es_ak95s_operatorsmanual_11xx.pdf

239
AK 95 S Manual del operador, válido para la versión 11.xx del programa 1. Información general antes de empezar 2. Descripción - La máquina y sus componentes 3. Manejo de la máquina - instrucciones generales 4. Procedimientos para el tratamiento 5. Autocebado, Retorno de sangre 6. Perfil 7. MPA - Monitor de presión arterial (opción) 8. Higiene y mantenimiento 9. Datos técnicos y especificaciones 10. Listas de alarmas 11. Cambios más importantes en el manual del operador 12. Índice HCES9839 Revision.03.2004 Versión del programa 11.xx

Upload: oswaldo-guzman-apaza

Post on 24-Nov-2015

301 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • AK 95 S Manual del operador, vlidopara la versin 11.xx del programa1. Informacin general antes de empezar

    2. Descripcin - La mquina y sus componentes

    3. Manejo de la mquina - instrucciones generales4. Procedimientos para el tratamiento

    5. Autocebado, Retorno de sangre

    6. Perfil

    7. MPA - Monitor de presin arterial (opcin)8. Higiene y mantenimiento

    9. Datos tcnicos y especificaciones

    10. Listas de alarmas

    11. Cambios ms importantes en el manual deloperador

    12. ndice

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Contenido1. Informacin general antes de empezarDefiniciones de trminos utilizados en este manual . . . . . . . . . . . . . . . 1:2Precauciones generales antes de su uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:3Uso previsto del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:5Criterios de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:6Preparacin del lquido de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8

    Requisitos del agua entrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8Preparacin del lquido de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8UFD - Lquido de dilisis ultrafiltrado (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . 1:8Ultrafiltros; frecuencia de sustitucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8

    Lista de concentrados, accesorios y productos desechables para serutilizados con el AK 95 S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:9Lista de smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:12Distintivo CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:14

    Fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:14

    2. Descripcin - La mquina y sus componentesUnidad de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:2Unidad de lquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:5Unidad de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:6Parte posterior de la mquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:8

    3. Manejo de la mquina - instrucciones generalesPanel del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:4Grupo de higiene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:6Grupo de modalidad de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:7Grupo de supervisin general del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:8

    Pantalla de grficos de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:8Diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:8Temporizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:9

    Teclas de funciones y parmetros con sus pantallas correspondientes . 3:10Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16

    Indicadores de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de deteccin de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Mensaje tcnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de pH (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de fuga de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de MPA (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Funcin de alarma de las teclas de parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de presin venosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de centralizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de la bomba de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de datos de tratamiento unipuncin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de presin arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma centralizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de presin transmembrana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de centralizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Alarma de automatizacin clnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de volumen de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de tasa de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de la bomba de heparina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de atencin sobre el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18

    Posibilidades de desactivacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:19Grupo de pausa o "stand-by" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:20Grupo de pantallas y ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:22

    Pantalla de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:22Ajuste del ngulo de visin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:22

    Los ocho mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:24Preseleccin de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:25

    Pueden programarse los parmetros siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Desinfeccin qumica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Desinfeccin por calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Lavar/Vaciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Acetato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Bicarbonato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Presin venosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Flujo de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Datos del tratamiento con una sola aguja (unipuncin) . . . . . . . . . . 3:27Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Presin arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27PTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Volumen de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Tasa de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Heparina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:28MPA (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:28Perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:28

    Seleccin de los lmites de alarma de presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:29Control de la ultrafiltracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:30Fallo de alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:31

    Retorno de la sangre durante un fallo de corriente . . . . . . . . . . . . . 3:31Recuperacin tras un fallo de la alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . 3:31

    Copia de seguridad con batera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:33Funcin de tecla de parada durante el fallo de corriente (batera deseguridad instalada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:33

    Cambio de los segmentos de la bomba de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . 3:34Cambio del cartucho BiCart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:35

    4. Procedimientos para el tratamientoAcciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:2

    Primer control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:2Puesta en marcha de la mquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:4Conexin del dializador y de las lneas de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . 4:7

    Dializador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:7Lnea de sangre arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:8Lnea de sangre venosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:12

    Tubos para la solucin de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:14Cebado y lavado del circuito extracorpreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:15

    Antes del cebado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:15

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Procedimiento de cebado y lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:15Comienzo de la dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:18

    Seleccin de los parmetros de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:18Conexin al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:19Inicio de la ultrafiltracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:20Seleccin de los lmites de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:21MPA (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:21Ajuste de los lmites de alarma de presin arterial alta . . . . . . . . . . 4:22Cmo minimizar el riesgo de generar microburbujas . . . . . . . . . 4:22

    Tratamiento con una sola aguja (unipuncin, single needle, SN) . . . . . 4:23UF Aislada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:26Final de la dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:27

    Retorno de la sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:27Vaciado y desconexin del dializador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4:28

    5. Autocebado, Retorno de sangreAutocebado (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:2

    Descripcin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:2Llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:2Prueba de presin (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:2Cebado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:2Lavado, primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:3Lavado, segunda parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:3Ajuste del nivel de la cmara de goteo (opcional) . . . . . . . . . . . . . 5:3Llenado de la lnea venosa (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:3Lquido de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:3Operacin de autocebado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:4

    Retorno de la sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:9Descripcin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:9Proceso del retorno de la sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5:9

    6. PerfilGeneral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:2

    Perfiles de la concentracin de Na+ y HCO3- en el lquido de dilisis 6:2Perfiles de la tasa de ultrafiltracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:3Modelos de perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:5Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:5

    Procedimiento de inicio de perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:6Inicio de perfil sin modelo preestablecido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:7Inicio de perfil con modelo preestablecido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:11

    7. MPA - Monitor de presin arterial (opcin)General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:2

    El manguito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:2Factores del paciente que afectan a las lecturas . . . . . . . . . . . . . . . 7:2Uso del MPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:3

    Mens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:4El primer men . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:4El segundo men . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:5El tercer men . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:5

    Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:6

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:8Manual - medicin nica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:9Automtico - medicin a intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:11Continuo - medicin de cinco minutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:13MPA apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:15

    8. Higiene y mantenimientoHigiene y mantenimiento generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:2

    Glosario de trminos de desinfeccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:3Programa de higiene y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:4Si UFD est instalado y se prev que la mquina no est en uso . . . 8:5Caractersticas de varios agentes de desinfeccin, descalcificacin ylimpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:6

    Higiene - Desinfeccin por calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:7General - Desinfeccin por calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:7Realizacin del Programa de desinfeccin por calor . . . . . . . . . . . . 8:9Realizacin del Programa de desinfeccin por calor con CleanCart 8:10Realizacin de un Programa de desinfeccin por calor con cidoctrico lquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:11Inicio automtico del Programa de desinfeccin por calor . . . . . . . 8:13Apagado automtico despus del Programa de desinfeccin porcalor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:15Desinfeccin por calor integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:15

    Higiene - Desinfeccin qumica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:16General - Desinfeccin qumica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:16Desinfectantes qumicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:17Realizacin del Programa de desinfeccin qumica . . . . . . . . . . . . 8:19Llenado de la mquina con desinfectante qumico . . . . . . . . . . . . . 8:20Prueba residual despus de una desinfeccin qumica . . . . . . . . . . 8:22Desinfeccin qumica central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:23Realizacin de la desinfeccin qumica central . . . . . . . . . . . . . . . 8:23

    Higiene - Lavado/Vaciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:25Realizacin del programa de lavado/vaciado . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:25Inicio automtico del programa de lavado/vaciado . . . . . . . . . . . . . 8:26Apagado automtico despus del programa de lavado/vaciado . . . . 8:27

    Mantenimiento - la va de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:28La va de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:28Ultrafiltro; cmo cambiarlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:29

    Mantenimiento - el exterior de la mquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30El exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30Bandeja superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30Bomba de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30Detector de fugas de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:30Manguito MPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:31

    9. Datos tcnicos y especificacionesRendimiento y especificaciones - Sistema de control . . . . . . . . . . . . . 9:2

    Control del flujo de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:2Administracin de heparina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:2Control de presin de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:3Monitor de presin arterial (MPA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:3Preparacin del lquido de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:4

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Control de ultrafiltracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:5Perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:5Desinfeccin y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:5Suministro de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:8Fuente de alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:9Conexin de equipos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:10Copia de seguridad con batera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:11

    Rendimiento y especificaciones - Sistema supervisor . . . . . . . . . . . . . 9:12Supervisin de la presin sangunea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:12Prdida al exterior de sangre extracorprea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:12Deteccin de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:12Prdida de sangre extracorprea por coagulacin . . . . . . . . . . . . . . 9:12Preparacin del lquido de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:13Supervisin de ultrafiltracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:13Deteccin de fugas de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:13Medidor de pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:13

