dixi (he dicho) xxxvi

68
Revista DIXI (He Dicho) Número XXXVI / Año XII / Octubre 2014 Distribución gratuita Barbarita CRUZ Una copla para cada momento de la vida Rosalba Mirabella, artista independiente Ángel Leiva y la hondura de la poesía Eugenia González (Chew) exhibe a “Boo” Paula Jiménez retrata Santa Ana

Upload: lexico-contenido-creativo

Post on 06-Apr-2016

237 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición del mes de octubre de 2014 impresa en San Miguel de Tucumán, Tucumán (Argentina) / October 2014 edition. Printed in San Miguel de Tucumán, Tucumán (Argentina)

TRANSCRIPT

Page 1: DIXI (He dicho) XXXVI

[1]

Revista DIXI (He Dicho) Número XXXVI / Año XII / Octubre 2014Distribución gratuita

Barbarita CRUZ

Una copla para cada momento de la vida

Rosalba Mirabella, artista independiente

Ángel Leiva y la hondura de la poesía

Eugenia González (Chew) exhibe a “Boo”Paula Jiménez retrata Santa Ana

Page 2: DIXI (He dicho) XXXVI

[2]

Page 3: DIXI (He dicho) XXXVI

[3]

COORDINACIÓN: Laly Rosales

EDICIÓN: Irene Benito

DISEÑO GRÁFICO: Valentina Becker

DIBUJO DE TAPA: Jorge Missart

LOGO: Bruno Juliano

Sumario

COLABORADORES: Alejandro Nicolau, Ana Jeger, Ana Nores, Ana Vaz-quez Carranza, Bautista Eusebio, Carolina Álvarez, Carolina Zarzoso Pao-loni, Cecilia Gallardo, César Barber, Cristian Faralle, Delfina Cossio, Eu-genia González (Chew), Facundo Sanchis, Gabi Rubí, Gonzalo Villamax, Graciela Colombres Garmendia, Guadalupe Mothe, Guido Mossé, Jorge Missart, Juan Manuel Campi, Laura Rossi, Leo Miranda, Magali Ponce, Mariana Aran, Mels Petroff, Néstor Martín, Paula Jiménez, Perro Triciclo, Roberto Espinosa, Santiago Garmendia, Sergio Paz y Silvana Janin.

DIXI es una publicación cultural de distribución gratuita. Año XII, número XXXVI. Octubre de 2014. Registro de la propiedad intelectual número 243.824. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. DIXI es propiedad de Léxico (contenido creativo). Impresión: Printer. Nuestros e-mails son: [email protected] y [email protected] / Nuestro website es: www.dixihedicho.com.ar / Nuestro teléfono: +54(9) 0381 155 776057. Tucumán - Argentina. Las opiniones son nuestras -o sea, de los colaboradores- y pueden ser reproducidas libremente citando la fuente.

[4] TESIS

[8] TENDENCIAS

[10] INTERVENCIONES

[20] POGOS

[22] PROYECCIONES

[26] LABERINTOS

[32] COMPULSIONES

[42] CALIGRAFÍAS

[45] DIXI EXHIBE

[54] HIPÓTESIS

[60] INDIVIDUALES

[32] COMPULSIONES [26] LABERINTOS

[10] INTERVENCIONES

[60] INDIVIDUALES

Page 4: DIXI (He dicho) XXXVI

[4] TESIS / Meditación trascendental

Sabia y madre

*Silv

ana

Jani

n es

esc

ritor

a. M

aria

na A

ran

es a

nalis

ta co

mer

cial

, per

iodi

sta,

dis

eñad

ora

gráfi

ca, y

am

ante

de

las

letr

as, la

mús

ica

y la

bue

na v

ida.

Por

teña

has

ta la

méd

ula

y le

ctor

a vo

raz.

Por Silvana Janin y Mariana Aran, desde Mendoza y Buenos Aires*

Nada es azaroso. Una semilla inaugura un jardín, la brisa anuncia la lluvia y un mo-mento intenso de sol, el verano.

Si miramos alrededor hay milagros ges-tándose a cada segundo. Como deben ser los milagros: humildes, imperceptibles y delicados.

Quizás habría que observar más de cer-ca la vida. Mirar hacia afuera, salir de noso-tros. Y aprender.

De la flor que respeta sus tiempos para florecer y no reniega del destino de marchi-tarse.

Porque sabe nacer y morir sin hacer tan-to alarde es que sigo respetando a la tierra y a quiénes de ella nacen. Ahí lo ves al fruto pidiendo que lo tomen o lo dejen, sin un reproche, sin una lágrima. Ahí se queda el árbol cuando azota la tormenta, con ojos limpios y sin sentirse tan importante.

De la tierra que se tiene que nutrir para dar frutos fuertes.

Lo que nos salva o nos cura viene de ella, y es naturaleza una palabra tan gastada que, si se la dice, parece un movimiento y, si se la omite, parece una afrenta. La dañan y se deja porque se sabe tan humana que aprendió a renacer antes de que las letras la nombraran.

De la comunión del árbol y del nido.Promete, hace y cumple con una ciencia

que muchas veces no la entienden y otras veces la alaban. Tiene la certeza de un tiro y no sabe hacer la guerra, aunque tantas veces las haya engullido en sus fauces de montaña y, después, haya lavado la sangre de los que estuvieron vivos con la sedosa lengua de sus ríos.

De la raíz que acepta su existencia sin sol.De la existencia fugaz de la belleza de

la mariposa.Naturaleza sabia, dicen, y yo les creo

porque no conozco mejor verdad que la que ofrece ni más ternura que la que abarca cada vez que florece, y que oculta cada vez que se derrama. Ahí lo ves al volcán como si nada gritando sus soledades en llamas, barriendo con todo sin permiso, dejándose dormir sin amenaza. Ahí se queda la piedra como un grito, feroz estatua contra el agua, que se deja tallar y hacer arena, y esculpe cañones y quebradas con su magia.

En cada fragmento de naturaleza hay una verdad consumada, una realidad ho-nesta y sin incertidumbres. Un mensaje.

Naturaleza madre, dicen, y yo también lo firmo porque siempre sabe dar cuando es preciso, porque sabe negar cuando hace falta.(dx)

Page 5: DIXI (He dicho) XXXVI

[5]

Page 6: DIXI (He dicho) XXXVI

[6]

Latin

ajo

Sing

ular

Nat

ura

nihi

l agi

t fru

stra

“La

natu

rale

za n

o ha

ce n

ada

en v

ano”

.

Fran

eler

o, ra

.A

dj. 1

. Que

suel

e m

anos

ear c

on in

tenc

ión

erót

ica.

2. Q

ue

cons

tant

emen

te b

usca

hal

agar

. 3. M

uy m

imos

o. 4

(En

desu

so)

Pers

ona

que

conc

urrí

a a

los p

rost

íbul

os si

mpl

emen

te p

ara

bebe

r y

conv

ersa

r.

Dic

cion

ario

del

hab

la d

e lo

s arg

entin

os (2

004)

, pág

ina

316.

Esta

revi

sta

de d

istr

ibuc

ión

grat

uita

es e

l res

ulta

do d

el tr

abaj

o ad

hon

órem

de

30 co

labo

rado

res

(red

acto

res,

ilust

rado

res,

fotó

graf

os

y ar

tist

as d

e to

da cl

ase)

. DIX

I (H

e di

cho)

no

reci

be su

bsid

ios e

stat

ales

ni

pub

licid

ad o

ficia

l, y

en e

sa

posi

ción

per

sist

irá

mie

ntra

s no

haya

regl

as d

e ju

ego

cris

talin

as

susc

epti

bles

de

cont

rol c

iuda

dano

. La

pub

licac

ión

afro

nta

los g

asto

s de

impr

esió

n y

diag

ram

ació

n co

n el

apo

rte

de e

mpr

esas

del

med

io

y do

naci

ones

de

lect

ores

ofic

ioso

s. La

edi

ción

XXX

VI im

plic

ó un

es

fuer

zo co

lect

ivo

incu

anti

ficab

le:

su m

ater

ializ

ació

n es

, por

dec

irlo

as

í, un

triu

nfo

de la

cultu

ra y

un

hom

enaj

e a

la li

bert

ad d

e ex

pres

ión.

¡Gra

cias

por

aco

mpa

ñarn

os!

Otr

osí d

ecim

os

Page 7: DIXI (He dicho) XXXVI

[7]

“Sie

mpr

e ac

abam

os ll

egan

do a

dond

e no

s esp

eran

” (Jo

sé S

aram

ago)

. | S

anta

Ana

, Tuc

umán

, 201

3 - P

aula

Jim

énez

Epíg

rafe

Page 8: DIXI (He dicho) XXXVI

[8]

Las chicas maravillosas

En esta nueva ola de entusiasmo “geek/nerd”, los superhéroes coparon salas y pan-tallas, convenciones y discusiones. Esta ola dejó algo más en la costa, como preguntar-nos ¿qué pasa con las superheroínas?

Wonder Woman es el primer antece-dente en esta materia. La morocha ama-zónica fue creada para llevar un mensaje a todas las mujeres de allá por 1940: podías ser fuerte, compasiva, bella, justa y salvar al mundo.

Desde allí los modelos heroicos feme-ninos fueron adaptándose -cuando no desapareciendo- en función de las necesi-dades del momento histórico y la agenda de los medios. Ser mujer empoderada no siempre resultó un buen marketing.

El mundo siguió su derrotero, y comen-zamos a olvidar a Wonder Woman y sus mini shorts para recibir a otro tipo de heroí-nas como la Teniente Ripley (Alien); Sarah Connor (Terminator); Buffy, la cazadora de vampiros; Xena, la princesa guerrera y, úl-timamente, claro, Black Widow (Avengers). Todas estas mujeres de ficción tienen en común el ser re-imaginadas como modelos de heroísmo a partir de una feminidad no convencional que se proyecta en tiempos de guerra, de proliferación nuclear, de afa-nes futuristas y siempre, pero siempre, de apocalipsis en puerta.

El envoltorio puede actualizarse, pero la * Car

olin

a Ál

vare

z es c

omun

icad

ora

soci

al, f

otóg

rafa

am

ateu

r y e

scrit

ora

ocas

iona

l. Cé

sar B

arbe

r es d

iseñ

ador

grá

fico

y ar

tista

plá

stic

o.

esencia se mantiene. Las heroínas esquivan el concepto de feminidad “tradicional” en el sentido de sumisión; encadenamiento al hogar y a la vida doméstica; subordina-ción a la biología e incapacidad para tener éxito sin la ayuda de un hombre. El femi-nismo de la vieja escuela hace agua: ya “no paga” emular a ellos; ahora queremos ser nosotras, nuestras reglas, nuestra agenda, nuestro mensaje.

El mensajeCuenta la anécdota que Nichelle Nichols,

la actriz que interpretó originalmente a la teniente Uhura de Star Trek, estuvo a punto de abandonar la serie porque sentía que su personaje no aportaba nada y que fue nada menos que Martin Luther King quien la di-suadió de tomar tal decisión. El prócer esta-dounidense le hizo notar que el personaje aportaba algo valiosísimo: era una mujer de piel negra, con un cargo importante en una nave interestelar y en un programa de televisión de alcance mundial. Ella le estaba diciendo a millones de mujeres que aquello podía suceder: esto no es un sueño, somos capaces de lograrlo más allá del origen y el género.

La ciencia ficción y los cómics fueron ese lugar de fantasía donde todo es posi-ble, donde las leyes de la física se descon-trolan hasta el delirio y nuevos planteos

TENDENCIAS

Por Carolina Álvarez -texto- y César Barber -ilustración-, desde San Miguel de Tucumán*

Page 9: DIXI (He dicho) XXXVI

[9]

sociales son erigidos. No es extraño que las viñetas hayan procurado el ámbito de presentación de estas muchachas con po-deres sobrenaturales y trabajos de impor-tancia inverosímiles. El “We can do it!” dejó de ser un slogan para la mujer trabajadora de entreguerras: su lugar fue ocupado por la fórmula “sí podemos, podemos hacer lo que nos plazca”.

¡Al abordaje!En junio de 2013, la senadora texana

Wendy Davis protagonizó las noticias por dedicar 11 horas a defender una ley sobre salud femenina que pretendía ser revo-cada. Mediante el filibusterismo (técnica de obstruccionismo parlamentario), la se-nadora habló sin parar, sin descanso para comer, beber o siquiera ir al baño. Gracias a una gran cobertura periodística y en las redes sociales, Davis logró su objetivo de defender la ley.

Estas son las heroínas hoy. No hay lazos de la verdad, escopetas recortadas, espadas o capacidad para controlar el clima. Son mujeres comunes que con acciones radi-

cales siguen bregando por los derechos de sus congéneres para que podamos cons-truir nuestra realidad sin repetir un dis-curso impuesto. Gracias a ellas tenemos la oportunidad de ser madres, hijas, profesio-nales, amantes, esposas y líderes sin seguir patrones, sin renegar de nuestra naturale-za ni subyugarnos a ella, sin disculparnos ni excusarnos.

Pero el mal no está vencido. Hay mu-chas causas justas por defender, violencias por detener y prejuicios por erradicar. Basta de ser juzgadas por cómo nos vestimos y hablamos: tenemos que enseñar a nues-tras hijas, hermanas y sobrinas que tienen el derecho y la obligación de exigir respeto. Es todo un mundo el que hemos de salvar porque aún son demasiados los villanos por derrotar.(dx)

El feminismo de la vieja escuela hace agua: ya “no paga” emular a ellos; ahora queremos ser nosotras, nuestras reglas, nuestra agenda, nuestro mensaje.

Page 10: DIXI (He dicho) XXXVI

[10] INTERVENCIONES

Los recuerdos de HolgaPor Mels Petroff -texto y fotografías-, y Magali Ponce -dibujos-, desde San Miguel de Tucumán

»

Las imágenes que consigo con mi Hol-ga son como los recuerdos: a veces claras, a veces difusas, a veces superpuestas, a ve-ces dispersas… Este tipo de fotografía me retrotrae a muchas de las cosas que perdí; me refiero a momentos fugaces que no volverán y cuya fugacidad, sin embargo, no es causa de melancolía sino de bienestar.

Mediante la lomografía abrazo los re-cuerdos y los suelto. Esa técnica me permite volver a ser niña, y olvidar los academicis-

mos para reencontrarme con la simpleza y la sencillez. Una cámara diminuta con con-troles básicos facilita el proceso de creación y lo hace más cálido.

La fotografía tiene sus ramificaciones y un momento puede ser capturado de varias formas distintas (con el dispositivo digital, analógico, estenopeico, de placas, etcétera). Entre esas variantes se destaca la cáma-ra lomográfica, producto fabricado por la marca Lomography con la intención de de-

*Mel

s Pet

roff

es fo

tógr

afa

y M

agal

i Pon

ce, il

ustr

ador

a (e

spac

ekal

eido

scop

e.tu

mbl

r.com

).

