guía de trabajos prácticos - econam

221

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 2: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

1

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Ciencias Naturales

ESCUELA DE RECURSOS NATURALES

Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Juan José Sauad

Ileana Gimena Cruz

2020

Page 3: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 4: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

3

ÍNDICE DE PRÁCTICOS

1. La Economía, sus indicadores y los problemas ambientales ____________ 7

2. La Demanda y la Oferta de bienes ambientales. Factores condicionantes. Elasticidades ______________________________________________________ 9

3. Aplicaciones de la economía del ambiente - teoría de la oferta y demanda 13

4. Equilibrios de mercado. Los excedentes económicos_________________ 15

5. Conflictos Ambientales y Herramientas Económicas _________________ 19

6. Estudios económicos de Bienes y Servicios Ambientales _____________ 23

7. La Economía del Ambiente – Temas para la discusión general _________ 27

8. LasExternalidades. Ejercicio de aplicación __________________________ 29

9. Producción – Costos. Problemas de Aplicación _____________________ 31

10. Matemáticas aplicadas. Oferta - Demanda; Producción - Costos. ______ 33

11. Función deproducción y costos. Análisis de eficiencia técnica y económica ________________________________________________________ 35

12. Los puntos de equilibrio y el nivel de producción __________________ 37

13. La asignación eficiente de recursos ______________________________ 41

14. Evaluación económica ambiental de un proceso de transformación municipal_________________________________________________________ 43

15. El óptimo social frente a una externalidad _________________________ 47

16. La economía del ambiente y el ordenamiento territorial _____________ 49

17. Conflictos Ambientales y minería ________________________________ 53

18. Desarrollo industrial y conflictos Ambientales _____________________ 57

19. Cuestiones energéticas y el ambiente ____________________________ 61

20. La eficiencia ambiental en la actividad tabacalera __________________ 65

21. La eficiencia ambiental en la actividad energética __________________ 69

22. Conflictos ambientales de la producción sojera ____________________ 73

23. Desmontes, pérdida de serviciosecosistémicos y economía _________ 79

24. Alteración de servicios ecosistemicos turísticos ___________________ 85

25. Exernalidades de un proceso industrial metalúrgico de plomo ________ 89

26. Producción de litio. Evaluación económica ambiental _______________ 95

27. Los costos de producción. Aplicación de la metodologia ___________ 101

28. Propuesta de desarrollo productivo alternativo – Realización de un Costo de Producción ___________________________________________________ 103

29. Determinación del costo de producción de yacon y cálculo de los indicadores de rentabilidad _________________________________________ 105

30. Valoración de propiedades forestales ___________________________ 109

Page 5: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

31. Métodos de valoración–Ejercicios conceptuales _________________ 111

32. Estudio del ingreso en la sociedad _____________________________ 113

33. MCE, MCI, MPH –Ejercicios de aplicación _______________________ 115

34. Desarrollo de propuestas de valoración económica ambiental ______ 117

35. MCV, MVC –Ejercicios de aplicación____________________________ 119

36. Ejercicios devaloración económica ambiental ____________________ 123

37. Valoración económica ambiental de externalidades _______________ 125

38. Los problemas de la producción yla gestión económica ambiental __ 127

39. Valoración económica de efectos externos ______________________ 129

40. La economía ambiental y la valoración de los efectos externos _____ 133

41. La valoración económica de externalidades de producción ________ 135

42. Evaluación económica de un plan de ordenamiento territorial ______ 139

43. La Minería y la evaluación económica ambiental _________________ 145

44. Una propuesta de desarrollo industrial _________________________ 149

45. Evaluando un proceso de desarrollo agroindustrial _______________ 155

46. La gestión ambiental en la empresa tabacalera ___________________ 161

47. Las energías renovables. valoración económica de efectos ________ 167

48. Valoración de efectos ambientales de la producción sojera ________ 173

49. Valoración de servicios ecosistémicos afectados por desmontes para ambientales de la producción sojera ________________________________ 181

50. Valorando pérdida de Servicios Ecosistémicos __________________ 189

51. Valoración de externalidades de una industria del plomo __________ 195

52. Deseconomías de una actividad minera de litio. Valoración económica ambiental _______________________________________________________ 205

53. La gestión económica del ambiente ____________________________ 215

54. La gestión del ambiente mediante el uso de instrumentos económicos __ __________________________________________________________ 217

Page 6: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

5

Comentarios preliminares La presente Guía de Trabajos Prácticos reúne más de 20 años de ejercicios conceptuales y metodológicos a los que se enfrenta un alumno durante el proceso de evaluación académica.

El alumno encontrará ejercitaciones que alguna vez fueron evaluaciones parciales, incluso experiencias que se realizan durante los exámenes finales libres de la asignatura.

Los escenarios de muchos ejercicios han sido reducciones de problemas que nuestros egresados han compartido durante años de interacción. El trabajo de adaptación de la complejidad que observa nuestro egresado de un modelo económico ambiental constituye una ejercitación necesaria, siempre y cuando comprendamos que la realidad es mucho más compleja y el abordaje económico de un problema ambiental o de un proceso transformador es sólo uno de los múltiples criterios que un profesional del ambiente deberá utilizar para la resolución de todo tipo de conflictos socio ambientales.

Las ejercitaciones deben ser desarrolladas en su totalidad tanto a nivel individual como grupal. El proceso de aprendizaje a través de la práctica, será evaluado en el Aula Virtual de la asignatura durante el cursado.

Frente a las dudas que surjan como consecuencia del desarrollo de las ejercitaciones, el alumno podrá realizar consultas durante las horas teóricas prácticas como así también concurrir a los horarios de consulta que se ponen a consideración semanalmente y que constituyen un derecho de todos los alumnos universitarios.

En cada ejercitación encontrará indicaciones cuyas referencias se detallan a continuación:

Ejercicio que podrá ser evaluado en el Aula

Virtual dentro de los plazos indicados por la cátedra.

g Ejercicio grupal.

i Ejercicio individual.

Page 7: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 8: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

7

1. LA ECONOMÍA, SUS INDICADORES Y LOS

PROBLEMAS AMBIENTALES

1. Defina lo que entiende por Macroeconomía. ¿Qué diferencias encuentra con la microeconomía?

2. ¿Cuáles son los agregados que se consideran en el estudio de la Macroeconomía?

3. Usted habrá oído hablar de una nueva rama de las ciencias económicas, la Mesoeconomía, desarrolle una investigación al respecto y realice un pequeño ensayo de 300 palabras en relación a esta rama de la ciencia.

4. El resultado de la investigación macroeconómica deriva en lo que se denomina la Política Económica ¿Cuáles son los principales aspectos de política económica que conoce? Mencione, para cada una de las áreas de aplicación de la política económica, indicadores conocidos por Usted.

5. ¿Qué relaciones encuentra entre la Macroeconomía y la Política Ambiental desde un enfoque económico ambiental?

6. Uno de los indicadores macroeconómicos más conocidos es el denominado Producto Bruto Interno (PBI). ¿Qué información suministra? ¿cree que es un indicador útil como herramienta para medir las modificaciones positivas y negativas en el ambiente asociadas a las actividades económicas que se desarrollan dentro de un sistema económico?, justifique. ¿Qué deficiencias encuentra al PBI como medida de desarrollo humano? ¿Un país con alto valor de PBI, nos indica un alto grado de desarrollo económico? Discuta.

7. Investigue la relación que hay entre el PBI y los índices de degradación ambiental. Realice un ensayo de 450 palabras sobre el tema, siguiendo el formato especificado en el punto 8.

8. Usted habrá escuchado hablar en diferentes foros a científicos, técnicos y políticos referirse al término “sustentabilidad” o “sostenibilidad” y en términos políticos “desarrollo sustentable”. Conceptualice el término desde una visión económica ambiental y realice un ensayo de no más de 500 palabras y no menos de 450. El ensayo deberá ser presentado por escrito en papel A4. Margen superior 4 cm, inferior 3 cm, izquierdo 4 cm y derecho 2,5 cm. Título del ensayo centrado letra arial tamaño 14, espaciado anterior 12 pto, espaciado posterior 6 pto. Texto del ensayo sin sangría, espaciado entre línea simple, espaciado entre párrafo posterior 6 pto, formato arial tamaño 11. Listar a los integrantes del grupo que realizaron el ensayo correspondiente.

9. ¿Qué deficiencias encuentra en el desarrollo conceptual de la macroeconomía para encarar la problemática ambiental? ¿Qué propondría para incorporar dentro de la macroeconomía aspectos ambientales?

10. Se le suministrarán (https://econamunsa.wordpress.com/) una serie de trabajos científicos relativos a los nuevos conceptos de sustentabilidad. Seleccione uno de ellos, léalo con atención y extraiga las ideas principales.

i

g

g

Page 9: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 10: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

9

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA DE BIENES

AMBIENTALES. FACTORES CONDICIONANTES.

ELASTICIDADES

1. ¿Qué variables pueden influir sobre la demanda de un bien o servicio? Seleccione un bien o servicio ambiental, y analice el comportamiento de la demanda frente a las modificaciones de una de las variables consideradas. Grafique.

2. Un recurso natural es un bien que nos ofrece la naturaleza. ¿qué restricciones, si existen, encuentra a la demanda de estos bienes?

3. Autoridades administrativas nacionales prohíben por decreto la captura y venta de aves como mascotas. ¿Cómo cree que esta medida afectaría a la oferta y la demanda de este producto?

4. En la Ciudad de Salta es común observar que el agua potable se utiliza en un sin número de usos alternativos: beber, limpiar, regar, etc. ¿Cómo explicaría esta situación desde un enfoque económico ambiental? ¿Cómo se alteraría este comportamiento frente a la incorporación de un sistema medido de consumo que implique el pago por volumen consumido? ¿Considera la instalación de medidores como una medida eficiente? Justifique.

5. Estudiando la demanda de agua en comunas españolas, se llegó a la conclusión que la elasticidad precio de la demanda de agua es de 0,21. ¿Qué significa para usted este valor de elasticidad obtenido?

6. Se decide habilitar el comercio de aves de interés socioeconómico, y las autoridades administrativas fijan el precio que se paga al recolector por debajo de los valores históricos. ¿Cómo cree que se comportará la oferta y la demanda? ¿Qué variables exógenas influyen en este sistema? Discuta.

7. La fijación de precios de los productos de la naturaleza puede ser considerada como un instrumento de gestión ambiental que permitiría una regulación de la extracción de estos recursos. Dé argumentos a favor y en contra de ésta afirmación.

8. Enumere las variables endógenas y exógenas que influyen en la oferta de un bien ambiental que se encuentra incorporado al sistema de mercado.

9. Los recursos naturales de acuerdo a su perdurabilidad en el tiempo en función de su uso, pueden ser considerados renovables y no renovables. ¿Qué restricciones a la oferta observa en uno y otro tipo de recurso?

10. A continuación observará tablas de demandas de bienes. Grafíquelas. Calcule la elasticidad. ¿Cómo varía la elasticidad de la demanda? Explique lo que observa.

PRECIO de A CANTIDAD de A PRECIO AZÚCAR

150 1500 45 1 165 1000 40 2 150 1200

35,5 3 150 1600 31 4 150 1700

26,5 5 150 1400 22,5 6 18,5 7 15 8

11,5 9 3,5 10

i

i

i

Page 11: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

11. Calcule el precio de equilibrio si la función de demanda es D(Q) = 54 - 2Q y la oferta se expresa mediante el siguiente algoritmo O(Q) = 20 + 3Q. Q representa cantidad de bienes o servicios.

12. Calcule para f(Q) = 1, el gasto y el gasto marginal si la demanda es f(Q) = 10 - 5Q. Qué valor tiene la elasticidad en ese punto.

13. Calcule la elasticidad de la oferta si O(Q) = bQa

14. En mercados de competencia perfecta, siempre se tiende a alcanzar los precios de equilibrio. ¿Esta afirmación es verdadera? Discuta.

15. En el siguiente esquema Usted puede encontrar las funciones de oferta y demanda de un bien. Identifique gráficamente el Excedente del Consumidor y el Excedente del Productor ante un precio dado P1. Identifique el punto de equilibrio.

16. Analice y determine gráficamente para el ejemplo anterior los excedentes, considerando que el precio de mercado está por debajo del punto de equilibrio.

17. Estudiando el mercado de bienes ambientales recreativos, se obtiene la siguiente función de demanda individual entre el costo de viaje (CV) en el que incurren los visitantes al área de recreación y la cantidad de visitas (FV) que realiza por año CV = 10 – 5 FV. Calcule el beneficio individual que se generaría si se implementan políticas activas para incentivar la actividad recreativa, de modo de disminuir los costos de viaje de 8 a 6 pesos. ¿Cuál es el valor del costo de viaje, que excluye la actividad recreativa?

18. Suponga que el mercado del bien “a” consta de 2 individuos, g y h, que tienen las siguientes funciones de demanda individual Qga = 4 – 4 Pa y Qha = 12 – 10 Pa. Cual será demanda global para un precio de a = $ 0,25.

19. En el mercado del bien B la función de oferta es: Qo = (P/4)+15 y la función de demanda es: Qd = 25 - 4P; defina la condición de equilibrio para el mercado del bien B.

20. En un mercado la función de demanda viene dada por: P = 300-2Q y la oferta es fija e igual a 100. Determine la cantidad y el precio de equilibrio.

21. Si QA = 10+3 Y es la función de demanda-renta de un bien A, se puede decir que el bien A es un bien:

Inferior Normal

P1

Precio

Cantidad

i

i

Page 12: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

11

Sustitutivo Complementario Superior

22. Si se produce un incremento en la renta de los argentinos, ¿qué le ocurrirá a la cantidad demandada de alojamiento en hoteles en plazas turísticas nacionales, si el precio de la habitación no se altera?

23. Se ha observado que el consumo de muebles finos construidos en base a maderas finas y duras de las áreas naturales de producción del norte del país ha disminuido significativamente sin que se observe una modificación de los precios de dichos productos ni en el ingreso de las familias consumidoras. ¿Cuáles podrían ser las causas que originan el comportamiento del consumidor? Selecciones una de estas causas probables y proponga medidas que permitan recuperar el mercado consumidor.

24. Cuando en el mercado el precio de un bien es tal que la cantidad demandada de ese bien es superior a la cantidad ofrecida, ¿cuál será la tendencia del precio del bien?

Page 13: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 14: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

13

3. APLICACIONES DE LA ECONOMÍA DEL

AMBIENTE - TEORÍA DE LA OFERTA Y DEMANDA

1. El desarrollo turístico de la provincia ha llevado a inversores a plantear un proyecto de uso turístico en la ribera de del río Bermejo a la altura de la localidad de Embarcación. El proyecto implica un área de cabañas con todos los servicios, un área de camping con asadores, baños e instalaciones varias y un área de embarcaderos con cuatro botes con motor fuera de borda para el desplazamiento de los pescadores. La zona de proyecto se encuentra hoy altamente degradada y es utilizada como basural.

a) Identifique una externalidad negativa y otra positiva asociada a la actividad proyectada.

b) Identifique la acción que es causal del efecto externo identificado en el punto a).

c) Mencione que bien económico es modificado por las externalidades identificadas.

d) ¿Cómo mediría técnicamente las externalidades identificadas?

2. El inversor está preocupado por conocer la viabilidad del emprendimiento por lo que decide contratar a un equipo consultor externo a fin de contar con información sobre la demanda del servicio que se ofrecerá. Parte de los análisis se sintetizaran en una tabla de demanda que se muestra a continuación.

Precio del servicio / 4 personas Cantidad demandada

375 150

358 196

349 240

336 270

320 310

310 360

306 429

297 525

280 660

270 807

Según los datos observados se concluye que el servicio ofrecido tiene el comportamiento de un bien:

1. de primera necesidad 2. Superior 3. Indiferente con respecto al precio 4. Normal 5. Suntuario

3. Dentro del estudio presentado se analizó la relación entre la demanda del servicio ofrecido y el precio del transporte en avioneta desde la ciudad de Salta capital y el aeropuerto de la ciudad de Orán. Se obtuvo una elasticidad precio igual a - 0,09145.Según este valor se concluye que los servicios comparados son:

1. Complementarios 2. Sustitutos 3. Independientes 4. De primera necesidad 5. Suntuario

4. Como se mencionara precedentemente, el predio donde se desarrollará la actividad está destinado a depósitos de residuos sólidos domiciliarios. En inmediaciones del

g

Page 15: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

lugar un grupo de vecinos pescadores se dedican a la venta de carnada en un pintoresco lugar. Se encargó al grupo consultor determinar el valor económico de la actividad de venta de carnada a pescadores. Se obtuvo del estudio la curva de demanda individual del bien ofrecido, donde Q es la demanda expresada en kilos de carnadas y P el precio que paga el pescador por kilogramo de carnada adquirido:

PQ 2212

A fin de poder brindar un mejor servicio a los potenciales clientes del proyecto en formulación, se negocia con el emprendimiento un precio diferencial para los visitantes al área de recreación proyectada. Se acepta reducir el precio actual de $0,3 a $0,2 por kilo de carnada. Se estimó el beneficio individual para los visitantes valorado monetariamente en:

1. $ 0,10 2. $ 0,21 3. $ 0,65 4. $ 0,47 5. $ 0,50 6. $........

Page 16: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

15

4. EQUILIBRIOS DE MERCADO. LOS EXCEDENTES

ECONÓMICOS

En una pequeña localidad del Valle de Lerda denominada Chorrillos, se instaló hace cuatro años un emprendimiento productivo.

El objetivo de la actividad es producir briquetas a partir de los descartes orgánicos de una producción vitivinícola ubicada a 60 kilómetros de distancia de la mencionada localidad. Las briquetas son destinadas al abastecimiento de energía de numerosos pobladores del valle.

Chorrillos dista 40 km de la capital provincial, tiene un total de 4.500 habitantes con una relación de masculinidad de 0,85 vinculado a la migración diferencial del varón en busca de trabajo.

El emprendimiento con razón social “Energía para el Nuevo Milenio (EPENM)” y con la forma de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), genera un total de 15 puestos de trabajo permanente y 30 puestos adicionales no permanentes. La totalidad del empleo se cubre con la oferta local.

EPENM S.R.L., observando el estudio presentado hace dos semanas por MECON CONSULT, le solicitan una ampliación de la información y la corrección de algunos puntos marcados en los estudios de mercado a fin de evaluar distintos aspectos relacionados al desempeño del proyecto productivo, el mercado, la eficiencia económica del proyecto y las externalidades generadas (Ver informe adjunto).

CUESTIONARIO

1. El gobierno está analizando la posibilidad de subsidiar el precio del GN pasando de $2 a $1,6 al consumidor final. ¿En qué proporción se afectaría la demanda individual de briquetas?

2. Determine el porcentaje de variación del EC cuando el mercado alcanza su punto de equilibrio.

3. ¿Cuál sería el precio de mercado que le permitiría al productor de briquetas alcanzar el máximo ingreso?

4. El gobierno, consciente que el mercado de las briquetas no está en el equilibrio, no quiere arriesgarse a un proceso inflacionario diferencial sobre este producto y decide fijar un subsidio al productor como sobre precio al valor de mercado de las briquetas ¿Cuál es el valor del sobreprecio?

g

Page 17: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

MECON CONSULT

El prado verde 458. 4300 Salto. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME

A fin de conocer datos de eficiencia de la producción de briquetas (BR), y dada las características de la actividad mano de obra intensiva, con una incidencia del factor del 65 % sobre los costos totales de producción, se realizó una investigación regional en los principales establecimientos productivos de los cuales se obtuvo información para construir la siguiente tabla:

Tabla 1. Relación de eficiencia

Bolsas de Briquetas MO (Permanente)

100 1

140 2

220 3

370 4

530 5,18

770 6,65

1060 8,05

1330 9,18

1600 9,89

1870 10,55

2080 10,92

2330 11,35

2580 11,82

2790 12,52

2980 13,23

3190 14,64

3320 16,24

3360 17,26

3380 18,49

3350 20,38

3200 22,07

Se obtuvo a partir de la información de la Tabla 1 la siguiente ecuación con un coeficiente de correlación de 0,98.

y = -1,4581x3 + 44,311x2 - 140,52x + 233,81

Se determinó, evaluando el factor mano de obra, que su costo por hora trabajada equivale a $10.

En base al relevamiento del mercado de briquetas (BR) se observó que la demanda individual responde a los precios de mercado con un comportamiento que se refleja en el siguiente algoritmo:

PQ 5,16,4

El costo marginal individual de producción se describe con la siguiente ecuación:

QCMg 5,0

La briqueta entra en el mercado energético a un precio estimado de $1,2 por bolsa de 2 kg, según la información disponible.

Page 18: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

17

MECON CONSULT

El prado verde 458. 4300 Salto. Tel. 42000200. Email: [email protected]

Se determinaron relaciones entre diferentes productos energéticos del mercado obteniéndose una relación significativa con el precio de Gas Natural (GN). Del análisis de los datos de la Tabla 2 se estimó la siguiente ecuación de demanda cruzada:

5.33 GNBR PQ

Tabla 2. Valores de precios del metro cúbico de gas natural en relación al número de bolsas consumidas en forma individual.

Pgn ($) Qbr (Bolsas)

2,7 4,6

2,6 4,3

2,5 4

2,4 3,7

2,3 3,4

2,2 3,1

2,1 2,8

2 2,5

1,9 2,2

1,8 1,9

1,7 1,6

1,6 1,3

1,5 1

1,4 0,7

1,3 0,4

1,2 0,1

De los análisis de los costos productivos internos se determinó el siguiente algoritmo:

QCT 5,05480

Se observó que vinculado a la producción de briquetas se encontró una función marginal de costos externos que se expresa mediante el siguiente algoritmo:

QCMgE 25,0

Page 19: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 20: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

19

5. CONFLICTOS AMBIENTALES Y HERRAMIENTAS

ECONÓMICAS

Como consecuencia de las precipitaciones máximas ordinarias observadas en el norte de la provincia de Multa, se generaron conflictos de tipo ambiental con consecuencias sociales y económicas medibles.

Expertos de diferentes disciplinas intentan determinar en algunas actividades económicas de producción y de consumo, la magnitud de estos efectos a fin de cuantificar la situación problemática y diseñar propuestas integrales que permitan enfrentar los problemas identificados, reduciendo los efectos negativos de los eventos climáticos.

Se recabó información puntual de algunos de los conflictos suscitados en la zona a fin de comenzar las investigaciones pertinentes.

Uno de estos efectos identificados se asocia a los cortes de ruta registrados en la zona del río Sejo. A raíz de los mismos los empresarios panaderos denuncian un incremento del precio de la harina como consecuencia de la incomunicación y la especulación de sectores intermediarios, lo que podría generar efectos sobre el consumo de pan y efectos económicos sobre el sector.

En la zona del Valle de Ayambuco, como consecuencia de procesos erosivos identificados en la quebrada de las Camas, un camino se obstruyó impidiendo el normal desarrollo de una actividad de turismo aventura, reduciéndose la demanda individual del servicio recreativo. Según estimaciones realizadas por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Aguanoay, la reducción de la demanda sería de un 20%.

Los mismos procesos erosivos registrados en la zona de la quebrada de las Camas y sectores aledaños, afectaron los costos de producción en su componente variable de la empresa El Cedral. Esta empresa está dedicada desde hace más de 20 años a la producción y venta de madera aserrada de cedro colorado para la industria de la mueblería fina. Según estimaciones realizadas por la empresa y corroboradas por las autoridades ambientales de la zona, los costos de la empresa se habrían incrementado, en su componente variable, un 20 % y en su costos fijos un 10 %. La empresa es conocida por su relevante aporte a la economía regional, generando 145 puestos de trabajo y contribuyendo en un 2 % al PBR.

El problema de erosión que afectó al emprendimiento maderero habría sido originado por una picada de prospección geo sísmica realizado por la empresa PETRONOR y que no contó con las medidas de control de erosión necesarias.

A fin de enfrentar los problemas erosivos mencionados, la empresa El Cedral realizó inversiones de emergencia que afectaron un área de producción sojera próxima a la empresa forestal de propiedad de la firma SO JERA.SA.

Cuestiones a resolver

1. ¿En qué medida se verá afectada la demanda de pan frente a un incremento del 15 % del precio de la harina?

2. El gobierno, consciente que la caída de la demanda que actúa como restricción, arrastró los precios del paquete turístico en la zona de Ayambuco hacia una nueva situación de equilibrio, y sabedor que éste efecto es coyuntural, decide sostener la actividad económica de producción en forma transitoria subsidiándola con un sobreprecio que implica cubrir la diferencia entre el precio de mercado actual y el nuevo punto de equilibrio. ¿Cuál es el beneficio del productor en esta situación? ¿Existe o no afectación del bienestar del productor?, si la hubiera, determine en qué porcentaje.

g

Page 21: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

3. Determine la variación del beneficio individual del consumidor al producirse la reducción de la demanda del servicio turístico en la zona de Ayambuco por los efectos erosivos.

4. En el caso de que el gobierno no intervenga en el mercado del servicio turístico, ¿en qué porcentaje se reduciría el ingreso bruto del productor? En el nuevo punto de equilibrio de mercado y con la nueva demanda ¿el precio de equilibrio coincide con el precio que maximiza el ingreso bruto del productor?

5. Identifique una externalidad positiva y una negativa vinculada a la actividad desarrollada por la producción de madera aserrada de cedro colorado.

6. Evaluando la situación de la producción de cedro y, considerando que no es posible aumentar la producción consignada en el informe de base, ¿qué proporción de los costos variables podrían ser cubiertos con los excedentes económicos generados antes de la aparición de los procesos erosivos?, ¿cuál sería el impacto económico global de la erosión sobre el bienestar de la empresa?

7. El gobierno, dada la relevancia económica y social de la empresa El Cedral, y a la imposibilidad de la empresa de realizar ajustes internos de costos ni aumentar el nivel de producción por restricciones en la demanda, decide subsidiar vía precios al productor; Calcule, en la situación descripta, el sobre precio que deberá pagar el gobierno a la empresa por m3 de madera aserrada para garantizar su viabilidad económica hasta que se restituyan las condiciones normales.

8. Considerando en el análisis económico a la empresa El Cedral y la SO JERA.SA, en la situación de crisis planteada, ¿Cuál sería el nivel de producción óptimo social de la empresa El Cedral? ¿A cuánto equivaldría la compensación monetaria si se quisiera eliminar en un 100 % la externalidad? ¿Podría la empresa El Cedral compensar a la SO JERA.SA por el daño ocasionado?

Page 22: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

21

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Pluma Verde 458. 4300 Salto. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME DE BASE

De informaciones estadísticas provenientes del ministerio de economía de la provincia se obtuvieron los datos que permitieron determinar una relación funcional entre el precio del paquete de la harina (PH) y la cantidad de kilos de pan (Kp) consumido individualmente, la que se representa con el siguiente algoritmo:

3667,13333,0 pH KP

La dirección de turismo entregó información sobre el emprendimiento turístico en Ayambuco relacionados a tablas de demanda construidas a partir de encuestas de valoración contingente que permitieron identificar el beneficio obtenido por el visitante por unidad adicional del servicio consumido. Los resultados se muestran en la siguiente ecuación donde Ptes el precio del paquete turístico y Vt el número de visitas al lugar de recreación.

4,16 06,0 tt PV

De los análisis de los costos productivos internos de la empresa turística, se determinó que el costo por unidad adicional del servicio turístico prestado (Ct), responde al siguiente algoritmo:

tt VC 20

Se determinó además, en función de los estudios analizados, que el precio de mercado del servicio turístico no genera ni excedentes ni déficit de oferta.

Con respecto a la actividad de producción de madera de cedro colorado, los datos aportados por la propia empresa se detallan en el siguiente cuadro de resultados:

Precio de metro cúbico de madera de cedro aserrado

$ 48

Volumen de producción actual 6.000 m3

Costos fijos $ 120.000

Costos por metro cúbico de madera de cedro aserrado

$ 25

Un estudio expeditivo logró encontrar una relación funcional del accionar de la empresa Forestal El Cedral a fin de mitigar los efectos erosivos, su función de producción y la función de producción de soja de la empresa SO JERA.SA, lo que permitió realizar una valoración y posterior determinación de la función de costos externos, la que se describe mediante el siguiente algoritmo:

20025,01250 QCE

Donde CE: Costos externos Q: Proucción de madera aserrada

Page 23: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 24: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

23

6. ESTUDIOS ECONÓMICOS DE BIENES Y

SERVICIOS AMBIENTALES

A continuación se presentan términos de referencias (TdR) que se plantean para la realización de investigaciones de mercados de diferentes bienes ambientales.

1. Recursos Hídricos

2. Recursos Recreativos

3. Recursos Faunísticos

4. Saneamiento Ambiental

Cada grupo deberá seleccionar la problemática sobre la cual desarrollará su investigación y realizar una propuesta según lo solicitado en los TdR.

Los grupos deberán presentar su propuesta en horario y fecha que se les hará conocer oportunamente.

Los equipos que no presenten en tiempo y forma las propuestas quedarán automáticamente desaprobados.

TRABAJO (Recursos Hídricos)

Su Empresa Ambiental, ha recibido un ofrecimiento de la Empresa Aguas del Norte S.A. para realizar un estudio de la Oferta y Demanda de Agua en la Capital Salteña.

Deberá, en ese sentido, elaborar una propuesta para encarar el estudio solicitado.

Le solicitan que su propuesta contenga los siguientes aspectos y no supere las tres planas:

1. Introducción que refleje la importancia que se le asigna al estudio de la oferta y demanda del recurso. Objetivo y utilidad.

2. Mecanismos o procedimientos que su empresa utilizará para obtener la oferta real y potencial de agua en la Ciudad de Salta. Se le solicita fundamentación de la metodología a usar. Liste las variables de análisis.

3. En relación a la demanda del recurso, se le solicita describir en forma breve la metodología que utilizará para:

a. Estimar el volumen total de agua consumida en la Capital.

b. Determinar los usos del agua.

c. Estimar la Curva de demanda global actual.

d. Proyectar la Demanda hasta el año 2050.

4. Propuestas para solucionar el problema de déficit hídrico, presente y futuro, convenientemente fundamentadas.

5. Análisis (breve e introductorio) de los efectos que tendría sobre la demanda la instalación de medidores de agua.

6. Forma de encarar un estudio institucional en el sector.

7. Síntesis de las actividades proyectadas para la consecución del estudio solicitado.

8. Cronograma de actividades.

9. Presupuesto que demande el estudio y la constitución de su grupo de trabajo.

g

Page 25: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

TRABAJO (Recursos Recreativos)

Su Empresa Ambiental, ha recibido un ofrecimiento del Gobierno de la Provincia de Salta para realizar un estudio de la Oferta y Demanda de Recursos Recreativos.

Deberá en ese sentido elaborar una propuesta para abordar el estudio correspondiente:

Le solicitan que su propuesta contenga los siguientes aspectos y no supere las tres planas:

1. Introducción que refleje la importancia que se le asigna al estudio de la oferta y demanda del recurso. Objetivos y utilidades.

2. Mecanismos o procedimientos que su empresa utilizará para obtener la Oferta real y potencial de Recursos Turísticos en la Provincia de Salta. Se le solicita fundamentación de la metodología a usar. Variables de análisis.

3. En relación a la demanda del recurso, los métodos o procedimientos tendientes a:

a. Estimar la demanda total actual.

b. Localizar la demanda del recurso.

c. Determinar las características de los recursos recreativos principales demandados.

d. Estimar la Curva de demanda global actual.

e. Proyectar la Demanda hasta el año 2050.

4. Propuestas para solucionar el problema de déficit turístico presente y futuro, convenientemente fundamentadas.

5. Análisis (breve e introductorio) de los efectos que tendría sobre la demanda la definición de cuotas por el uso de recursos.

6. Forma de encarar un estudio institucional en el sector.

7. Síntesis de las actividades programadas para la consecución del estudio solicitado.

8. Cronograma de actividades.

9. Presupuesto que demande el estudio y la constitución de su grupo de trabajo.

TRABAJO (Recursos Faunísticos)

Su Consultora Ambiental, ha recibido un ofrecimiento de una empresa de curtido de cueros de iguana colorada, que piensa instalarse en la provincia.

Deberá, en ese sentido, elaborar una propuesta para abordar el estudio de oferta y demanda del recurso, respetando el principio de sostenibilidad de la actividad.

Le solicitan que su propuesta contenga los siguientes aspectos y no supere las tres planas:

1. Introducción que refleje la importancia que se le asigna al estudio de la oferta y demanda del recurso.

2. Mecanismos o procedimientos que su consultora utilizará para obtener la oferta real y potencial del recurso en la Provincia de Salta. Se le solicita fundamentación de la metodología a usar. Variables de análisis.

3. En relación a la demanda del recurso los métodos o procedimientos tendientes a:

a. Estimar del volumen total demandado.

b. Localizar la demanda del recurso.

g

g

Page 26: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

25

c. Estimar la Curva de demanda global actual.

d. Proyección de la Demanda hasta el año 2050.

4. Formas de encarar el estudio de alternativas para incrementar la oferta.

5. Análisis (breve e introductorio) de los efectos que tendría sobre la demanda el establecimiento de cupos.

6. Forma de encarar un estudio institucional en el sector.

7. Síntesis de las actividades programadas para la consecución del estudio solicitado.

8. Cronograma de actividades.

9. Presupuesto que demande el estudio y la constitución de su grupo de trabajo.

TRABAJO (Saneamiento Ambiental)

Su Consultora Ambiental, ha recibido un ofrecimiento del Municipio de la Ciudad de Salta para realizar un estudio de la Oferta y Demanda del sistema de evacuación de efluentes domiciliarios en la Capital Salteña.

Deberá, en ese sentido, elaborar una propuesta para abordar el estudio correspondiente. Le solicitan que su propuesta contenga los siguientes aspectos y no supere las tres planas:

1. Introducción que refleje la importancia que se le asigna al estudio de la oferta y demanda del bien ambiental en cuestión.

2. Mecanismos o procedimientos que su empresa utilizará para obtener la Oferta del servicio en la Ciudad de Salta. Se le solicita una breve justificación de la metodología a usar. Cálculo de la Oferta Real y la Oferta Potencial.

3. En relación a la demanda del recurso:

a. Forma de Estimación del volumen total de agua que será procesada en la Capital.

b. Metodologías para determinación de la característica del efluente.

c. Métodos para estimar la Curva de demanda global actual.

d. Proyección de la Demanda hasta el año 2050.

4. Análisis (breve e introductorio) de los efectos que tendría sobre la demanda la instalación de medidores de regulación del agua tratada.

5. Forma de encarar un estudio institucional en el sector.

6. Síntesis de las actividades programadas para la consecución del estudio solicitado.

7. Cronograma de actividades.

8. Presupuesto que demande el estudio y la constitución de su grupo de trabajo.

g

Page 27: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 28: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

27

7. LA ECONOMÍA DEL AMBIENTE – TEMAS PARA

LA DISCUSIÓN GENERAL

1. Analizando el concepto de la economía del ambiente extraiga una conclusión al respecto y elabore un ensayo de 600 palabras como máximo, 550 palabras como mínimo. El ensayo deberá ser presentado por escrito en papel A4. Margen superior 4 cm, inferior 3 cm, izquierdo 4 cm y derecho 2,5 cm. Título del ensayo centrado letra arial tamaño 14, espaciado anterior 12 pto, espaciado posterior 6 pto. Texto del ensayo sin sangría, espaciado entre línea simple, espaciado entre párrafo posterior 6 pto, formato arial tamaño 11.

2. ¿Considera importante en su formación el estudio de Economía? De fundamentos de su respuesta.

3. Habrá oído hablar frecuentemente de economía capitalista y economía socialista, y más frecuentemente economía de mercado. Defina estos términos y discuta.

4. ¿Qué entiende por economía ecológica, economía de los recursos naturales, economía ambiental y economía del bienestar? ¿Qué diferencias encuentra entre ellas?

5. Mencione el paradigma sobre el que se basa la economía ambiental. ¿Sobre qué supuestos básicos se asienta el desarrollo teórico de esta rama de la economía? Discuta.

6. ¿Cuáles son los puntos de contacto entre la ecología, una ciencia natural, y la economía ambiental y de los recursos naturales, considerada una ciencia social?

7. Hoy se critican las teorías económicas tradicionales de corte neoclásico. ¿Podría adelantar, si bien recién está incursionando en esta temática, algunas limitaciones de su aplicación en el estudio de las relaciones entre las sociedades y el ambiente natural en el que se desarrollan las actividades económicas de producción y consumo?

8. ¿Qué diferencias encuentra entre un sistema de producción extractivo minero, uno industrial y otro basado en el aprovechamiento de recursos naturales renovables? A partir de la discusión que se genere, defina el concepto de sustentabilidad. ¿De qué manera podríamos aplicar para un sistema de producción basado en recursos naturales no renovables el principio de la sustentabilidad?

9. Explique la trascendencia que para la economía ambiental ha tenido el principio de equimarginalidad de Jevons. Mencione ejemplos locales de aplicación.

10. ¿Qué entiende por “asignación eficiente de recursos” en un sistema económico? ¿Considera que el mercado es el lugar adecuado para realizar esta asignación? ¿qué dificultades encuentra en la aplicación del criterio de Pareto desde una visión ambiental?

11. Convencido de la alta rentabilidad financiera de la forestación, decide realizar un emprendimiento forestal con fines comerciales en 500 hectáreas ubicadas en el Departamento de La Caldera. Mencione, si las hay, externalidades de signo positivo vinculadas a la actividad.

12. Es común escuchar hablar de bienes y servicios. Defina cada uno de estos términos.

13. En la economía del ambiente se hablan de bienes y servicios meritorios, dentro de estos encontramos bienes públicos y recursos comunes. Mencione cinco ejemplos de cada uno de ellos y fundamente porque los considera como tal.

14. Los bienes públicos pueden, en función del grado de congestión, ser clasificados en puros e impuros. De ejemplos de cada uno de ellos.

i

g

g

i

Page 29: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

15. En el año 2008, la prensa se hizo eco de un fuerte conflicto por el uso del agua de la puna. El acuífero confinado sería explotado y vendido a empresas mineras de Chile como un insumo productivo. Explique económicamente la condición del agua del acuífero como bien económico. ¿Qué objeciones podría plantear al aprovechamiento de este recurso desde un punto de vista económico ambiental?, ¿qué argumentos podría esgrimir a favor de su utilización?

16. El río Bermejo provee de diferentes recursos naturales, uno de ellos son los peces que son utilizados por la sociedad para la satisfacción de sus necesidades a través de un esfuerzo de captura o extracción. Analice esta situación desde el punto de vista económico, centrándose en la interpretación de la tragedia de los bienes comunes de Hardin (1968). Conceptualice la situación del recurso. ¿La asignación de derechos de propiedad podrían dar una solución a los problemas de uso que se plantean?

g

g

Page 30: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

29

8. LASEXTERNALIDADES. EJERCICIO DE

APLICACIÓN

En la Ciudad de Salta se desarrollan actividades económicas que potencialmente generan deseconomías o externalidades negativas y externalidades de signo positivo.

Los miembros de una sociedad desatenta o desinformada terminan internalizando los costos ambientales o disfrutando de los beneficios que generan estas externalidades.

El municipio de la Ciudad de Salta, preocupado por el sistemático deterioro del bienestar de sus habitantes, aspecto vinculado con el concepto social de calidad de vida, como consecuencia de las economías externas negativas, contratan a su grupo de trabajo para desarrollar una investigación expeditiva a fin de:

1. Identificar en la Ciudad de Salta una actividad económica de producción que sea considerada relevante por su grupo.

2. Describir con toda la información secundaria disponible la actividad seleccionada. La descripción deberá contener como mínimo: a) bien o servicio ofrecido por el emprendimiento identificado, b) localización del emprendimiento, c) radio de influencia económica de la actividad, d) empleo generado y, e) toda otra información de modo de determinar la relevancia económica de la actividad para el municipio.

3. Describir en forma muy sintética las acciones que desarrolla la actividad seleccionada para la producción del bien o prestación del servicio y que son susceptibles de generar externalidades.

4. Para cada acción descripta en el punto anterior, señale las externalidades tanto negativas como positivas que identifique.

5. Realizar una jerarquización de las externalidades identificadas de ambos signos a fin de seleccionar aquella considerada como la de mayor relevancia. Su grupo deberá describir él o los criterios utilizados para realizar la jerarquización y describir el procedimiento utilizado para asignar grado de importancia.

6. Seleccionada la deseconomía de mayor relevancia, descríbala teniendo en cuenta las características que debe reunir una externalidad para ser considerada como tal e identifique los bienes públicos y/o recursos comunes vinculados con la externalidad y el sector de la sociedad que ve alterado su bienestar como consecuencia de la actividad económica.

7. Identificar una actividad económica de consumo que su grupo considere de relevancia para la sociedad urbana capitalina, procediendo a repetir para dicha actividad los puntos del 2 al 6.

El informe tiene el carácter de preliminar y expeditivo. Deberá ser cumplimentado en el transcurso de una semana y presentado por escrito para su evaluación en fecha y hora que se le hará saber oportunamente.

Adjunto al estudio deberá incorporar una ficha técnica de su grupo de trabajo, resaltando las experiencias individuales (curriculum vitae) de cada miembro del grupo como así también las experiencias y antecedentes del equipo.

g

Page 31: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 32: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

31

9. PRODUCCIÓN – COSTOS. PROBLEMAS DE

APLICACIÓN

1. Enuncie la Ley de los rendimientos decrecientes aplicada a la función de producción. Grafíquela.

2. Un arrendero de Orán, le encomienda el diseño de un sistema de aprovechamiento de cedro en el monte natural. Enumere los factores que tendrá que considerar en la conducción de este sistema de producción.

3. Para lograr el mantenimiento de un sistema productivo, y suponiendo una demanda creciente del bien, ¿Qué factores consideraría para la producción de cueros de iguana silvestres? Enumérelos basándose en su importancia relativa y justifique.

4. Es común, en estudios de producción, la realización de análisis de la relación entre insumos ¿qué utilidad le encuentra Ud. a este tipo de análisis? Discuta.

5. Sobre la base de un estudio de rendimiento de mano de obra se obtiene el siguiente cuadro de insumo - producto que se obtiene de una superficie de 100 ha. de bosque. ¿Cuál es la cantidad de mano de obra optima? Justifique.

MO Y

2 6 4 14 6 24 8 32

10 38 12 42 14 44 16 44 18 42 20 30

6. Analice, para el ejemplo del punto anterior, que sucede con la elasticidad de la producción a lo largo de la curva.

7. Grafique la relación entre Costo Variable Medio, Costo Fijo Medio y Costo Total Medio, en función del Costo Variable y Costo Fijo.

8. En un sistema de producción de pieles de iguana le solicitan que determine el nivel óptimo de producción. La información que se maneja en el establecimiento se muestra a continuación:

Número de pieles Costos Totales

8 20 57 82

126 140 244 184 396 210 600 240 700 280 800 335 900 410 1000 526

9. Se presentan a continuación los datos pertenecientes a una forestación de La Fronterita en la provincia Tucumán. Los datos muestran el crecimiento de una masa forestal de Pinus taeda. Determine el turno técnico de la masa forestal.

g

i

i

i

i

Page 33: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

año m3 1 2 2 5 3 15 4 25 5 40 6 64 7 104 8 140 9 196

10 244 11 292 12 332 13 368 14 402 15 428 16 450 17 468 18 484 19 496 20 508 21 520 22 528 23 536 24 542 25 544

10. Un productor interesado en la diversificación de producción, decide emprender una actividad de acuicultura para la cría de camarones de agua dulce. Liste en forma general los principales costos en los que incurriría.

11. Determine la producción y el ingreso total, en el punto de equilibrio, para un productor que vende su producto a 10 pesos, con costos fijos de $ 5.500 y costos variables de $ 22/9.

12. ¿Qué utilidad esperará obtener un productor de chinchillas si su producción es equivalente a 1.000 unidades, vende cada unidad a 10 pesos, los costos fijos ascienden a 1200 pesos y los costos variables equivalen a 3 pesos por unidad?

13. Un productor piscícola vende toda su producción en el mercado local obteniendo un ingreso total de 7 Q. Su costo total se refleja en el siguiente algoritmo: CT = 6 Q + 800 (Q, representa la cantidad de producto). Identifique la producción en el punto de equilibrio, grafique. ¿Qué sucedería si aumentan los costos totales en un 20 %?

14. A continuación se representa una relación ingreso costo de una empresa. Concluya sobre lo que observa.

CMg

CVMe

CTMe

Precio de Y

Y

$

i

i

Page 34: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

33

10. MATEMÁTICAS APLICADAS. OFERTA -

DEMANDA; PRODUCCIÓN - COSTOS.

1. Cuál es la razón de cambio entre el Precio y la cantidad demandada de un bien si la curva de demanda obtenida es la siguiente:

2100 qp

¿Cuán rápido cambió el precio con respecto a la cantidad demandada si el valor de q es igual a 6?

2. Dada una función de costo total de:

31,0 2 qqfCT

¿Cuál es la razón de cambio entre el costo total y el nivel de producción? ¿Cuál es el valor del costo marginal cuando q es igual a 4 kilogramos?

3. Si la función de costos medios obtenida para un criadero de langostinos de agua dulce es igual a:

qqqCMe

5000502,00001,0 2

Si q se expresa en toneladas y el costo en pesos ¿Cuál es el costo marginal, cuando se producen 50 toneladas de langostinos.

4. Obtenga el costo marginal para las siguientes funciones dado el valor del nivel de producción (q).

380023,0 2 qqqC

3231,0 2 qqqC

100 20; ;1077005,46,003,0 23 qqqqC

17 16; ;151000502 qqqC

3665000 qqC

5. Dada la función de costos medios, encuentre la función de costos marginales y el valor de costo marginal para los valores de q dados.

100 ;50500

501,0 qq

qCMe

10020000

601,000002,0 2 qq

qqCMe

235 ;251000

2 qq

CMe

i

i

i

Page 35: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

6. Encuentre la función de ingreso marginal y el valor del ingreso marginal para los valores de q solicitados.

200 100; ;87,0 qqI

150 15; ;530

115

qqqI

25 10; ;545250 32 qqqqI

02 ;101,0302 qqqI

7. Dada la función de costos de la producción de medias en base a piel de bufónidos. Evalúe la situación de la actividad en una producción de 5.000 unidades.

2000328,0750,669,10468 qqC

8. Si se obtiene la siguiente función de demanda,

5

1000

qp

Considerando que la oferta se equilibra con la demanda, calcule la función de ingreso marginal y evalúelo cuando q es igual a 45.

i

i

Page 36: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

35

11. FUNCIÓN DEPRODUCCIÓN Y COSTOS.

ANÁLISIS DE EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA

1. Un proyecto forestal cuenta con aprobación de la Secretaría de la Producción Provincial para su implementación y a fin de determinar claramente el horizonte técnico en años del proyecto, se contrata a la consultora INGEAMAS (Ingenieros Ambientales Asociados), la que realizó una estimación del crecimiento de la masa forestal de Cedro Australiano, considerando la calidad del sitio de la zona seleccionada. Se obtuvo la siguiente tabla de crecimiento en volumen por hectárea.

¿Cuál sería el turno técnico de corta?

Años m3 1 2

2 5

3 25

4 64

5 140

6 244

7 332

8 402

9 450

10 500

11 530

12 551

13 594

14 603

15 624

16 660

17 683

18 705

19 709

20 720

2. En una actividad de reciclado de residuos le solicitan que determine el nivel óptimo de producción. La información que se maneja en el establecimiento se detalla en la siguiente tabla:

Costos Reciclado

64 8 114 57 155 126 200 225 243 363 275 512 309 673 357 800 427 956 562 1060

3. El desarrollo turístico de la provincia ha llevado a inversores a plantear un proyecto de uso turístico en la ribera de del río Bermejo a la altura de la localidad de Embarcación. El proyecto implica un área de cabañas con todos los servicios, un área de camping con asadores, baños e instalaciones varias y un área de embarcaderos con cuatro botes con motor fuera de borda para el desplazamiento de los pescadores. La zona de proyecto se encuentra hoy altamente degradada y es utilizada como basural. A fin

g

Page 37: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

de analizar el nivel de producción óptimo económico del emprendimiento propuesto se construyó la siguiente tabla de valores:

Cantidad de servicios ofrecidos

Costo

8 64

57 114

126 155

225 200

363 243

512 275

673 309

800 357

956 427

1060 562

1080 600

1186 790

1296 980

1409 1200

1450 1350

1567 1622

1650 1840

1780 2120

La producción óptima se estimó en:

Page 38: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

37

12. LOS PUNTOS DE EQUILIBRIO Y EL NIVEL DE

PRODUCCIÓN

En una pequeña localidad del Valle de Lerda denominada Chorrillos, se instaló hace cuatro años un emprendimiento productivo.

El objetivo de la actividad es producir briquetas a partir de los descartes orgánicos de una producción vitivinícola ubicada a 60 kilómetros de distancia de la mencionada localidad. Las briquetas son destinadas al abastecimiento de energía de numerosos pobladores del valle. Chorrillos dista 40 km de la capital provincial, tiene un total de 4.500 habitantes con una relación de masculinidad de 0,85 vinculado a la migración diferencial del varón en busca de trabajo.

El emprendimiento con razón social “Energía para el Nuevo Milenio (EPENUM)” y con la forma de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), genera un total de 15 puestos de trabajo permanente y 30 puestos adicionales no permanente. La totalidad del empleo se cubre con la oferta local. EPENUM S.R.L. observando el estudio presentado hace dos semanas por MECON CONSULT le solicitan una ampliación de la información y la corrección de algunos puntos marcados en los estudios de mercado a fin de evaluar distintos aspectos relacionados al desempeño del proyecto productivo, el mercado, la eficiencia económica del proyecto y las externalidades generadas (Ver informe adjunto).

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el nivel de producción necesario para alcanzar el punto de equilibrio de la empresa de producción de briquetas a precios de mercado? Plantee el supuesto de una función de producción lineal.

2. Con un límite de producción de briquetas establecido por el mercado en no más de 3.700 bolsas, ¿En qué porcentaje tendrían que disminuir los costos totales para alcanzar una producción en el punto de equilibrio? Mantenga el supuesto de una función de producción lineal.

3. Las autoridades ambientales en consideración de las características ambientales y sociales del emprendimiento, deciden subsidiar en un 30 % los costos variables de la producción de briquetas. Si el gobierno comprara los excedentes de producción si los hubiera, ¿en cuánto se podrá aumentar la producción para mantener a la empresa en su punto de equilibrio?

4. Determine el precio que debería tener la bolsa de briquetas para que la empresa esté en su punto de equilibrio, considerando una producción en los límites establecidos por el mercado y el subsidio del 30 % de los costos variables establecido por el gobierno.

g

Page 39: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

MECON CONSULT

El prado verde 458. 4300 Salto. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME

A fin de conocer datos de eficiencia de la producción de briquetas (BR), y dada las características de la actividad mano de obra intensiva, con una incidencia del factor del 65 % sobre los costos totales de producción, se realizó una investigación regional en los principales establecimientos productivos de los cuales se obtuvo información para construir la siguiente tabla:

Tabla 1. Relación de eficiencia

Bolsas de Briquetas MO

(Permanente)

100 1

140 2

220 3

370 4

530 5,18

770 6,65

1060 8,05

1330 9,18

1600 9,89

1870 10,55

2080 10,92

2330 11,35

2580 11,82

2790 12,52

2980 13,23

3190 14,64

3320 16,24

3360 17,26

3380 18,49

3350 20,38

3200 22,07

Se obtuvo a partir de la información de la Tabla 1 la siguiente ecuación con un coeficiente de correlación de 0,98.

y = -1,4581x3 + 44,311x2 - 140,52x + 233,81

En base a relevamiento del mercado de briquetas (BR) se observó que la demanda individual responde a los precios de mercado con un comportamiento que se refleja en el siguiente algoritmo:

PQ 5.16,4

El costo marginal individual de producción se describe con la siguiente ecuación:

QCMg 5,0

La briqueta entra en el mercado de energético a un precio promedio estimado de $2 por bolsa de 2 kg.

Se determinaron relaciones entre diferentes productos energéticos del mercado obteniéndose solo una relación significativa con el precio de Gas Natural (GN). Del análisis de los datos de la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se estimo a siguiente ecuación de demanda cruzada:

Page 40: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

39

MECON CONSULT

El prado verde 458. 4300 Salto. Tel. 42000200. Email: [email protected]

Tabla 2. Valores de precios del metro cúbico de gas natural en relación al número de bolsas consumidas en forma individual.

Pgn ($) Qbr (Bolsas)

2,7 4,6

2,6 4,3

2,5 4

2,4 3,7

2,3 3,4

2,2 3,1

2,1 2,8

2 2,5

1,9 2,2

1,8 1,9

1,7 1,6

1,6 1,3

1,5 1

1,4 0,7

1,3 0,4

1,2 0,1

De los análisis de los costos productivos internos se determinó el siguiente algoritmo:

CVCT 5,05480

Page 41: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 42: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

41

13. LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS

Una actividad económica de producción, genera en su acto productivo una externalidad de signo negativo. Esto determina una ineficiencia económica en la asignación de recursos transfiriéndose costos a otros sectores de la sociedad.

Existen numerosos enfoques para enfrentar el problema identificado. La economía evalúa la asignación y propone lo que se define como una producción óptima social. Punto en el cual tanto el contaminador como el contaminado asumen parte de los costos de la asignación.

En los análisis costo beneficio de la actividad de producción industrial analizada se observa que los ingresos brutos se comportan linealmente, siendo la pendiente de la función el precio de mercado del bien (p), el que es equivalente a 4 pesos.

qpIB

Para producir la empresa asume un costo el que está determinado por la siguiente función exponencial:

21,035 qCT

En la función expresada, CT representa el costo total de producción, y q la producción.

Un estudio técnico económico determinó que los costos externos totales, son una función del nivel de producción (q) De igual manera se identificó un efecto externo negativo asociado a la producción el que fue de:

201,0 qCE

Determine

1. El nivel de producción optimo aceptable.

2. ¿Cuál es la disminución porcentual del excedente del productor en situación óptima?

3. ¿Cuál es la magnitud de costos externos que tendrá que asumir la sociedad en la situación óptima?

4. ¿Cómo se podría en la práctica alcanzar el óptimo social?

g

Page 43: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 44: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

43

14. EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE UN

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL

El municipio del Borda se encuentra ubicado a pocos kilómetros de la Ciudad de Saltan y comenzó un proceso de transformación económica a través de un plan de ordenación territorial que permitió redefinir el uso del suelo en función de las actividades de producción y consumo compatibles con la capacidad de sustentación del ambiente. El criterio fundamental utilizado en dicha ordenación fue el de la máxima participación social a través de la aplicación de mecanismo multicriterio para definir en forma convergente el modelo de uso del territorio que permitió determinar la máxima sostenibilidad. Se utilizaron en la matriz multicriterio enfoques económicos, sociales, ecológicos y técnicos.

La transformación iniciada hace cinco años, permitió el desarrollo e instalación de unidades productivas agropecuarias, de uso de recursos forestales y faunísticos con un eje central en el desarrollo turístico de la región.

Es así que se instaló y prosperó en una zona de serranías denominada Las Vertientes un emprendimiento eco turístico basado en una actividad que combina recreación al aire libre con pesca en una represa acondicionada a tal fin. Aguas debajo de la represa se encontraba instalada desde hace dos años atrás una actividad agrícola dedicada a la producción de arándano, una fruta deliciosa de alto valor que se vende exclusivamente a los restoranes instalados en el área residencial del pueblo cabecera del municipio.

El productor de arándanos, aprovechando el desarrollo turístico del lugar, realiza actividades agro turísticas en las distintas etapas del proceso productivo (poda, cosecha, selección y procesamiento).

