navantia.pdf

44
NUEVAS CONSTRUCCIONES 22. infodefensa.com NAVANTIA concluye con éxito las pruebas de plataforma del BAM Rayo 7 Julio 2011 Construido para la Armada española Navantia concluye con éxito las pruebas de plataforma del BAM Rayo 07/07/2011 (Infodefensa.com) Madrid – El Buque de Acción Marítima (BAM) Rayo, construido por Navantia para la Armada española, ha concluido con éxito las pruebas de mar de plataforma, realizadas entre el 27 de junio y el 1 de julio. Este buque, que fue puesto a flote en el astillero de Puerto Real el 18 de mayo de 2010, es el segundo de una serie inicial de cuatro, a la que seguirá una segunda de cinco unidades. Entre las principales características del BAM están su gran versatilidad en cuanto a misiones, su alto nivel de comunalidad con otros barcos de la Armada y un coste de adquisición reducido. Sus misiones son, entre otras, la protección y escolta de otros buques, el control del tráfico marítimo, el control y la neutralización de acciones terroristas y de piratería, las operaciones contra el narcotráfico y el tráfico de personas, las operaciones de rescate y salvamento marítimo, el apoyo a situaciones de crisis y ayuda humanitaria, el control de la legislación de pesca, y el control de la legislación medioambiental y antipolución. En cuanto a sus características técnicas, los BAM tienen una eslora total de 93,90 metros, una manga máxima de 14,20, un puntal a cubierta de vuelo de 7,2 metros, un desplazamiento en plena carga de 2.575 toneladas y un calado de escantillonado de 4,4 metros.

Upload: sernafe

Post on 24-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    22. infodefensa.com NAVANTIA concluye con xito las pruebas de plataforma del BAM Rayo

    7 Julio 2011

    Construido para la Armada espaola

    Navantia concluye con xito las pruebas de plataforma del BAM Rayo

    07/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid El Buque de Accin Martima (BAM) Rayo, construido por Navantia para la Armada espaola, ha concluido con xito las pruebas de mar de plataforma, realizadas entre el 27 de junio y el 1 de julio.

    Este buque, que fue puesto a flote en el astillero de Puerto Real el 18 de mayo de 2010, es el segundo de una serie inicial de cuatro, a la que seguir una segunda de cinco unidades.

    Entre las principales caractersticas del BAM estn su gran versatilidad en cuanto a misiones, su alto nivel de comunalidad con otros barcos de la Armada y un coste de adquisicin reducido.

    Sus misiones son, entre otras, la proteccin y escolta de otros buques, el control del trfico martimo, el control y la neutralizacin de acciones terroristas y de piratera, las operaciones contra el narcotrfico y el trfico de personas, las operaciones de rescate y salvamento martimo, el apoyo a situaciones de crisis y ayuda humanitaria, el control de la legislacin de pesca, y el control de la legislacin medioambiental y antipolucin.

    En cuanto a sus caractersticas tcnicas, los BAM tienen una eslora total de 93,90 metros, una manga mxima de 14,20, un puntal a cubierta de vuelo de 7,2 metros, un desplazamiento en plena carga de 2.575 toneladas y un calado de escantillonado de 4,4 metros.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    23. infodefensa.com El jefe de la Armada chilena conoce de cerca el LHD Juan Carlos I espaol

    10 Julio 2011

    Tambin visit la unidad anfibia

    El jefe de la Armada chilena conoce de cerca el LHD Juan Carlos I espaol

    10/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid El comandante en jefe de la Armada chilena, almirante Edmundo Gonzlez Robles, ha visitado el buque de proyeccin estratgica espaol, el LHD "Juan Carlos I", la unidad ms grande de la Armada espaola, donde fue informado de sus modernas capacidades y sus ltima tecnologas.

    Segn inform la Armada chilena, el almirante Gonzlez embarc el pasado martes, da 5, en el "Juan Carlos I" donde recibi informacin especfica sobre sus sistemas de navegacin, as como de los sistemas de radar y su polivalencia operativa.

    Asimismo, el mximo responsable de la Armada chilena visit una exposicin sobre la composicin de la Flota espaola y pudo apreciar las capacidades operativas de esta importante unidad anfibia de la Armada de Espaa.

    Tambin visit la Base Naval de Rota, en Cdiz, donde conoci personalmente las dependencias de una de las bases navales ms importantes de Espaa.

    La visita del almirante Gonzlez es respuesta a una invitacin realizada por el jefe de Estado Mayor de la Armada de Espaa, almirante general Manuel Rebollo Garca.

    Antes de su viaje a Cdiz, el comandante en jefe de la Armada chilena visit el Cuartel General de la Armada, en Madrid, donde se reuni con el almirante Rebollo Garca, con quien analiz diversos temas de inters para ambas Instituciones y se profundiz en algunos aspectos referentes a la cooperacin entre ambas marinas.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    24. infodefensa.com NAVANTIA firma un acuerdo de colaboracin con la empresa rusa Rosoboronexport

    12 Julio 2011

    Explorar nuevas vas de exportacin

    Navantia firma un acuerdo de colaboracin con la empresa rusa Rosoboronexport

    12/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid - Navantia ha firmado un acuerdo de colaboracin con la empresa estatal rusa Rosoboronexport con el objetivo de intercambiar informacin tcnica y comercial entre las empresas integradas en la sociedad rusa y la propia empresa pblica espaola.

    Rosoboronexport ostenta la representacin exclusiva para

    operaciones comerciales de todas las industrias del sector de la Defensa en Rusia. En este sentido, con el acuerdo firmado se pretende explorar nuevas vas de suministro de sistemas orientadas a soportar futuras oportunidades en el mercado de OPV para la exportacin.

    Durante las negociaciones se ha contado con la valiosa colaboracin del Ministerio de Defensa y de la Embajada de Espaa en Mosc, en especial de la Agregadura de Defensa, segn seala Navantia en un comunicado.

    La firma del acuerdo tuvo lugar en San Petersburgo en el marco del International Maritime Defence Show 2011. Por parte de la empresa rusa firm el acuerdo su vicedirector general, Vctor M. Komardin, y por parte de Navantia el director de FABA y el director de Aprovisionamientos de Sistemas y Ciclo de Vida.

    Al acto asisti el almirante Nieto Manso, asesor del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, y el agregado de Defensa en Mosc.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    26. infodefensa.com NAVANTIA prueba con xito la integracin del misil de despegue vertical VL-MICA

    13 Julio 2011

    Con el sistema de mando y control CATIZ

    Navantia prueba con xito la integracin del misil de despegue vertical VL-MICA

    13/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid Tcnicos de Sistemas FABA de Navantia han especificado, desarrollado y probado, con resultados satisfactorios, el software del sistema de mando y control CATIZ que realiza la integracin del misil de despegue vertical VL-MICA.

    La integracin, a nivel fsica y lgica, se ha realizado con un simulador del sequencer, lanzador y misil del sistema VL-MICA suministrado en prstamo por la empresa MBDA durante un periodo de nueve meses.

    Durante la demostracin se ha mostrado la capacidad del sistema para manejar escenarios de alta y baja intensidad y con funcionamiento manual, semiautomtico y automtico.

    El sistema CATIZ es una iniciativa de Navantia dentro de los programas de I+D (FT) que actualmente se centra en el desarrollo de su fase III, cuyo objetivo fundamental es el de disponer de un sistema de combate para los buques de la empresa pblica de cara a la exportacin.

    Por su parte, el sistema VL-MICA est basado en un misil de defensa area de lanzamiento vertical, con un tiempo de reaccin pequeo y alta cadencia de fuego. Puede combatir varios blancos simultneamente, suministrando una cobertura de 360 sin necesidad de incluir sistemas de guiado independientes. Adems, el misil tiene dos variantes: una activa radar y otra infrarroja.

    MBDA es la compaa resultante de la concentracin de las industrias europeas de misiles (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), est participada por EADS y ocupa el segundo puesto en el ranking del mercado mundial.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    28. infodefensa.com NAVANTIA amortiza capital en 175 millones por las prdidas

    14 Julio 2011

    En 2010, factur 518 millones

    Navantia amortiza capital en 175 millones por las prdidas

    14/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid - La empresa pblica Navantia ha aprobado una reduccin de su capital social por valor de 174,63 millones de euros para compensar las prdidas econmicas de la compaa que en el ejercicio de 2010 se situraron en 44,4 millones, frente a los ms de 80,8 millones del ejercicio anterior.

    De esta forma, el capital social de Navantia queda fijado en 226,32 millones de euros, un 43,5 por ciento menos que lo que tena antes de la junta de accionistas de la compaa que el pasado 20 de mayo aprob la reudiccin, inform el diario Cinco Das.

    La medida implica la amortizacin de 29,05 millones de acciones, cada una con un valor nominal de 6,01 euros. El accionista universal de la compaa es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

    En 2010, el grupo de construccin naval logr un volumen de contratacin de 518,4 millones, lo que situ su cartera de pedidos en los 2.887 millones, el 80 por ciento de los cuales corresponde a proyectos militares. El valor de la cartera cay un 4 por ciento, afectado por el ajuste a la baja de los presupuestos de defensa de la mayora de los pases occidentales, agreg el peridico econmico.

    La facturacin fue similar a la conseguida en 2009, con unos 1.596,4 millones de euros. El nivel medio de ocupacin en los centros de Navantia fue del 92 por ciento y la capacidad de produccin ascendi a los 5,2 millones de horas.

    Por ltimo, la compaa espaola consider accesibles el 54 por ciento de los programas de buques militares pendientes de adjudicacin hasta 2019.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    29. infodefensa.com NAVANTIA firma un acuerdo con Acciona para colaborar en el desarrollo de energa elica marina

    15 Julio 2011

    Impulso de proyectos tecnolgicos e industriales

    Navantia firma un acuerdo con Acciona para colaborar en el desarrollo de energa elica marina

    15/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid El consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, y la presidenta de Acciona Energa, Carmen Becerril, han firmado un acuerdo de colaboracin en el campo de la energa elica marina por el que se comprometen a impulsar conjuntamente proyectos tecnolgicos e industriales, as como actuaciones ante distintas instituciones, para contribuir al despegue de esta industria.

    Con la firma de este acuerdo, que ha tenido lugar en el astillero de Puerto Real (Cdiz), las dos empresas se comprometen a colaborar en proyectos de desarrollo tecnolgico o comercial offshore en los diversos elementos de la cadena de valor.

    Las dos compaas han subrayado la necesidad de establecer en Espaa procedimientos normativos eficientes que permitan el desarrollo de la elica marina y favorezcan la continuidad de los logros tecnolgicos alcanzados en el desarrollo de la generacin elica en tierra. Espaa, segundo pas europeo y cuarto del mundo en elica terrestre, debe aprovechar las oportunidades derivadas del espectacular desarrollo previsto en las prximas dcadas y evitar verse desplazada del grupo de pases que van a liderar el aprovechamiento del viento marino para produccin de electricidad, sealan en un comunicado ambas empresas.