Diez mandamientos lomográficos1) Llevarás tu Lomo a mano.2) Fotografiarás a cualquier hora, de día y de noche.3) La Lomografía no interferirá en tu ritmo de vida sino que formará parte de él.4) Dispararás apuntando desde la cadera.5) Te acercarás todo lo que puedas a tus objetivos.6) No pensarás.7) Serás rápido.8) Vivirás cada fotografía a sabiendas de que es única.9) Olvidarás la creación que ya pasó y la siguiente también.10) No seguirás ninguna regla: estas tampoco.

Page 11: DIXI (He dicho) XXXVI

[11]

Page 12: DIXI (He dicho) XXXVI

[12]

sarrollar la “fotografía artística experimen-tal”. Este movimiento fotográfico surgió a comienzos de los años 90 en Viena (Aus-tria), a partir de una máquina rusa, la Lomo Kompakt Automat, cuyas prestaciones es-téticas obnubilaron a dos estudiantes que la descubrieron por accidente: Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger. Entre 1992 y 1993, ambos pusieron en marcha la prolífi-ca y movediza Sociedad Lomográfica.

Bienvenido el accidenteLa cámara lomográfica se distingue

porque es de plástico (incluso las lentes), y porque técnicamente produce imágenes “viñeteadas” que remiten a las viejas foto-grafías familiares y caseras de las décadas de 1970 y 1980, o a las imágenes generadas con cámaras de video de formato Super 8. La lomografía concibe obras con filtracio-nes de luz, grano, cierto desenfoque, y altos contraste y saturación. El énfasis está pues-to sobre lo informal y lo que la ortodoxia llama accidente: defectos ópticos y distor-sión de colores. Estas cámaras no priorizan la calidad técnica de la fotografía sino su aspecto experimental y emotivo, y, por ello, un segmento de artistas encontraron en ellas una vía para explorar la espontanei-dad y lo instantáneo.

Las cámaras lomográficas suelen tener nombres muy particulares (por ejemplo, Holga y Diana). Algunas hacen honor a su forma: La Sardina se llama así por su parecido con la lata de sardinas. Los dife-rentes modelos vienen en formato 35 y 120 milímetros, y conquistan a los nostálgicos porque suponen una vuelta al pasado. A diferencia de la fotografía digital que privi-legia el “aquí y ahora” (dogma cuya expre-sión máxima es la “selfie”), la lomográfica requiere de un revelado posterior. Aquella “dulce espera” confiere el encanto del la-boratorio y alimenta la expectativa que de por sí implica el recuerdo capturado mien-tras pasaba.(dx)

»

¡PLUS!lomography.comlomo.ru

Page 13: DIXI (He dicho) XXXVI

[13]

Arte - Diseño - ComidasCel: 153368798 - Barrio Norte

Page 14: DIXI (He dicho) XXXVI

[14] INTERVENCIONES

Las aventuras del Cordero MísticoPor Irene Benito, desde San Miguel de Tucumán

»

Mientras el mundo juega a dar vueltas, a caerse, a estrellarse y a consumirse en un acto irónico de autodestrucción, dios se ocupa de cuidar al Cordero Místico como si en él habitase su rebaño pasado, presente y por venir. Por eso ocurren las catástro-fes que ocurren y por eso La adoración del Cordero Místico, el políptico más célebre y más amenazado de la historia, es postu-lado como prueba incontrovertible de la existencia de dios.

Si la obra maestra de los hermanos Hu-bert y Jan van Eyck hubiese terminado en París, la Gioconda de Leonardo Da Vinci se habría visto en la obligación de compartir el trono. Pero la providencia quiso (para fortuna del ¿exagerado? protagonismo de la Mona Lisa) que el retablo presen-tado en 1432 fijase domicilio estable en la Catedral de San Bavón, el tem-plo de Gante (Bélgica) al que había sido destinado originalmente.

El Cordero Místico por supuesto tuvo abundantes ocasiones para ex-traviarse, para perecer o para burlar la voluntad de Joos Vijd y Elizabeth Borluut, los cónyuges y aristócratas de Flandes que costearon la ejecución del proyecto. Su biografía es la biografía de Europa occidental desde el Medioevo en adelante: quizá por ello contemplarlo impli-ca una experiencia de lo inefable hasta para el más escéptico de los mortales.

A salvo del FührerLas mil aventuras del Cordero Místico

empiezan con su nacimiento. Hubert, el mayor de los Van Eyck, muere mientras es-taba pintando el encargo y este es comple-tado por Jan, cuatro años más tarde. La ex-hibición de la obra terminada coincide con el bautismo del hijo de Felipe el Bueno, jefe de un ducado que fue a la guerra (y apresó a la heroína Juana de Arco) sin descuidar el

Page 15: DIXI (He dicho) XXXVI

[15]

Page 16: DIXI (He dicho) XXXVI

[16]

fomento de la moda y de la cultura. Enton-ces ya era común que los grandes actos de caridad cristiana reflejaran tanto el fervor religioso, el poder y el origen patricio del comitente como la gloria del Creador, y a esa pretensión múltiple obedece el políp-tico llamado a realzar la majestuosidad de una catedral también edificada con el aporte de los Vijd-Borluut.

La primera adversidad sobreviene, pre-cisamente, como consecuencia de la divi-sión del cristianismo: en 1566, el movimien-to iconoclasta impulsado por los calvinistas obliga a esconder La adoración del Cordero Místico en la torre de San Bavón. Doce años después, la República Calvinista instalada en Gante propicia el primer traslado del políptico a la sede del Gobierno municipal; en esa época, Guillermo de Orange inten-ta venderlo a la reina Isabel de Inglaterra, pero la leyenda dice que Joos Triest, un pa-riente noble del matrimonio donante, con-sigue detener la compraventa.

Si el siglo XVII depara cierta paz para el retablo, el siglo XVIII le ofrece la tribulación mayor: en 1794, los revolucionarios france-ses a las órdenes de Napoleón Bonaparte plantan su bandera en Gante y confiscan los cuatro paneles centrales (cordero inclui-do). El botín es exhibido en París hasta la caída del bonapartismo: en 1815, las tablas

robadas regresan a casa, pero el políptico ya había perdido las piezas correspondientes a Adán y Eva (retiradas por pudor) y, un año después, los paneles laterales quedan en manos de un coleccionista que, a su vez, los entrega (negociación mediante) al museo de Berlín de Federico Guillermo III de Prusia.

Cincuenta años después, reaparecen Adán y Eva, que pasan a formar parte del Museo de Finas Artes de Bruselas. En lo sucesivo, La adoración del Cordero Místico sufre nuevas amputaciones y atentados, pero se salva de la rapiña de los invasores alemanes durante la I Guerra Mundial. En 1920, el Tratado de Versalles, que pone fin a aquella conflagración, ordena la devo-lución de los paneles centrales a Gante. Tras 130 años de desencuentros, el retablo vuelve a ser armado en San Bavón, pero, como si de un rompecabezas endemonia-do se tratase, pierde dos piezas en un robo perpetrado en 1934: una de ellas, la perte-neciente a la representación de los jueces justos, nunca fue recobrada.

De todas maneras todavía faltaba la II Guerra Mundial. En el intento de evitar que la obra caiga en las garras de Adolf Hitler, los ganteses la envían a Francia de nuevo, pero aquella medida preventiva sólo de-mora lo inevitable. Luego de la ocupación de París, los colaboracionistas entregan el Cordero Místico al totalitarismo nazi, que se permite la locura de esconderlo en una mina de sal austríaca. Cuando la victoria de los aliados se presenta como un desenlace irreversible, Hitler manda dinamitar el es-condite, pero la bomba no toca ni un pelo del retablo. Dios o el azar, el azar o dios, operan otra vez para librar a la obra de los

Tras 130 años de desencuentros, el retablo vuelve a ser armado en San Bavón, pero, como si de un rompecabezas endemoniado se tratase, pierde dos piezas en un robo perpetrado en 1934: una de ellas, la perteneciente a la representación de los jueces justos, nunca fue recobrada.

»*Ir

ene

Beni

to e

s cof

unda

dora

y e

dito

ra d

e es

ta p

ublic

ació

n.

Si la obra maestra de los hermanos Hubert y Jan van Eyck hubiese terminado en París, la Gioconda de Leonardo Da Vinci se habría visto en la obligación de compartir el trono.

Page 17: DIXI (He dicho) XXXVI

[17]

Van Eyck del régimen de destrucción más efectivo de la historia de la humanidad.

El artista como un pararrayosLa adoración del Cordero Místico recrea

la epopeya del Rey de los Judíos y el ban-quete final prometido a sus discípulos. El relato está desplegado en 24 pinturas (12 interiores y 12 exteriores), que en total miden 340 x 440 cm, y abarcan desde los acontecimientos del libro del Génesis (en-tre ellos, el fratricidio de Caín y Abel) hasta los episodios del anuncio del nacimiento de Jesucristo y de la llegada de su reino sin fin.

La narración bíblica corre en paralelo con el testimonio de época: los hermanos Van Eyck, exponentes magistrales de la escuela flamenca, plasmaron en el retablo toda una interpretación actualizada de la redención del hombre por la muerte y re-surrección del hijo de dios. Así, como artis-tas que hacen las veces “de pararrayos que atraen las tensiones de su tiempo”, al decir del escritor español Rafael Chirbes, los au-tores del políptico compusieron una obra que combina las referencias de la fe católi-ca con la precisión de la ciencia y la técnica, y que, en última instancia, ofrece un retrato cultural completo, complejo e intrigante de la Gante del siglo XV.

Una ciudad que en aquel entonces esta-

ba en el apogeo del esplendor, que era más grande que Londres y competía con París, y cuyos habitantes eran célebres por su tenacidad y rebeldía (“1.000 años contra la corriente” sigue siendo el lema municipal). Pero como ninguna prosperidad dura para siempre, los ganteses se topan con la cues-ta descendente a comienzos del siglo XVI: la ciudad pierde el acceso al mar y, con ello, la mitad de su población. En 1540, Carlos V, que había nacido en Gante, se propuso hu-millar a los vecinos revoltosos y les colocó una soga en el cuello. Desde entonces, la ciudad se ha levantado literal y metafórica-mente innumerables veces, aunque nunca logró alcanzar el brillo de la centuria de los Vijd-Borluut y los Van Eyck.

Hasta el Cisma de OccidenteEl Cordero Místico parece una obra de

arte sacro y sólo lo es para el observador que se contenta con esta primera impresión. Más allá de ese barniz, el retablo supone una experiencia de transición entre la Edad Me-dia y el Renacimiento: su valor último reside en el universo de ideas y misterios que es-conde, espectro de posibilidades sutiles y lú-dicas que sitúa al políptico entre obras como El jardín de las delicias de El Bosco; La última cena de Da Vinci; Guernica de Pablo Picasso; Las meninas de Diego Velázquez, y los gra-»

Page 18: DIXI (He dicho) XXXVI

[18]

¡PLUS!Cada centímetro cuadrado de La adoración del Cordero Místico fue fotografiado en altísima resolución para el proyecto Closer to Van Eyck, Rediscovering the Ghent Altarpiece (Van Eyck de cerca, Redescubrir el retablo de Gante). La posibilidad de explorar los detalles minúsculos e imperceptibles de la obra -cosa que, por razones obvias, resulta inviable en San Bavón- hacen de la web closertovaneyck.kikirpa.be la mejor vía para acceder a los misterios del políptico gantés.

Escaneá el código con tu celular y entrá a la web.

Page 19: DIXI (He dicho) XXXVI

[19]

Como artistas que hacen las veces “de pararrayos que atraen las tensiones de su tiempo”, los autores del políptico compusieron una obra que combina las referencias de la fe católica con la precisión de la ciencia y la técnica, y que, en última instancia, ofrece un retrato cultural completo, complejo e intrigante de la Gante del siglo XV.

bados y pinturas negras de Francisco Goya.En el taller de los Van Eyck el conjunto

importaba tanto como los detalles imper-ceptibles. Por ello el Cordero Místico es una representación hiperrealista de la tradición judeocristiana donde el horizonte que aso-ma por las ventanas se corresponde con el paisaje y la arquitectura de Gante, y la flora y fauna reflejan un estudio exhaustivo de la botánica y la zoología de Flandes. Por eso hay vello en las piernas tridimensio-nales de Adán, y arrugas, verrugas y una barba mal afeitada en el rostro pétreo del donante Vijd. Y lo mismo corresponde decir respecto de túnicas, muebles y decorados, que responden a los diseños y a la elegan-cia característicos del Ducado de Borgoña.

La obsesión por la perfección muestra libros que emulan a los libros manuscritos de la época, y llega al colmo en el panel dedicado a los ángeles cantores, donde las bocas y gestos sugieren a sopranos, mezzo-sopranos y contraltos interpretando un himno verdadero. Idéntica observación cabe hacer respecto de la tabla de los ánge-les músicos, en la que la banqueta, el ves-tido y el instrumento de la organista par-ticipan de una misma partitura de belleza.

El políptico presenta abundantes tru-cos, secretos y símbolos, como la fruta que Eva sostiene, que no es la típica manzani-ta prohibida sino un cítrico en extinción cuyo nombre técnico es “pomum Adami” o nuez de Adán. “He aquí la esclava del Se-ñor”, dice la María de los Van Eyck en latín (“Ecce Ancilla Domini”), en letras puestas al revés para que dios, que lo mira todo desde el cielo, pueda leerlas. Otro aspecto sobresaliente del exterior del retablo es el contrapunto de la luz y la sombra en el escenario del encuentro entre la Virgen y

el arcángel Gabriel. En el interior, la esce-na eucarística une lo profano y lo divino, y hace de nexo entre los invitados a comer la carne y beber la sangre del Cordero Místi-co, y los actores principales de la fe católica (paneles superiores). Según los Van Eyck, en la salvación y la vida eterna se encon-trarán los jueces justos; los caballeros de Cristo que participaron de las Cruzadas; los ermitaños; los peregrinos; los judíos y paganos; los mártires, y los miembros de la Iglesia. En esa multitud aparecen el poeta Virgilio y San Esteban, los 12 apóstoles, y los protagonistas del Cisma de Occidente: los papas Martín V, Gregorio VII y el antipapa Alejandro V.

Pretender agotar la descripción de La adoración del Cordero Místico sería un pe-cado capital. El políptico hoy sujeto a res-tauración (el plan concluye en 2017) habla y calla por sí mismo mientras el mundo sigue de guerra y nuevas formas de pobre-za acrecientan la pobreza de siempre. Sea dios o no el responsable de la superviven-cia del Cordero Místico, lo cierto es que des-de hace casi 600 años este anima, inspira, acompaña y sufre la aventura inescrutable de la civilización.(dx)

La obsesión por la perfección muestra libros que emulan a los libros manuscritos de la época, y llega al colmo en el panel dedicado a los ángeles cantores, donde las bocas y gestos sugieren a sopranos, mezzosopranos y contraltos interpretando un himno verdadero.

»

Page 20: DIXI (He dicho) XXXVI

[20] POGOS

Historias detocadiscosPor Cristian Faralle, desde San Miguel de Tucumán

Un disco para… bailar en la cueva.