    Datos fsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:14Dimensiones y peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:14Base para infusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:14Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:14

    Materiales en contacto con el dializado, concentrados y agua . . . . . . . 9:15Datos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:16

    En funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:16Transporte y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:16

    Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9:17

    10. Listas de alarmasLista de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:2Lista de alarmas de atencin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:10Lista de alarmas tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10:43

    11. Cambios ms importantes en el manual deloperadorCambios ms importantes en el manual del operador entre la versin10.xx y la 11.xx del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2

    Captulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2Captulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2Captulo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2Captulo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2Captulo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2Captulo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2Captulo 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11:2

    12. ndice

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Figuras2. Descripcin - La mquina y sus componentesFigura 2:1 Unidad de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:2Figura 2:2 Unidad de lquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:5Figura 2:3 Unidad de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:6Figura 2:4 Parte posterior de la mquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:8

    3. Manejo de la mquina - instrucciones generalesFigura 3:1 Panel del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:4Figura 3:2 Diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:8

    4. Procedimientos para el tratamientoFigura 4:2 Instalacin de la lnea de sangre arterial . . . . . . . . . . . . . 4:9Figura 4:3 Cambie la posicin del soporte de la bomba de heparina 4:10Figura 4:4 Jeringa colocada en la bomba de heparina . . . . . . . . . . . 4:10Figura 4:5 Instalacin de la lnea de sangre venosa . . . . . . . . . . . . . 4:13Figura 4:7 Lnea de sangre venosa con cmara de expansin . . . . . 4:23

    6. PerfilFigura 6:1 Grficos lineales para perfil sodio y bicarbonato . . . . . . 6:2Figura 6:2 Grfico lineal decreciente para perfil de tasa de UF . . . . 6:3Figura 6:3 Cambio del grfico de tasa de UF cuando se ha cambiado

    el volumen de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:4Figura 6:4 Cambio del grfico de tasa de UF cuando se ha cambiado

    el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6:4

    7. MPA - Monitor de presin arterial (opcin)Figura 7:1 Pantalla de informacin, MPA, el primer men con los

    valores determinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:4Figura 7:2 Pantalla de informacin, MPA, el primer men con los

    valores determinados anteriormente . . . . . . . . . . . . . . . 7:4Figura 7:3 Pantalla de informacin, MPA, primer men . . . . . . . . . 7:5Figura 7:4 Pantalla de informacin, MPA, tercer men . . . . . . . . . . 7:5Figura 7:5 Pantalla de informacin, MPA, lmites de alarma ajustador

    para la presin arterial sistlica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:6Figura 7:6 Pantalla de informacin, MPA, realizar comprobacin de

    medicin nica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7:9Figura 7:7 Pantalla de informacin, MPA, ajustar los intervalos de

    tiempo entre comprobaciones de medicin . . . . . . . . . . 7:11Figura 7:8 Pantalla de informacin, MPA, medicin continua . . . . . 7:13

    8. Higiene y mantenimientoFigura 8:1 Manguito MPA, procedimiento de retirada de la vejiga

    de goma de la bolsa de tela1. Agujero pequeo2. Agujero grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8:31

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Esta pgina se deja en blanco

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx

  • Captulo 1

    Informacin general antes deempezarDefiniciones de trminos utilizados en este manual . . . . . . . . . . . . . . . 1:2Precauciones generales antes de su uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:3Uso previsto del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:5Criterios de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:6Preparacin del lquido de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8

    Requisitos del agua entrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8Preparacin del lquido de dilisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8UFD - Lquido de dilisis ultrafiltrado (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . 1:8Ultrafiltros; frecuencia de sustitucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:8

    Lista de concentrados, accesorios y productos desechables para serutilizados con el AK 95 S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:9Lista de smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:12Distintivo CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:14

    Fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:14

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del operador - Antes de empezar 1:1

  • Definiciones de trminos utilizados en estemanual

    ADVERTENCIASe alerta al usuario/operador para que no realice unadeterminada accin, que si se ejecuta puede ocasionar gravesreacciones adversas, lesiones o muerte. Tambin se utilizaruna advertencia para alertar al usuario/operador de realizaruna determinada accin para evitar el riesgo potencial citadoanteriormente.

    PRECAUCINSe indica al usuario/operador que realice una determinadaaccin protectora frente a un peligro potencial que, de no sertenido en cuenta, podra perjudicar al paciente o el equipo.Una precaucin tambin pueden emplearse para avisar alusuario/operador de que no realice una accin determinadadestinada a evitar el peligro potencial mencionado.

    NOTASirve para recordar al usuario/operador el proceso normal deltratamiento y cul es la accin adecuada en una situacinconcreta.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del operador - Antes de empezar1:2

  • Precauciones generales antes de su uso

    ADVERTENCIARealizar modificaciones, alteraciones o reparaciones noautorizadas, as como no efectuar las operaciones demantenimiento y calibracin de AK 95 S, puede ocasionar falloso tener otras consecuencias graves para el funcionamientoseguro del equipo.

    PRECAUCIN1. Slo pueden manejar el AK 95 S personas con preparacin

    en el campo de la hemodilisis y que hayan estudiado lasinstrucciones contenidas en este manual. El usuario/operadordebera prestar especial atencin al texto vlido sobre criteriosde seguridad de la mquina. Consulte la seccin "Criterios deseguridad" en el captulo 1. Verificar que el primer dgito de laversin del programa de la mquina y del manual es el mismo.Si el AK 95 S no funciona segn se describe en el manual, nodebe utilizarse hasta que se haya corregido el problema.

    2. Al desembalar el equipo, compruebe que no hay signos de queest daado. Si lo est, no es posible garantizar que funcioneadecuadamente.

    3. Los pacientes conectados a un equipo de soporte vital, comoel AK 95 S deben estar bajo la vigilancia de personal mdicocompetente o de otras personas con la preparacin adecuada,ya que en ocasiones se producen circunstancias que, pese aentraar riesgo para la vida, no activan los sistemas de alarma.El usuario debe estar atento a todas las seales de alarmapertinentes y seguir las instrucciones, advertencias, avisosde precaucin y observaciones recogidos en este manual.Antes de utilizar un equipo de soporte vital, es imprescindiblecomprobar que funciona adecuadamente.

    4. Al instalar la mquina, deben realizarse satisfactoriamentetodas las pruebas de calibracin antes de utilizar la mquinaen la dilisis de un paciente.

    5. La utilizacin de telfonos mviles o equipos decomunicaciones en la proximidad del AK 95 S puede influir deforma negativa en el funcionamiento de la mquina.

    6. El AK 95 S slo funciona segn lo previsto si su manejo y sumantenimiento se atienen a las instrucciones de Gambro.Todas las garantas extendidas por Gambro para el AK 95 Squedan invalidadas si el equipo no se utiliza segn lasinstrucciones. Gambro no asumir la responsabilidad deningn dao o lesin derivado de un uso o mantenimientoinadecuado del equipo o de una reparacin realizada sinautorizacin.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del operador - Antes de empezar 1:3

  • PRECAUCIN7. Las revisiones preventivas, el mantenimiento y la calibracin

    del AK 95 S deben realizarse segn el Manual de ServicioTcnico del AK95/AK 95 S, Manual de MantenimientoHCEN9137, que puede solicitarse al representante comercialde Gambro. Cada 2500 horas de funcionamiento esconveniente realizar operaciones de mantenimiento peridicaso anualmente como mnimo.

    8. Al usar catteres venosos centrales, se recomiendaencarecidamente que se conecte el conductor del potencialde ecualizacin a la mquina de dilisis y a la barra colectoradel potencial de ecualizacin en la instalacin elctrica paraminimizar el riesgo de descarga elctrica.Cualquier equipo dentro del rea del paciente debe cumplircon las normas de seguridad IEC-60601-1 e IEC-60601-1-1 oequivalentes y formar parte del potencial de ecualizacin.

    NOTA1. Este manual de usuario proporciona las instrucciones

    necesarias para un correcto funcionamiento del AK 95 S. Noes una gua para la realizacin de hemodilisis.

    2. Las mquinas no estn desinfectadas en el momento de suentrega. Lleve siempre a cabo una desinfeccin qumica trassu instalacin y antes de su primera utilizacin.

    3. Cuando se expresan rangos de precisin en la forma p. ej."(1 ml/min o 1%)", el rango ms amplio es vlido.

    4. Durante el transporte y el almacenamiento del equipo,conviene mantenerlo en su embalaje original. Si el transporte oalmacenamiento superan las 15 semanas, es preciso atendera los datos ambientales relativos al funcionamiento.