    En el caso de Navantia, la entrada en este sector obedece a una estrategia de diversificacin de sus actividades y a la utilizacin eficiente de sus instalaciones industriales tanto en la Baha de Cdiz como en otros astilleros. Dichas instalaciones se encuentran bien localizadas de cara a la puesta en marcha de parques elicos marinos y cuentan con la infraestructura adecuada para las actividades de montaje, instalacin, operacin y mantenimiento de parques elicos marinos.

    Como tecnlogo naval y marino, Navantia est desarrollando una importante tarea de I+D+i en proyectos, ya en marcha, para el diseo de estaciones meteorolgicas, estructuras flotantes y buques de instalacin y apoyo de parques elicos marinos en aguas profundas. De hecho, la compaa colabora ya con Acciona en algunas actividades en este campo.

    Acciona, por su parte, cuenta con 220 parques elicos terrestres en propiedad y promueve proyectos en el sector elico marino. En este campo realiza actualmente una intensa actividad en el desarrollo de nuevas soluciones tecnolgicas para parques elicos offshore, participando en proyectos de I+D cuyo presupuesto totaliza cerca de 100 millones de euros.

    Carga de trabajo

    Tras la firma del acuerdo, Luis Cacho habl de la carga de trabajo de Navantia en sus astilleros de la Baha de Cdiz, que se limita a la finalizacin de los contratos de los patrulleros venezolanos y de la primera fase de los Buques de Accin Martima.

    Cacho asegur que la segunda fase de los BAM, compuesta por cinco unidades, podra llegar a los astilleros a finales de este ao o a principios del que viene siempre y cuando se solventen los trmites administrativos en los

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    que est inmerso el proyecto, recoge Andaluca Informacin.

    Esos trmites pasan por la vuelta del proyecto al Consejo de Ministros, una vez que el Ministerio de Defensa, junto con Navantia, determine las caractersticas de los barcos y el coste que va a tener cada uno de ellos.

    Por otra parte, Cacho puso de manifiesto que la Armada espaola, principal cliente de Navantia, no estar en condiciones de reanudar la fructfera relacin comercial que han venido manteniendo en los ltimos aos hasta el final de la presente dcada.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    33. infodefensa.com NAVANTIA concluye con xito las pruebas del Buque de Accin Martima P-41 Meteoro

    20 Julio 2011

    El barco ser entregado el 28 de este mes

    Navantia concluye con xito las pruebas del Buque de Accin Martima P-41 Meteoro

    20/07/2011

    (Infodefensa.com) N. Fernndez, San Fernando La empresa pblica Navantia ha realizado con xito las ltimas pruebas de mar del Buque de Accin Martima (BAM) P-41 Meteoro, el primero de este tipo de barcos que los astilleros estn construyendo para la Armada espaola. La entrega est prevista para el prximo 28 de julio.

    Las pruebas se llevaron a cabo el da 18 de julio en la Baha de Cdiz e incluyeron tests del sistema de comunicaciones encriptadas Link 11y de contramedidas del SCOMBA (sistema de combate), as como pruebas de nivel de ruidos para comprobar el grado de confortabilidad.

    Con los BAM, Navantia cumple con la premisa de la Armada de contar con un nmero menor de buques pero que incorporen mayores prestaciones, seal el director del astillero San Fernando-Puerto Real, Fernando Migulez.

    Concretamente, el Programa del Buque de Accin Martima naci con el objetivo de reemplazar un conjunto de buques de caractersticas heterogneas, dedicados en su mayor parte a tareas de vigilancia y patrulla, que estn prximos a finalizar su vida til.

    Segn Migulez, los nuevos BAM responden perfectamente a este objetivo ya que son barcos diseados a partir de una plataforma fiable, con bajo coste de sostenimiento, dotacin reducida y una gran capacidad de permanencia en la mar que permite realizar las misiones actualmente asignadas a las Armadas.

    Tras las pruebas de mar, el comandante del buque, el capitn de corbeta David Fernndez-Portal, asegur que el P-41 Meteoro es un buque excepcional con todas las capacidades y prestaciones que se requirieron a Navantia, y va a cubrir misiones actualmente desarrolladas por fragatas con mejores medios y menos coste.

    El P-41 Meteoro es el primero de los cuatro BAM ocenicos de la primera serie encargada por la Armada espaola a Navantia. Se trata de un barco concebido para

    llevar a cabo misiones de control del mar en escenarios de baja intensidad, con capacidad de disuasin y reaccin ante amenazas asimtricas o convencionales de pequea entidad.

    Colaboracin con otras instituciones y fuerzas del Estado

    Asimismo, el BAM est diseado para realizar misiones en cooperacin con otras instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como acciones de polica martima, vigilancia, salvamento y lucha contra la contaminacin marina. Igualmente, su diseo modular le permite configurarse adecuadamente para participar en tareas de carcter humanitario, como la evacuacin de no combatientes (las denominadas operaciones NEO).

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    Igualmente, este tipo de buques puede cumplir una labor esencial frente a amenazas en el marco del terrorismo internacional y el trfico ilegal de drogas, armas e inmigrantes ilegales.

    Una cubierta de vuelo y un hangar fijo aptos para helicpteros del tipo NH-90 proporciona al buque una versatilidad extra para realizar las misiones previstas.

    Hay que destacar tambin la flexibilidad de la plataforma, ya que tiene la posibilidad de incrementar su capacidad en determinadas funciones mediante la estiba en la cubierta de contenedores que pueden transportar equipos para misiones especficas, como sistemas de lucha contra la contaminacin o incluso vehculos areos no tripulados (UAV,s).

    Adems, el diseo de la plataforma de estos buques podr ser utilizada para otras versiones previstas para la segunda serie de BAM, que se firmar en breve e incluye un buque oceanogrfico y otro de apoyo a buceadores y rescate de submarinos, adems de otros tres BAM iguales a los de la primera serie pero con embarcaciones Zodiac de 10 metros en lugar de 7.

    Un concepto innovador

    Un aspecto destacable del BAM es su alto nivel de automatizacin, alcanzado mediante un Sistema Integrado de Control de Plataforma de ltima generacin. Hemos cuidado mucho el diseo de este sistema, que permite su operacin con una dotacin reducida, de forma que se pueda contribuir a disminuir el coste de ciclo de vida de los buques, seala Migulez.

    Desarrollado por FABA-Navantia, este sistema est basado en una arquitectura abierta y modular y el uso de COTS para reducir costes. Incluye una amplia lista de acciones automticas para la seguridad interna.

    La reduccin de personal tambin se ve reflejada en el puente de navegacin, pensado para ser operado nicamente por dos personas. Tomando como base el concepto de cabina de avin, hemos logrado una configuracin totalmente novedosa en Espaa, asegura Fernando Migulez.

    As, el buque necesita una tripulacin de slo 35 personas, aunque tiene capacidad para acoger hasta un total de 80.

    En este sentido, tambin hay que destacar el alto nivel de habitabilidad del BAM, que cuenta con amplios

    camarotes, biblioteca, gimnasio, sala de recreo y de informtica, e incluso un pequeo hospital con quirfano.

    En cuanto al armamento, el buque incorpora un can de 76 mm y dos de 20/25 mm.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    34. infodefensa.com El Consejero Delegado de NAVANTIA, Luis Cacho, se rene con el ministro de Defensa de Malasia

    20 Julio 2011

    Para impulsar la oferta de patrulleros

    El consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, se rene con el ministro de Defensa de Malasia

    20/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid El consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, se ha entrevistado con el ministro de Defensa de Malasia con el objetivo de impulsar la propuesta de la empresa espaola para la licitacin de patrulleros lanzada por las autoridades malasias en diciembre de 2010.

    Esta oferta consiste en la transferencia de tecnologa para seis buques similares a los Patrulleros Ocenicos de Vigilancia

    (POV) que se estn construyendo para Venezuela. La propuesta incluye tambin los equipos principales, as como la formacin del personal del astillero malasio y la asistencia tcnica.

    Actualmente, el proceso se encuentra en la fase final de toma de decisiones, por lo que la visita del consejero delegado se produce en un momento crucial para impulsar los intereses de Navantia.

    En este sentido, Luis Cacho traslad al ministro malasio su gran inters por seguir manteniendo relaciones con este importante mercado y resalt el alto nivel de excelencia de la oferta de la compaa.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    36. infodefensa.com Jos Sarnito, responsable de Defensa de Thales Espaa: Hemos sabido compensar el efecto de los recortes

    21 Julio 2011

    Entrevista INFODEFENSA.COM

    Jos Sarnito, responsable de Defensa de Thales Espaa: Hemos sabido compensar el efecto de los recortes

    21/07/2011

    (Infodefensa.com) Por Nuria Fernndez, Madrid El director de Desarrollo de Negocio de Avinica, Defensa y Seguridad de Thales en Espaa, Jos Sarnito, ha asegurado que la empresa ha sabido compensar el efecto de los recortes presupuestarios, que no han tenido en Thales el mismo efecto que en otras compaas ms dependientes de un solo cliente o proyecto.

    En una entrevista a Infodefensa.com, Jos Sarnito, que accedi al cargo el pasado mes de marzo, ha indicado que la firma tiene una oferta muy amplia, muchos equipos desplegados que necesitan

    mantenimiento y acceso a la exportacin, lo que ha permitido salvar la situacin de reduccin presupuestaria actual.

    Cules son los retos que se ha marcado al frente de esta Divisin de Thales?

    Nuestro enfoque es la proximidad a nuestros clientes para entender sus necesidades y ofrecerles soluciones y servicios adecuados, con especial atencin al mantenimiento. Se trata de desarrollar una relacin de confianza con ellos, ofrecindoles un punto de contacto dedicado y especfico que canalice su relacin con Thales de forma eficiente.

    Cules son los resultados econmicos del rea de Defensa de Thales en Epaa?

    Las ventas del grupo Thales en Aeronutica y Defensa en Espaa varan entre los 50 y los 75 millones de euros al ao. Nuestro objetivo es desarrollar nuestras ventas con soluciones y servicios adicionales a travs de una mayor proximidad al cliente. Tambin apostamos por la exportacin. Tenemos como clientes a Airbus Military y a Navantia que exportan plataformas areas y navales con equipos y sistemas de Thales.

    Se han cumplido objetivos en cuanto al aumento del peso del sector de Defensa en la facturacin de Thales Espaa?

