eq_11_inmunidad_microbiologia

49
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO EQUIPO 11: CID MEJIA JABIER DÁVILA OLIVARES FABIOLA RIOS RIVAS RICARDO REYNOSO ZARATE CINTHYA MICROBIOLOGÍA I MÉXICO, DF. 22 DE MAYO DEL 2008 INMUNIDAD INMUNIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Upload: bloodlust-werewolfx-ol

Post on 13-Jun-2015

774 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eq_11_inmunidad_microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MÉXICO

EQUIPO 11:

CID MEJIA JABIER

DÁVILA OLIVARES FABIOLA

RIOS RIVAS RICARDO

REYNOSO ZARATE CINTHYA

MICROBIOLOGÍA I MÉXICO, DF. 22 DE MAYO DEL 2008

INMUNIDADINMUNIDAD

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Page 2: eq_11_inmunidad_microbiologia

RELACIÓN HUESPED- PARASITO

La enfermedad se produce por desequilibrio entre múltiples factores en juego, concentrados en tres elementos que son:

Agente

Huésped

Ambiente

Triada ecológica

Page 3: eq_11_inmunidad_microbiologia

Agentes

Biológicos

Virus

Bacterias

Hongos

Protozoarios

Físicos

Calor

Frío

Humedad

QuímicosSustancias tóxicas

Drogas

Page 4: eq_11_inmunidad_microbiologia

La interacción del huésped con el medio ambiente y el agente, estará en función de:

   Estado Nutricional

   Edad, Género

   Raza, Constitución física

   Herencia

   Características Psicológicas

Page 5: eq_11_inmunidad_microbiologia

Ambiente

Físicos

Clima

Altitud

Saneamiento

Contaminación atmosférica

Biológicos

Flora

Fauna

Vectores

Reservorios

Alimentos

Page 6: eq_11_inmunidad_microbiologia

Un Parásito es un organismo Un Parásito es un organismo que vive en o sobre un segundo que vive en o sobre un segundo

organismo llamado Huéspedorganismo llamado Huésped

Page 7: eq_11_inmunidad_microbiologia

Capacidad de impedir las Capacidad de impedir las enfermedades por medio de las enfermedades por medio de las

defensas corporales se le denomina defensas corporales se le denomina resistencia.resistencia.

La vulnerabilidad o falta de resistencia La vulnerabilidad o falta de resistencia se conoce como susceptibilidadse conoce como susceptibilidad

Page 8: eq_11_inmunidad_microbiologia

Factores de ResistenciaFactores de Resistencia

Defensas Inespecíficas del HuéspedDefensas Inespecíficas del Huésped

Defensas Especificas del Huésped o Defensas Especificas del Huésped o InmunidadInmunidad

Page 9: eq_11_inmunidad_microbiologia

Líneas de defensaLíneas de defensadel organismo frente a la infeccióndel organismo frente a la infección

Defensas de superficie InespecíficasDefensas de superficie Inespecíficas

Defensas internas InespecíficasDefensas internas Inespecíficas

Defensas Especificas (Sistema Defensas Especificas (Sistema Inmune)Inmune)

Page 10: eq_11_inmunidad_microbiologia

Defensas de superficie InespecíficasDefensas de superficie Inespecíficas

BioquímicasBioquímicas

MecánicasMecánicas

EstructuralesEstructurales

Page 11: eq_11_inmunidad_microbiologia

Defensas internas InespecíficasDefensas internas Inespecíficas

InflamaciónInflamación

FagocitosisFagocitosis

El complementoEl complemento

El interferónEl interferón

Page 12: eq_11_inmunidad_microbiologia

InflamaciónInflamación

1.1. Destruir el agente dañinoDestruir el agente dañino

2.2. Limita sus efectos sobre el Limita sus efectos sobre el organismo confinándolo o organismo confinándolo o

encerrándolo juntos con sus encerrándolo juntos con sus productos potencialmente productos potencialmente

peligrosospeligrosos

3.3. Reparar o reemplazar el tejido Reparar o reemplazar el tejido lesionadolesionado

Page 13: eq_11_inmunidad_microbiologia

Fases de la InflamaciónFases de la Inflamación

1.1. Vasodilatación y aumento de la Vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilarpermeabilidad capilar

2.2. Migración de fagocitosMigración de fagocitos

3.3. ReparaciónReparación

Page 14: eq_11_inmunidad_microbiologia

FagocitosisFagocitosis

Es la ingestión de microorganismos o Es la ingestión de microorganismos o de cualquier material particulado por de cualquier material particulado por

parte de una célulaparte de una célula

Forma mediante la cual algunas Forma mediante la cual algunas células de nuestro organismo células de nuestro organismo

controlan la infección. controlan la infección. Colectivamente se les denomina Colectivamente se les denomina

