unid1costos

Upload: liz-cruz

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 unid1costos

    1/7

    UNID 1. INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

    1.1 ELEMENTOS DEL COSTO

    Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obradirecta y los costos indirectos de fabricación, estos son los componentes ue suministran la informaciónnecesaria para la medición del in!reso y la fi"ación del precio del producto.

     #. Los materiales son los principales recursos ue se usan en la producción$ estos se transforman en

    bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.1. Directos% Son todos auellos ue pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado,f&cilmente se asocian con 'ste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de unproducto.(. )ndirectos% Son los ue est&n in*olucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una rele*anciarelati*a frente a los directos.

    +. La mano de obra es el esfuero f-sico o mental empleados para la elaboración de un producto.

    1. Directa% Es auella directamente in*olucrada en la fabricación de un producto terminado ue puedeasociarse con este con facilidad y ue tiene !ran costo en la elaboración.

    (. )ndirecta% Es auella ue no tiene un costo si!nificati*o en el momento de la producción del producto.

    C. Los costos indirectos de fabricación C)/0 son todos auellos costos ue se acumulan de losmateriales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en la producción pero ue en elmomento de obtener el costo del producto terminado no son f&cilmente identificables de forma directa conel mismo.

    D. car!a fabril% Son todos los costos en ue necesita incurrir un centro para el lo!ro de sus fines$ costosue, sal*o casos de ecepción, son de asi!nación indirecta, por lo tanto precisa de bases de distribución.

    LOS ELEMENTOS DEL COSTO

    Los elementos del costo son 2%

    1. Materia prima% 3epresenta los insumos con los cuales se elaboran los productos. La materia primapuede ser D)3ECT#, cuando se identifica y cuantifica en una unidad de producto. )ND)3ECT#,cuando se conoce un *alor !lobal, pero no es f&cilmente identificable o cuantificable en unaunidad de producto.Todos auellos elementos f-sicos ue es imprescindible consumir durante el proceso deelaboración de un producto, de sus accesorios y de su en*ase. Esto con la condición de ue elconsumo del insumo debe !uardar relación proporcional con la cantidad de unidades producidas.

    (. Mano de Obra% 3epresenta el costo del personal in*olucrado en el proceso de producción. Es

    D)3ECT# la del personal ue transforma la materia prima en producto terminado 4 )ND)3ECT# ladel personal ue no inter*iene directamente en la producción.

    2. Mano de obra directa% 5alor del traba"o realiado por los operarios ue contribuyen al procesoproducti*o.

    6. Costos )ndirectos% Son los costos ue no son f&cilmente identificables y cuantificables en unaunidad de producto, tales como materia prima, mano de obra y los relacionados con lainfraestructura instalaciones f-sicas, mauinaria y euipo0 de la empresa, como son ladepreciación, arrendamiento, mantenimiento, impuestos, reparaciones, etc.

  • 8/17/2019 unid1costos

    2/7

    7. Car!a fabril% Son todos los costos en ue necesita incurrir un centro para el lo!ro de sus fines$costos ue, sal*o casos de ecepción, son de asi!nación indirecta, por lo tanto precisa de basesde distribución.

    1.3 Sistema general de costos

    Los sistemas contables para determinar los Costos de 8roducción de un art-culo en particular, no puedenestar a"enos a auellos puntos de *ista de la Contabilidad, referentes a ue 'sta debe adaptarse a la

    Empresa, lo cual uiere decir ue el Sistema de Costos de /abricación ue se implante, deber& dea"ustarse a la forma de elaboración y necesidades de control de la industria, ser*icio, o comercio encuestión.

    El ob"eti*o de este cap-tulo es el estudio !eneral respecti*o, para tener una *isión panor&mica sobre losdiferentes sistemas de costos ue se pueden utiliar, al combinar los procedimientos de control de lasoperaciones producti*as, las t'cnicas de *aluación, y los m'todos de costos, ya ue posteriormente se9ace un estudio de cada uno de ellos de acuerdo con el !rado de profundidad ue deben tener, en laempresa de fabricación.

