sc_nl20031025

80
NORMAS LEGALES Lima, sábado 25 de octubre de 2003 AÑO XXI - Nº 8525 Pág. 253751 FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR "AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN" R E P U B LIC A D E L P E R U DIARIO OFICIAL Director: HUGO COYA HONORES http://www.editoraperu.com.pe SUMARIO ECONOMÍA Y FINANZAS R.M. Nº 587-2003-EF/10.- Designan representante del ministerio ante Comisión Multisectorial encargada de proponer lineamientos para integrar sistemas informáticos de las diversas entidades de la Administración Pública 253769 EDUCACIÓN R.M. Nº 0679-2003-ED.- Amplían ámbito de aplicación de la R.M. Nº 1174-91-ED a las Instituciones de Educación Supe- rior Públicas dependientes del ministerio 253769 ENERGÍA Y MINAS R.M. Nº 499-2003-MEM/DM.- Designan representante del ministerio ante la Comisión Intersectorial de Empleo - CIE 253769 RR.MM. Nºs. 502, 503 y 504-2003-MEM/DM.- Aprueban transferencia de bienes de diversos proyectos ejecutados para la ampliación de la frontera eléctrica 253770 MIMDES Res. Nº 337.- Autorizan contratar servicio de vigilancia y se- guridad para el Instituto Nacional de Bienestar Familiar me- diante adjudicación de menor cuantía 253771 PRODUCE R.M. Nº 402-2003-PRODUCE.- Suspenden actividades extractivas de recursos hidrobiológicos anchoveta y anchoveta blanca 253772 RELACIONES EXTERIORES R.M. Nº 0922-2003-RE.- Autorizan viaje de funcionario diplomático a diversas ciudades de Asia como integrante de Misión Comercial que presentará oferta exportable y realizará promoción del comercio, inversiones y turismo 253773 R.M. Nº 0925-2003-RE.- Oficializan la VII Jornada Interna- cional de Otorrinolaringología y Cirugía Facial, realizada en Lima 253774 R.M. Nº 0926-2003-RE.- Oficializan la II Jornada Internacional de Cirugía Video Endoscópica y IV Curso Internacional de Enfermería en Cirugía Video Endoscópica, realizados en Lima 253774 R.M. Nº 0930-2003-RE.- Autorizan viaje de funcionaria diplomática para participar en el Grupo de Trabajo sobre Cohe- sión Social y en reuniones preparatorias de la III Cumbre Amé- rica Latina y el Caribe - Unión Europea 253774 PODER EJECUTIVO P C M R.S. Nº 308-2003-PCM.- Autorizan viaje de Ministro de Relaciones Exteriores a México para participar en Conferencia Especial de Seguridad y encargan su despacho a Presidenta del Consejo de Ministros 253754 R.S. Nº 309-2003-PCM.- Autorizan viaje de Ministro de Sa- lud a Suiza para participar en evento organizado por la Organi- zación Mundial de la Salud y encargan su despacho al Ministro de Educación 253754 R.S. Nº 310-2003-PCM.- Autorizan viaje de profesional del SENAMHI para participar en evento sobre computación de alto rendimiento, a realizarse en Venezuela 253755 R.M. Nº 348-2003-PCM.- Designan Secretario Técnico de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS 253755 R.M. Nº 349-2003-PCM.- Rectifican resolución ministerial me- diante la cual se constituyó la Comisión Multisectorial de Lu- cha contra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos y Afines 253755 AGRICULTURA R.M. Nº 0792-2003-AG.- Encargan la conducción del proce- so de fusión por absorción del FONAFOG a la Comisión Na- cional de Fondos Rotatorios del ministerio 253756 R.M. Nº 0793-2003-AG.- Modifican Plan Anual de Adquisi- ciones y Contrataciones para el Año Fiscal 2003 253756 DEFENSA R.S. Nº 374-DE/MGP.- Autorizan viaje de oficiales de la Ma- rina de Guerra del Perú a Argentina para participar en Confe- rencia de Crítica del Ejército Multinacional UNITAS-03 Fase Atlántico 253757 R.S. Nº 375-DE/MGP.- Autorizan viaje de oficiales de la Ma- rina para participar en el Intercambio de Visitas de Autoridades Navales con la Armada de Chile 253758 R.S. Nº 378-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio de la Re- pública de oficiales del Ecuador para asistir a la reunión de Estados Mayores de la Armada del Ecuador y la Marina de Guerra del Perú 253758 RR.MM. Nºs. 1584 y 1585-DE/EP.- Autorizan al Ejército del Perú - Escuela Técnica del Ejército efectuar las contrataciones de servicios de IPAE y TECSUP, mediante adjudicaciones de menor cuantía 253759 R.D. Nº 0809-2002/DCGAprueban "Normas para los Uni- formes del Personal de la Marina Mercante Nacional" 253761

Upload: danik2

Post on 27-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: SC_NL20031025

NORMAS LEGALESLima, sábado 25 de octubre de 2003 AÑO XXI - Nº 8525 Pág. 253751

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

"AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DELCENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN"

REPUBLICA DEL PERU

DIARIO OFICIAL

Director: HUGO COYA HONORES http://www.editoraperu.com.pe

S U M A R I O

ECONOMÍA Y FINANZAS

R.M. Nº 587-2003-EF/10.- Designan representante delministerio ante Comisión Multisectorial encargada deproponer lineamientos para integrar sistemas informáticosde las diversas entidades de la Administración Pública

253769

EDUCACIÓN

R.M. Nº 0679-2003-ED.- Amplían ámbito de aplicación de laR.M. Nº 1174-91-ED a las Instituciones de Educación Supe-rior Públicas dependientes del ministerio 253769

ENERGÍA Y MINAS

R.M. Nº 499-2003-MEM/DM.- Designan representante delministerio ante la Comisión Intersectorial de Empleo - CIE

253769RR.MM. Nºs. 502, 503 y 504-2003-MEM/DM.- Apruebantransferencia de bienes de diversos proyectos ejecutados parala ampliación de la frontera eléctrica 253770

MIMDES

Res. Nº 337.- Autorizan contratar servicio de vigilancia y se-guridad para el Instituto Nacional de Bienestar Familiar me-diante adjudicación de menor cuantía 253771

PRODUCE

R.M. Nº 402-2003-PRODUCE.- Suspenden actividadesextractivas de recursos hidrobiológicos anchoveta y anchovetablanca 253772

RELACIONES EXTERIORES

R.M. Nº 0922-2003-RE.- Autorizan viaje de funcionariodiplomático a diversas ciudades de Asia como integrante deMisión Comercial que presentará oferta exportable y realizarápromoción del comercio, inversiones y turismo 253773R.M. Nº 0925-2003-RE.- Oficializan la VII Jornada Interna-cional de Otorrinolaringología y Cirugía Facial, realizada enLima 253774R.M. Nº 0926-2003-RE.- Oficializan la II Jornada Internacionalde Cirugía Video Endoscópica y IV Curso Internacional deEnfermería en Cirugía Video Endoscópica, realizados en Lima

253774R.M. Nº 0930-2003-RE.- Autorizan viaje de funcionariadiplomática para participar en el Grupo de Trabajo sobre Cohe-sión Social y en reuniones preparatorias de la III Cumbre Amé-rica Latina y el Caribe - Unión Europea 253774

�������������

P C M

R.S. Nº 308-2003-PCM.- Autorizan viaje de Ministro deRelaciones Exteriores a México para participar en ConferenciaEspecial de Seguridad y encargan su despacho a Presidenta delConsejo de Ministros 253754R.S. Nº 309-2003-PCM.- Autorizan viaje de Ministro de Sa-lud a Suiza para participar en evento organizado por la Organi-zación Mundial de la Salud y encargan su despacho al Ministrode Educación 253754R.S. Nº 310-2003-PCM.- Autorizan viaje de profesional delSENAMHI para participar en evento sobre computación de altorendimiento, a realizarse en Venezuela 253755R.M. Nº 348-2003-PCM.- Designan Secretario Técnico dela Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS

253755R.M. Nº 349-2003-PCM.- Rectifican resolución ministerial me-diante la cual se constituyó la Comisión Multisectorial de Lu-cha contra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos yAfines 253755

AGRICULTURA

R.M. Nº 0792-2003-AG.- Encargan la conducción del proce-so de fusión por absorción del FONAFOG a la Comisión Na-cional de Fondos Rotatorios del ministerio 253756R.M. Nº 0793-2003-AG.- Modifican Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones para el Año Fiscal 2003 253756

DEFENSA

R.S. Nº 374-DE/MGP.- Autorizan viaje de oficiales de la Ma-rina de Guerra del Perú a Argentina para participar en Confe-rencia de Crítica del Ejército Multinacional UNITAS-03 FaseAtlántico 253757R.S. Nº 375-DE/MGP.- Autorizan viaje de oficiales de la Ma-rina para participar en el Intercambio de Visitas de AutoridadesNavales con la Armada de Chile 253758R.S. Nº 378-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio de la Re-pública de oficiales del Ecuador para asistir a la reunión deEstados Mayores de la Armada del Ecuador y la Marina deGuerra del Perú 253758RR.MM. Nºs. 1584 y 1585-DE/EP.- Autorizan al Ejército delPerú - Escuela Técnica del Ejército efectuar las contratacionesde servicios de IPAE y TECSUP, mediante adjudicaciones demenor cuantía 253759R.D. Nº 0809-2002/DCGAprueban "Normas para los Uni-formes del Personal de la Marina Mercante Nacional"

253761

Page 2: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

R.M. Nº 0933-2003-RE.- Designan Coordinador Nacional delPerú para la ejecución de las acciones y negociaciones de laagenda de la Política Exterior Común de la Comunidad Andina

253775R.M. Nº 0934-2003-RE.- Oficializan el XXV Curso Interna-cional de Medicina Interna que se llevará a cabo en Lima

253775R.M. Nº 0935-2003-RE.- Autorizan arrendamiento de inmueblesede de la Academia Diplomática del Perú mediante procesode adjudicación de menor cuantía 253775R.M. Nº 0936-2003-RE.- Oficializan el Primer Curso Prácticode Técnicas Moleculares en Investigación y el Segundo Con-greso Internacional de Inmunología, realizados en Lima

253776

TRANSPORTES YCOMUNICACIONES

R.M. Nº 885-2003-MTC/02.- Ratifican el Acta de la Reuniónde Consulta sobre Transporte Aerocomercial entre Autorida-des Aeronáuticas de Argentina y Perú 253777R.D. Nº 312-2003-MTC/13.- Otorgan permiso de operación afavor de la Municipalidad Distrital de Torres Causana para pres-tar servicio regular de transporte fluvial comercial mixto en trá-fico nacional o cabotaje 253777

����������� �

CORTE SUPREMADE JUSTICIA

RR. Adms. Nº 196 y 197-2003-P-PJ.- Autorizan a procurado-ra iniciar acciones legales contra presuntos responsables de lacomisión de ilícitos penales 253778Res. Adm. Nº 198-2003-P/PJ.- Designan vocales titular y su-plente de la Comisión Permanente de Procesos Administra-tivos Disciplinarios del Poder Judicial para el año 2003

253779Res. Adm. Nº 200-2003-P-PJ.- Autorizan a procuradora ini-ciar acciones legales para la recuperación de fondos del Estadoy sanción penal contra presuntos responsables de cobro ilícitode pensión 253779Res. Adm. Nº 201-2003-P-PJ.- Autorizan a procuradora in-terponer acciones legales contra presuntos responsables deomitir rendición de cuentas por otorgamiento de viáticos

253780Res. Adm. Nº 203-2003-P-PJ.- Autorizan a procuradora ini-ciar acciones para declaración de nulidad de la Res. Nº 423-A-93-CR y para recuperación de cobros indebidos de ex ser-vidora 253780

CORTES SUPERIORESDE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 0428-2003-P-CSJL/PJ.- Disponen reincorpo-ración de Juez Titular asignándole el despacho del 50º JuzgadoPenal de la Corte Superior de Justicia de Lima 253781

��� ������� ������

CONTRALORÍA GENERAL

RR. Nºs. 165 y 298-2003-CG.- Sancionan a sociedades deauditoría con suspensión del Registro de Sociedades habilita-das a contratar con entidades sujetas al Sistema Nacional deControl 253781Res. Nº 360-2003-CG.- Desestiman apelación interpuesta con-tra resolución que autorizó a procurador iniciar acciones con-tra presuntos responsables de delitos de abuso de autoridad ypeculado 253784

CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

RR. Nºs. 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459 y 460-2003-CNM.-Nombran fiscales provinciales antidrogas 253785RR. Nºs. 461, 462, 463, 464 y 465-2003-CNM.- Nombran jue-ces especializados en lo Penal de Lima 253788RR. Nºs. 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473 y 474-2003-CNM.- Nombran jueces especializados en lo civil del DistritoJudicial de Lima 253789RR. Nºs. 475 y 476-2003-CNM.- Nombran juezas en lo con-tencioso administrativo de Lima 253793

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Res. Nº 030-2003/DP.- Encargan la atención del Despacho delDefensor del Pueblo a su Adjunto en Asuntos Constitucionales

253793Res. Nº 031-2003/DP.- Aceptan renuncia de Asesor III delos Órganos de Dirección de la Defensoría del Pueblo

253794

J N E

Res. Nº 175-2003-JNE.- Convocan a candidatos proclamadoy no proclamados para que asuman los cargos de Alcalde yregidores del Concejo Distrital de Quiaca 253794

MINISTERIO PÚBLICO

RR. Nºs. 1596 y 1602-2003-MP-FN.- Nombran magistradosprovisionales en despachos de fiscalías provinciales mixtas deChachapoyas y Atalaya 253795Res. Nº 1601-2003-MP-FN.- Dan por concluido el nombra-miento de fiscal provisional de la Fiscalía Provincial Mixta deAtalaya, Distrito Judicial de Ucayali 253796Res. Nº 1606-2003-MP-FN.- Precisan competencia de fisca-lías provinciales de prevención del delito especializadas en asun-tos aduaneros y de propiedad intelectual en asuntos de controlgubernamental 253796

��� �������������� ��� ���

COFOPRI

Res. Nº 266-2003-COFOPRI/TAP.- Disponen inscribir el Tí-tulo de Propiedad Nº 1303 emitido por el Concejo Distrital deChepén en la Partida Registral Nº P14119381 del Registro Pre-dial Urbano 253796

ESSALUD

Res. Nº 562-GG-ESSALUD-2003.- Aprueban inclusión y ex-clusión de procesos de selección en el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones para el ejercicio presupuestal 2003

253798Res. Nº 849-PE-ESSALUD-2003.- Exoneran de proceso deselección la contratación del Centro Institucional de RetinosisPigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana - Cuba253800

INSTITUTO NACIONALDE CULTURA

R.D. Nº 739/INC.- Aprueban modificaciones al Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones para el ejercicio presupuestal2003 253801R.D. Nº 742/INC.- Modifican el artículo 1º de la Res. Nº 688/INC, que incluyó adjudicación directa selectiva en el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones para el año 2003 253802

Page 3: SC_NL20031025

����� ����������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

SUNARP

Res. Nº 506-2003-SUNARP/SN.- Declaran nulo otorgamien-to de buena pro de adjudicación directa selectiva sobre contra-tación de servicio de mensajería 253802

SUNAT

Res. Nº 100-024-0000010.- Designan Auxiliar Coactivo dela Oficina Zonal Cañete de la Intendencia Regional Ica

253804

���������������� ���

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Acuerdo Nº 047-2003-CR/GRL.- Aprueban Programa Concer-tado de Inversiones del Gobierno Regional correspondiente alAño 2004 253804Acuerdo Nº 048-2003-CR/GRL.- Aprueban Reglamento In-terno del Consejo de Coordinación Regional 253804Acuerdo Nº 049-2003-CR/GRL.- Aprueban el Plan deDesarrollo Concertado del Gobierno Regional, correspondientea los años 2004 - 2006 253808Acuerdo Nº 050-2003-CR/GRL.- Aprueban ampliación delmarco presupuestal del Ejercicio Fiscal 2003 del GobiernoRegional 253808Acuerdo Nº 052-2003-CR/GRL.- Otorgan al PresidenteRegional facultades para suscribir contratos y conveniosrelacionados a los terrenos estatales, excepto los municipa-les, ubicados en la jurisdicción del Gobierno Regional

253808Acuerdo Nº 053-2003-CR/GRL.- Aprueban IniciativaLegislativa sobre proyecto de ley que declara zona de exclu-sión al Humedal "Albúfera de Medio Mundo" 253809Res. Nº 198-2003-PRES.- Designan Procurador Público Re-gional 253809

GOBIERNO REGIONALDEL CALLAO

Acuerdo Nº 0014-2003.- Otorgan condecoración denominada"Gobierno Regional del Callao" a imagen del Señor de los Mi-lagros 253809

GOBIERNO REGIONALDE APURÍMAC

Res. Nº 387-2003-GR.- Inician proceso administrativodisciplinario a Director de Salud Apurímac II - Chanka-An-dahuaylas 253810

GOBIERNO REGIONALDE LORETO

Ordenanza Nº 017-CR/GRL.- Crean el Sistema Regional deInversión de Loreto 253810

������������� ���

MUNICIPALIDADMETROPOLITANA DE LIMA

Res. Nº 046-2003-AATE/PE.- Precisan autorización de viajede Presidente Ejecutivo de la AATE a España 253811

MUNICIPALIDAD DE ATE

R.D. Nº 00046.- Aprueban habilitación urbana nueva de terre-no ubicado en el distrito 253812

MUNICIPALIDAD DECARABAYLLO

Ordenanza Nº 028-2003-A/MDC.- Aprueban Reglamento queregula prestación del servicio de transporte público especial depasajeros y carga en vehículos menores 253814Ordenanza Nº 031-2003-A/MDC.- Regulan el trámite para ob-tención de autorizaciones municipales de Funcionamiento, deInstalación de Publicidad Exterior y de Uso de Retiro Munici-pal para fines comerciales 253814D.A. Nº 015-2003-A/MDC.- Amplían plazo de Beneficio deRegularización Tributaria establecido en la Ordenanza Nº 021-2003-A/MDC 253816

MUNICIPALIDAD DEINDEPENDENCIA

Ordenanza Nº 052-2003-MDI.- Modifican Cuadro de Sancio-nes y Escala de Multas en el rubro de Transporte Público - Ve-hículos Menores 253816

MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

Ordenanza Nº 075.- Aprueban aplicación de tasa a los espec-táculos taurinos que se realicen en el distrito por conceptode Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos

253817

MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO

Res. Nº 003-03-GODU/MDS.- Aprueban subdivisión de loteubicado en el distrito 253818

PROVINCIAS

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE AZÁNGARO

R.A. Nºs. 357, 358, 361 y 363-03/A-MPA/P.- Inician procedi-mientos administrativos disciplinarios a ex servidores de lamunicipalidad 253819R.A. Nº 365-03/A-MPA/P.- Modifican el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones de la municipalidad

253822

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LA ESPERANZA

Acuerdo Nº 021-2003-MDE.- Declaran en situación de urgen-cia adquisición de insumos alimenticios destinados al Progra-ma Vaso de Leche 253823

�������

OSIPTEL

Res. Nº 098-2003-CD/OSIPTEL.- Proyecto de Resolución deNorma que modifica el Texto Único Ordenado de las NormasInterconexión 253824

Page 4: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

�������������

P C M

������������ � �������� � ������ ���� ���� ���������������������� ��� � ������ ����� � �������� �������� ��������� ��� ��� ���� ��� ��������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 308-2003-PCM

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en laSegunda Cumbre de las Américas, celebrada en Santiagode Chile en 1998, encomendaron a la Comisión de Seguri-dad Hemisférica realizar, entre otros, un análisis sobre elsignificado, alcance y proyección de los conceptos de se-guridad internacional en el Hemisferio, con el propósito dedesarrollar los enfoques comunes más apropiados quepermitan abordar sus diversos aspectos, incluidos el des-arme y el control de armamentos e "identificar las formasde revitalizar y fortalecer las instituciones del sistema inte-ramericano relacionados con los distintos aspectos de laseguridad hemisférica", con miras a celebrar una Confe-rencia Especial sobre Seguridad Hemisférica", en el mar-co de la OEA;

Que, mediante la resolución AG/RES 1940 (XXXIII-0/03), de 10 de junio de 2003, la Asamblea General de laOrganización de los Estados Americanos (OEA), resuelveque la mencionada Conferencia Especial de Seguridad serealice los días 27 y 28 de octubre, en la ciudad de MéxicoD.F., Estados Unidos Mexicanos;

Que, con el propósito de garantizar que los interesesnacionales se vean reflejados en las decisiones y políticashemisféricas, el Perú ha venido participando activamenteen el proceso preparatorio de la Conferencia, dando énfa-sis a aquellos temas de la agenda de seguridad prioritariospara el Perú;

De conformidad con el artículo 127º de la Constitu-ción Política del Perú; el inciso b) del artículo 13º de laLey Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Repú-blica, de 19 de octubre de 2003; la Ley Nº 27619, de 21de diciembre de 2001 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de 6 de junio de 2002, que regula la autori-zación de viajes al exterior de servidores y funciona-rios públicos; y el Decreto de Urgencia Nº 017-2003,de 7 de agosto de 2003;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro deRelaciones Exteriores, Embajador Allan Wagner Tizón, del26 al 29 de octubre de 2003, para participar en la Confe-rencia Especial de Seguridad, a realizarse en la ciudad deMéxico D.F., Estados Unidos Mexicanos.

Artículo Segundo.- Encargar el Despacho del Minis-tro de Relaciones Exteriores a la Presidenta del Consejode Ministros, doctora Beatriz Merino Lucero, mientras durela ausencia del titular.

Artículo Tercero.- Los gastos que ocasione la pre-sente Resolución por concepto de pasajes US$1,015.27, viáticos US$ 1,100.00 y tarifa por uso de ae-ropuerto US$ 28.00, serán cubiertos por el PliegoPresupuestal del Ministerio de Relaciones Exterio-res.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da dere-cho a exoneración ni liberación de impuestos aduanerosde ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19708

������������ � �������� ������������������������� � ����������������� ��������!������� �������� �������� ����������������� �������!

RESOLUCIÓN SUPREMANº 309-2003-PCM

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, del 28 al 30 de octubre de 2003, se llevará a caboen la ciudad de Ginebra, la Segunda Reunión Consultivasobre Macroeconomía y Salud, organizada por la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS);

Que, en dicho evento se reunirán los ministros de sa-lud, finanzas y planificación, así como las organizacionesque trabajan en pro del desarrollo, a fin de analizar cómomejorar el gasto en los sistemas de salud especialmenteen los países más pobres;

Que, el doctor ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRA, Mi-nistro de Salud, ha sido invitado para participar en elmencionado evento, por lo que es necesario autorizarsu viaje;

Que, en consecuencia, corresponde disponer la encar-gatura de su Despacho;

Que, la participación del citado funcionario no irrogarágasto al Tesoro Público;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127º dela Constitución Política del Estado y el Decreto LegislativoNº 560; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del Ministro de Salud,doctor ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRA, a la ciudad de Gi-nebra, Suiza, del 26 al 31 de octubre de 2003, para losfines señalados en la parte considerativa de la presenteResolución.

Artículo 2º.- El cumplimiento de la presente Resolu-ción no irrogará gasto al Estado ni otorgará derecho a exo-neración o liberación de impuestos o derechos aduaneros,cualesquiera fuese su denominación o clase.

Artículo 3º.- Encargar el Despacho del Ministro deSalud al señor CARLOS MALPICA FAUSTOR, Ministro deEducación, a partir del 26 de octubre de 2003 y en tantodure la ausencia del Titular.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

19709

Page 5: SC_NL20031025

����� ����������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

�������� ���� � ���� ����� � ���"��#$ ���� ���������� � ����%� ��&������!� ����� ��&� ��'�� ������� ( �� ��

RESOLUCIÓN SUPREMANº 310-2003-PCM

Lima, 24 de octubre de 2003

Vista, la Carta Nº 2146-2003-CONAM/SE del Secre-tario Ejecutivo (e) del Consejo Nacional del Ambiente -CONAM; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM yla Embajada Real de los Países Bajos han suscrito unConvenio de Contribución denominado "Programa deFortalecimiento de Capacidades Nacionales para Ma-nejar el Impacto del Cambio Climático y la Contami-nación del Aire - PROCLIM - Fase I", cuyo objetivo esfortalecer las capacidades nacionales para una gestiónefectiva de los recursos humanos, institucionales y fi-nancieros frente a la problemática del cambio climáticoy la calidad del aire, en áreas geográficas y ciudadespriorizadas;

Que, en el marco del antes citado Convenio de Con-tribución, con fecha 8 de julio del 2003 el CONAM y elServicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SE-NAMHI suscribieron un Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional para la ejecución de las actividades quese detallan en el Subprograma "Regionalización deModelos de Generación de Escenarios Climáticos VA-02", que tiene como objetivo generar escenarios climá-ticos a nivel de cuencas piloto para su utilización comoinsumo en la identificación de vulnerabilidad al cambioclimático en áreas prioritarias, así como apoyar suincorporación en las tareas de planificación y gestióndel desarrollo regional;

Que, para el logro del citado objetivo se requiere laimplementación de equipos CLUSTER basados en PC'Susando Linux como sistema operativo base, para lo cualse ha estimado conveniente la participación de un pro-fesional del SENAMHI en el curso "Escuela Latino-Ame-ricana de Computación de Alto Rendimiento- en CLUS-TER de Linux" a desarrollarse en la Universidad de losAndes - Venezuela, del 26 de octubre al 8 de noviem-bre del presente año; curso que considera la enseñan-za de la instalación, manejo y uso de los CLUSTERSde Linux, así como la programación y administraciónde dichos sistemas;

Que, a propuesta del jefe del SENAMHI se ha designa-do al ingeniero Richard Miguel San Martín, profesional delCentro de Predicción Numérica del SENAMHI, a fin queasista a dicho curso;

Que, en este sentido, es conveniente para los intere-ses institucionales autorizar el viaje del citado profesio-nal, con la finalidad de lograr el entrenamiento referi-do;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27619,Decreto de Urgencia Nº 017-2003 y Decreto Supremo Nº047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del ingeniero RichardMiguel San Martín, profesional del SENAMHI, a la ciudadde Mérida, Venezuela, del 26 de octubre al 8 de noviembrede 2003, para los fines expuestos en la parte considerativade la presente Resolución Suprema.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimien-to de la presente Resolución se efectuarán con cargoal Presupuesto del Pliego 007 Consejo Nacional del Am-biente - CONAM, Fuente: 13 Donaciones y Transferen-cias, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes : US$ 397,61

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendariosiguientes de efectuado el viaje, el profesional autorizadosegún artículo 1º de la presente Resolución, deberá pre-sentar un informe detallado describiendo las acciones rea-lizadas durante el viaje, así como cuenta documentada porlos viáticos entregados.

Artículo 4º.- La presente Resolución no otorgará dere-cho a exoneración de impuestos o de derechos aduanerosde ninguna clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución será refrendadapor la Presidenta del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

19710

) ���� � �� ����� *����� � ����&���! $� �&���� ���� � ������������ ���$��

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 348-2003-PCM

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el numeral 2 del artículo 17ºdel Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, laComisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS, ac-túa bajo la conducción del Presidente del Consejo de Mi-nistros;

Que, se ha visto por conveniente designar al funcio-nario que ejercerá la función de Secretario Técnico de laComisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS, de-biendo por consiguiente dar por concluido el encargo con-ferido al actual Secretario Técnico Ad Hoc;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legis-lativo Nº 560, la Ley Nº 27594 y el Decreto Supremo Nº067-2003-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Designar al señor RUDECINDO VEGACARREAZO como Secretario Técnico de la Comisión In-terministerial de Asuntos Sociales - CIAS.

Artículo 2º.- Dar por concluido el encargo conferido alseñor MARIO GILBERTO RÍOS ESPINOZA, dándosele lasgracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

19498

� ������� � ������!&���� ����& ����� ������� ��������!����&���!������ ������� � +���� ����� ���& ���� $� ��� � ��������� ,��&�������������� �

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 349-2003-PCM

Lima, 24 de octubre de 2003

Visto los Oficios Nº 694-2003-DVM/MINSA y Nº 750-2003-DVM/MINSA del Viceministro de Salud;

Page 6: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 201-2003-PCM, se constituyó la Comisión Multisectorial de Luchacontra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos yAfines, cuyo artículo 2º establece que ésta tiene por finali-dad proponer un Plan Nacional de Lucha contra el Comer-cio Ilegal de Productos Farmacéuticos y Afines, con el ob-jeto de lograr su erradicación progresiva;

Que, en el artículo 8º de la precitada Resolución se estableceun plazo de 45 (cuarenta y cinco) días útiles contados a partir dela fecha de su instalación, a fin que la citada Comisión entregue lapropuesta al Presidente del Consejo de Ministros;

Que, los integrantes de la Comisión han manifestado lanecesidad de contar con un plazo mayor al inicialmenteotorgado, puesto que el mismo no resulta suficiente paraconcluir con la elaboración del Plan Nacional encomen-dado en razón a la complejidad de los estudios, análisis,coordinaciones y evaluación que conviene efectuar;

Que, asimismo, debido a un error involuntario en la re-dacción del artículo 3º se consignó al representante de laAsociación Nacional de Municipalidades como integrantede la Comisión, siendo lo correcto consignar al represen-tante de la Asociación de Municipalidades del Perú - AMPE;

Que, en tal sentido, resulta pertinente rectificar el artí-culo 3º y modificar el artículo 8º de la Resolución Ministe-rial Nº 201-2003-PCM;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legisla-tivo Nº 560, el Decreto Ley Nº 21292 y la Resolución Minis-terial Nº 0014-86-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Rectificar el artículo 3º de la ResoluciónMinisterial Nº 201-2003-PCM, el mismo que quedará re-dactado de la siguiente manera:

"Artículo 3º.- De la Conformación de la Comisión Multi-sectorial

La Comisión Multisectorial estará conformada por lossiguientes miembros:

- El Viceministro de Salud del Ministerio de Salud;- El Viceministro del Interior del Ministerio del Interior;- El Viceministro de Industria del Ministerio de la Pro-

ducción;- La Superintendente Nacional de Administración Tri-

butaria de la Superintendencia Nacional de AdministraciónTributaria - SUNAT;

- El Presidente del Directorio del Instituto Nacional deDefensa de la Competencia y de la Protección de la Pro-piedad Intelectual - INDECOPI;

- El Director General de la Dirección General de Medi-camentos, Insumos y Drogas - DIGEMID del Ministerio deSalud;

- Un representante de la Asociación de Municipalida-des del Perú - AMPE elegido a través de las normas o acuer-dos establecidos por su organización; y,

- La Fiscal de la Nación".

Artículo 2º.- Modificar el artículo 8º de la ResoluciónMinisterial Nº 201-2003-PCM, el mismo que quedará re-dactado de la siguiente manera:

"Artículo 8º.- Del PlazoLa Comisión Multisectorial deberá entregar a la Presidenta

del Consejo de Ministros la propuesta del Plan Nacional deLucha contra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos yAfines, en un plazo de ciento cinco (105) días útiles contadosdesde su instalación, para su posterior aprobación conformelas disposiciones del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del PoderEjecutivo. Una vez aprobado, el indicado Plan Nacional deberáser difundido a la población en general a través de los portalesde Internet de las entidades involucradas."

Regístrese, comuníquese y publíquese..

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

19685

AGRICULTURA

���������������!� ����� ��� ����! ��� �%�����! � � , "�, - �����&���!"������� ,���������������� �&���� ���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0792-2003-AG

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 029-2003-AG, sedispuso la fusión por absorción del Fondo Nacional de Fo-mento Ganadero - FONAFOG con el Ministerio de Agricul-tura, actuando esta última entidad en calidad de incorpo-rante;

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 6º delmencionado dispositivo legal, se faculta al Ministerio deAgricultura, para que a través de Resolución Ministerial,dicte las medidas complementarias necesarias que facili-ten la fusión por absorción;

Que, atendiendo al plazo máximo de noventa (90)días para culminar el proceso de fusión, establecido porel Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 029-2003-AG,resulta necesario encargar a la Comisión Nacional deFondos Rotatorios del Ministerio de Agricultura, la con-ducción del proceso de fusión por absorción del FO-NAFOG;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura y el De-creto Supremo Nº 029-2003-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Encárguese a la Comisión Nacional deFondos Rotatorios del Ministerio de Agricultura, la con-ducción del proceso de fusión por absorción del FondoNacional de Fomento Ganadero - FONAFOG, con elMinisterio de Agricultura, de acuerdo a los alcances es-tablecidos por el Decreto Supremo Nº 029-2003-AG.

Artículo 2º.- Precisar, que el plazo para la conclu-sión del proceso de fusión por absorción del Fondo Na-cional de Fomento Ganadero en el Ministerio de Agri-cultura, contemplado en el Artículo 2º del Decreto Su-premo Nº 029-2003-AG, será computado en días hábi-les.

Artículo 3º.- La Comisión Nacional de Fondos Rotato-rios del Ministerio de Agricultura, presentará un informe altitular del pliego a la conclusión de las labores encomen-dadas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FRANCISCO GONZÁLEZ GARCÍAMinistro de Agricultura

19504

���������������� ��.������� �� ���������� � ���� � �/� ,�����0112

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0793-2003-AG

Lima, 24 de octubre de 2003

VISTO:

El Oficio Nº 2814-AG-OGA-855-OL, de fecha 9 de oc-tubre de 2003, emitido por el Director General de la OficinaGeneral de Administración;

Page 7: SC_NL20031025

����� ���������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 2814-AG-OGA-855-OL, de fe-cha 9 de octubre de 2003, el Director General de la OficinaGeneral de Administración, manifiesta que resulta necesa-rio incluir y excluir los procesos de selección requeridospor las diversas Dependencias del Ministerio de Agricultu-ra, motivo por el cual, añade, se debe modificar el PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones de la Entidad;

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadomediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, estableceque cada Entidad elaborará un Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones conteniendo los bienes, servicios y obrasque se requerirán durante el ejercicio presupuestal y elmonto del presupuesto requerido, el cual debe ser aproba-do por el Titular del Pliego o la máxima autoridad adminis-trativa de la Entidad, según corresponda;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0048-2003-AG,de fecha 17 de enero de 2003, se aprobó el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Agriculturapara el Año Fiscal 2003;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0218-2003-AG,de fecha 7 de marzo de 2003, se aprobó la modificacióndel Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Mi-nisterio de Agricultura para el Año Fiscal 2003, con efecti-vidad al 17 de enero de 2003, a fin de incluir y excluir losprocesos de selección destinados a la adquisición y con-tratación de bienes y servicios;

Que, el artículo 8º del Reglamento de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado median-te Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, establece que laslicitaciones públicas, concursos públicos y adjudicacionesdirectas no contenidos en el Plan Anual deberán ser apro-bados por el Titular del Pliego o la máxima autoridad admi-nistrativa de la Entidad, según corresponda, para su inclu-sión en el mismo, Asimismo, se señala que las inclusionesy exclusiones de los procesos de selección deben ser co-municados a la Comisión de Promoción de la Pequeña yMicroempresa - PROMPYME, dentro del plazo de diez (10)días hábiles siguientes a la aprobación de las mismas, dan-do cuenta de lo señalado al CONSUCODE;

Que, en ese contexto, se debe modificar el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Agri-cultura para el Año Fiscal 2003, teniendo en cuenta lasadquisiciones y contrataciones de bienes y servicios, res-pectivamente, requeridos por las diversas Dependenciasde la Entidad;

De conformidad con las atribuciones conferidas por elartículo 7º de la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura,aprobada mediante Decreto Ley Nº 25902, y el artículo 8ºdel Reglamento de Organización y Funciones del Ministe-rio de Agricultura, aprobado mediante Decreto SupremoNº 017-2001-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Modificar el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones del Ministerio de Agricultura para el AñoFiscal 2003, a fin de incluir y excluir los procesos de selec-ción destinados a la adquisición y contratación de bienes yservicios, respectivamente, detallados en el anexo adjun-to, el cual forma parte integrante de la presente Resolu-ción.

Artículo 2º.- Disponer que la Oficina General de Admi-nistración cumpla con publicar la presente Resolución enel Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) díashábiles siguientes de su aprobación, y remita un ejemplarde las modificaciones aprobadas por el artículo preceden-te, al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado - CONSUCODE y a la Comisión de Promociónde la Pequeña y Microempresa - PROMPYME.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FRANCISCO GONZÁLEZ GARCÍAMinistro de Agricultura

19505

DEFENSA

������������ � ������� �� ��������� -� ���� �� �3���� ����������������� ��� � ���� ��4����� ��������������������5"$*���12,�� ���6����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 374-DE/MGP

Lima, 24 de octubre de 2003

Visto el Oficio P.200-2556 (R) del Director General delPersonal de la Marina, de fecha 15 de octubre del 2003;

CONSIDERANDO:

Que, la Vigésimo Quinta Política de Estado del Acuer-do Nacional promueve la participación de las Fuerzas Ar-madas en la Defensa Regional, la Seguridad Hemisféricay las Misiones de Paz en el marco de la Organización delas Naciones Unidas;

Que, el inciso (f) del Artículo 4º de la Ley Nº 27860 -Ley del Ministerio de Defensa, establece como una de susfunciones participar y fomentar la implementación de polí-ticas y acuerdos internacionales, destinados a garantizarla Defensa Regional y Seguridad Hemisférica;

Que, entre los objetivos estratégicos generales y políti-cas del Sector Defensa, se encuentra la participación enactividades de carácter regional, continental y/o mundial,en la perspectiva de integrar las Fuerzas Armadas Multi-nacionales de Paz o Seguridad;

Que, el Sector Defensa en cumplimiento a lo dispuestopor el Supremo Gobierno respecto a las medidas de aus-teridad y racionalidad del gasto en el Sector Público, vienereduciendo al mínimo indispensable las autorizaciones delos viajes al exterior, considerándose aquellos que seenmarcan en operaciones combinadas con otra u otrasFuerzas Armadas;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 2º delDecreto de Urgencia Nº 017-2003, excepcionalmente po-drá autorizarse mediante Resolución Suprema aquellosviajes al exterior que resulten indispensables para asegu-rar el cumplimiento de los objetivos y metas fijados para elejercicio del año 2003;

Que, es conveniente para los intereses institucionalesnombrar en Comisión del Servicio en el Extranjero al Capi-tán de Navío Guillermo José AVANZINI Pinto y Capitán deFragata Carlos Ricardo TUPAC YUPANQUI Bromberg, paraque participen en la Conferencia de Crítica del EjercicioMultinacional UNITAS-03 Fase Atlántico, a realizarse enPuerto Belgrano - ARGENTINA, a partir del 27 al 29 deoctubre del 2003, por cuanto la experiencia a adquirirseredundará en beneficio de la Seguridad Nacional, dentrodel ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27860,Ley Nº 27619, Decreto de Urgencia Nº 017-2003 de fecha6 de agosto del 2003 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Comisióndel Servicio al Capitán de Navío Guillermo José AVANZINIPinto, CIP 06711431 y Capitán de Fragata Carlos RicardoTUPAC YUPANQUI Bromberg, CIP. 01880408, para queparticipen en la Conferencia de Crítica del Ejercicio Multi-nacional UNITAS-03 Fase Atlántico, a realizarse en PuertoBelgrano - ARGENTINA, a partir del 26 al 29 de octubredel 2003.

Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Marina de Gue-rra del Perú, efectuará los pagos que correspondan deacuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes: Lima - Puerto Belgrano (ARGENTINA) - LimaUS$ 571.06 x 2 personas

Page 8: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Viáticos:US$ 200.00 x 4 días x 2 Oficiales Superiores

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto:US$ 28.24 x 2 personas (PERÚ)

Artículo 3º.- El Ministro de Defensa, queda facultadopara variar la fecha de inicio y/o término del nombramiento,sin exceder el plazo total establecido.

Artículo 4º.- El citado Personal Superior, deberá cum-plir con sustentar lo señalado en los Artículos 6º y 10º delDecreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de juniodel 2002.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema no daderecho a exoneración ni liberación de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominación.

Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros y elMinistro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

AURELIO LORET DE MOLA BÖHMEMinistro de Defensa

19712

������������ � ������� �� ���������������������� �$� ���&%��� (������� ��������� �"���� � �� ����&���� ����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 375-DE/MGP

Lima, 24 de octubre de 2003

Visto el Oficio P.200-2516 del Director General del Per-sonal de la Marina, de fecha 10 de octubre del 2003.

CONSIDERANDO:

Que, la Vigésimo Quinta Política de Estado del Acuer-do Nacional promueve la participación de las Fuerzas Ar-madas en la Defensa Regional, la Seguridad Hemisféricay las Misiones de Paz en el marco de la Organización delas Naciones Unidas;

Que, el inciso f) del artículo 4º de la Ley Nº 27860 - Leydel Ministerio de Defensa, establece como una de sus fun-ciones participar y fomentar la implementación de políticasy acuerdos internacionales, destinados a garantizar la De-fensa Regional y Seguridad Hemisférica;

Que, entre los objetivos estratégicos generales y políti-cas del Sector Defensa, se encuentra la participación enactividades de carácter regional, continental y/o mundial,en la perspectiva de integrar las Fuerzas Armadas Multi-nacionales de Paz o Seguridad;

Que, el Sector Defensa en cumplimiento a lo dispuestopor el Supremo Gobierno respecto a las medidas de aus-teridad y racionalidad del gasto en el Sector Público vienereduciendo al mínimo indispensable las autorizaciones dviajes al exterior, considerándose aquellos que se enmar-can en visitas oficiales y reuniones de autoridades milita-res en cumplimiento de compromisos internacionales;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2º delDecreto de Urgencia Nº 017-2003, excepcionalmente po-drá autorizarse aquellos viajes al exterior que resulten in-dispensables para asegurar el cumplimiento de los objeti-vos y metas fijados para el ejercicio del año 2003;

Que, por Resolución Ministerial Nº 832-DE/MGP de fe-cha 22 de mayo del 2003, se nombró en Comisión del Ser-

vicio en el Extranjero al Vicealmirante Frank Thomas BO-YLE Alvarado, Capitán de Navío Ricardo FerdinandoWINKELRIED Vásquez y Teniente Primero Imanol LAUCI-RICA Lizarzaburu, para que participe en el Intercambio deVisitas de Autoridades Navales con la Armada de Chile, apartir del 1 al 6 de junio del 2003, en la ciudad de Santiago- CHILE, habiendo sido reprogramado el viaje a partir del26 de octubre al 2 de noviembre del 2003;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27860,Ley Nº 27619, Decreto de Urgencia Nº 017-2003 de fecha6 de agosto del 2003 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Nombrar en Comisión del Servicio en el Ex-tranjero al Vicealmirante Frank Thomas BOYLE Alvarado, CIP.01645638, Capitán de Navío Ricardo Ferdinando WINKEL-RIED Vásquez, CIP. 01714983 y Teniendo Primero ImanolLAUCIRICA Lizarzaburu, CIP. 00959066, para que participenen el Intercambio de Visitas de Autoridades Navales con laArmada de Chile, a partir del 26 de octubre al 2 de noviembredel 2003, en la ciudad de Santiago - CHILE.

Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Marina de Gue-rra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, deacuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes: Lima - Santiago (Chile) - LimaUS$ 313.51 x 3 personas

Viáticos:US$ 200.00 x 8 días x 3 personas

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto:US$ 28.24 x 3 personas (Perú)

Artículo 3º.- El Ministro de Defensa, queda facultadopara variar la fecha de inicio o término del nombramiento,sin exceder el plazo total establecido.

Artículo 4º.- El citado Personal Superior, deberá cum-plir con lo señalado en los artículos 6º y 10º del DecretoSupremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema no daderecho a exoneración ni liberación de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominación.

Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros ypor el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

AURELIO LORET DE MOLA BÖHMEMinistro de Defensa

19713

����������� ����� ��������� ��� ��3%���� � ������� � � �������� ��������������� ��!� ������������ �� ����&���� ����������������� -� ���� �� �3

RESOLUCIÓN SUPREMANº 378-DE/SG

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27856 -Ley de Requi-sitos para la Autorización y Consentimiento para el Ingreso

Page 9: SC_NL20031025

����� ���� �����������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República-, es-tablece que la autorización de ingreso al territorio peruanodel personal militar extranjero sin armas de guerra por ra-zones protocolares, de asistencia cívica, actividades aca-démicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgadamediante Resolución Suprema, en la que se debe especi-ficar los motivos, la identificación del personal militar, larelación de equipos transeúntes y el tiempo de permanen-cia en el territorio peruano;

Que, con Facsímil (DGS-ENL) Nº 507 de fecha 13 deoctubre del 2003, el Director General para Asuntos de Se-guridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores,en mérito a la información proporcionada por la Embajadadel Ecuador en el Perú, solicita se expida la autorizaciónpara el ingreso al territorio de la República, sin armas deguerra, de cuatro (4) Oficiales de la Fuerza Naval del Ecua-dor, en el período comprendido del 26 de octubre al 1 denoviembre del presente año, quienes asistirán a la reuniónde Estados Mayores de la Armada del Ecuador y la Marinade Guerra del Perú; y,

De conformidad con la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la Re-pública, sin armas de guerra, a cuatro (4) Oficiales de laFuerza Naval del Ecuador, cuyos nombres se indican en elAnexo que forma parte de la presente Resolución, en elperíodo comprendido del 26 de octubre al 1 de noviembredel 2003, quienes asistirán a la reunión de Estados Mayo-res de la Armada del Ecuador y la Marina de Guerra delPerú.

Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta delcontenido de la presente Resolución Suprema a la Comi-sión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, De-sarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congre-so de la República, en el plazo de 24 horas de su expedi-ción, conforme lo estipula el artículo 5º de la Ley Nº 27856.

Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros, elMinistro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exterio-res.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

BEATRIZ MERINO LUCEROPresidenta del Consejo de Ministros

AURELIO LORET DE MOLA BÖHMEMinistro de Defensa

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19714

������������������� �� �3����� ��*������ ��������� � ������������������� � � � ������� � $��� � *����5�'& ���� ����������� � � & �������4�

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 1584-DE/EP

Lima, 21 de octubre de 2003

Visto, el oficio Nº 041/ ABSTO/SELOG/ETE del 24 dejunio del 2003, procedente de la Escuela Técnica del Ejér-cito, mediante el cual solicita la Contratación de los Servi-cios Educativos del Instituto Peruano de Administración deEmpresas (IPAE), para la capacitación del personal deTécnicos de Segunda del Ejército, del curso de Integración- Administración;

CONSIDERANDO:

Que, la Escuela Técnica del Ejército tiene progra-mado mediante su Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones, realizar el Proceso de Selección de Ad-judicación Directa Selectiva por la suma de Treinta yOcho Mil Novecientos y 00/100 Nuevos Soles (S/.38,900.00), para la contratación de los Servicios Edu-cativos a favor de cincuenta (50) Técnicos de Segundadel Ejército para el Curso de Integración-Administra-ción;

Que, con Resolución Jefatural Nº 3236-2003 RO/OE/9B del 29 de mayo del 2003, la Oficina de Presupuestodel Ejército, autoriza abonar la suma de CuatrocientosVeintiún Mil Novecientos Cuarenta y Uno con 00/100Nuevos Soles (S/. 421,941.00) a favor de la EscuelaTécnica del Ejército, por concepto de Contratos Educati-vos con Institutos Superiores para la capacitación delos alumnos de la Escuela Técnica y Técnicos de Se-gunda del Ejército lo que se encuentra considerado enel presupuesto del Año Fiscal - 2003;

Que, mediante el Informe Técnico Nº 10 SICTE/DA-CA/ETE del 27 de junio del 2003, la Dirección Académi-ca de la Escuela Técnica del Ejército señala que esnecesario contratar a una Institución Educativa de pres-t igio para el dictado del curso de Integración -Administración dirigido a los Técnicos de Segunda. Delas correspondientes evaluaciones realizadas por dichaEscuela a diferentes instituciones, considera que debecontratarse al Instituto Peruano de Administración deEmpresas (IPAE), por ser una Institución EducativaEspecializada en Administración, la misma que cuentacon cuarenta y cuatro (44) años de experiencia forman-do profesionales en administración y que está confor-mada por docentes de un amplio conocimiento y domi-nio en los cursos a desarrollar, empleando la metodo-logía adecuada en el dictado de clases, logrando asíformar y capacitar permanentemente al personal auxi-liar; razón por la cual se hace necesario efectuar el trá-mite correspondiente para la exoneración del procesode selección por "servicios personalísimos" con IPAE,cuya propuesta económica asciende a la suma de Trein-ta y Ocho Mil Novecientos con 00/100 Nuevos soles(S/. 38, 900.00);

Que, el Informe Legal Nº 002 AC/ABSTO-ETE-2003del 27 de junio del 2003 considera procedente la exone-ración del proceso de selección de Adjudicación Direc-ta Selectiva para la contratación de los ServiciosPersonalísimos que brinda la mencionada institucióneducativa, por las razones que indica el Informe Técni-co, la misma que permitirá a los Técnicos de Segundadel Ejército capacitarse de acuerdo a los avances tec-nológicos y educativos, por el período de octubre a di-ciembre 2003;

Que, el inciso h) del Artículo 19º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº012-2001-PCM del 12 de febrero del 2001 y el Artículo111º de su Reglamento aprobado por Decreto Supre-mo Nº 013-2001-PCM del 12 de febrero del 2001,modificado por el Decreto Supremo Nº 041-2003-PCMde fecha 15 abril del 2003, dispone entre otros aspec-tos, que se encuentran exonerados del respectivo pro-ceso de selección, los contratos de locación de servi-cios celebrados con personas naturales o jurídicascuando para dicha contratación se haya tenido en cuen-ta y como requisito esencial a la persona del locador,ya sea por sus características inherentes, particulareso especiales o por su determinada calidad, profesión,ciencia, arte u oficio;

Que, el artículo 20º del citado Texto Único Ordenado dela referida Ley de Contrataciones y Adquisiciones, estable-ce que dicha contratación se realizará mediante el proce-so de Adjudicación de Menor Cuantía; asimismo, su incisoa) dispone que la exoneración será aprobada medianteResolución del Titular del Pliego, requiriendo obligatoria-mente un informe Técnico-Legal previo; y,

Estando a lo propuesto por la Escuela Técnica del Ejér-cito, a lo dictaminado por la Oficina de Asuntos Jurídicos

Page 10: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

del Ejército y a lo recomendado por la Comandancia Ge-neral del Ejército;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Exonerar al Ejército del Perú - EscuelaTécnica del Ejército del Proceso de Selección de Adjudi-cación Selectiva, para la contratación por Servicios Perso-nalísimos con el Instituto Peruano de Administración deEmpresas (IPAE), para el dictado del Curso de Integración- Administración dirigido a los Técnicos de Segunda delEjército.