    Se ha cumplido el objetivo al tener una actividad propia de defensa en THALES en Espaa, que no exista hace unos aos. Esta actividad ofrece oportunidades de crecimiento con la maduracin propia de los proyectos de defensa y de avinica, que es de 5 a 10 aos. Por lo tanto, los objetivos que nos fijamos corresponden a la escala de tiempo de nuestros proyectos: el 2015 y el 2020. Somos optimistas.

    Cmo ha influido en Thales el recorte en los presupuestos del Ministerio de Defensa?

    Los recortes no han tenido en Thales el mismo efecto que en otras empresas ms dependientes de un solo cliente, proyecto o presupuesto. Tenemos una oferta muy amplia, muchos equipos desplegados que necesitan mantenimiento y acceso a exportacin, por lo cual hemos sabido compensar el efecto de estos recortes.

    Una de las apuestas de Thales Espaa en el mbito de Defensa es el programa del vehculo 8x8, cul es la situacin actual en este programa?

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    Thales tiene una amplia oferta para todo tipo de plataformas de tierra, mar y aire . En el vehculo 8x8, la compaa apuesta por las comunicaciones y el mando y control a travs de su participada Amper Programas, pero tambin ofrece sensores electro-pticos referenciados en las plataformas que se presentan al concurso.

    Thales es una de las empresas participantes en el programa europeo ESSOR, relativo a la radio definida por software, cmo valora esta participacin?

    La participacin en ESSOR ilustra el papel clave de Thales tanto como lder tcnico en las comunicaciones tcticas como por su espritu cooperativo, ya que ESSOR es la clave del esfuerzo europeo para equipararse a los desarrollos tecnolgicos de Estados Unidos en las radios del futuro.

    Uno de los sistemas ms innovadores de Thales es el sistema iCAS, de evaluacin de amenazas NRBQ, ha mostrado ya inters por adquirirlo algn organismo o institucin espaola o extranjera?

    Representantes de varios organismos e instituciones, tanto civiles como militares, han mostrado su inters por nuestra solucin. El vehculo iCAS permite a THALES demostrar su capacidad de adaptar tecnologas militares al entorno de la seguridad civil, cada vez ms exigente en la relacin calidad precio.

    Usted es tambin director adjunto de Amper Programas, cmo compagina ambos cargos?

    Los compagino con mucho inters por la complementariedad de las actividades. Dentro de la oferta de Thales en Espaa, Amper Programas desarrolla la actividad de las comunicaciones del campo de batalla de forma exclusiva desde hace ms de 20

    aos. En este sentido, me apoyo en la excelente relacin durante todo este tiempo entre Thales y Amper, que ha permitido tener en Amper Programas un lder en sistemas de Comunicaciones y de Mando y Control Tctico que quiero acompaar a la exportacin como Thales. Consolidamos el 49 % de los xitos de Amper Programas en Thales.

    Los ltimos grandes contratos de Amper Programas a nivel internacional han sido en Emiratos rabes y en Suiza, qu otros contratos o mercados se estn valorando en la actualidad?

    AMPER Programas cuenta con tres referencias en mando y control: la de un ejrcito europeo profesional enmarcado en la OTAN, como es el espaol, la de un ejrcito de milicias con responsabilidades civiles y militares en el caso de Suiza, y la de un ejrcito de Oriente Medio, como el de Emiratos. Estas referencias permiten ofrecer el sistema ne-on a cualquier tipo de ejrcito que ambicione mejorar significativamente su nivel operativo. Abren mercados en otros pases OTAN de Europa, en pases del entorno medio oriental, donde habr una referencia de Mando y Control en rabe, y en Amrica Latina con un Mando y Control de tipo OTAN en castellano.

    Adems, estas tres referencias tienen otros dos puntos en comn a tener en cuenta a la hora de valorar mercados: por un lado, el uso de la radio de red de combate en base al Puesto de Radio de Cuarta Generacin de Thales -el PR4G en servicio en Espaa, Suiza, Emiratos y otros diez pases ms- y, por otro lado, el uso de un carro de combate avanzado, como el Leopardo espaol, el suizo modernizado o el Leclerc de Emiratos rabes.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    37. infodefensa.com NAVANTIA construir lanchas de desembarco LCM-1E para la Armada australiana

    26 Julio 2011

    Negociacin final en septiembre

    Navantia construir lanchas de desembarco LCM-1E para la Armada australiana

    26/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid La empresa pblica Navantia se ha adjudicado un nuevo contrato con la Armada australiana para la construccin de 10 12 lanchas de desembarco LCM-1E que se incorporarn al servicio de los dos buques anfibios LHD que los astilleros espaoles estn construyendo para el pas de las antpodas en Ferrol.

    En septiembre est prevista la negociacin final, en la se determinar el nmero de embarcaciones -10 12- y las condiciones de fabricacin, es decir, si sern construidas totalmente en nuestro pas o se llevar a cabo una co-fabricacin, que se configura como la opcin ms probable.

    Las embarcaciones sern idnticas a las que Navantia construy para la Armada espaola entre 2001 y 2007. Con 23,3 metros de eslora, 6,4 de manga y una velocidad mxima de 22 nudos, las lanchas LCM-1E requieren una dotacin de tres personas y pueden transportar a una compaa completa y unidades de apoyo, segn recoge Andaluca Informacin.

    Este nuevo contrato supondr una carga de trabajo de ms de 350.000 horas y se sumar a la carga que conllevar la construccin de las cinco unidades de la segunda fase de los Buques de Accin Martima (BAM) para la Armada espaola, que se espera sea autorizada por el Gobierno en el Consejo de Ministros del prximo viernes.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    38. infodefensa.com La cifra de negocio de la SEPI cae un 27,7 % en el primer trimestre del ao

    26 Julio 2011

    Se sita en los 672 millones

    La cifra de negocio de la SEPI cae un 27,7 % en el primer trimestre del ao

    26/07/2011

    (Infodefensa.com) La cifra de negocio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) cay un 27,7 % en el primer trimestre del ao, situndose en los 672,2 millones de euros. La razn de esta cada fue, principalmente, un descenso en los ingresos procedentes de sus filiales Navantia, Tragsa y Enusa, segn consta en las cuentas del holding pblico y recoge el diario CincoDas.

    Sin embargo, a pesar de la reduccin en los ingresos, el grupo logr un resultado atribuible de 21,5 millones de euros, cifra que

    contrasta con los 27,7 millones de prdidas en el mismo periodo del ao pasado.

    Este beneficio se ha debido a los resultados agregados de sus filiales y de las participadas EADS y Red Elctrica, que han compensado unas prdidas de 15,5 millones de la SEPI matriz.

    Hasta marzo, el beneficio neto agregado de las empresas controladas por la SEPI ascendi a los 10,8 millones de euros. Tuvieron resultados positivos Cofivacasa (12,3 millones), Enusa (4,4 millones), Mercasa (2,5) y Hunosa (2,2). Las compaas que cerraron el trimestre con resultado negativo fueron Navantia (5,6 millones de prdidas), Cetarsa (2,4 millones), la Agencia Efe (1,3) y Tragsa (un milln).

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    39. infodefensa.com La Armada de Venezuela recibe el 2 de agosto el patrullero ocenico Warao (PC-22)

    26 Julio 2011

    Segundo del tipo Avante 2200

    La Armada de Venezuela recibe el 2 de agosto el patrullero ocenico Warao (PC-22)

    26/07/2011

    (Infodefensa.com) Carlos E. Hernndez, Caracas - La Armada de Venezuela recibir el prximo 2 de agosto el patrullero ocenico Warao (PC-22), segundo de los cuatro del tipo Avante 2200, construido por Navantia. La ceremonia de abanderamiento se realizar en el astillero de Puerto Real, ubicado de la baha de Cdiz, Espaa.

    La construccin del Warao se inici, con el corte de acero, en septiembre de 2008. Mientras, la puesta de quilla se realiz el

    12 de mayo de 2009, y, la puesta a flote, el 26 de octubre siguiente.

    Los cuatro buques del tipo Avante 2200, desarrollado por Navantia, fueron encargados por el gobierno venezolano en noviembre de 2005. El Guaiquer (PC-21), primero de la serie, fue entregado el pasado 14 de abril, mientras, los dos ltimos, Yecuana (PC-23) y Karia (PC-24), estn siendo alistados a flote en el astillero de Puerto Real, estimndose que arribarn a aguas venezolanas antes que finalice 2011.

    Se conoci hace un ao, que la Armada venezolana tena inters en construir un quinto buque de esta clase, para lo cual habra iniciado conversaciones con Navantia, pero, no ha trascendido ms informacin al respecto.

    Caractersticas principales:

    Desplazamiento: 2.450 toneladas a plena carga. Medidas: 98,94 m de eslora, 12,60 m de manga y 3,80 de calado. Velocidad mxima, 24 nudos. Velocidad de crucero: 18 nudos Autonoma: 3.500 millas nuticas a 18 nudos Dotacin: 72 efectivos, hombres y mujeres.

    Propulsin:

    4 motores diesel MTU 12V2000 M50B de 4.400 BKW.

    Sistemas electrnicos:

    Desarrollados por la empresa holandesa Thales N.V., incluyen: sistema de control de combate (Combat Management System -CMS-) TNN Tacticos, director radar/optrnico Sting-EO Mk2, director radar/optrnico Mirador y radar multifuncional 3D Smart-S Mk2 E/F.

    Armamento:

    Can Otobreda Super Rapid 76/62 mm. Can Oerlikon Millenium de 35 mm. Dos ametralladoras 12,7 mm.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    En la seccin popa, disponen de una cubierta de vuelo y un hangar para un helicptero mediano.

    Foto: Navantia.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    40. infodefensa.com El Consejo de Ministros podra autorizar el viernes la compra de la segunda serie de BAM

    27 Julio 2011

    Tres aos de carga de trabajo El Consejo de Ministros podra autorizar el viernes la compra de la segunda serie de BAM

    27/07/2011

    Infodefensa.com) Madrid El Gobierno podra aprobar en el Consejo de Ministros del prximo viernes, el ltimo del curso poltico, la compra por parte de la Armada espaola de los cinco Buques de Accin Martima (BAM) correspondientes a la segunda serie del programa, lo que implicara para los astilleros de Navantia en Cdiz carga de trabajo para tres aos ms.

    Este nuevo pedido tendr unas condiciones especiales de financiacin, dada la situacin de crisis actual. En septiembre de 2009 ya se acord que se buscara una frmula en la que el Ministerio de Industria adelantase 33 millones de euros de sus propios fondos para comenzar los trabajos de construccin de los cinco BAM, pero es el Consejo de Ministros el que debe aprobar el proyecto, segn informa el diario El Economista.

