presentación al campo estudios de teoría … · web viewde manera que tampoco, en el nivel...

88
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL AJUSCO CUERPO ACADÉMICO ESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA PLAN 1990 Campo Docencia Investigación educativa, Teoría Pedagógica y Práctica Docente Periodo: séptimo y octavo semestres 2008 Turnos: matutino y vespertino Dra. Jeannette Escalera Bourillon Coordinadora de Opción de Campo Equipo docente: Mtro. Mario Aguirre Beltrán Dra. Sandra Cantoral Uriza Dra. Jeannette Escalera Bourillon Mtro. Jorge Lara Ramos Lic. Eduardo Velázquez Suárez Profr. Miguel Ángel Niño Uribe ABRIL 2008 1

Upload: buikiet

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

PLAN 1990

Campo Docencia

Investigación educativa, Teoría Pedagógica y Práctica Docente

Periodo: séptimo y octavo semestres 2008Turnos: matutino y vespertino

Dra. Jeannette Escalera BourillonCoordinadora de Opción de Campo

Equipo docente:

Mtro. Mario Aguirre BeltránDra. Sandra Cantoral Uriza

Dra. Jeannette Escalera BourillonMtro. Jorge Lara Ramos

Lic. Eduardo Velázquez SuárezProfr. Miguel Ángel Niño Uribe

ABRIL 2008

1

I. INTRODUCCIÓN

En la Opción de Campo INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, TEORÍA PEDAGÓGICA Y PRÁCTICA DOCENTE se pretende facilitar a los alumnos diversas perspectivas, criterios y modos de construir el saber pedagógico. Se trata de hacerlos entender, desde diferentes contextos históricos, cómo concebimos, leemos y legitimamos el desarrollo educativo con su diversidad y posibilidad de prácticas de intervención.

De contribuir en la identificación de las tradiciones culturales, como las científicas, las éticas y las estéticas que se entretejen y que sostienen la sistematización de nuestro hacer teórico-práctico.

Esta opción abre la posibilidad a la reflexión sobre la teoría pedagógica, el estudio y la investigación dentro de la praxis educativa, el despliegue de matrices de interrogantes en el horizonte teórico para liberar la imaginación y crear nuevas perspectivas de análisis en la intervención educativa.

Se justifica la producción de la teoría pedagógica porque es fácil reconocer en los albores del siglo XXI un énfasis dominante mundial, que recae en el qué hacer y cómo hacer dentro de una tendencia globalizadora, neoliberal y homogeneizante acerca de lo educativo, y se descuida el por qué y el para qué de la pedagogía.

En esta época se requiere cuestionar e innovar los sentidos establecidos de lo educativo y construir sentidos propios, esto es, plantear perspectivas que orienten hacia la apertura de nuevas formas de asumir lo pedagógico desde una visión compleja de nuestras condiciones específicas.

En este campo se busca que los participantes se aproximen, desde diferentes disciplinas, como: la filosofía, la ética, la estética, la historia, el arte y el pensamiento complejo, a la construcción de una teoría pedagógica, y que se interroguen y traten de dar respuesta a los siguientes cuestionamientos sobre:

¿Qué es teoría y cuál es la diferencia y relación entre teorías filosóficas y científicas?¿Cuáles son las tradiciones fundamentales para considerar científico un saber y cuáles las que han suscitado tantas polémicas?¿Quiénes hacen y cómo se hace la teoría pedagógica?¿Cuáles son y desde dónde se construyen los criterios que certifican la validez y la confiabilidad de los saberes pedagógicos?¿En que consiste la pedagogía, por qué surge, cuándo y para qué?¿Por qué pedagogía y no ciencias de la educación?¿Cuál es la relación entre paradigmas culturales, filosóficos, científicos, y en especial pedagógicos?¿Es la pedagogía una elaboración teórica inter o transdisciplinaria?

Para adentrarse en esta temática proponemos la construcción, junto con los alumnos, de una línea de tiempo cultural para identificar la transformación de paradigmas, y ubicar los

2

momentos de cambio de las tendencias dominantes, en contraste con las de resistencia, con el fin de diferenciar, en cada contexto histórico y en el devenir del tiempo, autores, modelos teóricos, escuelas, y teorías pedagógicas. Se considera que con esto se proporcionan las bases para contextualizar críticamente y comprender mejor los discursos pedagógicos.

En ese sentido, los profesores de este campo pensamos que es necesario comprometerse con los alumnos, y crear algunas condiciones académico-operativas que incidan en un índice de titulación mayor en el trabajo que se realizará durante el año que inicia en el séptimo semestre 2006-I y finaliza en el octavo semestre 2006-II.

II. OBJETIVOS

Introducir al alumno/a de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de séptimo y octavo semestres en el análisis, crítica y problematización de lo que es la teoría pedagógica y la relación que ha existido entre la construcción de teoría pedagógica y los diferentes paradigmas educativos dominantes en distintas épocas del mundo occidental.

Introducir al alumno/a de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de séptimo y octavo semestres en el trabajo de investigación educativa y su relación con la práctica docente.

Revisar, a través de un recorrido por la historia, los cambios significativos de este concepto y delimitar el campo de estudio de la teoría pedagógica.

Acercarse a la problematización de teoría pedagógica y producir conocimiento sobre el objeto en cuestión.

III. MATERIAS ANTECEDENTES

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA PEDAGÓGICA: GÉNESIS Y DESARROLLOINTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA IHISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOTEORÍA PEDAGÓGICA: CONTEMPORÁNEACOMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓNINVESTIGACIÓN EDUCATIVA I Y IIEPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA

IV. CONTENIDOS

IV. 1. CONTENIDOS: 7º SEMESTRE

Seminario de concentración estudios de teoría pedagógica ISeminario de tesis IHistoria de la teoría pedagógica I (Educación y sociedad I, claves 5120 y 5146)

3

Identidad, cultura y educación I (Educación y cambio socio-cultural, clave 5028 y Educación Comunitaria, clave 5216)Teoría Pedagógica a la luz de tres paradigmas teóricos I (Teorías educativas y sociedad, clave 5125Prospectiva educativa I (epistemología, historia y pedagogía, clave 5002 )

IV. 2. CONTENIDOS: 8º SEMESTRE

Seminario de concentración estudios de teoría pedagógica IISeminario de tesis IIHistoria de la teoría pedagógica II (Educación y sociedad II, claves 5146)Identidad, cultura y educación II (Educación Comunitaria, clave 5216)Teoría Pedagógica a la luz de tres paradigmas teóricos II (Debates actuales en investigación educativa, clave 5069)Prospectiva educativa II (epistemología, historia y pedagogía, clave 5172)

V. PLAN DE TRABAJO

Este CAMPO se imparte durante el séptimo y octavo semestres de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de la UPN; comprende dos seminarios de tesis, dos seminarios/taller de concentración sobre teoría pedagógica, dos materias obligatorias afines sobre historia de la teoría pedagógica y cuatro materias optativas; se pretende que este campo sea propedéutico porque ofrece a los alumnos la formación que deben poseer como requisito para desarrollar diversos cursos de las áreas de integración transversal y de concentración profesional y formativa, porque propicia en el estudiante el desarrollo de variadas habilidades que deberá optimizar conjuntamente con los conocimientos teóricos y prácticos que ha adquirido a través del currículo escolar y de las materias antecedentes mencionadas, intrínsecamente relacionadas con la problematización planteada en las preguntas filosóficas expuestas con anterioridad.

Los contenidos teóricos y prácticos de las distintas materias y seminarios se explican en cada uno de los programas, se hace saber que cada curso tiene sus propios contenidos de aprendizaje; pero los profesores del campo tendrán que conocerlos para programar cómo es que van a articular los diversos sentidos teórico-metodológicos que permitan a los alumnos delimitar y construir su objeto de investigación para adentrarse en la sistematización del proyecto desde el séptimo semestre y continuar en el octavo con avances importantes en su documento de tesis.

4

VI. HORARIOS

VI. 1. INTRODUCCIÓN AL CAMPO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, TEORÍA PEDAGÓGICA Y PRÁCTICA DOCENTE

Periodos: Séptimo y Octavo semestre 2008Turno: Matutino

NOMBRE DEL

PROFESORMATERIA CLAVE HORARIO

Mtro. Jorge Lara Ramos

SEMINARIO DE TESIS I Y II 5249

Jueves 10 a 14 hrs.

Viernes 12 a 14 hrs.

Dra. Jeannette Escalera Bourillon

SEMINARIO DE CONCENTRACIÓN:

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y

TEORÍA PEDAGÓGICA I y II

Clave 5029 Miércoles 10 a 14 hrs.

Mtro. Mario Aguirre Beltrán

HISTORIA DE LA TEORÍA

PEDAGÓGICA I y II

Educación y sociedad.

Claves:5120 y 5146

Martes 8 a 10 hrs.

Miércoles 8 a 10 hrs.

Mtra. Sandra Cantoral Uriza

IDENTIDAD CULTURA Y

EDUCACIÓN I y II

Educación y cambio socio-

cultural. Clave: 5028Educación

comunitaria.Clave: 5216

Viernes 8 a 12 hrs.

Lic. Eduardo VelásquezSuárez

PROSPECTIVA EDUCATIVA I y II

Claves: 5002 y 5172

Martes 10 a 14 hrs.

Elaboró: JEANNETTE ESCALERA BOURILLON

5

VI. 2. INTRODUCCIÓN AL CAMPO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, TEORÍA PEDAGÓGICA Y PRÁCTICA DOCENTE

Periodos: Séptimo y Octavo semestre 2008Turno: Vespertino

NOMBRE DEL

PROFESORMATERIA CLAVE HORARIO

Mtro. Jorge Lara Ramos

SEMINARIO DE TESIS I Y II 5249

Jueves 16 a 20 hrs.Viernes 14 a 16

hrs.

Dra. Jeannette Escalera Bourillon

SEMINARIO DE CONCENTRACIÓN:

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y

TEORÍA PEDAGÓGICA I y II

5029Miércoles

16 a 20 hrs.

Prof.. Miguel Ángel Niño Uribe

HISTORIA DE LA TEORÍA

PEDAGÓGICA I y II

Teorías educativas y sociedad

Clave: 5125y Debates actuales en investigación educativa Clave:

5069

Lunes 16 a 20 hrs.

Mtra. Sandra Cantoral Uriza

IDENTIDAD CULTURA Y

EDUCACIÓN I y II

Educación y cambio socio- cultural. Clave: 5028Educación

comunitaria.Clave: 5216

Viernes 16 a 20

hrs.

Lic. Eduardo VelásquezSuárez

PROSPECTIVA EDUCATIVA I y II Claves: 5002 y 5172 Martes 16

a 20 hrs.

Elaboró: JEANNETTE ESCALERA BOURILLON

6

VII. CAMPO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL

Este campo puede funcionar como un andamiaje básico que apoye y facilite a los estudiantes la identificación y organización de los discursos educativos y pedagógicos que se abordan en la vida laboral como pedagogos, como orientadores, como docentes y como gestores educativos.

Sabemos, también, que los alumnos de licenciatura no cuentan con una formación sólida con respecto a la construcción y la diferenciación de lo que es la teoría pedagógica y las teorías educativas, debido a que los programas de estudio de los distintos niveles dentro del sistema educativo mexicano, desde la educación básica hasta la superior, están desarticulados y no se abocan a la reflexión filosófica acerca de la pedagogía y la educación; por otro lado, no contemplan del todo una formación humanística transformadora de la sociedad de consumo en la que vivimos. De manera que tampoco, en el nivel licenciatura, los currículos y los programas corresponden a las necesidades básicas de formación que exigen los posgrados y el mercado de trabajo laboral, ni tampoco a una formación autónoma que permita al egresado desenvolverse culturalmente para ser coherente entre lo que dice y lo que hace. Por lo que este campo ofrece la posibilidad de que el pedagogo se despliegue mejor en el ámbito de su trabajo dentro del campo del desarrollo educativo como investigador y docente.

VIII. SERVICIO SOCIAL

Los alumnos de este campo tendrán la posibilidad de insertarse en el campo de la investigación educativa desde diversas expectativas de desarrollo en los distintos campos que ofrece la pedagogía, como la docencia, la orientación, la capacitación, el trabajo social, la investigación y la gestión, por lo que es necesario que se les de la oportunidad de ingresar desde este campo a conocer una experiencia concreta en la que puedan participar en el proceso de impulso de su propio proyecto de investigación, en donde puedan comprender las lógicas y las dinámicas que se movilizan y se expresan en la operación de sus propios proyectos.

Para ello, hemos pensado abrir un espacio concreto para la realización de un PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL dentro de nuestra opción de campo, en donde nuestros estudiantes participen en todas las etapas que comprendan la realización de sus propios proyectos de investigación, o bien, su vinculación con otras elecciones que estén claramente enlazadas con sus propias aspiraciones de trabajo y desarrollo profesionales.

IX. TITULACIÓN

Cada alumno, a través de los fichados de lecturas y de las reflexiones discutidas en clase, contará con un avance importante en su trabajo recepcional, el cual realizará con un asesor fijo desde el séptimo semestre.

7

A través de los cursos, delimitará su objeto de investigación con su asesor, con quien se pondrá de acuerdo sobre lo que desea investigar, juntos organizarán el trabajo para realizarlo durante el año.