Artículo 2º.- Autorizar al Ejército del Perú - EscuelaTécnica del Ejército la contratación de los Servicios Per-sonalísimos con el citado Centro de Estudios, mediante lamodalidad de Adjudicación de Menor Cuantía, por el perío-do de octubre a diciembre 2003.

Artículo 3º.- El monto total de los gastos de contrata-ción con el Instituto Peruano de Administración de Empre-sas (IPAE) no excederá de TREINTA y OCHO MIL NOVE-CIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 38,900.00),incluidos los impuestos de Ley, con cargo a la Fuente deFinanciamiento Recursos Ordinarios del Año Fiscal 2003,de la Unidad Ejecutora 003 del Pliego 026.

Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presente re-solución en el Diario Oficial El Peruano y remitir a la Con-traloría General de la República copia de la misma conjun-tamente con el Informe Técnico - Legal que la sustenta,dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la fe-cha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AURELIO E. LORET DE MOLA BÖHMEMinistro de Defensa

19444

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 1585-DE/EP

Lima, 21 de octubre de 2003

Visto, el Oficio Nº 045 ABSTO/SELOG/ETE del 10 dejulio del 2003 de la Escuela Técnica del Ejército, en el quesolicitan la exoneración del Proceso de Selección de Adju-dicación Directa Selectiva, por servicios que no admitensustitutos, para la contratación de Servicios Educativos conel Instituto Superior Tecnológico (TECSUP), para la Capa-citación del Personal de Alumnos de la ETE de la Especia-lidad de Mecánico de Equipo de Ingeniería.

CONSIDERANDO

Que, la Escuela Técnica del Ejército tiene programadomediante su Plan Anual de Adquisiciones y Contratacio-nes, realizar el Proceso de Selección de Adjudicación Di-recta Selectiva, para la contratación de Servicios Educati-vos destinados a la instrucción, capacitación y perfeccio-namiento del Personal de Alumnos del tercer año de laEspecialidad de Mecánico de Equipo de Ingeniería;

Que, con Resolución Jefatural Nº 3236 2003 RO/OE/9B, del 29 de mayo del 2003, la Oficina de Presupuesto delEjército, autoriza abonar la suma de Cuatrocientos Vein-tiún Mil Novecientos Cuarenta y Uno con 00/100 NuevosSoles (S/. 421,941.00) a favor de la Escuela Técnica delEjército, por concepto de Contratos Educativos con Institu-tos Superiores y Enseñanza Básica de Inglés para el AñoFiscal 2003;

Que, mediante el informe Técnico Nº 04 SICTE/DACA/ETE 05.00 del 24 de junio del 2003, la Escuela Técnica delEjército informa que considerándole reajuste del Presu-puesto Ampliatorio del AF-2003, debe realizar un contratocon una Institución Educativa en la Especialidad de Mecá-nico de Equipo de Ingeniaría, debido a que, en años ante-riores esta materia fue dictada por personal contratado porla escuela Técnica, no lográndose los objetivos propues-tos por no contar con la infraestructura adecuada, asimis-

mo, debido a la necesidad e importancia de mejorar la ca-lidad técnica de la instrucción en este curso, se hace ne-cesario contratar los servicios de una institución educativaespecializada, por lo que se realizó la evaluaciones a dife-rentes instituciones, concluyéndose que se debe contratarlos servicios educativos del Instituto TECSUP, cuya pro-puesta económica asciende a la suma de Cincuenta y Sie-te Mil Cincuenta y 00/100 Nuevos Soles (S/. 57,050.00)por ser la única organización educativa líder en tecnología,idónea y pionera en la especialización del dictado del cur-so de Mantenimiento de Equipo pesado desde hace dieci-nueve (19) años, y no habiendo otra institución similar eneste tipo de enseñanza; es indispensable contratar los servi-cios de dicho instituto, lo que redundará en beneficio de losalumnos y de la Institución;

Que, el Informe Legal Nº 006 AC/ABSTO-ETE-2003 del24 de junio 2003; considera procedente la exoneración deproceso de selección para la contratación de servicios queno admiten sustitutos, por lo que se hace necesario con-tratar los servicios del Instituto Tecnológico Superior TEC-SUP, por el período setiembre a diciembre 2003;

Que, el inciso "f" del Artículo 19º del Texto Único Orde-nado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-tado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM de 12 de febrero de 2001, dispone entre otros aspec-tos, que se encuentran exonerados del respectivo procesode selección, cuando los bienes o servicios no admitensustitutos;

Que, el artículo 20º del citado Texto Único Ordenado dela referida Ley de Contrataciones y Adquisiciones, estable-ce que dichas contrataciones se realizarán mediante elproceso de Adjudicación de Menor Cuantía, las mismasque serán aprobadas mediante Resolución del Titular delPliego, requiriendo previamente el informe Técnico-Legalrespectivo; y,

Estando a lo solicitado por la Escuela Técnica del Ejér-cito, a lo recomendado por la Dirección de Logística delEjército, a lo dictaminado por la Oficina de Asesoría Jurídi-ca de la Dirección de Logística del Ejército y a lo propuestopor la Comandancia General del Ejército;

SE RESUELVE

Artículo 1º.- Exonerar al Ejército del Perú - EscuelaTécnica del Ejército, del Proceso de Selección de Adjudi-cación Directa Selectiva, por servicios que no admiten sus-titutos, para la contratación de Servicios Educativos con elInstituto Superior Tecnológico (TECSUP), para la capaci-tación del personal de alumnos de la ETE de la Especiali-dad de Mecánico de Equipo de Ingeniería, por el períodode setiembre a diciembre 2003.

Artículo 2º.- Autorizar al Ejército del Perú- EscuelaTécnica del Ejército la contratación de servicios que noadmiten sustitutos con el Instituto Superior Tecnológico(TECSUP), mediante el proceso de Adjudicación de Me-nor Cuantía.

Artículo 3º.- El monto total de los gastos de contrata-ción con el Instituto Superior Tecnológico (TECSUP), noexcederá de CINCUENTA Y SIETE MIL CINCUENTA CON00/100 NUEVOS SOLES (S/. 57,050.00) para la capacita-ción del personal de alumnos del 3er. año de la especiali-dad de Mecánicos de Equipo de Ingeniería, incluidos losimpuestos de Ley, con cargo a la Fuente de Financiamien-to Recursos Ordinarios año Fiscal 2003 de la Unidad Eje-cutora 003 del Pliego 026.

Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presenteResolución en el Diario Oficial El Peruano, asimismo laEscuela Técnica del Ejército deberá remitir copia de la mis-ma conjuntamente con el Informe Técnico - Legal que lasustenta, a la Contraloría General de la República, dentrode los diez (10) días calendario siguientes a la fecha de suaprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AURELIO E. LORET DE MOLA BÖHMEMinistro de Defensa

19445

Page 11: SC_NL20031025

����� ����������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

���� %�7"��&���������5����& �� � � ����� � �� ������ ���� "������7

(Se publica la siguiente R.D. a solicitud del Ministeriode Defensa, mediante Oficio Nº V.200-040 recibido el 23de octubre de 2003)

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS YGUARDACOSTAS

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 809-2002-DCG

11 de diciembre de 2002

Visto, el Capítulo I de la parte “E” del Reglamento de laLey de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas,Fluviales y Lacustres, en el cual se establecen las normaspara el Personal de la Marina Mercante Nacional.

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 2° del Decreto Supremo N° 028-DE/MGP faculta a la Dirección General de Capitanías yGuardacostas para que mediante Resolución Directo-ral expida las normas complementarias que requiera laaplicación de lo dispuesto en el Reglamento de la Leyde Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas,Fluviales y Lacustres;

Que, el ámbito de aplicación del Reglamento de la Leyde Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Flu-viales y Lacustres incluye a las personas naturales y jurí-dicas, cuyas actividades se desarrollan en los ámbitosmarítimo, fluvial y lacustre;

Que, las normas para el personal de la Marina Mercan-te Nacional, establecidas en el Capítulo I de la parte “E” delReglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Activi-dades Marítimas, Fluviales y Lacustres no prevén disposi-ciones para los uniformes del citado personal;

Que, es por tanto necesario establecer Normas paralos Uniformes del Personal de la Marina Mercante Nacio-nal, con la finalidad de definir las características y utiliza-ción de los mismos;

De conformidad a lo informado por el Jefe del Departa-mento de Personal Acuático, a lo recomendado por el Di-rector de Control de Intereses Acuáticos y a lo opinado porel Director Ejecutivo de la Dirección General de Capitaníasy Guardacostas:

SE RESUELVE:

1.- Aprobar las “Normas para los Uniformes del Perso-nal de la Marina Mercante Nacional” del Anexo, cuyo textoforma parte de la presente Resolución.

Regístrese y comuníquese como Documento OficialPúblico (D.O.P.)

JUAN SIERRALTA FAITDirector General de Capitaníasy Guardacostas

ANEXO “A”

“NORMAS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONALDE LA MARINA MERCANTE NACIONAL”

1.- GENERALIDADES

a) El uso del uniforme por el personal de la Marina Mer-cante Nacional deberá ser motivo de orgullo personal y suuso y la conducta de quien lo lleva reflejan el prestigio de laMarina Mercante Nacional.

b) Los uniformes deberán ser confeccionados conmaterial de la mejor calidad y para su uso, deberá en-

contrarse en perfectas condiciones de conservación ylimpieza.

c) El personal de la Marina Mercante Nacional de-berán cuidar que su pelo y barba, si la usan, estén biencuidados y sin muestras de excentricidad que desvir-túen su uso.

d) El uniforme para ser considerado como tal, debe-rá usarse completo con los galones y distintivos queidentifiquen al personal de la Marina Mercante por suJerarquía y especialidad. No deberán usarse por nin-gún motivo insignias o condecoraciones que no corres-pondan de acuerdo a las presentes normas.

e) Es deber de todo Capitán de nave nacional, exigir elestricto cumplimiento del uso de los uniformes de acuerdoa las presentes normas.

f) El Oficial de guardia en puerto, podrá vestir uniformede faena si la naturaleza de los trabajos que realiza el bu-que así lo exija.

g) Ciertas ropas especiales para protección contra eltiempo y equipos determinados para faenas peligrosaspueden ser usados según las circunstancias.

h) El uso de la gorra se hará en todo lugar abierto, nodebiendo usarse bajo techo.

i) El Uniforme será usado por el personal de la MarinaMercante Nacional únicamente en los siguientes lugares ycircunstancias:

(1) A bordo de su nave(2) Dentro del área portuaria(3) En ceremonias y actividades sociales en que parti-

cipen, autorizadas por la Autoridad Marítima.(4) En los Centros Académicos de Formación de Ofi-

ciales de Marina Mercante reconocidos por la AutoridadMarítima, donde se encuentren prestando servicios.

j) Ninguna prenda del uniforme deberá ser usada cuan-do se vista de civil, excepto los artículos que no presentanuna definida apariencia como zapatos, medias, guantes,camisas y ropa interior.

k) Al personal de la Marina Mercante Nacional suspen-didos del servicio les está prohibido el uso del uniforme.

l) Los uniformes se agruparán en las siguientes clases:

(1) Uniforme de Servicio S-1 y S-2(2) Uniforme Tropical Blanco T-1(3) Uniforme Faena F-1

m) Se considerarán prendas opcionales en el uniformelas siguientes:

(1) Abrigo(2) Impermeable(3) Gabán

2.- OCASIONES EN QUE DEBEN USARSE LOS UNI-FORMES

a) Uniformes de Servicio son los uniformes Negro yBlanco denominados S-1 y S-2 en esta norma, debiendousarse el negro en invierno y el blanco en verano en lassiguientes ocasiones:

(1) En ceremonias o actividades sociales a bordo.(2) Actividades oficiales y sociales autorizadas por la

Autoridad Marítima(3) Ceremonias Oficiales en los Centros de Formación

de Oficiales de Marina Mercante reconocidos por la Autori-dad Marítima.

b) Uniforme Tropical Blanco (T-1) es un uniforme adicio-nal para usarse en climas muy calurosos cuando la activi-dad a realizar no ostente un carácter formal.

c) Uniforme de Faena (F-1) es el uniforme usado en larutina diaria a bordo. Se usará indistintamente en verano einvierno. La funda de gorra correspondiente al uniforme defaena, será del mismo color de éste.

d) Cuando la naturaleza de las operaciones de la naveasí lo requieran, se usará obligatoriamente el casco pro-tector con el uniforme de faena.

Page 12: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

de quedar oculta la placa. La funda llevará un aro inte-rior de metal que mantenga sostenido el platillo.

(6) La carrillera será de color dorado de 1 cm deancho.

(7) Cinturón de lona o nylon tipo naval, color negro.(8) Zapatos: Serán de cuero o material sintético de

color negro, cerrados y amarrados con pasadores a tra-vés de cuatro ojalillos a cada lado; los pasadores se-rán también de color negro, debiendo contar con herre-tes; serán zapatos llanos, de punta semirredonda contaco de jebe.

(9) Medias: serán de color negro, tipo calcetín, dealgodón o material sintético, llanas sin dibujos ni labo-res.

(10) Camisa: Será de tela blanca apropiada (nonylon) con cuello cerrado y mangas largas con puñossimples; el alto del cuello será entre 4 y 5 cms; el largode las puntas entre 10 y 12 cms.; el largo de la mangadeberá adecuarse para que sobresalga entre 1 y 2 cmsde la boca de la manga del dollman.

(11) Guantes: serán de cuero negro, llanos.(12) Corbata: Serán de color negro, totalmente llana.

c) Uniforme de Servicio Blanco (S-2)

(1) Dollman: será de drill blanco, ligeramente enta-llado, el largo hasta 2 cms por debajo de la costura deentrepierna del pantalón, con abertura de 13 cm. a cadalado de la cadera sobre las costuras laterales; el sacoserá de simple cierre abotonado desde arriba (inme-diatamente debajo del cuello), con cinco (5) botonesdorados grandes en igual esparcimiento hacia abajo,estando el quinto botón a 3 cm. por debajo de la cintu-ra; el cuello será derecho cerrando en el frente con dosbroches, uno en la base y otro en la punta; el cuelloserá de 4 a 5 cms. de alto y suficientemente rígido parapermitir su uso sin aditamentos; el dollman llevará acada lado del pecho un bolsillo superpuesto, cuyo bor-de superior estará a la altura del segundo botón; susdimensiones serán aproximadamente 16b x 20 cm; laspuntas inferiores de estos cuatro bolsillos serán ligera-mente redondeadas y tendrán carteras sobre las aber-turas, de 6 cm de alto y con la forma del contorno infe-rior de un escudo, abotonándose éstas con un botóndorado chico; todas las costuras serán llanas, se usa-rán caponas en los hombros.

(2) Pantalón: Será de corte derecho sin basta, con bol-sillos a los costados, de la misma tela que el dollman, elancho de la boca será entre 24 y 25 cms.

REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE

NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomosy Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicarsus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especialesrespectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correoelectrónico.

[email protected]

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REPUBLICA DEL PERU

3.- PRENDAS DE ABRIGO SOBRE LOS UNIFORMES

a) El abrigo podrá usarse con el uniforme negro cuan-do las condiciones del tiempo lo requieran, siendo su usoopcional.

b) El Impermeable podrá usarse con el uniforme negrocuando las condiciones del tiempo lo requieran, siendo suuso opcional.

c) El Gabán podrá usarse sobre el Uniforme de Faenacuando las condiciones del tiempo lo requieran.

4.- DESCRIPCIÓN DE LOS UNIFORMES

a) Las láminas de los uniformes se encuentran en elApéndice 1 de las presentes Normas.

b) Uniforme de Servicio (S-1)

(1) Dollman: será de paño o sarga color negro, cru-zado con cuello volteado, el largo de la solapa será de23 a 25 cm sobre la vuelta; el largo será de 2 cm pordebajo de la costura de la entrepierna del pantalón; se-mientallado con tres bolsillos en el frente, uno sobre elpecho izquierdo y uno a cada lado de la falda del sacosobre las caderas, llevando los tres bordes en lugar decarteras. El bolsillo del pecho tendrá una abertura rec-ta de 22 cms de largo y su borde será de 2.5 cms deancho. La abertura de los bolsillos de las caderas seráde entre 16 y 18 cms de largo y el borde de 3 cms deancho. El saco llevará dos hileras de 4 botones dora-dos grandes a cada lado, debiendo estar el botón infe-rior en línea con el borde de la abertura de los bolsillosde las caderas y los botones intermedios a una distan-cia proporcional de los anteriores. En las mangas lle-vará los galones y distintivos que se indican en las lá-minas.

(2) Pantalón: será de la misma tela del dollman, de cor-te derecho y sin basta, con bolsillos a los costados y atrás.El ancho de la boca será entre 24 y 25 cms, se usará co-rrea de lona tipo naval color negro.

(3) Gorra: el armazón estará formado por un aro de es-terilla de 5 cms de alto; interiormente llevará un tafilete decuero y exteriormente a la altura de las sienes, llevará bo-tones dorados de tamaño menor.

(4) Visera: Será oval de color negro brillante, nacien-do de las sienes y tendrá 6 cms de ancho en el centro.

(5) Funda: Será de drill blanco de 9 cms de altura,aro inferior cilíndrico, será de 4.5 cms de alto. El diá-metro del platillo será mayor que el del aro en 5 cms,una cinta externa de borlón negro será superpuesta alaro de la funda y tendrá contorno en el frente de modo

Page 13: SC_NL20031025

����� ���������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

(3) Gorra: La misma del uniforme de invierno(4) Cinturón: será de lona o nylon tipo naval, color blan-

co.(5) Zapatos: Se usarán zapatos blancos (incluyendo el

filo de las suelas y tacos) con las mismas característicasque los zapatos negros.

(6) Medias: Serán de color blanco, tipo calcetín de al-godón, llanas sin dibujos ni labores.

(7) Caponas: Serán forradas en paño negro de 6 cmsde ancho, 11 cms de largo en la parte media, 14.5 cms enel largo total hasta el vértice, deberán llevar los galonescorrespondientes al grado.

d) Uniforme Blanco Tropical (T-1): se usará el pantalóndel uniforme de servicio blanco con camisa de manga cor-ta, de cuello abierto recto con caponas en los hombros.

e) Uniforme de Faena (F-1)

(1) Camisa: Será de tela de algodón de color kaki, decuello abierto, tropical, dos bolsillos superpuestos con car-teras sobre las aberturas abotonándose éstas con boto-nes chicos del mismo color; las mangas serán cortas. Enlos hombros llevarán orejetas para alojar las caponas.

(2) Pantalón: Será de drill kaki, corte derecho sin bastacon bolsillos a los costados y atrás; el ancho de la bocaentre 24 y 25 cms.

(3) Cinturón: De lona de nylon tipo naval, color kaki.(4) Caponas: Igual a la usada con el uniforme de servi-

cio de verano.(5) Zapatos: Serán negros con las mismas característi-

cas del uniforme de servicio de invierno.(6) Medias: Serán negras con las mismas característi-

cas del uniforme negro.(7) Gorra: La misma del uniforme de servicio pero con

funda color kaki.(8) Casco: De acuerdo a las disposiciones de seguri-

dad vigentes.

f) Prendas de Abrigo:

(1) Abrigo: Será de paño negro con forro negro, cruza-do y prendido sobre el costado derecho; con cuello vueltode 12 cms de ancho; por debajo llevará una presilla de lamisma tela para cuando se use el cuello levantado, suje-tándose en un botón negro de tamaño mediano a cada lado;El largo será tal que baje de la rodilla 1/3 entre ésta y elsuelo; los botones del pecho serán dorados e irán en doshileras paralelas cada una de 4 botones grandes; tendrácuello y solapas de manera que pueda usarse volteado ocerrado y abotonado completamente; el alto atrás será de35 cms.; los bolsillos serán inclinados con costura de 3.8cms de ancho y 18 cms de largo; el centro de estos bolsi-llos estará colocado a la altura de las caderas sobre la cos-tura vertical que parte bajo el brazo; en la espalda llevaráuna costura central y corte simple entallado; los puños se-rán rectos sin ningún aditamento; el cinturón será de 5.2cms. de ancho y pasará por cuatro soportes asidos en elabrigo; la hebilla será de metal no magnético o plástico,forrada en cuero.

(2) Gabán: Será un saco confeccionado en paño grue-so color azul marino, de corte recto con dos aberturas de20 cms. en la parte posterior. El largo total del saco seráhasta 15 cms. por debajo de la entrepierna; en la partedelantera será cruzado con las solapas rectas de modoque puedan abotonarse cerrando el saco hasta el cuello;llevará dos hileras de cuatro botones grandes color negrodebiendo los botones superiores abotonar las puntas delas solapas y los botones inferiores estarán a la altura de lacadera; el cuello será de 12 cms. desde su nacimiento conlas puntas ligeramente redondeadas; tendrá dos bolsilloslaterales en diagonal, situados a la altura de los dos boto-nes inferiores.

5.- INSIGNIAS

a) Las láminas de las insignias se encuentran en elApéndice I de las presentes normas.

b) Insignias de la Gorra: Consisten en placa reglamen-taria, carrillera dorada y botones de retención y visera bor-dada (únicamente para los Capitanes sin limitaciones)

(1) Placa: Será bordada en hilo de oro sobre un fondode paño negro; contendrá en el centro un ancla doradaentrelazada dentro de una pretina bordada de 3 cm de altoy 2.5 cm de ancho; el ancla irá rodeada por laureles de hilode oro; El tamaño total de la placa será de 9 cm. de alto por8.5 cm. de ancho. El modelo dispuesto se observa en lalámina correspondiente.

(2) Carrillera: Será dorada de 10 mm de ancho.(3) Botones de Retención: serán dorados, de un diáme-

tro de 1.5 cms con tornillo de fijación a la gorra y con unancla en relieve.

(4) Bordado de la Visera: para los Capitanes sin limita-ciones la visera estará cubierta con tela de paño negro yllevará bordado con hilo de oro sobre su superficie dos ra-mas de olivo que se extenderán por el borde exterior de lavisera.

c) Insignias en las mangas: consistirán de galones bor-dados en hilo de oro, cosidos a las mangas y encima deellas la insignia de la especialidad correspondiente.

(1) Galones: están formados por combinaciones degalones de 12 mm y 6 mm de ancho de acuerdo al gradocomo sigue:

I. Capitán sin limitaciones: Cuatro galones de 12 mm.separados entre sí por un espacio de 3 mm.

ll. Jefe de Máquinas sin limitaciones: Cuatro galonesde 12 mm. separados entre sí por un espacio de 3 mm.

lll. Primer Oficial de Puente sin límites y Primer Oficialde Máquinas sin límites: Tres galones de 12 mm separa-dos entre sí por espacio de 3 mm.

lV. Primer Oficial de Puente buques Arqueo < 3000 yPrimer Oficial de Máquinas buques potencia < 3000 Kw:Dos galones de 12 mm. separados entre sí por un espaciode 3 mm.

V. Oficial de Puente buques arqueo > 500 y Oficiales deMáquinas buques potencia > 750 Kw: Un galón de 12 mm.

Vl. Capitán buques arqueo < 500: Tres galones de 6mm separados entre sí por un espacio de 3 mm.

VII. Capitán buques arqueo < 200: Dos galones de 6mmseparados entre sí por un espacio de 3 mm.

Vlll. Oficial de Puente buques Arqueo < 200: Un galónde 6 mm.

IX. Oficial de Máquinas buques potencia < 750 Kw. :Dos galones de 6 mm. separados entre sí por un espaciode 3 mm.

X. Radioperadores: tres galones de 6 mm de anchoseparados entre sí por un espacio;

(2) Insignia de la Especialidad: se usarán además losdistintivos correspondientes a su especialidad al medio dela bocamanga a una distancia de 10 mm entre el bordeinferior del distintivo y el borde superior del último galón;estos distintivos serán de una dimensión tal que puedenser circunscritos en un cuadrado de 4 cms de lado.

d) Tipos de Insignias: Las insignias serán de siete tiposde acuerdo a las especialidades; estarán bordadas en hilode oro y tendrán las siguientes características:

(1) Oficiales de Puente: Un ancla simple de 3.5 cm. dealto y 3 cm. de ancho; sobre la caña lleva una rueda decabillas de las dimensiones siguientes: diámetro de la rue-da 1.5 cm.; longitud de las cabillas 2 cms.

(2) Oficiales de Máquinas: Una hélice de tres palas conun diámetro total de 3.5 cms.; sobre la nuez de la hélicellevará un rayo de 3 cms. de largo.

(3) Radioperadores: Las iniciales RT inscritas en un cír-culo de 1 cm. de diámetro de donde 7 líneas quebradas enforma de rayos; el largo total abarcando por estas líneasserá de 3 cms.

e) Distintivos de los Armadores: El personal de la Mari-na Mercante Nacional podrá llevar el distintivo de la flota ala que pertenezca el barco en que presten servicio sobreel bolsillo superior del lado izquierdo del uniforme por enci-ma de la abertura de éste; el tamaño del distintivo deberáser tal que pueda ser circunscrito por un rectángulo de 7cms. de ancho y 2.5 cms. de alto como máximo.

Page 14: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Page 15: SC_NL20031025

����� ���������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Page 16: SC_NL20031025

����� ��� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

INS

IGN

IA D

E G

OR

RA

Page 17: SC_NL20031025

����� ��������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Page 18: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

19472

Page 19: SC_NL20031025

����� ��� �����������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

ECONOMÍA Y FINANZAS

���������������������� �������������������������� ��������� ������������������� ����������������������������������������������� ������������������������� ������������������ ���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 587-2003-EF/10

Lima, 23 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 334-2003-PCM, se constituyó una Comisión Multisectorial encarga-da de proponer los lineamientos para la integración de lossistemas informáticos y plataformas tecnológicas de lasdiversas entidades de la Administración Pública y el desa-rrollo e implantación del piloto del medio de pago virtual delEstado;

Que, la referida norma legal menciona asimismo que laComisión Multisectorial, estará conformada, entre otrosmiembros, por un representante del Ministerio de Econo-mía y Finanzas;

Que, en consecuencia resulta necesario designar alrepresentante del Ministerio de Economía y Finanzas antela mencionada Comisión;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594 yla Resolución Ministerial Nº 334-2003-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor Bruno Barletti Pas-quale, como representante del Ministerio de Economía yFinanzas en la Comisión Multisectorial encargada de pro-poner los lineamientos para la integración de los sistemasinformáticos y plataformas tecnológicas de las diversasentidades de la Administración Pública y el desarrollo eimplantación del piloto del medio de pago virtual del Esta-do.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y Finanzas

19480

EDUCACIÓN

�� ���� ������� ��� � �������� ��� ������ !�""#$�%"�&���� ���'��������������� &��������� (����� ��� ������������������ ����������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0679-2003-ED

Lima, 6 de junio de 2003

Visto los antecedentes que se acompañan;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1174-91-EDse aprobó el Reglamento de Reasignaciones y Permutaspara el Profesorado, estableciendo en el Artículo 2º delmismo, su aplicación para el personal de las Áreas de laAdministración de la Educación y de la Docencia incluyendoa los Auxiliares de Educación de los Centros y ProgramasEducativos Estatales y Fiscalizados, excepto EducaciónSuperior;

Que, el referido Reglamento establece en su Artículo4º que el personal docente de los Institutos y Escuelas deEducación Superior se rigen por lo dispuesto en su propioReglamento;

Que, es necesario en tanto no se expida dicho Regla-mento sobre la materia, dictar disposiciones que regulenlas reasignaciones del personal jerárquico, docentes y ad-ministrativos de Educación Superior;

De conformidad con la Ley Nº 23384, Decreto Ley Nº25762 modificado por Ley Nº 26510 y los Decretos Supre-mos Nº 039-85-ED, Nº 51-95-ED, Nº 002-96-ED, y 023-2001-ED y la Resolución Ministerial Nº 1174-91-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Ampliar el ámbito de aplicación de la Re-solución Ministerial Nº 1174-91-ED a las Instituciones deEducación Superior Públicas dependientes del Ministeriode Educación, sólo para efectos de reasignaciones.

Artículo 2º.- La aplicación de lo dispuesto en el Artícu-lo 1º de la presente Resolución es para los siguientes ca-sos:

a) Unidad conyugal;b) Razones de salud; y,c) Evacuación por emergencia.

Artículo 3º.- Es responsabilidad de las DireccionesRegionales de Educación y de las Direcciones de Educa-ción de Lima y Callao publicar la relación de plazas vacan-tes para reasignaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GERARDO AYZANOA DEL CARPIOMinistro de Educación

19517

ENERGÍA Y MINAS

���������������������� ��������������� �����������'���������� ����&�� ������'&

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 499-2003-MEM/DM

Lima, 22 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2003-TR, secreó la Comisión Intersectorial de Empleo - CIE, comoComisión Permanente de Coordinación del Estado, encar-gada de formular, proponer y recomendar propuestas quecoadyuven a armonizar las políticas sectoriales en mate-ria de promoción del empleo que ejecuta y desarrolla elEstado, así como de articular los diferentes programaspúblicos y proyectos de inversión, con énfasis en el fomen-to del empleo productivo y actividades económicas soste-nibles;

Que, el artículo 3º de la norma citada, dispone que laComisión Intersectorial de Empleo, estará presidida por elMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo, e integradapor representantes, con rango de Viceministro, SecretarioGeneral o Jefe de Gabinete de Asesores de los Ministeriosindicados, entre los cuales se encuentra el Ministerio deEnergía y Minas;

Que, por lo expuesto es necesario designar al Dr. Ri-chard Martin Tirado, Secretario General, como represen-tante del Ministerio de Energía y Minas ante la ComisiónIntersectorial de Empleo - CIE;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Le-gislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo y el Regla-mento de Organización y Funciones del Ministerio deEnergía y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº025-2003-EM;

Page 20: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al Dr. Richard Martin Tirado,Secretario General como representante del Ministerio deEnergía y Minas ante la Comisión Intersectorial de Empleo- CIE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HANS A. FLURYMinistro de Energía y Minas

19433

������� ������������ ��� ������� ���������� �)������ �*��������� ��� ��� ���������� ���������� +�����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 502-2003-MEM/DM

Lima, 22 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Energía y Minas, a través de laDirección Ejecutiva de Proyectos, viene ejecutando diver-sos proyectos electromecánicos para la Ampliación de laFrontera Eléctrica, y que entre otras actividades compren-de la adquisición de materiales y equipos, contratación deobras civiles y montaje electromecánico, supervisión deobras, consultoría y otros servicios complementarios;

Que, la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministeriode Energía y Minas, la Empresa Southern Perú CopperCorporation, la empresa Electro Sur S.A. y la Municipa-lidad Distrital de Camilaca, suscribieron, con fecha 15 deagosto de 2002, el Convenio Nº 006-A-02-EM/DEP, Con-venio de Cooperación Interinstitucional para la ejecuciónde la obra: "Línea Primaria en 10 kV Calacala Alto Camila-ca", ubicado en la provincia de Candarave, departamentode Tacna;

Que, en la Cláusula Tercera del referido convenio, seestablecieron las siguientes obligaciones: i) la DEP/MEM,suministraría materiales principales a Electro Sur S.A., enlas cantidades que figuran en el Anexo Nº 01 de dicho Con-venio; ii) la Municipalidad Distrital de Camilaca, adquiriríamateriales complementarios y financiaría el montaje elec-tromecánico de la obra; iii) Electro Sur S.A. supervisaría laejecución de la obra y una vez concluida, procedería a re-cepcionarla, incluidos los materiales aportados por la DEP/MEM; y, iv) Southern Peru Copper Corporation aportaríauna suma en efectivo, para cubrir parte del costo de la obra;

Que, por Resolución Directoral Nº 173-03-EM/DEPdel 19 de agosto de 2003, se aprobó la Liquidación Fi-nal del proyecto "Suministro de materiales principalespara la Línea Primaria en 10 kV Calacala - Alto Camila-ca", estableciéndose un Costo Total Ajustado al 30 dejunio de 2003 de Sesenta y Cuatro Mil Cuarenta y Unocon 48/100 Nuevos Soles (S/. 64 041,48), monto queno incluye IGV;

Que, debiéndose efectuar la transferencia de los bie-nes que conforman el proyecto "Suministro de materialesprincipales para la Línea Primaria en 10 kV Calacala - AltoCamilaca" financiado con recursos del Tesoro Público através de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministe-rio de Energía y Minas a la empresa Electro Sur S.A., esnecesario aprobar el monto de inversión de los materialesque conforman el proyecto, cuya valorización en libros al30 de junio de 2003, asciende a la suma de Sesenta y Cua-tro Mil Cuarenta y Uno con 48/100 Nuevos Soles (S/. 64041,48), monto que no incluye IGV;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; el De-creto Supremo Nº 025-2003-EM, Reglamento de Organi-zación y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y, elDecreto Supremo Nº 021-93-EM, que constituyó la Direc-ción Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía yMinas;

Con la opinión favorable del Director Ejecutivo de Pro-yectos y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la transferencia de los bienes queconforman el proyecto "Suministro de materiales principalespara la Línea Primaria en 10 kV Calacala - Alto Camilaca",ubicado en la provincia de Candarave, departamento deTacna, a la empresa Electro Sur S.A., financiado con re-cursos del Tesoro Público a través de la Dirección Ejecuti-va de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas, por unvalor en libros de Sesenta y Cuatro Mil Cuarenta y Unocon 48/100 Nuevos Soles (S/. 64 041,48), monto que noincluye IGV, valor ajustado al 30 de junio de 2003.

Artículo 2º.- Poner en conocimiento de la empresa Elec-tro Sur S.A. y del Fondo Nacional de Financiamiento de laActividad Empresarial del Estado - FONAFE, lo dispuestoen el artículo primero de la presente Resolución, a fin deque procedan a realizar las acciones correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HANS A. FLURYMinistro de Energía y Minas

19456

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 503-2003-MEM/DM

Lima, 22 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Energía y Minas, a través de laDirección Ejecutiva de Proyectos, viene ejecutando diver-sos proyectos electromecánicos para la Ampliación de laFrontera Eléctrica, y que entre otras actividades compren-de la adquisición de materiales y equipos, contratación deobras civiles y montaje electromecánico, supervisión deobras, consultoría y otros servicios complementarios;

Que, la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministeriode Energía y Minas, la Empresa Electro Sur S.A. y la Muni-cipalidad Distrital de Ichuña, suscribieron, con fecha 15 deoctubre de 2002, el Convenio Nº 010-02-EM/DEP, Conve-nio de Cooperación Interinstitucional, a fin de establecersus responsabilidades en la ejecución de la obra: "Línea yRedes Primarias de la Localidad de Ichuña", ubicado en laprovincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua;

Que, en la Cláusula Cuarta del referido convenio, seestablecieron las obligaciones siguientes: i) la DEP/MEMsuministraría materiales y equipos principales, en las can-tidades que figuran en el Anexo Nº 01 de dicho Convenio;ii) la Municipalidad Distrital de Ichuña adquiriría materialescomplementarios, realizaría el montaje electromecánico dela obra, así como el traslado de los materiales suministra-dos por la Dirección Ejecutiva de Proyectos, y, iii) ElectroSur S.A., supervisaría la ejecución de la obra;

Que, por Resolución Directoral Nº 171-03-EM/DEP del19 de agosto de 2003, se aprobó la Liquidación Final delproyecto "Suministro de materiales y equipos principalespara la Línea y Redes Primarias de la Localidad de Ichu-ña", estableciéndose un costo total ajustado al 30 de juniode 2003, de Noventa y Nueve Mil Setecientos con 85/100Nuevos Soles (S/. 99 700,85), monto que no incluye IGV;

Que, debiéndose efectuar la transferencia de los bie-nes que conforman el proyecto "Suministro de materialesy equipos principales para la Línea y Redes Primarias dela Localidad de Ichuña" financiado con recursos del TesoroPúblico a través de la Dirección Ejecutiva de Proyectos delMinisterio de Energía y Minas a la Empresa Electro SurS.A., es necesario aprobar el monto de inversión de losmateriales que conforman el proyecto, cuya valorizaciónen libros asciende a Noventa y Nueve Mil Setecientos con85/100 Nuevos Soles (S/. 99 700,85), monto que no inclu-ye IGV, valor ajustado al 30 de junio de 2003;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; el De-

Page 21: SC_NL20031025

����� ���������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

creto Supremo Nº 025-2003-EM, Reglamento de Organi-zación y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y, elDecreto Supremo Nº 021-93-EM, que constituyó la Direc-ción Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía yMinas;

Con la opinión favorable del Director Ejecutivo de Pro-yectos y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la transferencia de los bienes queconforman el proyecto "Suministro de materiales y equi-pos principales para la Línea y Redes Primarias de la Lo-calidad de Ichuña", ubicado en la provincia de SánchezCerro, departamento de Moquegua, a la empresa ElectroSur S.A., financiado con recursos del Tesoro Público a tra-vés de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministeriode Energía y Minas, por un valor en libros de Noventa yNueve Mil Setecientos con 85/100 Nuevos Soles (S/. 99700,85), monto que no incluye IGV, valor ajustado al 30 dejunio de 2003.

Artículo 2º.- Poner en conocimiento de la empresa Elec-tro Sur S.A. y del Fondo Nacional de Financiamiento de laActividad Empresarial del Estado - FONAFE, lo dispuestoen el artículo primero de la presente Resolución, a fin deque procedan a realizar las acciones correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HANS A. FLURYMinistro de Energía y Minas

19457

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 504-2003-MEM/DM

Lima, 22 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Energía y Minas, a través de laDirección Ejecutiva de Proyectos, viene ejecutando diver-sos proyectos electromecánicos para la Ampliación de laFrontera Eléctrica, y que entre otras actividades compren-de la adquisición de materiales y equipos, contratación deobras civiles y montaje electromecánico, supervisión deobras, consultoría y otros servicios complementarios;

Que, previa Licitación Pública Nº OSP/PER/369/575,con fecha 13 de diciembre de 1999, la Dirección Ejecutivade Proyectos del Ministerio de Energía y Minas y la firmacontratista Electroingeniería S.A., suscribieron el ContratoNº 99-130-EM/DEP para la ejecución de la obra "Línea deTransmisión en 138 kV Repartición - Majes, Subestacio-nes y Pequeño Sistema Eléctrico La Joya", ubicada en eldepartamento de Arequipa;

Que, la obra indicada, ha quedado concluida y ha sidorecepcionada, sin observaciones y entregada en el mismoacto a la empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.,para su administración, operación y mantenimiento, segúnconsta en el Acta de Recepción Provisional de Obra, defecha 28 de agosto de 2001;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 129-03-EM/DEP del 11 de junio de 2003, se aprobó la liquidación finaldel proyecto "Línea de Transmisión 138 kV Repartición -Majes y Subestaciones", estableciéndose un costo totalajustado al 31 de agosto de 2002, de Catorce MillonesSetecientos Cuarenta y Un Mil Setecientos Cuarenta con61/100 Nuevos Soles (S/. 14 741 740,61), monto que noincluye IGV, importe que comprende los rubros siguientes:i) Ejecución de la obra "Línea de Transmisión 138 kV Re-partición - Majes y Subestaciones", mediante el ContratoNº 99-130-EM/DEP, por la suma ascendente a Trece Millo-nes Treinta y Siete Mil Quinientos Veinte y Seis con 31/100Nuevos Soles (S/.13 037 526,31); ii) Equipos y materialessuministrados en obra por la Dirección Ejecutiva de Pro-yectos por la suma ascendente a Setecientos Sesenta yCinco Mil Seiscientos Cincuenta y Cinco con 90/100 Nue-vos Soles (S/. 765 655,90); iii) Equipos y materiales sumi-

nistrados por la Dirección Ejecutiva de Proyectos en alma-cenes de SEAL por la suma de Treinta y Cinco Mil CientoNoventa y Cuatro con 35/100 Nuevos Soles (S/. 35 194,35);iv) Supervisión de la obra "Línea de Transmisión 138 kVRepartición - Majes y Subestaciones", mediante Orden deServicio Nº 06 del Contrato Nº 99-045-EM/DEP, por la sumade Ochocientos Catorce Mil Treinta y Tres con 73/100 Nue-vos Soles (S/. 814 033,73); v) Gastos de Servidumbre porla suma de Treinta y Cuatro Mil Trescientos Tres con 93/100 Nuevos Soles (S/. 34 303,93); vi) Reembolsos de gas-tos efectuados por la empresa supervisora de la obraAsociación S & Z Consultores Asociados S.A., por la sumade Dos Mil Cuatrocientos Cuarenta y Siete con 85/100Nuevos Soles (S/. 2 447,85); y, vii) Gastos UNOPS porasistencia técnica en los procesos de selección de la su-pervisión de la obra y del ejecutor de la obra por la sumaascendente a Cincuenta y Dos Mil Quinientos Setenta ySiete con 94/100 Nuevos Soles (S/. 52 577,94);

Que, debiéndose efectuar la transferencia de los bie-nes que conforman el proyecto "Línea de Transmisión 138kV Repartición - Majes y Subestaciones", financiado conrecursos del Tesoro Público a través de la Dirección Ejecu-tiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas a laempresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL, esnecesario aprobar el monto de inversión, cuya valorizaciónen libros asciende a Catorce Millones Setecientos Cua-renta y Un Mil Setecientos Cuarenta con 61/100 NuevosSoles (S/. 14 741 740,61) suma que no incluye IGV, valorajustado al 31 de agosto de 2002;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; el De-creto Supremo Nº 025-2003-EM, Reglamento de Organi-zación y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y, elDecreto Supremo Nº 021-93-EM, que constituyó la Direc-ción Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía yMinas;

Con la opinión favorable del Director Ejecutivo de Pro-yectos y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la transferencia de los bienes queconforman el proyecto "Línea de Transmisión 138 kV Re-partición - Majes y Subestaciones" a la empresa SociedadEléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL, financiado con recur-sos del Tesoro Público a través de la Dirección Ejecutivade Proyectos del Ministerio de Energía y Minas, por un valoren libros de Catorce Millones Setecientos Cuarenta y UnMil Setecientos Cuarenta con 61/100 Nuevos Soles (S/. 14741 740,61), suma que no incluye IGV, valor ajustado al 31de agosto de 2002.

Artículo 2º.- Poner en conocimiento de la empresaSociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL y del FondoNacional de Financiamiento de la Actividad Empresarialdel Estado - FONAFE, lo dispuesto en el artículo primerode la presente Resolución, a fin de que procedan a realizarlas acciones correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

HANS A. FLURYMinistro de Energía y Minas

19458

MIMDES

�����,�������������������������� �������)�������������� �'��������� ������� ����-��������.��� ���������������*�������������������������

INSTITUTO NACIONAL DEBIENESTAR FAMILIAR

RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 337

Lima, 20 de octubre de 2003

Page 22: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe Nº 938-2003-INABIF-OA-UL de la Unidad deLogística y el Informe Nº 720-2003-INABIF-OAJ de la Ofi-cina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº 011del 6 de junio del 2003 se designó al Comité Especial en-cargado de la conducción del proceso de selección delConcurso Público para la contratación del servicio de vigi-lancia y seguridad en el INABIF;

Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº 012del 22 de agosto del 2003 se aprueban las Bases y convo-catoria del Concurso Público Nº 01-2003/INABIF-CE "Con-tratación del Servicio de Vigilancia y Seguridad" por elmonto referencial de S/. 484,942.62 nuevos soles; efec-tuándose la publicación de convocatoria correspondienteen el Diario Oficial El Peruano y "El Comercio";

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 221 de fe-cha 22 de julio de 2003, se declaró en situación de urgen-cia, entre otros, la contratación del servicio de Vigilancia ySeguridad, del 27 de julio al 1 de octubre de 2003; en cuyavirtud el INABIF suscribió con la Empresa SEGUROC S.A.el respectivo contrato para el servicio de seguridad y vigi-lancia, por la suma de S/. 379,162.43 y por un período cuyavigencia venció el 1 de octubre de 2003;

Que, la precitada situación de urgencia fue ampliadamediante Resolución Presidencial Nº 312 del 30 de sep-tiembre del 2003, por el período de 20 días adicionales ypor un monto de S/. 124,000.00 nuevos soles; suscribien-do el respectivo contrato con la empresa GROVI S.R.L.para el servicio de seguridad y vigilancia, el cual venceráel 21 de octubre de 2003;

Que, por otro lado, se viene desarrollando el ConcursoPúblico Nº 01-2003/INABIF-CE "Contratación del Serviciode Vigilancia y Seguridad" por el monto referencial de S/.484,942.62 nuevos soles; en el que con fecha 7 de octubredel 2003 y con la presencia de Notario Público se procedióal acto de apertura de propuestas económicas y otorga-miento de la buena pro, habiendo resultado ganador elConsorcio FUGAZ S.A.C., SEGSA ORIENTE S.A.C. yServicios Generales S.A.;

Que, contra el precitado otorgamiento de la Buena Pro,cinco empresas postoras interpusieron recurso de apela-ción, por lo que considerando la fecha máxima que tiene laentidad para resolver las apelaciones y teniendo en cuentala probabilidad de un recurso de revisión ante el Tribunalde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, además deltiempo que demandaría su resolución por dicho órgano; esde observarse que se excedería la fecha de vencimientode la ampliación de la situación de urgencia dispuestamediante Resolución Presidencial Nº 312 del 30 de sep-tiembre del 2003, es decir más allá del 21 de octubre de2003;

Que, al encontrarse suspendido el Concurso PúblicoNº 001-2003/INABIF-CE para la contratación del serviciode vigilancia y seguridad como consecuencia de las im-pugnaciones interpuestas; se han generado una situaciónextraordinaria e imprevisible, que no permitiría contar demanera inmediata a partir del 22 de octubre del presenteaño con el servicio de vigilancia y de seguridad; situaciónque puede afectar o acarrear riesgo al patrimonio del INA-BIF, así como la seguridad de los menores albergados ypoblación usuaria que atiende en sus más de 30 UnidadesOperativas de Lima y Callao; los cuales por su naturalezason esenciales, como la atención de niños, adolescentes,menores y población en riesgo;

Que, el Art. 21º del T.U.O. de la Ley Nº 26850, y el Art.108º Inc. 2 de su Reglamento, prevén la situación de ur-gencia como una medida temporal ante la ausencia extraor-dinaria e imprevisible de un servicio que compromete elfuncionamiento de la Entidad, determinando una acciónrápida a fin de adquirir o contratar lo indispensable parapaliar la urgencia, y por el tiempo necesario para llevar acabo el respectivo proceso de selección;

Que, el Art. 19º Inc. c) del T.U.O. de la Ley Nº 26850establece que las adquisiciones y contrataciones que se

realicen en situación de urgencia están exoneradas de losprocesos de Licitación Pública, Concurso Público o Adju-dicación Directa, debiéndose realizar, conforme lo disponeel Art. 20º de la misma ley, mediante el proceso de Adjudi-cación de Menor Cuantía;

Que, atendiendo a las consideraciones expuestas,deviene en necesario ampliar la Situación de Urgenciade los servicios de vigilancia y seguridad, exonerándo-lo del respectivo proceso de selección; que ademáspermitirá contar con el tiempo adecuado para llevar acabo la realización del Concurso Público Nº 01-2003/INABIF-CE;

Con las visaciones correspondientes, y estando a loseñalado en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 -Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado- apro-bado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, su Regla-mento aprobado por D.S. Nº 013-2001-PCM y el inciso c)del Art. 8º del Decreto Legislativo Nº 830;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Ampliar la Situación de Urgenciadeclarada por la Resolución Presidencial Nº 221 de fecha22 de julio de 2003 y ampliada mediante Resolución Presi-dencial Nº 312 de fecha 30 de septiembre de 2003, para lacontratación del servicio de vigilancia y seguridad en elINABIF, atendiendo a las razones expuestas en la parteconsiderativa de la presente Resolución, conforme al si-guiente detalle:

OBJETO VALOR PERÍODO OBSERVACIONESREFERENCIAL

(S/.)

SEGURIDAD Y S/. 155,000.00 Del 22 de octubre al 15 SEDE CENTRALVIGILANCIA de noviembre de 2003 Y UNIDADES

(25 días) OPERATIVAS

Artículo Segundo.- En virtud de lo dispuesto en elartículo primero de la presente Resolución exonérese a lainstitución de llevar a cabo el proceso de selección corres-pondiente a la adquisición y contratación de dicho serviciopor el período y monto indicados; y se autoriza al ComitéEspecial designado mediante Resolución de GerenciaGeneral Nº 016 de fecha 30 de septiembre de 2003, paraque lleve a cabo el proceso de selección de Adjudicaciónde Menor Cuantía en situación de urgencia, conforme alTexto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 y su Reglamen-to.