Los circuitos turísticos promocionados en el municipio tocan puntos clave que son visitados durante todo el año por turistas y recreacionistas, entre los que se destacan, el área histórica, un sector de desarrollo turístico con aguas termales, cotos de caza para actividades cinegéticas, recorridos para caminatas en los sectores de serranías, cabalgatas y en la zona de Las Vertientes pesque y pague y agroturismo.

El intendente municipal, con el objetivo de dinamizar el sector de Las Vertientes, solicitó un crédito al BID y realizó inversiones públicas viales que permitieron una mejor comunicación con el área manteniendo los caminos transitables durante todo el año.

Las inversiones realizadas permitieron un incremento de los visitantes al área de Las Vertientes lo que significó, a precios constantes, un aumento del 25 % de la cantidad de visitas realizadas por los turistas y recreacionistas.

De igual manera esta inversión permitió la instalación de otros emprendimientos recreativos que potencialmente podrían actuar como espacios sustitutos. En este sentido una investigación de mercados turísticos permitió determinar una relación económica entre el precio del servicio ofrecido por el emprendimiento de pesque y pague (PA), con la cantidad demandada de un área turística destinada a la observación de fauna silvestre (QB). La ecuación se representa a continuación:

22 BA QP

Con relación a la producción de arándano, lo producido se vende en unidades de 500 g, en bandeja plástica que son distribuidas por el propio emprendimiento.

La producción de arándano comenzó a experimentar efectos sobre sus rendimientos productivos, a partir de la instalación del emprendimiento turístico de pesque y pague. Estudios realizados por la Universidad detectaron la presencia de algunos productos que actúan como inhibidores de la floración del arándano. Al rastrearse el origen del producto se observó que la actividad de pesque y pague utiliza para fertilizar el estanque, a fin de favorecer

g

Page 45: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

el desarrollo de los peces, el producto inhibidor. A fin de enfrentar el problema el productor tuvo que incorporar mejoras que implicaron un incremento en los costos fijos de un 20 % y 10 % en los costos variables.

El mismo estudio detectó un efecto externo reciproco entre el servicio de pesque y pague con la producción de arándanos. En épocas de floración se desprende un fuerte olor que recuerda al sulfuro de hidrógeno, lo que atrae a los insectos polinizadores pero dada la dirección predominante de los vientos afecta negativamente el área recreativa. El estudio determinó que el costo externo total por tonelada hectárea (q) asociado al efecto y que repercute sobre la actividad de recreación es de:

2qCE

Donde CE representa el costo externo y q el nivel de producción de arándanos por hectárea.

Cuestiones a resolver

1. Analizando la función de demanda individual de la actividad de pesque y pague, ¿Cuál fue el efecto medido porcentualmente de las obras municipales de mejora realizadas sobre el bienestar del visitante?

2. Con la inversión realizada, ¿cuáles serían los nuevos excedentes del productor y el consumidor? ¿cuál sería la variación del bienestar absoluta para cada agente económico involucrado? ¿cuál sería la variación porcentual del excedente global?

3. El aumento de la demanda en el emprendimiento de pesque y pague puede generar un incremento en los precios del servicio turístico ofrecido. ¿En cuánto tendrían que reducirse los costos marginales del productor del servicio para mantener el precio de la línea de base y satisfacer el incremento de la demanda?

4. En caso que se produzca un incremento de precios hasta alcanzar la nueva situación de equilibrio del mercado del servicio recreativo de pesque y pague, ¿Cuál sería el efecto sobre la demanda de servicios sustitutos?

5. Considerando que las medidas adoptadas por el productor de arándanos para enfrentar la externalidad generada por la actividad de pesque y pague son efectivas, y manteniendo la producción en los niveles informados en la línea de base, ¿La actividad podría asumir los nuevos costos? En caso de que su respuesta sea negativa, ¿en cuánto tendría que aumentar el nivel de producción para lograr alcanzar el punto de equilibrio de la producción?

6. Si la producción de la línea de base está restringida por la demanda local y el productor de arándano se comporta como monopolio, ¿en cuánto podría aumentar el precio para mantener el excedente del productor observado antes de que se instale la actividad de pesque y pague?

7. El intendente municipal, a fin de que no se vea afectado el turista por el posible aumento del arándano por efecto monopólico, decide subsidiar monetariamente al productor y compensarlo por las pérdidas originadas con la instalación del pesque y pague. ¿Cuál debería ser el monto del subsidio?

8. De acuerdo a la información de base relacionada con la producción de arándanos, ¿cuál es el punto de eficiencia técnica del productor?

9. Observando la externalidad recíproca y los efectos relacionados con los olores desagradables durante la época de floración del arándano, ¿Cuál sería la producción de arándanos, en toneladas por hectárea, socialmente aceptable? Desde un enfoque pigouviano, ¿cuál debería ser el monto del impuesto a aplicarle a la actividad de pesque y pague para lograr alcanzar el nivel socialmente aceptable?

Page 46: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

45

10. En la situación óptima social ¿cuál es el monto de dinero que internaliza la actividad de servicios recreativos de pesque y pague y lo que resigna el productor de arándanos?

Page 47: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

CAMAS Consultores Ambientales Asociados

Pluma Da 458. 4300 Saltan. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME DE BASE

De un informe realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Saltan (UNSa) se determinó la función de demanda individual del área de recreación de pesque y pague. Los resultados se muestran en la siguiente ecuación donde p es el precio de mercado del servicio ofrecido y Vt el número de visitas al lugar de recreación.

pVt 2168

Los costos marginales del productor del servicio recreativo responden al siguiente algoritmo, donde Vt representa cantidad de servicios ofrecidos individualmente y p el precio del servicio en el mercado.

pVt 5,1

El mercado del servicio turístico se encuentra al momento del informe de base en equilibrio.

Con respecto a la actividad de producción de arándanos, los datos aportados por la propia empresa permitieron determinar que sus costos fijos anuales ascienden a 50.000 pesos mientras que sus costos variables medios equivalen 2,5 pesos. El valor de mercado de la bandeja de arándanos se estimó en 12 pesos.

El nivel de producción (q) inicial se estimó en 5.600 bandejas.

La función de costos totales (CT) por hectárea en producción de arándanos (q) se representa mediante el siguiente algoritmo:

2,05,1250 qCT

Un análisis de eficiencia realizado por el productor, arrojó el siguiente resultado:

Toneladas de arándano Fertilizante (kg)

0 0,2 2 0,4

3,2 0,6 4,9 0,8 6,3 1,137 7,8 1,314

10,8 1,575 14 1,817

16,5 2,012 19,1 2,143 22,5 2,301 25,4 2,46 27,7 2,6 30,6 2,8 33,2 3 35,6 3,2 38 3,416

40,3 3,6 41,7 3,8 43,3 4 44,8 4,2 46,6 4,4 47,2 4,6 47,5 4,8 47,7 5 47,8 5,3 48 5,4

48,1 5,6

Page 48: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

47

15. EL ÓPTIMO SOCIAL FRENTE A UNA

EXTERNALIDAD

En una pequeña localidad del Valle de Lerda denominada Chorrillos, se instaló hace cuatro años un emprendimiento productivo.

El objetivo de la actividad es producir briquetas a partir de los descartes orgánicos de una producción vitivinícola ubicada a 60 kilómetros de distancia de la mencionada localidad. Las briquetas son destinadas al abastecimiento de energía de numerosos pobladores del valle. Chorrillos dista 40 km de la capital provincial, tiene un total de 4.500 habitantes con una relación de masculinidad de 0,85 vinculado a la migración diferencial del varón en busca de trabajo.

El emprendimiento con razón social “Energía para el Nuevo Milenio (EPENM)” y con la forma de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), genera un total de 15 puestos de trabajo permanente y 30 puestos adicionales no permanente. La totalidad del empleo se cubre con la oferta local. EPENM S.R.L. observando el estudio presentado hace dos semanas por MECON CONSULT le solicitan una ampliación de la información y la corrección de algunos puntos marcados en los estudios de mercado a fin de evaluar distintos aspectos relacionados al desempeño del proyecto productivo, el mercado, la eficiencia económica del proyecto y las externalidades generadas (Ver informe adjunto).

CUESTIONARIO

1. Determine el nivel de producción óptimo social a precios de mercado incluyendo las externalidades, considerando el criterio de equimarginalidad de Jevons.

2. ¿Qué proporción del EP deberá sacrificar el productor para que se alcance el nivel de producción óptimo social?

3. ¿En cuánto se estima el valor del impuesto pigoviano para lograr el óptimo social?

g

Page 49: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

MECON CONSULT

El prado verde 458. 4300 Salto. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME

A fin de conocer datos de eficiencia de la producción de briquetas (BR), y dada las características de la actividad mano de obra intensiva, con una incidencia del factor del 65 % sobre los costos totales de producción, se realizó una investigación regional en los principales establecimientos productivos. Se obtuvo a partir de la información disponible la siguiente ecuación con un coeficiente de correlación de 0,98.

y = -1,4581x3 + 44,311x2 - 140,52x + 233,81

Se determinó, evaluando el factor mano de obra, que su costo por hora trabajada equivale a $10.

En base a un relevamiento del mercado de briquetas (BR) se observó que la demanda individual responde a los precios de mercado con un comportamiento que se refleja en el siguiente algoritmo:

PQ 5.16,4

El costo marginal individual de producción se describe con la siguiente ecuación:

QCMg 5,0

La briqueta entra en el mercado de energético a un precio estimado de $1,2 por bolsa de 2 kg, según la nueva información disponible.

Se determinaron relaciones entre diferentes productos energéticos del mercado obteniéndose solo una relación significativa con el precio de Gas Natural (GN). Del análisis de los datos se estimó la siguiente ecuación de demanda cruzada:

5.33 GNBR PQ

De los análisis de los costos productivos internos de la producción de briquetas se determinó el siguiente algoritmo:

QCT 5,05480

Se observó vinculado a la producción de briquetas un efecto externo negativo cuya función marginal se expresa mediante el siguiente algoritmo:

QCMgE 25,0

Page 50: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

49

16. LA ECONOMÍA DEL AMBIENTE Y EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El plan de ordenamiento territorial de la Provincia (POT), implicará cambios en las actividades productivas que se desarrollan a lo largo y ancho de su geografía. Cambios que se percibirán en los sistemas productivos y en el uso del suelo, con repercusiones medibles en las relaciones económicas de producción, de distribución y consumo. En este sentido, todo proceso de transformación genera impactos sobre los diferentes agentes económicos involucrados directa o indirectamente con las acciones proyectadas, que pueden ser apreciados en sus respectivos indicadores económicos de bienestar.

Para evaluar los efectos e impactos del POT, se seleccionaron a través de un muestreo estratificado al azar algunas actividades económicas que serán afectadas frente a las nuevas medidas de política ambiental que se implementarán con la puesta en funcionamiento del Plan. Sobre ellas se realizaron estudios económicos ambientales especiales y se planteó para la extrapolación de los resultados el supuesto de homogeneidad.

Según el nuevo marco regulatorio, en los sectores de pendientes superiores a 15 %, se restringieron todo tipo de actividades extractivas comerciales, permitiéndose sólo actividades de subsistencia. Para los estudios en estas áreas, que representan un total de un millón y medio de hectáreas, se seleccionó un sector de cuenca alta de las sierras de Chivilme con una superficie de 30 km2.

Previo a la aplicación de la nueva política ambiental con restricción de uso, el área se destinaba a cuatro actividades principales, agricultura de rosado, ganadería extensiva a monte, exploración y explotación hidrocarburífera y extracción forestal selectiva. En la zona media de la cuenca se identificó una población de 14.000 familias llamada La Emboscada.

Con respecto a la agricultura de rosado se identificaron unas treinta parcelas que representan el 1 % del total de la cuenca; las que se dedican a la plantación de maíz y hortalizas en una actividad altamente diversificada. La producción se destina en su totalidad al abastecimiento de los habitantes de La Emboscada. Se estudió la demanda de estos productos, considerándose para ello una canasta integrada por 12 productos provistos por los agricultores. Entre los resultados de los estudios se pudo obtener la función de demanda individual mensual de la canasta mencionada. Se determinó que el precio que excluye la demanda de la canasta es de $ 7,625. El mercado, equilibrado al momento de realizar los estudios, fijó un precio de la canasta de $ 6 por kilo. Una familia tipo adquiere en promedio 13 kilogramos de producto por mes al precio de equilibrio mencionado.

Según lo establecido por la nueva política, la restricción de uso agrícola en el área de estudio será total. Esto implicará, según las proyecciones realizadas, la necesidad de sustituir los productos locales con una oferta extra zonal, lo que determinará una reducción de la demanda vía precios en un 24,6%.

Para evaluar la capacidad de la extra zona de abastecer la demanda de hortaliza se realizó una evaluación de la producción global de la misma obteniéndose una función de costos totales mensuales. El costo fijo de producción para el área se estimó en $ 550.000 por mes, mientras que el costo promedio por tonelada de hortalizas fue de $ 4.000. El precio de la canasta dentro de la extra zona es igual al de La Emboscada. El transporte de los productos hortícolas desde la extra zona hacia la localidad de la Emboscada encarece su valor. La producción en la extra zona esta cupificada, no autorizándose producir más de 300 tn por mes. La producción se encuentra al momento del estudio en su punto de equilibrio, abasteciendo con ese nivel de producción toda la demanda de la extra zona.

Otra de las actividades mencionadas corresponde a la extracción de madera. Esta actividad se caracteriza económicamente por la generación de 250 puestos de trabajo directos; para la

g

Page 51: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

extracción de la madera se utilizan las vías de ingreso construidas y mantenidas por las dos empresas hidrocarburíferas presentes en el área a las que los madereros no pagan compensación alguna. Se observó una alta densidad de picadas madereras en muy mal estado de conservación, que en épocas de lluvias producen efectos erosivos con alteración de propiedades aguas abajo. La actividad genera un excedente de $ 2.550.000 al año. Con las regulaciones establecidas en el marco del ordenamiento territorial, la actividad dejará de funcionar, destinándose toda el área a reserva y recuperación.

La actividad hidrocarburífera en la zona se limita a caminos y trazas de gasoductos y oleoductos. En la actualidad las empresas sólo realizan mantenimiento general del área y auditorías ambientales, con una inversión anual de $ 1.500.000. Debido a la imposibilidad de reubicar las trazas, las actividades se mantendrán bajo la supervisión de la Secretaría de Energía de la Provincia dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico.

La ganadería de cría a monte que se desarrolla en toda la alta cuenca, es otra de las actividades características de la zona. Un estudio permitió determinar los costos de producción por cabeza de ganado hectárea con el actual sistema de manejo. Los costos fijos por hectárea año se estimaron en $ 500, mientras que los costos variables responden al siguiente algoritmo:

260qCV

Donde q es la cantidad de cabezas por hectárea. Asociado a esta actividad ganadera de monte, se identificó un costo externo que aumenta en función de la cantidad de cabezas de ganado por hectárea y responde a procesos de pérdida de suelos por compactación. El algoritmo que representa este costo externo es:

240qCE

El ganadero recibe en el mercado de hacienda local por cabeza de ganado $230. La actividad genera una renta anual de $ 1.320.000.

Un estudio realizado por un equipo consultor ambiental determinó el valor económico de los servicios ambientales de la zona. De una encuesta de valoración contingente con formato abierto realizado a un 10 % de las familias de La Emboscada se estimó un valor económico de los servicios ambientales en $ 45 por mes. La pregunta que se realizó fue “Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente para desarrollar un proyecto de restauración y recuperación de la cuenca alta”. De los resultados se pudo observar que un 1 % no estuvo dispuesto a pagar por considerar que el Estado a través de sus instituciones debería encargarse de la realización de las obras. Otro estudio realizado sobre costos inducidos, determinó que los costos anuales medidos en pérdidas materiales por procesos erosivos, inundaciones y amortización de obras de infraestructura, ascienden a $1.550.000.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Analizando la función de demanda individual de la canasta de hortalizas, determine el excedente del consumidor y del productor antes de incorporar las restricciones de uso. ¿Cuál es el impacto económico de la implementación de las medidas de restricción de la producción agrícola asociados a la política ambiental sobre el bienestar individual de las familias radicadas en La Emboscada? ¿Cuál es el impacto global anual sobre el bienestar de la población de La Emboscada?

2. ¿Cuál es el impacto sobre el excedente individual del productor agrícola de la cuenca de Chivilme frente a las medidas de restricción? Determine el impacto individual sobre ingreso bruto del productor agrícola de Chivilme. ¿A cuánto ascendería el monto total anual de las pérdidas de ingresos brutos del sector productivo de hortalizas?

Page 52: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

51

3. ¿La canasta de hortalizas se comporta como un bien de primera necesidad o suntuario? Justifique. En la situación previa a la implementación de las medidas de gobierno ¿el precio del mercado de hortalizas, coincide con el precio que maximiza el ingreso bruto del productor?

4. Si se implementa un subsidio por familia y por mes para compensarlas por las pérdidas de bienestar asociadas a las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno en relación a la producción de hortalizas en las áreas de la cuenca alta, ¿cuál sería el monto total del subsidio por familia y por mes? ¿a cuánto ascendería el monto del subsidio total para la población de La Emboscada por Año? ¿Cuál sería el subsidio individual y global mensual para los productores de hortaliza de modo de compensarlos por su pérdida de bienestar?

5. ¿Qué cantidad global mensual de hortalizas, en kilogramos, deberían ser ofertadas desde la extra zona, para mantener satisfecha la demanda global local al precio actual y al nuevo precio al que ingresa la hortaliza a la zona?

6. Con los datos suministrados y considerando la demanda global previa a las reformas de uso del territorio ¿Podría la extra zona satisfacer la demanda propia más los requerimientos de la nueva demanda de la localidad de La Emboscada? Si su respuesta es negativa, ¿en qué porcentaje tendría que ampliarse la autorización de producción en la extra zona, para lograr satisfacer la demanda global acumulada?

7. En el nivel de producción que cubre la demanda global acumulada calculado en el punto anterior, determine el costo total mensual, el ingreso total mensual y el excedente del productor mensual de la extra zona. Si se aplica un impuesto fijo al sector agrícola equivalente al 40 % de los costos fijos, ¿se podría cumplir con los compromisos productivos? ¿en cuánto tendría que aumentar el precio de la canasta de hortalizas de la extra zona para garantizar la cobertura del 100 % de la demanda?

8. El gobierno está pensando en subsidiar a los productores de la extra zona a fin de que el valor de la canasta no se vea afectado por el costo del transporte y los productores puedan absorber los mismos sin transferirlos al precio final del producto. ¿Cuánto debería ser el monto del subsidio por kilogramo de hortalizas para que la rentabilidad del agricultor no se vea afectada luego de la internalización de costos de transporte?

9. Mencione una externalidad positiva y una negativa asociada a la presencia de la actividad maderera en la zona de la alta cuenca. ¿Qué bien ambiental está involucrado en la externalidad negativa? ¿Cómo podría valorarla técnicamente? ¿Cómo podría eliminarla económicamente?

10. Analizando la actividad ganadera, determine la cantidad de cabezas de ganado óptimas por hectárea desde el punto de vista privado y desde un punto de vista social. ¿Cuál sería el sacrificio económica por hectárea de la producción ganadera para alcanzar el óptimo social? ¿Cuál sería el valor económico del costo externo que debería internalizar la sociedad en el punto óptimo social y en el óptimo privado? Determine el valor del impuesto que permitiría garantizar que el nivel de la producción ganadera alcance su óptimo social.

Page 53: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 54: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

53

17. CONFLICTOS AMBIENTALES Y MINERÍA

En la década de los `90 la Argentina se incorporó a través de un cambio estructural sin precedentes en un proceso de intensificación del modo de producción capitalista, mediante leyes que favorecieron la liberalización de la economía. Se eliminaron impuestos a la producción, se desmantelaron sistemas de control onerosos para la producción y se facilitó la libre circulación de factores productivos. La economía Argentina se incorporaba activamente al proceso de globalización internacional.

Conjuntamente con éstas medidas se produjo un proceso de privatización de la producción transfiriéndose en manos privadas diferentes áreas productivas en manos del Estado. Se planteó el supuesto que el sector privado era más eficiente que el estatal para cumplir con el rol de la producción.

El sector de la minería, que pone en producción los recursos naturales no renovables, no estuvo exento de éste proceso. No sólo se dio garantías especiales de estabilidad a la inversión extranjera directa, sino que se diseñaron políticas activas de promoción vía subsidios en la forma de amortización acelerada de las inversiones en bienes de capital; situación que facilitó el movimiento de capitales transnacionales hacia la Argentina.

En este contexto un emprendimiento familiar minero de litio, bajo la denominación comercial de LITIUM, resolvió hace 10 años instalarse en la zona norte de la Argentina a fin de realizar un aprovechamiento de las salinas y extraer el mineral.

Según información suministrada por el Ministerio de Desarrollo Económico, se pudo constatar que el mercado del mineral de litio se encuentra en el equilibrio.

Datos suministrados por LITIUM reflejan una estructura de costos de producción en la que se observan una componente fija y otra variable. Los costos fijos mensuales de producción ascienden a $ 250.000, mientras que los costos variables responden al siguiente algoritmo:

22,0 qCV

Donde q representa el nivel de producción de litio por kilo. En el actual contexto la empresa minera recibe un subsidio por kilogramo de litio producido equivalente a un 20 % del precio del mercado, el que recibe como sobreprecio.

El estado a través de sus organismos competentes ha realizado una propuesta de modificación del marco impositivo para las empresas mineras, el que consiste principalmente en la eliminación de los subsidios.

A fin de evaluar los cambios en la política tributaria, el gobierno solicitó un estudio económico que permita conocer el comportamiento del mercado interno de litio con énfasis en la demanda nacional del bien en donde la producción familiar ubica el 100% de su producción. Se identificó una función de utilidad marginal que responde al siguiente algoritmo:

qp 2,050

Donde p representa el precio del kilogramo de litio y q la cantidad de kilogramos de litio consumida mensualmente por individuo.

De igual manera se instruyó a los organismos ambientales del estado para incrementar los controles sobre las empresas mineras. En este sentido, una inspección realizada por la Secretaría de Minería de la Provincia sobre la empresa familiar LITIUM, identificó una serie de irregularidades, por lo que le exigió a la empresa la realización de estudios específicos. LITIUM contrató al Grupo de Estudios Ambientales (GEA) para que realice la investigación a fin de identificar efectos externos y su correspondiente valoración.

g

Page 55: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Uno de los efectos externos identificados y descriptos por GEA fue la utilización de agua de una vega para el desarrollo de procesos de producción de litio. Según el estudio, el agua de la vega permitía mantener un pastizal utilizado aguas abajo por un emprendimiento productivo de cría de camélidos. A fin de poder analizar los efectos externos de la minera sobre la actividad productiva de cría, el grupo consultor analizó la estructura de ingresos y costos de la actividad. Del análisis de la situación previa al efecto ambiental, la consultora determinó que el emprendimiento de camélidos manejaba un rodeo en producción de 540 vicuñas, las que esquilaba alternativamente, extrayendo por animal esquilado 0,250 gramos de vellón. Los costos fijos anuales de la actividad se estimaron en $35.000. Los costos variables medios se estimaron en 220 $/kg de vellón. La producción total estimada de vellón por la consultora fue de 360 kilogramos por año. El precio de mercado del kilogramo de vellón se obtuvo del mercado de lanas regional, el cuál fue estimado en $350.

Los análisis determinaron que como consecuencia de la utilización del agua de la vega por la empresa minera la productividad de los pastos disminuyó. Esta disminución generó un efecto sobre los niveles de producción de lana por efecto del bache forrajero asociado a la reducción del caudal ecológico de la vega. Se estimó una reducción de la producción de vellón en un 25 % con respecto a la producción de base. Además la consultora identificó efectos sobre los costos fijos como consecuencia de la necesidad de incluir inversiones en bienes de capital para mantener un caudal hídrico mínimo y sobre los costos variables para atender los requerimientos forrajeros del plantel de vicuñas. Los costos fijos aumentaron un 20% y los costos variables un 10%.

Otra de las externalidades observadas por GEA se vinculó con la afectación de fuentes de agua para el abastecimiento de una población distante a 100 km del emprendimiento. El efecto se asoció al vertido de agua de proceso en un canal utilizado para el suministro de agua de la población. El aumento de la conductividad del agua por incremento de sales indujo en la población costos externos.

El trabajo de la consultora permitió identificar una relación entre el nivel de producción de litio y los costos inducidos a la población por contaminación del agua para consumo. Dicha relación se muestra a continuación:

26,0 qCE

A fin de discutir las políticas de aprovechamiento del recurso minero a largo plazo, el instituto de estudios de sustentabilidad (IES) analizó, a fin de incorporar dentro del estudio integral de la producción del mineral de litio el costo de oportunidad para las futuras generaciones, el Costo del Usuario (CU). Se definió el siguiente algoritmo para realizar las evaluaciones correspondientes:

qCMgU 3,02

CUESTIONES A RESOLVER

1. Analizando el mercado del mineral de litio, determine el excedente del consumidor y del productor antes de la eliminación de los subsidios al productor minero ¿Cuál sería el impacto económico de la implementación de las reformas fiscales en la política minera sobre el bienestar del consumidor? ¿Cuál sería el efecto sobre el bienestar del productor?

2. ¿Cuál debería ser el precio del mineral de litio para garantizar el máximo ingreso bruto del productor minero?

3. Considerando el escenario con la eliminación del subsidio al productor minero, analice que sucedería con los excedentes del consumidor y el productor, si el gobierno decide implementar un impuesto ambiental que grava el consumo de mineral de litio. El

Page 56: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

55

impuesto ambiental que se aplica al precio final del producto es equivalente al 20 % del precio de equilibrio. El monto obtenido, sería utilizado para enfrentar las externalidades ocasionadas por la actividad minera. ¿Cuál sería el monto individual del impuesto a pagar? ¿Podría con la información suministrada obtener el monto de dinero correspondiente a la recaudación impositiva total?

4. Incorporando dentro del análisis económico de la actividad minera el costo del usuario, ¿Cuál debería ser el precio del mineral? ¿Cuál sería la variación porcentual de la demanda de litio? Analice el efecto en un escenario sin subsidio al productor minero.

5. Analizando la actividad de cría de camélidos afectada por el emprendimiento minero, ¿Cuál es el excedente del productor ó beneficio neto en una situación sin el efecto y con el efecto del uso del agua de la vega?

6. Para el caso en que la producción de vicuñas pueda negociar un incremento de los precios del vellón ¿cuál sería el precio que debería negociar el productor para garantizar un excedente equivalente al que tenía antes de la aparición del efecto externo atribuido a la minera? ¿Cuál sería el precio para lograr el punto de equilibrio en la producción con la presencia del efecto externo?

7. Si el estado decide intimar a la minera para que compense al productor de vicuñas por el daño generado, ¿Cuál debería ser el monto de la indemnización para una compensación económica total de la externalidad?

8. Con respecto al segundo efecto externo identificado, ¿Cuál sería la producción óptima social de la actividad minera? ¿Qué sacrificio económico debería hacer el productor minero y la sociedad para alcanzar el óptimo social? Analice la situación en un mercado sin subsidios al productor.

9. En el caso de recurrir a la aplicación de los impuestos pigouvianos para alcanzar el nivel óptimo social, calcule la tasa de impuesto a aplicar ¿Cuál sería el monto de dinero a pagar en concepto de impuesto ambiental? Analice la situación en un mercado sin subsidios al productor.

10. En la situación analizada en el punto anterior, determine el efecto del impuesto sobre el bienestar del productor minero. ¿Qué ventaja económica presenta el impuesto sobre una normativa de comando y control?

Page 57: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 58: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

57

18. DESARROLLO INDUSTRIAL Y CONFLICTOS

AMBIENTALES

La provincia de Salta se caracteriza por ser una de las provincias argentinas ricas en hidrocarburos con un total de seis áreas en producción y otras que se encuentran en su fase de exploración. Corporaciones transnacionales energéticas invierten en la Provincia tanto en producción como en exploración aprovechando un marco legal e institucional favorable. Ambas actividades que se desarrollan para la satisfacción de las necesidades energéticas internas, no están exentas de generar modificaciones en diferentes aspectos ambientales. Las empresas que extraen el crudo pagan en concepto de regalías hidrocarburíferas un 15 % sobre el valor del producto en boca de pozo.

Las empresas venden su producción dentro de la provincia a una empresa que demanda el crudo para su refinamiento y luego a la venta a los surtidores de todo el país.

El estado a través de sus organismos competentes regula el precio del crudo en boca de pozo estableciendo un rango de variación entre los 50 y los 80 pesos el barril. Un decreto presidencial establece para los casos en los que el mercado se muestre desfavorable para la producción, la fijación de un subsidio al productor vía precios del crudo que elimina cualquier distorsión identificada en el mercado. El precio que se paga en el mercado controlado por la Refinería PECRU S.A. se fijó en 60 pesos el barril.

Uno de los pozos heredados de YPF en la década del `90, en oportunidad de los cambios estructurales de la economía Argentina, por una de las empresas beneficiadas por la desregulación, se descontroló a finales del año 2010. Se generaron como consecuencia del descontrol, emisiones gaseosas de sulfuros y compuestos carbonatados. Se registró también vertidos de aguas de procesos con alta concentración salinas e hidrocarburos mezclados con lodos.

Las emisiones gaseosas se concentran en un área no superior a 500 m2 que corresponde al área de influencia directa del pozo. Se observó un alto grado de contaminación en el área lo que obligó a la empresa a dotar a sus operarios de equipos especiales para continuar las labores de control. El área de afectación está dentro del predio perteneciente a la empresa petrolera.

El vertido de agua de proceso afectó una laguna semilunar y una extensión de doscientas hectáreas a la redonda con total eliminación de la vegetación existente.

En el área de influencia indirecta del pozo descontrolado se observa una actividad productiva de ganado menor, y un establecimiento de producción de queso de cabra. También se detectó un pequeño poblado de cincuenta familias. Los líquidos residuales mezclados con agua, petróleo y lodos se vuelcan sin tratamiento a la laguna. Es afectado también un arroyo que en época estival se conecta con la laguna semilunar.

Como consecuencia de los problemas generados por el derrame de líquidos, el establecimiento de producción de quesos de cabra se vio forzado a incorporar mejoras en el área de producción lo que representó un incremento del 20 % de los costos fijos anuales y una incidencia de $2 por kilogramo de queso producido.

Una inspección del área ambiental de la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, certificó los daños ambientales y solicitó a la empresa petrolera la realización de inversiones tendientes a reducir los efectos externos, lo que significó un incremento en sus costos fijos de un 40 % con incidencia marginal sobre los costos del 14%.

Otro de los efectos externos asociados a la producción de hidrocarburos y descriptos por personal ambiental de la Secretaría en colaboración con técnicos contratados para tal fin, corresponde al sector de las hectáreas afectadas por los derrames salinos que modificaron la productividad de las pasturas para la producción de ganado menor. A fin de poder evaluar el

g

Page 59: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

efecto externo de la petrolera sobre la actividad productiva de cría de cabras, el equipo analizó los excedentes de la actividad luego de manifestado el efecto sobre las pasturas, detectándose una merma en la productividad de las mismas y repercusiones en la tasa de parición de cabras. Esta disminución generó un efecto sobre los niveles de producción de ganado menor. Esto permitió definir una función de costos externos (CE) de la actividad petrolera sobre la producción de cabras, la que se describió con el siguiente algoritmo:

215,025 QCE

Donde Q representa los barriles producidos anuales por el pozo petrolero descontrolado.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Analizando el mercado del hidrocarburo sin conflictos ambientales y con la presencia estatal, determine el excedente del consumidor y del productor ¿Cómo clasificaría al bien ofrecido?

2. Frente a la solicitud de la autoridad competente en materia ambiental ¿Cuál sería el impacto económico sobre el bienestar de la empresa petrolera de las medidas adoptadas para reducir la externalidad? ¿Cuál sería el impacto sobre el bienestar de la empresa encargada de la refinación del crudo?

3. ¿El precio de mercado del hidrocarburo fijado por la refinería, coincide con el precio que maximiza el gasto? ¿Cuál sería la demanda al precio que maximiza el gasto?

4. En el escenario planteado con la internalización de costos por parte del productor de crudo, analice que sucedería con los indicadores económicos del consumidor y el productor si el gobierno decide eliminar el subsidio que corrige los efectos distorsivos del mercado. ¿Cuál sería el monto individual del subsidio que dejaría de percibir el productor petrolero? ¿Cuál debería ser el precio del crudo para lograr un equilibrio de mercado en la nueva situación?

5. Analizando la actividad de producción de queso de cabra afectada por el emprendimiento petrolero, ¿Cuál es la ganancia del productor en una situación sin el efecto y con el efecto externo asociado a la actividad petrolera? En caso de que la aparición del efecto externo genere situaciones insostenibles desde un punto de vista económico, ¿en cuánto tendría que aumentar la producción de queso para llegar al punto de equilibrio en la producción?

6. Frente al efecto externo registrado y si es posible mejorar la eficiencia económica de la producción de quesos ¿Cuál debería ser el costo variable medio para recuperar el excedente inicial que tenía la producción antes de la aparición del efecto externo que afectó la rentabilidad del productor, manteniendo el nivel de producción en la restricción planteada por la demanda?

7. Si el estado decide intimar a la petrolera para que compense al productor de quesos por el daño generado, ¿Cuál debería ser el monto de la indemnización para compensar económicamente al productor por la externalidad generada?

8. Determine el nivel óptimo de insumos para garantizar una máxima producción de leche de cabra.

9. Con respecto al efecto de la petrolera sobre la actividad de cría de cabras y utilizando el enfoque de Coase ¿Cuál sería la producción óptima social de la actividad petrolera? ¿Cuál sería el beneficio social neto al nivel de producción óptima? Analice la situación sin subsidios al productor y sin la internalización de costos.

10. En el caso de recurrir a la aplicación de los impuestos pigouvianos para alcanzar el nivel óptimo social, calcule la tasa de impuesto a aplicar ¿Cuál sería el impacto sobre el bienestar individual del productor? Analice la situación sin subsidios al productor y

Page 60: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

59

sin la internalización de costos. ¿Qué diferencia el enfoque coasiano del pigoviano en la resolución del problema ambiental?

GRAMSA Grupo Ambiental Salta

Calle cinco Norte a media cuadra de la panadería de don Zoilo. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME DE LÍNEA DE BASE

A continuación se detallan algunos parámetros que describen la situación inicial antes de producirse las modificaciones vinculadas al pozo de petróleo descontrolado perteneciente a la empresa LOSPETRO S.A.

Del análisis del mercado, se desprende que la función de utilidad de la refinería PECRU S.A. se expresa con el siguiente algoritmo. Donde p es el precio del producto y Q representa los barriles de petróleo comercializados anualmente.

22,0125 ppQ

Los costos marginales del productor de crudo responden al siguiente algoritmo, donde Q representa la cantidad de barriles ofrecidos individualmente y por año y p el precio del barril.

pQ 2,1

El precio del barril se establece dentro de un mercado imperfecto monopsónico y es fuertemente sostenido dentro del mercado a $60.

Con respecto a la actividad de producción de quesos de cabra, los datos aportados por la propia empresa permitieron determinar que sus costos fijos anuales ascienden a 10.000 pesos mientras que sus costos variables medios equivalen a 10 pesos el kilogramo. El valor de mercado del kilogramo de queso se determinó en 40 pesos.

El nivel de producción (q) anual de la fábrica de quesos se estimó en 420 kilogramos. Un estudio de mercado de la producción de quesos identificó una fuerte restricción de la demanda ocasionada por el precio del producto en el mercado.

Un análisis de eficiencia de producción a corto plazo determinó una relación funcional entre la producción de leche (l) y la cantidad de alimento balanceado (k):

25,02 kkl

La actividad de cría de ganado menor se desarrolla dentro del área de influencia indirecta de la actividad petrolera. Se producen un total de 300 cabritos para la venta a carnicerías a nivel local. El precio de mercado del kilo vivo se determinó en $25. El productor no tiene ningún sistema específico de producción, la que se realiza a campo abierto. Las únicas inversiones registradas corresponden a un corral donde los animales se reúnen para la marcada y otras actividades asociadas a la cría.

La comunidad ubicada en el área de influencia directa de la actividad petrolera, hace uso de recursos naturales, extrayendo diversos productos que le ofrece el bosque.

Page 61: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 62: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

61

19. CUESTIONES ENERGÉTICAS Y EL AMBIENTE

La economía internacional se debate en una crisis estructural sin antecedentes contemporáneos. La economía real y la nominal han seguido rumbos diferentes separándose peligrosamente y generando burbujas que están prestas a estallar.

Frente a esta situación muchos países del mundo han adoptado comportamientos estratégicos que lejos de permitir una reactivación de los sectores productivos, parecen propensos a crear situaciones de mayor recesión de la economía con control del gasto y ajustes fiscales que amenazan con profundizar la crisis estructural global.

En este contexto los estados nación hoy funcionales a las estructuras económicas transnacionales intentan ejercer la defensa de las operaciones de las empresas que tienen sus casas matrices dentro de sus países.

La República Argentina en la definición de políticas anti cíclicas modificó el libreto liberal que aplicó durante los últimos treinta años, incluidas las privatizaciones de los años ’90, buscando articular el sector de la producción y el consumo de modo tal de priorizar el intercambio de bienes y servicios y satisfacer las necesidades, utilizando el flujo monetario como un lubricante de la economía. Situación que le permitió a la Argentina no sólo crecer en términos económicos medibles como un incremento del PBI en un 7 % promedio anual, sino también mejorar indicadores de desarrollo humano como el empleo, los indicadores de NBI, la pobreza entre otros.

En este contexto de crecimiento es innegable la influencia que tiene dentro de un modelo de crecimiento económico el contar con fuentes energéticas que acompañen dicho crecimiento. Una matriz energética dependiente en un 90 % de fuente de energía fósil no permiten visualizar una economía en crecimiento y sustentable.

Según las últimas informaciones, la producción diaria promedio de crudo en el país cayó un 4 por ciento interanual en el mes de enero, según datos divulgados por Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que nuclea a firmas petroleras que operan en el país. En tanto, la producción de gas natural cayó un 0,1 por ciento interanual en el primer mes del 2012.

Si bien el IAPG no explicó las razones de la caída en la producción de petróleo y gas, no hay duda que la situación se explica por la falta de inversiones en el sector. Como consecuencia de ello el país debió importar el año pasado productos energéticos por unos 10.000 millones de dólares para abastecer la demanda, lo que erosionó el superávit comercial y según las estimaciones para el año 2012 el valor de las importaciones alcanzará los 14.000 millones de dólares.

Según el IAPG la producción promedio de petróleo en enero del 2012 fue de 91.266 metros cúbicos por día (574.045 barriles), por debajo de los 95.023 metros cúbicos registrados en el mismo mes del año anterior y de los 93.225 de diciembre del 2011, dijo el IAPG.En el caso del gas, la producción de enero del 2012 fue de 123.018 metros cúbicos diarios, por debajo de los 123.133 de enero del 2011, pero en línea con los 123.003 de diciembre del 2011.

En este contexto crítico energético, que se profundiza luego de la privatización de la empresa estatal YPF bajo el supuesto de la eficiencia de la empresa privada para la gestión de los procesos de producción, se hace imperioso trabajar en la coyuntura con la inmediata rectificación del rumbo en política energética y en la estructura a mediano y largo plazo trabajar en la mejora de la matriz energética nacional con un aumento de las fuentes de energía no fósiles en la matriz. Con la idea de la sustitución o complementación energética, la Secretaría de Energía de la Provincia a través del Programa de Energías Alternativas desarrolló una propuesta hace cinco años implementando un programa de apoyo a PYMES. Uno de estos emprendimientos se asoció con la producción de Jatropha para la obtención de bioetanol como alternativa a combustibles fósiles. Dentro del programa de incentivos el emprendimiento beneficiado para la obtención de bioetanol con capitales locales recibió

g

Page 63: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

fondos de inversión, y se incorporó dentro de la estrategia estatal de incentivos fiscales. En el paquete de medidas estatales, se autorizó la depreciación acelerada de las inversiones en bienes de capital con efecto directos sobre los costos fijos permitiendo una reducción del 15 % en los mismos, un subsidio que se incorpora como un sobre precio equivalente al 20 % del precio de mercado del barril de bioetanol que se transfiere directamente a la empresa contra entrega de los remitos correspondientes y un subsidio en la compra de insumos que permitieron una reducción de los costos variables de producción.

El proyecto industrial produce desde su puesta en operación un promedio de 12 barriles del combustible por día (considerar un año de 365 días).

El proyecto agrícola de producción de Jatropha, para garantizar el mencionado nivel de producción y considerando una eficiencia en la conversión de 0,8 tn de Jatropha por barril de bioetanol y un rendimiento promedio de 10 tn/ha de jatropha, se instaló en un área rural del departamento de Anta donde las condiciones agroecológicas son propicias para el desarrollo del cultivo. Se incorporaron las mejoras necesarias dentro del predio para el desarrolló la actividad. La zona que fue desmontada totalmente corresponde a la Provincia Fitogeográfica del Chaco y en el momento de la implantación estaba en excelente estado de conservación.

El precio de la tonelada de Jatropha que paga la industria manufacturera de bioetanol es equivalente al 70 % del precio que recibe el productor de Jatropha, el que se completa con una transferencia que realiza el estado provincial como otro de los incentivos a la producción en el marco de las propuestas de mejora en la matriz energética.

El establecimiento industrial de procesamiento de la Jatropha para la obtención de bioetanol se ubicó a unos 20 km del área en producción. Previo a su instalación se elaboró un Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) en el marco de la ley ambiental provincial. Entre los aspectos relevantes del estudio se puede leer en el capítulo económico ambiental la descripción de un grupo de externalidades asociadas al emprendimiento. Se extraen de dicho estudio cuatro externalidades relevantes:

Positiva 1: La presencia del emprendimiento productivo en la zona de Anta, deprimida y con altas tasas de desocupación, permitió la generación de empleos directos, lo que benefició a un total de 25 familias cuyos jefes de hogar consiguieron empleo dentro de la planta.

Positiva 2: Se incrementó la población de chingolos al aumentar los espacios de nidificación creados por las instalaciones industriales. Las losas casetonadas y otras formas de la estructura, ofrecen excelentes sitios para la nidificación de la especie mencionada y otras.

Negativa 1: La instalación de la planta de bioetanol eliminó en forma total un área de bosques registrándose como consecuencia la reducción en los índices de diversidad biológica en el sector.

Negativa 2: El vertido de productos del descarte de materia orgánica dentro del predio industrial genera la emisión de olores desagradables dentro de las instalaciones afectando a los operarios de la planta.

Auditorías ambientales realizadas durante el último año permitieron detectar un efecto que no había sido tenido en cuenta en el EIAyS original, que está generando preocupación a las autoridades ambientales municipales. El efecto ambiental se asocia al vertido de efluentes crudos con alto contenido de metales pesados que surge de las tareas de mantenimiento de los equipos industriales. El vertido se realiza sobre un cuerpo de agua receptor que luego es utilizado por poblaciones cercanas para el consumo.

La auditoría realizó una valoración económica ambiental mediante la aplicación del Método de los Costos Inducidos (MCI) encontrando una relación dosis respuesta entre el contaminante y el bien ambiental afectado, lo que permitió realizar la valoración económica

Page 64: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

63

analizando los cambios en el bienestar de la sociedad afectada. Se definió y describió la relación entre el nivel de producción de barriles de etanol ( Q ) y el costo externo asociado al

efecto (CE ).

QCE 3040

Luego de cinco años de la experiencia conjunta entre el sector productivo privado y los organismos del estado encargados de la definición de la política energética, se resolvió retirar todo tipo de apoyo tanto al emprendimiento industrial como a la producción de Jatropha.

El efecto de la eliminación del subsidio sobre los costos variables de producción de bioetanol tuvo un impacto directo en los costos marginales, los que se incrementaron en un 32 %.

La información correspondiente a la línea de base fue desarrollada por la empresa ENERSUSA S.R.L.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Analizando el mercado del bioetanol previo a las decisiones adoptadas por el gobierno provincial de eliminar los subsidios, determine la oferta y la demanda del bien. ¿El bioetanol es una alternativa de sustitución a los combustibles fósiles?

2. Frente a la implementación de las nuevas políticas y la eliminación de todo subsidio a la producción se esperan efectos sobre el bienestar de consumidores y productores de bioetanol ¿Cuál sería el impacto económico sobre el bienestar de la empresa industrial? ¿Cuál será el impacto sobre el bienestar de los consumidores de bioetanol?

3. Frente a la eliminación de los subsidios ¿Aumentaría o disminuiría la eficiencia global del sistema frente a la política de eliminación de subsidios? ¿La decisión adoptada por el gobierno fue acertada en términos económicos?

4. ¿El precio de mercado del bioetanol, coincide con el precio que maximiza el gasto? ¿Cuál sería la demanda al precio que maximiza el gasto?

5. Analizando la actividad de producción de Jatropha, ¿Cuál es la ganancia del productor antes de la eliminación del apoyo del gobierno? Al eliminarse la ayuda estatal, ¿cuál es el nuevo beneficio neto? ¿cuánto pierde el productor con la eliminación del apoyo del gobierno?

6. En el escenario planteado con la eliminación de los subsidios al productor de Jatropha ¿Cuál sería el monto del subsidio que dejaría de percibir el productor agrícola? ¿Cuál debería ser el precio dela tonelada de Jatropha para alcanzar el punto de equilibrio en la producción?

7. Frente a las medidas adoptadas por el gobierno provincial en relación a la producción de Jatropha ¿Cuál debería ser el costo variable medio para recuperar el excedente inicial que tenía la el productor? En caso de no poder reducir costos y poder negociar el precio de la tonelada de Jatropha con el empresario industrial, ¿Cuál debería ser el precio acordado para garantizar una ganancia igual a la que tenía el productor antes de la quita de subsidios?

8. Realice un análisis de las externalidades descriptas, positivas y negativas, vinculadas con la actividad industrial ¿Están correctamente definidas? Justifique su respuesta.

9. Analizando la actividad de producción de Bioetanol y considerando los costos externos generados por la actividad, el precio de eficiencia del Bioetanol y la situación antes de las reformas planteadas por el estado provincial, determine el nivel óptimo privado y el óptimo social de producción del bio combustible.

10. En el contexto descripto en el punto 9, determine el valor de la externalidad que debería internalizar la sociedad en el nivel de producción óptima social. ¿Cuánto del

Page 65: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

excedente del productor es sacrificado para alcanzar el óptimo social? Desde una perspectiva pigouviana estime el monto del impuesto que debería aplicarse a la producción de bioetanol para alcanzar el óptimo social de producción. ¿Qué diferencia el enfoque coasiano del pigoviano en la resolución del problema ambiental?

ENERSUSA Energía Sustentable Salta

Av. Alta Tensión 562. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME DE LÍNEA DE BASE

Sobre la base de información secundaria de los mercados existentes del bioetanol, se desarrollaron modelos descriptivos del comportamiento de consumidores y productores del bien.

Se analizó la importancia que el consumidor le asigna al bioetanol a través de una encuesta de valoración contingente referéndum (MVCR). Mientras que la oferta se construyó sobre información aportada por la propia empresa productora relacionada a la estructura de costos.

Finalmente de la interpretación de los datos secundarios y primarios obtenidos se arribó a un modelo econométrico ajustado que refleja el comportamiento de la demanda de bioetanol en el mercado, antes de producirse los cambios en políticas fiscales. Se muestra a continuación el modelo construido de la demanda mensual de barril de bioetanol:

Qp 5,2750

Analizando el comportamiento de los costos de producción total del Barril de bioetanol se pudo construir la ecuación que determina el comportamiento del productor en el mercado.

La cantidad de barriles que el productor está dispuesto a producir y ofrecer mensualmente en el mercado frente a los precios de mercado responden a la siguiente relación funcional:

pQ 8,0

Un relevamiento de los precios de mercado del barril de bioetanol en el área de influencia del proyecto determinó un valor promedio del barril de $280.

La visita a la actividad de producción de Jatropha permitió realizar una descripción de la situación económica del emprendimiento y obtener información instantánea a partil de la cual se construyó la función de costos de la actividad compuestos por una parte independiente del nivel de producción equivalente a $ 15.000 y un costo medio de producción de 650$/ha.

Del análisis de los libros ventas del emprendimiento se pudo obtener el precio por tonelada de jatropha puesta en el predio industrial. El precio que paga el industrial se estimó en $ 49.

Una investigación llevada a cabo por un equipo de investigadores del CONICET en el ámbito de los bioenergéticos, y utilizado para el presente informe, permitió encontrar una elasticidad precio de la demanda cruzada entre el bioetanol y las naftas de (- 1,8).

Page 66: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

65

20. LA EFICIENCIA AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD

TABACALERA

El Valle de Lerma, localizado en el corazón de la provincia de Salta, alberga ciudades de relevancia notable, tanto por el tamaño poblacional como por su participación en la economía provincial, entre las cuales se encuentran: Salta Capital, Rosario de Lerma, Cerrillos y Chicoana. Además, como unidad de estudio, el valle constituye una de las zonas agrícolas más importantes, debido a sus condiciones intrínsecas, asociadas a la historia de formación de sus suelos y a las bondades de su clima (Altobelli, 2008).

En la provincia de Salta, y específicamente en el Valle de Lerma, la agricultura es la actividad económica de mayor importancia; destacándose la producción tabacalera, tanto por su historia y valor cultural, como por la trascendencia económica que se deriva del hecho de que brinda trabajo directo e indirecto a más de 130.000 salteños (COPROTAB, 2003). Con una producción anual que ronda los 40.000.000 kg, de los cuáles el 70 % de se destina para exportación, la actividad tabacalera genera una alto impacto social vinculado a su efecto multiplicador en las economías regionales requiriendo cerca de 130 jornales/ha (Corradini et al, 2005). Desde hace unos años, este sector ha entrado en un proceso de tecnificación, en la búsqueda de mayor eficiencia y estandarización del curado de las hojas de tabaco. Por ejemplo, casi la totalidad de los quemadores de las estufas, que antiguamente empleaban leña como combustible, han sido modificados para su funcionamiento con gas natural. Esta transformación, además de abaratar los costos, hizo más fácil la regulación de la temperatura durante el curado. Junto con esta modificación se incorporaron nuevos y más eficientes diseños, cómo el caso de las estufas “Bulk-Curing”, reemplazando a las tradicionales estufas de adobe (Cornejo y Fiore, 2004).

La actividad económica de producción de tabaco altamente atomizada distribuye su acción a lo largo y ancho del valle de Lerma y Siancas pudiéndose vincular a su desarrollo una serie de efectos con resultados económicos medibles que se desprenden de numerosos estudios en relación al sector. Entre las externalidades asociadas a la actividad se desprenden cinco relevantes:

Negativa 1: El consumo de cigarrillos genera una afectación del aire y como consecuencia de ello una impurificación del mismo con efectos marcados sobre el bienestar de individuos dentro de la sociedad. Este efecto es global.

Negativa 2: El desarrollo de la actividad de producción de tabaco en el valle de Lerma y Siancas limita la posibilidad de utilizar el suelo para otras actividades económicas como por ejemplo la producción de hortalizas.

Negativa 3: La producción de un tabaco de alta calidad demanda el uso de productos agroquímicos en las áreas de producción. El uso inadecuado de dichos agroquímicos terminan afectando el agua de riego con consecuencias aguas abajo limitando el uso doméstico del agua.

Positiva 4: Como consecuencia de la alteración del uso del suelo y la instalación de estufas para el secado del tabaco, se detectó un incremento de un ave perteneciente a la familia de las caraciformes, las que aprovechan los espacios para nidificación.

Negativa 5: Todo el proceso de producción primaria del tabaco produce emisiones de gases efecto invernadero con consecuencias en el calentamiento global y sus derivaciones.

El mercado del tabaco secado y curado es imperfecto detectándose un oligopsonio que actúa monopsónicamente por acuerdo de precios.

g

Page 67: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Dentro de ese mercado se analizó por un lado el comportamiento del demandante de tabaco el que responde mediante el siguiente algoritmo que representa las preferencias de las empresas consumidoras de tabaco.

pq 2,1150

Por otro lado la ecuación de costos medidos marginalmente y que representan la oferta individual dentro del mercado oligopsónico se estimó mediante la siguiente ecuación:

pq 8,0

En ambas ecuaciones “q” representa los kilogramos comprados y vendidos respectivamente y “p” el precio.

La presión del oligopsonio, representada por cuatro empresas compradoras, fijó un precio comprador 30 % por debajo del precio de equilibrio, lo que definió una estrategia del gobierno a favor del sector de la producción pagando un sobreprecio a fin de mantener el mercado en su punto de eficiencia.

Se está analizando en el Congreso de la Nación la posibilidad de eliminar el Fondo Especial del Tabaco (FET) que garantiza la estrategia del gobierno de subsidio al sector tabacalero.

El FET proviene directamente de impuestos que gravan el consumo de cigarrillos que en el mercado se describe mediante el siguiente algoritmo, donde “q” es la cantidad de paquetes de cigarrillos consumidos diariamente por la población fumadora y “p” el precio del paquete:

pq 2,18

Los costos marginales de producción de cigarrillo se describen mediante la siguiente ecuación donde “q” es la cantidad de paquetes de cigarrillos producidos diariamente por la agroindustria y “p” el precio del paquete:

qp 5,2

Como consecuencia del impuesto al consumo, el precio del paquete de cigarrillo se ubica un 10% por encima del precio de eficiencia.

Argentina es uno de los 100 países productores de tabaco en el mundo, con una superficie sembrada de más de 90 mil hectáreas, la producción total de tabaco en nuestro país es de aproximadamente 140 millones de kilogramos, de los cuales el 80 % se exporta (Massalin Particulares, 2011).

El cultivo del tabaco se desarrolla en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Catamarca, Misiones y Corrientes. Se calcula que en el mundo hay unos 6 millones de productores de tabaco, 26.000 en Argentina (3.000 en el NOA). Jujuy y Salta producen el 99 % de la producción nacional de tabaco tipo Virginia y representan más del 55 % del total de la producción de tabaco de Argentina (Massalin Particulares, 2011).

El ciclo completo del cultivo del tabaco (330 días aproximadamente) implica una gran cantidad de mano de obra, dado que se siembra y trasplanta en el campo de forma manual, se desflora planta por planta y se cosecha también a mano. Se trata de una actividad artesanal que demanda trabajo especializado también para los procesos posteriores de curado y clasificación hoja por hoja. Un millón de personas dependen de la actividad tabacalera en nuestro país: genera en forma directa e indirecta 360.000 puestos de trabajo. Ningún otro cultivo alcanza el nivel de demanda intensiva de mano de obra de la producción tabacalera (Corradini, 2005).

En la provincia de Salta se alcanza una producción anual total de tabaco de 40.000.000 de kg.

En todo el proceso de producción se generan emisiones de gases invernadero dentro de los cuales está el CO2. La huella de carbono es un indicador ambiental que cuantifica la cantidad

Page 68: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

67

de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad y se expresa en kg de CO2e. La abreviatura CO2e hace referencia al término “equivalente de dióxido de carbono” o “dióxido de carbono equivalente”, y representa la unidad utilizada para medir el potencial de calentamiento global de los gases de efecto invernadero (Terreno, 2011).

Dib Ashur (2013) estimó la huella de carbono para 1000 kg de tabaco curado en de 2664 kg CO2e.

Una estimación económica determinó que un kilogramo de CO2e comercializado como bonos de carbono es equivalente a $ 2,00.

Si el FET se elimina, se eliminaría también el impuesto al consumo de cigarrillos.

Uno de los efectos que se evalúan una vez eliminado el FET es la reducción de la superficie en producción de tabaco y la afectación de un emprendimiento de producción de fertilizantes nitrogenados. En la siguiente tabla se muestra la situación de la empresa de fertilizantes potencialmente afectada en situación de línea de base.