Sabemos que los alumnos no tienen experiencia en el diseño de proyectos de investigación, ni en realizar una tesis; sin embargo, lo importante es la construcción y la exposición de los resultados que cada uno logre, apoyándose en algunas técnicas didácticas y metodológicas, para que los productos les pertenezcan realmente y sea una tesis de licenciatura decorosa y bien documentada, pero sobretodo, que sean capaces de plantear un problema educativo real, es decir, que pueda ser sistematizado racionalmente para atender problemas socio-pedagógicos que sirvan al pueblo principalmente, de manera que cada alumno pueda resarcir en algo la formación académica que ha recibido de una universidad pública que es financiada precisamente con el trabajo del pueblo de México.

Lo importante de esta propuesta es destacar que más allá de las evaluaciones, lo que interesa es dejar bien establecido el compromiso de los profesores hacia los alumnos y de los alumnos hacia los profesores, para incidir en el proceso de su titulación durante los dos últimos semestres de la carrera de Pedagogía.

La asesoría de tesis desde el séptimo semestre debe ser equitativa entre los profesores del campo, de manera que el total de alumnos del grupo pueda ser distribuido entre los seis profesores que lo atienden; por lo que cada alumno tiene que escoger con cuidado qué asesor le conviene más según su intereses particulares, porque una vez cubierta la capacidad de asesoría de un profesor, éste ya no podrá atender a otros alumnos, por lo que cada uno tendrá que saber con quien ubicarse en el trabajo para concluir su tesis. Es importante tener en cuenta que esta propuesta se deja abierta a las sugerencias de los alumnos para que sea considerada.

X. EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se encuentran en los diferentes programas de los profesores que impartirán el campo. Sin embargo, todos coincidimos en que un porcentaje de la calificación estará dada por la construcción de su proyecto de titulación (tesis, tesina, propuesta pedagógica, etc.) en el séptimo semestre, y el proyecto bien definido y los avances que se realicen sobre éste en el octavo semestre.

XI. BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía se encuentra claramente especificada en cada uno de los programas de cada uno de los cursos que se impartirán en la opción de campo y que están desarrollados en los ANEXOS.

XII. ANEXOS

Se exhiben cada uno de los programas de cada uno de los cursos y seminarios que se impartirán en la opción de campo: Investigación Educativa, Teoría Pedagógica y Práctica Docente .

8

XII. ANEXOS

XII. A. SEMINARIOS DE ELABORACIÓN DE TESIS.OBLIGATORIOS

Profr. Mtro. Jorge Lara Ramos

9

U N I V E R S I D A D P E D A G Ó G I C A N A C I O N A LLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÒGICA

XII. A. 1. PROGRAMA DEL SEMINARIO DE TESIS I(Naturaleza, condiciones y método en el trabajo de investigación)

Elaboró: Mtro. Jorge Lara Ramos

Horario matutino: Jueves 10 a 14 hrs.Viernes 12 a 14 hrs.

u

Horario vespertino: Jueves 16 a 20 hrs.Viernes 14 a 16 hrs.

ABRIL 2008

10

PROGRAMA DEL SEMINARIO DE TESIS 1

PRESENTACIÓN

Los Seminarios de tesis 1 y 2 ubicados en el séptimo y octavo semestres representan un punto de llegada, después de haber tenido la experiencia formativa de todos los cursos anteriores, ahora se trata de recoger los frutos, terminar la carrera de la licenciatura en pedagogía, con la primera versión de la tesis en la mano. No es tarea fácil, pero es posible, sobre todo si los estudiantes de este campo llenos de entusiasmo y de interés están dispuestos a trabajar lo que sea necesario para conseguirlo. Se parte de la creencia no ingenua y bien fundamentada por la experiencia en el potencial que tienen los alumnos y que muchas veces no se traduce en actos.En estos seminarios se mostrará que la tesis es el resultado de un trabajo, el cual implica un método. En el Seminario de tesis 1 la primera tarea será responder a preguntas como las siguientes:

¿Qué tema elegir? ¿Qué características debe tener el profesor que dirija la tesis? ¿Cuál aproximación teórica de investigación elegir? ¿Cómo elaborar un calendario de trabajo? ¿Qué significa y cómo elaborar una problemática provisional? ¿Cómo reunir la documentación necesaria? ¿En qué consiste específicamente el trabajo de investigación? ¿Cómo pasar del plan de trabajo al plan de redacción? ¿Cómo hacerse ayudar de las críticas y los consejos del director de tesis? ¿Cómo redactar, cómo presentar el manuscrito, cómo elaborar los capítulos y el índice? ¿Cómo prepararse para la presentación del examen público ante el jurado?

OBJETIVO GENERAL

Construir las bases teóricas y metodológicas para la elaboración del trabajo de tesis, con la colaboración de todos, en un auténtico trabajo de equipo, mediante los tres ejes siempre presentes en este proceso formativo: la lectura, el diálogo y la escritura.

OBJETIVOS PARTICULARES

1. Que los alumnos cobren conciencia de lo que pasa y de su lugar en el mundo.2. Que se percaten que no se puede realizar una buena investigación si no hay una

buena problemática.3. Que tengan muy presente que la tesis es un trabajo difícil y exigente, que

necesariamente modifica la vida personal.4. Que no olviden que todo trabajo intelectual requiere de un proceso, sin el cual no es

posible recoger los frutos.5. Que se ubiquen en los inicios del Siglo XXI, en la sociedad del conocimiento, en un

punto crucial entre la modernidad y la posmodernidad.

11

6. Que consideren la necesidad de concebir una teoría pedagógica para la transición.CONTENIDO

UNIDAD 1: La naturaleza del trabajo intelectual. El proceso en espiral: saber ver, saber percibir, saber concebir, saber pensar el

pensamiento pensado por otros, saber pensar el pensamiento propio. Apropiarse del “espíritu del valle” y del “espíritu de duelo” mediante el uso del método

transdiciplinario. La necesidad de un cambio paradigmático: acceder al pensamiento complejo.

BIBLIOGRAFÍA

Morin, Edgar, PARA SALIR DEL SIGLO XX. Tr. De Jordi Fibla, Barcelona, Kairós, 1982, 360 p.……………..EL MÉTODO, LA NATURALEZA DE LA NATURALEZA. Tr. De Ana Sánchez en colaboración con Dora Sánchez García. Madrid, Cátedra, 1981, 448 p. (Colec. Teorema, Serie Mayor).

UNIDAD 2: La primera búsqueda y la problemática provisional. Estamos en un punto crucial, ante nuevas realidades. Policrisis de la Modernidad, apogeo de la sociedad de consumo, exasperación del

capitalismo salvaje. ¿Es el fin del Homo Sapiens? Necesidad de reinventar “al Hombre y al Mundo” Primera búsqueda, primer sondeo para elaborar la problemática provisional Necesitamos cambiar la mirada, pero para ello hace falta cambiar al hombre, es decir

una nueva educación. La reforma del pensamiento que implica necesariamente una reforma de la enseñanza.

BIBLIOGRAFÍA

* Attali, Jacques, MILENIO, México, Seix Barral, 1992, 109 p.* Careaga, Gabriel. EL SIGLO DESGARRADO, CRISIS DE LA RAZÓN Y LA MODERNIDAD, México, Cal y arena, 1988, 175 p.* Drucker, Peter F. LAS NUEVAS REALIDADES. Tr. De Purificación Suárez Campos. México, Hermes, 1990. 382 p* Guattari, Félix. LAS TRES ECOLOGÍAS. Tr. De José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta, Valencia, Pre-Textos 1990, 79 p.* Laszlo, Ervin. LA GRAN BIFURCACIÓN: CRISIS Y OPORTUNIDAD, ANTICIPACIÓN DEL NUEVO PARADIGMA QUE ESTÁ TOMANDO FORMA. Tr. De Ofelia Castillo. Barcelona, Gedisa, 1990, 172 p. (Colec. Límites de la ciencia, No 20)* Lipovetsky, Gilles. LA ERA DEL VACÍO: ENSAYOS SOBRE EL INDIVIDUALISMO CONTEMPORÁNEO. Tr. De Joan Vinyoli y Michelle Pendaux. Barcelona, Anagrama, 1986, 220 p. (Colec. Argumentos, No 83)* Vivianne Forrester, EL HORROR ECONÓMICO. Fondo de cultura Económica. México, 2002,

12

UNIDAD 3: La formulación de la problemática 1 y el plan de trabajo.

* Elaboración del calendario y del plan de trabajo. El trabajo de investigación: sobre los libros, sobre los materiales, sobre el terreno Elaboración de fichas, notas y observaciones. Con el material acumulado y con la reflexión, análisis y discusión con el equipo de

trabajo y con el director de tesis elaboración de fichas de ideas, de argumentos propios, de posibles soluciones, de tesis, de alternativas, de preguntas nuevas, etc.

Delimitación clara de la cuestión principal y los caminos de solución encontrados durante el trabajo de investigación.

UNIDAD 4: Formulación de la problemática 2 y del plan de redacción.

Primeros esbozos de redacción tomando en cuenta la cuestión principal y los puntos importantes

Elaborar el plan de redacción tomando en cuenta las observaciones del director de tesis. Elaboración de trabajos complementarios tomando en cuenta las observaciones tanto

del director de tesis como del equipo de trabajo. Formulación definitiva de la problemática 2 y del plan de redacción, procurando

distinguir las partes de consta el trabajo, los capítulos, el índice, la bibliografía etc. Redacción del primer manuscrito. Dar a leer este texto a lectores externos, al equipo de trabajo y al director de tesis. Corrección y reescritura. Redacción definitiva y preparación para el examen público.Brindis con vinillo de honor.

13

U N I V E R S I D A D P E D A G Ó G I C A N A C I O N A L

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÒGICA

XII. A. 2. PROGRAMA DEL SEMINARIO DE TESIS II(Una visión transdiciplinaria de la realidad y una posible teoría pedagógica para el Siglo XXI)

Elaboró: Mtro. Jorge Lara Ramos.

Horario

Horario matutino: Jueves 10 a 14 hrs.Viernes 12 a 14 hrs.

u

Horario vespertino: Jueves 16 a 20 hrs.Viernes 14 a 16 hrs.

ABRIL 2008

14

PROGRAMA DEL SEMINARIO DE TESIS II

PRESENTACIÓN

Este seminario es continuación del anterior en el cual se tuvo la experiencia de elaborar la primera versión de una tesis en un tiempo determinado con base en un plan de trabajo y en un calendario de actividades bien establecido. Ahora se trata de ponderar nuestra situación en el mundo y de ver si podemos tener futuro en tanto que humanidad, tomando en cuenta las lecturas vistas en el semestre anterior. Se presenta el pensamiento complejo como una visión paradigmática alternativa que nos ayudará a reinventar al hombre y al mundo en estas nuevas realidades a principios del Siglo XXI. Ahora nos damos cuenta que la complejidad de lo real sólo puede entenderse de manera compleja. No se trata de imponer de manera dogmática un punto de vista sino más bien de proponerlo como una teoría biodegradable, capaz de ser refutada. Nos veremos obligados a tomar partido porque lo que veremos en este seminario no es neutro al valor, pero en cualquiera de las circunstancias nos veremos enriquecidos en relación a nuestra situación personal y en relación con nuestro trabajo académico. La teoría pedagógica derivada de esta visión paradigmática se nos presenta como muy importante para cumplir con la Era Planetaria y para salir de la prehistoria del espíritu humano.

OBJETIVO GENERAL

Proponer una teoría pedagógica con base en el pensamiento complejo y el método transdiciplinario y para lograrlo, la necesidad de una reforma del pensamiento y una reforma de la enseñanza.

OBJETIVOS PARTICULARES

1. Tener una aproximación al pensamiento complejo, en especial a la obra de Edgar Morin.

2. Concebir una idea de “hombre” y de “mundo” a partir de esta teoría.3. Entender la necesidad de una reforma del pensamiento.4. Entender la necesidad de una reforma de la enseñanza desde la primaria hasta la

universidad. CONTENIDO

Unidad 1: El pensamiento complejo.

¿Qué es el pensamiento complejo? ¿Qué es la transdiciplinariedad? ¿Quién es Edgar Morin? Otros pensadores de la complejidad: Gregory Bateson, Ilya Prigogine, F. Capra,

Luhmann, Humberto Maturana, Henri Atlan, Foerster, Francisco Varela, etc… Principios básicos del pensamiento complejo

15

Bibliografía:

Morin, Edgar, EL MÉTODO. LA NATURALEZA DE LA NATURALEZA. Tr. De Ana Sánchez en colaboración con Dora Sánchez García. Madrid, Cátedra, 1981, 448 p. (Colec. Teorema, Serie mayor)………………EL MÉTODO. LA VIDA DE LA VIDA. Tr. De Ana Sánchez. Madrid. Cátedra, 1983, 543 p. (Colec. Teorema. Serie Mayor)……………...EL MÉTODO. EL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO. Tr. De Ana Sánchez. Madrid. Cátedra, 1988, 263 p. (Colec. Teorema. Serie Mayor)……………...EL MÉTODO. LAS IDEAS. Tr. De Ana Sánchez. Madrid. Cátedra, 1991 267 p. (Colec. Teorema. Serie Mayor)……………...EL MÉTODO. LA HUMANIDAD DE LA HUMANIDAD. Tr. De Ana Sánchez. Madrid. Cátedra, 2003, 342 p. (Colec. Teorema. Serie Mayor)……………..CARTA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD, Convento de Arrábida, Noviembre de 1994……………..INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO. Tr. De Marcelo Pakman. Barcelona. Gedisa 1994 166 p.……………..MIS DEMONIOS. Tr. De Manuel Serrat Crespo. Barcelona. Kairós, 1995, 293 p.Velilla, Marco Antonio. Compilador. MANUAL DE INICIACIÓN PEDAGÓGICA AL PENSAMIENTO COMPLEJO., Corporación para el desarrollo Complexus, UNESCO, Instituto Colombiano de fomento a la educación superior., 248 p.Morin, Edgar EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD en Fried Schnitman, Dora NUEVOS PARADIGMAS, CULTURA Y SUBJETIVIDAD. Buenos Aires, Paidós, 1994, 457 p.