Artículo Tercero.- Poner en conocimiento de la Contra-loría General de la República la presente Resolución, asícomo sus informes técnico y legal que la sustentan, dentrodel plazo de 10 días calendario siguientes.

Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la presenteResolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROLANDO POMALIMA RODRÍGUEZPresidente

19399

PRODUCE

(�������� ������������ �/��������� ��������� 0������ ������� ���0������ )���0������� ����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 402-2003-PRODUCE

Lima, 24 de octubre del 2003

CONSIDERANDO:

Que conforme a lo dispuesto en el artículo 2º de la LeyGeneral de Pesca -Decreto Ley Nº 25977-, los recursos

Page 23: SC_NL20031025

����� ���������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionalesdel Perú son patrimonio de la Nación, correspondiendo alEstado regular el manejo integral y la explotación racionalde dichos recursos, considerando que la actividad pesqueraes de interés nacional;

Que el artículo 9º de la citada Ley contempla que, so-bre la base de evidencias científicas disponibles y de fac-tores socioeconómicos, la autoridad pesquera determinarásegún el tipo de pesquería, los sistemas de ordenamientopesquero, las cuotas de captura permisible, temporadas yzonas de pesca, regulación del esfuerzo pesquero, losmétodos de pesca, tallas mínimas de captura y demás nor-mas que requieran la preservación y explotación racionalde los recursos pesqueros;

Que mediante la Resolución Ministerial Nº 371-2003-PRODUCE, se autorizó la ejecución de una Pesca Explo-ratoria de los recursos anchoveta (Engraulis ringens) yanchoveta blanca (Anchoa nasus), a partir de las 00.00horas del día 15 de octubre hasta las 24.00 horas del 31 deoctubre del 2003, en la zona comprendida entre el extremonorte del dominio marítimo del Perú y los 16°00'S;

Que el artículo 6º de la Resolución Ministerial Nº 371-2003-PRODUCE, dispone, que en el caso de registrarseejemplares juveniles de anchoveta (Engraulis ringens) enporcentajes superiores al 10% del volumen total de losdesembarques diarios de un determinado puerto, se sus-penderá las actividades extractivas y de procesamiento porun período mínimo de tres (3) días consecutivos del citadopuerto o zona de pesca o de ocurrencia, si dichos volúme-nes de desembarque pudiesen afectar el desarrollopoblacional del recurso mencionado;

Que la Dirección Nacional de Extracción y ProcesamientoPesquero, informa que entre los días 20 y 22 de octubre se haobservado descargas de ejemplares juveniles de anchovetaque superan la tolerancia máxima permitida del 10% en lospuertos de Chimbote y Samanco, recomendando suspenderlas actividades extractivas de anchoveta;

De conformidad con las disposiciones contenidas en elDecreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Regla-mento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y la Resolución Ministerial Nº 371-2003-PRODUCE; y,

Con la opinión favorable del Viceministro de Pesquería;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Suspender las actividades extractivas delrecurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca(Anchoa nasus) a partir de las 00.00 horas del día 26 deoctubre hasta las 24 horas del día 28 de octubre de 2003,en el área comprendida entre los paralelos 8°00'S y 9°20'S.

Los establecimientos industriales pesqueros ubicadosdentro del área que comprende la presente suspensión,podrán procesar el recurso anchoveta hasta las 24.00 ho-ras del día 26 de octubre de 2003.

Artículo 2º.- La Dirección General de Capitanías yGuardacostas del Ministerio de Defensa, en el ámbito de lajurisdicción del área a que se refiere el artículo 1º, sólootorgará autorización de zarpe para realizar actividadesextractivas hasta las 12.00 horas del día 25 de octubre 2003.

Artículo 3º.- Los armadores y titulares de estableci-mientos industriales que incumplan las normas contenidasen la presente Resolución, serán sancionados de confor-midad con las disposiciones establecidas en la Ley Gene-ral de Pesca, su Reglamento y el Reglamento de Inspec-ción y del Procedimiento Sancionador de las ActividadesPesqueras y Acuícola, aprobado por Decreto Supremo Nº008-2002-PE y sus normas ampliatorias y modificatorias.

Artículo 4º.- La Dirección General de Capitanías yGuardacostas del Ministerio de Defensa, la Dirección Na-cional de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministeriode la Producción y las Direcciones Regionales con com-petencia pesquera, velarán por el cumplimiento de lo dis-puesto en la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓMinistro de la Producción

19499

RELACIONES EXTERIORES

�����,������*������������������ ����������� �������� ��������� �� ������ ������������������������������� �1�������������������/���� ��)��� �,�������������� ��������2� �����������)� �������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0922-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que la Cámara de Comercio de Lima y el Ministerio deRelaciones Exteriores vienen organizando una Misión Co-mercial a Asia, integrada por empresarios peruanos, a finde presentar la oferta exportable peruana en las ciudadesde Hong Kong, Shanghai, Beijing, Seúl y Taipei, del 27 deoctubre al 7 de noviembre de 2003;

Que se ha designado al Embajador en el Servicio Diplo-mático de la República, Gonzalo Gutiérrez Reinel, DirectorEjecutivo de la Oficina Ejecutiva de Promoción Económi-ca, como representante de las entidades oficiales perua-nas vinculadas al comercio exterior en dicha misión;

Que el mencionado funcionario diplomático realizarácoordinaciones con las autoridades y con los organismoscomerciales de las ciudades de Hong Kong, Shanghai,Beijing, Seúl y Taipei, así como presentaciones sobre lapromoción del comercio, de las inversiones y el turismo;

Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trámite(GAC) Nº 5852 del Gabinete de Coordinación del señorViceministro y Secretario General de Relaciones Exteriores,de 7 de octubre de 2003;

De conformidad con el artículo 83º del Decreto Supremo Nº005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Ad-ministrativa, de 15 de enero de 1990; el inciso m) del artículo 5ºdel Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Rela-ciones Exteriores, de 28 de diciembre de 1992; la Ley Nº 27619,de 21 de diciembre de 2001; el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de 6 de junio de 2002, que regula la autorización de viajesal exterior de servidores y funcionarios públicos; y el Decreto deUrgencia Nº 017-2003, de 7 de agosto de 2003;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Embajador en elServicio Diplomático de la República, Gonzalo Gutiérrez Rei-nel, Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de PromociónEconómica, para que integre la Misión Comercial que viajará aAsia para presentar la oferta exportable de los empresariosperuanos y para que realice presentaciones sobre la promo-ción del comercio, de las inversiones y el turismo, en las ciuda-des de Hong Kong, Shanghai y Beijing de la República PopularChina; Seúl, República de Corea; y Taipei, del 27 de octubre al7 de noviembre de 2003.

Artículo Segundo.- Los gastos que ocasione el cumpli-miento de la presente Resolución, por concepto de pasa-jes US$ 2,081.73, viáticos US$ 3,640.00 y tarifa por uso deaeropuerto US$ 28.00, serán cubiertos por el pliego pre-supuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, debien-do rendir cuenta documentada en un plazo no mayor dequince (15) días al término de la referida comisión.

Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) díascalendario siguientes al término de la mencionada comi-sión, el citado funcionario diplomático deberá presentar anteel señor Ministro de Relaciones Exteriores un informe delas acciones realizadas durante el viaje autorizado.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da dere-cho a exoneración ni liberación de impuestos aduanerosde ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19521

Page 24: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

3����� �,��� ��4''� 5������ '����������� � ���3����� ����� ����� )� ������.���� 2��� �,�������6���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0925-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

Visto el Oficio SA-DVM Nº 640-2003, del Viceminis-tro de Salud, de 15 de setiembre de 2003, mediante elcual comunica que la Sociedad Peruana deOtorrinolanringología y Cirugía Facial, solicita la oficia-lización de la "VII Jornada Internacional de Otorrinola-ringología y Cirugía Facial", evento que se llevó a caboen la ciudad de Lima, del 4 al 6 de setiembre de 2003;

Teniendo en cuenta que dicho evento contó con la opi-nión favorable del Sector Salud;

De conformidad con los artículos 1º y 2º del DecretoSupremo Nº 001-2001-RE, de 3 de enero del año 2001; yel inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, LeyOrgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 28 dediciembre de 1992;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- En vía de regularización, oficializarla "VII Jornada Internacional de Otorrinolaringología y Ci-rugía Facial", evento que se llevó a cabo en la ciudad deLima, del 4 al 6 de setiembre de 2003.

Artículo Segundo.- La presente Resolución no irrogagasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de Re-laciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19522

3����� �,��� ��''�5������'���������� ����������4�����&����������)�'4�������'���������� ����&�������������������4�����&���������2��� �,�������6���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0926-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

Visto el Oficio SA-DVM Nº 718-2003, del Viceministro deSalud, de 3 de octubre de 2003, mediante el cual comunicaque la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica, solicita laoficialización de la "II Jornada Internacional de Cirugía VideoEndoscópica y IV Curso Internacional de Enfermería en Ciru-gía Video Endoscópica" , evento que se llevó a cabo en la ciu-dad de Lima, el 15 y 16 de setiembre de 2003;

Teniendo en cuenta que dicho evento contó con la opi-nión favorable del Sector Salud;

De conformidad con los artículos 1º y 2º del DecretoSupremo Nº 001-2001-RE, de 3 de enero del año 2001; yel inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, LeyOrgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 28 dediciembre de 1992;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- En vía de regularización, oficializarla "II Jornada Internacional de Cirugía Video Endoscópicay IV Curso Internacional de Enfermería en Cirugía VideoEndoscópica", evento que se llevó a cabo en la ciudad deLima, el 15 y 16 de setiembre de 2003.

Artículo Segundo.- La presente Resolución no irrogagasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de Re-laciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19523

�����,��� ���*�� ��� ������������ ���������������������� �7�������8���*���������0������(���� �)��� ��������� ��������� ��� �� '''��������+���� 6������ )� � � ������ �9�����&����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0930-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que la Reunión del Grupo de Trabajo sobre CohesiónSocial, organizado por el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID) y la Comisión Europea, se llevó a cabo en laciudad de México D.F., Estados Unidos Mexicanos, el 15de octubre de 2003, con el objeto de hacer una contribu-ción a la Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Euro-pea (ALC-UE);

Que las reuniones del Comité Latinoamericano y delCaribe de Seguimiento de la Cumbre América Latina y elCaribe -Unión Europea y de Altos Funcionarios AméricaLatina y el Caribe -Unión Europea, preparatorias de la IIICumbre América Latina y el Caribe -Unión Europea (ALC-UE), se realizaron en la misma ciudad, el 16 y 17 de octu-bre de 2003;

Que se ha designado a la Embajadora en el ServicioDiplomático de la República, Elizabeth Astete Rodríguez,Subsecretaria de Asuntos Económicos, como Represen-tante del Perú ante el Grupo de Trabajo sobre CohesiónSocial, en su calidad de Coordinadora Nacional para laCumbre América Latina y el Caribe -Unión Europea (ALC-UE);

Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trá-mite (GAB) Nº 119, del Gabinete del señor Ministro deRelaciones Exteriores, de 18 de agosto de 2003; y laHoja de Trámite (GPX) Nº 3869, del Gabinete deCoordinación del Secretario de Política Exterior, de 6de octubre de 2003;

De conformidad con el artículo 83º del DecretoSupremo Nº 005-90- PCM, Reglamento de la Ley deBases de la Carrera Administrativa, de 17 de enero de1990; el Decreto Supremo Nº 181-86-EF de 30 de mayode 1986; la Resolución Ministerial Nº 770-RE, de 30 dediciembre de 1994; su modificatoria, la Resolución Mi-nisterial Nº 0243-RE, de 25 de febrero de 1999; y elinciso b) del artículo 18 de la Ley Nº 27879, Ley dePresupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2003,de 15 de diciembre de 2002;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar, en vía de regulariza-ción el viaje de la Embajadora en el Servicio Diplomáti-co de la República, Elizabeth Astete Rodríguez,Subsecretaria de Asuntos Económicos, para que parti-cipe en el Grupo de Trabajo sobre Cohesión Social y enlas reuniones del Comité Latinoamericano y del Caribede Seguimiento de la Cumbre América Latina y el Cari-be -Unión Europea y de Altos Funcionarios AméricaLatina y el Caribe -Unión Europea, preparatorias de laIII Cumbre América Latina y el Caribe -Unión Europea(ALC-UE), llevada a cabo en la ciudad de México D.F.,Estados Unidos Mexicanos, del 15 al 17 de octubre de2003.

Artículo Segundo.- El gasto que irroga el cumplimientode la presente Resolución por concepto de viáticos US$660.00 y tarifa por uso de aeropuerto US$ 28.00, será cu-

Page 25: SC_NL20031025

����� ���������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

bierto por el pliego presupuestal del Ministerio de, Relacio-nes Exteriores, debiendo rendir cuenta documentada enun plazo no mayor de quince (15) días al termino de lasreferidas reuniones.

Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) díascalendario siguientes a la expedición de la presente reso-lución, la Embajadora Elizabeth Astete Rodríguez deberápresentar ante el señor Ministro de Relaciones Exterioresun informe de las acciones realizadas durante el viaje au-torizado.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da dere-cho a exoneración ni liberación de impuestos o derechosaduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19524

��������� ���������� ������ � �� ������� ���*����������� �����������)������������������ ������������ ���� �������&/�������������� �����������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0933-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que la Decisión 476 del Consejo Andino de Minis-tros de Relaciones Exteriores, sobre Seguimiento de laPolítica Exterior Común, del 27 de abril de 2000, deter-mina que, a efectos de establecer los mecanismos decoordinación entre los Gobiernos de los Países Miem-bros de la Comunidad Andina para el seguimiento de laPolítica Exterior Común, cada Ministerio de RelacionesExteriores de los Países Andinos designará un funciona-rio de alto nivel, con el propósito de coordinar la ejecu-ción de las acciones y negociaciones de la agenda dela Política Exterior Común en su respectivo país, con-forme a las prioridades establecidas por el ConsejoAndino de Ministros de Relaciones Exteriores;

Que mediante Resolución Ministerial Nº 0889-RE,de 28 de agosto de 2002, se designó como Coordina-dor Nacional del Perú para la Política Exterior Comúnde la Comunidad Andina, al Embajador en el ServicioDiplomático de la República, Jorge Castañeda Méndez,entonces Director de Integración de la Subsecretaríade Asuntos Económicos;

Que por Resolución Ministerial Nº 0836-RE, de 19 desetiembre de 2003, se nombra al Ministro en el ServicioDiplomático de la República, Carlos Bérninzon Devéscovi,como Director de Integración de la Subsecretaría de Asun-tos Económicos;

Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trámite(GPX) Nº 3894, del Gabinete de Coordinación del Secre-tario de Política Exterior, de 7 de octubre de 2003;

De conformidad con los artículos 7º y 12º inciso b) delDecreto Legislativo Nº 894, Ley del Servicio Diplomáticode la República, de 24 de diciembre de 1996; y el artículo1º de la Resolución Ministerial Nº 0370-RE, de 31 de agos-to de 1983;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al Ministro en el ServicioDiplomático de la Repúbl ica, Car los BérninzonDevéscovi, Director de Integración de la Subsecretaríade Asuntos Económicos, como Coordinador Nacionaldel Perú para la ejecución de las acciones y negocia-ciones de la agenda de la Política Exterior Común de laComunidad Andina.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19525

3����� �,���� �::4������'���������� ������������ '������ 1��� ��� ����� ���������6���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0934-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

Visto el Oficio SA-DVM Nº 683-2003, del Viceministrode Salud, de 29 de setiembre de 2003, mediante el cualcomunica que la Sociedad Peruana de Medicina Internasolicita la oficialización del "XXV Curso Internacional deMedicina Interna", a realizarse en la ciudad de Lima, del 30de octubre al 2 de noviembre de 2003;

Teniendo en consideración que dicho evento cuenta conla opinión favorable del Sector Salud;

De conformidad con los artículos 1º y 2º del DecretoSupremo Nº 001-2001-RE, de 3 de enero de 2001; y elinciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, LeyOrgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 28 dediciembre de 1992;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Oficializar el "XXV Curso Interna-cional de Medicina Interna", a realizarse en la ciudad deLima, del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2003.

Artículo Segundo.- La presente Resolución no irrogagasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de Re-laciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19526

�����,������������������������ ������ ��� �� ����������� �������� �� ������������������������*������������������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0935-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

Vistos, el Informe (LOG) Nº 016-2003 sobre sustenta-ción técnica, del Departamento de Logística y el Memo-rándum (ADP) Nº 166-03 de la Academia Diplomática delPerú, así como el Informe Legal de la Oficina de AsuntosLegales; para el arrendamiento del inmueble donde funcio-na la Academia Diplomática del Perú, vía exoneración;

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Relaciones Exteriores requierearrendar un inmueble para la sede de la Academia Diplo-mática del Perú;

Que, el importe anual para realizar la contratación delinmueble referido en el considerando precedente, equivalea la suma total de US$ 36 000,00 (Treinta y Seis Mil y 00/100 Dólares Americanos), por lo que en mérito de lo dis-puesto por el artículo 320º de la Ley Nº 27879, Ley de Pre-supuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2003, y elartículo 140º del Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM,Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones

Page 26: SC_NL20031025

����� ��� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

del Estado, corresponde ejecutar el referido proceso deselección por Adjudicación Directa Pública;

Que, mediante Informe (LOG) Nº 016-2003 de 17de setiembre del 2003, el Departamento de Logísticade la Dirección General de Administración, sustentatécnicamente la contratación que se solicita, señalan-do que la Academia Diplomática del Perú viene funcio-nando en el inmueble ubicado en la Av. Juan A. PezetNº 1095 distrito de San Isidro, desde el año 1989, tiem-po en el cual este Ministerio ha efectuado innovacionesy adecuaciones diversas, a fin de cumplir con los re-querimientos que demandan las actividades académi-cas que desarrollan, por lo que en la actualidad dichasede se encuentra debidamente acondicionada y apres-tada, e inclusive con instalaciones de fibra óptica, ca-racterísticas muy particulares que lo convierten en es-pecial, no existiendo en la zona requerida otros inmue-bles que satisfagan las necesidades de la AcademiaDiplomática del Perú;

Que, mediante el Memorándum (LEG) Nº 1249-2003del 22 de setiembre de 2003, la Oficina de Asuntos Le-gales, considera que la contratación que se proponevía exoneración se encuentra enmarcada dentro de lasdisposiciones establecidas por la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, siendo la causal quesustentaría dicha contratación la prevista en el inciso f)del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadopor el Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, la cual es-tablece que están exoneradas de los procesos de lici-tación pública, concurso público o adjudicación direc-ta, la adquisición o contratación que se realicen cuan-do los bienes o servicios no admiten sustitutos.

Que, el inciso f) del artículo 19º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, dispone que están exonerados de los pro-cesos de Licitación Pública, Concurso Público y Adju-dicación Directa, según sea el caso, las adquisicioneso contrataciones que se realicen cuando los bienes oservicios no admiten sustitutos;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo2º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, que previo a la emi-sión de la Resolución que apruebe la exoneración quese solicita, se requiere obligatoriamente de la emisiónde un informe técnico - legal;

Que, asimismo, la disposición antes citada señalaque todas las exoneraciones, salvo la prevista en el in-ciso d) del artículo 19º, se aprobarán mediante Resolu-ción del Titular del Pliego de la Entidad la que será pu-blicada en el Diario Oficial El Peruano, remitiéndosecopia de las mismas y del informe que los sustenta a laContraloría General de la República, bajo responsabili-dad del Titular del Pliego, dentro de los diez (10) díascalendario siguientes a la fecha de su aprobación;

Que, en consecuencia resulta procedente autorizar elarrendamiento del inmueble donde funciona la AcademiaDiplomática del Perú, teniendo en consideración que dichoinmueble reúne las especificaciones técnicas e idóneas queposibilitan a la Academia Diplomática del Perú, atender susactividades en forma normal, por lo que es necesaria laemisión de la Resolución Ministerial, mediante la cual seapruebe la exoneración del proceso de selección corres-pondiente, para contratar a través de la modalidad de Adju-dicación de Menor Cuantía la contratación antes indicada;

Que, con Memorándum (PPT) Nº 124-2003, elDepartamento de Presupuesto opina favorablementerespecto a la disponibilidad presupuestal que se requie-re para el cumplimiento de lo dispuesto en la presenteResolución; y,

De conformidad con el inciso f) del artículo 19º y elartículo 20º del Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM -Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado; con los artículos 105º y 116ºdel Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM - Reglamentode la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Esta-do; y la Directiva Nº 011-2001-CONSUCODE/PRE,aprobada por la Resolución Nº 118-2001-CONSUCO-DE-PRE;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la exoneración del proce-so de selección de Adjudicación Directa Pública, para elarrendamiento del inmueble sede de la Academia Diplo-mática del Perú, y autorízase la contratación respectivamediante la modalidad de Adjudicación de Menor Cuantía,conforme al detalle siguiente:

OBJETO PERÍODO VALOR FUENTEREFERENCIAL DE

HASTA FINANCIA-MIENTO

Arrendamiento del inmueble Doce meses US$ 36 000.00 00.Recursospara la sede de la Academia (12) OrdinariosDiplomática del Perú.

Artículo Segundo.- La contratación que se efectúe envirtud de la presente Resolución, se realizará a través delComité Especial Permanente de Adjudicaciones de MenorCuantía, designado a través de la Resolución MinisterialNº 0068-2003-RE, en estricta sujeción a lo dispuesto en elTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº012-2001-PCM y su Reglamento, aprobado por DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM.

Artículo Tercero.- El egreso que ocasione la presenteResolución se aplicará con cargo a la estructura presu-puestal indicada en el Memorándum (PPT) Nº 124-2003del Departamento de Presupuesto de la Dirección Generalde Administración.

Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la presenteResolución en el Diario Oficial El Peruano, así como poneren conocimiento de la Contraloría General de la República,dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la fe-cha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19527

3����� �,���� ���������������������8+��������� ��� �������'������������)�� �(���������������'���������� ���'����� ����2��� �,��������6���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0936-2003-RE

Lima, 24 de octubre de 2003

Visto el Oficio SA-DVM Nº 719-2003, del Viceministrode Salud, de 3 de octubre de 2003, mediante el cual comu-nica que la Universidad Peruana Cayetano Heredia y laSociedad Peruana de Inmunología solicitan la oficializacióndel "Primer Curso Práctico de Técnicas Moleculares enInvestigación" y del "Segundo Congreso Internacional deInmunología", eventos que se llevaron a cabo en la ciudadde Lima, el 7 y 8 de octubre de 2003 del 9 al 11 de octubrede 2003, respectivamente;

Teniendo en cuenta que dichos eventos contaron con laopinión favorable del Sector Salud;

De conformidad con los artículos 1º y 2º del DecretoSupremo Nº 001-2001-RE, de 3 de enero de 2001; y elinciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, LeyOrgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 28 dediciembre de 1992;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- En vía de regularización, oficializarel "Primer Curso Práctico de Técnicas Moleculares en In-vestigación" y el "Segundo Congreso Internacional de In-munología", eventos que se llevaron a cabo en la ciudad

Page 27: SC_NL20031025

����� ��������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

de Lima, el 7 y 8 de octubre de 2003 y del 9 al 11 de octu-bre de 2003, respectivamente.

Artículo Segundo.- La presente Resolución no irrogagasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de Re-laciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

19528

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

����������� ��������� ������������������� ��� ����� 8����������������� �����������������������������������������)����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 885-2003-MTC/02

Lima, 23 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, el 14 y 15 de octubre de 2003, se llevó a cabo enla ciudad de Buenos Aires, Argentina, una Reunión de Con-sulta entre las Autoridades Aeronáuticas de la Repúblicade Argentina y de la República del Perú, a fin de examinardiferentes aspectos de su relación aerocomercial;

Que, de conformidad con el Acta de la Reunión de Con-sulta sobre Transporte Aerocomercial entre las Autorida-des Aeronáuticas de la República de Argentina y de laRepública de Perú, suscrita por las Autoridades Aeronáuti-cas de ambos países, se analizó la evolución del tráficobilateral y se acordó sustituir la cláusula de conversión defrecuencias según el tipo de aeronave;

Que, en el tema relativo a un eventual incremento defrecuencias en la ruta troncal Buenos Aires-Lima y vv., seacordó que cuando las líneas aéreas designadas por unaparte contratante no estuvieren operando la totalidad delas frecuencias correspondientes a dicha parte, la empre-sa aérea designada por la otra parte contratante en el casode estar operándose efectivamente la totalidad de la capa-cidad que le corresponda, podrá incrementar sus servicioshasta el límite de las frecuencias no utilizadas por la otraparte;

Que, asimismo la delegación argentina suministró unanteproyecto de Acuerdo de Servicios Aéreos elaboradosobre la Base del Modelo presentado por la OACI en la VConferencia Mundial de Transporte Aéreo celebrada enMontreal en marzo de 2003, acordando mantener comuni-caciones por correo electrónico acerca del texto propuestoy celebrar oportunamente una nueva reunión de consultapara el tratamiento del texto definitivo;

Que, mediante Memorándum Nº 0810-2003-MTC/12 dela Dirección General de Aeronáutica Civil, se solicita seapruebe el Acta de la Reunión de Consulta sobre Trans-porte Aerocomercial entre las Autoridades Aeronáuticas dela República de Argentina y de la República del Perú;

Que, de acuerdo al literal n) del Artículo 9º de la Ley Nº27261, Ley de Aeronáutica Civil, la Dirección General deAeronáutica Civil es competente para ejecutar la políticaaérea nacional, así como para negociar y suscribir acuer-dos en materia aeronáutica de índole técnico o aerocomer-cial;

Que, asimismo, el Artículo 12º del Reglamento de laLey de Aeronáutica Civil, aprobado por Decreto SupremoNº 050-2001-MTC, establece que el Director General deAeronáutica Civil puede negociar y suscribir actas o me-moranda de entendimiento, los que para entrar en vigenciadeben ser ratificados por el Ministro de Transportes y Co-municaciones;

De conformidad con las Leyes Nºs. 27261 y 27791, y elDecreto Supremo Nº 050-2001-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Ratificar el Acta de la Reunión deConsulta sobre Transporte Aerocomercial entre Autorida-des Aeronáuticas de la República de Argentina y de laRepública del Perú, suscrita con fecha 15 de octubre de2003 por el Director General de Aeronáutica Civil del Mi-nisterio de Transportes y Comunicaciones, documento queforma parte integrante de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

19427

3�������������������������������� ��������� ������������ ����8����������� ��� ����� �������� ��� ������������� ���� �������� ���/������������������� ���������*�

DIRECCIÓN GENERAL DETRANSPORTE ACUÁTICO

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 312-2003-MTC/13

Lima, 10 de octubre de 2003

Vista la solicitud, Expedientes Nº 008765, Nº 35091 yNº 50603-2003, presentada por la MUNICIPALIDAD DIS-TRITAL DE TORRES CAUSANA, mediante la cual solicitaPermiso de Operación para prestar servicio regular detransporte fluvial comercial mixto (carga y pasajeros) entráfico nacional o cabotaje;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 005-2001-MTC seaprobó el Reglamento de Transporte Fluvial Comercial, enel cual se establecen las normas técnicas y legales a lascuales deberán sujetarse las personas naturales y jurídi-cas que prestan este servicio, a fin de alcanzar el ordena-miento empresarial, administrativo, operativo y de seguri-dad del transporte fluvial;

Que, de acuerdo a la legislación vigente, correspondea la Dirección General de Transporte Acuático expedir losPermisos de Operación a las personas naturales o empre-sas navieras nacionales, que lo soliciten;

Que, la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORRESCAUSANA ha cumplido con subsanar las observacionescomunicadas mediante Oficio, referente a los requisitosestablecidos en el Reglamento de Transporte Fluvial vigen-te, para prestar servicio regular de transporte fluvial co-mercial mixto (carga y pasajeros) en tráfico nacional o ca-botaje;

Que, la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORRESCAUSANA se encuentra debidamente inscrita en el Regis-tro Único de Contribuyentes (RUC) con el Nº 20174999393;

Que, mediante Informe Nº 244-2003-MTC/13.02 de laDirección de Marina Mercante y Transporte Multimodal, asícomo del Informe Nº 300-2003-MTC/13.al del Asesor Le-gal, se opina favorablemente sobre la solicitud de permisode operación presentada, por lo que resulta procedenteautorizar lo solicitado;

De conformidad con la Ley Nº 27791, Decreto Legis-lativo Nº 560 y Decretos Supremos Nº 005-2001-MTC, Nº041-2002-MTC y Nº 008-2002-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- OTORGAR Permiso de Operación a favorde la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORRES CAUSA-

Page 28: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

NA para prestar servicio regular de transporte fluvial co-mercial mixto (de carga y pasajeros) en tráfico nacional ocabotaje, en la forma siguiente:

TRÁFICO : Nacional o cabotajeSERVICIO : Regular; ruta: Iquitos-Cabo

Pantoja-PucallpaTRANSPORTE : Mixto (carga y pasajeros)

Artículo 2º.- El servicio de transporte a que se refiereel artículo precedente será atendido con la embarcaciónde su propiedad denominada: M/F "Torres Causana" conmatrícula IQ-9006 -MF.

Artículo 3º.- El permiso de operación que se otorgapor el Artículo 1º, tendrá una vigencia de cinco (5) años,computados a partir de la fecha de la publicación en el Dia-rio Oficial El Peruano. La renovación deberá ser solicitadapor su Titular a la Dirección General de Transporte Acuáti-co del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conanticipación de sesenta (60) días calendario antes de suvencimiento.

Artículo 4º.- El permiso de operación otorgado, implicala obligación por parte de su Titular, de someterse al De-creto Supremo Nº 005-2001-MTC y demás disposicioneslegales y reglamentarias que regulan el transporte fluvial,debiendo adecuarse a las normas modificatorias y com-plementarias que se expidan sobre la materia, así como alas disposiciones y directivas que dicte la Dirección Gene-ral de Transporte Acuático.

Artículo 5º.- Disponer su inscripción en el RegistroAdministrativo de Personas Naturales o Jurídicas queprestan servicio de transporte fluvial, en la forma esta-blecida en el Reglamento de Transporte Fluvial Comer-cial, lo dispuesto por la presente Resolución Directo-ral.

Artículo 6º.- Remitir copia de la presente Resolu-ción Directoral a la Dirección General de Capitanías yGuardacostas, a las Capitanías de Puerto de Iquitos,Pucallpa y Yurimaguas y a las Direcciones Regionalesde Transportes y Comunicaciones de los GobiernosRegionales de Loreto y Ucayali, para su conocimientoy fines.

Artículo 7º.- La presente Resolución Directoral entraráen vigencia al día siguiente de su publicación en el DiarioOficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PABLO ARAMBURÚ GARDENERDirector General

19214

�����������

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

�����,������������������������������ ��� ������������������������� ������ ��������������� ���������� ��

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 196-2003-P-PJ

Lima, 22 de octubre del 2003

VISTO:

El Memorándum Nº 740-2003-RNC-GSJR-GG/PJ, delJefe del Registro Nacional de Condenas; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Memorándum Nº 740-2003-RNC-GSJR-GG/PJ, el Jefe del Registro Nacional de Condenas comu-nica que el día 10 de setiembre del 2003, se acercó a la

ventanilla del Registro Nacional de Condenas don SALVA-DOR MATEO ORELLANA QUINTANILLA, portando unaCarta Poder legalizada por el Notario Dr. ANÍBAL COR-VETTO ROMERO, con la cual pretendía realizar el trámitepara obtener el Certificado Judicial de Antecedentes Pe-nales a nombre de JORGE ROSENDO JOYA CAMPOS;

Que, mediante Carta de fecha 25 de setiembre del 2003,el Notario Dr. ANÍBAL CORVETTO ROMERO, comunicaque las firmas y sellos que aparecen en dicha Carta Podery que aluden a su persona han sido falsificados;

Que, los hechos antes expuestos constituyen presun-tos ilícitos penales los cuales deben ser debidamenteinvestigados por las autoridades correspondientes a fin dedeterminar las responsabilidades del caso, en consecuen-cia resulta necesario autorizar a la Sra. Procuradora Públi-ca del Poder Judicial, a fin de que inicie las acciones lega-les pertinentes ante las autoridades respectivas;

Que en uso de las facultades conferidas por el TextoÚnico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial D.S.Nº 017-93-JUS; y Artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537sobre Representación y Defensa del Estado en Juicio mo-dificado por Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Procuradora Públicaa cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial paraque inicie las acciones legales pertinentes contra SAL-VADOR MATEO ORELLANA QUINTANILLA, por los he-chos expuestos en la parte considerativa de la presenteResolución.

Artículo Segundo.- Remitir copia de esta Resolución,así como los antecedentes del caso a la mencionadaProcuradora Pública, para los fines correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19429

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 197-2003-P-PJ

Lima, 22 de octubre del 2003

VISTO:

El Memorándum Nº 741-2003-RNC-GSJR-GG/PJ, delJefe del Registro Nacional de Condenas; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Memorándum Nº 741-2003-RNC-GSJR-GG/PJ, el Jefe del Registro Nacional de Condenas, co-munica que el día 4 de setiembre del 2003, se acercó a laventanilla del Registro Nacional de Condenas PATRICIASORAYA GASPAR RAMOS portando una Carta Poder le-galizada por el Notario Dr. ANÍBAL CORVETTO ROME-RO, con la cual pretendía realizar el trámite para obtener elCertificado Judicial de Antecedentes Penales a nombre deMILTON CESAR GASPAR RAMOS;

Que, mediante Carta de fecha 25 de setiembre del2003, el Notario Dr. ANÍBAL CORVETTO ROMERO,comunica que las firmas y sellos que aparecen en di-cha Carta Poder y que aluden a su persona han sidofalsificados;

Que, los hechos antes expuestos constituyenpresuntos ilícitos penales los cuales deben ser debida-mente investigados por las autoridades correspon-dientes a fin de determinar las responsabilidades delcaso, en consecuencia resulta necesario autorizar a laSra. Procuradora Pública del Poder Judicial, a fin deque inicie las acciones legales pertinentes ante lasautoridades respectivas;

Que en uso de las facultades conferidas por el TextoÚnico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial D.S.

Page 29: SC_NL20031025

����� ��� �����������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Nº 017-93-JUS; y Artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537sobre Representación y Defensa del Estado en Juicio mo-dificado por Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Procuradora Pú-blica a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judi-cial para que inicie las acciones legales pertinentescontra PATRICIA SORAYA GASPAR RAMOS, por loshechos expuestos en la par te considerativa de lapresente Resolución.

Artículo Segundo.- Remitir copia de esta Resolu-ción, así como los antecedentes del caso a la mencio-nada Procuradora Pública, para los fines correspon-dientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19434

������������� ������� ��)��� ������� �� ��������� ���������� ��� ��������������������������� ��������� �������5������ ����� ��;��<==>

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 198-2003-P/PJ

Lima, 22 de octubre del 2003

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Administrativa de la Presi-dencia del Poder Judicial Nº 081-2003-P/PJ, de fecha 30de abril de 2003, se constituyó la Comisión Permanente deProcesos Administrativos Disciplinarios del Poder Judicialpara el Año 2003, estando conformada entre otros funcio-narios, por el Dr. Guillermo Alejandro Raffo Ibarra, Gerentede Administración y Finanzas, Gerente de Personal y Es-calafón Judicial (e) y Gerente de Servicios Judiciales yRecaudación de la Gerencia General, en calidad de VocalTitular y, por la C.P.C. Gilda Manrique Miranda, Subgerentede Contabilidad de la Gerencia de Administración y Finan-zas de la Gerencia General del Poder Judicial, en calidadde Vocal Suplente;

Que, a través de la Resolución Administrativa de laGerencia General del Poder Judicial Nº 723-2003-GG-PJ, de fecha 28 de agosto de 2003, se da por concluidala designación de la C.P.C. Gilda Manrique Miranda, enel cargo antes mencionado, encargándose en su reem-plazo, al C.P.C. Carlos Domingo Slocovich Dentone;

Que, asimismo, mediante Resolución Administrati-va del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Nº 114 defecha 24 setiembre de 2003, se aceptó la renuncia delDr. Guillermo Alejandro Raffo Ibarra, a los cargos deGerente de Administración y Finanzas, Gerente de Per-sonal y Escalafón Judicial (e) y Gerente de ServiciosJudiciales y Recaudación (e) de la Gerencia Generaldel Poder Judicial; siendo reemplazado por el Dr. Eli-seo Salas Polanco;

Que, el Artículo 165º del Reglamento de la Ley de Ba-ses de la Carrera Administrativa, aprobado por DecretoSupremo Nº 005-90-PCM, establece que la Comisión Per-manente de Procesos Administrativos Disciplinarios, esta-rá constituida por tres (3) miembros titulares y contará contres (3) miembros suplentes;

Que, siendo así, y estando a los hechos precedente-mente expuestos, resulta necesario expedir el correspon-diente acto administrativo a fin de designar al Vocal Titulary al Vocal Suplente de la citada Comisión;

De conformidad con las facultades previstas en el Artí-culo 76º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificadopor Ley Nº 27465;

RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR a partir de la fecha, alDr. ELISEO SALAS POLANCO, Gerente de Personal yEscalafón Judicial (e) de la Gerencia General del PoderJudicial, como Vocal Titular de la Comisión Permanente deProcesos Administrativos Disciplinarios del Poder Judicialpara el año 2003.

Artículo Segundo.- DESIGNAR a partir de la fecha, alC.P.C. CARLOS DOMINGO SLOCOVICH DENTONE, Sub-gerente de Contabilidad (e) de la Gerencia de Administra-ción y Finanzas de la Gerencia General del Poder Judicial,como Vocal Suplente de la Comisión Permanente de Pro-cesos Administrativos Disciplinarios del Poder Judicial parael año 2003.

Artículo Tercero.- TRANSCRIBIR la presente Resolu-ción a la Comisión Permanente de Procesos Administra-tivos Disciplinarios del Poder Judicial para el año 2003, alDr. ELISEO SALAS POLANCO y al C.P.C. CARLOS DO-MINGO SLOCOVICH DENTONE, para su conocimiento yfines pertinentes; avocándose en el día a las causas quese encuentren en trámite.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19425

�����,������������������������������ ��� ������ ������������������������� �&������)������������ ��������������������� ������������ ����������������

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 200-2003-P-PJ

Lima, 23 de octubre del 2003

VISTO:

El Memorándum Nº 2092-2003-SRB-GPEJ-GG/PJ delSubgerente de Remuneraciones y Beneficios;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el acta de defunción expedido por elRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil se acre-dita que doña América Pelosi Ruggiero Vda. de Cantella,pensionista del Poder Judicial, falleció el 21 de enero del2001;

Que, pese a ello se ha venido haciendo cobro ilícito dela pensión desde enero hasta abril del 2001, conforme que-da acreditado en la constancia de pagos de pensiones delperíodo 2001, ocasionando un grave perjuicio económicoen agravio del Estado;

Que, los hechos antes expuestos constituyen presun-tos ilícitos penales los cuales deben ser debidamenteinvestigados por las autoridades correspondientes a fin dedeterminar las responsabilidades del caso, en consecuen-cia resulta necesario autorizar a la Sra. Procuradora Públi-ca del Poder Judicial, a fin de que inicie las acciones lega-les pertinentes ante las autoridades respectivas;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47ºde la Constitución Política del Estado; el Texto Único Orde-nado de la Ley Orgánica del Poder Judicial - D.S. Nº 017-93-JUS y el artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537 sobreRepresentación y Defensa del Estado en Juicio modifica-do por Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Procuradora Públicaa cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial para

Page 30: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

que interponga las acciones legales pertinentes contraCarlos Miguel Cantella Pelosi, Antonieta Elsa Cantella Pe-losi y Rosa Ayda Cantella Pelosi, con la finalidad de conlle-var a la recuperación de los fondos del Estado así como ala imposición de la sanción penal respectiva, por las razo-nes expuestas en la parte considerativa de la presenteResolución.

Artículo Segundo.- Remitir copia de esta Resolución,así como los antecedentes del caso a la mencionadaProcuradora Pública, para los fines correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19423

�����,������������������������������� ��� ������������������������� ��������������������������������������������������������

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DELA PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 201-2003-P-PJ

Lima, 23 de octubre del 2003

VISTO:

El Memorándum Nº 2002-2003-SRB-GPEJ-GP/PJ delSubgerente de Remuneraciones y Beneficios, los Memo-rándums Nºs. 748 y 756-2003-SC-GAF-GG/PJ, del Sub-gerente de Contabilidad;

CONSIDERANDO:

Que, de los antecedentes fluye que Wilberto Fernando Ru-bio Cabrera, ex Supervisor de Logística de la Gerencia deOperaciones de Centros Juveniles, así como Gloria Lupe Ála-mo González, ex Supervisora de Tesorería de la Gerencia deOperaciones de Centros Juveniles, no han procedido a rendircuentas por el otorgamiento de viáticos que se les otorgó elaño 1997, razón por la cual se expidieron las resolucionesestableciendo las respectivas responsabilidades económicas;

Que, siendo esto así, es necesario recuperar el dineroadeudado por los mencionados ex funcionarios, dictandoel acto administrativo que permita la intervención del Pro-curador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Po-der Judicial, para que interponga las acciones legalescorrespondientes de conformidad con lo establecido en elartículo 47º de la Constitución Política del Perú;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47ºde la Constitución Política del Estado; el Texto ÚnicoOrdenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial – D.S. Nº017-93-JUS y el artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537 sobreRepresentación y Defensa del Estado en Juicio modifica-do por Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Procuradora Públicaa cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, paraque interponga las acciones legales que correspondancontra Wilberto Fernando Rubio Cabrera y Gloria Lupe Ála-mo González, por las razones expuestas en la parte consi-derativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Remitir copia de esta Resolución,así como los antecedentes del caso a la mencionadaProcuradora Pública, para los fines correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19422

�����,������������������������������������ ������������ �������� ������ !�$<>���%>����)��������������������������������������/���������

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 203-2003-P-PJ

Lima, 23 de octubre del 2003

VISTO:

El memorándum Nº 122-2003-BP-SRB-GPEJ-GG/PJde la Gerencia de Personal y Escalafón Judicial y el Infor-me Nº 191-2003-OAL-GG/PJ de la Oficina de AsesoríaLegal de la Gerencia General;

CONSIDERANDO:

Que, la ex servidora NILA CÁRDENAS FONSECA in-gresó a laborar al servicio del Estado, Ministerio de Educa-ción, el 1 de marzo de 1966 al 30 de junio de 1973; poste-riormente, a través de la Resolución Administrativa Nº 0065-80-DIGA/PJ del 30 de mayo de 1980, el Presidente de laCorte Suprema de Justicia resolvió nombrarla con efectivi-dad al 1 de junio del mismo año, relación de trabajo que semantuvo hasta 30 de setiembre de 1994;

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 423-A-93-CR,la Gerencia de Personal y Escalafón Judicial resuelve de-clarar comprendida dentro de los alcances del Decreto LeyNº 20530 a la ex servidora, quien desempeñó los cargosde Oficinista II y Relatora Provisional de la Corte Superiorde Justicia de Lima;

Que, la Ley de Goces de 1850 comprende a todosaquellos servidores que ingresaron a laborar en laAdministración Pública con anterioridad al 11 de juliode 1962. Los servidores o funcionarios públicos queingresaron con posterioridad a esa fecha se encuen-tran comprendidos en el Sistema Nacional de Pensio-nes, regulado por el Decreto Ley Nº 19990, salvo lasexcepciones desarrolladas en el Decreto Ley Nº 20530del 28 de febrero de 1974 y la Ley Nº 24366 del 21 denoviembre de 1985 y demás pertinentes;

Que, la ex servidora al haber ingresado al sector públi-co con posterioridad a julio de 1962 y reingresado específi-camente al Poder Judicial en junio de 1980, debe ser con-siderada como afecta al sistema pensionario regulado enel Decreto Ley Nº 19990, conforme los términos de su Ar-tículo 3º y del Reglamento aprobado por Decreto SupremoNº 011-74-TR;

Que, en el Artículo 1º de la Ley Nº 24366 se estableceque los funcionarios y servidores públicos que a la fechade la dación del Decreto Ley Nº 20530, 26 de febrero de1974, contaban con siete (07) años o más de servicios,están facultados para quedar comprendidos en el régimende pensiones a cargo del Estado, siempre que hubieranvenido laborando ininterrumpidamente al servicio del Es-tado a la promulgación de esta norma, es decir al 21 denoviembre de 1985; presupuesto que la citada ex servido-ra tampoco ha cumplido con acreditar;

Que, finalmente, en la documentación analizada, apare-cen Constancias de Pago de Haberes de la ex servidoraúnicamente con aportaciones al sistema pensionario regu-lado por del Decreto Ley Nº 19990, por la totalidad de losaños prestados tanto en el Poder Judicial como en el Mi-nisterio de Educación;

Que, ante lo desarrollado es válido concluir que en apli-cación del numeral 1 del Artículo 10º de la Ley del Procedi-miento Administrativo General, Ley Nº 27444 y de los fun-damentos precedentemente expuesto, la Resolución Ge-rencial Nº 423-A-93-CR del 10 de diciembre de 1993 esnula de pleno derecho, por haberse expedido con violacióndel Decreto Ley Nº 20530, del Artículo 1º de la Ley Nº 24366y el Artículo 27º de la Ley Nº 25066;

Que, en aplicación de la Primera Disposición Transito-ria de la Ley del Procedimiento Administrativo General,

Page 31: SC_NL20031025

����� ����������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

deberá iniciarse una acción de nulidad de la ResoluciónGerencial Nº 423-A-93-CR ante el Poder Judicial, de con-formidad con lo establecido en el Artículo 109º del TextoÚnico Ordenado de la Ley General del Procedimiento Ad-ministrativo, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-94-JUS;

Que, en consecuencia es necesario autorizar a la Procu-radora Pública del Poder Judicial, para que interponga laacción descrita en el párrafo precedente; así como parainterponer las acciones legales tendientes a la recupera-ción de los cobros indebidos;

Que, en uso de las facultades conferidas por el Tex-to Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judi-cial, Decreto Supremo Nº 017-93-JUS y Artículo 12ºdel Decreto Ley Nº 17537 sobre Representación y De-fensa del Estado en Juicio, modificado por el DecretoLey Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Procuradora Públicaa cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, parainterponer la acción de nulidad de la Resolución GerencialNº 423-A-93-CR; así como para interponer las accioneslegales tendientes a la recuperación de los cobros indebi-dos, por las razones expuestas en la parte considerativade la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Remitir copia de esta Resolución,así como los antecedentes del caso a la mencionadaProcuradora Pública, para los fines del caso.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19509

CORTES SUPERIORES

DE JUSTICIA

�����������������������5��,�8���� ����������� ��� ������0���� �?=!5�,��������� ���� �������(�������5�����������6���

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 0428-2003-P-CSJL/PJ

Lima, 21 de octubre del 2003

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Oficio número 52712-2002-58°J.E.C.L., elDespacho del Quincuagésimo Octavo Juzgado Civil deLima, remite los actuados referidos a la Acción de Amparointerpuesta por el doctor Hernán Abelardo Saturno Verga-ra contra el Consejo Nacional de la Magistratura;

Que, por sentencia expedida por el Tribunal Consti-tucional con fecha veinticuatro de junio del año en curso seresuelve declarar fundada, en parte, la Acción de Amparointerpuesta; en consecuencia, inaplicable a don HernánAbelardo Saturno Vergara el Acuerdo de No Ratificaciónen su cargo de Juez Especializado del Distrito Judicial deLima, de fecha veintisiete de agosto del año dos mil dos, y,la Resolución Nº 415-2002-CNM del veintiocho de agostodel mismo año, que lo contiene; e improcedente en cuantosolicita el reconocimiento de las remuneraciones dejadasde percibir, así como la reposición solicitada en el cargo deVocal Superior Provisional; asimismo se ordena la reincor-poración del demandante en el cargo de Juez Penal Titularde la Corte Superior de Justicia de Lima, habiendo reco-brado plena vigencia el título original que le otorgó la invo-cada investidura;

Que, mediante Resolución de dieciséis de octubredel presente año, el Despacho del Quincuagésimo Oc-

tavo Juzgado Civil de Lima expide la resolución que dis-pone se cumpla lo ejecutoriado; y, a fin de darse cum-plimiento de manera efectiva a la misma, se cursa co-municación a la Presidencia de la Corte Superior deJusticia de Lima a efectos de que se reincorpore al de-mandante como Juez Titular Penal de la Corte Superiorde Justicia de Lima;

Que, estando a los considerandos que anteceden, yteniendo en cuenta la especialidad del doctor HernánAbelardo Saturno Vergara, resulta pertinente adoptarlas medidas administrativas correspondientes, asignán-dole un Juzgado Especializado Penal de la Corte Supe-rior de Justicia de Lima que a la fecha se encuentrevacante;

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justiciaes la máxima autoridad administrativa de la sede judi-cial a su cargo y dirige la política interna de su DistritoJudicial con el objeto de brindar un eficiente serviciode administración de justicia en beneficio de los justicia-bles;

Que, estando a lo expuesto y en mérito a las faculta-des previstas y otorgadas por los incisos 3) y 9) delartículo 90º del Texto Único de la Ley Orgánica del Po-der Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER la reincorporación deldoctor HERNÁN ABELARDO SATURNO VERGARA, asig-nándole, en su condición de Juez Titular, el Despacho delQuincuagésimo Juzgado Penal de la Corte Superior deJusticia de Lima, a partir del 27 de octubre del dos mil tres,en reemplazo de la doctora Marlene Neira Huamán, a quiense le da las gracias por los servicios prestados.

Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución enconocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, de laPresidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, delConsejo Nacional de la Magistratura, de la Oficina de Con-trol de la Magistratura, de la Gerencia General, de la Su-pervisión de Personal, de la Fiscalía de la Nación y de losMagistrados para los fines pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

VÍCTOR RAÚL MANSILLA NOVELLAPresidente de la Corte Superiorde Justicia de Lima

19511

�� ����������������

CONTRALORÍA GENERAL

(��������� �� ����������� ��� ������������������������ ������������(�����������0��� �������������������������������� ��*����� � � (������� ������ � �������

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍANº 165-2003-CG

Lima, 22 de mayo de 2003

Vistos; la Hoja de Recomendación Nº 011-2003-CG/SOA de 5.May.2003, sobre el proceso investigatorio a lasociedad de auditoría Galecio & Asociados Auditores, Ase-sores y Consultorías Sociedad Civil;

CONSIDERANDO:

Que, con la Resolución de Subcontralor Nº 057-2001-CG de 12.Set.2001 correspondiente al ConcursoPúblico de Méritos Nº 07-2001-CG se designó a la so-

Page 32: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

ciedad de auditoría Galecio & Asociados Auditores,Asesores y Consultorías Sociedad Civil, para auditarlos estados financieros y otros aspectos operativos dela Caja Municipal de Ahorro y Crédito de PaitaS.A.(CMAC Paita) período 2001, la cual fue dejada sinefecto con la Resolución de Contraloría Nº 203-2001-CG de 25.Oct.2001 por incumplimiento de la NAGU 1.20y el Postulado VI del Código de Ética del AuditorGubernamental y del artículo 22º, inciso f) del Regla-mento de Designación de Sociedades de Auditoría,aprobado por Resolución de Contraloría Nº 162-93-CG,modificada por Resolución de Contraloría Nº 215-2000-CG;

Que, asimismo con la Resolución de Contraloría Nº145-2002-CG de 23.Jul.2002 correspondiente alConcurso Público de Méritos Nº 05-2002-CG se desig-nó a la sociedad de auditoría Galecio & AsociadosAuditores, Asesores y Consultorías Sociedad Civil, paraauditar los estados financieros y otros aspectos opera-tivos de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, pe-ríodos 1994 y 1995;

Que, con Of ic io Nº 2834-2002-CG/SOAI de30.Dic.2002 la entonces Gerencia de Sociedades deAuditoría y Órganos de Auditoría Interna de conformi-dad con lo dispuesto por artículos 48º y 49º literal h)del Reglamento de Designación de Sociedades vigen-te en dicha fecha, dio inició al proceso investigatorio ala mencionada sociedad de auditoría por los siguienteshechos: a) Incumplimiento del artículo 22º inciso f) delReglamento, del numeral 3 del Formato 6 "DeclaraciónJurada de Ausencia de Incompatibilidades", y de laNAGU 1.20 - Independencia, al haberse presentadocomo postor para efectuar el examen a los estados fi-nancieros de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito dePaita S.A., no obstante que su socio principal habíaestado sometido a un proceso ejecutivo para el cobrode una deuda con la mencionada entidad, al momentode la designación de la sociedad; y b) Incumplimientode la NAGU 1.20 - Independencia, al efectuar el cobrode los gastos de viáticos, pasajes y alojamiento nocontemplados en las bases y el contrato de locación deservicios de auditoría suscrito con la Municipalidad Dis-trital de Pacaipampa;

Que, la sociedad de auditoría con Oficio Nº 008-2003G&A presentó sus descargos a los hechos observados,señalando que antes de la publicación de la convocatoriade la auditoría a CMAC Paita se había coordinado la can-celación de la deuda pendiente, la cual no pudo concretar-se por circunstancias imprevistas, tomándose conocimientode ello cuando ya se había adquirido las bases y participa-do en el concurso; al respecto, debe señalarse que los ar-gumentos expuestos por la sociedad de auditoría no des-virtúan la falta cometida, al haberse acreditado que mante-nía un pleito pendiente con la mencionada entidad por elpago de una deuda, la cual fue cancelada mediante tran-sacción extrajudicial el 27.Set.2001 con posterioridad a ladesignación efectuada con Resolución de Contraloría Nº057-2001-CG de 12.Set.2001;

Que, sobre los gastos de pasajes y alojamiento, la so-ciedad de auditoría remite la addenda firmada con el Alcal-de, modificando la cláusula novena del contrato de loca-ción de servicios en la que se acuerda que la MunicipalidadDistrital de Pacaipampa asume gastos por un monto de S/. 500,00 previa presentación de la documentación corres-pondiente; sin embargo, la sociedad de auditoría no consi-dera que al momento de suscribir la mencionada modifica-ción contractual transgrede la cláusula décimo tercera delcontrato de locación de servicios y el artículo 41º del Re-glamento de Designación de Sociedades vigente a esa fe-cha, al no haberse solicitado la opinión previa de la Contra-loría General para la suscripción de la addenda con laMunicipalidad;

Que, de acuerdo a los hechos expuestos la sociedadde auditoría Galecio & Asociados Auditores, Asesores yConsultorías Sociedad Civil, ha incurrido en la infracciónestablecida en el inciso h) del artículo 49º del Reglamentode Designación de Sociedades de Auditoría, aprobado porResolución de Contraloría Nº 162-93-CG, modificado porResolución de Contraloría Nº 215-2000-CG, vigente al

momento de la comisión de las infracciones. Igualmente,el artículo 42º literales j) y m) de la Ley Nº 27785 vigente apartir del 24.JUL.2002, tipifica estas conductas como in-fracciones sancionables;

Que, a través de la R.C. Nº 140-2003-CG de25.ABR.2003, se aprobó el nuevo Reglamento para laDesignación de Sociedades de Auditoría, regulando ensu Sexta Disposición Transitoria que los procesosinvestigatorios en curso, como el presente, se sujetana lo dispuesto en el Capítulo VII de la Ley Nº 27785,que regula las infracciones sujetas a la potestad san-cionadora de la Contraloría General, entre las que seencuentra las contempladas en los literales j) y m) delartículo 42º referido en el considerando precedente,existiendo por tanto una continuidad en la regulaciónde la infracción materia de evaluación en los marcoslegales antes mencionados;

Que, para la imposición de la sanción correspondientedebe tomarse en cuenta la gravedad de la falta y la forma ocircunstancias en que ocurrieron los hechos, por lo queresulta aplicable la sanción establecida en el artículo 43ºinciso c) de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del SistemaNacional de Control y de la Contraloría General de la Re-pública;

Que, en atención al inicio del proceso investigatorio queda origen a la presente resolución, la sociedad de audito-ría desde el 30.Dic.2002 se encuentra impedida de pre-sentarse a los concursos públicos de méritos convocadospor la Contraloría General;

Estando a las conclusiones y recomendaciones deldocumento de visto y en uso de las atribuciones conferi-das por el artículo 32º de la Ley Orgánica del Sistema Na-cional de Control y de la Contraloría General - Ley Nº 27785;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Sancionar a la sociedad de au-ditoría Galecio & Asociados Auditores, Asesores y Con-sultorías Sociedad Civil, con suspensión de cinco (05)meses del Registro de Sociedades que lo habilita paracontratar con las entidades sujetas al ámbito del Siste-ma Nacional de Control a que alude el artículo 43º inci-so c) de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del SistemaNacional de Control y de la Contraloría General de laRepública.

Artículo Segundo.- Consentida la Resolución se pro-cederá a su publicación en el Diario Oficial El Peruano, sunotificación al Colegio de Contadores Públicos de Piura ysu inscripción en el Registro señalado en el artículo prece-dente, de conformidad con lo establecido en la sexta dis-posición transitoria del Reglamento para la Designación deSociedades de Auditoría aprobado por Resolución de Con-traloría Nº 140-2003-CG.

Artículo Tercero.- La sanción impuesta en la presenteResolución, considerará el tiempo transcurrido desde elinicio del correspondiente proceso investigatorio.

Regístrese y comuníquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

19430

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍANº 298-2003-CG

Lima, 3 de setiembre de 2003

Vistos; la Hoja de Recomendación Nº 024-2003-CG/SOA de 2.JUL.2003, sobre el proceso investigatorio a lasociedad de auditoría Valera & Asociados Contadores Pú-blicos Sociedad Civil;

CONSIDERANDO:

Que, con la R.C. Nº 240-2001-CG correspondiente alConcurso Público de Méritos Nº 09-2001-CG se designó a

Page 33: SC_NL20031025

����� ����������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

la sociedad de auditoría Valera & Asociados ContadoresPúblicos Sociedad Civil para auditar los estados financie-ros y otros aspectos operativos de la Municipalidad Pro-vincial de Pisco por los ejercicios 1999 y 2000;

Que, con Oficio Nº 1886-2002-CG/SOAI la entoncesGerencia de Sociedades de Auditoría y Órganos de Audi-toría Interna dio inicio al proceso investigatorio a la socie-dad de auditoría Valera & Asociados Contadores PúblicosSociedad Civil por las causales contempladas en los lite-rales b) y h) del artículo 49º del Reglamento de Designa-ción de Sociedades aprobado por R.C. Nº 162-93-CG,modificado por R.C. Nº 215-2000-CG, vigente en dicha fe-cha, otorgándole plazo para absolver los aspectos obser-vados, relacionados con el incumplimiento de la NAGU 1.20Independencia, NAGU 1.40 Confidencialidad, NAGU 3.40Evidencia suficiente, competente y relevante, NAGU 3.50Papeles de Trabajo, NAGU 3.60 Comunicación de Hallaz-gos y NAGU 3.70 Carta de Representación; asimismo, porno haber determinado la responsabilidad del ex AlcaldeJuan Díaz Buleje derivadas del ejercicio de sus competen-cias establecidas en el artículo 47º de la Ley Orgánica deMunicipalidades vigente en dicha fecha y por incumplimientodel numeral 3.8 de las bases del concurso;

Que, la sociedad de auditoría con Carta CAR VA 112/2002 presentó sus descargos a los hechos observados,determinándose de la evaluación efectuada en el documentode vistos, que la Sociedad de Auditoría no ha acreditadodurante el proceso investigatorio el requerimiento efectua-do al titular y/o nivel gerencial de la entidad auditada paraobtener la carta de representación, por el contrario en susdescargos explica y admite haber prescindido de la mis-ma, incumpliendo de esta forma la NAGU 3.70;

Que, asimismo la sociedad auditora señala que: 1) enlos casos en que el destinatario de los hallazgos no eraubicado, efectuaron comunicaciones internas para que seapersonaran a recabarlos, habiéndose verificado por elcontrario que la comunicación de hallazgos a dos funcio-narios se efectuó dejándolos por debajo de la puerta desus domicilios, vulnerándose la NAGU 3.60 que estableceque dicha comunicación es directa y reservada, regulandoun procedimiento alternativo en caso de no apersonarse ode no ser ubicado el destinatario, el cual no fue aplicadodebidamente por la sociedad de auditoría; 2) el acta defecha 14.FEB.2002 señala que la sociedad debía culminarcon la formulación y comunicación de hallazgos, no evi-denciándose que el supervisor de la Contraloría haya su-gerido una comunicación de hallazgos adicional, como refie-re en los descargos; a ello se agrega que, estando a lasúltimas comunicaciones de hallazgos efectuadas el 13 y14.MAR.2002 y a la fecha de recepción del Informe de Au-ditoría por la Contraloría General el 18.MAR.2002, resultaevidente que la Sociedad Auditora no planificó de maneraoportuna la entrega de hallazgos así como la recepción yevaluación de los descargos correspondientes, dado quelos involucrados no tuvieron el plazo mínimo de dos díashábiles para presentar sus aclaraciones conforme al pro-cedimiento regulado en la NAGU 3.60; 3) las observacio-nes 4, 5, 6 y 7 relacionadas con la falta de libros contablesactualizados e información complementaria, no fueroncomunicados como hallazgos al ex Alcalde, refiriendo lasociedad que tomó en cuenta la estructura orgánica y elReglamento de Organización y Funciones de la Municipa-lidad, sin embargo se determina que para someter a laaprobación del Concejo Municipal el proyecto de presu-puesto municipal, el ex Alcalde debió basarse en un sopor-te y acervo documentario actualizado como lo dispone elartículo 47º numeral 7º de la Ley Orgánica de Municipa-lidades vigente en dicha oportunidad, asumiendo respon-sabilidad por los hechos observados, incumpliéndose laNAGU 3.60;

Que, en cuanto a la NAGU 3.40, Evidencia Suficiente,Competente y Relevante - en la observación relacionadacon la ejecución de las pistas, se ha determinado: 1) que elcontrato celebrado entre la Municipalidad Provincial de Pis-co y la Empresa Constructora Angar S.A. ContratistasGenerales tuvo un atraso de nueve (9) meses, no eviden-ciándose en los papeles de trabajo de la sociedad de audi-toría, las causas y motivos de la demora, ni la aplicaciónde procedimientos para confirmar las mismas, específica-

mente con los directamente responsables como se indicaen el informe largo; 2) la sociedad señala que debió haber-se aplicado la penalidad a la empresa Angar S.A. por eldesfase en la ejecución de la obra, sin embargo se deter-mina que las causas no fueron confirmadas con la citadaempresa constructora; 3) en relación al acta de mutuoacuerdo suscrita entre la empresa constructora y el ex Al-calde, la sociedad de auditoría señala que existieron razo-nes para la demora en la ejecución de la obra, la cual fueconcluida sin incurrir en gastos adicionales, no habiendodeterminado la responsabilidad de dicho funcionario porrenunciar al cobro de la mora por incumplimiento de plazosen la entrega de la obra, lo cual incumple el artículo 41ºliteral a) del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado y el artículo 142º de su Reglamento, queseñalan que a falta de estipulación expresa en el contratose aplican la penalidad por mora establecida en el Regla-mento; 4) el haberse considerado el estudio pericial efec-tuado por el Colegio de Ingenieros de Ica, como evidenciasustentatoria de la conformidad de las obras, lo cual esadmitido por la sociedad en sus descargos, determina queno se tuvo en cuenta la NIA - Utilización del Trabajo de unExperto, que señala que el auditor debe considerar la obje-tividad del trabajo del experto cuando éste ha sido contra-tado por el cliente, sobre todo si la municipalidad carece dela documentación sustentatoria que pruebe fehacientemen-te el estudio técnico, ejecución, supervisión y valorizaciónde las obras ejecutadas en el período auditado;

Que, en relación al incumplimiento de la NAGU 3.50, lasociedad de auditoría indica que en su memorándum decontrol interno comenta las deficiencias detectadas, cuyosefectos no eran relevantes, así como que mantuvieron unacercana supervisión para cumplir los objetivos de las ba-ses del concurso, el requerimiento de programa adicionaly para la realización del trabajo de campo, verificándosede la revisión de los papeles de trabajo que: 1) la sociedadde auditoría no determinó en el Plan de Auditoría los pro-blemas básicos y fundamentales del ambiente de control,del soporte documentario, de actualización de libros con-tables y de estados financieros; 2) en el archivo corrientede la sociedad de auditoría, no se evidencia el uso ade-cuado de las marcas de auditoría que identifiquen los pro-cedimientos aplicados y las conclusiones arribadas porcada componente de los estados financieros auditados ypor cada objetivo requerido en las bases del ConcursoPúblico; 3) no se verifica la evaluación y el proceso de su-pervisión de los estados financieros ajustados por infla-ción, la evaluación de los proyectos de inversión u obrapública y del informe pericial por parte del especialista; 4)los informes de auditoría exponen aspectos no evidencia-dos documentadamente como es la evaluación integral delFONCOMUN que fuera observado por falta de un análisisintegral con la valorización de obras ejecutadas durante elperíodo auditado; en conclusión, existe una falta de corre-lación entre los papeles de trabajo y los informes de audi-toría, lo cual ha sido reconocido por la sociedad de audito-ría;

Que, la sociedad de auditoría señala que entregóinformación preliminar al ex Alcalde debido a que le fuesolicitada, considerando que no han emitido opinión ade-lantada al no haber entregado el informe final. Al res-pecto se determina que la sociedad de auditoría no tomóen cuenta el criterio de reserva previsto en el artículo14º literal d) del D. Ley Nº 26162 - Ley del Sistema Na-cional de Control, vigente durante la realización de laacción de control, que impide que durante la ejecucióndel control se revele información que cause daño a lasentidades, a su personal o al sistema o dificulte la tareade este último; igualmente, el artículo 9º literal n) de laLey Orgánica del Sistema Nacional de Control y de laContraloría General de la República - Ley Nº 27785, re-coge la reserva existiendo una continuidad en los dosmarcos legales antes mencionados; por ello, la socie-dad de auditoría al entregar información sobre las ob-servaciones que sustentan los párrafos de opinión deldictamen, incumplió la NAGU 1.20 al incurrir en actitu-des que hacen cuestionar su independencia y vulneró laNAGU 1.40 Confidencialidad, por no mantener absolutareserva sobre la información a la que ha tenido acceso

Page 34: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

durante el transcurso de su trabajo y hacer entrega deella al ex Alcalde;

Que, en cuanto a la determinación de responsabilida-des al ex Alcalde, la sociedad de auditoría señala que noresulta necesario responsabilizar al Jefe de mayor jerar-quía de la entidad, por encontrarse delegadas las funcio-nes, asimismo en el informe largo efectúan comentariossobre la responsabilidad que le asistiría al ex Alcalde y elhallazgo 17 precisa la causa y responsabiliza a los ex Di-rectores Municipales y de Administración que estuvierondurante aquellos ejercicios, por ser ejecutores directos delos contratos; al respecto la Sociedad omite señalar queno existió delegación de funciones para la firma de los con-tratos con ALM Consultores Asociados S.A.C. y Corpora-ción Nor Perú S.A., por lo que fueron suscritos por el exAlcalde, a quien de acuerdo al artículo 47º numeral 10 dela Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 23853, vigentedurante la realización de la acción de control, le competevigilar el cumplimiento de los contratos, siendo que los ho-norarios fueron cancelados, sin evidenciarse los serviciosrecibidos a favor de la Municipalidad; en consecuencia laSociedad de auditoría transgredió la NAGU 1.30 Cuidadoy esmero profesional al no haber determinado adecuada-mente las responsabilidades incurridas;

Que, finalmente, la sociedad de auditoría señala que elinforme pericial que sirvió de base para el examen, deter-mina la inversión en obras durante los ejercicios 1999 y2000 cuyos comentarios fueron considerados en el infor-me largo, sin embargo la falta de implementación de con-troles en las áreas de finanzas y obras no permitió con-trastar la información, siendo difícil la ubicación del docu-mento que sustenta la inversión realizada. Al respecto, dela revisión del informe largo y de los papeles de trabajo sedesprende que la sociedad no ha evaluado el uso de losrecursos provenientes del Fondo de Compensación Muni-cipal en concordancia con la Ley Nº 27802 que establecióun tope del 30% de los recursos para gastos corrientespara el ejercicio 2000, incumpliendo el objetivo 3.8 de lasbases del concurso, el contrato suscrito y la NAGU 2.30que establece que los programas de auditoría guían la ac-ción del auditor y sirven como elemento para el control dela labor realizada;

Que, conforme a lo expuesto se determina que la socie-dad de auditoría Valera & Asociados Contadores PúblicosSociedad Civil ha incumplido las Normas de Auditoría Gu-bernamental NAGU 1.20 - Independencia, NAGU 1.40 -Confidencialidad, NAGU 2.30 - Programas de Auditoría,NAGU 3.40 - Evidencia suficiente, competente y relevante,NAGU 3.50 - Papeles de trabajo, NAGU 3.60 - Comunica-ción de hallazgos y NAGU 3.70 - Carta de Representa-ción, no ha determinado la responsabilidad del ex Alcaldederivadas del ejercicio de sus competencias y ha incumpli-do el objetivo 3.8 de las bases del concurso por lo que lasociedad de auditoría incurre en las causales contempla-das en el artículo 49º literales b) y h) del Reglamento deDesignación de Sociedades aprobado por R.C. Nº 162-93-CG, modificado por R.C. Nº 215-2000-CG vigentes en di-cha fecha. Igualmente, el artículo 42º literales e) y m) de laLey Nº 27785 regula estas conductas como infraccionessancionables, existiendo continuidad en la tipificación dedichas infracciones;

Que, para la imposición de la sanción correspondientedebe tomarse en cuenta la gravedad de la falta y la forma ocircunstancias en que ocurrieron los hechos, por lo queresulta aplicable la sanción establecida en el artículo 43ºliteral c) de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del SistemaNacional de Control y de la Contraloría General de la Re-pública;

Que, en atención al inicio del proceso investigatorio queda origen a la presente resolución, la sociedad de audito-ría desde el 30.Ago.2002 se encuentra impedida de pre-sentarse a los concursos públicos de méritos convocadospor la Contraloría General;

Estando a las conclusiones y recomendaciones deldocumento de visto y en uso de las atribuciones conferi-das por el artículo 32º de la Ley Orgánica del Sistema Na-cional de Control y de la Contraloría General - Ley Nº 27785y conforme al procedimiento establecido por la Sexta Dis-posición Transitoria del Reglamento para la Designación

de Sociedades de Auditoría aprobado por Resolución deContraloría Nº 140-2003-CG;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Sancionar a la sociedad de audito-ría Valera & Asociados Contadores Públicos Sociedad Ci-vil, con suspensión de un (1) año del Registro de Socieda-des que lo habilita para contratar con las entidades sujetasal ámbito del Sistema Nacional de Control a que alude elartículo 43º literal c) de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica delSistema Nacional de Control y de la Contraloría Generalde la República.

Artículo Segundo.- Consentida la Resolución se pro-cederá a su publicación en el Diario Oficial El Peruano, sunotificación al Colegio de Contadores Públicos de Lima ysu inscripción en el Registro señalado en el artículo prece-dente, de conformidad con lo establecido en la sexta dis-posición transitoria del Reglamento para la Designación deSociedades de Auditoría aprobado por Resolución de Con-traloría Nº 140-2003-CG.

Artículo Tercero.- La sanción impuesta en la presenteResolución, considerará el tiempo transcurrido desde elinicio del correspondiente proceso investigatorio.

Regístrese y comuníquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

19431

������������� �������������������������� ������1��������,������������ ������� ��������� ������ �������������� ��� ��� �� ����� ��� ������ �����������)���� ���

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍANº 360-2003-CG

Lima, 22 de octubre de 2003

VISTOS, el Recurso impugnativo de apelación presentadoel 23 de setiembre de 2003, por el señor Héctor Melgar Lazocontra la Resolución de Contraloría Nº 290-2003-CG, publica-da en el Diario Oficial El Peruano el 3 de setiembre de 2003; yla Hoja Informativa Nº 034-2003-CG/ORHU;

CONSIDERANDO:

Que, como resultado del Examen Especial efectuadoen la Municipalidad Distrital de El Tambo, departamento deHuancayo, se emitió el Informe Especial Nº 236-2003-CG/ORHU, en el cual se determinó que funcionarios de la cita-da Municipalidad habrían incurrido en indicios razonablesde la comisión de los delitos de abuso de autoridad y pecu-lado, tipificados en los artículos 377º y 387º del CódigoPenal respectivamente; expidiéndose en consecuencia laResolución de Contraloría Nº 290-2003-CG, publicada enel Diario Oficial El Peruano el 3 de setiembre de 2003, au-torizándose al señor Procurador Público a cargo de losAsuntos Judiciales de la Contraloría General de la Repú-blica, para que en nombre y representación del Estado ini-cie las acciones legales contra los presuntos responsa-bles comprendidos en el citado Informe Especial;

Que, mediante el recurso de vistos, el recurrente, exAlcalde de la Municipalidad Distrital de El Tambo, departa-mento de Huancayo, impugna la Resolución de ContraloríaNº 290-2003-CG, por considerar, entre otros, que no sehan respetado los principios del debido proceso, y legali-dad en la acción control efectuada, que el hallazgo no guar-da relación con lo establecido en la Resolución impugna-da; mencionando adicionalmente que la Comisión de Audi-toría que emitiera el citado Informe Especial habría desa-rrollado acciones que sólo son competencia de los órga-nos jurisdiccionales;

Page 35: SC_NL20031025

����� ����������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Que, conforme a lo previsto en el artículo 10º de la LeyNº 27785, la acción de control es la herramienta esencialdel Sistema Nacional de Control, por la cual el personaltécnico de sus órganos conformantes, mediante la aplica-ción de las normas, procedimientos y principios que regu-lan el control gubernamental, efectúa la verificación y eva-luación, objetiva y sistemática de los actos y resultadosproducidos por la entidad en la gestión y ejecución de losrecursos, bienes y operaciones institucionales; emitiéndo-se como resultado de las acciones de control los informesrespectivos con el debido sustento técnico y legal, acordea lo señalado en el literal f) del artículo 15º de la citada Ley;

Que, por disposición expresa del artículo 24º de la LeyNº 27785, los Informes de Control constituyen actos deadministración interna, siendo por tanto, actos inimpug-nables, de acuerdo con lo establecido en el numeral 1.2 delartículo 1º de la Ley del Procedimiento Administrativo Ge-neral - Ley Nº 27444, en concordancia con el artículo 206ºde mismo cuerpo normativo;

Que, respecto a las autorizaciones al Procurador Pú-blico para el inicio de las acciones legales correspondientes,la Contraloría General de la República ha emitido reitera-dos y uniformes pronunciamientos estableciendo que di-chas autorizaciones tienen la calidad de actos de adminis-tración interna, destinados a organizar o hacer funcionar ala propia entidad, a fin de que sean las autoridades compe-tentes de la Administración Pública las que realicen aque-llos actos que producen sus efectos jurídicos en forma di-recta, resultando por tanto, actos inimpugnables, acordecon la Ley Nº 27444, citada en el considerando preceden-te;

En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo32º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacio-nal de Control y de la Contraloría General de la República;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Desestimar el recurso impugnativo deapelación presentado el 23 de setiembre de 2003, por elseñor Héctor Melgar Lazo contra la Resolución de Contra-loría Nº 290-2003-CG, publicada en el Diario Oficial El Pe-ruano el 3 de setiembre de 2003, por los fundamentos ex-puestos en la parte considerativa de la presente Resolu-ción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

19462

CONSEJO NACIONAL

DE LA MAGISTRATURA

������ ����� ��� ������� �����������

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 453-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas deFiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazas

de Fiscales Provinciales Antidrogas, conforme a lo previs-to por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Reso-lución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Fiscales Provinciales Antidro-gas, disponiendo que el acto de proclamación, juramento yentrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor CARLOS AUGUSTO BE-DOYA CASABLANCA, Fiscal Provincial Antidrogas del Mi-nisterio Público.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, a la señora Fiscal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19529

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 454-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas deFiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Fiscales Provinciales Antidrogas, conforme a lo previs-to por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Reso-lución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Fiscales Provinciales Antidro-gas, disponiendo que el acto de proclamación, juramento yentrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor CARLOS ALBERTO PÉ-REZ SÁNCHEZ, Fiscal Provincial Antidrogas del Ministe-rio Público.

Page 36: SC_NL20031025

����� ���� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, a la señora Fiscal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19530

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 455-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas deFiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso pú-blico de méritos y evaluación personal, para cubrir lasplazas de Fiscales Provinciales Antidrogas, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Con-sejo Nacional de la Magistratura y el Reglamento deConcursos para el Nombramiento de Jueces y Fiscales,aprobado por Resolución Nº 382-2002-CNM, publicadoel 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Fiscales Provinciales Antidro-gas, disponiendo que el acto de proclamación, juramento yentrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora MARÍA ANA LEYTOKUMORI, Fiscal Provincial Antidrogas del MinisterioPúblico.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, a la señora Fiscal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19531

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 456-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas de

Fiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Fiscales Provinciales Antidrogas, conforme a lo previs-to por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Reso-lución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Fiscales Provinciales Antidro-gas, disponiendo que el acto de proclamación, juramento yentrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor MARCO ANTONIO VÁL-DEZ HIRENE, Fiscal Provincial Antidrogas del MinisterioPúblico.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, a la señora Fiscal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19532

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 457-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas deFiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Fiscales Provinciales Antidrogas, conforme a lo previs-to por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Reso-lución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Fiscales Provinciales Antidro-gas, disponiendo que el acto de proclamación, juramento yentrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

Page 37: SC_NL20031025

����� ���������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor JORGE VEIGA REYES,Fiscal Provincial Antidrogas del Ministerio Público.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, a la señora Fiscal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19533

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 458-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas deFiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso pú-blico de méritos y evaluación personal, para cubrir lasplazas de Fiscales Provinciales Antidrogas, conformea lo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Con-sejo Nacional de la Magistratura y el Reglamento deConcursos para el Nombramiento de Jueces y Fisca-les, aprobado por Resolución Nº 382-2002-CNM, publi-cado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los FiscalesProvinciales Antidrogas, disponiendo que el acto de pro-clamación, juramento y entrega de título, se realice enacto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor ORESTES WALTER MI-LLA LÓPEZ, Fiscal Provincial Antidrogas del MinisterioPúblico.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, jura-mento y entrega de título en ceremonia pública del Ple-no del Consejo Nacional de la Magistratura, remitién-dose copia de la presente resolución, a la señora Fis-cal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19534

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 459-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas deFiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Fiscales Provinciales Antidrogas, conforme a lo previs-to por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Reso-lución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Fiscales Provinciales Antidro-gas, disponiendo que el acto de proclamación, juramento yentrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor WILLIAM ADOLFO ME-NESES GOMERO, Fiscal Provincial Antidrogas del Minis-terio Público.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, a la señora Fiscal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19535

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 460-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para cubrir las plazas deFiscales Provinciales Antidrogas, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Fiscales Provinciales Antidrogas, conforme a lo previs-to por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Reso-lución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Fiscales Provinciales Antidro-gas, disponiendo que el acto de proclamación, juramento yentrega de título, se realice en acto público;

Page 38: SC_NL20031025

����� ����� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor EDUARDO PABLO REGALADOMAYTA, Fiscal Provincial Antidrogas del Ministerio Público.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, a la señora Fiscal de la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19536

������ *������ ������ �,����� ��� ����� ����6���

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 461-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Penal de Lima, materia de la Convo-catoria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públicode méritos y evaluación personal, para cubrir las plazas deJueces Especializados en lo Penal de Lima, conforme a lo pre-visto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para el Nom-bramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Resolución Nº382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Especializados en loPenal de Lima, disponiendo que el acto de proclamación,juramento y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora, MARÍA DELFINA VI-DAL LA ROSA SÁNCHEZ, Juez Especializado en lo Penalde Lima, Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramento yentrega de título en ceremonia pública del Pleno del ConsejoNacional de la Magistratura, remitiéndose copia de la presenteresolución, al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19537

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 462-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Penal de Lima, materia de la Convo-catoria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Penal de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Especializados en loPenal de Lima, disponiendo que el acto de proclamación,juramento y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor, MARCO FERNANDOCERNA BAZÁN, Juez Especializado en lo Penal de Lima,Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19538

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 463-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Penal de Lima, materia de la Convo-catoria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Penal de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursos

Page 39: SC_NL20031025

����� ���� �����������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

para el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Especializados en loPenal de Lima, disponiendo que el acto de proclamación,juramento y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor, WILBERT JOSÉ SÁN-CHEZ VERA, Juez Especializado en lo Penal de Lima, Dis-trito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19539

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 464-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Penal de Lima, materia de la Convo-catoria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Penal de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesEspecializados en lo Penal de Lima, disponiendo queel acto de proclamación, juramento y entrega de título,se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora, AVIGAIL COLQUI-COCHA MANRIQUE, Juez Especializado en lo Penal deLima, Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19540

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 465-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Penal de Lima, materia de la Convo-catoria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Penal de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Especializados en loPenal de Lima, disponiendo que el acto de proclamación,juramento y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor MARIANO FREDDY DELA CRUZ HUAMÁN, Juez Especializado en lo Penal deLima, Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19541

������ *������ ������ �,����� ��� ����� ��� ���������5������ ����6���

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 466-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

Page 40: SC_NL20031025

����� ��� � ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públicode méritos y evaluación personal, para cubrir las plazas deJueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme a lo pre-visto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Resolu-ción Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Especializados en lo Civilde Lima, disponiendo que el acto de proclamación, juramen-to y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora MARÍA LETICIA NIÑONEIRA RAMOS, Juez Especializado en lo Civil de Lima,Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19542

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 467-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Especializados en lo Civil

de Lima, disponiendo que el acto de proclamación, juramen-to y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora ROSARIO ALFARO LAN-CHIPA, Juez Especializado en lo Civil de Lima, Distrito Judicialde Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramento yentrega de título en ceremonia pública del Pleno del ConsejoNacional de la Magistratura, remitiéndose copia de la presenteresolución, al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19543

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 468-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públicode méritos y evaluación personal, para cubrir las plazas deJueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme a lo pre-visto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacionalde la Magistratura y el Reglamento de Concursos para elNombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por Resolu-ción Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Especializados en lo Civilde Lima, disponiendo que el acto de proclamación, juramen-to y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora JUANA MARÍA TO-RREBLANCA NÚÑEZ, Juez Especializado en lo Civil deLima, Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19544

Page 41: SC_NL20031025

����� ��� ������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 469-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, disponiendo que elacto de proclamación, juramento y entrega de título, serealice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora ANA MARILÚ PRADOCASTAÑEDA, Juez Especializado en lo Civil de Lima, Dis-trito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19545

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 470-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado por

Resolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, disponiendo que elacto de proclamación, juramento y entrega de título, serealice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de lasfacultades concedidas por los artículos 150º y 154º dela Constitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37ºincisos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánicadel Consejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor JAIME ROMÁN PÉREZ,Juez Especializado en lo Civil de Lima, Distrito Judicial deLima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19546

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 471-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, disponiendo que elacto de proclamación, juramento y entrega de título, serealice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor ÁNGEL VÍCTOR MARTÍNZEA VILLAR, Juez Especializado en lo Civil de Lima, Dis-trito Judicial de Lima.

Page 42: SC_NL20031025

����� ��� � ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19547

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 472-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, disponiendo que elacto de proclamación, juramento y entrega de título, serealice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de lasfacultades concedidas por los artículos 150º y 154º dela Constitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37ºincisos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánicadel Consejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora ROSE MARY PARRARIVERA, Juez Especializado en lo Civil de Lima, DistritoJudicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19548

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 473-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, disponiendo que elacto de proclamación, juramento y entrega de título, serealice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar al doctor MANUEL ALIPIO ROMANOLIVAS, Juez Especializado en lo Civil de Lima, DistritoJudicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19549

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 474-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, materia de la Convoca-toria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Especializados en lo Civil de Lima, conforme alo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del ConsejoNacional de la Magistratura y el Reglamento de Concursospara el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobado porResolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de julio de2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió al

Page 43: SC_NL20031025

����� ��� ������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

nombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesEspecializados en lo Civil de Lima, disponiendo que elacto de proclamación, juramento y entrega de título, serealice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de lasfacultades concedidas por los artículos 150º y 154º dela Constitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37ºincisos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánicadel Consejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora ROCÍO DEL PILARROMERO ZUMAETA, Juez Especializado en lo Civil deLima, Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19550

������ *��,��� ��� �� ����������������������������6���

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 475-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesContencioso Administrativo de Lima, materia de la Convo-catoria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso pú-blico de méritos y evaluación personal, para cubrir lasplazas de Jueces Contencioso Administrativo de Lima,conforme a lo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgáni-ca del Consejo Nacional de la Magistratura y el Regla-mento de Concursos para el Nombramiento de Juecesy Fiscales, aprobado por Resolución Nº 382-2002-CNM,publicado el 21 de julio de 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con elinforme elaborado por la Comisión Permanente de Se-lección y Nombramiento de Magistrados, procedió alnombramiento con el voto conforme de los dos terciosdel número legal de sus miembros, de conformidad conel artículo 39º del citado Reglamento, de los JuecesContencioso Administrativo de Lima, disponiendo queel acto de proclamación, juramento y entrega de título,se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de lasfacultades concedidas por los artículos 150º y 154º dela Constitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37ºincisos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánicadel Consejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora MARÍA DEL PILARTUPIÑO SALINAS, Juez Contencioso Administrativo deLima, Distrito Judicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-

sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19551

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 476-2003-CNM

San Isidro, 23 de octubre de 2003

VISTO:

El Informe de la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, con los promedios finalesalcanzados por los postulantes para las plazas de JuecesContencioso Administrativo de Lima, materia de la Convo-catoria Nº 001-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, habiendo concluido las etapas del concurso públi-co de méritos y evaluación personal, para cubrir las plazasde Jueces Contencioso Administrativo de Lima, conformea lo previsto por la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Conse-jo Nacional de la Magistratura y el Reglamento de Concur-sos para el Nombramiento de Jueces y Fiscales, aprobadopor Resolución Nº 382-2002-CNM, publicado el 21 de juliode 2002;

El Pleno del Consejo, en sesión de la fecha, con el infor-me elaborado por la Comisión Permanente de Selección yNombramiento de Magistrados, procedió al nombramientocon el voto conforme de los dos tercios del número legalde sus miembros, de conformidad con el artículo 39º delcitado Reglamento, de los Jueces Contencioso Adminis-trativo de Lima, disponiendo que el acto de proclamación,juramento y entrega de título, se realice en acto público;

En cumplimiento de dicho acuerdo y en uso de las fa-cultades concedidas por los artículos 150º y 154º de laConstitución Política del Perú, 2º, 21º inciso a) y 37º inci-sos b), d), f) y g) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica delConsejo Nacional de la Magistratura;

SE RESUELVE:

Primero.- Nombrar a la doctora SILVIA YSABEL NÚÑEZRIVA, Juez Contencioso Administrativo de Lima, DistritoJudicial de Lima.

Segundo.- Proceder al acto de proclamación, juramentoy entrega de título en ceremonia pública del Pleno del Con-sejo Nacional de la Magistratura, remitiéndose copia de lapresente resolución, al señor Presidente de la Corte Su-prema de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TEÓFILO IDROGO DELGADOPresidente

19552

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

&������� ������������� ������0���� �������� �� � ���� �� �� �����*����� ����������������������� ��

RESOLUCIÓN DEFENSORIALNº 030-2003/DP

Lima, 23 de octubre de 2003

Page 44: SC_NL20031025

����� ��� � ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Vistos; los memorandos Nº 829-2003-DP/OAF y 146-2003-DP-GA, procedentes de la Oficina de Administracióny Finanzas y del Gabinete de Apoyo del Defensor del Pue-blo, respectivamente, por los que se solicita encargar elDespacho Defensorial del 26 de octubre al 2 de noviembredel presente año; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Defensoría del Pueblo de España ha invitado alDefensor del Pueblo del Perú a participar en las Jornadassobre Defensores del Pueblo y Derechos Constitucionales,que tendrán lugar en la ciudad de Madrid, España, los días27 y 28 de octubre del presente año, Jornadas que van aconverger con los eventos organizados en torno a la "Con-memoración del XXV Aniversario de la Constitución Espa-ñola";

Que, según los documentos de Vistos, los gastosde pasajes aéreos, alojamiento y alimentación, que irro-gue la participación del Defensor del Pueblo en funcio-nes en el citado evento, serán asumidos por los organi-zadores, correspondiendo los gastos diferenciales alproyecto: "Fortalecimiento Institucional de la Defenso-ría del Pueblo para la Protección de los Derechos Ciu-dadanos", financiado por el Reino de Bélgica;

Que, debe asegurarse la continuidad de la gestióninstitucional encargándose la atención del Despacho de-fensorial al doctor Samuel Abad Yupanqui, Adjunto alDefensor del Pueblo en Asuntos Constitucionales, del26 de octubre al 2 de noviembre del presente año y entanto dure la ausencia del Defensor del Pueblo en fun-ciones, conforme al articulo 8º de la Ley Nº 26520;

En uso de las atribuciones y facultades conferidaspor el último párrafo del artículo segundo de la LeyOrgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley Nº 26520 ypor la Resolución Defensorial Nº 66-2000/DP; enconcordancia con la Ley Nº 27619 y el Decreto Supre-mo Nº 047-2000-PCM que la reglamenta y de confor-midad con los artículos 6º y 7º del Reglamento de Or-ganización y Funciones, aprobado por la ResoluciónDefensorial Nº 12-2001/DP;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- ENCARGAR, la atención del Despa-cho del Defensor del Pueblo al doctor Samuel ABAD YU-PANQUI, Adjunto al Defensor del Pueblo en Asuntos Cons-titucionales, del 26 de octubre al 2 de noviembre del pre-sente año y en tanto dure la ausencia del Defensor delPueblo en funciones.

Artículo Segundo.- El viaje y las actividades referidasen la parte considerativa de la presente resolución no irro-garán gasto al Presupuesto Institucional.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

WALTER ALBÁN PERALTADefensor del Pueblo en Funciones

19461

������������������������'''���� ��@��������������������� ������������� ����� �

RESOLUCIÓN DEFENSORIALNº 031-2003/DP

Lima, 24 de octubre de 2003

Vistos, la carta de fecha 20 de octubre del 2003,mediante la cual el doctor Jerónimo Wilfredo PedrazaSierra presenta su renuncia a la Defensoría del Pueblo,solicitando dispensa del período de preaviso de ley; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con los artículos 161º y 162ºde la Constitución Política del Estado, la Defensoría delPueblo es un organismo autónomo con rangoconstitucional que se rige por lo establecido en su LeyOrgánica, Ley Nº 26520;

Que, la Ley Nº 26602 dispone que el personal de laDefensoría del Pueblo está comprendido en el régimen la-boral de la actividad privada;

Que, mediante Resolución Defensorial Nº 18-98/DPse designó como Jefe del Programa de Asuntos Pena-les y Penitenciarios al señor doctor Jerónimo WilfredoPedraza Sierra, a partir del 1 de abril de 1998 y, poste-riormente, mediante Resolución Administrativa Nº 102-2001/DP, fue promovido al cargo de Asesor IV con Ca-tegoría y Nivel D8, tras lo cual asumió el cargo de Jefedel Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios, ha-biendo sido designado a partir del 1 de setiembre del2003 como Asesor III de los Órganos de Dirección, conCategoría y Nivel D8;

Que, mediante la comunicación de Vistos, el funcio-nario precitado ha formalizado su renuncia, por moti-vos personales, al cargo que venía ejerciendo y ha so-licitado dispensa del plazo de preaviso de ley;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 18ºdel Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Texto ÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Pro-ductividad y Competitividad Laboral; en uso de las fa-cultades conferidas por el artículo 33º de la Ley Nº26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, enconcordancia con el último párrafo del artículo 2º deésta y, de conformidad con los artículos 6º y 7º incisosd) y l) del Reglamento de Organización y Funciones dela Defensoría del Pueblo, aprobado por la ResoluciónDefensorial Nº 012-2001/DP; y estando a la delegaciónconferida mediante la Resolución Defensorial Nº 066-2000/DP;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- ACEPTAR la renuncia del señor doc-tor Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra al cargo de Asesor IIIde los Órganos de Dirección de la Defensoría del Pueblo,con efectividad al 21 de octubre del 2003, dándole las gra-cias por los importantes servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

WALTER ALBÁN PERALTADefensor del Pueblo en Funciones

19506

J N E

��������� �� ����������� �� ������ )����� ����������1��� ������� ������������ �� ���)����������� �������*��������� ����A�����

RESOLUCIÓN Nº 175-2003-JNE

Lima, 17 de octubre de 2003

Visto, el expediente Nº 980-2003, iniciado con el es-crito recibido el 8 de setiembre de 2003, remitido porSilvia Alarcón de Zúñiga, Atanacio Lizárraga Madriaga,Clemente Ticona Carrizales y Francisco Cruz Vera, Re-gidores del Concejo Distrital de Quiaca, provincia deSandia, departamento de Puno, comunicando el falleci-miento de Faustino Gemio Zúñiga y Eulogio CarrizalesLaura quienes desempeñaban los cargos de Alcalde yTeniente Alcalde, respectivamente, en el citado Conce-jo, a fin que se nombre sus reemplazantes de acuerdoa Ley;

Page 45: SC_NL20031025

��������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, de autos aparece que Faustino Gemio Zúñiga yEulogio Carrizales Laura, quienes desempeñaban el cargode Alcalde y Teniente Alcalde respectivamente, del Conce-jo Distrital de Quiaca, fallecieron en la ciudad de Quiaca el26 de agosto del 2003, tal como consta en los certificadosde defunción expedidos por el Registro Civil de la Munici-palidad Provincial de Sandia y el Registro Civil de la Muni-cipalidad Distrital de Quiaca, corrientes a fojas 21 y 22 res-pectivamente;

Que, el Concejo Distrital de Quiaca, en sesión extraor-dinaria del 4 de setiembre del presente año, acordó, porunanimidad, declarar la vacancia de Faustino Gemio Zúñi-ga y de Eulogio Carrizales Laura, por fallecimiento, tal comoconsta de fojas 16 a 19;

Que, en la precitada sesión extraordinaria se aceptó larenuncia de la regidora Silvia Alarcón de Zúñiga al cargode Alcaldesa y se nombró en su reemplazo al regidor Ata-nacio Lizárraga Madriaga, contraviniendo lo establecido enel Artículo 122º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº27972, que establece que el mandato de los alcaldes y re-gidores es irrenunciable y el Artículo 5º inciso u), de la LeyOrgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486 queseñala como función de este organismo "Declarar la va-cancia de los cargos y proclamar a los candidatos que porley deben asumirlos";

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artícu-lo 24º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972y el artículo 35º de la Ley de Elecciones MunicipalesNº 26864, en caso de vacancia del Alcalde es reempla-zado por el Teniente Alcalde, que es el primer Regidorhábil que le sigue en su propia lista; al Teniente Alcal-de, el regidor hábil que sigue en su propia lista electo-ral y, a los regidores, los suplentes, respetando la pro-cedencia establecida en su propia lista electoral. Revi-sadas las listas de candidatos remitidas por el JuradoElectoral Especial de San Antonio de Putina que com-prendía la provincia de Sandia y sus distritos, corres-ponde asumir el cargo de Alcalde a Silvia Alarcón deZúñiga, candidata proclamada Regidora del partido "Re-nacimiento Andino" y, para completar el número legalde miembros del citado concejo corresponde asumir elcargo de Regidores a Guillermina Ticona Ticona, can-didata no proclamada de la citada agrupación y a Ale-jandro Condori Villalba, candidato no proclamado de laOrganización Política "Poder Democrático Regional"que ocupó el segundo lugar en las elecciones distrita-les de Quiaca.

El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribu-ciones;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar nulo y sin efecto elAcuerdo del Concejo Distrital de Quiaca adoptado ensesión extraordinaria de fecha 4 de setiembre, en lo re-ferente a la aceptación de la renuncia al cargo de Alcal-desa de la Regidora Silvia Alarcón de Zúñiga y al nom-bramiento, en su reemplazo, del Regidor Atanacio Lizá-rraga Madriaga.

Artículo Segundo.- Convocar a Silvia Alarcón de Zúñi-ga, candidata proclamada Regidora del Partido "Renaci-miento Andino", para que asuma el cargo de Alcalde delConcejo Distrital de Quiaca, provincia de Sandia, departa-mento de Puno, quien deberá juramentar el cargo que asu-me ante el Regidor Atanacio Lizárraga Madriaga, por falle-cimiento del titular Faustino Gemido Zúñiga, para comple-tar el período 2003-2006, a quien se le otorgará la corres-pondiente credencial.

Artículo Tercero.-. Convocar a Guillermina Ticona Ti-cona, candidata no proclamada del Partido "Renaci-miento Andino", para que asuma el cargo de Regidoradel Concejo Distrital de Quiaca, quien previamente de-berá juramentar el cargo que asume ante la Alcaldesaconvocada del citado concejo, para completar el período2003 - 2006, a quien se le otorgará la correspondientecredencial.

Artículo Cuarto.- Convocar a Alejandro Condori Villal-ba, candidato no proclamado de la Organización Política

"Poder Democrático Regional", para que asuma el cargode Regidor del Concejo Distrital de Quiaca, quien previa-mente deberá juramentar el cargo que asume ante la Al-caldesa convocada del citado concejo, para completar elperíodo 2003 - 2006, a quien se le otorgará la correspon-diente credencial.