Un disco para… usar de posavasos.

Obra de pinchadisco Debo reconocer que no soy pro pinchadiscos. Sin embargo, este álbum con John Dahlback en los comandos me quemó el cere-bro. El disco, una compila-ción diseñada a pedido de la célebre revista británica Mix Mag, hace base en Mutants Presents (2013), última placa de Dahlback. ¿La diferencia respecto de su antecesora? Reversiones de las “performances” origi-nales creadas por los dedos de Dahlback y de otros fenómenos como los Lunde Bros o el benjamín Nathaniel Rathbun, a.k.a. Audien. Pese a ser un álbum relativamen-te largo -dura poco más de tres horas-, se deja escuchar con mucha comodidad y facilidad, y no resulta una condición exclu-yente el estar familiarizado con el “house”, el “progressive” o el “tecno”. Lo mejor de todo: los “remixes” superan las versiones originales, casi como si hubiesen sido he-chos por mutantes (?).

La plata y los monosEn 2000, Bersuit grabó Hijos del culo, su úl-timo disco decente. Catorce años después (cinco desde la partida de Gustavo Corde-ra) el colectivo naufraga entre lo que supo ser dentro del circuito “under” y este pre-sente aún “resaqueado” por la popularidad de aquellos años felices. En ese contexto nace El baile interior. La placa, undécima de estudio, busca abarcar la mayor cantidad de géneros posibles en doce canciones y arrastrada por esa ambición pierde una ex-celente oportunidad para reconciliarse con la esencia del grupo. El baile interior está muy lejos del compromiso social y la críti-ca política del comienzo, y bien cerca de lo que podría ser la banda sonora de “sitcom” de cabotaje. Bersuit dejó en claro que no hay nada claro; que todavía la banda no tocó fondo y que tal vez el próximo disco in-cluya a Juan Subirá y Ricardo Arjona cantando alguna balada de telo barato. Porque por plata hasta el mono baila.

*Cris

tian

Fara

lle e

s téc

nico

en

Com

unic

ació

n So

cial

y “r

ecom

enda

dor”

de

dis

cos,

y es

crib

e en

oim

euna

cosa

.wor

dpre

ss.co

m

John Dahlback

M

utants Mix

House/Electro2014

Development Hell Ltd.

Pistas esenciales: Don’t stop, Opepp, Slapper,

Wayfarer y Jungle Khat

Bersu

it VergarabatEl

baile interior

Pop/Rock2014 Universal

Pista esencial: Hay pelado para todas.

Page 21: DIXI (He dicho) XXXVI

[21]

Lo que somos o quisimos ser

Sin miedo a que se me sonrojen los dedos,

voy a cantarles la prime-ra verdad de este disco: es el mejor de los nueve que editó Jarabe de Palo hasta el presente. La segunda verdad tiene que ver con la receta: la clave de Somos está en las baladas de corte pop, esas que endulzan los oídos con su música y que estrujan el alma con la lírica. Pau Donés apunta y hace centro en las dudas y planteamientos exis-tenciales de un sub-40 promedio. Carmen Niño aporta dramatismo desde los coros y los vocalistas invitados hacen un trabajo fenomenal. Y esa es la tercera verdad del asunto: Leiva (en Vecina, una de las mejo-res canciones del disco) y Ximena Sariñana (en ¿A dónde vas?) son el oxígeno de un ál-bum con pocos -por suerte- destellos rock y mínimas expresiones experimentales. Después de doce canciones y 42 minutos, Lo que te voy a decir es el resumen perfec-to de un disco maduro en el plano musical y atravesado por los interrogantes propios de alguien que ha vivido. Eso es lo que so-mos o quisimos ser.

Un disco para… escuchar hasta que explote el corazón.

Un disco para… guardar diez metros bajo tierra.

Decisiones que matan La vida es, fundamentalmente, el resultado de las elecciones que uno hace a lo largo del tiempo. Los productores de Raíz (2014) pensa-ron en los réditos económicos que podría ge-nerar un disco con canciones tradicionales de México, España y Argentina. Y la idea -hay que reconocerlo - era buena. Muy bue-na. La primera elección fue acertada: más de una dece-na de “tracks” i d e n t i f i c a d o s con la historia y la música iberoame-ricana (Que nadie sepa mi sufrir, La Maza y El día que me quieras, entre otros). Reclutar a Lila Downs y Niña Pasto-ri, dos mujeres de voces versátiles y mucha personalidad, fue el segundo acierto. Pero la inclusión de Soledad Pastorutti como última integrante del trío y el exceso de arreglos en algunas piezas clásicas terminaron atentan-do contra el proyecto. Es decir, la semilla se quedó con ganas de echar raíz.(dx)

#TambiénEscuchéYRecomiendo · The Six / The view from Jazzbo’s Head (2014) / Jazz · John Newman / Tribute | Deluxe edition (2014) / Pop - Soul · Calle 13 / Multiviral (2014) / Pop

#TambiénEscuchéYNoRecomiendo · Ángel Stanich / Camino ácido (2014) / Rock · Juanes / Loco de amor (2014) / Pop · Liliana Felipe / La mujer que mató a los peces (2014) / Folk -Pop

Folk/Latino2014

SonyMusic

Pista esencial: La Maza

y S

oledad PastoruttiLila D

owns, Niña PastoriRaíz

Jarabe de Palo

SomosPop/Rock

2014Tronco Records

Pistas esenciales: Hoy no soy yo, Tú mandas, Vecina, ¿A dónde vas?, Tú no sabes quién soy y

Lo que te voy a decir

Page 22: DIXI (He dicho) XXXVI

[22] PROYECCIONES

Lo que resiste al vientoPor Ana Vazquez Carranza -texto- y Facundo Sanchis -ilustración-, desde San Miguel de Tucumán

El lector deberá hacer un ejercicio: enu-merar las peripecias por las cuales podría pasar una pareja. ¿Engaños? ¿Distancia? ¿Pobreza? ¿La muerte de un hijo… o de dos? ¿Una guerra? Al menos esas opciones están presentes en Lo que el viento se llevó. Quizá esas casi 4 horas de cinta incluyan, de al-gún modo, todas las historias de amor que se pueden contar desde que el ser humano se enamoró por primera vez (¡vaya tela!).

La película cumple 75 años este 2014. El homenaje exige recordar que fue la más cara de su época y, según los cálculos de expertos en la materia, es la más taquillera de la historia del cine. Tuvo el récord en los premios Oscar hasta 1959, con 10 galardo-nes que incluyeron el de mejor actriz para Vivien Leigh y el de mejor actriz de reparto para Hattie McDaniel, primera intérprete negra premiada por la Academia. La adap-tación de la novela de Margaret Mitchell también ganó en los rubros técnicos: fo-tografía, mejor montaje, mejor director y, como podríamos suponer, el de mejor pe-lícula de la edición de 1939.

OberturaLa primera parte de la película muestra

el viejo sur estadounidense: las plantacio-nes de algodón, los últimos caballeros y sus damas... “una civilización llevada por

el viento”. Eso es lo que vemos a continua-ción: una gran hacienda, esclavos que tra-bajan la tierra y la inmensa casona donde está Scarlett O’Hara (Leigh), nuestra prota-gonista, con su vestido blanco. Esa será la única vez que la veremos feliz.

La siguiente escena es la que transfor-mará el destino de los personajes hasta el final. Ashley, el amado de Scarlett, invita a todos a una fiesta en la que anuncia que se casará con su prima Melanie. La despe-chada Scarlett decide, a su vez, casarse con el hermano de Melanie para estar lo más cerca posible del hombre que la obsesiona.

¿Puede pasar algo más en esta reunión? Claro que sí. El director nos presenta a Rhett Butler (Clark Gable), un capitán de mala reputación que viene a advertir a los caba-lleros sureños que la Guerra de Secesión (1861-1865) se aproxima y que los estados del norte están muy bien preparados. De paso, aprovecha y se enamora de Scarlett.

Intermedio Luego del casamiento con la protago-

nista, el hermano de Melanie debe ir a la guerra. Muere allí, y la joven viuda se muda a Atlanta para vivir con sus parientes Me-lanie y Ashley. Scarlett es muy consciente de su frialdad, de que hace lo que sea para conseguir su objetivo (que ese amor im- *A

na V

azqu

ez e

s lic

enci

ada

en C

ienc

ias d

e la

Com

unic

ació

n. Fa

cund

o Sa

nchi

s es d

iseñ

ador

grá

fico.

»

Page 23: DIXI (He dicho) XXXVI

[23]

La película cumple 75 años este 2014. El homenaje exige recordar que fue la más cara de su época y, según los cálculos de expertos en la materia, es la más taquillera de la historia del cine.

Page 24: DIXI (He dicho) XXXVI

[24]

posible sea posible). Rhett dice ser el úni-co que entiende su naturaleza, porque es igual a la suya.

La guerra alcanza a nuestros persona-jes. Los yankees ocupan la ciudad y la in-cendian. Ashley está en el campo de bata-lla, Melanie acaba de parir y Scarlett debe ponerse en el rol de salvadora… Claro, con un poco de ayuda de Rhett, que las saca de la ciudad en una carreta. Él les indica el camino y vuelve para luchar junto a los su-reños: “quizá soy un fanático de las causas perdidas, más cuando ya se han perdido”.

¿Suficiente aventura para una niña malcriada? Claro que no. Scarlett llega al campo de su familia, sin nada del glamour que la caracterizaba. Su madre ha muerto, su padre tiene demencia. Junto a Melanie, sus hermanas y algunos esclavos que to-davía están allí, trabajan en los campos de algodón para salvar la hacienda y no morir de hambre.

Pero esta actitud no es digna de nuestra anti-heroína: debe encontrar otra solución. Busca un nuevo marido y se casa con un hombre medianamente rico que también tiene la gentileza de morirse rápidamente. Es cuando Rhett ve su oportunidad: ahora que los dos tienen un buen pasar, puede pedirle casamiento y esperar una respues-ta medianamente honesta.

SalidaPero que Scarlett y Rhett estén juntos

al fin no será sinónimo de felicidad. Tienen una hija que muere, pierden el segundo embarazo. En medio de ese dolor, Rhett se da cuenta de que, a pesar de los esfuerzos de toda su vida, Scarlett sigue enamorada de Ashley. Su musa trata de convencerlo de que no es así, de que había vivido engaña-da. “Amo algo que nunca existió, pero ya no me importa”, dice. La respuesta de Rhett es tan contundente que ha quedado en el imaginario: “francamente, querida, me im-porta un bledo”.

La chica que empieza vestida de blanco, rodeada de risas, termina vestida de negro, llorando. Sin embargo, se promete recu-perar a Rhett y devolver el esplendor a su campo, aquel que debía amar porque su padre así lo había decidido, y porque era lo único que dura, que no muere y que resiste al viento. ¿Lo habrá logrado?(dx)

‘Amo algo que nunca existió, pero ya no me importa’, dice Scarlett O’Hara. La respuesta de Rhett Butler es tan contundente que ha quedado en el imaginario: ‘francamente, querida, me importa un bledo’.

»

Page 25: DIXI (He dicho) XXXVI

[25]

Page 26: DIXI (He dicho) XXXVI

[26] LABERINTOS

El hombre de las medias grisesPor Juan Manuel Campi -texto- y Gonzalo Villamax -ilustración-, desde San Miguel de Tucumán

Page 27: DIXI (He dicho) XXXVI

[27]*J

uan

Man

uel C

ampi

es l

icen

ciad

o en

Cie

ncia

s de

la C

omun

icac

ión.

Gon

zalo

Vill

amax

es d

iseñ

ador

y d

ibuj

ante

.

»

Grises. Las veo y lo recuerdo. Son grises y de algodón, supongo; me llegan hasta la mitad de pantorrilla y no las siento muy abrigadas, pero mis pies entran en calor. Hablo de medias. De sus medias.

Hace seis días que no lo veo y hace 23 horas que las llevo puestas para mantener-lo cerca. Si les hubiese cosido botones-ojos para convertirlas en títeres podrían hacer-me más compañía, pero no tengo hilo ni agujas ni botones y tampoco quiero arrui-narlas porque, después de todo, no son sólo medias: son sus medias.

Conservo ese par y una carta que me escribió a las apuradas mientras yo me du-chaba. Al final, cuando trataba de cerrar el bolso, me la entregó:

-Pepino, perdonáme, pero no tuve tiem-po. Te escribí estas líneas: son indicaciones que quiero que cumplas-, dijo.

Caminamos a la terminal desde la pen-sión. Un tramo corto que se hacía eterno a medida de que nuestros cuerpos se resis-tían a dar otro paso y otro, y otro más. No queríamos despedirnos. Era evidente e ine-vitable. No había brisa pero la resistencia a seguir avanzando se comparaba con mar-char en contra del viento. Por dentro, cada uno era un tornado. Y un desierto.

Llegamos. El colectivo estaba ahí y lo es-peraba. Los ojos llorosos, rojos y tristes.

-Te dejé las medias grises, no son nue-vas, pero están en buen estado. Usálas, hace frío-, añadió y sonrió. ¿Frío? ¿Hacía frío o me iba a hacer frío? ¿Sería capaz de sentirlo? ¿Sería capaz de sentir algo más allá de la angustia y el miedo? ¡Se iba! En instantes, él viajaría a Tucumán, y yo me quedaría solo en una pequeña ciudad con promesas laborales y personales. Se iba, pero me dejaba sus medias grises de algo-dón, las mismas que llevo puestas.

Nos mirábamos y mordíamos para no llorar, pero igual lloramos. Nadie entendía por qué dos hombres lagrimeaban en ple-na terminal, en pleno pueblo. Habíamos llegado a la cúspide del drama y la situa-ción se hizo insostenible. Entonces, decidi-mos despedirnos rápido y empezar el due-lo. Juro que la escena fue así de tremenda y de trágica.

Luego de un abrazo abatido, él caminó hacia su destino y yo volví hacia la pensión, a la nada misma, al sinsabor y a la incerti-dumbre. En el camino decidí llamar a mi mamá para... no sé.

-Hola, hijo, ¿cómo estás?-.-Aquí. Recién se fue Gabi-.-¿Cómo estás?-.-Me sient…-. Y el llanto me ganó.-Hijo, tranquilo… Tenés que ser fuerte:

ya va a pasar. Andá a la pieza y llorá, desa-

No queríamos despedirnos. Era evidente e inevitable. No había brisa pero la resistencia a seguir avanzando se comparaba con marchar en contra del viento. Por dentro, cada uno era un tornado. Y un desierto.

Page 28: DIXI (He dicho) XXXVI

[28]

hogate, todo va a estar mejor, y en diez días voy a ir a verte. Todos te amamos-.

-Yo también, má. Sí, me voy a llorar así se me pasa. Má, después te llamo...

Llegué a mi habitación sin saber qué hacer. ¡La puta madre! Di vueltas hasta que abrí la valija y saqué las medias, sus medias grises.

