potolsky

15

Click here to load reader

Upload: elmedino

Post on 02-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

xd

TRANSCRIPT

  • 1

    Mimesis1

    Matthew Potolsky

    La Potica de Aristteles2

    La Potica de Aristteles es el texto de crtica literaria ms influyente en la

    tradicin occidental y, junto con la Repblica de Platn, es un texto fundacional para

    comprender la mimesis. Muy poco se sabe del origen y composicin de este tratado,

    pero muy probablemente se trate de una compilacin incompleta de notas de alguna

    ctedra sobre la tragedia y temas afines, escrito en algn punto entre el 360 y el 320

    a.C., y seguramente dirigido a y compilado por los estudiantes de la escuela de

    Aristteles, el Liceo de Atenas. Por mucho tiempo la Potica ha modelado los estudios

    crticos sobre el teatro antiguo y fue considerada durante siglos por los dramaturgos

    como una gua prescriptiva, luego de que se la redescubriera y tradujera al latn por

    estudiosos en el Renacimiento temprano. El tema fundamental de Aristteles es la

    tragedia griega, pero su estudio de este gnero se enlaza con temas mucho ms amplios

    sobre la naturaleza de la mimesis que implican una poderosa revisin de las teoras de

    Platn. El acercamiento de Aristteles a la mimesis ha sido subestimado. Lo que

    parecen ser afirmaciones superficiales sobre la forma narrativa o la respuesta del

    pblico se sustentan en sofisticadas ideas sobre la mimesis que, en muchos casos, deben

    an ser completamente asimiladas en las discusiones contemporneas sobre el arte y la

    literatura.

    A pesar de que comnmente se afirma que la propuesta aristotlica sobre la

    mimesis en la Potica es una respuesta crtica al exilio de los poetas en la Repblica de

    Platn, la relacin entre los dos filsofos es bastante ms complicada, y contina siendo

    materia de debate acadmico. Platn fue el maestro de Aristteles, y aunque nunca es

    mencionado en el tratado, su presencia es innegable. Aristteles toma prestadas algunas

    afirmaciones de Platn, y desafa sus dichos en torno a la naturaleza y efectos de la

    mimesis, a menudo en trminos que parecen una respuesta directa a argumentos

    especficos de Scrates en la Repblica. Sin embargo, lo que es crucial es que no

    cuestiona la afirmacin bsica de Platn de que todo arte es esencialmente imitativo.

    Incluso en su crtica a su maestro, Aristteles refuerza la posicin de la mimesis

    1 Potolsky, Matthew. Mimesis. New York: Routledge, 2006. Seleccin, traduccin y notas de Fernando

    Concha y Matas Rebolledo, para uso interno del curso Introduccin a los Estudios Literarios, Facultad de

    Filosofa y Humanidades, Universidad de Chile, 2013. 2 Pginas 32-46.

  • 2

    platnica sobre la teora artstica occidental. Ambos agrupan todas las artes bajo la

    rbrica de la mimesis. Tambin, los dos contrastan las artes representacionales con otras

    formas de conocimiento humano, tales como la ciencia y la historia, que

    convencionalmente se vinculan a la verdad y la realidad. La defensa aristotlica de la

    mimesis enciende una preocupacin fundamentalmente platnica: la razn. Aristteles

    se opone a la afirmacin platnica de que la mimesis se opone a la razn, y en cambio

    argumenta que la tragedia ofrece una visin cuasi-filosfica sobre las acciones humanas.

    La mimesis, para Aristteles, es algo verdadero, digno de anlisis crtico, pero su

    definicin aun se sostiene, como casi todas las teoras que discutiremos en este libro, en

    las bases fundadas por Platn.

    Al mismo tiempo, Aristteles ofrece la respuesta ms persuasiva a la crtica

    platnica a la mimesis. En muchos sentidos, la historia de la crtica literaria occidental

    es una repeticin en diferentes trminos de las afirmaciones fundamentales sobre la

    mimesis de Platn y Aristteles. A diferencia de Platn, para quien la mimesis es una

    copia de algo ms y, por ende, potencialmente engaosa, Aristteles define la mimesis

    como un constructo con sus propias leyes y propsitos internos. Las frases iniciales de

    la Potica establece la siguiente premisa:

    Hablemos de la potica en s y de sus especies, de la potencia propia de cada una, y

    de cmo es preciso construir las fbulas si se quiere que la composicin potica

    resulte bien, y asimismo del nmero y naturaleza de sus partes, e igualmente de las

    dems cosas pertenecientes a la misma investigacin, comenzando, como es

    natural, por las primeras3.

    Aristteles dice que tratar de la poesa en s, y no primordialmente como un reflejo de

    algo ms. El poema para Aristteles, es muy parecido a un objeto natural. Podemos

    estudiar sus partes y su estructura, clasificarlo de acuerdo a su tipo y sus propsitos, y

    determinar en casos individuales si el objeto consigue sus objetivos inherentes (es decir,

    si es bueno). Es un objeto apropiado para la interrogacin filosfica, que se ajusta a

    principios fijos y al orden natural. Se puede decir que la poesa imita el proceso de la

    naturaleza, y no solo sus formas fsicas.