    Esta segunda serie incluye un buque oceanogrfico, otro de apoyo a buceadores y rescate de submarinos, y tres patrulleros similares a los cuatro de la primera serie pero con embarcaciones Zodiac de 10 metros en lugar de 7.

    No se conoce el importe oficial del contrato, pero podra rondar los 450 millones, si se tiene en cuenta que para la primera serie se hablaba de una inversin de 360 millones, aunque en ningn momento se han confirmado las cifras del programa.

    Entrega del P-41 Meteoro

    De hacerse efectiva el viernes, la aprobacin de la segunda serie se producira un da despus de un hito importante en el programa de los BAM: la entrega del primero de ellos, el P-41 Meteoro, a la Armada espaola, que se celebrar maana en los astilleros de Cdiz y contar con la presencia de la ministra de Defensa, Carme Chacn.

    El Meteoro, que concluy la fase de pruebas de mar el 18 de julio, es un buque concebido para llevar a cabo misiones de control del mar en escenarios de baja intensidad, con capacidad de disuasin y reaccin ante amenazas asimtricas o convencionales de pequea entidad (ver noticia).

    Su diseo se caracteriza por la flexibilidad de la plataforma, que permite incrementar las capacidades del barco en determinadas funciones mediante la estiba en la cubierta de contenedores que pueden transportar equipos para misiones especficas, como sistemas de lucha contra la contaminacin o incluso vehculos areos no tripulados (UAV,s).

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    41. infodefensa.com NAVANTIA completa la fase de diseo del submarino S-80 tras siete aos de trabajo

    28 Julio 2011

    Ha invertido 100 millones de euros

    Navantia completa la fase de diseo del submarino S-80 tras siete aos de trabajo

    28/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid La empresa pblica Navantia ha completado la fase de definicin y modelado de los submarinos S-80, en la que ha invertido 100 millones de euros y siete aos de trabajo. Unas 250 personas han participado en el diseo, ntegramente espaol, del que ser el submarino convencional ms moderno, operativo y

    automatizado del mundo, y que, tal y como han asegurado responsables de la compaa, se ha convertido en el proyecto tecnolgico ms importante que ha realizado Espaa en los ltimos 50 aos.

    El director del astillero de Cartagena, Manuel Filgueira, ha sealado que con este submarino Navantia espera hacerse con el 10% de la cuota de mercado internacional hasta 2020, periodo en el que se prev la contratacin y construccin de unos 140 sumergibles convencionales en todo el mundo, segn recoge el diario ABC.

    El jefe del programa S-80, Donato Martnez, ha explicado que las casi dos millones de horas de trabajo de ingeniera que lleva aparejado el diseo de este submarino equivalen a las invertidas en el diseo de la parrilla completa de 20 coches de Frmula 1.

    Asimismo, las 13.000 seales de control que lleva el S-80 se pueden equiparar a las del transbordador espacial Shuttle y sus 71 metros de eslora equivalen a un edificio de 20 metros de altura. Otros datos significativos son la longitud de su cableado, similar a la distancia que hay entre Madrid y Cartagena, o el nmero de componentes -23.400-, 5.000 ms que las piezas de la Torre Eiffel.

    Hasta ahora, Navantia ha construido submarinos basados en tecnologa adquirida, pero gracias a este programa ha desarrollado su propio proyecto, con el que espera ser ms competitiva en los mercados internacionales.

    Desde la empresa espaola sealan que el S-80 se caracteriza por una gran flexibilidad para realizar todo tipo de operaciones, lo que le confiere una enorme capacidad de disuasin. Adems, contar con un sistema denominado AIP que le permitir permanecer ms de 15 das bajo el agua, ms tiempo que ningn otro submarino convencional, y dispondr de un sistema de combate ultramoderno con mltiples sensores y totalmente automatizado.

    El primero de los cuatro submarinos que Navantia construir para la Armada espaola tiene ya terminado el 87 % de su estructura y un 22 % del armamento e instrumentos que llevar a bordo. Su puesta a flote est prevista para mayo de 2013, momento en el que se iniciar una fase de pruebas en tierra y mar que durar unos dos aos.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    42. infodefensa.com La ministra de Defensa asiste a la entrega del primer Buque de Accin Martima a la Armada

    28 Julio 2011

    Maana se aprobar la segunda serie

    La ministra de Defensa asiste a la entrega del primer Buque de Accin Martima a la Armada

    28/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid La ministra de Defensa, Carme Chacn, ha asistido hoy en Rota (Cdiz) a la entrega a la Armada espaola del primero de los cuatro Buques de Accin Martima (BAM) construidos por Navantia, el P-41 Meteoro. Durante su visita, la titular del departamento ha confirmado que el Consejo de Ministros de maana autorizar la construccin de los cinco buques correspondientes a la segunda serie del programa.

    Segn ha sealado Chacn, la construccin de estos barcos en los astilleros de Cdiz permitir garantizar los puestos de trabajo de 6.000 familias de la Baha durante los prximos cinco aos. De los cinco buques, tres sern de la versin patrullero, uno estar dirigido a misiones de salvamento y rescate y el quinto se configurar para labores de investigacin oceanogrfica.

    Junto a la ministra, han asistido a la entrega del Meteoro el presidente de la SEPI, Enrique Martnez Robles, el consejero delegado de Navantia, Luis Cacho Quesada, el comandante de las Actividades Navales de los Estados Unidos en Rota, Scott C.Kraverath, y el presidente de la Diputacin y alcalde de San Fernando, Jos Loaiza Garca.

    La titular de Defensa ha destacado la versatilidad de los BAM para desempear una gran variedad de misiones y su capacidad para operar en alta mar durante largos periodos de tiempo y en condiciones meteorolgicas adversas. Un mismo BAM tiene capacidad para vigilar nuestras costas, para actuar como hospital de emergencia

    en caso de catstrofe humanitaria o para combatir la piratera en las aguas frente a Somalia. Esta es la flexibilidad que exigen las misiones del siglo XXI, ha sealado.

    Construido ntegramente en la factora La Carraca de los astilleros de Navantia en San Fernando, el P-41 Meteoro estar completamente operativo a partir del prximo mes de marzo, tras unos meses de pruebas y calificaciones, segn seala el Ministerio.

    Chacn ha asistido tambin a la inauguracin del muelle nmero 4 de la Base Naval de Rota, diseado para incrementar la capacidad de apoyo de las Fuerzas Martimas de la Alianza y construido dentro del Programa de Inversiones en Seguridad de la OTAN.

    Estructura de primer nivel

    En el acto de inauguracin, la titular de Defensa ha sealado que hoy disponemos de una nueva infraestructura de primer nivel para que nuestra Armada proteja de forma ms eficaz a nuestros ciudadanos, y para reforzar el compromiso de Espaa con nuestros socios y aliados en el mundo.

    El nuevo muelle permitir utilizar las portas-rampas a buques como el Castilla o el Juan Carlos I. En su construccin se han invertido 46,50 millones de euros, de los que la Alianza ha financiado 24,32 millones y Espaa el resto.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    Tambin en el marco de los compromisos internacionales adquiridos con la OTAN, se han efectuado mejoras en el muelle 1 y 2, y est previsto acometer reformas en el nmero 3, con una inversin final que rondar los 160 millones de euros. Una inversin, aportada en gran parte por la OTAN y Estados Unidos, que permitir a la Base Naval de Rota recuperar su protagonismo para ser de nuevo un referente mundial para las operaciones navales, ha concluido Chacn.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    47. infodefensa.com NAVANTIA presenta una oferta a Argelia para la construccin de un buque cazaminas

    29 Julio 2011

    Diseo basado en los Segura

    Navantia presenta una oferta a Argelia para la construccin de un buque cazaminas

    29/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid La compaa pblica Navantia ha presentado una oferta comercial al Ministerio de Defensa de Argelia para la construccin de un buque cazaminas de aproximadamente 1.500 toneladas de desplazamiento. El buque ofertado es un diseo basado en los cazaminas clase Segura.

    Los astilleros construyeron seis de estos buques para la Armada espaola entre los aos 1995 y 2004.

    Los cazaminas de la clase Segura, cuya misin es la deteccin e identificacin de minas y su inutilizacin, fueron en su da un programa muy novedoso, ya que estn realizados en materiales compuestos (polister reforzado), lo que supone una reduccin notable en la vulnerabilidad del buque a explosiones. El casco es de una sola pieza y, gracias a la elasticidad del material, no se rompe, sino que recupera su forma en caso de explosin.

    Esta oferta no es la nica que Navantia ha presentado en el pas africano. En septiembre de 2010, la empresa ofert la construccin de tres patrulleros similares a los actualmente en construccin para la Armada de Venezuela. Dicha oferta se encuentra en estos momentos en proceso de evaluacin.

    Desde Navantia sealan que el posicionamiento de la compaa en cuanto a sus productos es excelente y que es importante contar con el apoyo institucional para la consecucin de estos contratos. Para ello, y como siempre, Navantia cuenta con la total colaboracin del Ministerio de Defensa de Espaa y de la Armada espaola, adems del apoyo de nuestra Embajada en el pas, aaden.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    48. infodefensa.com Dos de los nuevos BAM sern cofinanciados por los Ministerios de Ciencia y de Cultura

    29 Julio 2011

    Segn ha aprobado el Consejo de Ministros Dos de los nuevos BAM sern cofinanciados por los Ministerios de Ciencia y de Cultura

    29/07/2011

    (Infodefensa.com) Madrid.-El Consejo de Ministros ha autorizado la contratacin de cinco nuevos Buques de Accin Martima (BAM), dos de ellos en versiones especiales de salvamento y rescate subacutico y de investigacin oceanogrfica con capacidad de actuacin polar. Dada la previsible utilizacin de estas unidades en programas de arqueologa submarina e investigacin cientfica, el Consejo ha determinado la participacin en los costes de obtencin de los buques de los ministerios de

    Cultura y Ciencia e Innovacin

    Como ya adelant infodefensa, el Consejo autoriz en su sesin de hoy la construccin de tres buques versin patrullero (BAM-P)), muy parecidos a los de la primera serie en proceso de construccin, aunque dotados de embarcaciones auxiliares tipo RIP de mayor tamao. Segn fuentes tcnicas de Navantia, esta modicicacin supondr con casi toda seguridad un ligero incremento de la eslora de los buques.

    Segn los conceptos de diseo iniciales de los BAM, adems de los patrulleros bsicos pueden desarrollarse diversas versiones de misin sobre una plataforma comn. As en la segunda serie una cuarta unidad ser para misiones de salvamento y rescate (BAM-SR), tanto general en superficie como de labor especfica de rescate de submarinos u otros buques o artefactos hundidos, y apoyo a buceadores. Segn la propia nota del Consejo, deber sustituir al buque Neptuno, ahora encargado de estas misiones.