Mi momento “Colmenares”Un día decidí mudarme a Cafayate. La

búsqueda de un “algo” incierto me trajo a estos pagos, y las promesas de un campo laboral vasto y seguro empañaron mis pen-samientos, y ocultaron cualquier posibili-dad de desarraigo y soledad. Muchos cae-mos en la misma idea de partir para probar suerte en destinos donde, a la distancia, todo brilla como el oro, incluso las piedras y la mierda. Elegí Cafayate porque prometía contacto intensivo con turistas de todo el mundo, montañas, vino, tranquilidad, dig-nidad y trabajo. Pero llegué durante la tem-porada baja y con una economía personal hundida. El trabajo no aparecía, y mis sue-ños y proyectos se iban desvaneciendo. Al poco tiempo descubrí que había sido una mala idea mudarme, pero estaba en el bai-le y debía bailar... sin pareja.

Drama. Seguro que piensan que soy de-masiado dramático. No voy a contradecir a nadie ni responderé insultos. Todos tene-mos nuestros minutos cursis y, mientras más telenoveleros nos salgan, mejor. Pero ahora no revuelvan en su interior en busca de momentos “Andrea del Boca” y “Grecia Colmenares”. Este drama es mío y se los quiero contar con detalles.

Me llamo Juan y tengo 27 años. Soy Li-cenciado en Ciencias de la Comunicación y

oriundo de San Miguel de Tucumán. Sí, sí, ya sé: mi ciudad de origen y Cafayate no son la Tierra y la Luna. Pero la distancia, aunque sea poca, pesa mucho para quien, hasta en-tonces, sólo había vivido en la casa mater-na y no sabía de mundo ni de soledad.

Además de ser un forastero, me había quedado solo. Con Gabi nos conocimos en 2010. Llevabámos tres años y casi cinco meses de novios, inmersos en una relación hermosa, divertida y seria. Éramos cómpli-ces y muy compañeros. Nuestros amigos y familiares nos apoyaban, y celebraban el amor que nos unía.

En la hora del desenlace él tenía 24 años; estudiaba Teatro en la universidad y vivía con los suyos. Su mirada me parecía irresistible y su sonrisa me trasladaba al cielo. Sentía que Gabi era el hombre que no podía (ni debía) dejar pasar: un ser único que exigía ser aprovechado en el sentido de “enamorar-compartir-proyectar-pla-nificar-amar para siempre”. Gabi valía el drama en todo su esplendor; hizo méritos de principio a fin. Y hoy cuando pienso en él me olvido de todos los calificativos que alguna vez le puse (“bondadoso”, “genero-so”, “bienintencionado”) y recuerdo a “ese” muchacho que en el día más triste de Cafa-yate me regaló sus medias para que yo no tuviese frío.(dx)

Nos mirábamos y mordíamos para no llorar, pero igual lloramos. Nadie entendía por qué dos hombres lagrimeaban en plena terminal, en pleno pueblo.

»

Page 29: DIXI (He dicho) XXXVI

[29]

Yo estaba por escribir algo interesante cuando me inte-rrumpe la imagen de una langosta inmóvil y enorme en la ventana. Sobre ella, una langosta macho. Él, inmóvil también. Ella, sin portaligas, sin mover un perfecto pelo lacio de lado a lado. Él no solo no se mueve: tampoco le dice porquerías al oído. Ella no gime ni deja marcadas sus uñas en las rejas. No hay olor a hormonas. Ni una gota de sudor. No se escuchan los latidos del corazón. Ellos cogen; yo estaba por escribir algo interesante.

Por Perro Triciclo, desde San Miguel de Tucumán

Page 30: DIXI (He dicho) XXXVI

[30] LABERINTOS

Milagros tucumanosPor Santiago Garmendia -texto- y Leo Miranda -ilustración-, desde San Miguel de Tucumán*

*San

tiago

Gar

men

dia

es li

cenc

iado

en

Filo

sofía

. Leo

Mira

nda

es d

iseñ

ador

grá

fico

y di

buja

nte.

“Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los

discípulos a la multitud. Y comieron todos y se saciaron; y recogieron lo que sobró de

los pedazos, siete canastas llenas. Y eran los que habían comido cuatro mil hombres, sin

contar las mujeres y los niños”.(Nuevo Testamento)

Cada domingo los tucumanos reeditan a grandes escalas el prodigio bíblico de la multiplicación de los peces. Miles de platos cocinados parten de las casas tapados en el apuro con repasadores gastados o viejas servilletas con estampas de flores, huérfa-nas ya de mantel. En su diáspora impreg-nan la ciudad con olores rancios y grasosos. Cabalgan los alimentos sobre las manos calientes de los portadores, que en ocasio-nes deben soportar temperaturas que con-vierten al almuerzo dominical en lo de la tía Mimí en una verdadera noche de San Juan. Es evidente que la práctica genera cambios epiteliales y sensoriales porque las viejas suelen cargar las ofrendas más abrasantes, de tal forma que se puede conocer la edad del tucumano en cuestión con sólo saber si, por ejemplo, lleva un guiso humeante o un inofensivo vitel toné. En el camino al cóncla-ve de las exquisiteces familiares, la comida se saluda en las esquinas entremezclando

los vahos. En las largas mesas de destino conviven sin contradicción “El lemon pai” de la tía Daniela, el chorizo bolita del tío Ma-riano, el pastel de choclo de la Baty, el pan de carne de la Carmen, el pulpo de la Galy y demás. Es asunto de la sociología o de la filosofía política explicar cómo los platos tienden a institucionalizarse pasando del indefinido “un lemon pai” al posesivo “‘mí’ lemon pai” o, más impersonalente, “el x de y”, donde bien puede ocurrir que la mismísi-ma tía-autora use la expresión “el lemon pai de la tía” para referirse a su obra. Se trata de un largo proceso no exento de despiadadas luchas. La clave de toda familia se encuen-tra, a no dudarlo, en la distribución de la cocinada: su historia, sus tensiones, glorias y miserias. Ahora bien, lo auténticamente milagroso acontece después del almuerzo, cuando los sobrantes se entrecruzan y re-parten entre los comensales, que llevan de regreso muestras cuantitativamente des-preciables de cada cosa, pero cuya suma alcanza proporciones increíbles. Esta pode-rosa mezcla hace el camino inverso a la he-ladera de cada miembro, reingresando, a no dudarlo, un volumen mayor que el original. Le sigue luego la iteración de este proceso, porque se reproduce con frases despiada-das como “probá lo rico que es el chancho de mi suegra que comimos al mediodía, te presto un taper” o “voy a tu casa y llevo un poco del guisito que hizo (¿ayer, la semana pasada, antes de casarse?) la Guada(lupe)”. Con toda probabilidad, todos los tucuma-nos se han comido recíprocamente todos los platos.(dx)

La clave de toda familia se encuentra, a no dudarlo, en la distribución de la cocinada: su historia, sus tensiones, glorias y miserias.

Page 31: DIXI (He dicho) XXXVI

[31]

Page 32: DIXI (He dicho) XXXVI

[32]CO

MPU

LSIO

NES

Por R

ober

to E

spin

osa

-tex

to- y

Jo

rge

Miss

art -

dibu

jos-

, des

de

San

Mig

uel d

e Tuc

umán

Filó

sofa

del

pue

blo,

y

pari

enta

de

la

copl

a y

el p

icafl

or

Page 33: DIXI (He dicho) XXXVI

[33]

»

Page 34: DIXI (He dicho) XXXVI

[34]N

o va

s a v

er ca

ntan

do g

ente

jove

n; lo

s que

cant

an so

n lo

s gra

ndes

. A lo

s chi

cos l

es d

a ve

rgüe

nza

y qu

é tr

iste

av

ergo

nzar

se d

e la

pro

pia

cultu

ra; e

so e

s la

igno

ranc

ia.

»

» *Rob

erto

Esp

inos

a es

esc

ritor

y p

erio

dist

a. Jo

rge

Mis

sart

es a

rtis

ta p

lást

ico.

Ecos

de

vien

to s

e ex

trav

ían

en la

mira

da.

El re

tum

bo d

e la

tier

ra ti

embl

a en

la c

aja.

Un

cant

o se

des

nuda

en

Purm

amar

ca. “

Yo so

y hi

ja

de la

luna

, mi p

adre

se

llam

a so

l, he

rman

a de

la

s est

rella

s, pa

rient

e de

l pica

flor…

”. D

esde

hac

e m

ucho

tie

mpo

, Bar

barit

a Cr

uz e

s un

eco

de

91 a

ños

que

perf

uma

en la

Que

brad

a de

Hu-

mah

uaca

. Cop

las,

vino

, dul

ces,

olla

s de

bar

ro,

pint

uras

ger

min

an b

ajo

ese

cent

enar

io a

lga-

rrob

o de

larg

os b

razo

s, do

nde

el ó

mni

bus

se

agac

haba

par

a po

der p

asar

. El 9

de

dici

embr

e vi

o la

luz

entr

e si

ete

colo

res.

Su s

entim

ient

o ca

min

a en

el l

ibro

Man

os d

e ba

rro,

alm

a de

pa

n. C

uatr

o o

cinc

o ve

ces

conv

ersé

con

ella

a

lo la

rgo

casi

cin

co lu

stro

s en

su h

erm

osa

casa

. Ba

rbar

ita C

ruz

lleva

en

la s

angr

e lo

s si

lenc

ios

de lo

s opr

imid

os.

-¿Cu

ándo

com

enza

ron

a br

otar

las c

opla

s?-A

la to

nada

de

las

copl

as la

apr

endí

cua

n-do

era

chi

ca. Y

o pa

sé u

na in

fanc

ia m

uy f

eliz

ac

á. A

mi m

amá

no le

gus

taba

muc

ho. E

lla y

mi

papá

era

n de

acá

. Mi p

apá

era

alba

ñil…

Yo

hice

el á

rbol

gen

ealó

gico

y ll

egué

has

ta u

n ta

tara

-bu

elo

que

se ll

amab

a Gr

egor

io C

ruz.

-¿Ti

ene

asce

nden

cia

indí

gena

?-S

í, es

te t

atar

abue

lo v

iene

a s

er la

cua

rta

gene

raci

ón: é

l era

hijo

nat

ural

y s

u pa

dre

era

espa

ñol.

La m

adre

se

llam

aba

Cruz

, era

de

Purm

amar

ca. E

ste

Gre

gorio

Cru

z se

cas

ó co

n un

a hi

ja d

e in

dios

, de

apel

lido

Mam

ani,

no

Mam

aní.

En B

oliv

ia to

daví

a se

aco

stum

bra

a de

cir

“Mam

ani”

(con

ace

nto

en la

síla

ba d

el

med

io).

Cruz

viv

ía m

ás a

rrib

a de

Pur

mam

ar-

ca, p

arec

e qu

e er

a em

plea

do. E

l Cam

ino

del

Inca

pas

aba

por a

cá, n

o po

r la

ruta

9. C

onoc

í su

cas

a co

n al

tillo

; la

gent

e qu

e pa

saba

por

al

lí te

nía

que

deja

r sus

dat

os. M

i tat

arab

uelo

tr

abaj

aba

por u

n su

eldo

, per

o le

pag

aban

con

tierr

as y

casi

todo

est

e pu

eblo

era

de

Gre

gorio

Cr

uz. É

l tuv

o tr

es o

cua

tro

hija

s y

dos

hijo

s, y

un tí

tulo

de

coro

nel.

Cada

man

zana

era

par

a un

hijo

. Eso

hab

rá s

ido

com

o ha

ce 2

00 a

ños.

No

sabe

mos

más

nad

a: a

cá n

o ha

y nad

a es

cri-

to, n

o ha

y un

a hi

stor

ia o

ficia

l.

“Aqu

í est

á es

ta o

llera

sin

sab

er q

ué v

a a

cant

ar. E

n la

s man

os ti

ene

barr

o y

en e

l alm

a tie

ne p

an. A

puño

bar

ro p

a’ o

lla, a

puño

uva

pa’

vi

no. C

anta

ndo

voy

por l

a vi

da re

corr

iend

o m

i ca

min

o. Y

o ta

mbi

én t

engo

cop

litas

den

tro

de

mis

pens

amie

ntos

. Una

s no

quie

ren

salir

, otr

as

se va

n co

n el

vie

nto”

.

-¿Q

ué si

gnifi

ca P

urm

amar

ca?

-Hay

m

ucha

s ac

epci

ones

, qu

e se

ha

n pu

esto

tam

bién

un

poco

a s

u an

tojo

. Par

a m

í qu

iere

dec

ir “c

asa

del p

uma”

. “M

arca

” es c

ase-

río y

“pur

ma”

, pum

a. E

s una

pal

abra

qui

chua

. Es

e es

el s

igni

ficad

o m

ás c

erte

ro. O

tros

dic

en

que

quie

re d

ecir

“luga

r est

éril,

muy

seco

” y n

o pu

ede

ser p

orqu

e es

to e

s com

o un

valle

. Otr

os

dice

“ve

rgel

, val

le h

erm

oso”

, per

o so

n de

duc-

cion

es d

e la

gen

te.

No

sé s

i Pu

rmam

arca

su

rgió

por

el P

uma

Vilti

poco

(leg

enda

rio c

a-ci

que

de lo

s Hum

ahua

cas)

o p

or e

l ani

mal

. Yo

alca

ncé

a ve

r var

ios

pum

as e

n es

te lu

gar.

Me

acue

rdo

que

una

noch

e de

luna

ven

íam

os ca

-m

inan

do d

e ar

riba;

era

una

noc

he m

uy c

lara

,

Page 35: DIXI (He dicho) XXXVI

[35]

‘Yo

soy

hija

de

la lu

na, m

i pad

re se

lla

ma

sol,

herm

ana

de la

s est

rella

s, pa

rien

te d

el p

icafl

or…

’. Des

de h

ace

muc

ho ti

empo

, Bar

bari

ta C

ruz e

s un

eco

de 9

1 año

s que

per

fum

a en

la

Que

brad

a de

Hum

ahua

ca.

Page 36: DIXI (He dicho) XXXVI

[36]

»

La co

pla

es la

filo

sofía

del

pue

blo;

la

gen

te se

une

y cu

enta

su v

ida.

pare

cía

de d

ía y

vim

os co

mo

a 50

met

ros u

nas

som

bras

; cre

íam

os q

ue e

ran

perr

os y

no,

era

n pu

mas

. Los

han

com

batid

o m

ucho

por

que

se

com

en la

hac

iend

a.

“Hila

ndo

lana

s y su

eños

, olv

idan

do e

l suf

ri-m

ient

o, la

s pa

stor

as d

e la

pun

a ca

ntan

cop

las

con

el v

ient

o. E

sta

copl

a qu

e le

s ca

nto,

com

o ve

n, t

iene

su

mar

ca, e

sta

tard

e la

enc

ontr

é en

un

cerr

o e’

Purm

amar

ca”.

-El c

anto

ha

sido

su co

mpa

ñero

de

vida

…-L

a co

pla

me

ha g

usta

do s

iem

pre.