CONCEPTO UNIDADES VALOR

Nivel de Producción Toneladas 1000

Costo Fijo Pesos 150.000

Costo variable medio Pesos por tonelada 650

Precio Pesos por tonelada 800

Una vez eliminado el FET se estima una reducción de la producción de fertilizantes en un 10%.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Analizando el mercado del tabaco en una situación de base, determine la oferta y la demanda del bien. ¿Es el tabaco un bien suntuario?

2. Frente a la implementación de las nuevas políticas y la decisión del Congreso Nacional de retirar el FET que garantiza el pago del sobreprecio al productor tabacalero ¿Cuál sería el impacto económico sobre el bienestar de las empresas que constituyen el monopsonio? ¿Cuál será el impacto sobre el bienestar individual del productor tabacalero?

3. Frente a la decisión de eliminar el FET ¿Aumentaría o disminuiría la eficiencia global del sistema? ¿La decisión adoptada por el gobierno fue acertada en términos económicos?

4. ¿Cuál sería la nueva función de costos marginales del productor tabacalero para garantizar un mercado en equilibrio frente a la eliminación del FET? Frente a esta modificación de los costos marginales, se modificaría el precio que maximiza el gasto?

5. ¿Qué efecto tendría la eliminación del FET sobre el consumo de cigarrillos y el bienestar de la empresa productora de cigarrillos?

6. En el escenario planteado con la eliminación FET ¿Cuál sería impacto económico sobre la empresa de producción de fertilizantes nitrogenados? ¿Cuál debería ser el precio de la tonelada de fertilizante para alcanzar el punto de equilibrio en la producción en la nueva situación?

7. Frente a la posibilidad de eliminación del FET y considerando la actividad económica de producción de fertilizantes nitrogenados ¿Cuál debería ser el costo fijo para recuperar la ganancia que tenía la el productor de fertilizantes antes de la eliminación

Page 69: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

del FET? En caso de no poder reducir costos y poder negociar el precio de la tonelada de fertilizante con la cooperativa de productores tabacaleros, ¿Cuál debería ser el precio acordado para garantizar una ganancia igual a la que tenía el productor antes de la quita de subsidios?

8. Realice un análisis de las externalidades descriptas, positivas y negativas, vinculadas con la producción de tabaco ¿Están correctamente definidas? Justifique su respuesta.

9. Analizando la actividad de producción de Tabaco en una situación de base y considerando los costos externos generados por la actividad, determine el nivel óptimo privado y el óptimo social de producción.

10. En el contexto descripto en el punto 9, realice un Análisis Beneficio Costo (ABC) en el nivel de producción óptima privado y en el nivel de producción óptimo social. Concluya. ¿Qué diferencia el enfoque coasiano del pigoviano en la resolución del problema ambiental?

Page 70: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

69

21. LA EFICIENCIA AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD

ENERGÉTICA

Uno de los inconvenientes que atraviesa la Argentina es la importante dependencia de su matriz energética a los combustibles fósiles. Indicadores macroeconómicos indican que la Argentina tiene que destinar más de 15 mil millones de dólares para enfrentar el abastecimiento de combustibles líquidos y gaseosos. Situación que derivó en la necesidad de buscar nuevas alternativas tanto dentro de los no convencionales que implica continuar profundizando un modelo energético no sustentable en el tiempo como revisar las posibilidades existentes en nuevos productos alternativos como la energía solar, eólica, geotérmica entre otras.

El camino de las energías renovables se inició hace más de cuarenta años con la crisis de los hidrocarburos en la década del 1970. Han sido numerosos los instrumentos de promoción para desarrollar un proceso de reconversión a los renovables entre los que se pueden mencionar la Ley 26.190 que fomenta el uso de energías renovables para la producción de energía eléctrica, estableciendo ambiciosas metas de lograr una sustitución en diez años del 8 % de energía renovable en la producción de electricidad. La matriz no sólo es el problema sino también la accesibilidad de las poblaciones al recurso. Más del 30 % de la población rural de la argentina no tiene acceso a fuente alguna de energía por lo que el gobierno lanzó un ambicioso plan denominado Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER). El plan ha logrado algunas mejoras en el bienestar de las poblaciones rurales, no obstante observarse algunos desvíos en la provincia de Salta con la implementación del plan que, lejos de implicar un proceso de sustitución de energía fósil por energía renovable, se constituyó en suministro eléctrico con quema de gasoil en usinas a combustibles fósiles. Las barreras tecnológicas, legales y políticas han impedido un adecuado crecimiento del sistema y una adecuada sustitución.

Una de las fuentes de energía renovables más antiguas es la de la biomasa que se caracteriza por su bajo contenido de carbono y un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles. Desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero se podría llegar a un balance de masas neutro, ya que el CO2 liberado es utilizado en los procesos fotosintéticos de la biomasa en formación. Lo interesante de esta fuente energética es la gran cantidad de actividades que generan como residuos de proceso biomasa con mayor o menor contenido de humedad y que pueden ser utilizados en los procesos de generación de energía. En la provincia de Salta ya hay emprendimientos que están utilizando la alternativa de la biomasa residual de procesos agroindustriales. A esta fortaleza se le suma también el desarrollo de numerosas investigaciones que aportan información para la toma de decisiones.

Regresando a los fósiles para el año 2012 según información de la Secretaría de Energía de la nación las reservas comprobadas alcanzaban a 374.289 Mm3 de petróleo y 315.508 MMm3 de gas a las que pueden sumarse menos de un 50 % de reservas posibles de petróleo y gas.

Dentro de las propuestas del equipo técnico de YPF, empresa hidrocarburífera de capitales estatales, y con el objeto de solucionar el problema de producción, se encuentran aquellas que implican comenzar a explorar no convencionales por la vía del proceso de fractura hidráulica. Metodología fuertemente discutida por los ambientalistas por las implicancias sobre todo en el consumo elevado de agua.

Mientras tanto el gobierno nacional avanza con reformas coyunturales en busca de incorporar racionalidad al consumo del gas.

Uno de los puntos críticos se asocia a la fuerte restricción en la producción de gas que transforma a la oferta en totalmente inelástica y estimada en 100 m3 por mes. La empresa gasífera cobra por el m3 de gas puesto a disposición del consumidor $8, recibiendo un 15 % directamente del consumidor en el mercado y el resto como transferencia directa del estado

g

Page 71: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

nacional. Frente a esta situación de inelasticidad se hace necesaria una fuerte intervención estatal en la determinación de medidas que apunten a una mayor racionalidad en el consumo del gas.

La demanda de gas domiciliario esta regida por una función de utilidad marginal que responde al siguiente algoritmo:

pq 5,3120

q representa la cantidad de gas consumido por una familia en forma mensual y p el precio que se paga por el m3.

Una primera medida dentro de la coyuntura intenta romper la situación de inelasticidad actual hasta alcanzar una elasticidad precio de la oferta de 20 a fin de garantizar una mayor disponibilidad de energía dentro del sistema, aspecto que se intentará resolver con un incremento de las inversiones y un aumento de los costos operativos en la actividad. Una segunda medida que apunta a desalentar el consumo de gas y generar un consumo responsable consiste en la eliminación del subsidio al consumo de gas a las familias.

Además de estas medidas coyunturales, el gobierno interesado en la reformulación de sus políticas energéticas y comenzar con un proceso de sustitución con fuentes energéticas renovables ha implementado un protocolo dentro del PERMER a fin de promocionar e incentivar la producción de energía a través de producción de biomasa.

Con la implementación del mencionado protocolo el gobierno espera dar impulso a la producción haciéndola más competitiva en el mercado energético logrando un proceso de sustitución acorde con las necesidades del país.

En este sentido se implementó una serie de estímulos fiscales a la producción que están dirigidos a los costos del emprendimiento con una disminución del 20 % en los costos fijos y una reducción de los costos variables medios en un 30 %. El protocolo implica el respeto de un acuerdo en el cual el empresario productor de energía por biomasa está obligado a implementar una reducción en el precio del producto final sin que esto implique una modificación del nivel de ganancia actual.

Un análisis económico de los emprendimientos de biomasa existentes logró determinar una función de costos totales mensuales, donde q representa el volumen de producción en m3.

𝐶𝑇 = 2000 + 6𝑞

El precio que se paga en el mercado por el m3 de combustible obtenido por procesos de fermentación de biomasa es de $8 y el nivel de producción mensual asciende a 1.000 m3.

El mismo estudio encontró una relación funcional entre el consumo de gas y el precio del combustible obtenido por producción de biomasa.

𝑞𝑔𝑎𝑠 = 30 − 2,5𝑝𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎

La actividad de producción de energía a través de la biomasa, aunque importante desde el punto de vista ambiental, no está exenta de generar alteraciones sobre el ambiente. Un EsIA identificó en consecuencia una serie de efectos sobre el ambiente

El consumo de la energía obtenida por la actividad de biomasa, genera emisiones de CO2 que es utilizada por la misma biomasa a través del proceso fotosintético generando una mejora en los rendimientos productivos de la actividad.

Page 72: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

71

Dentro del proceso de producción de biomasa se generan residuos orgánicos que son utilizados por un emprendimiento de lombricompuesto para la elaboración de abonos. El emprendimiento adquiere el residuo a $25 la tonelada.

El emprendimiento de biomasa utiliza agua en el proceso de fermentación utilizado para la obtención de los compuestos gaseosos combustibles. El agua es obtenida de la red domiciliaria pública generando competencia por su uso con otros usuarios del sistema.

El emprendimiento genera empleo local a 10 familias que se ven favorecidas por la instalación de la actividad. Los operarios realizan diversas tareas dentro de la planta de procesamiento contando con todas las medidas de seguridad.

El efecto de sustitución de energía renovable por gas permitirá, como consecuencia de la reducción en el consumo de gas, reducir las emisiones de gases invernadero y atenuar sus consecuencias económicas.

Estudios ambientales de la producción del hidrocarburo gaseoso permitieron determinar a través de la aplicación de métodos indirectos de valoración una función de costos externos la que se refleja en el siguiente algoritmo marginal:

𝐶𝑀𝑔𝐸 = 0,05𝑞 De igual manera, un equipo de especialistas en sustentabilidad determinó el costo del usuario reflejado en el siguiente algoritmo:

𝐶𝑈 = 1500 + 2𝑞

CUESTIONES A RESOLVER

1. Analizando la situación de base de la producción individual de gas domiciliario, determine la distribución de beneficios entre consumidores y productores dentro del mercado. ¿Se comporta el gas como un bien de primera necesidad?

2. Frente a la implementación de las medidas tendientes a racionalizar el consumo y producción de gas ¿Cuál sería el impacto económico sobre el bienestar de los consumidores de gas? ¿Cuál será el impacto sobre el bienestar individual del productor gasífero? ¿Mejora el bienestar global?

3. En el caso que el gobierno deseara premiar a los consumidores moderados de gas con la “no quita” del subsidio, ¿Cómo se distribuirían los excedentes del consumidor y el productor en dicha situación? ¿Mejoraría o empeoraría el bienestar global en relación a la situación de base?

4. En el caso que se produzca una disminución del 40 % del precio del combustible obtenido por biomasa, ¿Cuál sería el efecto de sustitución observado en el consumo de gas?

5. Con la implementación del protocolo de incentivo a la actividad de producción de energía por biomasa, ¿en cuánto podría reducir el precio el productor en forma individual para garantizar el cumplimiento del acuerdo establecido? ¿En la nueva situación cuál sería el nuevo punto de equilibrio de la producción? ¿Cuál sería su ganancia?

6. En caso de no implementarse las medidas anunciadas y el productor de energía por biomasa decidiera aumentar su competitividad, ¿en cuánto deberían reducirse los costos fijos para lograr la reducción de precios prevista manteniendo los niveles de ganancia original? ¿Se modificaría el punto de equilibrio de la producción?

7. En el contexto de las reformas coyunturales, realice un análisis costo beneficio en una situación óptima privada y óptima social con la incorporación de las externalidades en

Page 73: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

la producción gasífera. Calcule el valor de la tasa impositiva para alcanzar el óptimo social.

8. ¿Cuál debería ser el precio de equilibrio del gas si se decidiera internalizar las externalidad e incluir el costo marginal del usuario?

9. Analice los efectos que genera la producción de energía a través de la biomasa y concluya utilizando para ello el concepto de externalidad.

10. Con la política de explotación hidrocarburífera y avanzar sobre los yacimientos no convencionales, las controversias ambientales vinculadas a las técnicas de fraking aumentan y las voces de las organizaciones en defensa del ambiente comienzan a preocupar a las autoridades encargadas de fijar la política energética. En el caso que se decida pagar un precio por el uso del agua para la fractura hidráulica, dicha política implicaría la pérdida de la condición del agua como un bien público/recurso común.

Page 74: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

73

22. CONFLICTOS AMBIENTALES DE LA

PRODUCCIÓN SOJERA

La importante extensión productiva que tiene la provincia de Salta, con más de quince millones de hectáreas con variada aptitud agrícola en variados climas que permiten el desarrollo de múltiples eco agro regiones, permitirían una importante diversificación de la producción. No obstante ello, el fenómeno de los mercados y los precios altamente favorables sumados a políticas de incentivos a la producción sojera, condujeron a un proceso de sojización de la producción en la provincia. Es la producción de soja la que cuenta con la mayor cantidad de superficie sembrada.

Esto plantea un reto importante, toda vez que la soja representa el principal producto de exportación. Pensado en términos de sustentabilidad del sector y de la economía en su conjunto, la concentración de la superficie cultivada en un solo cultivo implica un alto nivel de dependencia y un alto riesgo de la economía de la Provincia. Si a esto se le suman los problemas ambientales asociados, pone a la actividad en situación de incertidumbre, ya que cualquier cambio en el sector tendría repercusiones importantes en la economía y el ambiente.

Observando el contexto nacional, desde su incorporación al sector productivo, la soja se mostró como un producto estrella, reportando, en apariencias, sólo beneficios. En la campaña 2002/03 por ejemplo se recogieron 35 millones de toneladas, la mitad de la cosecha récord. Situación que creó en diferentes sectores de la política agropecuaria cierto optimismo, pasando los riesgos de la actividad a un segundo plano. Desde ese momento la producción no dejó de crecer.

Son numerosos los problemas asociados al monocultivo de soja. Uno, considerado por el sector agrícola como el de mayor importancia o grave, es la falta de rotación de cultivos, que tiene como una de sus principales consecuencias la disminución de la productividad de los campos por pérdida de fertilidad de los suelos. En este sentido un importante directivo de Monsanto no dudaba en afirmar que "No me preocupa el crecimiento de la soja, sino que sea de una manera desbalanceada. La rotación desde el punto de vista agronómico es una obligación, más que una necesidad". El INTA ya advirtió para provincias como Santiago del Estero, Chaco y Salta, que ya se ven los efectos de la monocultura sobre los suelos. El problema mencionado además tiene otra consecuencia o efecto negativo que es la aparición cada vez más frecuente de plagas y enfermedades.

Es obvio el problema de la dependencia a las fluctuaciones del mercado, considerando aspectos de planificación estratégica del sector, que enfrenta el monocultivo de la soja. Aspecto que también se puede considerar desde la microeconomía, porque el productor concentra todos sus ingresos en un único producto.

Un aspecto no menos relevante desde el punto de vista estratégico es la dependencia del campo a paquetes tecnológicos. Situación que ha conducido, tal como lo afirma Teubal (2015), a la “desaparición de la agricultura familiar, la dependencia del productor agropecuario de las transnacionales y la pérdida de soberanía alimentaria”.

Un capítulo aparte merecen los efectos sobre el ambiente y la salud humana que hoy es el centro de un profundo debate científico, técnico y político. En el centro del debate se encuentra el uso del tan controvertido Glifosato que ha sumado en los últimos años aliados y detractores. Una discusión interesante lo constituye, también, la afectación de servicios ambientales como la captación de CO2, la provisión de recursos naturales, la capacidad de amortiguar fenómenos hidrológicos torrenciales, entre otros, que serían alterados como consecuencia de la sustitución de áreas de bosques por el monocultivo de la soja.

g

Page 75: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Estudios muestran el notable crecimiento de la superficie sembrada de soja, que en el año 2006 ya llegaba al 50 % de la superficie productiva total de la Argentina (Aisen, et al; 2009). Estimaciones en el presente, transcurridos más de 10 años, la superficie superaría el 65 %.

Cabe en este momento realizar una pequeña reseña del marco regulatorio y administrativo que favoreció la irrupción de los productos genéticamente modificados en la Argentina que favorecieron la expansión de la Soja RR. Aparece aquí la Resolución 656/92 de la SAGP, a través de la cual se define el procedimiento para la concesión de permisos para experimentación y/o liberación al medio de microorganismos genéticamente modificados y/o sus productos para aplicación de animales. Otra resolución de importancia es la 289/97 de la SAGPyA, para la concesión de permisos para experimentación y/o liberación al medio de organismos vegetales genéticamente modificados.

El marco favorable para la expansión del modelo sojero exportador le permitió a la Argentina batir records de producción desde el año 1991, y se espera, según estimaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, un nuevo record de 59 millones de toneladas durante el actual ciclo 2014/15, un millón más que lo previsto el mes pasado, gracias a los elevados rendimientos del cultivo.

En éste contexto productivo la provincia de Salta se incorporó al proceso de sojización, articulando un marco regulatorio favorable a la expansión de la frontera agropecuaria y la incorporación de la Soja RR. El propio Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, indica que es la soja la que cuenta, según datos del año 2013/14, con la mayor superficie sembrada con un total de 604.000 hectáreas, seguida por el poroto con 245.855 hectáreas y finalmente el maíz con 168.645 hectáreas. Tres producciones que mostraron un importante crecimiento desde el año 2010. Según informes que surgen desde fuentes oficiales y extraoficiales relacionadas con el sector agropecuario de la provincia, las expectativas de producción para la próxima campaña plantean un crecimiento interanual del 10 % de la superficie sembrada con soja.

Investigaciones desarrolladas por Héctor P. Paoli, José Volante, Yanina Noé y Laura Vale, para el Laboratorio de Teledetección de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Salta en el marco de un convenio realizado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la utilización de los productos de los satélites componentes de la Constelación Matutina (SAC-C, Landsat, EO1 y Terra), permitieron corroborar que el cultivo de soja lidera la actividad agrícola en el departamento de Anta, que destina 330.620 hectáreas. En segundo lugar, se posiciona el departamento General José de San Martín, con 131.690 hectáreas. Finalmente Rosario de la Frontera presenta un total de 48.865 hectáreas ocupadas para la siembra de soja. En tanto que el departamento de Orán es el segundo productor de poroto con 75.640 ha, y cuarto en soja con 34.120 hectáreas cultivadas. El estudio consigna además que los departamentos de Capital, La Caldera, Cerrillos, Chicoana y La Viña constituyen importantes áreas de riego, y que la zona de Rosario de Lerma fue relevada parcialmente por no contar con la disposición de imágenes Landsat.

Dicho estudio muestra un importante desarrollo de la producción sojera en dos departamentos en particular que concentran más de la mitad de la superficie en producción.

Se muestra en la Tabla 3 la distribución superficial del cultivo de soja en la provincia de Salta, Anta y General José de San Martín.

Tabla 3. Distribución departamental de la producción sojera en la provincia de Salta.

Departamento Soja

Anta 330.620

Caldera* n/d

Candelaria 1.930

Page 76: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

75

Departamento Soja

Capital* 1.040

Cerrillos* n/d

Chicoana* n/d

Gral. José de San Martín 131.690

Gral. Martín M. Güemes 2.120

La Viña* n/d

Metan 51.680

Oran 34.120

Rivadavia 1.380

Rosario de la Frontera 48.865

Rosario de Lerma* 555

Total 604.000

Fuente: INTA Salta.

Realizando un análisis del mercado sojero, estudios, permitieron determinar que la demanda de soja es controlada por los mercados internacionales de grano grueso regido por la bolsa de Nueva York y responde al siguiente algoritmo que refleja la cantidad de soja en tonelada que marginalmente estaría dispuesto a adquirir un comprador individualmente (Qs) frente al precio (en dólares) al que se negocia la tonelada (Ps):

PsQs 5,0700

La elasticidad precio de la oferta, obtenida de un estudio de la producción sojera modal en las principales áreas de producción de la provincia de Salta, arrojó un valor de 2, lo que marca un comportamiento elástico de la producción en la región.

La tonelada de soja se comercializa en el mercado de NY a U$S 280. La totalidad de la producción de la Provincia de Salta se destina a la exportación para la producción de alimentos reteniéndose un 20 % del precio de mercado en concepto de impuesto a la exportación. El productor sojero provincial se comporta como un productor precio aceptante.

La Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación de la Nación (SAGPYA) ha presentado un proyecto que implica la eliminación de las retenciones y la aplicación de un instrumento económico de gestión ambiental en el formato de impuestos a la contaminación presunta con metas específicas de reducción de externalidades de la actividad; esto se realiza en el marco de incrementar políticas ambientales para el sector frente al aumento de las exigencias ambientales internacionales para los commodities de origen agropecuario. El impuesto, que afecta los costos variables con incidencia incremental de los costos marginales en un 25 %, será destinado para incentivar proyectos de inversión que permitan actuar sobre las diferentes externalidades identificadas y asociadas a la producción sojera, e incorporar aspectos de la gestión ambiental en el proceso de producción. Uno de los aspectos que la SAGPYA observa como prioritario se asocia a la generación de residuos por uso de envases en los que se comercializa el glifosato, potente agroquímico para el control de malezas, y que constituyen, dado el poder residual del agroquímico, un residuo peligroso.

En este sentido, se discute en diferentes ámbitos, incluido el legislativo, la ley de agroquímicos que ponen especial atención en el modo de implementación de los fitosanitarios, en especial el glifosato, por parte de los aplicadores. Las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, fueron

Page 77: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

las primeras en avanzar sobre esta problemática la que tomó estado parlamentario con proyectos de ley para prohibir el uso del glifosato.

Otra cuestión que se plantea como importante, además de los aspectos ligados a la forma eficiente de su aplicación, es el destino de los envases, que como se plantea en la legislación actual son considerados como residuos peligrosos.

Por ejemplo el INTA Rafaela, en las dos últimas campañas para cultivos relevantes de la zona productiva principal de Santa Fé que usan glifosato, estimó la aplicación de 8.136.000 litros de glifosato, lo que implica el descarte de 406.800 envases de plásticos que se consideran residuos peligrosos, representando en total 406,8 toneladas anuales.

Un problema central que está en discusión es la disposición final de estos residuos. Claro está que si no se realiza un adecuado manejo de los bidones plásticos y de otro material, los efectos sobre el ambiente tienen consecuencias impredecibles.

En la provincia de Salta, estimaciones extraoficiales, aseguran que en las áreas de producción sojera, se están aplicando en la actualidad 16 litros de Glifosato por hectárea en promedio. No se tiene información del destino de gran parte de los envases, aunque se estima que están siendo enterrados con los riesgos implícitos de contaminación de suelos y agua.

El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal. La patente del Glifosato es propiedad de la empresa Monsanto, responsable entre otras de la producción del famoso agente naranja y de las dioxinas = PCB considerados según el (PNUMA) como uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano.

El nombre comercial de Monsanto que es como se vende en la Argentina es Roundup. La Soja RR transgénica es resistente al principio activo del Roundup. Numerosos estudios han demostrado que el glifosato es nocivo para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

Los resultados muestran que las cuatro formulaciones del herbicida Roundup, y el glifosato puro, causan muerte celular. “Confirmado por la morfología de las células después del tratamiento se determina que, incluso a las más bajas concentraciones, causa importante muerte celular”, denuncia en una publicación un grupo de científicos, que precisa que aun con dosis hasta diez mil veces inferiores a las usadas en agricultura el Roundup provoca daño en membranas celulares y muerte celular. También confirmó el efecto destructivo del glifosato puro, que en dosis 500 veces menores a las usadas en los campos induce a la muerte celular. Estudios sostienen que no se debe dejar de lado la discusión científica en relación a los efectos del glifosato. En la otra vereda, un estudio realizado por la Comisión Nacional sobre Agroquímicos del CONICET del año 2009 concluye que “En base a la información relevada a la fecha del presente estudio, cabe concluir que bajo condiciones de uso responsable (entendiendo por ello la aplicación de dosis recomendadas y de acuerdo con buenas prácticas agrícolas) el glifosato y sus formulados implicarían un bajo riesgo para la salud humana o el ambiente. Ello sin perjuicio de la necesaria ejecución sostenida en el tiempo de controles sistemáticos sobre los niveles residuales del herbicida y los compuestos de degradación en alimentos, en la biota, en el ambiente y en la población expuesta, así como de estudios exhaustivos de laboratorio y de campo, que involucren a los formulados conteniendo glifosato y también su(s) interacción(es) con otros agroquímicos, bajo las condiciones actuales de uso en Argentina”.

No obstante esta controversia vinculada a los resultados de informes científicos, estudios ambientales de la actividad sojera sugieren la necesidad de evaluar la producción desde una perspectiva económica ambiental e incluir en el análisis de la producción los efectos nocivos que la actividad en general produce sobre el ambiente. En ese sentido un equipo de investigación estableció una relación funcional entre la producción de soja en toneladas con

Page 78: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

77

los costos que la actividad externaliza. Se estableció para el estudio solamente aquellos efectos vinculados a la pérdida de fertilidad del suelo por lo que el estudio sub estima la dimensión ambiental del problema de la producción sojera.

Dicha relación, que implica una primera aproximación de la valoración económica del efecto sobre un importante servicio ambiental correspondiente a la fertilidad del suelo para el desarrollo de actividades productivas, se estimó mediante el siguiente algoritmo utilizando para su valoración el método de los costos inducidos:

24,0 QsCE

En otro camino, un grupo de especialistas del INTA Salta han comenzado a desarrollar una propuesta tecnológica que apunta a resolver el problema del residuo de la aplicación del glifosato: los bidones contaminados. En este sentido, de aplicarse el impuesto ambiental a la soja, el gobierno de Salta a través del INTA implementaría un importante proyecto para enfrentar los efectos vinculados a la inadecuada disposición de los bidones de glifosato y que comienzan a generar preocupación entre las autoridades ambientales de muchas provincias argentinas.

El proyecto en desarrollo implica inversiones en un sistema móvil que permitiría el acopio de la totalidad de bidones utilizados por la producción sojera de la provincia de Salta, un triple lavado, evaporación del agua en piletas y chipeado final de los bidones inocuos para su disposición final en la industria del plástico. Con la implementación del Impuesto Ambiental a la Soja, se espera obtener los fondos para el inicio de la actividad la que se sustentaría posteriormente con el cobro de un precio por bidón de glifosato tratado.

Un análisis económico del emprendimiento que podría implementarse a fin de resolver el problema de los residuos peligrosos, tratando el 100 % de los residuos generados por la actividad sojera de la provincia de Salta en el año, permitió determinar los costos fijos de la nueva actividad en $ 250.000 y costos variables por envase tratado por el emprendimientos en $55.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Analizando la situación de base de la producción individual de soja, determine la distribución de beneficios entre los compradores de soja y los productores dentro del mercado. ¿Se comporta la soja como un bien superior?

2. Frente a la implementación de las medidas sugeridas por la SAGPYA ¿Aumentaría la oferta de soja? ¿Cuál sería el impacto económico sobre el bienestar de los compradores de soja? ¿Cuál será el impacto sobre el bienestar individual del productor sojero? ¿Mejora el bienestar global?

3. En el caso que el gobierno decida no eliminar las retenciones y avanzar con instrumentos económicos de gestión ambiental en la producción sojera, ¿Cómo se distribuirían los excedentes del comprador y el productor? ¿Mejoraría o empeoraría el bienestar global en relación a la situación planteada en el punto 2?

4. ¿Es el precio de eficiencia el que maximiza el ingreso bruto del productor? ¿Cómo actúan las retenciones al productor en su racionalidad de él?

5. Con la implementación del proyecto de prestación del servicio de saneamiento de los bidones contaminados con glifosato, considerando lo valores de la campaña 2013/2014 en la provincia de Salta, ¿cuál debería ser el precio del servicio por bidón tratado para alcanzar el punto de equilibrio de la producción (PEP)? Determine el Ingreso Bruto de la actividad y los costos totales al precio que permite alcanzar su PEP.

Page 79: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

6. En caso de cumplirse las expectativas de incremento de la superficie productiva sojera de la provincia en un 10 %, y manteniendo el precio del servicio de saneamiento estimado en el punto 5, determine los costos totales y los ingresos brutos de la actividad frente al incremento superficial de la actividad, ¿Es viable la actividad en esta situación? Si la actividad no fuera viable, ¿en cuánto tendría que disminuir el costo variable para que la actividad se mantenga en su PEP?

7. Dada la situación planteada en el punto 6, y considerando que los resultados determinen la inviabilidad de sostener la actividad al precio fijado y no sea posible reducir los costos al encontrarse la actividad en niveles de eficiencia técnica, estime el monto total del subsidio que debería recibir del estado nacional el emprendimiento para lograr alcanzar una ganancia equivalente al 30 % de los ingresos brutos.

8. Analizando la propuesta de evaluar económicamente la actividad sojera bajo la luz de los estudios de valoración económica ambiental realizados, realice un análisis costo beneficio en una situación de producción óptima privada y óptima social con la incorporación de la externalidad asociada al efecto de pérdida de fertilidad del suelo en la producción sojera. Calcule el monto del impuesto pigouviano a pagar individualmente por el productor sojero. ¿En cuánto se reduciría el excedente del productor en una situación óptimo social? Realice el análisis con la incorporación de la propuesta de la SAGPYA.

9. Identifique tres externalidades negativas de la actividad sojera. Descríbala utilizando las condiciones que debe reunir un efecto para ser considerado externalidad.

10. Los servicios de captación de CO2 que proveen los bosques en las áreas forestales de la provincia de Salta y que son amenazados como consecuencia de la expansión de la frontera agropecuaria para soja, ¿se los consideraría como bienes/servicios públicos o recursos comunes?, fundamente. Dé un argumento económico para su preservación.

Page 80: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

79

23. DESMONTES, PÉRDIDA DE

SERVICIOSECOSISTÉMICOS Y ECONOMÍA

Existen una serie de bienes y servicios especiales. Bienes y servicios que no pueden ser adquiridos en un espacio de transacción ó intercambio, bienes que no son producidos por el hombre sino que son provistos en forma libre por la naturaleza. A estos bienes se los denomina bienes y servicios ambientales. La economía ha denominado también a estos bienes meritorios, es decir aquellos que si bien no son intercambiados en un mercado convencional, si son requeridos por la sociedad para satisfacer sus necesidades.

Los bienes ambientales son incluidos dentro de una amplia lista de bienes y servicios denominados públicos. Se diferencian de un servicio educativo, de una carretera pública, de una plaza pública, porque los bienes y servicios ambientales no son obtenidos por un sistema de producción con intervención humana. La propia naturaleza con sus ciclos se encarga de proveerlos, sin intervención del hombre.

La economía ha definido a los bienes y servicios de mercado con dos conceptos básicos: Exclusión y Rivalidad. La primera de las características define con claridad que podemos racionar el uso de bienes y servicios de mercado mediante la fijación de una estructura de precios que permita desalentar su consumo o alentarlo. La segunda plantea que todo bien y servicio es escaso y esta característica lleva al establecimiento de una fuerte competencia por apropiarse de ellos, por lo que es deseable la existencia de una estructura de precios (Kolstad, 2001).

A diferencia de los bienes mencionados, los bienes y servicios ambientales tienen la característica de No exclusión y No rivalidad.

El concepto de servicios ambientales está íntimamente relacionado a otros conceptos, referidos fundamentalmente a los procesos naturales, funciones ecológicas y funciones ambientales; por lo que es necesario para comprender el verdadero significado de los que son los servicios ambientales conocer tales conceptos. Lo que constituye en sí mismo un elemento de análisis complejo, sobre todo por las dificultades en diferenciar con claridad los mismos (Ruiz y Sauad, 2009).

De Groot et al (2002), por ejemplo, se refiere a los Procesos Naturales como el resultado de interacciones entre componentes bióticos (organismos vivos) y abióticos (químicos y físicos) en ecosistemas; interacciones que se verifican por un intercambio permanente de materia y energía. El ambiente tiene funciones que garantizan un aprovisionamiento constante de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. Estas funciones han sido agrupadas en cuatro categorías primarias: a) Funciones de Regulación, b) Funciones de Hábitat, c) Funciones de Producción y d) Funciones de Información. Otros autores se refieren a las funciones ambientales como los posibles usos que el hombre le asigna a la naturaleza (Hueting et al, 1997, citado en Molina Carpio, 2004).

Una función ecosistémica se transformará en un servicio ambiental cuando la función del ambiente tiene resultados económicos identificables asignándose un valor de uso (Salazar, 2004).

Podríamos aquí diferenciar lo que se entiende por un servicio ambiental y un bien ambiental. Hueting et al (1997) define a un bien ambiental como un producto provisto en forma directa por la naturaleza que puede ser aprovechado por el ser humano en forma directa, tal el caso de la madera, los productos no madereros obtenidos de un bosque, peces, aves, agua; mientras que servicios ambientales puede ser definido en términos generales a todos los beneficios que la sociedad puede obtener del funcionamiento de los sistemas ecológicos sin que esto implique la posibilidad de su extracción directa y su posterior almacenamiento (Dimas, 2006); Costanza et al (1997) aportando una definición más completa se refiera a los

g

Page 81: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

servicios ambientales en términos de flujos de materiales, energía e información que surgen de los stock del capital natural, el que se combina con capital humano o manufacturado para la satisfacción de las necesidades humanas. La característica principal de los servicios ambientales que lo diferencia de un bien ambiental es que no se consumen, no se gastan y no se transforman en el proceso de producción y son incorporados dentro de la función de utilidad del consumidor, no necesitan del ser humano para su mantenimiento, son auto-renovables y, hasta el día de hoy, no han sido reemplazados por el ser humano. Existen ejemplos de servicios ambientales, algunos más explícitos como la producción de suelos fértiles, de bosques y peces, y otros no tan visibles como el servicio de captación de dióxido de carbono atmosférico.

Es importante dejar aclarado que desde una visión economicista de la naturaleza, todo es susceptible de ser sustituido. La capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera provisto por un bosque puede ser sustituido por una plantación de soja, el servicio de amortiguación de las intensas precipitaciones podría ser sustituido por obras de infraestructura para amortiguar los efectos no deseados de las intensas precipitaciones.

En general, todos los recursos naturales, son considerados bienes, es decir, cosas susceptibles de tener un valor, es así que encontraremos bienes de la naturaleza con un claro valor de mercado, por ejemplo un metro cubo de cedro, cien aves de la especie Amazona aestiva preparadas para su exportación, cuatrocientas hectáreas plantadas de Pinus taeda, un lote de cueros de iguana, etc.; pero no siempre, la determinación del valor de un recurso natural, podrá determinarse en forma directa y rápida, y es aquí donde se aplicarán para cada caso en particular, nuevos criterios de valoración (Pearce, 1985).

La expansión de la frontera agropecuaria, implica un proceso de transformación de las áreas naturales en tierras cultivadas. El proceso de transformación se asocia a un sin número de problemas ambientales. La problemática principal, no siempre analizada e incluida en los estudios ambientales previos al desarrollo de la actividad agropecuaria, e s la pérdida y modificación de diferentes servicios ecosistémicos, que pueden o no tener consecuencias económicas medibles (Dirzo y Raven, 2003; MEA, 2005).

En la evaluación de los efectos asociados a la modificación que se plantea como consecuencia de los procesos de reconversión productiva, las técnicas vinculadas a uso de sensores remotos que permiten medir la dinámica de la producción de biomasa o captación de Carbono (C) por fotosíntesis, constituye, entre otros un buen indicador para medir el funcionamiento de los ecosistemas (McNaughton et al., 1989; Virginia y Wall, 2001), constituyendo un índice que se transforma en un buen descriptor de los cambios que se producen en los servicios ecosistémicos, tal el caso de la protección del suelo, la purificación y provisión de agua, la provisión de hábitat y refugio, entre otros (Viglizzo et al., 2011).

En este sentido Running y colaboradores (2000) han planteado que la medición de la variación en la captación de carbono, es una buena herramienta para determinar el efecto que sobre los servicios ecosistémicos intermedios genera la actividad agropecuaria.

En este contexto de servicios ecosistémicos y sus alteraciones por actividades económicas de producción agrícola es que se presentó un escenario particular judicializado.

En una primera instancia se produce una transformación de un área de bosques naturales, que fue caracterizada por la Ley de Ordenamiento Territorial de bosques nativos de la Provincia de Salta Nº 7543, como de categoría II; la mencionada ley describe en su artículo 11 a las áreas bajo la categoría mencionada como de mediano valor de conservación, señaladas en el mapa de OT con el color amarillo. El articulo define a estas áreas de conservación como “las áreas boscosas con más del 15% de pendiente, o las que teniendo pendientes inferiores al 15% sus suelos presentan severas limitaciones edáficas; las zonas de recarga de acuíferos que no fueron identificadas como Rojas en los términos del artículo 6º, punto 1, d) del presente Decreto; las áreas bajo ocupación efectiva por parte de comunidades aborígenes; las áreas con potencial para la conservación de la biodiversidad en

Page 82: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

81

los términos del artículo 6º , punto 5; las áreas con potencial forestal en los términos del artículo 6º, punto 2 y los inmuebles fiscales con cobertura boscosa de propiedad de la provincia de Salta. Pertenecen asimismo a la Categoría II (Amarillo), los sectores de las reservas de usos múltiples u otras áreas protegidas que estén sometidas actualmente a un uso tradicional por parte de comunidades aborígenes y campesinas habitantes de las mismas”.

El desmonte, que constituye una acción dentro de la etapa de inversión de un proyecto agrícola, fue desarrollado sin la autorización previa del organismo ambiental competente, por lo que no contaba con el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental y Social. Dicho desmonte no autorizado constituye para la legislación de la provincia de Salta una infracción al código contravencional. El área afectada pertenece a la extensa región del Chaco Salteño.

El desmonte ilegal fue detectado mediante seguimientos satelitales y corroborado por las inspecciones realizadas por el personal técnico del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta. Detectado el ilícito se procedió a desarrollar los protocolos sancionatorios previstos por el Código contravencional, que consiste en la aplicación de una multa equivalente a 1000 litros de nafta Premium por hectárea desmontada.

De la inspección y los relevamientos realizados surge que la superficie total afectada por el desmonte ilegal corresponde a 13.000 hectáreas de bosque chaqueño. El desmonte ilegal se desarrolló entre el año 2010 y el 2012. La firma JMU.SA fue consignada como la responsable directa del desmonte ilegal.

Concluido el desmonte la empresa comenzó el proyecto productivo en forma inmediata dedicándose como actividad principal a la producción agrícola siendo el cultivo central el maíz. Toda la producción se destinó al abastecimiento de empresas agroindustriales dedicadas a la producción de alimento balanceado para animales de granja.

La superficie total destinada al cultivo de maíz fue del 60 %, la cual empezó a producir en forma plena en el año 2011, el resto de la superficie desmontada muestra estado de abandono, donde se observan en la actualidad los restos de los cordones producto del desmonte sucio.

La actividad produjo en el período comprendido entre al año 2011 al 2015. Al inicio del año 2016, se aprobó una cautelar que impidió al emprendimiento continuar con el proceso productivo.

Los emprendimientos productivos dependientes de la producción maicera, tuvieron que sustituir el maíz que antes compraban a JMU.SA por aquellos provenientes de otras áreas de producción. Las áreas de producción de maíz que oficiaron de sustitutas carecen de los subsidios al productor, encareciéndose el producto por los fletes y seguros de traslados de la producción, por lo que los productores de alimento balanceado deben pagar un valor por tonelada de maíz un 70 % por encima del valor subsidiado que pagan.

En la región, y vinculada a la presencia de las fábricas de alimento balanceado para animales de granja, se instaló hace cinco años un emprendimiento financiado en el marco de la ley de bosques. Dicho emprendimiento se dedica a la cría y engorde de una especie silvestre como es el pecarí de collar. Con la prohibición de producir maíz a la empresa JMU.SA, el emprendimiento sufrió modificaciones en sus costos variables, vinculados a la provisión del balanceado que implicó un incremento del 25 % de los mismos.

Luego de la aplicación de la medida cautelar, la fiscalía de estado decide iniciar una demanda penal por daño ambiental a la empresa JMU.SA, por lo que nomina a una serie de peritos que se constituyen bajo una SRL con la denominación de ECOSERVIS para realizar estudios tanto de la actividad productiva desarrollada y sus impactos económicos como así también los efectos e impactos ambientales vinculados al desmonte ilegal.

Page 83: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

A la fecha JMU.SA no ha pagado la multa asociada a la contravención por lo cual se encuentra en situación de desacato ante la justicia provincial.

INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL FISCAL DE ESTADO

1. Analizando la situación de base de la producción individual de maíz, determine la distribución de beneficios individuales de la empresa de producción de alimento balanceado y los productores de maíz dentro del mercado. ¿Se comporta maíz como un bien superior?

2. Con la cautelar aplicada por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, determine los beneficios económicos de los productores de alimento balanceado y del productor de maíz afectado por la cautelar dentro del mercado del cereal.

3. Para evitar un efecto sobre la producción granjera de la zona, calcule el monto de subsidio vía precios que el gobierno debería disponer para transferir a los productores de alimento balanceado para evitar la afectación económica vinculado a la medida cautelar.

4. ¿Es el precio del maíz con el subsidio al productor maicero el que maximiza el ingreso bruto del productor? ¿Cómo actúa el subsidio al productor maicero sobre su racionalidad?

5. ¿Cómo se ve afectado el productor de carne de pecarí de collar como consecuencia de la aplicación de la medida cautelar de no producción? Calcule la perdida en el caso que la afectación sea negativa.

6. En el caso que el productor de carne de pecarí pueda negociar un aumento de precios del kilogramo producido para evitar que la aplicación de la medida cautelar afecte la rentabilidad del emprendimiento, ¿cuál sería el precio del kilogramo de pecarí para mantener la rentabilidad antes de la aplicación de la cautelar?

7. En caso que la afectación del productor de pecarí sea confirmada por la información disponible y aportada por el equipo de peritos, y no se pueda llegar a un arreglo de precios con el emprendimiento de chacinados cordobés, informe ¿cuál debería ser el monto del subsidio dirigido a la actividad para evitar el efecto negativo de la medida cautelar sobre el productor de pecarí?

8. En el contexto de la actividad productiva de maíz y las externalidades que genera por pérdida de servicios ambientales, realice un análisis costo beneficio en el nivel de producción óptimo privado y óptimo social, considerando el precio subsidiado que recibe el productor de maíz y la restricción de la demanda.

9. En el marco de lo solicitado en el punto 8. determine el monto de la tasa impositiva que debería cobrarse para lograr que la actividad se ubique en el nivel de producción óptimo social. Aporte a esta fiscalía una interpretación de lo que se concluye.

10. Indique a esta fiscalía que procedimiento sugiere el grupo de peritos para resolver el problema ambiental generado por el desmonte ilegal de las 13.000 hectáreas.

Page 84: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

83

ECOSERVIS.SRL Pluma Verde 678 Panamá

Informe de situación actual

Análisis del emprendimiento maicero, el mercado del maíz y las actividades vinculadas

Se realizó un estudio de la producción maicera a fin de definir los parámetros de producción.

Rendimiento por hectárea de maíz 10 toneladas.

El mercado del maíz se encuentra en equilibrio. No obstante ello las políticas activas entre los años 20011 y 2015 que es en el período que estuvo el emprendimiento funcionando a pleno, establecieron subsidios tanto a la producción de maíz como al emprendimiento industrial de alimentos balanceados. El productor maicero, regional recibe como precio final 200 U$S por toneladas, mientras que el emprendimiento agroindustrial paga 100 U$S por tonelada.

Un estudio del comportamiento y racionalidad del productor y consumidor de maíz a granel determinaron expresiones funcionales que se reflejan en el siguiente algoritmo:

𝑄 = 550 − 1,2𝑃

𝑄 = 3,5𝑃

Ambas ecuaciones reflejan el comportamiento mensual de la oferta y la demanda de maíz, y son significativas a nivel regional.

El relevamiento de empresas productoras de balanceados que compran la totalidad de maíz que produce la empresa JMU.SA detectó un total de 10 empresas de balanceados en la región. Una de ellas la de mayor capacidad consume el 40 % del maíz producido, otras seis se distribuyen proporcionalmente un 30 %, dos se llevan el 20 % y finalmente una consume el 10 % de lo producido.

Todo el balanceado se consume regionalmente en diversas actividades de cría de pollos parrilleros (60 %) cerdos domésticos (30 %) y un emprendimiento de Pecarí de collar que compra el resto de la producción.

La actividad de producción de pecarí de collar, analizada por el equipo consultor mostró los siguientes resultados económicos en función de la determinación de sus costos productivos. El nivel de producción mensual del emprendimiento se estimó en 800 kilogramos mensuales, con una producción continua sin verificarse aumentos ni mermas estacionales. Al nivel de producción estimado se determinó un Costo Fijo Medio de 10 $/kg y un Costo Variable Medio de 15 $/kg.

Toda la producción de Pecarí se envía directamente a una fábrica de chacinados de productos silvestres ubicada en la provincia de córdoba. Se negocia un precio por kilogramo de pecarí en 35 $/kg

Afectación sobre servicios eco sistémicos

Sobre imágenes de satélite Landsat 8, se identificaron los tipos de cubiertas vegetales y usos suelo presentes, las que fueron discriminadas en tres categorías: a) Vegetación natural (bosque y arbustal nativo); b) Cultivos de grano (maíz); y c) Desmonte sucio; arbustos y pastos que quedan como remanente de la práctica de “cadeneo” (árboles derribados por cadenas arrastradas con topadoras)

Se utilizaron parcelas testigos o de referencia para su comparación con las áreas desmontadas y con cultivos.

Page 85: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

ECOSERVIS.SRL Pluma Verde 678 Panamá

El desmonte produjo una caída en el nivel de provisión de Servicios Ecosistémicos Intermedios relativos a la dinámica de captación de dióxido de carbono (SEI_C) detectable por sensores remotos. Dentro de los límites de la finca, el nivel de pérdida de SEI_C depende del tratamiento al que han sido sometidas las parcelas. En las parcelas con producción de maíz se observó una caída que varía entre el 39 y 45%; y en las parcelas en las que se realizó un “desmonte sucio” la caída fue significativamente menor (entre un 10 y 20%). En este último caso, puede apreciarse una tendencia a la recuperación, la cual podría continuar en el tiempo, si en esas parcelas no se realizan otras acciones de remoción de la cobertura vegetal.

El desmonte ha disminuido la provisión de SEI. El índice utilizado (SEI_C) ha sido empíricamente relacionado con la provisión de varios SE finales, y específicamente para la región chaqueña, con la regulación de la dinámica del agua y la biodiversidad de aves. Que no se haya vinculado de manera explícita con otros servicios no indica en modo alguna ausencia de relación. Es muy probable que la biodiversidad vegetal y de otros taxas animales también sufriera cambios. Es posible suponer (Baldassini et al. 2015) que el carbono orgánico del suelo se vea reducido de manera significativa. Esto no sólo altera la capacidad del sistema de secuestrar C sino también la capacidad de regular la dinámica de los nutrientes evitando pérdidas.

En una primera instancia la información sirvió para evaluar y valorar por el método de los costos inducidos el impacto económico vinculado a la pérdida de provisión de SEI a través del índice utilizado.

En este sentido se encontró una relación funcional que permitió al equipo consultor valorar económicamente el impacto. De la aplicación de técnicas valorativas se estimó que el costo externo por tonelada adicional producida de maíz en la zona del desmonte es de $50.

Otros datos

Precio de la Nafta Premium: 17 $/litro

Page 86: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

85

24. ALTERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS

TURÍSTICOS

Los ambientes de recreación en la provincia de Salta, constituyen servicios que brinda la naturaleza en forma libre y la mano del hombre garantiza su aprovechamiento mediante inversiones en bienes y servicios públicos.

El valor económico de los espacios de recreación, definirán su importancia a la hora de satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más interesada en actividades en contacto con la naturaleza. Ambientes de recreación valorados por la sociedad, justifican inversiones que garantizan su perdurabilidad en el tiempo.

El Dique Cabra Corral como espacio de recreación, tiene la característica de un bien multiatributo donde los habitantes de la provincia de Salta y aledañas, satisfacen sus múltiples necesidades, esparcimiento, caminatas, turismo cultural, observación de aves, pesca, experiencias pico, deportes náuticos, entre otras ofertas.

El embalse General Manuel Belgrano ó Cabra Corral pertenece a la cuenca Superior del rio Juramento, es un importante reservorio de agua del noroeste argentino. Recibe caudal hídrico de dos cuencas principales; la del Arias-Arenales que posee una extensión de 7.280 km2, y la cuenca del río Guachipas con una extensión de 24.640 km2. Se construyó con el fin de regular las crecidas del río Juramento, proveer de agua para riego a 74.000 hectáreas de la provincia de Salta y Santiago del Estero; generar energía eléctrica, con la producción de 250.000.000 de kwh y aportar espacios para el desarrollo de diversas actividades turísticas (AEE, 1981).

La construcción del embalse permitió el desarrollo de numerosas actividades económicas vinculadas al turismo, entre las cuales se encuentra la pesca recreativa y deportiva.

Muchas de estas actividades generaron alteraciones en las condiciones ambientales del embalse; algunas positivas y otras que afectan negativamente el espacio de recreación.

Las actividades antrópicas y el crecimiento poblacional, ocasionan la aceleración de la eutrofización del embalse Cabra Corral; como consecuencia de flujos de contaminantes puntuales y difusos que aportan nutrientes, oligoelementos y sedimentos al cuerpo de agua. En el área se presentan problemas de salinización de suelo como consecuencia de inadecuadas prácticas de riego, incremento de vertidos líquidos y sólidos procedentes de los aglomerados urbanos, y aceleración de la erosión hídrica en la parte activa de la cuenca (Bundschuh et al. 1992; Baudino et al. 1993, Baudino 1997; Lomniczi et al 1998; Salusso 1998; Salusso et al., 1997; 2000, 2001, entre otros).

Las principales causas generadoras de problemas en el embalse se asocian a descargas de residuos orgánicos biodegradables, descarga de nutrientes a partir de aguas residuales, polución no puntual por nutrientes, principalmente a partir de actividades agroganaderas, y descarga de sustancias tóxicas a partir de industrias mineras y agrícolas, aunque también por el aporte de sales (Salusso, 2001). No ha sido evaluado el efecto acumulativo de los diversos contaminantes sobre el cuerpo receptor, y la capacidad de asimilación del mismo de la carga contaminante.

g

Page 87: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

El recuento de bacterias coliformes totales efectuado en los canales de riego de la cuenca, arrojó como resultado que el 100 % de los sitios relevados sobrepasa los valores permitidos por la Secretaría de Recursos Hídricos para el Uso III (1000 NMP/100 ml), lo que indica que sobrepasan el límite de bacterias coliformes totales permitido para el uso de las aguas con fines agropecuarios.

La “contaminación iónica” con metales pesados y sustancias tóxicas inorgánicas en las subcuencas Santa María-Guachipas y Pasaje-Juramento tanto por procesos fisicoquímicos, como por el lixiviado de rocas y suelos, representan un problema creciente para el aprovechamiento de sus aguas con fines productivos.

Nueva información advierte sobre la capacidad amortiguadora de los sedimentos del embalse con una acumulación anormal de metales pesados. Se agrega a esta situación la detección, en otro estudio en la población de peces del embalse, de metales pesados en las branquias de los mismos. No hay información que determine el origen de los contaminantes, ni la capacidad de los sedimentos de asimilar los mismos. Lo que puede generar que ante el ingreso de nuevos contaminantes, la concentración en la fase acuática, se incremente significativamente produciendo la impresión que el problema surge súbitamente (Ryding and Rast,1992).

La información científica fue difundida hace más de un año por los medios de comunicación, generando las primeras voces de alerta en la comunidad usuaria de los servicios recreativos que ofrece el embalse. Como consecuencia de la información instalada en la opinión pública, se comenzó a observar una reducción del 40 % de la demanda. Dicha información fue aportada y corroborada por establecimientos dedicados a ofrecer servicios de pesca en catamarán que llevan registros diarios de concurrencia.

Esta reducción tuvo impacto en una actividad familiar de eviscerado y fileteado de pejerrey, la que vio reducido la cantidad de producto procesado en 200 kilogramos por mes.

Como consecuencia de la información periodística, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, comenzó en convenio con la Universidad Nacional de Salta estudios para analizar el origen de la contaminación del embalse. Parte de los resultados fueron presentados a consideración de los diversos organismos de gestión del especio público. Uno de los primeros datos arrojó información vinculada a la actividad de servicios que brinda las empresas de catamarán. Se analizó en ese sentido el efecto del derrame de hidrocarburos varios sobre el espejo de agua. Un equipo interdisciplinario logró determinar una función de costos externos, la que se muestra a continuación:

𝐶𝐸 = 8𝑄 − 0,02𝑄2

Donde CE, representa los costos externos y Q representa horas de prestación del servicio.

CONSIGNAS

1. Analizando la situación de base del servicio recreativo que ofrecen las empresas de Catamaranes, determine la distribución de beneficios individuales de la empresa y los pescadores recreativos. ¿Se comporta el servicio como un bien suntuario?, justifique.

2. Con los resultados de las investigaciones sobre la contaminación del Cabra Corral y los efectos sobre los peces, y la difusión pública de los mismos, determine los

Page 88: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

87

beneficios económicos de los actores involucrados, considerando que la empresa de catamarán decide disminuir en un 20 % el precio del servicio ofrecido.

3. En el caso que el estado intervenga a fin de fomentar la actividad turística, implementando un subsidio al empresario sobre sus costos variables con incidencia porcentual en los costos marginales en un 15 %, sin que el productor se vea forzado a reducir el precio; evalúe el impacto de la medida de gobierno sobre el bienestar de los actores involucrados.

4. Estudios de mercado, han determinado que si el Estado destina recursos a la implementación de una campaña publicitaria a fin de mejorar la imagen pública del recurso recreativo es de esperar que el efecto de la contaminación sobre la demanda, sea atenuado, generando un incremento en la misma en un 15 %, considerando el precio de base. Analice comparativamente la propuesta de subsidio y la implementación de campañas publicitarias y determine cuál es la más adecuada en términos económicos.

5. ¿Cómo se ve afectado el emprendimiento de servicios de eviscerado y fileteado de pejerrey como consecuencia de la información suministrada por los medios referida a la contaminación del servicio recreativo en el dique Cabra Corral?

6. En el caso que el emprendimiento pueda incrementar el precio del kilogramo eviscerado y fileteado para evitar la afectación de su rentabilidad, ¿cuál sería el precio del kilogramo?

7. En caso que no sea posible un incremento del valor de mercado del servicio, ¿en cuánto deberían reducirse los costos variables para mantener el nivel de bienestar inicial?

8. En el contexto de la producción del servicio de pesca en catamarán, el precio de mercado de base y la externalidad generada por la actividad; determine el nivel de producción óptimo privado y óptimo social.

9. Realice una ACB en el óptimo privado y óptimo social de la actividad de pesca en catamarán y concluya.

10. Si las autoridades de gestión del especio público, consideran la aplicación de instrumentos económicos como una herramienta para resolver el problema de contaminación asociado a los vertidos de hidrocarburos, como válidos para la solución del conflicto, determine la tasa impositiva para alcanzar el óptimo social.

Page 89: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

UNSA Av. Bolivia 5150 Salta

Informe de situación previo al impacto

Análisis del emprendimiento recreativos de catamaranes en el Cabra Corral, y las actividades vinculadas

Un estudio del comportamiento y racionalidad de los consumidores y oferentes del servicio recreativo de Catamaranes en el Dique Cabra Corral, determinó las siguientes expresiones algebraicas que reflejan el comportamiento del sistema económico:

𝑃 = −0,04𝑄 + 12

El comportamiento de la oferta se describe con la siguiente ecuación:

𝑄 = 15𝑃

P representa el valor de mercado del servicio que se brinda por hora de actividad recreativa y Q representa la cantidad de horas demandadas/ofertadas del servicio recreativo.