    La quinta unidad, segn ha aprobado el Gobierno, se configurar para labores de investigacin oceanogrfica (BAM-IO), para operar en aguas polares rticas y antrticas, con capacidad para dar apoyo logstico a las bases antrticas espaolas, segn indica literalmente la referencia del Consejo de Ministros.

    En este sentido, este buque est destinado a sustituir al veterano Las Palmas. Este ltimo, un remolcador modificado y empleado como unidad polar desde 1989, ha experimentado ya algunos serios problemas en sus mquinas.

    Tras sufrir la ltima avera, que lo ha mantenido inmovilizado en Mar del Plata (Argentina) durante tres meses, se consider incluso no repararlo y venderlo in situ. Finalmente regres dificultosamente a su base en Cartagena a mediados de este mes, escoltado por el buque de investigacin oceanogrfico Hesprides. Aunque fuentes de la Armada han expresado la intencin de repararlo y que contine operativo, parece que apenas podr aguantar hasta que llegue el nuevo BAM-IO

    Colaboracin con otros Departamentos

    Segn el comunicado oficial del Consejo, este programa e cinco nuevos BAM se enmarca en el mbito de colaboracin establecido entre los ministerios de Defensa y de Industria, Turismo y Comercio para impulsar la modernizacin de las Fuerzas Armadas, y cuenta con un presupuesto mximo de 740 millones de euros.

    El programa prev adems la colaboracin del Ministerio de Defensa con otros Departamentos, en especial con el Ministerio de Ciencia e Innovacin y con el Ministerio de Cultura, especialmente en el aspecto econmicos.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    Los tres BAM-P se construirn con cargo exclusivo a los presupuestos del Ministerio de Defensa. La contratacin del BAM-IO estar condicionada a la previa consecucin de los convenios de colaboracin y coparticipacin en los costes que el Ministerio de Ciencia e Innovacin, beneficiario de su uso, alcance con Defensa.

    En relacin con el BAM-SR, antes de su contratacin se negociar un convenio de colaboracin con el Ministerio de Cultura para su participacin en los costes. Hay que considerar que este buque ser uno de los preferentemente utilizados para las campaas de arqueologa submarina acordadas por ambos departamentos.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    49. infodefensa.com La Armada de Venezuela adelanta planes de modernizacin de la flota

    29 Julio 2011

    Nuevas construcciones

    La Armada de Venezuela adelanta planes de modernizacin de la flota

    29/07/2011

    (Infodefensa.com) Carlos E. Hernndez, Caracas - La Armada de Venezuela est ejecutando una serie de planes, con el propsito de fortalecer la capacidad operativa de la flota. A tal efecto, nuevos buques estn siendo construidos, a la vez, que varias unidades navales existentes, estn siendo sometidas a trabajos de mantenimiento mayor y modernizacin.

    En noviembre de 2005, el Gobierno venezolano encarg a la empresa estatal espaola la construccin de ocho buques patrulleros, cuatro del tipo Avante 2200 y otro tanto del tipo Avante 1400, denominados en Venezuela, respectivamente, de Vigilancia Ocenica y Vigilancia Litoral.

    Los cuatro Avante 2200, cuya construccin se ha llevado a cabo en el astillero de Navantia en Puerto Real, en la baha de Cdiz, fueron bautizados Guaiquer (PC-21), Warao (PC-22), Yecuana (PC-23) y Karia (PC-24). El primer buque de la serie fue entregado el pasado 14 de abril y segundo lo ser el prximo 2 de agosto, mientras que los dos ltimos, sern abanderados antes de que finalice 2011.

    Del mismo modo, en febrero pasado, se recibi el patrullero Naiguata (GC-23) tercero y ltimo de los tres Avante 1400, cuya construccin se program en el astillero de San Fernando, igualmente, ubicado en la baha de Cdiz. El Guaicamacuto (GC-21) y el Yavire (GC-22), fueron completados en 2010.

    No obstante, continua sin conocerse la decisin respecto al futuro del cuarto y ltimo patrullero del tipo Avante 1400, el Tamanaco (GC-24). El buque, como estaba pautado en el contrato, comenz a construirse en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales C. A. (Dianca), en Puerto Cabello, Venezuela, con la asistencia de Navantia. En mayo de 2009, se anunci oficialmente el inicio de los trabajos con el corte de acero del Bloque 103, pero, a partir de entonces no ha habido mayor informacin sobre el avance de los trabajos. Hace cinco meses, diarios espaoles, citando fuentes de Navantia, informaron que la empresa espaola considera que el astillero venezolano no tiene capacidad tcnica para realizar los trabajos y plantea completar la construccin en Espaa. Cabe sealar, que la proa del buque ya fue construida en la factora naval gaditana, donde an permanece almacenada.

    Por otra parte, el pasado mes de abril fue botado en Santiago de Cuba, el buque de carga multipropsito identificado con el numeral T-91. Se trata de la primera de cuatro unidades, del tipo Damen Stan Lander 5612, de 600 toneladas de desplazamiento y construccin holandesa, que estn siendo ensambladas en el astillero cubano-holands Damex. La incorporacin a la Armada del T-91, est prevista para el prximo mes de septiembre, mientras, que la entrega de los tres barcos restantes se completar en 2013.

    Asimismo, est planteado construir en Cuba dos patrulleros del tipo holands Damen Stan Patrol 2606. Una primera embarcacin de este tipo, el Pagalo (PG-51), fue ensamblada en 2007, en las instalaciones de la Unidad Naval Coordinadora de Carenados de la Armada (Ucocar), en Puerto Cabello. Estaban programadas otras tres unidades, pero la decisin del gobierno holands de no autorizar nuevas ventas militares a Venezuela, impidieron completar el proyecto en el astillero venezolano.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    Recuperacin y modernizacin de unidades

    En 2004, se inici en las instalaciones de Dianca, con la asesora del fabricante alemn ThyssenKrupp Marine Systems, las obras de gran carena y actualizacin de los dos submarinos tipo U209A-1300/clase Sbalo. El Sbalo (S-31), fue reincorporado al servicio en enero pasado y, para comienzos de 2012, est previsto poner a flote el Caribe (S-32). Los trabajos, que por primera vez se realizan en Venezuela, se han visto retrasados, entre otras razones, por la prohibicin del gobierno norteamericano de transferir a Venezuela, equipos y tecnologa militar estadounidense.

    Otro de los objetivos prioritarios de la Armada venezolana, es completar los trabajos de mantenimiento mayor y modernizacin.de las fragatas General Urdaneta (F-23), General Salom (F-25) y Almirante Garca (F-26), actualmente varadas en Dianca. De las seis fragatas tipo Lupo/clase Mariscal Sucre, nicamente tres se encuentran operativas.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    53. infodefensa.com Industria redistribuye la financiacin del programa S-80 de Navantia hasta 2014

    1 Agosto 2011

    Tercera adenda del convenio

    Industria redistribuye la financiacin del programa S-80 de Navantia hasta 2014

    01/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a suscribir la tercera adenda al convenio de colaboracin suscrito con Navantia para el programa de los submarinos S-80. Esta nueva adenda permite distribuir la financiacin prevista por parte de Industria hasta 2014 en lugar del presente ao sin que esto vare las cantidades acordadas, seala el Gobierno.

    El convenio referido se firm el 29 de diciembre de 2003 y la modificacin referida supone una adaptacin

    de los compromisos de financiacin del a la nueva duracin del programa, que se pensaba que se finalizara en 2011.

    Las aportaciones que se redistribuirn y se extendern en el tiempo son, bsicamente, las previstas para los ejercicios 2010 y 2011, las cuales no se han abonado en la totalidad y que ahora se harn efectivas ejercicios 2012, 2013 y 2014.

    El convenio de 2003 fue objeto anteriormente de dos adendas el 21 de diciembre de 2006 y el 24 de julio de 2008. La Comisin Mixta de Seguimiento y Control del programa S-80, acept en su reunin de 7 de marzo de 2011, la nueva planificacin del programa propuesta por Navantia y la correspondiente modificacin del calendario de los desembolsos anuales previstos para este programa, con objeto de adaptarlo a esta planificacin.

    Entre los ltimos hitos del programa S-80 se encuentra el anuncio por parte de Navantia de la finalizacin de la fase de definicin y modelado de los submarinos en la que ha invertido 100 millones de euros y siete aos de trabajo (ver noticia).

    Asimismo, el primero de los cuatro submarinos que Navantia construir para la Armada espaola tiene ya terminado el 87% de su estructura y un 22% del armamento e instrumentos a bordo. Su puesta a flote est prevista para mayo de 2013, momento en el que se iniciar una fase de pruebas en tierra y mar que durar unos dos aos.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    56. infodefensa.com Navantia presenta una oferta para el mantenimiento de las fragatas F-310 noruegas

    2 Agosto 2011

    Inicialmente por cinco aos

    Navantia presenta una oferta para el mantenimiento de las fragatas F-310 noruegas

    02/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid Navantia ha presentado a la Marina Noruega una oferta para el Apoyo al Ciclo de Vida de las fragatas F-310 construidas por el astillero pblico y cuya quinta y ltima unidad se entreg el pasado enero. El contrato inicialmente tendra una duracin de cinco aos prorrogable en caso de acuerdo entre ambas partes.

    Dicho contrato se estima en 150 millones de euros y la oferta comprende el mantenimiento de los buques as como de los sistemas suministrados por Navantia como el IPMS (Sistema Integrado de Control de Plataforma), motores, entre otros equipos de proveedores espaoles, incrementando las capacidades operativas de las fragatas con la modernizacin y actualizacin de equipos y sistemas.

    Adems, tal y como anunci en enero el entonces presidente Navantia, Aurelio Martnez, el astillero participar en el concurso internacional para la construccin de un buque de apoyo logstico para el pas nrdico (ver noticia), basado en el BAC Cantabria construido para la Armada espaola.

    El programa de la clase F-310 se firm el 23 de junio de 2000 en Oslo, tras ganar un concurso internacional, por un importe de 1.100 millones de euros

    Entre otras caractersticas, las F-310 estn equipadas con el sistema de combate norteamericano Aegis, y fueron diseadas, tras la experiencia de las fragatas F-100 para la Armada espaola, siguiendo la metodologa de ingeniera de sistemas, habindose celebrado de forma exhaustiva las pertinentes revisiones formales del proyecto (PDRs y CDRs) para las diferentes disciplinas del mismo entre noviembre de 2000 y marzo de 2002.

    Las F-310 estn preparadas para llevar a cabo misiones de guerra antisubmarina, pero tambin pueden llevar a cabo operaciones antiareas (potenciadas con el Sistema AEGIS) y anti-superficie, ofreciendo tambin la posibilidad de llevar a cabo misiones en tiempo de paz.