FogocitosFogocitos

Page 15: eq_11_inmunidad_microbiologia

Tipo de célulaTipo de célula Numero por Numero por milímetro cúbicomilímetro cúbico

FunciónFunción

Eritrocitos (Glóbulos Eritrocitos (Glóbulos Rojos)Rojos)

4.8 a 5.4 millones4.8 a 5.4 millones Transporte de O2 y CO2Transporte de O2 y CO2

Leucocitos (Glóbulos Leucocitos (Glóbulos Blancos)Blancos)

A.GranulocitosA.Granulocitos1. Neutrofilos (60-70% de los 1. Neutrofilos (60-70% de los

leucocitos)leucocitos)2. Basófilos (0.5-1%)2. Basófilos (0.5-1%)3. Eosinófilos (2-4%)3. Eosinófilos (2-4%)

B. AgranulocitosB. Agranulocitos1. Linfocitos (20-25%)1. Linfocitos (20-25%)2. Monocitos (3-8%)2. Monocitos (3-8%)

5.000-9.0005.000-9.000 FagocitosisFagocitosisProducción de heparina e Producción de heparina e

histaminahistaminaFagocitosisFagocitosis

Producción de Anticuerpos Producción de Anticuerpos (linfocitos B) o inmunidad (linfocitos B) o inmunidad

celular (linfocitos T)celular (linfocitos T)FagocitosisFagocitosis

PlaquetasPlaquetas 250.000-400.000250.000-400.000 Coagulación sanguineaCoagulación sanguinea

Page 16: eq_11_inmunidad_microbiologia

Mecanismo de la FagocitosisMecanismo de la Fagocitosis

1.1. QuimiotaxisQuimiotaxis

2.2. AdhesiónAdhesión

3.3. IngestiónIngestión

4.4. DigestiónDigestión

Page 17: eq_11_inmunidad_microbiologia

ComplementoComplemento

Conjunto de proteínas contenido en Conjunto de proteínas contenido en el suero normalel suero normal

El sistema complemento consta de al El sistema complemento consta de al menos 20 aminoácidosmenos 20 aminoácidos

El objetivo del complemento es El objetivo del complemento es atacar y destruir a los atacar y destruir a los

microorganismo invasoresmicroorganismo invasores

Page 18: eq_11_inmunidad_microbiologia

InterferónInterferón

Clase de proteínas producidas por Clase de proteínas producidas por ciertas especies animales tras la ciertas especies animales tras la estimulación por un virusestimulación por un virus

Interfieren con la replicación víricaInterfieren con la replicación vírica

Interviene en funciones inmunológicas, Interviene en funciones inmunológicas, como la producción de anticuerposcomo la producción de anticuerpos

Page 19: eq_11_inmunidad_microbiologia

Son específicos para las células del Son específicos para las células del huésped, pero no específicos para los huésped, pero no específicos para los

virus virus

Page 20: eq_11_inmunidad_microbiologia

Respuesta InmunológicaRespuesta Inmunológica

Las sustancias extrañas que Las sustancias extrañas que desencadenas la respuesta desencadenas la respuesta inmunológicas se denominan inmunológicas se denominan antígenos.antígenos.

Como resultado del estimulo del Como resultado del estimulo del antígeno , el sistema inmunológico antígeno , el sistema inmunológico produce proteínas especificas produce proteínas especificas llamadas anticuerpos o llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas. inmunoglobulinas.

Page 21: eq_11_inmunidad_microbiologia

Respuesta InmuneRespuesta Inmune

1.1. EspecificadEspecificad

2.2. MemoriaMemoria

3.3. ToleranciaTolerancia

Page 22: eq_11_inmunidad_microbiologia

Dualidad del Sistema InmuneDualidad del Sistema Inmune

El sistema inmunitario humano tiene El sistema inmunitario humano tiene dos componentes básicos, el humoral dos componentes básicos, el humoral

y el mediado por células. Ambos y el mediado por células. Ambos actúan, tanto separada como actúan, tanto separada como

conjuntamente, para proteger al conjuntamente, para proteger al organismo de la enfermedad.organismo de la enfermedad.

