planificacion filosofia

Upload: niebla001

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANIFICACION FILOSOFIA UNELLEZ

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.DE LOS LLANOS OCCIDENTALES.EZEQUIEL ZAMORA.SAN FERNANDO- ESTADO APURE.

Contenido Programtico:Filosofa De La Educacin

FACILITADOR (A): LCDA. IRIS [email protected] Programtico Del Subproyecto:Filosofa De La Educacin

VICERRECTORADO: Planificacin y Desarrollo Social

PROGRAMA: Ciencias de la Educacin

SUBPROGRAMA: Especialidades

CARRERA: Educacin

MENCIN: Integral

REA DE CONOCIMIENTO: Formacin Profesional Bsica

PROYECTO: Psicologa y Educacin

SUBPROYECTO: Filosofa de la Educacin

PRELACIN: Ninguna

CDIGOS POR MENCIONES: EI 540110203

HORAS SEMANALES: 04 Horas (Totales): 02 H. Tericas y 02 H. Prcticas

UNIDADES CRDITO: 03

SEMESTRE: II

CONDICIN: Obligatorio

MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial

PROFESOR(ES) DISEADOR(ES) Prof. Csar Humberto Nio

PRESENTACIN.

Lafilosofa es la reflexinsobre lo que existe, lo posible, la naturaleza, el hombre las causas, losfines, las relaciones entre el hombre y el universo, el lenguaje, entre otras. Con respecto al hombre asuntos tales como el origen y destino, problemas de la libertad, concepcin del mundo, de las cosas y sobre la finalidad de la existencia. A su vez, esta se constituye como la base de las diferentes posturas ideolgicas habidas y por haber. La misma tambin es real para la Educacincomo prctica educativa.Por tanto, la filosofa de la educacin es lareflexin filosfica que trata sobre la esencia y elvalor, la finalidad y el sentido, las posibilidades y los lmitesen extensin y profundidad de la educacin. Explora de manera estructural, esencia,valoresy fines delprocesoeducativo a efecto de dar explicaciones objetivas e indaga los fundamentos ltimos de la realidad pedaggica.

JUSTIFICACIN.

La filosofa reflexiona acerca de qu es la educacin en su sentido ms profundo, es decir, cul es su esencia o consistencia, a quin va destinada, y por qu, quin es el sujeto, y para qu. Ocuparse de estas cuestiones de una manera sistemtica y comprensiva es una tarea muy especfica de la Filosofa de la Educacin. Se trata de una bsqueda que, a lo largo del semestre, ser realizada de una manera crtica y reflexiva orientada a conocer y comprender cules han sido las ideas y corrientes filosficas que han estado presente a lo largo de la historia en las concepciones pedaggicas que la humanidad ha vivenciado, integrndolas para una mayor comprensin a la realidad histrico-educativa de Venezuela. Ms concretamente, con esta bsqueda se pretende: formar en el estudiante una actitud crtica-reflexiva ante el hecho educativo. En tal sentido, el Subproyecto tiene como finalidad de que el estudiante pueda reconocer las bases antropolgicas y axiolgicas que subyacen en el proceso de la educacin, identificar los problemas que se plantean en el seno de una filosofa de la educacin, conocer las distintas concepciones pedaggicas que han estado presentes en los planteamientos educativos, con particular nfasis en la latinoamericana y venezolana, adems de comprender las tendencias filosfico-pedaggicas que conforman las polticas educativas venezolanas.

OBJETIVO GENERAL.

Analizar la realidad de la educacin en las diferentes concepciones de hombre como centro del quehacer histrico y los basamentos filosficos que sustentan las diferentes corrientes del pensamiento pedaggico mundial, latinoamericano y en particular venezolano identificando las tendencias filosficas-pedaggicas que dan forma a las polticas educativas del estado venezolano.

CONTENIDO GENERAL DEL SUB-PROYECTO.

MDULOS.

I. LA FILOSOFIA: Filosofa de la educacin y pedagoga. Ramas de la filosofa. Postulados de la pedagoga. Relacin entre las ramas de la filosofa y los postulados de la educacin. Concepciones pedaggicas relevantes que se hicieron presentes en la humanidad durante los siglos XVII al XIX.

