exmanen2

8
Cuáles son los diámetros de un pozo y con que medida se inicia la perforación. Los diámetros de un pozo son: la zona virgen, zona intermedia, zona lavada, T.R, T.P y T. Producción. La medida del diámetro de un pozo varia entre 36- 30", esto depende del tipo de pozo, la formación y condiciones del mismo. La fórmula para calcular el Área de cada corona es A=π/4(D^2-d^2). Un pozo se cementa a partir de los 25m en adelante En que consiste el lodo de perforación, cuantos tipos hay, que función tiene y que es enjarre y filtrado El lodo es una suspensión de arcilla en agua, combinado con aditivos (polímeros orgánicos y sintéticos), existen tipo base agua, aceite y solidos gaseosos, que tiene varias funciones: refrigerar y lubricar la herramienta, sostener las paredes, circulación de trozos. Enjarre: mezcla maciza que se prepara para revestir los muros y así dar un acabado perfecto a la estructura. El filtrado: indica la cantidad relativa de líquido que se filtra a través del revoque hacia las formaciones permeables. Que es gradiente de temperatura y como se registra, El registro de temperatura se interpreta observando las anomalías o desviaciones con respecto al gradiente de referencia. Esta referencia podría ser el gradiente geotérmico, un registro grabado antes de que comenzara la producción o un registro grabado con el cierre del pozo. La mayor parte de las anomalías están relacionadas con el ingreso de fluidos al pozo o la salida de fluidos hacia la formación. A que es sensible el registro de temperatura. la temperatura se ve afectada por el material del exterior de la tubería de revestimiento, un registro de temperatura es sensible no solamente al pozo, sino también a la formación y al espacio anular entre la tubería de revestimiento y la formación. Que parámetros físicos de la formacion se determinan en un muestreo o registro eléctricos de los pozos. Litología, Resistividad real, Densidad volumétrica, Geometría, Porosidad y Permeabilidad. Donde se utilizan los registros inductivos. son para pozos perforados con lodos base aceites, transformados en un método (standard) para este tipo de operaciones. estos miden la conductividad (reciproca a la resistividad) de las formaciones mediante corrientes alternas conductivas

Upload: fabii-r-camacho

Post on 08-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen

TRANSCRIPT

Page 1: exmanen2

Cuáles son los diámetros de un pozo y con que medida se inicia la perforación.

Los diámetros de un pozo son: la zona virgen, zona intermedia, zona lavada, T.R, T.P y T. Producción. La medida del diámetro de un pozo varia entre 36-30", esto depende del tipo de pozo, la formación y condiciones del mismo. La fórmula para calcular el Área de cada corona es A=π/4(D^2-d^2). Un pozo se cementa a partir de los 25m en adelante

En que consiste el lodo de perforación, cuantos tipos hay, que función tiene y que es enjarre y filtrado

El lodo es una suspensión de arcilla en agua, combinado con aditivos (polímeros orgánicos y sintéticos), existen tipo base agua, aceite y solidos gaseosos, que tiene varias funciones: refrigerar y lubricar la herramienta, sostener las paredes, circulación de trozos.

Enjarre: mezcla maciza que se prepara para revestir los muros y así dar un acabado perfecto a la estructura.

El filtrado: indica la cantidad relativa de líquido que se filtra a través del revoque hacia las formaciones permeables.

Que es gradiente de temperatura y como se registra,

El registro de temperatura se interpreta observando las anomalías o desviaciones con respecto al gradiente de referencia.

Esta referencia podría ser el gradiente geotérmico, un registro grabado antes de que comenzara la producción o un registro grabado con el cierre del pozo. La mayor parte de las anomalías están relacionadas con el ingreso de fluidos al pozo o la salida de fluidos hacia la formación.

A que es sensible el registro de temperatura.

la temperatura se ve afectada por el material del exterior de la tubería de revestimiento, un registro de temperatura es sensible no solamente al pozo, sino también a la formación y al espacio anular entre la tubería de revestimiento y la formación.

Que parámetros físicos de la formacion se determinan en un muestreo o registro eléctricos de los pozos.

Litología, Resistividad real, Densidad volumétrica, Geometría, Porosidad y Permeabilidad.

Donde se utilizan los registros inductivos.

son para pozos perforados con lodos base aceites, transformados en un método (standard) para este tipo de operaciones. estos miden la conductividad (reciproca a la resistividad) de las formaciones mediante corrientes alternas conductivas

La curva Sp por lo general se define enuna línea recta y se le llama.

línea base de lutitas.

Como puede ser determinada la composición de la roca y cual la del granito.

puede estar determinada por los minerales esenciales o los minerales accesorios. Los minerales esenciales son aquellos que caracterizan la composición de determinada roca, los que tienen en mayor abundancia. Un ejemplo es el granito, que siempre tiene cuarzo, feldespato y mica. 