Artículo Quinto.- Las autoridades políticas y policia-les prestarán las garantías para el cumplimiento de la pre-sente resolución

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVABOLÍVAR ARTEAGASOTO VALLENASVELA MARQUILLÓROMERO ZAVALABALLÓN-LANDA CÓRDOVASecretario General

19443

MINISTERIO PÚBLICO

�������������� ����������������� ��������� ����������������������������� �����������������������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DELA NACIÓN Nº 1596-2003-MP-FN

Lima, 24 de octubre del 2003

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Adjun-to Provincial en el Distrito Judicial de Amazonas, en elDespacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta deChachapoyas, lo que hace necesario cubrirla provisional-mente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Roger HidalgoLópez, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Dis-trito Judicial de Amazonas, en el Despacho de la SegundaFiscalía Provincial Mixta de Chachapoyas.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Amazonas, Gerente Central de Personal, Gerenciade Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

19500

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DELA NACIÓN Nº 1602-2003-MP-FN

Lima, 24 de octubre del 2003

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Ucayali, en el Despacho de laFiscalía Provincial Mixta de Atalaya, lo que hace necesariocubrirla provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

Page 46: SC_NL20031025

��������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Ronald ArmandoRetiz Ruíz, como Fiscal Provincial Provisional del DistritoJudicial de Ucayali, en el Despacho de la Fiscalía Provin-cial Mixta de Atalaya.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Ucayali, Gerente Central de Personal, Gerencia de Re-gistro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

19502

�������������� ����������������� ����������������� ���������������������������� ��������� ��������!� ��� ��"�����

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DELA NACIÓN Nº 1601-2003-MP-FN

Lima, 24 de octubre del 2003

VISTO Y CONSIDERANDO:

La carta de fecha 24 de octubre del 2003, presentadapor el doctor José Antonio Castellanos Jara, Fiscal Pro-vincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixta de Ata-laya, Distrito Judicial de Ucayali, manifestando que porrazones de salud no puede asumir el cargo para el quefue nombrado;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombra-miento del doctor José Antonio Castellanos Jara, comoFiscal Provincial Provisional de la Fiscalía ProvincialMixta de Atalaya, Distrito Judicial de Ucayali, materia dela Resolución Nº 1549-2003-MP-FN, de fecha 14 de oc-tubre del 2003.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Ucayali, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

19501

������������������� ����������������������� ���������#�� ��� �������������$� ��� ��� �������� � �������� �� ������ � � ����������� ��� �������� ���������������������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DELA NACIÓN Nº 1606-2003-MP-FN

Lima, 24 de octubre de 2003

VISTO y CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la NaciónNº 903-2003-MP-FN se creó la Fiscalía Provincial Ad Hoc

de Prevención del Delito en Asuntos de Control Guberna-mental, en concordancia con lo dispuesto por la Sexta Dis-posición Final de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Siste-ma Nacional de Control y de la Contraloría General de laRepública;

Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº1257-2003-MP-FN, se dispuso convertir la Fiscalía Pro-vincial de Prevención del Delito Especializada en Asun-tos de Propiedad Intelectual, con todo su personal, enPrimera Fiscalía Provincial de Prevención del DelitoEspecializada en Asuntos Aduaneros y de PropiedadIntelectual; y, asimismo, se dispuso que la Fiscalía Pro-vincial Ad Hoc de Prevención del Delito en Asuntos deControl Gubernamental, se convierta en Segunda Fis-calía Provincial de Prevención del Delito Especializadaen Asuntos Aduaneros y de Propiedad Intelectual, asig-nándose a ambas Fiscalías, competencia territorial enlos Distritos Judiciales de Lima y Cono Norte;

Que, en tal virtud, es necesario precisar que las mencio-nadas Primera y Segunda Fiscalías Provinciales de Pre-vención del Delito Especializadas en Asuntos Aduanerosy de Propiedad Intelectual, también tienen competenciacomo Fiscalías Ad Hoc de Prevención del Delito en asun-tos de Control Gubernamental;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Precisar que la Primera y SegundaFiscalías Provinciales de Prevención del Delito Especia-lizadas en Asuntos Aduaneros y de Propiedad Intelectual,tienen competencia como Fiscalías Provinciales Ad Hocde Prevención del Delito en asuntos de Control Guberna-mental.

Artículo Segundo.- Remítase copia de la presenteResolución, a la Contraloría General de la República, a laFiscalía Superior Decana de Lima, a la Fiscalía SuperiorDecana del Cono Norte, a la Oficina de Registro de Fisca-les, y a los Fiscales interesados, para su conocimiento yfines consiguientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

19503

��������������� ��������

COFOPRI

������������������%������ �������� � � �&� '()(� ��� �� ���� ��� �����*��������� �� ����+�� ��� ��� ���� �� ,���������&��'-''.(/'� ���,���������� ���"�����

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNALADMINISTRATIVO DE LA PROPIEDAD

Nº 266-2003-COFOPRI/TAP

Expediente Nº 2002-400-COFOPRI/TAP

EN LOS CASOS DE LOS TÍTULOS DE PROPIEDADEMITIDOS POR LA AUTORIDAD ANTERIORMENTE

COMPETENTE QUE CUENTEN CON LOSREQUISITOS DE VALIDEZ, SE PROCEDERÁ A

INSCRIBIR EL CITADO TÍTULO EN EL REGISTROPREDIAL URBANO

Lima, 30 de setiembre de 2003

Page 47: SC_NL20031025

�������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

VISTO:

El recurso de apelación interpuesto por Norma Isa-bel, Luis Enrique, Leoncio Godofredo e Iris Violeta Gál-vez, integrantes de la Sucesión Miguel Gálvez Ríos, con-tra la Resolución Nº 0354-2002-COFOPRI/OJATAPVCHemitida por la Jefatura de la Oficina de Jurisdicción Am-pliada de la Sede Central Lima Ciudad Trujillo, Ascope,Pacasmayo, Virú y Chepén el 19 de agosto de 2002, lacual dispuso declarar como de libre disponibilidad el lote37, manzana "37", del Centro Poblado Chepén Sector IIubicado en el distrito y provincia de Chepén, departa-mento de La Libertad, inscrito en el Registro Predial Ur-bano con el Código Nº P14119381, en adelante "el pre-dio"; y con el informe oral de los abogados patrocinan-tes de las partes;

CONSIDERANDO:

1. Que, el 31 de agosto de 1998 se instaló el ahoradenominado Tribunal Administrativo de la Propiedad, órga-no de resolución de segunda y última instancia con com-petencia a nivel nacional, que conoce y resuelve los pro-cedimientos administrativos relacionados con las compe-tencias de la COFOPRI, de acuerdo con lo establecido porel artículo 15º del Reglamento de Normas1, por lo que laJefatura de la Oficina de Jurisdicción Ampliada de la SedeCentral Lima Ciudad Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Virú yChepén ha remitido el expediente a este Tribunal para quesea resuelto.

2. Que, Norma Isabel, Luis Enrique, Leoncio Godo-fredo e Iris Violeta Gálvez integrantes de la Sucesión deMiguel Gálvez Ríos, a través de su escrito de apelaciónpresentado el 2 de setiembre de 2002 (fojas 206), mani-fiestan que no se ha valorado debidamente los mediosprobatorios presentados que obran en el expediente, yaque los indicados que conforman la Sucesión Gálvez Ríos,instituidos por Declaratoria de Herederos tal como cons-ta en la Ficha Nº 288 del Registro de Declaratoria de He-rederos de la Oficina Registral de La Libertad (fojas 09)son propietarios de "el predio" tal como se acredita en laCertificación emitida por el Concejo Distrital de Chepénel 22 de setiembre de 1948 (fojas 171). Refieren, que seha aplicado erróneamente la Directiva Nº 009-2000 -COFOPRI aprobada por Resolución Ministerial Nº 267-2000-MTC así como el numeral 4.1 del artículo 4º de laDirectiva Nº 015-2000-COFOPRI y que su condición depropietarios se encuentra amparada conforme lo dispuestoen el artículo 9º de la Ley Nº 27046 que señala "(...) Cuan-do los terrenos sean de propiedad privada COFOPRI selimitará a propiciar la realización de procesos de nego-ciación o conciliación entre propietarios y ocupantes".Asimismo, indican que no puede revertirse "el predio" enfavor de COFOPRI por cuanto no es propiedad estatal,fiscal o municipal sino es propiedad privada tal como seacredita con el Título de Propiedad Urbana Nº 1303 del22 de setiembre de 1948 (fojas 142). Finalmente, mani-fiestan que señalan con los pagos de sus impuestos des-de hace más de 10 años y que la mayoría de sus sobri-nos han nacido en "el predio".

3. Que, revisados los actuados se ha verificado laexistencia de la copia autenticada por fedatario del Títu-lo de Propiedad Nº 1303 del 22 de setiembre de 1948emitido por el Concejo Distrital de Chepén en favor deMiguel Gálvez Ríos correspondiente a "el predio" (fojas142) y copia certificada por la Notaria María Mujica Ba-rreda de la Certificación del 22 de setiembre de 1958(fojas 171), en la que se deja constancia que a fojas ciendel Libro Número Cuatro de Actas de Venta de SitiosMunicipales para Urbanización del Concejo Distrital deChepén se registra el Título de Propiedad Nº 1303. Enconsecuencia, siendo que el Concejo Provincial de Che-pén tuvo competencia en asuntos de formalización conanterioridad a la COFOPRI, estando acreditado el dere-cho de propiedad de Miguel Gálvez Ríos y encontrándoseel título pendiente de inscripción en el Registro PredialUrbano, no procede declarar el mejor derecho de pose-sión de "el predio".

4. Que, teniendo en cuenta lo expuesto en el conside-rando que antecede, resulta de aplicación lo dispuesto

por el artículo 22º de la Ley de Promoción del Acceso ala Propiedad Formal según su texto único ordenado2, elcual señala que "no podrán ser objeto de adjudicaciónpara fines de vivienda […] los de propiedad privada". Asi-mismo, el artículo 48º del Estatuto de la COFOPRI3 esta-blece, que quedarán excluidos y no se considerarán partedel Programa de Formalización de la Propiedad los pre-dios ocupados que constituyan propiedad privada y queno puedan ser objeto de procedimientos de Declaraciónde Propiedad. En tal sentido, al estar acreditado el dere-cho de propiedad de Miguel Gálvez Ríos, no cabe que laCOFOPRI defina el mejor derecho de posesión de "elpredio".

5. Que, de conformidad con el literal b) del artículo 30ºdel Reglamento de Formalización de la Propiedad4 "en loscasos de lotes titulados por entidades que tuvieron com-petencia con anterioridad a la COFOPRI que no se en-cuentren registrados, procederá el envío de éstos al Re-gistro Predial Urbano, conjuntamente con los instrumentosde inscripción y/o rectificación de títulos, cuando sea ne-cesario, a efectos de su inscripción y expedición de lasconstancias registrales correspondientes".

De conformidad con las normas antes citadas, así comopor el artículo 15º del Reglamento de Normas; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Primero.- REVOCAR la Resolución emitida por la Ofi-cina de Jurisdicción Ampliada de la Sede Central Lima Ciu-dad Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Virú y Chepén Nº 0354-2002- COFOPRI/OJATAPVCH del 19 de agosto de 2002,por los fundamentos expuestos en los considerandos de lapresente resolución.

Segundo.- DISPONER la inscripción en la Partida Re-gistral Nº P14119381 del Registro Predial Urbano, del Títu-lo de Propiedad Nº 1303 del 22 de setiembre de 1948 emi-tido por el Concejo Distrital de Chepén en favor de MiguelGálvez Ríos correspondiente al lote 37, manzana "37", delCentro Poblado Chepén Sector II ubicado en el distrito yprovincia de Chepén, departamento de La Libertad, por losfundamentos expuestos en los considerandos de la pre-sente resolución.

Regístrese y comuníquese.

VÍCTOR JOSÉ ANTONIO ZAR GINOCCHIOPresidente del Tribunal Administrativode la Propiedad de COFOPRI

JAIME FERNANDO GALLEGOS VEGAVocal Titular del Tribunal Administrativode la Propiedad de COFOPRI

LUZ MARINA SÁNCHEZ MERAVocal Titular del Tribunal Administrativode la Propiedad de COFOPRI

RICARDO JAVIER HAAKER PIÉROLAVocal Titular del Tribunal Administrativode la Propiedad de COFOPRI

1 Reglamento de Normas que regulan la organización y funciones de losórganos de la COFOPRI responsables del conocimiento y solución de me-dios impugnatorios, aprobado por Decreto Supremo Nº 039-2000-MTC,publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 6 de agosto de 2000.

2 Aprobado por Decreto Supremo Nº 009-99-MTC, publicado en el DiarioOficial El Peruano el 11 de abril de 1999.

3 Aprobado por Decreto Supremo Nº 014-98-MTC, publicado en el DiarioOficial El Peruano el 17 de junio de 1998.

4 Reglamento de Formalización de la Propiedad a cargo de la COFOPRI,aprobado por Decreto Supremo Nº 013-99-MTC, publicado en el Diario OficialEl Peruano el 6 de mayo de 1999.

19400

Page 48: SC_NL20031025

��������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

ESSALUD

��������������#����������#�� ������������ ��������#������������������� �� 0��������������������������������*�������������������1))(

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERALNº 562-GG-ESSALUD-2003

Lima, 16 de octubre del 2003

VISTAS:

La Carta Nº 1081-GCA-ESSALUD-2003, mediante lacual la Gerencia Central de Adquisiciones solicita la mo-dificación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrata-ciones de la Entidad para el ejercicio presupuestal del2003; la Carta Nº 1121-GCF-GDA-ESSALUD-2003, me-diante la cual la Gerencia Central de Finanzas adjuntael listado de procesos de selección que cuentan concobertura presupuestal para su inclusión en el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones de la Entidad para elejercicio presupuestal del 2003; y, la Carta Nº 4420-OCAJ-ESSALUD-2003, de la Oficina Central de Asun-tos Jurídicos; y,

CONSIDERANDO:

Que, el 15 de marzo del 2001, entró en vigencia el Tex-to Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado, aprobado mediante Decreto SupremoNº 012-2001-PCM, y su Reglamento, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 013-2001-PCM;

Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado se-ñala que cada entidad elaborará un Plan Anual de Ad-quisiciones y Contrataciones, el mismo que debe preverlos bienes, servicios y obras que se requerirán duranteel ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto re-querido;

Que, de acuerdo a lo regulado en el artículo 7º del Re-glamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionespodrá ser modificado de conformidad con la asignaciónpresupuestal o en caso de reprogramaciones de metaspropuestas;

Que, el artículo 8º del Reglamento de la Ley de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado establece que las licita-ciones públicas, concursos públicos y adjudicaciones direc-tas no contenidas en el Plan Anual de Adquisiciones y Con-trataciones deberán ser aprobadas por el Titular del Pliego ola máxima autoridad administrativa según corresponda parasu inclusión en el mismo;

Que, el artículo 9º de la Ley Nº 27056, Ley de Creacióndel Seguro Social de Salud - ESSALUD, establece que elGerente General es el funcionario que ocupa el más altocargo administrativo de ESSALUD;

Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº 036-GG-ESSALUD-2003, se aprobó el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de ESSALUD correspondiente alejercicio presupuestal del 2003;

Que, diversas circunstancias -como el surgimiento derequerimientos, limitaciones presupuestales, urgencia enla adquisición de bienes y contratación de servicios- con-llevan a la necesidad de modificar el Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones de ESSALUD para el ejerciciopresupuestal del 2003;

Que, en tal sentido son necesarias la inclusión y exclu-sión de procesos de selección al Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones de ESSALUD para el ejercicio pre-supuestal del 2003, de acuerdo al detalle de la relación delanexo adjunto;

En uso de las atribuciones conferidas;

SE RESUELVE:

1. APROBAR la inclusión y exclusión de los procesosde selección que se detallan en el Anexo de la presenteResolución, en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrata-ciones de ESSALUD correspondiente al ejercicio presu-puestal del 2003.

2. DISPONER que la Secretaria General informe de lapresente Resolución al Consejo Superior de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE y a laComisión de Promoción de la Pequeña y Microempresa -PROMPYME, dando cuenta al CONSUCODE dentro delplazo establecido por la ley.

3. DISPONER la publicación de la presente Resoluciónen el Diario Oficial El Peruano, dentro de los diez (10) díassiguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS SOTELO BAMBARENGerente General (e)

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE TEXTOS ÚNICOS DEPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA -

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos,Organismos Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para publicar susrespectivos TUPA en la separata de Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:

1.- Los cuadros de los TUPA deben venir trabajados en Excel, una línea por celda, sin justificar.

2.- Los TUPA deben ser entregados al Diario Oficial con cinco días de anticipación a la fecha deser publicados.

3.- El TUPA además, debe ser remitido en disquete o al correo electrónico:[email protected].

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REPUBLICA DEL PERU

Page 49: SC_NL20031025

�������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 562-GG-ESSALUD-2003

INCLUSIONES

Concursos Públicos Soles

Idplan Mes Proceso Dependencia Objeto Síntesis de especificaciones técnicas SolesP030163 Octubre CP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del Seguro Complementario de por 12 meses 1,800,000.00

Trabajo de Riesgo

Adjudicaciones Directas Bienes - Soles

Idplan Mes Proceso Dependencia Objeto Síntesis de especificaciones técnicas SolesD030938 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Adquisición de Carne de Pavo parte del aguinaldo de Navidad de los trabajado- 737,900.80

res de Sede Central y Órganos Desconcentra-dos de Lima

D030939 Noviembre ADP Red Asistencial del Cusco Adquisición de Oxígeno Medicinal Líquido para 12 meses 651,951.36D030940 Octubre ADS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Adquisición de Material Médico Set de miniplacas AO completo sistema 2.0 mm 88,003.35

MartinsD030941 Octubre ADS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Adquisición de Gases para el Hospital para 12 meses 144,387.80

MartinsD030942 Octubre ADS Hospital Nacional Guillermo Almenara Adquisición de Tubo de Rayos X para Angiografo bien estratégico 93,327.27

Irigoyen DigitalD030943 Octubre ADS Gerencia Central de Adquisiciones Adquisición de Juguetes para los hijos de los tra- parte del aguinaldo de Navidad 277,500.00

bajadores de la Sede Central y Órganos Descon-centrados de Lima

D030944 Octubre ADS Gerencia Central de Adquisiciones Adquisición de Material Médico para el suministro por 6 meses 374,295.54centralizado a nivel nacional

D030945 Octubre ADS Gerencia Central de Adquisiciones Adquisición de Material Médico para el suministro por 6 meses 370,846.06centralizado a nivel nacional

D030946 Octubre ADS Gerencia Central de Adquisiciones Adquisición de Material Médico para el suministro por 6 meses 209,148.01centralizado a nivel nacional

D030947 Octubre ADS Gerencia Central de Adquisiciones Adquisición de Material Médico para el suministro por 6 meses 206,073.66centralizado a nivel nacional

Adjudicaciones Directas Servicios - Soles

Idplan Mes Proceso Dependencia Objeto Síntesis de especificaciones técnicas SolesD030948 Octubre ADP Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Contratación del servicio de Resonancia Magnética por 45 días 223,370.67

MartinsD030949 Octubre ADP Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Contratación del servicio de Lavado de Ropa por 45 días 229,950.00

Martins Blanca PlanaD030950 Octubre ADP Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Contratación del servicio de Lavado de Ropa por 60 días 215,280.00

Martins CelesteD030951 Octubre ADP Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Contratación del servicio de Técnicos Especiali- por 70 días 228,369.91

Martins zadosD030952 Octubre ADP Hospital Nacional Guillermo Almenara Contratación del servicio de Mantenimiento Inte- del caldero N° 2 del hospital 200,000.00

Irigoyen gral de CalderosD030953 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para el Hospital Nacional Guillermo 221,000.00

Almenara IrigoyenD030954 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para las Gerencias Departamenta- 172,000.00

les de Piura y CajamarcaD030955 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para la Red Asistencial Lambayeque 191,000.00D030956 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para las Gerencias Departamenta- 197,000.00

les de Loreto y La LibertadD030957 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para las Gerencias Departamenta- 213,000.00

les de Tacna, Moquegua y la Red Asistencial deArequipa

D030958 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para las Gerencias Departamenta- 217,000.00les de Puno, Ica y Cusco

D030959 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para los Centros Asistenciales de 192,000.00las provincias de Lima (sólo provincias)

D030960 Octubre ADP Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para los Centros Asistenciales de 248,000.00Lima

D030961 Octubre ADP Hospital Nacional Guillermo Almenara Contratación del servicio de Mantenimiento y por 9 meses 233,978.80Irigoyen Operación de Vapor e Incinerador Pirolítico

D030962 Octubre ADP Hospital Nacional Guillermo Almenara Contratación del servicio de Mantenimiento de los por 12 meses 153,748.97Irigoyen Equipos de Refrigeración y Aire Acondicionado del

HospitalD030963 Octubre ADP Hospital Nacional Guillermo Almenara Contratación del servicio de Mantenimiento de por 9 meses 247,023.89

Irigoyen Sistema Sanitario y Planta de Agua del HospitalD030964 Octubre ADP Hospital Nacional Guillermo Almenara Contratación del servicio de Mantenimiento del por 8 meses 226,003.56

Irigoyen Sistema Eléctrico y Grupos ElectrógenosD030965 Octubre ADS Gerencia Departamental de Huancavelica Contratación del servicio de Mantenimiento de 25,700.00

Tanques Sépticos y Pozos de PercolaciónD030966 Octubre ADS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Contratación del servicio de Mantenimiento Co- en la montante del ducto 102A y 102B desde el 33,261.68

Martins rrectivo de la Línea de Desagüe del Block B del piso 3 al 13Hospital

D030967 Octubre ADS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Contratación del servicio de Mantenimiento de por 90 días 59,634.41Martins Equipos de Refrigeración y Aire Acondicionado

D030968 Octubre ADS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Contratación del servicio de Mantenimiento de los por 12 meses 90,000.00Martins Equipos de la Central de Esterilización

D030969 Octubre ADS Gerencia Departamental de Ica Contratación del servicio de Lavandería por 60 días 119,353.60D030970 Octubre ADS Gerencia Departamental de Ica Contratación del servicio de Alimentación y Nutri- por 26 días 120,973.53

ciónD030971 Octubre ADS Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de Aseo y Limpieza por 30 días, para las Areas Administrativas y 80,000.00

Centros de Adulto Mayor (CAM) de la GerenciaDepartamental de Lima

D030972 Octubre ADS Red Asistencial de Arequipa Contratación del servicio de Transporte y Personal del Hospital III de Yanahuara, Policlínico 65,579.77de Carga para el Traslado de Bienes al Hospital Metropolitano y Hospital Honorio DelgadoNacional Carlos Alberto Seguín Escobedo

D030973 Octubre ADS Gerencia Central de Adquisiciones Contratación del servicio de mantenimiento de Mejoramiento de la superficie de rodadura a 77,480.33pavimentación de la playa Miller nivel de sus rasantres

D030974 Noviembre ADS Gerencia Departamental de Huanuco Contratación del servicio de Seguridad y Vigilancia por 3 meses 118,900.00

Page 50: SC_NL20031025

��������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

2�������� �� �������� �� ������#�� �����������#�� ����������3����������� �,�������������������������������� ��4��5������������

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVANº 849-PE-ESSALUD-2003

Lima, 15 de octubre del 2003

VISTAS:

La Carta Nº 3290-GDP-ESSALUD-2003, presentadapor la Gerencia de División de Prestaciones para que seexonere del correspondiente proceso de selección para lacontratación de los servicios de un centro asistencial alta-mente especializado del extranjero para la atención asis-tencial del paciente asegurado Juan Gilberto Tapia Toledo,así como la Carta Nº 3570-OCAJ-ESSALUD-2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 1º de laLey Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud -ESSALUD, la Entidad otorga cobertura a sus asegurados ysus derechohabientes a través del otorgamiento de presta-ciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilita-ción, y prestaciones económicas y sociales, que correspon-den al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud,así como de otros seguros de riesgos humanos;

Que, de acuerdo al Informe Técnico - Médico que sus-tenta la exoneración solicitada, existe la necesidad de con-tratar los servicios asistenciales especializados de un cen-tro asistencial, para el tratamiento de Retinitis Pigmentosadel paciente asegurado Juan Gilberto Tapia Toledo;

Que, de conformidad con lo establecido en el inciso h) delartículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrata-ciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante De-creto Supremo Nº 012-2001-PCM, procede exonerar de larealización de una Licitación Pública, Concurso Público oAdjudicación Directa en caso de servicios personalísimos;

Que, de lo señalado en el Informe Técnico que susten-ta la exoneración se desprende que, si bien el tratamientode Retinitis Pigmentosa, solamente se brinda en el extran-jero, por más de un centro asistencial, de acuerdo a lo opi-nado en el Informe Técnico - Médico, el Centro Institucio-nal de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de LaHabana - Cuba, es un centro que brinda atención oftalmo-lógica especializada en enfermedades oculares, y espe-cialmente en el tratamiento de Retinosis Pigmentaria, con-tando con una experiencia basta al haber tratado alrededorde 4,355 pacientes procedentes de 78 países, siendo ade-más que la labor de los grupos multidisciplinarios de Reti-nosis Pigmentaria, dirigidos por el profesor Orfilio PeláezMolina, conforman una Escuela Cubana de Retinosis Pig-mentaria de alto prestigio y reconocimiento a nivel interna-cional, que presta servicios a diferentes países, caracte-rísticas que califican al mencionado Centro de Salud comoespecial en brindar dichos servicios como personalísimos;

Que, asimismo, conviene señalar que el valor referen-cial total es de US$ 4,275.00 o su equivalente en nuevossoles, debiendo considerarse el costo del traslado del pa-ciente, lo que implica la adquisición de pasajes aéreos -ida y vuelta al país del centro asistencial - así como unabolsa de viaje para el paciente;

Que, al haberse configurado la causal prevista en el incisoh) del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 012-2001-PCM, resulta procedente apro-bar la exoneración del proceso de selección correspondientepara la contratación de los servicios del Centro Institucionalde Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana -Cuba, para que brinde las atenciones asistencialesextrainstitucionales al paciente Juan Gilberto Tapia Toledo; asícomo la adquisición de los pasajes (ida y vuelta) y el correspon-diente otorgamiento de la bolsa de viaje para el paciente;

Que, en la contratación de los servicios ya indicadosdeberá observarse las normas de austeridad y raciona-lidad en el gasto vigentes y tener en cuenta las limitacionespresupuestales de la Entidad, por lo que el costo de la con-tratación de los referidos servicios no debe exceder delvalor referencial que se apruebe para tal efecto;

Que, mediante Opinión Nº 031-2003 (GTN) la Geren-cia Técnico Normativa del Consejo Superior de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, ha señalado que en apli-cación del principio de competencia funcional y territorialde las normas, si el proveedor con el que se desea contra-tar es un extranjero no domiciliado en el país, será aplica-ble la Ley del lugar o país en que se celebre dicho acto,para lo cual bastará obtener por cualquier medio una coti-zación que cumpla con las exigencias para la contratación;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacionesy Adquisiciones del Estado, aprobado mediante DecretoSupremo Nº 012-2001-PCM, la exoneración debe ser apro-bada por resolución del Titular del Pliego;

Que, de acuerdo con lo establecido por el artículo 8º dela Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Sa-lud, en concordancia con lo señalado por el artículo 4º delReglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, el Presidente Ejecutivo es la más alta autoridad eje-cutiva de ESSALUD y Titular del Pliego Presupuestal, por loque le corresponde aprobar la mencionada exoneración;

Que, el artículo 116º del Reglamento de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado median-te Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, señala que el Titu-lar de la Entidad determinará la dependencia u órgano quese encargará de realizar la contratación exonerada;

En uso de la atribución conferida por el artículo 20º delTexto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, aprobado por Decreto SupremoNº 012-2001-PCM;

SE RESUELVE:

1.- APROBAR la exoneración del proceso de Adjudi-cación de Menor Cuantía, para la contratación de los servi-cios del Centro Institucional de Retinosis Pigmentaria Cami-lo Cienfuegos de La Habana - Cuba, con la finalidad de querealice el tratamiento de Retinitis Pigmentosa al pacienteasegurado Juan Gilberto Tapia Toledo, por un valor referen-cial total de US $ 4,275.00 o su equivalente en nuevos so-les, así como la adquisición de los correspondientes pasa-jes y el otorgamiento de la bolsa de viaje para el paciente.

2.- ENCARGAR a la Gerencia Central de Adquisicioneslos actos respectivos para la contratación exonerada, y ala Gerencia Central de Recursos Patrimoniales y Distribu-ción aquellos actos necesarios para el viaje del pacienteasegurado Juan Gilberto Tapia Toledo.

EXCLUSIONES

Licitaciones Públicas Soles

Idplan Mes Proceso Dependencia Objeto Síntesis de especificaciones técnicas SolesP030042 Junio LPN Gerencia Central de Adquisiciones Adquisición de Alimentos - Carne de Pavo Producto componente del Aguinaldo para traba- 1,316,677.50

jadores activos y cesantes de EsSalud

Adjudicaciones Directas Bienes - Soles

Idplan Mes Proceso Dependencia Objeto Síntesis de especificaciones técnicas SolesD030142 Julio ADS Gerencia Departamental de Huánuco Adquisición de Insumos de Laboratorio Por 3 meses 148,000.00D030143 Julio ADS Gerencia Departamental de Huánuco Adquisición de Ropa Hospitalaria Por 3 meses 84,000.00

19459

Page 51: SC_NL20031025

��������� ������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

3.- DISPONER que la Secretaría General haga de conoci-miento de la Contraloría General de la República la presenteResolución, dentro del plazo establecido por la ley.

4.- DISPONER que la Secretaría General haga deconocimiento del Consejo Directivo del Seguro Social deSalud la presente Resolución.

5.- DISPONER que la Secretaría General publique lapresente Resolución en el Diario Oficial El Peruano dentrodel plazo de ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ LUIS CHIRINOS CHIRINOSPresidente Ejecutivo

19432

INSTITUTO NACIONAL

DE CULTURA

����������� ���������������������� ��� 0��������������������������������*�������������������1))(

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 739/INC

Lima, 22 de octubre de 2003

Visto el Memorándum Nº 407-2003-INC-DREPH y elInforme Nº 091-2003-INC/DREPH/DRC, de fecha 6 deagosto del 2003 y 30 de setiembre del 2003 respecti-vamente, de la Dirección de Registro y Estudio del Patri-monio Histórico, en los cuales requieren la adquisición deEquipos de Cómputo y de Medición, para la continuidad delos trabajos de levantamiento de Información del sistemaVial Inca en las Macrorregiones Norte y Sur, a cargo delProyecto Qhapaq Ñan; y,

CONSIDERANDO:

Que, el "Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionesdel Instituto Nacional de Cultura" para el año 2003, apro-bado mediante Resolución Directoral Nacional Nº 055/INCde fecha 7 de febrero de 2003, no contiene la adquisiciónde los mencionados equipos, y que éstos son de esencialimportancia para el desarrollo de la información que vienetrabajando el Proyecto Qhapaq Ñan;

Que, la adquisición descrita en los documentos señala-dos, contempla la adquisición de: un (1) Scanner copiado-ra de planos y ploter, un (1) Servidor, diecisiete (17) Com-

putadoras, doce (12) Impresoras de inyección de tinta ydos (2) GPS Referencial;

Que, la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ins-tituto Nacional de Cultura mediante Informes Nºs. 114-2003-INC/OPP, y 125-2003-INC/OPP, de fechas 25 de agostodel 2003 y 3 de octubre del 2003, respectivamente, infor-ma la existencia de recursos presupuestales destinadospara la adquisición de los equipos mencionados en el con-siderando precedente;

Que, es necesario modificar el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones del Instituto Nacional de Culturapara el año 2003, incluyendo la realización del proceso deadquisición por Adjudicación Directa Pública para la adqui-sición de Equipos de Cómputo y de Medición detallados enel párrafo anterior;

Que, el Artículo 8º del Reglamento de la Ley de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante De-creto Supremo Nº 013-2001-PCM y la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE-PRE, aprobada por Resolución Nº 200-2001-CONSUCODE-PRE, dispone que toda modificación del refe-rido Plan, sea inclusión o exclusión de Procesos de Selec-ción, debe ser aprobada por el Titular del Pliego de la Entidad;

Estando a lo visado por la Oficina de Asuntos Jurídicosy la Gerencia General;

De conformidad con lo dispuesto por los Decretos Su-premos Nºs. 017-2003-ED, 012-2001-PCM y 013-2001-PCM y la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE-PRE ydemás normas complementarias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar las modificaciones al Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones del Instituto Nacional de Cul-tura para el ejercicio presupuestal 2003, incluyendo el Proce-so de Adjudicación Directa Pública para la Adquisición deEquipos de Cómputo y de Medición detallados en la parteconsiderativa de la presente Resolución; con un valor refe-rencial de Doscientos Noventicuatro Mil Novecientos Seten-tiuno y 00/100 Nuevos Soles (S/. 294,971.00), que en anexoadjunto se detalla y forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Disponer que las modificaciones del PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones del Instituto Na-cional de Cultura para el año 2003 aprobadas por la pre-sente Resolución, sean comunicadas dentro de los plazosseñalados, a la Comisión de Promoción de la Pequeña yMicro Empresa - PROMPYME, informándose al ConsejoSuperior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -CONSUCODE, de acuerdo a lo establecido en el DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM y las Disposiciones Específi-cas de la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE/PRE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

ANEXO

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

AÑO 2003

NOMBRE DE LA ENTIDAD INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA RUC 20131370483

Nº DE TIPO OBJETO CIUU SÍNTESIS DE ESPECIFI- TIPO VALOR FTE. DE FECHA NIVEL DE UBI- OBSER-REFE- DE CACIONES TÉCNICAS DE ESTIMADO FTO. PROBABLE DESCENTRALI- GEO VACIONES

RENCIA PROCESO MONEDA DE CONVO- ZACIÓN Y DES-CATORIA CONCENTRACIÓN

23 ADP ADQUISICIÓN 7200 Adquisición de equipos Soles 294,971.00 10 OctubreDE EQUIPOS de cómputo y de medi-

DE PROCESA- ciónMIENTO DE (01) Un scanner copiadora

DATOS de planos y ploter tamaño A0(01) Un servidor(17) Equipos de cómputo(12) Impresoras de inyecciónde tinta

19401

Page 52: SC_NL20031025

��������� � ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

�� ����� ��� ��������� '&� �� ��� ,��6�&�7//83�� �0��� �����#�� *� ���#� ������ ��������� ��� ��� ����� ������ �� 0��������������������������������9��1))(

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 742/INC

Lima, 22 de octubre de 2003

Visto el Informe Nº 025-2003-AFA de fecha 6 de octu-bre de 2003, con proveído de la Oficina de Logística y Pro-ducción de Bienes y Servicios haciendo suyo dicho infor-me, donde se advierte que la empresa Sistemas Oracledel Perú S.A. vende un mínimo de 25 licencias de OracleEnterprise; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 688/INC de fecha 19 de setiembre de 2003 se incluye al PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones del Instituto Na-cional de Cultura para el año 2003 la Adjudicación DirectaSelectiva para la Adquisición de Software, en las que es-tán incluidas diez (10) licencias de Oracle Enterprice;

Que, en correspondencia al Informe del visto, la Direc-ción de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico del Ins-tituto Nacional de Cultura con Memorándum Nº 454.-2003-INC-DREPH-D, de fecha 17 de octubre de 2003 solícitaveinticinco (25) licencias de Oracle Enterprice;

Que, la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ins-tituto Nacional de Cultura mediante Informe Nº 114-2003-INC/OPP de fecha 25 de agosto de 2003 señala que exis-ten recursos presupuestales destinados para la adquisi-ción de las licencias solicitadas en el párrafo precedente;

Que, es necesario modificar la Resolución señalada enel primer considerando del presente documento, en lo con-cerniente a la cantidad de licencias de Oracle Enterprisede diez (10) a veinticinco (25), cantidad mínima de ventade licencias por la empresa Sistemas Oracle del Perú S.A.,única subsidiaria de Oracle Corporation para licenciar pro-ductos Oracle en el Perú;

Que, el Artículo 8º del Reglamento de la Ley de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 013-2001-PCM y la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE-PRE, aprobada por Resolución Nº200-2001-CONSUCODE/PRE, se dispone que toda modi-ficación del referido Plan, sea inclusión o exclusión de Pro-cesos de Selección, debe ser aprobada por el Titular delPliego de la Entidad;

Estando a lo visado por la Oficina de Asuntos Jurídicosy la Gerencia General;

De conformidad con lo dispuesto por los DecretosSupremos Nºs. 0017-2003-ED, 012-2001-PCM y 013-2001-PCM y la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE/PRE ydemás normas complementarias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Modificar el Artículo 1º de la ResoluciónDirectoral Nacional Nº 688/INC de fecha 19 de setiembrede 2003 por los fundamentos expuestos en la parte consi-derativa de la presente Resolución y conforme al tenor si-guiente:

"Aprobar las modificaciones al Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones del Instituto Nacional de Cul-tura para el ejercicio presupuestal 2003, incluyendo elproceso de Adjudicación Directa Selectiva para la Ad-quisición y Actualización de Licencias Informáticas: un(01) Autocad 2004, dos (02) Upgrade Arc Gis 8.3 desdeArc View 3.2a, un (01) Upgrade Autodesk Civil series2004 desde Autocad 2000i y veinticinco (25) Oracle En-terprise; con un valor referencial de ciento cuarenta ysiete mil y 00/100 Nuevos Soles ( S/. 147,000.00), queen anexo adjunto se detalla y forma parte de la presenteResolución, por las razones expuestas en la parte con-siderativa".

Artículo 2º.- Disponer que la modificación aprobada porla presente Resolución, sean comunicadas dentro de losplazos establecidos, a la Comisión de Promoción de laPequeña y Micro Empresa - PROMPYME y al ConsejoSuperior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -CONSUCODE, de acuerdo a lo señalado en el DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM y las Disposiciones Específi-cas de la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE/PRE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19402

SUNARP

������������������������� ����������� �� � *� ���#�� ������ �����������������������#�� ��������� ��������*����

RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONALDE LOS REGISTROS PÚBLICOS

Nº 506-2003-SUNARP/SN

Lima, 22 de octubre de 2003

Visto el recurso de apelación de fecha 10 de octubre de2003, presentado por la empresa URGENCIA POSTAL S.A.contra los puntajes otorgados a los postores y contra elotorgamiento de la Buena Pro en la Adjudicación DirectaSelectiva Nº 006-2003-SUNARP, “Contratación de Servi-cios de Mensajería para la SUNARP” otorgada por el Co-mité Especial Permanente;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 166º delReglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adqui-siciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, mediante recurso de apelación se impugnanlos actos dictados dentro del desarrollo del proceso deselección, con excepción de las Resoluciones del Titulardel Pliego o la máxima autoridad administrativa de la enti-dad;

Que, el impugnante sustenta su pretensión impugnato-ria señalando que la calificación efectuada por el ComitéEspecial no está de acuerdo a la Ley, habiéndose incurridoen los siguientes errores: 1) El Comité Especial al subsa-nar los defectos encontrados, ha contravenido el artículo59º de la Ley, toda vez que los defectos encontrados, noson subsanables, ya que su subsanación sí modifica el al-cance de las propuestas técnicas, pues han variado dra-máticamente los puntajes, lo que el recurrente supone quese debe a un error del Comité, pues éste se ha permitidosubsanar documentos que tienen calificación de puntaje,teniendo como resultado que se incremente el puntaje dela Propuesta Técnica del postor Consorcio Grupo VisiónLatina S.A y General Post SAC. de 14 puntos a 88.334; y,2) De conformidad con las Bases, se debían presentar lacopia de la Resolución Viceministerial de la concesión pos-tal, así como copia simple de la Licencia Municipal, siendoel caso que el postor adjudicado (Consorcio Grupo VisiónLatina y General Post SAC.) no cumplió con la presenta-ción de dichos documentos, puesto que su consorciadoGeneral Post SAC., no ha presentado la Licencia Munici-pal sino una copia de una ficha de trámite Nº 24304, consello de recepción de la Municipalidad de La Victoria, em-pero este tipo de documento no es el que se solicita en lasBases;

Que, de conformidad con el artículo 170º del Regla-mento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, el recurso de apelación fue notificado alpostor ganador de la Buena Pro, el cual absuelve dichorecurso manifestando que: 1) Las omisiones de visado orubricado se tratan de “omisiones menores o errores sub-

Page 53: SC_NL20031025

��������� ������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

sanables”, no se trata que la falta es de Declaración Jura-da de Experiencia, Presentación de la Información, Cum-plimiento de las Especificaciones Técnicas; 2) Sí ha pre-sentado la Resolución de concesión postal y sobre la li-cencia municipal manifiesta que “claramente se indica enel documento que otorga la municipalidad de La Victoriaque es una declaración jurada y que cuenta con toda vali-dez de acuerdo a ley”;

Que, mediante oficio Nº 653-2003-SUNARP/GAF-CE,el presidente del Comité Especial Permanente encargadode la organización y ejecución de la Adjudicación DirectaSelectiva Nº 006-2003-SUNARP, ratifica la evaluación ycalificación de propuestas y por ende el otorgamiento de laBuena Pro;

Que, de lo expuesto por el recurrente se advierte queéste considera que la modificación de los puntajes repre-senta lo mismo que la modificación del alcance de la pro-puesta técnica1 , lo cual es incorrecto, pues la PropuestaTécnica consiste en el conjunto de documentos presenta-dos por el postor. El alcance, es decir, su contenido, nodebe ser alterado vía la subsanción de omisiones o erro-res, así, a saber, no se debe incluir documentos que noestaban originariamente en la propuesta técnica. En esoradica la prohibición de no modificar los alcances de la pro-puesta técnica. Lo cual es distinto a que, luego de la sub-sanación, el Comité Especial califique los documentos queoriginalmente no fueron materia de calificación, y, en con-secuencia, eso origine la modificación de los puntajes. Esteefecto, no está proscrito por la legislación que regula lascontrataciones y adquisiciones del Estado. Por el contra-rio, resulta lógico, que luego de la subsanación, resultenmodificados los puntajes, ya que la existencia de errores uomisiones subsanables inicialmente no permitió al Comitécalificar los documentos que adolecían de defectos subsa-nables;

Que, al respecto, el Acuerdo Nº 016/010 del Tribunal deContrataciones y Adquisiciones del CONSUCODE, sobreOmisiones de documentos presentados en PropuestasTécnicas, del 4 de setiembre de 2002, establece expresa-mente que “únicamente son subsanables los defectos deforma, consistente en omisiones o errores sobre aspectosaccidentales, accesorios o formales en los documentospresentados en las propuestas técnicas (...)”. No estare-mos ante defectos subsanables “cuando el postor hayaomitido la presentación de algún documento en la propuestatécnica o cuando el defecto del documento presentado seade naturaleza sustantiva o de fondo, que modifique el al-cance de la propuesta”;

Que, la subsanación realizada en la Declaración Jura-da de Experiencia, en los documentos relativos a la Pre-sentación de la Información y en los documentos mediantelos cuales el Consorcio Grupo Visión Latina y General PostSAC. sustentó el cumplimiento de lo requerido en las ba-ses, no modifica el contenido de su propuesta técnica, yaque la subsanación sólo significó el sellado o rubricado delos documento presentados originalmente por dicho pos-tor, no así la incorporación de un nuevo documento. Laomisión de sello o rúbrica en un documento no tiene natu-raleza sustancial o de fondo, sino que se tratan de formali-dades no esenciales, ya que, en este caso, la existencia yefecto jurídico de los documentos, no dependen del sella-do o rubricado;

Que, en consecuencia, la subsanación de los errores uomisiones advertidos por la Resolución Nº 455-2003-SUNARP/SN, se hizo dentro del marco de la legislaciónvigente, por lo que resulta infundado el respectivo cuestio-namiento hecho por el recurrente;

Que, analizando el segundo argumento del recurrente,respecto a la omisión de la presentación de documentospor parte del consorcio que ganó la Buena Pro, es necesa-rio señalar que en la promesa formal de consorcio presen-tado por Grupo Visión Latina y General Post SAC., no sehan precisado “las obligaciones que asumirá cada una delas partes”, lo cual significa necesariamente que de acuer-do a presunción legal expresa regulada en la Directiva Nº003-2003-CONSUCODE/PRE, numeral 6.1.1., los miem-bros del consorcio participarán conjuntamente en el objetode la convocatoria, en consecuencia, era necesario que sepresente la Resolución Viceministerial respecto a la con-cesión para prestar servicios postales a nombre de Gene-

ral Post SAC., una de las empresas conformantes del con-sorcio; sin embargo dicho documento no fue presentado;

Que, en relación con la licencia municipal de funciona-miento, a fojas 66, se advierte sólo una copia del formatode trámite de la solicitud de dicha licencia; en consecuen-cia, no se ha cumplido con las bases, según la cual eraobligatorio adjuntar “copia simple de la licencia municipal(vigente)” (página 29);

Que, asimismo, del análisis integral de la Propuesta Téc-nica presentada por el postor ganador de la Buen Pro, enrelación con la bonificación del 20% sobre la sumatoria dela calificación técnica y económica del postor ConsorcioGrupo Visión Latina S.A. y General Post SAC., de acuerdoa lo dispuesto por la Ley Nº 27633, en la página 12 de supropuesta técnica sólo consta una Declaración Jurada sus-crita por Angélica Jesús Tueros Algos, quien para dichoefecto expresamente actúa, en representación únicamen-te de Grupo Visión Latina S.A., no existiendo dicha Decla-ración Jurada respecto de la otra empresa integrante delConsorcio, General Post SAC.; en consecuencia, no sedebió otorgar la referida bonificación al consorcio GrupoVisión Latina S.A. y General Post SAC., ya que no cumplíacon lo dispuesto por la Directiva Nº 003-2003-CONSUCO-DE/PRE;

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 57º delTUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-tado, es nulo el acto que contravenga las normas legales;

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 26º delReglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adqui-siciones del Estado, el Titular del Pliego podrá declarar deoficio la nulidad del proceso de selección cuando se pre-senten alguna de las causales establecidas en el citadoartículo 57º de la Ley, “sin perjuicio de que sea declaradaen la resolución recaída sobre los recursos impugnativos”;

Que, en el presente caso, en la calificación de la pro-puesta del Consorcio Grupo Visión Latina S.A. y GeneralPost SAC. no se ha observado lo dispuesto por la DirectivaNº 003-2003-CONSUCODE/PRE, tal como se ha explica-do precedente, en consecuencia la Buena Pro se ha otor-gado contraviniendo las normas legales vigentes, lo quetipifica como una causal de nulidad;

Que, dicha declaración de nulidad no implica la decla-ración de desierto del proceso de selección, tal como soli-cita el recurrente en su recurso de apelación, ya que deacuerdo al Acta de Evaluación elaborada por el ComitéEspecial, específicamente considerando la tabla sobreEVALUACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS, existen elnúmero de propuestas válidas suficientes para la continua-ción del proceso de selección. En efecto, de acuerdo a lodispuesto por el artículo 32º del TUO de la Ley de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado, sólo procede la de-claración desierto cuando quede válida una única oferta,lo cual no sucede en el presente caso;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 4ºliteral a) del Reglamento del TUO de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, el Titular del Pliego Presu-puestario es la más alta autoridad ejecutiva de la entidad;

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 13º de laLey Nº 26366, el Superintendente Nacional de los Regis-tros Públicos es el funcionario de mayor nivel jerárquico dela Superintendencia;

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 11º, nu-meral 11.3 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Ad-ministrativo General, al declararse la nulidad de un actoadministrativo, corresponde determinar la responsabilidaddel emisor del acto, es decir, de los integrantes del ComitéEspecial encargados de la organización y ejecución de laAdjudicación Directa Selectiva Nº 006-2003-SUNARP -Segunda Convocatoria, “Contratación de servicios de men-sajería para la Sede Principal de la SUNARP”;

1 Este razonamiento resulta evidente cuando manifiesta expresamente lo si-guiente: “(...) si es que de la subsanación efectuado (...) NO MODIFICA-RÍAN EL ALCANCE DE LAS PROPUESTAS (entiéndase variación de pun-taje) (...)” (sic). El subrayado es nuestro.

Page 54: SC_NL20031025

��������� � ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Estando a lo establecido en el artículo 7º literal v) delEstatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución Supre-ma Nº 135-2002-JUS y al dictamen de la Gerencia Legalque este Despacho hace suyo, el mismo que forma partede la presente Resolución;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar fundado en parte el recursode apelación presentado por URGENCIA POSTAL S.A. y,en consecuencia, nulo el otorgamiento de la Buen Pro en laAdjudicación Directa Selectiva Selectiva Nº 006-2003-SUNARP, “Contratación del Servicio de Mensajería para laSUNARP”, retrotrayendo el proceso de selección hasta laetapa de evaluación de propuestas; e, infundada respecto ala pretensión para declarar desierto la Adjudicación DirectaSelectiva Nº 006-2003-SUNARP - Segunda Convocatoria.

Artículo Segundo.- Transcribir la presente Resoluciónal Comité Especial encargado de organizar y ejecutar laAdjudicación Directa Selectiva Nº 006-2003-SUNARP,“Contratación del Servicio de Mensajería para la SUNARP”,a fin que proceda de acuerdo a sus atribuciones.

Artículo Tercero.- De conformidad con el artículo 26ºdel Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado, disponer la publicación de la pre-sente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, dentro delos cinco (5) días siguientes a su expedición.