    3 Utilizamos para las citas directas de la Potica la traduccin de Valentn Garca Yebra (Madrid: Gredos,

    1974), siempre que esto sea posible. En caso de que esta traduccin afecte el sentido del texto de

    Potolsky, traduciremos directamente de su libro, lo que ser debidamente sealado con (*) [N. de los T.]

  • 3

    Las metforas sobre la poesa a travs de la Potica sostienen la naturalidad de la

    mimesis. Mientras que las metforas ms comunes de Platn espejos, sombras,

    ilusiones pticas destacan la artificialidad e irrealidad del arte y la literatura, las

    metforas de Aristteles enfatizan su similitud con los objetos naturales. Por ejemplo, al

    afirmar que la belleza artstica depende del orden de las partes y su magnitud,

    Aristteles establece una analoga entre el arte y los animales: Adems, puesto que lo

    bello, tanto un animal como cualquier cosa compuesta de partes, no slo debe tener

    orden en stas, sino tambin una magnitud que no puede ser cualquiera. En otra parte,

    Aristteles compara la unidad de la fbula con la de un cuerpo. Las buenas fbulas

    deben ser como un ser vivo nico y entero, [que] produzca el placer que le es propio.

    Tambin ofrece una historia natural del drama, evitando as que la discusin parezca

    espuria y demasiado especulativa. Tanto la comedia como la tragedia comienzan con la

    mera improvisacin, inspirada en diversos aspectos de la pica homrica, y se

    desarrollan de acuerdo a la propensin natural de los distintos poetas. Los serios

    escribieron tragedias, mientras que los ms frvolos se dedicaron a la comedia. El

    desarrollo de la tragedia, tal como la de las especies de los animales, se gobierna por sus

    cualidades inherentes: y, despus de sufrir muchos cambios, la tragedia se detuvo, una

    vez que alcanz su propia naturaleza. Incluso el tema especfico de la tragedia, que

    normalmente trata de familias atribuladas, hace convergir la definicin del gnero

    artstico con cuestiones de gnero biolgico y generacin.

    El anlisis inicial de la mimesis que hace Aristteles tambin se sostiene en el

    argumento de que el arte tiene su propia naturaleza especfica. Los primeros tres

    captulos de la Potica diferencian entre lo que Aristteles llama el medio, el objeto y el

    modo o manera de la mimesis para las distintas artes representativas. En cada caso,

    Aristteles toma prestada y modifica una distincin platnica, o introduce una distincin

    donde Platn no entrega ninguna. El medio de la imitacin concierne a los materiales

    que cada arte utiliza para representar personas y objetos. Para Platn, la poesa y la

    pintura, la pica y la tragedia, son esencialmente idnticas en su imitacin de lo real. Por

    el contrario, Aristteles diferencia las artes por los materiales que emplean. Los pintores

    usarn formas y colores, los msicos ritmo y meloda, los bailarines solamente ritmo, y

    los poetas lenguaje, ritmo y armona. Todas estas artes son mimticas, pero imitan con

    medios diversos, o bien utilizan los mismos medios en diferentes combinaciones. En

    vez de ser un mero imitador, el artista es un creador, un artesano. Aristteles seala que

    muchas obras usan los mismos medios que la poesa, pero esta razn no es suficiente

  • 4

    para considerarlos poetas. Los tratados mdicos y cientficos en Grecia normalmente

    eran escritos en metros poticos, pero la mera versificacin no le da al cientfico el rol

    de poeta. Aristteles argumenta que es la imitacin lo que hace al poeta (*), no la

    forma retrica de la obra. De ah que, aunque sea mimtica, la poesa tiene sus mtodos

    y objetivos propios, y no es solo una versin disminuida de la ciencia o filosofa.

    Aristteles de igual manera crtica a Platn en su descripcin del objeto de

    imitacin. Los objetos que la poesa describe, seala, son hombres que actan.

    Aristteles toma esta nocin directamente de la discusin platnica en torno a la

    tragedia, en el libro X de la Repblica, pero le da una nueva interpretacin. Seala que

    los individuos y acciones descritas en el arte son necesariamente de un tipo moral

    esforzado o de baja calidad. Mientras Platn trata tales tipos segn el efecto positivo o

    negativo en la audiencia, Aristteles considera los variados objetos de la mimesis un

    modo de diferenciar entre gneros y estilos artsticos. Cada artista, y cada gnero

    artstico, se enfoca en un tipo humano y las acciones apropiadas para l. La pica y la

    tragedia presentan a los hombres mejores de lo que son en la vida real, mientras que la

    comedia los presenta peores. Aristteles argumenta que la postura moral del tema

    artstico no afecta la del pblico. Las distinciones morales marcan las diferencias entre

    gneros, y no pueden compararse sin ms con las de la vida real. Si la mimesis puede

    divergir de una reproduccin estricta de la vida, entonces hace bastante ms que reflejar

    lo real.