Page 23: eq_11_inmunidad_microbiologia

Inmunoglobulinas (anticuerpos)Inmunoglobulinas (anticuerpos)

Son moléculas de proteína capaces Son moléculas de proteína capaces de combinarse con los determinantes de combinarse con los determinantes antigénicos antigénicos

Sen encuentran sobre todo en la Sen encuentran sobre todo en la fracción del suero de la sangrefracción del suero de la sangre

Las inmunoglobulinas (Ig) se pueden Las inmunoglobulinas (Ig) se pueden dividir en 5 clases principalesdividir en 5 clases principales

Page 24: eq_11_inmunidad_microbiologia

IgMIgM

Suponen del 5-10% de los Suponen del 5-10% de los anticuerpos sericosanticuerpos sericos

Tienen una estructura pentamericaTienen una estructura pentamerica Son la primera clase de Son la primera clase de

inmunoglobulina fabricadas en una inmunoglobulina fabricadas en una respuesta inmunológicarespuesta inmunológica

Su elevada concentración decrece Su elevada concentración decrece rápidamente y aumenta la de IgGrápidamente y aumenta la de IgG

Page 25: eq_11_inmunidad_microbiologia

IgGIgG

Constituyen del 80-85% de todos los Constituyen del 80-85% de todos los anticuerpos del sueroanticuerpos del suero

Atraviesan las paredes de los vasos Atraviesan las paredes de los vasos sanguíneos y penetran el los fluidos sanguíneos y penetran el los fluidos

tisularestisulares Para su formación debe de haber Para su formación debe de haber

elevadas concentraciones de elevadas concentraciones de antigenoantigeno

Page 26: eq_11_inmunidad_microbiologia

IgAIgA

Suponen alrededor del 15% Suponen alrededor del 15% Pueden ser monomeros o dimerosPueden ser monomeros o dimeros Se encuentran en las secreciones Se encuentran en las secreciones

corporalescorporales Impiden la adhesión de patógenos, Impiden la adhesión de patógenos,

especialmente virus y algunas especialmente virus y algunas bacterias a la superficie de las bacterias a la superficie de las

mucosasmucosas

Page 27: eq_11_inmunidad_microbiologia

IgDIgD

Supones solo el 0.2%Supones solo el 0.2%

Monomero parecido al IgGMonomero parecido al IgG

Se encuentran en sangre, linfa y en Se encuentran en sangre, linfa y en la superficie de las células Bla superficie de las células B

Page 28: eq_11_inmunidad_microbiologia

IgEIgE

Son ligeramente mayores al los Son ligeramente mayores al los IgGIgG

Solo representan el 0.002%Solo representan el 0.002%

Page 29: eq_11_inmunidad_microbiologia

FACTORES QUE INFLUYEN EN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INMUNIDAD NATURALLA INMUNIDAD NATURAL

Inmunidad de especie.Inmunidad de especie.

Inmunidad racial o de base genética.Inmunidad racial o de base genética.

Resistencia individual.Resistencia individual.

Influencias hormonales y metabólicas.Influencias hormonales y metabólicas.

Page 30: eq_11_inmunidad_microbiologia

INMUNIDAD ADQUIRIDAINMUNIDAD ADQUIRIDA

Inmunidad pasivaInmunidad pasiva

Inmunidad activaInmunidad activa

Inmunidad humoralInmunidad humoral

Inmunidad celularInmunidad celular

Page 31: eq_11_inmunidad_microbiologia

COMPARACION ENTRE INMUNIDADA ACTIVA Y PASIVA

INMUNIDAD ACTIVA INMUNIDAD PASIVA

Exposición al antigeno; se logra mediante inyección del antigeno

Los individuos consiguen la inmunidad.

Sistema inmune activado por el antigeno; memoria inmunológica eficaz.

El titulo de anticuerpos puede permanecer elevado mediante dosis posteriores recuerdo.

El estado de inmunidad tarda semanas.

No exposición al antigeno; se logra mediante inyección de anticuerpos específicos y células T que reaccionan contra el antigeno.

Los anticuerpos se fabrican en otro hospedador.

No se activa el sistema inmune; no existe memoria inmunológica.

El titulo de anticuerpos decae gradualmente.