    5. Est disponible el manual de Servicio del AK 95 S paratcnicos especializados. Este manual contiene toda lainformacin necesaria para el mantenimiento necesario de lamquina en condiciones de seguridad.

    6. Es importante que la toma de tierra de la instalacin sea dealta calidad.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del operador - Antes de empezar1:4

  • Uso previsto del equipoEl AK 95 S System de Gambro se ha diseado para realizartratamientos de hemodilisis a un solo paciente por sesin y segnprescripcin facultativa. El asesoramiento al paciente y la enseanzade las tcnicas de tratamiento quedan bajo supervisin directa delmdico y a su entera discrecin.

    AK 95 S consta de tres unidades, una unidad de sangre, una unidad delquido y una unidad de mezcla.

    La unidad de sangre tiene por objeto controlar y supervisar el circuitoextracorpreo de sangre. Pueden realizarse tratamientos con una solaaguja (unipuncin) con una bomba (funcin de doble pinza). Paraevitar la coagulacin, puede administrarse heparina mediante la bombade heparina.

    El fin de la unidad de lquido es administrar la solucin de dilisis ycontrolar la ultrafiltracin.

    La unidad de mezclado permite mezclar el concentrado o concentradoscon agua por smosis inversa. Pueden realizarse tanto tratamientoscon acetato como con bicarbonato.

    PRECAUCIN1. La instruccin y el asesoramiento del paciente, el seguimiento

    domiciliario y la asistencia mdica deben realizarse bajola direccin y supervisin del mdico que ha prescritoel tratamiento. Gambro declina expresamente todaresponsabilidad en estos procesos.

    2. Con respecto a la utilizacin del AK 95 S en la produccinde lquido de dilisis que contenga bicarbonato, a partir deconcentrados no lquidos, el AK 95 S est concebido parasu utilizacin nicamente con el sistema Gambro BiCart.Gambro no acepta ninguna responsabilidad por el uso de otrosconcentrados no lquidos.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del operador - Antes de empezar 1:5

  • Criterios de seguridadEl AK 95 S est diseado segn las regulaciones actuales paraequipos de hemodilisis, IEC 60601-2-16. Es decir, que se garantizala seguridad bajo las llamadas condiciones de avera simple. En laprctica, esto significa que los parmetros del tratamiento que sepueden controlar (es decir, conductividad, temperatura y ultrafiltracin)estn controlados por un sistema, el sistema de control, y monitorizadospor otro sistema protector totalmente separado, utilizando sus propiossensores, circuitos elctricos y microprocesadores. El AK 95 Scomprueba antes de cada tratamiento la funcionalidad del sistemaprotector. La deteccin de un fallo durante las pruebas anteriores altratamiento harn imposible empezar el tratamiento.

    Para comprobar que el sistema de control y el sistema de proteccinfuncionan con los valores de entrada correctos, se solicita al usuario quecompare las lecturas actuales de la pantalla de grficos de barras con lapantalla de informacin antes de conectar al paciente. Las pantallasde grficos de barras muestran el valor ajustado, el valor real y loslmites de alarma del sistema de control. La pantalla de informacinpresenta los valores correspondientes del sistema protector. Si lascomparaciones no son satisfactorias, llame al servicio tcnico.

    Cuando un parmetro (medido por el sistema de proteccin) seencuentra fuera de los lmites de alarma, el sistema de proteccindispone el AK 95 S en una situacin que resulta segura para el paciente.Esto significa que el sistema de proteccin puede detener la bombade sangre, cerrar la pinza venosa, impedir que el lquido de dilisisllegue al dializador y alertar al operador mediante seales sonoras yluminosas.

    En el sistema de control de ultrafiltracin, se usa la presintransmembrana (PTM) como sistema protector. Los lmites de alarmapara PTM relacionados con el coeficiente de UF del filtro de dilisis yla tasa de UF esperada deben establecerse alrededor del valor PTM realal empezar el tratamiento. El lmite de alarma de PTM se correspondecon el lmite de desviacin de UF descrita por la PTMLmite de alarmax coeficiente UF. Por ejemplo: Si la ventana de alarma se establece en50 mmHg y el coeficiente UF es de 10 ml/mmHg x h, la desviacinde peso mxima sin alarma es de 500 g/h. La ventana de alarma seconfigura por defecto en 100 mmHg. Es esencial asegurarse de quela ventana de alarma est ajustada al mximo a la PTM de trabajo.Adems, como precaucin adicional se recomienda que personalcompetente supervise al paciente y que se compruebe peridicamentela presin arterial.

    Para proteger al paciente frente a una fuga peligrosa de sangre alexterior, el AK 95 S dispone de un sistema de vigilancia de la presinvenosa. Este sistema reaccionar ante un cambio en la presin venosa,es decir, cuando la presin cae por debajo del lmite inferior de alarma.Debe observarse que bajo determinadas condiciones de presin/flujo,una prdida de sangre hacia el entorno puede no ser capaz de causaruna cada de la presin venosa por debajo del lmite inferior de alarma.Para evitar una prdida de sangre hacia el entorno, es esencial asegurarque todas las conexiones del circuito extracorpreo de sangre estnbien cerradas, que la aguja de fstula est bien cerrada y colocada

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del operador - Antes de empezar1:6

  • correctamente y que la alarma del lmite inferior se haya ajustado loms prximo posible a la presin venosa de trabajo. Se recomiendaque el usuario/operador realice una monitorizacin visual.

    El sistema de medida de la presin venosa protege frente a la prdidade sangre al exterior. Se pone a prueba automticamente a 0 mmHgantes de cada tratamiento y ste no puede iniciarse si se detecta unfallo. Cualquier error imposibilitar empezar el tratamiento. Adems,se pide al usuario que realice una prueba de fugas en el dializador auna cierta presin.

    La supervisin del tiempo de parada de la bomba de sangre es el sistemade proteccin contra la prdida de sangre del paciente por coagulacindurante el tratamiento. Una alarma de atencin avisar al operador deque el tiempo de parada de la bomba de sangre se ha sobrepasado.

    Antes de cada tratamiento, el equipo comprueba automticamente queel sistema de fugas de sangre, que emplea un sensor ptico, es capaz dedetectar la transparencia (no hay sangre) o la ausencia de transparencia(hay sangre). Si el sistema no puede detectar estos estados, no esposible iniciar el tratamiento.

    El detector de aire utiliza un sistema ultrasnico en el cual el transmisores dirigido por un microprocesador y el receptor lo es por los dosprocesadores del sistema de proteccin. Se pone a prueba antes deltratamiento para determinar si existe desviacin de los parmetros entrminos de cambios de la sensibilidad.

    Para una informacin ms detallada rogamos consulten el manual deServicio Tcnico del AK 95 S.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del operador - Antes de empezar 1:7

  • Preparacin del lquido de dilisisRequisitos del agua entranteLa calidad qumica y microbiolgica del agua utilizada para prepararlquidos para dilisis es un factor importante para conseguir y mantenerla calidad adecuada del lquido de dilisis.

    La calidad del agua depende del equipo tcnico para el tratamiento deagua. Adems, es esencial un correcto mantenimiento del sistema detratamiento y del anillo de distribucin de agua.

    El agua entrante debe cumplir los estndares vlidos para el agua dedilisis; vase el captulo Datos tcnicos y especificaciones/Suministrode agua de este manual para obtener ms informacin.

    Preparacin del lquido de dilisisEl AK 95 S prepara lquido de dilisis a partir de agua de entraday concentrados.

    El lquido de dilisis debe obtenerse a partir de un concentrado cido(A) y un concentrado de bicarbonato seco (como el cartucho BiCart).Tambin se puede obtener a partir de un concentrado cido (A) y unconcentrado de bicarbonato lquido (B) o a partir de un concentrado deacetato. Vase la Lista de concentrados de este captulo.

    UFD - Lquido de dilisis ultrafiltrado (opcin)El AK 95 S se puede equipar con un soporte en el que puede montarseun ultrafiltro. El ultrafiltro purifica el lquido de dilisis de posiblecontaminacin de bacterias y endotoxinas.

    Ultrafiltros; frecuencia de sustitucinEl ultrafiltro utilizado en el kit de lquido de dilisis ultrafiltrado debecambiarse de manera regular en funcin de la calidad del lquidoinicial y de la calidad deseada del lquido final. Los resultados de loscontroles microbiolgicos determinarn la frecuencia de cambio. Esde esperar que se d una frecuencia de entre una vez cada mes y unavez cada tres meses.