El precio del servicio de catamarán se estimó en 10$/hora.

En el área se desarrolla un emprendimiento familiar que brinda el servicio de eviscerado y fileteado de pejerrey a los pescadores de Catamarán. Consultado el emprendimiento se obtuvo información referida a su ecuación econométrica.

El precio del servicio por kilogramo de pejerrey se determinó en 20,00 pesos. Los costos fijos mensuales se estimaron en $500,00 mientras que los costos variables por kilogramo de pescado procesado se estimaron en $5,00. El nivel de producción medio mensual se estimó en 800 kilogramos de pescado procesado.

Page 90: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

89

25. EXERNALIDADES DE UN PROCESO

INDUSTRIAL METALÚRGICO DE PLOMO

El proceso de industrialización ha sido eficaz para favorecer el progreso económico de la humanidad. Sin embargo genera presiones sobre el sistema bio-físico, lo que se traduce en impactos ambientales con repercusiones sobre la salud humana. La distribución de beneficios económicos e impactos negativos de las externalidades de producción y consumo, generan asimetrías o desigualdades sociales y económicas. (MartínezAlier,1998; Akella, Saini, & Sharma, 2009). Ante este escenario, la sociedad reacciona formulando e implementando políticas y programas, con la intención de prevenir o mitigar estos impactos negativos fomentando simultáneamente el desarrollo económico. Pero en la praxis, las políticas se ven condicionadas por la perspectiva de los actores debido a la existencia de conflictos de intereses (Ostrom, 2009).

En la ciudad de Minas Tirith, a partir de la década de 1920 y hasta la actualidad, la industria metalúrgica de la fundición de plomo ha sido uno de los motores de crecimiento económico y de generación de empleo. En el parque industrial se encuentran radicados 7 emprendimientos fabriles que emplean al 58% de la población económicamente activa. El proceso de desarrollo industrial y urbano, sin un plan de ordenamiento territorial y políticas de redistribución de beneficios, ha generado una geografía particular: industrias inmersas en zonas urbanas y periurbanas de extrema pobreza.

Los vecinos auto convocados denunciaron que los emprendimientos fabriles generan réditos económicos pero no han cumplido con normas elementales de seguridad y protección ambiental. Un vecino declaró a los medios: “Pedíamos recursos para hacer un relevamiento sanitario en toda la población del barrio y para exigir estudios que midan el impacto ambiental que ocasionan las empresas Gray, pero en ninguna parte encontramos respuestas”. Soledad, una abuela de la zona, manifestó: "Mi nieta de 7 años tiene plomo en la sangre. Dos o tres veces por semana le duelen los huesos y llora, no puede jugar normalmente como los chicos de otros barrios. Sabemos que no tiene cura. Mis hijos trabajan en la recicladora y fundidora, vivimos de eso pero nos enferma. Es una trampa sin salida”. Ante el conflicto, el Consejo Deliberante declaró a Minas Tirith en emergencia ambiental y sanitaria, según la Ordenanza Nº 845/06. En el informe se señala que las fábricas fueron estableciéndose “sin prever una delimitación territorial ni el grado de contaminación que estos asentamientos industriales pudieran ocasionar”.

El plomo es un metal pesado que ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud “Como uno de los diez productos químicos causante de graves problemas a la salud pública que exigen la intervención de los Estados miembros para proteger la salud de los/as trabajadores/as, los niños/as y las mujeres en edad fecunda. No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro” (OMS, 2016).La literatura científica evidencia que la industria de fundición de Plomo (Pb), genera efectos negativos sobre el ambiente con impactos sobre la salud de las personas expuestas al metal pesado. El Pb ingresa al organismo principalmente por vía respiratoria y gastrointestinal. La población pediátrica constituye el segmento más vulnerable a los efectos neurotóxicos del Pb. La exposición prolongada al Pb puede dañar el sistema nervioso, renal, hematopoyético, reproductor, gastrointestinal y cardíaco. Incluso bajas concentraciones de Pb en sangre provocan una reducción del coeficiente intelectual, deterioro del desarrollo neuroconductual, crecimiento lento, problemas de crecimiento, problemas de audición, de aprendizaje, cambios de conducta y de comportamiento y retraso mental (IPCS, 1995; Ahmed, 1999; CDC, 2002;).

A fin de mejorar la calidad de vida de la ciudad Gris, las entidades gubernamentales de la municipalidad han trabajado en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Sustentable de la Nación en la formulación del Plan Estratégico del Buen Vivir 2030. Las acciones estratégicas de mejora serán cofinanciadas por el Fondo para la Protección Ambiental de la

g

Page 91: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Agencia de Protección Ambiental y la Asociación Internacional del Plomo (International Lead Association, ILA). ILA es una organización centrada y dinámica, dedicada a servir a los productores de plomo y a otras empresas que tengan un interés directo en la producción sustentable de plomo. Durante el lanzamiento del Plan Minas Tirith 2030, en una entrevista realizada por la prensa internacional, el intendente Roberto Gray manifestó: “A diferencia de otras ciudades del Norte de Argentina, Minas Tirith, no creció en torno a una plaza o un centro religioso, sino que el punto de referencia urbanístico, social y económico fue, por mucho tiempo, la fundidora Gray Family. Minas Tirith es un polo de desarrollo industrial que va a camino a insertarse en la economía mundial con el Plan Estratégico 2030. El desarrollo económico y social puede realizarse en base a la producción sustentable de plomo”. En tanto que, el Secretario de Ambiente expreso: “Según un estudio de la Universidad Nacional, existen 1200 familias afectadas por la contaminación por plomo, pero se trata de un conflicto heredado que puede ser superado con gradualismo. Todos tenemos que hacer un esfuerzo, por ejemplo, las empresas fundidoras que actúan como un monopsonio tendrán que ceder. En la actualidad el precio de mercado de la tierra de baterías (U$ 2000/Tn) se encuentra por debajo del precio de equilibrio de mercado. Los recicladores de baterías tendrán que mitigar su impacto ambiental. Las familias tendrán que ser pacientes. El desarrollo sustentable es posible con empresas comprometidas y ciudadanos con conciencia ambiental. Los impuestos ambientales contemplados en el Plan Estratégico 2030 permitirán mitigar los daños ambientales y redistribuir los beneficios del desarrollo económico. Los ingresos financiarán monitoreos ambientales con equipos de última generación, permitiendo complementar los actuales estudios visuales y olfativos realizados por esta secretaría”.

El equipo de planeamiento estratégico PRO-GRIS, estudio el proceso industrial de fundición de PB, el mercado y la cadena de comercialización del Pb. Se encontró que en la actualidad existen dos agentes económicos, que condicionan la dinámica de crecimiento de Minas Tirith:

1. Empresas fundidoras de Pb: existen en la región 7 empresas de las cuales el 60%

pertenecen a la Compañía Gray Family. En la actualidad, el conjunto de fundidoras

operan como un monopsonio. Las operaciones de las Plantas están relacionados al

reciclaje de plomo a partir de tierra de baterías. Dicha materia prima posee un alto

contenido de plomo y sumado a la adición de diversos insumos; se obtiene Pb Fino

(99.986% de pureza) mediante procesos de fundición y refinación. La materia prima

(tierra de batería) es suministrada por terceros, por lo que en la Planta no se realiza el

desarme de baterías. El nivel de producción medio mensual es de 240 Tn por planta.

El producto obtenido se destina a la producción de ánodos y cátodos de plomo para

minería.

2. Cooperativas de producción de tierra de baterías: pymes que se dedican al

reciclado de baterías. El proceso de reciclado incluye: i) ingreso del residuo (batería)

a la planta de reciclado a través de transportes autorizados. Una vez que se realiza el

correspondiente reciclado, se emite el Certificado de Disposición Final que se remite

al generador que envío el residuo, ii) Acopio de Materia Prima, iii) Molienda de baterías

y separación de compuestos mediante decantación en pileta con oxido de plomo,

sulfatos, sólidos y polipropileno. El polipropileno flota y es retirado por el sinfín superior,

siendo enviado por el mismo hasta la “nave” de reciclado de plástico. El plomo, por su

propio peso, es decantado al fondo de la pileta y es retirado por los sinfines inferiores

hasta el Sector de Oreo, y iv) Comercialización.

En vista del sistema económico actual, y la necesidad de fomentar la producción de Pb con un enfoque de sustentabilidad, PRO-GRIS se encuentra evaluando las siguientes alternativas:

1. Implementar un subsidio a los productores de tierra de batería, cuya tasa

corresponderá a un monto equivalente al 10% del precio de mercado actual.

Page 92: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

91

2. Llevar el mercado al equilibrio, introduciendo un sobreprecio por Tn de tierra de batería

producida.

3. Subsidio vía reducción de costos marginales de producción de tierra de batería, en un

orden del 29.67%, manteniendo constante el precio de mercado actual.

Las auditorías ambientales efectuadas en las PyMES dedicadas al reciclado de baterías, evidenciaron la necesidad de implementar acciones de mitigación de impactos ambientales del caudal proveniente de las piletas de decantación, reduciendo la carga de contaminación de los efluentes vertidos en un cuerpo de agua de la zona. La Secretaría de Ambiente, propone implementar una tasa ambiental como sobreprecio al consumo de la Tn de tierra de batería. El sobreprecio se estimó en un monto equivalente al 18.5675 % del precio de mercado.

Según los estudios técnicos realizados por una consultora ambiental, la concentración de contaminantes en el efluente es una función cuadrática del nivel de producción de la tierra de baterías. En la actualidad, el nivel de producción medio, estimado en 150 tn/mes, de las PyMES cumple con los estándares ambientales de la legislación. El Plan Estratégico 2030 prevé el incremento de la producción de tierra de batería (insumo de las fundidoras de plomo) en un 8.1% respecto del nivel medio mensual. Ello trae aparejado un incremento sobre la presión del sistema bio-físico, por lo cual la Secretaría de Ambiente implementará un impuesto de U$ 65.8 por tonelada adicional producida. Para ajustarse a las nuevas políticas ambientales, las empresas podrán optar por pagar el impuesto o implementar planes de gestión ambiental orientados a descontaminar.

Para implementar el Plan Estratégico la municipalidad solicitará un crédito a una tasa de interés del 8% efectivo anual, a la Asociación Internacional del Plomo (International Lead Association, ILA).

Page 93: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

UNSA Av. Bolivia 5150 Salta

Informe de situación Un estudio del comportamiento y racionalidad de los consumidores y oferentes de tierra de batería para la actividad de producción de plomo fino, determinó las siguientes expresiones algebraicas que reflejan el comportamiento del sistema económico:

𝑃 = −3.2573 𝑄 + 4000

El comportamiento de la oferta se describe con la siguiente ecuación:

𝑄 = 0.211𝑃

P representa el valor de mercado de la Tn de tierra de batería en U$ y Q representa las Tn de tierra de batería demandadas/ofertadas.

La ILA estimó la siguiente función de Costo Marginal de Descontaminación de efluentes líquidos:

𝐶𝑀𝑔𝐷 = −0.36𝑄 + 119.8

Donde:

𝐶𝑀𝑔𝐷 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑈$

𝑇𝑛)

𝑄 = 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠

En el área industrial circundante a la planta fundidora de Pb, se encuentra emplazado el InPala Resto Bar, un emprendimiento familiar que inició sus actividades en la década del ´80 y que a la fecha cuenta con tres sucursales con un total de 65 empleados. InPala ofrece servicio de after ofice mensual a 350 operarios de la planta fundidora de Pb ($2000.00/persona*mes), siendo la función que define sus costos totales la siguiente expresión algebraica:

CT= 666.67Q+ 13840

Donde:

𝐶𝑇 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ($) 𝑄 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜

En el contexto del Plan Estratégico 2030 se prevé el incremento de los niveles de producción de tierras de baterías y con ello el incremento del efecto de ruido en el área. Dicho efecto tendrá un impacto negativo sobre los costos variables de InPala, en un orden del 24% y del 18% en los costos fijos como consecuencia de la adopción de medidas defensivas frente al efecto de la empresa. Si bien InPalatendrá que asumir costos para implementar medidas defensivas, se espera un incremento de la demanda del servicio en un 3.1%.

La Secretaría de Finanzas analizó el mercado de la fundición de Pb, la solvencia de las empresas fundidoras y su capacidad de incremento de niveles de producción. Entre los datos más relevantes se encontró que el precio de mercado actual (U$3500/Tn) corresponde al precio de eficiencia de mercado y que la función que define la oferta de Pb es la siguiente:

Page 94: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

93

UNSA Av. Bolivia 5150 Salta

CMg= 0.8 Q

Donde:

𝐶𝑀𝑔 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑈$/𝑇𝑛)

𝑄 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑇𝑛)

La consultora ambiental G-ADES estudió los costos externos generados por las empresas fundidoras de Pb, incluyendo en el análisis los costos inducidos en salud. La valoración económica de la externalidad implicó la realización de un modelo predictivo de plomo en sangre de la población en función de la distancia y tiempo de exposición a la fuente de contaminación, el Cálculo de Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) e Impacto en el Coeficiente Intelectual (CI). Siendo los AVAD una combinación de dos medidas, los Años Vividos con Discapacidad (AVD) y los Años de Vida Perdidos (AVP) por una enfermedad o estado de salud. Finalmente se estimó una expresión algebraica que define los costos marginales externos de la actividad económica en función del nivel de producción.

CMgE= 0.11 Q+ 1000

Donde:

𝐶𝑀𝑔𝐸 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 (𝑈$/𝑇𝑛)

𝑄 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑇𝑛)

Page 95: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

CONSIGNAS

Cada consigna vale un punto. Invitamos a Usted a realizar una autoevaluación de la resolución del parcial. Coloque el valor estimado de cada pregunta en el recuadro correspondiente, luego sume el total de puntos e incorpore el valor obtenido en el recuadro de autoevaluación de la primera página del parcial.

1. Analizando la situación de base del mercado de tierra de baterías, determine la distribución de beneficios individuales de la empresa fundidora y la empresa PyME de producción de tierra de batería.

2. Estime los beneficios económicos de los actores involucrados para la alternativa 3. propuesta por PRO-GRIS. ¿La alternativa propuesta por la consultora mejora el escenario de base?

3. Realice el mismo análisis para la alternativa 2 propuesta por PRO-GRIS. Comparando la alternativa 2 y 3, ¿cuál considera la más conveniente en términos económicos?

4. En el marco del Plan Estratégico 2030, considerando un incremento en los niveles de producción del 8.1% y las políticas ambientales propuestas por Secretaría de Ambiente, ¿le conviene al empresario implementar un plan de gestión ambiental para descontaminar el efluente por encima del comando?

5. Si el gobierno decide implementar la alternativa 2 para fomentar la producción de Pb y en simultáneo mejorar los estándares de política ambiental mediante la implementación de un sobreprecio al consumidor de tierra de batería, evalúe la distribución de beneficios individuales.

6. Estime el impacto económico del Plan Estratégico 2030 sobre la actividad económica desarrollada por InPala, considerando que el nivel de producción se mantiene constante. En el caso que la expansión de la industria de fundición de Pb, permita incrementar los niveles de producción de InPala, ¿se podría compensar el gasto del emprendimiento en medidas defensivas, manteniendo un nivel de excedentes iniciales?

7. En el contexto del Plan Estratégico 2030 y suponiendo que los niveles de producción de InPala se mantienen constantes, ¿Cuál debería ser el nuevo precio del servicio ofrecido por el emprendimiento para mantener los niveles de ganancia del escenario de base?¿Si el estado decide compensar a InPala mediante la implementación de un subsidio como sobreprecio del precio de mercado actual, ¿cuál sería el sobre precio percibido por InPala?

8. Analizando la actividad de la empresa fundidora de Pb y las externalidades generadas por la misma, determine el NPOP y el NPOS de la actividad.

9. Realice un ACB en el óptimo privado y óptimo social de la actividad de fundición de Pb. Concluya al respecto de la eficiencia de la actividad en ambos niveles de producción.

10. Si las autoridades de gestión ambiental deciden estudiar la implementación de instrumentos económicos de gestión ambiental a fin de reducir las externalidad que genera la empresa fundidora de Pb, analice comparativamente un argumento de comando y control, versus un impuesto pigouviano. ¿Cuál considera el más apropiado?

Page 96: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

95

26. PRODUCCIÓN DE LITIO. EVALUACIÓN

ECONÓMICA AMBIENTAL1

A nivel mundial, en los últimos años, el litio se ha posicionado como un recurso estratégico y elemento clave para el desarrollo de la microelectrónica portable. Estudios prospectivos evidencian que su uso será fundamental para el cambio en la matriz energética automotriz. Se espera que los vehículos potenciados por energía eléctrica, que utilizan batería de litio, revolucionen la industria del transporte y reduzcan los impactos ambientales del sector. En este contexto, el interés por el litio ha crecido notablemente, no solo desde la perspectiva de la actividad extractiva y productiva, sino en sus aspectos económicos, científico-tecnológicos, geopolíticos y sociales (Castello, 2015).

Argentina cuenta con un enorme potencial de reservas de litio en salmuera en el noroeste del país (NOA), dentro del área conocida como Triángulo del Litio, integrada también por Bolivia y Chile (60% de la reserva global de litio). Si bien los tres países se han orientado a la producción primaria del mineral, la región cuenta con potencial para posicionarse, a largo plazo, como un agente económico líder en el proceso de agregado de valor de cadenas estratégicas en las que el litio es imprescindible. Para lograr este objetivo, el Estado debe adquirir un rol central como dinamizador de los procesos de innovación tecnológica y fomento al crecimiento de industrias que agreguen valor al producto (Castello, 2015).

En Argentina, la reserva del recurso estratégico se estimó en 9 millones de toneladas. Las reservas corresponden al 13,8% de la reserva mundial. La participación de Argentina en la producción mundial ocupa el tercer lugar (16%), luego de Chile (33%) y Australia (40%). La producción actual de litio en Argentina se concentra en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy (Secretaría de Política Económica-Argentina, 2017).

Un diagrama de la cadena de valor de litio en Argentina, se presenta en la Figura 1. En el país solo se desarrollan principalmente las etapas de producción primaria y transformación del mineral, para la obtención de carbonato de litio. Los productos se destinan, en su totalidad, al mercado internacional. El carbonato de litio producido “grado batería” (pureza mayor al 99,6%) es utilizado en la fabricación de baterías, en el mercado internacional. En el mercado nacional solo existe un productor de batería de litio para la industria automotriz. En 2017, el 46% de la demanda mundial de litio se destinó a baterías (para electrónica y automóviles eléctricos), mientras que en 1998 este uso requería sólo el 7%. El Estado prevé mejorar la oferta internacional de baterías de litio, en 2020. En este marco en 2017, se celebró un convenio internacional con la empresa china AMIko para satisfacer el 13% de la demanda de baterías para la producción de vehículos eléctricos (350 baterías).

1 Los datos con los que se confeccionó el parcial son ficticios aunque pueden tener alguna relación con la realidad.

Page 97: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Figura 1. Cadena de valor del litio Fuente: Secretaría de Energía y Minería de Nación (2017).

El precio del carbonato de litio grado batería creció 168% entre 2010 y 2017, traccionado por la demanda insatisfecha del mineral para la producción de baterías. En la actualidad, el ritmo de expansión de la oferta no compensa la demanda. En consonancia con el alza en el precio del mineral, desde 2010 se produjo en Argentina, un incremento del ingreso de divisas por las exportaciones. En 2017, las exportaciones argentinas de carbonato de litio alcanzaron los US$ 224 millones (7% del total de exportaciones metalíferas) (Ministerio de Energía y Minería, 2017). Se prevé que, durante los próximos cinco años, el precio actual del carbonato de litio (US$ 2.869,00/Tn) se incremente a una tasa anual del 9%. En este marco de análisis, Secretaría de Planificación Estratégica prevé que el ingreso de divisas por exportación de carbonato de litio se incremente en un 17%, en los próximos cinco años, siempre que los niveles de extracción del mineral se incrementen en un 28,5%. Se espera que en la Provincia de Salta, la empresa LIsaac New, productora de carbonato de litio, incremente su nivel de producción de carbonato de litio en un 45% respecto del nivel actual.

El proceso de extracción de carbonato de litio que se efectúa en salares de las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, inicia con la perforación de pozos en el salar a una profundidad promedio de 256 metros. Un sistema de bombas extrae la salmuera, que luego es transportada a través de caños hasta un sistema de piletas de evaporación. Luego del proceso de evaporación y procesado de salmuera se obtiene el carbonato de litio.

La extracción de litio mediante el sistema de concentración de sales por evaporación y posprocesamiento químico, para obtener carbonato de litio, genera impactos ambientales negativos. Entre los más importantes se encuentran la afectación del sistema ambiental por el descenso del nivel freático de la cuenca. En estos sistemas hídricos endorreicos, el agua se almacena en el salar y posee un lecho subterráneo de salmuera que lo alimenta. En los extremos del salar, la salmuera entra en contacto con el agua y debido a su densidad se ubica en el sector inferior del sistema acuoso estratificado. El agua, en la parte superior, descarga hacia la superficie, lo que forma lagunas próximas a los salares (Gallardo, 2011) La extracción de la salmuera ocasiona un descenso del nivel de agua subterránea, lo que, a su vez, genera reducción del recurso hídrico en todos los cuerpos de agua de la cuenca (lagunas cercanas al salar, por ejemplo). La reducción del recurso hídrico afecta la totalidad de los ecosistemas de puna, principalmente los componente ambientales de flora y fauna (Gallardo, 2017).

Los efectos ambientales de la producción de carbonato de litio, generan desde la perspectiva socioeconómica afectación del bienestar de las comunidades locales. La potencial

Page 98: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

97

contaminación derivada del proceso de concentración de carbonato de litio y la reducción del recurso hídrico impacta negativamente en las actividades económicas de agricultura y ganadería de la región. El consumo de agua de la industria del litio y la contaminación de las napas subterráneas, por la utilización de químicos, representa un gran problema ambiental complejo de resolver (Ströbele-Gregor, 2012, 2013).

En vista de la importancia estratégica del recurso mineral, Secretaria de Planificación Estratégica de Nación elaboró el Plan Estratégico LI Vinci para fomentar la producción primaria de carbonato de litio, minimizando sus impactos ambientales, y generar valor agregado al producto mediante la fabricación de baterías de litio. Se prevé que el Plan Estratégico LI Vinci se implemente en el año 2020. El pool de instrumentos económicos a implementar se formuló en base a la información generada por la Consultora Nietzs Che S.A.

Nietzs Che S.A. en conjunto al Instituto de Desarrollo Agro Industrial del Litio, realizaron un estudio del estado actual del sistema de producción y comercialización de baterías de litio en Argentina. Se encontró que el nivel actual de producción de baterías de litio es de 350 baterías por año. El estudio económico reveló que el costo variable medio de la producción de baterías de litio es de US$25.665,46/ batería y el costo fijo asciende a US$ $16.666,00. El relevamiento de mercado de baterías de litio determinó que el precio actual de comercialización de las baterías de litio es de US$ 33.432,72. A fin de fomentar el desarrollo de la actividad, el Plan Estratégico LI Vinci prevé:

1. Implementar tecnología de última generación para mejorar la eficiencia del proceso de

producción actual. El estado subsidiará el 100% del costo de inversión del

equipamiento, mientras que el productor deberá asumir el costo de patente, que

implica un incremento del 13% de los costos fijos estimados por Nietzs Che S.A.

2. Debido al impacto ambiental generado, se prevé el pago de una tasa ambiental con

una incidencia del 27% sobre el costo variable medio estimado por Nietzs Che S.A.

3. Incremento de la participación en el mercado internacional de baterías, en un orden

del 41% respecto del nivel de abastecimiento de la demanda de la empresa AMIkO.

Page 99: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

CONSIGNAS

Cada consigna vale un punto. Invitamos a Usted a realizar una autoevaluación de la resolución del parcial. Coloque el valor estimado de cada pregunta en el recuadro correspondiente, luego sume el total de puntos e incorpore el valor obtenido en el recuadro de autoevaluación de la primera página del parcial.

1. Analizando la situación de base del mercado de producción de carbonato de litio y la empresa productora de batería de litio, estime el excedente del productor y del consumidor.

2. Con la implementación de un impuesto al productor de carbonato de litio equivalente a la diferencia entre el precio de mercado y el precio de eficiencia, estime el impacto económico del impuesto sobre el bienestar de productores y consumidores de carbonato de litio. Analice la situación en el escenario de base.

3. Si el estado decide implementar, además del impuesto, un subsidio vía precios al consumidor de igual magnitud que el impuesto al productor, ¿Cuál es el impacto

Nietzs Che S.A. Av. Zaratustra 272 Salta

Informe de situación

El estudio de comportamiento y racionalidad de los consumidores y oferentes del mercado de carbonato de litio, determinó las siguientes expresiones algebraicas que reflejan el comportamiento del mercado de carbonato de litio en un año:

𝑃 = −9,346𝑄 + 11478

El comportamiento de la oferta de la empresa LIsaac New se describe con la siguiente ecuación:

𝑃 = 2,433𝑄

P representa el valor de mercado de la Tn de carbonato de litio en U$ y Q representa las Tn de carbonato de litio demandadas/ofertadas por año.

En el marco del Plan Estratégico LI Vinci, se prevé continuar con el proceso de investigación orientado a desarrollar tecnología para generar valor agregado a la producción de carbonato de litio y definir mecanismos de mitigación de impactos ambientales. Para ello, se definió una línea estratégica de investigación de la temática en CONICET, cuyos proyectos serán financiados por un impuesto que se gravará sobre los productores de carbonato de litio. Dicho impuesto generará una nueva elasticidad precio de la oferta de 30%, una vez implementado el Plan Estratégico LI Vinci. Estudios ambientales detectaron que el principal impacto ambiental negativo de la extracción de litio por medio del sistema de concentración en piletas y transformación de salmuera en mineral, es la reducción de la oferta de recurso hídrico. Estudios de valoración económica determinaron la siguiente función de costo externo asociado a la producción de carbonato de litio:

𝐶𝐸 = 0,2055𝑥𝑄2 + 400𝑄 + 666

Donde el CE se encuentra expresado en US$ y Q refiere al nivel de producción de carbonato de litio (Tn métricas).

Page 100: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

99

económico global con la implementación de ambos instrumentos de mercado? El pool de medidas ¿fomenta la producción de baterías de litio para autos? Analice la situación en el escenario de base.

4. Considerando la implementación del impuesto para solventar las actividades de investigación y desarrollo del Plan Estratégico LI Vinci, con el cambio en la elasticidad precio de la oferta de la actividad de producción de carbonato de litio, estime el impacto económico global del nuevo escenario considerando como escenario de base el contexto planteado en el punto 3.

5. Estimar el punto de equilibrio de la producción de la empresa productora de baterías de litio para autos, en las condiciones de base planteadas por la consultora Nietzs Che S.A. y el Instituto de Desarrollo Agro Industrial del Litio.

6. ¿Cuál es el impacto económico del Plan Estratégico LI Vinci sobre el productor de batería de litio?

7. Con la implementación del Plan Estratégico LI Vinci ¿Cuál debería ser el nuevo precio de las baterías para mantener los niveles de ganancia del escenario de actual?¿Si el estado nacional decide compensar a la empresa productora de baterías mediante la implementación de un subsidio como sobreprecio del precio de mercado actual, ¿cuál sería la tasa de subsidio?

8. Analizando la actividad de la empresa productora de carbonato de litio y las externalidades generadas por la misma, determine el NPOP y el NPOS de la actividad. Considere un análisis sin implementación del Plan Estratégico LI Vinci a precio de eficiencia de mercado.

9. Realice un ACB en el óptimo privado y óptimo social de la actividad de producción de carbonato de litio sin la implementación del Plan Estratégico LI Vinci y a precio de eficiencia de mercado. Concluya al respecto de la eficiencia de la actividad al pasar del NPOP al NPOS.

10. ¿Cuál debería el impuesto pigouviano que tendría cobrar el estado para llevar la actividad de producción de carbonato de litio al NPOS?

Page 101: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 102: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

101

27. LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. APLICACIÓN

DE LA METODOLOGIA

1. ¿Qué dificultades observa Ud. en la aplicación tradicional de los conceptos de Costos de Producción desde la óptica de la Economía Ambiental? ¿Podría redefinir el concepto desde esta óptica? Discuta.

2. Señale, si existen, limitaciones en la contabilidad de costos de producción desde el punto de vista del uso económico de los recursos naturales. Fundamente.

3. Le solicitan un valor estimativo de una hectárea en la localidad de La Merced y una hectárea en La Caldera. Para el segundo caso, le solicitan que la tierra esté libre de mejoras y con vegetación natural. ¿Cómo obtendría ésta información? Presente un informe expeditivo conteniendo la información solicitada.

4. Calcule el valor de la depreciación de un alambrado de 500 metros si la Dfp. es de 10 años y el costo por metro es de 15 $/m. Utilice el método simple y la equivalencia financiera (anualidad de una suma de dinero futura).

5. ¿Cuál es la incidencia del Interés fundiario (If) si: el beneficio fundiario es de $ 240.000 y la renta fundiaria de $ 200.000?

6. Usted tiene un micro emprendimiento para la cría de ñandúes. Se listan a continuación una serie de costos. Determine, cuales son costos directos y cuales costos indirectos de su actividad.

Tasas municipales

Arriendo

Impuesto al Valor Agregado

Alimento balanceado

Salario del Peón General

Patente del vehículo

Impuesto a las Ganancias

Reproductores

7. ¿Consideraría en la determinación de los costos de producción de ñandúes los costos indirectos? Justifique su respuesta.

8. Los recursos naturales son bienes que duran infinitos actos productivos por lo que no son amortizables. ¿Cómo se entiende esto desde la óptica de la economía ambiental y de los recursos naturales? Discuta.

Page 103: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 104: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

103

28. PROPUESTA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

ALTERNATIVO – REALIZACIÓN DE UN COSTO DE

PRODUCCIÓN

1. Uno de los problemas que enfrenta hoy nuestro País es la falta de proyectos productivos viables en los cuales invertir. En una primera instancia, será necesario indagar sobre qué alternativas de producción son viables desde el punto de vista financiero. Para conocer la rentabilidad de las actividades productivas es necesario contar con información sobre dichas actividades.

2. La metodología de costos de producción brinda información que puede ser utilizada en la planificación del uso de los recursos escasos y su eficiente asignación, a través de indagar sobre la rentabilidad instantánea de diferentes actividades productivas que se propongan.

3. En función de esto se le solicita:

a. Seleccione una actividad de producción de bienes o servicios (cría de chinchilla, cultivo de aromáticas, cultivo de hierba dulce, estación piscícola, turismo aventura, ecoturismo, cría de animales para mascota, cría de conejos, venta de plantines forestales, venta de ornamentales, venta de servicios ambientales, venta de servicios profesionales, producción de lombricompuesto, producción de caracoles, entre otras), que pueda considerarse como un sistema productivo de ciclo corto viable para desarrollar en la región.

b. Dimensione la actividad productiva en función de su nivel de actividad económica (nivel de producción). Determine el nivel de ingreso esperado si es que la actividad propuesta permite su cálculo.

c. Realice una breve argumentación del costo de producción de la actividad seleccionada, considerando que según su naturaleza la misma es una producción hipotética. La argumentación deberá contener: a) Naturaleza del costo (costo de producción, de implantación, operativo.); b) Finalidad del costo; c) Época de realización del costo (año, ejercicio que comprende); e) Descripción del lugar donde se realizará la actividad, ubicación, suelo, valor de la tierra, comunicaciones, mejoras incorporadas a la tierra, etc.; f) descripción del proceso de producción explotación y/o actividades: capital de explotación fijo (descripción, estado de conservación, valor) sistematización cultural (técnica de explotación, manejo, rendimiento, receptividad, etc.) sistematización administrativo - laboral (administración personal, etc.).

d. Describa y valore el Capital utilizado para la producción del bien o servicio (Capital fundiario, Capital de explotación fijo vivo y fijo inanimado, Capital circulante).

e. Determine para la explotación los tres componentes de un costo de producción (Depreciación, Interés y Gastos).

f. Construya la cuenta explotación. Calcule el Costo de Producción.

g. Determine los indicadores instantáneos de rentabilidad de la empresa si es factible de acuerdo a la naturaleza del costo y el bien ofrecido.

h. Realice una breve conclusión sobre lo que su grupo opina de la viabilidad de la actividad productiva analizada.

g

Page 105: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

4. El trabajo deberá ser expeditivo y la información entregada en lugar y día a confirmar oportunamente (Ver cartelera).

Page 106: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

105

29. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

DE YACON Y CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE

RENTABILIDAD

En la localidad de la Caldera se está por desarrollar un emprendimiento productivo con el objetivo de producir Yacón para la satisfacción de la demanda interna. El emprendimiento prevé la obtención de tres productos: hojas, yacón fresco y yacón deshidratado. Toda la producción será vendida a granel, no previéndose en una primera etapa el fraccionamiento.

Son conocidas las propiedades hipoglucémica tanto dela batata como de las hojas en infusión.

El emprendimiento se desarrollará en una superficie de 20 hectáreas, destinándose 15 hectáreas a la producción y el resto para las mejoras ordinarias previstas.

El predio será alambrado completamente en su perímetro. La superficie de forma rectangular, tiene 500 x 400 metros.

Debido al relieve escarpado de las 15 hectáreas en producción, se realizara una sistematización del suelo con terrazas para evitar los procesos erosivos lo que disminuirá la superficie utilizable para la implantación del cultivo de Yacón. El predio actual presenta un bosque secundario que será desmontado en su totalidad, dejando en el perímetro del área en producción cortinas forestales con bosque nativo, el que será enriquecido para mejorar el funcionamiento de la cortina forestal. Con ello la superficie efectiva de producción se reducirá un 40 %.

Se prevé la construcción de un galpón para depósito el que ocupara una superficie total de 600 m2. Se construirán 10 baños para los peones que ocuparan una superficie de 60 m2. La vivienda para el encargado será de 200 m2. Todas las mejoras ordinarias mencionadas serán contratadas a la empresa CONTRUCTOR S.R.L.

Se contratará al INENCO para el diseño y la construcción de un secadero solar para el deshidratado de las papas y hojas.Se instalará un secadero solar indirecto, cuya cámara de secado posee una capacidad de 1,5 Tn de producto fresco. La eficiencia del sistema permite deshidratar 1,5 Tn de producto fresco en dos días, en el caso de las papas y un día en el caso de las hojas.

Proceso productivo

El proceso de producción se obtuvo de los trabajos realizados por la Ing. Silvia Ebber y aportados por documentos producidos por el CFI.

Una característica de la planta es que no requiere de muchas prácticas culturales y al ser un cultivo resistente al estrés hídrico puede ser cultivado a secano, requiriéndose en algún momento la incorporación de un riego inicial en la etapa de siembra, sin llegar a ser ello un impedimento para el desarrollo de la actividad.

El proceso productivo comienza la preparación del suelo para la siembra del yacón, que se desarrolla en el mes de setiembre-octubre. La siembra se realiza con una equidistancia de 50 cm entre plantas y 100cm entre líneas. Se estima un peso promedio de los propágalos que se utilizarán en 100 g. Para la primer siembra se adquirirán propágalos a los productores de la zona. En posteriores siembras se destinará una parte de la producción para continuar con el proceso productivo.

Se realizan tareas desde al inicio de actividades vinculadas a las labores culturales correspondientes al desmalezado y aporques. Se estima que se realizará cuatro desmalezados y aporques después de la siembra, no requiriéndose más labores culturales. Dicha tarea se realiza para garantizar una buena producción de hojas y eliminar la

g

Page 107: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

competencia radicular que afecte la producción dela batata de yacón. Se contará con personal permanente y jornaleros para dicha tarea.

Se realizarán dos cosechas de hojas durante el ciclo productivo del yacón.

La actividad de campo culmina en el mes de agosto con la cosecha de las batatas y las semillas. Se utilizarán peones permanentes y jornales para dicha actividad.

Las labores post cosecha consiste en la preparación y reserva de propágalos para semilla, conservación de yacón para consumo fresco, deshidratados de yacón y reserva de hojas.

Para la preparación del yacón para consumo fresco, una vez cosechado, se exponen las raíces al sol durante 3 a 8 días. Luego se reservan hasta su venta en cuartos acondicionados oscuros, fríos (4 a12°C) y secos para evitar la deshidratación y la conversión de los FOS en azúcares simples. En el proceso de deshidratado se usan las instalaciones construidas a tal efecto por INENCO. Cumplido el proceso se reservan hasta su comercialización a granel. Para el caso de las hojas, una vez cosechadas se deshidratan, chipean, se embolsan y se reservan hasta su venta. Durante el proceso de deshidratación las hojas pierden un 50 % de su peso, mientras que las batatas pierden un 20 % de su peso.

Rendimientos productivos

Se estima obtener un rendimiento promedio de batata por planta de 2,5 kilogramos. Del volumen total obtenido, se reservará y conservará una cantidad proporcional para garantizar la siembra siguiente y el resto se destinará en partes proporcionales para venta en fresco y deshidratado.

Se realizarán dos cosechas de hojas durante el ciclo productivo. Se estimó un rendimiento por planta en promedio de 201 g de hojas en la primera cosecha y 98 g en la segunda cosecha.

Estudios de mercado de bienes y servicios

De los estudios de mercado realizados se obtuvieron los siguientes resultados

Producto Unidad de medida Precio por unidad

Hojas kg 50,00

Batata fresca kg 10,00

Batata deshidratada kg 20,00

Estudios de mercado de insumos, arrojaron los siguientes resultados.

Bien o servicio Unidad de medida Precio por unidad (A$R)

Jornales $/jornada 550,00

Combustible $/lt 20,00

Bolsas para embalar Por 100 (Capacidad 70 kg)

735,00

Servicios de mantenimiento de equipo solares

$/año 5.500,00

Los valores de las inversiones a realizar para garantizar el proceso productivo

Page 108: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

107

Bien Unidad de medida Valor (A$R)

Secadero Solar Indirecto Unidad 128.000,00

Picos Unidad 450,00

Palas Unidad 500,00

Tijeras de podar Unidad 500,00

Guantes Unidad 55,00

Herramientas de cocina para pelado y cortado del Yacón seco

Unidad (Kit) 350,00

Carretilla Unidad 850,00

Alambrado perimetral de seis hilos

Metro lineal 95,00

Galpón m2 7.200,00

Vivienda m2 12.000,00

Tractor Unidad 360.000,00

Estudios de eficiencia técnica

En base a estudios realizados de eficiencia técnica de las labores culturales requeridas se obtuvieron los siguientes resultados:

Actividad Cantidad Unidad

Jornales necesarios para la preparación del suelo

3 jornales/ha

Jornales necesarios para siembra 6 jornales/ha

Jornales necesarios para desmalezado y aporque

15 jornales/ha

Jornales necesarios para cosecha de Yacón fresco

30 jornales/ha

Jornales necesarios para cosecha de la hoja de Yacón

15 jornales/ha

Jornales necesarios para la preparación y el embolsado de hoja de Yacón

5 jornales/ha

Jornales necesarios para preparación del Yacón deshidratado

25 jornales

Jornales necesarios para envasar yacón fresco

4 jornales

Jornales necesarios para envasar yacón seco

4 Jornales

Combustible 1.500 Litros

Carretilla 10 Unidad

Tractor 1 Unidad

Palas 10 Unidad

Picos 10 Unidad

Guantes 10 Unidad

Kit para preparación de yacón 5 Unidad

Page 109: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 110: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

109

30. VALORACIÓN DE PROPIEDADES FORESTALES

Un propietario de un establecimiento forestal de la Langostura, Departamento El Caldero, Provincia de Salta, le solicita una tasación de su plantación de Pinus taeda de 100 has para solicitar un crédito en el Banco Robart. Siguiendo el criterio establecido por el Reglamento de Tasaciones Rurales y Justiprecios Parcelarios y los métodos de valoración de bosques comerciales, prepare una carpeta para presentar ante el citado organismo.

La información que se le suministra, es la siguiente:

RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA PARA ACTIVIDADES FORESTALES

ACTIVIDAD (jornales por hectárea) DESMONTE

Marcación de rumbo 2 Macheteada 5 Volteo a tocón bajo 3 tumbada 10 Quemada y descoviarada 5

PLANTACIÓN Demarcación 3 ahoyado 2 plantación 7

CONTROL DE MALEZAS 1º año 4 carpidas 16 2º año 3 carpidas 12 3º año 2 carpidas 8

PODA 1º baja 10 2º media 10 3º alta 12

CONTROL DE HORMIGAS Y ROEDORES 9 APERTURA DE CAMINOS CON DESTOCADA 15

DATOS COMPLEMENTARIOS

Se realizan podas a los 5 años (baja), a los 8 años (media) y otra final a los 10 años.

No se realizan clareos y se determinó el turno forestal técnico a los 25 años.

Se considera que el 20 % del volumen extraído se descarta, el resto se comercializa como volumen comercial.

Los análisis de la eficiencia técnica en las operaciones corta y acarreo, determinaron que un operario apea 1,52 m3/hora productiva. El acomodado de los rollos realizado por tres operarios muestra un rendimiento de 11,54 m3/hora productiva. El trozado (1 operador y 1 motosierrista) rinde 17,11 m3/hora.

INFORMACIÓN ADICIONAL BÁSICA

Distancia entre plantas 2,5 x 2,5

Plantas por hectárea 1600 más 10 % para re fallas.

Precio del plantín: 4,20 $

Valor del jornal del peón general: 45 $

g

Page 111: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

VALORES DE MERCADO DE LA PRODUCCIÓN

Precio de la madera al pie de la forestación

Celulosa: ....................50 $/m3

Aserrado:.................... 100 $/m3

COSTO DE FLETE

4,5 $/m3

VALOR DE LA TIERRA

Libre de mejoras para sectores de serranías con monte:.................350 $/ha

RENDIMIENTOS MADEREROS POR HECTÁREA

año m3

5 36 6 64 7 104 8 150 9 196 10 244 11 292 12 332 13 368 14 402 15 428 16 450 17 468 18 484 19 496 20 508 21 520 22 528 23 536 24 542 25 544

Tasa de Capitalización: 12 % anual

Año de plantación: 1993

Valor de las Amortizaciones del capital: 123 $/ha.

Valor de los Intereses: 260 $/ha.

Se le suministrará: Manual de Tasaciones Rurales y justiprecios parcelarios en formato digital.

Page 112: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

111

31. MÉTODOS DE VALORACIÓN–EJERCICIOS

CONCEPTUALES

1. Realice una interpretación conceptual del Excedente del Consumidor y las Variaciones Equivalentes y Compensatorias. Discuta lo que entiende de estos indicadores.

2. Calcule el Excedente del consumidor total y el beneficio neto, de un proyecto que implique la disminución del precio del bien ambiental, A, de 10 a 5 $, si la curva de demanda de dicho bien ambiental está dada por el siguiente algoritmo: P = 20 - 5 A

3. Se considera, en los análisis y valoración económica ambiental, cómo un proyecto, programa o acción humana, influye sobre el bienestar de la sociedad. Observe el siguiente gráfico, que representa una curva de indiferencia entre el Agua potable y otros bienes que componen la canasta familiar. ¿Cómo se alteraría esta situación ante la presencia de un proyecto que implique un incremento en el precio del agua?

4. Le solicitan que realice una valoración económica del beneficio que reportaría un proyecto de saneamiento ambiental por medio de extensión del tendido cloacal en un barrio de la Ciudad de Salta. Proponga una metodología para la valoración.

5. Es Ud. Perito Tasador de la Corte y a través de un sorteo es designado para realizar la valoración del daño ocasionado por los efluentes de una industria de curtiembre que vuelca sus productos sobre al río Rosario. ¿Qué propondría Ud. para realizar la valoración económica del daño? Desarrolle una metodología.

6. Un grupo de productores tabacaleros de la Isla adentro, desean iniciar acciones legales contra una empresa boroquímica, por daños en sus cultivos, supuestamente ocasionados por el boro. Es Usted la persona indicada para valorar económicamente el problema. Indique:

a. Información básica necesaria.

b. Elementos a considerar en el dimensionamiento del daño.

c. Metodología propuesta.

7. Un proyecto hidroeléctrico, en su fase de factibilidad, desea conocer y valorar económicamente el efecto negativo que el proyecto tendrá sobre la fauna silvestre. Lo contratan para ello. Indique:

a. ¿Qué metodología propondría?

b. ¿Qué información necesitaría para realizar la evaluación?

c. ¿Cuánto cobraría? ¿Por qué?

d. ¿Y si el proyecto tiene externalidades positivas para la fauna?

Y

Agua

Presupuesto

Beneficio

i

g

g

Page 113: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

8. Un centro vecinal, se opone a la permanencia de un establecimiento industrial por los disturbios sonoros que ocasiona. ¿Cómo podría Ud. desde la óptica de la economía ambiental argumentos a favor del traslado de la empresa?

9. Un proyecto importante, busca realizar inversiones para recuperar parte del pedemonte de las sierras de Vaqueros. Como podría valorar el beneficio económico del Proyecto.

Page 114: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

113

32. ESTUDIO DEL INGRESO EN LA SOCIEDAD

Entendiéndose el ingreso como “todos aquellos recursos que obtienen los individuos, sociedades o gobiernos por el uso de riqueza, trabajo humano, o cualquier otro motivo que incremente su patrimonio”, no hay lugar a dudas que es una de las variables macro y micro económicas de mayor importancia en el estudio de los sistemas económicos.

Desde el punto de vista microeconómico el ingreso de las familias, condiciona en gran medida la posibilidad de acceso y disfrute de bienes y servicios en numerosos hogares en la Argentina, planteando las restricciones centrales que determinan el nivel de bienestar individual y colectivo.

El ingreso ha sido una variable respuesta para evaluar el desempaño de políticas económicas, estudios de mercado, análisis de la distribución, entre otros numerosos estudios.

Desde el punto de vista ambiental veremos que el conocimiento de esta variable y su comportamiento, influye directamente en la valoración de bienes ambientales y en las transformaciones que sobre ellos se producen por efectos de proyectos de inversión, por lo que no se podrá eludir su estudio al referirnos a la gestión del ambiente.

En este sentido se le solicita a su grupo de trabajo:

1. Realizar un estudio del ingreso de una población objetivo. Las variables de análisis que deberá obtener de la investigación son:

a. Ingreso total familiar

b. Ingreso per cápita

c. Índice de pobreza

d. Índice de indigencia

e. Distribución del ingreso

2. Identificar la población objetivo sobre la cual se realizará el estudio del ingreso: Un barrio, un sector de un barrio, estudiantes universitarios, sector docente, sector docente universitario u otras agregaciones poblacionales que revistan interés para el grupo de trabajo.

3. Estimar la cantidad de personas que integran su población objetivo.

4. Determinar la forma de muestreo de la población objetivo. Tipo de muestreo estadístico, error estimado, tamaño de la muestra estadísticamente confiable.

5. Determinar el procedimiento que su grupo utilizará en el estudio. Determinar los recursos necesarios, el tiempo estimado y realizar una estimación de costos del mismo (presupuesto).

6. Confeccionar el instrumento a utilizar en el muestreo: La Encuesta; la que deberá contener un formato y las variables a ser relevadas en función de las pautas fijadas. Su grupo deberá definir el formato de las preguntas a utilizar.

7. Realizar el muestreo.

8. Confeccionar un informe técnico que describa la situación del ingreso en la población objetivo.

En dos horas el grupo deberá resolver los puntos del 2 al 6 y presentar un preproyecto de trabajo, cumplido el tiempo estipulado, a la Cátedra ECONAM.

g

Page 115: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 116: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

115

33. MCE, MCI, MPH –EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Le encargan realizar un estudio de valoración económica del impacto ambiental provocado por la instalación de una planta de desechos de Bórax, hoy infuncional, en proximidades de un área de producción tabacalera.

Como consecuencia de la falta de impermeabilización de los depósitos, se detectó una lengua de contaminación que afectó los rendimientos productivos, enfrentando hoy los productores pérdidas estimadas en el 25 % de los rendimientos promedios anuales de producción.

Así mismo los costos totales de producción de tabaco de las empresas agrícolas afectadas equivalen a en condiciones de producción sin la presencia del contaminante:

5501550 2

00 YCT

Con el contaminante, la función de costos totales es equivalente a:

6002055 2

11 YCT

El precio que obtiene el productor tabacalero es de 3 $/kg y los rendimientos promedios por hectárea sin contaminación son equivalentes a 1 tn/ha.

a. Determine el valor económico del impacto, considerando que la superficie afectada es de 500 hectáreas.

b. ¿Quémétodo utilizó para su cálculo?

c. Realice un análisis gráfico de la situación observada.

2. ¿Podría en el ejemplo anterior aplicar el método de los precios hedónicos? Describa el procedimiento necesario para su utilización.

3. Luego de un peritaje técnico obtiene la siguiente información dosis respuesta entre un contaminante y los rendimientos productivos de un cultivo afectado por la dosis de contaminante. ¿Puede utilizar el método de los costos inducidos?

CONTAMINANTE RENDIMIENTO

254 1016

266 1076,6

281,3 958,8

294,2 1057,8

305,4 1074

302 1021,1

310 997,2

320 1056,1

324,3 967,3

340 972,4

342,6 916,1

360 1024,5

370 934,9

380 916,1

4. ¿Qué método utilizaría para valorar un proyecto que implique la dotación de red cloacal para un barrio de 5.000 habitantes de la ciudad de Salta? ¿Qué información utilizaría y donde podría conseguirla?

5. ¿Qué dificultades prácticas le encuentra a la aplicación del método de los costos evitados o inducidos?; ¿al método de los precios hedónicos?

g

i

Page 117: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

6. Se le proveerá de información de precios por metro cuadrado de terreno y algunas variables discretas que forman parte del precio del bien privado como parte de sus atributos. Defina la función obtenida y los parámetros de la regresión. Describa las características de la función obtenida. ¿Cuál es la variable que explica mejor la variación en el precio?

g

Page 118: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

117

34. DESARROLLO DE PROPUESTAS DE

VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Los problemas de gestión ambiental están vinculados a problemas de valoración económica de bienes. Bienes que no son intercambiados en el mercado convencional pero que forman parte de una función de utilidad individual satisfaciendo necesidades de consumidores, o parte de la función de producción permitiendo al productor obtener beneficios económicos.

La valoración económica de bienes ambientales, llamados también intangibles, permite aportar información útil para la toma de decisiones relacionadas a la asignación de recursos escasos de modo tal de maximizar el bienestar del conjunto de la sociedad.

En el análisis costo beneficio (ACB) el contar con información del valor de los intangibles resulta desde el punto de vista económico imprescindible para la evaluación de proyectos de asignación de recursos, permitiendo conocer la magnitud de las transformaciones y lo que la sociedad obtendrá de una asignación y lo que tendrá que sacrificar para alcanzar los beneficios idealizados por un proyecto.

En este marco conceptual se plantean dos problemas que requieren de un proceso de valoración, y sobre los que el grupo tendrá que trabajar y realizar propuestas en un tiempo límite de 2 (horas).

1. Son conocidos los problemas sociales y económicos vinculados a los recientes acontecimientos ambientales en la zona de Tartagal. Algunos sectores responsabilizan a las actividades petroleras de prospección, otros al avance no controlado de la frontera agropecuaria vinculada a la explosión sojera, a las obras públicas no planificadas, a las actividades extractivas de recursos naturales, e inclusive a un castigo divino. Un enfoque para abordar la compleja realidad ambiental de la zona, se relaciona con la valoración económica del ambiente. Valores que no son incluidos en los procesos de asignación de uso del territorio, pero que, a la luz de los acontecimientos, deben ser incorporados en todo procesos de asignación. En este marco se les solicita:

a. De argumentos, desde el punto de vista económico, para convencer a las autoridades responsables del gobierno del territorio, que asignen recursos en la ordenación del territorio y la definición de proyectos de inversión que impliquen una recuperación de las características protectoras de las cuencas que afectan a las localidades ubicadas sobre la ruta Nacional 34.

b. Describa como procedería para valorar económicamente los beneficios de estos proyectos de inversión.

2. En la aplicación del método de los precios hedónicos (MPH), se utiliza como bien multiatributo la vivienda. Considerando que uno de los atributos es el ambiente sin ruidos, se le solicita:

a. Enumere los atributos estructurales, socio económicos y ambientales que su equipo de trabajo considera forman parte de la función de los precios hedónicos de las viviendas en el ejido urbano de la Ciudad de Salta Capital.

b. Describa cada uno de los atributos seleccionados considerando la unidad de medida utilizada para su cuantificación y la forma en que esta relacionado el atributo con la variable dependiente de la función de precios hedónicos. Defina la forma de medición de cada atributo.

c. Describa el procedimiento que utilizará para construir la función de precios hedónicos.

g

Page 119: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

d. Describa como obtendrá el valor del atributo “ambiente sin ruido” para la ciudad de Salta.

Page 120: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

119

35. MCV, MVC –EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Los métodos de costo de viaje y valoración contingente, se usan entre otras cosas para, valorar los bienes ambientales que están relacionados con la actividad recreativa. ¿Cuál cree Ud. que es objetivo de valorar económicamente este tipo de bienes?

2. ¿Qué bienes pueden ser valorados a través del Método de Costo de Viaje, además de los recreativos?

3. Mencione y discuta una ventaja y una desventaja del Método de Costo de Viaje.

4. Como Usted habrá podido analizar, el método de costo de viaje, utiliza para su desarrollo la metodología de encuesta. En este sentido diseñe una encuesta que le permita obtener el valor económico de la pesca recreativa del dique Cabra Corral.

¿Qué bienes sustitutos consideraría?¿Qué población consideraría para la valoración?, ¿Cómo podría estimarla?¿Qué fuentes de error consideraría?¿Cómo podría disminuir las fuentes de error?

5. En el caso anterior y luego de desarrollar el método, obtiene, para una muestra de 150 encuestados, un valor promedio de CV de $ 50 anual. ¿Qué representa este valor?, ¿Cómo calcularía el valor total de la actividad recreativa?

6. En un análisis realizado en la región de los valles quimeleros, se identificaron valores de participación en la actividad recreativa medido en visitas, en cinco zonas concéntricas al área de recreación asociada a una pequeña reserva (V), donde viven (P) personas, de igual manera se determinó el costo medio de cada visita desde cada zona (C).

Zona Población Número de visitantes

Visitas por cien personas

Costo de viaje

1 23.250 1.450 6,2 10,0

2 95.200 4.700 4,9 12,1

3 23.500 980 4,2 18,4

4 148.000 4.500 3,0 21,3

5 240.000 3.400 1,4 26,2

Identifique la función de demanda asociada a los datos obtenidos. ¿Cuánto pagan los habitantes para disfrutar del bien recreativo?, ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar? ¿Podría obtener la valoración del bien ambiental? ¿Cómo?

7. ¿Qué bienes o servicios podría valorar con el Método de Valoración Contingente?

8. ¿Cree aplicable el método de valoración contingente en nuestra región?, ¿Qué criticas le podría hacer a este método? ¿Qué ventajas le encuentra a ésta metodología?

9. Le solicitan que calcule el beneficio de un proyecto de infraestructura de red cloacal para el barrio Juan Pablo II. Presente una propuesta completa de un estudio de valoración contingente para determinar los beneficios del proyecto conteniendo: Introducción, objetivos del estudio, fundamento del MVC, actividades previstas dentro del estudio, cronograma de actividades y presupuesto estimado del estudio.

10. Realice un cuadro sinóptico con los cuatro métodos analizados, incorporando las principales características diferenciales entre ellos.

11. Se realizó aplicando el formato de encuesta por referéndum una valoración contingente obteniéndose los resultados que se muestran en la tabla siguiente. Determine el valor del bienestar individual.

