métodos didácticos
Post on 04-Jul-2015
34.634 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. MODULO 3. Mtodos didcticos ELABORADO POR: Silvia A. Kuri Casco.
2. Mtodos didcticos. Referencia: Nrici, I. Metodologa de la enseanza. Edit. Kapelusz. Mxico 1980. RESUMEN ELABORADO PORSilvia A. Kuri Casco. Otoo 2007. 3. Plan Dalton.
- Helen Parkhust. 1920 en la ciudad de Dalton.
- Considera la actividad, la individualidad y la libertad.
- El docente est a disposicin de los alumnos para cuando lo necesiten.
- Hojas de tareas (tareas dirigidas)
4. Sistema Winnetka.
- Carleton W. Washburne. 1915.
- Aplicado en todos los niveles.
- Trabajo por unidades, no hay grados sino niveles de progreso.
- Se basa en el desarrollo personal y social y en la bsqueda de la felicidad.
- El profesor es gua.
5. Centros de inters.
- Ovidio Decroly 1932.
- Mtodo de enseanza globalizada.
- Centros:
- Educ. intelectual
- Educ. social.
- Educ. vital y corporal.
- Educ. emocional.
- Educ. de la expresin.
6. Mtodo Montessori.
- Mara Montessori, desde 1952.
- Postulado completamente original, basado en la libertad, actividad, vitalidad e individualidad.
- El mtodo se basa en el asociacionismo.
- El material es muy importante para el mtodo.
7. Mtodo expositivo.
- Consiste en la presentacin oral de un tema.
- Puede ser exposicin dogmtica y abierta.
- Se debe cuidar con especial atencin el tiempo y la fluctuacin de la atencin, el ritmo y la pronunciacin.
- Es prcticamente el mtodo tradicional.
8. Mtodo del interrogatorio.
- Consiste en que el docente pida al alumno que exponga conocimientos que debe estudiar por su cuenta, haciendo esa exposicin oral en respuesta al interrogatorio.
- Variaciones como: doble interrogatorio, interrogatorio con monitores.
9. Mtodo de la lectura.
- Consiste en indicar textos para estudiar un tema, una vez estudiados se hace una prueba de verificacin y se promueve una discusin.
- Variaciones:
- Lectura dirigida
- Tcnica de explicacin de textos.
- Lectura meditada.
- Tcnica de la exgesis. (lectura comentada)
10. Mtodo clnico.
- Autor: Piaget.
- Destinado a favorecer el desarrollo mental del individuo.
- Contribuye a que los individuos se desarrollen evolutivamente de la etapa sensoriomotora a las operaciones formales.
11. Mtodo de las clases.
- Consiste en hacer que los alumnos estudien las unidades y las presenten a la clase en reemplazo del docente.
- Existe el mtodo moderado y el integral. En el primero se reparten las unidades entre profesor y alumnos y en el segundo todo el programa lo hacen los alumnos bajo el asesoramiento del profesor.
12. Mtodo triple.
- Combinacin del mtodo de clasesy el de la lectura.
13. Mtodo de problemas. Hoy ms completo como ABP
- Se plantea una situacin problemtica al estudiante y se le desafa a encontrar una solucin
- Implica razonamiento yreflexin con ideas no con cosas
- Puede sermoderado o integral.
- Y se puede usar tembin como tcnica.
14. Mtodo de Proyectos.
- Autor: W.I. Kilpatrick en 1918. en base al pensamiento de John Dewey.
- Naci del mtodo de problemas.
- El proyecto es una actividad que se desarrolla ante una situacin real que requiere una solucin prctica. Los alumnos le dan forma y lo solucionan con la ayuda del profesor.
15. Tcnica de casos
- Consiste en proponer a la clase, en base a lo ya estudiado, una situacin real que ya haya sido resuelta para que se encare y se vea como ha sido tratada y dejarlo como documentacin
- Puede ser vista como variante de la tcnica de los problemas.
16. El procedimiento del incidente
- Se basa en el desarrollo de la capacidad de anlisis para la reconstruccin de un acontecimiento no presenciado antes de emitir un juicio.
- Autores: Paul y Faith Pigors.
- Los estudiantes buscan o solicitan informes.