    Para obtener ms instrucciones sobre cmo sustituir el ultrafiltro, vaseUltrafiltro; cmo cambiarlos, en el captulo 9.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del operador - Antes de empezar1:8

  • Lista de concentrados, accesorios yproductos desechables para ser utilizadoscon el AK 95 SEste manual contiene algunas referencias a concentrados, accesoriosy a productos desechables para usar con el AK 95 S. Para facilitarla consulta, a continuacin se ofrece un completo listado de dichosconcentrados, accesorios y productos desechables:

    Concentrados

    Concentrados lquidos rea de usoSeries 001-099series 6xx

    Concentrados lquidos de acetato parala preparacin de lquido de dilisis deacetato.

    series 2xxseries 7xxseries 8xx

    Concentrado lquido A para lapreparacin del lquido de dilisis debicarbonato junto con BiCart o conconcentrado de hemodilisis D200 debicarbonato (bicarbonato sdico al 8,4 %)

    series 3xx Concentrados lquidos A y B para lapreparacin del lquido de dilisis debicarbonato.

    Concentrados no lquidos rea de usoBiCart Concentrado de bicarbonato seco para la

    preparacin del lquido de dilisis debicarbonato junto el concentrado lquidoA adecuado.

    PRECAUCINLa eleccin incorrecta del concentrado lquido de dilisis puedeprovocar una composicin incorrecta del lquido de dilisis.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del operador - Antes de empezar 1:9

  • Lneas

    Nmero de lnea rea de usoLnea mdica Gambro (PVC+DOP/esterilizada con ETO)Series BL 10 Conjunto de lneas de sangre arteriales y

    venosas.

    Series BL 100 Conjunto de lneas de sangre arteriales yvenosas.

    Serie AV 100 Conjunto de lneas de sangre arteriales yvenosas.

    Series A 5000 Lneas de sangre arterial.Series V 5000 Lneas de sangre venosa.Sistema de lneas de sangre Gambro (PVC+DOA/esterilizado conbeta)Series BL 200 Conjunto de lneas de sangre arteriales y

    venosas.

    Accesorios Gambro

    Serie C Accesorios de hemodilisisC 705 Una lnea de conexin con una cmara

    de expansin. Se utiliza en la modalidadde una sola aguja.

    Filtros

    Nombre del filtro rea de usoU 8000 S Ultrafiltro utilizado en el kit de lquido

    de dilisis ultrafiltrado.Filtros de dilisis Se pueden utilizar la mayora de filtros,

    excepto filtros de placas. Sin embargo,es fundamental comprobar que lasespecificaciones y el modo de empleo delos filtros no contradicen las del AK 95 Scon respecto, p. ej., al coeficiente de UFmximo y al procedimiento recomendadopara el cebado. Los conectores y tomasdel filtro deben cumplir las normas ISO8637 y EN 1283.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del operador - Antes de empezar1:10

  • Accesorios para determinar la presin arterial

    Manguito Gambro rea de usoNm. 1 (7 cm)Nm. 2 (9 cm)Nm. 3 (12 cm)Nm. 4 (14 cm)

    Manguitos utilizados para determinar lapresin arterial junto con el AK 95 S.

    Tubo de manguitoGambro3,5 m Tubo de manguito utilizado para

    determinar la presin arterial junto conel AK 95 S.

    PRECAUCIN1. El AK 95 S ha sido sometido a pruebas y se ha validado para

    ser utilizado con los concentrados, accesorios y productosdesechables indicados anteriormente.

    2. Gambro no se responsabiliza del uso de concentrados,accesorios ni productos desechables distintos de los indicadosanteriormente. Dependiendo de las circunstancias, el uso deconcentrados, accesorios o productos desechables distintosa los indicados anteriormente tambin puede limitar lasgarantas de Gambro para el AK 95 S.

    NOTA1. El usuario debera asegurarse de que dispone de una lista

    actual de concentrados, accesorios y productos desechables.

    2. El usuario debera seguir los mtodos del centro para desecharcorrectamente las lneas de sangre, dializadores y otrosmateriales desechables utilizados segn las legislacioneslocales.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del operador - Antes de empezar 1:11

  • Lista de smbolos

    NOTAPuede ser que no todos los smbolos de esta lista estnrepresentados en el producto.

    Descripcin

    Corriente alterna

    Toma de tierra

    Atencin, consulte los documentos adjuntos

    Apagado (alimentacin elctrica, desconexin de la red)

    Encendido (alimentacin elctrica, conexin a la red)

    Componente de tipo B

    Manejar con cuidado

    Colocar hacia arriba

    Proteger de la humedad

    Entrada / salida

    Ao de fabricacin

    Toma de corriente para el calentador

    Conforme a los requisitos de la Directiva del Consejo CE 93/42/CEEreferentes a productos sanitarios. 0086 identifica BSI, BritishStandards Institution (Institucin de estndares britnicos) comoOrganismo Notificado.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del operador - Antes de empezar1:12

  • CSA aprobado para Canad

    CSA aprobado para Canad y EE.UU.

    Fabricante con etiqueta CSA

    Comportamiento prohibido

    Equipotencialidad

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del operador - Antes de empezar 1:13

  • Distintivo CEEste producto lleva el distintivo CE, en cumplimiento de los requisitosde la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 93/42/EECdel 14 de Junio de 1993 relativa a los productos sanitarios y se clasificacomo equipo IIb.

    Organismo de notificacin: British Standards Institution (BSI) conel nmero de notificacin 0086.

    El distintivo CE de este manual slo es vlido si el aparato que describelleva a su vez el distintivo CE.

    FabricanteGambro Lundia AB, Monitor Division,Box 10101, SE-220 10 LUND, Suecia.Telfono +46 46 169000.

    Copyright Gambro Lundia AB, 1996

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del operador - Antes de empezar1:14

  • Captulo 2

    Descripcin - La mquina y suscomponentesUnidad de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:2Unidad de lquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:5Unidad de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:6Parte posterior de la mquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:8

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Descripcin 2:1

  • Unidad de sangre

    1

    2

    15

    3

    14

    13

    17

    12

    9

    10

    16

    7

    5

    4

    6

    AB

    Acetate 11

    8

    10

    GAMBRO

    1001

    Figura 2:1 Unidad de sangre

    1. Bandeja superiorPara proteger la mquina frente a fugas, siempre debe estarcolocada sobre el aparato.

    2. Panel del operadorSe tiene la opcin de montar el panel del operador en una carcasaexterna. Es fcil ajustar el panel remoto en posiciones diferentes ylos procedimientos de manejo sern los mismos.

    3. Detector de aireEl cabezal del detector de aire est diseado para una cmara degoteo de 22 mm de dimetro. Este dispositivo ultrasnico detecta lapresencia de aire o de espuma en la cmara venosa.

    4. Conector del transductor de presin venosa

    5. Conector del transductor de presin arterial

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Descripcin2:2

  • 6. Gua de la lnea arterial

    7. Bomba de sangreLa bomba se parar si la tapa de la bomba se abre. En caso de fallode corriente, la bomba puede funcionar manualmente utilizandoel asa de la bomba. Slo es posible girar la bomba de sangre ensentido contrario a las agujas del reloj.

    8. Bomba de heparinaLa bomba de heparina puede programarse para jeringas de distintostamaos. Las jeringas cumplirn la ISO 7886-2.

    9. Detector de cebadoEl detector de cebado detecta si hay sangre o no en la lnea desangre venosa. Antes de proceder a esta operacin, se anulan ciertasalarmas para facilitar el cebado. El tiempo de tratamiento y laacumulacin de los valores empezar cuando se detecte sangre. Eltiempo de tratamiento contar atrs a medida que se detecte sangre.

    10. Pinzas de las lneas arterial y venosaLas pinzas cierran las lneas arterial y venosa en ciertas situacionesde alarma. Las pinzas tambin se utilizan al realizar dilisis conuna sola aguja.

    11. Conexin del potencial de ecualizacinEsta conexin se utiliza para el conductor del potencial deecualizacin. Al usar un catter venoso central, se recomiendaencarecidamente que el conductor est conectado para minimizarel riesgo de descarga elctrica. La conexin lleva el smbolo deequipotentiality (equipotencialidad) (consulte "Lista de smbolos"en este manual).

    12. Pinzas soft pac (opcin)

    13. Soporte para el filtro

    14. Mando de ajuste del nivelEl nivel en la cmara de goteo venosa se ajusta accionando estemando (en sentido contrario a las agujas del reloj para elevar elnivel, y a la inversa para reducirlo).

    15. Soporte de la cmara de expansin

    16. Conexin MPA (Monitor de presin arterial) (opcin)La lnea hacia el manguito de presin arterial se conecta a laboquilla.