    Tienen 123,25 metros de eslora total, 16,80 metros de manga mxima, 9,5 metros de puntal a la cubierta principal, 5.130 toneladas de desplazamiento a plena carga, 4,90 metros de calado de diseo y 120 personas de dotacin, con capacidad adicional de 26 personas, por ejemplo, del mando de la flotilla o personal en adiestramiento.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    57. infodefensa.com NAVANTIA promociona en Filipinas el buque anfibio LPD y los patrulleros Avante 1400

    3 Agosto 2011

    Nuevas relaciones comerciales

    Navantia promociona en Filipinas el buque anfibio LPD y los patrulleros Avante 1400

    03/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid Navantia ha iniciado nuevas relaciones comerciales con el Gobierno filipino para promocionar el buque anfibio LPD y los patrulleros Avante 1400. Los contactos profesionales, segn el astillero espaol, comenzaron a principios de este ao.

    Filipinas ha solicitado a la compaa espaola informacin sobre el catlogo de sus patrulleros y concretamente los dos modelos mencionados.

    Los LPD de Navantia contrudos para la Armada espaola se corresponden con la clase Galicia, L-51 Galicia y L-52 Castilla. Entre sus caractersticas principales se encuentra un amplio dique inundable a popa para embarcar y desembarcar lanchas y vehculos anfibios, as como una amplia zona para operar helicpteros.

    Tienen 160 metros de eslora, 160 metros de maya, 5,9 metros de calado, 16,8 metros de puntal a cubierta principal y 13.815 toneladas de desplazamiento. Entre los sensores, cuentan con un radar aire/superficie TRS 3D/16, de navegacin 3 x Kelvin Hughes Type 1007, banda I. est dotada con dos ametralladoras Oerlikon 20mm con posibilidad de cuatro.

    Las contramedidas constan de seuelos como los 4 FMC SRBOC Mk 36, bengalas infrarrojas y lanzadores de chaff, as como ECM/ESM (contramedidas electrnicas) tales como el interceptor / perturbador Indra SLQ-380 Aldebarn y el interceptor de comunicaciones Indra Regulus Mk 9000 Propulsin.

    Los LPD estn propulsados por cuatro motores diesel, dos hlices, de potencia de 22.000 CV alcanzando una velocidad de 20 nudos con una autonoma de 6.000 millas nuticas a 12 nudos.

    La tripulacin consta de 185 personas, 12 de contingente areo y 600 soldados con capacidad de 1.010 metros cuadrados de garaje.

    En cuanto a los patrulleros de la clase Avante 1400, cuyo paradigma son los Buques de Vigilancia Litoral (BVL) construidos para la Armada Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela, disponen de cubierta de vuelo para un helicptero medio, pero sin hangar, y de una rampa, tambin a popa, para el largado de embarcaciones ligeras.

    Su eslora total es de 76,10 metros; tiene 11,50 m de manga mxima, 7 m de puntal a cubierta principal, y 3,70 m de calado.

    Este buque realiza misiones como vigilancia y proteccin de la zona litoral, proteccin del trfico martimo, asistencia sanitaria a otros buques, lucha contraincendios externo, lucha y control de la contaminacin marina, transporte de personal y provisiones, operaciones de bsqueda y rescate, intervencin rpida, apoyo a buceadores, defensa de superficie e inteligencia operativa.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    De casco y superestructura en acero, su propulsin es de dos diesel motores de 5.920 BKW cada uno, dos reductoras, dos ejes y otras tantas hlices de paso variable. La velocidad mxima ser superior a 22 nudos y econmica de 16 nudos, con una autonoma de autonoma de 4.000 millas a 16 nudos.

    Con una dotacin de 34 personas, ms capacidad para transportar otras 30, su armamento incluye un can Oto Melara de 76 mm en proa, un montaje doble con dos caones de 20/25 mm, en popa y dos ametralladoras de 12,7 mm en los alerones del puente, as como dos direcciones de tiro, una radar y otra optrnica.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    58. infodefensa.com La Armada de Venezuela celebra la recepcin del patrullero ocenico Warao PC-22

    3 Agosto 2011

    En el astillero de Navantia de Puerto Real

    La Armada de Venezuela celebra la recepcin del patrullero ocenico Warao PC-22

    03/08/2011

    (Infodefensa.com) Carlos E. Hernndez, Caracas En una ceremonia nocturna realizada el 2 de agosto, en el astillero de Puerto Real, en la baha de Cdiz, Navantia hizo entrega a la Armada de Venezuela del patrullero ocenico Warao (PC-22).

    Se trata del segundo de los cuatro buques del tipo Avante 2200, encargados por el gobierno venezolano a la empresa estatal espaola, en noviembre de 2005.

    Al acto asistieron representantes de los sectores gubernamentales, militares y empresariales de ambos pases, destacando, entre otros, Bernardo lvarez Herrera, embajador de Venezuela en Espaa; Luis Cacho, consejero delegado de Navantia; vicealmirante Gerson Padrn Garca, jefe de la Misin Naval Venezolana en Espaa y Fernando Migulez, director de la Unidad de Produccin de Navantia en San Fernando-Puerto Real.

    El buque fue recibido, en nombre de la Armada venezolana, por el contralmirante Jess Clemente Roland, comandante de la Escuadra, quien, de seguidas, hizo entrega del gallardete de mando al capitn de fragata Julio Csar Rojas Velsquez, comandante designado del Warao (PC-22).

    La unidad qued adscrita al Escuadrn de Fragatas del Comando de la Escuadra, de la Armada de Venezuela.

    En su discurso, el embajador lvarez Herrera expres: Este acto significa y ratifica que la cooperacin bilateral, no es slo posible, sino conveniente para los dos pases.

    Por su parte, Cacho se refiri a las relaciones que mantienen Navantia y las autoridades venezolanas, y, a los ocho patrulleros ordenados en 2005, que incluyen, adems de los cuatro Avante 2200, otro tanto del tipo Avante 1400 y de los cuales han sido entregados tres. En ese sentido, indic que es una puerta que no se cerrar con la entrega del quinto buque sino que estar abierta a nuevas colaboraciones, aunque, habr que esperar a que el gobierno de Venezuela vea cules son sus necesidades y a partir de ah abrir nuevas lneas de dilogo.

    El primer patrullero de la serie, el Guaiquer (PC-21), fue entregado el pasado 14 de abril. Respecto a, los dos ltimos, se conoci que el Yecuana (PC-23) ser entregado el prximo mes de septiembre y el Karia (PC-24), en noviembre.

    A los cuatro buques se asignaron nombres de caciques y etnias indgenas, originarias venezolanas.

    Desplazan, 2450 toneladas a plena carga. Miden, 98,94 metros de eslora, 12,60 metros de manga y 3,80 de calado. Son impulsados por 4 motores diesel MTU 12V2000 M50B de 4.400 BKW, que le permiten desarrollar un velocidad mxima de 24 nudos y una velocidad de crucero de 18 nudos. La dotacin la conforman 72 efectivos, hombres y mujeres.

    Sus sistemas electrnicos, suplidos por la empresa holandesa Thales N.V., incluyen: incluyen: sistema de control de combate (Combat Management System -CMS-) TNN Tacticos, director radar/optrnico Sting-EO Mk2, director radar/optrnico Mirador y radar multifuncional 3D Smart-S Mk2 E/F.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    El armamento lo constituyen, un can Otobreda Super Rapid 76/62 mm, un can Oerlikon Millenium de 35 mm y dos ametralladores de 12,7 mm. Asimismo, disponen de un hangar y una cubierta de vuelo para un helicptero mediano.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    61. infodefensa.com NAVANTIA avanza en las negociaciones con Malasia para la construccin de patrulleros

    5 Agosto 2011

    Encargo por transferencia de tecnologa

    Navantia avanza en las negociaciones con Malasia para la construccin de patrulleros

    05/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid Navantia avanza en las negociaciones con el Gobierno de Malasia para la posible construccin de seis patrulleros, similares a los POZVEE (Patrulleros Ocenicos de Vigilancia en la Zona Econmica Exclusiva) construidos para la Armada venezolana.

    Dichas negociaciones podran concluirse en el ltimo trimestre del ao, segn publica el Diario de Cdiz, siendo las instalaciones gaditanas del astillero pblico las que se beneficiaran de la nueva carga de trabajo. Este encargo se realizara por transferencia de tecnologa que posee Malasia y

    formacin y no por pago al uso, punto en el que se centran las negociaciones por parte de Navantia.

    Los Patrulleros de Vigilancia Ocenica de Navantia construidos para Venezuela tienen 98,90 metros de eslora y capacidad para desplazar 2.200 toneladas y para alcanzar una velocidad mxima de 25 nudos.

    Pueden desempear diferentes misiones como vigilancia y proteccin de la zona econmica exclusiva, proteccin del trfico martimo, defensa de intereses estratgicos, operaciones de bsqueda y salvamento, auxilio a otras unidades y humanitarias, control de contaminacin marina, persecucin del contrabando, trfico de drogas e inmigracin ilegal, vigilancia y obtencin de informacin de inteligencia operativa o medioambiental, defensa de superficie, y guerra electrnica pasiva.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    62. infodefensa.com El ministro de Material de Defensa australiano destaca el ajuste en presupuesto y tiempo de NAVANTIA

    5 Agosto 2011

    Visita las instalaciones de Ferrol

    El ministro de Material de Defensa australiano destaca el ajuste en presupuesto y tiempo de Navantia

    05/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid El ministro de Material de Defensa de Australia, Hon Jason Clare, visit las instalaciones de Ferrol de Navantia donde se desarrollan el programa de los buques anfibios ALHD y el AWD con la puesta en servicio de tres destructores. Segn fuentes de la empresa, el mandatario australiano destac el esfuerzo realiza Navantia en el desarrollo de los programas que se estn ejecutando en presupuesto y con adelanto sobre el calendario establecido.

    El programa ALHD incluye la construccin y diseo de dos buques anfibios, el Canberra que ya ha sido botado y el Adelaide del que ya se ha puesto la quilla, el 80% en astilleros de Navantia y el 20% en el astillero de BAE Systems en Melbourne. En cuanto al programa AWD, el astillero espaola colabora con la firma ASC (Adelaida South Australia) en los tres destructores basados en la fragatas de la serie F-100 construidas para la Armada espaola, recuerda la publicacin local La Voz de Galicia.

    Este programa incluye el suministro de equipos adicionales como las cajas reductora, lneas de ejes, motores propulsores, generadores diesel, sistema integrados de control de plataforma y el panel de control de las turbinas.