17. Tcnica de la caja de entrada.
- Consiste en colocar al estudiante en un trabajo de tipo hipottico, y dar la solucin con la mayor rapidez posible.
- Se presenta en forma de asuntos diarios de una firma o empresa.
- En tarjetas ubicadas en una caja, de ah el nombre(como la caja de asuntos).
18. Mtodo de la sabatina.
- O responda, por favor.
- Se trata de incentivar temas de poco inters para la clase
- Responden preguntas formuladas por el profesor de forma aleatoria, si alguin no sabe se extiende la pregunta a los dems participantes.
19. Mtodo de tareas dirigidas.
- Complementa la exposicin del docente con tareas dirigidas y discusin de los datos obtenidos.
- Las tareas pueden realizarse durante las horas de clase o no.
- Un objetivo muy importante es hacer que el alumno dependa menos del docente.
- Es necesario que el profesor est presente al asignar las tareas, y tambin al revisarlas, as se establece dilogo entre p. y a.
20. Mtodo de trabajos individuales.
- Los trabajos son concertados entre el docente y los estudiantes teniendo en cuenta los problemas especficos de formacin de cada uno de estos.
- Son tareas planificadas que orientan al estudiante a su mejor realizacin personal.
21. Mtodo de las fichas de estudio.
- Est situado entre los m. de enseanza individualizada uniendo a este algunos principios de instruccin programada.
- Se proporcionan al alumno 3 fichas una con el asunto a estudiar, una con ejercicios y otra con las respuestas de los mismos.
22. Enseanza por mdulo de instruccin.
- Mdulo es una parte significativa del contenido de una disciplina, y debe estudiarse como un todo.
- Responde a las posibilidades reales del alumno.
23. Tcnica del redescubrimiento.
- Es muy utilizada en la enseanza de las ciencias.
- En esta tcnica se realizan experimentos y observaciones que conducen a los estudiantes a un descubrimiento personal, que en realidad es un redescubrimiento.
24. Trabajo de campo.(o adiestramiento profesional.)
- Tiene como finalidad poner al educando en contacto directo con una actividad real de la sociedad para que adquiera una experiencia autntica y al mismo tiempo para comprobar conocimientos y aptitudes para el ejercicio profesional.
25. Mtodo de la investigacin
- Consiste en llevar a los estudiantes a reunir informacin y a reflexionar sobre sta.
- Variantes: mtodo descriptivo, histrico, experimental.
- La mayor ventaja de ste como mtodo de enseanza es que el educando no recibe los conocimientos ya elaborados sino que l lo elabora.
- Hay toda una estructura para este mtodo en base a la investigacin como ciencia propiamente dicha.
26. Mtodo de la experimentacin y la demostracin.
- Didcticamente son muy buenas tcnicas para la enseanza activa y motivadora.
- Por la naturaleza de ambos pueden ser usados en cualquier procedimiento didctico.
- Ayudan a la comprensin y fijacin del aprendizaje.
27. Mtodo de la discusin.
- No consiste solo en pelear, uno de sus objetivos es saber escuchar.
- No es muy recomendable para educacin bsica, incluso media bsica.
- Tiene 7 fases: definicin, delimitacin del hecho, anlisis, sugerencias de solucin, examen crtico, verificacin de sugerencias, toma de resoluciones
- Personas necesarias: coordinador, secretario, el resto de la clase.
- Su diferencia con el debate: en l hay moderador, oradores y auditorio.
28. Mtodo de la enseanza en grupo o mtodo comunitario.
- Consiste en el estudio de un tema o realizacin de una tarea por parte de dos o ms educandos.
- Permite desarrollar la sociabilidad y la aparicin de lideres .
- Consta de 5 fases: planeamiento, ejecucin, integracin, verificacin y rectificacin del aprendizaje.
- Variantes:
- Todos los grupos estudian el mismo tema.
- Cada grupo estudia una parte del tema.
29. Mtodo del dilogo.
- Consiste en la interpelacin mutua de dos personas con respecto a un tema previamente convenido, usando el sistema de pregunta-respuesta.
- Conversacin entre personas competentes respecto a un tema, pueden ser 2 especialistas.
- Debe ser informal y espontneo aunque con un esquema o gua.
30. Simposio.
- Mtodo por el cual 2 ms personas exponen, bajo la direccin de un coordin