    17. Soporte para el manguito medidor de la presin arterial(opcional)

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Descripcin 2:3

  • Esta pgina se deja en blanco

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Descripcin2:4

  • Unidad de lquido

    Figura 2:2 Unidad de lquido

    1. Detector de fugas de sangre

    2. Salida de la solucin de dilisis (hacia el dializador)

    3. Entrada de la solucin de dilisis (procedente deldializador)

    4. Conectores-acopladores de seguridad

    5. Kit de lquido de dilisis ultrafiltrado (opcin)

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Descripcin 2:5

  • Unidad de mezcla

    1287

    8654

    3

    1005

    Figura 2:3 Unidad de mezcla

    1. Marco de mantenimientoEs posible colocar una bandeja para operaciones de mantenimientosobre el marco de mantenimiento si se extrae este ltimo.

    2. Barras, posiciones para alzar el aparatoPosiciones desde las cuales puede alzarse sin riesgo el AK 95 S.

    3. RuedasCuatro ruedas de las que dos de la cara frontal son bloqueables. Losdispositivos de bloqueo no estn diseados para sujetar el AK 95 Scuando est inclinado.

    4. Bandeja para contenedores de concentradoBandeja para el contenedor o contenedores de concentrado

    5. Soporte para el BiCartLa mquina se ha diseado para ser utilizada con el sistema BiCartde Gambro, un cartucho que contiene polvo seco de bicarbonato.Durante la desinfeccin, tambin se utiliza como soporte delCleanCart-C y CleanCart-A, cartuchos que contiene un agentelimpiador.

    6. Conector de concentrado rojoEste conector se utiliza para el tubo de toma de concentrado Aacoplado por separado (tubo de toma A).

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Descripcin2:6

  • 7. Conector de concentrado azul con marca de tubo azulEste conector se utiliza para los tubos que se acoplan por separado: tubo de toma de concentrado B (tubo de toma B) tubo de toma de concentrado y acetato (tubo de toma B) tubo de toma utilizado para la entrada de desinfectantes

    concentrados o diluidos

    8. Puertos de desinfeccin para los conectores deconcentrado

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Descripcin 2:7

  • Parte posterior de la mquina

    1

    2

    1006

    BACH BACO

    HALT

    3

    4

    56

    7

    89

    10

    11

    Figura 2:4 Parte posterior de la mquina

    1. Soporte para la infusin - el peso mximo permitido esde 2 kg.

    2. Ajuste de la altura del soporte para infusin

    3. Interruptor principal

    4. Fusibles

    5. Conexin del interfaz

    6. Cable de toma de corriente

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Descripcin2:8

  • 7. Tecla de paradaCuando se presiona la tecla, se interrumpe el suministro de corrienteal AK 95 S Cuando se suelta la tecla, vuelve la corriente y lamquina realiza una recuperacin. Vase Recuperacin tras unfallo elctrico en el captulo 3.

    8. Indicador de carga de la batera (amarillo)

    9. Indicador de conexin de la batera (verde)

    10. Toma de agua

    11. Salida de drenaje

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Descripcin 2:9

  • Esta pgina se deja en blanco

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Descripcin2:10

  • Captulo 3Manejo de la mquina -instrucciones generalesPanel del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:4Grupo de higiene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:6Grupo de modalidad de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:7Grupo de supervisin general del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:8

    Pantalla de grficos de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:8Diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:8Temporizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:9

    Teclas de funciones y parmetros con sus pantallas correspondientes . 3:10Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16

    Indicadores de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de deteccin de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Mensaje tcnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de pH (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de fuga de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Alarma de MPA (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:16Funcin de alarma de las teclas de parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de presin venosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de centralizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de la bomba de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de datos de tratamiento unipuncin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de presin arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma centralizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de presin transmembrana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:17Alarma de centralizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de automatizacin clnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de volumen de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de tasa de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de la bomba de heparina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18Alarma de atencin sobre el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18

    Posibilidades de desactivacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:19Grupo de pausa o "stand-by" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:20Grupo de pantallas y ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:22

    Pantalla de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:22Ajuste del ngulo de visin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:22

    Los ocho mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:24Preseleccin de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:25

    Pueden programarse los parmetros siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Desinfeccin qumica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Desinfeccin por calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Lavar/Vaciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Acetato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Bicarbonato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Presin venosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Flujo de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:26Datos del tratamiento con una sola aguja (unipuncin) . . . . . . . . . . 3:27Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:1

  • Conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Presin arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27PTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Volumen de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Tasa de UF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:27Heparina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:28MPA (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:28Perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:28

    Seleccin de los lmites de alarma de presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:29Control de la ultrafiltracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:30Fallo de alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:31

    Retorno de la sangre durante un fallo de corriente . . . . . . . . . . . . . 3:31Recuperacin tras un fallo de la alimentacin . . . . . . . . . . . . . . . . 3:31

    Copia de seguridad con batera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:33Funcin de tecla de parada durante el fallo de corriente (batera deseguridad instalada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:33

    Cambio de los segmentos de la bomba de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . 3:34Cambio del cartucho BiCart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:35

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:2

  • Esta pgina se deja en blanco

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:3

  • Panel del operadorLa unidad de sangre, la unidad de lquido y la unidad de mezcla secontrolan y supervisan a partir del panel del operador. Este panel constade varios pulsadores, pantallas de grficos de barras, un diagrama devas de flujo, un temporizador, una pantalla de informacin, un mandode flujo de sangre y un mando de ajuste.El panel puede dividirse en cinco grupos lgicos:

    Figura 3:1 Panel del operador

    1. Grupo de higieneEstas teclas se utilizan para seleccionar las funciones de la mquinarelacionadas con la desinfeccin, el lavado y el drenaje de la unidadde lquido y la unidad de mezcla.

    2. Grupo de modalidades de tratamientoLos pulsadores de este grupo permiten seleccionar las distintasmodalidades de tratamiento.

    3. Grupo de supervisin general del tratamientoEste grupo muestra de forma grfica la situacin del tratamiento ypermite vigilar todos los parmetros importantes del mismo.3.1. Pantalla de grficos de barras3.2. Diagrama de flujo3.3. Indicador de tiempo

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:4

  • 4. Grupo de proteccin o "stand-by"Estos botones pueden utilizarse para el control directo y la pausa deciertas funciones.

    5. Grupo de la pantalla de informacin y los mandos deajuste

    Los dos botones y el mando de ajuste se utilizan para ajustar todoslos parmetros, excepto el flujo sanguneo. El flujo sanguneo secontrola siempre directamente con el mando de flujo sanguneo. Lainformacin se presenta en la pantalla de informacin.5.1. Pantalla de informacin5.2. Mando de flujo sanguneo5.3. Mando de ajuste

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:5

  • Grupo de higieneLa tecla ON/OFF se emplea para poner en funcionamiento la mquinay apagarla. El interruptor principal situado en la parte posterior delmonitor debe estar siempre en posicin de encendido (ON) (inclusocuando no se est utilizando la mquina).El equipo no puede apagarse en el curso de un tratamiento, es decir,cuando el tiempo restante no es 0.00 y el detector de cebado detecta lapresencia de sangre. Sin embargo, si no la detecta, es posible apagar elequipo aunque el tiempo restante no sea 0.00.

    La tecla Desinf qum se utiliza para seleccionar la funcin dedesinfeccin qumica. Tan pronto como termina el tiempo depermanencia o tiempo de contacto, se inicia automticamente elenjuague o aclarado. Para entrar en el modo de desinfeccin qumicaes preciso que los tubos del lquido de dilisis estn unidos a losconectores-acopladores de seguridad. No es posible seleccionaresta modalidad de funcionamiento mientras se est realizando untratamiento.

    La tecla Desinf calor se utiliza para seleccionar la desinfeccin porcalor (sola o combinada con la desinfeccin con cido ctrico ocon CleanCart). Para entrar en el modo de desinfeccin por calores preciso que los tubos del lquido de dilisis estn unidos a losconectores-acopladores de seguridad. No es posible seleccionaresta modalidad de funcionamiento mientras se est realizando untratamiento.

    La tecla Lavar/Vaciar se utiliza para seleccionar la modalidad delavado y de vaciado. Tambin es posible interrumpir el programade desinfeccin por calor y desinfeccin qumica pulsando latecla Lavar/Vaciar. Para activar la funcin de lavado/vaciado espreciso que los tubos del lquido de dilisis estn unidos a losconectores-acopladores de seguridad. No es posible seleccionar lavar ovaciar mientras se est realizando un tratamiento.