DAP ni ri

g

g

g

g

Page 121: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

2.00 150 76 4.00 150 61 8.00 150 50

12.00 150 49 18.00 150 44 25.20 150 43 30.00 150 30 36.00 150 31 42.00 150 29 48.00 150 22

12. Se realizó una valoración contingente a fin de identificar el valor económico de un área de esparcimiento. El formato utilizado fue el formato referéndum y el rango de la cantidad a pagar y las proporciones de respuestas afirmativas se muestran en la tabla. El vehículo de pago utilizado fue mediante un ticket de ingreso cada vez que la persona ingresa al área. Considerando una cantidad promedio diaria de 120 personas, podría estimar el beneficio económico anual que reportaría el área recreativa a la comunicad.

DAP ($) ni ri 0,1 26 17

0,25 24 17 0,5 26 21

0,75 26 17 1 22 11

1,1 21 12 1,25 23 7 1,5 22 5

1,75 19 7 2 23 3

13. Se menciona que el formato referéndum es el formato de pregunta más adecuado para aplicar el método de la Valoración Contingente. Justifique.

14. Uno de los sesgos comunes cuando se utiliza un formato subasta el sesgo del punto de partida. Como podría comprobar su existencia empíricamente. Se le proporciona una planilla conteniendo información sobre; DAP: Valores de la disponibilidad a pagar ofrecidos por medio de la encuesta referéndum. RP: Respuestas del entrevistado (1 si está dispuesto a pagar; 2 no está dispuesto a pagar).Y: Ingreso del entrevistado

NS/NC 0

menos de 150 1 150-300 2 300-450 3 450-600 4 600-750 5 750-900 6 900-1050 7 más de 1050 8

Calcule el beneficio individual del consumidor. ¿Existe relación entre la DAP y el ingreso familiar?

15. A fin de definir instrumentos económicos de gestión ambiental, la Secretaría de Ambiente de Provincia ha solicitado a la consultora SOLUCIONES AMBIENTALES S.R.L. un estudio que evalué el costo externo del proceso de intensificación agrícola en la cuenca del Río Mojado. La consultora remitió la valoración económica únicamente al impacto económico del uso de plaguicidas en las prácticas agrícolas y aplicó la metodología de costos inducidos.

Los estudios de toxicidad de glifosato en peces autóctonos realizados por el INTA-Balcarce, fueron utilizados para la definición de la función dosis-respuesta. Los bioensayos de toxicidad aguda, realizados por INTA, se efectuaron de acuerdo a los

g

g

Page 122: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

121

métodos normalizados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA, 2002). Las especies ensayadas fueron el pejerrey (Odontesthes bonariensis) y la madrecita (Cnesterodon decemmaculatus).

Los expertos de Secretaría de Ambiente de la Provincia, objetaron el estudio realizado por SOLUCIONES AMBIENTALES al considerar que subestima los costos externos y objetaron la aplicabilidad de los resultados de los estudios de INTA (Tabla 1, Figura 2).

Tabla 1. Toxicidad Aguda Pesticidas Soja

Figura 2. Curva de distribución de valores de toxicidad aguda para especies de peces mostrando la posición relativa para las especies autóctonas estudiadas y la del salmónido más sensible. Om: O. mykiss, Ob: O. bonariensis, Cd: C. decemmaculatus

a) Evalué la coherencia entre el objetivo de Secretaría de Ambiente, el objetivo y metodología planteado por la Consultora SOLUCIONES AMBIENTALES para el estudio y la actividad económica que genera externalidades.

b) Realice un flujograma de proceso del escenario.

c) ¿Por qué Secretaría de Ambiente considera que los costos externos se encuentran subestimados?

d) En base a los datos presentados en la Tabla y la Figura 2, opine al respecto de la aplicabilidad de los estudios de INTA. La información suministrada ¿es suficiente para tomar una decisión al respecto de la aceptación del estudio realizado por la consultora?

Page 123: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

e) Para mayor información sobre el estudio realizado por INTA, puede consultar el siguiente documento:

f) Carriquiriborde (2016). Toxicidad de Glifosato en peces autóctonos. Estudios de laboratorio y campo. Taller Aspectos Ambientales del Uso de Glifosato. Ed. Myriam Camino y Virginia Aparicio. Ediciones de Tecnología Agropecuaria. INTA. Balcarce, pp 53-64.

(https://www.researchgate.net/profile/Pedro_Carriquiriborde2/publication/288254029_Toxicidad_de_Glifosato_en_peces_autoctonos_Estudios_de_laboratorio_y_campo/links/56efe11c08ae01ae3e70e1ec.pdf).

16. Ortiz y otros (1996) relevaron datos para estimar una función dosis-respuesta de contaminación en la zona industrial de Cali, ubicada en el sector norte del área Urbana (Tabla 4).

Tabla 4. Variables del análisis de morbilidad respiratoria, Cali (1985-1992).

a) Realice un flujograma de proceso del escenario.

b) Estime funciones dosis-respuesta con los datos en base a los datos de la Tabla 4. Puede emplear el software estadístico que considere pertinente.

c) Seleccione el modelo de dosis-respuesta con mejor ajuste estadístico y discuta al respecto de las limitaciones del modelo y su aplicabilidad para la estimación de costos inducidos.

Page 124: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

123

36. EJERCICIOS DEVALORACIÓN ECONÓMICA

AMBIENTAL

1. Se decide construir un gasoducto en la zona de General Mosconi. La picada atravesará una zona destinada a la actividad extractiva forestal perteneciente a la Firma Maderera MADEROL. Se identificaron un 65 % de especies maderables de valor comercial, que representan en volumen el 72 % de las existencias madereras por hectárea para diámetros de corta legal autorizada. El volumen de fuste total por las existencias madereras señaladas se estimó en 105 m3 por hectárea. El precio promedio de la madera presente se determinó en 300 $/m3. Los costos de extracción, rodeo y transporte ascienden a $ 225 $/m3. La traza lineal tiene una extensión total de 45 km, y el ancho de pista en el cual se desarrollará la misma es de 14 m, extrayéndose la totalidad de la masa arbórea en esta faja. La empresa MADEROL lo contrata para que realice una valoración económica del bosque comercialmente aprovechable que será afectado.

a. ¿Qué tipo de valor económico ambiental obtendrá?

b. ¿Qué método de valoración utilizará para obtener el valor económico de la masa forestal afectada?

2. La empresa petrolera, le propone a la empresa MADEROL, compensar la externalidad con el desarrollo de un proyecto productivo que implica reforestar una superficie equivalente a la afectada por la construcción del gasoducto con cedro australiano. La superficie que será utilizada para la implantación de la masa boscosa coetánea de Cedro, corresponde a un área de reserva natural de uso turístico. Una negociación permite la eliminación de las restricciones de uso impuestas a la reserva turística y la implementación del proyecto forestal. Según estimaciones realizadas por un grupo perteneciente a la Cátedra de Economía Ambiental de la UNSa, el valor recreativo del área se estimó mediante un algoritmo que relaciona el costo de viaje (CV) con la frecuencia de visitas al lugar recreativo (V).

VCV14

1

14

7

a. Considerando que el costo de viaje que refleja un valor representativo del beneficio que obtiene la población usuaria del bien recreativo es del 65 % del valor que excluye la demanda, con una población de visitantes igual a 150 personas mensuales promedio, ¿a cuánto ascendería el costo económico ambiental anual de modificar la asignación de uso?

b. ¿Considera económicamente aceptable la propuesta de compensación, si el beneficio neto de la actividad maderera que se propone como compensación es igual a $1.200 por hectárea año? Justifique.

g

Page 125: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 126: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

125

37. VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE

EXTERNALIDADES

Una empresa decide realizar una importante inversión en la zona del chaco salteño sobre la ruta nacional 81 en las proximidades de la ciudad de Morillo. El proyecto consiste en la implantación de una masa forestal coetánea de algarrobo blanco. La inversión se realizará en un área de 100 hectáreas sobre explotadas por entresaca selectiva de especies de valor comercial y pastoreo de ganado menor no controlado. El área de proyecto está en la actualidad afectada por un proceso de erosión deposición que genera anualmente efectos sobre fincas vecinas. Según informes consignados en la Dirección Nacional de Vialidad, los procesos de erosión deposición afectan la circulación vehicular en la ruta nacional mencionada en un tramo de 1,56 kilómetros. En promedio por año se registran cuatro cortes de ruta según datos de la DVN.

A fin de desarrollar la actividad forestal proyectada se prevé la construcción de un área de alojamientos con baños para 10 operarios. Los baños volcarán los efluentes sin tratamiento en una pequeña laguna semilunar permanente. Además se instalará un pequeño aserradero modelo con tecnología de impacto ambiental cero.

La tecnología de implantación de la masa forestal permitirá una contención de los procesos de erosión hídrica por medio de terrazas, con una efectividad estimada del 50 % de control de efectos externos.

Mediante la aplicación del método de los costos evitados e inducidos se observó que los procesos erosivos actuales generan modificaciones en los rendimientos productivos por hectárea en toneladas (Y). Sin el proyecto de inversión los rindes en los sectores afectados se estimaron en 4,2 toneladas, mientras que en áreas no afectadas por el proceso erosivo los rendimientos fueron de 4,9 toneladas. Con el proyecto en funcionamiento se estimó una superficie total receptora del efecto de 450 hectáreas. El precio de mercado del producto obtenido en la actividad analizada se estimó en 2,5 $/kg. La función de costos por hectárea de las actividades afectadas por la implantación del proyecto se calculó mediante el siguiente algoritmo:

CT = 1200 + 15 x Y

Como consecuencia del proyecto de inversión es de esperar según los informes ambientales desarrollados por un grupo ambiental consultor una reducción de los costos fijos por hectárea del 10 %.

Según información suministrada por la DNV el gasto en que incurre el estado para habilitar la ruta 81 luego de un evento erosivo alcanza el valor total de 10.000 $/km. promedio por kilómetro.

Debido a la riqueza de avifauna de valor cinegético, la laguna donde se vierten los efluentes es utilizada por unos 145 cazadores deportivos al año,

Un estudio realizado en la Universidad determinó la función de demanda recreativa individual anual del recurso, la que se describe en el siguiente algoritmo:

Vij = 10,5 - 0,0333 CVi

Donde Vij representa la frecuencia de visitas y CVi el costo de viaje. De igual manera se determinó que el costo de viaje que expresa el valor objetivo del mercado implícito analizado en $135.

El vertido de efluentes cloacales generará una afectación del bien ambiental, estimándose el efecto como equivalente a una reducción del excedente del consumidor de una 60 %, modificándose solamente la pendiente de la curva de demanda individual.

g

Page 127: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Hasta que la forestación entre en producción, lo que se estima en 20 años, se prevé la compra de rollos de algarrobo a explotaciones forestales vecinas y la fabricación de madera de algarrobo aserrada para su venta.

Se estimó que se puede vender la madera aserrada en $ 260/m3. Los costos totales anuales de producción (CP) se reflejan en el siguiente algoritmo donde q representan los metros cúbicos producidos:

CP = 150.000 + 180 q

CUESTIONARIO

1. Determine el valor económico anual de la externalidad vinculada al efecto de control de la erosión de suelo.

2. Determine el valor económico anual de la externalidad vinculada a la afectación de la laguna.

3. ¿En cuánto se reduciría el valor de la variable dependiente de la función de la demanda recreativa de la laguna como consecuencia del efecto externo del emprendimiento forestal?

4. Considerando que la tecnología de producción de madera aserrada instalada limita el volumen máximo anual de producción en 2000 m3 y que la empresa es obligada a internalizar los costos vinculados a las externalidades producidas sobre el ambiente recreativo por el volcamiento de efluentes cloacales.

a. ¿Se podría cubrir el costo de la externalidad?

5. Considerando las externalidades medidas, calcule el valor económico total de la afectación del ambiente por el emprendimiento. ¿podría la actividad cubrir con sus excedentes el valor total de las externalidades?

Page 128: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

127

38. LOS PROBLEMAS DE LA PRODUCCIÓN YLA

GESTIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Una empresa decide realizar una importante inversión en la zona del chaco salteño sobre la ruta nacional 81 en las proximidades de la ciudad de Morillo. El proyecto consiste en la implantación de una masa forestal coetánea de algarrobo blanco. La inversión se realizará en un área de 100 hectáreas sobre explotadas por entresaca selectiva de especies de valor comercial y pastoreo de ganado menor no controlado. El área de proyecto está en la actualidad afectada por un proceso de erosión deposición que genera anualmente efectos sobre dos fincas vecinas, alterando además la circulación vehicular en la ruta nacional mencionada con acumulación de sedimento y cortes en temporada estival en un tramo de 1,56 kilómetros.

A fin de desarrollar la actividad forestal proyectada se prevé la construcción de un área de alojamientos con baños para 10 operarios. Los baños vuelcan los efluentes sin tratamiento en una pequeña laguna semilunar permanente. Además se instalará un pequeño aserradero modelo con tecnología de impacto ambiental cero. La tecnología de implantación y manejo de la masa forestal que se utilizará, permitirá reducir los procesos erosivos identificados en el área.

Mediante la aplicación del método de los costos evitados e inducidos se observó que existe una relación entre los procesos de deposición y los rendimientos productivos de las fincas vecinas mencionadas, observándose sólo un cambio en los rendimientos productivos por hectárea. Sin el proyecto de inversión los rindes se midieron en 4,5 toneladas por hectárea y con proyecto se estimaron en 4,0 toneladas por hectárea. La superficie total involucrada se estimó en 450 hectáreas. El precio de mercado del producto obtenido en la actividad impactada se determinó en $ 700 por tonelada. La función de costos por tonelada producida (Q) de la actividad afectada por la implantación del proyecto se estimó mediante el siguiente algoritmo:

CT = 1600 + 150 Q

Se estimó, además, el gasto anual asignado por la DVS para el mantenimiento del camino en el tramo comprometido por los procesos erosivos, en unos $4.000 por kilómetro, de los cuales un 47 % están asociados a la remoción de los sedimentos que se acumulan en la temporada estival.

Debido a la riqueza de avifauna de valor cinegético, la laguna donde se vierten los efluentes es utilizada por unos 145 cazadores deportivos al año,

Un estudio realizado en la Universidad determinó la función de demanda recreativa individual anual del recurso, la que se describe en el siguiente algoritmo:

Vij = 10,5 - 0,0333 CVi

Se utilizó este algoritmo como una función que define la disponibilidad a pagar del visitante; de igual manera se determinó que el costo de viaje que expresa el valor objetivo del mercado implícito analizado es de $135 por visita.

Se estimó que el vertido de efluentes cloacales generará una afectación del bien ambiental con un desplazamiento de la función de demanda original, observándose una reducción en la frecuencia de visitas de 20 %.

Se estimó así mismo por el método de valoración contingente (MVC), la DAP que ofrecieron los propios visitantes para que se descontamine el área de la laguna y no se vea alterado su bienestar individual. Del formato abierto se determinó un valor de la mediana de la DAP de $ 150.

g

Page 129: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Un estudio de precios hedónicos de las propiedades colindantes a la laguna permitió obtener una regresión múltiple entre el precio de la hectárea de las propiedades (p) y los atributos considerados: superficie (s), contaminación de las lagunas (c), accesibilidad (a).

A partir de esta regresión se determinó que la variación de precios de las propiedades colindantes a la laguna, se reducían en $ 245/ha por efectos de la contaminación, viéndose afectadas un total de 10 propiedades que ocupan una superficie total de 485 hectáreas.

El coeficiente de correlación múltiple del análisis de regresión para la determinación de la función de precios hedónicos dio un resultado de 0,65 siendo el valor crítico del análisis de varianza de la regresión de 0,4875.

La decisión de invertir en el proyecto forestal surge como consecuencia de un análisis de mercado de la madera de algarrobo realizado por una consultora forestal.

Hasta que la forestación entre en producción, lo que se estima en 20 años, se prevé la compra de rollos de algarrobo a explotaciones forestales vecinas y el aserrado de madera de algarrobo para su venta.

Se estimó que se puede vender la madera aserrada en $ 260/m3. Los costos totales anuales de producción (CP) se reflejan en el siguiente algoritmo donde q representan los metros cúbicos producidos:

CP = 150.000 + 180 q

CUESTIONARIO

1. ¿En cuánto se estima el valor económico de la externalidad vinculada al control de la erosión de suelo?

a. ¿Qué método ó métodos de valoración utilizó para su cálculo?

b. ¿Qué supuestos planteó para la aplicación del método y su valoración posterior?

2. Determine el valor económico de la externalidad vinculada a la contaminación de la laguna.

a. ¿Qué método o métodos utilizó para su cálculo?, Fundamente su respuesta.

b. ¿Qué tipo de valor económico obtuvo?, ¿el valor obtenido refleja el valor económico total de la laguna? Justifique.

c. ¿Qué diferencias porcentuales observa entre el MCV y el MVC?

d. ¿A que puede deberse la diferencia monetaria observada entre el MCV y el MVC?

e. ¿En el MVC que indicador del excedente del consumidor, según Hikcs, se utilizó?

3. Considerando las externalidades medidas, calcule el valor económico total de las mismas.

Page 130: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

129

39. VALORACIÓN ECONÓMICA DE EFECTOS

EXTERNOS

Una empresa dedicada a la cría y faenamiento de pollos para abastecer una creciente demanda de proteína animal está instalada desde hace 30 años en una tranquila comarca destinada en los últimos 10 años al turismo. La comarca cabecera del departamento El Caldero se denomina Vaquéanos. El crecimiento de la urbanización y el destino turístico enfrenta a las autoridades municipales y al emprendimiento a un inminente conflicto económico asociado al cambio de uso del territorio: La transformación de un área rural en un área de uso residencial turístico.

Como consecuencia de este cambio de uso se comienzan a manifestar, en los últimos años, una serie de efectos externos de diferentes signos, los que fueron relevados a través de una auditoría ambiental realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia (SeMADeS) frente a quejas frecuentes de vecinos del lugar. La mencionada secretaría emplazó al proyecto productivo a realizar en un plazo de dos meses un análisis económico integral del emprendimiento a fin de valorar las externalidades de mayor relevancia y definir un plan de gestión interno de la empresa para reducirlas o eliminarlas.

Del informe de auditoría se rescata como relevante lo siguiente:

Efecto 1: Olores desagradables en los alrededores del emprendimiento producto de las diferentes actividades de cría, engorde y sacrificio de animales.

Efecto 2: Proliferación de moscas en las inmediaciones del local por la concentración y disposición de diferentes residuos orgánicos generados por el proyecto.

Efecto 3: Acumulación de residuos sólidos (estiércol) derivados de las salas de cría y engorde.

La empresa, frente al informe de Auditoría de la SeMADeS y la obligación de entregar un informe económico ambiental, lo contrata a fin de realizar la valoración económica total de las externalidades identificadas.

Su consultora decide realizar una valoración económica contingente y diseña las siguientes preguntas sobre la DAP para los dos primeros efectos identificados:

Efecto 1: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente para que los niveles de olores que afectan su bienestar sean iguales a los originales previos a la localización del criadero de pollos?

Efecto 2: ¿Estaría dispuesto a pagar $ ……. como un bono contribución único para que se implemente un proyecto de erradicación de moscas en el vecindario. (la DAP ofrecido varía entre $10 y $100)?.

De igual manera para la valoración del efecto 2 se construye una función de precios hedónicos, planteando como hipótesis que el valor de los alquileres mensuales de viviendas es explicado por la siguiente ecuación:

SEGUDISCPAVIMOSCASUPPhA 543210

Donde SUP es la superficie de los terrenos, MOSCA es la variable ambiental ligada a la proliferación del insecto, PAVI es la presencia de calle pavimentada, DISC es la distancia a centros comerciales y SEGU la seguridad en el vecindario.

g

Page 131: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Considerando que los residuos sólidos se generan a partir de excretas de los animales en crianza, se analiza los efectos sobre la función de utilidad de un grupo de productores de lombricompuesto de la comarca cercana La Calderita.

Resultados de los estudios

De la aplicación del método de valoración contingente para valorar el efecto 1 se observó que el 32 % de los entrevistados están dispuestos a pagar una suma de dinero. Del 68 % restante, un 4 % respondió en forma negativa debido que considera que el problema de la contaminación es un problema que debería resolverlo el gobierno y que al ciudadano no le corresponde pagar nada por la externaldidad. El valor de la mediana de la DAP obtenido se estimó en $ 19,5. De las evaluaciones de abatimiento de la contaminación por olores en función de la distancia al foco emisor se determinó que la población afectada ascendería a un total de 650 familias, sobre las que se realizó un censo para la obtención de los valores de la DAP

De la aplicación del MVC para la valoración del efecto 2, se obtuvo la siguiente gráfica:

En la misma, p es la proporción de respuestas positivas y DAP la disponibilidad a pagar ofrecida al entrevistado.

El valor del excedente familiar calculado fue de $79. La cantidad de hogares en alquiler que manifestaron tener problemas con las moscas correspondió a 500 que se consideran la población afectada por el efecto.

De la aplicación del MPH se observó que el coeficiente de correlación múltiple determina que el 96 % de la variabilidad en el precio de los terrenos es explicada por las variables seleccionadas y que el valor de probabilidad identificado para la variable ambiental objeto de estudio fue de 4,5 x 10-5.

En este caso particular la variable independiente MOSCA fue considerada como una variable dicotómica obteniéndose la siguiente relación marginal a considerar.

00,38$

MOSCA

Pht

Del análisis valorativo del efecto 3, recurriendo a la función de utilidad individual de los productores de lombricompuestos, se observó que los costos de producción sufrían una modificación significativa entre la situación con proyecto y situación sin proyecto. Los resultados se observan a continuación donde “Y” representa los rendimientos productivos expresados en kilogramos de lombricompuesto producidos.

p

DAP

Page 132: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

131

Situación con proyecto

23005,31 YCP

Situación sin proyecto

30009,30 YCP

Los rendimientos de lombricompuesto por mes en el área de estudios afectada fueron estimados en cinco toneladas.

El emprendimiento avícola según un informe de la AFIP presenta un beneficio neto anual estimado en $ 250.000.

Cuestiones a resolver

1. ¿Cuál fue el indicador económico y el formato de pregunta utilizado en la valoración contingente del efecto 1? ¿Qué sesgo vinculado a la aplicación del método de valoración contingente pudo observar en la valoración del efecto 1? ¿Qué otro método podría utilizar para valorar dicho efecto?

2. Determine el valor económico de la externalidad asociada al efecto 1.

3. ¿Cuál fue el indicador económico y el formato de pregunta utilizado para la valoración del efecto 2 usando el MVC?

4. Determine el valor económico de la externalidad asociada al efecto 2. ¿Qué método de valoración seleccionó para los cálculos, porqué y cuáles fueron los supuestos que planteó en la valoración?

5. Para la valoración del efecto 3, ¿Qué método utilizó? ¿que supuesto utilizó para el cálculo?

6. Determine el valor económico de la externalidad asociada al efecto 3.

7. Determine el valor económico total anual de las externalidades asociadas al emprendimiento. Saque una conclusión sobre el emprendimiento en función del valor económico obtenido. ¿Encuentra deficiencias en la lógica económica aplicada en el proceso valorativo?

8. Si la empresa decide, al ingresar en un programa de responsabilidad social empresaria, internalizar el valor resultante de los efectos externos que genera, ¿podría compensar los efectos externos? ¿A que monto ascendería la compensación? ¿en cuanto se vería afectado su excedente del productor?

Page 133: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 134: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

133

40. LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y LA VALORACIÓN

DE LOS EFECTOS EXTERNOS

Se decide construir un gasoducto en la zona de General Mosconi. La picada atravesará una zona destinada a la actividad extractiva forestal perteneciente a la Firma Maderera MADEROL. Se identificaron un 65 % de especies maderables de valor comercial, que representan en volumen el 72 % de las existencias madereras por hectárea para diámetros de corta legal autorizada. El volumen de fuste total por las existencias madereras señaladas se estimó en 105 m3 por hectárea. El precio promedio de la madera presente se determinó en 300 $/m3. Los costos de extracción, rodeo y transporte ascienden a $ 225 $/m3. La traza lineal tiene una extensión total de 45 km, y el ancho de pista en el cual se desarrollará la misma es de 14 m, extrayéndose la totalidad de la masa arbórea en esta faja. La empresa MADEROL lo contrata para que realice una valoración económica del bosque comercialmente aprovechable que será afectado.

La empresa petrolera, le propone a la empresa MADEROL, compensar la externalidad con el desarrollo de un proyecto productivo que implica reforestar una superficie equivalente a la afectada por la construcción del gasoducto con cedro australiano. La superficie que será utilizada para la implantación de la masa boscosa coetánea de Cedro, corresponde a un área de reserva natural de uso turístico. Una negociación permite la desafectación como reserva turística y la implementación del proyecto forestal. Según estimaciones realizadas por un grupo ECONAM, el valor recreativo del área se estimó mediante un algoritmo que relaciona el costo de viaje (CV) con la frecuencia de visitas al lugar recreativo (V).

VCV14

1

14

7

Vinculado al uso recreativo de la reserva, se desarrolló en la zona una importante industria turística. Cinco empresas locales brindan paquetes turísticos con visitas guiadas por el área. Según datos aportados por la Secretaría de Turismo y un censo económico surge que en promedio las empresas manejan un costo anual fijo de $ 12.000, mientras que los costos variables ascienden a $ 25 por visitante. Cada visita se cobra $ 150 por individuo.

El grupo ECONAM detecta, además, un valor de no uso de existencia del área turística y decide realizar una Valoración Contingente a fin de determinarlo. Se aplicó el MVCR sobre una muestra de mil habitantes de zonas aledañas al emprendimiento de gas. Se obtuvo un EC igual a 140 $/año.

Cuestiones a resolver

1. ¿Valore el efecto del gasoducto sobre la producción forestal? ¿Qué tipo de valor económico ambiental obtendrá? ¿Este valor refleja el valor económico total?

2. ¿Qué método de valoración utilizó para obtener el valor económico de la masa forestal afectada?

3. Considerando que el costo de viaje que refleja un valor representativo del beneficio que obtiene la población usuaria del bien recreativo es del 65 % del valor que excluye la demanda, ¿Cuál sería el excedente individual del consumidor?

4. Con una población de visitantes igual a 150 personas mensuales promedio, ¿a cuánto ascendería el costo económico ambiental anual de modificar la asignación de uso planteada por la empresa petrolera?

5. ¿Considera económicamente aceptable la nueva asignación de recursos, si el beneficio neto de la actividad maderera que se propone como compensación es igual a $1.200 por hectárea año? Justifique.

g

Page 135: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

6. Considerando sólo el efecto económico sobre la actividad de las empresas turísticas, con la sustitución de la reserva por un área de bosque de cedro, ¿cómo evalúa el resultado económico de la asignación?

7. ¿Cuál debería ser el resultado económico de la actividad turística para que la compensación arroje resultados neutros? ¿Es posible en estas condiciones la compensación? ¿Qué sucede si al análisis se agrega el beneficio individual no percibido por los visitantes que no utilizan el paquete turístico ofrecido por las empresas?

8. ¿Cuál sería el valor económico anual de existencia de la masa forestal?

Page 136: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

135

41. LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE

EXTERNALIDADES DE PRODUCCIÓN

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de su Secretaría de Política Ambiental ha iniciado acciones tendientes a incorporar a las actividades económicas de producción dentro del marco del Programa de Producción Limpia (PPL). En este sentido, del inventario industrial desarrollado en el Municipio de Campo Notansanto se detectó como principal actividad productiva agroindustrial al Ingenio Azucarero San Tito.

El ingenio azucarero está ubicado dentro del ejido urbano municipal a cinco cuadras de la plaza central. El predio está conformado de una extensa área de producción donde está instalada la maquinaria para la fabricación del azúcar, depósitos y área de disposición de residuos de proceso.

La localidad mencionada tiene un total de 7.300 habitantes con un promedio de 4,5 habitantes por vivienda.

Como primera medida la Secretaría de Política Ambiental realizó hace un año una auditoría ambiental de la actividad a fin de evaluar los principales efectos externos. Del informe de auditoría se rescatan como relevantes los siguientes:

Efecto 1: Emisión de particulados a la atmósfera como consecuencia de las actividades de quema de la caña pre cosecha.

Efecto 2: Olores generados por el bagazo en fermentación.

Efecto 3: Efluentes líquidos con carga orgánica y química contaminante vertido a un arroyo local conectado al Río Campo Notansanto.

Efecto 4: Afectación de la infraestructura pública en época de zafra azucarera.

Para el primer efecto se observó que la contaminación con partículas, como consecuencia de la dinámica de vientos, afectó al 90 % de las familias del municipio. En el caso del segundo efecto sólo se vieron afectados un 25 % de las familias del municipio que se encontraban próximas al centro de disposición del bagazo. Para la descarga de efluentes se identificaron dos agentes económicos receptores de los efectos: a) 1500 Pescadores recreativos y b) 20 productores agrícolas que ocupaban un área de producción de hortalizas de 240 hectáreas.

Con este informe la Secretaría emplazó al ingenio a incorporar dentro de sus procesos de producción innovaciones tecnológicas que permitan actuar sobre los efectos identificados a fin de reducir o eliminar las externalidades.

Respondiendo a la requisitoria de la Secretaría la empresa azucarera inicia hace un año proyectos innovadores con el objetivo de reducir y/o eliminar los efectos observados.

Con respecto a la emisión de particulados, la práctica de quema de la caña pre cosecha, responsable de las emisiones de partículas es eliminado y sustituido por una cosecha mecanizada con deshoje automático. Gracias a esta incorporación, las partículas medidas en el ambiente se reducen en 50 ppm con relación a los niveles de base.

A fin de atenuar los olores del bagazo en fermentación se establece un relleno sanitario incorporando el bagazo en enterramientos adecuadamente aislados con una cortina rompe viento a fin de atenuar convenientemente los olores. El costo anual del nuevo sistema de relleno sanitario se calculó en $ 24.000.

Para hacer frente a la contaminación por efluentes, se realizó una inversión en una planta de tratamiento de líquidos garantizando un vuelco inocuo al ambiente cuyos costos anuales son equivalentes a $ 70.000.

g

Page 137: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

En relación a los problemas en la vía pública la empresa decidió, a fin de solucionar el problema, desarrollar una infraestructura vial propia a un costo anual estimado en $12.000. Esto permitió sustituir las vías públicas de comunicación con las vías propias.

INFORMES AMBIENTALES

Para la valoración económica de los olores vinculados a la presencia del bagazo acumulado, se aplicó el método de valoración contingente, utilizándose la siguiente pregunta:

¿Estaría dispuesto a pagar $ ……. a través de la tasa de alumbrado y limpieza en forma anual para que se implemente un proyecto de relleno sanitario que erradique elbasural generado por el ingenio azucarero y se elimine el problema de olores desagradables. (La DAP ofrecidaa cada subgrupo varió entre $10 y $100)?

De la aplicación del método de valoración contingente se observó que de la muestra tomada sobre el grupo focus, el 72 % de los entrevistados estuvo de acuerdo con pagar la cifra ofrecida. El 10 % de las respuestas negativas se vincularon a la desconfianza que le generaba el incremento de la tasa de alumbrado y limpieza.

De la aplicación del MVC para la valoración del efecto 2, se obtuvo la siguiente gráfica:

En la misma, p es la proporción de respuestas negativas y DAP la disponibilidad a pagar ofrecida al entrevistado.

De la explosión estadística de los datos, aplicando el ajuste Logit se obtuvo el valor del EC en $ 45,5 por familia.

Simultáneamente, para la valoración del efecto 2 se construye una función de precios hedónicos, planteando como hipótesis que el valor de los alquileres mensuales de viviendas es explicado por la siguiente ecuación:

SEGUDISCSEROLORSUPPhA 543210

Donde SUP es la superficie de los terrenos, OLOR es la variable ambiental ligada a la presencia de olores por la acumulación de bagazo, SER es la presencia de servicios en el vecindario, DISC es la distancia a centros comerciales y SEGU la seguridad en el vecindario.

De la aplicación del MPH se observó que el coeficiente de correlación múltiple indica que el 96 % de la variabilidad en el precio de los alquileres es explicado por las variables

p

DAP

Page 138: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

137

seleccionadas y que el valor de probabilidad identificado para la variable ambiental objeto de estudio (OLOR) fue de 0,09, el nivel de confianza utilizado fue del 99 %.

En este caso particular la variable independiente OLOR fue considerada como una variable dicotómica obteniéndose la siguiente relación marginal a considerar.

00,138$

OLOR

Pht

Se observó, asimismo, la existencia de una relación entre la concentración de partículas en el ambiente (CPA), medidas en ppm, y los costos inducidos anuales en salud por familia (CIS):

CISCPA 85,05,2

Las mediciones previas a la incorporación de la tecnología de cosecha sin quema arrojaron valores de concentración de partículas de 100 ppm.

Según estudios realizados por las autoridades de salud pública del municipio el 60 % de los casos de afecciones respiratorias identificados en familias, son atribuibles, con un alto grado de confiabilidad, a las emisiones generadas por el emprendimiento azucarero.

Del análisis valorativo del efecto 3, recurriendo a la función de utilidad individual de los pescadores deportivos, se observó una variación del excedente del consumidor individual anual estimado a través la aplicación del método de los costos de viaje en -$32 (Excedente del consumidor final menos el inicial)

La implementación del tratamiento de efluentes del ingenio azucarero, generó una modificación en la estructura de costos de producción de los horticultores:

Situación con proyecto

4505,60 YCP

Situación sin proyecto

3205,41 YCP

“Y” representa los rendimientos productivos expresados en toneladas de hortalizas por hectárea y por año. Según estimaciones de mercado, el precio de la tonelada de hortaliza asciende a $80.

Los rendimientos de hortalizas por hectárea antes de la implementación del sistema de tratamiento de efluentes se estimó en ocho toneladas, luego de la implementación se observó un aumento de los rindes en un 20 %.

Los gastos anuales del municipio para el mantenimiento de calles se estimaron en $25.000. El 45 % de dichos gastos se relacionan a los problemas inducidos por el traslado de camiones zafreros.

Cuestiones a resolver

1. Determine el impacto económico sobre el bienestar de la incorporación de la nueva tecnología de cosecha de la caña de azúcar.

2. ¿Cuál fue el indicador económico utilizado para la valoración de la incorporación de la nueva tecnología de cosecha de la caña de azúcar y el método de valoración empleado?

3. ¿Qué relaciones entre bienes utilizó para la valoración económica de la solución planteada al efecto 1? ¿Cuál es el bien ambiental valorado y el bien privado utilizado en la valoración indirecta?

Page 139: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

4. ¿Qué formato de pregunta utilizó en la valoración contingente del efecto 2?¿Qué sesgo vinculado a la aplicación del método de valoración contingente pudo observar en la valoración del dicho efecto? ¿Cuál fue el excedente del consumidor utilizado?

5. Determine el impacto económico de la solución planteada por el ingenio a la disposición de los residuos del bagazo ¿Qué método utilizó para valorar dichamejora y por qué?

6. Con la información disponible, ¿de qué otra manera puede valorar económicamente la mejora ambiental introducida al instalar el relleno sanitario?

7. Para la valoración del efecto 3, ¿Qué método o variantes de métodos utilizó? ¿qué supuesto utilizó para el cálculo?

8. Determine el impacto económico sobre el bienestar de los pescadores recreativos de la instalación de la planta de tratamiento de efluentes por parte del ingenio azucarero. Interprete los resultados.

9. Determine el valor económico de la instalación de la planta de tratamiento de efluentes sobre el sector productivo local. Interprete los resultados.

10. Determine el valor económico global del proyecto de mejoras incorporadas por el ingenio azucarero para enfrentar las externalidades identificadas por la Secretaría de Política Ambiental. ¿Fue eficiente la asignación de recursos planteada por la empresa azucarera? ¿Hay posibilidades de internalizar costos por parte de la empresa?

Page 140: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

139

42. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El plan de ordenamiento territorial de la Provincia (POT), presentado hace treinta días y que implicará cambios en las actividades productivas que se desarrollan a lo largo y ancho de su geografía, ha entrado en su fase final de evaluación; los cambios que se perciben en los sistemas productivos y en el uso del suelo, con repercusiones medibles en las relaciones económicas de producción, de distribución y consumo, han generado una serie de reacciones en la comunidad por los impactos económicos que este tipo de modelos generará sobre los diferentes agentes económicos involucrados directa o indirectamente con las acciones proyectadas. Diferentes sectores realizaron sus evaluaciones y plantearon sus reclamos frente a la potencial afectación de sus indicadores económicos de bienestar.

Por ejemplo en el área seleccionada a través de un muestreo estratificado al azar para evaluar los efectos e impactos del POT, algunas actividades económicas que serán afectadas frente a las nuevas medidas de política ambiental que se implementarán con la puesta en funcionamiento del Plan y sobre quienes se realizaron estudios económicos ambientales especiales, comenzaron a manifestar su disconformidad por las medidas adoptadas. El gobierno asimismo encargó una serie de estudios ambientales que, en este marco, han detectado, descrito y valorado una serie de efectos económicos que se asocian a las actividades económicas que se desarrollan en la actualidad en el área.

Tal como se planteara en el POT, en los sectores de pendientes superiores a 15 %, se restringieron todo tipo de actividades extractivas comerciales, permitiéndose sólo actividades de subsistencia. La cuenca alta de las sierras de Chivilme con una superficie de 30.000 has, fue una de las áreas seleccionadas para los estudios y donde no se hicieron esperar las repercusiones negativas por la decisión adoptada.

Chivilme es un área destinada a cuatro actividades principales, agricultura de rozado, ganadería extensiva a monte, exploración y explotación hidrocarburífera y extracción forestal selectiva. En la zona media de la cuenca se encuentra una población de 14.000 hogares llamada La Emboscada.

La actividad de agricultura de rozado, confirmada en el área y representada por unas treinta parcelas que constituyen el 1 % del total de la cuenca dedicadas a la plantación de maíz y hortalizas, es una actividad altamente diversificada. La misma fue la primera en plantear sus observaciones ante las autoridades del gobierno provincial. Los productores integrados en su mayoría por pequeños agricultores no capitalizados, plantearon la importancia económica y social de la actividad, sosteniendo que toda la producción de tipo artesanal abastece a la totalidad de habitantes de La Emboscada, generando trabajo a numerosas familias en forma directa e indirecta con tecnologías apropiadas y sin uso de agroquímicos. El producto sale a la venta en paquetes de un kilo conteniendo los elementos básicos de una canasta de doce hortalizas. Los resultados de los estudios que fueron discutidos en una asamblea con los productores determinaron que el precio que excluye la demanda de la canasta es de $ 7,625; mientras que el mercado, en equilibrio, permite un intercambio de bienes a un precio de la canasta de $ 6 por kilo. A ese precio de mercado, según la información suministrada por autoridades del gobierno y ratificada por los productores locales, una familia tipo adquiere en promedio 13 kilogramos de producto por mes.

Los productores plantearon que la nueva política restrictiva traerá como consecuencia efectos e impactos directos sobre la producción, pero dada las pautas de producción con intensivo uso de mano de obra, los efectos sobre el empleo serían devastadores en el caso que la restricción de uso agrícola en el área de estudio fuera total.

Las autoridades sostienen que el área no es apta para ningún tipo de actividad económica, dadas las condiciones ambientales estudiadas y los efectos ambientales observados. No

g

Page 141: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

obstante ello se planteó un instrumento de gestión económico del ambiente a fin de generar recursos para monitorear la actividad.

Las autoridades públicas realizarán, además, gestiones con productores de otras zonas a fin de poder suplir el déficit de demanda que pueda generarse como consecuencia de la contracción que se observará por la aplicación de la política pigouviana. Para ello se cuenta con la oferta extra zonal que permitirá ingresar productos similares a 6,4 $/kg. La apertura a la producción de la extra zona se verificará una vez que se haya agotado la oferta local.

Para evaluar la capacidad de la extra zona de abastecer la demanda de hortaliza se verificó los resultados de los estudios realizados rectificándose algunos de los datos obtenidos oportunamente. Se redefinió la función de costos totales mensuales. El costo fijo de producción para el área se estimó en $ 600.000 por mes, mientras que el costo variable medio por tonelada de hortalizas se rectificó en $ 4.500. El precio de la canasta dentro de la extra zona es igual al de La Emboscada.

Si bien el área de producción agrícola de Chivilme, que representa el 1 % de la superficie de la cuenca, parece no ser significativa, si son de relevancia, según los estudios ambientales realizados, los efectos ambientales que se pueden observar. El área se desarrolla principalmente en un sector de la cuenca baja en un área de amortiguamiento del río y el desarrollo de la actividad generó un incremento de los procesos erosivos aguas arriba. Según los informes se observa un incremento de costos de mantenimiento de la infraestructura vial en 2.500 pesos mensuales durante los cuatro meses de mayores precipitaciones, procesos erosivos en un área residencial del pueblo de La Emboscada que afecta a 100 familias, las que tienen que asumir costos mensuales individuales estimados en 145 pesos durante igual período.

Otra de las actividades mencionadas corresponde a la extracción de madera. Esta actividad se caracteriza económicamente por la generación de 250 puestos de trabajo directos. Las madereras realizan controles de los problemas de erosión generados por la presencia de la actividad petrolera de la zona por el desplazamiento continuo de camiones de gran tonelaje, los que representan unos 5.500 pesos por mes durante todo el año; para la extracción de la madera se utilizan las vías de ingreso construidas y mantenidas por las dos empresas hidrocarburíferas presentes en el área a las que los madereros no pagan compensación alguna y lo que les permite un ahorro de costos de 1.500 pesos mensuales.

Los madereros reclaman a las petroleras por los derrames frecuentes de crudo en las áreas de extracción que alteran los sectores de aprovisionamiento de agua. Aguas abajo de estas áreas de extracción, en La Emboscada, se verificó la existencia de un pozo del cual se extrae agua para consumo humano y que abastece al 45% de las familias de la localidad. Las características físico-químicas del agua de dicho pozo permitieron determinar la presencia de hidrocarburos, lo que afectó negativamente el valor de los alquileres mensuales de las viviendas ubicadas en el sector influenciado. Asimismo, según informes del centro de salud, al menos un integrante de las familias de la zona afectada manifestó algún problema gastrointestinal en los últimos 6 meses, lo que conlleva a un incremento en gastos en medicamentos y atención médica. Los gastos en los que incurrieron las familias frente a los problemas de salud fueron de 85 $ por mes.

Se estimó la función de alquileres hedónicos integrada por quince atributos obteniéndose como resultado de la correlación lineal múltiple los siguientes resultados estadísticos:

89,0 multipler

015,0p

Se identificó dentro de los quince atributos el correspondiente a la calidad de agua (CALA), el que se definió como variable dicotómica (presente, ausente), se le asignó el valor cero a la variable cuando no hay problemas en la calidad del agua y el valor uno cuando el agua

Page 142: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

141

presenta alteraciones vinculadas a la actividad petrolera. En el ajuste lineal múltiple el atributo CALA obtuvo un valor de probabilidad de 0,00568.

028,0CALA

PHv

El valor promedio de un alquiler de una vivienda sin afectación por contaminación se estimó en $1.500.

Una encuesta por método directo arrojó, como resultado de la valoración por hogar afectado por la contaminación del agua asociada a las petroleras, un valor mensual de $36. La pregunta realizada fue:

¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar para que su bienestar no fuera afectado por la presencia de la contaminación?

Los derrames afectaron la producción agrícola, la que debió desarrollar acciones elusivas en inversiones que generaron un aumento de sus costos fijos del 10% y un incremento de los costos variables medios del 2%.

La función de costos por tonelada por mes producida sin los problemas de contaminación se estimaron en:

QCT 500.3000.18

La producción agrícola, en función de los parámetros de mercado presentados, se estimó en 182 mil kilogramos.

Se observó una alta densidad de picadas madereras en muy mal estado de conservación, que en épocas de lluvias producen efectos erosivos con alteración de las propiedades productivas aguas debajo de las picadas. La actividad genera un excedente de $ 2.550.000 al año. Con las regulaciones establecidas en el marco del ordenamiento territorial, la actividad dejará de funcionar, destinándose toda el área a reserva y recuperación.

La actividad hidrocarburífera en la zona se limita a caminos y trazas de gasoductos y oleoductos. En la actualidad las empresas sólo realizan mantenimiento general del área y auditorías ambientales, con una inversión anual de $ 1.500.000. Debido a la imposibilidad de reubicar las trazas, las actividades se mantendrán bajo la supervisión de la Secretaría de Energía de la Provincia dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico.

La ganadería de cría a monte que se desarrolla en toda la alta cuenca, es otra de las actividades características de la zona. Un estudio permitió determinar los costos de producción por cabeza de ganado hectárea con el actual sistema de manejo. Los costos fijos por hectárea año se estimaron en $ 500, mientras que los costos variables responden al siguiente algoritmo:

260qCV

Donde q es la cantidad de cabezas por hectárea. Asociado a esta actividad ganadera de monte, se identificó un costo externo que aumenta en función de la cantidad de cabezas de ganado por hectárea y responde a procesos de pérdida de suelos por compactación. El algoritmo que representa este costo externo es:

240qCE

El ganadero recibe en el mercado de hacienda local por cabeza de ganado $230. La actividad genera una renta anual de $ 320.000 y se desarrolla en el 10 % de las hectáreas de la cuenca.

Un estudio realizado por un equipo consultor ambiental determinó el valor económico de los servicios ambientales de la zona. De una encuesta de valoración contingente realizado a un

Page 143: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

10 % de las familias de La Emboscada se estimó un valor económico individual de los servicios ambientales en $ 45. La valoración consistió en una encuesta piloto donde se determinó el rango de variación de la DAP. Posteriormente para la valoración definitiva se definieron diez submuestras a las que se consultó sobre un valor de DAP mediante la siguiente pregunta:

¿Estaría dispuesto a pagar $…….. mensualmente para que se desarrolle un proyecto de conservación de las áreas naturales proveedoras de servicios?

De los resultados se pudo observar que un 1 % no estuvo dispuesto a pagar por considerar que el Estado a través de sus instituciones debería encargarse de la realización de las obras y un 10 % respondió negativamente porque consideró no ser beneficiado por el proyecto de conservación. Otro estudio realizado sobre costos inducidos, determinó que los costos anuales medidos en pérdidas materiales ocasionados por procesos erosivos, inundaciones y amortización de obras de infraestructura sobre la localidad de La Emboscada, ascienden a $1.550.000. Éste valor se asocia a la pérdida de servicios ambientales vinculadas a la presencia de las empresas forestales e hidrocarburiferas. El 75 % de éste valor es atribuible a las empresas forestales.

El estudio ambiental detectó también una actividad turística que se desarrolla en sectores de la alta cuenca. Se estimó una tasa de participación de 1.500 turistas al año, con una frecuencia de tres visitas promedio al año y un costo por visita de $250.

Cuestiones a resolver

1. Determine el valor económico del impacto ambiental de las actividades agrícolas que se desarrollan en el área de la cuenca de Chivilme. ¿Qué método utilizó para su determinación?

2. Determine el valor de la afectación del recurso agua generada por la actividad petrolera sobre el bienestar de las familias de la población de La Emboscada. ¿Qué metodología utilizó para su cálculo? Justifique su decisión.

3. ¿Qué formato de pregunta se utilizó para la valoración contingente del impacto de las petroleras sobre el bienestar de la población de La Emboscada? ¿Cuál fue el indicador utilizado?

4. En la valoración por el método de los costos inducidos del efecto ambiental de las petroleras sobre la población de La Emboscada ¿Qué supuesto utilizó para el cálculo? ¿Cuál es el valor económico del impacto ambiental de las petroleras sobre la población de La Emboscada?

5. Determine el valor del impacto ambiental de la actividad petrolera sobre la producción de hortalizas en el área de la cuenca de Chivilme. ¿Qué metodología utilizó? ¿Qué indicador utilizó para su cálculo? ¿Cuál es el valor económico global del impacto ambiental que genera la actividad petrolera en la cuenca de Chivilme?

6. ¿Cuál es el valor del impacto ambiental de la actividad ganadera considerando que la carga animal es de 0,1 cabezas por hectárea? ¿Qué bien ambiental es el afectado? ¿qué método económico utilizó para la valoración?

7. En la utilización del MVC para valorar en forma directa la importancia de los servicios ambientales para la comunidad de La Emboscada, ¿Qué indicador económico según Hikcs fue empleado?, ¿Qué sesgo pudo observar en la aplicación de la metodología?

8. ¿Cuál es el valor de importancia que le asigna la comunidad de La Emboscada a los servicios ambientales provistos por la alta cuenca de las sierras de Chivilme? ¿Considera que el valor obtenido representa el valor económico total de los servicios ambientales del área en estudio?

Page 144: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

143

9. ¿Cuál sería el valor económico de los servicios ambientales provistos por las sierras de Chivilme, incluyendo los servicios turísticos generados en el área?

10. ¿Cuál sería el resultado económico de las externalidades generadas por las diferentes actividades económicas presentes en el área de la cuenca de Chivilme?

Page 145: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 146: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

145

43. LA MINERÍA Y LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

AMBIENTAL

En la década de los `90, mediante leyes que favorecieron la liberalización de la economía, la Argentina profundizó el modo de producción capitalista en todas sus componentes estructurales. Se eliminaron impuestos a la producción, se desmantelaron sistemas de control onerosos para el productor y se facilitó la libre circulación de factores productivos. La economía Argentina se incorporaba activamente al proceso de globalización internacional.

Conjuntamente con éstas medidas se produjo un proceso de privatización de la producción transfiriéndose al sector privado diferentes áreas productivas que hasta ése momento habían pertenecido a la órbita Estatal. En el cambio estructural planteado por la cúpula de gobierno, se definió el supuesto que el sector privado era más eficiente que el estatal para cumplir con el rol de producir bienes y servicios.

Uno de los sectores que se incorporó dentro del proceso de cambio estructural fue el sector de la minería. Se trasfiere al empresario privado la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables del país. Se tentó a inversor privado transnacional mediante la implementación de novedosos (para la Argentina) sistemas de garantías especiales de estabilidad a la inversión extranjera directa, diseño de políticas activas de promoción vía subsidios en la forma de amortización acelerada de las inversiones en bienes de capital y marcos regulatorios ambientales rigurosos en los papeles pero de cumplimiento laxo; esquema que facilitó el movimiento de capitales transnacionales hacia la Argentina.

En este contexto, un emprendimiento familiar minero de litio, bajo la denominación comercial de LITIUM, resolvió hace 10 años instalarse en la zona norte de la Argentina a fin de realizar un aprovechamiento de las salinas y extraer el mineral.

Según información suministrada por el Ministerio de Desarrollo Económico, se pudo constatar que el precio de mercado del mineral de litio se fijó en el mercado en $32 el kilogramo.

Datos suministrados por LITIUM reflejan una estructura de costos de producción en la que se observan una componente fija y otra variable. Los costos fijos mensuales de producción ascienden a $ 180.000, mientras que los costos variables por tonelada responden al siguiente algoritmo:

qCV 000.25

Donde q representa el nivel de producción de litio por tonelada. En el actual contexto la empresa minera recibe un subsidio por tonelada de litio producido equivalente a un 2 % de los costos de producción variables. La empresa familiar produce 46 toneladas mensuales de litio las que comercializa en su totalidad en el mercado interno.

El estado a través de sus organismos competentes ha realizado una propuesta de modificación del marco impositivo para las empresas mineras, el que consiste principalmente en la eliminación de los subsidios.

A fin de evaluar los cambios en la política tributaria, el gobierno solicitó un estudio económico que permita conocer el comportamiento del mercado interno de litio con énfasis en la demanda nacional del bien en donde la producción familiar ubica el 100% de su producción. Se identificó una función de utilidad marginal que responde al siguiente algoritmo:

qp 2,050

Donde p representa el precio del kilogramo de litio y q la cantidad de kilogramos de litio consumida mensualmente por individuo.

g

Page 147: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

De igual manera se instruyó a los organismos ambientales del estado para incrementar los controles sobre las empresas mineras. En este sentido, una inspección realizada por la Secretaría de Minería de la Provincia sobre la empresa familiar LITIUM, identificó una serie de irregularidades, por lo que le exigió a la empresa la realización de estudios específicos. LITIUM contrató al Grupo de Estudios Ambientales (GEA) para que realice la investigación a fin de identificar efectos externos y su correspondiente valoración.

Uno de los efectos externos identificados y descriptos por GEA fue la utilización de agua de una vega para el desarrollo de procesos de producción de litio. Según el estudio, el agua de la vega permitía mantener un pastizal utilizado aguas abajo por un emprendimiento productivo de cría de camélidos. A fin de poder analizar los efectos externos de la minera sobre la actividad productiva de cría, el grupo consultor determinó la estructura de ingresos y costos de la actividad. Del análisis de la situación previa al efecto ambiental, la consultora determinó que el emprendimiento de camélidos manejaba un rodeo en producción de 540 vicuñas, las que esquilaba alternativamente, extrayendo por animal esquilado 0,250 gramos de vellón. Los costos fijos anuales de la actividad se estimaron en $35.000. Los costos variables medios se estimaron en 220 $/kg de vellón. La producción total estimada de vellón por la consultora fue de 440 kilogramos por año.

Los análisis determinaron que como consecuencia de la utilización del agua de la vega por la empresa minera la productividad de los pastos disminuyó. La consultora identificó efectos sobre los costos fijos como consecuencia de la necesidad de incluir inversiones en bienes de capital para mantener un caudal hídrico mínimo y sobre los costos variables para atender los requerimientos forrajeros del plantel de vicuñas. Los costos fijos aumentaron un 20% y los costos variables un 10%.

Según el informe realizado por GEA, el sector de vega, además, es utilizado por grupos de excursionistas que visitan regularmente el área para el desarrollo de actividades recreativas. Una encuesta permitió obtener información para valorar el servicio recreativo.

Los datos permitieron construir el siguiente algoritmo correspondiente a la función de demanda del área de recreación con la presencia del efecto externo:

ijij CVV 5,014

Se estimó el costo de viaje que determina el valor objetivo del bien recreativo en $12.

Un trabajo realizado por un grupo de la Universidad valoró el servicio recreativo antes de la instalación de la actividad minera. Uno de los resultados del trabajo consultado y que GEA consideró valioso para la valoración del impacto ambiental de la actividad fue la frecuencia de visitas, estimada en 9 visitas por año y por visitante al lugar de recreación. Del análisis comparativo se pudo constatar que el resto de las variables no sufrieron modificaciones en el tiempo. En ambos casos los modelos fueron estadísticamente significativos. La tasa de participación promedio mensual determinada por estudios realizados de los registros de ingresos obtenidos por agencias gubernamentales de turismo fue de 95 visitantes por mes al área del salar donde se encuentra como un atractivo natural la vega.

En la misma encuesta realizada por el grupo GEA a los usuarios del servicio turístico se incorporó la pregunta de la DAP para evaluar las preferencias individuales del usuario de los servicios recreativos. En la consulta se utilizó la siguiente pregunta:

Si se desarrolla un proyecto de protección de las Vegas con el fin de garantizar su intangibilidad, estaría Usted dispuesto a pagar $ X incorporado al impuesto inmobiliario.

X = valor que varía entre $2 y $20.

De la aplicación de los modelos econométricos LOGIT para la obtención del indicador económico se obtuvo como resultado una suma de dinero equivalente a $ 9, que refleja las

Page 148: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

147

preferencias individuales del visitante. Al realizar la repregunta a los que respondieron negativamente a la DAP ofrecida, se observó que un 5 % no estuvo dispuesto a pagar porque considera que no se debe afectar más el bienestar de las familias con aumentos en los impuestos y un 2 % emitió una respuesta de protesta.

Según estimaciones de GEA de perdurar el efecto de estrés hídrico en el largo plazo el ambiente de la vega se vería afectado en forma total.