El estado de inmunidad se desarrolla inmediatamente.

Page 32: eq_11_inmunidad_microbiologia

INMUNIDAD NATURALINMUNIDAD NATURAL

La inmunidad puede ser natural (innata).La inmunidad puede ser natural (innata).

La inmunidad natural es la resistencia no adquirida a La inmunidad natural es la resistencia no adquirida a través del contacto con un antigeno.través del contacto con un antigeno.

Es INESPECIFICA e incluye defensas del cuerpo Es INESPECIFICA e incluye defensas del cuerpo tales como las barreras a agentes infecciosos (piel y tales como las barreras a agentes infecciosos (piel y mucosas),ciertas células (células asesinas naturales), mucosas),ciertas células (células asesinas naturales),

ciertas proteínas (cascada del complemento e ciertas proteínas (cascada del complemento e interferones) y otros factores como fagocitosis e interferones) y otros factores como fagocitosis e

infamación. infamación.

Page 33: eq_11_inmunidad_microbiologia

INMUNIDAD ADQUIRIDAINMUNIDAD ADQUIRIDA

La inmunidad adquirida se presenta despues La inmunidad adquirida se presenta despues de la exposición a un agente.de la exposición a un agente.

Es ESPECIFICA y en ella intervienen Es ESPECIFICA y en ella intervienen anticuerpos y celulas linfoides, puede se anticuerpos y celulas linfoides, puede se pasiva o activa. pasiva o activa.

Page 34: eq_11_inmunidad_microbiologia

FACTORES QUE INFLUYEN EN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INMUNIDAD NATURALLA INMUNIDAD NATURAL

Inmunidad de especie.Inmunidad de especie.

Inmunidad racial o de base genética.Inmunidad racial o de base genética.

Resistencia individual.Resistencia individual.

Influencias hormonales y metabólicas.Influencias hormonales y metabólicas.

Page 35: eq_11_inmunidad_microbiologia

INMUNIDAD ADQUIRIDAINMUNIDAD ADQUIRIDA

Inmunidad pasivaInmunidad pasiva

Inmunidad activaInmunidad activa

Inmunidad humoralInmunidad humoral

Inmunidad celularInmunidad celular

Page 36: eq_11_inmunidad_microbiologia

COMPARACION ENTRE INMUNIDADA ACTIVA Y PASIVA

INMUNIDAD ACTIVA INMUNIDAD PASIVA

Exposición al antigeno; se logra mediante inyección del antigeno

Los individuos consiguen la inmunidad.

Sistema inmune activado por el antigeno; memoria inmunológica eficaz.

El titulo de anticuerpos puede permanecer elevado mediante dosis posteriores recuerdo.

El estado de inmunidad tarda semanas.

No exposición al antigeno; se logra mediante inyección de anticuerpos específicos y células T que reaccionan contra el antigeno.

Los anticuerpos se fabrican en otro hospedador.

No se activa el sistema inmune; no existe memoria inmunológica.

El titulo de anticuerpos decae gradualmente.

El estado de inmunidad se desarrolla inmediatamente.

Page 37: eq_11_inmunidad_microbiologia

INMUNIDAD NATURALINMUNIDAD NATURAL

La inmunidad puede ser natural (innata).La inmunidad puede ser natural (innata).

La inmunidad natural es la resistencia no adquirida a La inmunidad natural es la resistencia no adquirida a través del contacto con un antigeno.través del contacto con un antigeno.

Es INESPECIFICA e incluye defensas del cuerpo Es INESPECIFICA e incluye defensas del cuerpo tales como las barreras a agentes infecciosos (piel y tales como las barreras a agentes infecciosos (piel y mucosas),ciertas células (células asesinas naturales), mucosas),ciertas células (células asesinas naturales),

ciertas proteínas (cascada del complemento e ciertas proteínas (cascada del complemento e interferones) y otros factores como fagocitosis e interferones) y otros factores como fagocitosis e

infamación. infamación.

Page 38: eq_11_inmunidad_microbiologia

INMUNIDAD ADQUIRIDAINMUNIDAD ADQUIRIDA

La inmunidad adquirida se presenta despues La inmunidad adquirida se presenta despues de la exposición a un agente.de la exposición a un agente.

Es ESPECIFICA y en ella intervienen Es ESPECIFICA y en ella intervienen anticuerpos y celulas linfoides, puede se anticuerpos y celulas linfoides, puede se pasiva o activa. pasiva o activa.