    Hon Jason Clare alab ambos trabajos durante su visita a las instalaciones de Ferrol, un da despus de reunirse en Madrid con el consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, con quien se repasaron los programas en curso y se convers sobre posibles colaboraciones futuras.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    63. infodefensa.com Espaa, un slido competidor en el mercado mundial de buques anfibios

    5 Agosto 2011

    Informe Infodefensa

    Espaa, un slido competidor en el mercado mundial de buques anfibios

    05/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid.- Espaa y, en concreto su empresa de diseo, construccin e integracin naval de referencia, Navantia, se ha convertido hoy en un participante obligado dentro de cualquier licitacin internacional que se realice por marinas de mundo para la adquisicin de nuevos buques anfibios. Actualmente, el astillero espaol oferta, por ejemplo, un modelo de LHD en Turqua o un LPD en Filipinas, entre otras varias acciones

    comerciales de este tipo en curso.

    Los nuevos escenarios estratgicos y tipos de operaciones, se han caracterizado cada vez ms desde comienzos de la pasada dcada, por una revalorizacin de la capacidad de proyeccin desde el mar sobre tierra y un aumento de la importancia de las acciones de ayuda humanitaria, bien en caso de catstrofe natural, bien en casos de conflictos con vctimas civiles.

    Por otro lado, la evolucin a la baja de los presupuestos de defensa en casi todo el mundo ha hecho cada vez ms necesario el desarrollo de buques muy polivalentes, adecuados para ser empleados en variados tipos de misiones y muy fcil, rpida y econmicamente reconfigurables a las mismas.

    Debido a ello, en los ltimos aos muchas marinas de tipo grande y medio han incluido en sus inventarios buques anfibios con amplias capacidades polivalentes, capaces de llevar a cabo tareas de tipo militar o de apoyo a la ciudadana, segn comenta el Informe Infodefensa BUQUES ANFIBIOS. Las realizaciones de NAVANTIA / AMPHIBIOUS WARFARE SHIPS. The NAVANTIA achievements, ahora presentado.

    Son buques con desplazamiento entre las 8.000 y las 40.000 toneladas a plena carga, que pueden actuar durante largo tiempo en aguas alejadas de su base y estn dotados con capacidad de operar embarcaciones de desembarco, helicpteros y en algunos casos aviones V/STOL.

    El citado documento plantea la situacin actual de las fuerzas anfibias en el mundo, detallando precisamente las tipologas, misiones, unidades ms relevantes, programas de adquisicin y los astilleros que presentan oferta en

    este campo y realiando un analisisi comparativo sobre las mismas.

    Experiencia de Navantia

    Espaa es un actor muy destacado en la evolucin de los medios anfibios polivalentes habida en los ltimos aos.

    A mediados de la dcada de los 90, la Armada Espaola y Navantia desarrollaron la nueva clase de buques LPD Galicia, con su variante de buque de mando embarcado Castilla, que han demostrado ampliamente no slo su

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    valor militar en agrupaciones navales aliadas y operaciones anfibias, sino tambin su enorme utilidad como plataformas de auxilio en casos de catstrofe.

    En Huracan Micht en Centroamrica, el tsunami de Indonesia o el terremoto de Hait son ya referentes para la historia no solo del buen hacer, la profesionalidad y el profundo sentido humano y solidario de los marinos y militares espaoles, sino tambin de la eficacia de sus buques clase Galicia.

    Sumando la experiencia acumulada con la clase "Galicia" y con el desarrollo de portaaviones ligeros, como el espaol Prncipe de Asturias o el tailands Chakri Naruebet (primer buque nuevo de este tipo exportado desde la

    segunda guerra mundial en todo el mundo), Navantia ha desarrollado y entregado en un tiempo record el nuevo LHD Juan Carlos I.

    Un buque que ha ratificado perfectamente la calidad de su diseo al ser elegido, tras un exigente concurso internacional, por la Royal Australian Navy (RAN) para la que se hay dos en construccin en la factora de Navantia, en El Ferrol.

    El Informe Infodefensa expone la experiencia de Navantia en el diseo y construccin de buques anfibios de gran tamao, no slo los de las clases Galicia (LPD) y Juan Carlos I (LHD) sino toda la nueva familia Athlas de soluciones de muy diverso porte ofertadas hoy por el astillero espaol en el mercado internacional, detallndose la gnesis y las caractersticas mas relevantes de estas unidades de guerra anfibia.

    BUQUES ANFIBIOS. Las realizaciones de NAVANTIA / AMPHIBIOUS WARFARE SHIPS. The NAVANTIA achievements

    es un Informe Infodefensa en formato digital, disponible en castellano e ingls. Ha sido realizado por los analistas navales Francisco Javier lvarez Laita y Mara Luisa Medina Arniz, autores entre otros destacados trabajos del Informe Infodefensa sobre el programa de submarino S-80, considerado como una referencia ya clsica sobre ese programa.

    Usted puede descargar el nuevo Informe Infodefensa sobre buques anfibios en formato pdf, de forma gratuita, tanto en en versin espaola como inglesa desde www.infodefensa.com.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    65. infodefensa.com Defensa negocia con Hacienda ampliar el periodo de pago otros cinco aos hasta 2030

    16 Agosto 2011

    De su deuda de 26.000 millones

    Defensa negocia con Hacienda ampliar el periodo de pago otros cinco aos hasta 2030

    16/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid El departamento que dirige Carme Chacn negocia con el Ministerio de Hacienda una reprogramacin de la deuda de 26.000 millones de euros acumulada por la compra de armamento para poder pagarla en cinco aos ms, hasta el 2030, informaron fuentes del Ministerio de Defensa al diario El Pas.

    Las fuentes, no identificadas, reconocieron que Defensa no puede atender estas obligaciones financieras con sus

    presupuestos actuales y que, por tanto, se ha planteado reestructurar su deuda. En este sentido, confirmaron que se est negociando con Hacienda una reprogramacin de los pagos, de forma que los plazos se alarguen cinco aos: del 2025 al 2030.

    No est claro, sin embargo, cuando se aprobar esta medida y si habr tiempo para hacerlo antes de la convocatoria de las prximas elecciones generales y ha sido consensuado con el Partido Popular (PP), ya que es previsible que tendr que administrar esta medida durante esos aos. El Gobierno tiene previsto celebrar dos Consejos de Ministros extraordinarios en agosto, los da 19 y 26, para aprobar nuevas medidas de ajuste del presupuesto pblico y reducir el dficit del Estado en 20.000 millones de euros.

    Segn el diario, las empresas afectadas, entre ellas las ms importantes de Espaa, como EADS, Indra, Navantia y General Dynamics Santa Brbara Sistemas, aceptarn si pueden aplazar a su vez la devolucin de los crditos al Ministerio de Industria, organismo que ha adelantado el dinero hasta ahora de acuerdo con el sistema pactado en su da.

    Las mismas fuentes reconocen que esta medida solo permitir un alivio pasajero, sin resolver el problema de fondo, segn el diario El Pas. Las fuentes no explicaron si la reestructuracin de la deuda de Defensa incluye, asimismo, algn tipo de compensacin a las empresas afectadas por este cambio de condiciones de pago.

    Otras opciones para la deuda

    Un estudio elaborado recientemente por la Secretara de Estadio de Defensa y editado por el propio Ministerio de Defensa propone traspasar la deuda a un organismo pblico de nuevo cuo que se encargara de gestionarla, o bien que las devoluciones a Industria generen automticamente nuevos fondos para Defensa (ver noticia).

    Algunos expertos sugieren lisa y llanamente la condonacin de los crditos de Industria con el argumento de que, en realidad, no se trata de una deuda de las empresas con el Estado sino de un ministerio con otro, pero eso supondra computar los 15.000 millones como dficit, y no parece la mejor coyuntura para hacerlo.

    No se puede aumentar el dficit

    La deuda es consecuencia, principalmente, de los llamados programas especiales de armamento 19 sistemas de armas que, en su mayora, incorporan nuevas tecnologas, como el caza de combate EF-2000, el carro de combate Leopardo 2E o la fragata F-100 , y suma 30.000 millones de euros, en torno al 3% del PIB espaol, de los que Defensa ha pagado hasta ahora algo menos de 5.000.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    Los restantes 26.000 millones deberan abonarse a las empresas en sucesivas anualidades hasta el ao 2025, pero los propios responsables de Defensa reconocen, segn El Pas, que eso es imposible sin un drstico aumento del presupuesto, lo que resulta impensable cuando Espaa se ha marcado como objetivo prioritario reducir el dficit al 6% al final de este ao y al 3% en 2013 (el dficit del conjunto de las administraciones es del 9,2% del PIB).

    En los ltimos dos ejercicios (2010 y 2011), el Ministerio de Defensa no ha podido hacer frente a estos pagos y ha tenido que negociar con las empresas sus obligaciones. En el presente ejercicio, la partida que recibi para pagar esos 19 grandes programas fue de 204,5 millones, inferior en 543 a la inicialmente prevista. Gracias a los crditos de Industria, logr llegar a los 1.000 millones y aun as faltaron 690 para cumplir los compromisos adquiridos con las empresas.

    El problema no es coyuntural y todava es ms problemtico porque el sistema se dise para que en los primeros aos, los de mejor situacin econmica, las cuotas fueran reducidas; mientras que ahora, en plena crisis, su cuanta se multiplica, hasta el punto de que a partir de 2014 ser superior a la suma de todo el captulo de inversiones del Ministerio: 1.005 millones en 2011.

    Mndez lo considera irresponsable

    Segn las fuentes de Defensa consultadas por el citado diario, mantener los plazos previstos supondra que en 15 aos las Fuerzas Armadas no podran hacer ninguna nueva inversin y aun as no bastara. Cuando se decidi la adquisicin de las nuevas armas no se tuvo en cuenta el alto coste que supone mantenerlas operativas: ms de 400 millones anuales ahora y 800 millones a medio plazo. En conjunto, segn los clculos de Defensa, haran falta 1.500 millones de euros ms al ao para cumplir lo comprometido.

    En su comparecencia ante el Congreso de octubre pasado, para presentar los presupuestos de este ao, el secretario de Estado de Defensa, Constantino Mndez, critic el sistema y afirm que Espaa no debera haber adquirido esos sistemas de armas porque no los va a utilizar, dijo. Y lo que es ms grave, con un dinero que no tenamos entonces ni tenemos ahora. Mndez precis despus que, de los 27.000 millones de deuda, a las legislaturas del PP corresponden 23.000 y pico millones, y a las dos ltimas del PSOE, 3.000 y pico.