La

gent

e ca

nta

muy

poc

o. T

odo

lo a

utén

tico,

las c

ostu

m-

bres

, el f

olcl

ore,

las c

omid

as...

todo

va d

esap

are-

cien

do p

orqu

e la

may

or p

arte

de

la g

ente

cre

e qu

e es

o es

igno

ranc

ia, a

tras

o, p

obre

za, p

ero

los

igno

rant

es s

on lo

s qu

e pi

ensa

n as

í. N

o va

s a

ver c

anta

ndo

gent

e jo

ven;

los

que

cant

an s

on

los g

rand

es. A

los c

hico

s les

da

verg

üenz

a y q

trist

e av

ergo

nzar

se d

e la

pro

pia

cultu

ra; e

so e

s la

igno

ranc

ia. P

or e

so d

ejar

on d

e m

odel

ar y

de

hace

r mot

e, el

maí

z, qu

e es

uno

de

los

plat

os

prin

cipa

les d

e est

a zo

na. S

i lo

hace

n, lo

com

en a

es

cond

idas

par

a qu

e la

gen

te n

o lo

s vea

.

-¿Cu

ál e

s la

dife

renc

ia e

ntre

bag

uala

y co

pla?

-En

Tafí

del V

alle

can

tan

bagu

ala,

¡qué

her

-m

osa

que

es! P

ero

ha d

esap

arec

ido

porq

ue la

ca

ntab

a la

Ros

a Gu

anco

. Y ya

no

la ca

nta

nadi

e.

¿Cuá

l ser

á el

fen

ómen

o? E

n lo

s lu

gare

s fé

rti-

les

se c

anta

la b

agua

la; a

med

ida

que

sube

ha

cia

el n

orte

, se

va c

anta

ndo

la c

opla

, que

tie

ne u

n rit

mo

más

ace

lera

do, m

ás s

enci

llo,

más

sim

ple.

La b

agua

la e

s her

mos

a; d

ebe

ser

por e

l clim

a. L

a vi

dala

se

cant

a en

Cat

amar

ca

Page 37: DIXI (He dicho) XXXVI

[37]

La g

ente

se h

a ac

ostu

mbr

ado

mal

: com

o no

cant

a, n

o pr

acti

ca, l

lega

el c

arna

val

y no

se a

cuer

dan

de la

s cop

las,

y ca

ntan

sólo

20

o 30

y la

s rep

iten

. Ant

es ca

da

copl

era

sabí

a co

mo

100

copl

as: e

nton

ces s

í se

podí

a ha

cer c

ontr

apun

to.

y en

La

Rioj

a. C

on la

cop

la, v

os p

odés

can

tar a

co

ntra

punt

o; c

on la

bag

uala

, no.

La

bagu

ala

tiene

muc

hos

fals

etes

, sos

teni

dos,

grav

es. E

n la

ver

dade

ra b

agua

la p

rimer

o se

reci

ta e

l ver

-so

y d

espu

és s

e ca

nta:

has

ta q

ue v

os q

uier

as

cont

esta

r ya

te h

as o

lvid

ado.

La b

agua

la se

ha

conv

ertid

o en

un

espe

ctác

ulo;

ya

no e

s fo

lclo

-re

, no

es u

n ca

nto

popu

lar,

en ca

mbi

o, la

copl

a si

gue,

se h

ace

una

rond

a pa

ra c

anta

r. La

cop

la

es la

filo

sofía

del

pue

blo;

la g

ente

se

une

y cu

enta

su

vida

. Hay

una

esp

ecie

de

unió

n, d

e fr

ater

nida

d, a

med

ida

de q

ue ll

ega

a La

Qui

aca

se h

ace

más

ace

lera

da. D

ebe

ser e

l clim

a o

la

altu

ra q

ue in

fluye

.

-¿Ca

nta

todo

s los

día

s?-C

ada

día

por

med

io t

endr

ía q

ue c

anta

r. La

gua

scad

a –e

l pal

o- v

iene

de

guas

ca p

orqu

e ca

stig

a la

caja

. Est

a ca

ja v

iene

de

Abra

Pam

pa.

De

un la

do e

s de

cue

ro d

e ch

ivo

y de

l otr

o, d

e m

ondo

ngo,

de

panz

a de

vaca

. A m

í no

me

gus-

ta q

ue v

ibre

muc

ho.

“Esa

copl

a qu

e ha

s can

tado

, la ca

ntan

en

la

vert

ient

e, vi

ene

de la

sala

man

ca y

hac

e qu

e el

di

ablo

se ti

ente

. Las

pen

as n

o la

s con

ozco

, nun

-ca

las

dejo

ace

rcar

, si m

e lle

gan

algú

n dí

a la

s m

ando

al f

ondo

del

mar

”.

-¿La

may

or p

arte

de

las c

opla

s que

cant

an

son

de su

aut

oría

?-M

ucha

s, sí

. (El

inve

stig

ador

) Jua

n Al

fons

o Ca

rriz

o re

copi

ló co

mo

5.00

0 co

plas

. Par

a ca

da

cosa

de

la v

ida

hay

una

copl

a, c

omo

el ta

ngo.

La

gen

te s

e ha

aco

stum

brad

o m

al: c

omo

no

cant

a, n

o pr

actic

a, ll

ega

el c

arna

val y

no

se

acue

rdan

de

las

copl

as, y

can

tan

sólo

20

o 30

y

las

repi

ten.

Ant

es c

ada

copl

era

sabí

a co

mo

100

copl

as: e

nton

ces s

í se

podí

a ha

cer c

ontr

a-pu

nto. -¿La

cum

bia

le h

a pu

esto

el p

onch

o a

la co

-pl

a en

el c

arna

val p

urm

amar

queñ

o?-L

a re

alid

ad e

s que

bai

lan

cum

bia

y le

me-

ten

todo

el d

ía. ¡

Ay, q

ué co

sa! ¿

Por q

ué n

o ha

-ce

n za

mba

s, cu

ecas

, car

nava

litos

..? La

cum

bia

no es

folc

lore

nue

stro

, nos

hem

os d

ejad

o in

va-

dir p

or la

mús

ica

forá

nea.

Es i

ncre

íble

, ¡qu

é se

va

hac

er! L

a ge

nte

jove

n no

can

ta, h

ay p

ocos

ho

mbr

es q

ue c

anta

n. E

n Ta

fí de

l Val

le d

eben

se

r un

as c

uant

as p

erso

nas

las

que

cant

an.

El o

rigen

de

la c

opla

es

espa

ñol y

en

Espa

ña

ha q

ueda

do m

ucho

de

los

árab

es, v

os s

abés

. Lo

s ár

abes

son

más

resp

etuo

sos

de n

uest

ras

cost

umbr

es q

ue l

os m

ism

os e

spañ

oles

. Mi

padr

e co

ntab

a qu

e cu

ando

lleg

aba

el c

arna

-va

l, los

ára

bes s

e ve

nían

en

mul

a a

vend

er su

s ba

ratij

as…

Dec

ía u

n ho

mbr

e jo

ven

que

quer

ía

cant

ar, l

e co

nvid

aban

chi

cha

y re

petía

(im

ita

al Tu

rco)

. Ello

s se

sent

aban

a e

scuc

har, a

lgun

a re

min

isce

ncia

les t

raía

segu

ram

ente

.

La c

aja

chirl

ea e

l sile

ncio

. La

voz

grav

e se

tr

epa

al a

ire. E

l can

to d

e Ba

rbar

ita h

ace

me-

dita

r el v

ient

o.

“El d

ía q

ue y

o m

uera

, no

me

rece

n la

no-

vena

. Tom

en ch

icha,

cant

en co

plas

y tá

penm

e co

n ar

ena.

Ya

me

voy,

ya m

e vo

y ye

ndo,

con

es

ta m

e de

spid

o. N

o sé

par

a dó

nde

voy,

no s

é de

dón

de h

e ve

nido

”.(dx

)

Page 38: DIXI (He dicho) XXXVI

[38]

Barb

arit

a Cr

uz y

una

vi

da d

e pe

lícu

la

COM

PULS

ION

ES

Por C

arol

ina

Zarz

oso

Paol

oni -

text

o y

foto

s-, d

esde

la C

iuda

d de

Bue

nos A

ires

Hac

e al

guno

s añ

os u

na a

mig

a (F

lore

ncia

M

alla

gray

) me

cont

ó qu

e po

r la

radi

o de

Juju

y an

unci

aron

la m

uert

e de

Bar

barit

a Cr

uz y

que

todo

el p

uebl

o de

Pur

mam

arca

se

mov

ilizó

a

la p

laza

par

a de

sped

irla

con

un p

rofu

ndo

dolo

r, pe

ro B

arba

rita

esta

ba m

uy c

ampa

nte

tom

ando

el t

é en

su ca

sa, a

sólo

med

ia cu

adra

de

l lug

ar. E

se fu

e m

i prim

er co

ntac

to co

n es

ta

muj

er q

ue, h

asta

ent

once

s, pa

ra m

í sól

o er

a un

nom

bre

que

se r

epet

ía e

n ca

ncio

nes

fo-

lkló

ricas

, cas

i com

o un

a le

yend

a no

rteñ

a.

Flor

me

habl

ó de

ella

, dijo

que

la co

nocí

a y

que

podí

amos

ir a

vis

itarla

cua

ndo

quis

iése

-

Page 39: DIXI (He dicho) XXXVI

[39]

*Car

olin

a Za

rzos

o Pa

olon

i es l

icen

ciad

a en

Com

unic

ació

n So

cial

y re

aliz

ador

a au

diov

isua

l. Sol

a en

Pur

mam

arca

vie

ne a

ser s

u óp

era

prim

a.

mos

. Me

prop

uso

ense

guid

a ha

cer

una

pelí-

cula

con

su h

isto

ria y

yo,

por

sup

uest

o, le

dije

qu

e sí

. Des

de e

nton

ces e

ste

proy

ecto

pas

ó po

r va

rias

inst

anci

as y

var

ios

conc

urso

s; qu

edó

pres

elec

cion

ado

en e

l Nos

otro

s de

la T

elev

i-si

ón D

igita

l Abi

erta

(TDA

) y e

n el

Ray

mun

do

Gle

yzer

del

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Cine

y A

rtes

Au

diov

isua

les

(INCA

A), y

fina

lmen

te g

anó

el

conc

urso

pro

vinc

ial d

e pr

oyec

tos

docu

men

-ta

les J

ulio

Lenc

ina

de la

Sec

reta

ría d

e Cu

ltura

de

Juju

y. A

lo la

rgo

de é

stos

año

s de

esp

era

pa-

saro

n co

sas

mar

avill

osas

y p

oco

a po

co f

ui

cono

cien

do m

ás a

la in

creí

ble

muj

er q

ue e

s Ba

rbar

ita, n

o só

lo p

or la

s vis

itas q

ue p

udim

os

hace

rle si

no ta

mbi

én y

esp

ecia

lmen

te p

or lo

s re

lato

s qu

e m

e lle

garo

n de

ella

: “m

ails

” de

to

do e

l paí

s, lle

nos d

e an

écdo

tas,

carg

ados

de

muc

ho a

mor

y d

ulzu

ra, d

e ge

nte

que

recu

er-

da e

l mom

ento

mág

ico

en e

l que

Bar

barit

a pa

só p

or su

s vid

as m

arcá

ndol

as p

ara

siem

pre.

Prel

orán

Entr

e lo

s di

rect

ores

de

cine

arg

entin

o qu

e m

ás a

dmiro

est

á Jo

rge

Prel

orán

(19

33-

2009

), re

fere

nte

indi

scut

ido

del d

ocum

enta

l et

nobi

ográ

fico,

que

sup

o lle

var

a la

pan

talla

ci

ento

s de

his

toria

s de

vid

a, n

arra

das

desd

e lo

más

pro

fund

o, d

esde

lo m

ás ín

timo

y co

n

Todo

s en

el n

orte

hab

lan

de e

sta

muj

er

mul

tifa

céti

ca q

ue h

asta

el d

ía d

e ho

y,

con

91 a

ños,

sigu

e re

cibi

éndo

los p

ara

com

part

ir lo

que

tien

e y

lo q

ue sa

be,

com

o lo

hiz

o du

rant

e to

da su

vid

a, co

n qu

ien

se cr

uzar

a po

r su

cam

ino.

muc

ho re

spet

o. S

upe

que

Jorg

e er

a am

igo

de

Barb

arita

y q

ue, s

i bie

n no

hab

ía ll

egad

o a

ha-

cer u

na p

elíc

ula

sobr

e el

la, s

í hab

ía e

scrit

o un

lib

ro p

ara

la c

olec

ción

Sha

man

es e

ntre

nos

o-tr

os, q

ue e

stab

a ar

man

do a

ntes

de

su p

artid

a.

El m

anus

crito

de

Jorg

e lle

gó a

mis

man

os y

su

lect

ura

ence

ndió

en

mí u

na n

ueva

luce

cita

qu

e no

s aco

mpa

ñó d

uran

te e

l rod

aje.

Co

n to

do li

sto

y pr

epar

ado,

part

imos

a in

s-ta

larn

os u

n pa

r de

sem

anas

en

Purm

amar

ca

para

la

film

ació

n de

la

pelíc

ula.

Per

o, c

omo

suel

e su

cede

r en

los d

ocum

enta

les,

los i

mpr

e-vi

stos

no

tard

aron

en

llega

r. El

clim

a ca

mbi

ó re

pent

inam

ente

y l

a sa

lud

de B

arba

rita

se

vio

afec

tada

, situ

ació

n qu

e de

mor

ó un

os d

ías

nues

tro

encu

entr

o. S

obre

la m

arch

a m

odifi

-ca

mos

los

plan

es y

sal

imos

por

el p

uebl

o en

sque

da d

e te

stim

onio

s. Ca

da u

na d

e la

s pe

rson

as c

on la

s qu

e ha

blam

os n

os a

brió

las

puer

tas d

e su

s cas

as y

de su

s alm

as, r

ecor

dan-

do a

nécd

otas

e h

istor

ias

junt

o a

ella

, y m

os-

trán

dono

s lo

que

Bar

barit

a le

s en

señó

y le

s de

jó. A

lum

nas,

olle

ras,

pint

ores

, cop

lera

s, am

i-ga

s, ve

cino

s, so

brin

os, h

iland

eras

, mús

icos

… to

dos

en e

l nor

te h

abla

n de

est

a m

ujer

mul

-tif

acét

ica

que

hast

a el

día

de

hoy,

con

91 a

ños,

sigue

reci

bién

dolo

s par

a co

mpa

rtir

lo q

ue ti

e-ne

y lo

que

sabe

, com

o lo

hiz

o du

rant

e to

da su

vi

da co

n qu

ien

se cr

uzar

a po

r su

cam

ino.

