tsanza

10

Upload: fernando-morocho

Post on 02-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tsanza
Page 2: Tsanza

culturamoronasantiago.com

LA CELEBRACIÓN DE TSANTSA (Por Magdalena Chumpí): Después de matar a un enemigo el guerrero corte la cabeza de la víctima y se escondió en el bosque, ayunando durante ocho días para estar listo para preparar la Tsantsa.

El guerrero prepara la Tsantsa de esta manera. Él quita la piel de la cabeza y la pone en agua hirviente; entonces él la seca despacio encima de las cenizas calientes. Luego, él cose cerrado con guijarros calientes dentro y lo agita. Finalmente él pinta la cara con carbón de leña y muy cuidadosamente amolda la piel hasta que asuma de nuevo sus rasgos naturales.

A lo largo del proceso, el Shuar llama Ayumpum, el espíritu de la vida y la muerte, para que nadie tome venganza en él y para que la víctima no venga a la vida, cuando él se ha sacrificado para que la justicia se hiciera.

Cuando la Tsantsa está lista la comunidad empieza a coleccionar leña, cazar, y preparar la chicha para la fiesta. La comunidad reuniese a la casa indicada juntos y uno de los ancianos de la comunidad junto con los otros guerreros, se quedan en el patio con el que ha preparado la Tsantsa y ha estado llevándolo alrededor de su cuello.

Las mujeres dentro de la casa cantan ujaj meset o agüeros, para traer la buena suerte al guerrero y protegerlo de mal, para que toda la memoria de la matanza se olvide, para que la tierra de la víctima sea abandonada y las cizañas borren todos los caminos alrededor.

Uno de los ancianos sopla el humo de tabaco en la nariz del guerrero, para que él no soñara de la muerte que sería un malo agüero. Entonces él entra al río, y el anciano corta un mechón de su pelo y tíralo en el río. Después de eso, él se pone nueva ropa para que el pasado se quede detrás y él se transforma en una nueva criatura.

La preparación del Tsantsa es un rito religioso por medio de que los participantes preguntan que todo el mal se queda lejos, que el alma perdida de la víctima sea recuperada, y que nace de nuevo de una mujer en el grupo. En esta manera la justicia se establece una vez más, y la comunidad puede vivir en paz y alegría La celebración acaba cantando, bailando, y unos banquetes grandes.

Page 3: Tsanza

elsopazax.blogspot.com

CABEZAS CORTADAS.

Ecuador, en el último año, una red de

traficantes de cabezas humanas reducidas, conocidas en Ecuador como 'tzansas'

parece ser que está cometiendo asesinatos con el fin de surtir su mercado de "género".

Varios cadáveres hallados en las áreas amazónicas del sur ecuatoriano, donde aún

viven tribus que practicaban un antiguo ritual consistente en reducir las cabezas de

sus enemigos, y exhibirlas ostentosamente como valiosos trofeos de guerra, parecen

ser prueba inequívoca de las peores sospechas de las autoridades en la zona.

Page 4: Tsanza

Al parecer estos horrores están de moda entre el pijerío más yupy de las ciudades más

"in" de este sindiós en que se ha transformado el mundo.

El proceso de obtener un tsanza era a la vez que espeluznante muy dificultoso, a

grandes rasgos era algo así:

1) Cortaban la cabeza del enemigo en cuestión, desconozco si en esa definición

entraban suegras, políticos joperras y demás fauna, pero en fin, la degollina era el

primer e inevitable paso.

2) Con delicadeza y esmero desprendían la piel, cualidades que no usaban en el paso 1

por razones obvias.

Se mantenía la cabellera y se tiraban las partes blandas como por ejemplo los ojos,

supongo que a nadie le gusta que le mire una cabeza desde el fondo de un perolo

donde está siendo hervida.

3)Posteriormente, como adelantamos en el paso 2, la hervían con hierbas para

encogerla no se si el precio variaba según el nivel de reducción o tamaño del torrao en

venta, pero mucho me temo que sí.

4)El careto deshuesado, hervido y reducido se rellena de arena y lo dejaban secar unos

días.

Page 5: Tsanza

La piel con la forma del rostro se transformaba en una funda del tamaño de un puño,

se cosía la

boca y los ojos y se la protegía con aceites y hierbas para evitar su putrefacción.

Y alehop ya tenemos una funda para el móvil tradicional a la par que a la moda un

complemento que no puede faltar en su look.

No salga sin la cabeza de su ser odiado colgada del cuello por un precio módico de un

pastón, 13.000 eurazos, le damos matarile a su incordio personal y le traemos la

cabeza con una cinta de colores.

Si váis por aquellos lares, podéis estar tranquilos, cualquiera no era sometido a la

reducción, tenía que ser un guerrero, un valeroso hombre, un brujo, no un operario

de nada ni un asalariado mindundi, aunque mucho me temo que pronto un montón de

anormales estarán locos por comprar un monstruo de estos.

Tzantza De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Page 6: Tsanza

Tzantza o Cabeza Reducida en el Museo Pitt Rivers, Oxford

Tzantza es la práctica de la tribu indígena de los shuaras de "reducir cabezas". Este místico

procedimiento, hacía que el nativo momificase y conservara las cabezas de sus enemigos

como talismán y trofeo de guerra.

El procedimiento para preparar la tzantza tiene varias etapas. La cabeza y cuello se cortan

lo más cerca de la clavícula. El matador usa su etsemat y lo pasa por la boca y el cuello de

la cabeza cortada, luego se lo amarra y huye rápidamente.