    La tercera diferencia que distingue entre la variedad de artes es la manera o

    modo de la imitacin. Aristteles repara en la distincin hecha por Scrates en el libro

    III de la Repblica sobre las formas de narrar. Tal como Platn, Aristteles admite tres

    formas de narracin4, pero modifica las categoras. Los poetas pueden hablar por su

    propia voz (como en la historia), imitar la voz de su personaje (como en la pica) o

    presentar a los personajes viviendo y actuando frente al pblico (como en el drama).

    Dicha modificacin puede parecer menor, pero tiene implicancias importantes. Scrates

    trata el modo de imitacin como una opcin moral: el hablante que imita a otra persona

    se esconde del pblico. Por el contrario, Aristteles lo considera como una decisin

    artstica. La obra puede ser narrada o actuada, y las diferentes formas de presentacin

    son caractersticas de distintos gneros o sensibilidades artsticas. El modo de imitacin,

    4 En la traduccin de Garca Yebra, as como en otras traducciones contemporneas, y tal como ser visto

    en clases, esta distincin es ms tajante aun: Aristteles suprime uno de los modos platnicos y acepta

    dos posibilidades bsicas: narrar o presentar [N. de los T.].

  • 5

    sugiere, no debe juzgarse segn si revela o esconde al poeta, sino segn si es apropiado

    para la naturaleza de la materia. Aunque difcilmente puede considerrsele un esteta,

    Aristteles abre la posibilidad, no suficientemente desarrollada sino hasta el s. XIX, de

    que las decisiones artsticas y ticas sean vistas como diferentes y deban mantenerse

    separadas.

    De hecho, la cuidadosa distincin entre arte y tica es la piedra angular de la

    respuesta aristotlica a Platn. En una seccin de la Potica dedicada a elaborar

    respuestas a algunas crticas a la poesa, Aristteles sostiene que Adems, no es lo

    mismo la correccin de la poltica que la de la potica; ni la de otro arte que la de la

    potica. Distingue entre errores consustanciales y accidentales del arte. Si un poeta

    es mal imitador o no tiene habilidades, ese error es consustancial. No obstante, si ha

    introducido inexactitudes tcnicas en la representacin objeto, ese error es accidental.

    Es mucho ms importante imitar hbilmente que imitar exactamente: yerra menos el

    que ignora que la cierva no tiene cuernos que quien la pinta sin ningn parecido. De

    manera significativa, Aristteles elige la descripcin de un animal (una cierva) para

    defender a los artistas de sus crticos. Seala que si la obra es lograda como obra

    artstica no puede ser criticada por los errores factuales que Platn ataca. Hasta la

    inclusin de incidentes imposibles puede justificarse si con ello se alcanza el fin propio

    del arte. Debemos juzgar el logro o fracaso de la mimesis solo en trminos de los

    objetivos y mtodos adecuados, y no realizando una comparacin con algo ms.

    Aristteles tambin toma prestado otro ejemplo clave de Platn, consagrndolo

    con ello como paradigmtico para los tericos posteriores: el comportamiento de los

    nios. ste considera la imitacin infantil como uno de los mayores peligros de la

    mimesis. Para Aristteles, la imitacin de los nios confirma la naturalidad de la

    mimesis. En un pasaje importante del captulo cuatro de la Potica, l argumenta que la

    poesa se desarrolla a partir de dos fuentes, ambas naturales. Primero, la capacidad

    mimtica est en la naturaleza de todos los seres humanos, es connatural al hombre

    desde la niez, lo que nos distingue de los animales. Los humanos son las criaturas

    ms imitativas, y aprendemos nuestras ms tempranas lecciones a travs de la mimesis.

    Probablemente Platn coincidira con esta afirmacin, pero para Aristteles la

    asociacin de la mimesis con la infancia apunta hacia una afirmacin ms amplia sobre

    el valor del arte. Como ha sealado Stephen Halliwell, lo que Aristteles tiene en mente

    es la manera en que los nios interpretan imaginativamente las conductas y ocupaciones

    de los adultos. Tal juego tiene su propia lgica y funcin dentro del desarrollo del ser

  • 6

    humano, y no remeda simplemente lo que los adultos hacen, sino que recrea

    ficcionalmente las ocupaciones de los adultos. Nadie culpara a los nios que juegan al

    doctor por no poder curar la enfermedad.

    Para Aristteles, tal como para Platn, el juego infantil tambin entrega un

    modelo sugerente para la reaccin de los adultos frente a obras mimticas. Igual que los

    nios, los adultos obtienen placer y conocimiento a partir de la mimesis. Aristteles

    apunta que comnmente obtenemos placer al observar cosas que encontramos dolorosas

    o repulsivas, tales como cadveres o animales innobles. La mimesis nos entrega una

    distancia ficcional con respecto a las cosas, de tal manera que los sufrimientos de los

    personajes trgicos en escena puedan ser placenteros en vez de dolorosos, como sera en

    el caso de que le acontecieran a personas reales. Esta distancia ficcional nos permite

    aprender de las representaciones, mientras que en la experiencia real probablemente

    tendramos una respuesta emocional. En este sentido, la mimesis posibilita en vez de