II. CORRIENTES PEDAGGICAS: Concepciones pedaggicas del siglo XX. Perspectiva de la filosofa de la educacin frente al siglo XXI. Tendencias filosficas- pedaggicas de la polticas educativas del estado venezolano. La filosofa de la educacin y la formacin integral del docente. Pedagoga y comunicacin. El docente gua del pueblo. El docente y el estudiante, ayer, hoy y maana.

III. LA EDUCACIN BSICA VENEZOLANA: Marco Jurdico de la Educacin: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela 1999. Prembulo de la CRBV (Enfoque Filosfico del Pas). Fines de Estado Venezolano (art.3). Derechos Educativos art. 102-111). Ley Orgnica de Educacin: disposicin fundamental, principios del sistema educativo, estructura del sistema educativo, finalidad de los niveles y modalidades.

IV. LA PROFESIN DOCENTE: Diseo Curricular de la Educacin Bsica: Reforma Curricular. Caractersticas del Diseo Curricular. Estructura del diseo Curricular. Ejes Transversales (Justificacin). Fundamentacin Curricular. Perfil del egresado. Objetivo de Nivel, Etapa y Grado. Proyecto Pedaggico de Plantel y del aula. Evaluacin. Planes y programas de Estudio: Programacin de Estudio por reas Acadmicas. Carrera de la Profesin Docente: Perfil del Docente. Pensum de Estudios de la carrera. Reglamentos del Ejercicio de la Profesin Docente. El personal docente (deberes y derechos). La Refundacin Educativa y la Educacin Bsica.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.DE LOS LLANOS OCCIDENTALES. EZEQUIEL ZAMORA. SAN FERNANDO- ESTADO APURE.

MdulosFechaObjetivo EspecificoContenidoEstrategia Metodolgica.RecursosEstrategias De Evaluacin

Todos. 10/02/15Contrato De Evaluacin. Todos Clase Explicativa. Materiales:Pizarra.Marcadores

I17/02/15

24/02/15

03/03/15Analizar las concepciones filosficas y pedaggicas sobre la educacin.Filosofa de la educacin y pedagoga. Ramas de la filosofa. Postulados de la pedagoga. Relacin entre las ramas de la filosofa y los postulados de la educacin. Concepciones pedaggicas relevantes que se hicieron presentes en la humanidad durante los siglos XVII al XIX.Disertacin en clase.Uso de mapas conceptuales proyeccin de diapositivas. Revisin Bibliogrfica. Materiales:Pizarra.Marcadores.Libros.Internet.Computador. Video Beam.Humanos:Participantes.Facilitador.

Taller

II10/03/15

17/03/15

24/03/15Distinguir los representantes de las corrientes pedaggicas del siglo XX y su legado a la Educacin. Concepciones pedaggicas del siglo XX. Perspectiva de la filosofa de la educacin frente al siglo XXI. Tendencias filosficas- pedaggicas de la polticas educativas del estado venezolano. La filosofa de la educacin y la formacin integral del docente. Pedagoga y comunicacin. El docente gua del pueblo. El docente y el estudiante, ayer, hoy y maana.Disertacin en clase.Uso de mapas conceptuales. Revisin bibliogrfica.Materiales:Pizarra.Marcadores.Libros.Internet.Humanos:Participantes.Facilitador.

Conversatorio

Ensayo

III31/03/15

07/04/15

14/04/15Analizar los documentos jurdicos y curriculares que fundamentan el nivel de la educacin bsica y la carrera docente, a fin preparar al futuro profesional de la Repblica Bolivariana de Venezuela en el ejercicio de esta honrosa labor.Marco Jurdico de la Educacin: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela 1999. Prembulo de la CRBV (Enfoque Filosfico del Pas). Fines de Estado Venezolano (art.3). Derechos Educativos art. 102-111). Ley Orgnica de Educacin: disposicin fundamental, principios del sistema educativo, estructura del sistema educativo, finalidad de los niveles y modalidades.Disertacin en clase.Uso de mapas conceptuales proyeccin de diapositivas. Revisin Bibliogrfica.Materiales:Pizarra.Marcadores.Libros.Internet.Computador. Video Beam.