Se hace un corte detrás de la cabeza y cuidadosamente se separa la piel del cráneo. La piel

es hervida durante una media hora, esto reduce su tamaño a la mitad. Después de que se

seque se da la vuelta a la piel y toda la carne se elimina con un cuchillo. La piel rascada es

virada a su sitio y se procede a coser donde se hizo el corte en la parte posterior.

Se calientan algunas piedras en un fuego, y son introducidas por turno en el interior para

hacerlas rodar. Periódicamente se frota la piel para ayudar a secar e influir en la forma.

Luego se calienta arena en una olla y la arena sustituye a las piedras. Con un machete al

rojo vivo se secan los labios. Luego se clavan tres espinas de chonta en los labios y se

amarran con cuerdas.

El proceso de la tzantza suele durar aproximadamente 6 días. finalmente la cabeza llega a

tener el tamaño de un puño. El ultimo día de trabajo se celebra la primera fiesta de la

tzantza

Page 7: Tsanza

lasvocesdelinfierno.blogspot.com

"Tzantza"

Se conoce de esa forma al ritual practicado en ciertas villas del Amazonas en Sudamerica,

ritual que asi como prohibido es igual de atractivo para las personas de todo el mundo y que

llega a generar ganancias notables a comerciantes clandestinos, al resultado de ese ritual es

lo que conocemos como "Cabezas Reducidas"

El ritual

Tzantza, realizado por la tribu "Shuar" que se ubica en varios puntos de el Amazonas, es el

acto de reducir una cabeza humana hasta reducirla a un tercio de su tamaño real, esto

mediante un complejo ritual de coccion con elo que se busca la momificacion de la cabeza

y ademas encerrar el alma del degraciado para evitar que pueda buscar venganza desde el

mas alla.

Este ritual es prohido por las leyes internacionales, ya que al practicar este rito se atenta

contra la vida humana, pero al parecer estas leyes no alcanzan a la tribu Shuar ya que tal y

como lo han hecho a lo largo de su historia lo siguen haciendo.

La tribu Shuar, una tribu de guerreros, al librar batalla con alguna otra tribu si lograban

matar o capturar a alguienle practicaban el ritual "tzantza", lo que se buscaba de esto

ademas de un trofeo era encerrar el alma de la victima para evitar que este buscara

venganza desde el otro mundo, para esto se le tapaba la nariz y los oidos a la victima, para

evitar que viera a sus agresores se le tapaba los ojos y finalmente para evitar su

comunicacion con personas que pudieran cobrar venganza por el se le tapaba la boca.

Page 8: Tsanza

La Cabezas Reducidas Hoy.

Hoy en dia la reducciond e cabezas muy lejos de representar gloria solamente significa

dinero, los Shuar que aun viven en la selva afirman muy orgullosos que han sido, siguen

siendo y seguiran siendo reductores de cabezas, hay varios casos de personas que han sido

secuertradas cuyas cabezas han sido reducidas y vendidas por todo el globo, especialmente

en Estados Unidos, las Tzantzas que se dice que son originales sobrepasan unos cuantos

miles de dolares, dichas cabezas adornan las vitrinas de coleccionistas que

clandestinamente obtienen estos objetos, que muy lejos de si son fabricadas por los Shuar o

no, son cabezas reales.

Dos cabezas supuestamente originales de Ecuador, este par tiene un valor inicial de 16,000 Euros.

Como se Reduce una Cabeza.

Para este ritual hay pasos muy especificos que solo seguidos al pie de la letra daran el

resultado que obtienen los Shuar, esto es solo con fines de ninvestigacion e informacion,

estos son los pasos a seguir segun publica Noticias Interesantes:

Page 9: Tsanza

1. Lo primero es cortar la cabeza al enemigo.

2. Con un cuchillo se hace un corte desde la nuca al cuello, se tira de la piel y se

desprende del cráneo. Se desecha el cerebro, ojos y demás partes blandas, además

de todos los huesos.

3. Se mete en agua hirviendo a la que se añade jugo de liana y otras hojas, lo que evita

que se caiga el pelo. Se mantiene durante unos quince minutos aproximadamente;

más tiempo la ablanda demasiado y es difícil impedir que no se pudra.

4. Se saca del agua (con un tamaño aproximado de la mitad del original) y se pone a

secar.

5. Se raspa la piel por dentro para quitar restos de carne y evitar el mal olor y la

putrefacción, y se frota por dentro y por fuera con aceite de carapa.

6. Después se cose el corte de la nuca, los ojos y la boca, de manera que queda como

una bolsa, en la que se echa una piedra del tamaño de un puño o el volumen

equivalente en arena caliente.

7. Se cuelga sobre el fuego para desecarla poco a poco con el humo a la vez que se le

va dando forma al cuero con una piedra caliente. En este proceso la cabeza acaba de

reducirse.

8. Una vez seca la cabeza se vacia la arena y se tiñe la piel de negro. Luego se

introduce un cordón de algodón por un agujero practicado en la parte superior de la

misma y se asegura en la abertura del cuello con un nudo o un palito atravesado.

9. Queda más o menos así:

Conclusion.

Muy lejos de poder solucionarse este asunto sigue en aumento debido a la demanda

extranjera de este "producto", asi como revelo uno de los lideres Shuar a National

Geographic refiriendose a quien queria quitarle su tierra "de ser necesario reduciremos sus

cabezas" y esque los Shuar son una tribu muy fiel a sus tradiciones y creencias y son y

estoy seguro que seguiran siendo sus rituales uno de muchos secretos y misterios que se

pierden en la densidad del Amazonas y quizas nunca salgan de alli totalmente.

Publicado por KoЯn en 15:52

Categorias: Conductas Humanas, Misterios

Page 10: Tsanza