Unidad 2: Hombre y mundo desde la perspectiva del pensamiento complejo No hay hombre sin mundo ni mundo sin hombre La noción de sujeto La Tierra/Patria El Homo Sapiens/demens

Bibliografía

Morin, Edgar LA NOCIÓN DE SUJETO en Dora Fried Schnitman NUEVOS PARADIGMAS, CULTURA Y SUBJETIVIDAD. Buenos Aires, Paidós, 1994, 454 p.…………….. EL PARADIGMA PERDIDO: EL PARAÍSO OLVIDADO, ENSAYO DE BIOANTROPOLOGÍA Tr. De Doménech Bergada, Barcelona, Paidós, 1978, 263 p.……………... Y Anne Brigitte Kern TIERRA/PATRIA Tr. De Manuel Serrat, Barcelona, Kairós, 1993, 232 p.

Unidad 3: La necesaria reforma del pensamiento.

Para cambiar la mirada hace falta cambiar al hombre. Del pensamiento parcelario, compartimentado, disyuntivo, unidimensional y mecánico

al pensamiento complejo.

16

Necesitamos no sólo entender el orden sino también el desorden, el caos, el ruido, la ambivalencia, la incertidumbre y aprender a vivir con ellos.

Necesitamos invertir en inteligencia, mediante la transdiciplinariedad para que el hombre logre un “salto cuántico” en el desarrollo de sus cualidades que ahora sólo tiene en potencia, cuando cambie la mirada mediante la utilización del método avanzará exponencialmente en su capacidad cognitiva.

Bibliografía

Morin, Edgar LA REFORMA DEL PENSAMIENTO en Tierra/Patria, ver Supra.………………EL PENSAMIENTO COMPLEJO CONTRA EL PENSAMIENTO ÚNICO, Entrevista con Nelson Vallejo Gómez.

Unidad 4: L reforma de la enseñanza.

Para lograr la reforma del pensamiento es necesaria la reforma de la enseñanza desde la primaria hasta la universidad.

¿Quién es hoy la persona bien formada? ¿Cuál es hoy el conocimiento pertinente? El pensamiento complejo y la nueva formación en la escuela y universidades. Las vías de la reforma. Pensar las nuevas escuelas. Hacia una nueva teoría pedagógica- Por una pedagogía de la transición.

Bibliografía.

Morin, Edgar y Emilio Roger Ciurana, Raúl D. Motta. EDUCAR EN LA ERA PLANETARIA. Barcelona. Gedisa, 2003, 140 p.…………….LA MENTE BIEN ORDENADA, Barcelona, Seix Barral,2000, 185 p.…………….LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, UNESCO.……………..PONENCIAS: El pensamiento complejo y la nueva formación en las escuela y universidades. La reforma del pensamiento y la reforma de la enseñanza Las vías de la reforma. Pensar las nuevas escuelas Los siete puntos negros de la educación actual Reforma del pensamiento, transdiciplinariedad y reforma de la universidad. Última conferencia de Edgar Morin en el Iteso de Guadalajara, 2005.

ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

La asistencia es indispensable para poder aprobar el seminario, será muy importante la participación en las discusiones grupales y se pedirá un ensayo final acerca de la problemática tratada y a la posibilidad de proponer una teoría pedagógica desde la perspectiva del pensamiento complejo. Asimismo, se pedirá a los participantes que hagan

17

los ajustes que consideren pertinentes a su tesis elaborada en el seminario anterior con base en las aportaciones de este seminario.

18

XII. B. SEMINARIOS/TALLER DE CONCENTRACIÓN O SEMINARIOS DE CAMPO.

OBLIGATORIOS

Elaboró: Dra. JEANNETTE ESCALERA BOURILLON

19

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. B. 1. SEMINARIO DE CONCENTRACIÓNINVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y TEORÍA PEDAGÓGICA I

Elaboró: Dra. Jeannette Escalera BourillonCoordinadora del Campo

Horario matutino:Miércoles 10 a 14 hrs.

u

Horario vespertino:Miércoles 16 a 20 hrs.

ABRIL 2008

20

SEMINARIO DE CONCENTRACIÓNINVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y TEORÍA PEDAGÓGICA I

OBJETIVOS GENERALES:

Introducir al alumno/a de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de séptimo semestre en el análisis, crítica, problematización de lo que es la teoría pedagógica.

Revisar a través de un recorrido histórico los cambios significativos de este concepto

Acercarse a la problematización de teoría pedagógica

PROPÓSITOS GENERALES

Como cada época exige una forma distinta y adecuada para resolver sus propios problemas y sus circunstancias, el estudiante, al conocer los problemas del sujeto y de la educación en ese devenir de la historia , podrá:

a) Promover la reflexión y análisis comparativo de algunas teorías sobre la pedagogía, su significado y su relación con el conocimiento y la educación.

b) Motivar en los alumnos el interés por el estudio de algunas teorías acerca de la naturaleza humana y lo que éstas nos dicen sobre educación. y su relación con el sujeto.

UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Este curso se imparte en el séptimo semestre de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de la UPN, comprende 6 horas semanales, durante el semestre, con 96 horas de trabajo en total, el curso vale 8 créditos en el mapa curricular se caracteriza por ser:

a) Propedéutica, porque ofrece al alumno la formación que debe poseer como requisito para desarrollar diversos cursos de las áreas de integración transversal y de concentración profesional.

b) Formativa, porque propicia en el estudiante el desarrollo de variadas habilidades que deberá optimizar a lo largo de sus estudios profesionales.

IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA

Este curso es un esfuerzo por presentar a los estudiantes de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA un material que les proporcione formación en el ámbito de la pedagogía y de la filosofía.

21

La reflexión filosófica es un acto voluntario; quien lo realiza debe ser consciente de ello; debe tener claro, además, que en dicho proceso se activa la eficacia creativa y se desarrolla la eficiencia dinámica y flexible de la mente.

Es importante que los estudiantes conozcan diferentes enfoques, teorías y tendencias en el ámbito pedagógico, educativo, epistemológico, metodológico y curricular, para que con estos elementos sean motivados a la reflexión de cualquier disciplina que tenga que ver con la educación.

FORMA DE DESARROLLO DEL CURSO:

El seminario se desarrollará en dos partes: a) Se hará una exposición preliminar de cada tema que se revisará en clase a cargo del conductor/a del curso donde se expliquen los lineamientos principales a seguir para el mejor aprovechamiento del material a estudiar.

Se pedirá a los alumnos que realicen lecturas analíticas de los textos que se elijan y que versen sobre cada tema del programa. Dichas lecturas se dividirán entre los alumnos, y sus observaciones, comentarios y conclusiones se discutirán en clase.

Al finalizar cada sesión se pedirá a los estudiantes que participen en una ronda de preguntas y respuestas que propicien el debate hasta aclarar la problemática a tratar.

b) Se proporcionarán a los estudiantes elementos teóricos y metodológicos para el desarrollo de su trabajo de investigación.

Se les pedirá que apliquen los elementos obtenidos en clase y de las metodologías discutidas en el esquema de su investigación. Se les solicitará que presenten en clase los avances de su proyecto de investigación para que sean discutidos por sus compañeros del seminario, a fin de que con la participación de todos se retroalimente su trabajo.

Se les proporcionarán asesorías.

PRODUCTOS ESPERADOS

El estudiante deberá entregar al finalizar el curso, por un lado, algunos reportes del trabajo realizado a partir de los contenidos, y por otro, con la temática de su propia investigación, y con alguno de los temas del programa que más le hayan interesado y que considere relevantes para sus intereses profesionales, desarrolle un ensayo que pueda incorporar como los avances de su investigación particular en un sólo documento por escrito, en donde reporte también una síntesis de su proyecto de investigación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

22

La evaluación final constará de cuatro indicadores, los cuales recibirán un valor proporcional: tareas 15 %, participación en clase 15 %, avances de su investigación 40%, ensayo 30%

CONTENIDO

UNIDAD I COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DIFERENTES TEORÍAS SOBRE EDUCACIÓN

UNIDAD II EL SUJETO EN LA EDUCACIÓN

2.1. Diferentes concepciones sobre educación, filosofía e historia 2.2. El sujeto en la cultura 2.3. La importancia de la Ética y la Estética en la formación del sujeto 2.4. El papel de la institución para formar sujetos autónomos

UNIDAD III. DIFERENTES ESTUDIOS SOBRE TEORÍA PEDAGÓGICA

3.1 Algunas consideraciones sobre lo que es la teoría pedagógica3.2 Orígenes etimológicos de las palabras teoría, pedagogía y educación3.3 La interiorización de la teoría pedagógica en Platón3.4 Antecedentes platónicos en la educación en México3.5 La educación como instrucción y proceso de humanización

BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO, Nicola et al. La evolución de la dialéctica. Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1977, 275 p._______. Introducción al existencialismo. México, FCE, 1993, 180 p.AGUIRRE BELTRÁN Mario y Valentina Cantón Arjona. Invento varia. (coordinadores), 2 tomos, México, UPN, 1999._______. Historia de la educación 2. De 1500 a nuestros días. México, Siglo XXI Editores, 1999, pp. 302–608.ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. México, UNAM, 1983, 265 p._______. Poética. Madrid, Gredos, 1992, 542 p._______. Política. Madrid, Gredos, 1994, 490 p.

BERTUSSI, Guadalupe Teresinha y Roberto González Villarreal (Comps.) Anuario Educativo Mexicano: Visión retrospectiva. 2 tomos, México, UPN/La Jornada, 2002.BEUCHOT, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, Ítaca, 1997, 204 p.BROWRA, C. M. Historia de la literatura griega. México, FCE, 212 p.CANTÓN ARJONA, Valentina. “Hacia la definición de una historia útil para la construcción de lo pedagógico”, en: Ethos educativo. México, pp. 82–88. CARNOY, Martin. Enfoques marxistas de la educación. México, Centro de estudios educativos, 1989, 75 p.

23

CARR, Wilfred y Stephen Kemis. Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca, 1988.CAPRA, Fritjof. La trama de la vida. Barcelona, Anagrama, 1996, 359 p.CASTRO, Fidel et al. La cuarta vía del poder. Venezuela-Colombia- Ecuador. México, Quimera, 2001, 245 p.CHÂTEAU, Jean. Los grandes pedagogos. México, FCE, 1994, 340 p.CHOMSKY, Noam y Heinz Dieterich. La sociedad global. Educación, mercado y democracia. México, Joaquín Mortíz, 2001, 197 p.COLOM, Antoni J. y Joan-Carles Mèlich. Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Barcelona, Paidós, 1994, 192 p.COMENIO, Juan Amós. Didáctica Magna. México, Porrúa, 1994, 198 p.COPLESTON, Frederick. Historia de la Filosofía. 10 vol. México, Ariel, 1983.DELGADO MOYA, Rubén. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada. México, SISTA, 1998, 373 p.DELORS, Jackes. (Comp.) La educación encierra un tesoro. México, UNESCO, 1997, 302 p.DESCARTES, René. Discurso del método. Otros tratados. España, Edaf, 1982. 274 p. (Biblioteca Edaf, núm. 22)._______. Dos opúsculos. Reglas para la dirección del espíritu. México, UNAM, 1987, 208 p.DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, Programa de Educación Preescolar, México, SEP, 1994.ECHEVERRÍA, Bolívar. Definición de la cultura. México, Itaca/UNAM, 2001, 275 p.ESCALERA BOURILLON, Jeannette. Alicia en el país de tres ensayos. México, UPN, 1998, 109 p.EGAN, Kieran. Mentes educadas. Cultura, instrumentos cognitivos y formas de comprensión. España, Paidós, 400 p. (Temas de Educación, núm. 50).FERBER, Rafael. Conceptos fundamentales de la filosofía. Barcelona, Herder, 1995, 208 p.GAARDER, Jostein. El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía. México, Patria/Siruela, 1995, 638 p.GALLEGO-BADILLO, Rómulo. Saber pedagógico. Colombia, Cooperativa Nacional Magisterio, 1998, 173 p.GÓMEZ ROBLEDO, Antonio. Ensayo sobre las virtudes intelectuales. México, FCE, 1996, 242 p.————. Platón. Los seis grandes temas de su filosofía. México, FCE, 1974, 623 p.GONZÁLEZ, Juliana. Ética y libertad. México, UNAM/FCE, 2001, 345 p.HEGEL, G. W. F. Fenomenología del espíritu. México, FCE, 1987, 483 p.JAEGER, Werner. Paideia. México, FCE, 1985, 1134 p.KANT, Emmanuel. Crítica de la razón práctica. México, Nacional, 1974._______. Crítica de la razón pura (8ed.) México, Porrúa, 1991, 375 p. (Sepan cuántos núm. 203).KOYRÉ, Alexandre. Estudios de historia del pensamiento científico. México, Siglo XXI, 1980, 394 p.LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. México, Porrúa, 1944, 800 p. LIPMAN, Mattew et al. La filosofía en el aula. Madrid, Ediciones de la Torre, 1992, 380 p.MANACORDA Mario Alighiero. Historia de la educación 1. De la antigüedad al 1500. México, Siglo XXI Editores, 1998, pp. 1–302.