    La tecla Calor auto se enciende cuando se ha programado unadesinfeccin automtica por calor. El aparato realiza una desinfeccinpor calor en un momento determinado, programado por el usuario (solao combinada con una desinfeccin con CleanCart).

    La tecla Lavado Auto se enciende cuando se ha programado la opcinde lavado automtico. El aparato realiza un lavado en un momentodeterminado, programado por el usuario.

    NOTALos botones arriba mencionados se deben apretar durante 3segundos, como mnimo, para activar/desactivar las funciones.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:6

  • Grupo de modalidad de tratamientoCon la tecla UF Seca se selecciona la ultrafiltracin aislada (dilisissecuencial). Para poder entrar en esta modalidad de tratamiento debehaber concluido la preparacin del lquido o bao de dilisis.

    Con la tecla SN se selecciona el tratamiento de una sola aguja(unipuncin, single needle, SN).Se realiza utilizando las pinzas arterial y venosa y puede controlarse ysupervisarse por el parmetro tiempo o el parmetro presin.

    La tecla Acetato se emplea para seleccionar la modalidad de dilisiscon acetato.

    La tecla Bicarbonato se utiliza para seleccionar el tratamiento conbicarbonato y el tipo de concentrado.La tecla Bicarbonato encendida tambin se tiene que pulsar dosveces para drenar el lquido restante del cartucho BiCart cuando sehaya interrumpido el tratamiento. Vase Vaciado y desconexin deldializador en el captulo 4.

    NOTALos botones arriba mencionados se deben apretar durante 3segundos, como mnimo, para activar/desactivar las funciones.

    La tecla Control Volumen se utiliza para iniciar la preparacin dellquido 1. Se puede preestablecer la funcin como activa cuando lamquina est conectada, o se puede activar manualmente pulsando latecla. Una vez se ha activado no se puede desactivar.

    1 Puede preajustarse

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:7

  • Grupo de supervisin general del tratamientoPantalla de grficos de barrasLa pantalla de grficos de barras muestra valores del sistema de controlen la mquina. Hay grficos de barras unidos a valores de presinvenosa, presin arterial, flujo de sangre, temperatura, conductividad,PTM, volumen de UF y tasa de UF. Para obtener ms informacin,consulte la tecla correspondiente en Teclas de funciones y parmetroscon sus pantallas correspondientes en este captulo. Se puede ajustarel ngulo de visin del indicador de grficos de barras, vase Ajustedel ngulo de visin ms adelante en este captulo.

    Diagrama de flujoEl diagrama de flujo muestra el estado del flujo de sangre y el flujo delquido de dilisis.

    1-2 Va sanguneaSe ilumina en rojo cuando el detector de cebado detecta la presenciade sangre.

    3-5-7 Va de derivacin (bypass)Se ilumina en verde cuando el lquido de dilisis est preparado paraser utilizado. Se ilumina en verde cuando el lquido de dilisis estpreparado para ser utilizado.El aparato deriva automticamente el filtro en ciertas situaciones dealarma y durante la autocalibracin.

    3-4-6-7 Va del dializadorSe ilumina cuando el lquido de dilisis est pasando a travs deldializador.

    6 Va de ultrafiltracinSe ilumina en amarillo durante la ultrafiltracin aislada y la derivacindel lquido de dilisis.

    1 2

    3

    4

    5

    6

    7

    1036

    Figura 3:2 Diagrama de flujo

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:8

  • TemporizadorDurante la comprobacin de la funcin, el temporizador muestra FCh.Durante el tratamiento, muestra el tiempo de tratamiento restante.Durante los programas de desinfeccin, muestra el tiempo restanteestimado para el programa en curso.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:9

  • Teclas de funciones y parmetros con suspantallas correspondientesGrfico Pantalla de Explicacinde barras informacin

    El tiempototal restanteestimado de ladesinfeccinse muestra enel indicador deTIEMPO

    Perace 1:35Hypochl1:20Formal 1:10

    Pueden ajustarse previamentetres programas de desinfeccinqumica

    El tiempototal restanteestimado de ladesinfeccinse muestra enel indicador deTIEMPO

    CALOR Programa de desinfeccin porcalor

    Citric 1:10 Programa de desinfeccin porcalor en combinacin con cidoctrico lquido

    CleanCart Programa de desinfeccinpor calor en combinacin conCleanCart

    El tiempototal restanteestimado dellavado/vaciadose muestra enel indicador deTIEMPO

    LAVADO 0:10 Programa de lavado/vaciado ytiempo de lavado/vaciado

    - TI.ACTxx 00.00

    Da y hora actual

    DIAPREPxx

    El da de la semana en queestar terminada la desinfeccinautomtica por calor

    TI.PREP00.00

    La hora a la que estar terminadala desinfeccin automtica porcalor

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:10

  • Grfico Pantalla de Explicacinde barras informacin

    - TI.ACTxx 00.00

    Da y hora actual

    DIAPREPxx

    El da de la semana en que estarterminado el lavado automtico

    TI.PREP00.00

    La hora a la que estar terminadoel lavado automtico

    - TIEM ACUM Tiempo acumulado de UF aisladaUF ACUM Volumen acumulado de UF

    aisladaTIEM Duracin de la UF aisladaUF SECA Programar volumen total para

    UF aislada

    - La tecla se enciende en lamodalidad de dilisis de una solaaguja.

    - Capacidad de perfiles del Na+,HCO3 y la UF (vase el captulo6 Perfil).

    - D01D94D53

    Pueden ajustarse previamente trestipos de concentrados

    - - La tecla se ilumina cuando launidad de flujo de la mquinaest en funcionamiento (tambindurante UF seca)

    - D201D360D300

    Tres combinacionespredeterminables de concentradosde cido y bicarbonato puedenpreajustarse

    Barra amarilla PRES VEN Valor realBarras rojas BAJA ALTA Lmites de alarma

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:11

  • Grfico Pantalla de Explicacinde barras informacin

    En la modalidad de doble agujaBarra amarilla FLUJO/ACU Valor real/Volumen acumuladoBarras rojas BAJO Lmite inferior de alarma para el

    flujo de sangre, retrasado duranteun tiempo preajustable (0-60 min)

    Barra verde AJUSTE Valor seleccionadoSEGMENTO Dimetro del segmento de bomba

    de sangre

    En la modalidad de una sola agujaBarra amarilla MED/ACUM Flujo de sangre medio

    real/volumen acumuladoBarras rojas BAJO Lmite inferior de alarma para el

    flujo de sangre de la fase arterialBarra verde FLUJ ART Valor seleccionado en fase arterial

    SEGME mm Dimetro del segmento alojado enla bomba de sangre (en mm)

    - IMPULSO ml Volumen impulso real en mlBAJO Lmite inferior de alarma para el

    volumen impulsoVENOSO Tiempo de abertura de la pinza

    venosaARTER Tiempo de abertura de la pinza

    arterial

    Barra verde AJUSTE Temp seleccionadaBarra amarilla TEMP Temp actualBarras rojas BAJA ALTA Lmites de alarma

    En modo acetatoNa Valor programado en mmol/l

    Barra verde AJ. COND Valor programado y calculadoen mS/cm

    Barra amarilla CONDUC Valor real en mS/cmBarras rojas Lmites de alarma (dispuestos

    automticamente a 5% del valorcalculado)

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:12

  • Grfico Pantalla de Explicacinde barras informacin

    En modo bicarbonatoNa, HCO3 Valores programados en mmol/l

    Barra verde AJ. COND Valor programado y calculadoen mS/cm

    Barra amarilla CONDUC Valor real en mS/cmBarras rojas Lmites de alarma (dispuestos

    automticamente a 5% del valorcalculado)

    Barra amarilla PRES ART Valor actualBarras rojas BAJA ALTA Lmites de alarma

    Barra amarilla PTM Valor actualBarras rojas BAJA ALTA Lmites de alarma

    ..................

