sociedad Gastronómica –Gure Zapore–

ACTIVIDADES SOCIALES, DEL COLEGIO Y COLEGIADOS

socialesactividades

Las conclusiones de la segunda asamblea de Gure Zapore, cele-brada el 28 de mayo, no pueden ser más positivas. La marcha de la sociedad va viento en popa. Se ve claramente que es un servicio muy bien valorado por los usuarios, a juzgar por la evo-lución del mismo.

Una decisión importante que salió de la Asamblea, fue la variación en los estatutos para ampliar el número de miembros de la Junta y disminuir los periodos de mandato con el fin de re-partir entre más y durante menos tiempo las responsabilidades propias. El número actual de compañeros inscritos es de 87. A continuación os mostramos una tabla en la que se aprecia la buena marcha de la utilización de la Sociedad.

IX Torneo de Golf

El día 23 de mayo, las espadas estaban en alto cuando los 13 compañeros del Colegio, participantes en esta edición del Torneo, saltaron al campo de Lauka-riz para dar lo mejor de sí mismos en la competición. Nuestro compañero Juan Manuel Tobillas, uno de los 13 magníficos, nos refiere la dura competición y la gran concentración de los participantes.

Al final no pudo ser y fue el Colegio de Bizkaia quien se llevó el gato al agua. En la entrega de trofeos, se repartieron premios a todos los participantes y la reunión se convirtió en un agradable en-cuentro de colegas.

Gure Zapore elkartearen bigarren biltzarra egin zen. Agerian geratu zen elkartea ondo doala.

Page 13: ECOS18

1�

ECO

S

Curso de Golf

Siguiendo con la tradición, la convocato-ria al curso de golf de este año contó con 8 compañeros que aprendieron y disfru-taron del deporte durante el pasado mes de abril.

Asamblea de ICLI y renovación de la Comisión de Gobierno

El principal punto de la Asamblea Gene-ral Ordinaria de la Asociación “Ingenie-ría para la Cooperación-Lankidetzarako Ingeniaritza”, que tuvo lugar el pasado 14 de mayo, fue la renovación de la Co-misión de Gobierno. A continuación se relacionan todos los miembros de dicha Comisión: Miguel López Chapartegui José María Ruiz Gabriel Egaña Juan Antonio Arrilucea Inmaculada Tazo Enrique García Mikel Sojo Fernando Santos Aintzane Martín José Angel Urgoiti

Homenaje en las Bodas de Oro de colegiados

Coincidiendo con la Junta General del 15 de mayo, se procedió a rendir un caluroso y merecido homenaje a nuestro compañero Felipe Ronda con motivo de sus Bodas de Oro como Ingeniero Industrial.

Dantzaris bailaron el tradicional au-rresku y posteriormente nuestro Decano dedicó unas palabras y entregó al home-najeado una placa conmemorativa de la efeméride.

Posteriormente el Colegio invitó a los asistentes a la celebración culinaria del evento que se desarrolló en Gure Zapore y durante la misma, Felipe dió las gracias de corazón al Colegio por el homenaje.

Homenaje en las Bodas de Plata de colegiados

Como colofón de la Cena Colegial se pro-cedió a la imposición de la insignia de plata a los compañeros presentes que celebraban las Bodas de Plata como in-genieros industriales. Le correspondía este año a la promoción del ‘82 pero también se quiso hacer partícipe a las promociones del ‘76 al ‘78, dado que en su día no estaba instaurada la costum-bre de este homenaje en el Colegio.

Nuestra compañera Beatriz Palau, nos comenta que personalmente fue un momento muy entrañable de agradeci-

miento y satisfacción por el reconoci-miento a una trayectoria y a una labor realizada desde la vocación profesional. Desde el punto de vista del acto en sí, añade Beatriz que le parece una oportu-nidad estupenda de estrechar lazos de amistad con los compañeros y compa-ñeras así como para disfrutar distendi-damente de todo.

En total 18 compañeros recibieron la insignia y muchos de los restantes que tenían que haberla recibido se excusaron con pena por no poder asistir al acto.

Omenduak sentimenduz beteriko esker ona agertu zion Elkargoari, ekitaldia zela eta.

Omenaldia abian jarri zenetik, 53 kideri jarri diegu intsignia.

Page 14: ECOS18

14

ECO

Ssocialesactividades

CENA COLEGIAL

Como todos los años la Cena Colegial, un evento de referencia dentro del Colegio, nos trajo un momento de cálido encuentro entre colegas y compañeros. En esta ocasión se celebró en el restaurante Zaldiaran y nos congregamos 158 personas entre colegiados y acompañantes. Participaron invitados por el Colegio, los colegiados recién llegados desde la última cena.

Aurten parte hartzaile gehiago izan ditugu, 158 lagun guztira

Page 15: ECOS18

15

ECO

S

Nuestro compañero Natxo Bañales nos ex-presa el grato recuerdo que guarda de ésta y de todas las cenas a las que ha asistido por la ocasión de compartir, saludar, cono-cer y disfrutar de toda esta familia colegial.

Como nota peculiar de esta última reunión, destaca la presencia de un tenor y una soprano que deleitaron al respetable

en ocasiones anteriores, monologistas, humoristas, etc.

En cuanto al menú y el servicio del res-taurante, una nota sobresaliente en ambos apartados.

Para finalizar la velada, quienes lo desearon fueron a Danok donde el Colegio les invitó a una copa.

durante la cena con un amplio repertorio de piezas conocidas y muy bien interpre-tadas. A este respecto nos recuerda el agradecimiento personal y de todos los presentes al Colegio por el esfuerzo espe-cial que pone cada año para dar un toque original y novedoso en la preparación del evento. Este año fueron los cantantes y

Page 16: ECOS18

socialesactividades

16

ECO

S

VIAjE COLEGIAL

En la semana de San Prudencio se ha realizado el Viaje Colegial 2008, en esta ocasión al sur de Italia. La semana se desarrolló según el plan pre-visto y con un grado de satisfacción muy alto por parte de los �7 participantes.

Tomamos rumbo hacia Nápoles para pos-teriormente recorrer Ischia, Capri, Sorrento, la Costa Amalfitana y llegar finalmente a Roma.

En palabras de nuestro compañero y partici-pante, Iñaki Ureta, fue un viaje redondo; desde la preparación del mismo, –llevada a cabo por varias personas del Colegio–, a la organización de la agencia de viajes, pasando por la acción in situ del secretario Enrique García, resolviendo los pequeños contratiempos lógicos de estos casos con absotuta rapidez y eficacia. A todos ellos, felicidades por lo bien que se han hecho las cosas. Incluso, el único incidente destaca-ble, un problema con las ruedas traseras de un autobús, fue resuelto de forma rápida y eficaz y se nos compensó con creces por parte de la organización.

Respecto al propio viaje, Iñaki destaca que todos los aspectos del viaje estuvieron perfecta-mente equilibrados: el arte, la historia, los paisa-jes, las gentes...

Siendo muy dificil elegir un asunto, dada la abrumadora cantidad de monumentos, obras de arte y lugares cargados de historia, le llamó la atención especialmente las visitas a los antiguos restos de ciudades que se visitaron.

En el aspecto humano del viaje, nos co-menta Iñaki que es una oportunidad excelente de convivir y de estrechar lazos de amistad con los compañeros, dado que el ambiente fue muy agradable y que hubo conexión total entre los participantes. Desde aquí anima a todos a par-ticipar: merece la pena.

Como resumen, ¡el año que viene otro viaje, y que sea igual de bueno que éste!