24

MATTHEWS, Gareth B. El niño y la Filosofía. México, FCE, 1986, 149 p.MANZANILLA SCHAFFER, Víctor. Neoliberalismo vs. Humanismo en defensa de nuestro proyecto histórico nacional. México, Grijalbo, 1998, 162 p.PESCADOR OSUNA, José Ángel. Aportaciones para la modernización educativa. México, UPN, 1994, 280 p.Plan Nacional de desarrollo 2001-2006, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, 157 p.PLATÓN. Apología de Sócrates. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, EUDEBA, 1973, 192 p._______. Banquete, Ión. Edición bilingüe, versión de Juan David García Bacca. México, UNAM, 1944 (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Fedón, Banquete, Fedro. Versión de C. García Gual, et al. España, Gredos, 1997, 413 p. (Biblioteca Clásica Gredos núm. 93)._______. Hipias Mayor, Fedro. Edición bilingüe, versión de Juan David García Bacca. México, UNAM, 1945. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Laques. Edición bilingüe, versión de Ute Schmidt Osmanczik. México, UNAM, 1983, 33 p. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Las Leyes. Versión de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. España, Alianza, 2002, 617 p._______. “Leyes”, en: Obras completas. Madrid, Aguilar, 1990, p. 1274 a 1516._______. Leyes. Versión de Francisco Lisi, España, Gredos, 1999, 502 p. _______. “Le premier Alcibiade”, en: Dialogues de Platon. Versión de M. Schwalbé. Paris, Charpentier, 1846, ps. 343–400._______. Menón. Edición bilingüe, Versión de Ute Schmidt Osmanczik. México, UNAM, 1986, 43 p. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Obras completas. Madrid, Aguilar, 1990, 1715 p._______. República. Edición bilingüe, versión de Antonio Gómez Robledo. México, UNAM, 1971 (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. República. Edición bilingüe, versión de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. 3 vol. Madrid, Instituto de Estudios políticos, 1949._______. República. Versión de Conrado Eggers Lan. España, Gredos, 1992, 502 p. (Biblioteca Clásica Gredos, núm. 94)._______. Timeo. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, COLIHUE, 1999, 233 p.PETERS, Arno. “El principio de equivalencia como base de la economía global” en: Fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Cuba, Ciencias Sociales, 1999REYES HEROLES, Jesús. Educar para construir una sociedad mejor. México, Secretaría de Educación Pública, 1985, p. 56.PRIMERO RIVAS, Luis Eduardo. Emergencia de la pedagogía de lo cotidiano. México, AC/Primero editores, 1999, 183 p._______. et al. La necesidad de la pedagogía. México, UPN, 2003, 287 p.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa Nacional de Educación 2001-2006. México, SEP, 2001, 209 p.SEFCHOVICH, Galia y Gilda Waisburd. Hacia una pedagogía de la creatividad (2ed.) México, 1987, 131 p.UNESCO. Segundo Congreso Internacional en Educación Técnica y Profesional. 26–30 de abril, 1999. p. 129.

25

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. B. 2. SEMINARIO DE CONCENTRACIÓNINVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y TEORÍA PEDAGÓGICA II

Elaboró: Dra. Jeannette Escalera BourillonCoordinadora del Campo

Horario matutino:Miércoles 10 a 14 hrs.

u

Horario vespertino:Miércoles 16 a 20 hrs.

ABRIL 2008

26

SEMINARIO DE CONCENTRACIÓNINVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y TEORÍA PEDAGÓGICA II

OBJETIVOS

Analizar la relación que ha existido entre la construcción de teoría pedagógica y los paradigmas dominantes de distintas épocas históricas del mundo occidental.

Delimitar el campo de estudio de la teoría pedagógica

Producir conocimiento sobre el objeto en cuestión

PROPÓSITOS GENERALES

Dentro del espacio teórico de una filosofía de la educación se trata de comprender al sujeto como expresión de una filosofía educativa que se encuentra en estrecha relación con una filosofía moral y una sensibilidad social.

Como cada época exige una forma distinta y adecuada para representarse y resolver sus propios problemas y sus circunstancias, el estudiante, al conocer los problemas del sujeto y de la educación en ese devenir histórico, podrá:

a) Descubrir su interés por el estudio de algunas teorías acerca de la naturaleza humana y de la pedagogía y lo que éstas nos dicen sobre la educación como proyecto de sujeto social.

b) Reconocer y ubicarse en la tensión dialéctica entre las tradiciones culturales y la innovación educativa y pedagógica

c) Identificar y contrastar los diferentes paradigmas culturales, filosóficos y científicos en relación a la pedagogía

d) Promover la reflexión y análisis comparativo de algunas teorías sobre la pedagogía, su significado y su relación con el conocimiento, la educación, la cultura y la sociedad.

UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Este curso se imparte en el octavo semestre de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de la UPN, comprende 6 horas semanales, durante el semestre con 96 horas de trabajo en total, el curso vale 8 créditos en el mapa curricular se caracteriza por ser:

a) Propedéutica, porque ofrece al alumno la formación que debe poseer como requisito para desarrollar diversos cursos de las áreas de integración transversal y de concentración profesional.

b) Formativa, porque propicia en el estudiante el desarrollo de variadas habilidades que deberá optimizar a lo largo de sus estudios profesionales.

27

IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA

Este curso es un esfuerzo por presentar a los estudiantes de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA un material que les proporcione formación en el ámbito de la pedagogía y de la filosofía.

La reflexión filosófica es un acto voluntario; quien lo realiza debe ser consciente de ello; debe tener claro, además, que en dicho proceso se activa la eficacia creativa y se desarrolla la eficiencia dinámica y flexible de la mente.

Es importante que los estudiantes conozcan diferentes enfoques, teorías y tendencias en el ámbito educativo, epistemológico, metodológico y curricular, para que con estos elementos sean motivados a la reflexión de cualquier disciplina que tenga que ver con la pedagogía.

FORMA DE DESARROLLO DEL CURSO:

El seminario se desarrollará en dos partes: a) Se hará una exposición preliminar de cada tema que se revisará en clase a cargo del conductor/a del curso donde se expliquen los lineamientos principales a seguir para el mejor aprovechamiento del material a estudiar.

Se pedirá a los alumnos que realicen lecturas analíticas de los textos que se elijan y que versen sobre cada tema del programa. Dichas lecturas se dividirán entre los alumnos, y sus observaciones comentarios y conclusiones se discutirán en clase.

Se les sugerirá que formen equipos en los cuales participen, discutan, reflexionen, sinteticen y saquen conclusiones y propuestas de los contenidos de las lecturas que se hayan programado para cada sesión. La participación de los alumnos de los diferentes equipos será de vital importancia en el desarrollo del curso y sólo en caso necesario los conductores centrarán la discusión.

Al finalizar cada sesión se pedirá a los estudiantes que participen en una ronda de preguntas y respuestas que propicien el debate hasta aclarar la problemática a tratar.

b) Se proporcionarán a los estudiantes elementos teóricos y metodológicos para el desarrollo de su trabajo de investigación.

Se les pedirá que apliquen los elementos obtenidos en clase y de las metodologías discutidas en el esquema de su investigación.

Se les solicitará que presenten en clase los avances de su investigación para que sean discutidos por sus compañeros del seminario a fin de que con la participación de todos se retroalimente su trabajo.

Se les proporcionarán asesorías.

28

PRODUCTOS ESPERADOS

El estudiante deberá entregar al finalizar el curso, por un lado, algunos reportes del trabajo realizado a partir de los contenidos, y por otro, con la temática de su propia investigación y con alguno de los temas del programa que más le hayan interesado y que considere relevantes para sus intereses profesionales desarrolle uno o más capítulos de su tesis, tesina o trabajo recepcional. Se le pedirá que entregue, además, su proyecto de investigación bien documentado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación final constará de cuatro indicadores, los cuales recibirán un valor proporcional: tareas 15 %, participación en clase 15 %, proyecto y avances de investigación 40%, un capítulo de tesis 30%

CONTENIDO

UNIDAD I. EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

1.1 El sujeto educativo desde la historia, la filosofía, el arte y la cultura, para distinguir como la teoría pedagógica se fundamenta en diferentes aspectos disciplinarios.

UNIDAD II. COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DIFERENTES PARADIGMAS CULTURALES, FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DESDE LOS QUE SE CONSTRUYE LA TEORÍA PEDAGÓGICA

2.1 El sujeto educativo desde la historia, la filosofía, el arte y la cultura. 2.2. La importancia de la ética-estética en y para la formación de sujetos. 2.3 El papel de la institución para formar interculturalmente profesionales de la educación con identidad profesional, cultural y autónoma.

UNIDAD III. DIFERENTES ESTUDIOS SOBRE TEORÍA PEDAGÓGICA

3.1 La importancia de la pedagogía en la historia de la educación 3.2 La importancia de la areté y de la epísteme en la construcción de teoría pedagógica 3.3 La pedagogía de la cotidianidad 3.4 La pedagogía del arte 3.5 La escuela en el siglo XXI: una alternativa transdisciplinaria. 3.6 Diversidad de saberes en la pedagogía

29

BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO, Nicola et al. La evolución de la dialéctica. Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1977, 275 p._______. Introducción al existencialismo. México, FCE, 1993, 180 p.AGUIRRE BELTRÁN Mario y Valentina Cantón Arjona. Invento varia. (coordinadores), 2 tomos, México, UPN, 1999.AGUIRRE SALA, Jorge. Ética del placer. México, Universidad Iberoamericana, 1994, 225 p.ALBA DE, Alicia. ¿Teoría Pedagógica? México, CESU-UNAM, 1987, 395 p.ÁLVAREZ COLÍN, Luis. Hermenéutica analógica, símbolo y acción humana. México, Torres asociados, 2000, 85 p. AMIR, Samir. L’ àvenir de la polarization mondiale. México, CIICH/UNAM. 1995, pp. 7-28.ARREDONDO LÓPEZ, María Adelina. “El catecismo de Ripalda como texto escolar” en: Invento varia. México, UPN, 1999. pp. 163-170.ARRIARÁN, Samuel. Multiculturalismo y globalización. La cuestión indígena. México, UPN/SEP, 2001, 168 p.XXI Editores, 1999, pp. 302–608.ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. México, UNAM, 1983, 265 p._______. Poética. Madrid, Gredos, 1992, 542 p._______. Política. Madrid, Gredos, 1994, 490 p.BERTUSSI, Guadalupe Teresinha y Roberto González Villarreal (Comps.) Anuario Educativo Mexicano: Visión retrospectiva. 2 tomos, México, UPN/La Jornada, 2002.BEUCHOT, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, Ítaca, 1997, 204 p.BROWRA, C. M. Historia de la literatura griega. México, FCE, 212 p.CABALLERO, Roberto. La teoría pedagógica una semblanza de sus interpretaciones. México, UNAM., 1985CANTÓN ARJONA, Valentina. “Hacia la definición de una historia útil para la construcción de lo pedagógico”, en: Ethos educativo. México, pp. 82–88. CARNOY, Martin. Enfoques marxistas de la educación. México, Centro de estudios educativos, 1989, 75 p. CARR, Wilfred y Stephen Kemis. Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca, 1988.CAPRA, Fritjof. La trama de la vida. Barcelona, Anagrama, 1996, 359 p.CASTRO, Fidel et al. La cuarta vía del poder. Venezuela-Colombia- Ecuador. México, Quimera, 2001, 245 p.CHÂTEAU, Jean. Los grandes pedagogos. México, FCE, 1994, 340 p.CHOMSKY, Noam y Heinz Dieterich. La sociedad global. Educación, mercado y democracia. México, Joaquín Mórtiz, 2001, 197 p.COLOM, Antoni J. y Joan-Carles Mèlich. Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Barcelona, Paidós, 1994, 192 p.COMENIO, Juan Amós. Didáctica Magna. México, Porrúa, 1994, 198 p.COPLESTON, Frederick. Historia de la Filosofía. 10 vol. México, Ariel, 1983.DELGADO MOYA, Rubén. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada. México, SISTA, 1998, 373 p.