    CONCETOS DE SISTEMA! ROCEDIMIENTO! M"TODO! RE#LA! $ T"CNICA

     #ntes de abordar lo referente a los :Sistemas para determinar los Costos de 8roducción; es con*enienteaclarar lo ue se considera como sistema, procedimiento, t'cnica, m'todo, y re!la, ya ue la concepciónue a continuación se

  • 8/17/2019 unid1costos

    3/7

    Empresas de ser*icios% son auellas ue *enden asesor-a, asistencia, transporte, publicidad,implantación de sistemas, ser*icios p@blicos, etc.

    Los sistemas de contables de costos de producción ue se estudiar&n en el presente *olumen, se refieren@nica y eclusi*amente a los Costos de 8roducción de las )ndustrias de Transformación.

    Las )ndustrias de Transformación, por su forma de traba"ar, se pueden di*idir en tres !rupos%

    1. Las ue producen por medio de ensamble o yutaposición de partes, 9asta lo!rar obtener unart-culo ue se considere como producto elaborado.

    (. Las ue su"etan el material a un proceso constante de elaboración o transformación, a!re!&ndoleui& m&s materiales. Estas industrias tienen la caracter-stica de ue su producción es continua, yue se refiere a un per-odo uniforme y de in*ersión para toda la masa de producción.

    2. Mitas, elaboran combinando los dos !randes anteriores.Las primeras industrias traba"an a base de Ardenes de 8roducción y las se!undas por 8rocesos8roducti*os.

    SISTEMAS DE COSTOS.

    Los sistemas de costos son un con"unto de m'todos, normas y procedimientos, ue ri!en la planificación,determinación y an&lisis del costo, as- como el proceso de re!istro de los !astos de una o *ariasacti*idades producti*as en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas ue !arantian elcontrol de la producción y?o ser*icios y de los recursos materiales, laborables y financieros.

    Dentro de los ob"eti*os de un sistema de costos se encuentran%

    B /i"ar pautas a las ue se someten los procedimientos de asi!nación de costos.

    B Determinar los criterios a aplicar en la distribución y prorrateo de los !astos.

    B Establecer la oportunidad o fec9a en ue deben ser calculados los costos, las modalidades de c&lculo,

    las bases ue se pueden utiliar, como tienen ue ser tratados ciertos costos, forma de determinar loscostos totales y unitarios, as- como la metodolo!-a para la presupuestación de costos y determinación deest&ndares.

    Con el fin de calcular el costo de las unidades producidas o el ser*icio prestado, es necesario definir unsistema para aplicarlos a la acti*idad. En !eneral se pueden aplicar dos sistemas de Contabilidad deCosto se!@n la concentración de los mismos%

    B Sistema de Costo por 8roceso.

    B Sistema de Costo por Ardenes de Traba"o.

    Sistema de Costo por 8roceso%

    Se aplica en las empresas o en las industrias de elaboración continua o en masa, donde se producenunidades i!uales sometidas a los mismos procesos de producción. El mismo constituye un costopromedio, donde a cada unidad f-sica de producción se le asi!na una parte al-cuota del todo uerepresenta el costo de producción. Se utilia cuando los productos se 9acen mediante t'cnicas deproducción en !ran *olumen procesamiento continuo0. El costeo por procesos es adecuado cuando seproducen art-culos 9omo!'neos en !ran *olumen as- como en las refiner-as de petróleo, en una f&bricade a@car o en una fabrica de acero.

  • 8/17/2019 unid1costos

    4/7

    +a"o un sistema de costo por proceso, los tres elementos b&sicos del costo de un producto materialesdirecto, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación0 se acumulan de acuerdo con losdepartamentos o centros de costos.

    Sistema de Costo por Ardenes de Traba"o%

    Es el con"unto de principios y procedimientos para el re!istro de los !astos identificados con órdenes deproducción especificas, lo ue permite 9allar un costo unitario para cada orden y determinar los diferentesni*eles del costo en relación con la producción total, en las empresas donde la producción se 9ace por pedidos.n sistema de acumulación de Costos por Ardenes de Traba"o es m&s adecuado donde un solo productoo un !rupo de productos se 9acen de acuerdo con las especificaciones de los clientes, es decir, ue cadatraba"o es 9ec9o a la medida.