    - - Automatizacin clnicaOrdenador externo que manejainformacin relativa al paciente

    Cuando se programa el tiempo o el volumen en la modalidad de UFaisladaBarra verde Muestra el valor programado para

    esta modalidad de funcionamientoBarra amarilla UF/ACUM Ultrafiltracin acumulada

    UF TOTAL Volumen total de UF programadoTASA UF UF calculada

    Barra amarilla UF ACUMUL Volumen acumulado de UFBarra verde UF AJUST Valor programado de UF

    TASA UF UF calculada

    Difusin en modo de cebadoBarra amarilla TASA UF Valor real

    DIALIZCAPILAR

    Tipo de dializador

    CEBADO Tasa UF durante el cebadoUF MIN Tasa mnima de UF

    Barra verde Tasa de UF calculadaBarras rojas Lmites de alarma

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:13

  • Grfico Pantalla de Explicacinde barras informacin

    UF aislada en modalidad de circulacin de sangreBarra amarilla TASA UF Valor real

    DIALIZCAPILAR

    Tipo de dializador

    Barra verde UFR SECA Tasa de UF durante UF secaUF MIN Tasa mnima de UF durante el

    tratamientoBarras rojas Lmites de alarma

    Difusin en modalidad de circulacin de sangreBarra amarilla TASA UF Valor real

    DIALIZCAPILAR

    Tipo de dializador

    Barra verde UFR CALC Tasa de UF calculadaUF MIN Tasa mnima de UF durante el

    tratamientoBarras rojas Lmites de alarma

    - El MPA determina la presinarterial y la frecuencia cardiaca.Consulte la activacin y losvalores en el captulo (7) sobreMPA.

    - - Cuando la tecla Cebado estencendida es posible conectar laslneas de sangre y cebar y lavar elcircuito extracorpreo. La teclase apaga cuando el detector decebado detecta sangre.

    - AJUSTE Valor programado en ml/hACUM Volumen acumulado en mlLIM STOP Lmite de parada: indica cunto

    tiempo antes del final deltratamiento debe detenerse laheparinizacin.

    - - Una vez conectadas las lneas desangre, se debe pulsar la teclapara seleccionar la funcin deautocebado.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:14

  • Grfico Pantalla de Explicacinde barras informacin

    - VOL ACUM Volumen acumuladoVOL AJ. Volumen programado

    La pantallaTIEMPOsiempre presentael tiempo detratamientoRESTANTE(h.min) duranteel tratamiento

    PASADO Tiempo de tratamientotranscurrido

    NO-DIFU Tiempo de tratamientotranscurrido sin difusin

    TIEM AJU Tiempo establecido de tratamientoTASA UF Tasa de UF calculada

    Cuando se programa el tiempo o el volumen en la modalidad de UFaisladaLa pantallaTIEMPOsiempre presentael tiempo detratamientoRESTANTE(h.min) duranteel tratamiento

    PASADO Tiempo de tratamientotranscurrido

    NO-DIFUS Tiempo de tratamientotranscurrido sin difusin

    TIEM TOT Tiempo total de tratamientoTASA UF Tasa de UF calculada

    Modalidad de desinfeccin o lavadoLa pantallaTIEMPOsiempre presentael tiempoRESTANTEESTIMADOde desinfec-cin/lavado(min.) durante ladesinfeccin

    Dependiendo del programa dedesinfeccin/lavado que se elija,la pantalla de informacin tendrun aspecto u otro. La pantalla deinformacin mostrar las distintasfases del programa y el tiemporestante de cada fase.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:15

  • AlarmasIndicadores de alarmaLos indicadores de alarma se encienden en ciertas situaciones. Laluz de la tecla Silenciar destella y suena un zumbido de alerta. Paraobtener ms informacin en pantalla, se pulsa el indicador de alarmailuminado en la pantalla de informacin.

    Alarma de deteccin de aireEl detector de aire ha detectado la presencia de aire en la cmara degoteo de la lnea venosa. Cuando la luz del pulsador parpadea, es sealde que el fallo se ha corregido. Para reajustar la alarma, se pulsa latecla de nuevo. Puede que la tecla est encendida durante el cebado,pero, como an no se ha activado el detector de aire, el aparato norealizar operacin alguna.Es posible desactivar el detector de aire durante el cebado pulsando latecla Cebado para abandonar esta modalidad de funcionamiento ypulsando Cebado de nuevo para regresar a ella.

    Alarma de asistenciaCuando la luz es constante, indica que se necesita la asistencia delusuario. Pulse la tecla para obtener ms informacin o instrucciones enpantalla, al mismo tiempo que se silencia el zumbador. Una pequeaflecha amarilla en la esquina superior de la pantalla de informacinindica que hay ms de un mensaje de atencin. El siguiente aparece alpulsar de nuevo la tecla.

    Mensaje tcnicoAparece un mensaje tcnico. Se pulsa la tecla varias veces para obtenerms informacin en la pantalla. En caso necesario, acudir al serviciotcnico.

    Alarma de pH (opcional)El pH del lquido de dilisis est fuera de los lmites.

    Alarma de fuga de sangreEl detector de fuga de sangre ha detectado sangre. Cuando la luzdel pulsador destella, es seal de que se ha corregido el fallo. Parareajustar la alarma, se pulsa la tecla de nuevo. Puede que, durante elcebado, el pulsador est encendido, pero, al no haberse activado an eldetector de fugas de sangre, la mquina no realizar operacin alguna.

    Alarma de MPA (opcin)Una luz intermitente indica que la presin arterial medida o el valor dela frecuencia cardaca supera los lmites establecidos para la alarma.Los valores determinados fuera de los lmites de alarma configuradosparpadearn en la pantalla de informacin.Pulse la tecla SILENCIAR (que se habr encendido) para silenciar elzumbador y/o pulse la tecla MPA para confirmar la alarma. Para ajustarun lmite de alarma, consulte "Ajustar lmites de alarma" en "Alarmas"en el captulo 7.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:16

  • Funcin de alarma de las teclas de parmetrosCiertas teclas de parmetros tambin sirven como indicadores dealarma para dichos parmetros. En situaciones de alarma, la tecla deparmetro/indicador de alarma se enciende. Adems, la luz de la teclaSilenciar destella y suena el zumbador.

    Alarma de presin venosaLuz constanteLa presin venosa est fuera de los lmites de alarma establecidos.

    Alarma de centralizacinDestellosLos lmites de presin venosa son demasiado amplios.

    Alarma de la bomba de sangreLuz constanteHa concluido el tiempo de parada de la bomba de sangreoEl flujo de sangre ha sido inferior al lmite inferior de alarma durantems de 5 minutos (valor predeterminado).

    Alarma de datos de tratamiento unipuncinLuz constanteEl volumen de impulso durante SN es inferior a la alarma del lmiteinferior establecido.

    Alarma de temperaturaLuz constanteLa temperatura del lquido de dilisis est fuera de los lmitespreestablecidos.

    Alarma de conductividadLuz constanteLa conductividad del lquido de dilisis est fuera de los lmites dealarma.

    Alarma de presin arterialLuz constanteLa presin arterial est fuera de los lmites de alarma programados.

    Alarma centralizadoraDestellosLos lmites de presin arterial son demasiado amplios.

    Alarma de presin transmembranaLuz constanteLa PTM est fuera de los lmites de alarma establecidos.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:17

  • Alarma de centralizacinDestellosLos lmites de la PTM son demasiado amplios.

    ..................

    Alarma de automatizacin clnicaLuz constanteSe ha interrumpido la conexin con el ordenador externo.

    Alarma de volumen de UFDestellosEl volumen de UF se pone a cero cuando el detector de cebado detectasangre.

    Alarma de tasa de UFLuz constanteLa tasa de UF es menor que el valor mnimo seleccionado. Semodifican el tiempo, el volumen de UF o el lmite mnimo de UF.

    Alarma de la bomba de heparinaDestellosLa dosis de heparina est seleccionada en cero cuando el detector decebado detecta sangre.

    Alarma de atencin sobre el tiempoDestellosHa concluido el tiempo programado para el tratamiento.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:18

  • Posibilidades de desactivacinIndicadores de alarma de:

    presin venosa, lmite inferior

    presin arterial, lmite inferior

    detector de aire

    fuga de sangre

    tiene una funcin de desactivacin. En situaciones de alarma sepueden desactivar las acciones de alarma durante un tiempo limitado.Si se pulsa la tecla iluminada durante 3 segundos se desactivarnlas acciones de alarma. Dado que se establece un tiempo limitadode desactivacin (de 5 a 120 segundos, menos la desactivacin deldetector de aire, de 0 a 120 segundos), las acciones de alarma sevolvern a producir si no se soluciona el fallo durante este perodo detiempo. Si es necesario repita el procedimiento.Cuando el tiempo lmite de desactivacin del detector de aire sea0, las acciones de alarma correspondientes no se desactivarn y ladesactivacin del detector de aire se cancelar.

    Al desactivar el detector de aire o el detector de fugas de sangre seabren ambos lmites de presin venosa. Durante la anulacin de laalarma de fuga de sangre, el lquido de dilisis lava el detector de fugade sangre y el compartimiento de lquido del dializador mientras labomba de sangre funciona lentamente. Cuando se anula la funcin dealarma del detector de aire o del detector de fuga de sangre duranteun tratamiento, la bomba de sangre empieza a funcionar a razn de50 ml/min. Sin embargo, es posible aumentar el flujo de sangre. Si nose aumenta, contina siendo de 50 ml/min una vez eliminada la alarma.

