santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

48
7° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica 3,4 y 5 de abril de 2014 ciudad de Córdoba Mesa redonda: Terapia de Combinación : cuando menos es mas? Infecciones por Pseudomonas aeruginosa Cual es la mejor opción ? Cual es la mejor opción ? Dr Alejandro Santillán Iturres Infectólogo Pediatra

Upload: victoria-paz-mohr-gonzalez

Post on 20-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

7° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica

3,4 y 5 de abril de 2014

ciudad de Córdoba

Mesa redonda:

Terapia de Combinación : cuando menos es mas?

Infecciones por Pseudomonas aeruginosa

Cual es la mejor opción ?Cual es la mejor opción ?

Dr Alejandro Santillán Iturres

Infectólogo Pediatra

Page 2: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Pseudomonas Auriginosa

Genoma de gran tamaño (plasticidad)

Múltiples mecanismos de resistencia

Eflux pump

B-lactamasas

Perdida de porinas

Arsenal de virulencia

Huésped susceptible

Pilis

Flagelos

LPS

proteasas

Page 3: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

La Mortalidad puede superar el 50 %

Kang CI, 2005. Antimicrob. Agents Chemother. 49:760 –766.

Page 4: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Aspectos clínicos y Epidemiológicos

Neumonía IH (NAV)

ITU asociada a catéter urinario

IH Infección de sitio quirúrgico

Infección heridas por quemaduras

Bacteriemia

IH

Page 5: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Infección en Huéspedes especiales:

• Enfermedad fibroquistica (FQP)

• Neutropenia critica (pac. oncologico)

• Paciente quemado

Page 6: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Otras situaciones especiales:

• Otitis externa maligna (DBT)

• Endocarditis del adicto endovenoso

• Meningitis post quirúrgica

• Neumonía en bronquiectasias (epoc)

Page 7: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Infección en huéspedes inmunocompetentes:

• Otitis externa

• Foliculitis• Foliculitis

• Osteomielitis de calcáneo

• Queratitis

• Endoftalmitis post traumática

Page 8: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Resistencia Pseudomonas aeruginosa

2012 Argentina (1040 muestras)

25

30

35

40

0

5

10

15

20

25

PIP CAZ IMI CIP CEP AMK GEN COL MER TZP

Gentileza Dra A. Corso- ReL-AVRA-OPS

Page 9: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf
Page 10: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf
Page 11: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Cual es la mejor opción terapéutica ?

• Tratamiento combinado empírico

• Tratamiento combinado definitivo

Page 12: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

A favor del tratamiento combinado

• Sinergismo ?

• Disminución de la resistencia ? • Disminución de la resistencia ?

• Mayor espectro de cobertura inicial

Page 13: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

A favor del tratamiento de

monoterapia:

Toxicidad

Inducción de resistencia

Costos

Page 14: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

1989 Hilf

“ Antibiotic therapy for Pseudomonas aeruginosa bacteremia:

outcome correlations in a prospective study of 200 patients.”

Am J Med. 1989 Nov;87(5):540-6.

Monoterapia: 47 % mortalidad p 0,02Monoterapia: 47 % mortalidad p 0,02

Combinada: 27 % mortalidad

Page 15: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

2004 Safdar

“Does combination antimicrobial therapy reduce mortality inGram-negative bacteraemia? A meta-analysis.”Lancet Infect Dis. 2004 Aug;4(8):519-27.

No hubo diferencias significativas en los dos grupos No hubo diferencias significativas en los dos grupos (M vs C) : OR 0,98

En un análisis de un sub-grupo de Bacteriemia pseudomonas aeruginosa : 0R 0,50 *

*En un alto porcentaje de pacientes se utilizo moterapia con aminoglucocidos , cuando

se ajusto el análisis no hubo diferencias OR 0,9

Page 16: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

2004 Paul

“Beta-lactam monotherapy versus beta lactam-aminoglycoside

combination therapy for sepsis in immunocompetent patients:

systemic review and metaanalysis of randomised trials”

BMJ 2004; 328:668.

No hubo diferencias significativas entre los grupos de

sepsis, BGN y pseudomonas. OR 0.90

La nefrotoxicidad fue significativa en terapia

combinada: OR 0,35

Page 17: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Evidencia del tratamiento empírico

combinado:

Paul y Lebobici Clinical Infectious Diseases 2013;57(2):217–20

Page 18: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

385 pacientes• Tratamiento inadecuado 43 % mortalidad al dia 3

• Tratamiento adecuado 21% mortalidad al dia 3 (p 0,03)

• Tratamiento adecuado :

• Monoterapia 30% mortalidad al dia 30

• Combinado 36% mortalidad al dia 30 (p 0,64)

Page 19: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

593 pacientes

Clinical Infectious Diseases 2013;57(2):208–16

593 pacientes

Page 20: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Evidencia del tratamiento combinado

definitivo

Paul y Lebobici Clinical Infectious Diseases 2013;57(2):217–20

Page 21: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

autor metodologia Combinada Fallecidos: n/N

monoterapia OR

Bliziotis 2011 Retrospectivo 6/31 8/19 0,33

Bowers 2013 Retrospectivo 30/82 82/286 1,44Bowers 2013 Retrospectivo 30/82 82/286 1,44