30

DELORS, Jackes. (Comp.) La educación encierra un tesoro. México, UNESCO, 1997, 302 p.DESCARTES, René. Discurso del método. Otros tratados. España, Edaf, 1982. 274 p. (Biblioteca Edaf, núm. 22)._______. Dos opúsculos. Reglas para la dirección del espíritu. México, UNAM, 1987, 208 p.DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, Programa de Educación Preescolar, México, SEP, 1994.ECHEVERRÍA, Bolívar. Definición de la cultura. México, Ítaca/UNAM, 2001, 275 p.ESCALERA BOURILLON, Jeannette. Alicia en el país de tres ensayos. México, UPN, 1998, 109 p.EGAN, Kieran. Mentes educadas. Cultura, instrumentos cognitivos y formas de comprensión. España, Paidós, 400 p. (Temas de Educación, núm. 50).FERBER, Rafael. Conceptos fundamentales de la filosofía. Barcelona, Herder, 1995, 208 p.GAARDER, Jostein. El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía. México, Patria/Siruela, 1995, 638 p.GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, 1998, 354 p.GALLEGO-BADILLO, Rómulo. Saber pedagógico. Colombia, Cooperativa Nacional Magisterio, 1998, 173 p.GÓMEZ ROBLEDO, Antonio. Ensayo sobre las virtudes intelectuales. México, FCE, 1996, 242 p.————. Platón. Los seis grandes temas de su filosofía. México, FCE, 1974, 623 p.GONZÁLEZ CARRACA, Juan. Teoría Pedagógica. México, Instituto Mexicano de Cultura, 1977, 105 p.GONZÁLEZ, Juliana. Ética y libertad. México, UNAM/FCE, 2001, 345 p.HEGEL, G. W. F. Fenomenología del espíritu. México, FCE, 1987, 483 p.JAEGER, Werner. Paideia. México, FCE, 1985, 1134 p.KANT, Emmanuel. Crítica de la razón práctica. México, Nacional, 1974._______. Crítica de la razón pura (8ed.) México, Porrúa, 1991, 375 p. (Sepan cuántos núm. 203).KOYRÉ, Alexandre. Estudios de historia del pensamiento científico. México, Siglo XXI, 1980, 394 p.LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. México, Porrúa, 1944, 800 p. LIPMAN, Mattew et al. La filosofía en el aula. Madrid, Ediciones de la Torre, 1992, 380 p.LÓPEZ CAMACHO, Matías. Lecturas sobre teoría pedagógica, México, UNAM, 1963, 208 p.MATTHEWS, Gareth B. El niño y la Filosofía. México, FCE, 1986, 149 p.MANZANILLA SCHAFFER, Víctor. Neoliberalismo vs. Humanismo en defensa de nuestro proyecto histórico nacional. México, Grijalbo, 1998, 162 p.MANACORDA Mario Alighiero. Historia de la educación 1. De la antigüedad al 1500. México, Siglo XXI Editores, 1998, pp. 1–302._______. Historia de la educación 2. De 1500 a nuestros días. México, SigloMOORE, T. W. Introducción a la teoría de la educación, Madrid, Alianza, 1995, 128 p.PESCADOR OSUNA, José Ángel. Aportaciones para la modernización educativa. México, UPN, 1994, 280 p.Plan Nacional de desarrollo 2001-2006, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, 157 p.

31

PLATÓN. Apología de Sócrates. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, EUDEBA, 1973, 192 p._______. Banquete, Ión. Edición bilingüe, versión de Juan David García Bacca. México, UNAM, 1944 (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Fedón, Banquete, Fedro. Versión de C. García Gual, et al. España, Gredos, 1997, 413 p. (Biblioteca Clásica Gredos núm. 93)._______. Hipias Mayor, Fedro. Edición bilingüe, versión de Juan David García Bacca. México, UNAM, 1945. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Laques. Edición bilingüe, versión de Ute Schmidt Osmanczik. México, UNAM, 1983, 33 p. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Las Leyes. Versión de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. España, Alianza, 2002, 617 p._______. “Leyes”, en: Obras completas. Madrid, Aguilar, 1990, p. 1274 a 1516._______. Leyes. Versión de Francisco Lisi, España, Gredos, 1999, 502 p. _______. “Le premier Alcibiade”, en: Dialogues de Platon. Versión de M. Schwalbé. Paris, Charpentier, 1846, ps. 343–400._______. Menón. Edición bilingüe, Versión de Ute Schmidt Osmanczik. México, UNAM, 1986, 43 p. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Obras completas. Madrid, Aguilar, 1990, 1715 p._______. República. Edición bilingüe, versión de Antonio Gómez Robledo. México, UNAM, 1971 (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. República. Edición bilingüe, versión de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. 3 vol. Madrid, Instituto de Estudios políticos, 1949._______. República. Versión de Conrado Eggers Lan. España, Gredos, 1992, 502 p. (Biblioteca Clásica Gredos, núm. 94)._______. Timeo. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, COLIHUE, 1999, 233 p.PUIG ROVIRA, José. Teoría de la educación. Una interpretación sistémica-cibernética. Barcelona, Promociones Publicaciones Universitarias, 1987, 253 p.PETERS, Arno. “El principio de equivalencia como base de la economía global” en: Fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Cuba, Ciencias Sociales, 1999REYES HEROLES, Jesús. Educar para construir una sociedad mejor. México, Secretaría de Educación Pública, 1985, p. 56.PRIMERO RIVAS, Luis Eduardo. Emergencia de la pedagogía de lo cotidiano. México, AC/Primero editores, 1999, 183 p._______. et al. La necesidad de la pedagogía. México, UPN, 2003, 287 p.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa Nacional de Educación 2001-2006. México, SEP, 2001, 209 p.SEFCHOVICH, Galia y Gilda Waisburd. Hacia una pedagogía de la creatividad (2ed.) México, 1987, 131 p.UNESCO. Segundo Congreso Internacional en Educación Técnica y Profesional. 26–30 de abril, 1999. p. 129.

32

XII. C. MATERIAS RELACIONADAS CON EL CAMPO ESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICAOBLIGATORIAS

Profesor: Mario Aguirre Beltrán

33

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. C. 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD (Clave 5120)HISTORIA DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA I

Elaboró: Mtro. Mario Aguirre Beltrán

Horario matutino:Martes 8 a 10 hrs.

Miércoles 8 a 10 hrs.

ABRIL 2008

34

XII. C. 1. HISTORIA DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA I

OBJETIVOS GENERALES:

Introducir a los alumnos de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de séptimo semestre en el análisis, crítica, problematización de lo que es la historia de teoría pedagógica, pues entendemos que para trabajar en torno a una teoría, ya sea en su elaboración teórica o en su reelaboración se requiere conocer las que la preceden. Es decir, el objetivo general de la historización de las teorías pedagógicas es con el propósito exclusivo de establecer pautas para su desarrollo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En la revisión histórica de las distintas etapas de desarrollo de la teoría pedagógica occidental, analizaremos cada propuesta descubriendo, develando, descifrando, esclareciendo la idea de hombre, la idea sociedad, el ideal educativo, el método propuesto de enseñanza, el propósito educativo, así como el contexto de su producción, es decir, de lo que se trata es de hacer un análisis histórico hermenéutico que descubra la estructura de producción de la teoría pedagógica

PROPÓSITOS GENERALES

El propósito de este curso es dar a conocer a los estudiantes de pedagogía los principios básicos y desarrollos teóricos en los que se ha basado la profesión en la que se forman, en el entendido de que la teoría pedagógica es producto de la elaboración teórica de las prácticas educativas, en cuya profesionalización, es decir, formación, es indispensable su historización.Con Valentina Cantón Arjona apuntábamos que:

Concebimos la teoría pedagógica como un cuerpo de saberes derivados de la experiencia o acción pedagógica reflexionada de manera crítica es decir, como una reflexión acerca de la acción que sea capaz de localizar los puntos de vacío, de opacidad, de negación y contradicción y, reconocer sus fuentes referenciales y los discursos y momentos en los que se inscriben o de los que se derivan sus preocupaciones, esto es, que sea capaz de recrear su historia. De ahí que su construcción pueda caracterizarse como un proceso en el que la acción pedagógica se interroga a sí misma para historizarse y constituirse en su propio sujeto histórico.

Así concebida la Teoría Pedagógica y su necesidad de historización, añadimos:

Concebimos la reflexión histórica como el procedimiento a través del cual se logra desarmar un suceso, abrir la interioridad de su ficticia totalidad cerrada. Una totalidad que se disuelve cuando sus relaciones con otros hechos u objetos que, en apariencia, le son externos, ajenos. Romper las falsas relaciones de interioridad/exterioridad permite dar texto y contexto al hecho. Y esa es la historia que nos interesa1

1 Mario Aguirre Beltrán y Valentina Cantón Arjona Revista El Maestro (1921-1923). Raíces y vuelos de la propuesta educativa vasconcelista, M. A. Porrúa, México/UPN, MÉXICO, 2002

35

UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Este curso se imparte en el séptimo semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, comprende 4 horas semanales, durante el semestre con 64 horas de trabajo, el curso es de 8 créditos en el mapa curricular y se caracteriza por ofrecer a los alumnos:

a) La integración transversal y de concentración profesional para una mejor formación propedéutica.

b) El desarrollo de habilidades que consoliden su formación profesional.

IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA

Al haber revisado diversos planes y programas de estudio de las diferentes escuelas y facultades de pedagogía de la República Mexicana, se constató que existe poco interés en el estudio de la teoría pedagógica, esto es, no se advierte atractivo en el estudio de la pedagogía como ciencia, en la teorización de la pedagogía, pues cuando nominalmente existe la materia, regularmente los contenidos están referido a otras, ya sean ligadas a didácticas o a disciplinas como la psicología o la sociología, por ello, es imprescindible que en una universidad cuya especificidad es la pedagogía, se retome la tradición perdida, que en los siglos XIX y XX, desarrollaron, con éxito, los pedagogos mexicanos y extranjeros que se incorporaron a la escuela mexicana.

FORMA DE DESARROLLO DEL CURSO:

El seminario se desarrollará en dos partes:

El titular hará una exposición de cada tema que se debatirá en clase.

Se pedirá a los alumnos que realicen lecturas analíticas de los textos que se elijan de los cuales entregarán reportes.En cada sesión se discutirán los temas tratados.

Se pedirá a los estudiantes la realización de un trabajo de investigación final.

Se les proporcionarán asesorías

PRODUCTOS ESPERADOS

El estudiante deberá entregar al finalizar el curso, los reportes de lectura así como el trabajo de investigación final.

36

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación final constará de cuatro indicadores, los cuales recibirán un valor proporcional:

Tareas 30 %, Participación en clase 20 %, Trabajo final 50%

CONTENIDO

UNIDAD I TEORÍA PEDAGÓGICA EN LA GRECIA ANTIGUA 1.1 Los presocráticos y la enseñanza argumental 1.2 Platón y la alegoría de enseñanza. Sócrates y la enseñanza de la virtud. 1.3 Aristóteles y la lógica frente a la virtud

UNIDAD II LA TEORÍA FILOSÓFICA EN EL MEDIEVO 2.1San Agustín y la Teoría de la Iluminación 2.2 Santo Tomás y el Pensamiento Escolástico

UNIDAD III LA TEORÍA PEDAGÓGICA DEL RENACIMIENTO

3.1 La educación centrada en el hombre 3.2 La pedagogía del protestantismo 3.3 El Concilio de Trento y la ratio studiorum

UNIDAD IV APARICIÓN DE LA TEORÌA PEDAGÓGICA MODERNA

4.1 Comenio, la enseñanza en imágenes y la lengua vernácula 4.2 Locke y la racionalidad educativa

BIBLIOGRAFÍA

Como bibliografía básica obligatoria se escogió el texto de James Bowel Historia de la educación occidental, editado por Herder, Barcelona, 1990 por ser el compendio más acabado de historias de la educación que se tenga en la actualidad para los temas que tratamos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

AGUIRRE BELTRÁN Mario y Valentina Cantón Arjona. Invento varia. (Coordinadores), 2 tomos, México, UPN, 1999.

37

ALIGHIERO MANACORDA, Mario. Historia de la educación 1. De la antigüedad al 1500. México, Siglo XXI Editores, 1998, pp. 1–302._______. Historia de la educación 2. De 1500 a nuestros días. México, Siglo XXI Editores, 1999, pp. 302–608.ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. México, UNAM, 1983, 265 p._______. Poética. Madrid, Gredos, 1992, 542 p._______. Política. Madrid, Gredos, 1994, 490 p.BEUCHOT, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, Ítaca, 1997, 204 p.CANTÓN ARJONA, Valentina. “Hacia la definición de una historia útil para la construcción de lo pedagógico”, en: Ethos educativo. México, pp. 82–88. _______. 1+ 1 + 1. no es igual a 3 Una propuesta de formación desde el particular. UPN, México, 1999CHÂTEAU, Jean. Los grandes pedagogos. México, FCE, 1994, 340 p.COMENIO, Juan Amós. Didáctica Magna. México, Porrúa, 1994, 198 p.ESCALERA BOURILLON, Jeannette. Alicia en el país de tres ensayos. México, UPN, 1998, 109 p.GÓMEZ ROBLEDO, Antonio. Ensayo sobre las virtudes intelectuales. México, FCE, 1996, 242 p.————. Platón. Los seis grandes temas de su filosofía. México, FCE, 1974, 623 p.GONZÁLEZ, Juliana. Ética y libertad. México, UNAM/FCE, 2001, 345 pJAEGER, Werner. Paideia. México, FCE, 1985, 1134 p.LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. México, Porrúa, 1944, 800 p. PLATÓN. Apología de Sócrates. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, EUDEBA, 1973, 192 p.REYES HEROLES, Jesús. Educar para construir una sociedad mejor. México, Secretaría de Educación Pública, 1985, p. 56.

38

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. C. 2. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD (Clave 5146)HISTORIA DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA II

Elaboró: Mtro. Mario Aguirre Beltrán

Horario matutino:Martes 8 a10 hrs.

Miércoles 8 a 10 hrs.