»

Page 40: DIXI (He dicho) XXXVI

[40]

Mod

elad

a co

n ar

cilla

Cada

día

de

roda

je c

omen

zaba

muy

tem

-pr

ano,

con

el d

escu

brim

ient

o de

am

anec

eres

en

tre

cerr

os d

e co

lore

s, y

el c

onta

cto

con

el

aire

fre

sco

de la

s m

añan

as y

el c

alor

del

sol

qu

e en

segu

ida

empe

zaba

a t

rans

form

arlo

to

do.

Los

encu

entr

os c

on B

arba

rita

fuer

on

muy

inte

nsos

. Al p

rinci

pio

ella

nos

esp

erab

a m

uy c

oque

ta a

unqu

e no

muy

con

venc

ida

de

quer

er h

acer

la p

elíc

ula.

Nos

con

tó q

ue c

ien-

tos d

e ve

ces q

uisi

eron

film

arla

per

o qu

e nu

n-ca

acc

edió

por

que

no le

gus

tan

las

cám

aras

, po

rque

le in

com

oda

habl

ar d

e el

la, p

orqu

e no

le

inte

resa

que

la r

ecue

rden

, por

que

ama

la

liber

tad

ante

tod

as la

s co

sas

y qu

iere

pod

er

hace

r lo

que

teng

a ga

nas c

ada

día,

sin

depe

n-de

r de

oblig

acio

nes

que

la li

mite

n. P

ero

esas

re

sist

enci

as fu

eron

des

apar

ecie

ndo

a lo

larg

o de

los

enc

uent

ros

y de

rep

ente

ter

min

aba

sien

do la

mis

ma

Barb

arita

qui

en n

os in

dica

-

¡PLU

S!Es

cane

á el

códi

go co

n tu

ce

lula

r y m

irá

el tr

áile

r de

l doc

umen

tal

face

book

.com

/Bar

bari

taCr

uz.S

olaE

nPur

mam

arca

SOLA

EN

PU

RMA

MA

RCA

(Fic

ha té

cnic

a)

Gui

ón y

dir

ecci

ón: C

arol

ina

Zarz

oso

Paol

oni

Idea

ori

gina

l e in

vest

igac

ión:

Flo

renc

ia M

alla

gray

Pr

oduc

ción

: Adr

iana

Raff

oul S

inch

icay

y C

arol

ina

Zarz

oso

Paol

oni

Ilum

inac

ión

y cá

mar

a: A

riel

Con

tini

Soni

do y

mús

ica

orig

inal

: Gab

riel

Pet

relli

Ed

ició

n: Jo

sefin

a Ll

obet

La cu

ltura

de

Purm

amar

ca, u

na p

eque

ña

loca

lidad

del

nor

oest

e ar

gent

ino,

se d

a a

cono

cer

a pa

rtir

de

la h

isto

ria

de v

ida

de B

arba

rita

Cr

uz, u

na d

e su

s más

ant

igua

s hab

itant

es. E

n co

ndic

ione

s adv

ersa

s, el

la d

edic

ó su

vid

a a

reva

lori

zar l

as tr

adic

ione

s y a

reiv

indi

car e

l ser

co

ya. E

nseñ

ó a

pint

ar y

a m

odel

ar co

n ar

cilla

; es

crib

ió y

cant

ó nu

mer

osas

copl

as; r

efug

ió e

n su

ho

gar a

gra

ndes

art

ista

s y si

empr

e se

cara

cter

izó

por h

acer

de

la li

bert

ad su

filo

sofía

de

vida

.

El p

roye

cto

de la

pel

ícul

a So

la e

n Pu

rmam

arca

na

ció

en e

l año

200

9; fu

e fil

mad

o en

ene

ro d

e 20

14 y

será

est

rena

do e

l 29

de n

ovie

mbr

e en

el

pueb

lo d

e Ba

rbar

ita C

ruz.

Char

lam

os d

e la

vid

a, d

e su

infa

ncia

, de

sus e

stud

ios,

de la

s tra

dici

ones

, de

leye

ndas

, de

rece

tas,

de a

rte,

de

viaj

es, d

e am

ores

. Bar

bari

ta e

s una

muj

er sa

bia,

co

n un

cará

cter

muy

fuer

te, q

ue sa

be lo

qu

e qu

iere

y si

empr

e fu

e co

nsec

uent

e co

n su

s con

vicc

ione

s.

ba d

ónde

pon

er la

cám

ara

para

obt

ener

un

mej

or e

ncua

dre.

Cha

rlam

os d

e la

vid

a, d

e su

infa

ncia

, de

sus

estu

dios

, de

las

trad

icio

nes,

de le

yend

as,

de re

ceta

s, de

art

e, de

via

jes,

de a

mor

es. B

ar-

barit

a es

una

muj

er s

abia

, con

un

cará

cter

m

uy fu

erte

, que

sabe

lo q

ue q

uier

e y

siem

pre

fue

cons

ecue

nte

con

sus c

onvi

ccio

nes.

Su p

iel

pare

ce m

odel

ada

con

la m

ism

a ar

cilla

con

la

que

ense

ñó a

hac

er su

s ang

elito

s. Su

voz

, que

na

rra

hist

oria

s y

cant

a co

plas

, res

uena

com

o un

eco

en

cada

rinc

onci

to d

e Pu

rmam

arca

. Pe

rfum

e de

rosa

sM

e co

nmue

ve d

escu

brir

muj

eres

así

, que

se

ani

man

a s

er q

uien

es q

uier

en s

er, q

ue s

e an

tepo

nen

a lo

s m

anda

tos

soci

ales

de

la

époc

a y

se ju

egan

por

sus

pas

ione

s, po

r su

s su

eños

, por

sus p

roye

ctos

. “Yo

no

me

casé

, no

me

quis

e ca

sar p

orqu

e de

cía

que

la m

ujer

se

pued

e de

fend

er so

la, n

o tie

ne la

nec

esid

ad d

e ca

sars

e. Y

o no

me

iba

a ca

sar p

orqu

e pa

ra m

í es

as m

ujer

es e

ran

escl

avas

del

mar

ido

y yo

no

que

ría s

er e

scla

va d

e ni

ngún

hom

bre,

de

nadi

e. Y

o qu

ería

hac

er c

osas

, apr

ende

r, tr

aba-

jar,

ense

ñar,

ser l

ibre

”, di

ce B

arba

rita,

con

una

cl

arid

ad q

ue e

s adm

irabl

e. S

u m

irada

tra

nsm

ite p

az y

cad

a ve

z qu

e so

nríe

todo

se

ilum

ina

alre

dedo

r. N

os d

espe

-di

mos

con

el a

lma

hinc

hada

de

tant

o ca

riño,

en

tre

lágr

imas

cont

enid

as, a

braz

os y

nud

o en

»

Page 41: DIXI (He dicho) XXXVI

[41]

la g

arga

nta,

sabi

endo

que

en

esos

día

s de

ro-

daje

no

sólo

hab

ía n

acid

o un

a pe

lícul

a, s

ino

tam

bién

una

her

mos

a y

eter

na a

mis

tad.

“¿S

i me

arre

pien

to d

e al

go?

No,

par

a m

í la

vid

a… te

ngo

una

copl

a qu

e di

ce: ‘

la v

ida

es

trist

e y

herm

osa,

tien

e pe

rfum

e de

rosa

s. Do

n-de

se e

ncue

ntra

n es

pina

s, ta

mbi

én v

uela

n m

a-rip

osas

’. Eso

es,

no h

ay m

ucho

más

. Hay

gen

te

que

se q

ueja

de

que

la v

ida

la e

ngañ

ó, p

ero

no, n

osot

ros

quer

emos

eng

añar

a la

vid

a. L

a vi

da e

s lin

da, n

o es

tod

o ta

n tr

iste

, hay

que

sa

berla

viv

ir a

la v

ida,

eso

es l

o qu

e pa

sa, ¡

hay

que

sabe

rla v

ivir!

”.(dx

)

‘Ten

go u

na co

pla

que

dice

: la

vida

es

tris

te y

her

mos

a, ti

ene

perf

ume

de ro

sas.

Don

de se

enc

uent

ran

espi

nas,

tam

bién

vu

elan

mar

ipos

as. E

so e

s, no

hay

muc

ho

más

’, defi

ne B

arba

rita

Cru

z.

Page 42: DIXI (He dicho) XXXVI

[42] CALIGRAFÍAS

Me inspira haber vividoPor Ana Nores -texto- y Bautista Eusebio -fotografía-, desde San Miguel de Tucumán

*Ana

Nor

es e

s lic

enci

ada

en C

ienc

ias d

e la

Com

unic

ació

n. B

autis

ta E

useb

io e

s art

ista

.

»

Ángel Leiva es poeta, pintor y tucuma-no de Simoca. Las amarguras de la década de 1970 lo llevaron a abandonar la tierra del azúcar para seguir militando en el campo cultural en Estados Unidos y España. En la patria de Cervantes encontró Leiva un segundo hogar en el que pudo desarrollar una obra generosa y formar a varias ge-neraciones de poetas. En el ínterin trató a Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo... Y cada año volvió a la provincia; esta última vez, para participar del X Mayo de las Le-tras, y hablar sobre la memoria, el exilio, la importancia de la experiencia y el espacio que ocupa la poesía en un mundo caracte-rizado por lo efímero.

-En reiteradas oportunidades usted re-veló que escribe y pinta a partir de las emo-ciones, de la memoria y de lo vivido. En su

oficio, ¿qué papeles tienen la inspiración y la experiencia?

-Hace poco tiempo se descubrió que en el Pozo de Vargas estaban los restos de gen-te muy allegada a mí, que yo conocí, como Dardo Molina y Hernán González, que desaparecieron durante la dictadura. Para mí fue muy importante ir hasta ese sitio. Ahora, seguramente, vendrá una respuesta a ese instante, a esta emoción que yo re-cupero con la creatividad. No porque sea un autor realista ni costumbrista. Alguien dice por ahí muy bien, un estudioso, que la poesía es inclasificable porque responde a la emoción, en este caso que despiertan los desaparecidos. Yo hablo de lo que veo, de la gente, de las familias durmiendo en las ca-lles... No lo hago como un panfleto ni desde una tribuna política, al contrario, creo en la hondura de la poesía.

-¿Cómo aparecen las obsesiones y los dolores propios a la hora de escribir y de pintar?

-Alguna vez conversé sobre este tema con Cortázar. En el año 71 él me decía: “Án-gel, quiero hablar de lo que está pasando en nuestra realidad latinoamericana”. Mi interés ahora es que se sepa todo lo que se supone que pasó y cuál es la resultante de

Hablo de lo que veo, de la gente, de las familias durmiendo en las calles... No lo hago como un panfleto ni desde una tribuna política, al contrario, creo en la hondura de la poesía.

Page 43: DIXI (He dicho) XXXVI

[43]

También estoy enfermo y en algún sentido me considero un sobreviviente más. Pero vengo acá cada año, desde la democracia, para retomar el contacto con la música de mi lengua, con la tierra y los jóvenes.

Page 44: DIXI (He dicho) XXXVI

[44]

que vayan apareciendo nuestros muertos, de los que yo podría haber sido uno más. No porque haya tenido participación de tipo guerrillera, porque mi función ha sido siem-pre la creación, hablar públicamente y eso me costó antes de marcharme una deci-sión: perder mi país, mi familia y mi trabajo.

-La memoria, la tierra y el campesinado son temas recurrentes en su obra. ¿Qué significa Tucumán para usted? ¿Qué reco-ge cada vez que vuelve?

-Siento un poco de pena porque mi fa-milia y amigos van buscando otros rumbos y algunos, por la ley de la vida, ya no están. Yo también estoy enfermo y en algún senti-do me considero un sobreviviente más. Pero vengo acá cada año, desde la democracia, para retomar el contacto con la música de mi lengua, con la tierra y los jóvenes. No es una cuestión de chauvinismo con Tucumán, no. Yo hablo de patria en algún texto, de patria del corazón, de patrias que se van asumien-do en el tiempo porque, al fin y al cabo, mi patria es el idioma. Sin dudas mis emociones más fuertes están en Tucumán y a eso lo uno –como una manera de hacer el pan- con la historia de cada lugar donde vivo.

-Relaciono su interés por la juventud con las referencias a la “actitud libertaria”

y a la independencia que usted suele men-cionar como necesarias para encarar el pro-ceso creativo.

-En el mundo que se vive es muy difícil ser independiente o no estar esperando una beca o una subvención, que a veces tampoco son otorgadas justicieramente.

-¿Cómo escribe? ¿Cómo pinta? -Yo no sé sobre lo que voy a escribir sino

que tengo una sensación. De pronto, conocí algo o alguien y todo lo que me ha sugerido esa persona, ese objeto, esa cosa, madura en mí. En algún instante necesito decirlo y lo escribo en un cuaderno. Con el tiempo, se va acumulando obra, y voy leyéndola y pasándola en limpio. En la pintura, al igual que en la escritura, salgo a buscar la ins-piración. Pinto mucho con música, puede ser con la de (Astor) Piazzolla o con la de (Johannes) Brahms, pero no tengo un tema, sino que me propongo encontrarlo. Pero, si volvemos al concepto romántico de inspi-ración, me inspira el hecho de haber vivi-do las cosas. Quiero que, cuando me lean, piensen que lo que he querido decir es, en principio, un sentimiento. Un sentimiento que va acompañado de un acto de la con-ciencia porque uno no se puede hacer el distraído con las cosas y no decirlas.(dx)

Por qué Ángel LeivaPorque se fue y volvió cada vez que pudo. Porque con sus pinturas y poemas rein-ventó Tucumán a la distancia. Porque una enfermedad lo obliga a usar ante-ojos de sol incluso de noche. Porque en 1982 publicó un libro titulado Música en los aeropuertos. Y porque lleva sombrero negro y es un ex exiliado reconciliado con su historia.

»

Page 45: DIXI (He dicho) XXXVI

[45]

Eugenia González (Chew)Nombre: BooTécnica: fibras y lápices sobre papelfacebook.com/chew

DIXI EXHIBE

Page 46: DIXI (He dicho) XXXVI

[46] CALIGRAFÍAS

SobrevivientesPor Guido Mossé -texto- y Néstor Martín -ilustraciones-, desde San Miguel de Tucumán

*Gui

do M

ossé

es l

icen

ciad

o en

Letr

as y

doc

ente

. Nés

tor M

artin

es c

aric

atur

ista

e h

isto

rietis

ta.

A lo largo de nuestra historia vivimos en diferentes condiciones. Dejamos de ser hijos alguna vez; somos padres; amigos y, en una de esas, enemigos después; mari-dos, esposas y eventualmente somos los ex de alguien. Dejamos de ser estudiantes y comenzamos a ser licenciados, doctores, ingenieros, comerciantes, empresarios, de-socupados… El espectro de todo cuanto po-demos ser, hemos sido o seremos es largo y azaroso.

Pero existe una condición, la de sobrevi-viente, que atraviesa y determina a ciertos seres mayores, ancianos, y herederos de una memoria dolorosa e imborrable. So-brevivir un holocausto, sobrevivir un nau-fragio, un terremoto, un desastre sin prece-dentes, una epidemia o un aniquilamiento total, absoluto y feroz. Muchas condiciones son atravesadas y se van, pero la de sobre-viviente permanece en el medio del cuerpo, del alma, del nombre y de la vida.