Chamot 2003 Retrospectivo 10/46 9/33 0,74

Hilf 1989 Prospectivo 38/143 20/43 0,42

Kuikka 1998 Retrospectivo 11/41 7/32 1,31

Leibovici 1997 Prospectivo 16/77 20/95 0,98

Micek 2005 Retrospectivo 4/15 4/9 0,45

Mendelson 1994 Retrospectivo 13/59 16/106 1,59

Park 2012 Retrospectivo 10/33 17/32 0,38

Siegman 1998 Retrospectivo 7/15 7/42 4,38

OR:0.89

Page 22: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf
Page 23: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Incluyo 19 estudios (1720 pacientes)

• Mortalidad en el total de infecciones por pseudomonas:• Mortalidad en el total de infecciones por pseudomonas:

OR: 0,97 en el tratamiento empírico

OR: 1,02 en el tratamiento definitivo

• Mortalidad en bacteriemias por pseudomonas:

OR: 0,95 en el tratamiento empírico

OR: 0,96 en el tratamiento definitivo

Page 24: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Empírico

Page 25: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Definitivo

Page 26: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Y en paciente pediatricos ?

Page 27: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf
Page 28: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Resultados

Fallecieron 64 pacientes (7,28 %)

41 (7,6%) en el grupo de terapia combinada

23 (6,7%) en el grupo monoterapia

p .61

Page 29: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Resultados

4

1

2

3

Page 30: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Resultados

Page 31: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Resultados

Page 32: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Cual es la mejor opción ?

Page 33: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Claves para la mejor respuesta:

1) Definir el riesgo de infección por pseudomonas:

Comunidad:Comunidad:

Huéspedes susceptibles

Infecciones asociadas a pseudomonas aeruginosa

Hospital:

ARM

Catétere ev

Catéter urinario

Page 34: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Cual es la mejor opción ?

2) considerar situaciones y/o focos clínicos de mayor riesgo de mortalidad:

Inmunocompromiso graveTerapia

Inmunocompromiso grave

Sepsis grave o shock séptico

Neumonía IH (NAV)

Cirugía mayor

Terapia

combinada

N Engl J Med 2010;362:1804-13.

Page 35: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

3) Analizar la presciencia de factores de riesgo

para MDR.

Atb previos (30-90 días) Terapia Atb previos (30-90 días)

Mas de 5 días de internación

Alta prevalencia de MDR local

Inmunocompromiso

Terapia

combinada

para MDR

N Engl J Med 2010;362:1804-13.

Page 36: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

4) Con la documentación microbiológica:

Descalonamiento

Considerar siempre relación PK-PD especialmente Considerar siempre relación PK-PD especialmente

en MDR.

Page 37: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Respuesta

• En el tratamiento empírico inicial: terapia

combinada.

• En el tratamiento definitivo: monoterapia (en

pseudomonas sensible a los atb habituales)

• En infecciones de la comunidad monoterapia

Page 38: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Antibióticos

• β- lactamicos antiseudomonales

• β- lactamicos antiseudomonales mas IBL

• Carbapenemicos

• Aminoglucocidos

• Quinolonas

Page 39: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Antibioticos de 2° línea

• Colistin

• Fosfomicina

• Monobactamicos• Monobactamicos

• Macrolidos

• Rifampicina

• Tetraciclinas

Kmeid Expert Rev. Anti Infect.Dec 2013, 11, (12) , Pages 1355-1362

Page 40: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

MDR

N Engl J Med 2010;362:1804-13.

Page 41: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

MDR

Page 42: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf
Page 43: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

MDR

Page 44: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Conclusiones I

• La evidencia en adultos es consistente para desalentar la terapia combinada definitiva.

• La monoterapia empírica en un escenario de baja MDR es una opción en adultos. (poco probable encontrarlo).es una opción en adultos. (poco probable encontrarlo).

• En niños la evidencia es mínima, aunque extrapolando los datos de adultos, en Pseudomonas aeruginosa

sensible en el tratamiento definitivo la monoterapia es una opción valida.

Page 45: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Conclusiones II

La mayoría de los estudios incluyen pocos

pacientes con infecciones por BGN-MDR, por

ese motivo y acorde a los datos

epidemiológicos actuales de MDR, la terapia epidemiológicos actuales de MDR, la terapia

empírica combinada para Pseudomonas

aeruginosa, disminuye el riesgo de terapia

inadecuada. (factor de riesgo de Mortalidad)

Page 46: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Reflexión I

La discusión sobre el compañero ideal del β-

lactamico en el abordaje inicial debe seguir

siendo aminoglucocido o quinolona?

Page 47: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf

Para reflexionar…II

El único antibiotico en fase experimental en

niños es Ceftazidima/Avibactam.

Si las empresas farmaceuticas no cambian de

actitud y los médicos continuamos usando actitud y los médicos continuamos usando

irracionalmente los ATB…

“el futuro es incierto, el final…(de la terapia

empírica adecuada)… esta cerca”.

Page 48: Santillan_pseudomona_aeruginosa.pdf