    Ob"eti*o del Sistema de Costo por Ardenes de Traba"o

    B 3esponder órdenes se!@n la solicitud de los clientes sobre la base de las especificaciones pre*iamente

    establecidas.+a"o un Sistema de Costos por Ardenes de Traba"o, los tres elementos b&sicos del costo de un producto,es decir, materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de producción, se acumulan deacuerdo con su identificación con cada orden.

     # continuación se muestra para me"or comprensión un esuema de acumulación de costos por órdenesde traba"o.

    Leyenda%8.8% 8roducción en 8roceso.

    8.T% 8roducción Terminada.

    C.5% Costo de 5enta.

    /uente% Elaboración 8ropia.

    8remisas para la )mplantación de los Sistemas de Costos

    8ara ue las empresas lo!ren implantar un Sistema de Costos, deben crear determinadas condicionesm-nimas, para ue los resultados sean sólidos y permanentes, dado ue la contabilidad de costos tienecomo finalidad el costo por producto, mediante un control adecuado de los elementos del costo y esto selo!ra adem&s de una contabilidad anal-tica con la creación de una base or!aniati*a ue !arantice suimplantación, como ser-a%

    B #si!nar la tarea para la adecuación e implantación del Sistema de Costos a una persona ue sir*a comoinstrumento de dirección.

    B #si!nar la tarea al personal ue se dedicar& al control, re!istro y an&lisis de los !astos con losplanificados, costos estimados etc. para determinar su eficiencia y aplicar sus resultados oportunos yadecuadamente.B )nstrumentar per-odos de an&lisis ue 9a!an obli!atorio su realiación para la e*aluación de la !estióneconómica administrati*a a *arios ni*eles.

  • 8/17/2019 unid1costos

    5/7

    B Estimular los resultados, los cumplimientos en la etapa de implantación y su posterior se!uimiento deeplotación y utilidad.

    Deben re!istrarse los !astos uniformemente y en el momento en ue ocurren para ue sean confiables yefecti*os cuando se comparen con los costos normados.

    8ara la efica implantación de este sistema 9ay ue empear por la base, en la unidad de producciónpara consolidar un buen flu"o informati*o, para ue sean confiables y eactos los datos ue se controlan,

    para el re!istro y posterior an&lisis de los resultados reales y estimados.El sistema informati*o debe establecerse en los talleres, or!aniando la base, sistematiando,estableciendo los m'todos de traba"o a tra*'s de creación de condiciones o implantando pre*iamente unmodela"e para reco!er la información, estableciendo 9&bitos de traba"o ue 9a!an funcionar el sistema decostos en cada una de las &reas de cada taller como almacenes, transporte, departamentos de ser*icios,etc.

    ()*e es *n Sistema de costos+

    8artiendo de ue la materia prima pasa de un proceso producti*o a otro, 9asta con*ertirse en productoterminado, el sistema de costeo debe clasificar, re!istrar y a!rupar las ero!aciones, de tal forma ue le

    permita a la dirección conocer el costo unitario de cada proceso, producto, acti*idad y cualuier ob"eto decostos, puesto ue la cifra del costo total suministra poca utilidad, al *ariar de un per-odo a otro el*olumen de producción, 8olimeni, et al, 160. Esto sólo se puede alcanar mediante el dise

  • 8/17/2019 unid1costos

    6/7

    producción ser&n traspasados de una fase a otra, "unto con las unidades f-sicas del producto y el costototal de producción se 9alla al finaliar el proceso producti*o = @ltima fase >, por efecto acumulati*osecuencial.Los sistemas de costeo 9istóricos, son los ue acumulan costos de producción reales, es decir, costospasados o incurridos$ lo cual puede realiarse en cada una las órdenes de traba"o o en cada una de lasfases del proceso producti*o.

    Los sistemas de costeo predeterminados, son los ue funcionan a partir de costos calculados conanterioridad al proceso de fabricación, para ser comparados con los costos reales con el fin de *erificar silo incorporado a la producción 9a sido utiliado eficientemente para un determinado ni*el de producción, ytomar las medidas correcti*as.