Otra de las externalidades observadas por GEA se vinculó con la afectación de fuentes de agua para el abastecimiento de una población distante a 100 km del emprendimiento. El efecto se asoció al vertido de agua de proceso en un canal utilizado para el suministro de agua de la población. El aumento de la conductividad del agua por incremento de sales indujo en la población costos externos al perder el agua sus características de potabilidad.

El trabajo de la consultora permitió identificar una relación confiable estadísticamente entre el nivel de producción de litio y los costos inducidos a la población por contaminación del agua para consumo. Dicha relación se muestra a continuación, donde CIF representa el costo inducido por familia y por año y q, representa el nivel de producción en toneladas de litio por año:

2003,0 qCIF

De un análisis técnico encargado por el ente regulador de los servicios públicos se pudo determinar que el total de familias que viven en viviendas individuales afectadas por el problema externo asciende a un total de 98.

Se observó además que en la población afectada por los problemas de contaminación del agua por la minería, el servicio de agua potable domiciliario constituye un atributo ambiental dentro de la función de los precios hedónicos elaborada. La variación de los precios de las viviendas es explicada en un 85 % por los atributos seleccionados por el equipo consultor (p= 0,2 x 10-05). El servicio de agua potable (SEAP), definido como una variable dicotómica de la función de precios hedónicos, contribuye en un 35 % con la variación de los precios de la vivienda. Un estudio del mercado inmobiliario permitió estimar el precio promedio de las viviendas sin el atributo en $145.000.

GEA realizó una valoración contingente entre el sector de la población afectado por la contaminación del agua. El formato de pregunta fue abierto obteniéndose como resultado un valor de DAP de la mediana de $25 por mes. Un 88 % de las familias consultadas no ofreció pagar valor alguno por considerar que no es un problema que haya sido generado por los vecinos.

Según un informe elaborado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) los costos de mantenimiento de la ruta provincial que es utilizada por la minera para la extracción del mineral, aumentó en $25.000 por año en los últimos cinco años. Un descargo realizado por la actividad minera muestra que la tasa de uso de la ruta provincial aumentó desde hace cinco años como consecuencia de la instalación de diversas actividades extractivas de recursos de la región que usan vehículos de elevado tonelaje. Estas actividades aprovechan una vía abierta y mantenida por la minera a un costo de $15.000 por año en los 50 kilómetros construidos, lo que permite a las mismas ahorros de costo de transporte de $25 por kilómetro y por mes.

A fin de discutir las políticas de aprovechamiento del recurso minero a largo plazo, el instituto de estudios de sustentabilidad (IES) analizó, a fin de incorporar dentro del estudio integral de la producción del mineral de litio el costo de oportunidad para las futuras generaciones, el Costo del Usuario (CU). Se definió el siguiente algoritmo para realizar las evaluaciones correspondientes:

qCMgU 3,02

Page 149: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Como parte de la política minera el proyecto minero realiza un aporte a la comunidad dentro del marco de la responsabilidad social empresaria. El aporte consiste en la cobertura de costos de mantenimiento de la escuela de la localidad cercana equivalente a $12.000 por año, útiles escolares por $23.000 por año. De igual manera realiza donaciones por un monto equivalente a $12.000 al centro asistencial.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Evaluando el efecto externo generado por la minera como consecuencia del uso del agua de la vega.

a. Determine el valor económico de la externalidad

b. ¿Qué valores económicos del ambiente han sido modificados como consecuencia del establecimiento del emprendimiento?

c. ¿Qué método ó métodos utilizó para realizar la valoración del efecto externo?

d. ¿Qué indicador ó indicadores económico utilizó para realizar la valoración económica?

2. En la aplicación del MVC relacionado al efecto de la minera sobre la vega.

a. ¿Qué tipo de excedente se utilizó?

b. ¿Qué tipo de valor económico se obtienen de la aplicación del método?

c. ¿Qué tipo de sesgo se presenta y como podría corregirlo?

3. Para el efecto de contaminación del agua por parte de la minera,

a. Determine el valor económico de la externalidad.

b. ¿Qué método o métodos de valoración utilizó en la determinación y porqué?

4. Determine el valor económico anual de los efectos externos generados por la empresa familiar minera sobre la sociedad.

5. Es posible que la empresa realice una compensación total por los costos generados a la sociedad.

Page 150: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

149

44. UNA PROPUESTA DE DESARROLLO

INDUSTRIAL

La provincia de Salta se caracteriza por ser una de las provincias argentinas ricas en hidrocarburos con un total de seis áreas en producción y otras que se encuentran en su fase de exploración. Corporaciones transnacionales energéticas invierten en la Provincia tanto en producción como en exploración aprovechando un marco legal e institucional favorable. Ambas actividades que se desarrollan para la satisfacción de las necesidades energéticas internas, no están exentas de generar modificaciones en diferentes aspectos ambientales. Las empresas que extraen el crudo pagan en concepto de regalías hidrocarburíferas un 15 % sobre el valor del producto en boca de pozo.

Las empresas venden su producción dentro de la provincia a una empresa que demanda el crudo para su refinamiento y luego a la venta a los surtidores de todo el país.

El estado a través de sus organismos competentes regula el precio del crudo en boca de pozo estableciendo un rango de variación entre los 50 y los 80 pesos el barril. Un decreto presidencial establece para los casos en los que el mercado se muestre desfavorable para la producción, la fijación de un subsidio al productor vía precios del crudo, equivalente a un 24 % del precio de mercado. El precio que se paga en el mercado controlado por la Refinería PECRU S.A. se fijó en 65 pesos el barril.

Uno de los pozos heredados de YPF en la década del `90, en oportunidad de los cambios estructurales de la economía Argentina, por una de las empresas beneficiadas por la desregulación se descontroló a finales del año 2010. Se generaron como consecuencia del descontrol, emisiones gaseosas de sulfuros y compuestos carbonatados. Se registró también vertidos de aguas de procesos con alta concentración salinas e hidrocarburos mezclados con lodos.

Las emisiones gaseosas se concentran en el área de influencia directa del pozo. Los controles diarios realizados en el pozo, midieron una emisión diaria de 1.000 m3 de gases invernaderos vertidos directamente a la atmósfera. Se observó un alto grado de contaminación en el área lo que obligó a la empresa a dotar a sus operarios de equipos especiales para continuar las labores de control, lo que significó un costo mensual adicional de $658. De igual manera, la empresa se vio en la necesidad de incorporar nueva mano de obra especializada en temas ambientales lo que implicó costos mensuales estimados en $7.500.

El Programa Internacional de Cambio Letal Ecológico (PICLE) valoró el costo del calentamiento global por m3 de emisión en $0,25 a través de encuestas globales de DAP que registran la compensación aceptada para eliminar el problema del efecto invernadero. Datos que luego fueron corroborados por el Sistema Universal de Bondad Tecnológica Europea (SUBTE) y el Journal Ambiental Mundial Origen Natural (JAMON).

A fin de garantizar el acceso de los equipos de control al área del pozo descontrolado, la empresa decidió realizar el mantenimiento y recuperación del camino vecinal existente, lo que permitió a los productores locales una reducción del 20 % de sus costos de traslado de productos a las zonas de comercialización.

Los líquidos residuales mezclados con agua, petróleo y lodos se vuelcan sin tratamiento a una laguna semilunar. Es afectado también un arroyo que en época estival se conecta con el río, distante a 5 km del área. El vertido de agua de proceso afectó las características de la laguna semilunar, la que es utilizada como área de recreación y visitada por cazadores que se dedican a la captura del pato picazo (Netta peposaca). Producto de salinización de aguas freáticas se afectó también una extensión de doscientas hectáreas a la redonda de la laguna con total eliminación de la vegetación existente. Un análisis de la tasa de participación de cazadores permitió detectar una reducción del número de visitas anuales promedio realizadas por cazador al lugar. La reducción se estimó en un 10 %, manteniéndose el valor del costo de viaje en su valor de base.

Page 151: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

En el área de influencia indirecta del pozo descontrolado se observa una actividad productiva de ganado menor, y un establecimiento de producción de queso de cabra. También se detectó un pequeño poblado de cincuenta familias. Como consecuencia de la contaminación del agua, las familias tuvieron que recurrir a otras fuentes de agua lo que les ocasionó un incremento de los costos mensuales promedios del 12 %.

Como consecuencia de los problemas generados por el derrame de líquidos, el establecimiento de producción de quesos de cabra se vio forzado a incorporar mejoras en el área de producción lo que representó un incremento del 20 % de los costos fijos anuales y una incidencia de $2 por kilogramo de queso producido. Como consecuencia del problema identificado al productor se vio forzado a subir el precio del producto para alcanzar el punto de equilibrio de la producción.

Una inspección del área ambiental de la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, certificó los daños ambientales y solicitó a la empresa petrolera la realización de inversiones tendientes a eliminar los efectos externos identificados. De realizar las inversiones solicitadas por la Secretaría la empresa tendría que asumir gastos anuales de $85.000, costos anuales que representan el desgaste del capital invertido de $10.000 y un Beneficio Normal equivalente a $12.000.

Otro de los efectos externos asociados a la producción de hidrocarburos y descriptos por personal ambiental de la Secretaría en colaboración con técnicos contratados para tal fin, corresponde al sector de las hectáreas afectadas por los derrames salinos que modificaron la productividad de las pasturas para la producción de ganado menor. A fin de poder evaluar el efecto externo de la petrolera sobre la actividad productiva de cría de cabras, el equipo analizó los excedentes de la actividad luego de manifestado el efecto sobre las pasturas, detectándose una merma en la productividad de las mismas y repercusiones en la tasa de parición de cabras. Esta disminución generó un efecto sobre los niveles de producción de ganado menor. Esto permitió definir una función de costos externos anuales (CEA) de la actividad petrolera sobre la producción de cabras, la que se describió con el siguiente algoritmo:

QCEA 8,1460

Donde Q representa los barriles producidos mensuales por el pozo petrolero descontrolado.

Una encuesta de valoración contingente fue realizada al grupo de excursionistas dedicados a la caza del pato picazo. El enunciado de la encuesta se muestra a continuación:

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar,por medio de una tasa ambiental anual, para lograr implementar un proyecto que permita la restauración de las características de la laguna, su descontaminación y recuperación del espacio de caza alterado por la presencia de la empresa petrolera? $.................

De la muestra de cazadores entrevistados se obtuvo un valor que representa el valor de la mediana de la DAP de $ 40 por cazador.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Evaluando el efecto externo generado por la petrolera como consecuencia de las emisiones gaseosas.

a. Determine el valor económico de la externalidad

b. ¿Qué valores económicos del ambiente han sido modificados como consecuencia del descontrol del pozo?

c. ¿Qué método o métodos utilizó para realizar la valoración del efecto externo?

Page 152: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

151

d. ¿Qué indicador o indicadores económicos utilizó para realizar la valoración económica?

2. En la aplicación del MVC para obtener valores económicos de la laguna semilunar.

a. ¿Qué tipo de valor económico se obtienen de la aplicación del método?

b. ¿Qué tipos de excedentes se utilizó?

c. Comparando diferentes métodos de valoración utilizados en la obtención de la importancia de la laguna semilunar,

i. ¿Qué diría de los resultados obtenidos por los métodos utilizados?

ii. Si existen diferencias entre los resultados obtenidos, ¿a que las atribuye? Justifique en todo caso su opinión.

iii. ¿El valor de no uso obtenido por el método directo, coincide con el obtenido por el método indirecto?

3. Para el efecto de contaminación del agua por parte de la petrolera y la afectación de los sistemas productivos locales,

a. En relación a la afectación de la producción de queso de cabra, con los datos suministrados determine el impacto económico de la externalidad sobre la actividad. ¿Podría afirmar que el valor obtenido refleja el impacto económico sobre la actividad, asociado al efecto de contaminación, y teniendo en cuenta los supuestos del método? Justifique su respuesta.

b. Determine el valor económico de los efectos asociados a la contaminación del agua sobre los sistemas productivos.

c. ¿Qué métodos utilizó en la valoración?

d. ¿Qué indicadores utilizó?

4. Determine el valor económico anual de los efectos externos generados por la empresa petrolera sobre la sociedad.

5. ¿Se compensan las externalidades con los costos asumidos por la empresa petrolera frente a la recomendación realizada por la autoridad ambiental? Justifique.

a. ¿Qué sugeriría en el caso que el valor de las externalidades no puedan ser compensados por los costos asumidos por la empresa petrolera para actuar sobre las externalidades identificadas?

Page 153: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

GRAMSA Grupo Ambiental Salta

Calle cinco Norte a media cuadra de la panadería de don Zoilo. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME DE LÍNEA DE BASE

A continuación se detallan algunos parámetros que describen la situación inicial antes de producirse las modificaciones vinculadas al pozo de petróleo descontrolado perteneciente a la empresa LOSPETRO S.A.

Del análisis del mercado, se desprende que la función de utilidad de la refinería PECRU S.A. se expresa con el siguiente algoritmo. Donde p es el precio del producto y Qrepresenta los barriles de petróleo comercializados anualmente.

22,0125 ppQ

Los costos marginales del productor de crudo responden al siguiente algoritmo, donde Q representa la cantidad de barriles ofrecidos individualmente y por año y p el precio del barril.

pQ 2,1

El precio del barril se establece dentro de un mercado imperfecto monopsónico y es fuertemente sostenido dentro del mercado a $65. Información de la Secretaría de Recursos Energéticos de la provincia permite confirmar que la empresa está produciendo anualmente 1.500 barriles de crudo con regularidad mensual.

Con respecto a la actividad de producción de quesos de cabra, los datos aportados por la propia empresa permitieron determinar que sus costos fijos anuales ascienden a 10.000 pesos mientras que sus costos variables medios equivalen a 10 pesos el kilogramo. El valor de mercado del kilogramo de queso se determinó en 40 pesos.

El nivel de producción (q) anual de la fábrica de quesos se estimó en 420 kilogramos. Un estudio de mercado de la producción de quesos identificó una fuerte restricción de la demanda ocasionada por el precio del producto en el mercado.

Un análisis de eficiencia de producción a corto plazo determinó una relación funcional entre la producción de leche (l) y la cantidad de alimento balanceado (k):

25,02 kkl

La actividad de cría de ganado menor se desarrolla dentro del área de influencia indirecta de la actividad petrolera. Se producen un total de 300 cabritos para la venta a carnicerías a nivel local. El precio de mercado del kilo vivo se determinó en $25. El productor no tiene ningún sistema específico de producción, la que se realiza a campo abierto. Las únicas inversiones registradas corresponden a un corral donde los animales se reúnen para la marcada y otras actividades asociadas a la cría.

La comunidad ubicada en el área de influencia directa de la actividad petrolera, hace uso de recursos naturales, extrayendo diversos productos que le ofrece el bosque. Los gastos diarios promedios para el sostenimiento de una familia se estimaron en $45.

Una evaluación de la importancia recreativa del sector de lagunas como sector de caza del pato picazo permitió construir la siguiente función de demanda individual anual del espacio recreativo:

ijij CVV 5,0125

Page 154: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

153

GRAMSA Grupo Ambiental Salta

Calle cinco Norte a media cuadra de la panadería de don Zoilo. Tel. 42000200. Email: [email protected]

El valor de costo de viaje que representa el valor de la mediana se estimó en $210. Se estimó una tasa de participación por temporada de caza de unos 1.250 cazadores.

Una encuesta de valoración contingente se utilizó para obtener valores económicos de la Laguna Semilunar. La pregunta de la DAP se redactó de la siguiente manera:

Estaría dispuesto a pagar una suma de ……X…… pesos para garantizar la creación de una reserva para proteger la laguna semilunar. El pago sería efectivo a través de un bono contribución bianual.

(X) varía entre 5 y 90 pesos

La encuesta se realizó sobre una muestra de 1.000 personas de una población focus de 32.000. Se observó que un 50 % no estuvo dispuesto a pagar porque consideraban innecesaria la conformación de la reserva careciendo de importancia dicha asignación. De los que sí estuvieron dispuestos a pagar se obtuvo el valor de la mediana de la DAP de $12.

Los costos de transporte asumidos por los productores de la región para trasladar su producto a los lugares de comercialización ascienden a 12.000 $/año.

Page 155: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 156: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

155

45. EVALUANDO UN PROCESO DE DESARROLLO

AGROINDUSTRIAL

La economía internacional se debate en una crisis estructural sin antecedentes contemporáneos. La economía real y la nominal han seguido rumbos diferentes separándose peligrosamente y generando burbujas que están prestas a estallar.

Frente a esta situación muchos países del mundo han adoptado comportamientos estratégicos que lejos de permitir una reactivación de los sectores productivos, parecen propensos a crear situaciones de mayor recesión de la economía con control del gasto y ajustes fiscales que amenazan con profundizar la crisis estructural global.

En este contexto los estados nación hoy funcionales a las estructuras económicas transnacionales intentan ejercer la defensa de las operaciones de las empresas que tienen sus casas matrices dentro de sus países.

La República Argentina en la definición de políticas anti cíclicas modificó el libreto liberal que aplicó durante los últimos treinta años, incluidas las privatizaciones de los años ’90, buscando articular el sector de la producción y el consumo de modo tal de priorizar el intercambio de bienes y servicios y satisfacer las necesidades, utilizando el flujo monetario como un lubricante de la economía. Situación que le permitió a la Argentina no sólo crecer en términos económicos medibles como un incremento del PBI en un 7 % promedio anual, sino también mejorar indicadores de desarrollo humano como el empleo, los indicadores de NBI, la pobreza entre otros.

En este contexto de crecimiento es innegable la influencia que tiene dentro de un modelo de crecimiento económico el contar con fuentes energéticas que acompañen dicho crecimiento. Una matriz energética dependiente en un 90 % de fuente de energía fósil no permiten visualizar una economía en crecimiento y sustentable.

Según las últimas informaciones, la producción diaria promedio de crudo en el país cayó un 4 por ciento interanual en el mes de enero, según datos divulgados por Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que nuclea a firmas petroleras que operan en el país. En tanto, la producción de gas natural cayó un 0,1 por ciento interanual en el primer mes del 2012.

Si bien el IAPG no explicó las razones de la caída en la producción de petróleo y gas, no hay duda que la situación se explica por la falta de inversiones en el sector. Como consecuencia de ello el país debió importar el año pasado productos energéticos por unos 10.000 millones de dólares para abastecer la demanda, lo que erosionó el superávit comercial y según las estimaciones para el año 2012 el valor de las importaciones alcanzará los 14.000 millones de dólares.

Según el IAPG la producción promedio de petróleo en enero del 2012 fue de 91.266 metros cúbicos por día (574.045 barriles), por debajo de los 95.023 metros cúbicos registrados en el mismo mes del año anterior y de los 93.225 de diciembre del 2011, dijo el IAPG.En el caso del gas, la producción de enero del 2012 fue de 123.018 metros cúbicos diarios, por debajo de los 123.133 de enero del 2011, pero en línea con los 123.003 de diciembre del 2011.

En este contexto crítico energético, que se profundiza luego de la privatización de la empresa estatal YPF bajo el supuesto de la eficiencia de la empresa privada para la gestión de los procesos de producción, se hace imperioso trabajar en la coyuntura con la inmediata rectificación del rumbo en política energética y en la estructura, a mediano y largo plazo, trabajar en la mejora de la matriz energética nacional con un aumento de las fuentes de energía no fósiles. Con la idea de la sustitución o complementación energética, la Secretaría de Energía de la Provincia a través del Programa de Energías Alternativas desarrolló una propuesta hace cinco años implementando un programa de apoyo a PYMES.

Uno de estos emprendimientos se asoció con la producción de Jatropha para la obtención de bioetanol como alternativa a combustibles fósiles. El emprendimiento para la obtención de bioetanol, de capitales locales, recibió fondos de inversión y se incorporó dentro de la

g

Page 157: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

estrategia estatal de incentivos fiscales. En el paquete de medidas estatales, se autorizó a dicho emprendimiento a depreciar en forma acelerada las inversiones en bienes de capital con efecto directos sobre los costos fijos permitiendo una reducción del 15 % en los mismos, un subsidio que se incorpora como un sobre precio, en función de las distorsiones observadas en el mercado del barril de bioetanol, que se transfiere directamente a la empresa una vez realizados los estudios de mercado correspondientes y un subsidio en la compra de insumos que permitieron una reducción de los costos variables de producción. Al respecto del subsidio vía precios, se explicitaba en el paquete de medidas que, en caso que exista una restricción de la oferta, la empresa de biodisel y el gobierno provincial acuerdan satisfacer la demanda al precio de eficiencia, compensando el gobierno la diferencia de precio al productor, y para el caso de una restricción de demanda, utilizar parte del subsidio vía precios para romper la restricción ajustando el precio de mercado al valor conveniente para comprador y vendedor.

El proyecto industrial produce desde su puesta en operación un promedio de 12 barriles del combustible por día (considerar un año de 365 días).

El proyecto agrícola de producción de Jatropha, para garantizar el mencionado nivel de producción y considerando una eficiencia en la conversión de 0,8 tn de Jatropha por barril de bioetanol, se instaló en un área rural del departamento de Anta donde las condiciones agroecológicas son propicias para el desarrollo del cultivo. Se incorporaron las mejoras necesarias dentro del predio para el desarrolló la actividad. La zona que fue desmontada totalmente corresponde a la Provincia Fitogeográfica del Chaco y en el momento de la implantación estaba en excelente estado de conservación. Dicha situación fue observada en su momento por el área ambiental del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable estimándose un valor anual del daño ambiental por pérdida de servicios ambientales, gracias a un trabajo realizado en el área por parte de un Instituto de la Universidad, en U$S 350 la hectárea (1 U$S = 4,6 $). La superficie comprometida en la actividad y que fue modificada en su totalidad asciende a 1.000 hectáreas las que incluyen las hectáreas destinadas a la producción propiamentedicha y otras áreas de mejoras generales.

El establecimiento industrial de procesamiento de la Jatropha para la obtención de bioetanol se ubicó a unos 20 km del área en producción. Previo a su instalación se elaboró un Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) en el marco de la ley ambiental provincial. Se identificaron cuatro externalidades relevantes, el resto se consideraron irrelevantes desde el punto de vista económico al momento de realizar el estudio.

Externalidad 1: La presencia del emprendimiento genera ruidos que determinan impactos económicos a 10 familias del lugar.

Externalidad 2: Se incrementó la población de perdices (especie cinegética) debido al material de descarte del proceso industrial que se deposita en un sector próximo a un área utilizada como área de caza constituyendo un excelente alimento para las aves, con lo cual el valor recreativo de la zona según datos empíricos aumentó.

Externalidad 3: La instalación de la planta de bioetanol eliminó en forma total un área de bosques registrándose como consecuencia la reducción en los índices de diversidad biológica en el sector y con ello la afectación de servicios ambientales (provisión de recursos) para una población de lugareños constituidos por un núcleo de 45 familias que obtenían recursos del área transformada.

Externalidad 4: El vertido de productos del descarte de materia orgánica dentro del predio industrial genera la emisión de olores desagradables dentro de las instalaciones afectando a los operarios de la planta e induciendo costos a un pequeño caserío ubicado a sotavento.

Una Auditoria Ambiental (AA) realizada durante el último año permitió detectar un efecto que no había sido tenido en cuenta en el EIAyS original, que está generando preocupación a las autoridades ambientales municipales. El efecto ambiental se asocia al vertido de efluentes crudos con alto contenido de metales pesados que surge de las tareas de mantenimiento de

Page 158: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

157

los equipos industriales. El vertido se realiza sobre un cuerpo de agua receptor que luego es utilizado por poblaciones cercanas para el consumo.

La AA realizó una valoración económica ambiental mediante la aplicación del Método de los Costos Inducidos (MCI) encontrando una relación dosis respuesta entre el contaminante y el bien ambiental afectado, lo que permitió realizar la valoración económica anual analizando los cambios en el bienestar de la sociedad afectada. Se definió y describió la relación entre el nivel de producción de barriles de etanol por año ( Q ) y el costo que la sociedad internaliza

como consecuencia de la presencia del efecto asumiendo gastos para lograr mantener su

estado de bienestar inicial (CE ).

QCE 3540

Datos aportados por la empresa DESCONT S.R.L. informan que los costos para la descontaminación del agua ascienden a $1.460.000, garantizando la empresa la restauración completa del bien ambiental afectado.

Otra externalidad no identificada en la línea de base se asocia al uso de las vías de acceso público al área, por vehículos de doble tracción y un tonelaje elevado que determinó la necesidad de aumentar los costos de mantenimiento de las vías de comunicación, estimados por la autoridad de control vial en $2.500 al mes.

Asimismo, la AA determinó una relación dosis respuesta entre las emisiones gaseosas de la planta y los rendimientos productivos de la Jatropha por efectos en la floración y posterior maduración de frutos. Efecto estudiado y confirmado por numerosas investigaciones recientes y en asociación a un compuesto químico resultante del proceso industrial. Al respecto al AA observó un incremento de los rendimientos productivos que afectaron a la totalidad de la superficie implantada observándose una aumento del 10 % de la producción total de jatropha.

La AA permitió también realizar una evaluación ex post de diferentes parámetros ambientales a fin de realizar un análisis comparativo con la situación de base ambiental y ajustar la valoración de los impactos ambientales (VIA).

En ese sentido se observó que el área con valor recreativo cinegético modificado por la presencia del emprendimiento industrial, en una medición de la frecuencia de visitas anuales individuales, registró un incremento de la cantidad de visitas por año del 20 %. En la encuesta realizada para la valoración del costo de viaje se incluyó también preguntas para valorar en forma directa la importancia del cambio observado. La pregunta consistió en:

En el caso que las condiciones que dieron lugar a la mejora del área de recreación observada, fueran eliminadas al disponer los residuos de la actividad en otra área ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar para implementar una mejora que garantice el nivel de beneficios actuales que genera el área? $................

De la encuesta realizada se obtuvo un valor del excedente asociado con la mejora propuesta de $26,4 por visitante y por año.

Al respecto del efecto de ruidos la AA realizó un pormenorizado análisis de los valores en el área considerada como la que concentra la población focus, obteniéndose de la evaluación un valor de 110 db.

Las familias, privadas de los bienes provistos por el área donde se instaló la planta industrial y ante la imposibilidad de conseguir los recursos en áreas próximas, tuvieron que recurrir a la compra de dichos bienes en los mercados locales con un impacto en la economía doméstica valuada en $15 por familia y por mes.

Se detectó un sistema de filtros de olores en la planta que permitieron la eliminación de los olores desagradables en el área. El sistema adquirido a una empresa ambiental internacional implicó una inversión inicial de $45.000, determinando un costo anual de eliminación de la externalidad equivalente a $2.340.

Page 159: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Luego de cinco años de la experiencia conjunta entre el sector productivo privado y los organismos del estado encargados de la definición de la política energética, se resolvió no retirar el apoyo al emprendimiento industrial.

El efecto de la eliminación del subsidio sobre los costos variables de producción de bioetanol habría tenido un impacto directo en los costos marginales, los que se hubiesen incrementaron en un 20 %.

La información correspondiente a la línea de base fue desarrollada por la empresa ENERSUSA S.R.L.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Identifique y describa la totalidad de efectos externos con resultados medibles en el bienestar de los actores económicos involucrados, vinculados al emprendimiento industrial de producción de bio combustible.

2. Evaluando el efecto externo generado por el emprendimiento industrial como consecuencia de las emisiones sonoras.

a. Determine el valor económico de la externalidad

b. ¿Qué valores económicos del ambiente han sido modificados como consecuencia de la instalación del emprendimiento?

c. ¿Qué indicador económico utilizó para realizar la valoración económica?

3. En la valoración del impacto sobre la actividad recreativa como consecuencia de la instalación de la actividad industrial para valorar la externalidad asociada al área recreativa.

a. ¿Qué tipo de valor económico se obtienen de la aplicación del método?

b. ¿Qué tipo de excedente se utilizó?

c. Comparando las diferentes metodologías de valoración utilizadas en la obtención de la importancia del área recreativa,

i. ¿Qué diría de los resultados obtenidos por los métodos utilizados?

ii. Si existen diferencias, ¿a que las atribuye? Justifique en todo caso su opinión.

4. Para el efecto de contaminación del agua por parte de la empresa industrial,

a. Determine la afectación del bienestar de la sociedad por el efecto identificado.

b. ¿Qué indicador utilizó?

c. ¿Qué representa el valor aportado por la empresa DESCONT S.R.L. desde un punto de vista económico ambiental?

5. Determine el valor económico anual de los efectos externos generados por la empresa industrial de producción de bioetanol sobre la sociedad.

a. ¿Las externalidades positivas superan en valor a las externalidades negativas?

6. En una análisis de la eficiencia de la producción de Bioetanol.

a. ¿Se compensan las externalidades con los beneficios netos generados por la producción y venta de de biocombustibles? Justifique.

b. ¿Qué sugeriría en el caso que el valor de las externalidades no puedan ser compensados por los costos asumidos por la empresa para actuar sobre las externalidades identificadas?

Page 160: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

159

ENERSUSA Energía Sustentable Salta

Av. Alta Tensión 562. Tel. 42000200. Email: [email protected]

INFORME DE LÍNEA DE BASE Sobre la base de información secundaria de los mercados existentes del bioetanol, se desarrollaron modelos descriptivos del comportamiento de consumidores y productores del bien.

Se analizó la importancia que el consumidor le asigna al bioetanol a través de una encuesta de valoración contingente referéndum (MVCR). Mientras que la oferta se construyó sobre información aportada por la propia empresa productora relacionada a la estructura de costos.

Finalmente de la interpretación de los datos secundarios y primarios obtenidos se arribó a un modelo econométrico ajustado que refleja el comportamiento de la demanda de bioetanol en el mercado, antes de producirse los cambios en políticas fiscales. Se muestra a continuación el modelo construido de la demanda mensual de barril de bioetanol:

pQ 4,0300

Analizando el comportamiento de los costos de producción total del Barril de bioetanol se pudo construir la ecuación que determina el comportamiento del productor en el mercado.

Los costos fijos de producción ascienden a $10.000 mientras que los costos medios variables anuales se estimaron en $180.

Un relevamiento de los precios de mercado del barril de bioetanol en el área de influencia del proyecto determinó un valor promedio del barril de $230.

La visita a la actividad de producción de Jatropha permitió realizar una descripción de la situación económica del emprendimiento y obtener información instantánea a partil de la cual se construyó la función de costos de la actividad por tonelada de Jatropha. Se identificó una componente de costos independiente del nivel de producción equivalente a 4,28082 $/tn y un costo variable medio de producción de 65 $/tn.

Del análisis de los libros ventas del emprendimiento se pudo obtener el valor de mercado de la hectárea en producción de jatropha puesta en el predio industrial. El precio que paga el industrial se estimó en $ 80 la tonelada de Jatropha.

Una investigación llevada a cabo por un equipo de investigadores del CONICET en el ámbito de los bioenergéticos, y utilizado para el presente informe, permitió encontrar una elasticidad precio de la demanda cruzada entre el bioetanol y las naftas de (- 0,018).

Resultado de los VIA contenidos en el EIAyS

El estudio de base determinó una función de demanda anual individual del espacio de recreación con valor cinegético la que se describe a continuación:

ijij CVV 2,154

Se determinó como valor del costo de viaje (CVij) que representa el valor de la mediana de la distribución a $ 35 por visita. Según datos aportados por el área de fauna silvestre de la Secretaría

de Ambiente del Ministerio, los cazadores que anualmente visitan el área de referencia se estiman en 450.

Una encuesta de valoración contingente permitió determinar ex ante el valor del efecto externo vinculado a la generación de olores y la afectación a un poblado próximo al emprendimiento industrial a través de un censo completo de las 100 familias que verían afectado su bienestar.

El valor se obtuvo por medio de una encuesta en cuyo módulo de valoración se indica:

Page 161: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

ENERSUSA Energía Sustentable Salta

Av. Alta Tensión 562. Tel. 42000200. Email: [email protected]

¿Cuánto estaría dispuesto a recibir en carácter de compensación mensual mediante una tarjeta social de responsabilidad empresaria para aceptar un cambio ambiental que modifique las características del aire incorporando sustancias olorosas?

DRC: $..................

Las estadísticas descriptivas arrojaron un valor de la mediana de la DRC de $230 por familia.

La totalidad de los vecinos respondió a la consulta, de los cuales un 60 % dio un valor de DRC el resto no estuvo dispuesto a recibir una compensación por considerar que la calidad del ambiente no es negociable y no es aceptable una modificación que genere alteraciones en bienes ambientales.

Por el método de transferencias de resultados, se obtuvo la ecuación que determina una relación funcional entre los decibeles de ruido (db) generado por la planta industrial y los costos inducidos mensuales sobre cada familia (CI). Dicha ecuación se muestra a continuación:

Las mediciones de ruido antes de la instalación del emprendimiento arrojaron un valor de 40 db.

Page 162: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

161

46. LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA

TABACALERA

El Valle de Lerma, localizado en el corazón de la provincia de Salta, alberga ciudades de relevancia notable, tanto por el tamaño poblacional como por su participación en la economía provincial, entre las cuales se encuentran: Salta Capital, Rosario de Lerma, Cerrillos y Chicoana. Además, como unidad de estudio, el valle constituye una de las zonas agrícolas más importantes, debido a sus condiciones intrínsecas, asociadas a la historia de formación de sus suelos y a las bondades de su clima (Altobelli, 2008).

En la provincia de Salta, y específicamente en el Valle de Lerma, la agricultura es la actividad económica de mayor importancia; destacándose la producción tabacalera, tanto por su historia y valor cultural, como por la trascendencia económica que se deriva del hecho de que brinda trabajo directo e indirecto a más de 130.000 salteños (COPROTAB, 2003). Con una producción anual que ronda los 40.000.000 kg, de los cuáles el 70 % de se destina para exportación, la actividad tabacalera genera una alto impacto social vinculado a su efecto multiplicador en las economías regionales requiriendo cerca de 130 jornales/ha (Corradini et al, 2005). De las 20.000 hectáreas transformadas para la agricultura bajo riego, el 80 % se destina a la producción de tabaco. Desde hace unos años, este sector ha entrado en un proceso de tecnificación, en la búsqueda de mayor eficiencia y estandarización del curado de las hojas de tabaco. Por ejemplo, casi la totalidad de los quemadores de las estufas, que antiguamente empleaban leña como combustible, han sido modificados para su funcionamiento con gas natural. Esta transformación, además de abaratar los costos, hizo más fácil la regulación de la temperatura durante el curado. Junto con esta modificación se incorporaron nuevos y más eficientes diseños, cómo el caso de las estufas “Bulk-Curing”, reemplazando a las tradicionales estufas de adobe (Cornejo y Fiore, 2004).

La actividad económica de producción de tabaco altamente atomizada distribuye su acción a lo largo y ancho del valle de Lerma y Siancas pudiéndose vincular a su desarrollo una serie de efectos con resultados económicos medibles que se desprenden de numerosos estudios en relación al sector. Entre las externalidades asociadas a la actividad se desprenden cinco relevantes:

Negativa 1: El consumo de productos agroquímicos en embases descartables genera una importante producción de residuos sólidos, de los cuales un 10 % son arrojados en microbasurales y como consecuencia de ello se afectan bienes públicos.

Negativa 2: El desarrollo de la actividad de producción de tabaco en el valle de Lerma y Siancas y el proceso de secado utiliza en el 10 % de las explotaciones leña para el desarrollo de la tarea. La leña se extrae de áreas naturales generando el deterioro de servicios que brinda el bosque a la comunidad.

Negativa 3: La producción de un tabaco de alta calidad demanda el uso de productos agroquímicos en las áreas de producción. El uso inadecuado de dichos agroquímicos terminan afectando el agua de riego con consecuencias en actividades de producción y consumo aguas abajo.

Positiva 4: Como consecuencia de la alteración del uso del suelo y la instalación de estufas para el secado del tabaco, se detectó un incremento del número un ave que es utilizada como ave de canto y adorno por las familias del Valle de Lerma.

Negativa 5: Todo el proceso de producción primaria del tabaco produce emisiones de gases efecto invernadero con consecuencias en el calentamiento global y sus derivaciones económicas.

El mercado del tabaco secado y curado es imperfecto detectándose un oligopsonio que actúa monopsónicamente por acuerdo de precios.

g

Page 163: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Dentro de ese mercado se analizó por un lado el comportamiento del demandante de tabaco el que responde mediante el siguiente algoritmo que representa las preferencias de las empresas consumidoras de tabaco.

pq 2,1150

Por otro lado la ecuación de costos medidos marginalmente y que representan la oferta individual dentro del mercado oligopsónico se estimó mediante la siguiente ecuación:

pq 8,0

En ambas ecuaciones “q” representa los kilogramos comprados y vendidos respectivamente y “p” el precio.

La presión del oligopsonio, representada por cuatro empresas compradoras, fijó un precio comprador 30 % por debajo del precio de equilibrio, lo que definió una estrategia del gobierno a favor del sector de la producción pagando un sobreprecio a fin de mantener el mercado en su punto de eficiencia.

Se está analizando en el Congreso de la Nación la posibilidad de eliminar el Fondo Especial del Tabaco (FET) que garantiza la estrategia del gobierno de subsidio al sector tabacalero.

El FET proviene directamente de impuestos que gravan el consumo de cigarrillos que en el mercado se describe mediante el siguiente algoritmo, donde “q” es la cantidad de paquetes de cigarrillos consumidos diariamente por la población fumadora y “p” el precio del paquete:

pq 2,18

Los costos marginales de producción de cigarrillo se describen mediante la siguiente ecuación donde “q” es la cantidad de paquetes de cigarrillos producidos diariamente por la agroindustria y “p” el precio del paquete:

qp 5,2

Como consecuencia del impuesto al consumo, el precio del paquete de cigarrillo se ubica un 10% por encima del precio de eficiencia.

Argentina es uno de los 100 países productores de tabaco en el mundo, con una superficie sembrada de más de 90 mil hectáreas, la producción total de tabaco en nuestro país es de aproximadamente 140 millones de kilogramos, de los cuales el 80 % se exporta (Massalin Particulares, 2011).

El cultivo del tabaco se desarrolla en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Catamarca, Misiones y Corrientes. Se calcula que en el mundo hay unos 6 millones de productores de tabaco, 26.000 en Argentina (3.000 en el NOA). Jujuy y Salta producen el 99 % de la producción nacional de tabaco tipo Virginia y representan más del 55 % del total de la producción de tabaco de Argentina (Massalin Particulares, 2011).

El ciclo completo del cultivo del tabaco (330 días aproximadamente) implica una gran cantidad de mano de obra, dado que se siembra y trasplanta en el campo de forma manual, se desflora planta por planta y se cosecha también a mano. Se trata de una actividad artesanal que demanda trabajo especializado también para los procesos posteriores de curado y clasificación hoja por hoja. Un millón de personas dependen de la actividad tabacalera en nuestro país: genera en forma directa e indirecta 360.000 puestos de trabajo. Ningún otro cultivo alcanza el nivel de demanda intensiva de mano de obra de la producción tabacalera (Corradini, 2005).

En todo el proceso de producción se generan emisiones de gases invernadero dentro de los cuales está el CO2. La huella de carbono es un indicador ambiental que cuantifica la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad y se expresa en kg de CO2e. La abreviatura

Page 164: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

163

CO2e hace referencia al término “equivalente de dióxido de carbono” o “dióxido de carbono equivalente”, y representa la unidad utilizada para medir el potencial de calentamiento global de los gases de efecto invernadero (Terreno, 2011).

Dib Ashur (2013) estimó la huella de carbono para 1000 kg de tabaco curado en de 2664 kg CO2e.

Una estimación económica determinó que un kilogramo de CO2e comercializado como bonos de carbono es equivalente a $ 2,00. Estimación que se realizó por medio de una encuesta en la que se indagó por las preferencias declaradas para la solución del problema de las emisiones de CO2e

Si el FET se elimina, se eliminaría también el impuesto al consumo de cigarrillos.

Uno de los efectos que se evalúan una vez eliminado el FET es la reducción de la superficie en producción de tabaco y la afectación de un emprendimiento de producción de fertilizantes nitrogenados. En la siguiente tabla se muestra la situación de la empresa de fertilizantes potencialmente afectada en situación de línea de base.

CONCEPTO UNIDADES VALOR

Nivel de Producción Toneladas 1000

Costo Fijo Pesos 150.000

Costo variable medio Pesos por tonelada 650

Precio Pesos por tonelada 800

Una vez eliminado el FET se estima una reducción de la producción de fertilizantes en un 10%.

Mediciones correspondientes a la externalidad negativa 3, permitieron medir la afectación de actividades productivas hortícolas con efectos en los rendimientos productivos. Estudios ambientales determinaron la relación entre la productividad por hectárea en los campos hortícolas y la presencia de productos agroquímicos inhibidores del crecimiento de malezas del tabaco. Se obtuvo como resultado de los estudios la siguiente función entre el rendimiento expresado en toneladas por hectárea (Y) y la concentración en ppm del agrotóxico (ppm):

ppmY 2,08,1

Los rendimientos promedio por hectárea sin contaminación se estimaron en 1,8 tn, mientras que los costos de producción fijos medios por hectárea fueron de $50 y los costos variables medios de $70/tn. La tonelada de hortaliza se comercializa en el mercado a $200/tn. Las mediciones de ppm del agrotóxico realizada por una consultora ambiental en campos de producción hortícola se estimaron en 0,4 ppm. De igual manera se estimó la superficie afectada de producción hortícola en mil hectáreas.

Una propuesta elaborada por el FET implica el desarrollo de un proyecto de inversión a fin de eliminar las concentraciones del agrotóxico en el agua para riego y restituir los valores de productividad de la actividad hortícola a los niveles previos a la afectación. La inversión que permitiría la solución del problema es equivalente a $350.000.

El amplio conocimiento de la comunidad al respecto de la contaminación del agua por parte de la actividad tabacalera permitió desarrollar una evaluación de las preferencias declaradas por un grupo de vecinos afectados por dicha contaminación sobre una muestra de 1000 personas divididas en 10 submuestras de 100 vecinos cada una. El valor económico mensual estimado fue de $14 per cápita. Una estimación de los gastos en los que incurren los vecinos para sustituir al agua de consumo pública determinó un valor mensual de $45 per cápita. Estudios complementarios determinaron que el total de la población afectada por el problema asciende a 25.000 personas.

Page 165: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Al respecto de la Externalidad Negativa 1, la empresa proveedora de agroquímicos se comprometió hace un año a adquirir la totalidad de los envases descartables de productos agroquímicos a $2 cada envase, los que luego de su acondicionamiento son reutilizados. Se estimó la cantidad de envases por año en 20.000.

Durante el proceso industrial se producen residuos sólidos que son utilizados por una actividad de producción de lombricompuestos. Previo a su utilización por parte de la actividad de lombricompuesto y desde hace cuatro años, los residuos son depositados en un área del Departamento de Rosario de Lerma utilizado por la comunidad como un espacio de recreación. Según investigaciones realizadas por la Universidad, la demanda individual del espacio recreativo se redujo en un 40 % como consecuencia de la alteración provocada en el ambiente por la inadecuada disposición de los residuos sólidos. La función de demanda anual obtenida antes de la alteración se muestra a continuación y refleja la relación entre la frecuencia de visitas y el costo del viaje:

CVfv 8,014

En el momento de realizar la encuesta para la elaboración de una función de demanda del espacio de recreación, se estimó una participación anual en el área recreativa de 3.500 visitantes por año.

Posteriormente se realizó una valoración contingente sobre el área de recreación afectada. En el segundo módulo de la encuesta se consultó a los entrevistados mediante la siguiente pregunta de la DAP:

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por medio de un bono contribución anual para garantizar la creación de una reserva intangible en el área utilizada por la industria tabacalera como depósito de residuos?

$..............(son pesos……...........).

Los resultados de la encuesta arrojaron un valor de la mediana de la DAP de $320 sobre una muestra de 200 personas, estimándose una población beneficiada de 4.500 personas.

La empresa de lombricompuesto, que opera en la región desde hace más de 10 años, encontró en el residuo dejado por la actividad industrial, una oportunidad para reducir sus costos mediante un proceso de sustitución de materia prima para el proceso. En este sentido, estudios revelan un reducción efectiva de los costos medios variables en un 35 %. Antes de acceder a la nueva materia prima la estructura de costos de producción por tonelada mensual de la empresa respondía al siguiente algoritmo (L= tonelada de lombricompuesto; CT= Costo Total):

LCT 120000.10

La empresa de lombricompuesto, instalada a un kilómetro del lugar de disposición de los residuos sólidos del proceso de industrialización del tabaco, a fin de garantizar el traslado a planta de los residuos construyó y mantiene un camino vecinal que le permite a un grupo de productores de la zona reducir los costos de transporte en $25.500 anuales.

Además de los residuos sólidos generados, el proceso industrial de producción de tabaco genera ruidos durante el proceso con una afectación en db que se extiende en un radio de 100 metros y una intensidad medida en 120 db. Fuera de dicho radio las mediciones de ruido se estiman en 60 db. Se determinó la relación dosis respuesta y se encontró una relación funcional entre los db y costos económicos mensuales (CEM) por familia que asume los miembros de la comunidad en el perímetro mencionado.

1005,1 dbCEM

Se aplicó simultáneamente el Método de los Precios Hedónicos obteniéndose la siguiente relación marginal medida porcentualmente entre el valor de los alquileres mensuales (AM) y el atributo ruido (R):

Page 166: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

165

%10

R

AM

Se estimó el AM en $1.200 y la cantidad de unidades habitacionales afectadas por el ruido en el perímetro mencionado en 100 viviendas familiares.

Una evaluación de los servicios ambientales que ofrecen las áreas de boscosas del Valle de Lerma y Siancas, permitieron establecer un valor integral del conjunto de servicios en $270 por hectárea y por año.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Identifique y describa la totalidad de efectos externos con resultados medibles (en el contexto del examen) en el bienestar de los actores económicos involucrados, vinculados a la producción tabacalera y la producción industrial de tabaco. Defina en cada caso que bien o servicio ambiental es afectado y que valores económicos entran en juego en el efecto.

2. Evaluando el efecto externo generado por la producción de la industria tabacalera como consecuencia de la generación de residuos sólidos de proceso y su disposición en un área del Departamento de Rosario de Lerma.

a. Determine el valor económico anual de la externalidad y diga que método/s utilizó en la valoración.

b. ¿Qué valores económicos del ambiente han sido modificados como consecuencia del efecto?

c. ¿Qué indicador/es económico/s utilizó para realizar la valoración económica?

3. En relación al efecto del ruido vinculado a la producción industrial de tabaco determine:

a. ¿Qué metodología utilizó y qué tipo de valor económico se obtiene de la aplicación del método? Justifique.

b. ¿Qué indicador económico utilizó en la valoración?

c. ¿Cuál es el valor económico mensual del efecto ruido sobre la sociedad? Considerando que la actividad industrial permanecerá por tiempo indefinido ¿cuál es el valor económico de la externalidad?

d. Comparando las diferentes metodologías de valoración utilizables,

i. ¿Concluya al respecto de los resultados obtenidos por los métodos utilizados?

ii. Si existen diferencias, ¿a que las atribuye? Justifique en todo caso su opinión.

4. Para el efecto de contaminación del agua por parte de la actividad productiva tabacalera,

a. Determine la afectación anual del bienestar de la sociedad por el efecto identificado. ¿Qué metodología de valoración utilizó y por qué?

b. ¿Qué indicador utilizó?

c. ¿Qué representa el valor de las inversiones que propone el FET para restituir la situación a los niveles previos a la contaminación? ¿Considera eficiente la asignación de recursos propuesta por el FET?

5. En relación al efecto vinculado a las emisiones de gases de efecto invernadero medidos por la metodología de la Huella de Carbono determine:

Page 167: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

a. El valor económico anual del efecto.

b. Las características del bien económico involucrado en el efecto.

c. El método de valoración utilizado.

6. Considerando los servicios ambientales que proveían las áreas hoy destinadas a la producción tabacalera:

a. Determine el Valor Económico Anual de la pérdida de los servicios ambientales.

b. ¿Cuál sería el Valor Económico de los servicios ambientales afectados?

7. En un análisis de la eficiencia de la producción de tabaco y la actividad industrial relacionada y considerando que los efectos identificados son permanentes.

a. Determine el valor económico de los efectos externos identificados y valorados para la producción tabacalera.

b. Determine el valor económico de los efectos externos identificados y valorados para la actividad industrial.

Datos complementarios

Tasa social de Descuento: 8 % efectivo anual.

L: 450 tn

La totalidad de las metodologías utilizadas arrojaron resultados estadísticos confiables para su uso como predictivas.

Page 168: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

167

47. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. VALORACIÓN

ECONÓMICA DE EFECTOS

Uno de los inconvenientes que atraviesa la Argentina es la importante dependencia de su matriz energética a los combustibles fósiles. Indicadores macroeconómicos indican que la Argentina tiene que destinar más de 15 mil millones de dólares para enfrentar el abastecimiento de combustibles líquidos y gaseosos. Situación que derivó en la necesidad de buscar nuevas alternativas tanto dentro de los no convencionales que implica continuar profundizando un modelo energético no sustentable en el tiempo como revisar las posibilidades existentes en nuevos productos alternativos como la energía solar, eólica, geotérmica entre otras.

El camino de las energías renovables se inició hace más de cuarenta años con la crisis de los hidrocarburos en la década del 1970. Han sido numerosos los instrumentos de promoción para desarrollar un proceso de reconversión a los renovables entre los que se pueden mencionar la Ley 26.190 que fomenta el uso de energías renovables para la producción de energía eléctrica, estableciendo ambiciosas metas de lograr una sustitución en diez años del 8 % de energía renovable en la producción de electricidad. La matriz no sólo es el problema sino también la accesibilidad de las poblaciones al recurso. Más del 30 % de la población rural de la argentina no tiene acceso a fuente alguna de energía por lo que el gobierno lanzó un ambicioso plan denominado Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER). El plan ha logrado algunas mejoras en el bienestar de las poblaciones rurales, no obstante observarse algunos desvíos en la provincia de Salta con la implementación del plan que, lejos de implicar un proceso de sustitución de energía fósil por energía renovable, se constituyó en suministro eléctrico con quema de gasoil en usinas a combustibles fósiles. Las barreras tecnológicas, legales y políticas han impedido un adecuado crecimiento del sistema y una adecuada sustitución.

Una de las fuentes de energía renovables más antiguas es la de la biomasa que se caracteriza por su bajo contenido de carbono y un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles. Desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero se podría llegar a un balance de masas neutro, ya que el CO2 liberado es utilizado en los procesos fotosintéticos de la biomasa en formación. Lo interesante de esta fuente energética es la gran cantidad de actividades que generan como residuos de proceso biomasa con mayor o menor contenido de humedad y que pueden ser utilizados en los procesos de generación de energía. En la provincia de Salta ya hay emprendimientos que están utilizando la alternativa de la biomasa residual de procesos agroindustriales. A esta fortaleza se le suma también el desarrollo de numerosas investigaciones que aportan información para la toma de decisiones.

Regresando a los fósiles para el año 2012 según información de la Secretaría de Energía de la nación las reservas comprobadas alcanzaban a 374.289 Mm3 de petróleo y 315.508 MMm3 de gas a las que pueden sumarse menos de un 50 % de reservas posibles de petróleo y gas.

Dentro de las propuestas del equipo técnico de YPF, empresa hidrocarburífera de capitales estatales, y con el objeto de solucionar el problema de producción, se encuentran aquellas que implican comenzar a explorar no convencionales por la vía del proceso de fractura hidráulica. Metodología fuertemente discutida por los ambientalistas por las implicancias sobre todo en el consumo elevado de agua.

Mientras tanto el gobierno nacional avanza con reformas coyunturales en busca de incorporar racionalidad al consumo del gas.

Uno de los puntos críticos se asocia a la fuerte restricción en la producción de gas que transforma a la oferta en totalmente inelástica y estimada en 100 m3 por mes. La empresa gasífera cobra por el m3 de gas puesto a disposición del consumidor $8, recibiendo un 15 % directamente del consumidor en el mercado y el resto como transferencia directa del estado

g

Page 169: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

nacional. Frente a esta situación de inelasticidad se hace necesaria una fuerte intervención estatal en la determinación de medidas que apunten a una mayor racionalidad en el consumo del gas.

La demanda de gas domiciliario está regida por una función de utilidad marginal que responde al siguiente algoritmo, representativa de un total de 150.000 familias:

pq 5,3120

q representa la cantidad de gas consumido por una familia en forma mensual y p el precio que se paga por el m3.

Una primera medida dentro de la coyuntura intenta romper la situación de inelasticidad actual hasta alcanzar una elasticidad precio de la oferta de 20 a fin de garantizar una mayor disponibilidad de energía dentro del sistema, aspecto que se intentará resolver con un incremento de las inversiones y un aumento de los costos operativos en la actividad. Una segunda medida que apunta a desalentar el consumo de gas consiste en la eliminación del subsidio al consumo de gas a las familias.

De igual manera el gobierno consiente de la necesidad de implementar medidas de responsabilidad empresarial en empresas con bandera nacional, han iniciado un proceso de identificación y valoración de los efectos con resultados económicos medibles dentro de la actividad hidrocarburífera. En este sentido estudios ambientales de la producción del hidrocarburo gaseoso permitieron determinar a través de la aplicación de métodos indirectos de valoración, una función de costos externos la que se refleja en el siguiente algoritmo marginal:

𝐶𝑀𝑔𝐸 = 0,05𝑞 En el algoritmo mencionado “q” representa la producción de gas en m3 mensuales y el efecto identificado se asocia a la contaminación del aire. Además el algoritmo se construyó sobre la base de relaciones de sustitución en funciones de utilidad individual de una muestra de 1000 familias, la que se consideró representativa de las familias que consumen gas y sobre las que se obtuvo la función de utilidad marginal del consumo.

De igual manera, un equipo de especialistas en sustentabilidad determinó el costo del usuario reflejado en el siguiente algoritmo:

𝐶𝑈 = 1500 + 2𝑞

Además de estas medidas coyunturales, el gobierno interesado en la reformulación de sus políticas energéticas y comenzar con un proceso de sustitución con fuentes energéticas renovables ha implementado un protocolo dentro del PERMER a fin de promocionar e incentivar la producción de energía a través de producción de biomasa.

Con la implementación del mencionado protocolo el gobierno espera dar impulso a la producción haciéndola más competitiva en el mercado energético logrando un proceso de sustitución acorde con las necesidades del país.

En este sentido se implementó una serie de estímulos fiscales a la producción que están dirigidos a los costos del emprendimiento con una disminución del 20 % en los costos fijos y una reducción de los costos variables medios en un 30 %. El acuerdo implica un incremento de un 40 % del nivel de producción, sin que esto repercuta en los precios de producto energético obtenido.

Un análisis económico de los emprendimientos de biomasa existentes logró determinar una función de costos totales mensuales, donde q representa el volumen de producción en m3.

Page 170: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

169

𝐶𝑇 = 2000 + 6𝑞

El precio que se paga en el mercado por el m3 de combustible obtenido por procesos de fermentación de biomasa es de $12 y el nivel de producción mensual asciende a 1.000 m3.

El mismo estudio encontró una relación funcional entre el consumo de gas y el precio del combustible obtenido por producción de biomasa.

𝑞𝑔𝑎𝑠 = 30 − 2,5𝑝𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎

La actividad de producción de energía a través de la biomasa, aunque importante desde el punto de vista ambiental, no está exenta de generar alteraciones sobre el ambiente. Un EsIA identificó en consecuencia una serie de efectos sobre el ambiente

El proceso de producción de energía por biomasa genera emisiones de CO2que contribuye al calentamiento global.

Dentro del proceso de producción de biomasa se generan residuos orgánicos que son utilizados por un emprendimiento de lombricompuesto para la elaboración de abonos.

El emprendimiento de biomasa utiliza agua en el proceso de fermentación utilizado para la obtención de los compuestos gaseosos combustibles. El agua es utilizada como depósito de residuos generando efectos en un cuerpo receptor lotico.