    Los presupuestos del Ministerio de Defensa llegaron a su mximo en 2008 con 8.500 millones de euros. Desde entonces han cado un 16%, limitndose este ao a 7.154 millones.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    66. infodefensa.com Los patrulleros Guaiquer y Naiguat reciben el pabelln de combate

    18 Agosto 2011

    Construidos por Navantia

    Los patrulleros Guaiquer y Naiguat reciben el pabelln de combate

    18/08/2011

    (Infodefensa.com) Carlos E. Hernndez, Caracas En una ceremonia realizada en El Morro de la isla de Margarita, el ministro de la Defensa, general en jefe (Ejrcito) Carlos Mata Figueroa, acompaado del comandante general de la Armada, almirante Carlos Aniassi Turchio, hizo entrega del Pabelln de Combate y de la Bandera Naval de Miranda a los buques patrulleros Guaiquer (PC-21) y Naiguat (GC-23), construidos por la empresa estatal espaola Navantia para la Armada venezolana.

    La Bandera Naval de Miranda se refiere a la izada por el capitn general Francisco de Miranda en la corbeta Leander, el 2 de febrero de 1806, en el puerto haitiano de Jacmel, antes de iniciar su expedicin independentista a las costas venezolanas.

    El Guaiquer es el primero de los cuatro patrulleros ocenicos del tipo Avante 2200, cuya construccin se realiz en el astillero de Navantia en Puerto Real (Cdiz). Inicialmente fue clasificado como corbeta y se le denomin Guaicaipuro (F-31). Posteriormente se le cambi la denominacin por la de Caribe (PC-21), hasta que, finalmente, recibi el actual nombre, pero conservando el numeral PC-21. Fue entregado a la Armada venezolana el pasado 14 de abril.

    Por su parte, el Naiguat es el tercero de los cuatro buques patrulleros de vigilancia litoral del tipo Avante 1400. Fue abanderado en el gaditano astillero de San Fernando el 1 de febrero de 2011.

    Si bien los dos patrulleros llevan meses operando en aguas venezolanas, an no se haba formalizado su incorporacin como buques de la Armada al Comando de la Escuadra mediante la entrega del pabelln de combate.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    67. infodefensa.com Alemania desmiente la unin de sus astilleros con los franceses

    23 Agosto 2011

    Una vieja aspiracin Alemania desmiente la unin de sus astilleros con los franceses

    23/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid - La divisin de construccin naval del grupo alemn ThyssenKrupp ha negado una posible alianza con los astilleros franceses DCNS, con lo que la vieja aspiracin de crear un consorcio naval europeo similar al que ya existe en la industria aeronutica (EADS) vuelve a dar un paso atrs.

    ThyssenKrupp Marine Systems no est planeando una joint venture con el grupo francs DCNS, ni existen planes para una fusin o una asociacin o alianza con otros de los astilleros franceses, desminti un portavoz de la compaa en la prensa germana a principios de agosto.

    Si en el pasado hubo repetidos intentos de formar una alianza entre los astilleros alemanes y franceses, en la actualidad ThyssenKrupp no ve perspectivas para una fusin o una alianza entre los dos grupos, tanto para el campo de los submarinos como para el de los buques, asegur. No obstante, el grupo germano matiz que la colaboracin entre Atlas Elektronikuna empresa conjunta de ThyssenKrupp Marine Systems y EADS y DCNS en el desarrollo y la entrega de torpedos no se ver afectado.

    La creacin de un gigante naval franco-alemn empez a gestarse hace 16 aos y tuvo como principales impulsores al ex presidente francs Jacques Chirac y al ex canciller alemn Gerhard Schrder. La idea inclua a los astilleros pblicos espaoles de Navantia (entonces Izar) y a los italianos Fincatieri, y tena como objetivo competir con los gigantes asiticos del sector, que trabajan con menores costes y pueden ofrecer servicios ms ventajosos.

    Hasta el momento, sin embargo, las diferencias entre los pases no han permitido avanzar en el proyecto.

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    68. infodefensa.com Indra, la nica empresa espaola de defensa entre las 100 ms grandes del mundo

    25 Agosto 2011

    Desciende del puesto 66 al 77

    Indra, la nica empresa espaola de defensa entre las 100 ms grandes del mundo

    25/08/2011

    (Infodefensa.com) Madrid Indra Sistemas S.A., la empresa de tecnologas de la informacin que preside Javier Monzn, es la nica compaa espaol que aparece en el rnking de las 100 ms grandes del mundo del sector de la defensa, a pesar del fuerte descenso que experiment su facturacin en este captulo durante 2010 y que provoc que se desplomara ms de diez puestos, desde el 66 al 77.

    Segn la revista Defense News, que anualmente elabora un listado de las empresas de defensa ms grandes del mundo, Indra factur en 2010 en este sector especificamente por valor de 784 millones de dlares (unos 544,7 millones de euros) frente a los 950,9 millones de dlares (657 millones de euros) de 2009.

    Esto representa que en 2010 experiment un descenso de facturacin del 17,1 por ciento respecto a lo que ingres en 2009 en este mismo captulo. Los ingresos relacionados con defensa representaron el ao pasado el 23,2 por ciento de la facturacin total de la multinacional espaola, agreg el semanario.

    La publicacin estadounidense afirma que su anlisis se basan en informacin facilitada por las empresas, sus memorias anuales o en datos recogidos por sus periodistas. La compaa espaola no desglosa oficialmente los datos econmicos referidos al sector de defensa que realizan sus distintas divisiones.

    Otras grandes empresas espaolas

    La lista no recoge a otras empresas espaolas que podran estar incluidas, si se atiende exclusivamente a datos de facturacin. Por ejemplo, los astilleros Navantia facturaron en 2010 un total de 518,4 millones de euros (poco ms de 750 millones de dlares), lo que los situara en en el puesto 82 del rnking. Santa Brbara Sistemas, del grupo estadounidense General Dynamics, factur en 2010 unos 310,4 millones de euros (449 millones de euros) con lo que estara alrededor del 100.

    En varias ocasiones Julin Garca Vargas, presidente de TEDAE, la asociacin de empresas de defensa y aeronutica de Espaa, ha resaltado la necesidad de propiciar lo que denomina polo nacional, es decir una empresa privada de gran tamao y capacidad financiera y que cuente con una participacin minoritaria del Estado.

    Los presupuestos de Defensa sern bajos durante varios aos y hay que adaptarse. Por eso, aunque estemos ya muy apurados de tiempo, en las esferas polticas se tiene que impulsar el polo nacional que propone el Ministerio de Defensa, para no perder lo que hemos conseguido, afirm en una entrevista con Infodefensa.com respecto a la necesidad de potencia una gran empresa espaola (Ver noticia).

    Compaas europeas

    El rnking incluye un total de 37 multinacionales europeas entre las 100 ms grandes del mundo frente a 48 estadounidenses. El resto, 15, estn radicadas en Japn (4), Israel (4), Corea del Sur (2), India (2), Canada (1) y Brasil (1) la aeronutica Embraer en el puesto nmero 87 (ocho ms arriba que el ao pasado- con una

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    facturacin en defensa de 667 millones de dlares, un 38,8 % ms que en 2009. Segn estos datos, el 12,6 por ciento de sus ingresos provienen del sector de defensa.

    Entre las europeas, diez son britnicas, ocho rusas, cinco francesas, tres alemanas, dos noruegas y otras dos italianas. Finlandia, Turqua, Irlanda, Holanda, Espaa, Suiza y Suecia estn representados con una empresa propia cada uno.

    La empresa europea ms grande por facturacin es la aeronatica EADS (16.286,7 millones de dlares en el sector de defensa, un 8,5 % ms que en 2009) que se encuentra en el puesto sptimo, seguida de la italiana Finmeccanica (14.442,9 millones, +8,3 %) y la francesa Thales (9.956 millones, -4,8 %), en el onceavo.

    Las cinco primeras del rnking, como en aos anteriores, son anglosajonas: Lockheed Martin (EEUU, 42.800 millones de dlares, +1,8%); BAE Systems (UK, 33.109,5 millones, -0,9%); Northrop Grumman (EEUU, 31.181 millones, +1,7 %); Boeing (EEUU, 30.858, -3,4%) y General Dynamics (EEUU, 26.622, +2,8%).

    La revista explica que las compaas no estadounidenses de la lista crecieron durante el ejercicio de 2010 ms del doble que las norteamericanas y agrega que los expertos consideran que esta tendencia se mantendr. Por ejemplo, la facturacin de Lockheed Martin creci el ao pasado un 1,8 por ciento respecto a 2009, las europeas EADS y Finmeccanica lo hicieron ms del doble (8 por ciento).

    La lista de las principales empresas de defensa del mundo por facturacin, con especial nfasis en las compaas europeas, es:

    Puesto Compaa Pas Facturacin % de cambio % facturacin

    en 2010 en Defensa en Defensa en Defensa

    en 2010 respecto 2009

    1 Lockheed Martin EEUU 42.800,0 1,8 93,4

    2 BAE Systems Gran Betaa 33.109,5 -0,9 95,7

    3 Northrop Grumman EEUU 31.181,0 1,7 89,7

    4 Boeing EEUU 30.858,0 -3,4 48,0

    5 General Dynamics EEUU 26.622,0 2,8 82,0

    7 EADS Holanda 16.286,7 8,5 26,8

    8 Finmeccanica Italia 14.442,9 8,3 58,2

    11 Thales Francia 9.956,0 -4,8 57,3

    18 Rolls-Royce Gran Bretaa 4.483,3 42,5 26,7

    21 Almaz-Antei Rusia 3,940,5 20,8 89,0

    24 DCNS Francia 3,318,7 -1,1 100

  • NUEVAS CONSTRUCCIONES

    25 Safran Francia 3.142,4 2,4 22,0

    28 Saab Suecia 2.887,4 11,3 85,0

    30 Rheinmetall Alemania 2.664,2 0,7 50,3

    41 Babcock Int. Gran Bretaa 2.087,8 -2,4 70,8

    42 Cobham Gran Bretaa 1.998,7 -11,8 68,0

    43 QinetQ Gran Bretaa 1.921,3 7,0 73,0

    44 Russian Helicopter Rusia 1.905,4 134,1 71,3

    49 Serco Gran Bretaa 1.669,5 4,5 25

    50 Kongsberg Noruega 1.448,8 41,5 58,5

    51 Nexter Francia 1.428,4 15,5 100

    52 Sukhoi Rusia 1.404,2 -7,7 96,0

    53 Irkut Rusia 1.400,0 26,8 83,7

    54 Dassault Aviation Francia 1.273,0 -6,8 22,9

    55 United Engine Rusia 1.243,7 74,3 44,4

    56 KMW Alemania 1.194,7 -30,6 100

    58 GKN Gran Bretaa 1.054,2 0,2 47

    62 Tactical Missiles Rusia 1.028,7 12,9 92,0

    66 Diehl Alemania 963,7 -0,3 26,6

    57 Fincantieri Italia 943,0 28,2 24,7

    69 Chemring Gran Bretaa 929,0