Page 2: exmanen2

Cuales son los factores que determinan la resistividad eléctrica de una roca y mencione la resistividad de la lutita, arena con agua salada y arena con HC y caliza.

Los factores, que determinan la resistividad eléctrica de una roca, son los siguientes:

Porosidad

Composición química del agua, que llena los espacios porosos de la roca.

Conductividad de los granos minerales, aún en la mayoría de los casos es un factor mucho menos importante en comparación a los dos factores anteriores

LEGISLACION

GERENCIAS Y SUBJERENCIAS

Previo consenso con las entidades involucradas en la perforación y terminación de pozos a partir de 1999, se elaboraron las definiciones, criterios de aplicación y responsabilidades para la emisión oficial de la información. Desde entonces la Gerencia de Planeación Operativa ha convocado en las fechas siguientes: junio de 2000, octubre de 2001, julio de 2004, abril de 2006, noviembre de 2006, diciembre de 2007, diciembre de 2008, diciembre de 2009 y diciembre de 2010 a las Gerencias de Planeación y Evaluación Regionales, Gerencia de Planeación y Evaluación de Perforación y Mantenimiento de Pozos Sede, Gerencias de Dictamen Técnico y Estrategias y Planes de Exploración adscritas a la Subdirección Técnica de Exploración, Gerencia de Administración Patrimonial y de Servicios adscrita a la Subdirección de Administración y Finanzas así como a las Gerencias de la Subdirección de Planeación y Evaluación Sede, con el objeto de analizar, reeditar y actualizar los temas siguientes: • Clasificación de pozos terminados

• Fechas de inicio y conclusión de las etapas de perforación, terminación y taponamiento de pozos

• Formatos para validación de eventos de perforación y mantenimiento de pozos y oficios de terminación de pozos

• Mantenimiento de pozos

Del mismo modo se señala que la Gerencia de Planeación Operativa adscrita a la Subdirección de Planeación y Evaluación será la responsable de asegurarse de que sean respetados los criterios emitidos en la Normatividad de Pozos, como también de convocar cada vez que sea necesario a las entidades citadas anteriormente a fin de solventar situaciones de controversia operativa.

ÉXITO EXPLORATORIO

Es la relación de pozos exploratorios terminados clasificados como productores (incluyendo productores no comerciales) entre el total de pozos exploratorios terminados por 100. FEG = (PEP / TPET) X 100

Page 3: exmanen2

FEG = Factor de Éxito Geológico PEP = Pozo Exploratorio Productor TPET = Total de Pozos Exploratorios Terminados Nota: 1.- No cuentan para el porcentaje de éxito geológico los pozos de sondeo estratigráfico ni los taponados por accidente mecánico.

PORCENTAJE DE ÉXITO COMERCIAL

Pozos exploratorios Es la relación de pozos exploratorios que además de ser clasificados como productores incorporan reservas entre el total de pozos exploratorios terminados por 100. PEC = (PEPC / TPET) x 100 PEC= Porcentaje de Éxito Comercial PEPC = Pozos Exploratorios Productores Comerciales* TPET =Total de Pozos Exploratorios Terminados (* aquellos que incorporan reservas) Nota: 1.- No cuentan para el porcentaje de éxito comercial los pozos de sondeo estratigráfico, de alivio, inyectores, especiales y con accidente mecánico.Pozos de Desarrollo Es la relación que existe entre los pozos de desarrollo clasificados como productores comerciales entre el total de pozos de desarrollo terminados por 100. PEC = (PDPC / TPDT) x 100 • La revisión anual de la Normatividad de Pozos se llevará a cabo en el mes de diciembre, para aplicarse a partir de enero del siguiente año.PEC= Porcentaje de Éxito Comercial PDPC = Pozos de Desarrollo Productores Comerciales TPDT =Total de Pozos de Desarrollo TerminadosIntervalo probado de exploración: Es la zona de interés donde se hayan realizado actividades del proceso de terminación de pozos de exploración, con el objetivo de determinar las características del sistema roca-fluido. La prueba del intervalo iniciará cuando se da por terminada la perforación de exploración y concluye cuando se abandona el intervalo de manera temporal o definitiva. Durante este tiempo se realizarán las pruebas de producción o formación que tienen por objetivo definir los fluidos y las presiones del intervalo. Intervalo exploratorio adicional: Es la zona de interés donde se hayan realizado actividades del proceso de terminación de pozos de exploración, con el objetivo de determinar las condiciones de la formación. La prueba del intervalo adicional iniciará cuando se da por obturado el intervalo que lo antecedió y concluye cuando se abandona el intervalo de manera temporal o definitiva. Durante este tiempo se realizarán las pruebas de producción o formación que tienen por objetivo definir los fluidos y las presiones del intervalo. Intervalo probado de desarrollo: Es la zona de interés donde se hayan realizado actividades del proceso de terminación de pozos de desarrollo, con el objetivo de determinar las condiciones del yacimiento. La prueba del intervalo iniciará cuando se da por terminada la perforación de desarrollo y concluye cuando se abandona el intervalo de manera temporal o definitiva o se deja en producción. Durante este tiempo se realizarán las pruebas de producción o formación que tienen por objetivo definir los fluidos y las presiones del intervalo.Intervalo de desarrollo adicional: Es la zona de interés donde se hayan realizado actividades del proceso de terminación de pozos de desarrollo, con el objetivo de determinar las condiciones del yacimiento. La prueba del