MAYO 2007

39

XII. C. 2. HISTORIA DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA II

OBJETIVOS GENERALES:

Introducir a los alumnos de la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA de octavo semestre en el análisis, crítica, problematización de lo que es la historia de teoría pedagógica, pues entendemos que para trabajar en torno a una teoría, ya sea en su elaboración teórica o en su reelaboración se requiere conocer las que la preceden. Es decir, el objetivo general de la historización de las teorías pedagógicas es con el propósito exclusivo de establecer pautas para su desarrollo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En la revisión histórica de las distintas etapas de desarrollo de la teoría pedagógica occidental, analizaremos cada propuesta descubriendo, develando, descifrando, esclareciendo la idea de hombre, la idea sociedad, el ideal educativo, el método propuesto de enseñanza, el propósito educativo, así como el contexto de su producción, es decir, de lo que se trata es de hacer un análisis histórico hermenéutico que descubra la estructura de producción de la teoría pedagógica.

PROPÓSITOS GENERALES

El propósito de este curso es dar a conocer a los estudiantes de pedagogía los principios básicos y desarrollos teóricos en los que se ha basado la profesión en la que se forman, en el entendido de que la teoría pedagógica es producto de la elaboración teórica de las prácticas educativas, en cuya profesionalización, es decir, formación, es indispensable su historización.Con Valentina Cantón Arjona apuntábamos que:

Concebimos la teoría pedagógica como un cuerpo de saberes derivados de la experiencia o acción pedagógica reflexionada de manera crítica es decir, como una reflexión acerca de la acción que sea capaz de localizar los puntos de vacío, de opacidad, de negación y contradicción y, reconocer sus fuentes referenciales y los discursos y momentos en los que se inscriben o de los que se derivan sus preocupaciones, esto es, que sea capaz de recrear su historia. De ahí que su construcción pueda caracterizarse como un proceso en el que la acción pedagógica se interroga a sí misma para historizarse y constituirse en su propio sujeto histórico.

Así concebida la Teoría Pedagógica y su necesidad de historización, añadimos:

Concebimos la reflexión histórica como el procedimiento a través del cual se logra desarmar un suceso, abrir la interioridad de su ficticia totalidad cerrada. Una totalidad que se disuelve cuando sus relaciones con otros hechos u objetos que, en apariencia, le son externos, ajenos. Romper las falsas relaciones de interioridad/exterioridad permite dar texto y contexto al hecho. Y esa es la historia que nos interesa2

2 Mario Aguirre Beltrán y Valentina Cantón Arjona Revista El Maestro (1921-1923). Raíces y vuelos de la propuesta educativa vasconcelista, M. A. Porrúa, México/UPN, MÉXICO, 2002

40

UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Este curso se imparte en el séptimo semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, comprende 4 horas semanales, durante el semestre con 64 horas de trabajo, el curso es de 8 créditos en el mapa curricular y se caracteriza por ofrecer a los alumnos:

a) La integración transversal y de concentración profesional para una mejor formación propedéutica.

b) El desarrollo de habilidades que consoliden su formación profesional.

IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA

Al haber revisado diversos planes y programas de estudio de las diferentes escuelas y facultades de pedagogía de la República Mexicana, se constató que existe poco interés en el estudio de la teoría pedagógica, esto es, no se advierte atractivo en el estudio de la pedagogía como ciencia, en la teorización de la pedagogía, pues cuando nominalmente existe la materia, regularmente los contenidos están referido a otras, ya sean ligadas a didácticas o a disciplinas como la psicología o la sociología, por ello, es imprescindible que en una universidad cuya especificidad es la pedagogía, se retome la tradición perdida, que en los siglos XIX y XX, desarrollaron, con éxito, los pedagogos mexicanos y extranjeros que se incorporaron a la escuela mexicana.

FORMA DE DESARROLLO DEL CURSO:

El seminario se desarrollará en dos partes:

El titular hará una exposición de cada tema que se debatirá en clase.

Se pedirá a los alumnos que realicen lecturas analíticas de los textos que se elijan de los cuales entregarán reportes.

En cada sesión se discutirán los temas tratados.

Se pedirá a los estudiantes la realización de un trabajo de investigación final.

Se les proporcionarán asesorías.

PRODUCTOS ESPERADOS

El estudiante deberá entregar al finalizar el curso, los reportes de lectura así como el trabajo de investigación final.

41

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación final constará de cuatro indicadores, los cuales recibirán un valor proporcional:

Tareas 30 %, Participación en clase 20 %, Trabajo final 50%

CONTENIDO

UNIDAD V LA TEORÍA PEDAGÓGICA DE LA ILUSTRACIÓN 5.1 La pedagogía rousseauniana 5.2Pesstalozzi y la idea de la pedagogía popular. 5.3 Herbart, la reflexión teórico-metodológica de la educación y la pedagogía del interés 5.4 La Revolución Francesa, Condorcet y la educación republicana

UNIDAD VI LA TEORIA PEDAGÓGICA DEL POSITIVISMO

6.1 Spencer y la valoración diferenciada de los conocimientos 6.2 Durkheim y el nacimiento de la sociología educativa

UNIDAD VII TEORÍA PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA NUEVA

7.1 Dewey y la escuela práctica 7.2 Montessori y la individualización de la enseñanza 7.3 Laparède y la educación funcional 7.4 Piaget y la educación para la acción

UNIDAD VIII EL CUESTIONAMIENTO DE LA TEORIA PEDAGÓGICA

8.1 Bordieu-Passeron y la visión reproductiva de la escuela 8.2 Baudelot-Establet y la educación diferenciada 8.3 Giroux y la Teoría Pedagógica Radical

BIBLIOGRAFÍA

Como bibliografía básica obligatoria se escogió el texto de James Bowel Historia de la educación occidental, editado por Herder, Barcelona, 1990 por ser el compendio más acabado de historias de la educación que se tenga en la actualidad para los temas que tratamos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

AGUIRRE BELTRÁN Mario y Valentina Cantón Arjona. Invento varia. (Coordinadores), 2 tomos, México, UPN, 1999.

42

ALIGHIERO MANACORDA, Mario. Historia de la educación 1. De la antigüedad al 1500. México, Siglo XXI Editores, 1998, pp. 1–302._______. Historia de la educación 2. De 1500 a nuestros días. México, Siglo XXI Editores, 1999, pp. 302–608.ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. México, UNAM, 1983, 265 p._______. Poética. Madrid, Gredos, 1992, 542 p._______. Política. Madrid, Gredos, 1994, 490 p.BEUCHOT, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, Ítaca, 1997, 204 p.CANTÓN ARJONA, Valentina. “Hacia la definición de una historia útil para la construcción de lo pedagógico”, en: Ethos educativo. México, pp. 82–88. _______. 1+ 1 + 1. no es igual a 3 Una propuesta de formación desde el particular. UPN, México, 1999CHÂTEAU, Jean. Los grandes pedagogos. México, FCE, 1994, 340 p.COMENIO, Juan Amós. Didáctica Magna. México, Porrúa, 1994, 198 p.ESCALERA BOURILLON, Jeannette. Alicia en el país de tres ensayos. México, UPN, 1998, 109 p.GÓMEZ ROBLEDO, Antonio. Ensayo sobre las virtudes intelectuales. México, FCE, 1996, 242 p.————. Platón. Los seis grandes temas de su filosofía. México, FCE, 1974, 623 p.GONZÁLEZ, Juliana. Ética y libertad. México, UNAM/FCE, 2001, 345 pJAEGER, Werner. Paideia. México, FCE, 1985, 1134 p.LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. México, Porrúa, 1944, 800 p. PLATÓN. Apología de Sócrates. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, EUDEBA, 1973, 192 p.REYES HEROLES, Jesús. Educar para construir una sociedad mejor. México, Secretaría de Educación Pública, 1985, p. 56.

43

XII. D. MATERIAS OPTATIVAS

Profesores:Sandra cantoral Uriza

Eduardo Velázquez SuárezMiguel Ángel Niño Uribe

44

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. D. 1. IDENTIDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN I(Educación y cambio socio-cultural)

Clave 5028SÉPTIMO SEMESTRE

Elaboró: Dra. Sandra Cantoral Uriza

Horario matutino: Viernes 8 a 12 hrs.

u

Horario vespertino: Viernes 16 a 20 hrs.

ABRIL 2008

45

IDENTIDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN I

INTRODUCCIÓN:

Las relaciones de asunción histórica consciente desde la idea de justicia y de crítica al sojuzgamiento y a la explotación del trabajo social por el capital del periodo ilustrado en su última fase, se recuperan con un sentido de lucha revolucionaria, en el pensamiento de Marx acerca de su postura en torno a la identidad como principio de autorreconocimiento del sujeto histórico, con un principio de autocrítica, ya constituido como trabajador asalariado o en situación de ejército industrial de reserva, para delinear a partir de ello en este apartado una categoría que refiera otra racionalidad distinta a la lógica del capital occidental, en este sentido nos preguntamos: ¿Con qué fundamento filosófico social pensar en una alternativa de identidad cultural en los procesos educativos?

PROPÓSITO

Nuestro propósito es debatir con los alumnos las principales tesis del materialismo histórico que nos permita recuperar las ideas humanistas del proceso educativo en la constitución del sujeto histórico, entendiendo a la Teoría Pedagógica como campo de conocimiento que comprende el comportamiento del ser humano en sociedad, y en su transformación histórico cultural por medio de los procesos educativos en el contexto histórico que ubica una época, de acuerdo al modo de producción que genera las actitudes ahí desarrolladas y socializadas en los procesos de formación ético-moral, es decir como una totalidad estructural y superestructural, reconociendo la identidad educativa del sujeto como posibilidad de transformación histórico-cultural.

El recorrido que haremos a partir de retomar este filón marxista en la Pedagogía Crítica, nos permitirá encontrar algunos principios básicos para la construcción de los trabajos de tesis con diversas problemáticas educativas actuales, fundamentándolo teóricamente desde una concepción humanista, que se ubica en una Pedagogía Crítica que permita tener sentido de comprensión de acuerdo con las prácticas educativas y la identidad cultural de los sujetos educativos, en donde se centran varios problemas de estudio del México actual que deben ser tratados tanto por la educación formal como por la informal, entendido este recorrido con base en una concepción dialéctico-hermenéutica con una postura crítica, al comprenderse como un todo inescindible entre teoría y praxis.

El curso se comprenderá en dos semestres, con base en las siguientes temáticas:

1er. Semestre:

UNIDAS I LA CONCEPCIÓN DE HOMBRE EN CARLOS MARX

1.1 Marx en sus obras filosóficas 1.2 La concepción ético-moral en el marxismo 1.3El contexto de la época actual

46

UNIDAD II EL ASPECTO EDUCATIVO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

2.1 El trabajo intelectual y el trabajo manual 2.2 La liberación del trabajo enajenado 2.3 La concepción de clase en los procesos educativos

UNIDAD III LA PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LA IDENTIDAD DEL SUJETO

3.1 Las relaciones humanas en el proceso educativo del sujeto histórico 3.2 La identidad cultural en la organización y dirección del trabajo 3.3 El sentido hermenéutico en la pedagogía crítica y su dialecticidad

UNIDAD IV: EL SENTIDO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DEL SUJETO EDUCATIVO

4.1El tránsito de la sociedad civil organizada en procesos de política-pedagógica 4.2 La consciencia histórico-social en la formación de sujetos

BIBLIOGRAFÌA

En el primer semestre se analizará la siguiente bibliografía específica:FROMM, Erich. Marx y su concepto del hombre. México, F.C.E, 1994

MARX, Kart. Crítica de la filosofía del Estado de Hegel. México, Grijalbo.

_______. Manuscritos económico-filosóficos de 1844. México, Grijalbo, 1968

______. Manifiesto del partido comunista. México, Cultura Popular, 1984

_______. Introducción general a la crítica de la economía política/1857. Cuadernos de Pasado y Presente 1 MARX, Karl y Federico Engels. La ideología alemana. México. Grijalbo, 1987

PRIOR, Ángel. Crítica de la filosofía del Estado de Hegel. España, Biblioteca Nueva, 2002

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Exposición colectiva a partir del libre debate de las ideas, centradas en la construcción de las tesis de licenciatura en pedagogía, para ser presentadas como documentos acabados al finalizar el curso durante un semestre, con una duración de 4 hrs. semanales, ocupándose 64 hrs. en total durante todo el curso semestral de Identidad, Cultura y Educación, cubriéndose 8 créditos del mapa curricular de la licenciatura.

47

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. D. 2. IDENTIDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN II(Educación Comunitaria)

Clave 5216OCTAVO SEMESTRE

Elaboró: Dra. Sandra Cantoral Uriza

Horario matutino: Viernes 8 a 12 hrs.

u

Horario vespertino: Viernes 16 a 20 hrs..

ABRIL 2008

48

IDENTIDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN

Introducción:

Las relaciones de asunción histórica consciente desde la idea de justicia y de crítica al sojuzgamiento y a la explotación del trabajo social por el capital del periodo ilustrado en su última fase, se recuperan con un sentido de lucha revolucionaria, en el pensamiento de Marx acerca de su postura en torno a la identidad como principio de autorreconocimiento del sujeto histórico, con un principio de autocrítica, ya constituido como trabajador asalariado o en situación de ejército industrial de reserva, para delinear a partir de ello en este apartado una categoría que refiera otra racionalidad distinta a la lógica del capital occidental, en este sentido nos preguntamos: ¿Con qué fundamento filosófico social pensar en una alternativa de identidad cultural en los procesos educativos?