    En la modalidad de tratamiento, cuando se produce una anulacin dellmite inferior de la presin venosa y la presin arterial, la bomba desangre empieza a funcionar segn el flujo preestablecido.En la modalidad de cebado, cuando se anula una alarma, sea cual sea,la bomba empieza a funcionar segn el flujo preestablecido.La lista de alarmas (captulo 10) contiene una lista de todas las alarmasdel AK 95 S.

    PRECAUCINCuando se anula una alarma es fundamental recordar quela mquina no supervisa ese parmetro en particular. Suvigilancia es responsabilidad del operador durante el tiempoque dure la anulacin de la alarma.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:19

  • Grupo de pausa o "stand-by"Se emplea la tecla Bomba de sangre para dar comienzo (luz constante)y parar (destellos) la bomba de sangre al flujo programado. Si sedetiene la bomba de sangre cuando el flujo seleccionado es de 0ml/min, la tecla se apaga.Si se pulsa la tecla Bomba de sangre (destellante) durante eltratamiento, se amplan automticamente las ventanas de alarma de lapresin venosa, la presin arterial y la PTM (teclas destellantes). Paracentralizar los lmites de alarma en torno a los valores reales se pulsa latecla destellante correspondiente. El tiempo mximo permitido parala detencin de la bomba de sangre durante el tratamiento es de 1 a 3minutos (preajustable). Una vez transcurrido este tiempo, se activa unaalarma de atencin que instruye al operador para que ponga de nuevo enmarcha la bomba, el zumbador suena y la tecla Flujo sangre parpadea.

    La tecla Reset se utiliza para poner a cero todos los valoresacumulados. Volumen de UF, volumen de sangre tratado, volumende heparina, volumen UF Seca, tiempo transcurrido y tiempo de nodifusin. Tambin se establecen todos los parmetros a sus valorespreestablecidos.Si se inicia un tratamiento y no se ha realizado una desinfeccin o unlavado antes, sonar una alarma de atencin.

    Si se pulsa la tecla Reset, todos los valores acumulados se pondrn acero, pero los parmetros no volvern a sus valores preestablecidos.Si pulsa el botn Seleccionar flecha ni los valores acumulados ni losparmetros se pondrn a 0.

    NOTA1. No puede realizarse una puesta a cero si se ha puesto

    en marcha la bomba de sangre y/o se ha pulsado la teclaStart/UF/Stop. En este caso, es preciso parar la bomba desangre y/o pulsar de nuevo Start/UF/Stop para la puesta acero.

    2. No es posible realizar una puesta a cero durante la prueba dela clula de ultrafiltracin. Debe efectuarse antes o despusde ella.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:20

  • La tecla Silenciar se utiliza para silenciar la alarma acstica duranteun tiempo variable dependiendo de la alarma. La duracin del silenciopara las distintas alarmas se muestra en las listas de alarmas y mensajesde atencin (captulo 10).Existen tres tipos de sonidos del zumbador:

    Bajo: para la mayora de las alarmas: - - - - - - - - - - Muy bajo:algunas alarmas: - -(10 segundos) - -(10 segundos) Continuo: todas las dems alarmas: -----------

    Si pulsa la tecla Silenciar durante el tratamiento se podrn ver en lapantalla de informacin las diez ltimas alarmas de tratamiento. Elsigno de la pantalla de informacin se deber apagar y el zumbadordeber estar desactivado.Primero se ver la ltima alarma. Luego, con la Tecla de Ajuste, severn las alarmas anteriores segn el historial.Se podrn ver las siguientes alarmas:Pres Ven Alta, Pres Ven Baja, Pres Art Alta, Pres Art Baja, PTM Alta,PTM Baja, Volumen SN Bajo, Flujo Sangre Bajo, Temp Alta, TempBaja, Alarma Cond, Alarma pH, Alarma Detector Aire, Alarma ArtGuard y Alarm Prdida Sangre.

    La tecla Bypass lquido se utiliza para desviar manualmente el lquidode dilisis, de manera que no pase por el dializador. Si se pulsa la teclacuando el lquido tiene la temperatura y la conductividad adecuadas, latecla destella (incluso aunque no haya alarma en el lado del lquido).Cuando la tecla Bypass lquido ha destellado 5 minutos durante eltratamiento, aparece un mensaje de alarma en el que se solicita aloperador que pulse la tecla.

    La tecla Start UF Stop se utiliza para poner en marcha y detener laultrafiltracin controlada. La tecla destella cuando el detector desangre detecta sangre.Al pulsar la tecla destellante Start UF Stop se inicia la ultrafiltracin.

    NOTAPulsando la tecla Start UF Stop durante el tratamiento, la tasade ultrafiltracin se reduce a la mnima establecida. El tiempopermitido de detencin es programable entre 1 y 10 minutos.Pasado este tiempo, un mensaje de alarma instruye aloperador para que vuelva a poner en marcha la ultrafiltracin.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:21

  • Grupo de pantallas y ajustesPantalla de informacinLa pantalla de informacin sirve para brindar al operador msinformacin. La pantalla de informacin slo mostrar la informacinque se solicite. Para obtenerla, se pulsa la tecla adecuada.

    Si no se activa la tecla Pausa, la pantalla de informacin se apagaautomticamente al cabo de 15 segundos.

    Ajuste del ngulo de visinPara ajustar el ngulo de visin de la pantalla de informacin sesiguen los pasos siguientes:

    1. Se pulsa una tecla de parmetro para que aparezca la pantalla.

    2. Pulse la tecla Pausa.

    3. Se ajusta el contraste con la Tecla de Ajuste.4. Pulse la tecla Pausa o cualquier tecla de parmetro.

    Tambin se puede ajustar el ngulo de visin de los indicadoresde grficos de barras. Se deber apagar el signo de la pantalla deinformacin.Siga estos pasos:

    1. Pulse la tecla Seleccionar flecha.2. Pulse la tecla Pausa.

    3. Utilice la Tecla de Ajuste para ajustar el ngulo de visin.4. Pulse la tecla Pausa o cualquier tecla de parmetro.

    La tecla Pausa sirve para que la informacin que aparece en la pantallapermanezca en ella. Esta funcin desaparece tan pronto como se pulsade nuevo Pausa o una tecla cualquiera de parmetro.

    Con la tecla Seleccionar flecha se selecciona un parmetro paraprogramar un valor o un lmite de alarma. Cuando se pulsa , elparmetro destella y es posible ajustar dicho valor o lmite de alarmagirando la Tecla de Ajuste. La tecla tambin se utiliza para confirmarlos diversos mensajes que aparecen en la pantalla de informacin.Visin global del tratamientoPueden presentarse en pantalla cuatro parmetros (flujo sanguneo,presin venosa, PTM y volumen acumulado de UF) pulsando la teclaSeleccionar flecha cuando la pantalla de informacin se apaga. Sise pulsa la tecla Seleccionar flecha una vez ms, se mostrar la tasadel flujo del lquido de dilisis, y si se pulsa de nuevo, la pantallavuelve atrs, mostrando los cuatro parmetros (flujo de sangre, presinvenosa, PTM y volumen de UF acumulado).

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:22

  • La Tecla de Ajuste se utiliza para programar todos los parmetros,salvo el flujo sanguneo.

    La tecla Flujo sangre se utiliza para programar el flujo sanguneo. Estemando es de acceso directo, es decir, para utilizarlo no es preciso pulsarprimero la tecla Flujo sangre. Al girarla, la pantalla de informacinse enciende.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xx AK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina 3:23

  • Los ocho mandamientos1. Una tecla azul encendida indica funcin activada.

    2. Una tecla roja encendida indica alarma.

    3. Una tecla que destella indica que debe pulsarse.

    4. La pantalla de informacin slo ofrece sta cuando se le solicita.

    5. Para solicitar informacin en pantalla debe pulsarse la teclaadecuada.

    6. Se pueden seleccionar los valores modificables en la pantalla deinformacin pulsando la tecla Seleccionar flecha. El valor seleccionadodestella.

    7. En ese momento, puede modificarse el valor que destella mediantela Tecla de Ajuste.

    8. La tasa de flujo de sangre puede modificarse en todo momento deforma directa con la tecla Flujo de sangre.Los criterios para el manejo de la mquina se basan por completo enestos ocho mandamientos.

    HCES9839 Revision.03.2004Versin del programa 11.xxAK 95 S Manual del Operador - Manejo de la mquina3:24

  • Preseleccin de los parmetrosTodos los parmetros del tr