Page 4: exmanen2

intervalo adicional iniciará cuando se da por obturado el intervalo que lo antecedió y concluye cuando se abandona el intervalo de manera temporal o definitiva o se deja en producción. Durante este tiempo se realizarán las pruebas de producción o formación que tienen por objetivo definir los fluidos y las presiones del intervalo.

Pozos productores no comerciales Para el caso de los pozos productores no comerciales, se deberá antes de clasificarlos realizar su evaluación económica. Analizar el VPN (Valor Presente Neto) antes y después de impuestos. Y manejo de valores de volumetría.

ARTICULO 27 Artículo 27 Constitucional, en el Ramo del Petróleo, considera los siguientes aspectos

esenciales: Corresponde a la nación el dominio directo, inalienable e imprescriptible de todos los carburos de hidrógeno que se encuentren en el territorio nacional incluida la plataforma continental en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, incluyendo los estados intermedios, y que componen el aceite mineral crudo, lo

acompañen o se deriven de él. Sólo la nación podrá llevar a cabo las distintas

explotaciones de hidrocarburos que constituyen la industria petrolera, misma que abarca:

I. La exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y ventas de primera mano del petróleo y los productos que se obtengan de su refinación.

II. La exploración, explotación, elaboración y ventas de primera mano del gas, así como el transporte y el almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su explotación y elaboración.

“No habrá duda que se consumará el robo del siglo y con ello nos van a regresar a la época del Porfiriato” si se reforma el artículo 27 constitucional para entregar la renta petrolera a extranjeros.

“Y ahora estamos pagando las consecuencias y la entrega del petróleo sólo significará más pobreza, más desempleo, más crisis de inseguridad y más violencia.

Insistió en que quieren robarse la renta petrolera que es del pueblo que sirve para la educación pública, para la salud y para el desarrollo de la nación a partir de modificar el artículo 27 de la Constitución “que no se ha cambiado desde su creación en 1917, lleva casi un siglo, y ahora estos, quieren reformar el 27 para entregar el petróleo y regresarnos al Porfiriato por la ambición al dinero”.

Page 5: exmanen2

1989Pemex crea la empresa filial Petróleos Mexicanos Internacional, con el objetivo de establecer un marco organizacional realización de las actividades comerciales internacionales.

1992El 15 de julio decretan la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos:

Pemex exploración producción, Pemex refinación, Pemex gas y petroquímica básica y Pemex

petroquímica

2005En febrero firman préstamos de emergencia con el banco de EU por 14 mdd. Se ofreció como garantía los recursos de Pemex

2007-2008La producción anual de crudo en México se incremento hasta lograr la cifra de 1237 millones de barriles.

2012México celebra el 74° aniversario de la expropiación petrolera. Así mismo Pemex perforo, en el campo jujo, en tabasco, el pozo horizontal mas profundo de que se tenga registrado en la industria.

1783Entran en vigor las Reales ordenanzas para la minería de nueva España.

1884El gobierno expidió el documento denominado” Código de mina de los Estados Unidos Mexicanos”.

1892Se promulga el código minero de la Republica Mexicana .

1901Se expide la primera ley del petróleo que permite al presidente otorgar permisos para explotar.

1911Diversas compañías empiezan a expandirse en la nación.

1912El gobierno de Francisco I. Madero decreta, bajo la

modalidad de impuesto especial del timbre, el primer gravamen sobre producción de petróleo y

crudo.

1917A partir de la promulgación de la constitución política de los estados unidos mexicanos , se establece en el articulo 27 que se restituye a la nación la propiedad de la riquezas del subsuelo

1918Venustiano Carranza impone nuevos impuesto ala industria petrolera .

1933La compañía mexicana del petróleo el “Águila” descubre los yacimiento de Poza Rica, Veracruz .

Page 6: exmanen2

1935Se forma el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana.

1938El Presidente Lázaro Cárdenas decreta el día 18 de marzo, la expropiación de la industria petrolera.

1940Pemex es reformado como una sola entidad que se hace cargo de toda la industria petrolera.

1941Pemex crea el departamento de exploración para invertir la tendencia a la baja de la producción

1946Pemex descubre en Reynosa, Tamaulipas, importantes yacimientos de petróleo y gas.

1950Se construyen 2 refinerías nuevas en Salamanca y Reynosa.

1957Se obtiene por primera vez en México petróleo de formaciones del periodo Jurásico.

1965Se crea el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

1976Comienza la explotación de depósitos submarinos en Campeche.