Propósito:

Nuestro propósito es debatir con los alumnos las principales tesis del materialismo histórico que nos permita recuperar las ideas humanistas del proceso educativo en la constitución del sujeto histórico, entendiendo a la Teoría Pedagógica como campo de conocimiento que comprende el comportamiento del ser humano en sociedad, y en su transformación histórico cultural por medio de los procesos educativos en el contexto histórico que ubica una época, de acuerdo al modo de producción que genera las actitudes ahí desarrolladas y socializadas en los procesos de formación ético-moral, es decir como una totalidad estructural y superestructural, reconociendo la identidad educativa del sujeto como posibilidad de transformación histórico-cultural.

El recorrido que haremos a partir de retomar este filón marxista en la Pedagogía Crítica, nos permitirá encontrar algunos principios básicos para la construcción de los trabajos de tesis con diversas problemáticas educativas actuales, fundamentándolo teóricamente desde una concepción humanista, que se ubica en una Pedagogía Crítica que permita tener sentido de comprensión de acuerdo con las prácticas educativas y la identidad cultural de los sujetos educativos, en donde se centran varios problemas de estudio del México actual que deben ser tratados tanto por la educación formal como por la informal, entendido este recorrido con base en una concepción dialéctico-hermenéutica con una postura crítica, al comprenderse como un todo inescindible entre teoría y praxis.

El curso se comprenderá en un semestre, con base en las siguientes temáticas:

2º. Semestre

V. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA

5.1 El poder cultural de la calidad humana en los procesos de transformación social 5.2 La propiedad privada de medios de producción y la lógica empresarial en educación 5.3 El método del materialismo histórico en la Pedagogía Crítica

VI. GRAMSCI Y EL BLOQUE HISTÓRICO

49

6.1 La propuesta político-pedagógica gramsciana 6.2 El sentido filosófico que va del sentido común al pensamiento político-pedagógico6.3 El proceso de autorreconocimiento en la acción dialógica del ser humano

VII. . EL DERECHO A LA LIBERTAD EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

7.1 El socialismo del siglo XXI en los procesos educativos 7.2 La cultura en el mundo simbólico escolar 7.3 La idea original de Carlos Marx para una Pedagogía Crítica en la investigación educativa

VIII. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LAS LEYES DEL MERCADO 8.1 El derecho al trabajo 8.2 El estado de clase en la educación 8.3 El proyecto educativo desde una sensibilidad racional

IX. EL CUESTIONAMIENTO EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA DE UNA SENSIBILIDAD RADICAL 9.1 La sensibilidad humana en los procesos de formación 9.2 La naturaleza del ser existenciario 9.3 La identidad cultural en los procesos educativos

Bibliografía:

La bibliografía básica está centrada en la obra filosófica de Gramsci, Freire entre otros autores, considerando sus principales obras educativas:

En el segundo semestre se analizará:

FREIRE, Paulo. Pedagogía de la autonomía. México, Siglo XXI, 1997______. Pedagogía de la indignación. México, Morata, 2001______. El socialismo del siglo XXI y la Democracia Participativa. México, Ediciones de Paradigmas y Utopías, 2002PORTELLI, Hugues. Gramsci y el bloque histórico. México, Siglo XXI

Criterios de evaluación:

Exposición colectiva a partir del libre debate de las ideas, centradas en la construcción de las tesis de licenciatura en pedagogía, para ser presentadas como documentos acabados al finalizar el curso durante el segundo semestre, el cual tendrá una duración de 4 hrs. semanales, ocupándose 64 hrs. en total durante todo el curso semestral de Identidad, Cultura y Educación, cubriéndose 8 créditos del mapa curricular de la licenciatura.

50

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. D. 3. PROSPECTIVA EDUCATIVA I y II (Caves 5002 y 5172) EPISTEMOLOGÍA, HISTORIA Y PEDAGOGÍA

7º y 8° Semestres

Elaboró: Profr. Eduardo Velázquez Suárez

Horario matutino:Martes 10 a 14 hrs.

u

Horario vespertino:Martes 16 a 20 hrs.

ABRIL 2008

51

Objetivos

Comprender y valorar los aportes que brinda la Teoría Pedagógica, conjuntamente con otras disciplinas, al campo de la educación y de la enseñanza. Conocer algunos aspectos de la realidad macro y micro-educativacon el objeto de poder construir un marco de referencia desde el cual seleccionar reflexiva y críticamente diferentes alternativas teóricas/prácticas para la acción educativa.

Apreciar que la Teoría Pedagógica se construye permanentemente en un campo en el que teoría y la práctica son mutuamente constitutivas y dialécticamente relacionadas. Interiorizarse de algunos debates epistemológicos de la disciplina, en el marco del interés que pueden tener para el futuro pedagogo. Revisar conjuntamente docentes y alumnos/as creencias y supuestos tácitos "legitimados", con consecuencias en sus prácticas y propuestas.

1.-Analizar la educación con actitud crítica para comprender los complejos factores que la condicionan.2.-Comprender los conceptos básicos de la disciplina, reconociendo sus aportes para la conformación del campo pedagógico.3.-Vincular los conceptos teóricos con la realidad educativa nacional.4.-Conocer los aspectos macro y microeducativos para la construcción de una identidad pedagógica, comprometida con alternativas superadoras.5.-Integrar los contenidos curriculares con la historia educativa personal para la construcción del propio rol, manteniendo en permanente interrelación la teoría y la práctica.

Contenidos Mínimos

Educación y pedagogía. - Debates contemporáneos. - Teoría de la educación y teorías pedagógicas. - Concepciones sobre la escuela. - La problemática del conocimiento en la escuela. - Formación de pedagogos y transformación educativa.

Programa Analítico

UNIDAD: 1 - Relaciones entre educación, Estado y sociedad expresadas políticamente:

UNIDAD I. Eje Transversal : "Las Políticas Educativas vigentes en los 90 expresan las relaciones entre la Educación, el Estado y la Sociedad".

3.1 Educación como práctica política. Regulación política de la educación. 3.2 Políticas Públicas y Educación. 3.3 Ley Federal de Educación y Ley de Educación Superior. 3.4. Diagnóstico del Sistema Educativo en los 90.

UNIDAD: 2 - Cultura Escolar y Práctica Educativa:

52

UNIDAD II Eje Transversal: "El ejercicio pedagógico profesional se desarrolla en instituciones sociales y educativas históricamente situadas y en permanente proceso de retroalimentación (Maestro-Sociedad-Escuela)”.

5.1 Escuela Moderna: continuidad y ruptura.5.2 Versiones actuales: calidad, igualdad, equidad, escuela-empresa.5.3 Curriculum y conocimiento escolar. 5.4 Formación Pedagógica y Trabajo Pedagógico: concepciones. Tensión teoría - práctica.

UNIDAD: 3 - Educación, Pedagogía y Ciencias de la Educación:

UNIDAD DE CIERRE: Eje Transversal "La Pedagogía estudia en forma científica, reflexiva y crítica los problemas educativos para la acción

6.1. La educación como objeto científico: Apertura y complejidad. Debate Pedagogía - Ciencias de la Educación. Componentes de las Ciencias de la Educación: explicativo, normativo y utópico.6.2. La Pedagogía como reflexión sobre lo educativo. 6.3. Teorías educativas y Teorías Pedagógicas: aproximación conceptual.Metodologías de Enseñanza

El trabajo de cátedra, en sus aspectos de la enseñanza, articulará, -teóricos y prácticos-, con espacios diferenciados para cada uno. Dentro de las estrategias seleccionadas, para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se contemplará: la recuperación de los saberes de los alumnos; la profundización de los conceptos teóricos básicos; lecturas y producción de textos; análisis e interpretación de datos cualitativos y cuantitativos; Se propondrán estrategias que apunten a construcciones individuales y grupales; se trabajará en la promoción y desarrollo de logros de descripción e interpretación de hechos y situaciones educativas adecuados al nivel de cursado y la elaboración no sólo de criticas sino de propuestas. Se programarán visitas orientadas a instituciones educativas del sistema formal y no formal, vinculando estos, abordajes con el futuro ejercicio profesional. Se seleccionará a lo largo del curso la lectura de uno o dos textos cortos completos. El equipo docente se propone a través de algunas estrategias que se enuncian a continuación el logro de una progresiva autonomía por parte del alumno, la posibilidad de construir un pensamiento crítico constructivo y el gradual ejercicio para la toma de decisiones y la ejecución (anticipando el desarrollo de competencias propias del futuro ejercicio profesional). Entre ellas puede mencionarse: la utilización de lenguaje propio de la disciplina; la participación -individual y grupal- en plenarios, equipos, trabajos escritos y orales; la lectura de material con propuestas de diferente índole como: formulación de preguntas (por parte de ellos y del equipo de cátedra), sistematización de datos, orientación, elaboración de respuestas obligatorias y voluntarias, cumplimiento de plazos, fundamentaciones y argumentaciones, etc. Se proponen básicamente dos tipos de trabajos prácticos: de aplicación (introductorios a los temas) y de integración al cierre de cada unidad. Todos los trabajos prácticos serán evaluados con devoluciones escritas. A los efectos de la acreditación, sólo se tendrán en cuenta los trabajos prácticos integradores. Todos los trabajos poseen instancias de

53

recuperación, la cantidad de veces que sea necesaria para que el alumno los resuelva con pertinencia.

Podrán ser contempladas situaciones de excepción, debidamente fundamentadas y para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades. Desde lo metodológico se trabajarán articuladamente, las instancias teórico-prácticas, reservando espacios diferenciados para cada una de ellas. Se prevén momentos de información y conceptualización, de lecturas individuales y grupales, así como de producción y discusión colectiva. La carga horaria de la materia contemplará las destinadas a presentación de la teoría; actividad en pequeños grupos; plenarios y socialización de producciones. No se computarán en ese tiempo las lecturas individuales, grupales y consultas. El desarrollo de las actividades tendrá, en general, tres momentos diferenciados:

a) actividades previas al encuentro; básicamente referido a las lecturas y análisis del material bibliográfico indicado; b) actividades propias de cada encuentro. Estos tendrán una duración de cuatro horas semanales, distribuidos en dos encuentros de dos horas cada uno. En cada encuentro se desarrollarán los contenidos teóricos, básicos de la asignatura; al igual que la concreción de los trabajos prácticos. En ambas etapas se interactuará a través de diferentes estrategias metodológicas: exposición dialogada, análisis de fuentes, discusión en grupo, etc. c) actividades post-encuentro. Las concretarán los cursantes en relación con los temas del programa, a fin de elaborar producciones o de planificar visitas a instituciones educativas del medio y conforme con un cronograma previsto para tal fin.

Evaluación

En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios generales: logros y obstáculos en procesos y resultados; criterios de gradualidad en la profundización de los conocimientos, habilidades y actitudes; respetar las dificultades propias de los alumnos que asisten; inicio paulatino en el tipo de criterios que se considerarán al momento de la acreditación, etc. Se contemplarán excepcionalmente situaciones particulares a los efectos de garantizar la mayor posibilidad de retención del alumno. Los criterios de evaluación, a revisar con los alumnos son los siguientes: Compromiso con las tareas preparatorias; Participación individual y grupal; Pertinencia de los aportes; Niveles de reflexión crecientes, acordes con la gradualidad propuesta.

Bibliografía de referencia

ABBAGNANO, Nicola et al. La evolución de la dialéctica. Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1977, 275 p.ALBA DE, Alicia. ¿Teoría Pedagógica? México, CESU-UNAM, 1987, 395 p.ARREDONDO LÓPEZ, María Adelina. “El catecismo de Ripalda como texto escolar” en: Invento varia. México, UPN, 1999. pp. 163-170.ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. México, UNAM, 1983, 265 p._______. Poética. Madrid, Gredos, 1992, 542 p._______. Política. Madrid, Gredos, 1994, 490 p.