Artículo Cuarto.- Ordenar que el Órgano correspon-diente realice las acciones legalmente establecidas paradeterminar si existe responsabilidad en los miembros delComité encargado de organizar y ejecutar la AdjudicaciónDirecta Selectiva Nº 006-2003-SUNARP.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS GAMARRA UGAZSuperintendente Nacional de losRegistros Públicos

19428

SUNAT

���������������������� �����:������;�������9���� �����3���� �����,�������3��

SUPERINTENDENCIA NACIONALDE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

INTENDENCIA REGIONAL - ICA

RESOLUCIÓN DE INTENDENCIANº 100-024-0000010

Ica, 16 de octubre del 2003

CONSIDERANDO:

Que, es necesario designar a los Auxiliares Coactivosde la Oficina Zonal Cañete de la Intendencia Regional Icapara garantizar el normal funcionamiento de su cobranzacoactiva;

Que, el artículo 114º del Texto Único Ordenado del Códi-go Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF, establece los requisitos que deberán de reunir lostrabajadores para acceder al cargo de Auxiliar Coactivo;

Que, el personal propuesto ha presentado DeclaraciónJurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;

Que, la sexta disposición final de la Ley Nº 27038, esta-blece que lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7º dela Ley Nº 26979 no es de aplicación a los órganos de laAdministración Tributaria cuyo personal ingrese medianteConcurso Público;

Que, la Resolución de Superintendencia Nº 094-2000/SUNAT ha facultado al Intendente de Principales Contribu-yentes Nacionales y a los diferentes Intendentes Regiona-les de la SUNAT a designar mediante Resoluciones de In-tendencia a los trabajadores que se desempeñarán comoAuxiliares Coactivos dentro del ámbito de competencia decada una de esas Intendencias;

En uso de las facultades conferidas en la referida Re-solución de Superintendencia y de conformidad con lo dis-puesto en el artículo 22º del Texto Único Ordenado delEstatuto de la SUNAT, aprobado por Resolución de Super-intendencia Nº 041-98/SUNAT; y los artículos 50º y 51º delReglamento de Organización y Funciones de la Superin-tendencia Nacional de Administración Tributaria, aprobadopor Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar como Auxiliar Coactivo dela Oficina Zonal Cañete de la Intendencia Regional Ica a latrabajadora que se indica a continuación:

- Dina Noelia Angulo de la Vega.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ALEGRÍA FRANCOIntendente

19352

�������������������

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

������������������������� �� ��3����������� ��� <������� ,������ ���������� ���������9��1))-

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 047-2003-CR/GRL

Huacho, 3 de octubre del 2003

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima,en Sesión Ordinaria celebrada el día 3 de octubre del 2003,con el voto unánime de sus integrantes y en uso de lasfacultades conferidas por el inciso b) del Artículo 15º de laLey Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,concordado con el Artículo 39º del mismo cuerpo legal, yVista la opinión favorable del Consejo de CoordinaciónRegional;

ACUERDA:

APROBAR EL PROGRAMA CONCERTADO DE IN-VERSIONES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CO-RRESPONDIENTE AL AÑO 2004, SEGÚN EL ANEXOADJUNTO.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

19442

���������,���������3������� ���������*�� ������ ���#��,�����

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 048-2003-CR/GRL

Huacho, 3 de octubre del 2003

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima,en Sesión Ordinaria celebrada el día 3 de octubre del 2003,con el voto unánime de sus integrantes y en uso de susfacultades conferidas por el inciso s) del artículo 15º de laLey Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,concordado con el artículo 39º del mismo cuerpo legal;

Page 55: SC_NL20031025

��������� ������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

ACUERDA:

"APROBAR EL REGLAMENTO INTERNO DEL CON-SEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL"

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

(Aprobado: Sesión 03/10/2003)

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL – CCR

REGLAMENTO DE CONFORMACIÓN,INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

ÍNDICE

TÍTULO PRIMERODISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO SEGUNDOCONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS MIEM-BROS DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL.

TÍTULO TERCEROREGISTRO REGIONAL DE ORGANIZACIONES REPRE-SENTATIVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

CAPÍTULO IDel Libro de Registro Regional de las Organizacionesde la Sociedad Civil y los requisitos para inscribirse

CAPÍTULO IIDel Proceso de Inscripción

TÍTULO CUARTOELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDADCIVIL AL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL

CAPÍTULO IDe la Convocatoria

TÍTULO QUINTOCONDICIONES, OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOSREPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL CCR

CAPÍTULO IDe la Duración del Mandato

CAPÍTULO IIDe las Obligaciones y derechos de los representantesde la sociedad civil al CCR

CAPÍTULO IIIDe la Vacancia y revocatoria del mandato

TÍTULO SEXTOINSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DECOORDINACIÓN REGIONAL

TÍTULO SÉTIMODEFINICIONES BÁSICAS, DISPOSICIONES TRANSITO-RIAS

TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo1º.- DEL OBJETIVO. El presente Reglamentoestablece los procedimientos para la conformación, com-posición y convocatoria de los miembros del Consejo deCoordinación Regional - CCR, así como para su instala-ción y funcionamiento, en aplicación del artículo 3º de la

Ley Nº 27902, Ley que modifica la Ley Orgánica de Go-biernos Regionales Nº 27867.

Artículo 2º.- DE LA NATURALEZA DEL CCR. El Con-sejo de Coordinación Regional es el órgano consultivo yde coordinación del Gobierno Regional con los represen-tantes de los Gobiernos Locales y de la Sociedad Civil,siendo su naturaleza la concertación y la consulta. Susacuerdos se toman por consenso.

Artículo 3º.- DE LAS FUNCIONES DEL CCR. El Con-sejo de Coordinación Regional emite opinión consultiva, con-certada sobre el Plan Anual y el Presupuesto ParticipativoAnual; el Plan de Desarrollo Regional Concertado; la VisiónGeneral y los Lineamientos Estratégicos de los programascomponentes del Plan de Desarrollo Regional Concertado yotras que le encargue o solicite el Consejo Regional.

El Consejo de Coordinación Regional no ejerce funcionesni actos de gobierno. La ausencia de acuerdos por consensono impide al Consejo Regional decidir sobre lo pertinente.

TÍTULO SEGUNDO

CONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DELOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE

COORDINACIÓN REGIONAL

Artículo 4º.- DE LOS MIEMBROS PLENOS. El Con-sejo de Coordinación Regional está integrado por:

1. El Presidente de la Región quien lo preside.2. Los Alcaldes Provinciales de la Región.3. Los Representantes de las organizaciones de la So-

ciedad Civil en el porcentaje que la Ley señala.

La conformación del CCR es como sigue: El Presiden-te del Gobierno Regional quien lo preside, nueve (9) Alcal-des Provinciales y seis (6) representantes de la SociedadCivil. La proporción de los Alcaldes y la Sociedad Civil dela Región es de 60% y 40% respectivamente.

El 40% correspondiente a la Sociedad Civil, será cu-bierto por representantes elegidos de acuerdo al procedi-miento que se establezca en el Reglamento Electoral.

Artículo 5º.- DE LOS INVITADOS. El Consejo Regionalinvita a los representantes de la Sociedad Civil, a la Mesade Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Lima y otras,para lo cual se tendrá en consideración la naturaleza de lostemas públicos a tratarse. Al menos la tercera parte de losrepresentantes de la sociedad civil que participan como in-vitados al CCR deberá corresponder a instituciones de em-presarios y productores, esto es, dos (2) representantes.

Solamente podrán ser invitados los representantes dela Sociedad Civil cuyas instituciones estén debidamenteinscritas en el Libro de Registro Regional de Organizacio-nes de la Sociedad Civil.

Artículo 6º.- DE LA VIGENCIA DE LOS MIEMBROSPLENOS. El Presidente del Gobierno Regional y los Alcal-des Provinciales ejercen el cargo de miembros plenos delConsejo de Coordinación Regional, por un período igual almandato para el que fueron elegidos y los representantesde la Sociedad Civil ejercen el cargo por dos (2) años.

Artículo 7º.- DE LA SECRETARÍA TÉCNICA. La Ge-rencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamien-to Territorial actuará como la Secretaría Técnica del Con-sejo de Coordinación Regional.

TÍTULO TERCERO

REGISTRO REGIONAL DE ORGANIZACIONES,REPRESENTATIVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

CAPÍTULO IDEL LIBRO DE REGISTRO REGIONAL DE LAS

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LOSREQUISITOS PARA INSCRIBIRSE

Artículo 8º.- El Gobierno de la Región Lima abrirá un“Libro de Registro Regional de Organizaciones de la So-

Page 56: SC_NL20031025

��������� � ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

ciedad Civil para inscribir a las organizaciones de nivel pro-vincial y distrital interesadas en participar en la gestión deldesarrollo regional dentro de los marcos y atribuciones quepara tal fin establecen la Constitución del Estado, la Ley deBases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales, su modificatoria y el presente reglamento.

Artículo 9º.- El Libro de Registro Regional de Organi-zación de la Sociedad Civil, es un instrumento público, noconstitutivo de personería jurídica. Su actualización está acargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y sumantenimiento a cargo de la Gerencia Regional de Pla-neamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. ElGobierno Regional podrá suscribir Convenios con los Go-biernos Locales de su ámbito para su mantenimiento y ac-tualización.

EI Libro de Registro Regional de Organizaciones de laSociedad Civil, está organizado por Títulos correspondien-do cada uno de los cuales a los diversos segmentos en losque se autoclasifican las Organizaciones de la SociedadCivil, según lo establecido en el artículo 26º del presentereglamento.

Para cada caso se consignará el nombre de la organi-zación y las siglas que la identifican, fecha de inscripciónen el registro respectivo, fecha de constitución, direcciónoficial e identificación de la persona que la representa o lapersona designada como delegado(a) - elector(a).

Artículo 10º.- Pueden inscribirle en el Libro de Regis-tro Regional de Organización de Ia Sociedad Civil las or-ganizaciones representativas de la Sociedad Civil de nivelregional según lo establecido en el artículo 25º del presen-te reglamento. En todos los casos deben cumplir con losrequisitos establecidos en el siguiente artículo.

Artículo 11º.- Para inscribirse en el Libro de RegistroRegional de Organizaciones de la Sociedad Civil se re-quiere presentar:

a) Solicitud de inscripción en la que se señale de ma-nera expresa la instancia y fecha en la cual se adoptó elacuerdo de inscripción, la autoclasificación señalada porla organización en el segmento de la Sociedad Civil seña-lados en el artículo 26º. Esta solicitud tendrá valor de de-claración jurada sobre la veracidad de los documentos, sucontenido y estará debidamente firmada por el represen-tante de la organización.

b) Copia legalizada de la partida registral que contengala inscripción de la organización civil en el Registro de Per-sonas Jurídicas de los Registros Públicos respectivo, acre-ditando personería jurídica con un mínimo de 3 años deactividades; documento que no deberá tener mas de trein-ta días de antigüedad a la presentación de la solicitud deinscripción de la organización.

c) Fotocopia del documento de identidad del Represen-tante Legal.

d) Copia legalizada de instrumentales y documentosque prueben al menos tres años de actividad institucional,ejerciendo el objeto para el que fue creado, con presenciaefectiva de trabajo en el ámbito local y/o regional.

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Artículo 12º.- La inscripción se inicia con la presenta-ción de la solicitud aludida en el inciso a) del artículo pre-cedente ante la Gerencia Regional de Desarrollo Social.La recepción de ésta es de curso obligatorio bajo respon-sabilidad. Dicha Gerencia responsable del proceso de re-gistro y expedirá una resolución motivada aprobando suinscripción, en un plazo no mayor a cinco (5) días de reci-bida la solicitud y no mayor de quince (15) días hábiles siésta fue presentada en el gobierno local.

Vencidos los mencionados plazos sin que haya sido no-tificado el pronunciamiento de la entidad correspondiente,la solicitud se dará por aprobada. Las tachas y observa-ciones así como las subsanaciones pertinentes serán re-sueltas en un plazo no mayor de dos (2) días hábiles. Losrecursos de reconsideración serán resueltos en última ins-tancia por el Presidente Regional antes del acto electoral.

Artículo 13º.- Las organizaciones inscritas se obligana actualizar cualquier información, siguiendo el mismo trá-mite establecido para la Inscripción.

TÍTULO CUARTO

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DELA SOCIEDAD CIVIL AL CONSEJO DE

COORDINACIÓN REGIONAL

CAPÍTULO IDE LA CONVOCATORIA

Artículo 14º.- La convocatoria a elecciones de repre-sentantes de la Sociedad Civil ante el CCR la realiza elPresidente del Gobierno Regional mediante Decreto Re-gional, el mismo que establecerá el lugar, la fecha y horaen el que se procederá al acto electoral. En ningún caso ellugar del acto electoral puede realizarse fuera de ámbitode la Región. La convocatoria se realizará 90 días antesdel vencimiento del mandato de los representantes de laSociedad Civil ante el CCR, según lo establecerá el Regla-mento Electoral emitido para este propósito.

La elección de los representantes de la Sociedad Civilante el CCR debe realizarse a más tardar 30 días antesdel término del mandato de los representantes en ejerci-cio.

En caso de vacancia de algún representante de la So-ciedad Civil, asume inmediatamente el cargo el miembroaccesitario de la misma lista ganadora de acuerdo al artí-culo 20º del presente reglamento, en tanto sea elegida larepresentación titular, en cuyo caso la convocatoria debe-rá efectuarse dentro de los 10 días siguientes de conocidoel hecho. La elección del nuevo representante de la Socie-dad Civil deberá realizarse en un plazo no menor a 10 díasni mayor a 30 días calendario de efectuada la convocato-ria.

TÍTULO QUINTO

CONDICIONES, OBLIGACIONES Y DERECHOSDE LOS REPRESENTANTES DE LA

SOCIEDAD CIVIL AL CCR

CAPÍTULO IDE LA DURACIÓN DEL MANDATO

Artículo 15º.- El mandato de los representantes de laSociedad Civil ante el CCR es de 2 años desde el inicio desus funciones. En los casos de reemplazo de representan-te por vacancia o revocatoria, la designación de los nuevosrepresentantes será hasta completar el período correspon-diente.

CAPÍTULO IIDE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE

LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDADCIVIL AL CCR

Artículo 16º.- Los representantes de la Sociedad Civilante el CCR están obligados a:

a) Cumplir con las condiciones básicas y los compro-misos específicos al amparo de los cuales fueron elegi-dos.

b) Coordinar con sus representados las opiniones y pro-puestas que llevará a las sesiones del CCR.

c) Coordinar permanentemente con los otros represen-tantes de la Sociedad Civil ante el CCR para informar delas propuestas u opiniones que presentará en las sesionesy concertar las propuestas conjuntas.

d) Presentar al CCR las opiniones y propuestas con-certadas de todas las organizaciones de la Sociedad Civila la que representan, independientemente de su opiniónpersonal sobre el particular.

e) Presentar colectivamente informes por escrito luegode cada período de sesiones contempladas en el artículo11º-A, literal C de la Ley Orgánica de Gobiernos Regiona-les sobre los actos realizados en cumplimiento del manda-to recibido, ante la Asamblea de Delegados(as) - electo-res.

f) Asistir a las reuniones de la Asamblea deDelegados(as) - electores a las que sean convocados.

Page 57: SC_NL20031025

��������� �����������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Artículo 17º.- Los representantes de la Sociedad Civilante el CCR tienen derecho a:

a) Convocar a los delegados(as) - electores de maneraindividual o conjunta a las reuniones de coordinación e in-formación que crean conveniente.

b) Señalar de ser el caso sus opiniones personales so-bre las propuestas que presenten a nombre de sus repre-sentados.

c) Ser informados por otros representados de la Socie-dad Civil sobre las propuestas que presentarán a las se-siones del CCR.

d) Presentar su renuncia ante la Asamblea dedelegados(as) - electores a seguir ejerciendo el mandatode representación recibido.

CAPÍTULO IIIDE LA VACANCIA Y REVOCATORIA DEL MANDATO

Artículo 18º.- La condición de representante de la So-ciedad Civil ante el CCR se pierde por vacancia o por revo-catoria.

Artículo 19º.- El cargo de representante de la Socie-dad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional vacapor las siguientes causales:

a) Por fallecimiento.b) Por incapacidad física o mental permanente, debida-

mente acreditada con arreglo a Ley.c) Por condena consentida o ejecutoriada por delito do-

loso con pena privativa de la libertad.d) Por dejar de residir de manera injustificada por más

de 180 días continuos o no, en la Región, en el período de365 días calendario.

e) Por renuncia.f) Por sobrevenir con posterioridad a la elección cual-

quiera de las causales de incompatibilidad establecidas enel artículo 14º de la Ley de Elecciones Regionales.

La asamblea de delegados(as) - electores acuerda lavacancia en reunión expresa convocada para tal fin. Suresolución es definitiva.

El acuerdo de la asamblea es impugnable frente al or-ganismo electoral competente en la Región.

Artículo 20º.- La revocatoria del mandato del Repre-sentante de la Sociedad Civil ante el CCR procede si dostercios del número legal de delegados electores así lo acuer-dan en asamblea expresa convocada para tal fin. La pérdi-da de mandato entra en vigencia con el reconocimientoformal del miembro accesitario como nuevo representan-te.

TÍTULO SEXTO

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DELCONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL

Artículo 21º.- El Consejo de Coordinación Regional seinstalará cuando lo convoque el Presidente del GobiernoRegional en su sede institucional en un plazo no mayor de5 días hábiles después de haber sido elegidos los repre-sentantes de la Sociedad Civil como miembros plenos delCCR.

Artículo 22º.- El Consejo de Coordinación Regional sereúne ordinariamente dos (2) veces al año y en forma ex-traordinaria cuando lo convoque el Presidente Regional.Puede ser convocado para opinar sobre cualquier asuntoo consulta que requiera el Gobierno Regional, siendo sunaturaleza la concertación y la consulta. Sus acuerdos setoman por consenso. Los representantes del CCR en nin-gún caso perciben dietas, viáticos u otro tipo de asigna-ción del Gobierno Regional.

Emite opinión consultiva concertada entre sí, sobre losasuntos a que se refiere el artículo 32º del presente regla-mento. Los acuerdos consensuados se obtendrán mediantevotación entre sus miembros. El Presidente del Consejode Coordinación Regional tiene voto dirimente.

Artículo 23º.- La Secretaría Técnica del CCR presen-tará oportunamente los documentos para su análisis. Asímismo, elabora las actas, prepara las agendas y coordina

con los miembros plenos e invitados para asegurar su asis-tencia a las sesiones del Consejo de Coordinación Regio-nal.

TÍTULO SÉTIMO

DEFINICIONES BÁSICAS

Artículo 24º.- Para fines del presente reglamento seconsiderará como organizaciones de la Sociedad Civil a:

a) Las personas jurídicas de derecho privado sin finesde lucro, debidamente inscritas en los registros respecti-vos, a excepción de las instituciones inscritas ante el re-gistro de organizaciones políticas a cargo del Jurado Na-cional de Elecciones, que cuenten con autonomía organi-zativa, administrativa y económica y no estén adscritas aningún órgano o institución del Estado sea éste de nivelnacional, regional o local.

b) Las organizaciones reconocidas por Ley que cuen-ten con autonomía organizativa, administrativa y económi-ca y que no estén adscritas a ningún órgano o institucióndel Estado sea éste de nivel nacional, regional o local.

c) Las Mesas de Concertación con exclusión de las ins-tituciones del sector público que las integran, para fines dedefinir sus representantes.

Artículo 25º.- Para fines del presente reglamento seconsiderarán como organizaciones representativas de ni-vel regional:

a) Las Asociaciones de las Organizaciones de la So-ciedad Civil, según lo establecido en el artículo 36º incisoa), siempre y cuando estas asociaciones estén inscritasen el registro respectivo y no menos de los dos tercios (2/3) de sus integrantes cuenten con domicilio en la Regiónrespectiva.

b) Las Universidades y Colegios Profesionales de laRegión.

c) Las Mesas de Concertación de ámbito regional, se-gún lo establecido en el artículo 24º inciso c).

d) Las filiales, sucursales, Consejos Regionales, o cual-quier denominación que se presente en los estatutos delas organizaciones nacionales, siempre y cuando éstas seencuentren inscritas en el registro respectivo y al menos el25% de sus integrantes cuenten con domicilio legal en laRegión.

Artículo 26º.- Segmentos de la Sociedad Civil. Sonlas diversas agrupaciones en las cuales se autoclasificanlas organizaciones de la Sociedad Civil atendiendo a inte-reses y objetivos comunes. Para fines de este reglamentose considerarán los siguientes segmentos, según lo esta-blecido en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sumodificatoria:

a) Organizaciones de productores.b) Gremios empresariales.c) Gremios laborales.d) Gremios profesionales.e) Gremios agrarios.f) Gremios vecinales.g) Universidades.h) Iglesias.i) Comunidades campesinas y nativas.j) Mesas de concertación.k) Organizaciones de mujeres.l) Organizaciones de jóvenes.m) Otras organizaciones de la Sociedad Civil.

Artículo 27º.- Representante de organización de la So-ciedad Civil. Es la persona natural en la que recae o a laque se asigna la representación de su organización, se-gún sus propias normas internas.

Artículo 28º.- Delegado(a) - elector(a) de una orga-nización representativa. Es la persona natural desig-nada por su organización para participar en el procesode elección de los representantes de la Sociedad Civilante el CCR y representarla frente a la Asamblea deDelegados.

Page 58: SC_NL20031025

��������� � ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Una misma persona natural no puede tener la repre-sentación de dos o más organizaciones representativas decualquier nivel, naturaleza o segmento.

Artículo 29º.- Padrón electoral. Es la nómina de lasorganizaciones representativas de la Sociedad Civil, debi-damente inscritas en el libro de Registro Regional con laindicación de la identificación del delegado(a) - elector(a)que la representa.

Artículo 30º.- Candidato o candidata. Es la personanatural que al momento de su nominación como candidatopara ser representante de la Sociedad Civil ante el CCRcumple con las siguientes condiciones.

1. Haber nacido o contar con residencia efectiva com-probable de no menos de tres años en el ámbito del Go-bierno Regional de Lima.

2. Ser mayor de edad.3. No encontrarse incurso en los impedimentos e in-

compatibilidades establecidas en el artículo 142º de la Leyde Elecciones Regionales.

4. Aceptar cumplir con las condiciones básicas que paraejercer dicho mandato haya acordado la Asamblea deDelegados(as) - electores.

La nominación debe ser realizada por los delegados(as)- electores presentes en la Asamblea de Delegados(as) -electores en la que se elegirá al representante de los seg-mentos aludidos en el artículo 26º del presente reglamento.

Artículo 31º.- Asamblea de la Delegados(as) - electo-res. Es la reunión de los delegados(as) - electores, en laque se definen las condiciones básicas que deben cumplirlos elegidos como representantes de la Sociedad Civil anteel CCR; en donde además se presentan los candidatos ocandidatas; se elige a los representantes de la SociedadCivil ante el CCR, y a la cual informan y rinden cuentassobre los actos que han realizado en sus condiciones detales.

Artículo 32º.- Representante de la Sociedad Civil anteel Consejo de Coordinación Regional. Son las personasnaturales que en aplicación de las normas y mecanismosestablecidos en el Reglamento electoral son elegidas pararepresentar a la sociedad civil en calidad de titular ante elCCR.

Artículo 33º.- Accesitario es el representante de la So-ciedad Civil en número de dos y que reemplaza al titular encaso de vacancia.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Única.- La aprobación del presente reglamento la reali-za el Consejo Regional. El Gobierno Regional convalida elLibro de Registro Regional al que se refiere el artículo 8º,aperturado para el proceso efectuado de elección de re-presentantes de la Sociedad Civil.

19448

����������������� ���������������������� �� ���<�������,����� ����������� ������������9���1))-���1))7

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 049-2003-CR/GRL

Huacho, 10 de octubre del 2003

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima,en Sesión Extraordinaria celebrada el día 9 de octubre del2003, con el voto unánime de sus integrantes y en uso delas facultades conferidas por el inciso b) del Artículo 15ºde la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regiona-les, concordado con los Artículos 11º-B inciso b) y 39º delmismo cuerpo legal; y Vista la opinión favorable del Conse-jo de Coordinación Regional;

ACUERDA:

APROBAR EL PLAN DE DESARROLLO CON-CERTADO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CO-

RRESPONDIENTE AL AÑO 2004 - 2006, SEGÚN ELANEXO ADJUNTO.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

19450

���������������#�� ����������������������� ��� 2*������ ������ 1))(� ��<�������,�����

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 050-2003-CR/GRL

Huacho, 9 de octubre del 2003

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima,en Sesión Extraordinaria celebrada el día 9 de octubredel 2003, con el voto unánime de sus integrantes y enuso de las facultades conferidas por el inciso s) del Artí-culo 15º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales, concordado con el Artículo 39º del mis-mo cuerpo legal; y al amparo de lo dispuesto por el De-creto Supremo Nº 141-2003-EF publicado con fecha 7de octubre del 2003;

ACUERDA:

APROBAR LA AMPLIACIÓN DEL MARCO PRESU-PUESTAL DEL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2003 DELGOBIERNO REGIONAL DE LIMA.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

19449

:������������� �����,�������������� ��� ����� �������� ���������� �� ������������������ ���������������������������� ���������������������� ����� ��������*��� ��#�� ���<�������,������

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 052-2003-CR/GRL

Huacho, 9 de octubre del 2003

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima,en Sesión Extraordinaria celebrada el día 9 de octubredel 2003, con el voto unánime de sus integrantes y enuso de las facultades conferidas por el inciso i) del artí-culo 15º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales, concordado con el artículo 39º del mis-mo cuerpo legal;

ACUERDA:

OTORGAR AL PRESIDENTE REGIONAL LAS FA-CULTADES PARA CELEBRAR Y SUSCRIBIR EN REPRE-SENTACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA,CONTRATOS, CONVENIOS, MINUTAS, ESCRITURASPÚBLICAS Y DEMÁS ACUERDOS RELACIONADOS CONLA ADMINISTRACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS TE-RRENOS URBANOS Y ERIAZOS DE PROPIEDAD DELESTADO, UBICADOS EN LA JURISDICCIÓN DEL GO-

Page 59: SC_NL20031025

��������� �����������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

BIERNO REGIONAL DE LIMA, CON EXCEPCIÓN DELOS TERRENOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL, CON-FORME A LA LEGISLACIÓN DE LA MATERIA; AUTORI-ZÁNDOLO PARA EFECTUAR LA TRANSFERENCIA DELOS BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DEL GO-BIERNO REGIONAL DE LIMA.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

19451

��������� 3������� 4�������� �������������� �� ���� 0��� ������� $���� �������#�����5��� ���=���>����� ����� ����� �=

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 053-2003-CR/GRL

Huacho, 20 de octubre del 2003

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima,en Sesión Extraordinaria celebrada el día 17 de octubredel 2003, en la provincia de Yauyos, con el voto unánime delos presentes y en uso de las facultades conferidas por elinciso I) del artículo 15º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánicade Gobiernos Regionales, concordado con el artículo 39ºdel mismo cuerpo legal;

ACUERDA:

APROBAR LA INICIATIVA LEGISLATIVA SOBRE ELPROYECTO DE LEY QUE DECLARA ZONA DE EX-CLUSIÓN AL HUMEDAL "ALBÚFERA DE MEDIO MUN-DO" COMO ESTRATEGIA PARA SU CONSERVACIÓN YREMITIRLA A LA COMISIÓN DE AMBIENTE Y ECOLO-GÍA DEL CONGRESO PERUANO.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

19447

�������������� ����>�����,�����

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 198-2003-PRES

Huacho, 1 de agosto del 2003

VISTOS: El Informe Nº 01-2003-GRL-COM.CON-CURSO de la Comisión Evaluadora del Concurso Públicode Méritos Nº 002-2003-GRL "Procurador Público Regio-nal" de fecha 25 de julio del 2003 y la Carta de fecha1.8.2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 70º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánicade Gobiernos Regionales, dispone que la defensa de losderechos e intereses del Estado a nivel del Gobierno Re-gional, se ejerce judicialmente por un Procurador PúblicoRegional, nombrado por el Presidente Regional, previoConcurso Público de Méritos;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2003-JUS, seaprobó el Reglamento de la Representación y Defensa delos Derechos e Intereses del Estado a nivel de GobiernoRegional;

Que, conforme al Informe de Vistos, la Comisión Eva-luadora otorgó el mayor puntaje general al postulante, Dr.Javier Eduardo Barzola Farro;

Que, el artículo 6º del D.S. Nº 002-2003-JUS - Regla-mento de la Representacion y Defensa de los Derechos eIntereses del Estado a Nivel de Gobierno Regional, seña-la que los Procuradores Públicos Regionales son nom-brados por el Presidente Regional, previo concurso públi-co de méritos; y que al asumir el cargo prestarán jura-mento ante el Presidente de la Corte Superior de Justiciadonde se encuentre la sede del Gobierno Regional al querepresenten;

Que, mediante la Carta de Vistos, el postulante gana-dor, Javier Eduardo Barzola Farro, solicita iniciar sus fun-ciones a partir del día 18 de agosto próximo;

Que, en ejercicio de las atribuciones dispuestas por losincisos a) y d) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 - LeyOrgánica de Gobiernos Regionales; y conforme al artículo6º del Decreto Supremo Nº 002-2003-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar al Dr. JAVIER EDUARDOBARZOLA FARRO, las funciones de Procurador PúblicoRegional del Gobierno Regional de Lima a partir del 18 deagosto del 2003, con las facultades y atribuciones que se-ñala el D. Ley Nº 17537 y su Reglamento, Decreto Supre-mo Nº 002-2000-JUS, el artículo 78º de la Ley Nº 27867 -Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; y el Decreto Su-premo Nº 002-2003-JUS, Reglamento de la Representa-ción y Defensa de los Derechos e Intereses del Estado anivel del Gobierno Regional.

Artículo Segundo.- Poner en conocimiento de la pre-sente Resolución Ejecutiva Regional del Consejo de De-fensa Judicial del Estado y de las Presidencias de las Cor-tes Superiores cuya jurisdicción comprendan a las provin-cias que integran la Región Lima.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

19446

GOBIERNO REGIONAL

DEL CALLAO

:������ ��� ������#�� ������ �=<�������,������ ���������=� �� ������ ���?�9��� ������������

ACUERDO Nº 0014-2003

Callao, 24 de octubre de 2003

EL CONSEJO REGIONAL DE LA REGIÓN CALLAO,en sesión celebrada el 24 de octubre de 2003, con el votounánime del Consejo Regional y en uso de las facultadesconferidas por los incisos a) y s) del Artículo 15º de la LeyOrgánica de Gobiernos Regionales y el Reglamento Inter-no del Consejo Regional, aprobado mediante OrdenanzaRegional Nº 0001-2003-CR/RC;

ACUERDA:

Primero.- Rendir homenaje singular a la venerada y tri-centenaria imagen del Señor de los Milagros, cuyas proce-siones multitudinarias constituyen un capítulo en la histo-ria del Perú, en vista de su segunda visita a la ProvinciaConstitucional del Callao.

Segundo.- Otorgarle a la Sagrada Imagen, de maneraespecial, la condecoración del más alto rango, que se de-nominará "Gobierno Regional del Callao", que será impues-ta por el titular de este Gobierno, el domingo 26 de octubre

Page 60: SC_NL20031025

���������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

del año que corre, durante la procesión que se llevará acabo el mismo día.

Tercero.- DISPENSAR el presente Acuerdo del trámitede aprobación del Acta.

Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de Administraciónla publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial ElPeruano y en el Diario "El Callao".

POR TANTO:

Mando se registre, cúmplase y publíquese.

ROGELIO CANCHES GUZMÁNPresidente del Consejo Regional

19688

GOBIERNO REGIONAL

DE APURÍMAC

3����� �������� � ��������� ������������������� ��?��� �����������33�������@���� ��������

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 387-2003-GR-APURÍMAC/PE

Abancay, 1 de octubre de 2003

CONSIDERANDO

Que, conforme a la Ley Orgánica de Gobiernos Regio-nales le corresponde al Consejo Regional las funciones defiscalización y control de toda la gestión pública en el ám-bito Regional, estando comprendidas dentro de las com-petencias del Consejo Regional las Direcciones Regiona-les Sectoriales y por consiguiente las Subdirecciones Sec-toriales;

Que, por Acuerdo Regional Nº 009-2003-GR-APURÍ-MAC, se ha aprobado el Informe Final de la Comisión In-vestigadora designada mediante Acuerdo Regional Nº 006-2003-CR-A, integrada por los señores Consejeros AdriánCuéllar Zanabria, Miriam Lilibeth Rojas Pariona y AngelBarrantes Yucra encargadas de investigar la denuncia in-terpuesta por los trabajadores de la DISA Apurímac II, con-tra el Médico. José Luis Altamirano Rojas Director de laDISA, de cuyos resultados se determina la existencia deindicios de responsabilidad administrativa, civil y penal enel Méd. José Luis Altamirano Rojas, por lo que se reco-mienda las acciones correctivas siguientes:

1.- Auditoría General en la DISA Apurímac II -An-dahuaylas.

2.- Se recomienda a la Presidencia Regional, que setome las acciones para el cumplimiento de la sanción decese temporal impuesta por espacio de dos meses, me-diante la Resolución Directoral Nº 0729-2002-CTAR-AYAC-DRS-OP por medida disciplinaria administrativa.

3.- Separación del Cargo de Director General de la DISA- Apurímac II - Andahuaylas.

4.- Se haga de conocimiento el Informe de la Comisiónal Ministerio de Salud, Director Regional de Salud, Jefe delÓrgano de Control Regional, Oficina de Auditoría Internade DIRESA-AP y DISA para las acciones pertinentes.

Que, la Duodécima disposición Transitoria, Complemen-taria y Finales de la Ley Orgánica de Gobiernos Regio-nales aprobada por Ley Nº 27867, modificada por la Ley Nº27902, establece que los Directores Regionales de cadasector, continuarán en funciones bajo dependencia admi-nistrativa del Gobierno Regional y dependencia técnica yfuncional del correspondiente sector del Gobierno Nacio-nal;

Que, la Gerencia Regional de Desarrollo Social, es res-ponsable legal y administrativa de acuerdo a la Ley Nº 27867y modificatoria Ley Nº 27902, del Sector Salud, atribucio-

nes conferidas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regio-nales;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APERTURAR, Proceso Admi-nistrativo Disciplinario al Médico José Luis ALTAMIRA-NO ROJAS, Director de la Dirección de Salud Apurí-mac II - Chanka - Andahuaylas en mérito al AcuerdoRegional Nº 009-2003-GR-APURÍMAC, por existir indi-cios razonables de responsabilidad administrativa tipi-ficada en los incisos a), b), d), f), h), j), K y l) del artícu-lo 28º del D. Leg. Nº 276 "Ley de Bases de la CarreraAdministrativa".

Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Regionalde Desarrollo Social la implementación de las accionesadministrativas que devengan del presente Acuerdo enmar-cadas dentro de la normatividad pertinente, bajo respon-sabilidad legal y administrativa.

Artículo Tercero.- Elevar lo actuado al Ministro de Sa-lud y a la Oficina de Control Interno y Comisión Especialde Procesos Administrativos de la Región Apurímac, paralas acciones administrativas y legales que correspondande acuerdo a su competencia.

Artículo Cuarto.- TRANSCRIBIR, la presente Resolu-ción a las Oficinas correspondientes del Gobierno Regio-nal, para los fines pertinentes.

Artículo Quinto.- Disponer que la presente resoluciónse publique en los diarios Judiciales de la Región Apurí-mac y Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y archívese.

LUIS BARRA PACHECOPresidente

19473

GOBIERNO REGIONAL

DE LORETO

���������?������,������ ��3�����#� ��4�����

ORDENANZA REGIONALNº 017-CR/GRL

Iquitos, 22 de setiembre del 2003

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNOREGIONAL DE LORETO

POR CUANTO:

El Consejo Regional de la Región Loreto, en SesiónOrdinaria de fecha 22 de setiembre del 2003, aprobó porUnanimidad la siguiente Ordenanza;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 191º de la Constitución, comple-mentado por Artículo 192º, en la forma como se encuen-tran vigentes según Ley de Reforma Constitucional Nº27680, desarrollado legislativamente por el Artículo 2ºde la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, estable-cen la autonomía política, económica y administrativade los Gobiernos Regionales en asuntos de su compe-tencia exclusiva;

Que, el numeral 1. del Artículo 10º de la misma LeyOrgánica de Gobiernos Regionales, establece como com-petencia exclusiva de cada gobierno regional, la de planifi-car el desarrollo integral de su región, así como la ejecu-ción de los programas socioeconómicos correspondientes,en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo;

Que, la armonización del Plan Nacional de Desarrollocon el Plan Regional de Desarrollo se concreta y expresaa través de la asignación presupuestaria, dentro del cual el

Page 61: SC_NL20031025

����������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Gobierno Regional deberá ejercitar la autonomía que lareconoce la Constitución y la Ley Orgánica de GobiernosRegionales;

Que, el gobierno regional tiene como atribución lade "aprobar el Programa de Promoción de Inversionesy Exportaciones" del cual forma parte los proyectos deinversión, por lo que la calificación de la viabilidad deéstos tiene como referente obligado el Programa en quese encuentra contenido; y, que, en consecuencia, la fa-cultad del Gobierno Regional de aprobar la viabilidadde un Proyecto de Inversión Pública de ámbito regionalconstituye derivación natural y lógica de la atribuciónde aprobar Programas de Promoción de Inversiones yExportaciones Regionales a que se refiere el literal n.del artículo 15º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regio-nales, concordante con el numeral 3) del literal p. de suartículo 21º;

Que, la Ley Nº 28059, Ley Marco de Promoción de In-versión Descentralizada, vigente desde el 14 de agostoúltimo, subraya la facultad de los Gobiernos Regionales yLocales sobre los proyectos de inversión pública. Así, suartículo 15º, textualmente dice:

"Artículo 15º.- Los gobiernos regionales y los gobier-nos locales están facultados para elaborar y declarar laviabilidad de los Proyectos de Inversión Pública de al-cance regional y local, respectivamente; en base a lasnormas establecidas del Sistema Nacional de InversiónPública".

Que, congruentemente con los antecedentes constitu-cionales y orgánicos precedentes, que regulan las com-petencias de los Gobiernos Regionales, la Ley Nº 28059,Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada,en su Artículo 4º, concordante con sus artículos 8º, 12º,13º, 14º y 15º, impone a los gobiernos regionales lasresponsabilidades funcionales de definir, aprobar y eje-cutar en su Plan de Desarrollo Concertado, las priorida-des, vocaciones y lineamientos estratégicos para la po-tenciación y mejor desempeño de la economía regional,entre otras, acciones que no las podrá cumplir sino den-tro del ámbito de la autonomía que le reconoce la ley,delimitado fundamentalmente por su asignación presu-puestaria;

De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 38º dela Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y a los funda-mentos expuestos; el Consejo Regional aprobó la siguien-te:

ORDENANZA

Artículo 1º.- Créase el Sistema Regional de Inversiónde Loreto, encargado de sistematizar la inversión públicaen la Región y de promover la inversión privada.

Artículo 2º.- La viabilidad de los Proyectos de Inver-sión Pública del Gobierno Regional de Loreto será aproba-da mediante Resolución Ejecutiva Regional, cualquiera seasu monto.

Artículo 3º.- Encargar a la Presidencia del GobiernoRegional de Loreto:

a. Realice las acciones necesarias para la creación eimplantación de la Agencia de Fomento de la Inversión Pri-vada del Gobierno Regional de Loreto.

b. Realice las acciones necesarias para la creación eimplementación del Banco Regional de Proyectos, a cargode la Gerencia Regional de Planificación, Presupuesto yAcondicionamiento Territorial, según lo dispuesto en el Ar-tículo 12º de la Ley Nº 28059.

c. Desarrolle las acciones necesarias conducentes ala suscripción de convenios específicos con las Universi-dades e Institutos de Investigación y Centros Tecnológicosa fin de coadyuvar a los procesos de inversión en la Re-gión.

Artículo 4º.- Encargar a la Presidencia para que, en elplazo de 15 días emita el Decreto Regional aprobando elReglamento de la presente Ordenanza.

Artículo 5º.- La Presidencia del Gobierno Regional in-formará al Consejo Regional, en la oportunidad de cada

sesión, de las acciones adoptadas en la ejecución de estaOrdenanza.

POR TANTO:

Promúlguese y publíquese.

ROBINSON RIVADENEYRA REÁTEGUIPresidente

19686

����������������

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

�������������$��#�� ����*�� ������� �����2*������� �������%2���2���9�

AUTORIDAD AUTÓNOMA DEL PROYECTOESPECIAL SISTEMA ELÉCTRICO DE

TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVANº 046-2003-AATE/PE

Santiago de Surco, 10 de octubre de 2003

VISTO:

El Acuerdo de Directorio Nº 118-2003/261 de la Autori-dad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico deTransporte Masivo de Lima y Callao - AATE;

CONSIDERANDO:

Que, por Acuerdo de Directorio Nº 118-2003/261 seautoriza al Presidente Ejecutivo de la AATE a viajar a Eu-ropa del 4 al 17 de octubre de 2003, para asistir al "Con-greso Internacional Rail Forum" y para promocionar el pro-yecto de Concesión del Tren Urbano en las diferentes ciu-dades de Europa;

Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 044-2003-AATE/PE de fecha 2.10.03 se autoriza el viaje delPresidente Ejecutivo de la AATE del 4 al 10 de octubre de2003;

Que, en esta oportunidad, se complementa el períodode viaje señalado en el Acuerdo de Directorio Nº 118-2003/261, por ser de necesidad para la promoción de la conce-sión del tren;

Que, la administración de la Autoridad Autónoma delProyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Ma-sivo de Lima y Callao - AATE ha sido transferida a laMunicipalidad Metropolitana de Lima, de conformidad conel Decreto de Urgencia Nº 058-2001, la cual ha expedi-do el Edicto Nº 250 de fecha 26 de diciembre de 2002,por el cual la AATE es un Órgano Descentralizado de laMunicipalidad Metropolitana de Lima, que goza de auto-nomía técnica, administrativa, económica y financiera deacuerdo al D.S. Nº 001-86-MIPRE con fuerza de ley me-diante Ley Nº 24565;

De conformidad a lo establecido en el artículo 3º delD.S. Nº 001-86-MIPRE con rango de ley mediante Ley Nº24565, inciso l del Edicto Nº 250 de la Municipalidad Me-tropolitana de Lima, artículos 8º y 14º del Reglamento deOrganización y Funciones de la AATE aprobado por Reso-lución Ministerial Nº 024.1-88-MIPRE, la Resolución dePresidencia Ejecutiva Nº 044-2003-AATE/PE, el D.S. Nº048-2001-PCM modificado por el D.S. Nº 053-2001-PCM yel D.S. Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aclarar que la autorización parael viaje del señor ARQ. ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE

Page 62: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

CARRANZA, Presidente Ejecutivo de la AATE, es del 4al 17 de octubre de 2003, para asistir a la invitación dela Directora del Foro del Ferrocarril y del Transporte enBarcelona - España y para promover el proyecto de Con-cesión del Tren Urbano en las diferentes ciudades deEuropa.

Artículo Segundo.- El gasto que demande elcumplimiento de la comisión en las diferentes ciudadesde Europa autorizada por la presente Resolución, serácon cargo al Presupuesto de la AATE, en el cual seconsidera:

Pasajes en Europa US$ 504.10

Regístrese, publíquese y cúmplase.

VÍCTOR PACAHUALA VELÁSQUEZPresidente Ejecutivo (e)

19474

MUNICIPALIDAD DE ATE

����������������#��������������� ������������� �������� �����

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 00046

Ate, 28 de agosto de 2003

EL DIRECTOR DE GESTIÓN URBANA DE LAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE

VISTO:

Los expedientes Nº 6075-98,Nº 2003-98,Nº 1909-98, yactuados seguidos por la Promotora de Bienes RaícesBautista S.R.Ltda., representado por su Gerente GeneralAmadeo Bautista Morales, por el que solicita la Aproba-ción de Habilitación Urbana Nueva, para uso Residencialde Densidad Media R-4 del terreno de 10,710.00 m2, cons-tituido por la Subparcela 27-A2, de la Parcelación FundoLa Estrella, ubicado en el distrito de Ate, provincia y depar-tamento de Lima.

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión Técnica Dictaminadora de Habilita-ción Urbana en Sesión Nº 02-02-CTHU/MDA y por Acuer-do Nº 02-2002 del 17 de abril del 2002, emitió DictamenFavorable, aprobando la Habilitación Urbana Nueva paraUso Residencial de Densidad Media R-4, del terreno de10,710.00 m2, constituido por la Sub- parcela 27-A2 de laparcelación Fundo La Estrella, ubicado en el distrito de Ate,provincia y departamento de Lima; estableciéndose que eldéficit de los aportes de Recreación Pública de 93.60 m2,del Ministerio de Educación de 214.20 m2 y de ParquesZonales de 214.20 m2, deberán ser redimidos en dinero,ubicando para efecto de tasación con frente a la vía demayor valor arancelario; de otro lado el aporte de Recrea-ción Pública de 977.40 m2, está constituido por el parqueNº 01 tal como se indica en el plano que forma parte delacuerdo emitido;

Que, por informe legal Nº 57-02-FTC-UTHU-SDOP-DGU/MDA, se considera procedente la aprobación de laHabilitación Urbana y se autorice la Ejecución de las obrascorrespondientes, al haberse verificado la correcta inscrip-ción registral de la propiedad a nombre de Promotora deBienes Raíces Bautista S.R.Ltda.;

Que, mediante Informe Nº 200-2003-AF-SDHUyF-DGU/MDA, de fecha 7 de agosto del 2003, se concluye que elinteresado ha cumplido con presentar la documentaciónrequerida para el trámite y abonado los derechos adminis-trativos señalados en el Texto Único de ProcedimientosAdministrativos vigente TUPA 2002, indicando además queha cancelado debidamente el déficit de aporte correspon-diente a Recreación Pública;

Que, con el visto bueno de la Subdirección de Habilita-ciones Urbanas y Formalización; y,

Estando a los fundamentos expuestos en la parte con-siderativa y en uso de las facultades conferidas por el inci-so 3.6.4 del Capítulo II, del artículo 79º de la Ley Orgánicade Municipalidades Nº 27972 y Ley Nº 27444, Ley de Pro-cedimiento Administrativo General, así como de conformi-dad con lo dispuesto por la Ley Nº 26878, Ley General deHabilitaciones Urbanas y por el Reglamento Nacional deConstrucciones;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR de acuerdo con el pla-no signado con el Nº 09-03-SDHUyF-DGU/MDA, la Habili-tación Urbana Nueva para Uso Residencial de DensidadMedia R-4, del terreno de 10,710.00 m2; constituido por laSubparcela 27-A2, de la parcelación Fundo La Estrella, depropiedad de Promotora de Bienes Raíces BautistaS.R.Ltda., ubicado en el distrito de Ate, provincia y depar-tamento de Lima.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR a Promotora deBienes Raíces Bautista S.R.Ltda. para ejecutar en el pla-zo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fe-cha de notificación de la presente resolución, las obrasde habilitación urbana, como son: Pavimentación de Pis-tas y veredas; Agua Potable y Alcantarillado, EnergíaEléctrica y Telefonía con las características y especifi-caciones técnicas de las obras, de acuerdo a la siguien-te descripción:

DISEÑO:

- Área Bruta Total = 10,710.00 m2

- Área Útil Total = 6,394,44 m2

- Vivienda = 5,601.14 m2

- Comercio = 720.80 m2

- Compensación = 72.50 m2

- Área de Vías = 3,338.16 m2

- Área Recreación Pública = 977.40 m2

Los Lotes Nºs. 01,02,03,04,05 y 06 de la Mz. B estándestinados al uso de comercio local, el aporte para Re-creación Pública de 977.40 m2 está constituido por el Par-que Nº 01.

PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS:

Subrasante.- Para conseguir un suelo estabilizado yteniendo listo el corte a nivel de Subrasante, será necesa-rio efectuar una evaluación de la superficie del terreno na-tural, eliminando el que contenga restos orgánicos, escari-ficando y mejorando su calidad en un espesor de 0.20 m,mediante la adición de material granular, mezclándose conriego sucesivos y cercanos al óptimo contenido de hume-dad, hasta alcanzar como mínimo el 95% de la DensidadProctor Modificado de Laboratorio para un índice C.B.R.mínimo de 20. Las partículas sólidas de esta capa tendránun diámetro máximo de 2”.

Base.- Posterior a la capa anterior debe colocarse unacapa de base afirmada de 0.20 m de espesor, compacta-do, provenientes de cantera seleccionada, que contengaproporciones adecuadas de material gruesos (con diá-metros máximo de 1 ½”), finos y ligantes en proporcionesadecuadas. La mezcla y compactación se efectuará conriegos sucesivos cercanos al óptimo contenido de hume-dad y hasta alcanzar como mínimo el 95% de la Densi-dad Proctor Modificado de Laboratorio para un índice deC.B.R. de 80.

Se procurará una superficie lisa y uniforme con el con-veniente bombeo del centro a los extremos, cuidando man-tener el nivel de las tapas de buzones para la aplicación deuna futura capa asfáltica de 2” de espesor.

Superficie de Rodadura.- Estará constituida por unacapa asfáltica en caliente 2" de espesor como mínimo, quese aplicará previa imprimación de la superficie de base conasfalto líquido RC-250.

Aceras.- Serán de concreto de calidad f´c=140 kg/cm2

de 0.15 ml. de espesor y su colocación se efectuará sobreun terraplén de material limpio de buena calidad y debida-

Page 63: SC_NL20031025

����������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

mente compactado. El desnivel con relación a la calzadaterminada será 0.15 m, y el acabado será con mezcla ce-mento - arena fina, en proporción 1:2 de un centímetro deespesor.

Sardineles.- En los extremos libres de las aceras o ex-tremos en contacto con jardines se construirá un sardinelde concreto de dimensiones 0.15 x 0.30 m de calidad yacabado igual a las aceras y en forma homogénea con ellas.

En ambos extremos de las calzadas, protegiendo y con-firmando sus bordes se construirán sardineles de concre-to de calidad de f´c= 210 Kg/cm2, y de dimensiones 0.15x0.30m.

Rampas Peatonales.- En los extremos de los abani-cos de las aceras, se construirán rampas peatonales, queconectarán los niveles superiores de las aceras y las cal-zadas, de conformidad con la adecuación urbanística paralimitados físicos aprobado por R.M. Nº 069-2001-MTC/15.04 de fecha 7 de febrero del 2001.

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO:

Obras Sanitarias.- Serán ejecutadas de conformidadcon el proyecto de mejoramiento y Ampliación de obrasgenerales de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema“Vitarte y Anexos” aprobados por SEDAPAL debiendo po-ner en conocimiento de dicha compañía, la fecha de inicioy término de las obras.

ENERGÍA ELÉCTRICA:

Electricidad.- Los interesados deberán solicitar a LUZDEL SUR la instalación de las redes primarias y secunda-rias de energía eléctrica pública y domiciliaria, los cualesserán ejecutados de acuerdo a los planes de expansión dedicha compañía.