    limitar como pensaba Platn el pensamiento racional. De hecho, el placer de la

    mimesis est muy ligado al del proceso cognitivo. Aprender, argumenta Aristteles, es

    una causa inherente de placer para todo ser humano, pero la mimesis permite una

    manera particular de aprendizaje y placer: Por eso, en efecto, disfrutan viendo las

    imgenes, pues sucede que, al contemplarlas, aprenden y deducen qu es cada cosa, por

    ejemplo, que ste es aqul. A primera vista pareciera que Aristteles estuviese

    sugiriendo que nosotros simplemente comparamos la copia con su original, y que el

    placer se obtiene de la comparacin, pero l ms bien est apuntando a que la mimesis

    nos otorga una manera de mirar las acciones y los caracteres humanos que de otro modo

    no tendramos. Como argumentar posteriormente en la Potica, la mimesis concierne

    tanto a los universales como a los particulares. La distancia ficcional inherente a la

    mimesis nos permite observar cualidades universales de la vida humana que son

    reveladas por las acciones y caractersticas particulares. Nos ensea qu tipo de persona

    estamos viendo en escena. Aristteles argumenta ms adelante que incluso si no hemos

    visto el original aun podemos tener placer por la ejecucin, o por el color, o por alguna

    causa semejante. La forma fundamental de la mimesis es parte de lo que la hace tan

    disfrutable como potencialmente educativa.

    Tragedia, Fbula y Razn

  • 7

    Como hemos visto, en su propuesta sobre la mimesis Aristteles toma muchos

    elementos de la Repblica, pero complica considerablemente las ideas de Platn y las

    revaloriza. Aristteles afirma que la mimesis, lejos de ser una intrusa en un alma que sin

    ella sera armnica, es en realidad un aspecto natural de la vida humana e incluso una

    forma nica de aprendizaje. Su uso de las metforas orgnicas y el ejemplo del juego

    infantil refuerzan su postura de que la mimesis no debe ser vista como una amenaza

    para el alma o la polis. Encontramos tambin un esfuerzo similar de revalorizacin de

    los juicios de Platn en la teora aristotlica de la tragedia. Platn argumenta que la

    tragedia altera de manera peligrosa nuestras emociones a expensas de nuestras

    facultades racionales. Para Aristteles, es completamente racional. De hecho, a pesar de

    que la tragedia en general se mueve entre emociones extremas, deseos irracionales y

    fuerzas sobrenaturales, las buenas tragedias estn construidas racionalmente y

    comprometen las facultades racionales del pblico. Incluso las emociones trgicas,

    segn argumenta, pueden ser predecibles y razonables.

    Aristteles comienza su discusin sobre la tragedia con una definicin:

    Es, pues, la tragedia imitacin de una accin esforzada y completa, de cierta

    amplitud, en lenguaje sazonado, separada cada una de las especies [de aderezos] en

    las distintas partes, actuando los personajes y no mediante relato, y que mediante

    compasin y temor lleva a cabo la purgacin de tales afecciones

    Todas las tragedias constan de seis partes: fbula (mythos), caracteres (ethos), elocucin

    (lexis), pensamiento (dianoia), espectculo (opsis) y cancin o melopeya (melopeia). La

    fbula es la estructuracin de los hechos; caracter es la cualidad moral de los agentes

    revelados por la fbula; diccin es la versificacin de las palabras; pensamiento es el

    proceso de razonamiento que los caracteres usan para justificarse o defenderse;

    espectculo es la escenografa; y cancin se refiere a los pasajes musicales que eran

    comunes en la tragedia griega. Como suele suceder con Aristteles, lo que parece

    inicialmente una distincin banal y algo rida termina siendo mucho ms complicada y

    amplia en sus implicancias. En un nivel esta definicin simplemente categoriza la

    tragedia como una forma de mimesis: su medio es el lenguaje y el ritmo (elocucin,

    cancin); sus objetos son hombres y acciones (fbula, caracteres, pensamiento); y se

    representa, no se narra (espectculo). En otro nivel, sin embargo, la definicin supone

  • 8

    una teora comprensiva sobre la naturaleza de la tragedia y la racionalidad de la

    mimesis.

    Hay bastante que decir en relacin con cada uno de estos trminos, pero para

    nuestros propsitos debemos fijarnos solo en la fbula. Comencemos con las dos

    primeras partes de la definicin de Aristteles: la tragedia es la mimesis de una accin y

    dicha accin debe ser completa y de cierta magnitud. La completitud, para Aristteles,

    no tiene que ver con un sentido subjetivo de resolucin, sino a la relacin estructural de

    los incidentes:

    Es entero lo que tiene principio, medio y fin. Principio es lo que no sigue

    necesariamente a otra cosa, sino que otra cosa le sigue por naturaleza en el ser o en el

    devenir. Fin, por el contrario, es lo que por naturaleza sigue a otra cosa, o

    necesariamente o las ms de las veces, y no es seguido por ninguna otra. Medio, lo

    que no slo sigue a una cosa, sino que es seguido por otra.