Page 39: eq_11_inmunidad_microbiologia

Inmunidad humoralInmunidad humoral

La inmunidad humoral esta mediada por anticuerpos La inmunidad humoral esta mediada por anticuerpos (linfocitos B)(linfocitos B)

Este tipo de respuesta se produce cuando aparecen Este tipo de respuesta se produce cuando aparecen patógenos extracelulares o toxinas bacterianas. Los linfocitos patógenos extracelulares o toxinas bacterianas. Los linfocitos B son activados por células TH2. B son activados por células TH2.

La respuesta de formación de Ac provocada tras el primer La respuesta de formación de Ac provocada tras el primer contacto de cada Ag con el linfocito B se llama contacto de cada Ag con el linfocito B se llama respuesta respuesta primariaprimaria. . En la En la respuesta secundariarespuesta secundaria la formación de Ac es más rápida la formación de Ac es más rápida y más intensa.y más intensa.

Page 40: eq_11_inmunidad_microbiologia

Inmunidad celularInmunidad celular

La inmunidad celular esta mediada por células T activadasLa inmunidad celular esta mediada por células T activadas

Este sistema inmunitario se constituye por varios tipos de células:Este sistema inmunitario se constituye por varios tipos de células: Macrófagos, que presentan el antígeno a las células TMacrófagos, que presentan el antígeno a las células T Células T cooperadoras que participan en el reconocimiento de Células T cooperadoras que participan en el reconocimiento de

los antígenos y en las funciones de regulación cooperadora y los antígenos y en las funciones de regulación cooperadora y supresora.supresora.

Células asesinas naturales (NK), que pueden inactivar Células asesinas naturales (NK), que pueden inactivar patógenos.patógenos.

Células asesinas y T citotóxicas, que pueden lisar con o sin Células asesinas y T citotóxicas, que pueden lisar con o sin anticuerpos.anticuerpos.

Page 41: eq_11_inmunidad_microbiologia

Inmunidad humoralInmunidad humoral Inmunidad mediada por Inmunidad mediada por célulascélulas

Anticuerpos (células B)Anticuerpos (células B)

Maduran en la médula óseaMaduran en la médula óseaCélulas T activadasCélulas T activadas

Maduran en el timoMaduran en el timo

Neutraliza toxinas de los Neutraliza toxinas de los microorganismos por ejemplo microorganismos por ejemplo difteria, tétanos y botulismo.difteria, tétanos y botulismo.

Infecciones viralesInfecciones virales

Rabia, hepatitis B, varicelaRabia, hepatitis B, varicela

Es efectiva contra infecciones Es efectiva contra infecciones microbianas en las cuales la microbianas en las cuales la virulencia se vincula con las virulencia se vincula con las cápsulas de polisacáridos cápsulas de polisacáridos (neumococo, haemophilus, (neumococo, haemophilus, neisseria)neisseria)

Defensa contra parásitos, Defensa contra parásitos, tumores y células extrañas tumores y células extrañas (injertos)(injertos)

Virus, hongos, protozoarios y Virus, hongos, protozoarios y bacterias.bacterias.

Page 42: eq_11_inmunidad_microbiologia

Disfunciones y deficiencias del sistema Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitarioinmunitario

ToleranciaTolerancia. Es la capacidad de reconocimiento de lo propio frente a lo . Es la capacidad de reconocimiento de lo propio frente a lo extrañoextraño

Cuando el sistema inmune actúa por defecto o por exceso, la tolerancia se ve Cuando el sistema inmune actúa por defecto o por exceso, la tolerancia se ve afectada apareciendo distintos tipos de enfermedades como:afectada apareciendo distintos tipos de enfermedades como:

Autoinmunidad. Es el proceso que se desencadena por una alteración en el Autoinmunidad. Es el proceso que se desencadena por una alteración en el reconocimiento de lo propio, de forma que un linfocito o un anticuerpo reconocimiento de lo propio, de forma que un linfocito o un anticuerpo reconocen como extrañas las célula o moléculas del organismo.reconocen como extrañas las célula o moléculas del organismo.