    Los sistemas de costeo absorbente son los ue consideran y acumulan todos los costos de producción,tanto costos fi"os 10 como costos *ariables (0, 'stos son considerados como parte del *alor de losproductos elaborados, ba"o la premisa ue todos los costos son necesarios para fabricar un producto.Los Sistemas de Costeo 5ariables son los ue considera y acumula sólo los costos *ariables como partede los costos de los productos elaborados, por cuanto los costos fi"os sólo representan la capacidad paraproducir y *ender independientemente ue se fabriue.

    Cuando las empresas se proponen a me"orar constantemente, en cuanto a producti*idad, reducción decostos y fabricación de bienes y ser*icios m&s atracti*os y con ciclos de *ida m&s cortos, los sistemas decosteo tradicionales se tornan obsoletos dado ue los mismos se limitan a determinar correctamente elcosto de los productos, para *alorar in*entarios, costear productos *endidos y calcular utilidades. 8or ellose 9an desarrollado, en las @ltimas d'cadas, *arios sistemas de costeo, como el costeo basado enacti*idades, sistemas de costos de calidad, costeo por ob"eti*os, costeo Faien, y el costeo bacFflus, loscuales acumulan los costos de tal manera ue facilitan la adopción de medidas o acciones encaminadosa la me"ora continua y a la reducción de costos.

    El sistema de costeo basado en acti*idades #+C0. Este sistema parte de la diferencia entre costosdirectos y costos indirectos, relacionando los @ltimos con las acti*idades ue se realian en la empresa.Las acti*idades se plantean de tal forma ue los costos indirectos aparecen como directos a lasacti*idades, desde donde se les traslada a los productos ob"eto de costos0, se!@n la cantidad deacti*idades consumidas por cada ob"eto de costos. De esta manera, el costo final est& conformado por los costos directos y por los costos asociados aciertas acti*idades, consideradas como las ue a

  • 8/17/2019 unid1costos

    7/7

    El sistema de costeo bacFflus, es un sistema de contabilidad de costos condensado en el ue no sere!istran los costos de producción incurridos a medida ue la misma se traslada de una fase a otra, sinoue los costos incurridos en los productos se re!istran cuando los mismos est'n finaliados y?o *endidos.

    1., DETERMINACI&N DEL COSTO UNITARIO

    Se conoce como costo unitario, el *alor de un art-culo en particular. Los ob"eti*os de la determinación delcosto unitario son los si!uientes%

     5aluar los in*entarios de productos terminados y en proceso

     Conocer el costo de producción de los art-culos *endidos

     Tener base del c&lculo en la fi"ación de precios de *enta, y as- poder determinar el mar!en de utilidad

    probable. Este se obtiene a partir de conocer el costo de la producción terminada, di*idido entre eln@mero de art-culos ue se produ"eron y de los cuales se obtu*o el costo de fabricación.La acumulación de los costos de producción permite obtener el costo total del periodo, el costo unitario deproducto y el costo unitario para cada uno de los tres elementos del costo.

    Esto es%

    Costo de M.8. directa

    I Costo de M.O. directa

    I Costos indirectos

    G Costo total

    ? nidades producidas

    G Costo unitario

     #NJL)S)S E )NTE383ET#C)AN DEL COSTO DE 83ODCC)AN K DE LO 5END)DO

    La finalidad de este estado es conocer cu&nto costó producir n art-culos en un periodo determinado,cuando lle!amos a este punto podemos saber a u' costo unitario producimos nuestros art-culos, y por ende podemos saber o estimar a u' precio de salida lo podremos *ender, adem&s el propósito final deeste estado es conocer a cuanto asciende lo ue *endimos sin tener en cuenta el precio final de *enta,solo lo ue salió del almac'n de art-culos terminados0, para ir conociendo estos costos se utilia elformato !eneral del estado de costo de producción y *entas.

    3EL#C)AN CON OT3OS EST#DOS /)N#NC)E3OS

     El costo de producción de lo *endido se ubica en el estado de resultados$ es como si fuera el costo de

    *entas utiliando el m'todo de *aluación de in*entarios perpetuos.

     En un balance !eneral$ se ponen los tres tipos de in*entario materia prima, productos en proceso y

    productos terminados0 en el acti*o circulante$ y la utilidad del e"ercicio en el capital contable !anado.