54

CABALLERO, Roberto. La teoría pedagógica una semblanza de sus interpretaciones. México, UNAM., 1985CARNOY, Martin. Enfoques marxistas de la educación. México, Centro de estudios educativos, 1989, 75 p. CARR, Wilfred y Stephen Kemis. Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca, 1988.CHOMSKY, Noam y Heinz Dieterich. La sociedad global. Educación, mercado y democracia. México, Joaquín Mórtiz, 2001, 197 p.COLOM, Antoni J. y Joan-Carles Mèlich. Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Barcelona, Paidós, 1994, 192 p.COMENIO, Juan Amós. Didáctica Magna. México, Porrúa, 1994, 198 p.DELORS, Jackes. (Comp.) La educación encierra un tesoro. México, UNESCO, 1997, 302 p.DESCARTES, René. Discurso del método. Otros tratados. España, Edaf, 1982. 274 p. (Biblioteca Edaf, núm. 22)._______. Dos opúsculos. Reglas para la dirección del espíritu. México, UNAM, 1987, 208 p.ESCALERA BOURILLON, Jeannette. Alicia en el país de tres ensayos. México, UPN, 1998, 109 p.GADOTTI, Moacir. Historia de la ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, 1998, 354 p.HEGEL, G.W.F. Fenomenología del espíritu. México, FCE, 1987, 483 p.JAEGER, Werner. Paideia. México, FCE, 1985, 1134 p.KANT, Emmanuel. Crítica de la razón práctica. México, Nacional, 1974._______. Crítica de la razón pura (8ed.) México, Porrúa, 1991, 375 p. (Sepan cuántos núm. 203).KOYRÉ, Alexandre. Estudios de historia del pensamiento científico. México, Siglo XXI, 1980, 394 p.LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. México, Porrúa, 1944, 800 p. LIPMAN, Mattew et al. La filosofía en el aula. Madrid, Ediciones de la Torre, 1992, 380 p.LÓPEZ CAMACHO, Matías. Lecturas sobre teoría pedagógica, México, UNAM, 1963, 208 p.MOORE, T. W. Introducción a la teoría de la educación, Madrid, Alianza, 1995, 128 p.PLATÓN. Apología de Sócrates. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, EUDEBA, 1973, 192 p._______. Banquete, Ión. Edición bilingüe, versión de Juan David García Bacca. México, UNAM, 1944 (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Fedón, Banquete, Fedro. Versión de C. García Gual, et al. España, Gredos, 1997, 413 p. (Biblioteca Clásica Gredos núm. 93)._______. Hipias Mayor, Fedro. Edición bilingüe, versión de Juan David García Bacca. México, UNAM, 1945. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Laques. Edición bilingüe, versión de Ute Schmidt Osmanczik. México, UNAM, 1983, 33 p. (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana)._______. Las Leyes. Versión de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. España, Alianza, 2002, 617 p._______. “Leyes”, en: Obras completas. Madrid, Aguilar, 1990, p. 1274 a 1516._______. República. Edición bilingüe, versión de Antonio Gómez Robledo. México, UNAM, 1971 (Bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana).

55

_______. Timeo. Versión de Conrado Eggers Lan. Buenos Aires, COLIHUE, 1999, 233 p.PUIG ROVIRA, José. Teoría de la educación. Una interpretación sistémica-cibernética. Barcelona, Promociones Publicaciones Universitarias, 1987, 253 p.

Bibliografía Complementaria

Bachelard,G.1973.“La actualidad de la historia de las ciencias ” en: El compromiso racionalista. Buenos Aires, Siglo XXI.Bachelard,G.1987.La formación del espíritu científico. Buenos Aires, Siglo XXI.Derrida,J.1984.La filosofía como institución. Barcelona, Granica.Foucault,M.1970.Arqueología del Saber. México, Siglo XXIFoucault,M.1972.Las palabras y las cosas. México,Siglo XXIGadamer,H.1990.Verdad y método I. Salamanca, Sígueme.Gadamer,H.1992.Verdad y método II. Salamanca, Sígueme.Habermas,J.1985.Conocimiento e interés. Madrid, Taurus.Habermas,J.1987.Teoría de la acción comunicativa. Tomo I, Madrid, Taurus.Koyre,A.1973.Estudios de historia del pensamiento científico. México, Siglo XXI.Larrosa,J.1990.El Trabajo Epistemológico en Pedagogía. Barcelona ,PPU.Lenzen,D.1988.“Mito, metáfora y simulación (Perspectivas de pedagogía sistemática en la postmodernidad)” Educación.Narodowski,M.1994.Infancia y poder (La conformación de la pedagogía moderna).Buenos Aires, Aiqué.Not,L.La Enseñanza Dialogante. Madrid, PiadosPlatón.Diálogos.Speck, J. y G. Wehle y otros.1981.Conceptos Fundamentales de Pedagogía. Barcelona, Herder.Sanvisens,A.1984.Introducción a la Pedagogía. Barcelona, BarcanovaVargas,G.1995.Investigaciones epistemológicas. Santafé de Bogotá: CIDUP – TECNICEZuluaga, O.1987.“Pedagogía e Historia ” Bogotá, Foro Nac. P r Colombia

56

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. D. 4. TEORÍAS EDUCATIVAS Y SOCIEDAD (clave 5125)

SÉPTIMO SEMESTRE

Elaboró: Profr. Miguel Ángel Niño Uribe

HorarioLunes 16 a 20 hrs.

ABRIL 2008

57

PRESENTACIÓN

La expresión “teoría pedagógica” ha resultado ser con el tiempo una expresión que ha dado lugar a distintas interpretaciones y, por tanto, a la asunción de distintos puntos de vista o posturas teóricas, con las correspondientes implicaciones ideológicas, filosóficas, políticas, etc. La intención de este seminario es acercar a los participantes al conocimiento y debate respecto de algunas cuestiones que gravitan en torno a esta temática (la teoría pedagógica o teoría educativa), o bien, se encuentran implícitas en ella.

Se trata de incursionar en la búsqueda de respuestas a las preguntas que se desprenden de un proceso de reflexión sobre la temática , como puede ser: ¿de qué hablamos cuando hablamos de teoría pedagógica? Esta cuestión nos lleva a plantear interrogantes que aluden a distintos aspectos relacionados con la pregunta inicial: ¿toda teoría supone un corpus de conocimiento que tiene como propósito describir, explicar o predecir un aspecto o porción de la realidad? Si no es así, ¿qué otros propósitos encontramos en la teoría que no sean los que acabamos de señalar? Esto nos conduce a plantear las posibles acepciones que puede tener el término “teoría” y el lugar o lugares que puede ocupar la teoría pedagógica, según el enfoque o punto de vista que se plantee. Y en este orden de cosas, se desprenden otras cuestiones como las siguientes: ¿qué diferencia a las teorías científicas de las teorías que no son científicas (como las teorías prácticas, según uno de los enfoques que se utilizan en el debate). Y dentro de esta distinción, ¿qué lugar ocupa la teoría pedagógica o teoría educativa?, ¿qué es lo que hace ser “pedagógica” a la teoría pedagógica? y ¿qué es lo pedagógico? Asimismo, interesa responder a preguntas como éstas: ¿qué tipo de saberes distinguimos en el discurso que constituye la llamada teoría pedagógica?, ¿qué relación ha tenido la teoría pedagógica con el pensamiento dominante de la época histórica a la que corresponde?, y de acuerdo con ello, ¿se puede hablar de teoría pedagógica en cualquier época histórica? Sino es así, ¿cuándo aparece la teoría pedagógica como tal?

Estas cuestiones, entre otras, nos remiten a pensar necesariamente en la relación indisociable que establece con su referente real: la educación, porque no hay pedagogía sin educación. Lo cual a su vez, ha dado lugar a una multiplicidad de acepciones o concepciones de acuerdo con la óptica desde la que se mira..

La temática es tan compleja (y no podría ser de otra forma) pero al mismo tiempo tan atractiva, que obliga a prestar atención a otros conceptos que se hallan implícitos en esta reflexión como son los conceptos de “realidad”, de “hombre”, de “paradigma”.

Estos interrogantes y otros son los que animarán y orientarán el trabajo de investigación, de reflexión, de discusión y de búsqueda de respuestas en el seminario que se propone a los alumnos que cursarán el séptimo y octavo semestres de la licenciatura en pedagogía.

58

OBJETIVOS

Identificar diferentes concepciones de teoría.Distinguir distintos tipos o modalidades de teoría.Identificar la diversidad de saberes que constituyen la teoría pedagógica.Ubicar la teoría pedagógica en el contexto histórico y epistemológico.Distinguir los fundamentos epistemológicos del paradigma empírico-analítico.Identificar teorías educativas desarrolladas desde la óptica del paradigma empírico-analítico.

CONTENIDOS

La teoría y sus distintas acepciones.Modalidades de la teoría.Los saberes que constituyen la teoría pedagógica.Educación y pedagogía.¿De qué hablamos cuando hablamos de paradigma?El paradigma empírico-analítico y su expresión en el campo de la educación.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Los dos seminarios se desarrollarán fundamentalmente a partir de la intención de promover en los alumnos, tres actividades eminentemente formativas, a saber:1) la lectura del material bibliográfico y hemerográfico que contribuye al desarrollo de cada uno de los temas de los dos seminarios;2) la discusión en el aula, previa lectura del material seleccionado, al tiempo que se procurará hacer de la actividad en el aula, una mesa redonda, en la que se expondrán también los puntos de vista personales de quienes participen en los debates; y3) la elaboración de escritos que se deriven de los temas o problemáticas abordadas en clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para acreditar los seminarios, el alumno debe:1) realizar la lectura de los materiales que son objeto de estudio y discusión;2) participar en las sesiones de clase; y3) entregar los trabajos escritos que se acuerden en los seminarios.

Los alumnos participarán en la determinación de los valores porcentuales que se asignen a cada uno de los trabajos escritos que entreguen.

59

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALAJUSCO

CUERPO ACADÉMICOESTUDIOS DE TEORÍA PEDAGÓGICA

XII. D. 5. DEBATES ACTUALES EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (clave 5069)

OCTAVO SEMESTRE

Elaboró: Profr. Miguel Ángel Niño Uribe

HorarioLunes 10 a 12 hrs.

Miércoles 8 a10 hrs.

60

PRESENTACIÓN

La expresión “teoría pedagógica” ha resultado ser con el tiempo una expresión que ha dado lugar a distintas interpretaciones y, por tanto, a la asunción de distintos puntos de vista o posturas teóricas, con las correspondientes implicaciones ideológicas, filosóficas, políticas, etc. La intención de este seminario es acercar a los participantes al conocimiento y debate respecto de algunas cuestiones que gravitan en torno a esta temática (la teoría pedagógica o teoría educativa), o bien, se encuentran implícitas en ella.

Se trata de incursionar en la búsqueda de respuestas a las preguntas que se desprenden de un proceso de reflexión sobre la temática , como puede ser: ¿de qué hablamos cuando hablamos de teoría pedagógica? Esta cuestión nos lleva a plantear interrogantes que aluden a distintos aspectos relacionados con la pregunta inicial: ¿toda teoría supone un corpus de conocimiento que tiene como propósito describir, explicar o predecir un aspecto o porción de la realidad? Si no es así, ¿qué otros propósitos encontramos en la teoría que no sean los que acabamos de señalar? Esto nos conduce a plantear las posibles acepciones que puede tener el término “teoría” y el lugar o lugares que puede ocupar la teoría pedagógica, según el enfoque o punto de vista que se plantee. Y en este orden de cosas, se desprenden otras cuestiones como las siguientes: ¿qué diferencia a las teorías científicas de las teorías que no son científicas (como las teorías prácticas, según uno de los enfoques que se utilizan en el debate). Y dentro de esta distinción, ¿qué lugar ocupa la teoría pedagógica o teoría educativa?, ¿qué es lo que hace ser “pedagógica” a la teoría pedagógica? y ¿qué es lo pedagógico? Asimismo, interesa responder a preguntas como éstas: ¿qué tipo de saberes distinguimos en el discurso que constituye la llamada teoría pedagógica?, ¿qué relación ha tenido la teoría pedagógica con el pensamiento dominante de la época histórica a la que corresponde?, y de acuerdo con ello, ¿se puede hablar de teoría pedagógica en cualquier época histórica? Sino es así, ¿cuándo aparece la teoría pedagógica como tal?

Estas cuestiones, entre otras, nos remiten a pensar necesariamente en la relación indisociable que establece con su referente real: la educación, porque no hay pedagogía sin educación. Lo cual a su vez, ha dado lugar a una multiplicidad de acepciones o concepciones de acuerdo con la óptica desde la que se mira..

La temática es tan compleja (y no podría ser de otra forma) pero al mismo tiempo tan atractiva, que obliga a prestar atención a otros conceptos que se hallan implícitos en esta reflexión como son los conceptos de “realidad”, de “hombre”, de “paradigma”.

Estos interrogantes y otros son los que animarán y orientarán el trabajo de investigación, de reflexión, de discusión y de búsqueda de respuestas en el seminario que se propone a los alumnos que cursarán el séptimo y octavo semestres de la licenciatura en pedagogía.

61

OBJETIVOS

Diferenciar el sentido teleológico de los paradigmas teórico-metodológicos de las ciencias sociales o humanas.Distinguir los fundamentos epistemológicos del paradigma interpretativo y del paradigma crítico.Identificar el sentido aplicativo de los paradigmas interpretativo y crítico en la investigación educativa.Identificar teorías educativas desarrolladas desde la óptica de los paradigmas interpretativo y critico.

CONTENIDOS

El paradigma interpretativo en las ciencias sociales y humanas.El desarrollo de la investigación educativa desde la perspectiva del planteamiento interpretativo.El paradigma crítico en las ciencias sociales y humanas.La investigación educativa desde el enfoque crítico.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Los dos seminarios se desarrollarán fundamentalmente a partir de la intención de promover en los alumnos, tres actividades eminentemente formativas, a saber:1) la lectura del material bibliográfico y hemerográfico que contribuye al desarrollo de cada uno de los temas de los dos seminarios;2) la discusión en el aula, previa lectura del material seleccionado, al tiempo que se procurará hacer de la actividad en el aula, una mesa redonda, en la que se expondrán también los puntos de vista personales de quienes participen en los debates; y3) la elaboración de escritos que se deriven de los temas o problemáticas abordadas en clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para acreditar los seminarios, el alumno debe:1) realizar la lectura de los materiales que son objeto de estudio y discusión;2) participar en las sesiones de clase; y3) entregar los trabajos escritos que se acuerden en los seminarios.

Los alumnos participarán en la determinación de los valores porcentuales que se asignen a cada uno de los trabajos escritos que entreguen.

62