TELEFONÍA:

Instalaciones Telefónicas.- Para las instalaciones Te-lefónicas, la parte interesada deberá coordinar con la Ge-rencia de Proyectos de Plantas Externas de dicha compa-ñía, para la instalación de ductos, cámaras y la reserva deáreas para centrales.

Artículo Tercero.- DISPONER que los lotes del Nº 8,9,10 y 11 de la Mz. "B" de la denominada UrbanizaciónNuevo San Remo, queden en garantía de pago por el défi-cit de aporte a Parques Zonales y al Ministerio de Educa-ción de 214.20 m2 respectivamente, el mismo que deberáser cancelado antes de la Recepción de las Obras de laHabilitación Urbana.

Artículo Cuarto.- AUTORIZAR la Inscripción de la Loti-zación que se Aprueba en la Oficina Registral de Lima yCallao de conformidad con el siguiente cuadro:

MANZANA LOTE ÁREA M2

01 120.0602 120.0603 120.0604 120.0005 120.00

A 06 120.0007 120.0008 120.0009 120.0010 120.0011 120.0012 120.00

TOTAL 1,440.18

MANZANA LOTE ÁREA M2

01 120.4002 120.0003 120.00

MANZANA LOTE ÁREA M2

04 120.0005 120.00

B 06 120.4007 120.01

Reserv.Min.Educ 08 120.01Reserv.Min.Educ 09 120.37Reserv.SERPAR 10 120.37Reserv.SERPAR 11 120.01

12 120.01TOTAL 1,441.58

MANZANA LOTE ÁREA M2

01 120.0602 120.0603 120.0604 120.0005 120.00

C 06 120.0007 120.0008 120.0009 120.0010 120.0011 120.0012 120.00

TOTAL 1,440.18

MANZANA LOTE ÁREA M2

01 120.0002 120.0003 120.0004 120.0005 120.00

D 06 120.0007 120.0008 120.0009 208.0010 208.0011 208.0012 208.0013 208.00

TOTAL 2,000.00

Artículo Quinto.- DISPONER que el interesado gestio-ne la inscripción preventiva ante los Registros Públicos delárea del Aporte correspondiente a Recreación Pública de977.40 m2 , constituido por el parque Nº 1.

Artículo Sexto.- DISPONER la Publicación de la pre-sente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, en el pla-zo máximo de 30 días contados a partir de su notificación,por cuenta de los interesados.

Artículo Séptimo.- TRANSCRÍBIR a la MunicipalidadMetropolitana de Lima para las acciones de su competen-cia; a la Oficina Registral de Lima y Callao para los efectosde su Inscripción, al Servicio de Parques de Lima SERPAR-LIMA, al Ministerio de Educación, a la Dirección de Rentasde la Municipalidad de Ate, a la Superintendencia de BienesNacionales y a los interesados para su conocimiento y fi-nes.

Regístrese, comuníquese y cúmplase

GUILLERMO VALVERDE BEJARDirector de Gestión Urbana

18883

Page 64: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

MUNICIPALIDAD DE

CARABAYLLO

��������� ,��������� 0��� ������������#�� ��� ������� �� �����������>����� �������� �� ����*����� �� ������������������������

ORDENANZA MUNICIPALNº 028-2003-A/MDC

Carabayllo, 25 de agosto de 2003

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE CARABAYLLO

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Carabayllo en sesión ordinariade la fecha; y,

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son Órganos de gobierno lo-cal y gozan de autonomía política, económica y administra-tiva en los asuntos de su competencia;

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 194º de laConstitución Política del Perú, modificado por la Ley deReforma Constitucional Nº 27680, el Concejo Municipalcumple una función normativa a través de Ordenanzas, lascuales tienen rango de Ley de acuerdo a lo dispuesto en elartículo 200º numeral 4) del mismo cuerpo normativo;

Que, conforme lo dispone el artículo 81º numeral 3.2)de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece que esfunción específica de las Municipalidades Distritales otor-gar licencias para la circulación de vehículos menores ydemás, de acuerdo con lo establecido en la regulación pro-vincial;

Que, a través del Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC,se aprobó el Reglamento Nacional de Transporte PúblicoEspecial de Pasajeros Motorizados y No Motorizados encuya primera disposición transitoria faculta a las Municipa-lidades Distritales a dictar disposiciones necesarias sobreaspectos administrativos y operativos del servicio;

Que, a través del Decreto Supremo Nº 009-2000-MTC,se modificó el dispositivo descrito en el considerandoprecedente, incorporando al mismo una quinta disposicióncomplementaria, mediante la cual se crea la Comisión Téc-nica Mixta con sus respectivas funciones y autonomía, lacual se estableció por Acuerdo de Concejo Nº 033-2003-A/MDC y se reconoció con Resolución de Alcaldía Nº 0774-2003/MDC;

Que, el Decreto Supremo Nº 040-2001-MTC, Regla-mento Nacional de Administración de Transportes, esta-blece que corresponde a las Municipalidades Distritales,administrar, regular y controlar el servicio público de trans-porte urbano, que se realice dentro de su jurisdicción envehículos menores, mototaxis y similares;

Con las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica deMunicipalidades, Ley Nº 27972, con el voto unánime delPleno del Concejo y con dispensa del trámite de lectura yaprobación del Acta, se aprueba la siguiente:

ORDENANZA

Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento que regulala prestación del servicio de Transporte Público Especialde Pasajeros y carga en vehículos menores del distrito deCarabayllo que consta de cinco títulos, nueve capítulos, 49artículos, dos Disposiciones transitorias y cinco disposicio-nes finales, así como en el cuadro de Infracciones y Sancio-nes, Acta de Internamiento y Acta de Liberación, los mis-mos que como anexo, forman parte integrante de la pre-senta Ordenanza.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto cualquier otradisposición que se oponga de la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará envigencia a partir del día siguiente de su publicación en elDiario Oficial El Peruano.

POR TANTO

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MIGUEL A. RÍOS ZARZOSAAlcalde

19468

,������ ��� ��A��������� ������#�� ������$������� ���������� ������������� � ��3�������#�� �������� � � 2������� �� �� "��� �� ,��������������������������������

ORDENANZA MUNICIPALNº 031-2003-A/MDC

Carabayllo, 15 de octubre de 2003

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE CARABAYLLO

POR CUANTO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE CARABAYLLOEN SESIÓN ORDINARIA DE LA FECHA

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución establece en sus artículos 191º y192º que las Municipalidades son Órganos de gobierno localcon autonomía política, económica y administrativa en losasuntos de su competencia;

Que, el artículo 83º de la Ley Orgánica de Municipa-lidades Nº 27972 establece que es función municipal enmateria de abastecimiento y comercialización de produc-tos el otorgar licencias de apertura de establecimientoscomerciales e industriales y de actividades profesionalesy controlar su funcionamiento de acuerdo a ellas;

Que, el artículo III del Título Preliminar la precitada nor-ma establece que los Gobiernos Locales representan alvecindario, promueve la adecuada prestación de los servi-cios públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinosy el desarrollo integral y armónico de las circunscripciones;asimismo, se establece que corresponde a las Municipalida-des, según el caso, planificar, ejecutar e impulsar a travésde los organismos competentes el conjunto de accionesdestinadas a proporcionar al ciudadano el ambiente ade-cuado para la satisfacción de sus necesidades vitales devivienda, salubridad, abastecimiento, entre otros;

Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto ÚnicoOrdenado del Código Tributario aprobado mediante Decre-to Supremo Nº 135-99-EF consagra el principio de legali-dad, que establece que los gobiernos locales, medianteOrdenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus contri-buciones, arbitrios y licencias o exonerar de ellos, dentrode su jurisdicción y dentro de los límites que señala la ley;

Que, el distrito de Carabayllo cuenta con una poblaciónde especiales características socio-económicas, legal o deubicación territorial, con habilitación urbana y sin habilita-ción Urbana concluida o que cuenta con habilitaciones eje-cutadas no regularizadas en las que desarrollan activida-des comerciales, artesanales y de servicio sin contar conla correspondiente Autorización Municipal de funcionamien-to, de Anuncios y Publicidad y de Toldos;

Que, resulta necesario brindar facilidades administrati-vas a los conductores de los locales comerciales que seencuentran dentro de las áreas antes referidas, a fin deque puedan ingresar al mercado laboral formalmente, esti-mulando así la creación de fuentes de trabajo y la formali-zación de las actividades comerciales que se desarrollanen dichos establecimientos comerciales;

Page 65: SC_NL20031025

����������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Que, por los considerandos anteriores es necesario dic-tar una norma de carácter excepcional que tenga comoobjetivo atender las necesidades de formalización gradualde las actividades comerciales y de servicios ejercidas porpersonas naturales o jurídicas que se encuentran dentrode los supuestos anteriormente mencionados, en especiallas ejercidas por los vecinos de los Asentamientos huma-nos, Urbanizaciones Populares, Cooperativas y Asociacio-nes de Viviendas que cuenten o no con habilitación Urba-na, comprendiéndose también a los vecinos de las zonasde límite Distrital con los distritos de Puente Piedra, Co-mas, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa de Quives yHuarochirí;

En uso de las atribuciones y facultades conferidas porla Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y estando alo acordado con el voto UNÁNIME del Concejo y con dis-pensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, se aprue-ba lo siguiente:

ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMENEXCEPCIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO,AUTORIZACIÓN DE INSTALACIÓN DE PUBLICIDADEXTERIOR Y AUTORIZACIÓN DE USO DE RETIRO

MUNICIPAL PARA FINES COMERCIALES PARAEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

COMERCIALES EN EL DISTRITO

Artículo 1º.- La presente Ordenanza regula el trámitepara la obtención de Autorización Municipal de Funcio-namiento, Autorización de Instalación de Publicidad Exte-rior y Autorización de Uso de Retiro Municipal para finesComercial, de establecimientos comerciales y de serviciosque se ubiquen en los grupos poblacionales de la jurisdic-ción.

Artículo 2º.- Establézcase como período para acoger-se a los beneficios de la presente Ordenanza el compren-dido a partir de su vigencia hasta el 29 de noviembre del2003.

Artículo 3º.- Las personas comprendidas dentro de lodispuesto en el Artículo Primero que se acojan a lo dispues-to en la presente Ordenanza se encuentran exentas de laobligación de presentar Licencia de Construcción, Certifica-do de Conformidad de Obra y/o Declaratoria de Fábrica delinmueble donde funcionará el establecimiento comercial,artesanal o de servicios. Dicha exoneración, no exime alinteresado de su obligación de obtenerlas para cualquier obrade edificación o para acreditar su finalización o para el reco-nocimiento legal para una edificación, según sea el caso, deconformidad con lo establecido en el Texto Único de Procedi-mientos Administrativos de la Municipalidad.

Artículo 4º.- Las personas que se acojan a lo dispues-to por la presente Ordenanza podrán obtener la Autoriza-ción Municipal de Funcionamiento, Autorización de Insta-lación de Publicidad Exterior y Autorización de Uso deRetiro Municipal para fines Comerciales en virtud de lossiguientes requisitos:

1. Presentar título de propiedad, constancia de adjudica-ción y/o documento fehaciente que acredite su legítimaposesión sobre el inmueble donde funcionara el estableci-miento comercial, artesanal o de servicios, Contrato deAlquiler, en caso de ser el local alquilado.

2. Presentar certificado de zonificación, para estableci-mientos comerciales el cual deberá indicar que el estableci-miento se encuentra en una zonificación conforme y quecuenta con el acondicionamiento mínimo indispensable parsu funcionamiento.

3. Presentar recibos de suministro eléctrico y de aguapotable (opcional).

4. Presentar copia de su declaración jurada de Autova-lúo del Impuesto Predial, mecanizada o manual.

Artículo 5º.- Los criterios técnicos de uso de suelo quese adoptarán para el otorgamiento de la autorización Muni-cipal de Funcionamiento, Anuncios y Publicidad y Toldosserán los siguientes:

1. Los giros o actividades permitidas serán: Comer-ciales, Artesanales y de Servicios que sean compatibles a

(Comercial Local) y vivienda-taller; no obstante aquellospredios ubicados en esquina o frente a vía colectora po-drán desarrollar giros a fines a (Comercio Vecinal) siemprey cuando no perjudiquen al vecindario, provoquen ruidosmolestos y/o generen contaminación ambiental.

2. Tipo de construcción: Provisional y/o definitiva siem-pre que sea de material seguro e incombustible.

3. Acondicionamiento: El mínimo indispensable para elfuncionamiento de cada una de las actividades comerciales adesarrollarse. No se permitirán conexiones clandestinas deluz y de agua y aquellos que impliquen un sobredimensiona-miento de cableado eléctrico y/o alta tensión.

4. Tipo de Publicidad Exterior: Los contemplados enel TUPA.

5. No se autorizará el desarrollo de actividades comer-ciales en predios que vengan ocupando Áreas de dominiopúblico, tales como vías, parques, jardines y/o aquellos quese encuentren sobre cauce de los ríos y otros.

6. Se permitirá el uso de retiro municipal para finescomerciales, para el desarrollo de giros comerciales mate-ria de la presente Ordenanza; siempre y cuando se suje-ten a las normas técnicas correspondientes.

Artículo 6º.- Las personas que se acojan a la presenteOrdenanza en el plazo establecido en el artículo 2º, goza-rán de descuentos en los montos establecidos en el TUPApara los procedimientos que se señalan a continuación:

PROCEDIMIENTO % de descuento- Certificado de Zonificación 50%- Autorización Municipal de Funcionamiento 50%- Licencia de Funcionamiento Provisional 30%- Autorización de Instalación de Publicidad Exterior 50%- Autorización de Uso de Retiro Municipal para fines Comerciales 50%

Artículo 7º.- Los propietarios de predios que no se en-cuentren registrado o se encuentren registrados parcialmenteen la Oficina de Rentas de la Municipalidad, podrán acoger-se a la presente campaña, siempre y cuando permitan ellevantamiento de la información catastral y regularicen suinscripción con la correspondiente presentación de la De-claración Jurada de Autovalúo del Impuesto Predial.

Artículo 8º.- Los beneficios establecidos en la presen-te Ordenanza no dan derecho a compensación ni devolu-ción alguna por pagos efectuados anteladamente.

Artículo 9º.- Las Autorizaciones que se otorguen den-tro del Régimen Excepcional, se encontrarán enmarcadasdentro de las disposiciones legales contempladas para cadacaso concreto, sujetándose a las normas técnicas esta-blecidas.

DISPOSICIONES FINALESY TRANSITORIAS

Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigenciaa partir del siguiente día de su publicación en el Diario Ofi-cial El Peruano.

Segunda.- Encargar el cumplimiento de la presenteOrdenanza a la División de Comercialización, Dirección deDesarrollo e Infraestructura Urbano Rural, Dirección deRentas y División de Fiscalización Tributaria, División deRecaudación y Control.

Autorícese a la Dirección de Rentas y Dirección deDesarrollo e Infraestructura Urbano Rural para que emitalas disposiciones Complementarias que se requieran parala correcta aplicación de la presente Ordenanza.

Tercera.- Determinar tres tipos de Autorizaciones, enlos cuales el TUPA establece un derecho por Inspecciónpara cada procedimiento; los contribuyentes que se aco-jan al Régimen Excepcional. El derecho de inspección queabonen por concepto de Certificado de Zonificación, lesservirá para las otras autorizaciones siempre y cuandosoliciten las autorizaciones en el mismo procedimiento.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MIGUEL A. RÍOS ZARZOSAAlcalde

19469

Page 66: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

�����������$�� ��B������� ��,������$��#�� %�������� �������� �� ��� ��:� ����$���&�)1'�1))(��8���

DECRETO DE ALCALDÍANº 015-2003-A/MDC

Carabayllo, 15 de octubre de 2003

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son órganos de GobiernoLocal con Personería Jurídica de Derecho Público y tienenautonomía política, económica y administrativa en los asun-tos de su competencia, de conformidad con lo establecidoen el Art. 194º de la Constitución Política del Estado, modifi-cado por la Ley de Reforma Constitucional - Ley Nº 27680;

Que de acuerdo a lo establecido por el artículo 69º dela Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, esta-blece que las Municipalidades son competentes para ad-ministrar sus bienes y rentas;

Que en el marco del artículo 60º inciso b) del DecretoLegislativo Nº 776 - Ley de Tributación Municipal, dichanorma establece que las municipalidades pueden suprimirtasas y contribuciones municipales sin límites legales;

Que la última parte del artículo 41º del Texto Ordenadodel Código Tributario, establece excepcionalmente, que losGobiernos Locales podrán condonar, con carácter gene-ral, el interés moratorio y las sanciones respecto de lostributos que administren;

Que mediante Ordenanza Nº 021-2003-A/MDC de fe-cha 10 de julio de 2003, se otorgó en la jurisdicción deldistrito de Carabayllo hasta el 31 de julio de 2003 el "BENE-FICIO DE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA" de las Obli-gaciones Tributarias, por los conceptos señalados en la ci-tada Ordenanza;

Que, es necesario dar mayores facilidades a loscontribuyentes del distrito, dada la difícil situación económi-ca actual, con el fin de permitir el cumplimiento de sus obli-gaciones tributarias;

Que, de acuerdo al Artículo Sexto de la OrdenanzaNº 021-2003-A/MDC se faculta al Alcalde para que medianteDecreto de Alcaldía amplíe el plazo de este beneficio;

Que, estando a lo dispuesto en la Ley Orgánica deMunicipalidades y a lo dispuesto en el Artículo Sexto de laOrdenanza Nº 021-2003-A/MDC;

DECRETA:

Artículo Primero.- AMPLIAR el plazo del "BENEFICIODE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA" de las ObligacionesTributarias establecidas en la Ordenanza Nº 021-2003-A/MDC de fecha 10 de julio de 2003, hasta el día 29 de no-viembre de 2003 inclusive.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Dirección deRentas el cumplimiento del presente Decreto y a la Unidadde Comunicaciones e Imagen Institucional su difusión.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MIGUEL A. RÍOS ZARZOSAAlcalde

19470

MUNICIPALIDAD DE

INDEPENDENCIA

�� �������� ��� ��?�������� ��2������� ��������������������� ��%������������>�������C����������������

ORDENANZA Nº 052-2003-MDI

Independencia, 19 de setiembre del 2003

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEINDEPENDENCIA

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEINDEPENDENCIA:

Vistos; en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha dieci-siete de setiembre del año dos mil tres, el Dictamen Nº001-2003/CEP/CODEL/CDUT de 17 de setiembre del 2003evacuado por las Comisiones de Economía y Presupues-to, de Desarrollo Económico Local y de Desarrollo Urbanoy Transportes, por el cual se recomienda al Pleno del Con-cejo la aprobación mediante Ordenanza de la modificacióndel Cuadro de Sanciones y Escala de Multas en lo que serefiere a las Actividades de Transporte en Vehículos Meno-res, de acuerdo a la Tabla Nº 01 anexa al Dictamen referi-do; Informe Nº 1052-2003-SGCCU/GDU/MDI de 3 de se-tiembre del 2003 expedido por la Subgerencia de Catastroy Control Urbano; Informe Nº 004-2003-AL/SGCCU/GDU/MDI de 2 de setiembre del 2003 expedido por el AsesorLegal de la Gerencia de Desarrollo Urbano; Informe Nº 144-2003-SGPPR/GG/MDI de 4 de setiembre del 2003 expedi-do por la Subgerencia de Planificación, Presupuesto y Ra-cionalización; e Informe Nº 081-2003-GAJ/MDI de 5 de se-tiembre del 2003 y Memorando Nº 1115-2003-GDU-MDIde 5 de setiembre del 2003, expedido por la Gerencia deDesarrollo Urbano;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Es-tado, modificada por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma Cons-titucional, señala que las municipalidades tienen autono-mía política, económica y administrativa en los asuntos desu competencia, correspondiendo al Concejo Municipal lasfunciones normativas y fiscalizadoras y a la Alcaldía, lasfunciones ejecutivas;

Que, mediante Ordenanza Nº 039-2003-MDI, publica-da en el Diario Oficial El Peruano con fecha 19 de febrerodel 2003, la Municipalidad Distrital de Independencia apro-bó el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas- RAS;

Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 005-2003-MDIde 21 de marzo del 2003 se aprobó el Cuadro de Sancio-nes y Escala de Multas, el mismo que fue ratificado me-diante Ordenanza Nº 047-2003-MDI de 9 de julio del 2003;

Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 023-2003-MDIde 24 de junio del 2003 se aprobó la revisión del Cuadro deSanciones y Escala de Multas, encargándose a la Comi-sión de Economía y Presupuesto y a la Comisión de Desa-rrollo Económico Local su tratamiento y evacuación de losdictámenes correspondientes;

Que, mediante la documentación de vistos, la Gerenciade Desarrollo Urbano propone la modificación del Cuadrode Sanciones y Escala de Multas justificando su propues-ta en el hecho de que las sanciones establecidas en elcuadro correspondiente a las infracciones al transportepúblico en vehículos menores son relativamente elevadas;

Que, el principio de razonabilidad de las normas esta-blece que la potestad sancionatoria de la administracióndebe respetar un mínimo de equivalencia entre el hechoantecedente constitutivo de la infracción y el precepto nor-mativo determinativo de la sanción;

Que, en las Sesiones integradas de las Comisiones deEconomía y Presupuesto, de Desarrollo Económico Localy de Desarrollo Urbano y Transportes, realizadas los días11, 15 y 16 de setiembre del 2003 se efectuó el análisis yrevisión de los Informes Técnicos evacuados por la Geren-cia de Desarrollo Urbano, mediante los cuales se sustentala importancia y viabilidad de reajustar los montos de lassanciones correspondientes a las infracciones en que in-curran los transportistas en vehículos menores de nuestrajurisdicción, emitiendo dictamen en el sentido de recomen-dar la aprobación de la propuesta de modificación de laOrdenanza referida;

Con el voto aprobatorio de los señores Regidores y conla dispensa de la lectura y aprobación del Acta, el ConcejoMunicipal de la Municipalidad Distrital de Independencia, en

Page 67: SC_NL20031025

���������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

09 - 0213 Transportar materiales sobre y/o bajo el chasis 12%G

09 - 0214 Transportar pasajeros fuera de los asientosautorizados 22%L

09 - 0215 Invadir paraderos o zonas de trabajo 5%MG ITV

09 - 0216 Prestar el servicio sin estar afiliado apersona jurídica 5%MG

09 - 0217 No portar ni exhibir el sticker de circulaciónvehicular 5%MG

09 - 0218 No prestar servicio a escolares o ancianos,teniendo capacidad en el vehículo 22%L

09 - 0219 Faltar de palabra a la autoridad municipal 5%MG ITV

09 - 0220 Agredir físicamente a la autoridad municipal 5%MG ITV

09 - 0221 Prestar el servicio y/o estacionarse enzonas rígidas 12%G

09 -0222 Dejar o tomar pasajeros en el centro de lacalzada o en lugares que atentan contra suintegridad física 12%G

09 - 0223 Prestar servicio sin póliza de seguro o noestar vigente 5%MG ITV

09 - 0224 Alterar el orden público, propiciar o cometeractos contra la tranquilidad o las buenascostumbres 5%MG

09 - 0225 Circular en sentido contrario en lascalzadas señalizadas 5%MG ITV

Tabla de Equivalencias por tipo de Infracción

Abreviatura Tipo de Infracción Multa

MG MUY GRAVE 1*UITG GRAVE 0,25*UITL LEVE 0,06*UIT

ITV = Internamiento Temporal de Vehículos

19463

MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

���������������#�� ��������������������A������ ��������0������������������� ������������������� ��3�������������2�����A�������>������������������

ORDENANZA Nº 075

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DEL RIMAC

POR CUANTO:

El Concejo Distrital del Rímac, en Sesión Ordinaria deConcejo de fecha 20.10.03 aprobó por unanimidad el pro-yecto de Ordenanza sobre aplicación de la tasa del 15% atodos los espectáculos taurinos que se realicen en el dis-trito, por impuesto a los espectáculos públicos no deporti-vos; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Estado modificadamediante Ley Nº 27180 (Ley de Reforma Constitucional)establece en su artículo 194º que los Gobiernos Localesgozan de autonomía política, económica y administrativaen los asuntos de su competencia; así mismo, de acuer-do a lo dispuesto en los artículos 5º y 9º numeral 8) de laLey Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, ejercesus funciones normativas mediante ordenanzas;

Que, el artículo 196º de la Carta Magna en concordanciacon el artículo 69º de la Ley Orgánica de Municipalidades,señala que son bienes y rentas de las municipalidades entreotros los tributos creadas por Ley a su favor. Sólo por Leyse puede crear, modificar, suprimir tributos, o concederexoneraciones;

Que, dado que lo resuelto por la Quinta Sala del Juzga-do Civil se pronunció exclusivamente sobre la "Feria Tauri-

ejercicio de las facultades conferidas por la ConstituciónPolítica del Perú, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Munici-palidades y estando a las consideraciones expuestas:

Aprobó la siguiente:

ORDENANZA:

MODIFICAN CUADRO DE SANCIONES YESCALA DE MULTAS RATIFICADO MEDIANTE

ORDENANZA Nº 047-2003-MDIEN EL RUBRO DE TRANSPORTE PÚBLICO –

VEHÍCULOS MENORES

Artículo Único.- MODIFICAR el Cuadro de Sancionesy Escala de Multas aplicable en la jurisdicción del distritode Independencia ratificado mediante Ordenanza Nº 047-2003-MDI de 9 de julio del 2003 en el rubro de TransportePúblico –Vehículos Menores, según lo establecido en laTabla Nº 01 que se anexa a la presente Ordenanza.

Dado en el local Municipal a los diecinueve días del mesde setiembre del año dos mil tres.

Regístrese, publíquese y cúmplase

YURI VILELA SEMINARIOAlcalde

TABLA Nº 01

TRANSPORTE PÚBLICO (09)

Vehículos menores - Personas Jurídicas

Código Infracción Personas MedidaJurídicasTipo de Comple-

Infracción mentarias

09 - 0101 Transferir la resolución de permiso de operación 5% MG Revocación

09 - 0102 Incorporar unidades sin autorización 12%G Suspensiónmunicipal de la autori-

zación 03días

09 0103 Tomar posesión de paraderos no autoriza-dos o asignados a otras personas juridicas 5% MG

09 - 0104 Negarse a la capacitación dirigida a losconductores ( Curso de Seguridad Vial ) 5% MG

09 - 0105 Prestar servicio sin autorizacióncorrespondiente 5% MG

09 - 0106 Permitir a menores de edad prestar el servicio 5% MG

Vehículos Menores - Conductor (200)

Código Infracción MedidaComple-mentaria

09 - 0201 Transferir la credencial de conducir 5% MG Revocación

09 - 0202 Prestar servicio sin credencial de conductor,con una que no le pertenece o unacredencial adulterada o fraguada 5%MG ITV

09 - 0203 Prestar servicio bajo efectos del alcohol,drogas o sustancias tóxicas. 5%MG ITV

09 - 0204 Provisionar combustible estando con pasajeros 5%MG

09 - 0205 Prestar servicio con vehículo en mal estado 12%G

09 - 0206 Llevar mayor número de pasajeros autori-zados, de acuerdo a la tarjeta de propiedad. 12%G

09 - 0207 No portar ni exhibir el carné de conductor 12%G

09 - 0208 Realizar el servicio en vías de altavelocidad o en las aceras 12%G

09 - 0209 Pintar el vehículo o hacer uso de la razónsocial de las personas jurídicas autorizadas,no siendo afiliado a ésta. 5%MG ITV

09 - 0210 Prestar servicio sin cuidar la apariencia yel aseo personal 12%G

09 - 0211 Hacer caso omiso o fugarse ante el requeri-miento del inspector municipal y/o personade la división de tránsito 5%MG ITV

09 - 0212 Prestar servicio con audífonos y/o el equipode sonido con volumen más de lo autorizado 22%L

Page 68: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

na del Señor de Los Milagros 2002" y no sobre el ImpuestoTaurino en general; y que al encontrar nuevos elementosde Juicio que son consignados en los considerandos si-guientes:

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 776, del 30.9.93,se aprueba la Ley de Tributación Municipal, establecién-dose en el artículo 54º el impuesto a los espectáculos pú-blicos no deportivos, con excepción de los espectáculosculturales debidamente calificados por el Instituto Nacio-nal de Cultura; no especificándose en dicha norma los gé-neros de los espectáculos a ser calificados;

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 821 del 22.4.96,se aprueba la Ley del Impuesto General a las Ventas eImpuesto Selectivo al Consumo, estableciéndose los es-pectáculos exonerados del Impuesto General a las Ventas:Teatro, Zarzuela, conciertos en niveles clásicos, ópera,opereta, ballet y folclore nacional calificados como talespor el INC;

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 341/INC de fecha 14/07/99, se aprueba el Reglamento del Ins-tituto Nacional de Cultura para la calificación de Espectá-culos Públicos No Deportivos, estableciéndose en su artí-culo 6º del INC que sólo podrá calificar como espectáculocultural el teatro, Canto Lírico, danza, música, folclore nacio-nal e institucional, cine, corrida de toros y exhibiciones decaballos de paso;

Que, mediante Ley Nº 27616 del 28.12.01, Ley que res-tituye recursos a los Gobiernos Locales, se modifican losartículos 54º y 57º del Decreto Legislativo Nº 776, estable-ciéndose en su artículo 54º: Créase un impuesto a los Es-pectáculos Públicos No Deportivos con excepción de losespectáculos culturales debidamente calificados por el INC.Artículo 57º: El Impuesto se aplicará con la siguiente tasa,Espectáculo Taurino 15%;

Que, con Resolución Directoral Nº 148/INC del 20.5.03,se dispone que en tanto se precisen los criterios de califi-cación y géneros de los espectáculos públicos culturales,la comisión calificadora del INC, sólo evaluará para di-chos efectos los expedientes relativos a: Teatro, Canto Lí-rico, Danza, Música Clásica, Folclore y Cine; no conside-rándose en dicha norma a la Corrida de Toros;

Que, la Comisión Especial de calificación de los espec-táculos públicos culturales, emite el Informe Nº 001-2003-INC-CE mediante el cual incluye a los espectáculos tauri-nos en el género de "Folclore", el mismo que es aprobadopor el Instituto Nacional de Cultura con Resolución Direc-toral Nº 508/INC del 24/07/03, contraviniendo a lo señala-do con Resolución Directoral Nacional Nº 148/INC, siendodicha Resolución nula de pleno derecho e írrita al atentarcontra la autonomía política, económica y administrativaque la Constitución Política reconoce a las Municipalida-des;

Que, en Sesión de Concejo Ordinaria de fecha 29.9.03se aprobó el Dictamen Nº 014-2003-MDR-CE, mediante elcual rechaza y desconoce el artículo primero de la Resolu-ción Directoral Nacional Nº 508/INC, que aprueba el Infor-me Nº 001-2003-INC/CE;

Que, los artículos 54º y 57º del Decreto Legislativo Nº776, modificado por la Ley Nº 27616, Ley que RestituyeRecursos a los Gobiernos Locales, establece la tasa del15% que se aplicará a los Espectáculos Taurinos por Im-puesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos;

Que, en ejercicio pleno de la autonomía municipal quela Constitución reconoce, corresponde a la Municipalidadasumir la defensa y el respeto de la jerarquía de la norma-tividad establecida en el artículo 51º de la ConstituciónPolítica del Perú, frente a cualquier norma de inferior jerar-quía que pretenda atentar contra los derechos e interesesde la comunidad rimense;

Que, resulta imperativo para el Concejo Municipal, asu-mir la defensa para la recuperación del Impuesto Taurinopor ser derecho que nos otorga la Constitución Política delPerú, Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972,Decreto Legislativo Nº 776 modificado por la Ley Nº 27616;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lodispuesto en la Constitución Política del Perú, en el artícu-lo II del Título Preliminar, artículos 10º Num. 1, Art. 9º Num.8, Art. 40º, Art. 69º Num. 1 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgá-nica de Municipalidades; Decreto Legislativo Nº 776 modi-ficado por la Ley Nº 27616, y con el voto unánime de los

miembros del Concejo y con dispensa del trámite de la lec-tura y aprobación del Acta, se aprobó lo siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA LA APLICACIÓNDE LA TASA DEL 15% A TODOS LOSESPECTÁCULOS TAURINOS QUE SE

REALICEN EN EL DISTRITO, PORIMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS

PÚBLICOS NO DEPORTIVOS

Artículo Primero.- APLÍQUESE la tasa del 15% a to-dos los Espectáculos Taurinos que se realicen en nuestrodistrito por Impuesto a los Espectáculo Públicos No De-portivos, de conformidad con los artículos 54º y 57º Decre-to Legislativo Nº 776 modificado por la Ley Nº 27616.

Artículo Segundo.- Derógase la Ordenanza Nº 048-MDR de fecha 20.2.2002.

Artículo Tercero.- Declárese no aplicable en la juris-dicción del distrito del Rímac, toda resolución administrati-va que contravenga la presente Ordenanza Municipal portener rango de Ley, debiendo el Departamento de Control yRecaudación de la Oficina de Administración Tributaria yRentas de la Municipalidad del Rímac, realizar la tramita-ción, fiscalización y recaudación del impuesto al Espec-táculo Público No Deportivo, así como la detección y san-ción de los deudores.

Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia Municipal,Oficina de Administración Tributaria y Rentas, el cumpli-miento y difusión de la presente Ordenanza.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en el Palacio Municipal a los veinte días del mesde octubre del dos mil tres.

LUIS LOBATON DONAYREAlcalde

19687

MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO

������������ ��#�� ����������� ������� �����

RESOLUCIÓN DE GERENCIANº 003-03-GODU/MDS

Surquillo, 30 de septiembre de 2003

EL GERENTE DE OBRAS Y DESARROLLOURBANO DE LA MUNICIPALIDAD DESURQUILLO

VISTO, el Expediente presentado por el señor AníbalCoral Walde y Sra. Edith Vinatea Urdanivia de Coral sobreSubdivisión del Lote Matriz de 126.45 m² ubicado en Jr.San Diego Nº 236, distrito de Surquillo, provincia y depar-tamento de Lima, cuya Zonificación es I1-R5 (Vivienda-ta-ller);

CONSIDERANDO:

Que, los recurrentes han cumplido con presentar ladocumentación requerida para el trámite; y, cancelaron losderechos señalados en el TUPA y Reglamento Nacionalde Construcciones, teniendo en cuenta que la zona estáconsolidada con lotes de área menor a las normativas;

Que, estando a lo informado por la Subgerencia deCatastro y Habilitaciones Urbanas; y, a mérito de lo ex-puesto y Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la Subdivisión del LoteMatriz de 126.45 m², ubicado en el Jr. San Diego Nº 236,

Page 69: SC_NL20031025

���������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

distrito de Surquillo, provincia y departamento de Lima, cuyaZonificación es I1-R5 (vivienda-taller) de la siguiente for-ma:

Sublote 1: Con un área de 109.09 m², encerrada den-tro de los límites y medidas perimétricas siguientes:

Por el frente: Línea recta de 5.60 ml. colindante con elJr. San Diego.

Por la derecha: Línea recta de 18.90 ml. colindante conpropiedad de terceros.

Por la izquierda: Línea recta de 18.80 ml. colindantecon pasaje privado.

Por el fondo: Línea recta de 2 tramos con 3.10 ml. quecolinda con el Sublote 2 (total 5.35 ml.).

Sublote 2: Con un área de 17.36 m², encerrado dentrode los límites y medidas perimétricas siguientes:

Por el frente: Línea recta paralela al Jr. San Diego de3.10 ml. colindante con el Sublote 1.

Por la derecha: Línea recta de 5.60 ml. colindante conpropiedad de terceros.

Por la izquierda: Línea recta de 5.60 ml. colindante conpropiedad de terceros.

Por el fondo: Línea recta de 3.10 ml. colindante con pro-piedad de terceros.

Artículo Segundo.- Las características de los lotesresultantes figuran en los Planos Adjuntos y Memoria Des-criptiva que forma parte de la presente Resolución, debi-damente visados.

Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la pre-sente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, la mismaque estará a cargo del interesado, debiendo efectuarse enel plazo máximo de 30 días calendario a partir de la fechade su notificación.

Artículo Cuarto.- Transcríbase la presente Resolu-ción al Servicio de Parques de la Municipalidad Metro-politana de Lima - SERPAR, para que efectúe la revisiónpara los aportes en el caso que corresponda y a la Ofici-na Registral de Lima y Callao, para su inscripción co-rrespondiente.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

MANUEL GAILLOUR RONCAGLIOLOGerenteGerencia de Obras y Desarrollo Urbano

19464

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE AZÁNGARO

3���������� �������� ���������� ���������� �� ��� ���� ����� �� ��������� �

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 357-03/A-MPA/P

Azángaro, 24 de septiembre del 2003

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO

VISTO:

El Informe Nº 025-2003-CPPAD/MPA, de la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinarios dela Municipalidad Provincial de Azángaro; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión Permanente de Procesos Adminis-trativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial deAzángaro, señala en el Informe Nº 025-2003-CPPAD/MPA,que el ex servidor Juan Mayta Calcina ha inasistido injusti-ficadamente a su centro de trabajo los días 4, 15, 20 y 22de noviembre del 2002; de la misma forma el 6, 11 y 14 denoviembre del 2002 no registró el horario de salida lo quesignifica abandono de cargo consecuentemente se debeconsiderar inasistencia (falta) a su centro de trabajo;

Que, de la misma forma el ex servidor Juan Mayta Cal-cina ha cobrado la remuneración correspondiente al mesde noviembre del 2002, sin haber laborado en los días se-ñalados precedentemente contraviniendo así a las normaslegales como es el Art. 46º Inc. 46.2) de la Ley Nº 27209 -Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, que prohíbe elpago de remuneraciones por días no laborados;

Que, los hechos señalados se aprecian luego de ha-berse observado, revisado y analizado la tarjeta de controly asistencia del mes de noviembre del año 2002, y que hautilizado el ex servidor Juan Mayta Calcina para registrarla asistencia a su centro de trabajo, considerando que laContraloría General de la República con el Memorando deControl de fecha 20 de julio del 2002 parte del Informe Nº162-2002-CG/ORAR (Examen Especial a la MunicipalidadProvincial de Azángaro período enero de 1999 a junio del2001 prorrogado al 2002) presentado a esta Municipalidadobservó la irregular contratación de personal y la percep-ción de remuneraciones sin haber laborado en la Munici-palidad Provincial de Azángaro;

Que, estos hechos se encuentran establecidos comofalta en los Art. 28º Incs. a), d) y k) del D. Leg. Nº 276 - Leyde Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneracio-nes del Sector Público y, por haber incumplido cabalmentecon las obligaciones del servidor que le impone los Incs. a)y c) Art. 21º del acotado (cumplir personal y diligentemen-te los deberes que impone el servicio público y concurrirpuntualmente y observar los horarios establecidos. De lamisma forma por haber incumplido el Art. 128º del D.S. Nº005-90-PCM que señala los funcionarios y servidores cum-plirán con puntualidad y responsabilidad el horario esta-blecido por la autoridad competente y las normas de per-manencia interna en su entidad. Su incumplimiento originalos descuentos respectivos que constituyen rentas del Fon-do de Asistencia y Estímulo, conforme a las disposicionesvigentes. Dichos descuentos no tienen naturaleza discipli-naria por lo que no EXIMEN DE LA SANCIÓNCORRESPONDIENTE;

Que, en tal sentido, y estando a los fundamentosexpuestos por la Comisión Permanente de ProcesosAdministrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provin-cial de Azángaro, señala que con la finalidad de determi-nar el grado de responsabilidad de los hechos y garantizarel derecho de defensa a que tiene toda persona opina quese instaure Proceso Administrativo Disciplinario en contradel Sr. Juan Mayta Calcina, ex servidor de la MunicipalidadProvincial de Azángaro, por lo que debe emitirse la pre-sente disposición;

Que, las Municipalidades son Órganos de GobiernoLocal que gozan de autonomía administrativa, económicay normativa por mandato del Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado;

Por las consideraciones expuestas, en uso de lasfacultades conferidas por el Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado y por los Arts. 6º y 20º Inc. 6) de la LeyNº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- INSTAURAR Proceso AdministrativoDisciplinario al Sr. Juan Mayta Calcina, ex servidor de laMunicipalidad Provincial de Azángaro, por los motivosexpuestos en la parte considerativa de la presente disposi-ción.

Artículo 2º.- REMITIR los actuados a la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinariosy proceder conforme a sus atribuciones en el plazo de los30 días conforme señala el Art. 163º del D.S. Nº 005-90-PCM, Reglamento del D. Leg. Nº 276 - Ley de Bases de la

Page 70: SC_NL20031025

���������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Carrera Administrativa y de Remuneraciones del SectorPúblico.

Artículo 3º.- CONCEDER al citado ex servidor el dere-cho de presentar ante la Comisión Permanente de Proce-sos Administrativos Disciplinario los descargos de ley ypruebas que crea convenientes para ejercer su legítimoderecho de defensa, dentro del término de cinco (5) díashábiles, contados a partir del día siguiente de la notifica-ción de la presente disposición.

Regístrese, comuníquese y archívese.

PERCY CHOQUE RAMOSAlcalde

19226

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 358-03/A-MPA/P

Azángaro, 24 de septiembre del 2003

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO

VISTO:

El Informe Nº 026-2003-CPPAD/MPA, de la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinarios dela Municipalidad Provincial de Azángaro; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión Permanente de Procesos Administrati-vos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de Azánga-ro, señala en el Informe Nº 026-2003-CPPAD/MPA, que elex servidor Martín Titi Hancco ha inasistido injustificadamentea su centro de trabajo los días 28, 29 y 30 de octubre y el 1326, 27 y 28 de diciembre del 2002; de la misma forma el 5, 9,22 y 31 de octubre del 2002 no registró el horario de salidalo que significa abandono de cargo y; el 1 de octubre y 2 y 9de diciembre del 2002 no registró el horario de ingreso loque significa tardanza consecuentemente se debe conside-rar inasistencia (falta) a su centro de trabajo;

Que, de la misma forma el ex servidor Martín Titi Hanc-co ha cobrado la remuneración correspondiente al mes deoctubre y diciembre del 2002, sin haber laborado en losdías señalados precedentemente contraviniendo así a lasnormas legales como es el Art. 46º Inc. 46.2) de la Ley Nº27209 - Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, queprohíbe el pago de remuneraciones por días no laborados;

Que, los hechos señalados se aprecian luego de ha-berse observado, revisado y analizado la tarjeta de controly asistencia del mes de octubre y diciembre del año 2002,y que ha utilizado el ex servidor Martín Titi Hancco pararegistrar la asistencia a su centro de trabajo, considerandoque la Contraloría General de la República con el Memo-rando de Control de fecha 20 de julio del 2002 parte delInforme Nº 162-2002-CG/ORAR (Examen Especial a laMunicipalidad Provincial de Azángaro período enero de1999 a junio del 2001 prorrogado al 2002) presentado aesta Municipalidad observó la irregular contratación depersonal y la percepción de remuneraciones sin haber la-borado en la Municipalidad Provincial de Azángaro;

Que, estos hechos se encuentran establecidos comofalta en el Art. 28º Incs. a), d) y k) del D. Leg. Nº 276 - Leyde Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneracio-nes del Sector Público y, por haber incumplido cabalmentecon las obligaciones del servidor que le impone los Incs. a)y c) Art. 21º del acotado (cumplir personal y diligentemen-te los deberes que impone el servicio público y concurrirpuntualmente y observar los horarios establecidos. De lamisma forma por haber incumplido el Art. 128º del D.S. Nº005-90-PCM que señala los funcionarios y servidores cum-plirán con puntualidad y responsabilidad el horario esta-blecido por la autoridad competente y las normas de per-manencia interna en su entidad. Su incumplimiento originalos descuentos respectivos que constituyen rentas del Fon-do de Asistencia y Estímulo, conforme a las disposiciones

vigentes. Dichos descuentos no tienen naturaleza discipli-naria por lo que no EXIMEN DE LA SANCIÓNCORRESPONDIENTE;

Que, en tal sentido, y estando a los fundamentos expues-tos por la Comisión Permanente de Procesos Administra-tivos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de Azán-garo, señala que con la finalidad de determinar el grado deresponsabilidad de los hechos y garantizar el derecho dedefensa a que tiene toda persona opina que se instaure Pro-ceso Administrativo Disciplinario en contra del Sr. Martín TitiHancco, ex servidor de la Municipalidad Provincial de Azán-garo, por lo que debe emitirse la presente disposición;

Que, las Municipalidades son Órganos de GobiernoLocal que gozan de autonomía administrativa, económicay normativa por mandato del Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado;

Por las consideraciones expuestas, en uso de lasfacultades conferidas por el Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado y por los Arts. 6º y 20º Inc. 6) de la LeyNº 27972 Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- INSTAURAR Proceso AdministrativoDisciplinario al Sr. Martín Titi Hancco, ex servidor de laMunicipalidad Provincial de Azángaro, por los motivosexpuestos en la parte considerativa de la presente disposi-ción.

Artículo 2º.- REMITIR los actuados a la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinarios yproceder conforme a sus atribuciones en el plazo de los 30días conforme señala el Art. 163º del D.S. Nº 005-90-PCM,Reglamento del D. Leg. Nº 276 - Ley de Bases de la Carre-ra Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

Artículo 3º.- CONCEDER al citado ex servidor el dere-cho de presentar ante la Comisión Permanente de Proce-sos Administrativos Disciplinario los descargos de ley ypruebas que crea convenientes para ejercer su legítimoderecho de defensa, dentro del término de cinco (5) díashábiles, contados a partir del día siguiente de la notifica-ción de la presente disposición.

Regístrese, comuníquese y archívese.

PERCY CHOQUE RAMOSAlcalde

19227

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 361-03/A-MPA/P

Azángaro, 24 de septiembre del 2003

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO

VISTO:

El Informe Nº 029-2003-CPPAD/MPA, de la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinarios dela Municipalidad Provincial de Azángaro; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión Permanente de Procesos Adminis-trativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial deAzángaro, señala en el Informe Nº 029-003-CPPAD/MPA,que el ex servidor Melquíades Itusaca Mayta ha inasistidoinjustificadamente a su centro de trabajo los días 13, 26 y27 de diciembre del 2002; de la misma forma el 12 de di-ciembre del 2002 no registró el horario de salida lo quesignifica abandono de cargo y; el 14 de diciembre del 2002no registró el horario de ingreso lo que significa tardanzaconsecuentemente se debe considerar inasistencia (falta)a su centro de trabajo;

Que, de la misma forma el ex servidor Melquíades Itu-saca Mayta ha cobrado la remuneración correspondienteal mes de diciembre del 2002, sin haber laborado en losdías señalados precedentemente contraviniendo así a las

Page 71: SC_NL20031025

����������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

normas legales como es el Art. 46º Inc. 46.2) de la Ley Nº27209 - Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, queprohíbe el pago de remuneraciones por días no laborados;

Que, los hechos señalados se aprecian luego de ha-berse observado, revisado y analizado la tarjeta de controly asistencia del mes de diciembre del año 2002, y que hautilizado el ex servidor Melquíades Itusaca Mayta para re-gistrar la asistencia a su centro de trabajo, considerandoque la Contraloría General de la República con el Memo-rando de Control de fecha 20 de julio del 2002 parte delInforme Nº 162-2002-CG/ORAR (Examen Especial a laMunicipalidad Provincial de Azángaro período enero de1999 a junio del 2001 prorrogado al 2002) presentado aesta Municipalidad observó la irregular contratación depersonal y la percepción de remuneraciones sin haber la-borado en la Municipalidad Provincial de Azángaro;

Que, estos hechos se encuentran establecidos comofalta en el Art. 28º Incs. a), d) y k) del D. Leg. Nº 276 - Leyde Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneracio-nes del Sector Público y, por haber incumplido cabalmentecon las obligaciones del servidor que le imponen los Incs.a) y c) Art. 21º del acotado (cumplir personal y diligente-mente los deberes que impone el servicio público y concu-rrir puntualmente y observar los horarios establecidos. Dela misma forma por haber incumplido el Art. 128º del D.S.Nº 005-90-PCM que señala los funcionarios y servidorescumplirán con puntualidad y responsabilidad el horario es-tablecido por la autoridad competente y las normas de per-manencia interna en su entidad. Su incumplimiento originalos descuentos respectivos que constituyen rentas del Fon-do de Asistencia y Estímulo, conforme a las disposicionesvigentes. Dichos descuentos no tienen naturaleza discipli-naria por lo que no EXIMEN DE LA SANCIÓNCORRESPONDIENTE;

Que, en tal sentido, y estando a los fundamentosexpuestos por la Comisión Permanente de ProcesosAdministrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provin-cial de Azángaro, señala que con la finalidad de determi-nar el grado de responsabilidad de los hechos y garantizarel derecho de defensa a que tiene toda persona opina quese instaure Proceso Administrativo Disciplinario en contradel Sr. Melquíades Itusaca Mayta, ex servidor de la Muni-cipalidad Provincial de Azángaro, por lo que debe emitirsela presente disposición;

Que, las Municipalidades son Órganos de GobiernoLocal que gozan de autonomía administrativa, económicay normativa por mandato del Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado;

Por las consideraciones expuestas, en uso de lasfacultades conferidas por el Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado y por los Arts. 6º y 20º Inc. 6) de la LeyNº 27972 - Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- INSTAURAR Proceso AdministrativoDisciplinario al Sr. Melquíades Itusaca Mayta, ex servidorde la Municipalidad Provincial de Azángaro, por los moti-vos expuestos en la parte considerativa de la presente dis-posición.