InmunodeficienciasInmunodeficiencias Hipersensibilidad Hipersensibilidad

Page 43: eq_11_inmunidad_microbiologia

InmunodeficienciasInmunodeficiencias

En cualesquiera de los cuatro principales componentes del sistema inmunitario En cualesquiera de los cuatro principales componentes del sistema inmunitario puede haber deficiencias: células B (anticuerpos), células T, complemento y puede haber deficiencias: células B (anticuerpos), células T, complemento y fagocitos. Las inmunodeficiencias pueden ser de dos tipos:fagocitos. Las inmunodeficiencias pueden ser de dos tipos:

Inmunodeficiencia primaria o congénitaInmunodeficiencia primaria o congénita. Se produce por una alteración . Se produce por una alteración genética que lleva la producción defectuosa de linfocitos T, linfocitos b o genética que lleva la producción defectuosa de linfocitos T, linfocitos b o ambos.ambos.

Inmunodeficiencia secundaria o adquiridaInmunodeficiencia secundaria o adquirida. Aparece a lo largo de la vida . Aparece a lo largo de la vida del individuo como consecuencia de infecciones víricas (SIDA), lesiones del individuo como consecuencia de infecciones víricas (SIDA), lesiones graves que supongan una pérdida de proteínas, malnutrición, enfermedades graves que supongan una pérdida de proteínas, malnutrición, enfermedades que afecten el sistema inmune (leucemia) o derivadas de tratamientos que afecten el sistema inmune (leucemia) o derivadas de tratamientos médicos (transplantes)médicos (transplantes)

Page 44: eq_11_inmunidad_microbiologia

Deficiencias Deficiencias de células Bde células B

Deficiencias Deficiencias de células Tde células T

Deficiencias Deficiencias combinadas combinadas de células T de células T y células By células B

Deficiencias Deficiencias de fagocitosde fagocitos

InmunodeInmunodeficiencias ficiencias congénitacongénita

ss

HipogammaglobHipogammaglobulinemia ligada ulinemia ligada a Xa X

Deficiencias Deficiencias selectivas de selectivas de inmunoglobulinainmunoglobulinass

Aplasia tímica Aplasia tímica (síndrome de (síndrome de DiGeorge)DiGeorge)

Candidiasis Candidiasis mucocutánea mucocutánea crónicacrónica

Síndrome de Síndrome de hiper-IgMhiper-IgM

Enfermedad por Enfermedad por inmunodeficiencia inmunodeficiencia combinada grave combinada grave (EICG)(EICG)

Deficiencia de Deficiencia de adenosina adenosina desaminasa y desaminasa y nucleósido nucleósido fosforilasafosforilasa

Síndrome de Síndrome de Wiskott-AldrichWiskott-Aldrich

Ataxia-Ataxia-telangiectasiatelangiectasia

Enfermedad Enfermedad de de granulomatosgranulomatosa crónica a crónica (CGD)(CGD)

Síndrome de Síndrome de Chediak-Chediak-higashihigashi

Síndrome de Síndrome de JOBJOB

Síndrome por Síndrome por deficiencia de deficiencia de adhesión adhesión leucocitarialeucocitaria

InmunodeInmunodeficiencias ficiencias adquiridaadquirida

ss

HipogammaglobHipogammaglobulinemia común ulinemia común variablevariable

Síndrome de Síndrome de inmunodeficieninmunodeficiencia adquirida cia adquirida (SIDA)(SIDA)

Sarampión Sarampión

Page 45: eq_11_inmunidad_microbiologia

Hipersensibilidad Hipersensibilidad La hipersensibilidad es una disfunción del sistema inmune, debido a que se producen La hipersensibilidad es una disfunción del sistema inmune, debido a que se producen

reacciones exageradas o inapropiadas nocivas para el huésped. Esta respuesta inmune reacciones exageradas o inapropiadas nocivas para el huésped. Esta respuesta inmune actúa frente a una sustancia prácticamente inocua, como puede ser el polen, las heces actúa frente a una sustancia prácticamente inocua, como puede ser el polen, las heces de los ácaros del polvo, la fresa, el melón, etc. Las sustancias frente a las que se produce de los ácaros del polvo, la fresa, el melón, etc. Las sustancias frente a las que se produce la respuesta reciben el nombre de alérgenos, y la reacción que se desata se conoce la respuesta reciben el nombre de alérgenos, y la reacción que se desata se conoce como alergia o hipersensibilidad.como alergia o hipersensibilidad.