    Aunque este pasaje parece al borde de la tautologa, Aristteles realmente est haciendo

    una afirmacin fundamental sobre a la mimesis. Simplemente al describir la obra de arte

    como un todo completo se desentiende de la visin platnica de que el arte depende de

    algo ms y de que por ende es incompleto por definicin. Para Aristteles, la obra puede

    tener su propia unidad interna, una unidad guiada por la necesidad y la razn, no por el

    azar, engao o impulsos individuales. Principio, medio y fin son categoras lgicas, no

    solo marcadores temporales. El principio provoca que algo acontezca, desencadena una

    serie de eventos sucesivos; el medio es causado por el principio, y causa algo ms; el

    final se produce por necesidad o por naturaleza desde algo ms, pero no tiene sus

    consecuencias propias. Se pueden definir los principios fsicos o de las funciones

    corporales ms o menos en los mismos trminos. Norma y razn son los fundamentos

    de la mimesis, incluso si la historia en s se ocupa de acciones fuera de la ley o

    emociones extremas.

    Igualmente apegada a la racionalidad es la argumentacin aristotlica sobre la

    magnitud. La belleza, seala Aristteles, se basa tanto en el orden (esto es, la

    completitud) como en la magnitud. Mientras el primero es definido lgicamente, la

    magnitud se define en trminos del pblico y, ms especficamente, en trminos del

    proceso cognitivo humano. Si el orden describe la relacin racional entre las partes de la

  • 9

    tragedia, la magnitud describe el proceso mediante el cual el pblico aprehende esta

    relacin:

    No puede resultar hermoso un animal demasiado pequeo (ya que la visin se

    confunde al realizarse en un tiempo casi imperceptible). Ni demasiado grande (pues

    la visin no se produce entonces simultneamente, sino que la unidad y la totalidad

    escapan a la percepcin del espectador []).

    La pequeez o la grandeza no son cualidades absolutas, sino que reflejan la posicin y

    habilidades cognitivas del espectador. Una obra tiene una magnitud adecuada y

    comunica un sentido de belleza y unidad si es que el espectador la alcanza a apreciar en

    una sola visin. Ver representa aqu, como en otras partes en Platn y Aristteles, una

    metfora clave para conocer. La visin nica se refiere ac a un nico curso de

    pensamiento. El sentido de unidad que obtenemos de una obra mimtica se define por la

    unidad del pensamiento que inspira. Esto es, la magnitud adecuada para una tragedia es

    una extensin [] que pueda recordarse fcilmente.

    El nfasis que pone Aristteles en la racionalidad de la mimesis explica su

    preferencia por la fbula durante la Potica. Aristteles afirma que la fbula es la parte

    ms importante de la tragedia: dice que es el alma (psyche) de la tragedia, la base de

    sus facultades racionales. Hoy en da estamos ms acostumbrados a entender el

    personaje como lo fundamental del arte literario, pero Aristteles sita la fbula en un

    lugar ms elevado, principalmente porque es solo a travs de las acciones y decisiones

    que el personaje se revela. La accin, para Aristteles, es la unidad bsica del

    entendimiento humano. Pero de manera ms determinante, la fbula es el eptome de la

    racionalidad de la mimesis trgica. No es solo la mimesis de una accin, sino de una

    accin ordenada y estructurada para lograr ciertos fines. A diferencia del montaje teatral

    asociado con el espectculo (que Aristteles considera irracional), la fbula est regida

    por la razn. Los incidentes en una fbula trgica debieran estar unificados por

    probabilidad y necesidad. Tal unidad no surge de la focalizacin en un solo personaje,

    ya que la vida individual puede contener muchas fbulas (argumentos) diferentes. Ni

    tampoco un periodo histrico o cuento mtico puede contarse sin seleccin ni

    reordenacin en una fbula unificada. Aristteles da el ejemplo de Homero, que basa la

    Ilada en un conflicto particular de la guerra de Troya, no en la conflagracin completa.

    Las peores fbulas son las episdicas, donde los acontecimientos parecen seguir unos a

  • 10

    otros en el tiempo, no por una lgica interna. A diferencia de las buenas fbulas

    trgicas, las fbulas episdicas no se unifican por probabilidad y necesidad, por lo tanto

    no apelan a la razn.

    El enfoque de Aristteles en la probabilidad o necesidad sugiere que el realismo

    de una obra mimtica surge de su congruencia con las normas del pensamiento humano,

    no del reflejo del mundo externo. Consideramos la obra como realista porque los

    eventos de la obra se enlazan por las mismas normas que rigen nuestra experiencia

    factual. Reflexionar en y sobre el arte no es esencialmente diferente a razonar en otros

    contextos. Tal como en el arte, en la vida real nos basamos en la lgica (necesidad) y

    creencias (probabilidad) para tomar decisiones. De este modo se justifica plenamente

    que los artistas mimticos no busquen la validacin de sus decisiones artsticas en los

    datos brutos. Pueden apelar al ejemplo de Sfocles, que retrataba a los hombres mejores

    de lo que realmente son, y argumentar que su arte apunta a verdades superiores. O

