plassssticosss23

10
Trabajo practico nº 2. PROFESOR .: JORGE LOPEZ

Upload: marisa-miranda

Post on 27-Jul-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plassssticosss23

Trabajo practico nº 2. PROFESOR.: JORGE LOPEZ

Page 2: Plassssticosss23

2

Índice temático- -Objetivos generales. ---------------------------------------- pág. n1 -Objetivos particulares.--------------------------------------- pág. n1 -Introducción. ------------------------------------------------ pág. n2 -Fundamentación. -------------------------------------------- pág. n3 -Plásticos. ---------------------------------------------------- pág. n4 -Obtención del plástico. ---------------------------------- pág. n4 -Uso cotidiano del plástico. ----------------------------- pág. m5 -Importancia del reciclado. ------------------------------ pág. n5 -Diagrama del reciclado. -------------------------------- pág. n 5

Page 3: Plassssticosss23

3

Objetivos general.

Reconocer las distintas características del plástico.

- Distinguir las propiedades del plástico. - Manejo correcto del plástico.

Objetivos particulares: -que el alumno logre -Definir que son los plásticos. -Reconocer su aplicación y uso.

Page 4: Plassssticosss23

4

Introducción: - Ciencia y tecnología de los materiales, el estudio del plástico, y de la forma de adaptarlos y fabricarlos para responder a las necesidades de la tecnología moderna. Empleando diversas técnicas los científicos están hallando nuevas formas de utilizar el plástico. El uso del plástico es muy importante pero también es necesario conocer los daños que provoca el uso incorrecto de el y tener conciencia de los daños que provoca al medio ambiente. Para eso se realiza el reciclado que es un procedimiento de mucha importancia ya que este producto es de una vida muy larga.

Page 5: Plassssticosss23

5

Bajada áulica:

Destinatarios: Espacio curricular: Fecha: Tema: Objetivos:- que el alumno logre

• Reconocer las distintas características del plástico. • Distinguir las propiedades del plástico. • Manejo correcto del plástico.

Inicio . (Duración 15 minutos) El docente inicia la clase, retomando el tema de los materiales, y con los alumnos tratan de obtener el tema del día. Preguntándoles cual es el material mas usado en la vida diaria. Desarrollo. (Duración 55 minutos) Una vez obtenido el tema del día .la docente les explicara que son los plásticos, como se clasifican, como los trabajan, cuales son sus características y los efectos negativos que tiene el mal uso de ellos. Luego se dictaran conceptos y se les entrega material para trabajen en la clase. Con el material deberán responder las siguientes preguntas. Actividades:

1) ¿ a que materiales se denomina plásticos? 2) ¿Cómo se los obtiene? 3) ¿Cuáles son sus características generales? 4) Mencione los plásticos de mayor difusión en la vida diaria y den ejemplos de su

uso. Cierre: (duración 10 minutos) Se les pedirá que para la próxima clase realicen un video sobre el tema dado y un Powers poing y que se ara una puesta en común con los trabajos preparados por los distintos grupos.

- Evaluación: - Participación grupal e individual.

Page 6: Plassssticosss23

6

- Evaluación en proceso. - Manejo correcto de las tics. Recursos humanos: profesor, alumnos Recursos materiales: fotocopias, pizarrón, cañón y computadoras. Bibliografía: tecnología 9, Internet.

Page 7: Plassssticosss23

7

Fundamentación de la propuesta áulica:

- Esta clase la realizo, por que los plásticos, en este momento ocupan un lugar muy importante y me parece que a los alumnos se ba. a resultar interesante el saber del uso correcto de ellos y conocer también los daños que provocan al medio ambiente su mal uso.

Page 8: Plassssticosss23

8

Plásticos:: es un material sintético, fabricado generalmente con derivados del petróleo, que son sometidos a procesos químicos que alteran su composición. Los plásticos: Los plásticos se obtienen a trabes de la reacción química de polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas sencillas, denominadas Monómeros para formar una molécula de gran longitud y peso molecular, llamada polímetro. Las características de cada tipo de plástico dependen del monómero a partir del cual se origino. Por ejemplo, el polietileno, que es el plástico con el cual se hacen las bolsas de supermercado, es un polímetro formado por muchas unidades del monómero etileno. Si el plástico esta formado por Monoceros constituidos por amidas, el polímero resultante se denomina poliamida. Este compuesto se utiliza en la fabricación de cinturones de seguridad y cubiertos descartables, entre otros productos. A pesar de poseer propiedades distintas, según los Monoceros que les dan origen, los plásticos también poseen propiedades en común, que permiten identificarlos como familia. Las siguientes son características comunes a todos los plásticos:

• Alta resistencia: no son atacados por ácidos, no se oxidad, y, por lo tanto, no se corroen a la intemperie. Una de las desventajas de esta familia de sustancias se relaciona con su alta resistencia. Como los plásticos no se descomponen con facilidad, constituyen desechos que perduran por gran cantidad de años.

• Maleabilidad: son moldeables, por lo cual se pueden fabricar numerosos objetos a partir de ellos.

• Capacidad aislante. No conducen la electricidad, debido a esta propiedad, se los usa para fabricar la cubierta de protectora de los cables.

• Son livianos: esta característica los convierte en un reemplazante ideal para los envases de vidrio.

Obtención de plásticos. El primer paso para obtener un plástico consiste en unir moléculas que se repetirán formando un polímetro. Esta reacción química llamada polimerización, puede realizarse de dos maneras. por adicción (que consiste en sumar las moléculas del monómero) o por condensación (que es un proceso en el cual dos sustancias se unen liberando agua). Luego de obtener el polímero, la sustancia se calienta para formar una pasta blanda que se pueda trabajar. A partir de esa pasta, se fabrican objetos mediante la aplicación de distintas técnicas.

• Por compresión: el plástico se coloca en un recipiente, en el cual es presionado.

Así se obtienen hilos, varillas, tubos, etcétera. • Por soplado: se coloca una cantidad de plástico líquido dentro de un recipiente

que tiene forma del objeto que se desea obtener, y se lo sopla, para, que se adhiera a las paredes y adquiera la forma esperada.

Page 9: Plassssticosss23

9

• Por laminado. Se hace circular el plástico por los rodillos que lo presiona y dan como producto una lámina plástica. El espesor de la lámina se regula a partir de la separación entre los rodillos.

Plásticos de uso cotidiano nombre monómero características ejemplo polietileno

Etileno o eteno Ch2=ch2

Insoluble en agua resistente a reactivos químicos y a temperaturas elevadas.

Bolsas descartables de supermercado.

PVC

Cloroetano Ch2=ch. Cl

Liquido viscoso que solidifica en forma de láminas en presencia del aire.

Caños

poliestireno

Estireno

No es resistente a los reactivos químicos al calor pero tiene propiedades aislante ( telgopor)

Importancia del reciclado del plástico:

Page 10: Plassssticosss23

10

-Es un material que tarda muchos años en desintegrarse y además perjudica mucho a la atmósfera del planeta. ESQUEMA DE PRODUCCION DEL RECICLAJE DE PLASTICO