business model canvas

5
BUSINESS MODEL CANVAS Una herramienta eficaz para crear un efectivo modelo de negocio Es un instrumento que facilita comprender y trabajar con el modelo de negocio desde un punto de vista integrado que entiende a la empresa como un todo. Diseñada por Alex Osterwalder con la ayuda de Yves Pigneur que fue presentada a través del "Business Model Generation" un libro imprescindible traducido al castellano como "Generación de Modelos de Negocios". Componentes del Businnes Model Canvas Segmentos de clientes Nuestros clientes son la base de nuestro modelo de negocio, así que deberíamos conocerlos perfectamente: ¿Cuáles son nuestros segmentos de clientes más importantes? ¿Nos dirigimos hacia el gran público, el mercado de masas o a un nicho muy concreto? ¿Hay varios segmentos de clientes interrelacionados? Propuesta de Valor

Upload: david-idealista

Post on 21-Jul-2015

23 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Business model canvas

BUSINESS MODEL CANVAS

Una herramienta eficaz para crear un efectivo modelo de negocio

Es un instrumento que facilita comprender y trabajar con el modelo de negocio

desde un punto de vista integrado que entiende a la empresa como un todo.

Diseñada por Alex Osterwalder con la ayuda de Yves Pigneur que fue

presentada a través del "Business Model Generation" un libro imprescindible

traducido al castellano como "Generación de Modelos de Negocios".

Componentes del Businnes Model Canvas

Segmentos de clientes

Nuestros clientes son la base de nuestro modelo de negocio, así que

deberíamos conocerlos perfectamente: ¿Cuáles son nuestros segmentos de

clientes más importantes? ¿Nos dirigimos hacia el gran público, el mercado de

masas o a un nicho muy concreto? ¿Hay varios segmentos de clientes

interrelacionados?

Propuesta de Valor

Page 2: Business model canvas

La propuesta de valor es aquello que esperas hacer mejor o de manera

diferente que tu competencia. Una empresa puede tener una o varias

propuestas de valor, dependiendo si se dirige a uno o varios grupos de público

objetivo.

En este paso debes describir la propuesta que ofrecerás a tus clientes, que se

basará en los siguientes puntos:

Los problemas que se le resuelven al cliente al usar tu producto.

Las necesidades que vas a cubrir con tu producto.

Las características del producto que se resaltarán en el mercado.

Debes ofrecerle a tus clientes algo único que no ofrecen las demás marcas,

¿tienes claro ya lo que es? Si es así, ¡ya tienes casi todo el trabajo hecho.

Canal

En éste bloque se trata uno de los aspectos clave de cualquier modelo de

negocio: ¿cómo vamos a entregar nuestra propuesta de valor a cada segmento

de clientes?. El canal es clave, y en base a las decisiones que tomemos en

éste punto conformaremos una experiencia de cliente u otra.

Relación con los clientes

En este punto debes analizar el tipo de relaciones que se establecerán con tu

cliente en el momento que adquieran tu producto. Se trata de identificar cuál es

la forma más agresiva y creativa para establecer relaciones a largo plazo.

¿Cómo integrarás las relaciones con tus clientes para que funcionen de forma

armoniosa con tu Modelo de Negocio? ¿Les hablarás de tú o de usted? ¿Qué

buscan y esperan de ti?

Flujos de ingresos

Este punto podría resultar a priori bastante obvio, pero sin embargo solemos

ser muy conservadores a la hora de diseñar la estrategia de ingresos, donde

solemos optar casi siempre por la venta directa.

Page 3: Business model canvas

Recursos clave

Para llevar nuestra propuesta al mercado debemos realizar una serie de

actividades. Una de las más claras el hecho de consumir diversos recursos. En

éste apartado se describen los principales recursos necesarios, así como tipo,

cantidad e intensidad,

Actividades clave

Aquí deberás definir las actividades clave internas que te van a permitir

entregar la propuesta de valos a tus clientes: procesos de producción,

publicidad y marketing etc. De esta manera conocerás las actividades clave

que darán valor a tu marca, y sabrás que estrategias llevarás a cabo para

potenciarlas.

Alianzas

En éste apartado se definen las alianzas necesarias para ejecutar nuestro

modelo de negocio con garantías, que complementen nuestras capacidades y

potencien nuestra propuesta de valor, optimizando de esa forma los recursos

consumidos y reduciendo la incertidumbre.

Estructura de costes

En éste caso se trata de modelar la estructura de costes de la empresa,

habitualmente apalancada en las actividades y recursos descritos en los puntos

anteriores. Se trata de conocer y optimizar costes fijos, variables para intentar

diseñar un modelo de negocio escalable sin duda una de las áreas donde más

se puede innovar.

Page 4: Business model canvas

Conclusiones

El lienzo de modelos de negocio o business model canvas ayuda a dividir en

nueve módulos básicos que reflejan la lógica que sigue una empresa para

conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales

de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad ecnómica.

Ventajas

Ayuda al pensamiento estratégico, ya que nos ofrece una visión a alto

nivel del modelo de negocio

Permite entender las interrelaciones entre los distintos elementos del

modelo, clave para valorar en escenarios ¿y si..? el impacto de cada

cambio

Se integra muy bien con otras herramientas del nuevo management,

como las que provienen de la estrategia de los océanos azules, mapas

de empatía…etc

Desventajas

Excesivamente poco concreta, no es adecuada para pensamiento más

operativo (es decir, no nos sirve para todo como algunos creen)

Page 5: Business model canvas

No muestra a todos los actores clave, ni sus relaciones entre ellos (el

modelo de operaciones)

Por ser tan vaga podemos caer en el error de pensar que el business

model canvas ES nuestro modelo de negocio, y no únicamente una

abstracción de sus elementos clave