Humanos:Participantes.Facilitador.Discusin Grupal

Conclusiones

IV

21/04/15

28/04/15

05/05/15

12/05/15Contextualizar la profesin docente en el contexto de la investigacin cualitativa al considerar su rol dentro del contexto social y cultural, as como su funcin protagnica y en el contexto histrico-poltico en el que le corresponde actuar como ente promotor de cambios.

Diseo Curricular de la Educacin Bsica: Reforma Curricular. Caractersticas del Diseo Curricular. Estructura del diseo Curricular. Ejes Transversales (Justificacin). Fundamentacin Curricular. Perfil del egresado. Objetivo de Nivel, Etapa y Grado. Proyecto Pedaggico de Plantel y del aula. Evaluacin. Planes y programas de Estudio: Programacin de Estudio por reas Acadmicas. Carrera de la Profesin Docente: Perfil del Docente. Pensum de Estudios de la carrera. Reglamentos del Ejercicio de la Profesin Docente. El personal docente (deberes y derechos). La Refundacin Educativa y la Educacin Bsica.Exposiciones Uso de mapas conceptuales proyeccin de diapositivas. Revisin Bibliogrfica. Materiales:Pizarra.Marcadores.Libros.Internet.Computador. Video Beam.Humanos:Participantes.Facilitador.

Exposicin.

Resumen Individual.

19/05/15Entrega De Notas

26/05/15Prueba De Recuperacin. Todos.

ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

MDULOSEVALUACIN

EstrategiaCriterios Porcentaje

ITallerAspectos formales de la escritura. Ortografa. Coherencia. Redaccin.15%

IIConversatorio Dominio del tema. Tono de voz adecuado. Vocabulario. Calidad de respuesta.10%

EnsayoRedaccin. Aspectos formales de la escritura. Ortografa. Coherencia.15%

IIIDiscusin GrupalDominio del tema. Tono de voz adecuado. Vocabulario. Calidad de respuesta.10%

ConclusionesRedaccin. Aspectos formales de la escritura. Ortografa. Coherencia.15%

IVExposicin. Presentacin. Dominio del tema. Organizacin y desarrollo. Tono de voz adecuado. Recursos. 20%

Resumen Individual.Calidad de sntesis. Redaccin. Aspectos formales de la escritura. Ortografa. Coherencia.15%

TOTAL:100%

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Asamblea Nacional (2000). Proyecto de Ley Orgnica de Educacin. Comisin permanente de Educacin de la A N. Asamblea Nacional Constituyente (2000). Exposicin de Motivos de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial N 5.453 Extraordinario del 24 de marzo de 2000. Currculo Bsico Nacional. Currculo Nacional Bolivariano 2007. DE ESPINOZA, S. (1990). El Hombre, los valores y Venezuela Hoy. Primer premio Trpode 90. Venezuela: Grficas Monfort, C:A: Diccionario de las Ciencias de la Educacin: (1984). Espaa: Santillana. DUPLA, F. (1999). La Educacin en Venezuela. N 37 Curso de Formacin Socio Poltica. Venezuela; Centro Gumilla. GARZA, J. Y PATIO, S. (2000). Educacin en Valores. Mxico: Trilla. LANZ Y OTROS (1999). Proyecto Educativo Nacional. LEIS, R., (199O). El Arco y la Flecha. Apuntes sobre Metodologa y Prctica Transformadora. Venezuela: Accin Ecumnica, Misioneros de Maryknoll. LEY ORGNICA DE EDUCACIN. (LOE). (1980). Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte (2003). Documentos para la Discusin Curricular. Direccin de Currculos Caracas- Venezuela. PREZ-ESCLARIN, A. (1994). Es Posible Educar en Venezuela? Una Nueva Poltica Educativa. Venezuela: San Pablo. PREZ-ESCLARIN, A. (1998). Educar en Valores y el Valor de Educar. Venezuela: San Pablo. PRIETO, F., L. (1984). Principios Generales de la Educacin en Venezuela. Venezuela. Monte vila Editores. Programas de Educacin (1995). Diseos de la Carrera Educacin. Unellez, Barinas-Venezuela. Reglamento del Ejercicio de la Profesin Docente 1999. Resolucin N 51 de MECD, 2003. SAVATER, F. (1997). El Valor de Educar. Espaa: Ariel.