El polaco Faivel Wichter era un niño en 1943 o, quizás, entonces ya era un hombre. Tenía trece años recién cumplidos, pero to-davía no había cambiado la voz ni el cuerpo, y hacía travesuras y conservaba la brutal honestidad para con la vida. Un invierno se lo llevaron con su familia y ya nunca más. Nunca más la vida como era con sus juegos,

Page 47: DIXI (He dicho) XXXVI

[47]

»

sus escondidas, el presumir del amor y la fuerza pujante de lo que respira, ya nunca más. Faivel se encontró inesperadamente solo en Plaszow, un campo de concentra-ción nazi cercano a Cracovia. Su historia y la de otros 200.000 cautivos es la fuente divina de la inspiración de Steven Spielberg que, con todos sus aciertos y jugadas tram-posas, puso en la pantalla la lista de Oskar Schindler: una lista que es vida y que a mu-chos nos permitió ver por primera vez un acontecimiento transcendente.

Un acontecimiento único que, más de 70 años después, Wichter recordó en el teatro Alberdi durante aquella noche que se calló para que podamos escuchar la voz de un hombre que superó el Holocausto y de un nombre en la lista de Schindler. El niño sigue vivo y sigue diciendo, sigue hablando, su voz sigue siendo voz… la voz del sobreviviente.

Un sueño, una sinagogaWichter nace en Markúsev, cerca de la

ciudad de Lublin, en Polonia. Durante una noche cerrada, los nazis circulan por las calles. Hace frío bajo cero y, cada tanto, se oyen pasos apresurados corriendo entre las sombras. El miedo se adivina en el eco de los pies sobre el adoquinado. Tres figu-ras pequeñas y aterrorizadas buscan re-

fugio en el templo, en la casa de dios, con la secreta esperanza de que la protección divina aparezca, y borre el odio, la crueldad y la muerte que camina con botas, lleva un águila negra en el hombro y habla un alemán criminal. Tres niños. Ocultos entre los rollos sagrados, rezan, callan, intentan dormir. Tres niños. Un sueño atroz asalta el alma de uno de ellos. Ya despierto, el mu-chachito insiste en abandonar el oscuro sa-lón. Insiste. Su hermana duda y tiene mie-do. Huir. Escapar ya mismo, salvarse ante todo. Sobrevivir… por primera vez. El otro niño, entregado al destino incierto, se pone de pie y decide seguir a Faivel. “Vamos, ¡levántate!”, dicen a la niña, que no puede moverse. Un miedo visceral la entierra viva en la kheilá.

Faivel había soñado la muerte sobre el templo. Y esa misma noche escapó por pri-mera vez del fin que a todos llega, pero que en esos años de 1940 buscaba sin piedad y sin descanso a los judíos. Salieron los dos niños del templo y, frente a sus vitrales her-mosos, esperaron la llegada del día, del sol, de la tregua. En la madrugada, un batallón de las SS, las implacables fuerzas de élite alemanas, rodearon la triste y célebre sina-goga, y no pararon de dispararle hasta que la vieron derrumbada. Los nazis dispararon

Y Faivel Wichter sobrevive. A las balas, al frío, a la incertidumbre, al hambre… Sobreviviente es ser viviente a toda cosa y por sobre todas las cosas.

Page 48: DIXI (He dicho) XXXVI

[48]

durante horas mientras las paredes cedían, los vidrios estallaban, y los gritos de miedo, de terror y de muerte se apagaban.

Muchos murieron esa vez y muchos si-guieron muriendo en los días subsiguien-tes. Seis millones de vidas perdidas deja-ron un hueco de silencio en el medio de la humanidad, un silencio triste que Faivel Wichter recorre tímidamente en 2013 en el escenario principal del teatro Alberdi. Faivel miraba desde el otro lado de la calle. “Mi hermana…”, murmura. Basta de juegos, basta de confidencias, basta de hermana para siempre. Y él sobrevive. A las balas, al frío, a la incertidumbre, al hambre… Sobre-viviente es ser viviente a toda cosa y por sobre todas las cosas.

La lista de Schindler tuvo 1.200 nom-bres. Casi todos ellos ya se fueron del mun-do. Un niño que fue y siempre es niño en alguna hora del día cuenta su historia en un teatro lleno, en Tucumán, en 2013. Pa-rece increíble. Faivel Wichter sobrevive to-davía, sobrevive la vida cotidiana y la con-ciencia dolorosa de saber quién es, quién fue y quiénes no pudieron seguir siendo. Es un sobreviviente. Mis abuelos tam-bién. Adivino en esa secreta relación un vínculo que no se resigna. Ver a este niño es ver también a los míos. Y escucharlo es escuchar a mi abuela, que también hablaba con la voz de los que padecieron la atrocidad. Yo ya no la oigo, pero sigue hablándole a mi corazón. Muchos años después, mi abuela sigue hablándole a mi corazón.(dx)

»

Page 49: DIXI (He dicho) XXXVI

[49]CALIGRAFÍAS

La poesíaPor Alejandro Nicolau -texto- y Delfina Cossio -ilustración-, desde San Miguel de Tucumán

*Ale

jand

ro N

icol

au e

s mús

ico,

cuen

tista

e il

ustr

ador

. D

elfin

a Co

ssio

es d

iseñ

ador

a, il

ustr

ador

a y

estu

dian

te d

e Ci

ne.

¿Qué es la poesía? La música de las palabras. El verso. El ritmo. ¿Qué es un poema?¿Qué es la poesía?La poesía es un conjunto de palabrasQue suenan gracias al orden dispuesto de quien la elaboraY a la música escondida en sus palabras.Si yo digo río estoy escuchándolo pasar a él con todos sus peces,Si yo digo viento lo siento silbar. Porque hay palabras que tienen una música y armonía en el pronunciamiento,Como ser ManuelComo ser LunaComo ser Tristeza Como ser Caramelo Como ser Caracol.Si a estas palabras las ordenas de buena maneraY tratas de representar con ella un sentimientoYa te sentirás poetaYa te sentirás canción. Si sigues prestando atención Verás que el verso es una porción del universoY que al tejerlo con otrosIrá tomando consistencia tu existenciaPorque has mostrado en toda esa uniónEl poema.(dx)

Page 50: DIXI (He dicho) XXXVI

[50] CALIGRAFÍAS

Inminencia vegetalPor Laura Rossi -texto y fotografías-, desde Rosario (Santa Fe)

*Lau

ra R

ossi

es l

icen

ciad

a en

Letr

as, d

ocen

te y

esc

ritor

a. S

u bl

og e

s lau

raro

ssib

log.

blog

spot

.com

.arBambú

Fuiste contundente después, cuando todo había terminado. Era fácil ser contun-dente: hacía meses que Uno había improvi-sado un bolso con su ropa y se había llevado con él todas las explicaciones. Ni siquiera volvió por lo demás. Tuve que llenar cajas para enterrarlo. Las cerré, las apilé. Tres días destripándolo y enterrándolo como a un descuartizado. No volví a armarlo. Se armó solo, meses después, pero ya era tarde: sus partes no encajaban. Su lengua de muñeco mal cosido trastabillaba. Lo despedacé para encontrar respuestas. No encontré nada.

Tuve que salir a buscar. Uno había sem-brado partes en tierras ajenas. Usé rastrillo y pala. Me destrocé las uñas escarbando en la noche fondo de pozo. El que busca, en-cuentra. Ella me lo dijo todo. Cualquiera se delata con la punta de una pala apuntando a la garganta. Nadie más reclamó sus pe-dazos. Guardé algunos para enterrarlos en las noches por venir.

Confieso que no supe descifrarte ense-guida, ignoraba el lenguaje de la clorofila. Quise pensar que las casualidades existían, que el bambú no era capaz de ejecutar ges-tos simbólicos. Tu tronco se secó. La cloro-

fila se ausentó de vos, como él de mí. Las fibras amarillentas se desintegraron en mis manos, se hicieron polvo. Lo barrí, lo junté en una pala y lo tiré. Esperé que mi rama si-guiera el mismo destino. Me imaginé ama-rillenta, desintegrada hasta el polvo. Pero no. Quebrada la simbiosis, mi rama verde brilla y se ramifica. Sigo alimentándola. Ella sola aprendió a buscar la luz. Apenas recuerda.

MentaVos lo supiste mucho antes que yo. Me

distraje; necesitaba distraerme, tomar aire. Cuando te traje a casa, sólo pensé en que cumplieras tu propósito. Mantuve vivas tus pequeñas hojas verde oscuro. No te creí simbólica ni oracular. Estabas más enredada a Dos de lo que hubiera imaginado. Yo, tam-bién. No te secaste de a poco, no te desin-tegraste en mis manos. Volví y encontré tu maceta vacía. Te habías arrancado de cuajo. Lo atribuí a mi ausencia, a la falta de agua.

Me olvidé de vos. Dos reclamaba aten-ción constante. Su fragilidad no daba lugar a la más mínima distracción. Unas horas de ausencia lo desmoronaban como días sin agua. Dos vivía solo en su ramificarse: su

»

Page 51: DIXI (He dicho) XXXVI

[51]

Page 52: DIXI (He dicho) XXXVI

[52]

urgencia terminó lo que nunca llegó a em-pezar. Lo confundí con una semilla. Inten-té alimentarla, aguanté mis miedos para verla crecer. Pero Dos estaba seco: era una piedra disfrazada de semilla. El esfuerzo me dejó exhausta. Me olvidé de vos, de tu maceta vacía. No es excusa, pero también me olvidé de mí.

El humo sostuvo las horas. No me ali-menté ni me di calor. Las piedras pueden –si quieren- ser crueles: transitan lo orgá-nico como extranjeras de paso. El sudor, las lágrimas, la sangre les son ajenos.

De lejos, escuché el eco de la savia pro-funda, su rebelión contra la piedra. Lo escu-ché y me puse, por fin, de pie. Tu maceta no estaba vacía: te habías hecho a un costado. Como a mí, te acunó la tierra oscura, te ali-mentó la lluvia. Te hiciste nueva. Tu lengua prístina gritó verde, recién nacida.

RomeroTus hojas son espinas sin fuerza, no me

lastiman. Reconozco tu olor, me calma de a ratos. Te paladeo acre como un enigma que quizás nunca se resuelva. No busco resolu-ciones. Tres lo sabe. Puedo deshojarlo: sé hasta dónde llega mi escalpelo. Tres recibe mi agua sin inundarse. No me deshidrata ni me quita el aire.

Vuelvo a empezar. Esta vez, estoy aten-ta al presentimiento vegetal. Lleno mis pulmones de aire y espero. Tus espinas son blandas y todavía brillan.(dx)

»

De lejos, escuché el eco de la savia profunda, su rebelión contra la piedra. Lo escuché y me puse, por fin, de pie. Tu maceta no estaba vacía: te habías hecho a un costado. Como a mí, te acunó la tierra oscura, te alimentó la lluvia. Te hiciste nueva. Tu lengua prístina gritó verde, recién nacida.

Page 53: DIXI (He dicho) XXXVI

[53]

Page 54: DIXI (He dicho) XXXVI

[54] HIPÓTESIS

La vida en singularPor Laly Rosales, desde San Miguel de Tucumán*

Page 55: DIXI (He dicho) XXXVI

[55]*L

a au

tora

diri

ge e

sta

publ

icac

ión.

La gente le tiene miedo, le huye, la sufre. Los poetas se han inspirado en ella; los mú-sicos le han dedicado canciones y los pinto-res la han necesitado para sus creaciones. Hay quienes no la conocen y se sienten afortunados; hay quienes la lloran y quie-nes escapan de ella de relación en relación.

No hay dudas de que estar acompaña-do por el ser amado es la situación ideal. Pero no vamos a negar que alguna vez hemos pensado, como dice Fito, que “estar contigo es estar solo dos veces, es la sole-dad al cuadrado”.

La soledad es ese estado que genera temor y angustia con sólo pensarlo. A la soledad todos la hemos sentido alguna vez aunque no haya sido real. Alguien supo decirme “mientras tengas un libro, jamás estarás sola” y “mientras haya música, es-tamos acompañados”, pero, ¿a quién le co-mentas el párrafo interesante del libro o le cantás la canción?

La soledad tiene muchos beneficios y mala prensa. Y, por cierto, la compañía está sobrevalorada. Hablo de la soledad de los que no tienen pareja y llevan una vida en singular. Esa soledad que espera en casa cuando uno llega y te abraza en silencio, y que no te juzga por quitarte los zapatos y el corpiño, y tirarlos en cualquier parte. Esa soledad que baila a tu lado con la música

que más te gusta a todo volumen. Vivir con la soledad te permite crecer

porque te desafía constantemente a ejer-citar la memoria y a recordar que siempre tenés que llevar la toalla cuando te bañás. Que vos y sólo vos tenés que pagar la factu-ra de la luz, y sacar la basura.

Vivir con la soledad te vuelve más crea-tiva a la hora de cocinar con los tres ingre-dientes que hay en la heladera. Vivir con la soledad ayuda a ser más paciente con uno mismo. La soledad no te gastó el crédito del celular; la soledad no te hizo olvidar el horno prendido ni quemar la tostada; la so-ledad no tuvo la culpa de la casa desorde-nada y la pila de platos en la bacha.

La soledad no te esconde la ropa ni te patea la zapatilla abajo de la cama; no te come la pizza fría que dejaste en la hela-dera ni te pide explicaciones por las horas que pasaste en la cama o por la exagerada limpieza de los sábados. A la soledad no le importa cómo usás la pasta dental.

La soledad es un gran espejo que te muestra lo que sos: espanta la mentira pia-dosa y te deja pensar mucho más de lo que querés. La soledad te mantiene alerta con todos los sentidos puestos en tu mundo: te induce a luchar, decidir y mirar, mirar bien. Te hace reír. La soledad es buena amiga de la independencia y mejor consejera que la almohada. No hay por qué temerle porque es una oportunidad para el equilibrio y el bienestar personal. La soledad no es sinóni-mo de tristeza ni símbolo de libertad. La so-ledad te muestra que los errores y los acier-tos son tuyos, solo tuyos, y cuando, te sentís a gusto con ella y sus verdades, se va.(dx)

La soledad es buena amiga de la independencia y mejor consejera que la almohada.

La soledad es un gran espejo que te muestra lo que sos: espanta la mentira piadosa y te deja pensar mucho más de lo que querés.

Page 56: DIXI (He dicho) XXXVI

[56] HIPÓTESIS

Máq

uina

par

a so

ltar

lo q

ue y

a fu

ePo

r Ser

gio

Paz -

text

o-, d

esde

San

Mig

uel d

e Tuc

umán

, y

Gabi

Rub

í -ilu

stra

ción-

, des

de B

ueno

s Aire

s*

La luz que toca la puerta de la mañana. La casa bosteza, se despereza, abre todas sus ventanas. Deja sus pies sobre un tapiz vegetal.