    pueden apelar a la costumbre o a la opinin comn -lo que se dice, incluso si dichas

    opiniones son manifiestamente falsas desde el punto de vista de la filosofa. Del mismo

    modo, acciones poco familiares o imposibles pueden ser plausibles si resuenan con

    nuestros modos habituales de pensar. Aristteles seala, por ejemplo, que incidentes

    imposibles pueden ser realistas si parecen probables (verosmiles). De hecho, tales

    incidentes son artsticamente preferibles a la verdad, mientras se construyan por

    necesidad interna de la obra: En orden a la poesa es preferible lo imposible

    convincente a lo posible increble. El efecto de la obra proviene del orden racional de

    los eventos, no de la calidad realista de cada evento singular que se representa en la

    obra. Incluso a pesar de que Aristteles advierte al poeta en contra de la inclusin de

    eventos irracionales, sin embargo reconoce que desde una perspectiva artstica lo

    irracional porque alguna vez no es irracional. La mimesis, en otras palabras, necesita

    solo ser fiel a los principios normales de la cognicin humana.

    Tambin argumenta Aristteles que la accin trgica debiera aproximarse a las

    normas de la cognicin humana. Esto se aplica tanto a la estructura de la fbula como al

    comportamiento de los personajes principales. Aristteles divide la fbula en dos tipos:

    la simple y la compleja. La simple es una sola y continua, que describe, por ejemplo, el

    paulatino declive de la fortuna de un personaje a travs de una serie de eventos

    estrechamente ligados; mientras que las acciones complejas estn marcadas por la

    peripecia (cambio de fortuna) y la anagnrisis (reconocimiento). La peripecia ocurre

    cuando una accin cambia de direccin a su contrario. Aristteles, da como ejemplo el

  • 11

    mensajero real en el Edipo Rey de Sfocles, quien viene a contarle a Edipo la buena

    noticia de que se ha convertido en rey de Corinto, pero en cambio revela detalles

    perturbadores de sus orgenes. La anagnrisis representa el paso de la ignorancia al

    conocimiento de un personaje, lo que produce amor u odio entre personas o bien

    produce un cambio de fortuna. Tanto la peripecia como la anagnrisis se sustentan en la

    razn. Las peripecias, por ejemplo deben nacer de la estructura misma de la fbula, de

    suerte que resulten de los hechos anteriores o por necesidad o verosmilmente. Las que

    no se apegan a estas normas aparecern al espectador como arbitrarias e inverosmiles.

    La anagnrisis tambin supone un proceso racional. Aqu el personaje razona y hace

    inferencias a partir de distintos tipos de evidencias, tales como objetos sospechosos u

    otras personas. De este modo, tanto en la estructura como en su desarrollo, la fbula

    trgica se sustenta en y a la vez logra inspirar un esfuerzo cognitivo del poeta, de los

    personajes y del pblico.

    De hecho, la poesa se acerca al estatus de la filosofa para Aristteles. En

    oposicin a la visin platnica que supone una antigua lucha entre poesa y filosofa,

    Aristteles argumenta que los poetas, de un modo similar a los filsofos, se ocupan de

    los principios universales de la accin y los caracteres, y no solo de los meros hechos.

    Los poetas no imitan simplemente lo que es o ha sido, sino que lo que podra haber

    ocurrido segn necesidad o probabilidad, o lo que es verdad de manera amplia en cierto

    tipo de situaciones. Los historiadores, en cambio, se limitan solo a lo que ha ocurrido.

    Esto le da a la poesa un fin ms elevado que la historia. El historiador expresa lo

    particular, y permanece atado a los datos, mientras que el poeta expresa lo universal a

    travs de las acciones y caracteres individuales: Es general a qu tipo de hombres les

    ocurre decir o hacer tales o cuales cosas verosmil o necesariamente, que es a lo que

    tiende la poesa, aunque luego ponga nombres a los personajes. Esto es, la poesa es

    ms filosfica que la historia. Esto es verdad cuando el poeta toma un tema histrico.

    El poeta es artfice de fbulas ms que de versos (). Nuevamente Aristteles

    condensa un asunto mayor bajo una modesta comparacin. La mimesis no se define por

    su representacin de lo real sino por su habilidad para revelar verdades universales en

    personajes y acciones particulares. Mientras Platn considera la divergencia de los datos

    empricos como una falla fundamental, su discpulo lo considera como uno de los

    poderes ms caractersticos del poeta. La historia, limitada como est a la repeticin de

    datos, se acerca ms a la versin platnica de la mimesis que la poesa.