El emprendimiento genera empleo local a 10 familias que se ven favorecidas por la instalación de la actividad. Las familias tienen emprendimientos comerciales que suministran alimento a los operarios que realizan diversas tareas dentro de la planta. El excedente familiar mensual se estimó en $1.500.

El efecto de sustitución de energía renovable por gas permitirá, como consecuencia de la reducción en el consumo de gas, reducir las emisiones de gases invernadero y atenuar sus consecuencias económicas.

Un estudioambiental vinculado al primero de los efectos identificados determinó que la huella de carbono, que es un indicador ambiental que cuantifica la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad y se expresa en kg de CO2e, es de 0,6 m3/kg, valor que estima una relación entre los metros cúbicos de gas producidos en el emprendimiento de biomasa y los kilogramos de CO2e emitidos.Una estimación económica determinó que un kilogramo de CO2e comercializado como bonos de carbono es equivalente a $ 2,00.

La empresa de lombricompuesto, que opera en la región desde hace más de 10 años, encontró en el residuo dejado por la actividad de producción de biomasa, una oportunidad para reducir sus costos mediante un proceso de sustitución de materia prima para el proceso. En este sentido, estudios revelan una reducción efectiva de los costos totales en un 35 %. Antes de acceder a la nueva materia prima, la estructura de costos de producción por tonelada, para una producción mensual de dos toneladas, se estimó mediante el siguiente algoritmo (L= tonelada de lombricompuesto; CT= Costo Total):

LCT 60000.1

La empresa de lombricompuesto, instalada a un kilómetro del lugar de disposición de los residuos sólidos del proceso, a fin de garantizar el traslado a planta de los residuos construyó y mantiene un camino vecinal que le permite a un grupo de productores de la zona reducir los costos de transporte en $25.500 anuales.

Mediciones correspondientes a la externalidad vinculada al efecto de contaminación del agua, permitieron medir la afectación de actividades productivas hortícolas con efectos en los rendimientos productivos. Estudios ambientales determinaron la relación entre la

Page 171: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

productividad por hectárea en los campos hortícolas y la presencia de un producto químico generado por la actividad de producción de energía de biomasa. Se obtuvo como resultado de los estudios la siguiente función entre el rendimiento expresado en toneladas por hectárea año (Y) y la concentración en ppm del químico (ppm):

ppmY 2,08,1

Los rendimientos promedios por hectárea año sin contaminación se estimaron en 1,8 tn, mientras que los costos de producción fijos medios por hectárea fueron de $50 y los costos variables medios de $70/tn. La tonelada de hortaliza se comercializa en el mercado a $200/tn. Las mediciones de ppm del químico realizada por una consultora ambiental en campos de producción hortícola se estimaron en 0,4 ppm. De igual manera se estimó la superficie afectada de producción hortícola en cien hectáreas.

Además del efecto sobre la producción agrícola, se detectó un problema en un ambiente léntico dentro del sistema hidrológico de la cuenca, en el cual se acumula el químico contaminante. Se identificó un problema de afectación del perilago como consecuencia de la precipitación del químico por reacción con el anhídrido carbónico, creando en las áreas costeras una costra salina. Se consultó a los residentes de la villa veraniega, compuesta por un total de 10.000 familias de cuatro integrantes promedio, sobre la importancia del efecto mediante la siguiente consulta:

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por implementar una enmienda en el suelo del perilago que elimine la costra salina? $........ El pago se realizaría mensualmente a un consorcio de administración del lago.

El valor de la mediana de la DAP de la muestra de 100 vecinos fue de $2. La totalidad de visitantes al perilago anual se estimó en 1.000 personas.

Es de considerar que los costos de oportunidad social de la actividad, medidos en términos de tasa de interés, es equivalente a 5 %.

CUESTIONES A RESOLVER

1. En el contexto de las reformas coyunturales de la producción hidrocarburífera,

a. realice un análisis costo beneficio individual en una situación óptima privada y óptima social con la incorporación de las externalidades en la producción gasífera.

b. ¿Cuál es el bien o servicio ambiental involucrado en el efecto?

c. ¿Qué método de valoración se utilizó para determinar la dimensión económica del efecto? ¿Qué otra metodología podría haber utilizado?, justifique.

d. Valore la deseconomía en el nivel óptimo social, agregue los resultados en el año y discuta.

e. Estime el valor del efecto considerando que el mismo permanecerá en forma permanente bajo el supuesto de que las condiciones planteadas en el tiempo “0”, permanecerán constantes.

2. Identifique en el escenario del parcial la totalidad de efectos asociados a la producción de energía por biomasa. Centre su análisis en aquellos efectos con resultados económicos medibles y determine:

a. ¿Cuál es el bien ambiental objeto de valoración en cada efecto y qué tipo de valor es el que se obtiene?

b. ¿Cuál es el método de valoración utilizado para valorar el bien/servicio ambiental involucrado en cada efecto identificado?

c. ¿Qué relaciones entre bienes utiliza para la valoración?

Page 172: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

171

d. ¿Cuál es el indicador económico utilizado?

3. ¿Cuál es el valor económico anual de los resultados asociados a los efectos externos generados por la actividad de producción de biogás por tratamiento de biomasa? Determine los impactos económicos en el marco de las medidas coyunturales.

4. Estime el valor económico, de acuerdo a lo considerado en el punto 3, si los efectos externos fueran permanentes.

5. Realice un ACB anual de la actividad de producción de biogás obtenido de biomasa considerando en el análisis las medidas coyunturales. ¿Es eficiente la actividad?

Page 173: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 174: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

173

48. VALORACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES DE

LA PRODUCCIÓN SOJERA

La importante extensión productiva que tiene la provincia de Salta, con más de quince millones de hectáreas con variada aptitud agrícola en variados climas que permiten el desarrollo de múltiples eco agro regiones, permitirían una importante diversificación de la producción. No obstante ello, el fenómeno de los mercados y los precios altamente favorables sumados a políticas de incentivos a la producción sojera, condujeron a un proceso de sojización de la producción en la provincia. Es la producción de soja la que cuenta con la mayor cantidad de superficie sembrada.

Esto plantea un reto macroeconómico importante, toda vez que la soja representa el principal producto de exportación. Pensado en términos de sustentabilidad del sector y de la economía en su conjunto, la concentración de la superficie cultivada en un solo cultivo implica un alto nivel de dependencia y un alto riesgo de la economía de la Provincia. Si a esto se le suman los problemas ambientales asociados, pone a la actividad en situación de incertidumbre, ya que cualquier cambio en el sector tendría repercusiones importantes en la economía y el ambiente.

Observando el contexto nacional, desde su incorporación al sector productivo, la soja se mostró como un producto estrella, reportando, en apariencias, sólo beneficios. En la campaña 2002/03 por ejemplo se recogieron 35 millones de toneladas, la mitad de la cosecha récord. Situación que creó en diferentes sectores de la política agropecuaria cierto optimismo, pasando los riesgos de la actividad a un segundo plano. Desde ese momento la producción no dejó de crecer.

Son numerosos los problemas asociados al monocultivo de soja. Uno, considerado por el sector agrícola como el de mayor importancia o grave, es la falta de rotación de cultivos, que tiene como una de sus principales consecuencias la disminución de la productividad de los campos por pérdida de fertilidad de los suelos; En este sentido un importante directivo de Monsanto no dudaba en afirmar que "No me preocupa el crecimiento de la soja, sino que sea de una manera desbalanceada. La rotación desde el punto de vista agronómico es una obligación, más que una necesidad". El INTA ya advirtió para provincias como Santiago del Estero, Chaco y Salta, que ya se ven los efectos de la monocultura sobre los suelos. El problema mencionado además tiene otra consecuencia o efecto negativo que es la aparición cada vez más frecuente de plagas y enfermedades; situación que le implicó a la actividad sojera un aumento de costos totales en la producción de 10 % para mantener los niveles de producción promedios anuales por hectárea.

Es obvio el problema de la dependencia a las fluctuaciones del mercado, considerando aspectos de planificación estratégica del sector, que enfrenta el monocultivo de la soja. Aspecto que también se puede considerar desde la microeconomía, porque el productor concentra todos sus ingresos en un único producto.

Un aspecto no menos relevante desde el punto de vista estratégico es la dependencia del campo a paquetes tecnológicos. Situación que ha conducido, tal como lo afirma Teubal (2015), a la “desaparición de la agricultura familiar, la dependencia del productor agropecuario de las transnacionales y la pérdida de soberanía alimentaria”.

Un capítulo aparte merecen los efectos sobre el ambiente y la salud humana que hoy es el centro de un profundo debate científico, técnico y político. En el centro del debate se encuentra el uso del tan controvertido Glifosato que ha sumado en los últimos años aliados y detractores. Una discusión interesante lo constituye, también, la afectación de servicios ambientales como la captación de CO2, la provisión de recursos naturales, la capacidad de amortiguar fenómenos hidrológicos torrenciales, entre otros, que serían alterados como consecuencia de la sustitución de áreas de bosques por el monocultivo de la soja. Un estudio realizado por la

g

Page 175: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Universidad de Santiago del Estero, estimó que la pérdida total e irreversible del servicio de provisión de recursos naturales, valorado en el presente por el método que determina la preferencia declarada entre comunidades de pueblos originario y criollos que hacen uso de los recursos que provee el bosque, fue de $AR 3.000 por hectárea en promedio para las zonas de la provincia destinadas a la actividad sojera.

Igualmente profesionales del IRNED realizaron una evaluación del servicio de amortiguamiento de fenómenos hidrológicos torrenciales, estimados a través del aumento de costos de la administración pública en el mantenimiento de infraestructura pública afectada por fenómenos de crecidas torrenciales en el área de la producción y expansión de la superficie sembrada de soja provincial. El valor económico anual ascendió a $AR 7.248.000.

Estudios ambientales identificaron que el área, hoy bajo producción sojera, aportaba un importante servicio que brinda la naturaleza y que fue totalmente degradado como consecuencia de la sustitución del área natural por el monocultivo de soja. Este servicio correspondía a la provisión de servicios recreativos. Datos aportados por la actual Secretaría de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, permitió la determinación de una función de demanda del espacio recreativo, el que responde al siguiente algoritmo que refleja una demanda anual de las áreas que eran destinadas a la recreación:

CVfv 5,050

La información suministrada permitió asimismo identificar a una población beneficiada por el servicio de 25.000 recreacionistas al año.

Estudios agronómicos muestran el notable crecimiento de la superficie sembrada de soja, que en el año 2006 ya llegaba al 50 % de la superficie productiva total de la Argentina (Aisen, et al; 2009). Estimaciones en el presente, transcurridos más de 10 años, la superficie superaría el 65 %.

Cabe en este momento realizar una pequeña reseña del marco regulatorio y administrativo que favoreció la irrupción de los productos genéticamente modificados en la Argentina que favorecieron la expansión de la Soja RR. Aparece aquí la Resolución 656/92 de la SAGP, a través de la cual se define el procedimiento para la concesión de permisos para experimentación y/o liberación al medio de microorganismos genéticamente modificados y/o sus productos para aplicación de animales. Otra resolución de importancia es la 289/97 de la SAGPyA, para la concesión de permisos para experimentación y/o liberación al medio de organismos vegetales genéticamente modificados.

El marco favorable para la expansión del modelo sojero exportador le permitió a la Argentina batir records de producción desde el año 1991, y se espera, según estimaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, un nuevo record de 59 millones de toneladas durante el actual ciclo 2014/15, un millón más que lo previsto el mes pasado, gracias a los elevados rendimientos del cultivo.

En éste contexto productivo la provincia de Salta se incorporó al proceso de sojización, articulando un marco regulatorio favorable a la expansión de la frontera agropecuaria y la incorporación de la Soja RR. El propio Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, indica que es la soja la que cuenta, según datos del año 2013/14, con la mayor superficie sembrada con un total de 604.000 hectáreas, seguida por el poroto con 245.855 hectáreas y finalmente el maíz con 168.645 hectáreas. Tres producciones que mostraron un importante crecimiento desde el año 2010. Según informes que surgen desde fuentes oficiales y extraoficiales relacionadas con el sector agropecuario de la provincia, las expectativas de producción para la próxima campaña plantean un crecimiento interanual del 20 % de la superficie sembrada con soja.

Investigaciones desarrolladas por Héctor P. Paoli, José Volante, Yanina Noé y Laura Vale, para el Laboratorio de Teledetección de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del

Page 176: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

175

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Salta en el marco de un convenio realizado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la utilización de los productos de los satélites componentes de la Constelación Matutina (SAC-C, Landsat, EO1 y Terra), permitieron corroborar que el cultivo de soja lidera la actividad agrícola en el departamento de Anta, que destina 330.620 hectáreas. En segundo lugar, se posiciona el departamento General José de San Martín, con 131.690 hectáreas. Finalmente Rosario de la Frontera presenta un total de 48.865 hectáreas ocupadas para la siembra de soja. En tanto que el departamento de Orán es el segundo productor de poroto con 75.640 ha, y cuarto en soja con 34.120 hectáreas cultivadas. El estudio consigna además que los departamentos de Capital, La Caldera, Cerrillos, Chicoana y La Viña constituyen importantes áreas de riego, y que la zona de Rosario de Lerma fue relevada parcialmente por no contar con la disposición de imágenes Landsat.

Dicho estudio muestra un importante desarrollo de la producción sojera en dos departamentos en particular que concentran más de la mitad de la superficie en producción.

Se muestra en la Tabla 31 la distribución superficial del cultivo de soja en la provincia de Salta, Anta y General José de San Martín son los que ocupan la mayor superficie implantada.

Tabla 1. Distribución departamental de la producción sojera en la provincia de Salta.

Departamento Soja

Anta 330.620

Caldera* n/d

Candelaria 1.930

Capital* 1.040

Cerrillos* n/d

Chicoana* n/d

Gral. José de San Martín 131.690

Gral. Martín M. Güemes 2.120

La Viña* n/d

Metan 51.680

Oran 34.120

Rivadavia 1.380

Rosario de la Frontera 48.865

Rosario de Lerma* 555

Total 604.000

Fuente: INTA Salta.

Realizando un análisis del mercado sojero, estudios, permitieron determinar que la demanda de soja es controlada por los mercados internacionales de grano grueso regido por la bolsa de Chicago. La cotización se establece en base a lo negociado en dicha bolsa y se replica en la Bolsa de Cereales y Legumbres (BOCELE) de la provincia de Buenos Aires. Un estudio permitió encontrar una función econométrica que refleja la cantidad de soja en tonelada que marginalmente estaría dispuesto a adquirir un comprador individualmente (Qs) frente al precio (en dólares) al que se negocia la tonelada (Ps):

PsQs 5,0700

La tonelada de soja se comercializa en la BOCELE a U$S 280. La totalidad de la producción de la Provincia de Salta se destina a la exportación para la producción de energía. El productor

Page 177: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

sojero provincial se comporta como un productor precio aceptante. Los rendimientos sojeros por hectárea en promedio son de 2,5 toneladas. Según datos de la SAGPYA, los costos internos totales de producción por hectárea año equivalen a U$S 650. Al nivel de producción promedio anual el costo fijo equivale a un 15,38 % de los costos totales de producción por hectárea.

La Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación de la Nación (SAGPYA) ha presentado un proyecto con dos variantes, a) aplicación de un instrumento económico de gestión ambiental en el formato de impuestos a la contaminación presunta; b) aplicación de un impuesto al consumo vía precios de 20 % del valor de mercado de la tonelada de soja; esto se realiza en el marco de incrementar políticas ambientales para el sector frente al aumento de las exigencias ambientales internacionales para los commodities de origen agropecuario. En la opción a) el impuesto a la contaminación presunta tendrá una afectación de los costos variables con incidencia incremental de los costos marginales en un 25 %. En las dos variantes, los recursos obtenidos, serán destinados a incentivar proyectos de inversión que permitan actuar sobre las diferentes externalidades identificadas y asociadas a la producción sojera, e incorporar aspectos de la gestión ambiental en el proceso de producción. Uno de los aspectos que la SAGPYA observa como prioritario se asocia a la generación de residuos por uso de envases en los que se comercializa el glifosato, potente agroquímico para el control de malezas, y que constituyen, dado el poder residual del agroquímico, un residuo peligroso.

En este sentido, se discute en diferentes ámbitos, incluido el legislativo, la ley de agroquímicos que ponen especial atención en el modo de implementación de los fitosanitarios, en especial el glifosato, por parte de los aplicadores. Las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, fueron las primeras en avanzar sobre esta problemática la que tomó estado parlamentario con proyectos de ley para prohibir el uso del glifosato.

Otra cuestión que se plantea como importante, además de los aspectos ligados a la forma eficiente de su aplicación, es el destino de los envases, que como se plantea en la legislación actual son considerados como residuos peligrosos.

Por ejemplo el INTA Rafaela, en las dos últimas campañas para cultivos relevantes de la zona productiva principal de Santa Fe que usan glifosato, estimó la aplicación de 8.136.000 litros de glifosato, lo que implica el descarte de 406.800 envases de plásticos que se consideran residuos peligrosos, representando en total 406,8 toneladas anuales.

Un problema central que está en discusión es la disposición final de estos residuos. Claro está que si no se realiza un adecuado manejo de los bidones plásticos y de otro material, los efectos sobre el ambiente tienen consecuencias impredecibles.

En la provincia de Salta, estimaciones extraoficiales, aseguran que en las áreas de producción sojera, se están aplicando en la actualidad 16 litros de Glifosato por hectárea en promedio. No se tiene información del destino de gran parte de los envases, aunque se estima que están siendo enterrados con los riesgos implícitos de contaminación de suelos y agua.

El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal. La patente del Glifosato es propiedad de la empresa Monsanto, responsable entre otras de la producción del famoso agente naranja y de las dioxinas = PCB considerados según el (PNUMA) como uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano.

El nombre comercial de Monsanto que es como se vende en la Argentina es Roundup. La Soja RR transgénica es resistente al principio activo del Roundup. Numerosos estudios han demostrado que el glifosato es nocivo para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

Page 178: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

177

Los resultados muestran que las cuatro formulaciones del herbicida Roundup, y el glifosato puro, causan muerte celular. “Confirmado por la morfología de las células después del tratamiento se determina que, incluso a las más bajas concentraciones, causa importante muerte celular”, denuncia en una publicación un grupo de científicos, que precisa que aun con dosis hasta diez mil veces inferiores a las usadas en agricultura el Roundup provoca daño en membranas celulares y muerte celular. También confirmó el efecto destructivo del glifosato puro, que en dosis 500 veces menores a las usadas en los campos induce a la muerte celular. Estudios sostienen que no se debe dejar de lado la discusión científica en relación a los efectos del glifosato. En la otra vereda, un estudio realizado por la Comisión Nacional sobre Agroquímicos del CONICET del año 2009 concluye que “En base a la información relevada a la fecha del presente estudio, cabe concluir que bajo condiciones de uso responsable (entendiendo por ello la aplicación de dosis recomendadas y de acuerdo con buenas prácticas agrícolas) el glifosato y sus formulados implicarían un bajo riesgo para la salud humana o el ambiente. Ello sin perjuicio de la necesaria ejecución sostenida en el tiempo de controles sistemáticos sobre los niveles residuales del herbicida y los compuestos de degradación en alimentos, en la biota, en el ambiente y en la población expuesta, así como de estudios exhaustivos de laboratorio y de campo, que involucren a los formulados conteniendo glifosato y también su(s) interacción(es) con otros agroquímicos, bajo las condiciones actuales de uso en Argentina”.

Según estudios epidemiológico (Revista Organic Systems,V2, 2014)se han encontrado muy altas correlaciones entre el uso del glifosato en las fumigaciones de campos sojeros en los últimos 20 años y la prevalencia de enfermedades crónicas en varios países en el mundo. Además se advierte que “el glifosato altera el sistema endocrino y el equilibrio de las bacterias del intestino; daña el ADN y es un controlador de mutaciones que conducen al cáncer”.

De acuerdo a la investigación se ha encontrado una alta correlación entre la aplicación del glifosato y las siguientes enfermedades: la hipertensión (R = 0,923), accidente cerebrovascular (R = 0,925), prevalencia de la diabetes (R = 0,971), la incidencia de diabetes (R = 0,935),la obesidad (R = 0,962), lipoproteínas del trastorno del metabolismo (R = 0,973),Alzheimer (R = 0,917),demencia senil (R = 0,994),Parkinson (R= 0,875),esclerosis múltiple (R = 0,828),autismo (R = 0,989),enfermedad inflamatoria del intestino (R = 0,938),infecciones intestinales (R = 0,974),enfermedad renal en etapa terminal (R = 0,975),insuficiencia renal aguda (R = 0,978),cánceres de tiroides (R = 0,988), el hígado (R = 0,960), de la vejiga (R = 0,981), del páncreas (R = 0,918), del riñón (R = 0,973) y la leucemia mieloide (R = 0,878).

Estudios desarrollados en las áreas de producción sojera han identificado una relación funcional entre la aplicación del herbicida sistémico (L=Litros por hectárea) y los costos inducidos en la salud pública (CIS) vinculadas a las enfermedades identificadas. Los costos se determinaron sobre estadísticas públicas de casos comprobados y los costos asumidos por el área de salud de la administración pública provincial estimados en dólares:

LCIS 4,0

No obstante esta controversia vinculada a los resultados de informes científicos, estudios ambientales de la actividad sojera sugieren la necesidad de evaluar la producción desde una perspectiva económica ambiental e incluir en el análisis de la producción los efectos nocivos que la actividad en general produce sobre el ambiente.

Otra investigación desarrollada por un equipo del CONICET estableció una relación funcional entre la producción de soja en toneladas con los costos externos vinculados a la pérdida de fertilidad. Dicha relación, que implica una primera aproximación de la valoración económica del efecto sobre un importante servicio ambiental correspondiente a la fertilidad del suelo para el desarrollo de actividades productivas, fue estimada mediante un algoritmo obtenido por una valoración usando el método de los costos de reposición de los nutrientes básicos del suelo.

Page 179: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Dichos nutrientes alterados por el monocultivo de soja corresponden al complejo de macro nutrientes NPK:

24,0 QsCE

Los costos se expresan en $AR.

En otro camino, un grupo de especialistas del INTA Salta han comenzado a desarrollar una propuesta tecnológica que apunta a resolver el problema del residuo de la aplicación del glifosato: los bidones contaminados. En este sentido, de aplicarse el impuesto ambiental a la soja, el gobierno de Salta a través del INTA implementaría un importante proyecto para enfrentar los efectos vinculados a la inadecuada disposición de los bidones de glifosato y que comienzan a generar preocupación entre las autoridades ambientales de muchas provincias argentinas.

El proyecto en desarrollo implica inversiones en un sistema móvil que permitiría el acopio de la totalidad de bidones utilizados por la producción sojera de la provincia de Salta, un triple lavado, evaporación del agua en piletas y chipeado final de los bidones inocuos para su disposición final en la industria del plástico. Con la implementación del Impuesto Ambiental a la Soja en cualquiera de sus variantes, se espera obtener los fondos para el inicio de la actividad la que se sustentaría posteriormente con el cobro de un precio por bidón de glifosato tratado.

Un análisis económico del emprendimiento que podría implementarse a fin de resolver el problema de los residuos peligrosos, tratando el 100 % de los residuos generados por la actividad sojera de la provincia de Salta en el año, permitió determinar los costos fijos de la nueva actividad en $AR 1.500 y costos variables por tonelada tratada por el emprendimientos en $AR 2. El INTA fijó un precio promocional para el tratamiento de la tonelada de residuos en $AR 3,5.

Finalmente, con datos provisto por las campañas de aportes voluntarios para la protección de áreas de bosques de GREENPEACE, se pudo realizar una valoración directa de la importancia intrínseca de la foresta de la provincia de Salta. Se observó una disponibilidad individual mensual a pagar de $AR 10. El contingente dispuesto a pagar fue de 520.000 personas.

CUESTIONES A RESOLVER

1. Identifique y realice un cuadro descriptivo de la totalidad de efectos externos con resultados medibles (en el contexto del examen) en el bienestar de los actores económicos involucrados, vinculados a la producción sojera. Defina en cada caso, la acción de la actividad de producción que genera el efecto, el efecto identificado, el bien o servicio ambiental afectado y que valores económicos entran en juego en el efecto. Considere que no se adopta ninguna medida para evitar o eludir los efectos asociados a la producción sojera.

2. Al respecto de los efectos con resultados económicos identificados en el punto 1;

a. Determine el valor económico anual de la externalidad por hectárea y diga que método/s utilizó en la valoración.

b. ¿Qué indicador/es económico/s utilizó para realizar la valoración económica de cada externalidad identificada?

c. Determine el valor económico anual de las externalidades negativas para la actividad sojera de la provincia.

3. En un análisis de la eficiencia de la producción de soja.

Page 180: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

179

a. Determine si la actividad de producción de soja es eficiente, con y sin externalidades.

b. En el caso que la actividad sojera fuera ineficiente incluyendo las externalidades, determine el valor presente de la ineficiencia económica para el caso que la actividad permanezca en el área provincial en forma indefinida sin que se adopten medidas para enfrentar las externalidades negativas y las condiciones económicas y productiva no cambien en el tiempo.

c. Si la actividad es ineficiente, que propondría para mejorar la eficiencia integral del sistema sojero desde una perspectiva económica ambiental.

d. ¿En qué medida porcentual deberían reducirse los costos externos de la actividad para que la actividad sea viable?

DATOS ADICIONALES

TSD: 8 %

Valor del Dólar: $AR 9

Page 181: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 182: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

181

49. VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

AFECTADOS POR DESMONTES PARA

AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN SOJERA

Existen una serie de bienes y servicios especiales. Bienes y servicios que no pueden ser adquiridos en un espacio de transacción ó intercambio, bienes que no son producidos por el hombre sino que son provistos en forma libre por la naturaleza. A estos bienes se los denomina bienes y servicios ambientales. La economía ha denominado también a estos bienes meritorios, es decir aquellos que si bien no son intercambiados en un mercado convencional, si son requeridos por la sociedad para satisfacer sus necesidades.

Los bienes ambientales son incluidos dentro de una amplia lista de bienes y servicios denominados públicos. Se diferencian de un servicio educativo, de una carretera pública, de una plaza pública, porque los bienes y servicios ambientales no son obtenidos por un sistema de producción con intervención humana. La propia naturaleza con sus ciclos se encarga de proveerlos, sin intervención del hombre.

La economía ha definido a los bienes y servicios de mercado con dos conceptos básicos: Exclusión y Rivalidad. La primera de las características define con claridad que podemos racionar el uso de bienes y servicios de mercado mediante la fijación de una estructura de precios que permita desalentar su consumo o alentarlo. La segunda plantea que todo bien y servicio es escaso y esta característica lleva al establecimiento de una fuerte competencia por apropiarse de ellos, por lo que es deseable la existencia de una estructura de precios (Kolstad, 2001).

A diferencia de los bienes mencionados, los bienes y servicios ambientales tienen la característica de No exclusión y No rivalidad.

El concepto de servicios ambientales está íntimamente relacionado a otros conceptos, referidos fundamentalmente a los procesos naturales, funciones ecológicas y funciones ambientales; por lo que es necesario para comprender el verdadero significado de los que son los servicios ambientales conocer tales conceptos. Lo que constituye en sí mismo un elemento de análisis complejo, sobre todo por las dificultades en diferenciar con claridad los mismos (Ruiz y Sauad, 2009).

De Groot et al (2002), por ejemplo, se refiere a los Procesos Naturales como el resultado de interacciones entre componentes bióticos (organismos vivos) y abióticos (químicos y físicos) en ecosistemas; interacciones que se verifican por un intercambio permanente de materia y energía. El ambiente tiene funciones que garantizan un aprovisionamiento constante de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. Estas funciones han sido agrupadas en cuatro categorías primarias: a) Funciones de Regulación, b) Funciones de Hábitat, c) Funciones de Producción y d) Funciones de Información. Otros autores se refieren a las funciones ambientales como los posibles usos que el hombre le asigna a la naturaleza (Hueting et al, 1997, citado en Molina Carpio, 2004).

Una función ecosistémica se transformará en un servicio ambiental cuando la función del ambiente tiene resultados económicos identificables asignándose un valor de uso (Salazar, 2004).

Podríamos aquí diferenciar lo que se entiende por un servicio ambiental y un bien ambiental. Hueting et al (1997) define a un bien ambiental como un producto provisto en forma directa por la naturaleza que puede ser aprovechado por el ser humano en forma directa, tal el caso de la madera, los productos no madereros obtenidos de un bosque, peces, aves, agua; mientras que servicios ambientales puede ser definido en términos generales a todos los beneficios que la sociedad puede obtener del funcionamiento de los sistemas ecológicos sin que esto implique la posibilidad de su extracción directa y su posterior almacenamiento

g

Page 183: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

(Dimas, 2006); Costanza et al (1997) aportando una definición más completa se refiera a los servicios ambientales en términos de flujos de materiales, energía e información que surgen de los stock del capital natural, el que se combina con capital humano o manufacturado para la satisfacción de las necesidades humanas. La característica principal de los servicios ambientales que lo diferencia de un bien ambiental es que no se consumen, no se gastan y no se transforman en el proceso de producción y son incorporados dentro de la función de utilidad del consumidor, no necesitan del ser humano para su mantenimiento, son auto-renovables y, hasta el día de hoy, no han sido reemplazados por el ser humano. Existen ejemplos de servicios ambientales, algunos más explícitos como la producción de suelos fértiles, de bosques y peces, y otros no tan visibles como el servicio de captación de dióxido de carbono atmosférico.

Es importante dejar aclarado que desde una visión economicista de la naturaleza, todo es susceptible de ser sustituido. La capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera provisto por un bosque puede ser sustituido por una plantación de soja, el servicio de amortiguación de las intensas precipitaciones podría ser sustituido por obras de infraestructura para amortiguar los efectos no deseados de las intensas precipitaciones.

En general, todos los recursos naturales, son considerados bienes, es decir, cosas susceptibles de tener un valor, es así que encontraremos bienes de la naturaleza con un claro valor de mercado, por ejemplo un metro cubo de cedro, cien aves de la especie Amazona aestiva preparadas para su exportación, cuatrocientas hectáreas plantadas de Pinus taeda, un lote de cueros de iguana, etc.; pero no siempre, la determinación del valor de un recurso natural, podrá determinarse en forma directa y rápida, y es aquí donde se aplicarán para cada caso en particular, nuevos criterios de valoración (Pearce, 1985).

La expansión de la frontera agropecuaria, implica un proceso de transformación de las áreas naturales en tierras cultivadas. El proceso de transformación se asocia a un sin número de problemas ambientales. La problemática principal, no siempre analizada e incluida en los estudios ambientales previos al desarrollo de la actividad agropecuaria, e s la pérdida y modificación de diferentes servicios ecosistémicos, que pueden o no tener consecuencias económicas medibles (Dirzo y Raven, 2003; MEA, 2005).

En la evaluación de los efectos asociados a la modificación que se plantea como consecuencia de los procesos de reconversión productiva, las técnicas vinculadas a uso de sensores remotos que permiten medir la dinámica de la producción de biomasa o captación de Carbono (C) por fotosíntesis, constituye, entre otros un buen indicador para medir el funcionamiento de los ecosistemas (McNaughton et al., 1989; Virginia y Wall, 2001), constituyendo un índice que se transforma en un buen descriptor de los cambios que se producen en los servicios ecosistémicos, tal el caso de la protección del suelo, la purificación y provisión de agua, la provisión de hábitat y refugio, entre otros (Viglizzo et al., 2011).

En este sentido Running y colaboradores (2000) han planteado que la medición de la variación en la captación de carbono, es una buena herramienta para determinar el efecto que sobre los servicios ecosistémicos intermedios genera la actividad agropecuaria.

En este contexto de servicios ecosistémicos y sus alteraciones por actividades económicas de producción agrícola es que se presentó un escenario particular judicializado.

En una primera instancia se produce una transformación de un área de bosques naturales, que fue caracterizada por la Ley de Ordenamiento Territorial de bosques nativos de la Provincia de Salta Nº 7543, como de categoría II; la mencionada ley describe en su artículo 11 a las áreas bajo la categoría mencionada como de mediano valor de conservación, señaladas en el mapa de OT con el color amarillo. El articulo define a estas áreas de conservación como “las áreas boscosas con más del 15% de pendiente, o las que teniendo pendientes inferiores al 15% sus suelos presentan severas limitaciones edáficas; las zonas de recarga de acuíferos que no fueron identificadas como Rojas en los términos del artículo 6º, punto 1, d) del presente Decreto; las áreas bajo ocupación efectiva por parte de

Page 184: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

183

comunidades aborígenes; las áreas con potencial para la conservación de la biodiversidad en los términos del artículo 6º , punto 5; las áreas con potencial forestal en los términos del artículo 6º, punto 2 y los inmuebles fiscales con cobertura boscosa de propiedad de la provincia de Salta. Pertenecen asimismo a la Categoría II (Amarillo), los sectores de las reservas de usos múltiples u otras áreas protegidas que estén sometidas actualmente a un uso tradicional por parte de comunidades aborígenes y campesinas habitantes de las mismas”.

El desmonte, que constituye una acción dentro de la etapa de inversión de un proyecto agrícola, fue desarrollado sin la autorización previa del organismo ambiental competente, por lo que no contaba con el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental y Social. Dicho desmonte no autorizado constituye para la legislación de la provincia de Salta una infracción al código contravencional. El área afectada pertenece a la extensa región del Chaco Salteño.

El desmonte ilegal fue detectado mediante seguimientos satelitales y corroborado por las inspecciones realizadas por el personal técnico del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta. Detectado el ilícito se procedió a desarrollar los protocolos sancionatorios previstos por el Código contravencional, que consiste en la aplicación de una multa equivalente a 1000 litros de nafta Premium por hectárea desmontada.

De la inspección y los relevamientos realizados surge que la superficie total afectada por el desmonte ilegal corresponde a 13.000 hectáreas de bosque chaqueño. El desmonte ilegal se desarrolló entre el año 2010 y el 2012. La firma JMU.SA fue consignada como la responsable directa del desmonte ilegal.

Concluido el desmonte la empresa comenzó el proyecto productivo en forma inmediata dedicándose como actividad principal a la producción agrícola siendo el cultivo central el maíz. Toda la producción se destinó al abastecimiento de empresas agroindustriales dedicadas a la producción de alimento balanceado para animales de granja.

La superficie total destinada al cultivo de maíz fue del 60 %, la cual empezó a producir en forma plena en el año 2011, el resto de la superficie desmontada muestra estado de abandono, donde se observan en la actualidad los restos de los cordones producto del desmonte sucio.

La actividad produjo en el período comprendido entre al año 2011 al 2015. Al inicio del año 2016, se aprobó una cautelar que impidió al emprendimiento continuar con el proceso productivo.

Los emprendimientos productivos dependientes de la producción maicera, tuvieron que sustituir el maíz que antes compraban a JMU.SA por aquellos provenientes de otras áreas de producción. Las áreas de producción de maíz que oficiaron de sustitutas carecen de los subsidios al productor, encareciéndose el producto por los fletes y seguros de traslados de la producción, por lo que los productores de alimento balanceado deben pagar un valor por tonelada de maíz un 70 % por encima del valor subsidiado que pagan.

En la región, y vinculada a la presencia de las fábricas de alimento balanceado para animales de granja, se instaló hace cinco años un emprendimiento financiado en el marco de la ley de bosques. Dicho emprendimiento se dedica a la cría y engorde de una especie silvestre como es el pecarí de collar. Con la prohibición de producir maíz a la empresa JMU.SA, el emprendimiento sufrió modificaciones en sus costos variables, vinculados a la provisión del balanceado que implicó un incremento del 25 % de los mismos.

Luego de la aplicación de la medida cautelar, la fiscalía de estado decide iniciar una demanda penal por daño ambiental a la empresa JMU.SA, por lo que nomina a una serie de peritos que se constituyen bajo una SRL con la denominación de ECOSERVIS para realizar estudios tanto de la actividad productiva desarrollada y sus impactos económicos como así también los efectos e impactos ambientales vinculados al desmonte ilegal.

Page 185: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

A la fecha JMU.SA no ha pagado la multa asociada a la contravención por lo cual se encuentra en situación de desacato ante la justicia provincial.

EL FISCAL DE ESTADO LE SOLICITA

1. Identificar y describir la totalidad de las externalidades vinculada a la actividad de producción de maíz. Se le solicita que en la descripción puntualice a) Efecto; b) Bien involucrado en la externalidad; c) Método/s de valoración que se utilizará/n en la valoración del efecto; d) Indicador económico que se utilizará para valorar.

2. Valorar económicamente todas las externalidades identificadas. En el caso que algún efecto pueda ser valorado con más de un método, selecciones aquel que resulta ser el más conveniente o correcto y justifique su decisión.

3. Determinar la eficiencia económica de la producción de maíz.

Page 186: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

185

ECOSERVIS.SRL Pluma Verde 678 Panamá

INFORME DE SITUACIÓN ACTUAL Análisis del emprendimiento maicero, el mercado del maíz y las actividades vinculadas

Se realizó un estudio de la producción maicera a fin de definir los parámetros de producción.

Rendimiento por hectárea de maíz 10 toneladas.

El mercado del maíz se encuentra en equilibrio. No obstante ello las políticas activas entre los años 2011 y 2015 que es en el período que estuvo el emprendimiento funcionando a pleno, establecieron subsidios tanto a la producción de maíz como al emprendimiento industrial de alimentos balanceados. El productor maicero, regional recibe como precio final 200 U$S por toneladas, mientras que el emprendimiento agroindustrial paga 100 U$S por tonelada.

Un estudio del comportamiento y racionalidad del productor y consumidor de maíz a granel determinaron expresiones funcionales que se reflejan en el siguiente algoritmo:

𝑄 = 550 − 1,2𝑃

𝑄 = 3,5𝑃

Ambas ecuaciones reflejan el comportamiento mensual de la oferta y la demanda de maíz, y son significativas a nivel regional.La incidencia de los costos fijos de producci{on de maíz por hectárea, se determinó en $250.

El relevamiento de empresas productoras de balanceados que compran la totalidad de maíz que produce la empresa JMU.SA detectó un total de 10 empresas de balanceados en la región. Una de ellas la de mayor capacidad consume el 40 % del maíz producido, otras seis se distribuyen proporcionalmente un 30 %, dos se llevan el 20 % y finalmente una consume el 10 % de lo producido.

Todo el balanceado se consume regionalmente en diversas actividades de cría de pollos parrilleros (60 %) cerdos domésticos (30 %) y un emprendimiento de Pecarí de collar que compra el resto de la producción.

La actividad de producción de pecarí de collar, analizada por el equipo consultor mostró los siguientes resultados económicos en función de la determinación de sus costos productivos. El nivel de producción mensual del emprendimiento se estimó en 800 kilogramos mensuales, con una producción continua sin verificarse aumentos ni mermas estacionales. Al nivel de producción estimado se determinó un Costo Fijo Medio de 10 $/kg y un Costo Variable Medio de 15 $/kg.

Toda la producción de Pecarí se envía directamente a una fábrica de chacinados de productos silvestres ubicada en la provincia de córdoba. Se negocia un precio por kilogramo de pecarí en 35 $/kg

Afectación sobre servicios eco sistémicos

Sobre imágenes de satélite Landsat 8, se identificaron los tipos de cubiertas vegetales y usos suelo presentes, las que fueron discriminadas en tres categorías: a) Vegetación natural (bosque y arbustal nativo); b) Cultivos de grano (maíz); y c) Desmonte sucio; arbustos y pastos que quedan como remanente de la práctica de “cadeneo” (árboles derribados por cadenas arrastradas con topadoras)

Se utilizaron parcelas testigos o de referencia para su comparación con las áreas desmontadas y con cultivos.

Page 187: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

ECOSERVIS.SRL Pluma Verde 678 Panamá

El desmonte produjo una caída en el nivel de provisión de Servicios Ecosistémicos Intermedios relativos a la dinámica de captación de dióxido de carbono (SEI_C) detectable por sensores remotos. Dentro de los límites de la finca, el nivel de pérdida de SEI_C depende del tratamiento al que han sido sometidas las parcelas. En las parcelas con producción de maíz se observó una caída que varía entre el 39 y 45%; y en las parcelas en las que se realizó un “desmonte sucio” la caída fue significativamente menor (entre un 10 y 20%). En este último caso, puede apreciarse una tendencia a la recuperación, la cual podría continuar en el tiempo, si en esas parcelas no se realizan otras acciones de remoción de la cobertura vegetal.

La captación de CO2e se estimó en 1,5 toneladas por árbol en las áreas afectadas por el método de transferencia de resultados. El desmonte alteró dicho servicio ecosistémico con reducciones de un 50 % en áreas maiceras y de un 20 % en el resto. Estudios de mercado de bonos de carbono estimo el valor del CO2e capturado en 7 dólares la tonelada..

El desmonte ha disminuido la provisión de SEI. El índice utilizado (SEI_C) ha sido empíricamente relacionado con la provisión de varios SE finales, y específicamente para la región chaqueña, con la regulación de la dinámica del agua y la biodiversidad de aves. Que no se haya vinculado de manera explícita con otros servicios no indica en modo alguna ausencia de relación. Es muy probable que la biodiversidad vegetal y de otros taxas animales también sufriera cambios. Es posible suponer (Baldassini et al. 2015) que el carbono orgánico del suelo se vea reducido de manera significativa. Esto no sólo altera la capacidad del sistema de secuestrar C sino también la capacidad de regular la dinámica de los nutrientes evitando pérdidas.

En una primera instancia la información sirvió para evaluar y valorar por el método de los costos inducidos el impacto económico vinculado a la pérdida de provisión de SEI a través del índice utilizado.

En este sentido se encontraron relaciones funcionales que permitieron al equipo consultor valorar económicamente una serie de efectos que la actividad agrícola generó sobre el ambiente.

La pérdida del servicio de fertilidad del suelo se determinó mediante una técnica indirecta que trabaja relaciones de sustitución entre bienes, encontrando la DAP asociada para mantener la fertilidad en los niveles previos a la instalación del emprendimiento. De la aplicación de técnicas valorativas se estimó que el costo externo por tonelada adicional producida de maíz en la zona del desmonte es de $50.

En un sector se identificó un área que se destinaba a la recreación. La superficie total, corresponden a unas 40 hectáreas. El equipo usando el método de transferencia de resultados, utilizó para la valoración del servicio recreativo el siguiente algoritmo que refleja la función de demanda normal cruzada de un espacio sustituto que expresa la relación entre la frecuencia de visitas anuales y el costo de viaje por visita por excursionista.

𝑓𝑣 = 120 − 0,8𝐶𝑉

Un relevamiento realizado ex post sobre los usuarios del área alterada por el emprendimiento arrojó una tasa de participación anual de 5.200 visitantes.

Se utilizó así mismo un método que permite obtener las preferencias declaradas de la población para determinar el servicio de amortiguamiento de efectos erosivos de las precipitaciones. Se utilizó el siguiente formato de pregunta:

¿Cuánto está dispuesto a recibir como mínimo para ser compensado a fin de restituir su nivel de bienestar alterado por la presencia de pulsos de inundación recurrente como consecuencia de los desmontes en el predio en litigio?

………$

Se aprovechó la encuesta que se realizó sobre una muestra de la población focus para determinar otros valores del área. La consulta sobre la DAP se realizó de la siguiente manera:

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar para garantizar un uso sustentable para las futuras generaciones a través de un bono contribución único?

…….$

Los análisis estadísticos arrojaron los siguientes resultados:

Page 188: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

187

ECOSERVIS.SRL Pluma Verde 678 Panamá

Muestra: 500 familias

DAP por familia

Mediana: $350

Moda: $150

Media: $220

El contingente se estimó en 156.000 habitantes.

En sectores próximos al emprendimiento maicero, se desarrollan actividades de producción sojera. Un estudio de la deriva del glifosato detectó que el rendimiento actual de maíz es un 15 % inferior como consecuencia del uso indiscriminado del glifosato en la producción sojera.

Una comunidad de pueblos originarios ubicada a 5 kilómetros del sector desmontado y en producción maicera en la actualidad, se abastecía, antes de la reconversión productiva, de recursos forestales no madereros del área. La transformación obligó a las familias a buscar sustitutos de los bienes suministrados por el bosque, lo que representó asumir gastos equivalentes a $150 mensuales por familia. La totalidad de familias afectadas se estimó en 120.

Otros datos

Precio de la Nafta Premium: 17 $/litro

U$S = 14 $AR

Promedio de personas por familia: 4,5

Árboles por hectárea inventariado: 250

Page 189: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 190: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

189

50. VALORANDO PÉRDIDA DE SERVICIOS

ECOSISTÉMICOS

Los ambientes de recreación en la provincia de Salta, constituyen servicios que brinda la naturaleza en forma libre y la mano del hombre garantiza su aprovechamiento mediante inversiones en bienes y servicios públicos.

El valor económico de los espacios de recreación, definirán su importancia a la hora de satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más interesada en actividades en contacto con la naturaleza. Ambientes de recreación valorados por la sociedad, justifican inversiones que garantizan su perdurabilidad en el tiempo.

El Dique Cabra Corral como espacio de recreación, tiene la característica de un bien multiatributo donde los habitantes de la provincia de Salta y aledañas, satisfacen sus múltiples necesidades, esparcimiento, caminatas, turismo cultural, observación de aves, pesca, experiencias pico, deportes náuticos, entre otras ofertas.

El embalse General Manuel Belgrano ó Cabra Corral pertenece a la cuenca Superior del rio Juramento, es un importante reservorio de agua del noroeste argentino. Recibe caudal hídrico de dos cuencas principales; la del Arias-Arenales que posee una extensión de 7.280 km2, y la cuenca del río Guachipas con una extensión de 24.640 km2. Se construyó con el fin de regular las crecidas del río Juramento, proveer de agua para riego a 74.000 hectáreas de la provincia de Salta y Santiago del Estero; generar energía eléctrica, con la producción de 250.000.000 de kwh y aportar espacios para el desarrollo de diversas actividades turísticas (AEE, 1981).

La construcción del embalse permitió el desarrollo de numerosas actividades económicas vinculadas al turismo, entre las cuales se encuentra la pesca recreativa y deportiva.

Muchas de estas actividades generaron alteraciones en las condiciones ambientales del embalse; algunas positivas y otras que afectan negativamente el espacio de recreación.

Las actividades antrópicas y el crecimiento poblacional observado en los sectores de la cuenca alta y media de los ríos de aporte, ocasionan la aceleración de la eutrofización del embalse Cabra Corral; como consecuencia de flujos de contaminantes puntuales y difusos que aportan nutrientes, oligoelementos y sedimentos al cuerpo de agua. En el área se presentan problemas de salinización de suelo como consecuencia de inadecuadas prácticas de riego, incremento de vertidos líquidos y sólidos procedentes de los aglomerados urbanos, y aceleración de la erosión hídrica en la parte activa de la cuenca (Bundschuh et al. 1992; Baudino et al. 1993, Baudino 1997; Lomniczi et al 1998; Salusso 1998; Salusso et al., 1997; 2000, 2001, entre otros).

Las principales causas generadoras de problemas en el embalse se asocian a descargas de residuos orgánicos biodegradables, descarga de nutrientes a partir de aguas residuales, polución no puntual por nutrientes, principalmente a partir de actividades agroganaderas, y descarga de sustancias tóxicas a partir de industrias mineras y agrícolas, aunque también por el aporte de sales (Salusso, 2001). No ha sido evaluado el efecto acumulativo de los diversos contaminantes sobre el cuerpo receptor, y la capacidad de asimilación del mismo de la carga contaminante.

El recuento de bacterias coliformes totales efectuado en los canales de riego de la cuenca, arrojó como resultado que el 100 % de los sitios relevados sobrepasa los valores permitidos por la Secretaría de Recursos Hídricos para el Uso III (1000 NMP/100 ml), lo que indica que sobrepasan el límite de bacterias coliformes totales permitido para el uso de las aguas con fines agropecuarios.

En vista de la problemática la población solicitó a los municipios de la cuenca, la inmediata construcción de una planta potabilizadora de agua. En este marco, la consultora contratada realizó una estimación de los costos inducidos derivados de la calidad del agua para uso

Page 191: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

consuntivo en la cuenca. Se valoró el impacto en la salud de la calidad del agua, teniendo en cuenta la concentración de coliformes presentes en el agua y su efecto sobre el cambio en la tasa de morbilidad por Enfermedades Diarreicas (EDA). La estimación de costos permitió identificarlos gastos inducidos en salud que resultan de la contaminación.

Los valores de la carga de nutrientes antes de iniciarse el vertido de aguas residuales sobre el cuerpo de agua (aguas blancas), fueron cuantificados por el INTA. Teniendo en cuenta los valores estándar de productividad asociado a la carga de nutrientes del agua, la consultora contratada determinó la existencia de un impacto asociado al incremento de la carga orgánica del agua utilizada para el riego de 500 ha de maíz y 300 ha de poroto (frijol).

La “contaminación iónica” con metales pesados y sustancias tóxicas inorgánicas en las subcuencas Santa María-Guachipas y Pasaje-Juramento tanto por procesos fisicoquímicos, como por el lixiviado de rocas y suelos, representan un problema creciente para el aprovechamiento de sus aguas con fines productivos.

Nueva información advierte sobre la capacidad amortiguadora de los sedimentos del embalse con una acumulación anormal de metales pesados. Se agrega a esta situación la detección, en otro estudio en la población de peces del embalse, de metales pesados en las branquias de los mismos. No hay información que determine el origen de los contaminantes, ni la capacidad de los sedimentos de asimilar los mismos. Lo que puede generar que ante el ingreso de nuevos contaminantes, la concentración en la fase acuática, se incremente significativamente produciendo la impresión que el problema surge súbitamente (Rydingand Rast,1992).

La información científica fue difundida hace más de un año por los medios de comunicación, generando las primeras voces de alerta en la comunidad usuaria de los servicios que ofrece el embalse. Como consecuencia de la información instalada en la opinión pública, se comenzó a observar una reducción del 40 % de la demanda del servicio recreativo de pesca en catamarán. Dicha información fue aportada y corroborada por establecimientos dedicados a ofrecer servicios que llevan registros diarios de concurrencia. Ante esta situación la respuesta de los organismos públicos no se hizo esperar, generando desde el Ministerio de Ambiente y Producción sustentables, instrumentos de promoción de la actividad, los que se aplicaron en forma simultánea.

a) Subsidio a los usuarios de servicio de catamarán instrumentando un reintegro del 50 % del precio del producto que se paga a los proveedores del servicio. El reintegro se efectiviza con la presentación de la factura emitida por la empresa en una oficina que a tal efecto se instaló en predios de la policía lacustre del dique.

b) Impuesto a las empresas que ofrecen el servicio de pesca en catamarán. El objetivo del instrumento, y dadas las características oligopsónicas del servicio de recreación en catamarán, fue reducir la distorsión generada por el la oferta imperfecta y contar con fondos genuinos para transferir al sector de la demanda para incentivarla. La tasa impositiva aplicada al productor equivale al 30 % del precio de mercado.

La contaminación del dique y las medidas implementadas por el gobierno, además de los lógicos efectos generados sobre la actividad de pesca en catamarán, tuvieron impacto en una actividad familiar de eviscerado y fileteado de pejerrey, la que observó un desplazamiento de su punto de equilibrio de la producción (PEP) a 20 kilogramos por mes.

Además de los efectos observados, sobre la actividad de pesca en catamarán y el servicio de eviscerado y fileteado de pejerrey, se observó una disminución en el excedente del consumidor individual del 20 % obtenido previo al efecto por equipos de científicos de la Universidad que realizó una valoración por el método del costo de viaje.

A fin de detectar el impacto de la contaminación sobre la capacidad de absorción de contaminantes de los sedimentos del Cabra Corral, se realizó un experimento contingente

Page 192: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

191

entre un grupo de especialistas a los cuales se les realizó la siguiente consulta por metro cúbico de sedimento:

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar a fin de eliminar la carga de contaminantes en los sedimentos del Cabra Corral restituyendo su capacidad de asimilación?

El experimento arrojó un resultado de la mediana de la DAP de $0,02.

Para el cálculo de los sedimentos del cabra corral se utiliza la siguiente tabla y gráfico (Olmos y colaboradores, 2011)

Como consecuencia de la información periodística, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, comenzó en convenio con la Universidad Nacional de Salta estudios para analizar el origen de la contaminación del embalse. Parte de los resultados fueron presentados a consideración de los diversos organismos de gestión del espacio público. Uno de los primeros datos arrojó información vinculada a la actividad de servicios que brinda las empresas de catamarán. Se analizó en ese sentido el efecto del derrame de hidrocarburos sobre el espejo de agua. Un equipo interdisciplinario logró determinar una función de costos externos, la que se muestra a continuación:

𝐶𝐸 = 8𝑄 − 0,02𝑄2

Donde CE, representa los costos externos y Q representa horas de prestación del servicio.

Una evaluación con precios hedónicos de las propiedades del perilago detectaron una relación entre el precio de las viviendas y un conjunto de atributos, siendo la correlación significativa.

Page 193: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Uno de los atributos identificados fue la calidad de la fuente de agua para abastecimiento de las propiedades para uso doméstico. La variable independiente mostró un comportamiento dicotómico observándose una reacción del mercado inmobiliario frente a la información periodística que generó la controversia frente a la calidad del agua utilizada.

𝜕𝑃𝑉

𝜕𝐶𝑎= −0,03

CONSIGNAS

1. Determine el valor económico anual de la totalidad de efectos generados por la difusión de la información periodística vinculada a la contaminación del dique Cabra Corral por metales pesados. Considere que la recuperación del servicio ambiental de asimilación de contaminantes por los sedimentos es a perpetuidad.

2. En caso de identificarse la fuente de contaminación con metales pesados y considerando que el daño es a perpetuidad, a cuánto ascendería la indemnización que debería pagar él o los responsables por el daño en el presente.

3. Cuantifique el efecto y el impacto económico anual dela contaminación por coliformes y la carga de nutrientes.

Page 194: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

193

UNSA Av. Bolivia 5150 Salta

Informe de situación previo al impacto

Análisis del emprendimiento recreativos de catamaranes en el Cabra Corral, y las actividades vinculadas

Un estudio del comportamiento y racionalidad de los consumidores y oferentes del servicio recreativo de Catamaranes en el Dique Cabra Corral, determinó las siguientes expresiones algebraicas que reflejan el comportamiento del sistema económico:

𝑃 = −0,04𝑄 + 12

El comportamiento de la oferta se describe con la siguiente ecuación:

𝑄 = 15𝑃

P representa el valor de mercado del servicio que se brinda por hora de actividad recreativa y Q representa la cantidad de horas demandadas/ofertadasdel servicio recreativo.

El relevamiento involucró a la totalidad de Catamaranes operativos en el dique que al momento del estudio sumaban 10 (diez) registrándose una participación promedio de pescadores mensual de 250 por catamarán.

El precio del servicio de catamarán se estimó en 10$/hora.

En el área se desarrolla un emprendimiento familiar que brinda el servicio de eviscerado y fileteado de pejerrey a los pescadores de Catamarán. Consultado el emprendimiento se obtuvo información referida a su ecuación econométrica.

El precio del servicio por kilogramo de pejerrey se determinó en 25,00 pesos. Los costos fijos mensuales se estimaron en $500,00 mientras que los costos variables por kilogramo de pescado procesado se estimaron en $5,00. El nivel de producción medio mensual se estimó en 800 kilogramos de pescado procesado.

Un equipo de la Universidad realizó una valoración del espacio recreativo del Cabra Corral, valorando el uso que la sociedad le asigna al dique por sus cualidades paisajísticas.

En este sentido la valoración permitió identificar una relación funcional entre el costo del viaje y la frecuencia de visitas anuales.

