labep

5
  Práctica 8 RECTIFICADORES RECTIFICADOR SÍNCRONO Informe  Alumno 1:  Iván Colcha  Alumno 2:  Iván Nuñez Instructor:  Carlos Imbaquingo Date:  28 de junio de 2015

Upload: ivan-nunez

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas electrices de potencia

TRANSCRIPT

  • laboratorio detecnologa elctrica

    Prctica 8

    RECTIFICADORESRECTIFICADOR SNCRONO

    Informe

    Alumno 1: Ivn Colcha

    Alumno 2: Ivn Nuez

    Instructor: Carlos Imbaquingo

    Date: 28 de junio de 2015

  • Electrnica de Potencia

    1. OBJETIVOS

    Disear e implementar un rectificador tipo puente controlado con transistores.

    2. INFORME

    2.1. El informe se elaborar de acuerdo a indicaciones del instructor. ELmismo consistir unabreve descripcinde lo realizado en la prctica,formas de onda y las conclusiones que se deriven de la discusin delos resultados obtenidos.

    Formas de onda obtenidas en el laboratorio

    Figura 1: Voltaje y Corriente en la carga

    La figura 1, muestra el voltaje y la corriente en la carga del circuito. Como era de esperarse,ambas tienen la misma forma, esto se debe a que la carga del circuito es resistiva, al trabajarcon un foco incandescente no presenta caractersticas inductivas y mucho menos capacitivas.

    La figura 2, nos muestra el voltaje, la corriente y el producto de estas dos, es decir la potenciaen la carga del circuito. Al tratarse de forma iguales o similares (voltaje y corriente). Es deesperarse como producto de estas una forma de onda de potencia similar y eso es lo que estafigura muestra.

    1

  • Electrnica de Potencia

    Figura 2: Potencia, Corriente y Voltaje en la carga

    Valores Obtenidos

    En la cargaVDC = 100(V )

    IDC = 300(mA)

    PDC = 30(W )

    En la lneaS = 0,36(V A)

    P = 0,09(W )

    Q = 0,34(V AR)

    fp = 0,25

    fpd = 0,25

    THD = 29,7

    2

  • Electrnica de Potencia

    Figura 3: Tiempos de la forma de onda de voltaje.

    A = 110sB= 1,92 ms

    C= 2,9 ms

    D= 3,04 ms

    Tiempo total del ciclo: T= A+B+C+D = 0,11 ms +1,92 ms + 2,9 ms + 3,04 ms = 7,87ms

    La mitad del tiempo o mitad del ciclo, es igual a: TM = 7,87ms2 = 3,94msMedio semiciclo es igual a: pi= 7,87msSi pasa desactivado To f f =D = 3,04

    Proporcionalmente: = 3,04msxpi7,87ms = 1,2135r ad = 69,52o

    = 69,52o

    3. Conclusiones

    Es importante realizar por partes el circuito y a su vez ir comprabando su funciona-miento y asi disminuir la probabilidad de errores y alcanzar el objetivo mas fcilmente.

    Una vez mas se evidencia que al variar el angulo de disparo varia la corriente entregadaa la carga.

    El dimensionamiento de la carga as como la induccin a la entrada del circuito, esfundamental, para poder apreciar el funcionamiento del circuito, en este caso, no seutiliz un inductor a la entrada de circuito sino un foco de similares caractersticas a lasde la carga. Demostrando que de esta forma la mayor parte de la energa era absorbidapor el por el foco a la entrada del circuito, y no exista la suficiente energa para la carga,teniendo un foco a medio encender en la carga.

    3

  • Electrnica de Potencia

    La induccin o carga a la entrada del circuito, es un elemento fundamental en el funcio-namiento de este, debido a que en el proceso de rectificacin, por la naturaleza de loselementos utilizados. Tenemos instantes de cortocircuitos, los cuales si no son absorbi-dos por los elementos a la entrada del circuito, ocasionaran daos en los elementos deconmutacin del circuito. Daando as la implementacin realizada.

    [1] Rashid, M. H., Power electronics handbook: devices, circuits and applications., AcademicPress, 2010

    4