  • 12

    El efecto trgico

    Aristteles extiende su propuesta de que la mimesis es racional a su

    consideracin sobre las maneras en las que la tragedia afecta a la audiencia. Aunque el

    efecto trgico es fundamentalmente emocional, las emociones particulares que

    Aristteles identifica, y el proceso por el cual el poeta las provoca en el espectador, son

    completamente racionales. Contrariamente a lo que ocurre con Platn, no opone

    simplemente las emociones a la razn, tampoco insiste en que la facultad de la tragedia

    de provocar emociones amenace con desestabilizar la polis y el alma. Para Aristteles,

    la emocin es el asunto principal de la mimesis trgica, no un problemtico efecto

    secundario. Dicha reaccin es predecible, estrechamente vinculada al desarrollo de la

    fbula, y puede ser controlada por el poeta. Los poetas fracasan cuando no producen

    emociones trgicas no, como lo era para Platn, cuando s lo hacen. As Aristteles

    explica cmo los poetas trgicos pueden producir de mejor manera el efecto trgico

    esencial (*), y sugiere que el poder que tiene la tragedia de provocar emociones, lejos

    de ser un peligro para el espectador, es una respuesta natural y racional a la mimesis.

    Las emociones particulares que Aristteles identifica son producidas tanto por la

    identificacin como por la reflexin por parte del espectador. El resultado final de esta

    emocin no son ms emociones, como Platn afirma, sino una purgacin o refinamiento

    de la emocin, y un consecuente mejoramiento del estado emocional del espectador.

    De acuerdo a Aristteles, las emociones trgicas son resultado de la estructura de

    la fbula como una totalidad, no slo de un evento catastrfico al final. En el pblico

    llegan a producirse de manera ms efectiva a partir de giros repentinos en los

    acontecimientos. Pero la sorpresa slo resulta efectiva si parece provenir de la lgica

    causal de la fbula: pues as [las situaciones que producen compasin o temor] tendrn

    ms carcter maravilloso que si procediesen al azar o fortuna, ya que tambin lo fortuito

    nos maravilla ms cuando parece hecho de intento []. Incluso el evento ms

    horripilante parecer arbitrario si es captado por la audiencia como improbable,

    fracasando as en provocar las emociones adecuadas. Aristteles nos da el ejemplo de la

    estatua de Mitys en Argos que, de acuerdo a la leyenda, al desplomarse mat a hombre

    que haba asesinado a Mitys. Aunque el incidente parece suceder por mera casualidad o

    por obra de fuerzas irracionales, es lo que Aristteles llama hecho de intento: aunque

    la coincidencia parezca sobrenaturalmente motivada, tiene una lgica interna, y por ello

  • 13

    satisface nuestro sentido de la probabilidad y necesidad. Ms adelante, Aristteles

    sugiere que el verdadero placer trgico no debe surgir del espectculo, sino de la

    estructura interna de la fbula: La fbula, en efecto, debe estar constituida de tal modo

    que, aun sin verlos, el que oiga el desarrollo de los hechos se horrorice y compadezca

    por lo que acontece []. Las emociones que son producidas nicamente por el

    espectculo, tal como en el caso de mscaras aterradoras o de los efectos especiales,

    engendrarn una idea de lo monstruoso, no de los sentimientos que corresponden a la

    tragedia. Tales emociones son irracionales, y lo ideal es que no haya nada irracional en

    los hechos que componen la accin.

    Aristteles identifica dos emociones trgicas esenciales: el temor (phobos) y la

    compasin (eleos). Esta ltima se produce por una desgracia inmerecida, y el temor por

    la desdicha del que nos es semejante. Ambas emociones presuponen un proceso

    cognitivo complejo. Mientras Platn imagina las emociones en el pblico como una

    imitacin de las emociones representadas en el escenario, Aristteles se refiere a una

    especie de identificacin psicolgica. Los efectos de la conmiseracin y el temor que

    experimentamos en el teatro, aun siendo genuinos, difieren de las emociones propias de

    la vida cotidiana. En otras situaciones, puede que huyamos de algo que nos atemorice o

    que ofrezcamos ayuda a nuestro objeto de conmiseracin. Pero, tal como la mimesis nos

    permite mirar cadveres de manera desapasionada, de la misma forma nos permite

    experimentar nuestras emociones desapasionadamente, y as podemos disfrutarlas en

    vez de sufrirlas o reaccionar frente a ellas. Aristteles nunca describe explcitamente

    este proceso, pero claramente asocia las emociones trgicas con los mismos procesos

    cognitivos que generalmente definen nuestra respuesta ante la fbula. Incluso mientras

    est dominado por la emocin, el espectador reflexiona sobre las acciones del personaje

    trgico y compara a este ltimo consigo mismo. Slo ciertas situaciones provocan

    conmiseracin y temor. No sentimos conmiseracin por todo tipo de desgracia, solo por

    la que afecta a personas que no se lo merecen. Entonces, debemos tener una idea de lo

    que es probable para poder llegar a identificar una desgracia inmerecida. De manera

    similar, sentimos temor solo cuando podemos relacionar lo que le acontece al personaje

    trgico con circunstancias de nuestra propia vida. Implcitamente nos comparamos con

    el personaje, y nos ponemos imaginariamente en su lugar. As como la compasin exige

    piedad y un juicio moral, el temor requiere autorreflexin e imaginacin. La mimesis

    nos permite una especie de distancia que posibilita la reflexin racional incluso ante la

  • 14

    visin de algo perturbador, y la tragedia en particular produce efectos emocionales a

    partir de una reflexin racional sobre el curso de la vida humana.