Artículo 2º.- REMITIR los actuados a la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinarios yproceder conforme a sus atribuciones en el plazo de los 30días conforme señala el Art. 163º del D.S. Nº 05-90-PCM,Reglamento del D. Leg. Nº 276 - Ley de Bases de la Carre-ra Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

Artículo 3º.- CONCEDER al citado ex servidor el dere-cho de presentar ante la Comisión Permanente de Proce-sos Administrativos Disciplinario los descargos de ley ypruebas que crea convenientes para ejercer su legítimoderecho de defensa, dentro del término de cinco (5) díashábiles, contados a partir del día siguiente de la notifica-ción de la presente disposición.

Regístrese, comuníquese y archívese.

PERCY CHOQUE RAMOSAlcalde

19228

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 363-03/A-MPA/P

Azángaro, 24 de septiembre del 2003

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO

VISTO:

El Informe Nº 031-2003-CPPAD/MPA, de la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinarios dela Municipalidad Provincial de Azángaro; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión Permanente de Procesos Adminis-trativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial deAzángaro, señala en el Informe Nº 031-003-CPPAD/MPA,que el ex servidor Víctor Humpiri Ruiz ha inasistido injusti-ficadamente a su centro de trabajo los días 2, 27, 28, 29 y30 de enero del 2003 consecuentemente se debe conside-rar inasistencia (falta) a su centro de trabajo;

Que, de la misma forma el ex servidor Víctor HumpiriRuiz ha cobrado la remuneración correspondiente al mesde enero del 2003, sin haber laborado en los días señala-dos precedentemente contraviniendo así a las normas le-gales como es el Art. 46º Inc. 46.2) de la Ley Nº 27209 -Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, que prohíbe elpago de remuneraciones por días no laborados;

Que, los hechos señalados se aprecian luego de ha-berse observado, revisado y analizado la tarjeta de controly asistencia del mes de enero del año 2003, y que ha utili-zado el ex servidor Víctor Humpiri Ruiz para registrar laasistencia a su centro de trabajo, considerando que la Con-traloría General de la República con el Memorando de Con-trol de fecha 20 de julio del 2002 parte del Informe Nº 162-2002-CG/ORAR (Examen Especial a la Municipalidad Pro-vincial de Azángaro período enero de 1999 a junio del 2001prorrogado al 2002) presentado a esta Municipalidad ob-servó la irregular contratación de personal y la percepciónde remuneraciones sin haber laborado en la MunicipalidadProvincial de Azángaro;

Que, estos hechos se encuentran establecidos comofalta en el Art. 28º Incs. a), d) y k) del D. Leg. Nº 276 - Leyde Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneracio-nes del Sector Público y, por haber incumplido cabalmentecon las obligaciones del servidor que le imponen los Incs.a) y c) Art. 21º del acotado (cumplir personal y diligente-mente los deberes que impone el servicio público y concu-rrir puntualmente y observar los horarios establecidos. Dela misma forma por haber incumplido el Art. 128º del D.S.Nº 005-90-PCM que señala los funcionarios y servidorescumplirán con puntualidad y responsabilidad el horario es-tablecido por la autoridad competente y las normas de per-manencia interna en su entidad. Su incumplimiento originalos descuentos respectivos que constituyen rentas del Fon-do de Asistencia y Estímulo, conforme a las disposicionesvigentes. Dichos descuentos no tienen naturaleza discipli-naria por lo que no EXIMEN DE LA SANCIÓNCORRESPONDIENTE;

Que, de la misma la Comisión Permanente de Proce-sos Administrativos Disciplinarios, a mérito del Acta deTransferencia de la Unidad de Radio y Televisión Munici-pal, suscrita en el proceso de transferencia de la Admi-nistración Municipal y que también ha sido materia derevisión y análisis, se desprende una serie de observa-ciones como es el mal estado en que entregó las 4 cá-maras filmadoras, el set de grabaciones entregó en pé-simas condiciones (limpieza, orden, etc.), e incluso enesta dependencia se encontró una caja de cerveza, en-vases de licores; de la misma forma no entregó una vi-deograbadora del set de grabaciones, control de remotoy los manuales de operación de recepción de la señalde Canal 9 Frecuencia Latina. En el Cerro Choquechambientregó el transmisor de radio inoperativo. Respecto almaterial de archivo de videos, de los 428 videos contabi-lizados con anterioridad a la transferencia de la gestiónno han sido entregados a la fecha. Este hecho resultaser un evidente acto de omisión y debe precederse con-

Page 72: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

forme señala el Art. 4º Inc. 4.2) y Art. 7º de la Ley Nº26997, y de conformidad con lo que dispone la nuevaLey Orgánica de Municipalidad Nº 27972, el procuradospúblico municipal debe accionar penalmente, sin embar-go en la vía administrativa debe también investigarse porcuanto los hechos mencionados obstaculizan y hastaimpiden el funcionamiento de Radio y TV Municipal, loque resulta ser falta establecida en el Art. 28º Incs. c),e), f), i) del D. Leg. Nº 276, entendiendo que el Art. 129ºdel D.S. Nº 005-90-PCM señala que los funcionarios yservidores deberán actuar con corrección y justeza alrealizar los actos administrativos que les corresponda,cautelando la seguridad y el patrimonio del Estado quetenga bajo su directa responsabilidad;

Que, en tal sentido, y estando a los fundamentosexpuestos por la Comisión Permanente de ProcesosAdministrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provin-cial de Azángaro, señala que con la finalidad de determi-nar el grado de responsabilidad de los hechos y garantizarel derecho de defensa a que tiene toda persona opina quese instaure Proceso Administrativo Disciplinario por los doscargos en contra del Sr. Víctor Humpiri Ruiz, ex servidorde la Municipalidad Provincial de Azángaro, por lo que debeemitirse la presente disposición;

Que, las Municipalidades son Órganos de GobiernoLocal que gozan de autonomía administrativa, económicay normativa por mandato del Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado;

Por las consideraciones expuestas, en uso de lasfacultades conferidas por el Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado y por los Arts. 6º y 20º Inc. 6) de la LeyNº 27972 - Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- INSTAURAR Proceso AdministrativoDisciplinario al Sr. Víctor Humpiri Ruiz, ex servidor de laMunicipalidad Provincial de Azángaro, por los motivosexpuestos en la parte considerativa de la presente disposi-ción.

Artículo 2º.- REMITIR los actuados a la ComisiónPermanente de Procesos Administrativos Disciplinariosy proceder conforme a sus atribuciones en el plazo delos 30 días conforme señala el Art. 163º del D.S. Nº 005-90-PCM, Reglamento del D. Leg. Nº 276 - Ley de Basesde la Carrera Administrativa y de Remuneraciones delSector Público.

Artículo 3º.- CONCEDER al citado ex servidor el dere-cho de presentar ante la Comisión Permanente de Proce-sos Administrativos Disciplinario los descargos de ley ypruebas que crea convenientes para ejercer su legítimoderecho de defensa, dentro del término de cinco (5) díashábiles, contados a partir del día siguiente de la notifica-ción de la presente disposición.

Artículo 4º.- AUTORIZAR al procurador público muni-cipal a formular la denuncia penal correspondiente en con-tra del Sr. Víctor Humpiri Ruiz por los hechos menciona-dos en el quinto considerando de la presente disposición,en consecuencia remítase copia de los actuados.

Regístrese, comuníquese y archívese.

PERCY CHOQUE RAMOSAlcalde

19230

�� ������������������� ��� 0������������������������� ������������� �

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 365-03/A-MPA/P

Azángaro, 30 de setiembre del 2003

EL ALCALDE ENCARGADO DE LAMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO -REGIÓN PUNO

VISTOS:

Los Informes Nºs. 014-2003-ABAS/MYS/MPA y 015-2003-ABAS/MYS/MPA de fecha 28 de setiembre proceden-te de la Unidad de Abastecimientos y Control Patrimonial yel Informe Nº 012-2003-GM/MPA de fecha 29 de setiembrede la Gerencia Municipal; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 0157-03/A-MPA de fecha 5 de mayo del 2003, publicada en el DiarioOficial El Peruano el 25 de mayo, se aprobó el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad Pro-vincial de Azángaro, correspondiente al Ejercicio Presu-puestal del Año fiscal 2003;

Que, mediante el Informe Nº 225-2003-DODU/MPA defecha 25 de setiembre del 2003, de la Dirección de Obras yDesarrollo Urbano y los Requerimientos Nºs. 023-2003-DODU/MPA y 069-2003-DODU/MPA, de la misma unidadorgánica, comunica la necesidad urgente de continuar conla ejecución de las obras correspondientes al Proyecto"Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Desagüe delos Barrios de la Ciudad de Azángaro", para lo que se re-quiere adquirir mayor cantidad de tubería de desagüe comode sus accesorios;

Que, mediante Carta de Requerimiento Nº 010-2003-DDRMA/MPA del 1-8-03 procedente de la Dirección deDesarrollo Rural y Medio Ambiente, esta unidad orgánicasolicita la Adquisición de dos (2) Tractores Agrícolas parafomentar la producción agropecuaria de los productoresde esta jurisdicción;

Que, mediante los documentos de vistos, los funciona-rios solicitan la modificación del Plan anual de Adquisicio-nes;

Que, son funciones de las municipalidades promoverlas condiciones favorables para la productividad y competi-tividad de las zonas rurales de su ámbito, ejecutando pro-gramas de acceso a la tecnología mediante la actividadsolicitada por la Dirección de Desarrollo Rural y MedioAmbiente por ello la Municipalidad Provincial de Azángarocon fecha 27 de agosto del 2003, llevó a cabo el procesode selección por Adjudicación Directa Selectiva Nº 009-2003-MPA, adquiriendo un (1) tractor agrícola, hecho quedebe regularizarse incluyendo dicho proceso en el plananual de adquisiciones;

Que, mediante Informe Nº 034-2003-DDRMA/MPA, laDirección de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, señala lanecesidad de adquirir un (1) tractor agrícola más, para ha-cer más eficiente el servicio que brindará la Municipalidada los productores de esta jurisdicción;

Que, el numeral 6 de la Directiva Nº 022-2001-CON-SUCODE/PRE, aprobada por Resolución Nº 200-2001-CONSUCODE/PRE, en concordancia con los Arts. 7º y 8ºdel Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado D.S. Nº 013-2001-PCM, precisa que el PlanAnual podrá ser modificado en cualquier momento, al per-mitir que las Licitaciones Públicas, Concursos Públicos yAdjudicaciones Directas no contenidos en el Plan Anualsean aprobados por el Titular del Pliego o la máxima auto-ridad administrativa de la Entidad, según corresponda, parasu inclusión en el mismo y comunicada al CONSUCODE ya PROMPYME, dentro de los diez días (10) siguientes adicha aprobación;

Que, las Municipalidades son Órganos de GobiernoLocal que gozan de autonomía administrativa, económicay normativa por mandato del Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado y del Art. II del Título Preliminar de laLey Nº 27972 - Orgánica de Municipalidades;

Por las consideraciones expuestas, en uso de lasfacultades conferidas por el Art. 194º de la ConstituciónPolítica del Estado y por los Arts. 6º y 20º Inc. 6) de la LeyNº 27972 - Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- MODIFICAR el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de la Municipalidad Provincial deAzángaro, aprobado mediante Resolución de AlcaldíaNº 0157-03/A-MPA, incluyéndose en el referido Plan el pro-

Page 73: SC_NL20031025

����������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

ceso para la adquisición de unidades de tubería de des-agüe y accesorios, la adquisición de un tractor agrícola;asimismo en vía de regularización incluir en el referido plananual la adquisición de un tractor agrícola, de acuerdo conel cuadro que, en anexo, forma parte integrante de la pre-sente resolución.

Artículo 2º.- DISPONER que el Plan Anual modificadoa que se refiere el artículo precedente se ponga a disposi-ción del público en la Unidad de Abastecimientos y ControlPatrimonial, y se remita en el plazo máximo de diez díashábiles al CONSUCODE y a la Comisión de Promoción dela Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME, así como supublicación en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 3º.- DISPONER la transferencia de Recursosa las actividades explicitadas en la presente Resolución.

Artículo 4º.- ENCARGAR el cumplimiento de la pre-sente Resolución a la Unidad de Contabilidad, a la Oficinade Planificación y Presupuesto, a la Unidad de Abasteci-mientos y Control Patrimonial en cuanto les corresponda.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

PEDRO PABLO LAYME CUTIPAAlcalde (e)

19229

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE LA ESPERANZA

��������� ��� �����#�� �� ������� 0���#�� �� ������� ��������� ����� ��������������C���� ��4����

ACUERDO DE CONCEJONº 021-2003-MDE

La Esperanza, 30 de julio del 2003

EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DELA ESPERANZA

VISTO, en la Sesión Ordinaria de Concejo celebrada el30 de julio del año en curso, el Informe Nº 001-2003-MDE/CE, emitido por el Gerente Municipal José Maldonado Vi-lela, y el Asesor Legal, Abog. Américo Lázaro Bazán, miem-bros del Comité Especial de Adquisiciones, solicitando rec-tificación al Acuerdo de Concejo de fecha 23.jul.2003, so-bre Ampliación de Situación de Urgencia para la adquisi-ción de productos alimenticios para el Programa Vaso deLeche;

CONSIDERANDO:

Que, en Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 23 dejulio del 2003 se acordó ampliar la Situación de Urgencia porlos meses de julio y agosto para la compra de Leche Sabori-zada Nacional con Azúcar y Harina de Avena con QuinuaFortificada con Kiwicha, teniendo en cuenta los Informes Nºs.142-2003-MDE-PROVALE del Programa Vaso de Leche y 410-2003-MDE/UASG, de la Unidad de Abastecimientos y Servi-cios Generales de esta Municipalidad, a través de los cuales,hacen de conocimiento que se está terminando con el repar-to de los productos alimenticios del PROVALE correspondientea la transferencia del mes de junio del año en curso, siendonecesario prevenir la adquisición de dichos productos paralos meses de julio y agosto del 2003;

Que, el Proceso de Licitación Pública Nacional Nº 0002-2003-MDE/CE-LPN, ha sido declarado Desierto, lo cualdemandaría aproximadamente 45 días adicionales para laculminación de un nuevo proceso;

Que, la Municipalidad, a fin de brindar en forma oportu-na el abastecimiento con los productos del Programa Vasode Leche durante los meses de julio y agosto del presenteaño, y teniendo en cuenta la opinión legal emitida por elAsesor Legal de esta Municipalidad, ha designado el nue-vo Comité Especial mediante Resolución de Alcaldía Nº

938-2003-MDE, el mismo que al hacer la consulta ante elCONSUCODE, Departamento de Asesoría Jurídica, hadeterminado que la declaración de urgencia por los mesesde julio y agosto del presente año, para la adquisición deinsumos alimenticios para el Programa del Vaso de Lecheno debe ser de ampliación de situación de urgencia de otrotipo de producto, sino, debe estar referido a los mismosproductos que fueron materia de la Licitación Pública Na-cional, por lo que se hace necesario rectificar el Acuerdode Concejo de fecha 23.JUL.2003, en lo referente al térmi-no de "ampliación", sino declarar en Situación de Urgen-cia, como se indica en el Informe del Visto, para la adquisi-ción del siguiente producto:

"Leche con Cereales... 40,756.842 Kgs. con un valorreferencial de S/. 154,876.00.

Estando a lo expuesto, así como al Informe Nº 510-2003-MDE/OPPR, de la Oficina de Planificación, Presupuesto yRacionalización, dando a conocer la disponibilidad presupues-taria de acuerdo al Presupuesto Institucional A.F. 2003; y,

De conformidad a lo dispuesto en los artículos 19º, Inc.c) y 21º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 012-2001-PCM, concordante con los artículos 108º, Inc. 2) y 113ºde su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 013-2001-PCM; ya las facultades y atribuciones contenidas en la Ley Orgáni-ca de Municipalidades Nº 27972, por mayoría;

ACUERDA:

Artículo 1º.- RECTIFICAR, el Acuerdo de Concejo defecha 23 de julio del presente año, en consecuencia DE-CLARAR en Situación de Urgencia por los meses de julioy agosto del presente año la adquisición de los insumosalimenticios destinados a la atención del Programa Vasode Leche de la Municipalidad Distrital de La Esperanza,consistente en 40,756.842 kilos de leche con cereales, porun monto referencial de S/. 154,876.00 con el objeto deevitar un desabastecimiento a los Clubes de Madres yComités del Vaso de Leche de este distrito.

Artículo 2º.- EXONERAR, en forma excepcional y tem-poral a la Municipalidad Distrital de La Esperanza, del pro-ceso de Licitación Pública Nacional, para la adquisición delos insumos alimenticios, señalados en el artículo precedente.

Artículo 3º.- ENCARGAR, al Comité Especial de Adju-dicación, la implementación del Proceso de Adjudicaciónde Menor Cuantía, a efectos de no generar durante losmeses de julio y agosto del presente año el desabasteci-miento a los beneficiarios del Programa Vaso de Leche, dela Municipalidad Distrital de La Esperanza, con arreglo a lodispuesto en los artículos 19º y 20º del T.U.O. de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, D.S. Nº 012-2001-PCM; y a los artículos 105º y 108º del Reglamentode la referida Ley, D.S. Nº 013-2001-PCM.

Artículo 4º.- ENCARGAR a la Oficina de Imagen Insti-tucional realice la publicación del presente Acuerdo en elplazo de Ley.

Artículo 5º.- EL EGRESO que se origine por la adqui-sición de productos para el Programa Vaso de Leche, seráafectado con cargo a lo siguiente: FUNCIÓN: 05. Asisten-cia y Previsión Social; PROGRAMA: 014. Promoción yAsistencia Social y Comunitaria; SUBPROGRAMA: 0049.Promoción y Asistencia Social; ACTIVIDAD: 00588. Pro-grama del Vaso de Leche; COMPONENTE: 1841. Progra-ma del Vaso de Leche; CATEGORÍA DEL GASTO: 5. Gas-tos Corrientes; GRUPO GENÉRICO DEL GASTO: 3. Bie-nes y Servicios; MODALIDAD DE APLICACIÓN: 11. Apli-caciones Directas; ESPECÍFICA DEL GASTO: 24. Alimen-tos de Personas; FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 13.Donaciones y Transferencias.

Artículo 6º.- PÓNGASE la presente Resolución enconocimiento de las oficinas y áreas pertinentes.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

JUAN NAMOC MEDINAAlcalde

19475

Page 74: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVONº 098-2003-CD/OSIPTEL

Lima, 23 de octubre de 2003.

MATERIA Proyecto de Resolución que Modifica elTexto Único Ordenado de las Normas In-terconexión

VISTO el Proyecto de Resolución mediante el cual sepropone la modificación del Texto Único Ordenado de lasNormas Interconexión, presentado por la Gerencia Gene-ral;

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3º de laLey Marco de los Organismos Reguladores de la InversiónPrivada en Servicios Públicos, Ley Nº 27332 del 29 de juliode 2000 y modificada por Ley Nº 27631 del 16 de enero de2002, el Organismo Supervisor de Inversión Privada enTelecomunicaciones (OSIPTEL) tiene, entre otras, la fun-ción normativa, que comprende la facultad de dictar, en elámbito y en materia de sus respectivas competencias, losreglamentos, normas que regulen los procedimientos a sucargo, otras de carácter general y mandatos u otras nor-mas de carácter particular referidas a intereses, obligacio-nes o derechos de las entidades o actividades supervisa-das o de usuarios;

Que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo24º del Reglamento General de OSIPTEL, aprobado me-diante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM del 2 de febre-ro de 2001, el Consejo Directivo de OSIPTEL es el órganocompetente para ejercer de manera exclusiva la funciónnormativa;

Que asimismo, el Artículo 75º del citado Reglamento,dispone que son funciones del Consejo Directivo de OSIP-TEL, el expedir normas y resoluciones de carácter particu-lar, en materia de su competencia;

Que el Artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Leyde Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº013-93-PCM del 6 de mayo de 1993, establece que la in-terconexión de redes de los servicios públicos de teleco-municaciones es de interés público;

Que el Lineamiento 16 de los Lineamientos de Políticapara Promover un Mayor Acceso a los Servicios de Tele-comunicaciones en Áreas Rurales y Lugares de Preferen-te Interés Social, aprobados mediante Decreto SupremoNº 049-2003-MTC del 15 de agosto de 2003, señala queconsiderando el mayor costo en la provisión de los servi-cios de telecomunicaciones en las áreas rurales y de pre-ferente interés social y la trascendencia de éstos para elbeneficio de dichas zonas, el estado establecerá una polí-tica específica de tarifas e interconexión que incluya talesconsideraciones en su análisis;

Que el Lineamiento 17 del mismo dispositivo legal cita-do en el considerando precedente, establece que el Esta-do promoverá el desarrollo de pequeñas redes y empre-sas de telecomunicaciones en las áreas rurales y de prefe-rente interés social, con la finalidad de incrementar el nivelde acceso a los servicios en dichas zonas, para lo cual sedesarrollarán los esquemas de incentivos necesarios paraconseguir tal fin;

Que dentro del marco de las comunicaciones a (o des-de) áreas rurales o lugares considerados de preferente in-terés social, la Resolución de Consejo Directivo Nº 017-98-CD/OSIPTEL del 5 de octubre de 1998, que apruebalos Lineamientos de Política de Acceso Universal, estable-ce que las partes negociarán los cargos de interconexiónde acuerdo con el marco normativo en materia de interco-nexión;

Que la resolución mencionada en el considerando an-terior, establece que al negociar los contratos de interco-nexión, los operadores tomarán en consideración: (i) quelas tarifas que establezcan para las llamadas desde y ha-cia los usuarios de teléfonos públicos en áreas rurales ylugares considerados de preferente interés social, no po-drán exceder de la Tarifa Máxima Fija establecida por OSIP-TEL, y (ii) los mayores costos de la prestación de los servi-cios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares con-siderados de preferente interés social;

Que mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 022-99-CD/OSIPTEL del 21 de setiembre de 1999, que aprue-ba el Sistema de Tarifas del Servicio Rural, se estableceque las empresas concesionarias en áreas rurales seránlos que establezcan las tarifas para las comunicacionesdesde (o hacia) los usuarios de los teléfonos públicos rura-les hacia (o desde) los abonados del servicio telefónicofijo, las cuales no serán superiores a las tarifas máxima fijaestablecidas por OSIPTEL en la misma resolución;

Que de esta forma, en las resoluciones antes citadas:(i) se ha afirmado la existencia de mayores costos en laprestación de los servicios de telecomunicaciones en áreasrurales y lugares considerados de preferente interés so-cial, lo que implica el otorgar a dichas redes un tratamientodiferencial con respecto a las otras; y, (ii) se han estableci-do las tarifas máximas para las comunicaciones locales yde larga distancia nacional entre los usuarios de los teléfo-nos públicos ubicados en áreas rurales y lugares conside-rados de preferente interés social y los usuarios del servi-cio de telefonía fija local en la modalidad de abonados;

Que, sin embargo, dentro del marco de la interconexiónno se ha emitido ninguna resolución que establezca loscriterios y el mecanismo mediante el cual las empresas deservicios públicos puedan retribuirse por el uso de los ele-mentos de red utilizados en las comunicaciones a (o des-de) usuarios de los teléfonos públicos ubicados en áreasrurales y lugares considerados de preferente interés so-cial;

Que considerando que la provisión de servicios públi-cos de telecomunicaciones en las áreas rurales y lugaresconsiderados de preferente interés social no es, desde elpunto de vista privado, económicamente rentable, el Esta-do, a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones(FITEL), ha creado los mecanismos para permitir dichaprovisión a través de la transferencia de subsidios a la in-versión y el mantenimiento de las redes a instalarse endichas zonas;

Que la continuidad es un factor muy importante en unservicio básico como la telefonía, por lo que facilitar el ac-ceso al mercado no es lo único que el Estado debe promo-ver, debiendo existir otras variables que incentiven la con-tinuidad, desarrollo y expansión del mismo;

Que la tarifa cobrada por las comunicaciones origina-das por (o destinadas a) usuarios del servicio ubicado enáreas rurales y lugares considerados de preferente interéssocial debe generar incentivos que permitan, desde el puntode vista de los usuarios, el realizar comunicaciones, y, des-de el punto de vista de la empresa, el obtener beneficiosque puedan ser destinados en la expansión de su red;

Que en ese contexto, es recomendable que la tarifa seaestablecida por la empresa operadora rural, ya que ésta,en un escenario en el cual la sensibilidad por la tarifa esmuy alta, por la situación social y cultural de los habitantesde las áreas rurales, no tiene incentivos a incrementarlasin que se vean afectados sus ingresos;

Que en consecuencia, mediante la presente resoluciónse propone una alternativa para que las empresas que in-tervienen en una comunicación a (o desde) áreas rurales ylugares considerados de preferente interés social puedanretribuirse por los elementos de red utilizados en dichacomunicación;

OSIPTEL

Proyecto de Resolución de Norma que modifica elTexto Único Ordenado de las Normas Interconexión

���� ��

Page 75: SC_NL20031025

����������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

Que el Artículo 27º del Reglamento General de OSIP-TEL del 2 de febrero de 2001 dispone que constituye requi-sito para la aprobación de los Reglamentos, normas y dis-posiciones regulatorias de carácter general que dicte OSIP-TEL, el que sus respectivos proyectos sean publicados enel Diario Oficial El Peruano, con el fin de recibir las suge-rencias o comentarios de los interesados;

En aplicación de las funciones previstas en el inciso b)del Artículo 75º del Reglamento General de OSIPTEL del2 de febrero de 2001;

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de OSIP-TEL en su sesión Nº 185;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer la publicación en el DiarioOficial El Peruano del Proyecto de Resolución de Normaque Modifica el Texto Único Ordenado de las Normas deInterconexión.

Artículo Segundo.- Definir un plazo de quince (15) díascalendario, contados a partir de la publicación a que serefiere el Artículo 1º de la presente resolución, para quelos interesados remitan por escrito sus comentarios a OSIP-TEL (Calle La Prosa Nº 136, San Borja, Lima) o al correoelectrónico [email protected] o al fax 475-1816.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de PolíticasRegulatorias y Planeamiento Estratégico de OSIPTEL, elacopio, procesamiento y sistematización de los comenta-rios que se presenten al Proyecto, así como la remisión alConsejo Directivo de sus correspondientes recomendacio-nes.

Regístrese y publíquese.

EDWIN SAN ROMÁN ZUBIZARRETAPresidente del Consejo Directivo

PROYECTO DE RESOLUCIÓN QUEMODIFICA EL TEXTO ÚNICO ORDENADODE LAS NORMAS DE INTERCONEXIÓN

Artículo 1º.- Incorporar el Subcapítulo V - "De las Re-glas Aplicables a las Comunicaciones a (o desde) las ÁreasRurales" en el Capítulo IV del Texto Único Ordenado de lasNormas de Interconexión aprobado mediante Resoluciónde Consejo Directivo Nº 043-2003-CD/OSIPTEL del 2 dejunio de 2003, el cual constará de los artículos 79-E, 79-F, 79-G, 79-H y 79-I siguientes:

"Artículo 79-E.- Las comunicaciones locales y de lar-ga distancia nacional originadas en la red del servicio detelefonía fija local (modalidad de abonados y de teléfonospúblicos), ubicada en el área urbana, y destinadas a la reddel servicio de telefonía fija local (modalidad de abonadosy de teléfonos públicos), ubicada en el área rural o lugarconsiderado de preferente interés social, tendrán el siguien-te tratamiento:

a) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social será la queestablezca la tarifa al usuario.

b) La empresa cuya red está ubicada en el área urbanaserá la que cobre la tarifa al usuario.

c) La empresa cuya red está ubicada en el área urbanatendrá derecho a recibir el o los cargos de interconexiónpor el uso de los elementos de su red que han intervenidoen la comunicación.

d) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social tendrá dere-cho al saldo resultante de la diferencia entre: (i) la tarifasegún lo establecido en el literal a), y (ii) el o los cargospercibidos por la otra empresa según lo establecido en elliteral c)".

"Artículo 79-F.- Las comunicaciones locales y de largadistancia nacional originadas en la red del servicio de tele-fonía fija local (modalidad de abonados y de teléfonos pú-blicos), ubicada en el área rural o lugar considerado depreferente interés social, y destinadas a la red del servicio

de telefonía fija local (modalidad de abonados y de teléfo-nos públicos), ubicada en el área urbana, tendrán el si-guiente tratamiento:

a) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social será la queestablezca la tarifa al usuario.

b) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social será la quecobre la tarifa al usuario.

c) La empresa cuya red está ubicada en el área urbanatendrá derecho a recibir el o los cargos de interconexiónpor el uso de los elementos de su red que han intervenidoen la comunicación.

d) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social tendrá dere-cho al saldo resultante de la diferencia entre: (i) la tarifasegún lo establecido en el literal a), y (ii) el o los cargospercibidos por la otra empresa según lo establecido en elliteral c)".

"Artículo 79-G.- Las comunicaciones locales y de lar-ga distancia nacional originadas en la red del servicio detelefonía fija local (modalidad de abonados y de teléfonospúblicos), ubicada en el área rural o lugar considerado depreferente interés social, y destinadas a la red del serviciode telefonía fija local (modalidad de abonados y de teléfo-nos públicos), ubicada en área rural o lugar consideradode preferente interés social, tendrán el siguiente tratamien-to:

a) La empresa en cuya red se origina la comunicaciónserá la que establezca la tarifa al usuario.

b) La empresa en cuya red se origina la comunicaciónserá la que cobre la tarifa al usuario

c) Las empresas en cuyas redes se origina y termina lacomunicación no liquidarán cargos de interconexión entreellas por dicha comunicación. Para ello, la empresa en cuyared se origina la comunicación deberá retener, para sí, elíntegro de la tarifa cobrada al usuario.

d) No obstante lo señalado en el literal c) las empresasen cuyas redes se origina o termina la comunicación asu-mirán, de ser el caso, conforme se haya previsto en surelación de interconexión, el pago de los cargos de interco-nexión correspondientes al operador que haya prestado elservicio de transporte conmutado local y/o transporte con-mutado de larga distancia nacional ".

"Artículo 79-H.- Las comunicaciones locales y de lar-ga distancia nacional originadas en la red del servicio detelefonía móvil, servicio móvil de canales múltiples de se-lección automática (Troncalizado) y sistemas de comuni-caciones personales (PCS), y destinadas a la red del ser-vicio de telefonía fija local (modalidad de abonados y deteléfonos públicos), ubicada en área rural o lugar conside-rado de preferente interés social, tendrán el siguiente tra-tamiento:

a) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social será la queestablezca la tarifa al usuario.

b) La empresa del servicio móvil será la que cobre latarifa al usuario.

c) La empresa del servicio móvil tendrá derecho a reci-bir el o los cargos de interconexión por el uso de los ele-mentos de su red que han intervenido en la comunicación.

d) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social tendrá dere-cho al saldo resultante de la diferencia entre: (i) la tarifafinal según lo establecido en el literal a), y (ii) el o los car-gos percibidos por la otra empresa según lo establecido enel literal c)".

"Artículo 79-I .- Las comunicaciones locales y de largadistancia nacional originadas en la red del servicio de tele-fonía fija local (modalidad de abonados y de teléfonos pú-blicos), ubicada en área rural o lugar considerado de prefe-rente interés social, y destinadas a la red del servicio detelefonía móvil, servicio móvil de canales múltiples de se-lección automática (Troncalizado) y sistemas de comuni-

���� ��

Page 76: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003

caciones personales (PCS), tendrán el siguiente tratamien-to:

a) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social será la queestablezca la tarifa al usuario.

b) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social será la quecobre la tarifa al usuario.

c) La empresa del servicio móvil tendrá derecho a reci-bir el o los cargos de interconexión por el uso de los ele-mentos de su red que han intervenido en la comunicación.

d) La empresa cuya red está ubicada en el área rural olugar considerado de preferente interés social tendrá dere-cho al saldo resultante de la diferencia entre: (i) la tarifafinal según lo establecido en el literal a), y (ii) el o los car-gos percibidos por la otra empresa según lo establecido enel literal c)".

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Resolución que Modifica el Texto ÚnicoOrdenado de las Normas de Interconexión

I. Antecedentes

Dentro del marco de las comunicaciones a (o desde)áreas rurales o lugares considerados de preferente interéssocial, la Resolución de Consejo Directivo Nº 017-98-CD/OSIPTEL del 5 de octubre de 1998, que aprueba los Li-neamientos de Política de Acceso Universal, establece quelas partes negociarán los cargos de interconexión de acuer-do a los lineamientos generales, a los presentes lineamien-tos y al Reglamento de Interconexión. Asimismo, la referi-da resolución establece que al negociar los contratos deinterconexión, los operadores tomarán en consideración:(i) que las tarifas que establezcan para las llamadas desdey hacia los usuarios de teléfonos públicos en áreas ruralesy lugares considerados de preferente interés social, nopodrán exceder de la Tarifa Máxima Fija establecida porOSIPTEL, y (ii) los mayores costos de la prestación de losservicios de telecomunicaciones en áreas rurales y luga-res considerados de preferente interés social.

De este modo, mediante Resolución de Consejo Direc-tivo Nº 022-99-CD/OSIPTEL del 21 de setiembre de 1999,que aprueba el Sistema de Tarifas del Servicio Rural, seestablece que las empresas concesionarias en áreas rura-les serán las que establezcan las tarifas para las comuni-caciones desde (o hacia) los usuarios de los teléfonos pú-blicos rurales hacia (o desde) los abonados del serviciotelefónico fijo, las cuales no serán superiores a las tarifasmáxima fija establecidas por OSIPTEL en la misma reso-lución.

De esta forma, cabe señalar que en las resolucionesantes citadas:

(i) Se ha afirmado la existencia de mayores costos enla prestación de los servicios de telecomunicaciones enáreas rurales y lugares considerados de preferente interéssocial, lo que implica el otorgar a dichas redes un trata-miento diferencial con respecto a las otras, y

(ii) Se han establecido las tarifas máximas para las co-municaciones locales y de larga distancia nacional entrelos usuarios de los teléfonos públicos ubicados en áreasrurales y lugares considerados de preferente interés socialy los usuarios del servicio de telefonía fija local en la mo-dalidad de abonados.

Sin embargo, dentro del marco de la interconexión nose ha emitido ninguna resolución que establezca los crite-rios y el mecanismo mediante el cual las empresas de ser-vicios públicos puedan retribuirse por el uso de los ele-mentos de red utilizados en las comunicaciones a (o des-de) usuarios de los teléfonos públicos ubicados en áreasrurales y lugares considerados de preferente interés so-cial.

En consecuencia, corresponde analizar y proponer unaalternativa para que las empresas que intervienen en unacomunicación a (o desde) áreas rurales y lugares conside-

rados de preferente interés social puedan retribuirse porlos elementos de red utilizados en dicha comunicación.

II. Características de la provisión de comunicacio-nes a (o desde) áreas rurales

En esta sección corresponde analizar las característi-cas particulares correspondientes a la provisión del servi-cio de telefonía en las áreas rurales y lugares considera-dos de preferente interés social:

Área geográfica en la cual se provee el servicio. Re-sulta evidente que las características geográficas para laprovisión de servicios públicos de telecomunicaciones enlas áreas rurales y lugares considerados de preferente inte-rés social son diferentes a las características geográficasde las áreas urbanas. En ese sentido, las empresas quebrindan servicios en las primeras requieren de una tecnolo-gía distinta que las empresas que hacen lo mismo en lassegundas, lo que implica costos distintos entre ellas (1 ).

Costos en la provisión del servicio. Lo expuesto enel párrafo precedente ha sido plasmado en la Resoluciónde Consejo Directivo Nº 017-98-CD/OSIPTEL del 5 de oc-tubre de 1998, que aprueba los Lineamientos de Políticade Acceso Universal, y en el Decreto Supremo Nº 049-2003-MTC del 15 de agosto de 2003, que aprueba los Li-neamientos de Política para Promover un Mayor Acceso alos Servicios de Telecomunicaciones en Áreas Rurales yLugares de Preferente Interés Social, mediante los cualesse establece que las empresas (siendo una de ellas unoperador rural) negociarán los cargos de interconexión to-mando en consideración los mayores costos de la presta-ción de los servicios de telecomunicaciones en áreas rura-les y lugares considerados de preferente interés social.

Detalle del tráfico a (o desde) áreas rurales. El tráficopor las comunicaciones a (o desde) áreas rurales y lugaresconsiderados de preferente interés social tiene un compor-tamiento específico dependiendo si dichas comunicacionesson locales o de larga distancia, entrantes o salientes. Asi-mismo, considerando la menor cantidad de teléfonos ubica-dos en áreas rurales respecto del total del país, es posibleestablecer que el tráfico por las comunicaciones entre áreasrurales y áreas urbanas es mayor que el tráfico realizadopor las comunicaciones entre áreas rurales.

III. Criterios para la retribución de los elementos dered utilizados

Con la finalidad de determinar los mecanismos que per-mitan que las empresas que intervienen en una comunica-ción a (o desde) áreas rurales y lugares considerados depreferente interés social puedan retribuirse por los elemen-tos de red utilizados en dicha comunicación, se requiereestablecer algunos criterios que permitan una adecuadaretribución.

En ese sentido, la referida retribución debe cumplir dosobjetivos básicos: (i) permitir el desarrollo y la expansiónde las redes ubicadas en las áreas rurales y lugares consi-derados de preferente interés social, y (ii) retribuir adecua-damente el uso de los elementos de red utilizados en lascomunicaciones materia de análisis. De esta manera, sedebe tener en cuenta:

Expansión de la red rural. Considerando que la provi-sión de servicios públicos de telecomunicaciones en las

���� ��

1 Un ejemplo de este tipo de diferencia se visualiza al contrastar el uso deenlaces satelitales para la provisión de comunicaciones en áreas rurales ylugares considerados de preferente interés social a través de su red deTerminales de Apertura Muy Pequeña (VSAT), en comparación de los enla-ces de fibra óptica o radio que pueden ser utilizados en la provisión decomunicaciones en las áreas urbanas.

Page 77: SC_NL20031025

���������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003

áreas rurales y lugares considerados de preferente interéssocial no es, desde el punto de vista privado, económica-mente rentable, el Estado, a través del Fondo de Inversiónen Telecomunicaciones (FITEL), ha creado los mecanis-mos para permitir dicha provisión. En ese sentido, a travésde la transferencia de subsidios a la inversión y el manteni-miento de las redes a instalarse en dichas zonas, FITELincentiva la entrada de operadores en las áreas rurales.

Sin embargo, la continuidad es un factor muy importanteen un servicio básico como la telefonía, por lo que facilitar elacceso al mercado no es lo único que el Estado debe pro-mover. En esa línea, si bien FITEL genera incentivos para laentrada al mercado, deben existir otras variables que incen-tiven la continuidad, desarrollo y expansión del mismo.

La tarifa como incentivo para la expansión del servi-cio. En ese contexto, la tarifa cobrada por las comunicacio-nes originadas por (o destinadas a) usuarios del servicio ubi-cado en áreas rurales y lugares considerados de preferenteinterés social debe generar incentivos que permitan, desde elpunto de vista de los usuarios, el realizar comunicaciones, y,desde el punto de vista de la empresa, el obtener beneficiosque puedan ser destinados en la expansión de su red.

En este contexto, es recomendable que la tarifa sea esta-blecida por la empresa rural, ya que ésta, en un escenario enel cual la sensibilidad por la tarifa es muy alta (por la situaciónsocial y cultural de los habitantes de las áreas rurales), notiene incentivos a incrementarla sin que se vean afectadossus ingresos. La empresa proveedora de servicios en las áreasrurales es la principal interesada, al ingresar al mercado, enpoder recuperar su inversión, sin que ello conlleve a estable-cer una tarifa excesiva que disminuya el tráfico cursado.

Cargo de terminación de llamada en la red del servi-cio rural. Al respecto, en nuestro país, al ser las redes deservicios públicos de telecomunicaciones en áreas rurales,redes poco maduras, no existe suficiente información que fa-cilite la estimación de un cargo explícito de interconexión pororiginación y/o terminación de llamada en la red del serviciotelefónico rural. En ese sentido, al no existir ninguna resolu-ción que establezca dicho cargo, las otras empresas intervi-nientes en la comunicación deberán retener sus correspon-dientes cargos de interconexión, quedándose, la empresa queopera el servicio telefónico en un área rural, con el saldo re-sultante de la tarifa menos dichas retenciones.

Retribución de elementos de red utilizados en la co-municación. Si bien la empresa que brinda el servicio te-lefónico en el área rural debería ser la que establezca latarifa final al usuario; ello no debe conllevar a que el montorecibido por los otros operadores que intervienen en la co-municación no retribuya adecuadamente el uso de los ele-mentos de su red utilizados en la comunicación sujeta aliquidación. En ese sentido, las demás empresas tienen elderecho de recibir una retribución por los elementos efecti-vamente utilizados, siendo dicha retribución el cargo deinterconexión para dicha prestación, el cual según el mar-co legal debe incluir los costos de los elementos directa-mente involucrados, una contribución a los costos comu-nes y un margen de utilidad razonable.

De esta manera, considerando las características rela-cionadas con la provisión de las comunicaciones a (o des-de) áreas rurales, y los criterios que deben existir para quelas empresas que intervienen en dichas comunicacionespuedan retribuirse por los elementos de red utilizados, sepueden establecer tres tipos de retribución por los elemen-tos de red utilizados en las comunicaciones a (o desde) áreasrurales y lugares considerados de preferente interés social.

IV. Tipos de retribución por los elementos de red uti-lizados

4.1 Empresa en cuya red se origina la comunica-ción es la que establece la tarifa y cobra al usuario.Empresa en cuya red se termina la comunicación es laque recibe cargos

En este escenario la empresa en cuya red se origina lacomunicación es la que establece la tarifa final y cobra alusuario.

Por otro lado, la empresa en cuya red se termina la co-municación tendrá derecho a recibir una retribución por eluso de los elementos de su red que han intervenido en lamisma, entre los que figuran, de ser el caso: (i) una (1) vezel cargo por originación y/o terminación de llamada en sured (por la terminación de la llamada), (ii) una (1) vez el car-go por transporte conmutado de larga distancia nacional, y(iii) una (1) vez el cargo por transporte conmutado local.

De esta manera, la empresa en cuya red se origina lacomunicación tendrá derecho al saldo resultante de la dife-rencia entre: (i) la tarifa final cobrada al usuario, y (ii) lospagos realizados.

Cabe precisar que para este tipo de liquidación es ne-cesario que se establezca un cargo por originación y/o ter-minación de llamada en la red donde se termina la comuni-cación.

4.2 Empresa en cuya red se termina la comunica-ción es la que establece la tarifa. Empresa en cuya redse origina la comunicación es la que cobra al usuario yretiene cargos

En este escenario la empresa en cuya red se terminala comunicación es la que establece la tarifa final al usua-rio. De otro lado, la empresa en cuya red se origina la co-municación es la que cobra la tarifa final al mismo.

La empresa en cuya red se origina la comunicación ten-drá derecho a retener una retribución por el uso de los ele-mentos de su red que han intervenido en la misma, entre losque figuran, de ser el caso: (i) una (1) vez el cargo por origi-nación y/o terminación de llamada en su red (por la origina-ción de la llamada), (ii) una (1) vez el cargo por transporteconmutado de larga distancia nacional, (iii) una (1) vez elcargo por transporte conmutado local, (iv) un descuento pormorosidad sobre el tráfico total conciliado, (v) una (1) vez elcargo por facturación y cobranza por llamada, y (vi) una (1)vez el cargo de acceso a los teléfonos públicos.

De esta manera, la empresa en cuya red se termina lacomunicación tendrá derecho al saldo resultante de la dife-rencia entre: (i) la tarifa final cobrada al usuario, y (ii) lasretenciones y descuentos realizados.

Cabe precisar que para este tipo de liquidación es ne-cesario que se establezca un cargo por originación y/o ter-minación de llamada en la red donde se origina la comuni-cación.

4.3 Empresa en cuya red se origina la comunica-ción es la que establece la tarifa y cobra al usuario.Empresa retiene tarifa y no entrega cargos a la otraempresa

En este escenario la empresa en cuya red se origina lacomunicación es la que establece la tarifa final al usuario.Asimismo, dicha empresa es la que cobra la tarifa final almismo.

En este escenario de comunicación, en ambos senti-dos, las empresas no se liquidan cargos de interconexióny más bien retienen, para sí, el íntegro de la tarifa cobradaal usuario. Este tipo de liquidación es denominado SenderKeeps All (SKA).

Cabe precisar que para este tipo de liquidación no esnecesario que se establezca un cargo por originación y/oterminación de llamada en la red donde se termina la co-municación; sin embargo, se requiere que las comunica-ciones en uno y en otro sentido sean, en términos de cos-tos, lo más semejante posibles.

No obstante lo señalado en los párrafos anteriores, lasempresas en cuyas redes se origina o termina la comuni-cación asumirán, de ser el caso, conforme se haya previs-to en su relación de interconexión, el pago de los cargosde interconexión correspondientes al operador que hayaprestado el servicio de transporte conmutado local y/o trans-porte conmutado de larga distancia nacional.

V. Resumen de los escenarios de comunicación

La totalidad de los escenarios de comunicaciones seresume en los Anexos Nº 01 y Nº 02. Sin embargo, es po-sible establecer como regla de retribución por los elemen-tos de red utilizados, lo siguiente:

���� ��

Page 78: SC_NL20031025

����������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003���� ��

N°Tipo de

ComunicaciónOrigen de la

ComunicaciónDestino de la

Comunicación

Operador que Establece

Tarifa

Operador que Cobra

1 Local y LDN

Red Fija Local ubicada en área urbana

Red Fija Local ubicada en área rural

Red Fija Local ubicada en área rural

Red Fija Local ubicada en área urbana

Debido a que (i) se debe fomentar la expansión del servicio en áreas rurales sin dejar de retribuir los costos de los elementos de otras redes, (ii) existen incentivos para mantener las tarifas rurales, y (iii) no existe un cargo de terminación en red rural, se propone establecer que el operador de la red rural sea quien fije la tarifa y el operador urbano sea quien cobre al usuario y retenga los cargos que le correspondan.

Red rural fija tarifas. Red

urbana cobra tarifas y retiene

cargos.

2 Local y LDN

Red Fija Local ubicada en área rural

Red Fija Local ubicada en área urbana

Red Fija Local ubicada en área rural

Red Fija Local ubicada en área rural

Debido a que (i) se debe fomentar la expansión del servicio en áreas rurales sin dejar de retribuir los costos de los elementos de otras redes, (ii) existen incentivos para mantener las tarifas rurales, (iii) no existe un cargo de terminación en red rural, y (iv) es una llamada originada en la red del servicio rural, se propone establecer que el operador de la red rural sea quien fije y cobre la tarifa al usuario, pagando al operador urbano los cargos que le correspondan.

Red rural fija y cobra tarifas. Red urbana

recibe cargos.

3 Local y LDN

Red Fija Local ubicada en área rural (1)

Red Fija Local ubicada en área rural (2)

Red Fija Local ubicada en área rural (1)

Red Fija Local ubicada en área rural (1)

Debido a que (i) ambas son redes rurales, y (ii) no existe un cargo por terminación en red rural, se propone establecer el sistema de Sender Keeps All, mediante el cual cada operador retiene para sí el integro de la tarifa cobrada la usuario, sin tener que liquidarse cargos.

SKA

4 Local y LDNRed del servicio móvil

Red Fija Local ubicada en área rural

Red Fija Local ubicada en área rural

Red del servicio móvil

Debido a que (i) se debe fomentar la expansión del servicio en áreas rurales sin dejar de retribuir los costos de los elementos de otras redes, (ii) existen incentivos para mantener las tarifas rurales, y (iii) no existe un cargo de terminación en red rural, se propone establecer que el operador de la red rural sea quien fije la tarifa y el operador del servicio móvil sea quien cobre al usuario y retenga los cargos que le correspondan.

Red rural fija tarifas. Red del servicio móvil cobra tarifas y retiene cargos.

5 Local y LDN

Red Fija Local ubicada en área rural

Red del servicio móvil

Red Fija Local ubicada en área rural

Red Fija Local ubicada en área rural

Debido a que (i) se debe fomentar la expansión del servicio en áreas rurales sin dejar de retribuir los costos de los elementos de otras redes, (ii) existen incentivos para mantener las tarifas rurales, (iii) no existe un cargo de terminación en red rural, y (iv) es una llamada originada en la red del servicio rural, se propone establecer que el operador de la red rural sea quien fije y cobre la tarifa al usuario, pagando al operador del servicio móvil los cargos que le correspondan.

Red rural fija y cobra tarifas.

Red del servicio móvil recibe

cargos.

Retribución por el Uso de Elementos de Red según Escenarios de Comunicación

Retribución por el Uso de Elementos de Red

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DENORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos yDescentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivosy Sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales, respectivamente, deberán teneren cuenta lo siguiente:

1.- Las normas y sentencias por publicar se recibirán en la Dirección del Diario Oficial en el horario de10.30 a.m. a 5.00 p.m. de lunes a viernes.

2.- Las normas y sentencias cuya publicación se solicite para el día siguiente no deberán exceder de diez(10) páginas.

3.- Si las normas y sentencias que ingresaran al diario, en suma, tuvieran una extensión igual o mayora dos (2) páginas de texto, se requerirá la presentación adjunta de disquete.

4.- Las normas y sentencias además, deben ser remitidas en disquete o al correo electrónico:[email protected].

5.- Cualquiera sea la cantidad de páginas, si las normas contuvieran tablas o cuadros, éstas deberán veniren diskette y trabajados en Excel una línea por celda sin justificar y, si contuvieran gráficos, éstosdeberán ser presentados en formato EPS o TIF a 300 DPI y en escala de grises.

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REPUBLICA DEL PERU

Page 79: SC_NL20031025

���������������������Lima, sábado 25 de octubre de 2003 ���� ��

Page 80: SC_NL20031025

���������� ����������� Lima, sábado 25 de octubre de 2003���� ��

19471