El proceso alérgico se desencadena con una primera exposición al alérgeno. Los macrófagos El proceso alérgico se desencadena con una primera exposición al alérgeno. Los macrófagos lo degradan y lo presentan en sus membranas a los linfocitos. Éstos producen lo degradan y lo presentan en sus membranas a los linfocitos. Éstos producen inmunoglobulinas E, con lo que se produce la memoria inmunológica.inmunoglobulinas E, con lo que se produce la memoria inmunológica.

Una segunda exposición al alérgeno puede provocar una hipersensibilidad inmediata (fase Una segunda exposición al alérgeno puede provocar una hipersensibilidad inmediata (fase aguda) y una hipersensibilidad retardada (fase retardada o celular)aguda) y una hipersensibilidad retardada (fase retardada o celular)..

En laEn la hipersensibilidad inmediata hipersensibilidad inmediata, la inmunoglobulina E sintetizada contra el alérgeno , la inmunoglobulina E sintetizada contra el alérgeno se une a éste, activándose los monocitos y basófilos. Se liberan sustancias piretógenas se une a éste, activándose los monocitos y basófilos. Se liberan sustancias piretógenas (histamina, serotonina, heparina) responsables de la respuesta inflamatoria.(histamina, serotonina, heparina) responsables de la respuesta inflamatoria.

La La hipersensibilidad retardadahipersensibilidad retardada se denomina sí porque aparece varias horas, incluso se denomina sí porque aparece varias horas, incluso días después. Es producida por el ataque de linfocitos T, al alérgeno cuando éste es días después. Es producida por el ataque de linfocitos T, al alérgeno cuando éste es transportado por la sangre a los distintos tejidostransportado por la sangre a los distintos tejidos..

Page 46: eq_11_inmunidad_microbiologia

TIPOTIPO REACCIÓNREACCIÓN MANIFESTACIOMANIFESTACIONES NES

CLÍNICASCLÍNICAS

ENFERMEDADESENFERMEDADES

I (inmediata, I (inmediata, anafiláctianafilácti

ca)ca)

Un alérgeno induce anticuerpos IgE que se Un alérgeno induce anticuerpos IgE que se unen por su receptor Fc a células cebadas unen por su receptor Fc a células cebadas y basófilos. Después de encontrar por segunda y basófilos. Después de encontrar por segunda vez el antígeno, la IgE fijada forma enlacesvez el antígeno, la IgE fijada forma enlaces cruzados induciendo desgranulación y cruzados induciendo desgranulación y

liberaciónliberación de mediadores como la histaminade mediadores como la histamina

UrticariaUrticariaEccemaEccemaRinitisRinitisConjuntivitis Conjuntivitis

(fiebre del (fiebre del heno)heno)

Asma Asma Anafilaxia Anafilaxia

(vasoconstricc(vasoconstricción e ión e hipotensión)hipotensión)

Atopia. Predisposición familiar, se relaciona con Atopia. Predisposición familiar, se relaciona con elevadas concentraciones de IgE. Los síntomas elevadas concentraciones de IgE. Los síntomas son inducidos por exposición a alérgenos son inducidos por exposición a alérgenos específicos (granos de polen, polvo casero, específicos (granos de polen, polvo casero, mariscos y nueces, etc.)mariscos y nueces, etc.)

Hipersensibilidad a fármacos. En particular a Hipersensibilidad a fármacos. En particular a antibióticos, un metabolito del fármaco actúa antibióticos, un metabolito del fármaco actúa como hapteno y se une a una proteína corporal como hapteno y se une a una proteína corporal para constituir un inmunógenopara constituir un inmunógeno

II (citotóxica)II (citotóxica) Antígenos de una superficie celular se Antígenos de una superficie celular se combinan con el anticuerpo, lo cual combinan con el anticuerpo, lo cual induce a la lisis mediada por el induce a la lisis mediada por el complemento.complemento.

Anemias hemolíticas, reacciones transfusionales ABO Anemias hemolíticas, reacciones transfusionales ABO o enfermedad hemolítica Rh.o enfermedad hemolítica Rh.

Medicamentos como penicilinas, fenacetina y quinidina Medicamentos como penicilinas, fenacetina y quinidina pueden adherirse a proteínas de superficie de los pueden adherirse a proteínas de superficie de los eritrocitos e iniciar la formación de anticuerpos, eritrocitos e iniciar la formación de anticuerpos, éstos se combinan con la superficie celular y éstos se combinan con la superficie celular y causan hemólisis.causan hemólisis.