    Las detalladas consideraciones de Aristteles sobre cmo la mimesis afecta

    nuestras emociones se sita en un contraste notable respecto a la sospecha que todas las

    emociones trgicas despertaban en Platn. Mientras ste opone emocin y razn,

    Aristteles sugiere que la tragedia produce emociones racionalmente, y que, de stas,

    las centrales se basan en la razn. As, con su propuesta controversial sobre los efectos

    emotivos definitivos que tiene la tragedia sobre la audiencia, tambin desafa a su

    maestro en cuanto a la postura que asume respecto a las emociones producidas por la

    mimesis. Platn sostiene que la mimesis provoca emociones que sera mejor suprimir.

    Aristteles, al contrario, que la tragedia tiene la capacidad de llevarnos a la purgacin

    (katharsis) de las emociones. Esta es la frase final de su definicin de tragedia:

    mediante compasin y temor lleva a cabo la purgacin de tales afecciones.

    Hay pocos pasajes en la historia de la teora literaria que hayan provocado tanto

    debate como esta frase sobre la catarsis. En el nivel ms bsico, parece que Aristteles

    propone que la tragedia no slo despierta emociones, sino que permite su liberacin

    benfica o transformacin. La tragedia es ampliamente teraputica, en vez de ser

    patolgica, y nos permite experimentar temores y fantasas indirectamente, de manera

    que no es necesario que los experimentemos en la vida real. Pero aqu es donde aparece

    la incertidumbre. Parte de la dificultad de entender esta frase reside en los mltiples

    usos y significados de la palabra en la cultura griega. Cada significado sugiere una

    descripcin distinta de la funcin de la mimesis trgica. Etimolgicamente, catarsis

    significa podar o cortar. Platn a menudo usa algn derivado de la palabra para describir

    cmo el dilogo filosfico corrige nuestras opiniones incorrectas. En ese sentido es que

    algunos acadmicos han sugerido que Aristteles imagina la catarsis como una forma de

    clarificacin intelectual. Los tericos del siglo XVIII, al contrario, entendieron este

    efecto purificador como una forma de perfeccionamiento moral. El crtico y dramaturgo

    alemn G. E. Lessing, por ejemplo, sostiene en su Dramaturgia de Hamburgo (1767-

    69) que la catarsis trgica produce la transformacin de la pasin en hbitos virtuosos.

    La tragedia nos hace mejores ciudadanos al hacernos ms humildes y comprensivos.

    Pero otras dimensiones de la palabra se oponen a esta nocin. Los usos ms

    comunes de la palabra catarsis en la Grecia antigua describan un ritual de purificacin o

    una purgacin mdica. La nocin de purificacin sugiere que la tragedia mejora nuestra

    condicin ya sea al limpiarnos, deshacindose de nuestras emociones problemticas, o

  • 15

    bien, al purificar nuestra emociones en s mismas. La definicin mdica implicara que

    la catarsis literalmente nos purga de sentimientos que no son sanos. Esta interpretacin,

    propuesta por primera vez por Jacob Bernays en 1857, fue importante para los

    intrpretes modernos, en especial para su sobrino poltico, Sigmund Freud. Pero la

    interpretacin purgativa difcilmente calza con la afirmacin de Aristteles de que la

    tragedia es a la vez placentera e intelectualmente iluminadora. Al interpretar la sintaxis

    de Aristteles de manera diferente aparece otra pregunta: la tragedia purga emociones

    existentes, aquellas que el pblico trae consigo al teatro, o purga las que ella misma

    provoca? Los distintos sentidos de la palabra catarsis parecen sugerir lo primero, pero la

    atencin que Aristteles le presta a la conmiseracin y el temor apunta hacia lo ltimo.

    En esta segunda lectura, la tragedia proveera un tipo de purgacin emocional al

    despertar dichos sentimientos, permitindonos disfrutarlos, no al despojarnos de la

    conmiseracin y el temor que traemos al teatro o al alterar nuestro estado emocional

    general. La catarsis describira el resultado apropiado de la fbula trgica. En una

    sugerente reelaboracin de esta interpretacin, el dramaturgo francs del siglo XX,

    Antonin Artaud, reimagina el teatro como una plaga que da a luz todas las perversas

    posibilidades de la mente. Para Artaud, el propsito de la catarsis es infectar

    metafricamente a la audiencia, no curarla.

    Es poco probable que estas disputas sobre el significado de la catarsis sean

    respondidas de forma definitiva. Pero este hecho no debe distraernos de la originalidad

    de la concepcin de Aristteles. Aunque haya canonizado la reduccin platnica de

    todas las artes al principio mimtico, tambin nos provee de aquello que permanece

    como la ms poderosa defensa del arte en la historia de la teora literaria. Adems de

    afirmar que la mimesis es natural, racional y educativa, la nocin de catarsis implica que

    el arte tambin puede ser beneficioso. Al reconocer que es secundario y derivado,

    Aristteles le da al arte una funcin primaria y crucial. Los efectos de este argumento

    doble todava siguen resonando en las discusiones actuales sobre el arte.