Los goznes no se quejan.Los espejos prefieren decir nada si los

pájaros cantan.Murmura la canilla un lejano lugar cla-

ro como el agua. Una gota pasa por su mo-rada. Se detiene. Vacila. La arrasa. Y pasa. Sin saber si volverá.

Vacía y tendida descansa la cama o sueña cuando era nube en andas sobre un algodonal. Murmura el viento sobre la al-mohada. Se posa. Reposa. Y pasa, llenando los rincones de nada. Hojea estupefacto un libro. Repasa las perchas pendulares. Vive un instante y cambia.

Escaleras abajo, los ángulos en 90º, discuten sobre dónde estaba antes el mar. La duela del piso sostiene, entre las líneas de su mano, todo un orbe de muebles, en pleno tránsito, según la ciudad.

Algo se dan las sombras sobre la mesa. Una taza inmóvil. El aroma del té, inva-diendo donde antes olía a nada. Una tos-tada untada sobre una delicada capa de jalea. Un lugar. Algo se dan las sombras. Algo comparten. Parten con. Se van. Sin decir ni una palabra. Así nomás.

Las siluetas de los muebles parecen husmear una sorda presencia.

Fotos, recuerdos, adornos, marcan distintas horas en las mareas de un re-loj detenido, sobre una pared que es una puerta.

Por el tamiz del cristal, unos haces di-bujan lo que afuera el día.

Y todo parece subir, decir adiós, entre las motas de polvo, por una escalera de luz, hacia el sol.

Los cerrojos susurran que solo existe una llave. La luna y su locura. Y que es un puerto, del que solo se va.

Parado en la vereda de nuevo, como una hoja en blanco empujada hacia el viento de la mañana. Vacío. Nuevo. Otra vez por zarpar.(dx)

Page 57: DIXI (He dicho) XXXVI

[57]

*Ser

gio

Paz e

s mie

mbr

o de

l Gru

po C

reat

ivo

Man

drág

ora

y de

l Gru

po Ín

digo

Arte

/Tea

tral

. G

abi R

ubí e

s dib

ujan

te y

pub

lica

sus o

bras

en

gabi

rubi

.blo

gspo

t.com

.ar

Vacía y tendida descansa la cama o sueña cuando era nube en andas sobre un algodonal. Murmura el viento sobre la almohada. Se posa. Reposa. Y pasa, llenando los rincones de nada. Hojea estupefacto un libro. Repasa las perchas pendulares. Vive un instante y cambia.

Page 58: DIXI (He dicho) XXXVI

[58]

Mi dragónPor Ana Jeger -texto- y Guadalupe Mothe -dibujo-, desde San Miguel de Tucumán

HIPÓTESIS

Page 59: DIXI (He dicho) XXXVI

[59]

Mi sed de aventuras va a colmarse a bordo de su ancho lomo anaranjado con escamas de espejos que brillan al sol. Juntos haremos viajes ‘findelmundistas’, y veremos cosas que ni los niños con menos televisión y más fantasía han podido imaginar jamás.

Vamos a decir la verdad. Con una mano en el corazón (y otra en el bolsillo, que hace frío), he de asumir las cosas como son.

Ya sé que soy un punto ínfimo en el cosmos. Sé que soy pequeña y frágil, un número, una cifra despreciable en los por-centajes de todo, de lo que sea. Tengo voz pero aún si grito, nadie se entera. Me lleno de moretones de sólo estar y la comida en general me cae mal. Me enamoro de quien nunca deshoja margaritas pensando en mí y quien me quiere, me quiere mal.

Mi rutina es aburrida y, cuando ama-necen días extraordinarios, me quedo dormida y no escucho el despertador. Muy racional para ser artista y demasiado sen-timental para ser corredora de bolsa. Para morir joven ya estoy vieja y para contar con la sabiduría que da el tiempo me faltan to-davía varias decenas de años por vivir.

Esa es la historia. Pero ya no más. Va a acabarse este reinado de la nada pronto, muy pronto: el día en el que consiga mi dragón na-ranja. Nada puede hacer más feliz a alguien que adquirir por fin el dragón que estaba es-perando. Si viene por encomienda o hay que buscarlo en algún lado, lo mismo da, tenerlo conmigo bien vale cualquier sacrificio.

Con él haré vuelos impensados hacia cualquier parte. Mi sed de aventuras va a colmarse a bordo de su ancho lomo ana-ranjado con escamas de espejos que brillan al sol. Juntos haremos viajes “findelmun-distas”, y veremos cosas que ni los niños *A

na Je

ger e

s esc

ribid

ora

y ca

ncio

nist

a. G

uada

lupe

Mot

he e

s ilu

stra

dora

.

con menos televisión y más fantasía han podido imaginar jamás. Comprarse un dra-gón es como hacer una pequeña inversión al infinito, que no se les olvide.

Además, está el fuego. Mi dragón y yo incendiaremos todos los corazones. Será esta la porción de luz que me convierta en poeta, lo que me falta de amor y de espan-to. Vamos a hacer llorar a todos los que nos lastimaron, amantes y domadores, pero no por vengativos sino así nada más porque sí, sólo con nuestra mirada de fuego y altura. Porque hemos de ser felices los dos, vivien-do a nuestro antojo, sintiéndonos parte del universo, poderosa combinación de huma-no y dragón, mezcla de magia y tierra firme.

Cuando tenga un dragón nada se me escapará de las manos. Tampoco tu mano. Ni la voz de mis muertos. Ni mi propia voz, que se va guardando, chiquitita, en mi gar-ganta, como si estuviera de paso.

Cuando le haga una casita debajo de mi cama nunca más pasaré frío; el invierno será como un juego de brisas que no due-len en los huesos y amaneceré para verte, y mi dragón morderá su correa para que lo saquemos a pasear.

Yo sé, hoy aún es pronto y duro, y un poco triste también. Pero pasará, todo pa-sará como las estaciones. Voy a hacer que pase como un mal recuerdo el día que lle-gue a casa mi dragón. Van a ver cuando lo consiga y sea la más luminosa de mi cuadra. Van a ver cuando consiga a mi dragón.(dx)

Page 60: DIXI (He dicho) XXXVI

[60] INDIVIDUALES

Disfrutar para triunfarPor Graciela Colombres Garmendia -texto- y Cecilia Gallardo -fotografías-, desde San Miguel de Tucumán*

No importan las trabas, el rechazo terco e injustificado, y el extenso y meticuloso proceso de elaboración. Al final, Rosalba Mirabella (1975, San Miguel de Tucumán) se queda con Muñecos del destino cuando tiene que elegir el trabajo que mejor la re-presenta. El principal motivo es irrefutable: disfrutó mucho haciéndolo.

La telenovela protagonizada por títe-res, que la Televisión Pública transmitió en 2012, marcó un hito en las carreras de esta artista plástica y de su marido, Pa-tricio García, coguionista y director de la serie. Pero hay un antes y queda un largo después en la vida de Mirabella. La punta de esa historia a medio escribir emergió durante esta entrevista con almuerzo o viceversa en Muña Muña, el encantador comedor-verdulería-vivero-centro cultural-etcétera de Barrio Norte.

»

[60]

Page 61: DIXI (He dicho) XXXVI

[61][61]

Page 62: DIXI (He dicho) XXXVI

[62]

»

Hemos pasado años pensando en la idea de Muñecos del destino y matándonos de la risa con lo que se nos ocurría. Era como un chiste interno: ninguno de los dos se imaginaba que lo íbamos a concretar.

-Si tuvieses que elegir una obra como carta de presentación, ¿cuál sería?

-Aunque no diría que es solo mía, elegi-ría Muñecos del destino, proyecto que reali-cé junto con mi esposo. La segunda opción, que sí reconozco como propia, es la serie de fotos Álbum. Este trabajo surgió en 2007, cuando fui a una residencia de artes visua-les en Pinamar, que consistía en 15 días de convivencia en un hotel con un grupo de artistas. Había que hacer obras experimen-tales; yo no había trabajado con fotografía todavía y en el hotel había unas fotos de ar-chivo que mostraban a veraneantes de los años 20 o 30. Yo sacaba un portarretratos sin que nadie me viese, hacía una réplica a la imagen con masilla epoxi, tomaba una foto que luego hacía enmarcar y la ponía en el lugar de la original. Era como un juego con la gente que estaba ahí. De regreso a mi taller, se me ocurre hacer lo mismo, no ya como una intervención en un espacio sino como una obra de mi autoría con mi propio álbum de fotos.

A esta altura de la charla, la mesa del bar ya tiene tres jugos de frutas por la mi-tad. Uno de maracuyá y naranja; otro de zanahoria, manzana y pera, y, el último, de manzana, pomelo y naranja. Otros zumos vendrán después: una recomendable limo-

Page 63: DIXI (He dicho) XXXVI

[63]*G

raci

ela

Colo

mbr

es G

arm

endi

a es

per

iodi

sta

y lic

enci

ada

en C

ienc

ias d

e la

Com

unic

ació

n. C

ecili

a G

alla

rdo

es fo

tógr

afa.

»

nada de limón, menta y miel, y el “jugo re-saca” con manzana, limón y jengibre. Para cortar toda posibilidad de empalagamien-to llega la entrada: “dips” de mayonesa ve-gana de zanahoria; de puré de garbanzos al estilo árabe con limón; de ajo asado y de berenjenas asadas con perejil. Por supues-to que no falta el pan hecho en casa.

-¿Por qué cree que tuvo tanto éxito Mu-ñecos del destino?

-El éxito es bastante relativo. La divul-gación a la que llegamos no tuvo prece-dentes, eso sí, y, según mi opinión, hubo dos motivos para que eso sucediera. Uno es que es una serie local, que acá resul-tó original y novedosa. Por otro lado, fue una de las primeras miniseries del interior del país que logró acceder a Canal 7. Otro motivo más íntimo, por decirlo así, es que nosotros hemos disfrutado muchísimo con esta producción. ¿Viste cuando decís ‘este es el trabajo que quiero hacer’? Hemos pa-sado años pensando en la idea y matándo-nos de la risa con lo que se nos ocurría. Era como un chiste interno: ninguno de los dos se imaginaba que lo íbamos a concretar. Transcurrió mucho tiempo hasta que apa-reció el subsidio... Fue increíble terminar el proyecto. Allí volcamos nuestra experiencia en cortos y en artes plásticas, y el aporte de mucha gente talentosa.

-No fue fácil proyectar la serie en la pro-vincia. ¿Por qué?

-Canal 10 nos rechazó en forma rotunda e inmotivada: Muñecos del destino nunca fue de su interés. Los directivos de la emi-sora tomaron una posición muy estúpida porque este programa nos beneficiaba a todos y ellos podrían haber aprovechado el

Page 64: DIXI (He dicho) XXXVI

[64]

La idiosincrasia local acepta las ‘cosas raras’, entre comillas, sólo si vienen de afuera o si primero fueron validadas en otra parte. Es un misterio por qué los tucumanos no valoramos la obra del comprovinciano.

subsidio que ganamos. Después, la Televi-sión Pública nos pidió que acreditásemos la transmisión en una señal local. Enton-ces, Patricio se plantó en Canal 10 hasta que el director se vio obligado a acceder. ¿Qué hizo? Pasó la serie completa durante la mañana de un Viernes Santo: este mara-tón desvirtuó el concepto de la novela que crea expectativa capítulo a capítulo. Pero al menos nos permitió ingresar en la progra-mación de Canal 7.

-¿Se viene la segunda parte?-Está escrita y tenemos todas las esce-

nografías, pero no hemos ganado los con-cursos en los que presentamos el proyec-to. Patricio tiene la idea de no hacerlo en Tucumán, por una cuestión tributaria. La Dirección de Rentas nos sacó un montón

de plata que nunca recuperamos. Yo que-dé mal con este asunto y nadie me dio una respuesta. Presenté todos los papeles que justifican los gastos que hicimos, pero no sirvió de nada. No nos quedaron ganas de volver a trabajar acá.

El sabor amargo cede gracias a la en-trada oportuna de cuatro platos principa-les: sopa crema de calabaza con jengibre; moussaka de verduras de estación (apto para celíacos y veganos); tarta de brócoli con queso gratinado, y panqueques de ver-duras y hongos con salsa rosa.

Para rematar el banquete aparecen dos postres muy seductores: la torta vegana de chocolate con arándanos y limón glacia-do, y un bizcochuelo con relleno de limón y merengue. Estas exquisiteces también pueden ser degustadas por la tarde, con alguna infusión.

-¿Tucumán inspira al artista o conspira contra él?

-Conspira. Hay que hacer un gran es-fuerzo para no desmotivarse por completo. En general, tenemos mucho miedo a lo dis-tinto y muchos prejuicios. La idiosincrasia local acepta las “cosas raras”, entre comi-

»

Page 65: DIXI (He dicho) XXXVI

[65]

Por qué Rosalba MirabellaEsta licenciada en Artes Plásticas (Univer-sidad Nacional de Tucumán) encarna el perfil del artista independiente. En su obra prevalece la búsqueda y la experimenta-ción: no hay concesiones para el qué dirán ni temor de saltar el cerco que encorseta la creatividad. Con su marido, Patricio García, conforma una sociedad virtuosa para la cultura vernácula (además de una familia no convencional). Mirabella, por último, porta un apellido precioso.

Por qué Muña MuñaLa propuesta gastronómica de este res-taurante demuestra que la comida sana puede ser un manjar de lo más ingenioso y divertido. Muña Muña cierra el círculo con una variedad de ofertas para el buen vivir: verduras seleccionadas y compradas a productores locales; plantas apropiadas para el clima de la ciudad, y un espacio destinado a talleres que ayudan al equi-librio físico, mental y emocional. ¿Cómo contener las ganas de entrar?

llas, sólo si vienen de afuera o si primero fueron validadas en otra parte. Es un mis-terio por qué los tucumanos no valoramos la obra del comprovinciano.

-¿En qué estás trabajando?-Tuve una hija hace un año y pretendo

aprovechar sus primeros años de vida. Eso no me deja mucho tiempo. Hace poco pre-senté Álbum II, una selección de fotografías a color con escenas “chiquitas” en la oscuri-dad y fragmentos iluminados. Tengo la in-tención de hacer una serie de pinturas, pero será para más adelante. Creo que cuando uno empieza a pensar mucho en una idea y no la elabora, puede crear un castillo en el aire. Hay que hacer, hacer, pararse y pensar. Al hacer se abren las posibilidades.(dx)

¡PLUS!rosalbamirabella.comfacebook.com/tiendadeverdurasMuña Muña ofrece un plato distinto como menú del día (Rivadavia 727, San Miguel de Tucumán. Abierto de lunes a sábados. 0381 421 3702)

Page 66: DIXI (He dicho) XXXVI

[66]

Page 67: DIXI (He dicho) XXXVI

[67]

Page 68: DIXI (He dicho) XXXVI

[68]

/dixihedicho /Dixihedicho www.dixihedicho.com.ar @Dixi_hedicho issuu.com/dixihedicho