III (complejo III (complejo inmunitarinmunitar

io)io)

Complejos inmunitarios antígeno-anticuerpo Complejos inmunitarios antígeno-anticuerpo se depositan en los tejidos, el se depositan en los tejidos, el complemento atrae a células complemento atrae a células polimorfonucleares al sitio causando polimorfonucleares al sitio causando lesión tisular.lesión tisular.

Artritis, nefritis, vasculitisArtritis, nefritis, vasculitisReacción de ArthusReacción de ArthusEnfermedad del sueroEnfermedad del suero

IV (retardada)IV (retardada) Linfocitos T cooperadores sensibilizados por Linfocitos T cooperadores sensibilizados por un antígeno liberan linfocinas en el un antígeno liberan linfocinas en el segundo contacto con el mismo segundo contacto con el mismo antígeno. Las linfocinas inducen la antígeno. Las linfocinas inducen la inflamación y activan a macrófagos que inflamación y activan a macrófagos que a su vez liberan varios mediadores.a su vez liberan varios mediadores.

Hipersensibilidad por contactoHipersensibilidad por contactoHipersensibilidad por tuberculinaHipersensibilidad por tuberculina

Page 47: eq_11_inmunidad_microbiologia

ZOONOSISZoonosis (del griego zoon: animal) son enfermedades infecciosas transmisibles desde animales vertebrados inferiores al ser humano bajo condiciones naturales. Los agentes infecciosos involucrados incluyen a los m.o.

Algunos ejemplos de estas enfermedades se presentan en la siguiente tabla:

Page 48: eq_11_inmunidad_microbiologia

ENFERMEDADENFERMEDAD M.O. QUE LA M.O. QUE LA PRODUCEPRODUCE

ANIMAL QUE ANIMAL QUE LA TRANSMITELA TRANSMITE

ANTIBIÓTICO ANTIBIÓTICO USADOUSADO

PestePeste Yersenia pestisYersenia pestis Pulga (rata)Pulga (rata) Estreptomicina, Estreptomicina, Cloramfenicol, Cloramfenicol, TetraciclinasTetraciclinas

GastroenteritisGastroenteritisLinfadenitis Linfadenitis mesentericamesentericaIleítis terminalIleítis terminal

Yersenia Yersenia enterocolitica enterocolitica (Bacterium (Bacterium enterocoliticumenterocoliticum))

Mamíferos Mamíferos domésticos y domésticos y salvajes, aves, salvajes, aves, ranas, serpientes.ranas, serpientes.

Aminoglucósidos, Aminoglucósidos, Cloramfenicol, Cloramfenicol, Trimetoprim-Trimetoprim-sulfametoxazolsulfametoxazol

Linfadenitis Linfadenitis mesentericamesentericaIleítis terminalIleítis terminal

YYersenia ersenia pseudotuberculosispseudotuberculosis

Mamíferos Mamíferos domésticos y domésticos y salvajes, aves.salvajes, aves.

Kanamicina, Kanamicina, Tetraciclinas, Tetraciclinas, CloramfenicolCloramfenicol

TularemiaTularemia Francisella tularensisFrancisella tularensis Ácaros, conejosÁcaros, conejos Estreptomicina, Estreptomicina, Tetraciclinas, Tetraciclinas, Cloramfenicol.Cloramfenicol.

Cólera aviarCólera aviarSepticemia Septicemia hemorrágicahemorrágica

Pasteurella Pasteurella multocidamultocida

Animales domésticos Animales domésticos (gato), ratas.(gato), ratas.

Penicilina, Penicilina, Tetraciclinas.Tetraciclinas.

BrucelosisBrucelosis Brucella melitensisBrucella melitensis Cabras OvejasCabras Ovejas Estreptomicina, Estreptomicina, Tetraciclinas o Tetraciclinas o ambosambos

Page 49: eq_11_inmunidad_microbiologia

Bibliografía

Brooks F. Microbiología medica de Jaute. Editorial el Manual Moderno. México; 1999.

Bryan A. Bacteriología, principios y prácticas. 6° ed. Editorial Continental, S.A. España; 1971.

Davis B. Tratado de microbiología. 3° ed. Editorial Salvat Editores, S.A. España; 1985.

Romero C. Microbiología y parasitología humana. 3° ed. Editorial panamericana. México; 2007.

Warren E. Microbiología e inmunología, autoevaluación y repasos. 2° ed. Editorial el manual moderno. México; 2000