𝑓𝑣 = 125 − 5𝐶𝑉

Relevamientos de los visitantes al área de recreación, determinó una concurrencia promedio mensual para de 3.200 individuos. El 60 % de los visitantes valoran las cualidades paisajísticas del embalse.

Se relevaron en el perilago un total de 100 propiedades cuyo valor de mercado en promedio se estimó en ocho millones quinientos mil pesos.

Se determinó por medio de información suministrada por entidades de financiamiento internacional una TSD de 8 %.

ste modelo presenta una estimación de la elasticidad de la contaminación del agua por coliformes fecales para la Morbilidad por EDA de 1,71.

Page 195: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

UNSA Av. Bolivia 5150 Salta

Informe de costos inducidos en salud Se desarrolló un modelo lineal de dosis respuesta (R2= 0.44) estadísticamente valido, en el que la elasticidad de la contaminación del agua por coliformes fecales, para la morbilidad por Enfermedades Diarreicas (EDA), es de 1,71. Siendo el modelo matemático el siguiente:

𝑇𝑇𝑀 = −𝛽 ∗ [𝐶𝐶𝐹] TTM= Tasa total de morbilidad por EDA para 1000 personas. [CCF]= Concentración media de coliformes fecales (NMP/100 ml) Se estimó que la concentración media de coliformes fecales en la cuenca es de 1000 NMP/100 ml. La población afectada por la contaminación del agua es de 8000 personas/año. Los costos medios asociados a la atención de la población afectada se presentan en la siguiente tabla:

Tiempo promedio estancia por hospitalización (días) 3,5

Costo promedio del día de hospitalización ($/persona*día)

$ 2022.71

% de casos con hospitalización

5%

Costo promedio de atención y medicación de los casos sin hospitalización ($/persona) $800

Informe de INTA

Tabla 5. Rendimientos en toneladas por hectárea con incremento en la carga orgánica (aguas negras).

Precio de la tonelada de maíz en el mercado: $630/Tn

Precio de la tonelada de frijol en el mercado: $1100/Tn

Page 196: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

195

51. VALORACIÓN DE EXTERNALIDADES DE UNA

INDUSTRIA DEL PLOMO

El proceso de industrialización ha sido eficaz para favorecer el progreso económico de la humanidad. Sin embargo genera presiones sobre el sistema bio-físico, lo que se traduce en impactos ambientales con repercusiones sobre la salud humana. La distribución de beneficios económicos e impactos negativos de las externalidades de producción y consumo, generan asimetrías o desigualdades sociales y económicas. (Martínez Alier, 1998; Akella, Saini, & Sharma, 2009). Ante este escenario, la sociedad reacciona formulando e implementando políticas y programas, con la intención de prevenir o mitigar estos impactos negativos fomentando simultáneamente el desarrollo económico. Pero en la praxis, las políticas se ven condicionadas por la perspectiva de los actores debido a la existencia de conflictos de intereses (Ostrom, 2009).

En la ciudad de Minas Tirith, a partir de la década de 1920 y hasta la actualidad, la industria metalúrgica de la fundición de plomo ha sido uno de los motores de crecimiento económico y de generación de empleo. En el parque industrial se encuentran radicados 7 emprendimientos fabriles que emplean al 58% de la población económicamente activa. El proceso de desarrollo industrial y urbano, sin un plan de ordenamiento territorial y políticas de redistribución de beneficios, ha generado una geografía particular: industrias inmersas en zonas urbanas y periurbanas de extrema pobreza.

Los vecinos autoconvocados denunciaron ante el Ministerio de Ambiente de la Provincia, a los emprendimientos fabriles y a la municipalidad por daño ambiental y daños a la salud de la población. En la actualidad el caso se encuentra judicializado y pendiente de dictamen. Los vecinos argumentan que las empresas poseen responsabilidad ya que no incumplen con las normas elementales de seguridad y protección ambiental, mientras que la municipalidad no efectuó los controles pertinentes que garanticen el cumplimiento de estándares ambientales mínimos. Un vecino declaró a los medios: “Pedíamos recursos para hacer un relevamiento sanitario en toda la población del barrio y para exigir estudios que midan el impacto ambiental que ocasionan las empresas Gray, pero en ninguna parte encontramos respuestas”. Soledad, una abuela de la zona, manifestó: "Mi nieta de 7 años tiene plomo en la sangre. Dos o tres veces por semana le duelen los huesos y llora, no puede jugar normalmente como los chicos de otros barrios. Sabemos que no tiene cura. Mis hijos trabajan en la recicladora y fundidora, vivimos de eso pero nos enferma. Es una trampa sin salida”. Ante el conflicto, el Consejo Deliberante declaró a Minas Tirith en emergencia ambiental y sanitaria, según la Ordenanza Nº 845/06. En el informe se señala que las fábricas fueron estableciéndose “sin prever una delimitación territorial ni el grado de contaminación que estos asentamientos industriales pudieran ocasionar”.

El plomo es un metal pesado que ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud “Como uno de los diez productos químicos causante de graves problemas a la salud pública que exigen la intervención de los Estados miembros para proteger la salud de los/as trabajadores/as, los niños/as y las mujeres en edad fecunda. No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro” (OMS, 2016).La literatura científica evidencia que la industria de fundición de Plomo (Pb), genera efectos negativos sobre el ambiente con impactos sobre la salud de las personas expuestas al metal pesado. El Pb ingresa al organismo principalmente por vía respiratoria y gastrointestinal. La población pediátrica constituye el segmento más vulnerable a los efectos neurotóxicos del Pb. La exposición prolongada al Pb puede dañar el sistema nervioso, renal, hematopoyético, reproductor, gastrointestinal y cardíaco. Incluso bajas concentraciones de Pb en sangre provocan una reducción del coeficiente intelectual, deterioro del desarrollo neuroconductual, crecimiento lento, problemas de crecimiento, problemas de audición, de aprendizaje, cambios de conducta y de comportamiento y retraso mental. Se ha demostrado que la exposición de niños menores

g

Page 197: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

de 10 años a plomo genera pérdida de IQ (IPCS, 1995; Ahmed, 1999; CDC, 2002). Para grupos etarios de 10 años o superiores, no está demostrada la relación.

A fin de mejorar la calidad de vida de la ciudad Gris, las entidades gubernamentales de la municipalidad han trabajado en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Sustentable de la Nación en la formulación del Plan Estratégico del Buen Vivir 2030. Las acciones estratégicas de mejora serán cofinanciadas por el Fondo para la Protección Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental y la Asociación Internacional del Plomo (International Lead Association, ILA). ILA es una organización centrada y dinámica, dedicada a servir a los productores de plomo y a otras empresas que tengan un interés directo en la producción sustentable de plomo. Durante el lanzamiento del Plan Minas Tirith 2030, en una entrevista realizada por la prensa internacional, el intendente Roberto Gray manifestó: “A diferencia de otras ciudades del Norte de Argentina, Minas Tirith, no creció en torno a una plaza o un centro religioso, sino que el punto de referencia urbanístico, social y económico fue, por mucho tiempo, la fundidora Gray Family. Minas Tirith es un polo de desarrollo industrial que va a camino a insertarse en la economía mundial con el Plan Estratégico 2030. El desarrollo económico y social puede realizarse en base a la producción sustentable de plomo”. En tanto que, el Secretario de Ambiente expreso: “Según un estudio de la Universidad Nacional, existen 1200 familias afectadas por la contaminación por plomo, pero se trata de un conflicto heredado que puede ser superado con gradualismo. Todos tenemos que hacer un esfuerzo, por ejemplo, las empresas fundidoras que actúan como un monopsonio tendrán que ceder. En la actualidad el precio de mercado de la tierra de baterías (U$ 2000/Tn) se encuentra por debajo del precio de equilibrio de mercado. Los recicladores de baterías tendrán que mitigar su impacto ambiental. Las familias tendrán que ser pacientes. El desarrollo sustentable es posible con empresas comprometidas y ciudadanos con conciencia ambiental. Los impuestos ambientales contemplados en el Plan Estratégico 2030 permitirán mitigar los daños ambientales y redistribuir los beneficios del desarrollo económico. Los ingresos financiarán monitoreos ambientales con equipos de última generación, permitiendo complementar los actuales estudios visuales y olfativos realizados por esta secretaría”.

El equipo de planeamiento estratégico PRO-GRIS, estudio el proceso industrial de fundición de PB, el mercado y la cadena de comercialización del Pb. Se encontró que en la actualidad existen dos agentes económicos, que condicionan la dinámica de crecimiento de Minas Tirith:

1. Empresas fundidoras de Pb: existen en la región 7 empresas de las cuales el 60%

pertenecen a la Compañía Gray Family. En la actualidad, el conjunto de fundidoras

operan como un monopsonio. Las operaciones de las Plantas están relacionados al

reciclaje de plomo a partir de tierra de baterías. Dicha materia prima posee un alto

contenido de plomo y sumado a la adición de diversos insumos; se obtiene Pb Fino

(99.986% de pureza) mediante procesos de fundición y refinación. La materia prima

(tierra de batería) es suministrada por terceros, por lo que en la Planta no se realiza el

desarme de baterías. El nivel de producción medio mensual es de 240 Tn por planta.

El producto obtenido se destina a la producción de ánodos y cátodos de plomo para

minería.

2. Cooperativas de producción de tierra de baterías: pymes que se dedican al

reciclado de baterías. El proceso de reciclado incluye: i) ingreso del residuo (batería)

a la planta de reciclado a través de transportes autorizados. Una vez que se realiza el

correspondiente reciclado, se emite el Certificado de Disposición Final que se remite

al generador que envío el residuo, ii) Acopio de Materia Prima, iii) Molienda de baterías

y separación de compuestos mediante decantación en pileta con oxido de plomo,

sulfatos, sólidos y polipropileno. El polipropileno flota y es retirado por el sinfín superior,

siendo enviado por el mismo hasta la “nave” de reciclado de plástico. El plomo, por su

propio peso, es decantado al fondo de la pileta y es retirado por los sinfines inferiores

hasta el Sector de Oreo, y iv) Comercialización.

Page 198: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

197

En vista del sistema económico actual, y la necesidad de fomentar la producción de Pb con un enfoque de sustentabilidad, PRO-GRIS se encuentra evaluando las siguientes alternativas:

1. Implementar un subsidio a los productores de tierra de batería, cuya tasa

corresponderá a un monto equivalente al 10% del precio de mercado actual.

2. Llevar el mercado al equilibrio, introduciendo un sobreprecio por Tn de tierra de batería

producida.

3. Subsidio vía reducción de costos marginales de producción de tierra de batería, en un

orden del 29.67%, manteniendo constante el precio de mercado actual.

Según los estudios técnicos realizados por una consultora ambiental, la concentración de contaminantes en el efluente es una función cuadrática del nivel de producción de la tierra de baterías. En la actualidad, el nivel de producción medio, estimado en 150 tn/mes, de las PyMES cumple con los estándares ambientales de la legislación. El Plan Estratégico 2030 prevé el incremento de la producción de tierra de batería (insumo de las fundidoras de plomo) en un 8.1% respecto del nivel medio mensual. Ello trae aparejado un incremento sobre la presión del sistema bio-físico, por lo cual la Secretaría de Ambiente implementará un impuesto de U$ 65.8 por tonelada adicional producida. Para ajustarse a las nuevas políticas ambientales, las empresas podrán optar por pagar el impuesto o implementar planes de gestión ambiental orientados a descontaminar.

Para implementar el Plan Estratégico la municipalidad solicitará un crédito a una tasa de interés del 8% efectivo anual, a la Asociación Internacional del Plomo (International Lead Association, ILA). Dado que Minas Tirith se encuentra en emergencia ambiental y sanitaria, (Ordenanza Nº 845/06) y el Plan estratégico implica incrementar los niveles de producción de las empresas fundidoras de Pb y de las Cooperativas de producción de Tierra de Baterías, ILA ha solicitado como condición para otorgar el crédito que se evalúen los impactos económicos de la cadena de producción. En vista de ello, la municipalidad ha solicitado a la consultora PROGRIS la realización de un estudio que demuestre que el Plan Estratégico mejorará el bienestar de población y que cuenta con sustentabilidad ambiental.

Los vecinos autoconvocados, alertados por la situación, interpusieron un recurso de amparo para detener la implementación del Plan Estratégico. En vista de ello, el Ministerio de Justicia:1) solicitó a la Universidad Nacional Gris un estudio de los impactos económicos de la cadena de producción y comercialización y del Plan Estratégico, 2) Designó un grupo de peritos ambientales para evaluar si es conveniente implementar el Plan Estratégico del Buen Vivir.

La consultora PROGRIS ha efectuado un estudio para estimar la función dosis respuesta de la concentración de plomo en sangre y el IQ. Para ello, efectuó análisis de sangre de concentración de Pb en sangre a 20 niños con un rango etario de 12 a 18 años y realizó el test de IQ para dicha muestra. Se obtuvo la siguiente expresión algebraica:

𝐼𝑄𝑖 = 0.66 x ln 𝑃𝑏 + 1.2

Donde:

Pb: Concentración de Pb en sangre.

IQi= IQ de la persona n.

Los resultados de la regresión para un 95% de confianza se muestran a continuación:

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de determinación R^2 0.011

Error típico 2.88E+07

Observaciones 20

Page 199: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Coeficientes Probabilidad

Intercepción 1.2 0.8

Ln Pb -0.66 0.07

Para la valoración económica del IQ se recurrió a los datos de Espinozza (2017) que expresa que el valor económico de la pérdida permanente de un punto de IQ en SudAmerica corresponde a U$ 2383. Según PROGRIS la cantidad de niños afectados por la exposición a Pb es de 33 con una concentración media de 8.27 Ug/Dl.

PROGRIS también detecto que los efluentes generados por las Cooperativas de producción de tierra de baterías, proveniente de las piletas de decantación, y volcadas al curso de agua afectan a un emprendimiento de hortalizas y a un emprendimiento de turismo aventura que se desarrolla aguas abajo en el bosque de las Luces. Se encontró que existe una relación estadísticamente significativa entre el rendimiento de hortalizas y la concentración de Pb disuelto en el agua de riego. Como consecuencia de la implementación del Plan del Buen Vivir, la concentración de Pb en el agua se incrementará en un 1.34% respecto del nivel de base (5ppm) reduciendo el rendimiento actual (140 Tn) en un 46%; los costos totales de la actividad corresponden al 15% de los ingresos brutos. Dado que el productor de la zona es precio aceptante no se podrá modificar el precio actual del Kg de hortalizas ($40). Respecto a la afectación de GRIS Adventure (emprendimiento turístico) se aplicó el MCV para estudiar el impacto económico de la implementación del plan. Se obtuvieron los siguientes resultados:

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.27054391

Coeficiente de determinación R^2 0.07319401

R^2 ajustado 0.05848813

Error típico 8.77068397

Observaciones 69

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de

libertad Suma de

cuadrados Promedio de

los cuadrados F Valor crítico de F

Regresión 1 413.106989 413.106989 5.370263778 0.083546453

Residuos 68 5230.89301 76.9248972

Total 69 5644

Coeficientes Error típico Estadístico

t Probabilidad

Intercepción 0 #N/A #N/A #N/A

Costo de Viaje 0.01907078 0.00822945 2.31738296 0.023500485

Debido a las controversias planteadas ante la implementación del Plan Estratégico, en los medio se instaló la temática. Los vecinos autoconvocados efectuaron una campaña de prensa en la que se informa a la comunidad sobre el riesgo de contaminación al incrementar los niveles de producción de plomo y el peligro que supone ello para las generaciones futuras. Mientras que la Municipalidad enfocó la campaña de prensa en la necesidad de avanzar en el desarrollo económico y el compromiso de la entidades gubernamentales de cuidar a las

Page 200: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

199

generaciones presentes. En vista de ello, PROGRIS efectuó una valoración contingente estratificada con formato referéndum. Se realizó la siguiente pregunta a la comunidad:

¿Estaría dispuesto a pagar $…… para que se preserven los recursos naturales de la Ciudad Gris para las futuras generaciones, de tal manera que el aire, del agua y los bosques

no se contaminen más con Plomo?

Los resultados de la aplicación del método se presentan a continuación, en la gráfica se observa la relación entre la DAP y la proporción de respuestas afirmativas:

Zona Población (N° de personas)

Mediana de la DAP (mensual)

Ingresos medio mensual ($)

Concentración media Pb en sangre Ug/Dl)

1 2330 58.76 10,980.77 13.77

2 1450 80.76 18,407.00 12.45

3 3098 153.41 25,550.29 10.49

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

DA

P m

en

sual

Pi

Page 201: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

UN GRIS Av. Siempre viva 5150

Informe Un estudio del comportamiento y racionalidad de los consumidores y oferentes de tierra de batería para la actividad de producción de plomo fino, determinó las siguientes expresiones algebraicas que reflejan el comportamiento del sistema económico:

𝑃 = −3.2573 𝑄 + 4000

El comportamiento de la oferta se describe con la siguiente ecuación:

𝑄 = 0.211𝑃

P representa el valor de mercado de la Tn de tierra de batería en U$ y Q representa las Tn de tierra de batería demandadas/ofertadas.

La ILA estimó la siguiente función de Costo Marginal de Descontaminación de efluentes líquidos:

𝐶𝑀𝑔𝐷 = −0.36𝑄 + 119.8

Donde:

𝐶𝑀𝑔𝐷 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑈$

𝑇𝑛)

𝑄 = 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠

𝐶𝑇 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ($) 𝑄 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜

En el área industrial circundante a la planta fundidora de Pb, se encuentra emplazado el InPala Resto Bar, un emprendimiento familiar que inició sus actividades en la década del ´80 y que a la fecha cuenta con tres sucursales con un total de 65 empleados. InPala ofrece servicio de after office mensual a 40 operarios de la planta fundidora de Pb ($2500.00/persona*mes), siendo la función que define sus costos totales la siguiente expresión algebraica:

CT=1000 Q+ 60000

Donde:

𝐶𝑇 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ($)

𝑄 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜

En el contexto del Plan Estratégico 2030 se prevé el incremento de los niveles de producción de tierras de baterías y con ello el incremento del efecto de ruido en el área. Dicho efecto tendrá un impacto negativo sobre los costos variables de InPala, en un orden del 70% y del 48% en los costos fijos como consecuencia de la adopción de medidas defensivas frente al efecto de la empresa. Si bien InPala tendrá que asumir costos para implementar medidas defensivas, se espera un incremento de la demanda del servicio en un 177,5%.

Page 202: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

201

UN GRIS Av. Siempre viva 5150

La siguiente función, fue estimada por la EPA de los EEUU, y cuantifica la pérdida individual del IQ (∆IQ) como producto del cambio en la concentración de Pb en sangre de un individuo:

∆𝐼𝑄 = ∆𝐿𝑛 𝑃𝑏 + 𝛽

∆𝐿𝑛 𝑃𝑏 = 𝐿𝑛 (𝑃𝑏 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑃𝑏 𝑏𝑎𝑐𝑘𝑔𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑)

Donde:

Pb renovación: Concentración de Pb en sangre inicial + Concentración de Pb en sangre final.

Pb background: Concentración de Pb en sangre inicial

β= -2.7

La función de cambio en el IQ es estadísticamente significativa para niños menores a 10 años, y se estima que el incremento en los niveles de producción de Pb incrementará la concentración de Pb en sangre.

Zona

Concentración media de Pb en sangre inicial

(Ug/Dl) para niños (menores de 10 años)

Concentración media de Pb en

sangre final (Ug/Dl) para niños

(menores de 10 años)

N° de niños por zona (menores de 10 años)

Zona 1 8.27 14 371.76

Zona 2 7.3 14 279.6

Zona 3 6.22 14 174

Para la valoración económica de la pérdida de IQ considere los datos de Espinozza (2017) que expresa que el valor económico permanente de un punto de IQ en SudAmerica corresponde a U$ 2383.

La Universidad de GRIS estimó la afectación de GRIS Adventure (emprendimiento turístico) aplicando el MCV en el escenario actual y predijo el comportamiento de la función de demanda con la implementación del Plan del Buen Vivir. Los resultados se muestran a continuación:

Page 203: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

UN GRIS Av. Siempre viva 5150

Escenario de base

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de determinación R^2 0.68

Error típico 2.8762E-15

Observaciones 1118

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad

Intercepción 2000 1.6129E-15 1.24E+16 7.348E-142

CV -0.55555556 7.5858E-17 -7.3236E+15 8.401E-140

Escenario con implementación del Plan Estratégico

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de determinación R^2 0.7568

Error típico 1.51E-10

Observaciones 1118

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad

Intercepción 1500 7.3753E-16 1.3559E+16 1.7753E-64

CV -0.555 6.09E-17 -8.2102E+15 1.3205E-63

Se observó además que la participación global de los visitantes al área se mantuvo constante en 3.410 individuos por año.

El método de valoración contingente fue empleado para estimar el valor de los recursos naturales para las generaciones presentes, utilizando el formato referéndum. Se obtuvo la siguiente gráfica:

0

20

40

60

80

100

120

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

DA

P m

en

sual

Pi

Page 204: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

203

UN GRIS Av. Siempre viva 5150

Se obtuvo un valor de la mediana de la DAP de $40/mes. Considere para la estimación del impacto económico una población de 6000 personas.

Una evaluación con precios hedónicos de las propiedades circundantes a la fundidora de Pb detectaron una relación entre el precio de las viviendas y un conjunto de atributos, siendo la correlación significativa. Uno de los atributos identificados fue el ruido. La variable independiente mostró un comportamiento dicotómico.

𝜕𝑃𝑉

𝜕𝐶𝑎= −0,025

Se relevaron 86 propiedades que como consecuencia de la implementación del Plan Estratégico serán afectadas y cuyo valor de mercado en promedio se estimó en $500,060.00

La Tasa Social de Descuento se estimó por el costo de los créditos internacionales de la banca multilateral en 10 %.

Page 205: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

CONSIGNAS

1. Evalué, según su criterio, la pertinencia de las valoraciones económicas realizadas por PROGRIS para evaluar el impacto económico del Plan Estratégico del Buen Vivir. Justifique.

2. Teniendo en cuenta los datos del método de valoración contingente aplicado por PROGRIS: a) ¿qué tipo de valor económico se pretende estimar?, b) suponiendo que el Plan Estratégico incluya acciones de mitigación de impactos ambientales, considerando el impacto económico generado ¿en qué zona deberían priorizarse las acciones de mitigación considerando el criterio económico? ¿es suficiente el criterio económico para tomar la decisión?

3. Considerando las valoraciones económicas realizadas por PROGRIS, y en función de su pertinencia, ¿a cuánto asciende el impacto económico anual del Plan Estratégico?

4. Estime el valor económico del impacto calculado en el punto anterior, considerando a los efectos como irreversibles.

5. Evalué, según su criterio, la pertinencia de las valoraciones económicas de la Universidad de GRIS para evaluar el impacto económico del Plan Estratégico del Buen Vivir. Justifique.

6. De acuerdo a las valoraciones realizadas por la Universidad de GRIS, y en función de su pertinencia, ¿a cuánto asciende el impacto económico anual del Plan Estratégico?

7. Estime el valor económico del impacto calculado en el punto anterior, considerando al efecto irreversible.

8. ¿Cuál es el impacto económico anual de la perdida de IQ de los niños menores a 10 años de la Ciudad?

9. Para tomar una decisión sobre la conveniencia de la implementación del Plan Estratégico, los peritos designados por la justicia evaluaron la pertinencia de las valoraciones realizadas por PROGRIS y la Universidad de GRIS. Desde esta perspectiva ¿cuál es el impacto económico anual de la implementación del Plan?

10. ¿Se debería implementar el Plan del Buen Vivir? Justifique.

Page 206: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

205

52. DESECONOMÍAS DE UNA ACTIVIDAD MINERA

DE LITIO. VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

A nivel mundial, en los últimos años, el litio se ha posicionado como un recurso estratégico y elemento clave para el desarrollo de la microelectrónica portable. Estudios prospectivos evidencian que su uso será fundamental para el cambio en la matriz energética automotriz. Se espera que los vehículos potenciados por energía eléctrica, que utilizan batería de litio, revolucionen la industria del transporte y reduzcan los impactos ambientales del sector. En este contexto, el interés por el litio ha crecido notablemente, no solo desde la perspectiva de la actividad extractiva y productiva, sino en sus aspectos económicos, científico-tecnológicos, geopolíticos y sociales (Castello, 2015).

Argentina cuenta con un enorme potencial de reservas de litio en salmuera en el noroeste del país (NOA), dentro del área conocida como Triángulo del Litio, integrada también por Bolivia y Chile (60% de la reserva global de litio). Si bien los tres países se han orientado a la producción primaria del mineral, la región cuenta con potencial para posicionarse, a largo plazo, como un agente económico líder en el proceso de agregado de valor de cadenas estratégicas en las que el litio es imprescindible. Para lograr este objetivo, el Estado debe adquirir un rol central como dinamizador de los procesos de innovación tecnológica y fomento al crecimiento de industrias que agreguen valor al producto (Castello, 2015).

En Argentina, la reserva del recurso estratégico se estimó en 9 millones de toneladas. Las reservas corresponden al 13,8% de la reserva mundial. La participación de Argentina en la producción mundial ocupa el tercer lugar (16%), luego de Chile (33%) y Australia (40%). La producción actual de litio en Argentina se concentra en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy (Secretaría de Política Económica-Argentina, 2017).

Un diagrama de la cadena de valor de litio en Argentina, se presenta en la Figura 1. En el país solo se desarrollan principalmente las etapas de producción primaria y transformación del mineral, para la obtención de carbonato de litio. Los productos se destinan, en su totalidad, al mercado internacional. El carbonato de litio producido “grado batería” (pureza mayor al 99,6%) es utilizado en la fabricación de baterías, en el mercado internacional. En el mercado nacional solo existe un productor de batería de litio para la industria automotriz. En 2017, el 46% de la demanda mundial de litio se destinó a baterías (para electrónica y automóviles eléctricos), mientras que en 1998 este uso requería sólo el 7%. El Estado prevé mejorar la oferta internacional de baterías de litio, en 2020. En este marco en 2017, se celebró un convenio internacional con la empresa china AMIko para satisfacer el 13% de la demanda de baterías para la producción de vehículos eléctricos (350 baterías).

Page 207: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Figura 1. Cadena de valor del litio

Fuente: Secretaría de Energía y Minería de Nación (2017).

El precio del carbonato de litio grado batería creció 168% entre 2010 y 2017, traccionado por la demanda insatisfecha del mineral para la producción de baterías. En la actualidad, el ritmo de expansión de la oferta no compensa la demanda. En consonancia con el alza en el precio del mineral, desde 2010 se produjo en Argentina, un incremento del ingreso de divisas por las exportaciones. En 2017, las exportaciones argentinas de carbonato de litio alcanzaron los US$ 224 millones (7% del total de exportaciones metalíferas) (Ministerio de Energía y Minería, 2017). Se prevé que, durante los próximos cinco años, el precio actual del carbonato de litio (US$ 2.869,00/Tn) se incremente a una tasa anual del 9%. En este marco de análisis, Secretaría de Planificación Estratégica prevé que con la implementación del Plan Estratégico Le Vinci, el ingreso de divisas por exportación de carbonato de litio se incremente en un 17%, en los próximos cinco años, siempre que los niveles de extracción del mineral se incrementen en un 28,5%. Se espera que en la Provincia de Salta, la empresa LIsaac New, productora de carbonato de litio, incremente su nivel de producción de carbonato de litio en un 45% respecto del nivel actual.

El proceso de extracción de carbonato de litio que se efectúa en salares de las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, inicia con la perforación de pozos en el salar a una profundidad promedio de 256 metros. Un sistema de bombas extrae la salmuera, que luego es transportada a través de caños hasta un sistema de piletas de evaporación. Luego del proceso de evaporación y procesado de salmuera se obtiene el carbonato de litio.

La extracción de litio mediante el sistema de concentración de sales por bombeo, extracción evaporación y pos procesamiento químico, para obtener carbonato de litio, genera impactos ambientales negativos. Entre los más importantes se encuentran la afectación del sistema ambiental por el descenso del nivel freático de la cuenca. En estos sistemas hídricos endorreicos, el agua se almacena en el salar y posee un lecho subterráneo de salmuera que lo alimenta. En los extremos del salar, la salmuera entra en contacto con el agua y debido a su densidad se ubica en el sector inferior del sistema acuoso estratificado. El agua, en la parte superior, descarga hacia la superficie, lo que forma lagunas próximas a los salares (Gallardo, 2011) La extracción de la salmuera ocasiona un descenso del nivel de agua subterránea, lo que, a su vez, genera reducción del recurso hídrico en todos los cuerpos de agua de la cuenca (lagunas cercanas al salar, por ejemplo). La reducción del recurso hídrico afecta la totalidad

Page 208: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

207

de los ecosistemas de puna, principalmente los componente ambientales de flora y fauna (Gallardo, 2017).

Los efectos ambientales de la producción de carbonato de litio, generan desde la perspectiva socioeconómica afectación del bienestar de las comunidades locales. La potencial contaminación derivada del proceso de concentración de carbonato de litio y la reducción del recurso hídrico impacta negativamente en las actividades económicas de agricultura y ganadería de la región. El consumo de agua de la industria del litio y la contaminación de las napas subterráneas, por la utilización de químicos, representa un gran problema ambiental complejo de resolver (Ströbele-Gregor, 2012, 2013).

En vista de la importancia estratégica del recurso mineral, Secretaria de Planificación Estratégica de Nación elaboró el Plan Estratégico LI Vinci para fomentar la producción primaria de carbonato de litio, minimizando sus impactos ambientales, y generar valor agregado al producto mediante la fabricación de baterías de litio. Se prevé que el Plan Estratégico LI Vinci se implemente en el año 2020. El pool de instrumentos económicos a implementar se formuló en base a la información generada por la Consultora Nietzs Che S.A.

Nietzs Che S.A. en conjunto al Instituto de Desarrollo Agro Industrial del Litio, realizaron un estudio del estado actual del sistema de producción y comercialización de baterías de litio en Argentina. Se encontró que el nivel actual de producción de baterías de litio es de 350 baterías por año. El estudio económico reveló que el costo variable medio de la producción de baterías de litio es de US$25.665,46/ batería y el costo fijo asciende a US$ $16.666,00. El relevamiento de mercado de baterías de litio determinó que el precio actual de comercialización de las baterías de litio es de US$ 33.432,72. A fin de fomentar el desarrollo de la actividad, el Plan Estratégico LI Vinci prevé:

1. Implementar tecnología de última generación para mejorar la eficiencia del proceso de producción actual. El estado subsidiará el 100% del costo de inversión del equipamiento, mientras que el productor deberá asumir el costo de patente, que implica un incremento del 13% de los costos fijos estimados por Nietzs Che S.A.

2. Debido al impacto ambiental generado, se prevé el pago de una tasa ambiental con una incidencia del 27% sobre el costo variable medio estimado por Nietzs Che S.A.

3. Incremento de la participación en el mercado internacional de baterías, en un orden del 41% respecto del nivel de abastecimiento de la demanda de la empresa AMIkO.

Para financiar la implementación del Plan Estratégico LI Vinci, se prevé solicitar un crédito al BID en el marco de la convocatoria de financiamiento de Actividades Sustentables para la Mitigación del Cambio Climático. Para las evaluaciones económicas de proyectos de inversión, el BID utiliza una tasa social de descuento del 10% efectivo anual. Requisito para la admisión en la convocatoria, es la presentación de una evaluación económica de los impactos ambientales indirectos de la implementación del Plan Estratégico LI Vinci, sobre el ambiente vinculado a la actividad extractiva de litio del salar, utilizando el concepto de ciclo de vida del producto. En vista de ello, la Secretaria de Planificación Estratégica de Nación solicitó a la consultora Nietzs Che S.A. la realización de dicho estudio.

La consultora presentó un resumen ejecutivo de los principales aspectos considerados en la evaluación de los impactos económicos ambientales. Los mismos se anexan como Informe Económico Ambiental (IEA – V1 – IGC).

Page 209: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Nietzs Che S.A.

Av. Zaratustra 272 INSI Salta

Informe de situación El estudio de comportamiento y racionalidad de los consumidores y oferentes del mercado de carbonato de litio, determinó las siguientes expresiones algebraicas que reflejan el comportamiento del mercado de carbonato de litio en un año:

𝑃 = −9,346𝑄 + 11478

El comportamiento de la oferta de la empresa LIsaac New se describe con la siguiente ecuación:

𝑃 = 2,433𝑄

P representa el valor de mercado de la Tn de carbonato de litio en U$ y Q representa las Tn de carbonato de litio demandadas/ofertadas por año.

En el marco del Plan Estratégico LI Vinci, se prevé continuar con el proceso de investigación orientado a desarrollar tecnología para generar valor agregado a la producción de carbonato de litio y definir mecanismos de mitigación de impactos ambientales. Para ello, se definió una línea estratégica de investigación de la temática en CONICET, cuyos proyectos serán financiados por un impuesto que se gravará sobre los productores de carbonato de litio. Dicho impuesto generará una nueva elasticidad precio de la oferta de 30%, una vez implementado el Plan Estratégico LI Vinci.

Page 210: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

209

Nietzs Che S.A.

Av. Zaratustra 272 IEA – V1 - IGC

Salta

Informe Económico Ambiental RESULTADOS RELEVANTES DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS

En el área directa de influencia de la zona de extracción de litio, un grupo de científicos del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (LIMLA), descubrió un ecosistema de lagunas hipersalinas con presencia de estromatolitos modernos. Los estromatolitos son agrupaciones de microbios fotosintéticos asociados a distintos grupos bacterianos y concreciones calcáreas que forman rocas orgánicas. Su surgimiento se estima en forma coetánea a la aparición de la Tierra hace unos 3.500 millones de años. Se sostiene que los estromatolitos liberaron oxígeno (O2) a la atmósfera y crearon la capa de ozono. La relevancia del hallazgo reside también en la escasez de estos organismos y su ambiente en todo el mundo. Estos organismos tienen un alto potencial de aprovechamiento en el campo de la biotecnología. Por tal motivo, el descubrimiento tuvo impacto a nivel nacional e internacional. En el ámbito local, LIMLA y la Secretaría de Turismo de la zona trabajaron en un programa de concientización para la protección de estos ecosistemas. Se pretende a futuro, que la presencia de estos organismos en lagunas hipersalinas de altura se posicione como un elemento de identidad cultural de los pobladores de la zona. En una entrevista de radio, un poblador expreso lo siguiente: “No quiero ser el único que disfrute de estas cosas tan lindas, y por eso me gustaría estar más tiempo aquí para enseñar a cuidar, pero el frío y el viento pegan fuerte. Sería lindo tener un pequeño refugio para estar más tiempo y atender a las visitas. Yo estoy hasta las 3 de la tarde y si alguien viene a las 5 o 6, aquí no hay nadie. A veces caminan por las orillas o se quieren meter al agua y no hay nadie para evitarlo”

En la actualidad el área de lagunas hipersalinas con presencia de estromatolitos se encuentra declarada como área protegida. Sin embargo, la Provincia aún no cuenta con Plan de Gestión para garantizar la preservación de estos ecosistemas. En este marco, la ONG SAM SAS aplicó el MVC a fin de estimar el valor económico que arroje luz respecto al bienestar que generan estos ecosistemas en la Provincia de Salta. Se encuestaron a 666 personas de la Ciudad de Salta, en las que se realizó la siguiente pregunta:

¿Estaría dispuesto a pagar $…… para preservar las lagunas hipersalinas con presencia de estromatolitos, ubicados en la Puna de la Provincia de Salta, en forma de una tasa mensual administrada por el gobierno de la Provincia de Salta?

Los resultados de la aplicación del método se presentan a continuación, en la gráfica se observa la relación entre la DAP y la proporción de respuestas afirmativas:

Page 211: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Nietzs Che S.A.

Av. Zaratustra 272 IEA – V1 - IGC

Salta

En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos por la ONG SAM SAS, discriminados por región de la Provincia de Salta:

Zona Población

(N° de personas) Mediana de la DAP

(mensual) Observaciones

1 1734 537,09 22% no pagaría porque la gestión provincial es corrupta.

2 4506 228,12 12% considera que el ecosistema no es relevante, por lo que no pagarían nada.

3 7098 198,77 5% no pagaría porque la gestión provincial es corrupta.

Un estudio socio económico realizado por la Universidad Nacional de Salta, detectó que el ecosistema de lagunas hipersalinas constituye un atributo del recurso paisajístico de la región. Se detectó que desde el momento de descubrimiento de estos ojos de mar, el área en cuestión es visitada por 609 turistas en promedio por año. En vista del escenario actual, se aplicó la metodología de CV, obteniéndose los siguientes resultados:

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0,38535419

Coeficiente de determinación R^2 0,37092289

R^2 ajustado 0,36676901

Error típico 23,0956899

Observaciones 567

Error Estadístico Inferior Superior Inferior Superior

DAP = 1862,4xPi2 - 1944,7Pi + 581,99R² = 0,6133

0

100

200

300

400

500

600

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

DA

P m

en

sual

Pi

Coeficientes Error típico

Estadístico t Probabilidad

Inferior 95%

Superior 95%

Inferior 95.0%

Superior 95.0%

Intercepción 482,619 16,234 29,729 1,26E-08 444,232 521,006 444,232 521,006

x -1,333 0,087 -15,289 1,23E-06 -1,539 -1,127 -1,539 -1,127

Page 212: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

211

Nietzs Che S.A.

Av. Zaratustra 272 IEA – V1 - IGC

Salta

Se prevé que con la implementación del Plan Le Vinci, se generen efectos negativos sobre los ojos de mar con lo cual el recurso se verá afectado negativamente. En vista de ello, se obtuvieron los siguientes resultados:

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0,38167537

Coeficiente de determinación R^2 0,36368653

R^2 ajustado 0,35849889

Error típico 9,96664684

Observaciones 576

Coeficientes Error típico

Estadístico t Probabilidad

Intercepción 152,603 5,997 25,447 3,70E-08

x -1,084 0,080 -13,630 2,69E-06

En cercanías a la zona de extracción de litio, se desarrolla un emprendimiento de turismo campesino que ofrece servicios de excursión de 3 días para avistaje de aves. La atracción principal es el avistaje de flamencos durante la época de reproducción. En la actualidad, el precio del paquete turístico es de $8.000,00 por persona/día. La comunidad posee capacidad para recibir a 250 visitantes anuales. Los costos de producción del servicio corresponden al 23,5% de los ingresos brutos. Se detectó que el proceso de bombeo, extracción y concentración de salmuera generará efectos sobre el sistema hidrológico de la cuenca. El equipo de hidrogeología espera que una vez implementado el Plan Estratégico, dado el nivel de caudal extraído del salar se generen los siguientes efectos:

1. Reducción de la extensión del afloramiento de agua temporal, utilizado por

los flamencos durante el período reproductivo.

2. Reducción del caudal hídrico de tres vegas cercanas al área de bombeo,

utilizadas por la comunidad para el pastoreo de llamas.

3. Retracción de la superficie de un humedal altoandino, debido a cambios en

el nivel de caudal ecológico de la vega y su composición química biológica.

Según el equipo de biólogos del instituto Vol Are, el efecto 1 traerá aparejados problemas en el proceso reproductivo de los flamencos. En vista de ello, se espera que parte de la población actual de flamencos se desplace a nuevos sitios reproductivos. Se prevé que el efecto 1, reduzca la capacidad reproductiva de la especie y el potencial del área para el avistaje de flamencos. A futuro será necesario recorrer mayores distancias para ofrecer el mismo servicio de avistaje de aves. Asociado a ello, se espera un incremento de los costos productivos del paquete turístico de avistaje de aves (34%) ofrecido por la cooperativa de turismo campesino. Para estimar el impacto económico del efecto 2, se desarrolló una función dosis respuesta de la producción de biomasa forrajera (BIO adimensional) y el cambio del nivel caudal hídrico de las vegas (QV adimensional) afectadas en función de la distancia al sitio de bombeo de salmuera. Las relaciones algebraicas, estadísticamente significativas, se presentan a continuación:

Page 213: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Nietzs Che S.A.

Av. Zaratustra 272 IEA – V1 - IGC

Salta

∆𝐵𝐼𝑂 = −∆𝐿𝑛 𝑅 ∗ (100 − 𝑑)

∆𝐿𝑛 𝑄𝑉 = 𝐿𝑛 (𝑄𝑏

𝑄𝑠)

Donde:

Q s= Caudal inicial -Caudal final (m3/s)+B B=6

Q b: Caudal inicial (m3/s)

d= Distancia de la vega al sitio de bombeo (Km).

Datos complementarios

Zona Distancia al

pozo de bombeo (Km)

Caudal incial de la vega en punto de bombeo (m3/s)

Caudal final de la vega en punto de bombeo (m3/s)

Vega 1 34

1.98 1.96 Vega 2 63

Vega 3 21

Siendo el costo inducido anual ($AR) por reducción del rendimiento de áreas de pastoreo de llamas, para cada zona:

𝐶𝐼 = 100.000 ∗ ∆𝐵𝐼𝑂

Vol Are estimó, mediante la aplicación del MVC, que en la Provincia de Salta la mediana de la disponibilidad a pagar por la preservación de los sitios reproductivos de la especie es de $154,77/mes. Mientras que la mediana de la disponibilidad a pagar por un programa de conservación de flamencos de la región de Puna Salteña es de $256,34/mes. La experiencia de valoración contingente se desarrolló en una plataforma virtual, en la cual se indagó a los encuestados sobre:

1. ¿Estaría dispuesto a pagar $…… por un proyecto que garantice la preservación de

los sitios reproductivos de los flamencos andinos de la zona ….(Puna de la

Provincia de Salta), en forma de una tasa mensual administrada por el Instituto Vol

Are? 2. ¿Estaría dispuesto a pagar $…… por un programa de conservación y reproducción

de flamencos andinos de la Provincia de Salta, en forma de una tasa mensual

administrada por el Instituto Vol Are?

Page 214: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

213

Nietzs Che S.A.

Av. Zaratustra 272 IEA – V1 - IGC

Salta

El estudio es estadísticamente correcto, habiéndose realizado para el mismo un total de 972 encuestas, sobre una población de 9.451 personas. El 8,45% de la muestra, manifestó que la existencia de áreas de reproducción de flamencos andinos no impacta sobre su bienestar. El 56% de la muestra considera que es función de los organismos públicos vinculados a la gestión ambiental, el desarrollo de un programa de conservación y reproducción de flamencos andinos de la Provincia de Salta.

Dado el valor de uso recreativo de las áreas de reproducción de flamencos andinos, Nietzs Che S.A. aplicó el MCV, previo a la implementación del plan estratégico, obteniendo los siguientes resultados:

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0,78167537

Coeficiente de determinación R^2 0,76368625

R^2 ajustado 0,78894334

Error típico 8,96664684

Observaciones 9

Coeficientes Error típico Estadístico

t Probabilidad

Intercepción 612,603 5,997 25,447 1.70E-08

x 2,084 0,080 13,630 2.69E-06

Se prevé que la implementación del Plan Estratégico reduzca el excedente de consumidor en 12,84%, manteniéndose el nivel actual de visitantes al área (176 personas).

Page 215: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

CONSIGNAS

Cada consigna vale un punto. Invitamos a Usted a realizar una autoevaluación de la resolución del parcial. Coloque el valor estimado de cada pregunta en el recuadro correspondiente, luego sume el total de puntos e incorpore el valor obtenido en el recuadro de autoevaluación de la primera página del parcial.

1. Evalúe, según su criterio, la pertinencia de las valoraciones económicas realizadas por las distintas consultoras para evaluar el impacto económico del Plan Estratégico.

2. ¿Qué sesgos pueden detectarse en la aplicación de la MVC realizada por la ONG SAM SAS?

3. Teniendo en cuenta los métodos aplicados para estimar el impacto económico de los efectos indirectos generados por el Plan Estratégico y su pertinencia, defina la relación entre las acciones dentro del proceso extractivo del litio, el efecto vinculado, el método de valoración económica aplicado, el indicador utilizado y el valor económico obtenido.

4. Estime, en función de su pertinencia, el Valor Económico Anual de los efectos/impactos indirectos asociados a la actividad extractiva de litio en el contexto del Plan Estratégico Li Vinci.

5. En el caso del efecto 2, el valor económico anual obtenido para cada vega, no resulta consecuente con el análisis espacial del efecto. Justifique.

6. Estime el valor económico permanente de los efectos 1 y 2 asociados al proceso de bombeo y extracción de salmuera, en el salar.

7. Proponga una metodología de valoración económica para el efecto 3.

Page 216: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

215

53. LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL AMBIENTE

En la Provincia de Salta existen una innumerable cantidad de problemas ambientales cuya raíz es eminentemente económica. Las actividades, tanto de producción como de consumo, generan efectos sobre diferentes componentes ambientales que se traducen en resultados económicos con impacto en el bienestar de la sociedad.

Esta situación genera ineficiencia en las asignaciones de recursos no siempre cuantificada adecuadamente y que se traducen en beneficios y costos externos.

El problema principal radica en la aparición de deseconomías externas, ya que las mismas incorporan el componente negativo en el balance de eficiencia.

Algunos de los principales efectos ambientales con resultados económicos medibles se mencionan a continuación:

1. Contaminación ambiental por generación de residuos plásticos por consumo familiar, que generan un incremento en la ocupación de superficie para los rellenos sanitarios.

2. Expansión de la frontera agropecuaria para la implantación de sistemas de monocultivo de soja para satisfacer una demanda creciente de commodities. Esto genera entre otros efectos ambientales entre los que se mencionan la pérdida de algunos servicios ambientales como el control de los procesos erosivos.

3. El transporte automotor genera ruidos por encima de los decibeles permitidos en el micro centro de la ciudad de Salta, generando disconformidad de los vecinos de la ciudad.

4. El uso de combustibles para el transporte privado de pasajeros genera la emisión de dióxido de carbono contribuyendo a la contaminación atmosférica y aportando gases invernadero contribuyendo a los efectos del calentamiento global.

5. La utilización de la agricultura convencional en el sector tabacalero del valle de Lerma, genera serios problemas de contaminación del agua por el uso de agroquímicos generando la afectación indirecta de la fauna y la flora ictiocola con repercusión en el bienestar de pescadores deportivos de los espejos de agua locales.

El gobierno de la Provincia consiente de la ineficiencia económica asociada a los efectos mencionados, contrata a su consultora para que proponga instrumentos económicos que permitan reducir las externalidades mencionadas.

En este sentido se le solicita:

1. Determine:

a. El bien ambiental que será protegido en cada caso por un instrumento económico de gestión.

b. El agente económico responsable del efecto con resultados económicos.

c. El agente económico receptor del efecto externo.

d. El Indicador ambiental que sirva para la definición de la línea de base ambiental para el seguimiento del instrumento económico diseñado.

2. Defina un instrumento económico de gestión que permita cumplir con el objetivo de reducción o mitigación de cada uno de los efectos identificados.

3. Describa el procedimiento a través del cual se efectivizará el instrumento.

a. Cuál será la autoridad de aplicación del instrumento.

b. Sobre que agente económico actuará el instrumento.

4. Describa para cada caso, el procedimiento de auditoría ambiental que utilizará para evaluar la eficacia del instrumento económico de gestión utilizado.

5. Identifique riesgos en la aplicación del instrumento económico de gestión que puedan afectar la eficacia del mismo.

g

Page 217: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM
Page 218: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

217

54. LA GESTIÓN DEL AMBIENTE MEDIANTE EL

USO DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS

ESCENARIO 1

La cuenca del río Tartagal se caracteriza por estar ubicada en un área de ecotono entre la Selva de Transición y la región fitogeográfica de Chaco Occidental; a lo largo de la misma se realizan diversas actividades económicas, en la cuenca alta se explotan principalmente los recursos madereros y se observan caminos destinados a la actividad petrolera, en la cuenca media se establece el Municipio de Tartagal, segunda localidad en importancia del departamento San Martín con toda su infraestructura de servicios, y finalmente la cuenca baja se encuentra destinada principalmente a cultivos de soja, poroto, maíz, entre otros. El número de hogares del municipio de Tartagal es de 12.557.

La Selva Tucumano Oranense (Yungas) proporciona una gran diversidad de servicios ambientales a las comunidades que se emplazan en sus diferentes unidades ecológicas, o en sus proximidades. Debido al incremento de las actividades económicas en las últimas décadas, la Selva Pedemontana o de Transición ubicada en el departamento San Martín (cuenca del río Tartagal) experimentó una transformación, la cual se tradujo en una reducción de los bosques y en un incremento de las superficies deforestadas y de las áreas destinadas a cultivos no tradicionales.

Figura 1:Cuenca delRíoTartagal.Fuente: MunizagaM. 2007

Los servicios ambientales más relevantes de la Selva de Yungas a nivel de la cuenca del río Tartagal, según el estudio efectuado por Munizaga (2007) son seis: retención de sedimentos y control de la erosión, regulación hídrica, oferta de agua, materia prima, refugio de especies y producción de alimentos. Las actividades económicas que repercuten negativamente sobre los servicios ambientales que provee la selva de Yungas son: explotación forestal, exploración o explotación hidrocarburífera, agricultura, ganadería, y por último la extracción de áridos. A su vez, el único servicio ambiental que fue afectado negativamente por todas las actividades productivas de la cuenca, es el servicio de retención de sedimentos y control de la erosión. Las consecuencias negativas en común, de la

Page 219: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

afectación de los servicios ambientales, por parte de todas las actividades económicas generan: inundaciones, erosión del suelo y pérdida de biodiversidad. Se generan en consecuencia efectos ambientales entre los que se menciona la perdida de servicios ambientales, valuados en un costo $289.674.940,20 necesarios para construcción de infraestructura.

Como lo expresa Sauad (2013) existen una innumerable cantidad de problemas ambientales cuya raíz es eminentemente económica. Las actividades, tanto de producción como de consumo, generan efectos sobre diferentes componentes ambientales que se traducen en resultados económicos con impacto en el bienestar de la sociedad. Esta situación genera ineficiencia en las asignaciones de recursos que no siempre son cuantificadas adecuadamente y que se traducen en beneficios y costos externos. La cuenca del Río Tartagal no escapa a esta realidad. La actividad de explotación forestal (sin manejo adecuado) es la principal actividad económica que genera efectos ambientales; siendo uno de los más graves la pérdida del servicio ambiental de control de los procesos erosivos.

CUESTIONES A RESOLVER

Si la provincia, consciente de la situación desea implementar mecanismos orientados a reducir la ineficiencia del sistema propone implementar instrumentos económicos de gestión ambiental (IEGA):

1. ¿Cuál es el bien ambiental que la provincia quiere proteger? 2. ¿Cuál es el objetivo de la implementación de instrumentos económicos de

gestión ambiental?

3. Caracterice el principal efecto externo con resultados económicos. 4. ¿Qué instrumentos económicos de gestión del ambiente se podrían implementar?

Una consultora sugiere a la provincia implementar el Pago por servicios Ambientales, teniendo en consideración las actividades productivas de la cuenca que afectan al servicio ambiental del control de los procesos erosivos. En este contexto determina a partir del método de valoración contingente una DAP de $10 por familia para que se conserven los servicios ambientales que provee la Selva de Yungas en la Cuenca. Se ha propuesto asimismo, que las familias pueden efectuar el pago a través de una contribución mensual, en forma de tasa de impuesto ambiental. Considerando esta situación:

1. ¿Qué es el PSA? 2. ¿Cuál es el la variable que fue necesario relevar para fundamentar la propuesta? 3. Desde la perspectiva económica, ¿considera que se trata de una asignación

eficiente? 4. A su parecer la implementación de PSA, en el marco de la protección de los bosques

de la cuenca ¿se podría compatibilizar con otras actividades económicas a realizar dentro del bosque?

5. Concluir al respecto del escenario.

Page 220: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

219

ESCENARIO 2

En la actualidad la mayor parte de la electricidad en el mundo se genera a partir de combustibles fósiles, como consecuencia de ello se originan impactos socio-ambientales locales como la contaminación de áreas urbanas e industriales, regionales, como la lluvia o deposición ácida, y globales como el cambio climático. El costo de estos impactos no se encuentra incorporado al precio de Kwh de electricidad generada en ningún país debido al efecto económico que traería aparejado.

En la ciudad de Macondo, en el marco de un proceso de planificación energética se analizaron y evaluaron las externalidades ambientales de la generación de energía termoeléctrica. El estudio se centró principalmente en la incidencia de la actividad sobre el cambio climático a nivel global. Se utilizó la versión simplificada de la Metodología Vías de Impacto del proyecto ExternE de la Unión Europea, así como el modelo Simplified Approach for Estimating Impacts of Electricity Generation (SIMPACTS) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Los estudios técnicos estimaron la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos por las dos plantas de generación termoeléctrica de Macondo. Se determinó que es prioritario reducir las emisiones de SO2, partículas y NOX. Las emisiones de SO2 arrojan los mayores costos externos (59%), seguidos en orden de importancia por las partículas (29%) y los NOx (12%). La internalización de las externalidades en el precio de la electricidad, considerando únicamente las emisiones de GEI, implicaría aumentar 0,27 centavos de dólar por kWh (1,83% del costo del kWh).

CUESTIONES A RESOLVER

1. ¿Cuál debería ser el accionar del estado, desde una perspectiva económica, frente

a la situación? ¿Puede el estado formular políticas teniendo en cuenta únicamente la

incidencia de la generación termoeléctrica sobre el cambio climático?

2. El modelo SIMPACTS proporcionó información del valor de las externalidades por

efectos en la salud. Para su aplicación se tomaron, para los casos de morbilidad, la

suma de los costos directos de la enfermedad más la pérdida de productividad; para

el caso de mortalidad, se consideró el valor de un año de vida, perdida en 10años de

vida perdidos por caso de enfermedad crónica. Se estimó un costo externo total

mensual de U$1937 (porcada planta termoeléctrica).Teniendo en cuenta esta

situación, las autoridades fijaron una tasa mensual por tonelada de GEI emitida. Por

tal motivo, a fin de definir una estrategia a implementar en este nuevo contexto, la

termoeléctrica estimó los siguientes costos:

CANTIDAD DE

EMISIONES

COSTOS MARGINALES

MENSUALES DE LA REDUCCION DE

EMISIONES

COSTOS TOTALES DE REDUCCION DE LAS

EMISIONES TASA AMBIENTAL COSTOS TOTALES

TON (US$) (US$) 120US$/TON (US$)

10 0 0 1200 1200

9 15 15 1080 1095

8 30 45 960 1005

7 50 95 840 935

Page 221: Guía de Trabajos Prácticos - ECONAM

CANTIDAD DE

EMISIONES

COSTOS MARGINALES

MENSUALES DE LA REDUCCION DE

EMISIONES

COSTOS TOTALES DE REDUCCION DE LAS

EMISIONES TASA AMBIENTAL COSTOS TOTALES

6 70 165 720 885

5 90 255 600 855

4 115 370 480 850

3 135 505 360 865

2 175 680 240 929

1 230 910 120 1030

0 290 1200 0 1200

a) ¿Por qué no se fijó un máximo de emisiones? b) ¿Cuál es la estrategia que implementará la empresa? c) ¿Es eficiente el instrumento económico de gestión ambiental?

Material de consulta

Munizaga M. 2007. Tesina de grado de Análisis Económico de los Servicios Ambientales de la Selva Tucumano Oranense (Yungas). Municipio de Tartagal. Dpto. San Martín. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.

Sauad J. 2013. Guía de trabajos prácticos ECONAM. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta.

Vaca D. 2008. Apuntes del Taller: Valoración económica del servicio ambiental hídrico de la cuenca Río Potrero (Rosario de Lerma- Salta) y Bases para el Pago de Servicios Ambientales. Universidad Nacional de Salta-ECONAM-FEPAR-IRNED.

Octaviano C. 2008. Análisis general de las externalidades ambientales derivadas de la utilización de combustibles fósiles en la industria eléctrica centroamericana. CEPAL.